Subido por Mario Andrés Taipe

lumbalgia

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE FISIOTERAPIA
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES P.I.S
TEMA
INCIDENCIA DE LUMBALGIA Y FACTORES ASOCIADOS EN LA CIUDAD
DE BABAHOYO
AUTORES
TUTORES
Babahoyo – Los Ríos – Ecuador
2019
RESUMEN
La ciudad de Babahoyo constituye uno de los grupos más vulnerables en los
problemas de Lumbalgia debido al estilo de vida que llevan los pobladores y a
los trabajos que tienen cada uno de ellos, esta patología repercute gravemente
en el aspecto socio-económico debido a que es una de las principales causas de
limitación física asociada a varios factores, por ello este proyecto tiene como
objetivo determinar la incidencia de la lumbalgia y sus factores en la ciudad de
Babahoyo. Es esencial el uso de técnicas de investigación básicas para resolver
el problema ya planteado, siendo la encuesta el auxiliar principal para este
documento.
El 66,1 % de los encuestados tuvieron lumbalgia, con una incidencia del 42%
debido a los casos que no eran antes diagnosticados.
El estilo de vida de los pobladores influye en esta patología, se identificaron
múltiples factores para la aparición de la Lumbalgia y estos mismos factores
están
complicando
el
tratamiento,
como
lesiones
ocasionadas
por
sobreesfuerzos físicos o mecánicos, posturas inadecuadas, sobrepeso,
sedentarismo, mala musculatura abdominal y lumbar, problemas psicosociales,
otras enfermedades crónicas, factores familiares y genéticos. Se debe realizar
charlas educativas ambientadas y relacionadas a la salud y así prevenir
problemas o complicaciones en un futuro.
.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se ha determinado que la Lumbalgia es una patología capaz
de afectar a la población en general y que a su vez conlleva a grandes
repercusiones tanto a nivel laboral como emocional, motivo por el cual hoy en
día la lumbalgia es considerada un problema de salud pública. Así mismo esta
patología está relacionada con varios factores asociados de los cuales algunos
pueden prevenirse por medio de la promoción de salud.
Hoy en día esta patología se ha convertido en un gran problema a nivel nacional
debido al incremento creciente de casos reportados, en los distintos sectores de
desempeño de las personas viéndose afectada así su vida diaria. Lo que
conlleva a grandes pérdidas económicas a causa del ausentismo laboral dada
por la incapacidad de realizar actividades que involucren levantamiento de
cargas pesadas, movimientos de flexión, o en su defecto de labores diarias que
se ven afectadas a causa del dolor. Al mismo tiempo genera un gasto económico
elevado para los Centros de Atención Primaria ya que se vuelven recurrentes las
consultas, lo que produce una inversión de recursos cada vez de mayor
complejidad pues en muchos de los casos al no obtenerse mejoría, la patología
se convierte en crónica.
En cuanto a los factores asociados con la enfermedad se ha encontrado que
varias podrían ser las causas, como los horarios de trabajo extendidos, el tipo de
trabajo al que se dedica la persona, el uso de prendas de protección, la edad, la
residencia en donde vive, el sobrepeso y el sexo.
CAPÍTULO I
1. PROBLEMA
La problemática en si es para determinar el número de afectados por lumbalgia
en los pobladores de la ciudad de Babahoyo y de los factores de riesgo que
podrían repercutir en esta enfermedad. La Lumbalgia es una patología que
genera gastos elevados económicos en el sistema de Salud, debido a su alto
impacto, intensidad y su repercusión socioeconómica, afectando principalmente
a la etapa laboral. Según estudios realizados demuestran que a nivel mundial las
personas entre los 45 años, que se encuentran en edad productiva es donde
más se genera esta patología, mediante la investigación que se realizó en la
ciudad de Babahoyo los afectados con esta patología son adultos de 45 a 60
años de edad además es importante recalcar que dentro de este grupo etario
existen factores asociados que pueden complicar dicha enfermedad, como es el
caso del tipo de trabajo, uso de prendas protectoras entre otras. Por otro lado,
factores tales como el sobrepeso, el estado civil y la residencia de las personas,
se encuentran también relacionados con el dolor lumbar, sin contar además con
afección emocional que causa en la vida de las personas haciendo que las
mismas se vean vulnerables tanto en la convivencia, como en sus actividades
diarias en el entorno debido al malestar y dolor que la patología le genera.
Según la Organización Mundial de la Salud entre el 65% al 90% de las personas
adultas durante cualquier etapa de su vida presentan un cuadro de dolor lumbar,
asociado a distintos factores de riesgo que varían dependiendo de la población,
por lo que se postula entre las principales causales de limitación física, pasando
de una condición aguda a crónica si no se tienen en cuenta los factores
relacionados con la enfermedad.
1.1.
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL OBJETO DE
TRANSFORMACIÓN
El dolor según Bonia se define como «una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en los
términos de dicho daño». De esta definición se desprende que el dolor tiene un
doble componente: sensitivo y afectivo. Podríamos decir que un estímulo
provoca una sensación que se manifiesta como algo no placentero (el dolor),
que, sin embargo, en ocasiones, se produce en ausencia de estímulos que lo
provocan; en estas situaciones nos referimos al dolor psicógeno. Por el contrario,
algunas personas no expresan dolor en situaciones en las que otras refieren
dolores insufribles (Peña Sagredo, Peña, & Perez Nuñez, 2002)
El dolor de espalda representa un importante problema de salud pública en las
sociedades occidentales por su alta prevalencia y repercusión socioeconómica,
genera un alto número de consultas a diferentes profesionales, una elevada
utilización de los servicios sanitarios y una considerable pérdida de días de
trabajo, el reto más importante en el diagnóstico de la lumbalgia es diferenciar al
95% cuyo origen son procesos musculoesqueléticos benignos, del 5% cuya
lumbalgia es producida por enfermedades específicas que precisan un rápido y
adecuado tratamiento (Carbayo Garcia, Rodrígues Losañez, & Feliz Sastre,
2012)
Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80%
de la población mundial sufre o ha sufrido de lumbalgia. La dolencia localizada
definida como síndrome lumbar, se manifiesta en un amplio de pacientes entre
35 a 65 años, sin predilección de sexo. (OMS, 2018)
En Chile según el Doctor y Director Médico de Clínica Kennedy, especialista en
columna; Álvaro Dowling, la lumbalgia representa uno de las dolencias más
comunes de la población nacional, ocasionado muchas veces por una mala
postura y el sedentarismo cotidiano. (Asencio, 2017)
“En el Ecuador somos 14.483.499 habitantes, la lumbalgia es una de las razones
más frecuentes de consulta médica y afecta a casi dos tercios de la población.
Luego de 3 meses, el 90% o más de estos pacientes se recuperan en forma
completa, pero el 10% restante presenta evolución tórpida y recuperación lenta,
con varias consultas y distintos tratamientos que encarecen los costos de los
sistemas de salud. Se presentan con un dolor en la parte inferior o lumbar de la
espalda, de aparición brusca e intensa, que aparece cuando la persona esta
flexionada e impide volver a la posición erguida acompañado de rigidez, dificultad
en los movimientos y contractura muscular” (Jenny Mezza, 2011)
La prevalencia de lumbalgia puntual estimada en la población española adulta
(mayor de 20 años) es del 14,8%; la prevalencia estimada de personas con
lumbalgia crónica entre los adultos españoles es del 7,7% y la prevalencia
estimada de personas con lumbalgia de características inflamatorias es del 0,8%.
Por sexos, la prevalencia de lumbalgia puntual en mujeres es de 17,8% siendo
este mayor que en varones, siendo la diferencia estadísticamente significativa.
Con respecto a la distribución por edades, la lumbalgia aparece en todos los
grupos estudiados, la frecuencia de sujetos con lumbalgia puntual aumenta
hasta la franja de edad comprendida entre los 60 y los 69 años, para descender
a partir de aquí, mientras que la tendencia no es tan evidente en la distribución
de la lumbalgia en los últimos 6 meses. (Carmonta, Peña Sagredo, & Ortiz, 2002)
1.2.
OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la incidencia de la lumbalgia y sus factores asociados en
los habitantes de la ciudad de Babahoyo.
1.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

