Subido por microcentro2014

1BTO LENGUA SOL 2015 736878

Anuncio
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La comunicación
1 La comunicación
2 El lenguaje y las lenguas. La competencia gramatical
3 Las funciones del lenguaje
4 La lingüística y las disciplinas lingüísticas
La comunicación
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ Una llamada de un móvil a otro: Mensaje: el
conjunto de signos lingüísticos orales que se
transmite. / Emisor: persona que realiza la llamada. /
Receptor: persona que recibe la llamada. / Canal: la
línea telefónica. / Código: la lengua que comparten el
emisor y el receptor. / Contexto: situación en la que
se encuentren el emisor y el receptor.
PARA COMENZAR
1.
Consiste en que sus gestos no coinciden con lo que
desea comunicar.
2.
Respuesta modelo: No, puesto que para que haya
comunicación tanto el emisor como el receptor deben
emplear un código que ambos conozcan.
3.
Respuesta modelo: El lenguaje.
4.
Respuesta modelo: Una relación posible sería esta:
enamorada: sonrojarse; cansada: bostezar;
contenta: reír; frío: tiritar; gritar: subir la voz;
furiosa: fruncir el ceño; entristecida: llorar.
■ Un árbitro que saca una tarjeta amarilla: Mensaje:
la propia tarjeta (cuyo significado es que el jugador a
quien se saca será expulsado si se le saca una
segunda vez). / Emisor: el árbitro. / Receptor: el
jugador que ha cometido la infracción y recibe la
tarjeta. / Canal: la tarjeta como soporte. / Código: el
que en el fútbol rige el uso y valor de las tarjetas,
basado en el color. / Contexto: la jugada que ha
motivado la sanción y el momento en que el árbitro la
aplica.
La comunicación
5
1
■ En la carretera, una señal indica que está prohibido
adelantar.
■ Una persona tose en mitad de un concierto.
Respuesta modelo: Un anuncio televisivo de un nuevo
modelo de móvil. Mensaje: el anuncio. / Emisor:
empresa que anuncia el producto. / Receptor:
personas que ven el anuncio. / Código: la lengua que
se emplea y las imágenes que forman parte del
anuncio. / Canal: las ondas televisivas. / Contexto:
situación en la que se encuentra el espectador del
anuncio.
■ Las campanas de una iglesia repican.
► Los otros dos enunciados no describen actos
comunicativos, pues no se cumplen en ellos los
requisitos básicos para que podamos hablar de
comunicación. En ninguno de los dos casos existe
intencionalidad de comunicar algo por parte de
ningún emisor.
2
Respuesta libre. Orientación: Debe quedar clara la
idea de que al comunicarnos transmitimos un
mensaje a través de un signo, o de un conjunto de
signos, al que asociamos un concepto. Los signos
pueden ser de diversa naturaleza dependiendo del
canal a través del cual los recibimos:
6
Símbolo de «visto»: tiene, entre otras funciones, la
de indicar que un mensaje que hemos enviado a
través de WhatsApp ha llegado al servidor del
teléfono pero todavía no ha sido leído por su
destinatario.
−Signos auditivos: la lengua oral, la música, la sirena
de una ambulancia, una alarma…
4
El símbolo de reciclar, el símbolo de las farmacias, la
señal que indica que está prohibido utilizar el móvil y
la señal que indica dónde está la salida de
emergencia de un edificio.
■ Un programa de radio: Mensaje: el conjunto de
signos, fundamentalmente lingüísticos y orales, que
se transmite. / Emisor: el locutor de radio. /
Receptor: los oyentes del programa. / Canal: las
ondas radiofónicas. / Código: el lenguaje (pueden
intervenir otros no lingüísticos, como la música). /
Contexto: situación en la que se encuentre el locutor
realizando el programa y el oyente escuchándolo.
■ Un tuit escrito por un político: Mensaje: el conjunto
de signos lingüísticos −escritos en este caso− que se
transmite. / Emisor: el político. / Receptor: los
destinatarios del tuit (probablemente, electores
potenciales). / Canal: Internet. / Código: la lengua
que comparten el emisor y los receptores. /
Contexto: situación en la que se encuentran el
político y los destinatarios.
Clave de sol: signo que se coloca al comienzo del
pentagrama e indica el nombre y la entonación de las
notas que se escriben en él.
Cursor: icono que sirve para indicar la posición en la
pantalla del ordenador o de cualquier otro dispositivo.
−Signos visuales: la palabra escrita, el lenguaje “de
signos”, las señales de tráfico, el código morse…
3
Orientación: Se trata de proponer una situación
comunicativa en la que los alumnos identifiquen los
elementos descritos en la unidad (mensaje, emisor,
receptor, canal, código y contexto).
Símbolo @ (arroba): forma parte de las direcciones
de correo electrónico y de las cuentas de usuario de
algunas aplicaciones.
7
El contexto lingüístico está relacionado con lo que se
ha dicho antes, en este caso: “¿Las ocho menos
cinco?”. Alguien está indicando que es tarde para
llegar al cine y apremia al receptor con la expresión
“¡Vamos!”.
► Respuesta modelo: Dos personas tienen intención
de ver una película que empieza a las ocho y llegarán
tarde si no se dan prisa.
8
■ Los niños pronuncian sus primeras palabras cuando
tienen alrededor de un año de vida: se transmite
culturalmente y requiere un aprendizaje.
■ Explícanos cómo fue tu viaje: permite hablar del
presente, del pasado y del futuro (propiedad de
desplazamiento).
■ El adverbio sí, que indica afirmación, está formado
por un sonido consonántico y uno vocálico: cuenta
con un reducido inventario de unidades mínimas sin
significado que se combinan para formar unidades
con significado (dualidad de estructuración).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ Solo ha contestado a una de mis preguntas: su
empleo es libre, es decir, decidimos cuándo hablamos
y también cuándo callamos.
Las funciones del lenguaje
13 ■ ¡Qué miedo me dan los aviones!: emotiva.
■ El verbo dar es irregular: metalingüística.
9
Sistemas de
comunicación
animales
Cómo se
adquieren
Cómo se
utilizan
Cuál es su
grado de
complejidad
Lenguaje humano
■ Recoge inmediatamente tu habitación: conativa
o apelativa.
■ Sí, sí... yo te oigo bien: fática.
Los animales están
programados
genéticamente para
emplearlos.
Es innato, aunque
se transmite
culturalmente y
requiere un
aprendizaje.
■ El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramón
Ramírez se lo ha robado: poética o estética.
Los signos se
emplean
únicamente en
circunstancias
concretas.
Permite hablar del
presente, del
pasado y del futuro,
e incluso de
mundos que no
existen.
■ La biblioteca cierra a las ocho: referencial.
Son simples:
carecen de la
estructura compleja
propia del lenguaje
humano.
Presenta gran
complejidad
estructural.
10 Respuesta libre.
► La noticia no cuestiona la información que se
ofrece sobre los sistemas de comunicación animales,
pues los loros pueden proferir palabras, e incluso
construir frases, pero solo mediante repeticiones
mecánicas. El lenguaje humano requiere de razón y
de la capacidad para crear. Los animales no pueden
comunicarse, pues no pueden hablar ni crear.
El lenguaje y las lenguas. La
competencia gramatical
11 ■ Las lenguas son conjuntos de signos que expresan
diferentes mensajes: verdadera.
■ Solo estudiando gramática se adquiere competencia
gramatical: falsa. (La competencia gramatical se
adquiere desde que un niño empieza a hablar, a
partir de su información genética y los datos que
recibe del entorno).
■ Combinando los signos de una lengua mediante las
reglas de su gramática se forman infinitos mensajes:
verdadera.
■ La lengua es la capacidad que tienen las personas
para comunicarse mediante el lenguaje: falsa. (Las
lenguas son realizaciones particulares de la facultad
del lenguaje).
12 ■ Si quieres, te puedo ayudar.
■ Idos a la cama inmediatamente.
► Yo no sé dónde está. / ¿Y el paraguas? Te dije que
lo trajeras. / Se me olvidó comprar el libro.
La competencia gramatical. A partir de la información
genética y los datos recibidos del entorno.
■ Recuerda que el concierto empieza a las siete:
referencial.
14 Respuesta modelo: La función del lenguaje que
predomina en el enunciado de Obélix es referencial,
pues está describiendo una realidad, la entonación es
neutra, se emplea el presente de indicativo y no
aparecen marcas especiales (no obstante, es
importante también en ese enunciado la función
conativa, dado que las palabras de Obélix entrañan
una petición). En la primera parte del enunciado de
Falbala predomina la función referencial, y en la
segunda, la emotiva, pues el tono es subjetivo, el
mensaje está marcado por la entonación y aparecen
signos de exclamación y puntos suspensivos.
La lingüística y las disciplinas
lingüísticas
15 ■ El adjetivo grande es antónimo del adjetivo
pequeño: semántica.
■ El verbo de esa oración no tiene sujeto: sintaxis.
■ En arbolito, -ito es un sufijo diminutivo: morfología.
■ El significado de un mensaje puede variar en
función del contexto: pragmática.
■ La palabra cebra tiene un fonema más que hebra
(la h no se pronuncia): fonología.
16 Respuesta modelo:
■ Semántica: los distintos significados de la palabra
arrojar.
■ Morfología: la palabra al como contracción de la
preposición a y el artículo el.
■ Fonología: los fonemas que diferencian a la palabra
arrojar de la palabra alojar.
■ Pragmática: la expresión a través del mensaje del
cartel de una orden o petición dirigida a los usuarios
de una zona verde común.
■ Sintaxis: el uso del infinitivo en lugar de una forma
personal (No arrojen...).
■ Fonética: el sonido que se emite al pronunciar el
fonema /b/ cuando, como en basura, aparece en la
posición inicial de una palabra seguido de vocal.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ACTIVIDADES FINALES
1
3
■ Los animales solo son capaces de imitar algunos
gestos empleándolos en situaciones concretas para
responder a estímulos externos.
■ Respuesta modelo: A que en los sistemas de
comunicación de los animales no están presentes
rasgos como la estructuración dual, la productividad o
la capacidad de desplazamiento.
7
■ Lobo es un sustantivo masculino singular.
■ ¡Ten cuidado con el escalón!
■ No abren todas las tardes la biblioteca municipal.
■ ¡Se apaga el día entre el asfalto gris de la ciudad!
■ ¿Se escucha bien sin micrófono?
8
■ ¿Cuál es el femenino de juez?: morfología.
■ ¿Tienen el mismo significado los adjetivos
vehemente y apasionado?: semántica.
■ ¿Cuenta el español con un fonema labiodental como
el del francés vous?: fonología.
■ Se pasa el día en el banco. Banco: ‘asiento’ o ‘local
en el que se realizan operaciones bancarias’.
■ Tienes que pasarle un cepillo. Cepillo: ‘objeto que
se emplea para limpiar’ o ‘herramienta de
carpintería’.
EVALUACIÓN
1
El protagonista escribe una carta a su abuelo. Se
trata de un acto comunicativo, pues se transmite un
mensaje, existe una intención o propósito de
comunicarse y la información se transmite por medio
de signos, en este caso mediante palabras.
2
Mensaje: texto de la carta que envía Vanka. /
Emisor: Vanka. / Receptor: el abuelo de Vanka
(potencialmente). / Canal: hoja arrugada de papel en
la que escribe. / Código: la lengua en la que escribe
la carta y que comparten Vanka y su abuelo. /
Contexto: situación en la que se encuentra Vanka
cuando escribe la carta y, potencialmente, situación
de su abuelo cuando la leyera.
■ Dio la vuelta a la manzana. Manzana: ‘fruta’ o
‘espacio urbano delimitado por calles’.
4
Orientación: Es importante que los alumnos
comprendan que existen códigos de comunicación
especiales que permiten a las personas comunicarse
en diversas situaciones.
Respuesta modelo: Sistema Braille, código morse,
lenguaje “de signos” o “de señas”, lenguaje de
banderas de los barcos, códigos de señales
luminosas...
5
El receptor no interviene en el acto comunicativo,
pues Vanka no escribe una dirección a la que puedan
hacer llegar la carta.
■ Mover la cabeza de arriba abajo: significa “sí”.
■ Mover la cabeza de un lado a otro: significa “no”.
■ Poner los dedos índice y corazón en forma de V: es
el símbolo de la victoria.
■ Mirar a los ojos a quien te habla: puede significar,
entre otras cosas, que se está prestando atención a
quien habla.
► En otras culturas esos gestos pueden tener otro
significado, dependiendo del contexto en el que se
empleen. En Turquía o Irán, mover la cabeza de
arriba abajo significa “no”, y moverla de un lado a
otro significa “sí”; en Inglaterra, el gesto con los
dedos en forma de V es una especie de insulto; en
China o Indonesia, bajar los ojos en una conversación
es señal de deferencia.
■ ¿Cómo se conjuga el verbo andar?: morfología.
■ ¿Cuál es el sujeto de Me gusta el pan?: sintaxis.
■ Tiene noventa caballos. Caballos: ‘animales’ o
‘unidad de medida de la potencia de un vehículo’.
■ Ganó un partido. Partido: ‘competición en la que se
enfrentan dos equipos o jugadores’ o ‘conjunto de
personas que defienden unas ideas o intereses
determinados’.
Respuesta modelo:
■ ¿Te he dicho alguna vez lo mucho que te quiero?
El dios Apolo, vestido con una túnica naranja y
coronado de laurel, entra en la fragua de Vulcano
para avisarle del adulterio de su esposa Venus, diosa
de la belleza, con Marte, dios de la guerra.
► Mensaje: enunciado por medio del cual se
transmite el hecho de que Venus está siendo infiel a
Marte. Emisor: el dios Apolo. Receptores: Vulcano y
los trabajadores de la fragua. Canal: la voz humana.
Código: la lengua que compartan Apolo y los
receptores. Contexto: situación provocada por la
infidelidad de Venus y ambiente en la fragua.
■ Un lenguaje de señas visuales.
■ Porque los animales no son capaces de comunicarse
empleando un sistema de comunicación oral.
Los dos personajes no pueden comunicarse bien,
pues no hablan la misma lengua y, por tanto, no
comparten el mismo código. Sin embargo, el taxista
solo necesita escuchar la palabra Ikea para saber, por
su conocimiento del contexto, que el pasajero quiere
ir a una tienda de muebles.
► Los dos personajes se comunican aunque no
comparten el mismo código: se transmite un
mensaje, existe un propósito de comunicar y esa
comunicación se realiza a través de signos.
2
6
3
Respuesta libre. Orientación: Para que los alumnos
comprendan el propósito de la actividad es necesario
que al realizar la lectura en voz alta consideren
aspectos como el tono, los signos de puntuación, la
dicción, la intensidad, el ritmo... En la lectura en voz
alta varían algunos elementos comunicativos: puede
haber un receptor o unos receptores que reciben el
mensaje; el contexto depende del ambiente que haya
en ese momento en el lugar en el que se encuentre el
lector; y hay elementos o códigos paraverbales que
intervienen. No es lo mismo leer para uno mismo que
para otros.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
4
■ Abuelito, sé bueno, sácame de aquí, que no puedo
soportar esta vida: conativa o apelativa.
■ Sin más, sabes que te quiere: tu nieto, VANKA
CHUKOV: emotiva o expresiva.
Es un texto ensayístico cuyo título, El capitán Nemo, hace
referencia al personaje que va a analizar el autor. Está
compuesto por cinco párrafos.
■ Vanka echó su preciosa epístola en el buzón más
próximo: referencial.
En cuanto a su estructura interna, el texto puede
dividirse en dos partes bien diferenciadas:
■ Una hora después dormía, mecido por dulces
esperanzas: poética o estética.
a) Primera parte (párrafos 1, 2 y 3): el autor alaba las
maravillas del mundo submarino, comparándolo con lo
que podemos encontrar en tierra firme. Hacia la mitad
del tercer párrafo Savater enlaza el tema del mundo
submarino con la posibilidad de conocerlo a través de
novelas como 20 000 leguas de viaje submarino.
► ■ Función conativa o apelativa: ¡Ven, abuelito, ven!
■ Función emotiva o expresiva: No tengo papá ni
mamá; solo te tengo a ti.
■ Función referencial: Moscú es una ciudad muy
grande.
■ Función poética o estética: Vio en sueños la cálida
estufa aldeana.
5
Respuesta modelo:
−Función fática: Abuelo, ¿recibiste la carta que te
envié el mes pasado?
−Función metalingüística: “[...] Los otros aprendices,
como son mayores que yo, me mortifican”. El
muchacho tardó un rato en escribir esta última
palabra, hasta que dio con el verbo que era, a su
juicio, el más apropiado.
6
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
Respuesta modelo:
−¿Cuál de las siguientes palabras es sinónima de
epístola: misiva o anotación?: semántica.
−¿Cuál es el sujeto de la oración Una hora después
dormía, mecido por dulces esperanzas?: sintaxis.
−¿Cuál es la raíz de la forma verbal dormía?:
morfología.
−La palabra cocineras contiene dos ces; ¿por qué se
pronuncian de un modo tan distinto?: fonología.
SABER HACER
Un comentario de texto
Respuesta modelo:
INTRODUCCIÓN
El texto es un fragmento del libro Malos y malditos, en el
que el filósofo y escritor Fernando Savater evoca el
personaje del capitán Nemo, protagonista de 20 000
leguas de viaje submarino, uno de los clásicos de Julio
Verne.
Para introducir el asunto se hace referencia a los
prodigiosos tesoros que oculta el mundo submarino y que
Verne fue capaz de vislumbrar ya en el siglo XIX, cuando
la navegación submarina todavía era imposible.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
El tema del texto es la evocación del capitán Nemo, un
personaje mítico de la literatura universal.
El autor dice que es un personaje inolvidable, capaz de
fascinar al lector mientras este se adentra de su mano en
las profundidades del mundo submarino.
b) Segunda parte (párrafos 4 y 5): en el cuarto párrafo,
Savater presenta al autor de la novela de la que está
hablando, Julio Verne, y explica cómo gracias a sus obras
se convirtió en un visionario que fue capaz de imaginar y
describir futuros inventos como el submarino, el cohete
que viaja a la Luna o el cinematógrafo. En el último
párrafo se centra en la figura del capitán Nemo.
