Subido por jessica.titodlc

RS 573-2008

Anuncio
GACETA JURÍDICA
Boletín oficial de normas legales de El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
373611
Año XXV - Nº 10255
Sumario
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ley N° 29242.- Ley que permite prestaciones complementarias
de médicos y/o médicos especialistas de la salud en el ámbito
nacional entre entidades del Sector Público para la ampliación
de cobertura de los servicios de salud
373613
PODER EJECUTIVO
DEFENSA
R.M. Nº 539-2008-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio
de la República de personal militar de la República de
Ecuador
373613
R.M. Nº 540-2008/DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de
la República de personal militar de l la República de Colombia
373614
ECONOMIA Y FINANZAS
D.S. N° 074-2008-EF.- Autorizan transferencia de Partidas
a favor de la Presidencia del Consejo de Ministros
destinadas a las acciones del FORSUR
373614
PRODUCE
R.S. N° 025-2008-PRODUCE.Autorizan viaje del
Viceministro de Industria para participar en eventos que
se realizarán en la República Dominicana y encargan sus
funciones al Viceministro de Pesquería
373621
R.D. Nº 181-2008-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambio
de titular de permiso de pesca y otorgan a personas
naturales autorización de incremento de flota para la
construcción de embarcación pesquera
373622
R.D. Nº 183-2008-PRODUCE/DGEPP.Otorgan
autorización de incremento de flota a Corporación PFBCentinela S.A.C.
373624
RR.DD. Nºs. 186 y 187-2008-PRODUCE/DGEPP.Dejan sin efecto las RR.DD. N°s 191-2007 y 432-2006PRODUCE/DGEPP
373625
R.D. Nº 188-2008-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso
de pesca a la empresa Agrol S.A. para operar embarcación
de cerco de bandera ecuatoriana
373626
R.D. Nº 190-2008-PRODUCE/DGEPP.Declaran
improcedente solicitud de cambio de titular de permiso de
pesca solicitada por Pesquera Bahía S.A.C.
373628
R.D. Nº 191-2008-PRODUCE/DGEPP.- Modifican permiso
de pesca a que se refieren las RR. DD. N°s 054-2000CTAR-PIURA/DIREPE-DR y N° 298-2007-PRODUCE/
DGEPP
373628
RELACIONES EXTERIORES
EDUCACION
R.M. N° 0274-2008-ED.- Declaran nulidad del Proceso
de Selección de Licitación Pública por Subasta Inversa N°
013-2007-ED/UE 026 - Segunda Convocatoria, incluyendo
el otorgamiento de la buena pro
373615
ENERGIA Y MINAS
D.S. N° 030-2008-EM.- Aprueban criterios y procedimientos
para la evaluación y otorgamiento del Certificado de
Operación Minera - COM para las actividades mineras de
la pequeña minería y minería artesanal
373616
JUSTICIA
R.S. N° 086-2008-JUS.- Acceden a pedido de extradición
activa de procesado por presunta comisión de delito contra
la salud pública y disponen su presentación al Reino de
España
373620
R.S. N° 154-2008-RE.- Autorizan al Ministerio de la
Producción a efectuar el pago de cuotas a OLDEPESCA y
al CIAT
373629
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
R.M. Nº 438-2008-MTC/03.- Declaran la conclusión de
proceso de transferencia de las funciones sectoriales
específicas en materia de comunicaaciones al Gobierno
Regional de Pasco
373630
R.M. Nº 440-2008-MTC/03.- Modifican la Directiva de
Gestión del Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal y aprueban Anexos de la misma 373630
RR.MM. Nºs. 442 y 443-2008-MTC/03.Otorgan
concesiones a empresas para la prestación de servicios
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la
República
373634
PODER JUDICIAL
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
R.M. Nº 234-2008-MIMDES.- Designan Presidenta del
Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de
Andahuaylas
373621
RR. Adms. Nºs. 106 y 107-2008-CE-PJ.- Crean juzgados
de paz en la Comunidad Campesina de Santa Rosa de
Chuyapata y en el Centro Poblado Ashaninka San Pablo
373636
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373612
RR. Adms.. Nºs. 108 y 109-2008-CE-PJ.- Crean juzgados
de paz en los Caseríos Puerto San Francisco y Puerto
San Antonio
373637
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA
R.A. Nº 121-2008-P-PJ.- Exoneran de proceso de
selección el arrendamiento de inmueble para una
sala y juzgados especializados en lo Contencioso
Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima,
así como su acondicionamiento y servicio de cableado
373638
ORGANISMOS AUTONOMOS
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Res. Nº 1824-2008.- Exoneran de proceso de selección
la contratación de estudio de abogados para realizar
servicio de consultoría
373640
Res. Nº 1992-2008.- Autorizan viaje de funcionarios a
Italia para participar en pasantía sobre cooperativas de
crédito
373641
UNIVERSIDADES
Res. Nº 289-2008-UNS.- Autorizan viaje de docente de
la Universidad Nacional del Santa a Cuba para realizar
pasantía de especialización en el tema de Desarrollo del
Medio Ambiente
373642
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
Ordenanza Nº 032-2007-GRA/CR.- Aprueban Estrategia
Regional denominada “CRECER Wari”
373650
Ordenanza Nº 033-2007-GRA/CR.Aprueban la
constitución del Consejo Regional de Lucha Contra la
Pobreza y la Desnutrición Infantil
373650
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
R.D. Nº 037-2007-GR-GRDE/DREMH-LL.- Disponen
publicar relación de concesiones mineras otorgadas por
la Dirección Regional de Energía y Minas de La Libertad
en el mes de noviembre de 2007
373652
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE BREÑA
Acuerdo Nº 186-2008/MDB.- Autorizan viaje del Alcalde
a Grecia para participar en el XXIII Congreso Mundial de
la Internacional Socialista
373652
MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA
D.A. Nº 011-2008-MDJM.- Aprueban Directiva para la
Fiscalización Posterior Aleatoria de los Procedimientos
Administrativos contenidos en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la Municipalidad 373652
MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
Acuerdo Nº 064-2008/CDLO.- Exoneran de proceso de
selección la adquisición de productos para el Programa
del Vaso de Leche
373654
INSTITUTO NACIONAL
DE CULTURA
Res. Nº 452/INC.- Aprueban fomatos de Ficha Técnica
para Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación,
Ficha Oficial de Inventario de Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos, Ficha Técnica, Memoria Descriptiva y
Ficha de Registro Fotográfico
373643
Res. Nº 573/INC.- Aprueban nueva delimitación de la
Zona Monumental del distrito de Pueblo Libre, provincia y
departamento de Lima
373645
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
Acuerdo Nº 060-2008-MPL.- Exoneran de proceso de
selección la contratación del servicio de radio troncalizado
digital
373655
Acuerdo Nº 067-2008-MPL.Autorizan viaje del
Alcalde a EE.UU. para participar en la XIV Conferencia
Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
373656
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
INSTITUTO NACIONAL
DE DEFENSA CIVIL
R.J. Nº 199-2008-INDECI.Aprueban transferencia
financiera de recursos a favor del Banco de Materiales
S.A.C. para el otorgamiento de subvenciones por pérdidas
materiales
373647
D.A. Nº 012-2008-MDSMP.- Precisan que el nombre del
Procedimiento N° 43 del TUPA de la Municipalidad es
CONSTANCIA DE POSESION
373656
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Ordenanza Nº 307-MSS.- Formalizan la creación del
Programa de Voluntariado de la Municipalidad
373657
INSTITUTO NACIONAL
DE DESARROLLO
Res. Nº 017-2008-INADE-1100.Instauran proceso
investigatorio a ex Director Ejecutivo del Proyecto Especial
Alto Huallaga
373648
Res. Nº 062-2008-INADE-1100.- Desestiman apelación
interpuesta contra resolución que sancionó con suspensión
en el cargo a ex Director Ejecutivo del Proyecto Especial
Jaén San Ignacio Bagua
373649
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AJOYANI
Acuerdo Nº 030-2008-MDA.- Exoneran de proceso
de selección la adquisición de bienes destinados a
la construcción de cercos alámbricos para camélidos
sudamericanos
373658
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
PODER LEGISLATIVO
CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY Nº 29242
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE PERMITE PRESTACIONES
COMPLEMENTARIAS DE MÉDICOS Y/O MÉDICOS
ESPECIALISTAS DE LA SALUD EN EL ÁMBITO
NACIONAL ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR
PÚBLICO PARA LA AMPLIACIÓN DE COBERTURA
DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Artículo 1º.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene como objeto permitir prestaciones
complementarias de médicos y/o médicos especialistas de
la salud en el ámbito nacional, entre el Ministerio de Salud,
sus Organismos Públicos Especializados, las Direcciones
Regionales de Salud de los Gobiernos Regionales,
ESSALUD, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú,
en los establecimientos de las citadas entidades que
probadamente tengan déficit de médicos y/o médicos
especialistas para atención en salud, con la finalidad de
mejorar la gestión y viabilizar la ampliación de la cobertura
de los servicios de salud.
Artículo 2º.- Excepción
Exceptúase al Ministerio de Salud, a sus Organismos
Públicos Especializados y a las Direcciones Regionales de
Salud de los Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el
numeral 5.3 del artículo 5º y el numeral 9.1 del artículo 9º
de la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2008; así como de lo dispuesto en el
literal c) del numeral 41.1 del artículo 41º de la Ley Nº 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, a fin de
cumplir con el objeto de la presente norma. Cada una de las
entidades y los órganos antes indicados realizarán acciones
orientadas al logro de la eficiencia, eficacia y calidad del
gasto presupuestal, y podrán reorientar con cargo a su propio
presupuesto hasta ciento sesenta mil nuevos soles (S/. 160
000,00) mensuales sin demandar recursos adicionales al
Tesoro Público. Las reorientaciones presupuestales para el
presente año se realizan dentro de los noventa (90) días
posteriores a la vigencia de la presente Ley.
Artículo 3º.- Transparencia
Las entidades comprendidas en la presente Ley
remiten información sobre el déficit de médicos y/o médicos
especialistas para atención en salud y las modificaciones
presupuestales efectuadas para la aplicación de la presente
Ley. Esta información se remite trimestralmente a la Comisión
de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad;
y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la
República del Congreso de la República.
El Ministro del Sector Salud deberá presentarse en la
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
del Congreso de la República para informar sobre las
modificaciones presupuestales efectuadas al vencimiento
del plazo establecido en el artículo 2º de la presente Ley.
Artículo 4°.- Vigencia
La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA.- Autorízase al Ministerio de Salud a dictar las
disposiciones complementarias para la aplicación de la
presente Ley.
Comuníquese al señor Presidente de la República para
su promulgación.
373613
En Lima, a los cinco días del mes de junio de dos mil
ocho.
LUIS GONZALES POSADA EYZAGUIRRE
Presidente del Congreso de la República
ALDO ESTRADA CHOQUE
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días
del mes de junio del año dos mil ocho
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
210345-1
PODER EJECUTIVO
DEFENSA
Autorizan ingreso al territorio de la
República de personal militar de la
República de Ecuador
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 539-2008 DE/SG
Lima, 6 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, mediante Facsímil (DGS) Nº F-535 de fecha 29
de mayo de 2008, el Director General para Asuntos de
Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores,
solicita se expida la autorización para el ingreso de personal
militar de la República de Ecuador, sin armas de guerra;
Que, en el mes de junio de 2008 se ha programado la
realización de la XIII Ronda de Conversaciones entre los
Altos Mandos de las Fuerzas Armadas del Perú y Ecuador;
Que, el artículo 5° de la Ley N° 27856, modificado por
Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar
extranjero sin armas de guerra para realizar actividades
relacionadas a las medidas de fomento de la confianza,
actividades de asistencia cívica, de planeamiento de
futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción
o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas
Peruanas o para realizar visitas de coordinación o
protocolares con autoridades militares y/o del Estado
Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante
Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del
Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la
República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas
tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad.
La Resolución Ministerial de autorización debe especificar
los motivos, la relación del personal militar, la relación
de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en
el territorio peruano. En los casos en que corresponda
se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones
Exteriores”; y
Con la opinión favorable del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas del Perú y de conformidad con la Ley N°
27856 y la Ley Nº 28899;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la
República de personal militar de la República de Ecuador,
cuyos nombres se indican en el anexo que forma parte de
la presente Resolución, del 7 al 14 de junio de 2008, para
participar en la XIII Ronda de Conversaciones entre los Altos
Mandos de las Fuerzas Armadas del Perú y Ecuador.
Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del
Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé
cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se
contrae el artículo 5° de la Ley N° 27856, modificado por
Ley Nº 28899.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANTERO FLORES ARÁOZ E.
Ministro de Defensa
ANEXO A LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 539-2008-DE/SG
06 JUN. 2008
1. MOTIVO
Autorizar el ingreso al territorio de la República de
personal militar de la República de Ecuador para participar
en la XIII Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos
de las Fuerzas Armadas del Perú y Ecuador.
2.-IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA
REPÚBLICA DE ECUADOR, SIN ARMAS DE GUERRA,
QUE INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373614
GENERAL DE BRIGADA
GENERAL DE BRIGADA
CONTRALMIRANTE
BRIGADIER GENERAL
CORONEL EMC
CORONEL EMC
CAPITAN DE NAVIO
MAYOR AVC
CAPITAN DE NAVIO
GONZALO MEZA HERNANDEZ
FERNANDO RODRIGUEZ GUERRERO
ALAND MOLESTINA MALTA
LEONARDO BARREIRO MUÑOZ
JOSE NUÑEZ MEJIA
FAUSTO BERRAZUETA MANCHENO
EDGAR ACOSTA BALSECA
RUTHIAR CORTES ROBALINO
GABRIEL RECALDE GALARZA
3.- TIEMPO DE PERMANENCIA
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la
República de personal militar de la República de Colombia,
cuyo nombre se indica en el anexo que forma parte de
la presente Resolución, del 6 al 9 de junio de 2008, para
realizar una visita oficial al Comandante General del Ejército
del Perú.
Artículo 2º.- Poner en conocimiento del Presidente del
Consejo de Ministros la presente resolución, a fin que dé
cuenta al Congreso de la República en el plazo a que se
contrae el artículo 5° de la Ley N° 27856, modificado por
Ley Nº 28899.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ANTERO FLORES ARÁOZ E.
Ministro de Defensa
ANEXO A LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 540-2008-DE/SG
06 JUN.2008
1. MOTIVO
Autorizar el ingreso al territorio de la República de
personal militar de la República de Colombia para realizar
una visita oficial al Comandante General del Ejército del
Perú.
2.-IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LA
REPÚBLICA DE COLOMBIA, SIN ARMAS DE GUERRA,
QUE INGRESARÁ AL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:
GENERAL
MARIO MONTOYA URIBE
Del 7 al 14 de junio de 2008
3.- TIEMPO DE PERMANENCIA
Del 6 al 9 de junio de 2008.
4.- RELACION DE EQUIPO TRANSEUNTE
4.- RELACIÓN DE EQUIPO TRANSEÚNTE
NO INDICAN
NO INDICAN
210064-1
210064-2
Autorizan ingreso al territorio de la
República de personal militar de la
República de Colombia
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 540-2008/DE/SG
Lima, 6 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, mediante Facsímil (DGS) Nº 556 de fecha 3 de junio
de 2008, el Director General para Asuntos de Seguridad y
Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se
expida la autorización para el ingreso de personal militar de
la República de Colombia, sin armas de guerra;
Que, el Comandante General del Ejército del Perú ha
cursado una invitación al Comandante del Ejército Nacional
de Colombia para el mes de junio;
Que, el artículo 5° de la Ley N° 27856, modificado por
Ley Nº 28899, establece que “el ingreso de personal militar
extranjero sin armas de guerra para realizar actividades
relacionadas a las medidas de fomento de la confianza,
actividades de asistencia cívica, de planeamiento de
futuros ejercicios militares, académicas, de instrucción
o entrenamiento con personal de las Fuerzas Armadas
Peruanas o para realizar visitas de coordinación o
protocolares con autoridades militares y/o del Estado
Peruano es autorizado por el Ministro de Defensa mediante
Resolución Ministerial, con conocimiento del Presidente del
Consejo de Ministros, quien da cuenta al Congreso de la
República por escrito en un plazo de veinticuatro (24) horas
tras la expedición de la resolución, bajo responsabilidad.
La Resolución Ministerial de autorización debe especificar
los motivos, la relación del personal militar, la relación
de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en
el territorio peruano. En los casos en que corresponda
se solicitará opinión previa del Ministerio de Relaciones
Exteriores”; y
Con la opinión favorable del Ejército del Perú y de
conformidad con la Ley N° 27856 y la Ley Nº 28899;
ECONOMIA Y FINANZAS
Autorizan transferencia de Partidas a
favor de la Presidencia del Consejo de
Ministros destinadas a las acciones del
FORSUR
DECRETO SUPREMO
N° 074-2008-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Ley N° 29078 y modificatorias, se
crea el Fondo para la Reconstrucción Integral de las
Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agosto de 2007,
denominado FORSUR, adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros, con autonomía económica, financiera y técnica,
constituyéndose para dicho efecto en Unidad Ejecutora y
cuya finalidad es lograr la rehabilitación y reconstrucción de
las zonas declaradas en estado de emergencia a través del
Decreto Supremo N° 068-2007-PCM y sus ampliaciones;
Que, el artículo 5° de la Ley N° 29136 establece que
son funciones del Directorio del FORSUR, entre otras,
realizar la evaluación general de los efectos de los sismos
del 15 de agosto de 2007 sobre las zonas declaradas en
estado de emergencia; aprobar los planes y proyectos de
rehabilitación, construcción y reconstrucción necesarios
para el cumplimiento de los fines del FORSUR; priorizar
las obras e inversiones a ser ejecutadas con recursos
del FORSUR por la Gerencia General, los ministerios,
empresas públicas, los gobiernos regionales, los gobiernos
locales o terceros, en el marco de los planes y proyectos de
rehabilitación, construcción y reconstrucción integral de las
zonas declaradas en estado de emergencia;
Que, la Presidencia del Consejo de Ministros ha
solicitado Transferencias de Partidas con cargo a la
Reserva de Contingencia por la suma de TREINTA Y
CUATRO MILLONES DOSCIENTOS NUEVE MIL CIENTO
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
VEINTIOCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 34 209 128,00)
a fin de que el FORSUR atienda mediante transferencias
financieras, los requerimientos efectuados por el Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Instituto
Peruano del Deporte, la Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de lca, los Gobiernos Regionales de
Lima y Huancavelica, la Municipalidad Provincial de Cañete,
la Municipalidad Provincial de Yauyos y la Municipalidad
Distrital de San José de los Molinos, para ser destinados a
proyectos de rehabilitación de infraestructura y que han sido
priorizados por el Directorio de FORSUR según los Acuerdos
N°s. 051 ,052, 054,055 y 057-08-2008-D-FORSUR;
Que, la Reserva de Contingencia del Ministerio de
Economía y Finanzas cuenta con recursos orientados
a la Reconstrucción de la Infraestructura por Desastres
Naturales, los cuales pueden destinarse al requerimiento
efectuado por la Presidencia del Consejo de Ministros, por lo
que es necesario autorizar una Transferencia de Partidas por
la suma de TREINTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS
NUEVE MIL CIENTO VEINTIOCHO Y 00/100 NUEVOS
SOLES (S/. 34 209 128,00);
De conformidad con lo establecido por el artículo 45°
de la Ley N° 2841 1 -Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto y la Ley N° 29078 y modificatorias;
DECRETA:
Artículo 1°.- Objeto
Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, a
favor de la Presidencia del Consejo de Ministros, hasta por
la suma de TREINTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS
NUEVE MIL CIENTO VEINTIOCHO Y 00/100 NUEVOS
SOLES (S/. 34 209 128,00), a fin de que el FORSUR atienda
mediante transferencias financieras, los requerimientos
efectuados por el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, el Instituto Peruano del Deporte, la
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
lca, los Gobiernos Regionales de Lima y Huancavelica,
la Municipalidad Provincial de Cañete, la Municipalidad
Provincial de Yauyos y la Municipalidad Distrital de San
José de los Molinos, para ser destinados a proyectos de
rehabilitación de infraestructura y que han sido priorizados
por el Directorio de FORSUR, según los Acuerdos N°s. 051,
052, 054, 055 y 057-08-2008-D-FORSUR, de acuerdo al
detalle siguiente:
DE LA:
SECCION PRIMERA
PLIEGO
UNIDAD EJECUTORA
FUNCION
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
ACTIVIDAD
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
GOBIERNO CENTRAL
Ministerio de Economía y Finanzas
Administración General
Administración y Planeamiento
Planeamiento Gubernamental
Planeamiento
Presupuestario,
Financiero y Contable
000010 : Administración
del
Proceso
Presupuestario del Sector Público
009
001
03
006
0019
:
:
:
:
:
:
1 : Recursos Ordinarios
(En Nuevos Soles)
CATEGORÍA DEL GASTO
5 GASTOS CORRIENTES
0. Reserva de Contingencia
TOTAL
A LA:
SECCIÓN PRIMERA
PLIEGO
UNIDAD EJECUTORA
FUNCIÓN
PROGRAMA
SUBPROGRAMA
ACTIVIDAD
34 209 128,00
-------------------34 209 128,00
============
: GOBIERNO CENTRAL
001 : Presidencia del Consejo de
Ministros
014 : Fondo para la Reconstrucción
Integral de las Zonas Afectadas
por los Sismos del 15 de agosto de
2007 - FORSUR
07 : Defensa y Seguridad Nacional
024 : Prevención y Atención de
Desastres
0066 : Defensa Civil
029434 : Atención de Desastres y Apoyo a la
Rehabilitación y la Reconstrucción
373615
FUENTE
DE FINANCIAMIENTO
1 : Recursos Ordinarios
(En Nuevos Soles)
CATEGORÍA DEL GASTO
6 GASTOS DE CAPITAL
7. Otros Gastos de Capital
TOTAL
34 209 128,00
-------------------34 209 128,00
===========
Artículo 2°.- Procedimiento para la aprobación
institucional
2.1 El Titular del Pliego habilitado en la presente
Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución,
la desagregación de los recursos autorizados en el artículo
1° de la presente norma, a nivel funcional programático,
dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del
presente dispositivo legal. Copia de la Resolución será
remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada a los
organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23°
de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los Pliegos involucrados solicitarán a la Dirección
Nacional del Presupuesto Público las codificaciones que se
requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas
Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Metas y
Unidades de Medida.
2.3 La Oficina de Presupuesto de los Pliegos involucrados
instruirán a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las
correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria”
que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la
presente norma.
Artículo 3°,- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días
del mes de junio del año dos mil ocho.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
LUIS CARRANZA UGARTE
Ministro de Economía y Finanzas
210345-2
EDUCACION
Declaran nulidad del Proceso de
Selección de Licitación Pública por
Subasta Inversa Nº 013-2007-ED/UE
026 - Segunda Convocatoria, incluyendo
el otorgamiento de la buena pro
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0274-2008-ED
Lima, 6 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, con fecha 14 de abril de 2008 el Ministerio de
Educación, en adelante, la entidad, difundió en el Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado
–SEACE la convocatoria a la Licitación Pública por Subasta
Inversa Nº 0013-2007-ED/UE 026 –Segunda Convocatoria
para la adquisición de material de concreto de Lógico
Matemática para Educación Primaria, y con fecha 25
del mismo mes ha otorgado la buena pro a la empresa
QUIMILABSA S.A., correspondiente a los ítems 1 –Dados
Numéricos y 6 -Material Base 10, por el monto total
de S/. 3’052,745.80 (Tres millones cincuenta y dos mil
setecientos cuarenta y cinco con 80/100 nuevos soles);
Que, en la misma fecha la entidad ha otorgado la buena
pro al consorcio conformado por las empresas Industrias
Rolant Print S.A.C. y Servicios Plásticos Industriales
S.A., respecto de los ítems 2- Dominó 1, 3-Dominó 2, 4Geoplano Cuadrangular, 5-Letras Móviles y 7-Regletas de
373616
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
Colores, derivados del mismo proceso por subasta inversa
indicado en el primer considerando, por el monto total de S/.
5’398,636.86 (Cinco millones trescientos noventa y ocho mil
seiscientos treinta y seis con 86/100 nuevos soles);
Que, la referida segunda convocatoria, en lo que se
refiere a los ítems 2, 3, 4, 5 y 7 del precitado proceso,
deriva de la Resolución Nº 2232-2007-TC-S2 del Tribunal
de Contrataciones y adquisiciones del Estado, en la cual se
resolvió el recurso de apelación interpuesto por el consorcio
conformado por las empresas Industrias Rolant Print S.A.C.
y Servicios Plásticos Industriales S.A. contra la Resolución
Ministerial Nº 0479-2007-ED, de fecha 09 de noviembre de
2007, que resolvió declarar la nulidad del indicado proceso,
respecto de los indicados ítems, en atención a que la
entidad fijó un valor referencial para los mismos sin realizar
de manera previa un estudio de mercado, con la finalidad de
retrotraerlo a la etapa de convocatoria previa reformulación
del valor referencial de los citados ítems, en base al estudio
de mercado que debería efectuar la entidad;
Que, en sus fundamentos, la Resolución del Tribunal
del CONSUCODE Nº 2232-2007-TC-S2, señala que el
valor referencial de los ítems materia del proceso bajo
análisis fue determinado sin que el área encargada hubiera
realizado una investigación o análisis de las condiciones
del mercado, ni de las principales variables que determinan
el comportamiento y evolución de la oferta dentro de éste,
elementos indispensables en todo estudio de mercado
para que la entidad pueda determinar de manera certera,
precisa y objetiva el valor real de los bienes requeridos en
el mercado;
Que, la nulidad del otorgamiento de la buena pro respecto
de los ítems 1 y 6 de la Licitación Pública por Subasta Inversa
Presencial Nº 013-2007-ED/UE 026 –Primera Convocatoria,
quedó consentida en razón de no haberse interpuesto
dentro del plazo legal recurso impugnatorio contra la
Resolución Ministerial Nº 0479-2007-ED, en el extremo que
declaró la nulidad de oficio del otorgamiento de la buena
pro de esos ítems, retrotrayéndolo a la etapa anterior a la
convocatoria, por considerar que ameritaba una revisión del
valor referencial de todos los bienes comprendidos en esa
licitación;
Que, mediante Oficio Nº 468-2008/DOP/STEC, de
fecha 08 de mayo de 2008, el Director de Operaciones del
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, indica que se ha efectuado una denuncia ante ese
organismo, en el sentido que los valores referenciales de los
ítems de la segunda convocatoria de la Licitación Pública
Nº 013-2007-ED/UE 026 han sufrido una mínima variación
respecto del valor de los correspondientes a los ítems de la
primera convocatoria del proceso que fue anulado, y solicita
a la entidad un informe documentado dando cuenta de la
determinación del valor referencial y el estudio de mercado
realizado conforme a lo requerido en la Resolución Nº 22322007-TC-S2;
Que, a través del Oficio Nº 363-2008-OCI, la Jefa del
Órgano de Control Institucional de la entidad, comunica a
la Secretaría General del Ministerio de Educación que no
existe diferencia sustancial entre los valores referenciales
de la primera convocatoria efectuada el año pasado y la
segunda realizada en el presente año; aún cuando esto fue
considerado como una de las causales para que la entidad
declarara la nulidad mediante Resolución Ministerial Nº
0479-2007-ED, precisando que el Estudio de Mercado que
sustenta el valor referencial no muestra las variables que
condicionan el comportamiento y evolución de la oferta
en el mercado de proveedores respecto al incremento de
los precios de los insumos, así como tampoco presenta
alternativas que ofrece el mercado (por ejemplo, usar
plástico no tóxico en reemplazo de MDF –Medium Density
Borrad. Además de la diferencia de peso entre ambos
materiales que influyen en el costo del transporte que
deberá asumir el Ministerio para el uso de los beneficiarios)
que permitan al área usuaria evaluar otras posibilidades
para satisfacer las necesidades pedagógicas que originan
el proceso en mención, aspecto que fue materia de análisis
y pronunciamiento en la Resolución Nº 2232-2007-TCS2 del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado;
Que, el Estudio de Mercado contenido en el Informe
Nº 093-2008-ME/SG-OGA-AEM, que ha dado lugar a
la determinación del valor referencial en la segunda
convocatoria de la Licitación Pública por Subasta Inversa
Nº 013-2007-ED/UE 026, recurre a la misma metodología
y fuentes de información del Informe Nº 356-2007-ME/SGOGA-UA-AEM, que fuera objeto de observación por la
Segunda Sala del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, por no revestir las características ni contenido
de un estudio de mercado;
Que, por lo indicado en el anterior considerando no se
ha subsanado la causal que dio lugar a la declaración de
nulidad, por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, del proceso de selección correspondiente a
la Licitación Pública Nº 013-2007-ED/UE 026 - Primera
Convocatoria, ítems 2, 3, 4, 5, y 7, ni la nulidad de oficio
del otorgamiento de la buena pro de los ítems 1 y 6,
del mismo proceso, declarada de oficio por la entidad;
subsistiendo la causal de nulidad del proceso, en su
segunda convocatoria;
Que, en la oferta técnica correspondiente a los ítems 2,
3, 4, 5 y 7 del mencionado proceso, las empresas Industrias
Rolant Print S.A.C. y Servicios Plásticos Industriales S.A.
declaran que participan consorciadas; sin embargo de la
revisión de los testimonios de escritura pública de fecha
08 de noviembre de 2007, de conformación de consorcio y
su cláusula adicional obrante en el testimonio de escritura
pública de fecha 28 de abril de 2008, presentadas por las
empresas a la entidad para la firma del contrato, se aprecia
que el consorcio fue conformado sólo para la primera
convocatoria del proceso, motivo por el cual existe falsedad
en la indicada declaración jurada contenida en su oferta
técnica;
Que, el artículo 57º de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado vigente, cuyo Texto Único
Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo Nº
083-2004-PCM, autoriza al titular de una entidad a declarar
de oficio, la nulidad de los actos administrativos emitidos
en un proceso de selección, entre otras causales, cuando
contravengan las normas legales y después de celebrados
los contratos, cuando se verifique la transgresión del
principio de presunción de veracidad;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,
modificado por la Ley Nº 26510, el Decreto Supremo Nº
006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Educación, modificado por los Decretos
Supremos Nº 016-2007-ED y Nº 001-2008-ED, el
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado vigente, aprobado por Decreto
Supremo Nº 083-2004-PCM y el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Declarar de oficio, la nulidad del Proceso
de Selección de Licitación Pública por Subasta Inversa Nº
013-2007-ED/UE 026- Segunda Convocatoria, incluyendo el
otorgamiento de la buena pro, retrotrayéndolo hasta la etapa
de la determinación del valor referencial.
Artículo 2º.- Comunicar la presente resolución a
la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios
del Ministerio de Educación, que corresponda, a fin de
determinar las responsabilidades a que hubiera lugar, de
los encargados de la elaboración y aprobación del estudio
de mercado del proceso descrito en el artículo primero, del
Jefe de la Unidad de Abastecimiento de la Oficina General
de Administración y del Jefe de la Oficina General de
Administración del Ministerio de Educación.
Artículo 3º.- Notifíquese la presente resolución a la
empresa QUIMILABSA S.A. y al consorcio conformado
por las empresas Industrias Rolant Print S.A.C. y Servicios
Plásticos Industriales S.A.
Regístrese y comuníquese
JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO
Ministro de Educación
210344-1
ENERGIA Y MINAS
Aprueban criterios y procedimientos
para la evaluación y otorgamiento del
Certificado de Operación Minera –
COM para las actividades mineras de la
pequeña minería y minería artesanal
DECRETO SUPREMO
Nº 030-2008-EM
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, a través del Decreto Ley Nº 25707, se declaró
en emergencia la utilización de explosivos de uso civil y
conexos, estableciéndose en el artículo 5º que el Ministerio
de Energía y Minas asume las responsabilidades de expedir
el Certificado de Operación Minera para la autorización
global del uso de explosivos, y de emitir opinión para la
adquisición de explosivos y/o conexos para las personas
naturales o jurídicas dedicadas a la actividad minera;
Que, mediante Resolución Directoral Nº 725-2007MEM/DGM, se aprobó el formulario de solicitud y el formato
de otorgamiento del Certificado de Operación Minera,
señalándose como medio de presentación del acotado
procedimiento administrativo los formularios electrónicos
que se encuentran en el portal o página web del Ministerio
de Energía y Minas;
Que, por Decreto Supremo Nº 036-2007-PCM, se aprobó
el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a
los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, habiéndose
transferido en materia de Minería, entre otras funciones, la
evaluación y el otorgamiento del Certificado de Operación
Minera a la pequeña minería y minería artesanal;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, se
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Energía y Minas, donde se precisa que la Dirección
General de Minería, dentro de las funciones asignadas a sus
órganos de línea, tiene la atribución de administrar y consolidar
las estadísticas mineras a nivel nacional;
Que, en base a ello, se ha determinado que para la
evaluación y el otorgamiento del Certificado de Operación
Minera para las actividades mineras de la pequeña minería y
minería artesanal, existe la necesidad de uniformizar criterios
a los que deberán sujetarse los Gobiernos Regionales;
De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8) del
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, la Ley N°
29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Decreto Ley
Nº 25707;
373617
Artículo 6º.- Refrendo
El presente decreto supremo será refrendado por el
Ministro de Energía y Minas.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis días
del mes de junio del año dos mil ocho.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JUAN VALDIVIA ROMERO
Ministro de Energía y Minas
ANEXO I
REQUISITOS
El titular minero de la pequeña minería y minería
artesanal, previo a la presentación de la solicitud del
Certificado de Operación Minera (COM), deberá contar con
los siguientes requisitos:
PEQUEÑA MINERÍA
PARA OPERACIONES CONTINUAS.Se requiere lo siguiente:
a) Contar con el número del Registro Único del
Contribuyente - RUC.
b) Presentar el cronograma de trabajo ejecutado del año
anterior y el programa de trabajo para el ejercicio solicitado.
c) Haber presentado:
1. Declaración Anual Consolidada (DAC).
2. Declaración Mensual de Estadística Minera.
3. Plan de Minado para los casos de explotación.
d) Tener aprobado:
DECRETA:
Artículo 1º.- Objeto de la Norma
Aprobar los criterios y procedimientos para la evaluación
y el otorgamiento del Certificado de Operación Minera para
las actividades mineras de la pequeña minería y minería
artesanal, de conformidad con los Anexos I, II y III que
forman parte del presente decreto supremo.
Artículo 2º.- TUPA de Gobiernos Regionales
Para el otorgamiento del Certificado de Operación Minera
de las actividades mineras de la pequeña minería y minería
artesanal, los Gobiernos Regionales deberán establecer en
su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
los requisitos precisados en el Anexo I, con los que los
usuarios deberán contar antes de presentar la solicitud de
Certificado de Operación Minera.
Artículo 3º.- Solicitud
La presentación de la solicitud del Certificado de
Operación Minera se realizará de acuerdo a lo indicado en
el Anexo II de la presente resolución.
Artículo 4º.- Presentación de la solicitud
El procedimiento para la presentación de la solicitud
del Certificado de Operación Minera se realizará en los
formularios electrónicos que se encuentran publicados en
el portal o página web siguiente: http://extranet.minem.gob.
pe del Ministerio de Energía y Minas, bajo apercibimiento de
tener por no iniciado el trámite.
Para tal efecto, cada Gobierno Regional deberá adicionar
un vínculo en su portal o página web que se denomine
“Solicitud Electrónica de Certificado de Operación Minera”
con la finalidad de facilitar el acceso del usuario a los citados
formularios.
Artículo 5º.- Evaluación y aprobación
La evaluación y aprobación del Certificado de Operación
Minera, será realizada por cada Gobierno Regional, a
través de sus Direcciones Regionales de Energía y Minas
o quien haga sus veces, tomando en cuenta la información
contenida en el Anexo III, publicado en el portal o página
web siguiente: http://intranet.minem.gob.pe del Ministerio de
Energía y Minas.
El trámite de evaluación debe seguir estrictamente
lo precisado mediante la presente norma, con el fin
de administrar y consolidar las estadísticas mineras
nacionales.
1. La certificación ambiental según la etapa de la
actividad minera que se va a realizar, aprobada por la
autoridad competente.