Determinar la Incidencia de Lumbalgia en la población estudiada a través de
la aplicación de encuestas

Relacionar los resultados obtenidos con los factores asociados tales como
edad, sexo, residencia, estado civil, índice de masa corporal, ocupación y
factores relacionados con el trabajo.
1.3.
JUSTIFICACIÓN
La Lumbalgia es una patología muy frecuente que causa un alto impacto a nivel
mundial y pese a esto no se cuenta con un dato exacto de su incidencia. En
estudios ejecutados a nivel mundial, se muestra una alta prevalencia de la
enfermedad con una incidencia creciente, que conlleva a grandes repercusiones
tanto en el campo laboral por las pérdidas económicas generadas por los
ausentismos laborales y como el de salud ya que el dolor lumbar se encuentra
ubicado en la segunda causa de necesidad de atención médica en Centros de
atención Primaria que corresponde al 3-4% de las consultas.
Por lo tanto, en esta investigación se pretende dar a conocer la Incidencia y los
factores asociados de la Lumbalgia en los habitantes de la ciudad de Babahoyo,
mostrar los resultados en porcentajes del numero de personas afectadas por
esta patología. De esta manera los datos servirán para poder realizar charlas
educativas en los sectores con mayor porcentaje de afectados por esta patología
para prevenir complicaciones crónicas en un futuro mejorando la calidad de vida
de las personas.
Bibliografía
Asencio, S. (19 de Junio de 2017). Lumbago es la principal causa de ausentismo laboral
en Chile y el 80% del mundo la sufre. Biobiochile.cl, pág. 1.
Carbayo Garcia, J. J., Rodrígues Losañez, J., & Feliz Sastre, J. (2012). Lumbalgia.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 1.
Carmonta, L., Peña Sagredo, J. L., & Ortiz, A. (2002). Impacto poblacional del dolor
lumbar en España: resultados del estudio EPISER. Revista Española de
Reumatología, 505.
Jenny Meza, E. (2011). Laserterapia como tratamiento de lumbalgia aguda en pacientes
de 35 a 45 años de edad que acuden al IESS de la Ciudad de Ambato. (Tesis inédita de
Licenciatura). Universidad Técnica de Ambato. TungurahuaAmbato.
OMS. (2018). Lumbalgia. Publicaciones de Lumbalgia.
Peña Sagredo, J., Peña, C., & Perez Nuñez, M. (2002). Fisiopatología de la lumbalgia.
Revista Española de Reumatologia, 469.
Descargar