Como vemos, Savater va de lo general a lo concreto,
pues comienza hablando del mundo submarino para
hacer después referencia a una obra que se ambienta en
él y, por último, se ocupa del protagonista de esa misma
obra. Emplea, por tanto, una estructura analítica o
deductiva.
COMENTARIO DE LA FORMA
Se trata de un texto expositivo-argumentativo de
naturaleza ensayística, de ahí que predominen en él las
funciones del lenguaje referencial y conativa. La función
referencial domina la primera parte del texto, cuando se
describe una realidad extralingüística (el mundo
submarino), y la función conativa prevalece en la
segunda, en la que el autor intenta persuadir a los
lectores de las bondades de la novela de Julio Verne y,
especialmente, de la capacidad de seducción que posee
la figura de su protagonista.
En cuanto a la naturaleza lingüística, al tratarse de un
texto de carácter divulgativo, presenta un registro
cuidado, pero accesible a todo tipo de público. Destaca
sobre todo el empleo de adjetivos valorativos que
permiten revelar la opinión del autor acerca de los
asuntos que trata (hermosos paisajes, portentosa
imaginación, fiel Nautilus...) y el uso de enumeraciones y
ejemplificaciones, propias de la función referencial (Todo
lo que hay sobre la superficie terráquea de nuestro
mundo −animales, vegetación, montañas, precipicios,
hermosos paisajes−...).
El tiempo verbal que predomina es el presente de
indicativo, que permite al autor validar sus argumentos y
presentar la tesis que plantea como una verdad
indiscutible.
Un rasgo que define muy bien la finalidad que persigue el
autor es el uso de la segunda persona para dirigirse al
interlocutor (Busca lo que quieras [...]: lo encontrarás
bajo el mar; Tú has tenido la suerte...), pues de ese
modo se muestra cercano al lector y se identifica con él,
y también de la primera persona del plural con el fin de
involucrar al receptor en el curso de la exposición (Cada
viaje que hacemos a las profundidades oceánicas...).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
VALORACIÓN CRÍTICA
En resumen, el texto que estamos analizando es un
fragmento del libro Malos y malditos, en el que el
filósofo y escritor Fernando Savater analiza los grandes
personajes malvados de la ficción, diferenciando entre
malos, malditos y adversarios.
En este caso invita a la reflexión sobre el personaje del
capitán Nemo, protagonista de 20 000 leguas de viaje
submarino, a quien cataloga como “maldito”, tras
explicar y justificar hasta cierto punto, en las últimas
líneas del texto, su carácter un tanto peculiar.
La frase que cierra el tercer párrafo condensa muy
bien el objetivo del texto: Para bucear como es debido
no hay nada mejor que la imaginación... Savater
pretende contagiar a los más jóvenes la afición por la
lectura de los clásicos.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El texto. Clases de textos
1 El enunciado y el texto
2 La adecuación
3 La coherencia
4 La cohesión
5 Clases de textos
6 Lengua oral y lengua escrita
7 El lenguaje no verbal
8 Textos orales de carácter académico
9 Textos escritos de carácter académico
El texto. Clases de textosLengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
PARA COMENZAR
1.
2.
El desenlace de la historia coincide con el comienzo.
3.
Lo que se cuenta es que la máquina que ha inventado
el profesor puede hacer que el tiempo se invierta. La
forma en que se cuenta invierte el tiempo no solo de
lo narrado, sino de la propia narración. Respuesta
modelo: la forma.
4.
Asimismo, debe pensar en cómo va a ser publicado
su texto: en un blog por capítulos, como libro
impreso, etc.
Un profesor anuncia a su hija que ha diseñado una
máquina que puede manipular e invertir el tiempo. Al
apretar el botón de la máquina, el tiempo empieza a
correr al revés, de manera que el profesor vuelve a
decir las mismas palabras que dijo, pero en orden
inverso.
■ En el caso de una tarea escolar, lo más probable es
que el alumno se atenga sobre todo a las indicaciones
dadas por el profesor, con el fin de que su ejercicio le
agrade y reciba una buena calificación.
La adecuación
5
■ Captar nuevos voluntarios para Cruz Roja.
Respuesta modelo: El hecho de que se invierta el
orden en que fueron emitidas las palabras dificulta la
comprensión de la “segunda parte” del texto, pero no
se trata de un error, sino de un recurso empleado de
forma deliberada por el autor, coherente con el
contenido del relato y del todo justificado en un texto
literario que basa su esencia precisamente en él.
■ Qué tareas desempeñan los voluntarios en Cruz
Roja, cómo conseguir más información y qué hay que
hacer para ser voluntario.
■ El papel de los voluntarios en Cruz Roja.
■ Un periódico impreso o digital, o una página web.
6
Respuesta modelo:
■ ¡Qué guapa estás!
■ Si hubiese sabido que no venías, no te habría dicho
nada.
■ ¿Dónde pensaba que estábamos?
2
3
Constituye un texto porque cumple las tres
propiedades que se le exigen a un texto: es adecuado
para ser publicado como anuncio en un periódico; es
coherente, pues todos sus enunciados tratan sobre la
oferta de trabajo que se anuncia, y tiene cohesión
interna, dado que sus enunciados están conectados
entre sí.
La coherencia
7
Enunciado 1: IMPORTANTE EDITORIAL busca escritor
cualificado para redactar memorias por encargo.
Enunciado 2: Sueldo digno y posibilidades de
promoción interna.
Enunciado 3: Imprescindible experiencia.
En el primer enunciado se indica qué tipo de persona
se busca. En el siguiente se sobrentiende que las
aspectos descritos se refieren al puesto que va a
ocupar esa persona (el sueldo y la promoción); en el
tercero se especifica un requisito para desempeñar el
puesto y en el último se indica el procedimiento que
debe seguirse para responder a la oferta. Así pues,
todos los enunciados se relacionan semánticamente
con la oferta de un determinado puesto de trabajo.
4
■ Respuesta modelo: Un escritor podría pensar en el
tipo de lector al que quiere dirigirse (si se trata de un
público infantil o adulto, por ejemplo). También es
determinante la finalidad con la que se escribe: no es
lo mismo escribir una novela social que una novela de
aventuras propuesta como mero divertimento.
Tema del texto: el deporte de la orientación.
► El texto respeta el principio de relevancia porque
todos sus enunciados describen aspectos de la
orientación como deporte. Respeta el principio de no
contradicción porque nada de lo que dice sobre la
orientación se contradice con algo dicho en el propio
texto. Por otra parte, mantiene el principio de
recurrencia a través de la presencia del tema en sus
enunciados: primero se explica qué es la orientación
de forma general, para describir a continuación en
qué consisten las competiciones de orientación
(repitiendo palabras como orientación, ruta, balizas o
controles y conceptos como competidores y
participantes) y qué habilidades requieren. Por
último, la información se presenta de forma
progresiva, alternando lo que ya se ha dicho sobre la
orientación con nuevos detalles.
Tema: una oferta de trabajo para escribir memorias
por encargo.
Enunciado 4: Los interesados deben enviar su
currículum a [email protected].
Respuesta libre.
► Respuesta libre. Orientación: Los dos textos tienen
el mismo tema, pero cada uno de ellos posee
diferente finalidad y destinatario y será transmitido
por distinto canal. Antes de realizar la actividad,
convendrá insistir en cómo estos factores habrán de
determinar las características de cada texto.
El enunciado y el texto
1
■ A personas que puedan estar interesadas en ser
voluntarios en una ONG.
8
■ La historia de una amistad: estructura cronológica.
■ El impacto de las redes sociales: estructura básica.
■ Reciclar o no reciclar: estructura argumentativa.
► Respuesta libre.
9
■ Ayer fui al médico. Me encontraba perfectamente.
El principio de no contradicción.
■ El mercado cierra a las ocho, pero tu amigo es
hermano de mi novia. El principio de relevancia.
■ El lenguaje es un sistema complejo. No se trata,
pues, de un sistema simple. El principio de
progresión.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La cohesión
10 Respuesta modelo:
■ En esta ciudad, vivió toda su infancia.
■ Es peligroso circular con un vehículo en estas
condiciones.
■ En ellas ya se revelaba como un músico genial.
■ La prueba tendría lugar a finales de mes.
■ Visitó la muestra acompañado por los responsables
del museo.
■ El siniestro fue provocado por un cortocircuito.
► Cádiz y ciudad; moto y vehículo; Mozart y músico;
examen y prueba; exposición y muestra; incendio y
siniestro. En todos los casos se emplea un
mecanismo de recurrencia semántica.
11 La recurrencia léxica en el caso de la repetición del
sustantivo sala, y la recurrencia semántica en el de
los sustantivos muchacho, joven y chico.
12 Recurrencia léxica: repetición de la palabra golpe del
título en el texto y del sintagma el niño. Recurrencia
semántica: entre los adjetivos sinónimos amoratado
y violáceo.
► La recurrencia semántica que se da entre los dos
adjetivos. Pía Barros (1956) es una escritora chilena.
El golpe al que puede referirse el texto es el golpe de
Estado de 1973 que derrocó al Gobierno democrático
de Salvador Allende.
13 ■ Antecedente de la: Ana. Anáfora.
■ Consecuente de mi objetivo: un aprobado en
Matemáticas. Catáfora.
■ Antecedente de lo: el discurso. Anáfora.
■ Antecedente de el que: un portátil. Anáfora.
14 Mecanismos de cohesión léxico-semánticos:
−Recurrencia léxica: repetición de las palabras chaval
y película.
−Recurrencia semántica: relación entre Lucas Vidal y
este madrileño; los sinónimos película y filme y su
relación con cine; la pertenencia al mismo campo
semántico de música, melómano, banda sonora,
improvisar y componer.
Mecanismos de cohesión gramaticales:
−Deixis anafórica: los deícticos le, su, este y sus
tienen como antecedente al nombre Lucas Vidal; lo
remite al adjetivo chaval.
−Deixis catafórica: el consecuente de su objetivo es
hacer bandas sonoras; el de la última (película) es el
filme de acción Fast & Furious 6.
−Elipsis: tienen sujeto elíptico los verbos era y tuvo,
así como es −en lo es bastante− y compone. Al
hablar de bandas sonoras se elide el sintagma de
películas. En el último enunciado se ha elidido el
sustantivo película: la última (película).
15 Respuesta modelo:
■ Ayer me encontré a tu amigo Andrés en el parque.
Mejor dicho, me encontró él a mí. (Rectificativo).
■ En primer lugar, hemos expuesto los efectos
negativos de la medida. En segundo lugar,
analizaremos sus beneficios. (De orden).
■ Es imposible tener perro porque no tenemos
espacio en casa. Además, tu padre es alérgico a los
animales. (Aditivo).
■ No mostró ningún interés en promover la idea. Al
contrario, intentó convencernos de que la
abandonásemos nosotros mismos. (Adversativo).
■ Se trata de sustancias que se estropean en poco
tiempo. Por tanto, conviene comprarlas en pequeñas
cantidades. (Consecutivo).
16 b) No era capaz de mentirle; con todo, tampoco le
dijo la verdad. (Adversativo).
a) Se rompió la tubería y se inundó el piso; a todo
esto, Quique estaba en el hospital. (De digresión).
b) Entonces, ¿no vas a venir? (Consecutivo).
b) Le robaron, encima, lo poco que llevaba. (Aditivo).
Clases de textos
17 Texto A: informativo, oral, formal (con presencia de
algunos rasgos informales), descriptivo, periodístico.
Texto B: persuasivo, escrito, formal, descriptivo,
humanístico.
Lengua oral y lengua escrita
18 Respuesta modelo:
■ Era mi compañera. Si te preguntan al volver de
clase si se descubrió quién había estado abriendo las
mochilas de los alumnos, la respuesta descubre quién
lo había estado haciendo. Si, viendo la televisión, tu
madre reconoce a la presentadora de un programa de
televisión como su compañera del colegio, la frase
expresaría ese reconocimiento.
■ ¿Dónde está el gato? En una casa, se estaría
preguntando por el animal de compañía. Ante un
coche con la rueda pinchada, se pregunta por la
herramienta para levantarlo y arreglar el pinchazo.
■ ¡Vaya, vaya! Ante el descubrimiento de que dos de
tus amigos se han hecho novios, expresa sorpresa
mediante la repetición de la interjección. Si alguien
pide permiso para ir por algo olvidado, con este
enunciado se le permite que vaya (imperativo de
cortesía del verbo ir) a buscarlo.
■ No va a llegar. Contando el dinero reunido para
comprar un regalo, significa que no va a ser
suficiente cantidad para hacerlo. Llevando a una
persona a la estación de tren, expresa el temor por
que no vaya a llegar a tiempo para coger el tren.
■ ¿Cómo has podido hacerlo? En clase, poniendo en
común los resultados de un problema de
Matemáticas, pregunta por la forma en que alguien lo
ha resuelto. Si descubres que alguien en quien
confías te ha traicionado, expresa la sorpresa y el
disgusto por ello.
19 Son rasgos orales los siguientes:
−La utilización expresiva de varios signos de
exclamación o de interrogación y el uso de las
comillas en “amiga” para expresar ironía.
−El uso de emoticonos para reflejar los gestos al
hablar: :-(, ;-).
−Rasgos lingüísticos coloquiales como el participio
terminado en -ao (quedao), la utilización del
pronombre tú como vocativo y el empleo de
interjecciones como hey y expresiones como te hace
vernos, qué va, pues nada, nada o ya me contarás.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ La comunicación se establece de manera
unidireccional, pues el discurso no espera una
respuesta de los receptores. No obstante, el
académico veterano que presenta al pleno al nuevo
académico da la réplica a su discurso, pero no se
trata de una contestación real a lo dicho por él, sino
de una explicación de los méritos del nuevo
académico que adopta la forma de un discurso formal
de bienvenida.
El lenguaje no verbal
20 Respuesta modelo:
■ Elevación del tono de voz y entonación que exprese
alegría.
■ Breve silencio tras una vida sana, previo a la
enumeración, y pausas después de cada uno de los
elementos enumerados.
■ El texto pertenece a un registro formal: el lenguaje
empleado es culto y se articula con esmero.
■ Ritmo rápido y tono de voz firme; breve pausa tras
lo imprescindible.
Orientación: Los alumnos habrán de integrar en un
texto coherente −el comentario que se les pide− los
distintos aspectos aquí analizados.
■ Tono de voz suplicante, con una pausa tras mi
problema.
► ■ Levantar los brazos con los puños cerrados.
■ Mover la mano señalando con el dedo índice.
■ Dar varias palmas rápidas.
■ Unir las manos en señal de petición.
El lenguaje cinésico.
21 Llevarse el dedo índice a los labios. Petición de
silencio.
Guiñar un ojo. Complicidad.
Colocar el dedo índice bajo el ojo. Llamada de
atención.
23 y 24 Respuesta libre.
Textos escritos de carácter
académico
25 Temas apropiados para abordarlos en un informe: el
uso del transporte público en una ciudad concreta; el
sexismo en la sociedad española; las causas del
fracaso escolar en un país.
► La teoría de la relatividad o el origen del sistema
solar no se prestan a la realización de informes
porque en estos se describen y analizan situaciones
concretas y variables y esos temas no tienen que ver
con situaciones, sino que son cuestiones de física que
pueden ser estudiadas en sí mismas. Tampoco el
tema de la realización de un blog es apto para un
informe; sobre este tema puede realizarse una
exposición en la que se describa el proceso o se den
instrucciones sobre cómo llevarlo a cabo, pero no un
informe, pues tampoco aquí hay ninguna situación
que pudiera ser objeto de él.
Encoger los hombros. Indiferencia o desconocimiento.
Levantar las cejas. Sorpresa.
► Respuesta modelo: Sacar la lengua es señal de
burla; colocar el dedo índice perpendicular a la
cabeza junto a la sien indica que alguien está loco...
Textos orales de carácter académico
22 ► Respuesta modelo:
■ El discurso fue pronunciado en la Real Academia
Española ante un auditorio formado por el resto de
académicos y público en general. Esta circunstancia
determina que se emplee una lengua formal y
cuidada, con un léxico bien escogido.
■ Deícticos que hacen referencia al texto:
demostrativos (este término, con esto, en este
sentido, esta materia), posesivos (su rigor
gramatical, desde su origen), relativos (donde el
idioma se manifiesta, que todo el mundo reconoce),
la expresión la misma.
Deícticos que hacen referencia al contexto
extralingüístico: demostrativos (este frac, estos
atuendos, este disfraz, esta institución), pronombres
personales en primera persona (yo me considero, me
consta, no me ha sido, me empujaba, meterme),
posesivos (mi escasa afición, mis literaturas, mis
laísmos y leísmos, mis escarceos literarios, mis
escritos, mérito personal mío, mi discurso). Tienen
también valor deíctico el vocativo Señores
académicos y el sintagma nominal un auditorio tan
competente en esta materia.
■ Elementos del lenguaje no verbal que pudieron
acompañar al texto: señalar el frac al hablar de él;
cuando el emisor dice que su forma de escribir no es
precisamente admirable por su rigor gramatical,
mover la cabeza de un lado a otro.
■ El que se trate de un discurso de entrada en una
institución con tanto prestigio dedicada a la lengua
determina necesariamente que se trate de un texto
planificado donde queda poco espacio para la
espontaneidad.
26 Respuesta modelo: Son temas idóneos para un
trabajo monográfico la teoría de la relatividad y el
origen del sistema solar. Sobre ellos se puede realizar
una síntesis del estado de la cuestión y también se
pueden proponer nuevas líneas de investigación.
Asimismo, planteados de manera general, pueden ser
objeto de un trabajo monográfico el sexismo en la
sociedad española (con un enfoque diacrónico, por
ejemplo) o las causas del fracaso escolar.