2. Para los casos del uso de ANFO en minas subterráneas
deberá contar con la aprobación pertinente expedida por la
Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y
Minas.
e) Contar con el título de la concesión minera inscrito
a su favor en la SUNARP o resolución de formación de
U.E.A.
f) Para los casos de cesión u otros contratos mineros,
deberán estar inscritos en la SUNARP.
g) Contar con la Autorización de funcionamiento de
planta de beneficio, si fuera el caso.
h) Presentar los planos de labores de proyección
horizontal y vertical donde se visualice los trabajos ejecutados
y programados en coordenadas UTM a escala adecuada,
firmado por un ingeniero de minas o geólogo colegiado.
i) Presentar la relación de la (s) empresa (s)
contratista (s) minera (s) que harán uso de explosivos
y conexos, con su respectivo número de trabajadores,
de ser el caso.
j) Presentar la relación de las facturas numeradas por
producto, correspondientes a la compra de explosivos
y conexos, indicando: número de RUC del proveedor,
fecha de compra, número de factura, cantidad respectiva,
monto.
k) Contar con la constancia de pequeño productor
minero vigente.
l) Relación de equipos y maquinarias con las que cuenta
el titular minero (indicando si son propias o alquiladas).
PARA INICIO Y/O REINICIO DE OPERACIONES.Se requiere lo siguiente:
Todo lo indicado en los literales desde el ítem a) hasta el
ítem l) con excepción de:
El cronograma de trabajo del año anterior.
Planos de labores ejecutadas.
Declaración Mensual de Estadística Minera.
Relación de las facturas numeradas por producto,
correspondientes a la compra de explosivos y conexos
PARA AMPLIACION DEL COM.Se requiere lo siguiente:
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373618
El Literal a) y el literal b) en relación al programa de
trabajo y el plano de las nuevas labores con los mismos
requisitos indicados en los literales h) y j).
El cronograma de trabajo del año anterior.
Planos de labores ejecutadas.
Declaración Mensual de Estadística Minera.
Relación de las facturas numeradas por producto,
correspondientes a la compra de explosivos y conexos
MINERÍA ARTESANAL
PARA AMPLIACIÓN DEL COM.Se requiere lo siguiente:
PARA OPERACIONES CONTINUAS.Se requiere lo siguiente:
a) Contar con el número del Registro Único del
Contribuyente - RUC.
b) Presentar el cronograma de trabajo ejecutado del año
anterior y el programa de trabajo para el ejercicio solicitado.
c) Haber presentado:
El literal a) y el literal b) en relación al programa de
trabajo y el plano de las nuevas labores con los mismos
requisitos indicados en los literales h) y j).
ANEXO II
1. Declaración Anual Consolidada (DAC).
2. Declaración Mensual de Estadística Minera.
PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE
CERTIFICADO DE OPERACIÓN MINERA
d) Tener aprobado:
Presentación del Certificado de Operación Minera
1. La certificación ambiental según la etapa de la
actividad minera que se va a realizar, aprobada por la
autoridad competente.
2. Para los casos del uso de ANFO en minas
subterráneas, deberá contar con la aprobación pertinente
expedida por la Dirección General de Minería del Ministerio
de Energía y Minas.
e) Contar con el título de la concesión minera inscrito
a su favor en la SUNARP o resolución de formación de
U.E.A.
f) Para los casos de cesión u otros contratos mineros,
deberán estar inscritos en la SUNARP.
g) Contar con la autorización de funcionamiento de
planta de beneficio, si fuera el caso.
h) Presentar los planos de labores de proyección
horizontal y vertical donde se visualice los trabajos
ejecutados y programados en coordenadas UTM a escala
adecuada, firmado por un ingeniero de minas o geólogo
colegiado.
i) Presentar la relación de la (s) empresa (s) contratista
(s) minera (s) que harán uso de explosivos y conexos, con
su respectivo número de trabajadores, de ser el caso.
j) Presentar la relación de las facturas numeradas por
producto, correspondiente a la compra de explosivos y
conexos, indicando: número de RUC del proveedor, fecha
de compra, número de factura, cantidad respectiva, monto.
k) Contar con la constancia de productor minero
artesanal vigente.
l) Relación de equipos y maquinarias con las que cuenta
el titular minero (indicando si son propias o alquiladas).
PARA INICIO Y/O REINICIO DE OPERACIONES.Se requiere lo siguiente:
Todo lo indicado en los literales desde el ítem a) hasta el
ítem l) con excepción de:
Para la presentación de las solicitudes del Certificado
de Operación Minera de inicio/reinicio de operaciones,
operaciones continuas y ampliaciones anuales, en adelante,
los titulares de la pequeña minería y minería artesanal
deberán acceder vía internet a la página web http://extranet.
minem.gob.pe (mediante el portal o página web del Gobierno
Regional correspondiente), para lo cual tendrán acceso con
un nombre de usuario y clave secreta (password), que en
adelante servirán para todos los trámites del Certificado de
Operación Minera vía internet ante los Gobiernos Regionales
respectivos.
Este nombre de usuario y clave secreta son los que los
titulares de la pequeña minería y/o minería artesanal utilizan,
según sea el caso, para los fines de la Declaración Anual
Consolidada (DAC) y Declaración Mensual de Estadística
Minera, formularios que se vienen presentando vía internet
desde el año 2005 y 2006, respectivamente.
Procedimiento para obtener usuario
Los titulares mineros de la pequeña minería y minería
artesanal que no cuentan con nombre de usuario y
contraseña deberán obtenerlo de la siguiente manera:
Registrarse en el Gobierno Regional correspondiente,
por intermedio de la Dirección Regional de Energía y Minas
(o la que haga sus veces) de su región, con Documento
Nacional de Identidad (DNI) y resolución del título de la
concesión inscrito a su favor en la SUNARP o resolución de
formación de la UEA o contrato de cesión u otros contratos
mineros.
En un lapso de tres (3) días hábiles, deberá acercarse
nuevamente a la Dirección Regional de Energía y Minas
(o la que haga sus veces), para brindarle la información
correspondiente.
Los Gobiernos Regionales respectivos no deberán
recibir formularios impresos de solicitud de Certificado de
Operación Minera.
DIARIO OFICIAL
REQUISITO PARA PUBLICACIÓN DE
NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos
y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar
sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales
respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al siguiente correo
electrónico. [email protected]
LA DIRECCIÓN
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
ANEXO III
CERTIFICADO DE OPERACIÓN MINERA
373619
NORMAS LEGALES
373620
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
210345-3
JUSTICIA
Acceden a pedido de extradición activa
de procesado por presunta comisión
de delito contra la salud pública y
disponen su presentación al Reino de
España
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 086-2008-JUS
Lima, 6 de junio de 2008
Visto; el Informe de la Comisión Oficial de Extradiciones
y Traslado de Condenados N° 042-2008/COE-TC del 26
de mayo de 2008, sobre la solicitud de extradición activa
del procesado GERARD CRUZ, formulada por el Quinto
Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de
Justicia del Callao;
CONSIDERANDO:
Que, por Resolución Consultiva de fecha 28 de abril
de 2008, la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República declaró procedente
la solicitud de extradición activa del procesado GERARD
CRUZ, por la presunta comisión del delito contra la salud
pública -tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado (Exp.
N° 25-2008);
Que, mediante el Informe N° 042-2008/COE-TC del 26
de mayo de 2008, la Comisión Oficial de Extradiciones y
Traslado de Condenados propone acceder al pedido de
extradición activa del referido procesado;
Estando a lo dispuesto por el inciso 1) del artículo 514°
del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto
Legislativo N° 957, el inciso 5) del artículo 34° del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, el Tratado
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
de Extradición entre el Reino de España y la República del
Perú, suscrito en Madrid el 28 de junio de 1989 y aprobado
por Resolución Legislativa N° 25347 del 2 de noviembre de
1991, vigente desde el 31 de enero de 1994; y lo dispuesto
en el literal “a” del artículo 28° del Decreto Supremo N° 0162006-JUS;
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artículo
118° de la Constitución Política del Perú, y;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Acceder al pedido de extradición activa
del procesado GERARD CRUZ, formulado por el Quinto
Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior de
Justicia del Callao y declarado procedente por la Segunda
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
la República, por la presunta comisión del delito contra la
salud pública - tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado;
y disponer su presentación por vía diplomática al Reino de
España de conformidad con el Tratado vigente y lo estipulado
por las normas legales peruanas aplicables al caso.
Artículo 2°.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por los Ministros de Justicia y de Relaciones
Exteriores.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
Ministra de Justicia
373621
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SUSANA ISABEL PINILLA CISNEROS
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
210187-1
PRODUCE
Autorizan viaje del Viceministro de
Industria para participar en eventos
que se realizarán en la República
Dominicana y encargan sus funciones
al Viceministro de Pesquería
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 025-2008-PRODUCE
Lima, 6 de junio del 2008
Vistos: los Informes (Viaje) Nº 00087 y 00088-2008PRODUCE/OGPP- Octai de la Oficina de Cooperación
Técnica y Asuntos Internacionales de la Oficina General
de Planificación y Presupuesto, el Informe Nº 298-2008PRODUCE/OGA de la Oficina General de Administración,
así como el Informe Nº 118-2008-PRODUCE/OGAJ-EAF de
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y;
CONSIDERANDO:
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ministro de Relaciones Exteriores
210345-4
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL
Designan Presidenta del Directorio de
la Sociedad de Beneficencia Pública de
Andahuaylas
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 234-2008-MIMDES
Lima, 5 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-97PROMUDEH modificado por el Decreto Supremo Nº
004-2003-MIMDES se aprobó la conformación de los
Directorios de las Sociedades de Beneficencia y Juntas
de Participación Social, los mismos que están integrados,
entre otros, por dos representantes del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social – MIMDES, uno de los cuales
debe presidirlo;
Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el
acto mediante el cual se designe a la persona que en
representación del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
se desempeñará como Presidente del Directorio de la
Sociedad de Beneficencia Pública de Andahuaylas;
Con la visación del Director General de la Oficina
General de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 26918,
Ley de Creación del Sistema Nacional para la Población en
Riesgo – SPR, en la Ley Nº 27793, Ley de Organización
y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
su Reglamento de Organización y Funciones aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 011-2004-MIMDES y
su modificatoria, y en el Decreto Supremo Nº 002-97PROMUDEH, modificado por el Decreto Supremo Nº 0042003-MIMDES;
Que, mediante Oficio RE (SAE) Nº 2-12-A/25, de fecha 29
de mayo de 2008, el Subsecretario de Asuntos Económicos
del Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó al
Despacho Viceministerial de Industria que se realizará
el trigésimo segundo período de sesiones de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la
ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del 9 al
13 de junio de 2008;
Que, el citado período de sesiones constituye un foro
privilegiado para analizar temas de relevancia para el
desarrollo económico y social de los países de la región, al
tiempo de examinar la marcha de las actividades de la referida
Comisión, y que en esta oportunidad, el tema central de la
reunión será “La transformación productiva 20 años después.
Viejos problemas, nuevas oportunidades”, asimismo, en
el período de sesiones se celebrará la “Consulta Regional
preparatoria de la conferencia internacional de seguimiento
sobre la financiación para el desarrollo encargada de
examinar la aplicación del Consenso de Monterrey”;
Que, mediante Oficio Nº 312-2008-PRODUCE/DVI, el
Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción
acredita, ante el Subsecretario de Asuntos Económicos del
Ministerio de Relaciones Exteriores, su participación en el
trigésimo segundo período de sesiones de la CEPAL, así
como en la citada Consulta Regional;
Que, de acuerdo a lo informado, el Viceministro de Industria
del Ministerio de la Producción participará en las mesas de trabajo
de “América Latina y el Caribe frente a los cambios estructurales
de la economía mundial” y de “Espacios de Competitividad y
aprendizaje en manufacturas y servicios”;
Que, de acuerdo al numeral 8.2 del artículo 8º de la Ley
29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2008, se prohíben los viajes al exterior con cargo a
recursos públicos, con algunas excepciones, entre ellas,
los viajes que se efectúan en el marco de las acciones de
promoción de importancia para el Perú;
Con el visado del Despacho Viceministerial de Industria
y de las Oficinas Generales de Planificación y Presupuesto,
de Administración y de Asesoría Jurídica;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2008, la Ley Nº 27619,
Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de
Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, a la
señora MARITZA CHIPANA ORTEGA, como Presidenta
del Directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de
Andahuaylas.
Artículo 1º.- Autorizar el viaje del señor Carlos Ferraro
Rey, Viceministro de Industria del Ministerio de la Producción,
a la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del 8
al 12 de junio de 2008, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolución Suprema.
NORMAS LEGALES
373622
Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente Resolución Suprema serán cubiertos por
el Pliego 038: Ministerio de la Producción, de acuerdo al
siguiente detalle:
Pasajes
Viáticos (US$ 240,00 x 5 días)
TUUA Internacional
US $
US $
US $
907,28
1 200,00
30,25
Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario
siguientes de efectuado el viaje, el mencionado funcionario
deberá presentar al Titular del Sector, con copia a la Oficina
General de Planificación y Presupuesto, un informe detallado
describiendo las acciones realizadas y los resultados
obtenidos, con la correspondiente rendición de cuentas.
Artículo 4º.- Encargar las funciones del Viceministro de
Industria al Viceministro de Pesquería del Ministerio de la
Producción en tanto dure la ausencia del Titular.
Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema no libera,
ni exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros
de cualquier clase o denominación.
Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de la Producción.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
Presidente del Consejo de Ministros
RAFAEL REY REY
Ministro de la Producción
210345-5
Aprueban cambio de titular de permiso
de pesca y otorgan a personas naturales
autorización de incremento de flota
para la construcción de embarcación
pesquera
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 181-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 3 de abril del 2008
Visto los escritos con Registro Nº 00047580 de fecha 06
de julio, del 08 y 25 de agosto, del 2007 y 23 de enero del
2008, presentados por el señor ADRIANO VITE ZETA y su
cónyuge MAGALY DEL ROSARIO PERICHE ALDANA.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 24º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General
de Pesca, establece que la construcción y adquisición de
embarcaciones pesqueras deberá contar con autorización
previa de incremento de flota otorgada por el Ministerio de
Pesquería, (hoy Ministerio de la Producción), en función de la
disponibilidad, preservación y explotación racional de los recursos
hidrobiológicos, asimismo las autorizaciones de incremento de
flota para embarcaciones pesqueras para consumo humano
indirecto, sólo se otorgarán siempre que se sustituya igual
volumen de capacidad de bodega de la flota existente;
Que el numeral 12.1 del artículo 12º del Reglamento de la Ley
General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001PE, establece que en el caso de recursos hidrobiológicos que se
encuentren plenamente explotados, el Ministerio de Pesquería
(hoy Ministerio de la Producción) no autorizará incrementos de
flota ni otorgará permisos de pesca que concedan acceso a
esas pesquerías, bajo responsabilidad; salvo que se sustituya
igual capacidad de bodega de la flota existente en la pesquería
de los mismos recursos hidrobiológicos;
Que el artículo 34º del Reglamento de la Ley General
de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE
modificado por Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE,
establece que el permiso de pesca es indesligable de la
embarcación a la que corresponde. La transferencia de la
propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de
bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca
conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos
términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza
actividad extractiva el titular del permiso de pesca; asimismo,
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
establece que no procede la autorización de cambio de
titular del permiso de pesca, en caso de verificarse que
los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con
sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas
mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado
la vía administrativa o confirmadas con sentencias judiciales
que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;
Que asimismo, el Decreto Supremo Nº 004-2007PRODUCE, del 20 de febrero del 2007, en su artículo 1º
sustituye el artículo 9º del Reglamento de la Ley Nº 26920,
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado
por el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 001-99-PE, por
el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 003-2000-PE, por el
artículo 7º del Decreto Supremo Nº 004-2002-PRODUCE,
establece que la sustitución de embarcaciones pesqueras a
que se refiere el artículo 24º del Decreto Ley Nº 25977de la Ley
General de Pesca y los artículos 12º y 18º de su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, sólo se
autorizará a las embarcaciones comprendidas en el régimen
establecido por la Ley 26920, siempre que se sustituyan por
otras de madera, cuya capacidad de bodega estará sujeta al
volumen de bodega a sustituir; asimismo expresa que, las
embarcaciones pesqueras que sean materia de sustitución,
deberán ser desguasadas como requisito previo para el
otorgamiento del permiso de pesca a la nueva embarcación.
También establece que la transferencia del permiso de pesca,
se efectuará conforme a las disposiciones contenidas en el
artículo 34º del Reglamento de la Ley General de Pesca;
Que en el marco de la Ley Nº 26920 y normas
complementarias, mediante Resolución Directoral Nº 1152002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, de fecha 25 de noviembre
del 2002, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado al
armador ADRIANO VITE ZETA, para operar la embarcación
pesquera construida de madera denominada “MILAGRO DE
CHALPON” con matrícula CO-20742-CM, de 62.39 m3 de
capacidad de bodega y 14.72 de arqueo neto, con hielo en
cajas como medio de preservación a bordo, utilizando redes de
cerco con longitud de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm)
y 1 ½ pulgada (38 mm); de longitud mínima de abertura de
malla, según corresponda, para la extracción de los recursos
anchoveta, sardina jurel y caballa, con destino al consumo
humano directo; y los recursos anchoveta y sardina con destino
al consumo humano indirecto, en aguas jurisdiccionales
peruanas fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a
la costa;
Que, a través de la Resolución Directoral Nº 187-2002CTAR PIURA/DIREPE-DR, de fecha 31 de diciembre del 2002,
se modificó los artículos 1º y 3º de la Resolución Directoral
Nº 115-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, de fecha 25 de
noviembre del 2002, en el sentido que la extracción del recurso
hidrobiológico anchoveta sería con destino al consumo humano
directo e indirecto, y los recursos sardina jurel y caballa con
destino al consumo humano directo. Asimismo, conforme lo
dispone el artículo 4º de la Resolución Ministerial Nº 130-2002PRODUCE, la embarcación pesquera previo al inicio de sus
faenas de pesca deberá contar a bordo con plataforma/baliza
del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) operativas, la
cual deberá emitir señales de posicionamiento GPS (Global
Positioning System), en forma permanente, de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás
normas complementarias.
Que los artículos 1º y 2º del Decreto Supremo Nº 001-2002PRODUCE de fecha 5 de septiembre del 2002, establece que
los recursos sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus
picturatus murphy) y caballa (Scomber japonicus peruanus),
serán destinados al consumo humano directo y que los
armadores de las embarcaciones pesqueras con permiso de
pesca indistintamente para los recursos sardina, jurel y caballa
con destino al consumo humano directo e indirecto, sólo podrán
desarrollar actividades extractivas de los recursos en mención,
en el marco del Régimen de Abastecimiento Permanente de la
Industria Conservera, Congeladora y de Curados aprobado por
Resolución Ministerial Nº 150-2001-PE, debiendo adecuarse a
las disposiciones contenidas en la citada Resolución;
Que por Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/
DGEPP de fecha 12 de noviembre del 2007, se dispone
caducar los permisos de pesca de diversas embarcaciones
pesqueras únicamente en el extremo referido a la extracción
de los recursos jurel y caballa para consumo humano directo
e indirecto, consignándose en el Anexo que forma parte de
la citada resolución y en el Régimen de la Ley Nº 26920, la
embarcación “ MILAGRO DE CHALPON “ con matrícula Nº
CO-20742-CM;
Que, mediante los escritos del visto, el señor ADRIANO
VITE ZETA y cónyuge MAGALY DEL ROSARIO PERICHE
ALDANA, solicitan cambio de titular del permiso de pesca
otorgado por la Resolución Directoral Nº 115-2002-CTAR
PIURA/DIREPE-DR, modificado por Resolución Directoral
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
Nº 187-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR y la autorización de
incremento de flota para construir una embarcación pesquera
de madera, vía sustitución de 62.39 m3 de capacidad
de bodega de la embarcación pesquera “MILAGRO DE
CHALPON”, de matrícula Nº CO-20742-CM, con permiso de
pesca vigente;
Que de la evaluación efectuada a los documentos que
obran en el expediente administrativo, se ha determinado
que procede la acumulación de la solicitud de cambio de
titular de los permisos de pesca otorgado para operar la
embarcación pesquera “MILAGRO DE CHALPON” con
matrícula Nº CO-20742-CM mediante Resolución Directoral
Nº 115-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, modificado por
Resolución Directoral Nº 187-2002-CTAR PIURA/DIREPEDR, y la solicitud de autorización de incremento de flota
vía sustitución de igual capacidad de bodega; asimismo,
los recurrentes han cumplido con presentar los requisitos
establecidos en los procedimientos 6 y 12 del Texto Único
de Procedimientos Administrativos TUPA del Ministerio de la
Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003PRODUCE, publicado por Resolución Ministerial Nº 3412005-PRODUCE; deviniendo en procedente el extremo de
la solicitud referido a la extracción del recurso anchoveta con
destino al consumo humano directo e indirecto y el recurso
sardina para consumo humano directo e improcedente en
los extremos de los recursos jurel y caballa con destino al
consumo humano directo considerando lo dispuesto por
Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/DGEPP;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, mediante los informes Nº 582
-2007-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 13 de noviembre
del 2007 y Nº 098- 2008-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha
04 de marzo del 2008 y con la opinión favorable de la
instancia legal correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº
25977- Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y modificado con
Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, Ley Nº 26920
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 00398-PE y sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 0042007-PRODUCE y los procedimientos 06 y 12 del Texto
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 0352003-PRODUCE y publicado por Resolución Ministerial
Nº 341-2005-PRODUCE, el Decreto Supremo Nº 0012002-PRODUCE, la Resolución Directoral Nº 494-2007PRODUCE/DGEPP y la Resolución Ministerial Nº 085-2007PRODUCE; y,
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo Nº 012-2002-PE y por el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción,
aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Acumular las solicitudes presentadas por
el señor ADRIANO VITE ZETA y su cónyuge MAGALY DEL
ROSARIO PERICHE ALDANA, referidas al cambio de titular
del permiso de pesca otorgados por la Resolución Directoral
Nº 115-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR y modificada por la
Resolución Directoral Nº 187-2002-CTAR PIURA/DIREPEDR y la autorización de incremento de flota vía sustitución
de igual capacidad de bodega de la embarcación pesquera
“MILAGRO DE CHALPON” de matrícula Nº CO-20742-CM,
por guardar conexión.
Artículo 2º.- Aprobar el cambio de titular del permiso de
pesca otorgado a través de la Resolución Directoral Nº 1152002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, modificado por Resolución
Directoral Nº 187-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR, para
operar la embarcación pesquera de madera “MILAGRO DE
CHALPON “ de matrícula Nº CO-20742-CM, y de 62.39 m3
de capacidad de bodega favor de ADRIANO VITE ZETA y
cónyuge MAGALY DEL ROSARIO PERICHE ALDANA,
para la extracción de los recursos anchoveta con destino al
consumo humano directo e indirecto y sardina con destino al
consumo humano directo.
Artículo 3º.- Declara improcedente el extremo de
la solicitud referido a la extracción de los recursos jurel y
caballa, por las razones expuestas en la parte considerativa
de la presente resolución.
Artículo 4º.- Otorgar a favor del señor ADRIANO VITE
ZETA y cónyuge MAGALY DEL ROSARIO PERICHE ALDANA,
autorización de incremento de flota para la construcción de
una (01) embarcación pesquera de madera con 62.39 m3 de
capacidad de bodega vìa sustitución de igual capacidad de
bodega de la embarcación pesquera operativa “MILAGRO DE
373623
CHALPON” de matrícula Nº CO-20742-CM, para la extracción
de los recursos anchoveta con destino al consumo humano
directo e indirecto y el recursos sardina con destino al consumo
humano directo, utilizando cajas con hielo como medio de
preservación a bordo y equipada con redes de cerco con
tamaño mínimo de abertura de malla de ½ pulgada (13 mm) y
1 ½ pulgada (38 mm) respectivamente, en el ámbito del litoral
peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a
la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta
y sardina.
Artículo 5º.- El recurso sardina, en lo que corresponde a
la autorización de incremento de flota otorgada en el artículo
4º de la presente Resolución, será ejercido conforme lo
dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE,
que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán
destinados al consumo humano directo, a las normas que
lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por
su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº
003-2004-PRODUCE. En este supuesto la bodega de la
embarcación debe encontrarse insulada y usar como mínimo
cajas y hielo a bordo como medio de preservación.
Artículo 6º.- La autorización otorgada en el artículo 4º
de la presente Resolución tendrá vigencia por un plazo
de veinticuatro (24) meses, y que por razones de carácter
económico o por motivos de fuerza mayor, debidamente
acreditados, pueden, por única vez, solicitar la ampliación
del plazo para ejecutar la construcción o adquisición de
la embarcación pesquera por veinticuatro (24) meses
improrrogables. La referida ampliación debe ser solicitada
dentro del plazo original; y, declarada, expresamente por
el Ministerio de al Producción. Vencido el plazo inicial,
o la ampliación, si éste hubiese sido otorgada; y, de no
haberse acreditado la construcción total o la adquisición de
la embarcación pesquera dentro del mismo, la autorización
de incremento de flota caducará de forma expresa por la
Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero
del Ministerio de la Producción. Asimismo, será causal
de caducidad de la autorización otorgada por la presente
Resolución construir la embarcación pesquera excediendo
la capacidad de bodega autorizada y/o con características
diferentes a una embarcación de tipo cerco.
Artículo 7º.- Ejecutada la construcción de la embarcación
pesquera autorizada por la presente resolución, dentro del
plazo previsto y señalado en el artículo precedente, el señor
ADRIANO VITE ZETA y su cónyuge MAGALY DEL ROSARIO
PERICHE ALDANA, deberán solicitar ante la Dirección General
de Extracción y Procesamiento Pesquero el respectivo permiso
de pesca, dentro del plazo máximo de un (01) año, contado
a partir de la acreditación del término de la construcción de
la embarcación pesquera. Vencido dicho plazo, sin iniciar, el
procedimiento de permiso de pesca respectivo; la autorización
de incremento de flota otorgada caducará de pleno derecho,
declarándose la misma mediante Resolución Directoral por el
Ministerio de la Producción.
Artículo 8º.- La embarcación pesquera “MILAGRO DE
CHALPON” de matrícula Nº CO-20742-CM” consignada
en el literal A) del Anexo I, de la Resolución Ministerial
Nº 085-2007-PRODUCE, podrá operar sólo hasta que
la embarcación objeto de la presente autorización de
incremento de flota se encuentre en condiciones de efectuar
faenas de pesca; para lo cual, previo al otorgamiento
del permiso de pesca de la nueva embarcación, deberá
procederse al desguace de la embarcación sustituida,
conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 0042007-PRODUCE.
Artículo 9º.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso
de pesca que fue otorgado mediante la Resolución
Directoral Nº 115-2002-CTAR PIURA/DIREPE-DR,
modificado por Resolución Directoral Nº 187-2002CTAR PIURA/DIREPE-DR, para operar la embarcación
pesquera “MILAGRO DE CHALPON“ de matrícula Nº
CO-20742-CM.
Artículo 10º.- Incorporar al señor ADRIANO VITE
ZETA y su cónyuge MAGALY DEL ROSARIO PERICHE
ALDANA como nuevos titulares del permiso de pesca de
la embarcación pesquera “MILAGRO DE CHALPON” de
matrícula Nº CO-20742-CM, así como la presente resolución
en el literal A) Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 0852007-PRODUCE,
Artículo 11º.- Incluir la autorización de incremento de
flota contenida en la presente resolución en el Anexo III
de la Resolución Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE.
Artículo 12º.- Transcribir la presente Resolución
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y
Vigilancia del MInisterio de la Producción, a las Direcciones
Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del
Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la
NORMAS LEGALES
373624
Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.
gob.pe
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE VERTIZ CALDERON
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero.
208899-9
Otorgan autorización de incremento
de flota a Corporación PFB-Centinela
S.A.C.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 183-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 3 de abril de 2008
Visto los escritos con Registro Nº 00037571 de fechas
28 de mayo del 2007 y 14 de marzo del 2008, presentados
por la empresa CORPORACION PFB-CENTINELA S.A.C.
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con lo dispuesto por el Artículo
24º del Decreto Ley Nº 25977–Ley General de Pesca, la
construcción y adquisición de embarcaciones pesqueras
deberá contar con autorización previa de incremento de
flota otorgada por el Ministerio de la Producción en función
de la disponibilidad, preservación y explotación racional de
los recursos hidrobiológicos. Las nuevas autorizaciones de
incremento de flota sólo se otorgarán a aquellos armadores
cuyas embarcaciones posean sistemas de preservación a
bordo, adecuados artes y aparejos de pesca y su operación
se oriente a la extracción de recursos hidrobiológicos
subexplotados e inexplotados;
Que de acuerdo con el numeral 2 del literal a) del
Artículo 30º del Reglamento de la Ley General de Pesca,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PE,
y demás normas complementarias, constituye extracción
comercial de mayor escala en el ámbito marino la realizada
con embarcaciones mayores de 32.6 m3 de capacidad de
bodega;
Que conforme el numeral 32.1 del Artículo 32º del
Reglamento de la Ley General de Pesca, las autorizaciones
de incremento para embarcaciones pesqueras de mayor
escala en el ámbito marino que se dediquen a la pesca para
consumo humano directo, se otorgarán siempre que las
embarcaciones dispongan de bodega totalmente insulada
y de medios o sistemas de preservación o conservación a
bordo y cumplan con los requisitos de sanidad e higiene
industrial exigidos por las disposiciones vigentes sobre la
materia;
Que mediante Decreto Supremo Nº 015-2007PRODUCE, se modifica el Artículo 37º del Reglamento de
la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo
Nº 012-2001-PE, estableciendo que la autorización de
incremento de flota para la construcción o adquisición de
embarcaciones pesqueras será concedida en un plazo de
veinticuatro (24) meses, pudiendo por razones de carácter
económico o motivos de fuerza mayor ampliar el plazo por
veinticuatro (24) meses improrrogables, ampliación que
deberá ser declarada, expresamente, por el Ministerio de
la Producción;
Que mediante Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE
del 13 de abril del 2007, se aprobó el Reglamento de
Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, en cuyo numeral
5.1 del Artículo 5º se establece que el acceso a la actividad
extractiva de los citados recursos se obtiene mediante
autorizaciones de incremento de flota y permisos de pesca;
Que en la Cuarta Disposición Final, Complementaria
y Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero
de Jurel y Caballa, se establece que el Ministerio de la
Producción otorgará incremento de flota y el permiso
de pesca sin sustitución de igual capacidad de bodega,
correspondiente hasta por la capacidad de bodega que
resulte cancelada de acuerdo a la previsto en la Segunda
y Tercera Disposiciones Finales, Complementarias y
Transitorias. Asimismo, se establece que se reservará a
favor de los titulares de los establecimientos industriales
pesqueros para consumo humano directo que no tengan
flota propia, 15,000 m3 de volumen de bodega, que resulte
de la capacidad de bodega que haya sido declarada caduca,
por el plazo de un año;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
Que a través de la Resolución Directoral Nº 494-2007PRODUCE/DGEPP-Dch del 12 de noviembre del 2007,
se caducó los permisos de pesca de las embarcaciones
pesqueras, únicamente en el extremo referido a la
extracción de los recursos jurel y caballa para el Consumo
Humano Directo e Indirecto, que contando con el derecho
administrativo correspondiente no ejercieron el esfuerzo
pesquero sobre tales recursos hidrobiológicos; en aplicación
de la Segunda Disposición Final, Complementaria y
Transitoria del Reglamento de Ordenamiento Pesquero de
Jurel y Caballa;
Que mediante el Memorando Nº 001-2008-PRODUCE/
DGEPP-Dch del 20 de febrero del 2008, se indica proceder
a la evaluación de las solicitudes que se acogieron a la
Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del
Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa,
en los términos de las solicitudes de incremento de flota
que tienen planta de consumo humano y no disponen de
flota, para lo que deberá considerarse el cupo generado por
efectos de la Resolución Directoral Nº 494-2007-PRODUCE/
DGEPP, quedando consentida la caducidad de determinado
número de embarcaciones pesqueras por un volumen de
11,741.25 m3 de capacidad de bodega;
Que mediante el escrito del visto, la empresa
CORPORACION PFB-CENTINELA
S.A.C., solicita
autorización de incremento de flota para la construcción de
una embarcación pesquera cerquera, con casco de acero
naval grado A, con capacidad de bodega de 570 m3, con
sistema de preservación a bordo R.S.W., empleando la red
de cerco con longitud mínima de abertura de malla de 38
mm (1½ pulgadas), para la extracción de los recursos jurel y
caballa, con destino al consumo humano directo;
Que de la evaluación efectuada a los documentos
presentados, se ha verificado que los solicitantes han
cumplido con acreditar los requisitos sustantivos y los
procedimentales establecidos en el procedimiento Nº 12
del Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo
Nº 035-2003-PRODUCE y además normas modificatorias;
asimismo, se ha establecido que se ha cumplido con las
condiciones establecidas en el segundo párrafo de la
Cuarta Disposición Final, Complementaria y Transitoria del
Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa,
dado que el solicitante cuenta con establecimiento industrial
pesquero para desarrollar la actividad de enlatado, conforme
la Resolución Directoral Nº 332-2007-PRODUCE/DGEPP, y
no registra ser titular de permiso de pesca de embarcaciones
pesqueras;
Asimismo, resulta necesario establecer que a efectos
de dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Cuarta
Disposición Final, Complementaria y Transitoria del
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Jurel y Caballa,
la vigencia de la autorización de incremento de flota, así
como el permiso de pesca a otorgarse, estarán sujetos a que
el armador conserve la titularidad de la licencia de operación
del establecimiento industrial pesquero otorgada mediante
Resolución Directoral Nº 332-2007-PRODUCE/DGEPP;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano de la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero mediante los Informes Nºs.
130 y 148-2008-PRODUCE/DGEPP-Dch y con la opinión
favorable del Área Legal correspondiente;
De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº
25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el Procedimiento
Nº 12 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo
Nº 035-2003-PRODUCE y demás normas complementarias,
y el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de Jurel y
Caballa, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2007PRODUCE;
En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118º
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa CORPORACION
PFB-CENTINELA S.A.C. autorización de incremento de flota
para la construcción de una embarcación pesquera, con
casco de acero naval grado A, con 570 m3 de capacidad de
bodega, con sistema de preservación a bordo R.S.W. para
la extracción de los recursos hidrobiológicos jurel y caballa,
utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura
de malla 38 mm (1 ½ pulgadas), con destino al consumo
humano directo.
Artículo 2º.- La autorización otorgada por el artículo
precedente tendrá vigencia por un plazo de veinticuatro
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
(24) meses, pudiendo por razones de carácter económico
o motivos de fuerza mayor ampliar el plazo por veinticuatro
(24) meses improrrogables, dicha ampliación deberá
ser declarada, expresamente, por el Ministerio de la
Producción.
Artículo 3º.- Ejecutada la construcción de la
embarcación pesquera, la empresa CORPORACION PFBCENTINELA S.A.C. deberá solicitar el respectivo permiso
de pesca, dentro del plazo de un (1) año, contado a partir de
la acreditación del término de construcción. Vencido dicho
plazo, sin iniciar el procedimiento de permiso de pesca
respectivo, la autorización de incremento de flota caducará
de pleno derecho. Asimismo, será causal de caducidad la
ejecución de la autorización excediendo la capacidad de
bodega autorizada, la misma que será declarada mediante
Resolución Directoral.
Artículo 4º.- La vigencia de la presente autorización
de Incremento de Flota, está sujeta a que la empresa
CORPORACION PFB-CENTINELA S.A.C. mantenga
la titularidad de la licencia de operación otorgada por la
Resolución Directoral Nº 332-2007-PRODUCE/DGEPP.
Constituye causal de caducidad del incremento de flota y
del respectivo permiso de pesca, la pérdida de la titularidad
de la licencia de operación otorgada mediante Resolución
Directoral Nº 332-2007-PRODUCE/DGEPP.
Artículo 5º.- Incluir la presente resolución de autorización
de incremento de flota en el Anexo III de la Resolución
Ministerial Nº 084-2007-PRODUCE.
