Subido por Maite Kusakabe

15621704-Esquema-Literatura-Siglo-XX

Anuncio
SIGLO XX
Alfonso XIII
1900
I Guerra
mundial
1910
Dictadura de
Primo de Rivera
1920
Crack
del 29
II República
1930
Guerra
civil
1940
GENERACIÓN DEL 98
Dentro del ambiente general de rebeldía modernista, una serie de escritores, convencidos de la necesidad de una profunda regeneración de
España, expresan en sus obras sus inquietudes personales al mismo tiempo que tratan temas comprometidos con la realidad nacional, hasta el punto
que en un momento u otro de su vida se acercan al mundo de la política.
Miguel de Unamuno (1864-1936): Destacado intelectual, cultivó todos los géneros literarios, plasmando en sus obras tanto problemas
existenciales (Dios, la muerte) como políticos y sociales. Sus novelas más importantes son La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir, y Niebla.
Ramón María Valle-Inclán (1866-1936): De aspecto extravagante y pluma brillante, tras sus Sonatas modernistas escribe obras de teatro de
corte expresionista (“esperpento”), para retratar de modo caricaturesco y tragicómico tanto la barbarie del mundo rural (Comedias bárbaras,
Divinas palabras) como la situación general de España (Luces de bohemia).
.
Pío Baroja (1872-1956): Escritor prolífico y un poco antisocial, en sus novelas se reparten a partes iguales personajes de acción (Zalacaín el
aventurero, Las inquietudes de Shanti Andía) y personajes inadaptados y fracasados (como en El árbol de la ciencia). En todos los casos la vida se
percibe como dolorosa y cruel, especialmente entre los individuos más conscientes y sensibles. Su estilo es sencillo y natural.
José Martínez Ruiz “Azorín” (1873-1966): Sus novelas son atípicas, casi ensayos, en los que muestra su melancolía y cansancio vital.
Antonio Machado (1875-1939): Tras Soledades (1903), en el que muestra un modernismo muy intimista y personal, con simbolismos extraídos
de la naturaleza, escribe Campos de Castilla (1912), en el que aparecen también reflejados las gentes y los paisajes castellanos, recordados con
nostalgia tras la muerte de su esposa Leonor. Su poesía posterior es más sintética y proverbial.
MODERNISMO
Con la llegada del nuevo siglo, muchos
intelectuales protestan contra los valores
de la sociedad burguesa, promoviendo
una nueva manera de entender la vida en
general y el arte en particular. Esta ruptura
se basa principalmente en el esteticismo,
la búsqueda de la elegancia, la belleza y
los efectos sensoriales, la evasión hacia
idealizados mundos antiguos y
fantásticos... Frente a la monotonía y el
rancio provincialismo de la sociedad del
siglo XIX, los modernistas son
cosmopolitas, amantes de lugares y
culturas diversos y exóticos. Toda su obra
está teñida de una definida melancolía,
resultado de su cansancio vital y del
descontento con el mundo en el que viven.
El poeta nicaragüense Rubén Darío es
el máximo exponente del Modernismo
literario, aunque la mayoría de los
escritores del primer tercio del siglo XX
pasan por una etapa inicial modernista,
antes de seguir caminos más personales.
La novela de corte realista siguió siendo
cultivada con escritores como Vicente Blasco
Ibáñez. Frente a ella, la nueva novela del siglo
XX pierde su interés por la objetividad y las
problemáticas sociales. Las narraciones son
menos descriptivas y más “impresionistas”, con
mucho diálogo, sin tanto detalle, más ágiles,
más breves, más sencillas en su trama narrativa.
Importa sobre todo el mundo interior del
protagonista, que en muchas ocasiones es un
modelo de apatía, inadaptación... o justamente
lo contrario, un personaje activo y de fuerte
personalidad que se sobrepone a las
dificultades.