27 a 29 Respuesta libre.
ACTIVIDADES FINALES
1
Porque, aunque está formado por un único
enunciado, tiene una finalidad comunicativa y realiza
un acto de comunicación completo.
Además, posee las propiedades que deben tener los
textos: es adecuado porque plantea una reflexión
completa sobre la escritura; es coherente porque
tiene sentido, presenta unidad temática y puede ser
comprendido por quien lo lee; y está dotado de
cohesión porque, en su brevedad, las dos ideas que
contiene (cada frase es un problema; la siguiente
frase plantea ese problema de nuevo) se expresan
conectadas entre sí por medio de recursos léxicos
(repetición de la palabra frase) y gramaticales
(presencia del relativo que).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► La unidad temática de un texto se lleva a cabo
precisamente de la manera descrita en este texto: el
problema −o asunto− que se expresa en cada
enunciado debe estar presente en el siguiente.
4
■ Este martes empieza el curso.
Los sintagmas el martes y este martes tienen valor
deíctico en estos enunciados porque sustentan su
referencia en elementos de la situación comunicativa
y su valor depende de ellos, de forma que martes en
esos enunciados se refiere al martes siguiente al
momento de la enunciación (de la misma manera que
el referente de deícticos de lugar como ahí o aquí
depende de dónde esté la persona que habla, o el de
yo y tú depende de quién es el emisor).
En cuanto a la unidad temática del texto de Bioy,
queda garantizada por la relación entre el título y el
contenido del texto, que sintetiza una reflexión sobre
el proceso de escritura entendido como acto creativo
(y, por tanto, “problemático”).
2
Recurrencias léxicas: la repetición del verbo
transcurrir y el adjetivo felices.
Recurrencias semánticas: voces de significado
cercano (placenteros y felices; calificar y juzgar;
transcurrir, acontecer y durar) y otras antónimas
(felicidad y desgracia; felices y amargos); palabras
que pertenecen al mismo campo léxico: recuerdo y
nostálgico; amargos e insípidos; días, sucesos,
acontecer, transcurrir, tiempo, durar, soplo, vida;
teñirse y barniz.
Deixis textual (anáforas): el primer así se refiere a
algo dicho previamente; el segundo así se refiere a lo
dicho en el enunciado anterior; el pronombre átono
los tiene como antecedente aquellos días; los
primeros es una anáfora cuyo antecedente son los
sucesos felices cuando acontecen y amargos en el
recuerdo; los segundos tiene como antecedente los
sucesos insípidos en sí, que al transcurrir el tiempo se
tiñen de un nostálgico barniz de felicidad; el
demostrativo estos se refiere a los últimos sucesos
mencionados, los que llenan la vida entera y solazan
en la desgracia. Tiene asimismo carácter anafórico el
relativo que (que al transcurrir el tiempo...).
Elipsis: otros [sucesos] insípidos en sí; los primeros
[sucesos]; los segundos [sucesos]. Se puede
considerar también que hay una elipsis, una vez más
del sustantivo sucesos, en el caso del demostrativo
estos con el que se cierra el texto.
3
Los términos hoy y mañana son deícticos temporales
extratextuales, pues basan su referencia en el
momento de la enunciación, y su referente depende
del momento en que se lleva a cabo el acto de
comunicación que se realiza al leer el texto. En el
caso del cartel, esto significa que en el mundo real
−que transcurre siempre en un “hoy”− no se fía
nunca. No obstante, el cartel podría tener otro
sentido, un sentido no paradójico ni engañoso, si al
día siguiente fuera sustituido por otro, por ejemplo
por uno en el que se leyera Hoy sí se fía.
► ■ Porque el referente de los adverbios hoy y
mañana es variable, ya que esas palabras son
elementos deícticos. Si no se fía hoy y la persona que
pretende que le fíen vuelve mañana, encontrará el
mismo cartel que le dirá que en ese momento, que
vuelve a ser hoy, no le van a fiar. Así, lo que
transmite este texto es que no se fía nunca.
■ No, porque al especificar los deícticos hoy y
mañana con los nombres lunes y martes el referente
de mañana no dependería del momento en que se
lleva a cabo el acto de comunicación, sino que estaría
limitado al martes. De hecho, el cartel solo tendría
sentido un lunes, y lo que en él se dice sí que
comprometería al dueño del establecimiento a fiar al
día siguiente, es decir, el martes.
■ El martes inaugurarán la tienda.
► Que el martes tiene entonces valor deíctico, porque
se refiere al martes siguiente al momento en que se
pronuncie el enunciado.
5 y 6
Respuesta libre.
7
El libro está dirigido a un destinatario joven, cuyos
gustos y preocupaciones el autor habrá tenido en
cuenta. Esta circunstancia determina asimismo la
elección de la foto de cubierta y la presencia del logo
de los Rolling Stones en la tarjeta que tapa la boca
del muchacho que aparece en aquella. También
influye en el tipo de letra −de ordenador− escogido
para el título del libro, así como en la escritura de
este sin mayúscula inicial en su primera palabra.
8
Respuesta libre. Orientación: Será conveniente
revisar y corregir los guiones que hayan elaborado los
alumnos antes de que estos vayan más allá en los
preparativos de la exposición.
► Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
Narrativo. / Escrito. / Literario. / Formal, aunque
presenta algunos rasgos coloquiales (Dios sabe qué
no inventaría allí; vaya usted a saber...).
2
Desde Era un personaje curioso... hasta ... casi lo
volvían loco.
3
El tema es el científico e inventor Tesla. El texto
presenta un grado de adecuación plenamente
satisfactorio, ya que se ajusta a las características del
destinatario −un lector de novelas, cuyas ansias por
leer una historia interesante hemos de suponer
colmadas−, cumple su función de entretener y
brindar un deleite estético, emplea un lenguaje
apropiado para el canal escrito, y articula y desarrolla
de forma idónea su tema.
4
Anáforas: entonces (en 1893), allí (a la Exposición
Colombina de Chicago), aquel día (la primera vez que
vi a Tesla), sus (de Tesla). Elipsis: [La primera vez
que vi a Tesla] fue cuando la Exposición Colombina
de Chicago.
► De cohesión.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
5
■ Un episodio que sucedió a Tesla un día y las
consecuencias que tuvo. El texto presenta unidad
temática porque respeta los principios de relevancia
(todos los enunciados versan sobre el incidente
protagonizado por Tesla), de no contradicción (ningún
enunciado contradice a otro), de recurrencia
(laboratorio, estudiar, receptor, máquina; vida
inteligente, espacio exterior, marcianos, había nacido
en otro planeta...) y de progresión (Una noche, se
quedó trabajando hasta tarde y se le olvidó apagar el
receptor. La máquina empezó a captar ruidos
extraños).
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
−Belisa nace en el seno de una familia muy pobre.
−Cuando tenía doce años, sus cuatro hermanos
mueren durante un periodo de sequía y ella tiene que
enterrarlos. Entonces decide marcharse para escapar
de la muerte.
−Cuando llega a una aldea junto a la costa, descubre
por casualidad la escritura y la lectura al ver un papel
de periódico. Le pregunta a un hombre qué es eso y
tras escuchar la respuesta decide ganarse la vida
vendiendo palabras.
■ Mediante una estructura cronológica: cada hecho
da lugar a otro posterior.
6
−Cuando se da cuenta de que las palabras podían
escribirse fuera de los periódicos, decide pagar a un
cura para que le enseñe a leer y escribir.
En West Broadway, creo que era; ... sin cables. Eso
es, sin cables; Dios sabe qué no inventaría allí;
Plantabas una varilla metálica en la tierra y
absorbías...; vaya usted a saber; los malditos
marcianos; borracho como una cuba; uno esperaría
que la gente... Todas estas expresiones denotan
espontaneidad y subrayan la voluntad del narrador de
dotar a su relato de un tono desenfadado, acorde con
la personalidad estrafalaria y dudosa del
protagonista.
SABER HACER
−Belisa Crespusculario se dedica a vender palabras
de pueblo en pueblo.
■ El orden del relato no se corresponde con la
secuencia temporal de los hechos.
■ El relato comienza por el final de la historia de
Belisa, pues nos la muestra ya vendedora de palabras
de pueblo en pueblo, viviendo de ellas.
5
Comentar un texto narrativo
Belisa Crepusculario es una mujer que se gana la vida
vendiendo palabras de pueblo en pueblo. Aunque
nació pobre, descubrió por casualidad la escritura y la
lectura al encontrar en el suelo una hoja de periódico.
Decidida a ganarse la vida vendiendo palabras,
invierte su dinero en aprender a leer y escribir.
► Respuesta modelo: Se trata de una mujer con una
clara determinación de superar la pobreza en la que
nació y de escapar a una muerte segura, que busca
un oficio en la venta de palabras con el que ganarse
la vida de manera honrada, vendiendo a precios
justos sus palabras. Belisa es una mujer curiosa,
interesada por lo que le rodea, aunque sea tan
humilde como la página de un periódico tirada en el
suelo, y con determinación.
2
COMENTARIO DE LA FORMA
6
Se trata de un narrador externo en tercera persona.
Adopta una perspectiva omnisciente, porque conoce
todo sobre los personajes, sus sentimientos,
emociones, etc.
7
Lenguaje poético: Tenía el nombre de Belisa
Crepusculario, pero no por fe de bautismo o acierto
de su madre, sino porque ella misma lo buscó hasta
encontrarlo y se vistió con él. Su oficio era vender
palabras; Vendía a precios justos; Por cinco centavos
entregaba versos de memoria, por siete mejoraba la
calidad de los sueños, por nueve escribía cartas de
enamorados, por doce inventaba insultos para
enemigos irreconciliables.
Elementos fantásticos: que Belisa fuera capaz de
mejorar la calidad de los sueños; que hubiera
palabras secretas que pudiesen espantar la
melancolía; que haya una familia tan pobre que no
tenga nombres para sus hijos.
Registro cotidiano: el diálogo entre Belisa y el
hombre que lavaba el caballo; Belisa Crepusculario
había nacido en una familia tan mísera que ni
siquiera poseía nombres para llamar a sus hijos;
pagó veinte pesos a un cura para que le enseñara a
leer y escribir y con los tres que le sobraron se
compró un diccionario. Lo revisó desde la A hasta la Z
y luego lo lanzó al mar, porque no era su intención
estafar a los clientes con palabras envasadas.
Elementos realistas: una persona se puede ganar la
vida recitando versos, escribiendo cartas para otros,
contando historias de un lugar a otro. También es
realista que en una familia pobre uno de los hijos
escape buscando sobrevivir y una vida mejor. Y que
una persona analfabeta haga lo posible por aprender
intentando mejorar su modo de vida.
► Aunque contiene elementos fantásticos, la historia
puede considerarse realista, pues cuenta la historia
de superación del propio destino de una persona a
través de su determinación personal y del
aprendizaje.
3
Se trata de un relato metaliterario porque utiliza el
lenguaje para hablar del propio lenguaje, esto es, de
las palabras, y de la literatura y el oficio del escritor
como contador de historias y vendedor de palabras.
■ La primera parte está constituida por el primer
párrafo y es una descripción que tiene por objeto
presentarnos a Belisa y describirla.
■ La segunda parte va desde el segundo párrafo
hasta el final y constituye la parte propiamente
narrativa donde se nos cuenta la historia de Belisa
desde su nacimiento hasta hoy.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
Orientación: En la línea cronológica deben figurar los
siguientes hechos:
► La autora da un tono real al relato, pues en la
realidad también se mezclan estos ingredientes;
además, dicha mezcla hace más fácil y ágil la lectura.
8
Ejemplos de metáforas: patitas de mosca dibujadas
sobre el papel; las palabras andan sueltas sin dueño;
palabras envasadas.
► Las metáforas forman parte de un lenguaje
literario que contribuye a crear un mundo poético e
imaginario donde se puede encontrar un puesto de
venta de palabras en un mercado.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
VALORACIÓN CRÍTICA
9
Respuesta libre.
10 Orientación: El texto podría defender la importancia
del conocimiento del uso adecuado de las palabras de
una lengua para poder considerar que se maneja de
forma óptima esa lengua. Se pueden tener en cuenta
los siguientes argumentos:
−Para poder expresar realidades es imprescindible
poder nombrarlas; lo que no tiene nombre no existe.
−Es fundamental conocer el significado preciso de las
palabras de una lengua para poder expresarse
adecuadamente en ella.
−Cuanto más vocabulario se posee, más flexible y
efectiva es nuestra capacidad de expresión y
comunicación.
−La lectura, la escucha atenta de otras personas con
un profundo conocimiento del lenguaje y el manejo
de buenas obras de referencia, especialmente el uso
del diccionario, son fundamentales para mejorar el
conocimiento de nuestra lengua.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Las modalidades textuales
1 Las modalidades textuales
2 La narración
3 La exposición
4 La argumentación
5 La descripción
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Las modalidades textuales
dato entre paréntesis, como una intromisión
narrativa: Cerró rápidamente (realmente estaba
apurado) la ventanilla...
PARA COMENZAR
1.
El texto es una narración.
2.
Los hechos narrados sucedieron en Ironville, Nueva
York, a las 5 de la mañana. El relato se lleva a cabo a
las 9.30 de la mañana.
3.
El narrador no participa en los hechos. Solo relata lo
que le han contado que sucedió. No obstante,
anuncia al final su futura implicación en el asunto.
4.
4
Nivel morfosintáctico: en el relato del narrador
predominan las formas verbales en pretérito perfecto
simple (llegó, aterrizó, dijo...). El diálogo está
reproducido en estilo directo.
Respuesta modelo:
Son las 9.30 de la mañana y acabo de llegar a
Ironville. El pueblo está estupefacto. El elefante pasó
por aquí a las cinco de la mañana. Algunos dicen que
fue al este; otros afirman que al oeste; otros, que al
norte; y otros, que al sur. Pero todos aseguran no
haberse detenido lo suficiente para poder averiguar
adónde se dirigía. Mató un caballo; conseguí un trozo
de este como pista. Lo mató con su trompa; dado el
tipo de golpe, creo que golpeó hacia la izquierda. Por
la posición en que está el caballo, creo que el elefante
se encaminó hacia el norte, a lo largo de la línea del
ferrocarril de Berkley. Lleva cuatro horas y media de
ventaja, pero encontraré su pista enseguida.
Nivel textual: uso del marcador discursivo entonces.
5
■ La acción es el conjunto de hechos narrados; el
relato es la narración de esos hechos. Una misma
acción puede ser relatada de muchas formas
distintas. Por otra parte, la acción tiene un tiempo
interno y una duración diferentes e independientes de
los del relato: la acción se desarrolla, según dice el
texto, en mucho tiempo, pero va a ser narrada
brevemente.
■ Un artículo de un libro titulado Diccionario de
animales fantásticos. Descripción.
■ El alegato de defensa de su cliente que hace un
abogado ante el juez. Argumentación.
■ Lo que te dice un amigo que se ha convertido en
hombre lobo cuando le preguntas qué le ha pasado.
Narración.
■ El texto con que respondes en un examen a la
pregunta “¿Cuáles son los rasgos característicos del
movimiento romántico?”. Exposición.
La exposición
6
2
La descripción y la exposición.
La narración
3
■ Una nave espacial aterriza en Piccadilly Circus. El
marciano que sale de ella le pregunta a uno de los
periodistas que la rodean por un antiguo juguete que
vendían en San Petersburgo. Cuando pregunta si
queda lejos San Petersburgo, el periodista responde
que a 75 años. Después de despedirse, el marciano
se marcha en su nave.
■ Personajes: el marciano (protagonista) y el
periodista del Manchester Guardian.
■ En Piccadilly Circus (Londres).
■ Tiempo externo: dado que la ciudad de San
Petersburgo dejó de llamarse así en 1914 y el
periodista le indica al marciano que son unos 75 años
los que le separan de ella, la historia tiene lugar
alrededor del año 1989. Tiempo interno: lo que dura
el aterrizaje de la nave en la plaza y la breve
conversación entre el marciano y el periodista.
Orientación: La ciudad recuperó su nombre en 1991.
■ El narrador es externo: no coincide con ninguno de
los personajes de la historia y narra en tercera
persona. Es un narrador omnisciente, dado que sabe
que el marciano andaba mal de tiempo y apunta este
■ Relatarla.
■ Es probable que sea un narrador interno en primera
persona, como suele ocurrir en las historias que
cuentan los personajes de un relato, pero podría
tratarse también de un narrador externo.
Orientación: Debe explicarse a los alumnos que el
hecho de que el narrador sea un personaje no implica
necesariamente que en la historia que va a narrar
también lo sea. Los casos de Patronio en el Conde
Lucanor y Scherezade en Las mil y una noches
ejemplifican claramente la figura del personaje
narrador que no participa en los hechos que cuenta.
Las modalidades textuales
1
Nivel léxico-semántico: abundancia de verbos de
movimiento (llegar, aterrizar, rodear, abrir, elevarse,
cerrar) y de lengua (decir) y presencia de adverbios y
locuciones adverbiales de tiempo y lugar
(inmediatamente, lejos, rápidamente, de inmediato).
Texto 1: términos denotativos y monosémicos
(planeta, hielo de los polos, osos polares); verbos en
presente y tercera persona (se está derritiendo,
puede provocar); oraciones enunciativas.
Texto 2: léxico técnico relacionado con el tema
(Temprana Edad Media, Alta Edad Media, sistema
feudal...); términos denotativos y monosémicos
(cultura latina, actividades comerciales...); nombres
abstractos (convivencia, auge, florecimiento); verbos
en presente y tercera persona (se divide, se
caracteriza, se produce...). El texto está formado
únicamente por oraciones enunciativas.
Texto 3: términos denotativos y monosémicos
(análisis racionales, conocimientos técnicos);
nombres abstractos (espíritu, análisis, sentimientos,
pasión); verbos en presente y tercera persona
(defiende, se da). El texto está formado únicamente
por oraciones enunciativas y se utiliza un marcador
discursivo (frente a).