Artículo 6º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas
del Ministerio de Defensa, a las Direcciones Regionales
Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección
General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio
de la Producción y consignarse en el Portal de la Página
Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE VÉRTIZ CALDERÓN
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-10
Dejan sin efecto las RR.DD. Nºs 1912007 y 432-2006-PRODUCE/DGEPP
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 186-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 3 de abril del 2008
Visto la Resolución Nº DOS de fecha 31 de enero del
2008, expedida por la Segunda Sala Civil del Santa;
CONSIDERANDO:
Que a través de la Resolución Directoral Nº 263-97PE/DNE de fecha 24 de diciembre de 1997, se otorgó
permiso de pesca a plazo determinado a la EMPRESA
SERVICIOS Y MANTENIMIENTOS NAVALES S.A., para
operar la embarcación pesquera denominada CORAL 2 con
matrícula CO-15711-CM, con 150.94 m3 de capacidad de
bodega, para la extracción de los recursos hidrobiologicos
jurel y caballa para consumo humano directo, equipada
con redes de cerco de 1 ½ pulgada (38 mm) de longitud
mínimo de abertura de malla, utilizando hielo como sistema
de preservación abordo en el ámbito del litoral peruano y
fuera de las cinco (5) millas de la costa;
Que mediante Resolución Directoral Nº 058-2001-PE/DNE,
se modifica en virtud a la solicitud de modificación de la resolución
autoritativa por cambio de denominación de puerto y tipo servicio
en la matrícula y nombre de la embarcación pesquera aprobada
el 14 de diciembre del 2000, el permiso de pesca para operar la
embarcación CORAL 2 con matrícula CO-15711-CM, otorgado
por Resolución Directoral Nº 263-97-PE/DNE; entendiéndose
la denominación de la embarcación como PALBER 2 con
matrícula CE-15711-PM; asimismo, se aprobó el cambio de
titular del permiso de pesca otorgado por Resolución Directoral
Nº 263-97-PE/DNE y modificada en los términos expuestos en el
artículo anterior para operar la embarcación pesquera PALBER
2 (ex CORAL 2), en los mismos términos y condiciones a favor
de los armadores ESTEBAN PALMA LLENQUE y su conyugue
ELVIRA BERNAL URCIA;
Que a través de la Resolución Vice Ministerial Nº 0112002-PRODUCE/DVM-PE del 26 de septiembre del 2002,
373625
se declaró fundado el recurso de apelación interpuesto
por el señor ESTEBAN PALMA LLENQUE contra la
Resolución Directoral Nº 045-95-PE/DNE. Asimismo, se
amplió el permiso de pesca a plazo determinado otorgado
por Resolución Directoral Nº 263-97-PE/DNE modificado
por Resolución Directoral Nº 058-2001-PE/DNE al señor
ESTEBAN PALMA LLENQUE y a su cónyugue ELVIRA
BERNAL URCIA para operar la embarcación pesquera
denominada PALBER 2 con matrícula CE-15711-PM de
150.94 m3 de volumen de capacidad de bodega oficial,
con cajas con hielo como medio de preservación a bordo,
equipada con redes de cerco de ½ pulgada (13 mm) y 1 ½
pulgadas (38 mm) de longitud mínima de abertura de malla,
según corresponda, para la extracción de los recursos
anchoveta y sardina con destino al consumo humano
indirecto, adicionalmente a los recursos autorizados por la
Resolución citada, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera
de las cinco millas de la costa;
Que asimismo, por Resolución Ministerial Nº 1382003-PRODUCE, se declaró la nulidad de la Resolución
Viceministerial Nº 011-2002-PRODUCE/DVM-PE, que
declaró fundado el recurso de apelación interpuesto por el
señor ESTEBAN PALMA LLENQUE contra la Resolución
Directoral Nº 045-95-PE/DNE; y se amplió el permiso
de pesca a plazo determinado otorgado por Resolución
Directoral Nº 263-97-PE/DNE modificado por Resolución
Directoral Nº 058-2001-PE/DNE al señor ESTEBAN PALMA
LLENQUE y a su cónyuge ELVIRA BERNAL URCIA para
operar la embarcación pesquera denominada PALBER
2 con matrícula CE-15711-PM de 150.94 m3 de volumen
de capacidad de bodega oficial, con cajas con hielo como
medio de preservación a bordo, equipada con redes de
cerco de ½ pulgada (13 mm) y 1 ½ pulgadas (38 mm) de
longitud mínima de abertura de malla, según corresponda,
para la extracción de los recursos anchoveta y sardina con
destino al consumo humano indirecto, adicionalmente a los
recursos autorizados por la Resolución citada, en aguas
jurisdiccionales peruanas fuera de las cinco millas de la
costa;
Que a través de la Resolución Directoral Nº 265-2005PRODUCE/DNEPP del 6 de octubre del 2005, se aprobó
el cambio del titular del permiso de pesca autorizado por
Resolución Directoral Nº 263-97-PE/DNE modificado por
Resolución Directoral Nº 058-2001-PE/DNE para operar la
embarcación pesquera de bandera nacional denominada
PALBER 2 con matrícula CE-15711-PM de 150.94 m3 de
capacidad de bodega, a favor de CORPORACION PALMAR
S.A.C., en los mismos términos y condiciones en que fue
otorgado;
Que mediante Resolución Directoral Nº 191-2007PRODUCE/DGEPP del 4 de abril del 2007, en estricto
cumplimiento del mandato judicial dispuesto por el Quinto
Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior
de Justicia del Santa, se acato lo ordenado a través de
la Resolución Nº DOS de fecha 16 de marzo del 2007,
que resolvió conceder la Medida Cautelar Genérica
solicitada por la demandante CORPORACION PALMAR
S.A.C.; en consecuencia, dicha instancia jurisdiccional
ordenó la suspensión de la Resolución Ministerial Nº
138-2003-PRODUCE de fecha 16 de abril del 2003, y
el de sus efectos legales; cautelar y provisionalmente
DECLARO la vigencia de la Resolución Vice Ministerial
Nº 011-2002-PRODUCE/DVM-PE, mediante el cual
se amplia el permiso de pesca a plazo determinado
otorgado mediante Resolución Directoral Nº 263-97-PE/
DNE modificada por Resolución Directoral Nº 058-2001PE/DNE, para operar la embarcación pesquera PALBER
2 de matrícula CE-15711-PM, para la extracción de los
recursos anchoveta y sardina con destino al consumo
humano indirecto, facultándose cautelarmente a la
recurrente CORPORACION PALMAR S.A.C. a operar la
embarcación pesquera PALBER 2 de matricula CE-15711PM, de 150.94 m3 de capacidad de bodega oficial, para
la extracción de los recursos anchoveta y sardina, en los
términos de la Resolución Vice Ministerial Nº 011-2002PRODUCE/DVM-PE, hasta que se resuelva el petitorio de
la demanda principal sobre Proceso de Amparo;
Que a través de los Memorandos Nº 025-2008PRODUCE/PP y 031-2008-PRODUCE/PP de fechas
15 y 20 de febrero del 2008, la Procuraduría Pública de
este Ministerio, remite la Resolución Nº DOS de fecha
31 de enero del 2008 expedida por la Segunda Sala Civil
del Santa, mediante el cual se resuelve revocar el auto
contenido en la Resolución Nº DOS que resuelve conceder
la medida cautelar genérica solicitada por CORPORACION
PALMAR S.A.C. y con lo demás que contiene, reformándola,
la declararon improcedente; devolviéndolo al Juzgado de
Origen para sus efectos;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373626
Que el Artículo 4º del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, establece que toda persona
y autoridad esta obligada a acatar y dar cumplimiento a las
decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas
de autoridad judicial competente, en sus propios términos,
sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir
sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad
civil, penal o administrativa que la Ley señala, asimismo que
ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación,
fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede
avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional, no se puede dejar sin efecto resoluciones
judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su
contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en
tramite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y
penal que la Ley determine en cada caso;
Que en consecuencia dando cumplimiento a lo
establecido en el Artículo 4º del Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, corresponde dejar sin
efecto en todos sus alcances la Resolución Directoral Nº
191-2007-PRODUCE/DGEPP del 4 de abril del 2007, con el
que se acató el mandato del Quinto Juzgado Especializado
en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero con Informe Nº 93-2008PRODUCE/DGEPP-Dchi, y con la opinión favorable de la
instancia legal correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4º del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y
en cumplimiento a lo ordenado por la Segunda Sala Civil del
Santa;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- En estricto cumplimiento del mandato
judicial dispuesto por la Segunda Sala Civil del Santa, se
acata lo ordenado a través de la Resolución Nº DOS de
fecha 31 de enero del 2008, y se deja sin efecto en todos sus
extremos la Resolución Directoral Nº 191-2007-PRODUCE/
DGEPP de fecha 4 de abril del 2007.
Artículo 2º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
a la Segunda Sala Civil del Santa, a la Procuraduría Pública
encargada de los asuntos judiciales del Ministerio de la
Producción, a la Dirección General de Seguimiento, Control
y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones
Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral, a la
Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio
de Defensa y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio
de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe
Regístrese, comuníquese y publíquese
JORGE VERTIZ CALDERON
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-11
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 187-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 3 de abril del 2008
Visto el MEMORANDO Nº 0051-2008-PRODUCE/PP de fecha
13 de marzo del 2008, remitido por la Procuraduría Pública a cargo
de los Asuntos Judiciales del Ministerio de la Producción, que adjunta
la Resolución Nº 01152-2007-AA de fecha 7 de noviembre del 2007,
expedida por el Tribunal Constitucional.
CONSIDERANDO:
Que por Resolución Directoral N° 432-2006-PRODUCE/
DGEPP, del 15 de noviembre del 2006, en estricto
cumplimiento de la Resolución Número SIETE del 23 de
octubre del 2006, y bajo responsabilidad del Juzgado
Especializado en lo Civil de Talara de la Corte Superior
de Justicia de Piura, se otorgó permiso de pesca al señor
RONALD OMAR HUIDOBRO RAMOS para operar la
embarcación pesquera SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA con
matrícula Nº PL-13913 -CM y de 107.83 m3 de capacidad
de bodega, en la extracción de los recursos anchoveta con
destino al consumo humano directo e indirecto, sardina,
jurel y caballa con destino al consumo humano directo, con
empleo de redes de cerco de tamaño mínimo de abertura de
malla de ½ pulgada (13 mm) y de 1½ pulgadas (38mm),
según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera
de las cinco (5) millas de la costa para la extracción de
los recursos anchoveta y sardina y fuera de las diez (10 )
millas de la costa para la extracción de los recursos jurel y
caballa;
Que mediante el escrito del visto, la Procuraduría
Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de
la Producción, remite copia de la Resolución Nº 011522007-AA de fecha 7 de noviembre del 2007, emitida por
el Tribunal Constitucional, que declara improcedente la
demanda de amparo interpuesta por el señor RONALD
OMAR HUIDOBRO RAMOS, Expediente Nº 1152-2007-PA/
TC, contra la Resolución de la Sala Civil Descentralizada
de Sullana de la Corte Superior de Justicia de Piura que
declaró improcedente la demanda de amparo de autos,
dejando a salvo el derecho del actor para que haga valer, en
todo caso, en vía y forma legal que corresponda;
Que el artículo 4° del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial establece que toda persona y
autoridad esta obligada a acatar y dar cumplimiento a las
decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas
de autoridad judicial competente, en sus propios términos,
sin poder calificar su contenido o sus fundamentos,
restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la
responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala,
asimismo, que ninguna autoridad, cualquiera sea su rango
o denominación, fuera de la organización jerárquica del
Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas
pendientes ante el órgano jurisdiccional, no se puede dejar
sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa
juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución,
ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad
política, administrativa, civil y penal que la ley determine en
cada caso;
Que en este sentido, corresponde que la administración
deje sin efecto la Resolución Directoral Nº 432-2006PRODUCE/DGEPP, en cumplimiento del mandato judicial
contenido en la Resolución Nº 01152-2007-AA de fecha 7 de
noviembre del 2007, emitida por el Tribunal Constitucional;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto a través del Informe N° 117-2008PRODUCE/DGEPP-Dchi, y con la opinión favorable de la
instancia legal correspondiente;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- En estricto cumplimiento del mandato judicial
contenido en la Resolución Nº 01152-2007-AA de fecha 7 de
noviembre de 2007, emitida por el Tribunal Constitucional, se
deja sin efecto en todos sus extremos la Resolución Directoral
N° 432-2006-PRODUCE/DGEPP de fecha 15 de noviembre del
2006, excluyéndola del literal B) de la Resolución Ministerial Nº
085-2007-PRODUCE.
Artículo 2°.- Transcribir la presente Resolución
Directoral a la Procuraduría Pública encargada de los
asuntos judiciales del Ministerio de la Producción, a la
Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del
Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales
Sectoriales de la Producción del litoral, a la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de
Defensa, al Juzgado Especializado en lo Civil de Talara
y al Tribunal Constitucional, y consignarse en el Portal
Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección
es: www.produce.gob.pe .
Regístrese, comuníquese y publíquese
JORGE VERTIZ CALDERON
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-12
Otorgan permiso de pesca a la empresa
Agrol S.A. para operar embarcación de
cerco de bandera ecuatoriana
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 188-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 4 de abril del 2008
Visto el escrito con Registro Nº 00023560, del 02 de abril
del 2008, presentado por don GONZALO MARTIN GANOZA
GARCIA - ARRESE, con domicilio legal en Avenida Angamos
Oeste Nº 371, Distrito de Miraflores, Provincia de Lima,
Departamento de Lima, en representación de la empresa
AGROL S.A.
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que el inciso c), del Artículo 43° del Decreto Ley N° 25977,
Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o
jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de
embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera.
Asimismo, el Artículo 47° de dicha norma establece que
las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera
en aguas jurisdiccionales peruanas, se efectuarán sobre
el excedente de la captura permisible no aprovechada de
recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país,
sujetándose a los términos y condiciones establecidos en
la legislación interna sobre preservación y explotación de
los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de
inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros
deberán acreditar domicilio y representación legal en el país;
Que los Artículos 44° y 45° del Decreto Ley N° 25977, Ley
General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un
derecho específico que el Ministerio de la Producción otorga
a plazo determinado para el desarrollo de las actividades
pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes;
Que el inciso c), del Artículo 48° de la referida Ley dispone
que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse
a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la
extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios
o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de
la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de
pesca;
Que mediante Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE,
del 4 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de
Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciendo su numeral
7.5 del Artículo 7º en US$ 10.00 (diez dólares de los Estados
Unidos de América) por cada Tonelada de Arqueo Neto los
derechos de pesca para los armadores de embarcaciones
atuneras de bandera extranjera, que suscriban Convenios de
Abastecimiento al amparo de lo dispuesto en el Artículo 17º
del Reglamento de la Ley General de Pesca, para destinar
el producto de la extracción a establecimientos industriales
con licencia de operación otorgada por el Ministerio de la
Producción para la elaboración de conservas, congelados o
curados;
Que mediante el escrito del visto, don GONZALO
MARTIN GANOZA GARCIA-ARRESE, en representación
de la empresa AGROL S.A., solicita permiso de pesca para
operar la embarcación pesquera denominada “MIRY ANN
D”, con matrícula P-00-0776 de bandera ecuatoriana, en
la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al
consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales
peruanas, por el período de tres (03) meses;
Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran
en el expediente, la recurrente acredita que la embarcación
pesquera “MIRY ANN D” cumple con los requisitos sustantivos
exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del
Atún aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE
así como los requisitos exigidos en el Procedimiento Nº 8 del
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 0352003-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el
permiso de pesca solicitado;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano de la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción
mediante Informe Nº 237-2008-PRODUCE/DGEPP-Dch, y
con la conformidad legal correspondiente;
De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº
25977, Ley General de Pesca y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el Reglamento de
Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el Procedimiento Nº 8 del
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 0352003-PRODUCE, publicada por Resolución Ministerial Nº
341-2005-PRODUCE y demás normas complementarias; y,
En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 118°
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del
Artículo 53º del Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto
Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Otorgar a la empresa AGROL S.A.,
representada en el país por don GONZALO MARTIN
GANOZA GARCIA - ARRESE, permiso de pesca para operar
la embarcación pesquera de cerco de bandera ecuatoriana,
denominada “MIRY ANN D” la cual cuenta con características
que se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción
373627
del recurso hidrobiológico atún y especies afines en aguas
jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la
costa, con destino al consumo humano directo, equipada
con redes de cerco de 4 ¼ pulgadas de longitud de abertura
de malla, por un plazo determinado de tres meses contados
a partir de la notificación de la presente resolución.
NOMBRE DE LA
ARQUEO CAP. BOD. TAMAÑO
MATRICULA
EMBARCACIÓN
NETO
(m3)
DE MALLA
MIRY ANN D
P-00-0776
176.73
688.32
4 1/4
SISTEMA DE
PRESERVACIÓN
R.S.W.
Artículo 2°.- El permiso de pesca a que se refiere el
artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el
plazo establecido en el citado artículo, por el cumplimiento
de la cuota de esfuerzo pesquero que fije el Ministerio de
la Producción para la temporada de pesca. El permiso de
pesca otorgado a través de la presente resolución, podrá
ser renovado automáticamente por un período igual, con el
pago de los correspondientes derechos de pesca, siempre
que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados
para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo
establecido en el numeral 7.3 del Artículo 7º del Reglamento
de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
Supremo Nº 032-2003-PRODUCE.
Artículo 3°.- Las operaciones que se autorizan a través
de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones
establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero
del Atún, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003PRODUCE, así como las normas sobre sanidad y medio
ambiente y; demás que le sean aplicables.
Artículo 4°.- El inicio de las operaciones de pesca de
la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1° de la
presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a
bordo a un observador de la Comisión Interamericana de Atún
Tropical (CIAT) encargado de efectuar las investigaciones
científicas y apoyo en el control de las operaciones de pesca,
conforme a lo establecido en el numeral 9.1 del Artículo 9º del
Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado
por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE. Asimismo
supeditado a la instalación del Sistema de Seguimiento SatelitalSISESAT a bordo de la referida embarcación, de acuerdo a lo
dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008-2006-PRODUCE.
Artículo 5°.- El armador propietario de la embarcación
materia del presente procedimiento, deberá contratar como
mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al
cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables,
conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo
dispuesto en el numeral 9.4 del Artículo 9º del Reglamento
de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto
Supremo Nº 032-2003-PRODUCE.
Artículo 6°.- Terminada la vigencia del permiso de
pesca otorgado mediante la presente resolución, la empresa
pesquera a través de su representante legal en el país,
deberá entregar mediante declaración jurada expresa a la
Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero,
la captura realizada por la embarcación pesquera por
especies y expresadas en toneladas, para fines estadísticos
del Ministerio de la Producción.
Artículo 7°.- El incumplimiento de lo dispuesto en la
presente resolución, será causal de caducidad del permiso
de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran
corresponder, según sea el caso, de conformidad con las
disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley
General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 012-2001-PE.
Artículo 8°.- La Dirección General de Seguimiento, Control y
Vigilancia, del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones
correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho
administrativo otorgado a través de la presente resolución;
debiendo informar a la Dirección General de Extracción y
Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para
las acciones a que haya lugar.
Artículo 9°.- La Dirección General de Capitanías y
Guardacostas del Ministerio de Defensa, a solicitud de la
Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del
Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que
se refiere el Artículo 1° de la presente resolución, abandone
aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de
vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación
pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las
obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución.
Artículo 10°.- La autorización que se otorga por
la presente resolución no exime al recurrente de los
procedimientos
administrativos
cuya
competencia
corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias
de la Administración Pública.
Artículo 11°.- Transcribir la presente Resolución
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373628
Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones
Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a
la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del
Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la
Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.
gob.pe
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE VERTIZ CALDERON
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-13
Declaran improcedente solicitud de
cambio de titular de permiso de pesca
solicitada por Pesquera Bahía S.A.C.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 190-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 8 de abril de 2008
Visto los escritos con registro Nº 00045429 del 26 de
junio, 5 de noviembre, 29 de noviembre del 2007 y del 13 de
febrero del 2008, presentados por la empresa PESQUERA
BAHÍA S.A.C.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 34º del Reglamento de la Ley General
de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE,
modificada por Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE,
establece que el permiso de pesca es indesligable de la
embarcación a la que corresponde. La transferencia de la
propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de
bandera nacional durante su vigencia del permiso de pesca
conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos
términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza
la actividad extractiva el titular del permiso de pesca. No
procede la autorización de cambio de titular del permiso
de pesca, en caso de verificarse que los transferentes
de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de
multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante
actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía
administrativa o confirmadas con sentencias judiciales que
hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;
Que mediante Resolución Ministerial Nº 417-94-PE de
fecha 13 de octubre de 1994, se otorgó permiso de pesca a
plazo determinado, entre otros, a la empresa PESQUERA
MOTUPE S.A. para operar la embarcación pesquera “MI
LESLIE II” de matrícula CE-1337-PM y 340 TM de capacidad
de bodega, para dedicarse a la extracción de los recursos
hidrobiológicos con destino al consumo humano indirecto,
en el ámbito del litoral peruano, utilizando redes de cerco de
longitud mínima de malla de ½ pulgada ( 13 mm );
Que mediante Resolución Directoral Nº 244-99-PE/DNE
de fecha 19 de octubre de 1999, se aprobó el cambio de
nombre del titular del permiso de pesca otorgado mediante
Resolución Ministerial Nº 417-94-PE a favor de la empresa
PESQUERA ARYAL S.A. para operar, entre otras, la
embarcación pesquera de bandera nacional “MI LESLIE
II” de matrícula CE-1337-PM y 324.47 m3 de capacidad
bodega, en los mismos términos y condiciones en que
fueron otorgados;
Que mediante Resolución Directoral Nº 323-2001-PE/
DNEPP de fecha 12 de diciembre del 2001, se aprobó el
cambio de titular del permiso de pesca otorgado mediante
Resolución Ministerial Nº 417-94-PE a favor de la empresa
PESQUERA INDUSTRIAL KATAMARAN S.A.C. para la
operar, entre otras, la embarcación pesquera “MI LESLIE II”
de matrícula CE-1337-PM.
Que mediante los escritos del visto, la empresa
PESQUERA BAHÍA S.A.C. en virtud de un contrato de
arrendamiento, solicitó el cambio de titular del permiso de
pesca, otorgado mediante Resolución Ministerial Nº 417-94PE, para operar la embarcación pesquera “MI LESLIE II” de
matrícula CE-1337-PM; según el Certificado Compendioso
de Dominio y Certificado de Matrícula presentados por la
empresa solicitante se aprecia que el dominio de la citada
embarcación pesquera lo ejerce la empresa MARICULTURA
EL DORADO S.A;
Que mediante Oficios Nºs. 2569-2007-PRODUCE/DGEPPDchi,
3294-2007-PRODUCE/DGEPP-Dchi,
4326-2007PRODUCE/DGEPP-Dchi y 392-2008-PRODUCE/DGEPP-
Dchi de fechas 23 de julio, 7 de setiembre, 22 de noviembre
de 2007, y 30 de enero de 2008, respectivamente, se requirió y
reiteró a la empresa PESQUERA BAHÍA S.A.C. la presentación
del Certificado Compendioso de Dominio en el que se consigne
el contrato de arrendamiento celebrado con la empresa
MARICULTURA EL DORADO S.A.C. Asimismo se le solicitó el
Certificado Nacional de Arqueo y la Declaración Jurada de los
adquirientes y transferentes, donde estos últimos no cuenten
con sanciones de multa incumplidas, impuestas o que hayan
agotado la vía administrativa o confirmadas con sentencias
judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;
Que a la fecha la empresa PESQUERA BAHÍA S.A.C.
no ha cumplido con presentar el Certificado Compendioso
de Dominio en el que conste inscrito el contrato de
arrendamiento celebrado con empresa MARICULTURA EL
DORADO S.A.C. mediante el cual se acreditaría la posesión
de la embarcación pesquera “MI LESLIE II” de matrícula CE1337-PM;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto, mediante los informes Nºs. 6302007-PRODUCE/DGEPP-Dchi y 099-2008-PRODUCE/
DGEPP-Dchi, así como la opinión de la instancia legal
correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y demás normas
modificatorias; y
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo
53º del Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo
Nº 010-2006-PRODUCE;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Declarar improcedente la solicitud de
cambio de titular del permiso de pesca otorgado mediante
Resolución Directoral N° 323-2001-PE/DNEPP para operar
la embarcación pesquera “MI LESLIE II” de matrícula CE1337-PM, solicitado por la empresa PESQUERA BAHÍA
S.A.C., por las razones expuestas en la parte considerativa
de la presente resolución.
Artículo 2º.- Transcribir la presente Resolución
Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control
y Vigilancia, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la
Producción del litoral, y a la Dirección General de Capitanías
y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en
el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción :
www.produce.gob.pe.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE VÉRTIZ CALDERÓN
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-14
Modifican permiso de pesca a que se
refieren las RR.DD. Nºs. 054-2000CTAR-PIURA/DIREPE-DR y Nº 2982007-PRODUCE/DGEPP
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 191-2008-PRODUCE/DGEPP
Lima, 8 de abril del 2008
Visto los escritos con Registro Nº 00017026 de fechas 14 de
febrero y 03 de marzo del 2008, presentados por WILFREDO
QUEREVALU PAZO y cónyuge JULIA ELENA DEDIOS DE
QUEREVALU, MANUEL EZEQUIEL QUEREVALU PAZO y
cónyuge MARIA SEGUNDA QUEREVALU LLENQUE.
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolución Directoral Nº 298-2007-PRODUCE/
DGEPP, del 15 de junio de 2007 se otorgó a los señores
WILFREDO QUEREVALU PAZO y cónyuge JULIA ELENA
DEDIOS DE QUEREVALU, MANUEL EZEQUIEL QUEREVALU
PAZO y cónyuge MARIA SEGUNDA QUEREVALU LLENQUE,
autorización de incremento de flota para ampliar la capacidad de
bodega de la embarcación “DON LOLO” de matrícula CO-16650CM, con permiso hasta 71.17 m3, para la extracción del recurso
hidrobiológico anchoveta con destino al consumo humano directo
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
e indirecto, vía sustitución de 36.25 m3 de capacidad de bodega
y del derecho administrativo de permiso de pesca con acceso al
recurso anchoveta para consumo humano directo e indirecto de la
embarcación operativa “NAUTILUZ DE LINDAURA” de matrícula
CO-13579-CM otorgado por Resolución Directoral Nº 081-2000CTAR-PIURA/DIREPE-DR modificada por Resolución Directoral
Nº 195-2004-PRODUCE/DNEPP.
Que asimismo, a través del artículo 5º de la precitada
Resolución Directoral, se suspendió el permiso de pesca
de la embarcación pesquera “DON LOLO” de matrícula
CO-16650-CM otorgado por Resolución Directoral Nº 0542000-CTAR PIURA/DIREPE-DR, sólo en el extremo referido
al recursos sardina, en razón de que el armador no cumplió
con aportar capacidad de bodega con acceso a dicho
recurso, por parte de la embarcación sustituida “NAUTILUZ
DE LINDAURA” de matrícula CO-13579-CM;
Que con los escritos del visto, los señores WILFREDO
QUEREVALU PAZO y cónyuge JULIA ELENA DEDIOS DE
QUEREVALU, MANUEL EZEQUIEL QUEREVALU PAZO
y cónyuge MARIA SEGUNDA QUEREVALU LLENQUE,
manifiestan que han ejecutado la ampliación de la capacidad
de bodega de su embarcación pesquera “DON LOLO”, de
matrícula Nº CO-16650-CM, en virtud a la autorización de
incremento de flota otorgada, y solicita la modificación
del permiso de pesca de la misma en el extremo referido
a su capacidad de bodega, encausándolo de acuerdo al
procedimiento de permiso de pesca;
Que el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 004-2007PRODUCE dispone sustituir el articulo 9º del Decreto
Supremo Nº 003-98-PE, precisando que “La sustitución de
embarcaciones pesqueras a que se refiere el artículo 24º
de la Ley General de Pesca y los artículos 12º y 18º de su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001PE, será autorizada a las embarcaciones comprendidas
en el presente régimen jurídico, siempre que se sustituyan
por otras de madera, cuya capacidad de bodega estará
sujeta al volumen de bodega a sustituir. Las embarcaciones
pesqueras que sean materia de sustitución, deberán ser
desguasadas como requisito previo para el otorgamiento del
permiso de pesca a la nueva embarcación”;
Que de la revisión y evaluación de los documentos
presentados en el expediente así como de la inspección
técnica realizada a la embarcación “DON LOLO”, de matrícula
Nº CO-16650-CM, se ha verificado que los recurrentes
han cumplido con acreditar los requisitos sustantivos y
procedimentales establecidos por el procedimiento Nº 1 del
Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 0352003-PRODUCE, por lo que procede otorgar la modificación
del permiso de pesca solicitado;
Estando a lo informado por la Dirección de Consumo
Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción
y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº116-2008PRODUCE/DGEPP-Dchi y con la opinión favorable de la
instancia legal correspondiente;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº
25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, Ley N° 26920, Ley N°
26920, demás normas complementarias y el Procedimiento
Nº 1 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo
N° 035-2003-PRODUCE; y,
En uso de las facultades conferidas por el artículo 118°
del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2001-PE y por el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción,
aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;
SE RESUELVE :
Artículo 1°.- Modificar el permiso de pesca otorgado
mediante Resolución Directoral Nº 054-2000-CTAR-PIURA/
DIREPE-DR, modificado por Resolución Directoral Nº 2982007-PRODUCE/DGEPP, para operar la embarcación
pesquera de madera denominada “DON LOLO”, con
matrícula Nº CO-16650-CM de 34.92 m3, en el extremo
referido a su capacidad de bodega, debiendo ser en adelante
70.17 m3, al haber sido objeto de ampliación vía sustitución
de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera
“NAUTILUZ DE LINDAURA” con matrícula CO-13579-CM
de 36.25 m3 de capacidad de bodega, para dedicarse a la
extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino
al consumo humano directo e indirecto.
Artículo 2°.- Cancelar el permiso de pesca de la
embarcación pesquera “NAUTILUZ DE LINDAURA” de
matrícula CO-13579-CM, y excluir la Resolución Directoral
Nº 081-2000-CTAR-PIURA/DIREPE-DR modificada por
Resolución Directoral Nº 195-2004-PRODUCE/DNEPP, del
373629
literal J del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 0852007-PRODUCE.
Artículo 3º .- Excluir a la embarcación “DON LOLO”,
con matrícula Nº CO-16650-CM del literal A e incluirla en
el literal J del Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 0852007-PRODUCE.
Artículo 4º .- Incluir la presente Resolución respecto de
la embarcación pesquera “DON LOLO”, con matrícula Nº
CO-16650-CM , en el Anexo I de la Resolución Ministerial
Nº 085-2007-PRODUCE.
Artículo 5º.- Transcribir la presente Resolución Directoral
a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia
del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales
Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección
General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de
Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del
Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JORGE VÉRTIZ CALDERÓN
Director General de Extracción y
Procesamiento Pesquero
208899-15
RELACIONES EXTERIORES
Autorizan
al
Ministerio
de
la
Producción a efectuar el pago de cuotas
a OLDEPESCA y al CIAT
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 154-2008-RE
Lima, 6 de junio de 2008
VISTO:
El Oficio Nº 573-2008-PRODUCE/SG, de fecha 8 de
abril de 2008, del Ministerio de la Producción por el que
solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores la expedición
de la Resolución Suprema que autorice el pago de las
contribuciones a la Comisión Interamericana del Atún
Tropical (CIAT) y a la Organización Latinoamericana de
Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA);
CONSIDERANDO:
Que el artículo 67º, numeral 67.3, de la Ley Nº 28411,
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, autoriza
a las entidades del Sector Público a pagar, con cargo a
sus respectivos presupuestos, las cuotas del Gobierno
peruano a los organismos internacionales de los cuales el
Perú es miembro;
Que es obligación del Perú cumplir con el pago de las
cuotas a los organismos internacionales de manera que
permitan potenciar la capacidad de negociación en las
gestiones diplomáticas y acrecentar el beneficio de los
flujos de cooperación y asistencia técnica internacional;
Que, en consecuencia, es necesario autorizar
el pago de cuotas a los mencionados organismos
internacionales, con cargo al presupuesto del Ministerio
de la Producción;
Estando a lo acordado;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Autorizar al Ministerio de la Producción
a efectuar el pago de cuotas, a los siguientes organismos
internacionales:
ORGANISMO
DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA
Organización Latinoamericana de Desarrollo
Pesquero (OLDEPESCA)
Saldo de la cuota 2007 y pago de la cuota 2008
97,696.94
Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)
Cuota para el período de transición del 2008
10,841.00
Artículo 2º.- Los gastos que demande lo dispuesto
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373630
en el artículo precedente, serán financiados con cargo al
presupuesto del Ministerio de la Producción.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
Ministro de Relaciones Exteriores
210345-6
TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
Declaran la conclusión de proceso
de transferencia de las funciones
sectoriales específicas en materia de
comunicaciones al Gobierno Regional
de Pasco
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 438-2008 MTC/03
Lima, 3 de junio de 2008
VISTO:
El Informe Nº 155-2008-MTC/26 de la Dirección
General de Regulación y Asuntos Internacionales de
Comunicaciones.
CONSIDERANDO:
Que, en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 27783, Ley
de Bases de la Descentralización, se dio inicio al proceso de
transferencia a los Gobiernos Regionales de las funciones
sectoriales en materia de comunicaciones contenidas en el
artículo 57° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales;
Que, mediante la Ley N° 28273, Ley del Sistema de
Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 080-2004PCM, se estableció el procedimiento de acreditación, en el marco
del Sistema de Acreditación, que comprende la capacitación,
asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos
y procedimientos y normas necesarias para determinar la
capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales, para recibir
y ejercer las funciones materia de transferencia;
Que, mediante Decreto Supremo N° 036-2007-PCM se
aprobó el Plan Anual de Transferencia de Competencias
Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año
2007, disponiendo que las funciones sectoriales pendientes
de certificación, acreditación y efectivización, comprendidas
en los Planes Anuales 2004, 2005 y 2006, forman parte del
ciclo del Plan Anual 2007;
Que, asimismo, por Resolución de Secretaría de
Descentralización N° 003-2007-PCM-SD, se aprobó la
Directiva N° 001-2007-PCM/SD “Normas para la Ejecución
de la Transferencia del año 2007 a los Gobiernos Regionales
y Locales, de las Funciones Sectoriales incluidas en los
Planes Anuales de Transferencia”, y por Resolución de
Secretaría de Descentralización N° 025-2007-PCM-SD, se
aprobó la Directiva N° 006-2007-PCM/SD “Normas para la
Efectivización del proceso de Transferencia del año 2007
de los Sectores del Gobierno Nacional a los Gobiernos
Regionales”;
Que, el literal g) del numeral 5.1.9 de la Directiva N° 0012007-PCM/SD, así como el numeral 5.2.9 de la Directiva N°
006-2007-PCM/SD, disponen que los Ministerios emitirán
la respectiva Resolución Ministerial que formaliza la
transferencia de las Funciones Sectoriales, especificando
cada una de las funciones establecidas en la Ley Orgánica
de los Gobiernos Regionales;
Que, mediante Resolución de Secretaría de
Descentralización N° 017-2008-PCM/SD la Secretaría de
Descentralización ha certificado el cumplimiento de requisitos
generales, para acceder a la transferencia de funciones
sectoriales incluidas en el Plan Anual de Transferencia de
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y
Locales del año 2007, del Gobierno Regional de Pasco;
Que, asimismo, mediante Resolución de Secretaría
de Descentralización N° 032-2008-PCM/SD se acredita al
Gobierno Regional de Pasco, para la transferencia de las
funciones sectoriales en materia de Comunicaciones incluidas
en el Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales
a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, según los
anexos que forman parte de la citada resolución;
Que, a través de la suscripción de las Actas de Entrega
y Recepción, así como de las Actas Sustentatorias
entre la Presidenta de la Comisión de Transferencia del
Subsector Comunicaciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y del Presidente de la Comisión Regional
de Transferencia del Gobierno Regional de Pasco, se ha
formalizado la transferencia de las funciones sectoriales en
materia de Comunicaciones a que se refieren los incisos a,
b, c, d y e del artículo 57º de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley Nº 27867;
Que, en consecuencia resulta necesario dar por concluido
el proceso de transferencia de las funciones sectoriales
en materia de Comunicaciones, comprendidas en el Plan
Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los
Gobiernos Regionales y Locales del año 2007, detalladas
en la parte resolutiva del presente dispositivo;
De conformidad con las Leyes N°s. 27783, 28273 y
27791, así como con los Decretos Supremos N°s. 0362007-PCM, 001 y 029-2008-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Declarar la conclusión del proceso de
transferencia de las funciones sectoriales específicas en
materia de comunicaciones, incluidas en el Plan Anual de
Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos
Regionales y Locales correspondiente al año 2007, al Gobierno
Regional de Pasco, de acuerdo al siguiente detalle:
Funciones Específicas en materia de Comunicaciones,
establecidas en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales - Artículo 57º
Pasco
a, b, c, d, e
Regístrese, comuníquese y publíquese,
VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
Ministra de Transportes y Comunicaciones
209687-1
Modifican la Directiva de Gestión del
Registro Nacional de Concesionarios
del Servicio Postal y aprueban Anexos
de la misma
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 440-2008 MTC/03
Lima, 3 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 026-2004-MTC, se
creó el Registro Nacional de Concesionarios del Servicio
Postal, instrumento de gestión administrativa que contiene
información relacionada a los datos y características básicas
de las concesiones postales otorgadas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones;
Que, el artículo 10º del citado decreto supremo, dispuso
que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
aprobará la Directiva de Gestión del Registro Nacional de
Concesionarios del Servicio Postal, en el que se detallará el
procedimiento para el registro y la actualización de los datos
inscribibles, así como las disposiciones necesarias para su
adecuada gestión;
Que, en este marco legal, mediante Resolución
Ministerial Nº 697-2004-MTC/03 se aprobó la Directiva
de “Gestión del Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal”, en cuyo numeral 7.2 se dispone que el
punto de atención o lugares donde se presta el servicio
postal, es uno de los datos esenciales de la concesión
que debe ser inscrito en el citado Registro. Asimismo, el
numeral 8.2 de la referida Directiva prevé que de producirse
cambios en los puntos de atención, el concesionario
deberá indicar en forma precisa su ubicación domiciliaria,
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
la identificación de quien lo representa en cada punto de
atención, la fase del servicio postal que presta y el horario
de atención;
Que, de acuerdo a la evaluación efectuada por la
Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales
de Comunicaciones, la Directiva de Gestión del Registro
Nacional de Concesionarios del Servicio Postal, carece de
definiciones esenciales, tal como la del término “punto de
atención”, lo que ha generado que en el referido Registro se
consignen como tales a oficinas administrativas donde no se
presta el servicio postal;
Que, esta situación impide a la Administración contar con
información indispensable para conocer la cobertura real de
la red de postal a nivel nacional, así como las condiciones
de acceso de la población a este servicio público;
Que, en tal sentido, resulta necesario modificar la Directiva
de “Gestión del Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal” aprobada por Resolución Ministerial Nº
697-2004-MTC/03, a fin que la Administración a través del
referido Registro cuente con información relevante para el
diseño de políticas destinadas a incentivar la prestación
del servicio postal en áreas geográficas no atendidas y
coadyuvar en la mejora de los servicios que son brindados
a los usuarios;
Que, la referida propuesta se enmarca en la política
de promoción del desarrollo sostenible de los servicios de
comunicaciones a nivel nacional;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27791 y el
Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Modificar el numeral 7.2.2 de la Directiva
de Gestión del Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal, aprobada por Resolución Ministerial Nº 6972004-MTC/03, de acuerdo al siguiente texto:
“7.2.2 Puntos de Atención: se entenderá como Punto de
Atención al establecimiento donde el concesionario presta el
servicio postal o realiza como mínimo una fase del mismo,
dentro del ámbito autorizado. Asimismo, se considera
como punto de atención a la persona natural que realice
actividades de mensajero rural.
