Subido por percy_ltg

rotura planar

Anuncio
PRIMER DÍA: PUENTE MUYUNA – CHILETE
Ubicación
Ubicación geográfica
La zona de estudio se ubica geográficamente en el cuadrángulo 15-f en la zona 17S al SW
de la ciudad de Cajamarca, conformado del tramo de carretera desde el puente Muyuna
hasta el distrito de Chilete.
Foto 1: ubicación geográfica del tramo: puente Muyuna - Chilete.
Accesibilidad
el acceso a la zona de investigación el primer dia de campo se hizo por medio de la
carretera Cajamarca – Madre Dios.
Tabla 1. Accesibilidad al tramo puente Muyuna – Chilete.
Tramo
Distancia
Tipo de carretera
Tiempo
Cajamarca – Puente
79 km
Asfaltada
2 hrs
6.6 km
Asfaltada
10 min
Muyuna
Puente Muyuna –
Chilete
Clima
El clima en Chilete es desértico. No hay virtualmente ninguna lluvia durante el año en
Chilete. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como BWh. La temperatura
media anual es 20.6° C en Chilete. Hay alrededor de precipitaciones de 255 mm. La
precipitación es la más baja en agosto, con un promedio de 0 mm. La mayor cantidad de
precipitación ocurre en marzo, con un promedio de 79 mm. A una temperatura media de
22.9° C, febrero es el mes más caluroso del año. Las temperaturas medias más bajas del
año se producen en julio, cuando está alrededor de 18.6° C.
Foto 2: resumen del clima en el distrito de chilete (fuente: es.weatherspark.com/y/19951/Clima-promedio-enChilete-Perú-durante-todo-el-año#Sections-Precipitation)
Vegetación y fauna
Esta es una comunidad natural compuesta por poblaciones de especies leñosas o
subleñosas altas como Neoraimondia arequipensis (gigantón), Espostoa lanata (sonca o
lana vegetal), Bursera graveolens (palo santo), Loxopterigium huasango (hualtaco) y un
estrato de especies herbáceas que aparecen durante la estación lluviosa formando la
mayor diversidad vegetal de la comunidad. Además, se encuentran poblaciones de
venados, zorros, aves, reptiles e insectos. Las poblaciones de cada una de estas especies
tienen una densidad y una fluctuación propia según las estaciones del año, con tendencia
al equilibrio, según sus relaciones con sus depredadores o los fenómenos naturales
(sequías, deslizamientos y exceso de humedad, entre otros). Los animales silvestres más
conspicuos corresponden a las poblaciones de: Pseudalopex sechurae (zorro costeño),
Mimus longicaudatus (chisco), Furnarius leucopus (chilala), Turdus sp. (tordo),
Pygochelidon cyanoleuca (golondrina) y Microlophus sp. (lagartija).
Geología local
Formación Farrat
Ocupa la mayor parte del área del tramo puente Muyuna – Chilete por implantación y
corte de carretera, conformado estratigráficamente por rocas areniscas cuarcíferas de
grano finos con disposición tabular, con orientación: Az N282° y Bz 63°NE , con
intercalaciones de paquetes lutaceos muy laminar.
Foto 3:areniscas de grano fino a medio, conformado por paquetes tabulares.
Volcánico Chilete
roca volcánica de origen predominante piroclastico, litológicamente conformado por
lahares y andesitas con seudo – estratificación bien definidas. Oscilan sus buzamientos
entre 28° - 34°.
Foto 4: afloramiento rocoso de volcánico Chilete. roca del tipo andesitico.
Cuaternario fluvial
Éstos depósitos están representados por la acumulación de materiales transportados por
el curso fluvial del Río Magdalena, depositados en el fondo y riberas de dicho río.
Consisten de gravas gruesas y finas, arenas sueltas y depósitos limoarcillosos. Los
depósitos son distribuidos de forma irregular en relación a la fuerza flujo del Río
Magdalena, conformando un río maduro, por las geoformas, unidades morfogenéticas y
características que muestran esta área de investigación.
Foto 5: depósitos fluviales producto del rio Magdalena
Descargar