Texto 4: léxico técnico relacionado con el tema
(atracción recíproca que sufren los cuerpos,
gravedad, masas, mareas, ecuación matemática...);
términos denotativos y monosémicos (atracción
recíproca, cuerpos, gravedad, masas, mareas,
ecuación matemática, movimiento, trayectoria...);
nombres abstractos y adjetivos de carácter
descriptivo (atracción, acción, simples); verbos en
presente y tercera persona (resulta, sufren,
determina...). El texto está formado únicamente por
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
oraciones enunciativas y se utilizan marcadores
discursivos como pero o por ejemplo.
8
9
Respuesta libre. Orientación: Antes de escribir el
texto, los alumnos deberían realizar un esquema que
recoja los puntos que se van a tratar y los articule en
una estructura apropiada. La tarea de análisis
posterior a la elaboración del texto, en lo que se
refiere a la estructura y la ordenación de los
contenidos, debería hacer explícitas estas decisiones
previas al momento de escribir. Por otra parte, es en
esa fase en la que el profesor puede hacer
sugerencias sobre si la estructura elegida es la que
mejor se ajusta al tema o no.
En el texto se compara el hecho de que al ser
humano le surgen espontáneamente preguntas
filosóficas sobre el misterio de la existencia con lo
que ocurre cuando vemos un juego de magia, que
también hace que nos preguntemos por los recursos
que pueda haber utilizado el mago, que no
alcanzamos a comprender. A continuación, se utiliza
como ejemplo de juego de magia el que consiste en
que el mago saca de una chistera vacía un conejo.
Entonces se vuelve a establecer una comparación
entre nosotros y el conejo: nos parecemos porque
ambos participamos en el suceso misterioso, pero nos
diferenciamos de él en la consciencia y la actitud que
tenemos ante dicho suceso.
► Es una exposición divulgativa. Prueba de ello es el
empleo de la comparación y la ejemplificación para
hacer más asequible la idea que se trasmite.
La argumentación
10 Tema: confusión de la bondad y la maldad en el
imaginario que refleja la ficción actual.
Tesis: esta confusión entre buenos y malos es
perjudicial para la educación de niños y jóvenes.
Estructura: el tema se plantea en el primer párrafo:
la confusión entre el bien y el mal que se lleva a cabo
convirtiendo a figuras tradicionalmente malvadas en
personajes de ficción buenos y amables. En el
segundo párrafo se expone en primer lugar un
contraargumento (no tiene por qué ser negativo que
los malos sean buenos), que se refuta mediante
razones que son a la vez argumentos a favor de la
tesis, enunciada al final del texto. Por tanto, la
estructura es inductiva o progresiva.
Rasgos lingüísticos: la primera parte del texto utiliza
un lenguaje coloquial e informal, con expresiones
como se querían colar en la casa del bueno y
merendarse a la familia, se enamoran y tal o vestidos
así como en Zara, propias de la lengua oral. Es en el
segundo párrafo, en el que se exponen los
argumentos y la tesis, donde el lenguaje resulta más
propio de la argumentación, con preguntas retóricas
(Por qué ha de ser negativo...), enunciados largos
con oraciones subordinadas (Y a eso responde el
simple sentido común: transformar en figuras
adorables a todos los personajes que tradicional y
universalmente han venido siendo claves para
encarnar el mal en la imaginación de los hombres, en
las fábulas, relatos y ejemplos con los que nutrimos
el imaginario de niños y jóvenes, es escamotear
referencias útiles, símbolos necesarios para identificar
el mundo que los aguarda, y para sobrevivir en él),
presencia de un léxico abstracto (fenómeno, el bien,
el mal, imaginación, el imaginario), apelaciones al
interlocutor (Dirá alguno de ustedes que qué pasa) y
fórmulas explícitamente argumentativas (Y a eso
responde el simple sentido común).
11 Argumentos:
−Los niños deben distinguir claramente entre el bien
y el mal y saber que en la naturaleza existen
maldades.
−Con la confusión entre el bien y el mal los jóvenes
van a quedar desprovistos de referencias y símbolos
que son importantes en su vida futura.
−Las figuras que ahora se convierten en adorables
“tradicional y universalmente han venido siendo
claves para encarnar el mal en la imaginación de los
hombres”.
Los dos primeros argumentos son de tipo valorativo;
el tercero es de autoridad.
► Contraargumento: No necesariamente es negativo
que los personajes considerados malos por la
tradición se transformen en buenos. El autor se
anticipa a una posible objeción, lo que le permite
refutarla a renglón seguido.
12 Respuesta libre. Propuestas de temas posibles:
−Las sanciones de los alumnos por mal
comportamiento: conveniencia, adecuación,
resultados.
−La duración de las clases y los descansos en la
jornada escolar.
−El respeto de las señas de identidad y las distintas
creencias entre alumnos de diferentes culturas.
► Respuesta libre.
La descripción
13 Describir el aspecto del personaje de Don Zana. Elige
algunos rasgos físicos (es “un hombre guapito y
risueño”, flaco pero anguloso, de pies pequeños y
bailarines...) y otros de su atuendo (la corbata de
lazo, los zapatitos de color corinto...), que lo hacen
aparecer cursi y ridículo.
14 En el texto abundan los nombres (puño, sangre,
vasos, tórax, pulmones, paredes...) y los adjetivos
(musculoso, aproximado, sanguíneos, muscular,
superior...) y se utiliza un lenguaje denotativo. Todos
los verbos están en presente de indicativo y la
mayoría de ellos son verbos copulativos (ser y estar).
Todas las oraciones del texto son simples. Se repiten
algunas palabras (corazón, mitades) y se emplean
expresiones de valor espacial (en la parte central,
entre...).
15 La descripción del corazón es objetiva porque refleja
de manera aséptica cómo es el corazón, dónde está
situado y de qué partes consta, mientras que la de
don Zana es subjetiva porque dibuja cómo es este
personaje escogiendo ciertas características de su
aspecto y su atuendo que lo ridiculizan. En aquella,
los sustantivos y adjetivos perfilan un dibujo fiel del
órgano, mientras que en esta los adjetivos
valorativos utilizados (guapito, risueño, bailarín), los
que expresan los colores de la ropa (camisa blanca,
chaqueta de franela verde, pantalón claro, zapatitos
de color corinto), las metáforas (su pecho era un
trapecio) y la forma de contrastar los rasgos del
personaje (guapito y risueño, pero a la vez de
hombros anchos y angulosos) hacen que lo
imaginemos no como es, sino como lo ve el narrador.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
−Refutación de los argumentos contrarios: los
creadores y personas que viven de la música, de la
producción de películas, libros y periódicos, etc., se
verán obligados a ganarse la vida de otra manera si
no se arbitra un sistema que les ofrezca una
retribución económica por su trabajo, con lo que la
producción cultural −y con ella los propios contenidos
de Internet− se verá seriamente perjudicada.
16 Es la descripción subjetiva de una habitación de una
casa. Se usa un lenguaje connotativo que describe el
espacio a través de las vivencias asociadas a él,
actividades censurables en otros espacios como
cantar, mover los muebles, tumbarse en la alfombra,
mancharla... Casi todas las formas verbales están en
imperfecto de indicativo. En el plano oracional
predominan la coordinación y la yuxtaposición.
► Respuesta modelo: El cuarto de atrás era un cuarto
muy grande y estaba siempre desordenado. Tenía un
sofá viejo y con los muelles rotos y una alfombra
llena de manchas de tinta.
6
Respuesta libre.
7
De que el fin −económico− justifica los medios, por
crueles e inhumanos que estos sean. El primer
argumento que utiliza Lime es de tipo comparativo:
compara las víctimas que ha producido su propia
actividad delictiva con las manchas que se ven desde
la noria, personas que, vistas a esa distancia, pierden
su condición de tales. Ese argumento da pie a otro,
que se presenta como conclusión lógica a la vez que
como argumento ad hominem: si a su amigo le
ofreciesen dinero por cada mancha que se detuviese,
es decir, por cada persona que muriese, no vacilaría
en prescindir de unas cuantas si con ello obtuviera un
beneficio económico, tal como hizo Lime.
8
Tesis: la muerte que se está analizando no fue un
asesinato, sino un accidente.
ACTIVIDADES FINALES
1
La voz pertenece al propio escritor de guiones que
flota muerto en la piscina.
► ■ El narrador es el escritor de guiones Joe Gillis. Se
trata de un narrador interno en primera persona.
■ Está muerto.
■ Respuesta modelo: película: American beauty, de
Sam Mendes; obra literaria: el cuento “Cuando fui
mortal”, de Javier Marías.
2
3
El inicio del texto describe a Joseph Conrad,
apuntando que su carácter era contradictorio y que
cuando su imaginación se desataba era incontenible.
El resto del texto narra una anécdota de su vida,
ocurrida el día del nacimiento de su hijo, que ilustra
esa descripción.
Respuesta modelo:
■ Tema: respuesta libre. Ámbito de uso: si se trata
de un texto de un libro de ciencias, será científicotécnico; si el texto pertenece al libro de Filosofía o al
de Historia, será humanístico.
■ Es un texto expositivo porque aborda un tema con
el objetivo de transmitir información al que lo lee.
Argumento: para que una muerte ocasionada a una
persona pueda considerarse asesinato quien la
produjo debe haber tenido intención de matar.
Razonamiento: dado que en el caso que se analiza no
hubo intención de matar, no se trata de un asesinato.
EVALUACIÓN
1
La relación entre pensamiento y lenguaje.
2
Según el canal de transmisión: texto escrito.
Según la organización de los contenidos: texto
argumentativo.
■ En principio, lo esperable es que sea un texto
especializado, pero, dependiendo del tono, también
podría tener carácter divulgativo.
Según el ámbito de uso: texto humanístico.
Según el registro: texto formal.
4
Respuesta modelo:
Según la intención comunicativa: texto persuasivo.
■ Narrativos: la Revolución Francesa.
■ Descriptivos: las características del ecosistema de
la taiga.
■ Argumentativos: ventajas e inconvenientes de la
energía nuclear.
5
La investigación con células madre. / El dopaje en el
deporte. / La inmigración en España. / Los derechos
de autor e Internet.
► Respuesta modelo:
■ Tema del texto: los derechos de autor e Internet.
■ Tesis: es necesario establecer un sistema justo que
permita a los autores ser retribuidos por el uso que
se haga en Internet de sus obras.
■ Cuerpo argumentativo:
−Argumentos a favor: los creadores deben obtener
unos beneficios económicos para poder vivir
realizando su trabajo como cualquier otro trabajador.
−Argumentos en contra: los contenidos que están en
Internet deben ser gratuitos para que todo el mundo
pueda disponer de ellos.
3
■ Tesis: el desarrollo intelectual completo de una
persona requiere un buen nivel en el uso del
lenguaje.
■ Argumentos:
1. Para conocerse a sí mismo el individuo necesita
expresar lo que lleva dentro y para ello necesita el
lenguaje.
2. El hombre que no conoce su lengua vive
pobremente.
3. El lenguaje sirve de método de exploración
interior, tanto si hablamos con nosotros mismos
como si hablamos con los demás.
4. El lenguaje es espíritu y por ello permite al hombre
reconocer y poseer su alma y su ser.
■ Contraargumento: lo más hermoso del alma se
expresa sin palabras. Refutación: para expresar esto,
también son necesarias las palabras; incluso lo que
no se puede expresar con palabras tiene un nombre
para expresarlo: lo inefable.
■ Conclusión: el hombre que no posea un buen
conocimiento de su idioma no sabrá reconocer qué
hay dentro de él ni expresarlo a los demás.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
4
Los cuatro argumentos mencionados en la solución de
la actividad anterior son, en el fondo, valorativos,
aunque alguno de ellos se presente como
razonamiento lógico. El segundo de esos argumentos
se apuntala por medio de un ejemplo, que adquiere
también, por tanto, valor argumentativo (¿No nos
causa pena, a veces, oír hablar a alguien...?). Lo
mismo ocurre con el cuarto argumento (“¡Pobrecito!”,
dicen los mayores cuando ven a un niño que llora...).
SABER HACER
Comentar un texto descriptivo
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
La refutación del contraargumento se apoya en un
argumento de autoridad: los versos de Shakespeare.
5
Tiene estructura regresiva o deductiva, porque la
tesis se enuncia en las primeras líneas y a
continuación se exponen los argumentos en los que
se apoya.
6
Es decir (explicativo); porque (causal); en realidad
(contraargumentativo); Todo esto está muy bien,
pero... (la expresión en su conjunto funciona como
un marcador discursivo de carácter concesivoadversativo); hasta (aditivo).
7
■ La avenida según el narrador: es un lugar
agradable para pasear, donde se olvidan todas las
preocupaciones. Es esencialmente un espacio donde
se encuentran todos los habitantes de la ciudad y
donde circula toda la información sobre esos
habitantes, un hervidero de vida y movimiento que
va transformándose a lo largo del día.
■ Distingue entre los pudientes, por una parte, y los
mendigos y trabajadores, por otra. Respuesta libre.
2
Abundancia de verbos y sustantivos de opinión: se
aprecia, causa pena, debemos, no lo sé, los
defensores, su cuento.
Presencia de numerosos adjetivos valorativos:
extraordinaria, enorme, deforme, hermoso,
supremos...
Empleo de figuras estilísticas: metáfora (el lenguaje
es luz, con la que vamos iluminando nuestros senos
oscuros); lítotes (No habrá ser humano completo, es
decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado
avanzado de posesión de su lengua); anáfora (en
modelar nuestra misma persona, en formarnos; es
liberación del hombre, es reconocimiento y posesión
de su alma); gradación (vive pobremente, vive a
medias, aún menos); personificación (lo que en él
habla desde dentro es el ardor de su sangre en las
venas); paradoja (el personaje nos cuenta que no
tiene palabras por medio de las palabras, y [...] solo
porque las tiene sabemos que no las tiene); antítesis
(sombras / luz). Esta sobreabundancia de figuras
retóricas explica el juicio con que el autor cierra su
texto: los poetas, grandes conocedores del lenguaje,
son los que mejor saben decir dónde les duele.
Amplia presencia de oraciones subordinadas:
relativas (el hombre que no conoce su lengua vive
pobremente...), sustantivas (el personaje nos cuenta
que no tiene palabras por medio de las palabras...),
adverbiales (A medida que se desenvuelve este
razonamiento...).
Interrogaciones retóricas: ¿No nos causa pena [...]?
Apelaciones al interlocutor: ¿No nos causa pena...?
(El uso de la primera persona plural implica aquí al
lector).
Uso de marcadores discursivos adversativos y
contraargumentativos: en realidad; pero.
■ La avenida según sus habitantes: es un lugar de
esplendor donde refulge la ciudad: Ni el más mísero
de sus habitantes cambiaría por todos los bienes del
mundo la avenida del Nevá... La gente de todo tipo y
estrato social se exhibe en ella sin la presión del
comercio.
Rasgos objetivos: se trata de una avenida hermosa
(¡Con qué esplendor refulge esta calle...!) que
termina en el río Nevá que le da nombre. Está muy
limpia (¡Con qué pulcritud están barridas sus
aceras...!). Es la principal vía de comunicación de San
Petersburgo y está muy transitada. Tiene panaderías,
por eso por la mañana huele a panes calientes, y
también varias confiterías donde se agolpan a esa
hora los mendigos.
Rasgos subjetivos: Ella allí lo significa todo; ¿Y para
quién no es esta agradable?... Apenas entra uno en
ella percibe olor a paseo. Aunque vaya uno
preocupado por algún asunto importante, es seguro
que al llegar a ella se olvidan todos los asuntos;
Diríase que el hombre que se encuentra en la avenida
del Nevá es menos egoísta que el de Morskáia,
Gorójovaia, Litéinaia, Meschánskaia y demás calles,
en las que la avaricia, el afán de lucro y la necesidad
aparecen impresos en los rostros de los peatones y
de los que las atraviesan al vuelo de sus berlinas u
otros carruajes; ¡Todo deja impreso sobre ellas [sus
aceras] el poder de su fuerza o de su debilidad!
► La visión que da el autor es más subjetiva que
objetiva, porque ofrece más impresiones personales
sobre qué supone esta avenida en la vida de la
ciudad y sobre la sociedad que la habita que detalles
objetivos que la describan.
3
El tema del texto no es tanto la avenida del Nevá
cuanto la sociedad que pasea por ella. Hablando de
esas gentes, el autor describe una parte de la vida de
la ciudad de San Petersburgo.
► Respuesta modelo: Gógol en este relato plasma la
mezcla de todo tipo de gentes y los contrastes que se
establecen entre ellas reflejados en la calle como
corazón vivo de la ciudad. A partir de esos contrastes
entre pobres y ricos, jóvenes y viejos, el soldado
retirado y el teniente lleno de esperanzas..., puede
trazar el retrato de la sociedad rusa del momento.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
8
Oímos el paso de las berlinas y los carruajes, además
de las pisadas de las botas de los soldados, los
zapatos ligeros de las damas y los sables de los
tenientes que arañan las aceras al pasar. Podemos
escuchar el murmullo de los mendigos a la puerta de
las confiterías esperando recibir los restos de comida
y oler “los panes calientes y recién hechos”. A veces,
el autor emplea directamente el verbo referido a un
sentido corporal: todo San Petersburgo huele a...;
pero en otras ocasiones se vale de procedimientos
indirectos, como el uso de adjetivos (el retumbante
sable del teniente) o la mención de hechos (el
encuentro de unas personas con otras) que implican
determinados sonidos (los saludos, las
conversaciones cruzadas): Ninguna guía ciudadana ni
ninguna oficina de información podrían suministrar
noticias tan exactas como puede hacerlo la avenida
del Nevá.