Los concesionarios del servicio postal deberán detallar
en el Registro, los Puntos de Atención con los que cuentan,
diferenciándolos entre Puntos de Atención Abiertos al Público
y los Puntos de Atención No Abiertos al Público, según las
definiciones y clasificaciones contenidas en el Anexo 1, de
la presente Directiva”.
Artículo 2º.- Modificar el último párrafo del numeral
8.2 de la Directiva de Gestión del Registro Nacional de
Concesionarios del Servicio Postal, aprobada por Resolución
Ministerial Nº 697-2004-MTC/03, de acuerdo al siguiente
texto:
“8.2 DE LA OBLIGACIÓN DEL CONCESIONARIO
[…]
- Tratándose de cambios referidos a puntos de atención,
el concesionario deberá indicar de forma precisa la dirección
exacta del lugar en el cual se presta el servicio postal, la
identificación de quien lo representa en cada punto de
atención, la fase del servicio postal que presta y el horario
de atención, entre otros, según los formatos contenidos
en el Anexo 2, que forma parte integrante de la presente
Directiva”
Artículo 3º.- Aprobar los Anexos 1 y 2 de la Directiva
de Gestión del Registro Nacional de Concesionarios del
Servicio Postal, aprobada por Resolución Ministerial Nº 6972004-MTC/03, los mismos que forman parte integrante de la
presente Resolución.
Artículo 4º.- Los titulares de concesiones para prestar
servicios postales deberán adecuarse a las disposiciones
previstas en la presente Resolución Ministerial, remitiendo a
la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones la
información contenida en los formatos del Anexo 2, aprobado
en el artículo precedente, a fin de modificar y/o actualizar
los datos referidos a los puntos de atención anotados en
el citado Registro, en el plazo máximo de treinta (30) días
calendario contado a partir de la entrada en vigencia de la
presente Resolución Ministerial.
Artículo 5º.- Los titulares de concesiones que no
cumplan con brindar la información contenida en los
formatos del Anexo 2, dentro del plazo establecido en el
artículo precedente, incurrirán en la infracción tipificada
en el numeral 3.2 del artículo 3° de la Ley Nº 27987, Ley
373631
que faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
a ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de los
servicios postales.
Artículo 6º.- La presente Resolución Ministerial
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
Ministra de Transportes y Comunicaciones
ANEXO 1
PUNTOS DE ATENCIÓN
Punto de Atención es el establecimiento donde el
concesionario presta el servicio postal o realiza como
mínimo, una fase del servicio, dentro del ámbito autorizado.
Asimismo, se considera como punto de atención a la persona
natural que realice actividades de mensajero rural.
Los Puntos de Atención se clasifican en: Puntos de
Atención abiertos al público y Puntos de atención no abiertos
al público.
1. Puntos de Atención abiertos al público:
Se considera como tal, al establecimiento, y en su caso
al cartero o mensajero rural, al cual el usuario puede dirigirse
para solicitar la contratación de un servicio postal. A su vez,
los Puntos de Atención se sub clasifican en:
1.1.1 Puntos de Atención propios – Sucursales
Son aquellos operados por el propio concesionario.
- Punto de Atención completa
Son aquellos puntos de atención donde el usuario
puede contratar la prestación del servicio postal brindado
por el concesionario en el ámbito de su concesión. En estas
oficinas se prestan de manera simultánea las fases de
admisión y distribución.
- Punto de Admisión:
Son aquellos puntos de atención desde los cuales, los
usuarios sólo pueden contratar o remitir sus envíos postales,
incluyendo los buzones.
- Punto de Distribución:
Son aquellos puntos de atención desde o en los que,
el concesionario postal distribuye a los destinatarios finales,
los envíos postales contratados por los usuarios.
1.1.2 Puntos de Atención a cargo de terceros Representaciones
Son aquellos puntos de atención que se encuentran
operados por terceros distintos al concesionario, que en su
nombre realizan la actividad postal.
- Punto de Atención completa
Son aquellos puntos de atención donde el usuario
puede contratar o ejecutar la prestación del servicio postal
brindado por el concesionario en el ámbito de su concesión.
En estas oficinas se prestan de manera simultánea las fases
de admisión y distribución.
- Punto de Admisión:
Son aquellos puntos de atención desde los cuales, los
usuarios sólo pueden contratar o remitir sus envíos postales,
incluyendo los buzones.
- Punto de Distribución:
Son aquellos puntos de atención, desde o en los que,
el concesionario postal sólo distribuye a los destinatarios
finales, los envíos postales contratados por los usuarios.
1.2. 3 Carteros/mensajeros rurales:
Son las personas naturales que desplazándose
entre poblaciones rurales desprovistas de puntos fijos de
atención, ofrecen los servicios de admisión y distribución de
los envíos postales que brinda el concesionario en el ámbito
de su concesión.
2.Puntos de Atención no abiertos al público:
Son aquellos puntos de atención, en los que el
concesionario realiza operaciones postales comprendidas
entre las fases de admisión y entrega de los envíos postales,
que no requieren contacto con los usuarios.
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373632
ANEXO 2 - MODELO DE FORMATO Nº 1
PUNTOS DE ATENCION ABIERTOS AL PUBLICO - PROPIOS
...............................................................................................................................
Nombre/Razón Social
...............................................................................................................................
RUC
...............................................................................................................................
Objeto Social
...............................................................................................................................
Nombre del Representante Legal
...............................................................................................................................
Dirección
...............................................................................................................................
Ámbito
PUNTOS DE ATENCIÓN:
Puntos de Atención Abiertos al Público Propios:
Provincia
Distrito
Dirección
Horario
Persona Punto de Atención
Punto de
de
Encargada
Completa
Admisión
Atención
(días y
(incluye
Oficina Buzón Oficina Buzón
horas)
DNI)
Tipo de Envío
Punto de
EncoDistribución mienda
Postal
Carta
Tarjetas
Pequeños
Impresos Cecogramas
Postales
Paquetes
ANEXO 2- MODELO DE FORMATO Nº 2
PUNTOS DE ATENCION ABIERTOS AL PUBLICO - A CARGO DE TERCEROS
...............................................................................................................................
Nombre/Razón Social
...............................................................................................................................
RUC
...............................................................................................................................
Objeto Social
...............................................................................................................................
Nombre del Representante Legal
...............................................................................................................................
Dirección
...............................................................................................................................
Ámbito
PUNTOS DE ATENCIÓN:
Puntos de Atención Abiertos al Público a cargo de terceros:
Provincia Distrito
Dirección
Horario Representante
Persona
(días y
(P. Natural /
Encargada
horas)
P. Jurídica) (incluye DNI)
Punto de
Tipo de Envío
Punto
Punto de
Atención
de
EncoAdmisión
Tarjetas
Pequeños
Completa
Distri- mienda Carta
Impresos Cecogramas
Postales
Paquetes
Oficina Buzón Oficina Buzón bución Postal
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373633
ANEXO 2- MODELO DE FORMATO Nº 3
PUNTOS DE ATENCION NO ABIERTOS AL PUBLICO
...............................................................................................................................
Nombre/Razón Social
...............................................................................................................................
RUC
...............................................................................................................................
Objeto Social
...............................................................................................................................
Nombre del Representante Legal
...............................................................................................................................
Dirección
...............................................................................................................................
Ámbito
PUNTOS DE ATENCIÓN:
Puntos de Atención No Abiertos al Público:
Provincia
Distrito
Dirección
Persona encargada
(incluyendo DNI)
Operación postal que realiza
Encomienda
Postal
Carta
Tipo de Envío
Tarjetas
Impresos
Postales
Cecogramas
Pequeños
Paquetes
Cecogramas
Pequeños
Paquetes
ANEXO 2- MODELO DE FORMATO Nº 4
CARTEROS/MENSAJEROS RURALES
...............................................................................................................................
Nombre/Razón Social
...............................................................................................................................
RUC
...............................................................................................................................
Objeto Social
...............................................................................................................................
Nombre del Representante Legal
...............................................................................................................................
Dirección
...............................................................................................................................
Ámbito
...............................................................................................................................
PUNTOS DE ATENCIÓN:
Carteros / Mensajeros Rurales
Nombre
209688-1
Documento
Nacional de
Identidad
Lugares a donde Llega
Frecuencia
Encomienda
Postal
Carta
Tipo de Envío
Tarjetas
Impresos
Postales
NORMAS LEGALES
373634
Otorgan concesiones a empresas para
la prestación de servicios públicos de
telecomunicaciones en todo el territorio
de la República
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 442-2008 MTC/03
Lima, 4 de junio de 2008
VISTA, la solicitud presentada con P/D con registro
N° 2007-013308-L, por la empresa TELECOMCORP DEL
PERÚ S.A.C. para que se emita una nueva resolución
ministerial otorgando concesión única para la prestación de
servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio
de la República del Perú;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 022-2008MTC/03, publicada el 14 de enero de 2008 en el Diario
Oficial El Peruano, se otorgó a la empresa TELECOMCORP
DEL PERÚ S.A.C. concesión única para la prestación de
servicios públicos de telecomunicaciones en todo el territorio
de la República del Perú; precisándose como primeros
servicios a prestar los servicios portadores de larga distancia
nacional e internacional en las modalidades conmutado
y no conmutado; sin que se haya suscrito el contrato de
concesión dentro del plazo legal establecido;
Que, mediante documento de la VISTA, la empresa
TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C., solicita la emisión
de una nueva resolución ministerial de otorgamiento de
concesión única para la prestación de los servicios públicos
de telecomunicaciones en todo el territorio de la República
del Perú, conforme a lo establecido en la Segunda
Disposición Complementaria Final del Texto Único Ordenado
del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC;
Que, de acuerdo con lo señalado en el artículo 124º
del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones
aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC, la
suscripción del contrato de concesión se realizará dentro de
un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados
desde la publicación de la resolución correspondiente,
asimismo señala que para tal efecto deberá cumplir con el
pago por derecho de concesión, así como con la presentación
de carta fianza y pago del canon, si estos dos últimos
correspondieran. En caso de incumplimiento, la resolución
de otorgamiento de concesión y la resolución de asignación
de espectro quedarán sin efecto de pleno derecho;
Que, para el caso de la concesión otorgada a la empresa
TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C., para la suscripción del
contrato de concesión correspondía realizar el pago del
derecho de concesión y la presentación de la carta fianza;
Que, conforme a lo señalado en la Segunda Disposición
Complementaria Final del Texto Único Ordenado del Reglamento
General de la Ley de Telecomunicaciones, se establece el
derecho a solicitar nuevamente la emisión de resolución
ministerial sin iniciar nuevo trámite. En tal sentido, la precitada
norma señala que el incumplimiento de los plazos previstos en el
artículo 124º no enerva el derecho a solicitar nuevamente y, por
única vez, sin necesidad de iniciar un nuevo trámite, la emisión
de la resolución correspondiente. Para tal efecto, la solicitud
podrá ser presentada dentro del plazo de seis (6) meses de
notificada la citada resolución, debidamente sustentada;
Que, la Resolución Ministerial Nº 022-2008-MTC/03 fue
notificada el 15 de enero de 2008, por lo tanto la solicitud para
la emisión de una nueva resolución ministerial otorgando a la
empresa TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C. concesión única
para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones
ha sido presentada a este Ministerio, dentro del plazo de seis (6)
meses de notificada dicha resolución ministerial;
Que, conforme a lo señalado por la empresa
TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C. mediante escrito P/D
Nº 2007-013308-L del 17 de abril de 2008, el motivo por el
cual no le ha sido posible suscribir el contrato de concesión
dentro del plazo legal establecido fue la imposibilidad
de contar con la carta fianza que asegure el inicio de
operaciones, habiendo cumplido con el pago del derecho de
concesión correspondiente;
Que, el inciso 3) del artículo 75° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
materia de telecomunicaciones;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
Que, el 18 de mayo de 2006, se publicó en el Diario
Oficial El Peruano, la Ley Nº 28737, Ley que establece la
concesión única para la prestación de servicios públicos de
telecomunicaciones, la cual modifica diversos artículos del
Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC;
Que, la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 28737,
señala que las solicitudes de otorgamiento de concesiones que
se encuentren en trámite y pendientes de resolver, con excepción
de las concesiones para operador independiente, se tramitarán
como una concesión única, adecuándose a las disposiciones
de dicha Ley y su Reglamento General. Asimismo, conforme a
lo dispuesto en la Primera Disposición Final de dicha Ley, ésta
entraría en vigencia a partir del día siguiente de la publicación del
nuevo Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones;
Que, el 4 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial El
Peruano, el Texto Único Ordenado del Reglamento General de
la Ley de Telecomunicaciones; por lo que, al entrar en vigencia
la Ley Nº 28737, se adecuó la solicitud del expediente Nº 2007013308, a una de otorgamiento de concesión única para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones, en
todo el territorio de la República del Perú;
Que, en caso la empresa solicitante requiera prestar
servicios adicionales a los servicios portadores de larga distancia
nacional e internacional en las modalidades conmutado y no
conmutado, deberá cumplir con lo establecido en el artículo 155º
del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio la inscripción de
dichos servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos
que se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos
en el contrato de concesión única y la ficha de inscripción en el
registro que forma parte de él;
Que, mediante Informe Nº 608-2007-MTC/27 la Dirección
General de Concesiones en Comunicaciones, en el trámite
del procedimiento iniciado con Expediente Nº 2007-013308,
señaló que habiéndose verificado el cumplimiento de los
requisitos que establece la legislación para otorgar la
concesión única solicitada para la prestación de servicios
públicos de telecomunicaciones en todo el territorio de la
República del Perú, precisando que los primeros servicios
a prestar son los servicios portadores de larga distancia
nacional e internacional en las modalidades conmutado y no
conmutado, resulta procedente la solicitud formulada por la
empresa TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C.;
Que, asimismo mediante Informe Nº 531 -2007-MTC/27
la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones,
concluye que corresponde emitir una nueva resolución
ministerial otorgando concesión única para la prestación
de servicios públicos de telecomunicaciones en todo el
territorio de la República del Perú; precisando que los
primeros servicios a prestar son los servicios portadores de
larga distancia nacional e internacional en las modalidades
conmutado y no conmutado, en aplicación de lo dispuesto
por la Segunda Disposición Complementaria Final del
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
020-2007-MTC;
Que, de acuerdo a la evaluación favorable efectuada por la
Dirección General de Concesiones en Comunicaciones sobre
el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de la
concesión única solicitada por la empresa TELECOMCORP
DEL PERÚ S.A.C., y habiendo cumplido ésta con las condiciones
establecidas en la Segunda Disposición Complementaria Final
del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 020-2007-MTC, corresponde emitir una nueva resolución
ministerial otorgando la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria, el
Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº
020-2007-MTC, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, y el Texto Único
de Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio,
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2002-MTC y sus
modificatorias;
Con la opinión favorable de la Dirección General de
Concesiones en Comunicaciones y de la Viceministra de
Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa TELECOMCORP
DEL PERÚ S.A.C., concesión única para la prestación de
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo
de veinte (20) años, en el área que comprende todo el
territorio de la República del Perú; estableciéndose como
primeros servicios a prestar, los servicios portadores de
larga distancia nacional e internacional en las modalidades
conmutado y no conmutado.
Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse
con la empresa TELECOMCORP DEL PERÚ S.A.C., para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones,
el que consta de veintiocho (28) cláusulas que forma parte
integrante de la presente resolución.
Artículo 3º.- Autorizar al Director General de Concesiones
en Comunicaciones para que, en representación del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, suscriba el
contrato de concesión que se aprueba en el artículo 2° de
la presente resolución, así como, en caso cualquiera de las
partes lo solicite, a firmar la elevación a Escritura Pública
del referido contrato y de las Adendas que se suscriban al
mismo.
Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno
derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo
correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por la
empresa solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles
computados a partir de la publicación de la presente resolución.
Dicho plazo es otorgado nuevamente y por única vez, en aplicación
de lo dispuesto por la Segunda Disposición Complementaria Final
del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC. Para la suscripción del
contrato de concesión, la empresa TELECOMCORP DEL PERÚ
S.A.C. deberá cumplir previamente con la presentación de la carta
fianza que asegure el inicio de operaciones.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
Ministra de Transportes y Comunicaciones
209372-1
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 443-2008 MTC/03
Lima, 5 de junio de 2008
VISTA, la solicitud presentada con Expediente N° 2008007624 por la empresa TELECABLE ARD-TV E.I.R.L.
sobre otorgamiento de concesión única para la prestación
de los servicios públicos de telecomunicaciones, en todo
el territorio de la República del Perú; precisando que el
servicio público de distribución de radiodifusión por cable en
la modalidad de cable alámbrico u óptico, será el servicio a
prestar inicialmente;
CONSIDERANDO:
Que, el inciso 3) del artículo 75° del Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
materia de telecomunicaciones;
Que, el artículo 47° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley Nº 28737
señala que la concesión es el acto jurídico mediante el
cual el Estado concede a una persona natural o jurídica la
facultad de prestar servicios públicos de telecomunicaciones.
El Ministerio otorgará concesión única para la prestación
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones,
independientemente de la denominación de éstos contenida
en la Ley o en su Reglamento, con excepción de la concesión
para Operador Independiente. La concesión se perfecciona
mediante contrato escrito aprobado por resolución del Titular
del Sector;
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que las
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
única, previamente deberán informar al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
correspondientes a cada uno de los servicios conforme
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias y
al respectivo contrato de concesión; el Ministerio tendrá
a su cargo el registro de los servicios que brinde cada
concesionario, de acuerdo a las condiciones establecidas
en el Reglamento;
Que, el artículo 53° del dispositivo legal en mención,
dispone que en un mismo contrato de concesión el Ministerio
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos de
telecomunicaciones;
373635
Que, el artículo 121º del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
dispone que los servicios portadores, finales y de difusión de
carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión,
la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos
y trámites que establecen la Ley y el Reglamento y se
perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular del
Ministerio;
Que, el artículo 143° de la citada norma señala que el
otorgamiento de la concesión única confiere al solicitante
la condición de concesionario para la prestación de los
servicios públicos de telecomunicaciones establecidos en la
legislación;
Que, en caso el concesionario requiera prestar servicios
adicionales al servicio público de distribución de radiodifusión
por cable, deberá cumplir con lo establecido en el artículo
155º del Texto Único Ordenado del Reglamento General
de la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos y
obligaciones establecidos en el contrato de concesión única
y en la ficha de inscripción en el registro que forma parte
de él;
Que, mediante el Informe Nº 581-2008-MTC/27, la
Dirección General de Concesiones en Comunicaciones,
señala que habiéndose verificado el cumplimiento de los
requisitos que establece la legislación para otorgar la
concesión única solicitada para la prestación de servicios
públicos de telecomunicaciones, resulta procedente la
solicitud formulada por la empresa TELECABLE ARD-TV
E.I.R.L.;
De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado
por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, el Texto Único
Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
Nº 020-2007-MTC, el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC y el
Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
del Ministerio, aprobado por Decreto Supremo N° 0082002-MTC y sus modificatorias;
Con la opinión favorable de la Dirección General de
Concesiones en Comunicaciones y de la Viceministra de
Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Otorgar a la empresa TELECABLE ARD-TV
E.I.R.L., concesión única para la prestación de los servicios
públicos de telecomunicaciones por el plazo de veinte (20)
años, en el área que comprende todo el territorio de
la República del Perú; estableciéndose como primer
servicio a prestar, el servicio público de distribución
de radiodifusión por cable en la modalidad de cable
alámbrico u óptico.
Artículo 2º.- Aprobar el contrato de concesión
a celebrarse con la empresa TELECABLE ARD-TV
E.I.R.L., para la prestación de los servicios públicos
de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho
(28) cláusulas y forma parte integrante de la presente
resolución.
Artículo 3º.- Autorizar al Director General de
Concesiones en Comunicaciones para que, en
representación del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, suscriba el contrato de concesión que
se aprueba en el artículo 2° de la presente resolución,
así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite,
a firmar la elevación a Escritura Pública del referido
contrato y de las Adendas que se suscriban al mismo.
Artículo 4º.- La concesión otorgada quedará sin
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio
emita el acto administrativo correspondiente, si el
contrato de concesión no es suscrito por el solicitante en
el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados
a partir de la publicación de la presente resolución. Para
la suscripción deberá cumplir previamente con el pago
por derecho de concesión.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI
Ministra de Transportes y Comunicaciones
209373-1
NORMAS LEGALES
373636
PODER JUDICIAL
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo
a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Junín, y a la Gerencia General del Poder Judicial,
para su conocimiento y fines consiguientes.
CONSEJO EJECUTIVO
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
DEL PODER JUDICIAL
SS.
Crean juzgados de paz en la Comunidad
Campesina de Santa Rosa de Chuyapata
y en el Centro Poblado Ashaninka San
Pablo
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 106-2008-CE-PJ
Lima, 23 de abril de 2008
VISTOS:
El Oficio N° 1154-2007-P-CSJJU/PJ, cursado por el
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, y
el Informe N° 170-2007-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la
Gerencia General del Poder Judicial, y;
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de
Justicia de Junín remite a este Órgano de Gobierno propuesta
de creación de un Juzgado de Paz en la Comunidad
Campesina de Santa Rosa de Chuyapata, Distrito de
Salcahuasi, Provincia de Tayacaja, y Departamento de
Huancavelica, presentada por las autoridades de la referida
circunscripción;
Segundo: Que, la solicitud se fundamenta en tener
población aproximada de 864 habitantes, conjuntamente
con las Comunidades de Muchka, San Juan de Cruz Pata,
Husnopata, Lambras Huacta, Lircay, Cochapata, Pache,
Palmapampa y Huertapampa, así como en la necesidad de
contar con una autoridad judicial, teniendo en cuenta que
el Juzgado de Paz más próximo se encuentra ubicado a 8
kilómetros de distancia, lo que representa que los pobladores
tengan que trasladarse a pie por camino sinuoso durante un
promedio de 2 horas; lo cual significa gasto excesivamente
oneroso en tiempo y dinero considerando las dificultades
económicas de dicha población; por cuya razón no tienen
acceso a un oportuno servicio de administración de justicia;
Tercero: Que, el Informe N° 170-2007-SEP-GP-GG-PJ,
de la Gerencia General de Poder Judicial, concluye que es
factible la creación del Juzgado de Paz en la Comunidad
Campesina de Santa Rosa de Chuyapata, Distrito de
Salcahuasi, Provincia de Tayacaja, Departamento de
Huancavelica y Distrito Judicial de Junín; asimismo, en dicho
informe aparecen los límites geográficos del mencionado
órgano jurisdiccional;
Cuarto: Que, por el número de habitantes de la
comunidad a los que beneficiaría el Juzgado de Paz, entre
los que se presentan conflictos de naturaleza penal, civil,
familiar y notarial; y siendo objetivo principal de este Poder
del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz,
resulta procedente la petición que se formula;
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo
establecido en el artículo 82°, numeral 24, del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión
ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe de fojas
29 a 32, por unanimidad;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en la
Comunidad Campesina de Santa Rosa de Chuyapata, con
competencia en las Comunidades de Muchka, San Juan de
Cruz Pata, Husnopata, Lambras Huacta, Lircay, Cochapata,
Pache, Palmapampa y Huertapampa; Distrito de Salcahuasi,
Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica y
Distrito Judicial de Junín.
Artículo Segundo.- Los límites geográficos del Juzgado
de Paz son los que aparecen descritos en el informe de la
Gerencia General de Poder Judicial, que en documento
anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA
ANTONIO PAJARES PAREDES
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
SONIA TORRE MUÑOZ
WÁLTER COTRINA MIÑANO
209986-1
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 107-2008-CE-PJ
Lima, 23 de abril de 2008
VISTOS:
El Oficio Nº 1265-2007-P-CSJJU/PJ, cursado por el
Presidente (e) de la Corte Superior de Justicia de Junín,
y el Informe Nº 169-2007-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la
Gerencia General del Poder Judicial, y;
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el Presidente (e) de la Corte Superior de
Justicia de Junín remite a este Órgano de Gobierno propuesta
de creación de un Juzgado de Paz en el Centro Poblado
Ashaninka San Pablo, Distrito de Puerto Bermúdez, Provincia
de Oxapampa, y Departamento de Pasco, presentada por
las autoridades de la referida circunscripción;
Segundo: Que, la solicitud se fundamenta en tener
población aproximada de 1,433 habitantes, conjuntamente
con las Comunidades Nativas de San Alejandro, San
Antonio Ametzirani, Camisea, Flor de Rosas, Huacamayo de
Neguachi, Nuevo Unión, San Fernando Machuriani, Sardiz,
Valle Carhuaz, Jordan, La Florida, Loreto, San Juan de
Dios, Santa Isabel de Neguachi, Madre de Dios, Primavera,
Capelo, Edita Nazarateki, Palmacocha, San Pedro, Haway,
Centro Unión, Quimpichari, Naciente Nazarateki, Kokari,
Platanillo Shimaki, Miritiriani, Acoya y Nevati, así como en
la necesidad de contar con una autoridad judicial, teniendo
en cuenta que el Juzgado de Paz más próximo se encuentra
ubicado a 35 kilómetros de distancia, lo que representa
que los pobladores tengan que trasladarse durante un
promedio de 6 horas por medios de transporte fluvial; lo
cual significa gasto excesivamente oneroso en tiempo y
dinero considerando las dificultades económicas de dicha
población; por cuya razón no tienen acceso a un oportuno
servicio de administración de justicia;
Tercero: Que, el Informe N° 169-2007-SEP-GP-GGPJ, de la Gerencia General de Poder Judicial, concluye
que es factible la creación del Juzgado de Paz en el Centro
Poblado Ashaninka San Pablo, Distrito de Puerto Bermúdez,
Provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco y Distrito
Judicial de Junín; asimismo, en dicho informe aparecen los
límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional;
Cuarto: Que, por el número de habitantes de la
comunidad a los que beneficiaría el Juzgado de Paz, entre
los que se presentan conflictos de naturaleza penal, civil,
familiar y notarial; y siendo objetivo principal de este Poder
del Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz,
resulta procedente la petición que se formula;
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo
establecido en el artículo 82°, numeral 24, del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión
ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del
señor Consejero Antonio Pajares Paredes, por unanimidad;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el
Centro Poblado Ashaninka San Pablo, con competencia
en las comunidades nativas de San Alejandro, San Antonio
Ametzirani, Camisea, Flor de Rosas, Huacamayo de
Neguachi, Nuevo Unión, San Fernando Machuriani, Sardiz,
Valle Carhuaz, Jordan, La Florida, Loreto, San Juan de
Dios, Santa Isabel de Neguachi, Madre de Dios, Primavera,
Capelo, Edita Nazarateki, Palmacocha, San Pedro, Haway,
Centro Unión, Quimpichari, Naciente Nazarateki, Kokari,
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
Platanillo Shimaki, Miritiriani, Acoya y Nevati; Distrito de
Puerto Bermúdez, Provincia de Oxapampa, Departamento
de Pasco y Distrito Judicial de Junín.
Artículo Segundo.- Los límites geográficos del Juzgado
de Paz son los que aparecen descritos en el informe de la
Gerencia General de Poder Judicial, que en documento
anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo
a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Junín, y a la Gerencia General del Poder Judicial,
para su conocimiento y fines consiguientes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
SS.
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA
ANTONIO PAJARES PAREDES
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
373637
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión
ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe fojas 38
a 40, por unanimidad;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el
Caserío Puerto San Francisco, con competencia además
en los Caseríos de Túpac Amaru, Vista Alegre, La Unión,
Nuevo Porvenir, Francisco Bolognesi, La Estrella, El Huabo,
San Martín, Alto Bolognesi y El Laurel; Distrito y Provincia de
San Ignacio, Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial
de Lambayeque.
Artículo Segundo.- Los límites geográficos del Juzgado
de Paz son los que aparecen descritos en el informe de la
Gerencia General de Poder Judicial, que en documento
anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo
a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque, y a la Gerencia General del Poder
Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes.
SONIA TORRE MUÑOZ
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
WÁLTER COTRINA MIÑANO
SS.
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA
209986-2
Crean juzgados de paz en los Caseríos
Puerto San Francisco y Puerto San
Antonio
ANTONIO PAJARES PAREDES
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
SONIA TORRE MUÑOZ
WÁLTER COTRINA MIÑANO
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 108-2008-CE-PJ
209986-3
Lima, 23 de abril de 2008
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 109-2008-CE-PJ
VISTOS:
Lima, 23 de abril de 2008
El Oficio N° 5174-2007-P-CSJLA/PJ, cursado por el
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
y el Informe N° 181-2007-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la
Gerencia General del Poder Judicial, y;
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque remite a este Órgano de Gobierno
propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Caserío
Puerto San Francisco, Distrito y Provincia de San Ignacio, y
Departamento de Cajamarca, presentada por las autoridades
de la referida circunscripción;
Segundo: Que, la solicitud se fundamenta en tener
población aproximada de 2174 habitantes, conjuntamente con
los Caseríos de Túpac Amaru, Vista Alegre, La Unión, Nuevo
Porvenir, Francisco Bolognesi, La Estrella, El Huabo, San
Martín, Alto Bolognesi y El Laurel, así como en la necesidad
de contar con una autoridad judicial, teniendo en cuenta que
el Juzgado de Paz más próximo se encuentra ubicado a 8
kilómetros de distancia, lo que representa que los pobladores
tengan que trasladarse por medio de transporte público durante
1 hora de camino; lo cual significa gasto excesivamente oneroso
en tiempo y dinero considerando las dificultades económicas
de dicha población; por cuya razón no tienen acceso a un
oportuno servicio de administración de justicia;
Tercero: Que, el Informe N° 181-2007-SEP-GP-GGPJ, de la Gerencia General de Poder Judicial, concluye
que es factible la creación del Juzgado de Paz en el
Caserío Puerto San Francisco, Distrito y Provincia de San
Ignacio, Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial de
Lambayeque; asimismo, en dicho informe aparecen los
límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional;
Cuarto: Que, por el número de habitantes de la
comunidad a los que beneficiaría el Juzgado de Paz, entre
los que se presentan conflictos de naturaleza civil, familiar,
penal y laboral; y siendo objetivo principal de este Poder del
Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta
procedente la petición que se formula;
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo
establecido en el artículo 82°, numeral 24, del Texto Único
VISTOS:
El Oficio N° 5175-2007-P-CSJLA/PJ, cursado por el
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
y el Informe N° 180-2007-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la
Gerencia General del Poder Judicial, y;
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque remite a este Órgano de Gobierno
propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Caserío
Puerto San Antonio, Distrito y Provincia de San Ignacio, y
Departamento de Cajamarca, presentada por las autoridades
de la referida circunscripción;
Segundo: Que, la solicitud se fundamenta en tener
población aproximada de 839 habitantes, conjuntamente con
los Caseríos de La Mora, Huaquillas, San Miguel, Pueblo
Nuevo y Bajo San Miguel, así como en la necesidad de contar
con una autoridad judicial, teniendo en cuenta que el Juzgado
de Paz más próximo se encuentra ubicado a 10 kilómetros de
distancia, lo que representa que los pobladores tengan que
trasladarse por medio de transporte público durante 1 hora
de camino; lo cual significa gasto excesivamente oneroso en
tiempo y dinero considerando las dificultades económicas de
dicha población; por cuya razón no tienen acceso a un oportuno
servicio de administración de justicia;
Tercero: Que, el Informe N° 180-2007-SEP-GP-GGPJ, de la Gerencia General de Poder Judicial, concluye
que es factible la creación del Juzgado de Paz en el
Caserío Puerto San Antonio, Distrito y Provincia de San
Ignacio, Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial de
Lambayeque; asimismo, en dicho informe aparecen los
límites geográficos del mencionado órgano jurisdiccional;
Cuarto: Que, por el número de habitantes de la
comunidad a los que beneficiaría el Juzgado de Paz, entre
los que se presentan conflictos de naturaleza civil, familiar,
penal y laboral; y siendo objetivo principal de este Poder del
Estado administrar justicia en forma rápida y eficaz, resulta
procedente la petición que se formula;
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo
373638
NORMAS LEGALES
establecido en el artículo 82°, numeral 24, del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión
ordinaria de la fecha, de conformidad con el informe del
señor Consejero Wálter Cotrina Miñano, por unanimidad;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el
Caserío Puerto San Antonio, con competencia además en
los Caseríos de La Mora, Huaquillas, San Miguel, Pueblo
Nuevo y Bajo San Miguel; Distrito y Provincia de San
Ignacio, Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial de
Lambayeque.
Artículo Segundo.- Los límites geográficos del Juzgado
de Paz son los que aparecen descritos en el informe de la
Gerencia General de Poder Judicial, que en documento
anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, Oficina Nacional de Apoyo
a la Justicia de Paz, Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque, y a la Gerencia General del Poder
Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
SS.