Dictadura de Franco
II Guerra
mundial
1950
LITERATURA
EXISTENCIAL
Tras unos primeros años de
posguerra dubitativos, se
impone una tendencia
existencialista que intenta
retratar el absurdo de la
existencia, como en Nada,
de Carmen Laforet.
movimientos que rompen
radicalmente con todo lo
anterior, buscando nuevas
formas de expresión,
Entienden el arte como una
realidad alternativa, una
liberación, un juego, un
experimento... Son el
futurismo, el expresionismo,
el creacionismo, el ultraísmo,
el dadaísmo, el cubismo, el
surrealismo...
Ramón Gómez de la Serna
fue gran defensor de las
Vanguardias en España, pero
para su instalación definitiva
fue determinante la difusión
de la obra de poetas
hispanoamericanos como
Jorge Luis Borges, Vicente
Huidobro, Pablo Neruda o
César Vallejo.
La novela vanguardista es
representada por Benjamín
Jarnés.
REALISMO SOCIAL
Coincidiendo con una
suavización de la censura, en
los 50 se publican obras de
marcado carácter social, que
muestran la realidad de la
sociedad española del
franquismo: duras
condiciones de vida de
obreros y campesinos,
inacción de la burguesía...
C o n Ti e m p o d e
silencio (1962) de
Luis Martín-Santos,
se inicia una época de
renovación formal y
experimentación
técnica y lingüística,
bajo la influencia de
los grandes autores
extranjeros e
hispanoamericanos.
Miguel Delibes (1920-) muestra en su obra su preocupación por las desigualdades
sociales y la penosa situación del rural, como en El camino (1950) o Las ratas (1962).
Cinco horas con Mario (1966) y Los santos inocentes (1981), aunque más complejas
formalmente, siguen esta línea social.
En la narrativa, aparecen
En narrativa, Marsé,
novelas objetivistas, de
Benet, Goytisolo...
narración lineal (con un
desprecian los
tiempo y un espacio muy
e l e m e n t o s
concentrados) y con muchos
tradicionales de la
diálogos. Destacan Rafael
n o v e l a
y Coincidiendo con la
Sánchez Ferlosio (El
experimentan con la l l e g a d a d e l a
Jarama), Ignacio Aldecoa,
acción, la estructura, democracia, la novela
Carmen Martín Gaite, José
el tiempo y el espacio, l i m i t a
e l
Manuel Caballero Bonald,
los personajes...
GENERACIÓN DEL 27
experimentalismo y
Ana María Matute...
Toman su nombre de la fecha del tricentenario de la muerte
vuelve a recuperar el
También en el teatro interés por contar una
de Góngora, poeta admirado por ellos porque también fue un
El teatro de Alfonso Sastre
Dámaso Alonso (1898t i e n e n l u g a r historia al modo
revolucionario del lenguaje poético. Juan Ramón Jiménez,
y de Antonio Buero Vallejo
1990), filólogo y
e x p e r i m e n t o s tradicional, aunque las
con su ideal de arte intelectual, ejerce una gran influencia en
(Historia de una escalera, El
académico, considerado a
formales (Arrabal).
todos ellos. Pero su principal fuente estética son las
tendencias son diversas:
tragaluz) tiene también un
veces miembro de la
VANGUARDIAS, especialmente el surrealismo, pero
diferentes subgéneros
fuerte contenido social.
Generación del 27, escribe
En poesía, poetas (novela histórica, negra,
combinado también con un neopopularismo que imita las
Hijos de la ira, , poemario
jóvenes como Gil de rosa, de aventuras...)
formas populares. Hacia 1930 giran a una poética más
La poesía es un arma de
de ritmo obsesivo e
Biedma, Ángel v i v e n u n n u e v o
comprometida con la realidad española (”rehumanización”).
concienciación. El lenguaje
imágenes surrealistas, que
González
, Claudio e s p l e n d o r . E l
Pertenecen al grupo del 27 Pedro Salinas, Jorge Guillén,
es más sencillo y coloquial,
refleja la angustia de ver un
Rodríguez o José florecimiento de la
Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García
“para la inmensa mayoría”.
mundo en ruinas.