9
■ Respuesta modelo: ¡Oh, todopoderosa avenida del
Nevá!... ¡Única distracción del humilde en su paseo
por San Petersburgo!; A esta hora la avenida del
Nevá está vacía: los robustos propietarios de los
almacenes y sus comisionistas duermen todavía con
sus camisones de hilo de Holanda o enjabonan sus
nobles mejillas y beben su café; los mendigos se
agolpan en las puertas de las confiterías, donde el
adormilado Ganimedes, que ayer volaba como una
mosca, portador del chocolate, ahora, sin corbata y
con la escoba en la mano, barre, arrojándoles
empanadillas duras y restos de comida. El mensaje
social tiene que ver con el contraste que se establece
entre la riqueza de la calle y los pudientes que
pasean por ella y la presencia de los humildes, los
mendigos y la gente trabajadora.
Primer párrafo: todos en San Petersburgo adoran la
avenida del Nevá.
Segundo párrafo: la gente se exhibe en esta avenida
sin el interés comercial y el afán de lucro que está
presente en todo San Petersburgo.
Tercer párrafo: la avenida es un lugar de encuentro,
pues todos los habitantes pasan por ella.
Cuarto párrafo: la avenida va cambiando de
pobladores a medida que pasan las horas del día. A
primeras horas de la mañana, hay poca gente:
obreros y algún que otro funcionario.
Quinto párrafo: hasta las doce, para los que la
recorren la calle es un medio y no un fin en sí misma.
Estructura del fragmento: se puede dividir en dos
partes: primera parte (tres primeros párrafos):
presentación impresionista de la ciudad que acaba
con la mención de los “cambios que sufre en
veinticuatro horas”; segunda parte (párrafos cuarto y
quinto): comienzo de la descripción de esos cambios,
anunciada en el primer enunciado del cuarto párrafo
y centrada aquí en las primeras horas de la mañana.
5
El párrafo final interpreta el sentido que tiene el paso
de la gente por la avenida que ha quedado descrito
en el párrafo anterior. Para esas gentes que pasan
desde muy temprano hasta mediodía, la avenida es
solo un medio y no un fin, como se intuye que puede
ser para otras gentes a otras horas del día.
► No es un cierre o conclusión porque por lo que se
dice al comienzo del cuarto párrafo se va a hablar de
los cambios en la avenida a lo largo de las
veinticuatro horas del día.
COMENTARIO DE LA FORMA
6
■ El tiempo verbal en que están la mayoría de las
formas verbales es el presente de indicativo (hay,
significa, refulge, sé, está, entra...). Se debe a que se
trata de una descripción de la avenida en el momento
en el que escribe el autor.
■ Hay abundantes adjetivos, debido a que se trata de
un texto descriptivo. La mayoría son adjetivos
calificativos: mísero, magníficos, blancos, pulida,
entusiasmado, agradable, egoísta, todopoderosa,
torpe, diminuto, ligero, resplandecientes,
retumbantes, rápida, calientes, rotos, compasivos,
vacía, robustos...
■ Se utilizan nombres propios que designan
diferentes calles (Morskáia, Gorójovaia, Litéinaia) y
barrios de la ciudad de San Petersburgo
(Petersbúrgskaia, Víborgskaia, Peskí). El fin del autor
es hacer presente en el texto la ciudad.
7
La bota del soldado retirado, el zapatito ligero de la
joven dama, el sable del teniente...; estos objetos
simbolizan diferentes grupos que forman parte de la
sociedad de la ciudad: los soldados retirados, la
burguesía representada en la joven dama ociosa y
consumista, el sable del teniente que representa el
poder. La descripción tiene, en efecto, un carácter
metonímico −del tipo “la parte por el todo”−, pues
tales objetos sirven para aludir a los individuos que
los poseen y al grupo social que representan.
■ El recurso estilístico que preside toda la descripción
es la ironía. El estilo deliberadamente rimbombante y
heroico encubre y al mismo tiempo delata la miseria
o la superficialidad de los seres que discurren por la
afamada calle.
VALORACIÓN CRÍTICA
10 Respuesta libre.
► Respuesta libre.
11 Aunque se trata de un texto descriptivo, difícilmente
podemos trazar un dibujo de esta avenida, dado que
son muy pocos los detalles físicos y objetivos que
proporciona. El retrato de la calle es sociológico: a
través de él podemos imaginar la sociedad de la
ciudad de San Petersburgo con todos sus contrastes.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Significado y contexto
1 El significado de las palabras
2 Denotación y connotación
3 Relaciones de significado entre las palabras
4 El contexto extralingüístico
5 El contexto y la información
6 Los actos de habla
Significado y contexto
■ honestidad: sinónimo: honradez; hiperónimo:
virtud.
PARA COMENZAR
1.
Porque solo es capaz de entender el sentido literal de
las expresiones que constituyen metáforas.
2.
Porque no significan realmente lo que expresan.
3.
Respuesta modelo: Las palabras pueden usarse en
sentido literal, pero también con un sentido figurado.
Se usa en sentido figurado una palabra como
demonio cuando se dice Este niño es un demonio, o
la palabra cruz en Este trabajo es una cruz.
■ frigorífico: sinónimo: nevera; hiperónimo:
electrodoméstico.
5
De grado: estrecho / ancho; bondad / maldad.
El significado de las palabras
Si trato de decir esta frase haciendo que la palabra
signifique dos cosas distintas a la vez, es como si
escuchara dos piezas distintas de música al mismo
tiempo, lo cual es incómodo y confuso [...]. Es como
si dos personas te hablaran a la vez sobre cosas
distintas.
■ Clint Eastwood.
■ Matthew McConaughey.
■ Uno de los actores que ganaron un Óscar en esa
década.
Y por eso en este libro no hay chistes ni juegos de
palabras.
■ Cualquier persona que trabaje como actor.
2
■ disidente: ‘Que opina de forma diferente a como lo
hace la mayoría’. Indicios contextuales: aunque y de
acuerdo.
■ cohecho: ‘Delito que consiste en sobornar a un
funcionario público’. Indicios contextuales: delito,
haber sobornado y funcionarios.
■ deshilvanado: ‘Que no tiene un hilo conductor’.
Indicios contextuales: inconexo, imposible de seguir.
■ cauterizar: ‘Quemar tejidos vivos mediante la
aplicación de calor’. Indicios contextuales: con la
llama de una vela.
■ procaz: ‘Desvergonzado, atrevido’. Indicios
contextuales: desvergonzado.
■ nimio: ‘Sin importancia’. Indicios contextuales: no
pierdas tiempo, detalles y fondo.
Denotación y connotación
3
Respuesta libre.
Relaciones de significado entre las
palabras
4
Respuesta modelo:
■ desdén: sinónimo: desprecio; hiperónimo:
sentimiento.
■ alubia: sinónimo: judía; hiperónimo: legumbre.
■ raposa: sinónimo: zorra; hiperónimo: animal.
■ alcoba: sinónimo: dormitorio; hiperónimo:
habitación.
Respuesta libre. Orientación: En la novela de Mark
Haddon el texto continúa así:
Es porque la palabra velas tiene dos significados, que
son: 1) pieza de tela que tienen los barcos, y 2)
cilindro de cera que se emplea para alumbrar.
Significado de actor en todos los enunciados:
‘Hombre que interpreta un papel en una obra de
teatro o en una película’.
► Respuesta libre. Orientación: El significado es un
elemento lingüístico inherente a la palabra; el
referente no tiene carácter lingüístico: es algo o
alguien a que se hace referencia al emplear el signo
lingüístico en un contexto −lingüístico y
extralingüístico− determinado.
Complementarios: hembra / macho; encendido /
apagado.
Inversos: recibir / dar; delante / detrás.
6
1
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El contexto extralingüístico. El
contexto y la información
7
Respuesta modelo:
■ Vamos a dejarlo limpio. Si son dos ladrones que
están robando a un hombre, significa que le van a
quitar todo lo que lleva. Pronunciado por un grupo de
personas con escobas y fregonas en las manos,
significa que van a acabar con la suciedad.
■ Casi no llego. Si lo dice una persona que ha
conseguido a duras penas alcanzar algo de la
estantería, significa que no es lo suficientemente alto
para cogerlo fácilmente. Si lo dice una persona
después de correr para coger el autobús, quiere decir
que llegó a tiempo por los pelos.
■ ¿Está suficientemente claro? Si lo dice un profesor a
sus alumnos, está preguntando si han comprendido la
explicación. Si lo dice un pintor ante una pared, está
preguntando si el color tiene la intensidad tenue
adecuada.
■ El agua está fría. Ante una bañera, quiere decir que
el agua no está suficientemente caliente para el baño.
Pronunciado por un detective en verano, ante un
vaso de agua en la mesa de una casa vacía, significa
que el ocupante de la casa estaba en ella hace poco.
■ ¿Cuál es su número? Si estamos en una zapatería
nos están preguntando por el número que calzamos.
Si nos lo pregunta alguien en la cola de un comercio
en el que hay que “sacar número”, nos está
preguntando por el puesto que ocupamos en ella.
■ Así aprenderás. Pronunciado tras imponer una
sanción, se refiere a tomar buena nota de lo ocurrido
para no volver a cometer el mismo error o infracción.
Dicho después de apuntar a alguien a un curso,
afirma que este le va a servir para aprender a hacer
algo concreto o instruirse en la materia de que se
trate.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
8
9
Primera respuesta: información temática: En París;
información remática: Pablo perdió la cartera.
Segunda respuesta: información temática: Pablo
perdió la cartera; información remática: en París.
Tercera respuesta: información temática: En París,
Pablo; información remática: perdió la cartera.
2
■ Desolación y optimismo son palabras antónimas.
■ Desolación y tristeza; angustia y miedo; solidaridad
y compañerismo; compañerismo y amistad; confianza
y optimismo.
■ Sentimiento es el hiperónimo de las palabras que
aparecen escalonadas en el anuncio. Así se afirma
implícitamente en el propio anuncio: Pasar de un
sentimiento a otro es fácil...
■ De su vida privada.
■ Mis libros.
■ En cuanto a Luis.
3
10 ■ De los volcanes.
■ A mí.
En todos los casos se utiliza un hiperónimo que
enfoca desde una perspectiva no convencional el
significado de cada término. Ese hiperónimo se
modifica con un complemento irónico o crítico.
■ El hiperónimo elegido para definir amor es
sugestión. Hiperónimo neutro: sentimiento.
■ Se reduce maternidad al arte de amantar o a un
momento de plenitud de una mujer previo a perder el
trabajo. Hiperónimo neutro: estado o situación.
11 Respuesta modelo:
■ El socio era el asesino, y no el mayordomo.
■ A la playa es adonde quieren ir mis padres este
verano.
■ Se elige asunto prioritario como expresión
hiperónima que, mediante el complemento
contradictorio en último lugar, se matiza
irónicamente. Hiperónimos neutros: desarrollo,
proceso.
■ El abrigo rojo era lo que Andrea llevaba puesto.
► Pronunciar el elemento que constituye el foco con
entonación enfática.
■ El hiperónimo elegido es personaje, al que se añade
el complemento desconcertado ante la
autosuficiencia..., que aporta una carga crítica a la
definición. Hiperónimos neutros: ser, espíritu.
Los actos de habla
12 ■ Ni se te ocurra ir. Prohibición.
■ ¿Cuánto cuesta? Pregunta.
4
■ Yo que tú lo pensaría. Consejo.
■ Es verdadero porque el cuadro no es una pipa.
■ Reduzca la velocidad. Orden.
■ Es verdadero porque la imagen de una pipa no es
una pipa.
■ Necesitaría dos más. Petición.
■ ¿Quieres venir? Invitación.
■ Es verdadero porque la palabra esto no es una
pipa.
13 ■ Te lo agradezco mucho.
Orientación: El enunciado solo sería cierto si esto,
pronunciado por alguien ante una pipa, se refiriera a
esa pipa.
■ Te absuelvo de todo.
■ Te felicito sinceramente.
14 ■ Te lo he jurado. Porque no está en presente. Te lo
juro.
5
■ ¿Qué llevó Pablo? Tema: Pablo llevó (algo). Rema:
un pastel de manzana.
■ ¿Quién llevó el pastel de manzana? Tema: el pastel
de manzana lo llevó (alguien). Rema: Pablo.
■ Discúlpame, por favor. Porque está en segunda
persona de imperativo. Te disculpo.
► En el primer par de enunciados, la voz pasiva es la
que hace variar la estructura informativa del segundo
enunciado.
15 Orientación: Convendrá hacer ver a los alumnos que
por el mero hecho de hablar ya estamos realizando
un acto (Austin lo llamó acto locutivo). A esa acción
se le añaden los actos de habla relacionados con la
finalidad del enunciado (ilocutivos para Austin).
■ El que consiste en pronunciar la palabra
zangolotino.
ACTIVIDADES FINALES
1
■ caduco y perenne: antonimia.
■ reprobar y condenar: sinonimia.
■ soneto y estrofa: hiponimia (soneto respecto a
estrofa); hiperonimima (estrofa respecto a soneto).
■ prodigalidad y mezquindad: antonimia.
■ ¿Qué ordenaron los niños? Tema: los niños
ordenaron (algo). Rema: la habitación.
■ ¿Por quién fue ordenada la habitación? Tema: la
habitación fue ordenada. Rema: por los niños.
■ Ellos lo negaron todo. Porque está en tercera
persona y en un tiempo pretérito. Lo negamos todo
(en la interpretación en que negamos es una forma
del presente).
■ Pronunciar la palabra zangolotino y hacer una
pregunta. El primero es involuntario; el segundo,
voluntario.
► ■ Es verdadero porque el enunciado no es una
pipa.
En la segunda pareja de enunciados, es la presencia
del tópico (el pastel de manzana) la que cambia la
estructura informativa del segundo enunciado con
respecto al primero.
6
Respuesta modelo:
■ Ese portátil, ¿cuánto cuesta?
■ En lo que respecta al desempleo juvenil, les
preocupa mucho.
■ En aquella época, no se vivía mal.
■ Tus propuestas, las apoyaremos.
■ En cuanto al dinero, no perdieron nada en este
proyecto.
■ Sus bromas, ¡cómo las echo de menos!
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
7
El primer enunciado contiene un tópico (la bicicleta)
que ocupa la posición inicial e indica de qué va a
tratar el enunciado, proporcionando información
conocida, esto es, temática. Está separado por una
pausa (reflejada con coma) del resto del enunciado y
no cumple ninguna función sintáctica. El pronombre
átono la (complemento directo) se refiere a ese
tópico.
En el segundo enunciado el sintagma la bicicleta es
un foco, que también ocupa una posición inicial, pero
no está aislado por pausa ni coma. Este foco destaca
una información nueva o remática y cumple la
función de complemento directo en la oración.
8
Verbos que pueden ser realizativos: perdonar,
aceptar, aprobar y felicitar.
5
■ Una pregunta.
■ Una orden.
■ Una afirmación (aunque está formulada como
enunciado interrogativo, la oración equivale a
Advierto tu desprecio tácito).
SABER HACER
Comentar un texto expositivo
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ Te perdono por lo que hiciste.
■ Acepto tus disculpas.
■ Os apruebo a todos.
■ Te felicito por tus resultados.
En primera persona y en presente de indicativo.
■ Sí, porque no contamos con documentos que las
atestigüen y porque resulta difícil hacerse una idea de
la magnitud de los periodos de ese pasado. No
obstante, gracias a la investigación con elementos
como los mencionados, podemos conocer mucho de
él.
EVALUACIÓN
■ porfiado / firme: sinonimia.
■ piedra / mineral: hiponimia (piedra respecto a
mineral); hiperonimia (mineral respecto a piedra).
■ tácito / explícito: antónimos complementarios.
■ hablar / comunicarse: sinónimos.
2
Cuando se ve en el esquema temporal con que se
ilustra el texto lo poco que supone en la existencia
del universo la vida del hombre en la Tierra,
necesariamente tenemos que aceptar que la
existencia humana y, más aún, nuestra propia vida
como individuos tiene muy poca importancia.
3
En comparación con la existencia del universo, la
existencia del hombre en la Tierra no es nada. Para
percibir y comprender esta comparación se ha
reducido la existencia del universo a un año y en él
se han ubicado otros hitos, entre ellos, al final, la
existencia del hombre en la Tierra, y se han realizado
tablas cronológicas donde la comparación se refleja
de forma gráfica.
■ fácil / difícil: antónimos de grado.
■ susurro / sonido: hiponimia (susurro respecto a
sonido); hiperonimia (sonido respecto a susurro).
2
Respuesta libre. Orientación: Algunas palabras
polisémicas del texto son cara, punta, silencio, mano,
cielo, arco, plaza...
3
■ La piedra.
■ La piedra.
■ La piedra (te); el hombre (mí).
■ El hombre (primer lo); el mineral (segundo lo).
► La brevedad y consiguiente insignificancia de la
existencia humana dentro del universo.
► Todas las expresiones subrayadas son elementos
deícticos.
En el primer enunciado y en el tercero, el contexto
extralingüístico. Los pronombres de primera y
segunda persona son deícticos extratextuales.
En el segundo enunciado y en el cuarto, el contexto
lingüístico.
4
■ Foco: a ti. Anteposición y utilización de una oración
de relativo.
■ Tópico: A la piedra. Anteposición y separación con
pausa.
■ Foco: esto. Utilización de una oración de relativo.
■ Foco: De mí. Anteposición y entonación enfática.
■ Tópico: En el cielo. Anteposición y separación con
pausa.
■ El ser humano es sumamente joven en
comparación con la vejez del mundo.
■ La estratificación geológica y el empleo de métodos
radiactivos para analizar materiales; la teoría
astrofísica permite también tener información sobre
la edad de los cuerpos celestes.
■ Porque las efemérides narradas en los libros de
historia tuvieron lugar cuando ya el hombre habitaba
la Tierra y ese tiempo, en comparación con la
existencia de nuestro planeta, es muy pequeño.
► Respuesta modelo:
1
■ Una petición.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
■ El texto sigue una estructura deductiva, ya que se
parte de una idea general de la que se van aportando
diferentes aspectos.