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA
ANTONIO PAJARES PAREDES
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
SONIA TORRE MUÑOZ
WÁLTER COTRINA MIÑANO
209986-4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Exoneran de proceso de selección el
arrendamiento de inmueble para una
sala y juzgados especializados en lo
Contencioso Administrativo de la Corte
Superior de Justicia de Lima, así como
su acondicionamiento y servicio de
cableado
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA
PRESIDENCIA DEL PODER JUDICIAL
R.A. Nº 121-2008-P-PJ
Lima, 5 de junio de 2008
VISTOS:
El Informe Nº 189-2008-SL-GAF-GG/PJ de la Subgerencia
de Logística de la Gerencia de Administración y Finanzas, el
Oficio Nº 767-2008-P-CSJLI/PJ de la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Lima, el Informe Nº 060-2008-L-CSJLI/
PJ del Jefe de Logística de la Corte Superior de Justicia de Lima
y el Informe Nº 375-2008-OAL-GG/PJ de la Oficina de Asesoría
Legal de la Gerencia General del Poder Judicial, mediante los
cuales se plantea la exoneración del proceso de selección
para el arrendamiento y acondicionamiento de un inmueble
para una (01) Sala y diez (10) Juzgados Especializados en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de
Lima; y,
CONSIDERANDO:
Que, en el marco de los lineamientos de política
institucional, orientados fundamentalmente al mejoramiento
de la impartición de justicia en el país y dentro del Plan Nacional
de Descarga Procesal , por Resolución Administrativa del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Nº 029-2008-CE-PJ,
de fecha 30 de enero del año en curso, publicada en el
Diario Oficial El Peruano con fecha 14 de febrero del 2008,
se crearon órganos jurisdiccionales de descarga procesal
de carácter transitorio a nivel nacional, entre ellos, una Sala
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
Superior Especializada en lo Contencioso Administrativo
y diez (10) Juzgados Especializados en lo Contencioso
Administrativo con sede en la Corte Superior de Justicia de
Lima, por seis meses;
Que, por Resolución Administrativa de la Presidencia
del Poder Judicial Nº 068-2008-P-PJ, de fecha 13 de
marzo del año 2008, se dispuso que los Presidentes de
Cortes Superiores de Justicia de la República implementen
inmediatamente los órganos creados de carácter transitorio
con motivo de la Descarga Procesal dispuesta en la
Resolución Administrativa Nº 029-2008-CE-PJ;
Que, en tal sentido, por Resolución Administrativa Nº
129-2008-P-CSJLI/PJ, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 05 de abril del 2008, la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Lima designó a los magistrados para
las Salas y Juzgados Transitorios recientemente creados;
Que, actualmente, la Sala y los diez (10) Juzgados
transitorios de la Especialidad Contencioso Administrativo
de la Corte Superior de Lima se encuentran funcionando en
ambientes provisionales ubicados en el piso 10 de la Sede
Javier Alzamora Valdez y en ambientes del edificio ubicado
entre los Jirones Puno y Carabaya del Centro de Lima, cuyos
espacios reducidos no les permite el normal desenvolvimiento
de sus labores, ocasionando el hacinamiento de personal,
mobiliario y expedientes, situación que pone en riesgo el cabal
cumplimiento de las metas propuestas por el Plan Nacional de
Descarga Procesal, aunado a ello el hecho de que no cuentan
con ambientes para la recepción de aproximadamente 25,000
expedientes que ya se encuentran debidamente inventariados y
que se les estará distribuyendo en los próximos días;
Que, en ese contexto, mediante Informe Nº 189-2008SL-GAF-GG-PJ, la Subgerencia de Logística de la Gerencia
de Administración y Finanzas remite el Oficio Nº 767-2008-PCSJLI/PJ de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de
Lima, adjuntando el Informe Nº 060-2008-L-CSJLI/PJ del Jefe
de Logística de dicha Sede Judicial, a efectos de declarar en
situación de desabastecimiento inminente el arrendamiento y
acondicionamiento de un inmueble para el funcionamiento de
una Sala y diez (10) Juzgados Especializados en lo Contencioso
Administrativo creados con el carácter de transitorio;
Que, según fluye de los antecedentes, tal planteamiento
se efectúa principalmente por la carencia de la infraestructura
inmobiliaria que permita brindar en forma adecuada la actividad
jurisdiccional, por lo que se hace necesario arrendar de manera
urgente un inmueble apropiado para el traslado temporal de
estas dependencias a fin de garantizar la operatividad y normal
desenvolvimiento de las labores jurisdiccionales en pro del Plan
Nacional de Descarga Procesal;
Que, de otro lado, el Jefe de Logística de la Corte Superior
de Justicia de Lima señala que los órganos jurisdiccionales
especializados en lo contencioso administrativo se
encuentran totalmente integrados en su funcionalidad
y el manejo y control de los expedientes los mismos
que se llevan a cabo a través de un sistema informático
denominado Sistema Integrado Judicial (SIJ), por lo que es
necesario contratar el servicio de acondicionamiento para la
habilitación adecuada del inmueble así como la instalación
de redes y los enlaces con la Sede Anselmo Barreto;
Que, por su parte, la Subgerencia de Logística de la
Gerencia de Administración y Finanzas a través de su
Informe Nº 189-2008-SL-GAF-GG/PJ, señala que se han
efectuado las inclusiones en el Plan Anual de Adquisiciones
y Contrataciones del ejercicio presupuestal 2008, de los
procesos de selección para la adquisición y contratación
de los bienes y servicios solicitados para el adecuado
funcionamiento de estas dependencias pertenecientes al
Distrito Judicial de Lima;
Que, siendo así, y según lo señalado por la Subgerencia
de Logística de la Gerencia de Administración y Finanzas
en coordinación con la Oficina de Logística de la Corte
Superior de Justicia de Lima, la exoneración del proceso de
selección para el arrendamiento del inmueble comprendería
el período de 120 días, por el valor referencial de S/. 222
111,12, en tanto que el acondicionamiento y el cableado
estructurado respectivos sería por el valor referencial total
de S/. 104 279,66, desagregado de la siguiente manera:
acondicionamiento del local por la suma de S/. 56 279,66 y
el servicio de cableado estructurado por S/. 48 000,00;
Que, al respecto, cabe referir que según lo dispone
el artículo 76º de la Constitución Política del Estado, las
obras y la adquisición de suministros con utilización de
fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por
contrata y licitación pública, así como también la adquisición
o la enajenación de bienes; añadiendo además que la
contratación de servicios y proyectos cuya importancia
y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se hace por
concurso público. La ley establece el procedimiento, las
excepciones y las respectivas responsabilidades;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
Que, en concordancia con lo antes glosado, el ordenamiento
vigente en materia de contrataciones y adquisiciones
gubernamentales, constituido por la Ley Nº 26850, su
modificatoria Ley Nº 28367, el Texto Unico Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece
las adquisiciones o contrataciones que por sus especiales
características se encuentran exoneradas de procesos de
selección;
Que, como puede advertirse, el ordenamiento jurídico no
deja de reconocer que ante determinadas circunstancias, es
necesario flexibilizar la regla, para permitir su adecuación a la
realidad, atendiendo a otro valor administrativo: la eficiencia de
la contratación, disponiendo así las denominadas adquisiciones
o contrataciones exoneradas de procesos de selección;
Que, el artículo 19º del Texto Unico Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, en su inciso c),
contempla la exoneración de los procesos de selección, para
adquisiciones y contrataciones que se realicen en Situación de
Desabastecimiento Inminente;
Que, conforme al artículo 21º de la acotada norma,
la Situación de Desabastecimiento Inminente es aquella
situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia
de determinado bien, servicio u obra compromete en forma
directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios y
actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su
cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad
a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras
sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para
resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que
corresponda; asimismo, según lo referido en el párrafo final de
dicho dispositivo, cuando no corresponda realizar un proceso
de selección posterior, en el informe técnico legal previo que
sustenta la resolución que autoriza la exoneración, se deberán
fundamentar las razones técnicas que motivan la adquisición o
contratación definitiva materia de la exoneración;
Que, el artículo 141º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece que no
se encuentran comprendidas dentro de la Situación de
Desabastecimiento Inminente las adquisiciones o contrataciones
para cubrir necesidades complementarias y administrativas de
la Entidad; que, la necesidad de los bienes, servicios u obras,
debe ser actual y urgente para atender los requerimientos
inmediatos, no pudiéndose invocar la existencia de una situación
de desabastecimiento inminente en supuestos como en vía
de regularización, por períodos consecutivos y que excedan
el lapso del tiempo requerido para paliar la situación y para
satisfacer necesidades anteriores a la fecha de aprobación de la
exoneración al proceso de selección;
Que, analizados los antecedentes y demás documentación
adjunta, se evidencia que nos encontramos frente a un apremio
concreto e inmediato que no puede dejar de atenderse,
toda vez que podría perjudicarse el desarrollo de las labores
jurisdiccionales, comprometiendo directa e inminentemente
la continuidad del servicio de administración de justicia que
brinda la Sede Judicial de Lima en la especialidad contencioso
administrativo, motivado por la carencia de la infraestructura
inmobiliaria, aunado a ello el hecho de que ya se culminó la
etapa de inventario y envío de expedientes a la Mesa de Partes
por los órganos jurisdiccionales permanentes en una cantidad
aproximada de 25,000 expedientes (hecho que ha superado
las proyecciones realizadas), los mismos que serán remitidos a
los referidos órganos jurisdiccionales transitorios, por lo que los
ambientes provisionales no permitirán el manejo adecuado de
dicha carga procesal;
Que, conforme a la Opinión Nº 022-2007/GNP, del
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado - CONSUCODE, bastaría entre otros, la presencia de
una necesidad que no podría ser atendida si se espera los
resultados del proceso de selección correspondiente, para que
se justifique o resulte procedente una contratación o adquisición
por exoneración;
Que, en ese sentido, en aras de garantizar la adecuada
atención de las dependencias jurisdiccionales antes
referidas y dada la urgencia con la que se requiere efectuar
dichas contrataciones, se concluye que se ha presentado
la Situación de Desabastecimiento Inminente prevista en el
inciso c) del artículo 19º del Texto Unico Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, resultando
necesario por ende, tomar acciones inmediatas para
contratar lo indispensable y por el período necesario;
Que, conforme fluye del Informe Nº 060-2008-L-CSJLI/
PJ de la Oficina de Logística de la Corte Superior de
Justicia de Lima, el Informe Nº 189-2008-SL-GAF-GG/PJ
de la Subgerencia de Logística y el Informe Nº 375-2008-
373639
OAL-GG/PJ de la Oficina de Asesoría Legal de la Gerencia
General del Poder Judicial, la declaración en Situación de
Desabastecimiento Inminente para el arrendamiento del
inmueble por el período máximo de 120 días implicará la no
convocatoria del proceso de selección para la contratación
regular, habida cuenta que el traslado de dichos órganos
será en forma temporal dada la creación transitoria de estos
órganos jurisdiccionales en el marco del Plan Nacional
de Descarga Procesal iniciado por nuestra Institución;
asimismo, el acondicionamiento que deberá efectuarse no
implicará la convocatoria del proceso de selección, pues
este acondicionamiento debe efectuarse previo al traslado
de los órganos jurisdiccionales, dada la naturaleza de los
mismos y por el hecho de que debe instalarse el Sistema
Integrado Judicial para garantizar el seguimiento y control
adecuado de los expedientes y el enlace con la sede
Anselmo Barreto; por lo que para estos casos llevar a cabo
procesos de selección no cumplirían función alguna;
Que, la Oficina de Logística de la Corte Superior de
Justicia de Lima sustenta técnicamente la necesidad
de exonerar del respectivo proceso de selección, el
arrendamiento y acondicionamiento de un inmueble para
el traslado temporal de una Sala y diez (10) Juzgados
Transitorios Especializados en lo Contencioso Administrativo
de la Corte Superior de Justicia de Lima, la misma que no
puede ser suspendida ni postergada;
Que, la Oficina de Asesoría Legal de la Gerencia
General a través del Informe Nº 375-2008-OAL-GG-PJ,
opina por la procedencia de la declaración en Situación de
Desabastecimiento Inminente, al considerar que el apremio
es concreto e inmediato resultando indispensable realizar
acciones inmediatas para contratar lo imprescindible, por el
periodo necesario, lo cual debe ser autorizado por el Titular
del Pliego, derivado de una exoneración, como una medida
temporal ante un hecho de excepción;
Que, la Subgerencia de Logística en coordinación con
la Subgerencia de Planes y Presupuesto de la Gerencia
de Planificación ha señalado la disponibilidad presupuestal
para la contratación materia de la presente resolución, con
cargo a la Fuente de Financiamiento: Recursos Ordinarios;
Que, habiéndose revisado y encontrado conforme el
Informe Nro. 060-2008-L-CSJLI/PJ de la Oficina de Logística de
la Corte Superior de Justicia de Lima, el Informe Nº 189-2008SL-GAF-GG-PJ de la Subgerencia de Logística de la Gerencia
de Administración y Finanzas, así como el Informe Legal Nº
375-2008-OAL-GG-PJ que sustentan la exoneración del
respectivo proceso de selección, se concluye la conveniencia
de aprobarse la misma, como una medida temporal;
Que, el artículo 20º del Texto Unico Ordenado de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece que las
adquisiciones y contrataciones exoneradas del respectivo
proceso de selección, se realizarán mediante acciones
inmediatas, debiendo remitirse copia de la Resolución y
los informes sustentatorios a la Contraloría General de
la República y al Consejo Superior de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, dentro de los 10 días hábiles
siguientes a la fecha de su aprobación;
Que, según lo dispuesto por el artículo 147º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, la resolución que aprueba la exoneración deberá
publicarse en el Diario Oficial El Peruano, dentro de los 10
días hábiles siguientes a su emisión; y, adicionalmente,
deberá publicarse a través del SEACE;
Que, el artículo 148º del citado Reglamento, precisa
que la Entidad efectuará las adquisiciones o contrataciones
mediante acciones inmediatas, requiriéndose invitar a un solo
proveedor, cuya propuesta cumpla con las características
y condiciones establecidas en las Bases, la misma que
podrá ser obtenida, por cualquier medio de comunicación,
incluyendo el facsímil y el correo electrónico;
Que, como parte del proceso de desconcentración de
las adquisiciones y contrataciones implementada en nuestra
Institución, las contrataciones materia de la presente
exoneración se encontrarán a cargo de la Administración de
la Corte Superior de Justicia de Lima en coordinación con la
Presidencia de dicha Sede Judicial;
Que, de otro lado, el inminente desabastecimiento
exige disponer el inicio de las medidas conducentes a
la determinación de las responsabilidades que pudieran
recaer en los funcionarios y/o servidores de la Institución
que pudieran resultar involucrados, de acuerdo a lo previsto
por el artículo 47º del Texto Unico Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM;
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con
lo previsto por los artículos 19º, 20º y 21º del Texto Unico
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
NORMAS LEGALES
373640
Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM,
en concordancia con los artículos 141º, 146º, 147º y 148º
de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 0842004-PCM, y en uso de las facultades conferidas por Ley;
SE RESUELVE:
Artículo Primero.- DECLARAR en Situación de
Desabastecimiento Inminente el arrendamiento de un
inmueble para una Sala y diez (10) Juzgados Especializados
en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior
de Justicia de Lima, por el período de 120 días y por el
valor referencial de S/. 222 111,12 (Doscientos Veintidós
Mil Ciento Once y 12/100 Nuevos Soles), así como el
acondicionamiento de local por el valor referencial de S/.
56 279,66 (Cincuentiséis Mil Doscientos Setentinueve y
66/100 Nuevos Soles) y servicio de cableado estructurado
ascendente a S/. 48 000,00 (Cuarentiocho Mil y 00/100
Nuevos Soles), con cargo a la Fuente de Financiamiento:
Recursos Ordinarios.
Artículo Segundo.- DISPONER que la Administración
de la Corte Superior de Justicia de Lima realice las
contrataciones correspondientes, conforme al detalle
referido en el Artículo Primero de la presente resolución, a
través de acciones inmediatas con la respectiva publicación
en el SEACE, debiendo observar para ello lo dispuesto por
el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 084-2004-PCM y demás modificatorias.
Artículo Tercero.- Los Contratos como consecuencia de
la presente exoneración, serán suscritos por la Presidencia
de la Corte Superior de Justicia de Lima y deberán observar
las disposiciones referidas en el Artículo anterior, debiendo
además cumplir con los requisitos, condiciones, formalidades
y garantías que establece la ley.
Artículo Cuarto.- La Gerencia de Personal y Escalafón
Judicial deberá iniciar las acciones conducentes a la
determinación de las responsabilidades que pudieran recaer
en los funcionarios y/o servidores cuya conducta hubiese
originado la configuración de esta causal, de acuerdo a lo
previsto por el artículo 47º del Texto Unico Ordenado de la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM.
Artículo Quinto.- Disponer que la Gerencia de
Administración y Finanzas de la Gerencia General del Poder
Judicial, haga de conocimiento de la Contraloría General
de la República y del Consejo Superior de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado, la presente resolución y los
informes que la sustentan, dentro del plazo de 10 días
hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FRANCISCO ARTEMIO TÁVARA CÓRDOVA
Presidente del Poder Judicial
209720-1
ORGANISMOS AUTONOMOS
SUPERINTENDENCIA
DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES
Exoneran de proceso de selección la
contratación de estudio de abogados
para realizar servicio de consultoría
RESOLUCIÓN SBS Nº 1824-2008
San Isidro, 3 de junio de 2008
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
VISTO:
Lo señalado en el Informe Nº 020-2008-SAAJ de fecha 4
de abril de 2008 emitido por la Superintendencia Adjunta de
Asesoría Jurídica, y lo indicado en el Informe N° 033-2008-DL
de fecha 16 de abril de 2008 elaborado por el Departamento
de Logística, sobre la contratación del Estudio Bullard, Falla
& Ezcurra Abogados;
CONSIDERANDO:
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Pensiones por disposición de
la Ley N° 28587, elaboró el Reglamento de Transparencia
de Información y Disposiciones Aplicables a la Contratación
con Usuarios del Sistema Financiero. La mencionada Ley
y el Reglamento, establecen que esta Superintendencia
deberá velar por el cumplimiento de la ley en el ámbito de su
competencia, así como aprobar las cláusulas generales de
contratación de los contratos que celebren las instituciones
financieras con sus clientes, de manera previa a su uso, e
identificar las cláusulas abusivas para prohibir su inclusión;
Que, según el Informe N° 033-2008-DL, el Estudio Bullard,
Falla & Ezcurra Abogados ha venido trabajando conjuntamente
con el Departamento Legal de esta Superintendencia en el
proceso de aprobación administrativa previa de cláusulas
generales de contratación, lo que ha requerido de la fijación no
solo de un plan de trabajo, sino de la elaboración de criterios de
interpretación que resulten de aplicación al proceso de revisión
de cláusulas, y de la elaboración y recopilación de lineamientos
de ejecución de tales cláusulas por parte de las empresas
supervisadas; sin perjuicio de desarrollar parámetros de
revisión que a futuro pueda emplear la Institución en caso que
le sean sometidos a aprobación administrativa nuevos textos
de contratos con posterioridad, lo que a la fecha se encuentra
en elaboración;
Que, de acuerdo a lo mencionado en el informe N° 0202008-SAAJ, a fin de continuar con la ejecución del proceso
de aprobación administrativa de cláusulas generales de
contratación se requiere de la contratación de una consultoría
legal especializada en temas de protección al consumidor
y competencia. Atendiendo a ello, y conforme señala el
informe antes citado, para la labor a realizar se requiere
de un Estudio de Abogados que cuente con profesionales
especialistas, que pueda además capacitar al personal
en estas materias reuniendo los requisitos de idoneidad y
confianza suficiente para brindarle la información de tipo
confidencial a la cual tendrá acceso;
Que, conforme a lo expuesto en el Informe N° 0332008-DL, los servicios a contratarse deben continuar
siendo prestados por un Estudio de Abogados especialista
en materias de protección al consumidor y derecho de la
competencia, que cuente con profesionales con experiencia,
habilidad y conocimientos especializados en los temas
materia de la contratación y que posea un reconocimiento
en el medio que genere la confianza suficiente a la Alta
Dirección de esta Superintendencia, por la importancia de los
temas a tratar; los cuales constituyen cualidades inherentes
que califican estos servicios como personalísimos;
Que, de acuerdo a lo informado por el Departamento
de Logística y por la Superintendencia Adjunta de Asesoría
Jurídica de esta Superintendencia, hay que mencionar que
la importancia de los temas a tratar son un punto de suma
relevancia al momento de determinar las características
del profesional que deberá prestar el servicio, toda vez
que éstos constituyen temas de gran significado, por
las consecuencias que tiene en el sistema financiero la
decisión de la Superintendencia de aprobar o denegar las
cláusulas generales de contratación que le sean sometidas,
concretamente en los usuarios del sistema financiero y en
las empresas que lo conforman, teniendo dicha labor por
finalidad establecer el equilibrio contractual necesario entre
agentes contratantes, garantizar la operatividad del servicio
financiero y el respeto de los derechos de los usuarios, lo
que la convierte en un asunto de interés público que debe ser
manejado de la forma más profesional y técnica posible;
Que, en tal sentido, conforme se desprende del Informe
Técnico N° 033-2008-DL, el Estudio Bullard, Falla & Ezcurra
Abogados es un Estudio de Abogados especialista en materias
de protección al consumidor y derecho de la competencia,
contando entre sus integrantes, con profesionales expertos
en las materias. Entre ellos tiene como socio principal,
al doctor Alfredo Bullard Gonzáles experto en materia
económica en universidades del extranjero, profesor en las
facultades de derecho de las universidades más prestigiosas
del país y de América Latina, habiendo participado como
expositor en diversos seminarios en materia de derecho
y escrito artículos y libros sobre dicha materia, lo cual lo
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
acredita como un experto en los mencionados temas de
derecho; con más de 15 años de ejercicio profesional y que
ha ejercido el cargo de Presidente y Vocal de la Sala de
Competencia del Tribunal de Defensa de la Competencia y
la Propiedad Intelectual de INDECOPI, lo que acredita su
conocimiento teórico – práctico en materias de protección al
consumidor y del derecho de la competencia;
Que, tal y como se ha mencionado, el Estudio Bullard, Falla
& Ezcurra Abogados es un Estudio de Abogados notoriamente
especializado en materias de protección al consumidor y
derecho de la competencia, que cuenta con un reconocido
prestigio en el mercado y cuya evidenciada destreza, habilidad
y experiencia en dichas materias, sumado a su conocimiento
en los temas para cuyo efecto se le contrata, hacen que sea
el Estudio de Abogados idóneo para la prestación de los
servicios, haciendo inviable su comparación con otros Estudios
de Abogados existentes en el mercado;
Que, atendiendo a las razones antes mencionadas, la
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica en su Informe
Nº 020-2008-SAAJ, ha señalado que la contratación de los
servicios descritos en los considerandos precedentes se
realizan teniendo en consideración a la persona del locador,
sus características inherentes, particulares y especiales, así
como su calidad, habilidad y conocimientos profesionales
altamente especializados, lo que califican dichos servicios
como personalísimos. Asimismo, los servicios a contratar
son notoriamente complejos y especializados, toda vez que
requieren no sólo del manejo de normativa especial, doctrina
aplicable y jurisprudencia sobre la materia, sino de la fijación
de criterios técnicos que sobre la base de la experiencia y
la especialización en determinadas áreas del derecho,
son requeridos en el proceso de revisión de cláusulas de
contratación; sin perjuicio de la medición del impacto de
las decisiones de la Superintendencia en el sistema, las
que deben ser congruentes y procurar predictibilidad en
su actuación, lo que exige cierto grado de experiencia y
especialización en la persona del locador del servicio;
Que, al respecto, el literal f) del artículo 19º del TUO
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
concordante con el artículo 145º del Reglamento de la
acotada norma legal, establece que se encuentra exonerada
de los procesos de Concurso Público y Adjudicación
Directa, la contratación de servicios personalísimos,
entendiéndose por ellos los contratos de locación de
servicios celebrados con personas naturales o jurídicas,
cuando para dicha contratación se haya tenido en cuenta y
como requisito esencial a la persona del locador, ya sea por
sus características inherentes, particulares o especiales o
por su calidad, profesión, ciencia, arte u oficio; conforme ha
quedado demostrado en los considerandos precedentes;
Que, estando a lo informado en los Informes elaborados
por el Departamento de Logística y la Superintendencia Adjunta
de Asesoría jurídica, resulta pertinente señalar que en la
locación de servicios es fundamental la prestación de servicios
personales, es decir, que el servicio debe ser realizado por
el propio locador, quien es elegido en función a sus atributos
profesionales personalísimos, su experiencia, su solvencia
moral, entre otros; privilegiándose sus cualidades personales
en razón de su experiencia, conocimientos reconocidos y
especialización, por lo que en mérito de los fundamentos
expuestos, el Estudio Bullard, Falla & Ezcurra Abogados cumple
con los requisitos para que sus servicios sean calificados
como personalísimos. No está demás mencionar que para
concluir ello, se deberá merituar también la necesidad misma
de contar con un Estudio de Abogados que no sólo reúna las
características especiales que lo diferencien de otros Estudios
de Abogados en el mercado, sino que genere la confianza
suficiente para encargársele temas de suma confidencialidad
y de gran relevancia para los intereses de la Institución, de los
usuarios del sistema financiero y del mercado financiero en su
conjunto;
Que, de acuerdo a lo expresado en los citados informes,
las características y cualidades particulares e inherentes del
Estudio Bullard, Falla & Ezcurra Abogados son determinantes
en esta contratación, lo que califica sus servicios como
personalísimos conforme a lo dispuesto por el artículo 145º
del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado. En ese sentido, se considera que
en el caso materia de análisis, se ha configurado la causal
de exoneración recogida en el literal f) del artículo 19º de
la antes mencionada norma legal, que permite exonerar
la contratación de los servicios requeridos del proceso de
selección que le correspondería;
Que, finalmente se debe mencionar que el monto total
bruto de los honorarios para la contratación del Estudio
Bullard, Falla & Ezcurra Abogados se ha estimado en
la suma de S/. 142,800.00 (Ciento Cuarenta y Dos Mil
Ochocientos y 00/100 Nuevos Soles), monto que incluye
373641
todo concepto, gasto y tributo, por lo que de acuerdo al
monto señalado, el proceso de selección correspondiente
sería una Adjudicación Directa Pública; proceso del cual
se exoneraría la contratación del Estudio Bullard, Falla &
Ezcurra Abogados por tratarse los mismos de servicios
personalísimos.
Por tanto, en uso de las facultades conferidas en la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley
Nº 26702; de conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, su Reglamento y demás normas complementarias;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Aprobar la exoneración del proceso
de Adjudicación Directa Pública que le corresponde en
función a su cuantía para la contratación del Estudio Bullard,
Falla & Ezcurra Abogados, con el objeto de que preste el
servicio de consultoría a fin de continuar con la ejecución del
proceso de aprobación administrativa de cláusulas generales
de contratación a cargo de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones;
cuyo monto asciende hasta la suma de S/. 142,800.00 (Ciento
Cuarenta y Dos Mil Ochocientos y 00/100 Nuevos Soles).
Artículo Segundo.- Autorizar a la Superintendencia
Adjunta de Administración General a contratar los mencionados
servicios mediante acciones directas e inmediatas con cargo a
los recursos propios de la Institución.
Artículo Tercero.- Disponer que la Superintendencia
Adjunta de Administración General remita copia de la presente
Resolución y del Informe Técnico - Legal que sustenta esta
exoneración a la Contraloría General de la República y al
Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha
de su aprobación, conforme a lo dispuesto por el artículo
20º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FELIPE TAM FOX
Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
208743-1
Autorizan viaje de funcionarios a Italia
para participar en pasantía sobre
cooperativas de crédito
RESOLUCIÓN SBS Nº 1992-2008
Lima, 6 de junio de 2008
EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
PENSIONES
VISTA:
La invitación cursada por Cassa Padana Banca Di
Credito Cooperativo de Italia a la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS), para que una delegación de funcionarios
de la SBS realice una pasantía con el fin de conocer la
experiencia de la citada entidad en el tema de cooperativas
de crédito;
CONSIDERANDO:
Que, en la referida pasantía se intercambiarán conocimientos
y experiencias no sólo con representantes de Cassa Padana
Banca Di Credito Cooperativo, sino también con diversos
representantes del movimiento cooperativo italiano y del Banco
de Italia, sobre temas relacionados con la normativa aplicable a
las cooperativas de ahorro y crédito, el sistema de protección de
los depósitos de ahorro, los límites operativos aplicables a este
tipo de intermediarios, límites de inversión, límites de expansión
geográfica, modelos de supervisión in situ y extra situ, el grado
de independencia en la supervisión, el tratamiento del sistema
de prevención de lavado de activos, sistemas de evaluación de
riesgos, así como el grado de aplicación de estándares en el
marco de Basilea II , entre otros;
Que en atención a las coordinaciones realizadas, Cassa
Padana Banca Di Credito Cooperativo de Italia ha confirmado
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373642
la realización de la citada pasantía para tres funcionarios de
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones, la misma que se llevará
a cabo del 09 al 13 de junio de 2008 en las ciudades de
Roma, Venecia, Leno y Milán, República Italiana;
Que, en tanto los temas a tratar en la indicada pasantía
serán de utilidad y aplicación directa para la mejora y
fortalecimiento del marco de regulación, supervisión y
procesos internos de la SBS en materia de microfinanzas,
se ha designado en esta oportunidad, a la señora Mila
Guillén Rispa, Jefe del Departamento de Regulación de la
Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, al señor
Adolfo Quevedo Florido, Intendente del Departamento de
Evaluación de Empresas de Servicios Complementarios
y Cooperativas de Ahorro y Crédito y a la señora Rosario
Rubina Angulo, Supervisor del Departamento de Evaluación
de Empresas de Servicios Complementarios y Cooperativas
de Ahorro y Crédito, de la Superintendencia Adjunta de
Banca y Microfinanzas, para que participen en la referida
pasantía;
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
mediante Directiva SBS-DIR-ADM-085-11, ha dictado una
serie de Medidas Complementarias de Austeridad en el
Gasto para el ejercicio 2008, estableciéndose en el Numeral
4.2.1., que se autorizarán los viajes al exterior de los
funcionarios de la SBS para participar en eventos de interés
para la institución;
Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje
de los citados funcionarios para participar en el indicado
evento, cuyos gastos por concepto de alojamiento,
alimentación y traslados internos serán financiados por
Cassa Padana Banca Di Credito Cooperativo de Italia, en
tanto que los gastos por concepto de pasajes aéreos, viáticos
complementarios y Tarifa CORPAC, serán cubiertos por esta
Superintendencia con cargo al Presupuesto correspondiente
al ejercicio 2008;
En uso de las facultades que le confiere la Ley Nº
26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros”, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
27619, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y en virtud a
la Directiva sobre Medidas Complementarias de Austeridad
en el Gasto para el ejercicio 2008, Nº SBS-DIR-ADM-08511;
RESUELVE:
Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la señora Mila
Guillén Rispa, Jefe del Departamento de Regulación de
la Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, el señor
Adolfo Quevedo Florido, Intendente del Departamento de
Evaluación de Empresas de Servicios Complementarios y
Cooperativas de Ahorro y Crédito y la señora Rosario Rubina
Angulo, Supervisor del Departamento de Evaluación de
Empresas de Servicios Complementarios y Cooperativas de
Ahorro y Crédito, de la Superintendencia Adjunta de Banca y
Microfinanzas de la SBS, a las ciudades de Roma, Venecia,
Leno y Milán, República Italiana del 07 al 15 de junio de
2008, para los fines expuestos en la parte considerativa de
la presente Resolución.
Artículo Segundo.- Los citados funcionarios,
dentro de los 15 (quince) días calendario siguientes a su
reincorporación, deberá presentar ante el Superintendente
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones un informe detallado describiendo las
acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
viaje autorizado.
Artículo Tercero.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente autorización por concepto de alojamiento,
alimentación y traslados internos serán financiados por Cassa
Padana Banca Di Credito Cooperativo de Italia, debiendo
asumir esta Superintendencia únicamente los gastos por
concepto de pasajes aéreos, viáticos complementarios y
Tarifa CORPAC, con cargo al Presupuesto correspondiente
al ejercicio 2008, conforme a lo establecido por la Directiva
SBS Nº SBS-DIR-ADM-031-06, de acuerdo al siguiente
detalle:
Mila Guillén Rispa
Pasajes
US$
Viáticos complementarios US$
Tarifa CORPAC
US$
1 462,98
260,00
30,25
Adolfo Quevedo Florido
Pasajes
US$
Viáticos complementarios US$
Tarifa CORPAC
US$
1 462,98
260,00
30,25
Rosario Rubina Angulo
Pasajes
US$
Viáticos complementarios US$
Tarifa CORPAC
US$
1 462,98
260,00
30,25
Artículo Cuarto.- La presente Resolución no otorga
derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana
de cualquier clase o denominación a favor de los funcionarios
cuyo viaje se autoriza.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FELIPE TAM FOX
Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
209820-1
UNIVERSIDADES
Autorizan viaje de docente de la
Universidad Nacional del Santa a Cuba
para realizar pasantía de especialización
en el tema de Desarrollo del Medio
Ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 289-2008-UNS
Nuevo Chimbote, 27 de mayo del 2008
Vistos el Oficio Nº 073-2008-UNS-CFC de la Decanatura
de la Facultad de Ciencias y el Oficio Nº 020-LTC del M.Sc.
Luis Fernando Torres Cabrera, con registro de Expediente
de la Unidad de Trámite Documentario de la UNS, Nº 136508;
CONSIDERANDO:
Que, mediante Oficio Nº 151-2008-UNS-DABMB del
18.04.2008, la Jefatura del Dpto. Académico de Biología,
Microbiología y Biotecnología, con opinión favorable del
pleno del Departamento Académico, elevó el Oficio Nº 13LTC-UNS de fecha 10.04.2008, del M.Sc. Luis Fernando
Torres Cabrera, solicitando autorización para realizar una
pasantía de especialización en el tema de Desarrollo del
Medio Ambiente, en mérito a la invitación del Dr. Ricardo
González, Jefe de la Oficina de Relaciones Educativas de la
Universidad de Camagüey, la misma que se llevará a cabo,
del 07 de al 22 de junio del presente año, en la ciudad de
Camagüey - Cuba; asimismo, precisa que contará con el
apoyo de los profesores M.Sc. Juan Fernando Merino Moya
y Blga. Pesq. Eliana Victoria Zelada Mázmela, para asumir
su carga lectiva, los cuales son sustentados con las Cartas
de Compromiso correspondientes, y por último, solicita el
apoyo económico respectivo;
Que, mediante Oficio Nº 073-2008-UNS-CFC,
recepcionado el día 30.04.2008, la Decanatura de la
Facultad de Ciencias, comunica que el Consejo de Facultad
en su Sesión Extraordinaria Nº 04-2008 del 29.04.2008,
acordó lo siguiente: a) Conceder, licencia con goce de haber
al M.Sc. Luis Fernando Torres Cabrera, para que realice
una pasantía en temas de Dsarrollo del Medio Ambiente, en
la Universidad de Camagüey, a invitación del Dr. Ricardo
González, Jefe de la Oficina de Relaciones Educativas de la
Universidad de Camagüey - Cuba, a realizarse del 7 al 22 de
junio del presente año; y b) Solicitar, al Consejo Universitario,
el apoyo económico para el referido docente, consistente
en pasajes terrestres Chimbote-Lima-Chimbote, pasajes
aéreos Lima- Camagüey (Cuba)-Lima, tarifa CORPAC,
seguros internacionales y US$ 320,00 de viáticos, según la
normatividad vigente;
Que, mediante Oficio Nº 362-2008-UNS-OCP, de fecha
06.05.2008, la Jefatura de la Oficina Central de Planificación,
alcanzó el Informe Nº 229-2008-UNS-OCP/OPRES, de
la Oficina de Presupuesto, precisando que el gasto que
irrogue la participación del referido docente, deberá ser
afectado en la Actividad 1 00199 Desarrollo de la Educación
Universitaria, con la fuente de financiamiento de Recursos
Directamente Recaudados del presupuesto de la UNS;
Que, mediante Oficio Nº 020-LTC, recepcionado el
día 22.05.2008, el M.Sc. Luis Fernando Torres Cabrera,
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
en cumplimiento a lo dispuesto por el señor Rector con
Memorando Nº 0684-2008-UNS-R, alcanza el Plan de
Trabajo de su pasantía en la Universidad de Camagüey
entre el 07 al 22 de junio del presente año, de acuerdo a lo
coordinado con su contacto/contraparte, el Dr. Rubén Del
Toro;
Que, en consecuencia, el señor Rector de la UNS
dispone, con cargo a dar cuenta al Consejo Universitario,
la emisión de la resolución, autorizando la participación
del docente recurrente en la mencionada pasantía,
concediéndole licencia con goce de haber del 07 al 22 de
junio del año en curso, $ 320 dólares americanos por la
pasantía, de conformidad a lo establecido en la Directiva
Nº 002-2004-CU-R-UNS: Directiva sobre Apoyo Económico
para la Capacitación del Personal Docente de la UNS,
modificada con Resolución Nº 152-2006-CU-R-UNS,
pasajes terrestres y aéreos, gastos por Tarifa CORPAC y
seguros internacionales;
Estando a las consideraciones que anteceden, de
conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº
047-2002-PCM, el Decreto de Urgencia Nº 002-2006, y en
uso de las atribuciones que concede la Ley Universitaria
Nº 23733 al Señor Vicerrector Académico que suscribe por
encontrarse ausente el Señor Rector de esta Universidad,
conforme se advierte en la Resolución Rectoral Nº 2752008-UNS;
SE RESUELVE:
: US$
: S/.