Á n g e l V a l e n t e industria editorial y el
Lorca, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda,
escriben una poesía creciente número de
Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández. Fue una
Blas
de
Otero
,
Gabriel
Celaya
,
José
Hierro
...
escriben
una
personal basada en lectores tienen como
generación de poetas brillantísima, pero también la más
angustiada
poesía
existencial,
“desarraigada”,
en
sus
inicios
sus experiencias c o n s e c u e n c i a l a
golpeada por la Guerra civil: algunos murieron y otros se
para
inscribirse
después
en
una
poét
icamás
comprometida.
cotidianas.
exiliaron.
aparición de muchos
Federico García Lorca (1898-1936): Extraordinario
novelistas, entre los que
EL EXILIO
poeta, en libros como Poema del cante jondo condensa su
destacan Eduardo
frustración y dolor por la vida; en Romancero gitano y Poeta
A los ya mencionados, se unen en la amarga experiencia del exilio otros
Mendoza, Julio
en Nueva York muestra su solidaridad con los más
autores que habían despuntado en los años 30 y que se consagrarán en los
Llamazares , Javier
desfavorecidos. Fundó una compañía teatral y escribió teatro
años 40 y 50 fuera de España. Son poetas como León Felipe, novelistas
Marías, Antonio
de diverso estilo, destacando Bodas de sangre, Yerma y La
como Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel o Ramón J. Sénder
Muñoz Molina, Pérez
casa de Bernarda Alba, donde trata la situación de la mujer.
(Réquiem por un campesino español), o dramaturgos como Alejandro
R e v e r t e . . . Ta m b i é n
Fue asesinado al inicio de la Guerra civil.
Casona (La dama del alba).
dramaturgos como
Alonso de Santos gozan
Los dramaturgos Miguel Mihura (Tres sombreros de copa) y Enrique Jardiel Poncela (Ángela o el honor de
de éxito del público.
un brigadier, Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro) escriben obras
cargadas de escenas insólitas, fantasía, humor... Conectan con el llamado “teatro del absurdo”.
GENERACIÓN DEL 14
Auge progresivo de las
1960 1975 1990
Camilo José Cela (1916-2002) es autor de una variada obra narrativa, tan ingeniosa como morbosa a
veces. En La familia de Pascual Duarte (1942) se recrea en el primitivismo y la violencia del mundo
rural. La colmena (1951) es un ejemplo de novela más social, con un leve experimentalismo que
reforzará en novelas posteriores como Mazurca para dos muertos (1983).
Tomando su nombre de la fecha de inicio de la I Guerra mundial, se ven a sí mismos como los
verdaderos representantes del nuevo arte del siglo XX (de ahí que se autodenominen “novecentistas”).
Sus integrantes, ensayistas como José Ortega y Gasset, poetas como Juan Ramón Jiménez o prosistas
como Gabriel Miró o Ramón López de Ayala, se caracterizan por su antirromanticismo y su
antisentimentalismo: entienden que las emociones personales deben quedar fuera de la obra literaria:
buscan así un “arte puro” (“deshumanizado” como lo definió Ortega), intelectual, con un lenguaje
extremadamente cuidado, lejos de los adornos modernistas, “eliminando de la poesía todo lo que no es
poesía”. Muchos continuaron su obra en el exilio.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958): Exiliado tras la Guerra civil, Nobel en 1956, es el prototipo de
escritor intelectual. Tras sus primeros libros modernistas (como Platero y yo), a partir de Diario de un
poeta recién casado (1916) compone poemas más difíciles, abstractos, más filosóficos que líricos.
VA N G U A R D I A S ,
Juan Carlos I
El dramaturgo Jacinto Benavente (1866-1954) consigue gran éxito en la escena nacional e internacional (Premio Nobel en 1922), con obras destinadas a un público más burgués.
Descargar