■ Una parte fundamental de esta exposición tiene
forma comparativa, pues se compara por un lado la
existencia del hombre con la existencia del universo
y, por otro, se establece una proporción entre la
historia del universo y el periodo de un año, situando
en él los hitos más destacados, del Big Bang hasta
hoy.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
5
La primera parte abarca los dos primeros párrafos. En
ella se presenta la idea fundamental del texto: la
comparación entre la larga vida del mundo y del
universo y la brevedad de la existencia del hombre.
La segunda parte se desarrolla en los párrafos tercero
y cuarto. En esta parte se plantea y describe el
método que nos permitirá entender mejor la
cronología del cosmos si lo reducimos al tiempo de un
año. Aplicando ese método, se han construido tres
tablas en las que se han situado las fechas
significativas. Se comentan también las dificultades
que supone confeccionar la cronología.
En la tercera parte (quinto párrafo), se establecen las
conclusiones que pueden extraerse de las tablas
confeccionadas.
6
Los cuadros son fundamentales para la comprensión
del texto, pues permiten mostrar de manera gráfica
lo que en él se propone y explica. El sentido del
mensaje no se alteraría si se suprimiesen, pero se
entendería con más dificultad.
COMENTARIO DE LA FORMA
7
8
Sí, se trata de un texto claro y también objetivo. La
claridad en la explicación de la idea principal se
manifiesta en la utilización de conectores como en
primer lugar... en segundo lugar o de catáforas como
presento la cronología cósmica de tres formas... Esta
claridad se potencia con la inserción de las tablas
cronológicas. Por otra parte, el texto es objetivo
porque da cuenta de datos concretos poco opinables.
No obstante, la elección del tema y el foco que lo
ilumina suponen una visión personal del autor,
aunque los hechos estén expuestos de forma objetiva
y sin opiniones explícitas.
En los textos expositivos no es habitual el uso de la
primera persona. La presencia de la primera persona
plural se debe al hecho de que se habla de la vida del
hombre, lo que incluye tanto al escritor como al
lector, que son los que están incluidos en el nosotros
del texto (nuestras espaldas, poseemos, hemos
logrado, hacemos...). De esta manera se introduce al
lector dentro del texto y se le hace partícipe de lo que
en él se explica. Se trata, por otra parte, de un
recurso habitual en los textos científicos de carácter
divulgativo.
9
■ Falso. En el texto hay palabras polisémicas, pero no
son predominantes. Predominan las palabras
monosémicas (milenios, radiactivos, paleontológicas,
geológicas...) y, cuando se usan palabras polisémicas
(galaxia, escala...), se emplean en un sentido
unívoco, sin ambigüedad.
■ Verdadero. Se emplean tecnicismos como
estratificación geológica, cronología, métodos
radiactivos, etapas arqueológicas, paleontológicas y
geológicas, teoría astrofísica, cronología cósmica...
■ Falso. Se utilizan marcadores discursivos como sin
embargo, en primer lugar, en segundo lugar, aun así,
no obstante, asimismo...
10 Se utilizan ejemplos para explicar por qué lo que el
cuadro revela nos obliga a ser humildes: que la
aparición de la Tierra se produzca en septiembre, la
de los dinosaurios en Nochebuena, la de las flores el
28 de diciembre y la del hombre la víspera de Año
Nuevo. Los ejemplos son muy importantes porque
nos permiten comprender mejor qué es lo que el
texto pretende mostrar; de ahí que no se pueda, o no
se deba, eliminarlos.
VALORACIÓN CRÍTICA
11 Se trata de una exposición científica divulgativa que
tiene carácter didáctico.
► Se pueden combinar, como demuestra este texto,
que, por otra parte, podría perfectamente haber sido
publicado en un periódico o revista (aunque no sea el
caso: forma parte de un libro).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Morfología. Estructura
y clases de palabras
1 La morfología
2 El morfema. La segmentación de la palabra
3 Clases de morfemas
4 Los procedimientos de formación de palabras
5 Otros procedimientos de formación de palabras
6 La flexión. Características generales
7 La flexión nominal
8 La flexión verbal
9 Las clases básicas de palabras
10 Las clases transversales
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Estructura y clases de palabras
PARA COMENZAR
1.
Se podría deducir de su forma analizando los
morfemas que la constituyen y observando el
significado de cada uno. La palabra impenetrabilidad
deriva del verbo penetrar, sobre el que se forma el
adjetivo penetrable ('que se puede penetrar'), y a
partir de este, penetrabilidad, que es la capacidad de
algo para ser penetrado. El prefijo im- es negativo,
de manera que impenetrabilidad es la imposibilidad
de que algo sea penetrado.
2.
En el texto se mencionan los verbos. Respuesta libre.
3.
Respuesta modelo: Cabe imaginar varios sentidos:
que puedan ser utilizadas con más de un valor o
significado; que constituyan el elemento central de
los enunciados; que se empleen con más frecuencia.
En el primero de los sentidos mencionados, las
palabras que trabajan más que otras serían las
palabras polisémicas. En el segundo sentido, serían
los verbos, que, como núcleos del predicado, son los
encargados de la asignación de argumentos. En el
tercer sentido, las que más trabajan serían las
palabras de significado muy general, como el
sustantivo cosa o el verbo hacer.
La morfología. El morfema. La
segmentación de la palabra
1
Orientación: Se debe llamar la atención de los
alumnos sobre la colocación del guion en los
morfemas. El guion indica la situación del morfema
respecto a la base léxica a la que se une: si el guion
va delante del morfema es porque este ocupa una
posición posterior a la base; si va detrás es porque el
morfema ocupa una posición anterior, por lo común
la inicial de la palabra.
4
Orientación: Los adjetivos y nombres derivados de
verbos se forman uniendo el morfema derivativo a la
raíz más la vocal temática; esta última aparece entre
paréntesis en las segmentaciones anteriores.
► Las formas i- e im- son alomorfos del mismo
morfema.
5
Palabras con -dura: investidura, picadura, torcedura,
ralladura, cerradura...
Palabras con anti-: antioxidante, antirrobo, antivirus,
antihigiénico...
■ inter-: se sitúa delante de la base; -dura: se sitúa
detrás de la base; anti-: se sitúa delante de la base.
■ inter-: se combina con verbos, adjetivos y
sustantivos; -dura: se combina con verbos; anti-: se
combina con sustantivos y adjetivos.
■ inter-: forma verbos, adjetivos y sustantivos;
-dura: forma sustantivos; anti-: forma sustantivos o
adjetivos.
► inter-: significa ‘entre’; dura-: significa acción y
efecto (investidura, picadura), e instrumento
(cerradura); anti-: significa ‘contra’.
2
■ bloque + -ear > bloquear; des- + bloquear >
desbloquear.
■ a- + batir > abatir; abati(r) + -ble > abatible.
■ sustancia + -al > sustancial; in- + sustancial >
insustancial.
3
■ bi-, bis- y biz-.
■ vient- y vent-.
■ Un adjetivo que derive de un verbo: deseable.
■ Un adjetivo que derive de un sustantivo: arenoso.
■ Dos adjetivos que signifiquen lo contrario del
adjetivo del que derivan: ilegal e impensable.
■ Un sustantivo que derive de un verbo: donación.
■ Un verbo que derive de un verbo: repoblar.
Clases de morfemas
6
■ Todas comparten el mismo lexema: mand-.
■ Morfemas derivativos. Morfemas flexivos.
■ El primer grupo forma una familia de palabras. El
segundo, la conjugación del verbo mandar.
Los procedimientos de formación de
palabras
7
Subestimar, desactivar, desestimar, desacuerdo,
indeterminado, preacuerdo, predeterminado.
► Activar y estimar son verbos, como también lo son
subestimar, desactivar y desestimar.
Acuerdo es un nombre, como también lo son
desacuerdo y preacuerdo.
Determinado es un adjetivo, al igual que
indeterminado y predeterminado.
Respuesta modelo:
Palabras con inter-: internacional, interactuar,
interinsular, interconectar, intercambio, interacción...
im - pens(a) - ble / i - leg - al / re - pobl - a - r /
don(a) - ción / aren - os - o / dese(a) - ble.
8
■ recibimiento: base léxica: recibir; sufijo: -miento.
■ atomizar: base léxica: átomo; sufijo: -izar.
■ polvoriento: base léxica: polvo; interfijo: -or-;
sufijo: -iento. (Un análisis alternativo propone para
polvoriento una base supletiva [polvor-], a partir de
la cual se habría formado el adjetivo, sin que en el
proceso intervenga ningún interfijo).
■ policiaco: base léxica: policía; sufijo: -aco.
■ osezno: base léxica: oso; sufijo: -ezno.
■ dulcificar: base léxica: dulce; sufijo: -ificar.
■ manifestación: base léxica: manifestar; sufijo:
-ción.
■ catedralicio: base léxica: catedral; sufijo: -icio.
■ movedizo: base léxica: mover; sufijo: -dizo.
► Recibir: verbo; recibimiento: sustantivo. / Átomo:
sustantivo; atomizar: verbo. / Polvo: sustantivo;
polvoriento: adjetivo. / Policía: sustantivo; policiaco:
adjetivo. / Oso: sustantivo; osezno: sustantivo. /
Dulce: adjetivo; dulcificar: verbo. / Manifestar:
verbo; manifestación: sustantivo. / Catedral:
sustantivo; catedralicio: adjetivo. / Mover: verbo;
movedizo: adjetivo.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
9
■ atemorizar: es una palabra parasintética porque el
prefijo a- y el sufijo -izar se añaden simultáneamente
a la base temor (no existen *atemor ni *temorizar).
■ reverdecer: es una palabra parasintética porque el
prefijo re- y el sufijo -ecer se añaden
simultáneamente a la base verde (no existen
*reverde ni *verdecer).
■ atardecer: es una palabra parasintética porque el
prefijo a- y el sufijo -ecer se añaden
simultáneamente a la base tarde (no existen *atarde
ni *tardecer).
■ deletrear: es una palabra parasintética porque el
prefijo de- y el sufijo -ear se añaden
simultáneamente a la base letra (no existen *deletra
ni *letrear [esta forma la recoge el DRAE como
desusada]).
■ destronar: es una palabra parasintética porque el
prefijo des- y el sufijo -ar se añaden
simultáneamente a la base trono (no existen
*destrono ni *tronar [con el significado de ‘poner a
alguien en el trono’]).
■ endurecer: es una palabra parasintética porque el
prefijo en- y el sufijo -ecer se añaden
simultáneamente a la base duro (no existen *enduro
ni *durecer).
■ mitómano: mito 'relato fantástico protagonizado
por dioses o héroes', -mano 'apasionado
excesivamente (por algo)'. Un mitómano es alguien
que tiene tendencia a convertir en mitos a personas y
cosas.
■ neuralgia: neuro- 'nervio' o 'del sistema nervioso',
-algia 'dolor'. Una neuralgia es un dolor a lo largo de
un nervio.
■ etnólogo: etno- 'pueblo, raza', -logo 'especialista
(en algo)'. Un etnólogo es un especialista en
costumbres y tradiciones de los pueblos.
Otros procedimientos de formación
de palabras
12 Siglas: uvi, OCDE, BOE, DNI, pyme.
Acrónimos: teleñeco, apartotel.
Acortamientos: cine, auto.
► ■ uvi: unidad de vigilancia intensiva.
■ apartotel: apartamento y hotel.
■ BOE: Boletín Oficial del Estado.
■ teleñeco: televisión y muñeco.
■ cine: cinematógrafo.
10 ■ baloncesto: Sust. + Sust.
■ vaivén: V + V.
■ DNI: documento nacional de identidad.
■ boquiabierto: Sust. + Adj.
■ OCDE: Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos.
■ francoespañol: Adj. + Adj.
■ pyme: pequeña y mediana empresa.
■ limpiacristales: V + Sust.
■ auto: automóvil.
► Respuesta modelo: bocacalle, picapica,
Nochebuena, claroscuro, sacacorchos.
Se escriben enteramente en minúsculas porque
equivalen a nombres comunes.
11 ■ megáfono: megá-fono.
■ geotérmico: geo-térmico.
■ xenófobo: xenó-fobo.
■ filogermánico: filo-germánico.
13 Orientación: Convendrá explicar que los
acortamientos de nombres propios de persona son un
tipo de hipocorísticos (y que los hipocorísticos son
nombres que designan familiarmente a una persona,
como Pepe o Curro).
■ hidrófilo: hidró-filo.
■ María del Mar: Marimar.
■ mitómano: mitó-mano.
■ Eduardo: Edu.
■ neuralgia: neur-algia.
■ Rafael: Rafa.
■ etnólogo: etnó-logo.
■ Begoña: Bego.
► ■ megáfono: mega- 'grande', -fono 'sonido'. Un
megáfono es un aparato que hace más grande, esto
es, amplifica, el sonido.
■ Beatriz: Bea.
■ geotérmico: geo- 'tierra', term(o)- 'temperatura'.
Geotérmico significa ‘que está relacionado con la
temperatura de la tierra’.
■ xenófobo: xeno- 'extranjero', -fobo 'que tiene
aversión (a algo)'. Xenófobo significa ‘que tiene
aversión a lo extranjero’.
■ filogermánico: filo- 'amigo o amante de'.
Filogermánico significa ‘que es amante de lo alemán’.
■ hidrófilo: hidro- 'agua', -filo, 'amigo o amante de'.
Hidrófilo significa ‘que atrae el agua’.
■ Juan Carlos: Juáncar.
■ Daniel: Dani.
■ Antonio: Toni.
■ Ana Isabel: Anabel.
► Acortamientos: Edu, Rafa, Bego, Bea, Dani, Toni.
Acrónimos: Marimar, Juáncar, Anabel.
14 ■ Amigovio está formada por la palabra amigo y la
última sílaba de la palabra novio.
■ Es un acrónimo.
► Respuesta modelo: “Amigobio” podría haberse
formado a partir de amigo y agobio, y podría
significar 'amigo que resulta agobiante'.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La flexión. Características generales
■ alumno: alumn - o. El morfema de género
masculino tiene la marca flexiva -o.
15 ■ abstracto: variable.
■ abril: el morfema de género masculino carece de
marca flexiva.
■ ese: variable.
■ contra: invariable. (El sustantivo contra
‘contraataque’ es variable).
■ encima: invariable.
■ sacerdote: sacerdot - e. El morfema de género
masculino tiene la marca flexiva -e.
► El morfema de singular se realiza con un morfema
cero.
■ viento: variable.
■ quién: variable.
19 ■ ¿Me prestaréis vosotros el libro?
■ alguno: variable.
■ ¿Quedaréis con ellos en el parque?
■ repasar: variable.
► En las formas verbales prestaréis y quedaréis, -reaporta la información de tiempo futuro de indicativo;
-is aporta la información de segunda persona del
plural. Ambos son morfemas verbales.
■ aunque: invariable.
► ■ abstracto: abstracta, abstractos, abstractas.
■ ese: esa, eso, esos, esas.
■ viento: vientos.
■ quién: quiénes.
■ alguno: alguna, algunos, algunas.
■ repasar: repaso, repasaron, repasarás.
16 ■ Una y docena concuerdan en femenino singular;
rosas y rojas concuerdan en femenino plural.
■ Hermano y andaba concuerdan en 3.ª persona del
singular; hermano y distraído concuerdan en
masculino singular.
■ Ha visto y Javier concuerdan en 3.ª persona del
singular.
■ La y habitación concuerdan en femenino singular;
habitación y está concuerdan en 3.ª persona del
singular; habitación y desordenada concuerdan en
femenino singular.
17 Se marca en negrita la raíz y se subrayan los
morfemas derivativos. En impermeables la vocal
temática va entre paréntesis.
■ re - vit - al - iz - ó.
■ banc - ari - a - s.
■ juegu - ecit - o - s. (También podría considerarse
-ec- un interfijo).
■ im - perme(a) - ble - s.
■ superfici - al - idad - es.
■ cotill - eá - ba - mos. (La primera a es la vocal
temática de la forma verbal y, como tal, podría
también considerarse un morfema; por otro lado, una
vez constituido el verbo derivado cotillear, las formas
que integran su conjugación no poseen, en sentido
estricto, morfemas derivativos, de modo que la
segmentación “normal” de cotilleábamos sería esta:
cotille- [raíz], -á- [vocal temática], -ba- [TM], -mos
[NP]).
► En el caso de los pronombres nos y tú, que deben
ser sustituidos por me y vosotros. Es necesario
cambiar estas palabras porque en ellas el morfema
de número no tiene una marca flexiva, sino que a
cada número corresponde una palabra distinta.
La flexión nominal
20 Respuesta modelo:
■ el reptil pequeño: género masculino.
■ el análisis necesario: género masculino.
■ la cicatriz profunda: género femenino.
■ el profesor sabio: género masculino.
■ el hermoso lirio: género masculino.
■ la cumbre alta: género femenino.
■ la amistad verdadera: género femenino.
■ la emperatriz austriaca: género femenino.
■ la gata desconfiada: género femenino.
► Tienen un solo género reptil, análisis, cicatriz, lirio,
cumbre y amistad. Nombra un animal reptil; el resto
nombran plantas, cosas o conceptos. Tienen variación
de género profesor, emperatriz y gata, que nombran
seres animados (personas y animales). La variación
de género en ellos supone un cambio en la marca de
género de la palabra y se asocia con una diferencia
de sexo.
21 Epicenos: cobaya, araña, personaje, rana, víctima,
sapo.
Heterónimos: mujer, padre, vaca.
Ambiguos: armazón.
Comunes en cuanto al género: psiquiatra, cónyuge.
► Respuesta modelo:
−Epicenos: rata.
► Sí, todas contienen morfemas flexivos, que ocupan
siempre la posición final de palabra.
−Heterónimos: macho / hembra.
► No es posible añadir ningún sufijo detrás.
−Comunes en cuanto al género: turista.
18 ■ tejado: tej - ado. El morfema de género masculino
carece de marca flexiva.
■ yerno: el morfema de género masculino carece de
marca flexiva porque la forma en femenino es otra
palabra distinta (nuera).
■ conductor: conduc - tor. El morfema de género
masculino es un morfema cero (porque existe el
morfema de femenino -a).