: US$
: US$
: US$
: US$
: US$
320,00
120,00
785,00
100,00
30,00
50,00
70,00
Artículo 3º.- PRECISAR que, dentro de los quince días
calendarios siguientes de efectuado el viaje, se deberá
presentar a la Institución un informe detallado, describiendo
las acciones realizadas durante el encuentro mencionado,
juntamente con la entrega de la rendición de cuentas
correspondientes a los montos entregados.
Artículo 4º.- El egreso que ocasione la aplicación de
la presente resolución, se afectará en las asignaciones
específicas pertinentes de la Actividad 1 00199 Desarrollo de
la Educación Universitaria, con la fuente de financiamiento
de Recursos Directamente Recaudados del Presupuesto
Institucional del Año Fiscal 2008 del Pliego 536 de la
Universidad Nacional del Santa.
Artículo 5º.- DEJAR claramente establecido que los
profesores M.Sc. Juan Fernando Merino Moya y Blga.
Pesq. Eliana Victoria Zelada Mázmela, asumirán bajo
responsabilidad, la carga lectiva del profesor Luis Fernando
Merino Moya, conforme a sus cartas de compromiso
firmadas.
Artículo 6º.- PRECISAR que la pasantía del docente
M.Sc. LUIS FERNANDO TORRES CABRERA, será
computado dentro del récord de capacitación para el
personal docente de la UNS en el presente año.
Artículo 7º.- La presente resolución no da derecho a
exoneración de impuestos o de derechos aduaneros, de
ninguna clase o denominación.
Regístrese, comuníquese y archívese.
PEDRO ELISEO MONCADA BECERRA
Vicerrector Académico
Rector (e) de la Universidad Nacional del Santa
210079-1
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
INSTITUTO NACIONAL
DE CULTURA
Aprueban formatos de Ficha Técnica
para Declaratoria como Patrimonio
Cultural de la Nación, Ficha Oficial de
Inventario de Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos, Ficha Técnica, Memoria
Descriptiva
y
Ficha
de
Registro
Fotográfico
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL
Nº 452/INC
Lima, 27 de marzo de 2008
VISTA, la Resolución Directoral Nacional Nº 049/INC de
fecha 17 de enero de 2000; y,
CONSIDERANDO:
Artículo 1º.- AUTORIZAR el viaje del señor M.Sc.
LUIS FERNANDO TORRES CABRERA, docente adscrito
al Departamento Académico de Biología, Microbiología y
Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional del Santa, a la ciudad de Camagüey - Cuba, los
días del 07 al 22 de junio del 2008, para que realice una
pasantía de especialización en el tema de Desarrollo del
Medio Ambiente, en mérito a la invitación del Dr. Ricardo
González, Jefe de la Oficina de Relaciones Educativas de la
Universidad de Camagüey.
Artículo 2º.- La Universidad Nacional del Santa cubrirá
los gastos siguientes:
- Viáticos
- Pasajes terrestres Chimbote-Lima-Chimbote
- Pasajes aéreos Lima-Habana(Cuba)-Lima
- Pasajes aéreos Habana-Camagüey-Habana
- Tarifa CORPAC
- Impuesto salida Habana
- Seguros internacionales
373643
Que, mediante resolución del visto, se aprueba la Ficha
Oficial de Inventario del Patrimonio Arqueológico Inmueble,
la Ficha Técnica y la Memoria Descriptiva;
Que, en el Informe Nº 010-2008-SD-SDIC-DA/
DREPH/INC, de fecha 14 de febrero del 2008, de la Sub
Dirección de Investigación y Catastro de la Dirección de
Arqueología recomienda elevar a la Comisión Nacional
Técnica de Arqueología los modelos de Ficha Técnica
para Declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación,
Ficha Oficial de Inventario de Monumentos Arqueológicos
Prehispánicos, Ficha Técnica, Memoria Descriptiva y Ficha
de Registro Fotográfico, elaborados por la Sub Dirección
de Investigación y Catastro para su evaluación, opinión y
recomendación correspondiente;
Que, mediante Informe Nº 34-2008-DADREPH/INC de
fecha 18 de marzo del 2008 la Dirección de Arqueología,
considera adecuado la aprobación de las referidas fichas
por parte de la Dirección Nacional del INC, las mismas que
permitirán uniformizar y oficializar la información de datos y
especificaciones técnicas relacionados al registro, inventario
y elaboración de los expedientes de delimitación de los
monumentos arqueológicos a nivel nacional, que deberán ser
de uso, tanto institucional, como de otras entidades estatales y
particulares que intervengan en un monumento arqueológico.
Estando a lo visado por el Director de Gestión, el Director
de Arqueología y el Director de la Oficina de Asuntos
Jurídicos;
De conformidad con la Ley Nº 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 0172003-ED, que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones del Instituto Nacional de Cultura; Resolución
Suprema Nº 004-2000-ED que aprueba el Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas, modificado con Resolución
Suprema Nº 012-2006-ED de fecha 20 de abril de 2006;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Dejar sin efecto la Resolución Directoral
Nacional Nº 049/INC de fecha 17 de enero del 2000,
que aprueba la Ficha Oficial de Inventario del Patrimonio
Arqueológico Inmueble, la Ficha Técnica y la Memoria
Descriptiva.
Artículo 2º.- Aprobar los siguientes formatos que forman
parte de la presente Resolución:
- Ficha Técnica para Declaratoria como Patrimonio
Cultural de la Nación.
- Ficha Oficial de Inventario de Monumentos
Arqueológicos Prehispánicos.
- Ficha Técnica.
- Memoria Descriptiva.
- Ficha de Registro Fotográfico.
Artículo 3º.- Encargar a la Dirección de Arqueología
y a las Direcciones Regionales de Cultura, difundir el uso
oficial de los formatos precitados, los mismos que entrarán
en vigencia a partir del 1º de mayo del presente año.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CECILIA BÁKULA BUDGE
Directora Nacional
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373644
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
FICHA TÉCNICA PARA DECLARATORIA
COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN*
TIPO DE PATRIMONIO
:
CLASIFICACIÓN
:
NOMBRE DEL PATRIMONIO
OTROS NOMBRES
:
:
UBICACIÓN POLITICA
:
Distrito:
Provincia:
Departamento y/o Región:
UTM Referencial
:
.......... N – ......... E (WGS 84)
.......... N – ......... E (PSAD 56)
ANTIGÜEDAD
:
FILIACION CRONOLOGICA
:
FILIACION CULTURAL
:
FUNCIÓN
:
REGISTRO EN CATASTROS
ARQUEOLOGICOS.
:
DESCRIPCIÓN
:
Asfaltado:
Afirmado:
Otros:
Proviene de:
Herradura:
Trocha:
Férrea:
Aérea:>>>
Fluvial:
Lacustre:
Distancia aproximada:
IV. DESCRIPCION DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO PREHISPANICO
IV.1 Clasificación de Monumento:
a. Zonas Arqueológicas Monumentales
b. Sitios Arqueológicos
c. Zonas de Reserva Arqueológica
d. Elementos Arqueológicos Aislados
e. Paisaje Cultural
IV.2 Tipo de Sitio:
IV.3 Descripción:
IV.2 Material Constructivo:
Barro:
Piedra:
Otros (madera, caña, huesos, etc.) :
IV.2.1 Elemento Constructivo:
Piedra sin trabajar:
Piedra Canteada:
Piedra Labrada:
Adobe hecho a mano:
Adobe hecho en molde:
Tapial:
Otros:
IV.3 Técnica Constructiva
Descripción de la técnica:
MAPA O PLANO REFERENCIAL :
REGISTRO FOTOGRÁFICO
III. ACCESO
:
IV.4 Material Cultural Asociado:
Cerámica:
Lítico:
Textil:
Otros:
Firma y sello de Arqlo.
Lic. .................
Arql. del INC/DRC/Proyecto.......
Metal:
Vegetal:
Óseo Humano:
Óseo Animal:
Descripción:
* Base técnica: Título I, Artículo 1º del Reglamento de Investigaciones
Arqueológicas aprobado mediante R.S. Nº 004-2000-ED/
Base legal: Capítulo II, Artículos 8 y 11 del Reglamento de la Ley 28296, Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
FICHA OFICIAL DE INVENTARIO
DE MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS PREHISPANICOS
IV.5 Filiación Cronologica:
Precerámico:
Cerámico Inicial:
Horizonte Medio: Intermedio Tardío:
Descripción:
Horizonte Temprano:
Horizonte Tardío:
Intermedio Temprano:
(Aprobada por Acuerdo Nº de fecha y la Resolución Directoral
Nacional
/INC, de fecha )
I. DATOS GENERALES
Nº FICHA:
FECHA:
V. ESTADO DE CONSERVACION
V.1 Grado de Conservación:
Bueno:
Descripción:
I.1 PROYECTO:
I.2 OTROS:
I.3 MONUMENTO ARQUEOLOGICO PREHISPANICO:
Regular:
Malo:
Nº REGISTRO: ......
I.4 OTROS NOMBRES DEL MONUMENTO:.....................................................................................
I.4 REFERENCIAS GENERALES: (CATASTROS, INVENTARIOS Y/O INVESTIGACIONES)
Título:
Autor: .......................................... Año:.......................... Tomo:................... Página: ...................
Nº ficha: ...................................................... Código: .......................
V.2 Identificación de Impactos Ambientales:
Explotación minera:
Líneas de transmisión eléctrica:
Obras de Irrigación:
Gaseoductos, Poliductos, etc:
Desechos sólidos, desmonte, basura moderna, etc:
Descripción:
Obras Viales:
Intervenciones no autorizadas:
II. UBICACIÓN
II.1 Ubicación Política:
Departamento:
Provincia:
Distrito:
Anexo:
Centro Poblado:
Caserío :
Estancia:
Otro:
Dirección:
Zonas (Proy. UTM):
Zona 17
Zona 18
Zona 19
Orientación:
Coordenadas (UTM):
Este (X):
Norte (Y):
Datum:
II.2 Ubicación Geográfica:
Carta Nacional:
Área aprox. (m2):
Perímetro aprox. (m):
Altitud (m.s.n.m.):
Valle Bajo:
Río:
Cuenca:
Cerro (cima):
Cerro (ladera):
Abra:
Cañón:
Descripción:
Colindancia
Norte:
Este:
Escala:
Sur:
Oeste:
Registrado por:
Nº R.N.A.:
Cargo:
Fecha:
VII. CROQUIS
Dibujarlos en hoja aparte y numerarlos de acuerdo a la ficha y el monumento registrado.
1. De Localización:
2. Del Sitio:
3. Corte / Perfil (opcional) :
Medio:
Alto:
Margen Der.: Margen Izq.:
Desierto:
Laguna:
Llanura:
Meseta:
VI. REGISTRO
Nevado:
Pedregal:
Quebrada:
Otro:
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
FICHA TECNICA
1.
NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO PREHISPANICO
2.
CLASIFICACION
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
3.
4.
NORMAS LEGALES
FILIACION CULTURAL:
7.
UBICACION:
COLINDANCIAS
•
•
•
•
4.1 LOCALIZACION:
373645
Norte:
Sur:
Este:
Oeste:
4.2 UBICACION POLITICA:
8.
•
•
•
Distrito:
Provincia:
Departamento:
CUADRO DE DATOS TECNICOS (DE ACUERDO AL PLANO
REFERENCIAL Nº ____________, A ESCALA __________)
4.3 UBICACION GEOGRAFICA:
Elaborado por:
•
•
•
•
•
Fecha:
Datum :
Proyección:
Sistema de Coordenadas:
Zona UTM : Cuadrícula:
Carta Nacional:
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
4.4 COORDENADA UTM DE REFERENCIA:
FICHA DE REGISTRO FOTOGRÁFICO
•
•
Este:
Norte:
4.5 ALTITUD (en m.s.n.m.)
1.- UBICACIÓN
.....................
2. DETALLES
:
:
:
:
:
ORIENTACIÓN :.......................
FECHA
: ......................
AUTOR
: ......................
5.
AREA:
6.
PERIMETRO:
M. A. P.
CENTRO POBLADO
DISTRITO
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
7.
Nº DE PLANO:
3.- FOTOGRAFÍA
8.
ANTECEDENTES:
9.
DESCRIPCION:
...................
...................
...................
...................
...................
10. AFECTACIONES:
11. OBSERVACIONES:
4.- DESCRIPCIÓN
12. CROQUIS
209202-1
Elaborado por:
Fecha:
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.
NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO PREHISPANICO
2.
CLASIFICACION
3.
UBICACION:
3.1. LOCALIZACION:
3.2. UBICACION POLITICA:
•
•
•
Distrito:
Provincia:
Departamento:
3.3. UBICACION GEOGRAFICA:
•
•
•
•
•
Datum:
Proyección:
Sistema de Coordenadas:
Zona UTM :
Cuadrícula:
Carta Nacional:
3.4. COORDENADA UTM DE REFERENCIA:
•
•
Este:
Norte:
3.5. ALTITUD (en m.s.n.m.)
3.6. GEOREFERENCIACION:
•
•
•
•
Tipo de Medición:
Marca y Modelo del Equipo Geodésico empleado para el
levantamiento:
Punto Base I.G.N.:
Ficha Técnica del Punto de Control Geodésico del I.G.N.
de fecha:
(adjuntar ficha en original).
4.
AREA:
5.
PERIMETRO:
6.
ACCESO:
Aprueban nueva delimitación de la
Zona Monumental del distrito de Pueblo
Libre, provincia y departamento de
Lima
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL
Nº 573/INC
Lima, 18 de abril de 2008
Visto el Acuerdo Nº 01 de fecha 9 de noviembre de
2007 de la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y
Urbanismo del Instituto Nacional de Cultura,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 794-87-ED de
fecha 17 de noviembre de 1987 se declaró Zona Monumental
del distrito de Pueblo Libre, provincia y departamento de
Lima: El área comprendida en la siguiente poligonal: Av.
Clement, Av. Sucre, Av. Nicolás Alcázar, Pasaje Amoretti
y Jr. Gamarra, quedan comprendidas las cuatro primeras
cuadras de la Av. Gral. Vivanco, Jr. María Parado de Bellido,
Psje. Túpac, continúa por el Jr. Torre Tagle y finaliza por el
Jr. 29 de Diciembre (según el Plano Nº 87-0030);
Que, mediante el documento del visto la Comisión
Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo recomendó a
la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre la presentación de
una nueva propuesta de delimitación de la Zona Monumental
del Pueblo Libre, la cual fue comunicada mediante Oficio Nº
1627-2007-DPHCR-DREPH/INC de fecha 28 de noviembre
de 2007;
Que, mediante Oficio Nº 022-2008-MPL-GDU de fecha
5 de marzo de 2008, el Ingº Alejandro Gilbert Moreno
Bocanegra, Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad
de Pueblo Libre remite la propuesta de la nueva delimitación
de la Zona Monumental de Pueblo Libre;
Que, con fecha 14 de marzo de 2008 la Comisión
Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo emitió el
Acuerdo Nº 03, cuyo tenor es el siguiente:
VISTOS:
1. El Acuerdo Nº 01 de fecha 9 de noviembre de 2007 de
la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo.
373646
NORMAS LEGALES
2. El Oficio Nº 1672-2007-DPHCR-DREPH/INC de fecha
28 de noviembre de 2007.
3. El Oficio Nº 022-2008-MPL-GDU de fecha 5 de marzo
de 2008 de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre.
4. La documentación presentada: propuesta de
reglamento, índice de usos, especificaciones normativas de
la zonificación, plano de ubicación de la Zona Monumental,
plano de la Delimitación de la Zona Monumental, plano
de la zonas de tratamiento, plano de zonificación según
la Ordenanza Nº 017-MPL, plano de alturas máximas de
edificación, plano de ubicación de perfiles, perfiles de altura
de la Zona Monumental.
ACORDÓ:
1. Observar la propuesta de nueva delimitación de la
Zona Monumental del Distrito de Pueblo Libre, provincia y
departamento de Lima.
2. En los planos deben estar indicados los nombres de
todas las calles de la Zona Monumental.
3. La delimitación debe ser modificada protegiendo la
Hacienda Orbea incluyendo la fachada Este del Jr. De los
Heros de la manzana 828; y por el Oeste, en la manzana
818, se debe evitar el quiebre innecesario de la delimitación
propuesta. Se sugiere para ambos casos seguir con las
zonificaciones y alturas propuestas en el entorno: 9.00m
para la manzana 828 y 6.00m para la manzana 818 hacia
la calle J.R. Acevedo.
4. En el artículo 5º se debe incluir también la ZT-2 en lo
referente a la elaboración y estudio de los perfiles urbanos.
5. En el artículo 8º-inciso (a) se debe incluir en la
caracterización de la ZT-1 el uso residencial como objetivo
de intervención.
6. En el artículo 9º, se debe incluir la opinión favorable del
Instituto Nacional de Cultura a través de su delegado Ad-hoc
en la respectiva Comisión Técnica Calificadora de Proyectos
de la Municipalidad, en los casos de intervenciones en
inmuebles sin valor patrimonial pero que se encuentran
dentro de la delimitación de la Zona Monumental. No se
debe aceptar demoliciones de edificios sin valor sin que se
presente un proyecto de intervención en las zonas ZT-1 y
ZT-2.
7. En el artículo 26º, la reconstrucción sólo se aceptará
en caso de desastre natural o en casos de conflicto, según
lo establecen las Cartas Internacionales de Conservación y
Restauración.
8. En los artículos 33º y 35º, no se debe tomar como
referencia de altura a los edificios monumentales o de valor
monumental religiosos o públicos.
9. En el artículo 35º, debe estar expresamente señalado
que está prohibido todo tipo de volados sobre la vía
pública.
10. En el artículo 35º se debe indicar que están prohibidos
todo tipo de sobre elevación con retranques, soportes de
antenas, chimeneas, etc.
11. En el artículo 36º debe estar prohibida la habilitación
urbana.
12. En el artículo 66º, se debe incluir la opinión favorable
del INC.
13. En la cuarta disposición final, se debe describir
la composición de la Comisión Técnica Calificadora de
Proyectos de la Municipalidad para la Zona Monumental.
14. Se debe incluir dentro de las disposiciones finales:
a) Tiempo máximo para el retiro de cables, postes,
antenas, tanques, chimeneas, etc. bajo acciones coactivas
correspondientes vencido el plazo.
b) Compromiso de la Municipalidad con el INC para la
elaboración del plan de manejo de la Zona Monumental en
un plazo de 120 días.
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Pueblo
y que contempla una reducción respecto a la delimitación
de la Zona Monumental determinada mediante Resolución
Ministerial Nº 794-87-ED de fecha 17 de noviembre de
1987. Al respecto señala que la Sub Dirección de Registro
considera apropiada la poligonal que envuelve el perímetro
compuesto la Av. Sucre: manzanas 675-801-803, parte de
manzana 663, parte de la manzana 818 (considerando los
lotes que vienen de la prolongación de la calle que envuelve
el Parque de las inmediaciones de la Casa Hacienda Orbea),
la manzana 822, parte de la manzana 823 (lotes hacia el Jr.
Amoretti), manzana 824, manzanas 821-805-804-806-807808-809, parte de la manzana 665 (lotes hacia Jr. Antonio
Polo), bordeando el Jr. Santiago Wagner) y el perímetro
envolvente de los lotes que dan hacia Gral. Vivanco. Por
lo expuesto recomienda que la propuesta sea evaluada a
su vez por la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y
Urbanismo;
Que, de la evaluación del expediente administrativo la
Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo
emitió el Acuerdo Nº 09 de fecha 24 de marzo de 2008, cuyo
tenor es el siguiente:
VISTOS:
1. El Acuerdo Nº 01 de fecha 9 de noviembre de 2007 de
la Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo.
2. El Oficio Nº 383-2008-DPHCR-DREPH/INC de fecha
19 de marzo de 2008.
3. El Oficio Nº 023-2008-MPL-GDU de fecha 19 de marzo
de 2008 de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre.
4. La documentación presentada con Expediente Nº
06968/2008: planos P-01 y P-02 de propuesta de nueva
delimitación de la Zona Monumental de Pueblo Libre.
5. El Informe Nº 073-2008-SDR-DPHCR/INC de la Sub
Dirección de Registro con la propuesta de nueva delimitación
de la Zona Monumental de Pueblo Libre.
CONSIDERANDO:
1. Que, la Zona Monumental del distrito de Pueblo
Libre, constituye un testimonio físico y social de la evolución
urbano-edilicia del distrito, en el que se conjugan importantes
valores históricos y culturales presentes en la memoria
colectiva de la población. Ocupa la parte céntrica del distrito,
correspondiente a la antigua reducción indígena de La
Magdalena, posteriormente conocida como Magdalena Vieja
y finalmente como Pueblo Libre en reconocimiento a los
hechos históricos ocurridos en relación a la independencia
del Perú.
2. Que, la Zona Monumental ha experimentado
importantes cambios físicos en sectores puntuales de las
zonas de expansión del núcleo fundacional, debido a la falta
de una reglamentación específica y a la presión inmobiliaria,
que han modificado la imagen urbana tradicional de dichos
sectores careciendo a la fecha de valores culturales que
ameriten su conservación.
3. Que, la propuesta de nueva delimitación de la Zona
Monumental del distrito de Pueblo Libre plantea una
poligonal actualizada que incorpora la traza urbana de la
antigua reducción indígena de La Magdalena, los espacios
públicos, Monumentos, inmuebles de valor monumental y
de entorno que definen el carácter singular de dicho sector
urbano.
4. Que, con Informe Nº 073-2008-SDR-DPHCR/INC
la Sub Dirección de Registro emite opinión favorable a la
propuesta de nueva delimitación de la Zona Monumental
del distrito de Pueblo Libre presentada por la Municipalidad
Distrital de Pueblo Libre.
ACORDÓ:
El presente Acuerdo fue comunicado al administrado
mediante Oficio Nº 383-2008-DPHCR-DREPH/INC de fecha
19 de marzo de 2008;
Que, mediante Oficio Nº 023-2008-MPL-GDU de
fecha 19 de marzo de 2008, el ingº Alejandro Gilbert
Moreno Bocanegra, Gerente de Desarrollo Urbano de la
Municipalidad de Pueblo Libre remite documentación técnica
subsanando las observaciones formuladas por la Comisión
Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo mediante
Acuerdo Nº 03 de fecha 14 de marzo de 2008;
Que, mediante Informe Nº 073-2008-SDR-DPHCR/
INC de fecha 24 de marzo de 2008, la Sub Dirección de
Registro de la Dirección de Patrimonio Histórico Colonial
y Republicano evaluó la documentación presentada por
la Municipalidad de Pueblo Libre, la que obedece a un
estudio preparado por el equipo técnico de la Gerencia de
1. Proponer se apruebe la nueva delimitación de la
Zona Monumental de Pueblo Libre conforme a la siguiente
poligonal contenida en el Plano Nº DZM-02-2008-INC/
DREPH/DPHCR que forma parte del presente Acuerdo:
Comprende una línea imaginaria que parte desde la
cuadra 6 de la Av. Sucre esq. con la cuadra nueve de la Av.
Manuel Cipriano Dulanto (antes La Mar), avanza en dirección
Noreste hasta la altura de la cuadra tres de la Av. Sucre,
en donde cambia de dirección hacia el Este, bordeando
los lotes Nº 9, 8, 7, 6, 5, 4 y 3 de la Mz. 663 con frente
hacia la cuadra dos de la calle Rosa Toledo (antes calle
Santa Rosa). Cambia de dirección hacia el Sur bordeando
el lote Nº 3 hasta el límite con la calle Santa Rosa, donde
cambia otra vez de dirección hacia el Este por dicha calle
atravesando la cuadra nueve de la Av. San Martín y continúa
bordeando el límite de las edificaciones que conforman las
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373647
salas de exposición del Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú. Cambia de dirección hacia
el Suroeste y continúa por la cuadra uno del Jr. Carlos de los
Heros hasta el límite del lote Nº 26 de la Mz. 665 con frente
hacia la cuadra siete de la calle Antonio Polo. Cambia de
dirección hacia el Suroeste, atraviesa la calle Carlos de los
Heros y continúa bordeando el fondo de los lotes Nº 26, 25,
24, 23, 22 y 21 con frente a la calle Antonio Polo. Cambia
de dirección hacia el Noreste para bordear la zona militar
que corresponde al Cuartel Bolívar hasta la altura del lote
Nº 20 de la Mz. 665, donde cambia de dirección hacia el
Sureste y atraviesa la cuadra diecinueve del Jr. Santiago
Wagner. Cambia de dirección hacia el Suroeste avanzando
por las cuadras diecinueve, veinte y veintiuno de dicho jirón,
atravesando el Pasaje Amaru y la calle Antonio Polo, hasta la
altura del lote Nº 1 de la Mz. 681 donde cambia de dirección
hacia el sureste bordeando el fondo de los lotes con frente a
las cuadras uno, dos, tres y cuatro de la Av. Gral. Vivanco y
cruzando la cuadra uno de la calle Maria Parado de Bellido,
Jr. José Manuel Ugarteche y Jr. Toribio Ara. Cambia de
dirección hacia el Suroeste atravesando la Av. Gral. Vivanco
hasta el fondo de los lotes con frente a dicha avenida,
cambia de dirección y continúa hacia el Noroeste bordeando
el fondo de dichos lotes por las cuadras uno, dos, tres y
cuatro de la Av. Gral. Vivanco. Cruza la cuadra veintidós
del Jr. Santiago Wagner y continúa en la misma dirección
bordeando el fondo de los lotes con frente a la cuadra cinco
de la Av. Gral. Vivanco hasta el Jr. Agustín Gamarra, donde
cambia de dirección hacia el Suroeste y continúa hasta
la cuadra seis de la Av. Manuel Cipriano Dulanto, donde
cambia de dirección hacia el Noroeste y continúa hasta la
cuadra cuatro de la calle B. Cornejo (antes Jr. Necochea).
Atraviesa dicha calle y luego cambia de dirección hacia el
Suroeste hasta la calle Gallesi Amoretti donde cambia de
dirección hacia el Noroeste hasta la altura del lote Nº 2 de
la Mz. 828, donde cambia otra vez de dirección hacia el
Suroeste, atravesando calle Gallesi Amoretti y bordeando
los lotes con frente hacia la cuadra seis del Jr. Carlos de
los Heros hasta el lote Nº 2 de la Mz. 830, donde cambia
de dirección hacia el Noroeste bordeando dicho lote y
atravesando el Jr. Carlos de los Heros. Continúa bordeando
el fondo de los lotes con frente a la cuadra uno de Jr. Zoila
Amoretti, cambia de dirección hacia el Noreste y luego hacia
el Sureste para bordear el frente de los lotes Nº 3, 4 y 5 de la
Mz. 823, atraviesa el Jr. Zoila Amoretti a la altura del lote 5 y
continúa bordeando el frente de los lotes 4, 5, 6 y 7 de la Mz
822, cruzando la cuadra uno del Jr. Juan Roberto Acevedo,
continúa en la misma dirección bordeando el límite de los
lotes Nº 11 y 37 de la Mz. 818, cruza la cuadra nueve de
calle Cipriano Dulanto (antes La Mar) y cambia de dirección
hacia el Noroeste hasta el punto de inicio en la esquina con
la cuadra seis de la Av. Sucre;
nueve de la Av. San Martín y continúa bordeando el límite de
las edificaciones que conforman las salas de exposición del
Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú. Cambia de dirección hacia el Suroeste y continúa por
la cuadra uno del Jr. Carlos de los Heros hasta el límite del
lote Nº 26 de la Mz. 665 con frente hacia la cuadra siete de
la calle Antonio Polo. Cambia de dirección hacia el Suroeste,
atraviesa la calle Carlos de los Heros y continúa bordeando
el fondo de los lotes Nº 26, 25, 24, 23, 22 y 21 con frente a la
calle Antonio Polo. Cambia de dirección hacia el Noreste para
bordear la zona militar que corresponde al Cuartel Bolívar
hasta la altura del lote Nº 20 de la Mz. 665, donde cambia de
dirección hacia el Sureste y atraviesa la cuadra diecinueve del
Jr. Santiago Wagner. Cambia de dirección hacia el Suroeste
avanzando por las cuadras diecinueve, veinte y veintiuno de
dicho jirón, atravesando el Pasaje Amaru y la calle Antonio
Polo, hasta la altura del lote Nº 1 de la Mz. 681 donde cambia
de dirección hacia el sureste bordeando el fondo de los lotes
con frente a las cuadras uno, dos, tres y cuatro de la Av. Gral.
Vivanco y cruzando la cuadra uno de la calle Maria Parado de
Bellido, Jr. José Manuel Ugarteche y Jr. Toribio Ara. Cambia de
dirección hacia el Suroeste atravesando la Av. Gral. Vivanco
hasta el fondo de los lotes con frente a dicha avenida, cambia
de dirección y continúa hacia el Noroeste bordeando el fondo
de dichos lotes por las cuadras uno, dos, tres y cuatro de la
Av. Gral. Vivanco. Cruza la cuadra veintidós del Jr. Santiago
Wagner y continúa en la misma dirección bordeando el fondo
de los lotes con frente a la cuadra cinco de la Av. Gral. Vivanco
hasta el Jr. Agustín Gamarra, donde cambia de dirección
hacia el Suroeste y continúa hasta la cuadra seis de la Av.
Manuel Cipriano Dulanto, donde cambia de dirección hacia
el Noroeste y continúa hasta la cuadra cuatro de la calle B.
Cornejo (antes Jr. Necochea). Atraviesa dicha calle y luego
cambia de dirección hacia el Suroeste hasta la calle Gallesi
Amoretti donde cambia de dirección hacia el Noroeste hasta
la altura del lote Nº 2 de la Mz. 828, donde cambia otra vez de
dirección hacia el Suroeste, atravesando calle Gallesi Amoretti
y bordeando los lotes con frente hacia la cuadra seis del Jr.
Carlos de los Heros hasta el lote Nº 2 de la Mz. 830, donde
cambia de dirección hacia el Noroeste bordeando dicho lote
y atravesando el Jr. Carlos de los Heros. Continúa bordeando
el fondo de los lotes con frente a la cuadra uno de Jr. Zoila
Amoretti, cambia de dirección hacia el Noreste y luego hacia
el Sureste para bordear el frente de los lotes Nº 3, 4 y 5 de la
Mz. 823, atraviesa el Jr. Zoila Amoretti a la altura del lote 5 y
continúa bordeando el frente de los lotes 4, 5, 6 y 7 de la Mz
822, cruzando la cuadra uno del Jr. Juan Roberto Acevedo,
continúa en la misma dirección bordeando el límite de los
lotes Nº 11 y 37 de la Mz. 818, cruza la cuadra nueve de
calle Cipriano Dulanto (antes La Mar) y cambia de dirección
hacia el Noroeste hasta el punto de inicio en la esquina con la
cuadra seis de la Av. Sucre.
Estando visado por el Director de Gestión, el Director de
Registro y Estudio del Patrimonio Histórico, y del Director de
la Oficina de Asuntos Jurídicos, y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296,
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Ley Nº
27580, Ley que dispone medidas de protección que debe
aplicar el Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de
obras en Bienes Culturales Inmuebles; Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento Nacional
de Edificaciones, Decreto Supremo Nº 017-2003-ED, que
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Cultura; Decreto Supremo Nº 0112006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto Supremo Nº 0222002-ED, que aprueba el Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Instituto Nacional de Cultura, modificado
por Decreto Supremo Nº 024-2003-ED.
Artículo 2º.- NOTIFÍQUESE la presente Resolución
Directoral Nacional a la Municipalidad Distrital de Pueblo
Libre, para su conocimiento y acciones respectivas.
RESUELVE:
Artículo 1º.- APROBAR la Nueva Delimitación de la Zona
Monumental del Distrito de Pueblo, provincia y departamento
de Lima, conforme a la siguiente poligonal contenida en el
Plano Nº DZM-02-2008-INC/DREPH/DPHCR, que forma
parte de la presente Resolución Directoral Nacional:
Comprende una línea imaginaria que parte desde la
cuadra 6 de la Av. Sucre esq. con la cuadra nueve de la Av.
Manuel Cipriano Dulanto (antes La Mar), avanza en dirección
Noreste hasta la altura de la cuadra tres de la Av. Sucre,
en donde cambia de dirección hacia el Este, bordeando los
lotes Nº 9, 8, 7, 6, 5, 4 y 3 de la Mz. 663 con frente hacia la
cuadra dos de la calle Rosa Toledo (antes calle Santa Rosa).
Cambia de dirección hacia el Sur bordeando el lote Nº 3 hasta
el límite con la calle Santa Rosa, donde cambia otra vez de
dirección hacia el Este por dicha calle atravesando la cuadra
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CECILIA BÁKULA BUDGE
Directora Nacional
209202-2
INSTITUTO NACIONAL
DE DEFENSA CIVIL
Aprueban transferencia financiera de
recursos a favor del Banco de Materiales
S.A.C. para el otorgamiento de
subvenciones por pérdidas materiales
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 199-2008-INDECI
30 de mayo del 2008
Vistos: la Carta Nº 1016-08-GG-BM del 18.FEB.2008,
del Gerente General del Banco de Materiales S.A.C., el
Oficio Nº 809-2008-INDECI/4.0 del 22.FEB.2008, el Oficio
Nº 2450-2008-INDECI/14.0 del 28.MAY.2008, la Carta Nº
2715-08-GG-BM del 29.MAY.2008, sus antecedentes, y,
373648
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Ley Nº 19338 y sus normas modificatorias y ampliatorias, el
Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, como Organismo
Público Descentralizado de la Presidencia del Consejo de
Ministros, es el encargado del planeamiento, organización,
dirección, coordinación y control de las actividades del
Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI a nivel
nacional, que entre otras funciones, le corresponde brindar
atención de emergencia, proporcionando apoyo inmediato a
la población afectada por desastres;
Que, como consecuencia del sismo ocurrido el
15.AGO.07, se produjeron pérdidas humanas y considerables
daños materiales, en razón de lo cual, mediante los
Decretos Supremos Nº 068-2007-PCM, Nº 071-2007-PCM
y Nº 075-2007-PCM, se declaró el Estado de Emergencia
en el departamento de Ica, las provincias de Castrovirreyna
y Huaytará y el distrito de Acobambilla de la provincia de
Huancavelica del departamento de Huancavelica y las
provincias de Cañete y Yauyos del departamento de Lima;
Que, mediante los Decretos Supremos Nº 084-2007PCM, Nº 097-2007-PCM, Nº 011-2008-PCM y Nº 026-2008PCM, se prorrogó el indicado Estado de Emergencia;
Que, por Decreto de Urgencia Nº 023-2007, se
dispuso el otorgamiento de ayudas económico - sociales
a la población damnificada por el indicado movimiento
telúrico, estableciendo en el Literal B) del Artículo 2º, que la
subvención por pérdidas materiales equivale al monto de S/.
6 000,00 (Seis mil y 00/100 nuevos soles) y se otorga para
aliviar el efecto de la destrucción total de las viviendas a
consecuencia del sismo ocurrido el 15.AGO.07;
Que, mediante Decreto Supremo N° 091-2007-PCM,
se aprobó el Reglamento para el otorgamiento de la ayuda
económico – social dispuesta en el Literal B) del Artículo
2º del Decreto de Urgencia N° 023-2007 – Subvención por
Pérdidas Materiales;
Que, asimismo mediante Resolución Jefatural Nº
441-2007-INDECI, se aprobó la Directiva Nº 014-2007INDECI/1.0, Directiva que establece el procedimiento para
el otorgamiento de la “SUBVENCIÓN POR PÉRDIDAS
MATERIALES” A LOS DAMNIFICADOS POR EL SISMO
OCURRIDO EL 15.AGO.07;
Que, mediante la Carta Nº 1016-08-GG-BM de Vistos,
el Banco de Materiales S.A.C. solicitó la transferencia de
recursos para el otorgamiento de 7,000 subvenciones por
pérdidas materiales que corresponden a la I Etapa;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 065-2008-EF se
autorizó una Transferencia de Partidas a favor del Pliego:
Instituto Nacional de Defensa Civil hasta por la suma de
S/. 42’ 000, 000.00 (Cuarenta y dos millones y 00/100
nuevos soles) en la Fuente de Financiamiento 1. Recursos
Ordinarios, para ser destinados al otorgamiento de la
subvención por pérdidas materiales dispuesta en el artículo
2º literal B) del Decreto de Urgencia Nº 023-2007 a 7,000
jefes de hogar beneficiarios que corresponden a la I Etapa,
conforme a lo solicitado por el Banco de Materiales;
Que, conforme a lo establecido en el artículo 75º de la Ley
Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
modificado por la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 28652,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006,
son transferencias financieras entre pliegos presupuestarios,
los traspasos de fondos públicos sin contraprestación, para
la ejecución de actividades y proyectos de los presupuestos
institucionales respectivos de los pliegos de destino; las
Transferencias Financieras que realiza, entre otros, el INDECI
para la atención de desastres, se aprueban por Resolución del
Titular del Pliego, la misma que será obligatoriamente publicada
en el Diario Oficial El Peruano;
Que, es necesario aprobar la Transferencia Financiera
de Recursos a favor del Banco de Materiales S.A.C, por el
monto de S/. 42’ 000, 000.00 (Cuarenta y dos millones y
00/100 nuevos soles), destinados a financiar el otorgamiento
de 7,000 subvenciones por pérdidas materiales, dispuesta
en el Literal B) del Artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº
023-2007, correspondientes a la I Etapa;
Con la visación de la Sub Jefatura y de las Oficinas
de Administración, Asesoría Jurídica y Planificación y
Presupuesto;
De conformidad con la Ley Nº 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, Decreto de Urgencia Nº
023-2007 y su modificatoria, Decreto Supremo Nº 068-2007PCM, sus ampliatorias y modificatoria, Decreto Supremo Nº
065-2008-EF, y en uso de las atribuciones conferidas en
el Reglamento de Organización y Funciones del INDECI,
aprobado por Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM,
modificado por los Decretos Supremos Nº 005-2003-PCM
y Nº 095-2005-PCM;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Aprobar, por las razones señaladas en la
parte considerativa de la presente Resolución, la Transferencia
Financiera de Recursos por el monto de S/. 42’ 000, 000.00
(Cuarenta y dos millones y 00/100 nuevos soles), a favor del
Banco de Materiales S.A.C, para el otorgamiento de 7,000
subvenciones por pérdidas materiales, dispuesta en el Literal
B) del Artículo 2º del Decreto de Urgencia Nº 023-2007,
correspondientes a la I Etapa.
Artículo 2º.- La Oficina de Administración del INDECI,
dará cumplimiento a lo establecido en la presente
Resolución.
Artículo 3º.- Disponer que la Secretaría General registre
la presente Resolución en el Archivo General del INDECI,
publique la misma en el Diario Oficial El Peruano y remita
copia autenticada por Fedatario, al Banco de Materiales
S.A.C, a la Sub Jefatura, a las Oficinas de Administración,
Asesoría Jurídica y Planificación y Presupuesto, para su
conocimiento y fines pertinentes.
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
LUIS FELIPE PALOMINO RODRÍGUEZ
General de División EP “R”
Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil
209516-1
INSTITUTO NACIONAL
DE DESARROLLO
Instauran proceso investigatorio a
ex Director Ejecutivo del Proyecto
Especial Alto Huallaga
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL
Nº 017-2008-INADE-1100
Lima, 4 de febrero del 2008
Visto, el Oficio Nº 063-2007-PEAH/INADE-6310 del Jefe
del Órgano de Control Institucional del Proyecto Especial
Alto Huallaga; y,
CONSIDERANDO:
Que, a través del Informe Nº 005-2007-2-0749
denominado “EXAMEN ESPECIAL ACTIVO FIJO Y
CRÉDITO ROTATORIO”, el órgano de Control Institucional
del Proyecto Especial Alto Huallaga, recomendó se deslinde
responsabilidad administrativa al Ing. Eduardo Cervantes
Huamani, Ex Director Ejecutivo (Observación y Conclusión
Nº 2);
Que, el referido Examen tuvo como objetivo específico la
“...verificación selectiva de los registros de activos y bienes,
sustento de salidas, los controles internos en el manejo de
bienes y activos, y su disposición final. Verificación física
selectiva de los saldos de deuda y los controles internos en el
manejo de crédito en especie y su sustento”, comprendiendo
su alcance la revisión de la información desde 01 de enero
2007 al 15 de junio de 2007;
Que, los informes y/o dictámenes de control emitidos
por los Órganos del Sistema tienen carácter de pruebas pre
constituidas, para el inicio de acciones administrativas, de
conformidad con lo establecido en el artículo 15º inciso f)
de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Control y de la Contraloría General de la República;
Que, por lo expuesto y, en aplicación del numeral 6.2
del Artículo 6º, Motivación del Acto Administrativo, de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
resulta necesario instaurar proceso investigatorio al citado
ex funcionario, así como, designar la Comisión Especial que
lo conduzca;
Con la visación de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, en lo que le compete; y,
De conformidad con lo establecido en el Decreto
Legislativo Nº 599, Ley de Organización y Funciones del
INADE y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 017-93-PRES y el Manual de Procesos Investigatorios
de la Sede Central, Proyectos Especiales y Programas
de Inversión del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE,
aprobado por Resolución Jefatural Nº 038-96-INADE-1100
y sus modificatorias;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Instaurar proceso investigatorio al Ing.
Eduardo Cervantes Huamani; ex Director Ejecutivo del
Proyecto Especial Alto Huallaga; (Observación y Conclusión
Nº 2) de acuerdo a lo recomendado en el Informe Nº 0052007-2-0749 denominado “EXAMEN ESPECIAL ACTIVO
FIJO Y CRÉDITO ROTATORIO”, elaborado por el órgano de
Control Institucional del Proyecto Especial Alto Huallaga, así
como por las razones expuestas en la parte considerativa de
la presente Resolución.
Artículo 2º.- Constituir una Comisión Especial encargada
de conducir el proceso investigatorio, la que estará integrada
por los siguientes profesionales:
• Ing. Ricardo Sánchez Carlessi, quien la presidirá
• Ing. Máximo Lazo Lariena, miembro
• Abog. Jael Benites Bustamante, miembro
La Comisión Especial sujetará su accionar al
procedimiento y plazos previstos por el Manual de Procesos
Investigatorios de la Sede Central, Proyectos Especiales y
Programas de Inversión del INADE; igualmente, requerirá
la intervención de los profesionales especializados en la
materia, cuando así lo estime necesario.
Artículo 3º.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución a los miembros de la Comisión Especial, al
procesado, al Proyecto Especial Alto Huallaga, así como a
los Órganos de la Sede Central que correspondan.
Regístrese y comuníquese.
GUSTAVO EMILIO HEYSEN SILVA
Presidente Ejecutivo (e)
209357-1
Desestiman
apelación
interpuesta
contra resolución que sancionó con
suspensión en el cargo a ex Director
Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén
San Ignacio Bagua
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL
Nº 062-2008-INADE-1100
Lima, 22 de mayo del 2008
VISTO:
El recurso de apelación interpuesto por el Ing. Teobaldo
Correa Rojas, contra la Resolución Gerencial Nº 019-2008INADE-1200, de fecha 15.02.2008; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Gerencial Nº 019-2008-INADE1200, de fecha 15.02.2008, se impuso sanción de suspensión en
el cargo por quince (15) días sin goce de haber al Ing. Teobaldo
Correa Rojas, en su condición de ex Director Ejecutivo del
Proyecto Especial Jaén san Ignacio Bagua, por responsabilidad
administrativa acreditada en los hechos descritos en la
Observación Nº 1 del “Informe Largo Programa Agroambiental
Jaén San Ignacio Bagua Período: Enero 2003 a Junio 2006”;
Que, dentro del término de ley, el ex funcionario interpone
recurso de apelación, sustentado en cuestiones de puro
derecho en tanto que la resolución impugnada no ha sido
debidamente motivada pues no menciona los descargos
que hizo y las razones porqué son desvirtuados dichos
descargos, ni se fundamenta cómo se llega a la conclusión
de su supuesta responsabilidad, con lo cual, señala, se ha
transgredido el principio del debido proceso, consagrado en
la Constitución Política del Perú y en la Ley Nº 27444 –Ley
del Procedimiento Administrativo General;
Que, absolviendo el grado, del análisis de los actuados
y de la resolución impugnada se establece que el ex
Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio
Bagua es sometido a proceso investigatorio en el marco
de las conclusiones y recomendaciones del “Informe
Largo Programa Agroambiental Jaén San Ignacio Bagua
Período: Enero 2003 a Junio 2006”, específicamente
por la Observación Nº 01 “Pago de Remuneraciones al
personal del Proyecto Especial con Fondos del Programa
Agroambiental, sin autorización ni aprobación de la Unidad
Operativa (UOP)”;
373649
Que, aduce el apelante que la disposición de pago
de remuneraciones a 12 extensionistas, por el monto de
S/. 79 000,00 con recursos provenientes del Programa
Agroambiental –PAA, fue autorizada por el Coordinador y el
Consultor del PAA, conforme se encuentra acreditado con
los siguientes documentos: i) Oficio Nº 330-2005-INADE6412, de fecha 07.07.2005, del Coordinador del PAA; ii)
Carta Nº 053-2005-INADE-6401, de fecha 12.09.2005,
del Director Ejecutivo del PEJSIB, mediante la cual hace
conocer al Kreditantalf fu Wiederaufbau (ente financiero)
que parte de los recursos serán utilizados para el pago de
planillas; iii) Informe Nº 092-2005-INADE-6403, de fecha
23.09.2005, sobre Certificación Presupuestal para el pago
de planillas del PAA; y, iv) otros sin mayor relevancia para
determinar su responsabilidad;
Que, del análisis de las pruebas ofrecidas, se establece
que el Oficio Nº 330-2005-INADE-6412 del Coordinador del
PAA, si bien es cierto está referido al “…Presupuesto Analítico
de Gastos del año 2005, del Programa Agroambiental JSIB,
con la propuesta de modificación del gasto de personal
financiado por la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios, que corresponde al personal extensionista según
cuadro de Proyección de Remuneraciones que adjunto,…”,
dicho documento no puede ser considerado como de
autorización del uso de dichos recursos, por cuanto el
mismo documento señala que para tal efecto se debe contar
con la “…previa (a la) aprobación de la KfW, desde el mes
de octubre a Diciembre 2005 (a fin de que) se financie con
la fuente Donaciones y transferencias, por un monto total de
S/. 143,851.00”;
Que, en cuanto a la Carta Nº 053-2005-INADE-6401,
igualmente no desvirtúa los cargos contra el apelante, en
tanto que se trata de una comunicación que éste hace, en
su calidad de Director Ejecutivo del PEJSIB, a la KfW sobre
el uso de los recursos de donaciones para el pago de los
haberes del personal que labora en extensión rural del PAA,
no habiéndose acreditado la aceptación expresa del ente
financiero para tal efecto;
Que, con relación al Informe Nº 092-2005-INADE-6403,
éste no abona a favor de la posición del apelante en tanto
que se trata de un documento de uso interno del PEJSIB
sobre certificación presupuestal el cual, en todo caso, ha
servido para la graduación de la sanción impuesta;
Que, los otros documentos aportados como prueba de
descargo no tienen relevancia en la decisión adoptada, por
tratarse de documentos para la elaboración de adendas a
los contratos de los extensionistas;
Que, conforme es de verse, las pruebas actuadas
en el procedimiento no desvirtúan la responsabilidad del
procesado, en cuyo sentido se debe desestimar el recurso
impugnativo;
Estando al Informe Legal Nº 054-2008-INADE-3201OGAJ, con la visación de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Legislativo Nº 599 -Ley de Organización y Funciones del
INADE, su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
017-93-PRES, modificado por Decreto Supremo Nº 0032003-VIVIENDA, Ley Nº 27444 –Ley del Procedimiento
Administrativo General y el Manual de Procesos
Investigatorios de la Sede Central, Proyectos Especiales y
Programas de Inversión del INADE, aprobado por Resolución
Jefatural Nº 038-96-INADE-1100 y sus modificatorias;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Desestimar el recurso de apelación
interpuesto por el Ing. Teobaldo Correa Rojas, ex
Director Ejecutivo del Proyecto Especial Jaén San
Ignacio Bagua, contra la Resolución Gerencial Nº 0192008-INADE.1200, de fecha 15.02.2008, que le impuso
sanción de suspensión en el cargo por quince (15) días,
sin goce de haber, con inclusión de la medida en el
legajo personal que obra en dicho Proyecto Especial,
por los fundamentos expuestos en la parte considerativa
de la presente resolución.
Artículo 2º.- Notificar la presente resolución al
interesado, al Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua,
así como a la Gerencia de Proyectos en Sierra y Selva, a la
Oficina General de Asesoría Jurídica y al Órgano de Control
Institucional del INADE.
Regístrese y comuníquese.
DANIEL ERNESTO VERA BALLÓN
Presidente Ejecutivo
209357-2
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373650
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO
Aprueban
Estrategia
Regional
denominada “CRECER Wari”
(Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud del
Gobierno Regional de Ayacucho mediante Oficio Nº 0192008-GRA/PRES-VP, recibido el 5 de junio de 2008)
ORDENANZA REGIONAL
Nº 032-2007-GRA/CR
Ayacucho, 30 de noviembre del 2007
EL CONSEJERO DELEGADO DEL CONSEJO
REGIONAL DE AYACUCHO
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho,
en Sesión Extraordinaria de fecha miércoles 28 de noviembre
de 2007, trató el tema relacionado a la Estrategia Regional
CRECER Wari; y
la mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crónicas y
mejorar la nutrición de los menores de edad y al apoyo de las
estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la
pobreza y seguridad alimentaria así como los planes sectoriales
nacionales para ser articulados con los planes de desarrollo
comunitario y regional;
Que, el Decreto Supremo N° 055 - 2007 - PCM que
aprueba La Estrategia Nacional denominada “CRECER”, que
establece la intervención articulada de entidades de Gobierno
Nacional, Regional y Local vinculadas con la lucha contra la
Desnutrición Crónica Infantil;
Que, mediante Decreto Supremo N° 080 - 2007 - PCM
se aprueba el Plan de Operaciones de la Estrategia Nacional
CRECER;
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 018 - 2007 GRA
/ CR, se aprueba el Programa de Desarrollo Social de la
Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de
Ayacucho, que establece las políticas públicas y prioridades de
desarrollo social de la Región Ayacucho;
Que, el Acta CRECER Wari, con fecha de 24 de octubre
2007, suscrita por el Gobierno Regional, la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales, Agencias de Cooperación
Técnica Internacional y los Gobiernos Locales, expresan su
voluntad política de las partes para brindar una vida digna
y segura para todas y todos los Ayacuchanos a través de la
implementación de la Estrategia CRECER Wari;
Por lo que, en uso de las facultades conferidas por
la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27867 - Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº
27902, Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053, el Consejo Regional
con el voto unánime de sus miembros aprobó la siguiente:
ORDENANZA REGIONAL
CONSIDERANDO:
Que, el Articulo 192º de la Ley Nº 27680 – Ley de
Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre
Descentralización, señala que los Gobiernos Regionales
son competentes para: (I) Aprobar su organización interna y
su presupuesto, (II) Formular y aprobar el plan de desarrollo
regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil,
(III) Administrar sus bienes y rentas, (IV) Regular y otorgar las
autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su
responsabilidad, (V) Promover el desarrollo socioeconómico
regional y ejecutar los planes y programas correspondientes,
(VI) Dictar las normas inherentes a la gestión regional, (VII)
Promover y regular actividades y/o servicios en materia de
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación,
salud y medio ambiente, conforme a ley, (VIII) Fomentar la
competitividad, las inversiones y el financiamiento para la
ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance
e impacto regional, (IX) Presentar iniciativas legislativas en
materias y asuntos de su competencia y, (X) Ejercer las demás
atribuciones inherentes a su función, conforme a ley;
Que, los artículos 2º y 5° de la Ley Nº 27867 – Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los Gobiernos
Regionales son personas jurídicas de derecho público, con
autonomía política, económica y administrativa en asuntos
de su competencia, asimismo el literal a) del artículo 21º
del mismo cuerpo legal establece que es atribución del
Presidente Regional, dirigir y supervisar la marcha técnica
y administrativa de los órganos ejecutivos del Gobierno
Regional; igualmente señala que es misión del Gobierno
Regional organizar y conducir la gestión pública regional de
acuerdo a sus competencias exclusivas y delegadas, en el
marco de las políticas nacionales y sectores, para contribuir
al desarrollo integral y sostenible de la Región;
Que, el literal a) del artículo 9º de la Ley Nº 27867,
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que es
competencia constitucional del Gobierno Regional dictar
normas inherentes a la gestión regional; asimismo, el literal
a) del artículo 15º del mismo cuerpo legal establece que es
atribución del Consejo Regional aprobar, modificar o derogar
las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias
de competencia y funciones de Gobierno Regional;
Que, los artículos 47º, 48º, 49º y 58º de la Ley Nº 27867
– Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establecen que
es competencia de los Gobiernos Regionales: Formular,
Aprobar y Evaluar las Políticas, Programas, Proyectos y
Planes Regionales en materia de Educación, Salud, Trabajo,
Vivienda y Saneamiento en concordancia con las Políticas
Nacionales y Planes Sectoriales y los Planes de Desarrollo
de los Gobiernos Locales;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 027 - 2007 - PCM, se
establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento
para todos y cada uno de los Ministerios y demás entidades
del Gobierno Nacional, las cuales se orientan, entre otros
aspectos, al desarrollo de programas destinados a reducir
Artículo Primero.- APRUÉBESE, la Estrategia Regional
denominada “CRECER Wari”, como Política de Estado
para el fomento del Desarrollo Integral de las Familias y
Comunidades en la Región Ayacucho garantizando los
medios de protección social a la madre y el niño y, su
inclusión a los sistemas de producción local.
Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional
de Desarrollo Social del Gobierno Regional Ayacucho,
la coordinación de las previsiones organizacionales
necesarias que demande la implementación de la Estrategia
Regional CRECER Wari y, la elaboración de un Proyecto
de Inversión Pública de Desarrollo de Capacidades y
Asistencia Técnica a los Gobiernos Locales y Operadores,
para su funcionamiento de manera sostenida.
Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional
de Desarrollo Social la publicación de la presente Ordenanza
Regional en el Diario Oficial El Peruano.
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional
de Ayacucho para su promulgación.
En la ciudad de Ayacucho, a los 30 días del mes de
noviembre del año dos mil siete.
JUSTO C. RODRÍGUEZ VERA
Consejero Delegado
Consejo Regional de Ayacucho
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla
Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional
de Ayacucho, a los 30 días del mes de noviembre del año
dos mil siete.
ERNESTO MOLINA CHÁVEZ
Presidente
209345-1
Aprueban la constitución del Consejo
Regional de Lucha Contra la Pobreza y
la Desnutrición Infantil
(Se publica la Ordenanza de la referencia a solicitud del
Gobierno Regional de Ayacucho mediante Oficio Nº 0192008-GRA/PRES-VP, recibido el 5 de junio de 2008)
ORDENANZA REGIONAL
Nº 033-2007-GRA/CR
Ayacucho, 30 de noviembre del 2007
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
EL CONSEJERO DELEGADO DEL CONSEJO
REGIONAL DE AYACUCHO
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de
Ayacucho, en Sesión Extraordinaria de fecha miércoles
28 de noviembre de 2007, trató el tema relacionado a la
Constitución del Consejo Regional de Lucha Contra la
Pobreza y la Desnutrición Infantil para que oriente y lidere
programática y operativamente la implementación de la
Estrategia Regional CRECER Wari en el ámbito regional;
y
CONSIDERANDO:
Que, los artículos 2º y 5° de la Ley Nº 27867
– Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
derecho público, con autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia, asimismo
el literal a) del articulo 21º del mismo cuerpo legal
establece que es atribución del Presidente Regional,
dirigir y supervisar la marcha técnica y administrativa de
los órganos ejecutivos del Gobierno Regional; igualmente
señala que es misión del Gobierno Regional organizar y
conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus
competencias exclusivas y delegadas, en el marco de
las políticas nacionales y sectores, para contribuir al
desarrollo integral y sostenible de la Región;
Que, los artículos 47º, 48º, 49º y 58º de la Ley
Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
establecen que es competencia de los Gobiernos
Regionales: Formular, Aprobar y Evaluar las Políticas,
Programas, Proyectos y Planes Regionales en materia
de Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y Saneamiento
en concordancia con las Políticas Nacionales y Planes
Sectoriales y los Planes de Desarrollo de los Gobiernos
Locales;
Que, la Décimo Quinta Política de Estado “Promoción de
la Seguridad Alimentaria y Nutrición” establece que el Estado
asegura el acceso de alimentos y una adecuada nutrición,
especialmente a los niños menores de 5 años y lactantes,
mujeres gestantes y niños en etapa escolar, pobres extremos
y vulnerables, así como familias en situación de pobreza o
riesgo, promoviendo una amplia participación, vigilancia y
autogestión de la sociedad civil organizada y de las familias
a beneficiar;
Que, el Decreto Supremo Nº 055 - 2007 - PCM que
aprueba La Estrategia Nacional denominada “CRECER”,
que establece la intervención articulada de entidades de
Gobierno Nacional, Regional y Local vinculadas con la lucha
contra la Desnutrición Crónica Infantil;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 080 - 2007 - PCM
se aprueba el Plan de Operaciones de la Estrategia Nacional
CRECER;
Que, la Ordenanza Regional Nº 018 - 2007 GRA / CR que
aprueba el Programa de Desarrollo Social de la Gerencia
de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho,
que estable las políticas públicas y prioridades de desarrollo
social de la Región Ayacucho;
Que, el Acta CRECER Wari, con fecha de 24 de
octubre 2007, suscrita por el Gobierno Regional, la
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales, Agencias de
Cooperación Técnica Internacional y los Gobiernos Locales,
expresan su voluntad política de las partes para brindar una
vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos
a través de la implementación de la Estrategia CRECER
Wari;
Que, la implementación de la Estrategia Regional
CRECER Wari, requiere de un órgano de gerencia
estratégica -programática - operativa-, que vincule los
altos intereses regionales de la autoridad política de
gobierno regional, los sectores del estado, los programas
sociales, la cooperación técnica - financiera internacional
y, toda instituciones vinculada a: (I) la reducción de
la desnutrición crónica infantil y, (II) la inclusión a los
sistemas de producción local de las familias pobre y
pobres extremas; mediante mecanismos de articulación,
participación y construcción de redes sociales e
institucionales en el ámbito regional;
Por lo que, en uso de las facultades conferidas por
la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27867 - Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria
Ley Nº 27902, Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053, el Consejo
Regional con el voto unánime de sus miembros aprobó
la siguiente:
ORDENANZA REGIONAL
373651
Artículo Primero.- APROBAR, constituir el Consejo
Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición
Infantil sobre la base del Acuerdo Político Regional CRECER
Wari, el mismo que será conformado por:
- El Consejo Regional.
- El Consejo de Coordinación Regional.
- El Gobierno Regional a través de su Gerencia Regional
de Desarrollo Social, quien presidirá el Consejo y asumirá la
Secretaria Técnica.
- El Gobierno Regional a través de su Gerencia Regional
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial.
- El Gobierno Regional a través de su Gerencia Regional
de Desarrollo Económico.
- El Gobierno Regional a través de su Gerencia Regional
de Infraestructura.
- La Dirección Regional de Educación.
- La Dirección Regional de Salud.
- La Dirección Regional de Vivienda.
- El Seguro Integral de Salud a través de su Oficina
Departamental y su Oficina Local.
- El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA a través de su Dirección Ejecutiva Regional.
- El Programa JUNTOS a través de su Representante
Regional
- El Programa Nacional de Movilización por la
Alfabetización – PRONAMA a través de su Representante
Regional.
- El Programa Nacional Manejo de Cuencas Hidrográficas
y Conservación de Suelos PRONAMACHS, a través de la
Gerencia Departamental.
- El Programa “Construyendo Perú” a través de su
Representante Regional.
- Provías Descentralizado a través de la Subdirección
de Inspecciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, sede Regional.
- La Mesa Regional de Concertación para la Lucha
Contra la Pobreza a través de sus Plataformas Temáticas.
- Equipo Interagencial de Asistencia Técnica al Desarrollo
Integral Regional.
Artículo Segundo.- RECOMENDAR, que los integrantes
del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la
Desnutrición Infantil acrediten un Representante y un
Representante Alterno con capacidad de decisión.
Artículo Tercero.- ENCARGAR, al Consejo Regional de
Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil elaborar
su Reglamento y el Plan de Trabajo en un plazo de 30
días a partir de la promulgación de la presente Ordenanza
Regional, el mismo que será aprobado mediante Decreto
Regional.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional
de Desarrollo Social, para que mediante acto resolutivo
formalice y reglamente el Plan de Operaciones el cual
incorpora la Caja de Herramientas, Estrategias, Políticas y
Directivas para la Implementación de la Estrategia Regional
CRECER Wari en el ámbito regional en un plazo de 15
días.
Artículo Quinto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional
de Desarrollo Social la publicación de la presente Ordenanza
Regional en el Diario Oficial El Peruano.
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional
de Ayacucho para su promulgación.
En la ciudad de Ayacucho, a los 30 días del mes de
noviembre del año dos mil siete.
JUSTO C. RODRÍGUEZ VERA
Consejero Delegado
Consejo Regional de Ayacucho
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional
de Ayacucho, a los 30 días del mes de noviembre del año
dos mil siete.
ERNESTO MOLINA CHÁVEZ
Presidente
209345-2
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373652
GOBIERNO REGIONAL
DE LA LIBERTAD
Disponen
publicar
relación
de
concesiones mineras otorgadas por la
Dirección Regional de Energía y Minas
de La Libertad en el mes de noviembre
de 2007
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 037-2007-GR-GRDE/DREMH-LL
Trujillo, 27 de diciembre de 2007
VISTOS, la relación de Títulos Mineros otorgados por la
Dirección Regional de Energía y Minas de La Libertad en el
mes de noviembre de 2007, conforme a lo informado por el
Área Legal y Técnica;
CONSIDERANDO
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 179-2006MEM/DM publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha
16 de abril de 2006, se declaró entre otros que el Gobierno
Regional de La Libertad concluyó el proceso de transferencia
de funciones sectoriales en materia de energía y minas de
acuerdo al Anexo Nº 01 que forma parte integrante de la
referida, siendo a partir de esa fecha competente para ejercer
entre otras, la función de “Otorgar concesiones mineras para
pequeña minería y minería artesanal de alcance regional”.
Que, el Gobierno Regional de La Libertad a través de
esta Dirección Regional de Energía y Minas ha iniciado el
otorgamiento de Títulos de concesión minera para pequeña
minería y minería artesanal de alcance regional, conforme lo
indicado en el párrafo anterior.
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 124º
del Decreto Supremo Nº 014-92-EM – TUO de la Ley General
de Minería, se debe cumplir con publicar en el Diario Oficial
El Peruano, la relación de concesiones mineras cuyos títulos
hubiesen sido aprobados el mes anterior, considerando lo
establecido en el artículo 24 del Decreto Supremo Nº 01892-EM – Reglamento de Procedimientos Mineros;
SE RESUELVE
Articulo Único.- PUBLÍQUESE en el Diario Oficial El
Peruano las Concesiones mineras de alcance regional en
la Región La Libertad cuyos Títulos fueron aprobados en
el mes de noviembre del 2007, de acuerdo a la relación
adjunta que es parte integrante de la presente resolución
y para los efectos a que se contraen los artículos 124º del
Decreto Supremo Nº 014-92-EM y 24 del Decreto Supremo
Nº 018-92-EM.
Regístrese y publíquese.
BEDER MARTEL ESPINOZA
Director Regional
Dirección General de Energía y
Minas e Hidrocarburos
209209-1
GOBIERNOS LOCALES
MUNICIPALIDAD DE BREÑA
Autorizan viaje del Alcalde a Grecia
para participar en el XXIII Congreso
Mundial de la Internacional Socialista
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 186-2008/MDB
Breña, 4 de junio del 2008
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE BREÑA
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 04 de
Junio del 2008, Solicitud del Señor Alcalde JOSE ANTONIO
GORDILLO ABAD referido a autorización del Concejo
Municipal para realizar viaje a la Ciudad de Atenas- Grecia.
CONSIDERANDO:
Que mediante Solicitud de fecha 30 de mayo el Señor
Alcalde JOSE ANTONIO GORDILLO ABAD, solicita al
Concejo Municipal la Autorización correspondiente para el día
26 de junio del 2008, por motivos de participar como integrante
de la delegación Política del Partido Aprista Peruano, del
“XXIII CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL
SOCIALISTA”, a llevarse a cabo en la Ciudad de AtenasGrecia, motivo por el cual solicita el permiso al Concejo del 26
de junio del 2008 al 05 de julio del 2008.
Que el Concejo Municipal ha visto por conveniente
autorizar al Señor Alcalde a participar de tan importante
evento a fin de intercambiar experiencias para el
fortalecimiento de los Gobiernos Locales.
En cumplimiento de las atribuciones conferidas por los
Artículos 9º. Inciso 11) de la Ley Nº. 27972 Ley Orgánica
de Municipalidades, con la votación UNÁNIME del Cuerpo
de Regidores y con la dispensa del trámite de la lectura y
aprobación del acta;
ACUERDA:
Artículo primero: APROBAR la Autorización al Señor
Alcalde de la Municipalidad Distrital de Breña, Señor JOSE
ANTONIO GORDILLO ABAD, a fin realice el viaje a la Ciudad
de Atenas - Grecia, por motivos de participar como integrante
de la Delegación Política del Partido Aprista Peruano, del “XXIII
CONGRESO MUNDIALDE LAINTERNACIONALSOCIALISTA”,
del 26 de junio del 2008 al 05 de julio del 2008.
Artículo segundo: Los gastos de representación y
viáticos, serán sufragados por el Señor JOSE ANTONIO
GORDILLO ABAD, no irrogando gasto alguno a la
Municipalidad Distrital de Breña.
Artículo tercero: ENCARGAR el Despacho de Alcaldía
al Primer Regidor Hábil Sr. EFRAIN QUINO TELLO mientras
dure la ausencia del Titular.
Artículo cuarto: Encargar a la Gerencia de
Administración y Finanzas la publicación del presente
Acuerdo en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo quinto: Encargar a la Gerencia de
Administración y Finanzas a través de sus Sub Gerencias
su fiel cumplimiento.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
JOSÉ ANTONIO GORDILLO ABAD
Alcalde
209622-1
MUNICIPALIDAD DE
JESUS MARIA
Aprueban Directiva para la Fiscalización
Posterior Aleatoria de los Procedimientos
Administrativos contenidos en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos
de la Municipalidad
DECRETO DE ALCALDÍA
N° 011-2008-MDJM
Jesús María, 4 de junio del 2008
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE JESÚS MARÍA
VISTO; el Informe Nº 084-2008-MDJM/SG de fecha 21
de mayo del 2008 conteniendo el proyecto de Directiva para
la Fiscalización Posterior Aleatoria de los Procedimientos
Administrativos contenidos en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la Municipalidad Distrital
de Jesús María, remitido por la Secretaría General; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 096-2007-PCM, se
reguló la fiscalización posterior aleatoria de los procedimientos
administrativos por parte del Estado, estableciéndose fórmulas
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
para la aplicación del sistema del muestreo y creando la Central
de Riesgo Administrativo a cargo de la PCM; habiéndose
previsto en su Segunda Disposición Complementaria y
Transitoria que las entidades a que se refiere el artículo I
del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 del Procedimiento
Administrativo General deberán dictar las normas especificas
para la implementación de la fiscalización posterior;
Que, la precitada norma, recoge el principio de presunción
de veracidad, estableciendo que en la tramitación del
procedimiento administrativo se presume que los documentos
y declaraciones formulados por los administrados en la forma
prescrita por esta Ley, responden a la verdad de los hechos
que ellos afirman, presunción que admite prueba en contrario;
Que, el mismo cuerpo legal prevé como mecanismo de
protección frente al supuesto antes descrito, la aplicación del
principio de privilegio de controles posteriores según el cual la
tramitación de los procedimientos administrativos se sustentará
en la aplicación de la fiscalización posterior, reservándose
la autoridad administrativa el derecho de comprobar la
veracidad de la Información presentada, el cumplimiento de la
normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en
caso que la información presentada no sea veraz;
Que, asimismo en su artículo 32º, establece que por
la fiscalización posterior, la entidad ante la cual se realiza
un procedimiento de aprobación automática o evaluación
previa queda obligada a verificar de oficio mediante el
sistema del muestreo, la autenticidad de las declaraciones,
documentos, informaciones y traducciones presentadas por
los administrados;
Que, en tal contexto es necesario establecer los mecanismos
de fiscalización posterior para los procedimientos de aprobación
automática y de evaluación previa, aplicando el procedimiento
establecido en el Decreto Supremo Nº 096-2007-PCM;
Con los informes favorables de las Gerencias de
Planeamiento y Planificación y de Asesoría Jurídica, contenidos
en el Memorándum Nº 387-2008-MDJM/GPP y el Informe Nº
417-2008-MDJM/GAJ, de fechas 29 y 28 de mayo del 2008,
respectivamente;
Estando a las atribuciones conferidas por el numeral 6 del
artículo 20 de la Ley N° 27972 Orgánica de Municipalidades y
el Decreto Supremo N° 096-2007-PCM;
SE DECRETA:
Artículo Primero.- APRUÉBASE la Directiva para la
Fiscalización Posterior Aleatoria de los Procedimientos
Administrativos contenidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la Municipalidad Distrital de Jesús María.
Articulo Segundo.- ENCÁRGASE a la Gerencia
Municipal y a las unidades orgánicas que tramitan los
procedimientos administrativos de aprobación automática o
evaluación previa el estricto cumplimiento al contenido de la
presente Directiva.
Artículo Tercero.- PUBLÍCASE el presente Decreto en
el Diario Oficial El Peruano y la Directiva que se aprueba en
el portal de la Municipalidad Distrital de Jesús María: www.
munijesusmaria.gob.pe
Artículo Cuarto.- El presente Decreto entrará en vigor a
partir del dia siguiente de su publicación en el diario oficial.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
ENRIQUE OCROSPOMA PELLA
Alcalde
DIRECTIVA PARA LA FISCALIZACIÓN POSTERIOR
ALEATORIA DE LOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS CONTENIDOS EN EL TEXTO
ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS MARÍA
I.
OBJETIVO
Establecer las disposiciones que deben cumplir las
unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de Jesús
María para la fiscalización posterior aleatoria de los
procedimientos administrativos contenidos en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
Municipalidad Distrital de Jesús María.
II. FINALIDAD
Dar cumplimiento a lo dispuesto en la Segunda
Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto
Supremo Nº 096-2007-PCM, que regula la fiscalización
posterior aleatoria de los procedimientos administrativos por
parte del Estado.
373653
III. BASE LEGAL
• Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades.
• Ordenanzas Nºs. 220 y 242, que aprueba y modifica,
respectivamente, el Reglamento de Organización y
Funciones de la Municipalidad Distrital de Jesús María.
• Ley Nº 27444 del Procedimiento Administrativo
General.
• Ley Nº 29060 Ley del Silencio Administrativo.
• Decreto Supremo Nº 096-2007-PCM, que regula
la fiscalización posterior aleatoria de los procedimientos
administrativos por parte del Estado.
• Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA
- de la Municipalidad Distrital de Jesús María.
IV. ALCANCE
La presente directiva es de aplicación a todas las unidades
orgánicas de la Municipalidad Distrital de Jesús María que
tienen a su cargo lo procedimientos administrativos de
aprobación automática o evaluación previa comprendidos
en el TUPA de la corporación edil.
V. NORMAS
5.1. Las unidades orgánicas que tramitan los
procedimientos administrativos de aprobación automática
o evaluación previa, realizarán la fiscalización posterior
aleatoria de los expedientes tramitados durante el semestre
objeto de fiscalización.
5.2. De acuerdo a lo que se dispone en el articulo 32º de
la Ley Nº 27444, el sistema de muestreo se aplicará en forma
independiente sobre cada procedimiento previsto en el TUPA.
VI. MECÁNICA OPERATIVA
6.1. Fiscalización Posterior
Por la fiscalización posterior las unidades orgánicas
ante quien se realiza un procedimiento de aprobación
automática o evaluación previa, queda obligada a verificar la
autenticidad y veracidad de las declaraciones, documentos,
Informaciones, traducciones y otros presentados por el
administrado.
6.2. Plazos de la fiscalización posterior
Las unidades orgánicas que tienen a su cargo los
procedimientos administrativos de aprobación automática o
evaluación previa, realizarán la fiscalización posterior aleatoria
da los expedientas tramitados durante el semestre objeto de
fiscalización, teniendo un plazo de 90 días calendarios de
concluido el semestre para presentar el informe semestral con
los resultados de la fiscalización posterior.
6.3. Selección de expedientes
6.3.1. Los expedientes administrativos materia de
fiscalización posterior serán seleccionados por medios
electrónicos o informáticos.
6.3.2. La Sub Gerencia de Informática, en un plazo no
mayor de treinta (30) días calendario, elaborará un sistema
informático para la selección de la muestra de expedientes
de cada uno de los procedimientos sujetos a fiscalización
posterior.