−Ambiguos: azúcar.
22 ■ quién: masculino o femenino, singular; yo:
masculino o femenino, singular; tú: masculino o
femenino, singular; lo: neutro, singular.
■ vosotros: masculino, plural; les: masculino o
femenino, plural; algo: neutro, singular.
■ mí: masculino o femenino, singular; me: masculino
o femenino, singular; que: masculino, singular.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
23 ■ unas: femenino plural (marca de femenino: -a;
marca de plural: -s); manzanas: femenino plural
(marca de plural: -s); deliciosas: femenino plural
(marca de femenino: -a; marca de plural: -s).
■ la: femenino singular (marca de singular: );
marca: femenino singular (marca de singular: );
ese: masculino singular (marca de masculino: -e;
marca de singular: ); coche: masculino singular
(marca de singular: ); gris: masculino singular
(marca de singular: ).
■ aquellos: masculino plural (marca de masculino: -o;
marca de plural: -s); valientes: masculino plural
(marca de plural: -s); luchadores: masculino plural
(marca de masculino: ; marca de plural: -es).
■ el: masculino singular (marca de singular: );
corredor: masculino singular (marca de masculino:
; marca de singular: ); veloz: masculino singular
(marca de singular: ); la: femenino singular (marca
de singular: ); carrera: femenino singular (marca
de singular: ).
La flexión verbal
24
Raíz
VT
barrpartamastapaccedsub-
-e-i-a-a-e-i-
Desinencia
TM

-re-se-ra
-ría-
NP
-is
-mos
-is
-n
-n
-s
► ■ barréis: 2.ª persona del plural del presente de
indicativo; aspecto imperfectivo.
■ partiremos: 1.ª persona del plural del futuro
imperfecto de indicativo; aspecto imperfectivo.
■ amasaseis: 2.ª persona del plural del imperfecto de
subjuntivo; aspecto imperfectivo.
■ taparan: 3.ª persona del plural del imperfecto de
subjuntivo; aspecto imperfectivo.
■ acceden: 3.ª persona del plural del presente de
indicativo; aspecto imperfectivo.
■ subirías: 2.ª persona del singular del condicional
simple; modo indicativo; aspecto imperfectivo.
Las clases básicas de palabras
25 ■ mí: pronombre personal en caso oblicuo; esto:
pronombre demostrativo de cercanía; me: pronombre
personal en caso dativo.
■ quiénes: pronombre interrogativo; algo: pronombre
indefinido.
■ nadie: pronombre indefinido; qué: pronombre
interrogativo; le: pronombre personal en caso dativo.
■ tú: pronombre personal en caso nominativo; lo:
pronombre personal en caso acusativo.
Orientación: Se debe hacer observar a los alumnos
que la palabra nada no es en la primera oración un
pronombre indefinido, sino un adverbio de cantidad.
26 ■ yo: pronombre personal en caso nominativo, 1.ª
persona del singular; los: pronombre personal en
caso acusativo, 3.ª persona del plural.
■ ellas: pronombre personal en caso nominativo, 3.ª
persona del plural; se: pronombre personal en caso
dativo, 3.ª persona del singular o del plural; lo:
pronombre personal en caso acusativo, 3.ª persona
del singular.
■ él: pronombre personal en caso nominativo, 3.ª
persona del singular; mí: pronombre personal en
caso oblicuo, 1.ª persona del singular.
■ vosotros: pronombre personal en caso nominativo,
2.ª persona del plural; nosotros: pronombre personal
en caso oblicuo, 1.ª persona del plural.
27 Respuesta modelo:
■ Un compañero ganó tres medallas en el
campeonato de atletismo.
■ ¿Qué compañeros han mostrado algún interés en tu
proyecto?
28 Orientación: Puede ser interesante, después de
identificar la palabra y decir si se trata de un adverbio
o un adjetivo, hacer que los alumnos escriban una
oración donde se emplee de manera distinta para que
perciban la diferencia.
■ Si quieres conseguirlo, debes trabajar duro.
■ No es un pecado pensar distinto que tú.
29 Respuesta modelo: Ayer por la tarde estuve en la
biblioteca con Laura desde las cinco hasta las ocho
haciendo un trabajo sobre Quevedo para Literatura.
► Respuesta modelo: Iré y aunque sea tarde me
quedaré, ya que quiero conocer a Jorge, pues me han
hablado muy bien de él.
30 ■ Asíndeton: figura que consiste en la omisión de
conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
■ Polisíndeton: figura que consiste en utilizar
repetidamente conjunciones donde no es necesario.
Ejemplo: Recogió la casa y lavó la ropa y preparó la
comida y no paró un momento en toda la mañana.
■ Hendíadis: figura consistente en la expresión de un
solo concepto mediante dos sustantivos coordinados.
Ejemplo: ¡Qué dulce a mis oídos el pájaro y su canto!
(en vez de ¡Qué dulce a mis oídos el canto del
pájaro!).
31 Respuesta modelo: Las preposiciones son pequeñas
(casi todas son monosílabas o bisílabas), van junto a
los sustantivos (con frecuencia el término de la
preposición es un sustantivo o un sintagma nominal)
y llevan recado a los verbos (a menudo forman parte
de un sintagma preposicional que funciona como
complemento del verbo).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ reanudación: Sust. > V > V > Sust.
32 Las preposiciones que aparecen son a, con, bajo,
sobre, de.
■ acogimiento: V > V > Sust.
► Lo anómalo es que las preposiciones bajo y sobre se
emplean sin un SN que funcione como su término (se
sobrentiende que el término es ella, la mano). Esta
enumeración de preposiciones sin término explícito
permite evocar la sensación de que las dos manos
estuvieron juntas de muchas maneras sin necesidad de
mencionarlas todas.
■ extraparlamentario: Sust. > Adj. > Adj.
► Adj. > Sust. > Sust.: deslealtad. / V > Adj. >
Adj.: irrecuperable. / Sust. > V > V > Sust.:
automedicación. / V > V > Sust.: presentimiento. /
Sust. > Adj. > Adj.: asocial.
2
■ infravalorar: por debajo de.
■ cantamos: 1.ª persona del plural.
Las clases transversales
■ diputada: género femenino.
■ semicírculo: la mitad de.
33
Demostrativos
Det.
Esa manía
Posesivos
Mis amigos
Cuant.
Indef.
Muchas
cartas
Num.
diez años
Relativos
Interrogativos o
exclamativos
Cuyas
paredes
Pron.
eso
Adj.
■ subirías: condicional simple.
Adv.
■ detectivesco: que es propio de.
Con significado léxico: infra-, semi-, -esco.
Esa manía
suya
algo
extraño
Con significado gramatical: -mos, -a, -ría-.
► Los morfemas con significado léxico son
derivativos y los morfemas con significado gramatical
son flexivos.
Tan
afortunado /
Algo
desmejorada
3
el
segundo
cajón
que nos
han
mandado
qué película / Qué
Qué buena
opinas/
idea
Quién
fuera
■ realización: realizar.
■ olvidadizo: olvidar.
■ barquero: barca.
■ atemorizado: atemorizar.
la casa
donde
■ aislamiento: aislar.
■ cabezonería: cabezón.
Cómo has
resuelto /
cómo han
dejado
■ renovado: renovar.
■ prejuicio: juicio.
■ enrojecido: enrojecer.
► ■ realización; realizar.
■ olvidadizo; olvidar.
► Se llaman transversales porque son clases de palabras
que abarcan diferentes categorías gramaticales. Por
ejemplo, los relativos pueden ser determinantes (cuyas
paredes), pronombres (el ejercicio que nos han mandado)
o adverbios (la casa donde vives).
■ barquero; barca.
■ atemorizado; atemorizar.
■ aislamiento; aislar.
■ cabezonería; cabezón.
■ renovado; renovar.
34 La chica aquella (demostrativo adjetivo) vive aquí
(demostrativo adverbio).
■ prejuicio; juicio.
Leeré un libro cualquiera (indefinido adjetivo).
■ enrojecido; enrojecer.
► No es posible rellenar todas las casillas porque no todas
las clases transversales presentan palabras pertenecientes
a las cuatro categorías gramaticales; por ejemplo: no hay
posesivos ni numerales que sean adverbios ni
interrogativos que sean adjetivos.
Orientación: Nótese que la raíz coincide en el
derivado y la base léxica de la que este proviene,
pues la raíz es común a todas las palabras de una
familia léxica.
Orientación: Tres en ejemplos como Me trajo tres se
analiza como un determinante numeral con un nombre
elíptico (), según se explica en el apartado 3.1 de la
unidad 6. De la misma manera, en Trajo los suyos el
posesivo suyos no es un pronombre posesivo, sino que es
un adjetivo que modifica a un nombre nulo, exactamente
igual que en los amarillos:
Los libros míos y los  suyos.
Los libros rojos y los  amarillos.
4
■ en - mud - ecer. Es parasintética porque no existen
ni *mudecer ni *enmudo.
■ des - alm - ado. No existen ni *desalma ni
*almado.
■ a - bland - ar. No existen ni el adjetivo *ablando ni
*blandar.
■ a - terr - izar. No existen ni el sustantivo *aterra ni
*terrizar.
■ em - pequeñ - ecer. No existen ni *empequeño ni
*pequeñecer.
ACTIVIDADES FINALES
► ■ in - des - cifr - a - ble.
■ en - ceboll - a - d - o.
1
■ discapacidad: Adj. > Sust. > Sust.
■ inter - cambi - a - dor.
■ insoportable: V > Adj. > Adj.
■ entre - cruz - a - miento.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ entresacases: morfema derivativo (prefijo): entre-;
raíz: sac-; morfemas flexivos: -a (VT), -se (TM), -s
(NP).
Orientación: En la segmentación de las palabras
parasintéticas no se ha tenido en cuenta la vocal
temática, con el fin de facilitar la percepción del proceso
de formación de la palabra; sí se ha considerado, en
cambio, en el caso de las palabras derivadas.
5
■ abandonaste: raíz: abandon-; morfemas flexivos: a (vocal temática), -ste (TM),  (NP).
■ contraatacaba: morfema derivativo (prefijo):
contra-; raíz: atac-; morfemas flexivos: -a (VT), -ba
(TM),  (NP).
■ -logía: ‘estudio, ciencia’: biología, arqueología.
■ -geno: ‘que produce o es producido’: patógeno,
lacrimógeno.
■ -patía: ‘dolencia’ o ‘sentimiento’: homeopatía, ludopatía.
■ -scopia: ‘exploración’: radioscopia, endoscopia.
■ -crata: ‘que es partidario de un tipo de poder’:
aristócrata, tecnócrata.
6
EVALUACIÓN
1
► Se une a bases verbales.
■ grande: grand - ec - ito/a.
► Forma sustantivos que significan acción y efecto.
■ ladrón: ladron - z - uelo/a.
■ pequeño: pequeñ - ito/a. (O pequeñ - uelo/a).
■ flor: flor - ec - ita.
2
■ mayor: mayor - c - ito/a.
■ desatención: atender > atención > desatención.
► Todos están entre la raíz y el sufijo diminutivo. No
tienen ningún significado. Orientación: La RAE, en su
reciente Nueva gramática, considera las formas -cito y
-ecito como alomorfos de -ito.
■ escandalosa: escándalo > escandalosa.
► El otro alomorfo de la raíz es atend-.
3
Acortamientos: finde (‘fin de semana’), metro (de
metropolitano [‘tren subterráneo’]).
► ■ Con prefijos: desmontar, atestiguar. Con sufijos:
resultante, sombrero, atestiguar, realidad.
► Autobuses, plural de autobús, cuyo acortamiento es bus
(buses en plural).
■ Es parasintética atestiguar, pues se forma a partir
de testigo y no existen ni *atestigo ni *testiguar.
► Filólogo. El compuesto cazamariposas es un
sustantivo, como filólogo; francamente es un
adverbio; puntiagudo es un adjetivo.
Respuesta modelo:
■ Un sustantivo epiceno de persona: víctima, persona,
personaje.
► Cazamariposas: caza (verbo); mariposas
(sustantivo). / Puntiagudo: punta (sustantivo);
agudo (adjetivo).
■ Un sustantivo común en cuanto al género: dentista,
colega, pediatra.
■ Un sustantivo ambiguo: linde, maratón, interrogante.
4
9
¿Pueden forman palabras
nuevas o solo variantes
de una palabra?
¿Qué tipo de significado
tienen?
¿Qué posición ocupan?
¿Cambian la categoría
gramatical de la base?
Morfemas
flexivos
Solo
variantes.
Morfemas
derivativos
Palabras
nuevas.
Gramatical.
Léxico.
Siempre
tras la raíz o
tras la raíz y
algún
morfema
derivativo.
No.
Delante o
detrás de la
raíz o de la
raíz y otro
morfema
derivativo.
A veces sí.
10 ■ sucedería: raíz: suced-; morfemas flexivos: -e (VT), -ría
(TM),  (NP).
■ coexistían: morfema derivativo (prefijo): co-; raíz:
exist-; morfemas flexivos: -í (VT); -a (TM), -n (NP).
■ desprivatizaréis: morfema derivativo (prefijo): des-;
raíz: privat-; morfema derivativo (sufijo): -iz; morfemas
flexivos: -a (VT), -ré (TM), -is (NP).
Palabras derivadas: francamente, resultante,
desmontar, sombrero, atestiguar, realidad.
Palabras compuestas: cazamariposas, puntiagudo,
filólogo. (El morfema -mente es considerado por
algunos autores un elemento compositivo, lo que
haría de francamente una palabra compuesta).
Siglas: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología), MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología), MNCT (Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología).
8
■ entretenimiento: tener > entretener >
entretenimiento.
■ modalidad: modo > modal > modalidad.
■ jardín: jardin - c - ito.
7
Respuesta modelo: Combinaciones: combinar;
variaciones: variar; manipulación: manipular.
La raíz de las palabras se destaca en negrita.
■ imagin-a-ba. Son morfemas flexivos -a (vocal
temática), -ba (TM: imperfecto de indicativo) y 
(NP: morfema cero de número [singular] y persona
[primera o tercera]).
■ mod-al-idad-es. Son morfemas derivativos -al
(indica relación o pertenencia en modal) e -idad
(significa ‘cualidad’). Es morfema flexivo -es, que
indica plural.
■ sign-ific-a-r. Es morfema derivativo -ific (significa
'convertir en, hacer'). Son morfemas flexivos -a
(vocal temática) y -r (infinitivo).
■ in-esper-a-d-a. Es morfema derivativo el prefijo
in- (significa ‘negación’). Son morfemas flexivos -a
(vocal temática), -d (participio), -a (femenino) y 
(morfema cero de número singular).
■ señor-it-a. Es morfema derivativo el sufijo -it, que
tiene valor diminutivo. Son morfemas flexivos -a
(femenino) y  (morfema cero de número singular).
■ est-a-ba. Son morfemas flexivos -a (vocal
temática), -ba (TM: imperfecto de indicativo) y 
(NP: morfema cero de número [singular] y persona
[primera o tercera]).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
las consecuencias que podría tener la corrupción de
la vida cultural por obra de la frivolidad sería que
aquellos gigantes, a la larga, revelaran tener unos
pies de barro y perdieran su protagonismo y poder,
por haber derrochado con tanta ligereza el arma
secreta que hizo de ellos lo que han llegado a ser,
esa delicada materia que da sentido, contenido y un
orden a lo que llamamos civilización).
SABER HACER
Comentar un texto argumentativo
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
La cultura no juega en nuestra sociedad el papel de
apuntar las contradicciones y problemas que se producen
como hizo en otro tiempo porque se ha banalizado y no va
más allá de la diversión superficial.
► El contenido del texto desarrolla la idea expresada en el
título (Tiempo de contrastes), al plantear la idea de cómo
en el momento actual conviven el mayor grado de
“progreso” técnico y científico y las mejores condiciones
de vida y oportunidades para una parte de la población
con la ingente miseria en la que vive la otra parte y el
mayor grado de inseguridad de supervivencia para la
especie humana.
2
■ El cuerpo argumentativo está constituido por los
párrafos tercero y cuarto.
■ La estructura es deductiva, ya que la tesis precede
a los argumentos. Respuesta libre.
6
−“En el pasado, la cultura fue a menudo el mejor
llamado de atención ante semejantes problemas, una
conciencia que impedía a las personas cultas dar la
espalda a la realidad cruda y ruda de su tiempo.
Ahora, más bien, lo que llamamos cultura es un
mecanismo que permite ignorar los asuntos
problemáticos...” (argumento comparativo [relativo a
la tesis]).
■ Opina que se trata de una idea contradictoria porque,
aunque se manifiesta en hechos como que se puede viajar
por el espacio, podemos comunicarnos instantáneamente
y clonar seres vivos, a la vez la supervivencia de la
especie humana está en riesgo debido al peligro que
suponen las armas y la contaminación que producimos,
además de que nunca ha habido tanta miseria y
desigualdad, ni una crisis económica tan devastadora.
−“porque forma ya parte de una manera de ser, de
vivir, de fantasear y de creer de nuestra época”
(argumento valorativo [respecto a la idea de que “lo
peor es que probablemente este fenómeno no tenga
arreglo”]).
■ En el pasado la cultura denunciaba estos problemas. En
la actualidad no desempeña este papel.
−“ya que nada se está quieto en el mundo en que
vivimos” (argumento valorativo [respecto a la idea
de que “podría ser, también ... que este fenómeno,
la civilización del espectáculo, perezca sin pena ni
gloria”]).
■ Los rasgos del presente que le parecen positivos son el
hecho de que existan menos dictaduras y más
democracias, una libertad que alcanza a más países y
personas que antes, una prosperidad y educación que
llega a más gente, y grandes oportunidades para un gran
número de seres humanos que antes no las tenían. La
cultura no se encuentra, a su juicio, entre estos rasgos
positivos.