6.3.3. Los expedientes administrativos materia de
fiscalización posterior serán seleccionados mediante la
metodología del muestreo, de acuerdo a lo siguiente:
• Se establece al número total de cada procedimiento
realizado durante el semestre que se fiscaliza.
• Se ordena los expedientes en forma cronológica.
• Por cada procedimiento se toma una muestra no
menor del 10% de todos los expedientes con un máximo
de 50 expedientes por semestre. En caso que el mínimo del
10% del total de expedientes tramitados en el semestre por
cada procedimiento exceda el número de 50 expedientes
se podrá reputar que, en razón de su número de incidencia,
tal procedimiento tiene un impacto sustancial sobre el
interés general. En tal supuesto se procederá a seleccionar
más de 50 expedientes hasta completar una cantidad de
expedientes equivalente a la raíz cuadrada del número
total de expedientes por cada procedimiento administrativo
previsto en el TUPA.
6.4. Actividades de fiscalización
6.4.1. Se revisará el expediente seleccionado para
verificar la autenticidad de la documentación presentada,
373654
efectuando el cruce de Información y otras acciones que
fueren necesarias.
6.4.2. De ser el caso, se podrá solicitar a las entidades
públicas o privadas que corroboren la autenticidad de la
declaración, documentos, informaciones, traducciones y
otros presentados por el administrado que sirvieron de
sustento para el trámite del procedimiento administrativo
materia de verificación.
6.5. Personal a cargo de la fiscalización
6.5.1. Los funcionarlos de las unidades orgánicas que
tiene a su cargo los procedimientos administrativos, son
responsables de:
• Dirigir y supervisar las actividades de fiscalización
posterior.
• Evaluar los resultados de la fiscalización posterior.
• Informar bajo responsabilidad a la autoridad superior
sobre los casos de fraude o falsedad en los documentos,
declaración, información u otros presentados por el
administrado recomendando las acciones que fueren
necesarias de conformidad con la normatividad vigente.
• Presentar a
la autoridad superior los informes
semestrales dando cuenta de los resultados de la
fiscalización posterior.
6.5.2. Los servidores de las unidades orgánicas que
tienen a su cargo los procedimientos administrativos,
deberán:
• Revisar la información presentada.
• Seleccionar la documentación que será objeto de
fiscalización posterior, determinando la modalidad de su
verificación.
• Efectuar el cruce de Información y otras acciones
necesarias de verificación y comprobación de la autenticidad
de la documentación recibida.
• Informar por escrito al superior en forma inmediata
al tomar conocimiento de la infracción producto de la
acción de la fiscalización realizada, adjuntando los medios
probatorios.
6.6. Presentación de Informes semestrales
6.6.1. Los Informes semestrales contendrán los
resultados de la fiscalización posterior, precisando la
conformidad de la Información, las observaciones realizadas
y cualquier otra información que resulte relevante.
6.6.2. Serán emitidas dentro del semestre siguiente a
aquel en que se tramitaran los procedimientos administrativos
materia de fiscalización y presentados a la autoridad superior
con copia a la Oficina de Control Interno.
6.7. De la comprobación de fraude o falsedad
6.7.1. En caso de comprobar fraude o falsedad en los
documentos, declaración, Información u otro presentados
por al administrado, la unidad orgánica considérela no
satisfecha la exigencia respectiva para todos sus efectos,
y comunicará a la autoridad superior a fin de que:
• Se declare nulo el acto administrativo sustentado en
dicha declaración, información o documentos.
• Imponga una multa a favor de la entidad entre dos (2)
y cinco (5) UIT vigentes a la fecha de pago.
• Si la conducta se adecua a los supuestos previstos
en el Titulo XIX “Delitos contra la Fe Publica” del Código
Penal, será comunicada al Procurador Municipal para que
interponga las acciones legales pertinentes.
• La Secretaría General comunicará el hecho al
Despacho de Alcaldía de acuerdo a lo dispuesto en el
articulo 7º del Decreto Supremo N° 096-2007-PCM.
VII. RESPONSABILIDAD
Los funcionarios y servidores de las unidades
orgánicas que tienen a su cargo los procedimientos
administrativos contenidos en el TUPA de la
Municipalidad, serán responsables del cumplimiento de
la presente Directiva.
209644-1
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
MUNICIPALIDAD DE
LOS OLIVOS
Exoneran de proceso de selección
la adquisición de productos para el
Programa del Vaso de Leche
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 064-2008/CDLO
Los Olivos, 28 de mayo de 2008
EL CONCEJO DISTRITAL DE LOS OLIVOS
VISTO: El Dictamen Nº 013-2008-MDLO/CEP de la
Comisión de Economía y Presupuesto; y,
CONSIDERANDO:
Que, las Municipalidades son los gobiernos locales
con autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia según lo establecido en los
Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972;
Que, el Programa del Vaso de Leche es un programa
de apoyo social alimentario que implementa el Estado
para atender, a través de las Municipalidades, a los grupos
sociales más vulnerables, en primera prioridad a los niños
de 0 a 6 años y a las madres gestantes y en periodo de
lactancia, y como segunda prioridad a niños de 7 a 13 años,
ancianos y afectados por Tuberculosis;
Que, mediante el Informe Nº 146-2008/MDLO/GDSA/SGSA
del 23 de mayo último la Subgerencia de Seguridad Alimentaría
remite un Informe Técnico y los Términos de Referencia de los
productos del Programa del vaso de Leche: “Leche Evaporada
Entera” en bolsa de 410 gr. Y “Hojuela de Avena con Quinua
y Kiwicha fortificada” en bolsa de 500 gramos a fin de resolver
la próxima situación de desabastecimiento inminente de
estos productos por un período de 12 semanas y solicita la
Exoneración del Proceso de Selección tal como lo establece
los Artículos 19º y 20º del T.U.O. de la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado;
Que, con Informe Nº 022-2008-MDLO/GAF del 26 de
mayo último la Gerencia de Administración y Finanzas avala
la solicitud arriba mencionada señalando que dicha solicitud
se sustenta en que el proceso de Licitación Pública para la
adquisición de los insumos para el Programa del vaso de Leche
fue observado por la Empresa NIISA S.A. a fin de que todo
el expediente sea elevado a la Dirección de Operaciones del
CONSUCODE, siendo que el 20 de mayo presenta la factura
Nº 001-0341957 de CONSUCODE correspondiente al pago de
la tasa para elevar las bases a la citada institución en aplicación
del Artículo 116º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, debiendo la Municipalidad accionar I
conforme corresponde;
Que, la Gerencia de Administración y Finanzas expresa,
que el proceso de Licitación Pública demora en llevarse a
cabo entre 45 y 60 días útiles, siendo necesario cubrir dicho
lapso de tiempo exonerando del proceso de selección por
desabastecimiento inminente por el periodo de 08 (ocho)
semanas, ello en aplicación de los Artículos 19 y 20 del T.U.O.
de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado;
Que, la Oficina de Asesoría Jurídica mediante Informe
Nº 537-2008-MDLO/OAJ señala que revisado el Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, se
establece que el Artículo 19º “Exoneración de Procesos de
Selección: Están exonerados de los procesos de selección
las adquisiciones y contrataciones que se realicen: c) En
situación de emergencia o de desabastecimiento inminente
declaradas de conformidad con la presente Ley. “Asimismo el
Artículo 20º señala las formalidades de los procedimientos no
sujetos a procesos de selección: “Todas las exoneraciones,
salvo las previstas en el literal b del Artículo 19, se aprobaran
mediante: e) Acuerdo del consejo Regional o del Concejo
Municipal en el caso de los Gobiernos Regionales o Locales.
La facultad de exonerar es indelegable”;
Que, continua el informe legal, el Artículo 141º del
Reglamento del T.U.O. de la Ley de Adquisiciones y
Contrataciones del Estado, la situación de desabastecimiento
inminente se configura en los casos señalados en el
Artículo 21º de la Ley Nº 23850, la misma que contempla
que se considera situación de urgencia cuando la ausencia
extraordinaria e imprevisible de determinado bien o servicio
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
compromete en forma directa e inminente la continuidad de los
servicios esenciales o de las operaciones productivas que la
Entidad tiene a su cargo. Dicha situación faculta a la Entidad
a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras
solo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario
para llevar a cabo el proceso de Selección que corresponda;
Que, la aprobación de la exoneración en virtud de la causal
de situación de desabastecimiento inminente no constituye
dispensa, exención o liberación de las responsabilidades de
los funcionarios o servidores de la Entidad cuya conducta
hubiese originado la presencia o configuración de dicha causal.
Constituye agravante de responsabilidad si la situación fue
generada por dolo o culpa inexcusable del funcionario o servidor
de la entidad. En cualquier caso la autoridad competente para
autorizar la exoneración deberá ordenar, en el acto aprobatorio
de la misma, el inicio de las acciones que correspondan, de
acuerdo al Artículo 47º de la Ley;
Que,acorde a los fundamentos de hecho y derecho
emitidos por la Oficina de Asesoría Jurídica, estando ante
una situación de desabastecimiento inminente opina por la
procedencia de la Exoneración del Proceso de Selección
por el desabastecimiento inminente de Leche Evaporada
Entera y Hojuela de Avena, Quinua y Kiwicha fortificada
por un período de ocho (8) semanas, solicitando se eleven
los actuados al Concejo Municipal a fin de aprobar la
Exoneración aludida tal como lo establece la Ley;
En ejercicio de las facultades conferidas por los Artículos
9º Inciso 8 y 41º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de
Municipalidades, por mayoría el Concejo Municipal;
ACUERDA:
Artículo Primero.- DECLARAR EN SITUACIÓN
DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE, y por lo tanto
EXONERAR DEL PROCESO DE SELECCIÓN por el
periodo de ocho (08) semanas la Adquisición de los
productos LECHE EVAPORADA ENTERA Y HOJUELA DE
AVENA, QUINUA Y KIWICHA FORTIFICADA, del Programa
del Vaso de Leche, según detalle:
LECHE EVAPORADA ENTERA 84 días
PRODUCTO
CANTIDAD
Unidades
Leche Evaporada
Entera en Bolsa
381,888
PESO DE
ENVASADO
Grs.
410 gr.
PRECIO
MONTO
REFERENCIAL REFERENCIAL
1.86
S/. 710,311.68
HOJUELA DE AVENA, QUINUA Y KIWICHA FORTIFICADA 84 días
PRODUCTO
CANTIDAD
T.M.
PESO DE
ENVASADO
Grs.
PRECIO
REFERENCIAL
X TM
MONTO
REFERENCIAL
52.9980
500 gr.
4,100
S/. 217,291.80
Hojuela de Avena
Quinua y Kiwicha
Fortificada en
Bolsa
Artículo Segundo.- AUTORIZAR, al Comité Especial,
la adquisición de Leche Evaporada Entera, realizándola
mediante acciones inmediatas según lo dispone el Artículo
20 de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Artículo Tercero.- EL EGRESO que demande la
ejecución de la presente se afectará a la Partida Presupuestal
5.3.11.24 Alimentos para Personas, con cargo a la Fuente
de Financiamiento 00 - Recursos Ordinarios para Gobiernos
Locales, del Presupuesto Institucional de Apertura 2008.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la GERENCIA
MUNICIPAL la investigación respectiva que establezca
el deslinde de responsabilidades tal como lo establece el
Artículo 47 de la Ley.
Artículo Quinto.- DISPONER el cumplimiento de lo
dispuesto a la GERENCIA MUNICIPAL, debiendo la GERENCIA
DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS en coordinación con la
SUB GERENCIA DE LOGÍSTICA remitir el presente Acuerdo
y los Informes técnico-legales a la CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA, CONSUCODE y demás órganos
competentes, conforme a Ley.
Regístrese, comuníquese y cúmplase.
FELIPE B. CASTILLO ALFARO
Alcalde
209735-1
373655
MUNICIPALIDAD DE
PUEBLO LIBRE
Exoneran de proceso de selección
la contratación del servicio de radio
troncalizado digital
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 060-2008-MPL
Pueblo Libre, 29 de mayo de 2008
EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUEBLO LIBRE
POR CUANTO:
En Sesión Ordinaria Nº 10 de la fecha; y,
VISTO:
El Dictamen Nº 026-2008-MPL/CPL-CPAFP de la
Comisión Permanente de Administración, Finanzas y
Presupuesto del Concejo Municipal de Pueblo Libre; y,
CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º de la
Constitución Política del Perú, las Municipalidades son órganos
de gobierno local, con autonomía política, administrativa y
económica en los asuntos de su competencia;
Que, el Artículo VIII del Título Preliminar de la ley Orgánica
de Municipalidades – Ley Nº 27972, señala que los gobiernos
locales están sujetos a las leyes y disposiciones de manera
general y de conformidad con la Constitución Política del Perú,
regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público; así
como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes
públicos y a los sistemas administrativos del Estado que por su
naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio;
Que, el inciso e) del artículo 19º del Decreto Supremo
Nº 083-2004-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley de
Adquisiciones y Contrataciones del Estado, señala que están
exonerados de los procesos de selección las adquisiciones y
contrataciones que se realicen: cuando los bienes o servicios
no admiten sustitutos y exista proveedor único;
Que, el Director General de Concesiones en Comunicaciones
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante Oficio
Nº 3718-2008-MTC/27 remitido a esta Corporación Municipal,
señala que “…según obra en esta Dirección General, la única
empresa que a la fecha presta servicio de Canales Múltiples
de Selección Automática (troncalizado) con tecnología digital
es NEXTEL DEL PERÚ SA”;
Que, el artículo 144º del Reglamento de la Ley de
Adquisiciones y Contrataciones del Estado - Decreto Supremo
Nº 084-2004-PCM, señala que en los casos en que no
existan bienes o servicios sustitutos a los requeridos al área
usuaria y siempre que exista un solo proveedor en el mercado
nacional, la entidad podrá contratar directamente. Asimismo, el
artículo 146º de la citada norma, establece que la resolución o
acuerdo que apruebe la exoneración del proceso de selección,
requiere obligatoriamente de uno o más informes previos, que
contengan la justificación técnica y legal de la procedencia y
necesidad de la exoneración;
Que, a través del Informe Nº 419-2008-MPL-OA-UL la
Unidad de Logística da cuenta que con la suscripción del
Contrato Complementario del Servicio de Telefonía Móvil
Radio Troncalizado Digital, con la Empresa Nextel del Perú,
se amplía la dotación del servicio hasta por un monto de S/.
28,772.89 (Veinte y Ocho Mil Setecientos Setenta y Dos con
89/100 Nuevos Soles) o hasta el 3 de junio de 2008, lo que
suceda primero, debiendo tomar las previsiones administrativas
y legales pertinentes, a fin de asegurar que la Corporación Edil
prosiga con el referido servicio; motivo por el cual solicita una
exoneración del proceso de selección para la contratación del
mencionado servicio por el periodo de dos (2) años;
Que, la Oficina de Asesoría Jurídica a través del Informe
Nº 222-2008-MPL/OAJ de fecha 23 de mayo de 2008 opina
por que la única empresa que se ajustaría a los requerimientos
efectuados por la Unidad de Logística sería Nextel del Perú por
lo que encuadraría en lo expuesto en el literal e) del artículo
19º del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado;
Que, con fecha 26 de mayo de 2008 la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto mediante Informe Nº 1272008-MPL-OPP manifiesta que el Presupuesto Institucional
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
373656
Modificado 2008 considera recursos para la atención de
compromisos como el solicitado por un monto de 183,383.00
con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos
Directamente Recaudados;
Que, de conformidad con el artículo 20º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, concordado con el artículo 146º de su Reglamento,
corresponde al Concejo Municipal aprobar mediante Acuerdo
de Concejo la exoneración del Proceso de Selección para la
contratación del servicio de Radio Troncalizada Digital con la
Empresa Nextel del Perú por la causal de proveedor único;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 20) del
artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
el Concejo Municipal por UNANIMIDAD, con dispensa del
trámite de lectura y aprobación del Acta;
ACUERDA:
ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR por la causal de
Proveedor Único, la Exoneración del Proceso de Selección y
consiguiente contratación del servicio de Radio Troncalizada
Digital con la Empresa Nextel del Perú S.A. hasta por un total
de 82 (ochenta y dos) líneas o unidades, hasta por la suma de
S/. 183,383.00 (Ciento Ochenta y Tres Mil Trescientos Ochenta
y Tres con 00/100 Nuevos Soles), por un periodo de dos (2)
años, con cargo a la Fuente de Financiamiento 09: Recursos
Directamente Recaudados, de conformidad con lo señalado en
la parte considerativa del presente acuerdo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- AUTORIZAR a la Gerencia
Municipal y a la Oficina de Administración a realizar la
contratación del servicio materia de la presente exoneración.
ARTÍCULO TERCERO.- ENCARGAR a la Oficina de
Secretaria General la publicación del presente Acuerdo de
Concejo en el Diario Oficial “El Peruano”, dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación.
ARTÍCULO CUARTO.- ENCARGAR a la Oficina de
Administración comunique el contenido del Acuerdo de
Concejo respectivo y los Informes Técnico y Legal a la
Contraloría General de la República y al Consejo Superior de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro de los diez
(10) días siguientes a la fecha de su aprobación.
POR TANTO:
REGÍSTRESE,
CÚMPLASE.
toda vez que la misma tiene como fin efectuar un análisis de
la situación de los gobiernos locales de nuestro hemisferio
y los desafíos que enfrentan en la promoción del desarrollo
económico a nivel local con equidad y eficiencia, siendo el
tema central “Construyendo el Municipio Productivo, Eficiente
y Equitativo: Nuevos Desafíos - Nuevas Oportunidades”;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 11) del
artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972,
el Concejo Municipal por UNANIMIDAD, con dispensa del
trámite de lectura y aprobación del Acta;
ACUERDA:
Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje y CONCEDER
licencia al señor Alcalde RAFAEL GASTÓN SANTOS
NORMAND del 15 al 22 de junio de 2008, a fin de asistir a la
XIV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades
Locales, a realizarse en la ciudad de Miami - Florida, evento
Organizado por la Universidad Internacional de La Florida.
Artículo Segundo.- ENCARGAR el Despacho de
Alcaldía al señor Teniente Alcalde LUIS BERNARDO
ROSELLO CARRILLO mientras dure la ausencia del titular,
con las facultades y atribuciones inherentes al cargo.
Artículo Tercero.- AUTORIZAR los gastos que
irroguen el presente viaje, afectando el egreso en la partida
presupuestal correspondiente, con excepción del costo del
pasaje aéreo que será asumido por cuenta del Alcalde señor
Rafael Gastón Santos Normand, los mismos que están
distribuidos de la siguiente manera:
Inscripción
Viáticos (hospedaje)
US$
250.00
US$
583.08
-----------------US$
833.08
Artículo Cuarto.- ENCARGAR el cumplimiento del
presente a la Gerencia Municipal, Oficina de Administración
y Oficina de Planeamiento y Presupuesto, conforme a sus
competencias.
POR TANTO:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
PUBLÍQUESE,
COMUNÍQUESE
Y
RAFAEL SANTOS NORMAND
Alcalde
209715-1
RAFAEL SANTOS NORMAND
Alcalde
209715-2
MUNICIPALIDAD DE SAN
Autorizan viaje del Alcalde a EE.UU.
para participar en la XIV Conferencia
Interamericana
de
Alcaldes
y
Autoridades Locales
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 067-2008-MPL
Pueblo Libre, 29 de mayo de 2008
MARTIN DE PORRES
Precisan que el nombre del Procedimiento
Nº 43 del TUPA de la Municipalidad es
CONSTANCIA DE POSESIÓN
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 012-2008-MDSMP
EL CONCEJO MUNICIPAL DE PUEBLO LIBRE
San Martín de Porres, 28 de Mayo del 2008
POR CUANTO:
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN
DE PORRES
En Sesión Ordinaria Nº 10 de la fecha; y,
VISTO:
El Pedido formulado por el Alcalde señor Rafael Gastón
Santos Normand; y,
CONSIDERANDO:
Que, en Sesión de Concejo de la fecha, el señor
Alcalde Rafael Gastón Santos Normand formula pedido
de autorización de viaje y licencia del 15 al 22 de junio de
2008 a fin de asistir a la XIV Conferencia Interamericana
de Alcaldes y Autoridades Locales, a realizarse en la ciudad
de Miami - Florida, evento Organizado por la Universidad
Internacional de Florida, conforme a la invitación cursada
con fecha 14 de abril de 2008 por representantes del
Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios
de la Universidad Internacional de La Florida;
Que, la participación del señor Alcalde en la mencionada
Conferencia resulta de primera importancia institucional,
CONSIDERANDO:
Que, mediante Ordenanza Nº 114-MDSMP (29.
OCTUBRE.2004) se aprueba el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) de esta Entidad,
publicándose en el diario oficial El Peruano con fecha
20.MARZO.2005;
Que, con Decreto de Alcaldía Nº 16-2007-MDSMP
(15.OCTUBRE.2007), publicado en el diario oficial “ el
Peruano “ con fecha 21.OCTUBRE.2007, se dispone
reducir los requisitos y derechos de tramitación del trámite
de Constancia de Posesión previsto en el numeral 25 de
los Procedimientos correspondientes a la Gerencia de
Desarrollo Urbano establecido en el TUPA de la Entidad;
Que, con Decreto de Alcaldía Nº 021-2007/MDSMP (31.
DICIEMBRE.2007), publicado en el diario oficial El Peruano
con fecha 3.ENERO.2008, se reduce el ámbito de aplicación
del silencio administrativo negativo del TUPA, adecuándose
a los parámetros y criterios que establece la Ley N° 29060
– del Silencio Administrativo;
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
NORMAS LEGALES
Que, los Informes Nºs. 058-2008-GPP/MDSMP
(Gerencia de Planeamiento y Presupuesto), 270-2008-GAJ/
MDSMP y 483-2008-GAJ/MDSMP (Gerencia de Asesoría
Jurídica) recomiendan se precise que el Numeral Nº 43 del
TUPA de la Entidad, adecuado a la Ley 29060, corresponde
al
Procedimiento
CONSTANCIA DE
POSESION,
manteniéndose los requisitos y costo del derecho de S/.
20.00 Nuevos Soles;
De conformidad con los artículos 20°, inciso 6) y 42° de
la Ley 27972 – Orgánica de Municipalidades;
DECRETA:
Artículo Primero.- PRECISAR que el nombre del
Procedimiento N° 43 del Texto Único de Procedimientos
Administrativos ( TUPA ) de la Municipalidad Distrital de San
Martín de Porres, adecuado a la Ley N° 29060 por Decreto
de Alcaldía N°s. 016-2007/MDSMP ( 15.OCTUBRE.2007) y
021-2007-MDSMP (31.DICIEMBRE.2007) es CONSTANCIA
DE POSESION; manteniéndose los requisitos y costo del
derecho establecidos.
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del
presente Dispositivo a la Gerencia Municipal, Gerencia de
Desarrollo Urbano y unidades orgánicas de la Entidad que
correspondan; y su publicación a la Oficina de Secretaría
General.
Regístrese, comuníquese, publíquese
y cúmplase.
FREDDY S. TERNERO CORRALES
Alcalde
209612-1
MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
Formalizan la creación del Programa
de Voluntariado de la Municipalidad
ORDENANZA Nº 307-MSS
Santiago de Surco, 28 de mayo del 2008
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
SANTIAGO DE SURCO
POR CUANTO:
El Concejo Distrital de Santiago de Surco, en Sesión
Ordinaria de la fecha, la Carta Nº 832-2008-SG-MSS, de la
Secretaría General, el Memorándum Nº 707-2008-GM-MSS de
la Gerencia Municipal, el Memorándum Nº 111-2008-OPP-MSS
de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los Informes Nros.
061 y 101-2008-SGBSDC-GDHPS-MSS de la Subgerencia de
Bienestar Social y Desarrollo de Capacidades, el Memorándum
Nº 152-2008-GDHPS-MSS e Informe Nº 040-2008-GDHPSMSS de la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyección Social,
el Memorándum Nº 180-2008-OAJ-MSS e Informe Nº 3912008-OAJ-MSS de la Oficina de Asesoría Jurídica, el Dictamen
Conjunto Nº 003-2008-CASPV-CAJ-MSS, de las Comisiones
de Asuntos Sociales y Participación Vecinal y Asuntos Jurídicos
sobre el proyecto de Ordenanza que crea el Programa de
Voluntariado de la Municipalidad de Santiago de Surco; y
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del
Estado, modificada por la Ley de Reforma Constitucional,
Ley Nº 27680 y la Ley de Reforma, Ley Nº 28607, establece
que las Municipalidades provinciales y distritales son órganos
de gobierno local con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, el Artículo 84º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, señala como funciones exclusivas de las
municipalidades distritales, la planificación de estrategias
participativas que permitan el desarrollo de capacidades
para superar la pobreza, fundamentalmente dirigidos hacia
la ejecución de programas locales de asistencia, protección
y apoyo de niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores,
personas con discapacidad y otros grupos de la población en
riesgo, promoviendo y concertando la cooperación pública y
privada para estos fines;
373657
Que, mediante Ley Nº 28238 del 31.05.2004, se aprobó
la Ley General del Voluntariado, a través de la cual se declara
de interés nacional la labor que realizan los voluntarios en
el territorio nacional, en lo referido al servicio social que
brindan a la comunidad de manera altruista y solidaria;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2004-MIMDES
del 17.11.2004, se aprobó el Reglamento de la Ley General
del Voluntariado, a fin de regular el servicio del voluntariado
a través de la participación de los ciudadanos dentro del
marco que la Ley señala, siendo aplicable a toda actividad
de voluntariado que se desarrolle en el territorio nacional;
Que, a fin de establecer la importancia que tiene el
voluntariado para el desarrollo de nuestra sociedad, el Artículo
3° del citado Reglamento lo define como el conjunto de
actividades de interés general que realizan personas naturales
u organizaciones de voluntarios a favor de los beneficiarios;
Que, vista la realidad de nuestro distrito resulta de
imperiosa necesidad contar con el apoyo de la ciudadanía
en general, ya sea de manera individual o colectiva, a fin
de contribuir con el desarrollo local, fundamentalmente con
el objeto de apoyar y beneficiar a niños, mujeres, personas
con discapacidad, adultos mayores, y otros segmentos de
la población que se encuentren en estado de necesidad
eventual, cuenten con escasos recursos económicos o
con necesidades de atención; asimismo, participando en la
realización de tareas comunales como son la seguridad vial,
la seguridad ciudadana y el cuidado del medio ambiente;
Estando al Dictamen Conjunto Nº 003-2008-CASPVCAJ-MSS, de las Comisiones de Asuntos Sociales y
Participación Vecinal y Asuntos Jurídicos, al Memorando
No. 152-2008-GDHPS-MSS, de la Gerencia de Desarrollo
Humano y Proyección Social y el Informe No. 391-2008OAJ-MSS, de la Oficina de Asesoría Jurídica, y en uso de
las facultades conferidas por los Artículos 9º y 40º de la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades el Concejo
Municipal adoptó por UNANIMIDAD y con dispensa del
trámite de lectura y aprobación del Acta, la siguiente:
ORDENANZA QUE FORMALIZA LA CREACIÓN
DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE LA
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Artículo Primero.- Objeto
Formalícese la creación del Programa de Voluntariado de
la Municipalidad de Santiago de Surco, en virtud a la necesidad
de la Corporación de promover y contar con la participación
voluntaria de la población surcana, individual o colectivamente,
a fin de brindar apoyo a las diferentes actividades de carácter
social y comunal que desarrollan habitualmente, el cual se
llevará a cabo en la modalidad de “voluntariado altruista”,
tomando como referencia lo dispuesto en el Artículo 8º de la
Ley Nº 28238, Ley General del Voluntariado, modificada por la
Ley Nº 29094, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 008-2004-MIMDES.
Artículo Segundo.- Responsable del Programa
El desarrollo del Programa de Voluntariado de la Municipalidad
de Santiago de Surco estará a cargo, funcional y financieramente
de la Gerencia de Desarrollo Humano y Proyección Social, a
través de la Subgerencia de Bienestar Social y Desarrollo de
Capacidades, que tendrá la función de llevar el registro, control
y preparación de los voluntarios que deseen participar de las
labores que oportunamente la Municipalidad propondrá a través
de cualquiera de los programas sociales y comunales que en él
se vayan a desarrollar.
Para el Registro de Voluntarios, sean estas personas
naturales, jurídicas u organizaciones de voluntarios, bastará
con su inscripción para ser reconocidos como tales.
Artículo Tercero.- Definiciones
A efectos de puntualizar lo dispuesto en la presente
Ordenanza, se establecen las siguientes definiciones:
- Voluntariado: Labor o actividad realizada sin fines de
lucro, en forma gratuita y sin vínculos ni responsabilidad
contractual. Comprende actividades de interés general para
la población, como: actividades asistenciales, de servicios
sociales, cívicas, de capacitación, culturales, científicas,
deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de
defensa al medio ambiente, de defensa de la economía o
de la investigación, de desarrollo de la vida asociativa, de
promoción del voluntariado, y otras de naturaleza análoga
tendientes al bienestar común. Podrá ser prestado de
manera independiente, por personas naturales o jurídicas, o
agrupadas en organizaciones sin fines de lucro, debidamente
registrada en el Programa de Voluntariado del distrito.
- Voluntario: Persona natural o jurídica, u organización
de voluntarios, sin fines de lucro, que realiza labores propias
del voluntariado.
NORMAS LEGALES
373658
- Beneficiario:
voluntariado.
Destinatarios
de
la
acción
del
Artículo Cuarto.- Organización del Programa
El Programa de Voluntariado de la Municipalidad de
Santiago de Surco, cuenta con la siguiente organización:
a) Consejo del Programa del Voluntariado.
b) Encargado del Programa.
c) Miembros voluntarios.
Artículo Quinto.- Conformación y Funciones del
Consejo del Programa
El Consejo del Programa de Voluntariado, está
conformado por cinco miembros:
- El Alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco,
quien presidirá el Consejo.
- El Subgerente de Bienestar Social y Desarrollo de
Capacidades, como Secretario Técnico.
- El Encargado del Programa.
- Dos (02) miembros elegidos entre los voluntarios que
integran el Programa.
Son funciones del Consejo del Programa de Voluntariado,
las siguientes:
a) Establecer las políticas, objetivos y metas a fin de
optimizar la participación de los voluntarios y los resultados
de sus actividades. Establecer las estrategias para la
captación, identificación y participación de los voluntarios en
el desarrollo del voluntariado.
DISPOSICIONES FINALES
Primera.- Facúltese al señor Alcalde para que mediante
Decreto de Alcaldía disponga las medidas reglamentarias y
complementarias necesarias para su aplicación.
Segunda.- Encárguese a la Gerencia de Desarrollo
Humano y Proyección Social y a la Subgerencia de Bienestar
Social y Desarrollo de Capacidades, el cumplimiento de la
presente Ordenanza.
Tercera.- Deróguese cualquier disposición contraria,
semejante o equivalente a lo dispuesto en la presente
Ordenanza.
Mando que se Registre, Publique, Comunique y
Cumpla.
JUAN MANUEL DEL MAR ESTREMADOYRO
Alcalde
209318-1
El Peruano
Lima, sábado 7 de junio de 2008
CONSIDERANDO:
Que, conforme dispone el Inc. c) del Art. 19º del D. S. Nº
083-2004-PCM. precisa que se encuentran exonerados de
procesos de selección, las adquisiciones o contrataciones que
se realicen en situación de emergencia o desabastecimiento
inminente, declaradas conforme a ley; y conforme al Art. 21º
del D. S. Nº 083-2004-PCM., concordante con el Art. 141º del
D. S. Nº 084-2004-PCM. los que regulan la figura jurídica de
la situación de desabastecimiento inminente, precisándose
en dicha normativa, que la necesidad de los bienes,
servicios u obras, debe ser actual y urgente para atender
los requerimientos inmediatos, no pudiéndose invocar la
existencia de una situación de desabastecimiento inminente
en supuestos como en vía de regularización, por periodos
consecutivos y que excedan el lapso de tiempo requerido
para paliar la situación y para satisfacer las necesidades
anteriores a la fecha de aprobación de la exoneración al
proceso de selección; precisándose igualmente que las
exoneraciones deberán ser aprobadas mediante Acuerdo del
Concejo Municipal contando para tal efecto con los Informes
técnico y legal previos.
Que, mediante Informe Técnico Nº 002-2008-MDA/RO/
ICEMA emitido por el Ingeniero Residente de Obra, así como
del Informe Nº 010-2008-UAB-MDA de fecha 28 de mayo del
2008 de la Unidad de Abastecimientos, justifica la necesidad de
que se declare en situación de desabastecimiento inminente,
toda vez de que los bienes requeridos, no son comerciales y
por lo cual no existe en ferreterías ni tiendas comerciales, que
las puedan vender en la ciudad de Juliaca ni en Arequipa, lo
que pone en grave perjuicio la continuidad de la obra, por lo
que se hace necesario su adquisición de bienes como: perfil
T de 1 ½” X 1/8”; malla ganadera de 9 hilos de 100 mts. X
1.20 mts. galvanizados; para la Obra “Construcción de
Cercos Alámbricos para Camélidos Sudamericanos en las
Comunidades de Ajoyani en el Distrito de Ajoyani”, requeridas
para su inmediata instalación, y no se vea perjudicado
ostensiblemente la misma.
Que, mediante Informe Nº 007-2008-OPP. emitido por el
Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto, da a conocer
que existe disponibilidad de presupuesto para adquisición de
dichos bienes, con la fuente de financiamiento de recursos
determinados del rubro 18 CANON Y SOBRE CANON, por el
valor referencial de S/. 313,096.32 nuevos soles. Asimismo,
mediante Informe Técnico Legal Nº 013-2008-OAL. se ha
cumplido con emitir opinión favorable de acuerdo a lo establecido
en el Art. 141º del Reglamento, para su procedencia.
Por lo que estando a lo previsto en los Arts. 19º, 20º y 21º del
D. S. Nº 083-2004-PCM.; y el Art. 141º del Decreto Supremo Nº
084-2004-PCM.; y con las facultades conferidas por el Art. 9º y
41º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”.
SE ACORDÓ.
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE AJOYANI
Exoneran de proceso de selección la
adquisición de bienes destinados a
la construcción de cercos alámbricos
para camélidos sudamericanos
ACUERDO DE CONCEJO
Nº 030-2008-MDA.
Ajoyani, 30 de mayo del 2008
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE AJOYANI
VISTOS:
El Acta de Sesión de Concejo Extraordinaria del 30
de mayo del 2008, el Informe Técnico Nº 002-2008-MDA/
RO/ICEMA emitido por el Ingeniero Residente de Obra; el
Informe Técnico Legal Nº 013-2008-OAL; sobre la urgencia
de adquirir diversos bienes para la Obra “Construcción de
Cercos Alámbricos para Camélidos Sudamericanos en las
Comunidades de Ajoyani en el Distrito de Ajoyani”, mediante
exoneración de proceso de selección; y
ARTÍCULO PRIMERO.- DECLARAR EN SITUACIÓN
DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE Y EXONERAR
DE PROCESO DE SELECCIÓN, la adquisición de bienes:
perfil T de 1 ½” X 1/8”; malla ganadera de 9 hilos de 100
mts. X 1.20 mts. galvanizados, para la Obra “Construcción
de Cercos Alámbricos para Camélidos Sudamericanos en
las Comunidades de Ajoyani en el Distrito de Ajoyani”, con la
fuente de financiamiento recursos determinados, del rubro
18 CANON Y SOBRE CANON, con un valor referencial de
S/. 313,096.32 nuevos soles.
ARTICULO SEGUNDO.- PRECISAR que el periodo
de exoneración de los procesos de selección para
la adquisición de los bienes referidos, no excederán
de 10 días calendarios, rindiéndose las cuentas
correspondientes.
ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR a la Oficina de
Abastecimientos de la Municipalidad de Ajoyani, se encargue
de realizar el proceso de adquisición directa de los bienes
requeridos, actuando como veedores los representantes de
la sociedad civil, debidamente fiscalizados por la Comisión
de Regidores que corresponda.
ARTICULO CUARTO.- DISPONER la remisión en copia
certificada del presente Acuerdo de Concejo, el Informe
Técnico, Legal y demás actuados a la Contraloría General
de la República, al CONSUCODE, así como se cumpla con
la publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial “El
Peruano”, dentro de los 10 días siguientes a su aprobación.
REGÍSTRESE PUBLÍQUESE Y ARCHÍVESE
ADOLFO C. QUISPE HANCCO
Alcalde
209328-1
Descargar