3
−“por haber derrochado con tanta ligereza el arma
secreta que hizo de ellos lo que han llegado a ser,
esa delicada materia que da sentido, contenido y un
orden a lo que llamamos civilización” (argumento
valorativo [respecto a la idea de que los países más
cultos pudieran revelar finalmente “tener unos pies
de barro y perdieran su protagonismo y poder”]).
El tema es la función de la cultura en la actualidad. El
autor sostiene que la cultura se ha banalizado y ha
perdido su papel en la sociedad como llamada de atención
ante los problemas. La tesis no es en sí misma
constructiva, pero queda suavizada al final por la
consideración del futuro como una oportunidad de
rectificación del rumbo, de cambio y de mejora.
−“la historia no es algo fatídico, sino una página en
blanco en la que con nuestra propia pluma –nuestras
decisiones y omisiones– escribiremos el futuro”
(argumento valorativo [respecto a la idea de que
“siempre estamos a tiempo de rectificar”]).
Los argumentos que predominan son los valorativos,
pues incluso el argumento comparativo no deja de
ser también valorativo en el fondo.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
5
El párrafo inicial aporta el marco introductorio en el que
situar el tema: en un mundo con tantos adelantos
técnicos nunca ha habido tanto peligro de destrucción y
tantos problemas sociales. No se puede prescindir de este
planteamiento inicial porque es el que nos permite
entender la gravedad del hecho de que la cultura no
cumpla la función crítica que desarrollaba en otra época.
■ La tesis se expone en el segundo párrafo (Ahora [...] lo
que llamamos cultura es un mecanismo que permite
ignorar los asuntos problemáticos, distraernos de lo que
es serio, sumergirnos en un momentáneo “paraíso
artificial”) y se retoma y desarrolla en el último (... en un
campo específico, de fronteras volátiles, el de la cultura,
hemos más bien retrocedido, sin advertirlo ni quererlo,
por culpa fundamentalmente de los países más cultos, los
que están a la vanguardia del desarrollo, los que marcan
las pautas y las metas que poco a poco van contagiando a
los que vienen detrás. Y asimismo creo que una de
Argumentos:
COMENTARIO DE LA FORMA
7
■ Enumeraciones: los seres humanos pueden viajar a
las estrellas, comunicarse al instante [...], clonar a
los animales y a los humanos, fabricar armas
capaces de volatilizar el planeta e ir degradando...;
un mecanismo que permite ignorar los asuntos
problemáticos, distraernos de lo que es serio,
sumergirnos en un momentáneo “paraíso artificial”;
una manera de ser, de vivir, de fantasear y de creer
de nuestra época; innumerables menos dictaduras,
más democracias, una libertad que alcanza a más
países y personas que nunca antes, una prosperidad
y una educación que llegan a más gentes que antaño
y unas oportunidades para un gran número de seres
humanos que jamás existieron antes, salvo para
ínfimas minorías.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ Antítesis: ... junto a las extraordinarias oportunidades y
condiciones de vida de que gozan los privilegiados, la
pavorosa miseria que todavía padecen, en este mundo tan
próspero, centenares de millones de seres humanos; En el
pasado, la cultura fue el mejor llamado de atención ante
semejantes problemas [...]. Ahora, más bien lo que
llamamos cultura es un mecanismo que permite ignorar
los asuntos problemáticos; nuestras decisiones y
omisiones.
■ Ironía: Desde luego, solo un ciego o un fanático podrían
negar que una época en la que los seres humanos pueden
viajar a las estrellas, comunicarse al instante salvando
todas las distancias gracias a Internet, clonar a los
animales y a los humanos, fabricar armas capaces de
volatilizar el planeta e ir degradando con nuestras
invenciones industriales el aire que respiramos, el agua
que bebemos y la tierra que nos alimenta, ha alcanzado
un desarrollo sin precedentes en la historia.
Los tres tipos de recursos tienen una función
argumentativa: las enumeraciones hacen ver como
aplastantes e innegables las ideas que sostiene el autor;
las antítesis se relacionan directamente con la tesis
defendida, que se basa en la contraposición del papel de
la cultura en el pasado y en el momento actual, por un
lado, y en la ambivalencia intrínseca de la noción de
progreso, por otro; la ironía permite presentar de forma
llamativa y eficaz las contradicciones que conviven en esa
noción de progreso.
8
Unos cuantos ejemplos bastan para mostrar el carácter
valorativo y subjetivo de buena parte de la adjetivación
del texto: engañoso, extraordinarias, sanguinaria,
pavorosa, opulentas, cruda, ruda, incomprensible,
innumerables, volátiles, fatídico, bueno. No obstante,
también se utilizan otro tipo de adjetivos más neutros,
como financieros, religiosos, cultas, artificial, secreta...
9
■ Se emplea el condicional porque en ese párrafo se
expresa una hipótesis predictiva.
■ En ese párrafo también se utilizan verbos en
pretérito perfecto compuesto y simple (hemos
retrocedido, hizo, han llegado a ser), en futuro
(escribiremos) y sobre todo en presente (están,
marcan, van contagiando, vienen, creo, da...). Son
todos tiempos del modo indicativo, de manera que la
hipótesis expresada con las formas del condicional
queda asentada sobre la objetividad que expresan
las formas de indicativo. De este modo, más que una
posibilidad se está enunciando una certeza.
10 Desde el punto de vista sintáctico, predominan las
oraciones compuestas necesarias para desarrollar la
argumentación, especialmente las que incluyen
subordinadas sustantivas y adjetivas (Y acaso nunca
haya habido, junto a las extraordinarias
oportunidades y condiciones de vida de que gozan
los privilegiados, la pavorosa miseria que todavía
padecen, en este mundo tan próspero, centenares de
millones de seres humanos, no solo en el llamado
Tercer Mundo, también en enclaves de vergüenza en
el seno de las ciudades más opulentas del planeta;
Ahora, más bien, lo que llamamos cultura es un
mecanismo que permite ignorar los asuntos
problemáticos, distraernos de lo que es serio,
sumergirnos en un momentáneo "paraíso artificial").
También se utilizan diferentes conectores para
relacionar los enunciados (al mismo tiempo; en
cambio; en el pasado..., ahora...; asimismo).
VALORACIÓN CRÍTICA
11 y 12 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (I). Estructuras
sintácticas
1 La sintaxis
2 El sintagma o grupo sintáctico
3 El sintagma o grupo nominal
4 El sintagma o grupo verbal
5 El sintagma o grupo adjetival
6 El sintagma o grupo adverbial
7 El sintagma o grupo preposicional
y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (I). Estructuras Lengua
sintácticas
■ Ganaron el partido gracias a Rafa. Ganaron el
partido por Rafa. Locución preposicional.
PARA COMENZAR
1.
Es una biblioteca astronómica creada a partir de
veinticinco símbolos capaces de expresarlo todo.
2.
Porque el espacio sirve para separar unas palabras de
otras. Con la palabra. El resultado sería, en cada
obra, una gigantesca cadena continua de letras,
puntos y comas.
3.
■ Puesto que no vas a ir, déjame el coche. Como no
vas a ir, déjame el coche. Locución conjuntiva.
4
Respuesta modelo: No, solo algunos de ellos. Porque
la combinación infinita de símbolos generaría
combinaciones coherentes, pero también otras
incoherentes en cualquier lengua.
Respuesta modelo: Colocaron con mucho cuidado los
instrumentos en la furgoneta.
El sintagma o grupo nominal
5
■ Yo (pronombre); una bici roja (nombre); otra Ø
vieja.
■ los errores de sus hijos (nombre); sus hijos
(nombre); mucha manga ancha (locución nominal).
La sintaxis.
El sintagma o grupo sintáctico
1
■ bastantes invitaciones (nombre); le (pronombre);
dos Ø.
■ representa (verbo) un papel crucial: sintagma
verbal.
■ Ella (pronombre); un pez gordo de las finanzas
(locución nominal); las finanzas (nombre).
■ satisfecho (adjetivo) con él: sintagma adjetival.
■ desde (preposición) el año pasado: sintagma
preposicional.
6
Respuesta modelo: Aquella cámara Kodak. / Su
abrigo de cuadros nuevo. / El antipático. / Una mesa
redonda.
7
Los análisis1 se reproducen a pie de página.
■ temor (sustantivo) al futuro: sintagma nominal.
■ lejos (adverbio) de casa: sintagma adverbial.
2
■ Bastante fácil de hacer: adjetivo, sintagma
adjetival.
El sintagma o grupo verbal
■ Muy dentro de mi corazón: adverbio, sintagma
adverbial.
8
■ Contra las cuerdas: preposición, sintagma
preposicional.
■ Locuciones verbales: puso el listón muy alto, tomes
el pelo.
■ Perífrasis verbales: se echó a llorar, llevas
estudiados, tenéis que hacer, podéis seguir.
■ Unas excelentes condiciones para el vuelo:
sustantivo, sintagma nominal.
3
■ Formas verbales simples: vio.
■ Formas verbales compuestas: han llegado.
■ En el fondo, es mejor que no venga. Realmente, es
mejor que no venga. Locución adverbial.
9
■ Luis no mueve un dedo por nadie. Luis no ayuda a
nadie. Locución verbal.
■ se echó a llorar: echar (auxiliar), llorar (verbo
principal). Expresa comienzo de la acción, 'empezar a'.
■ llevas estudiados: llevar (auxiliar), estudiados
(verbo principal). Expresa acción terminada.
■ Empezó a llover y llegó como una sopa. Llegó
empapado. Locución adjetiva.
ANÁLISIS______________________________________________________________
1
actividad 7:
Yo
una
N/Pron
bici
Mod/Det
roja
N/Sust
SN
errores
de sus hijos
N/Sust
Compl
sus
SN
Ella
SN
un
Mod/Det
N/Sust
le
N/Pron
pez gordo
N/Loc. nominal
SN
manga ancha
N/Loc. nominal
SN
dos
Ø
Mod/Det
N elíptico
SN
SN
Mod/Det
Compl
SN
invitaciones
N/Sust
vieja
mucha
hijos
Mod/Det
SN
N/Pron
N elíptico
SN
los
Mod/Det
Ø
Mod/Det
SN
Mod/Det
bastantes
otra
Compl
de las finanzas
Compl
las
Mod/Det
finanzas
N/Sust
SN
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ tenéis que hacer: tener (auxiliar), hacer (verbo
principal). Expresa obligación, deber.
■ Quiero mucho a mis abuelos. La preposición a del
complemento directo es una marca de función.
■ podéis seguir: podéis (auxiliar), seguir (verbo
principal). Expresa posibilidad.
■ Carece de medios económicos. La preposición de es
una marca de función.
■ Se ha comprado un jersey de lana. La preposición
de es una marca de función.
10 Los análisis2 se reproducen a pie de página.
■ Haré el trabajo durante las vacaciones. La
preposición durante selecciona sus complementos.
El sintagma o grupo adjetival
15 Los análisis3 se reproducen en la página siguiente.
11 Calificativos: oscuro, firme, arbitrario. Indican
cualidades que se añaden al sustantivo al que
complementan; se pueden graduar (muy oscuro,
bastante firme, muy arbitrario) y anteponer al
nombre (una oscura habitación, una firme decisión,
los arbitrarios privilegios).
Relacionales: metálico, escultórico, húngaro. Metálico
relaciona el sustantivo al que complementa con el
metal: un broche metálico es un broche de metal.
Escultórico relaciona el sustantivo al que
complementa con la escultura: un conjunto
escultórico es un conjunto de esculturas. Húngaro
vincula el sustantivo al que complementa con
Hungría: un pintor húngaro es un pintor nacido en
Hungría. No se pueden graduar (*broche muy
metálico, *conjunto muy escultórico, *pintor muy
húngaro) ni anteponer al nombre (*un metálico
broche, *un escultórico conjunto, *un húngaro
pintor).
12 Respuesta modelo:
Sintagmas adverbiales: bastante bien; muy lejos de
casa.
Sintagmas adjetivales: muy temeroso de los
resultados; nada diplomático.
13 Son todos calificativos.
Respuesta modelo: Experto en ciencias ocultas.
El sintagma o grupo preposicional
► Un núcleo y un complemento o término.
ACTIVIDADES FINALES
1
■ muy cercana a la gente: SAdj.
■ bastante cerca de mi casa: SAdv.
■ no acercó la silla a la mesa: SV.
■ su acercamiento a los compañeros: SN.
► Los análisis4 se reproducen en la página
siguiente.
2
■ a) Trajo (núcleo) el libro de París (complemento):
'Trajo el libro que trata de París'; b) Trajo (núcleo) el
libro (complemento 1) de París (complemento 2):
'Trajo el libro desde París'.
■ a) ¿Hablaste (núcleo) a tus alumnos de arte
(complemento)?: '¿Hablaste a tus alumnos que
estudian arte?'; b) ¿Hablaste (núcleo) a tus alumnos
(complemento 1) de arte (complemento 2)?: '¿El
tema del que hablaste a tus alumnos fue el arte?'.
■ a) Cogió (núcleo) las llaves de la portería
(complemento): 'Cogió las llaves que abren la
portería'; b) Cogió (núcleo) las llaves (complemento
1) de la portería (complemento 2): 'Tomó las llaves y
estas estaban en la portería'.
■ a) ... ayudará (núcleo) a los alumnos con interés
(complemento): '... ayudará a los alumnos que tienen
interés'; b) ... ayudará (núcleo) a los alumnos
(complemento 1) con interés (complemento 2):
‘... ayudará a los alumnos y lo hará con interés'.
14 ■ Encontré el lápiz bajo los libros. La preposición bajo
selecciona sus complementos.
ANÁLISIS__________________________________________________________________
2
actividad 10:
casi
nos
convenció
de su inocencia
Mod
Compl
N/V
Compl
SV
Dónde
ocurrieron
Compl
N/V
SV
Deberías ser
N/Perífrasis verbal
más condescendiente
Compl
SV
____________________________________________________________________________________________
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS__________________________________________________________________
3
actividad 15:
en
este momento
N/Prep
Compl (T)
SPrep
con
por
ella
N/Prep
eso mismo
N/Prep
Compl (T)
Compl (T)
SPrep
SPrep
más
hacia
Mod/Adv
el norte
N/Prep
Compl (T)
SPrep
desde
entonces
N/Prep
Compl (T)
SPrep
a base de
esfuerzo
N/Loc. prep.
Compl (T)
SPrep
____________________________________________________________________________________________
ANÁLISIS__________________________________________________________________
4
Actividades finales; actividad 1:
muy
Mod/Adv
cercana
N/Adj
a
N/Prep
la
gente
Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SAdj
bastante
Mod/Adv
cerca
N/Adv
de
N/Prep
mi
casa
Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SAdv
no
Mod/Adv
acercó
N/V
la
silla
Mod/Det
N/Sust
Compl/SN
a
N/Prep
la
mesa
Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SV
su
Mod/Det
acercamiento
N/Sust
a
N/Prep
los
Mod/Det
compañeros
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SN
____________________________________________________________________________________________
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
3
■ El adjetivo estudiantil es un adjetivo relacional, por
lo que no puede anteponerse al nombre al que se
refiere (conflicto).
■ El adjetivo publicitaria también es relacional, por lo
cual entre él y el nombre al que complementa
(campaña) no puede interponerse otro elemento (del
ministerio en este caso).
4
► Sabemos que miente porque utiliza una perífrasis
verbal (estoy leyéndolo) que expresa duración. El
cuento de Monterroso es tan breve que no puede
expresarse la acción de leerlo con una perífrasis
durativa como estar seguido de gerundio. Solo puede
expresarse con una forma verbal (ya lo leí, lo he
leído) o una perífrasis verbal que exprese aspecto
perfectivo (acabo de leerlo).
7
Los análisis5 se reproducen a pie de página.
► es tu taquilla para los libros; van llenos de
pasajeros somnolientos; Va diciendo muchas
mentiras sobre mí; ¿Con qué amigos harás tu
próximo viaje por Europa?
8
Respuesta modelo:
−SN: muchos coches caros.
−SV: no está haciendo los deberes.
−SAdj: poco partidaria de esa opción.
−SAdv: a la buena de Dios.
−SPrep: bajo la mesa.
9
Respuesta modelo:
−SN: La guerra de las galaxias.
5
Locuciones adjetivales: de mala muerte (es
complemento de antro); de piedra (es complemento
de se quedó; se refiere al sujeto omitido).
Locuciones adverbiales: a tontas y a locas (es
complemento de habla); de la noche a la mañana (es
complemento de dejó de venir).
−SV: Espérame en el cielo.
−SAdj: Perdida.
−SAdv: A sangre fría.
−SPrep: Con la muerte en los talones.
10 Respuesta modelo:
6
Orientación: Para encontrar locuciones en el
diccionario conviene buscar en las entradas de
palabras polisémicas con muchas acepciones.
−Bomberos en acción.
−Con dificultades para apagar el fuego.
−Apagaron el fuego en pocos momentos.
Respuesta modelo:
► SN, SPrep y SV, respectivamente.
■ Nominales: cara de perro, paño de lágrimas.
■ Verbales: dejar frío, no saber de la misa la media.
■ Adjetivales: de puertas abiertas, de tres al cuarto.
■ Adverbiales: con los brazos abiertos, a todo meter.
ANÁLISIS
5
________________________________________________________________
Actividades finales; actividad 7:
tu
Mod/Det
taquilla
N/Sust
para
los
N/Prep
libros
Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SN
Los
Mod/Det
vagones
N/Sust
d
el
llenos
metro
N/Adj
N/Prep Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
de
pasajeros
N/Prep
N/Sust
Mod/Det
mentiras
N/Sust
sobre
N/Prep
N/Adj
Compl/SAdj
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SAdj
Compl/SPrep
SN
muchas
somnolientos
mí
N/Pron
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SN
Con
N/Prep
qué
amigos
Mod/Det
N/Sust
Compl (T)/SN
SPrep
tu
Mod/Det
próximo
N/Adj
Compl/SAdj
viaje
N/Sust
por
N/Prep
Europa
N/Sust
Compl (T)/SN
Compl/SPrep
SN
____________________________________________________________________________________________
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ En el texto no se dice cuándo surge el fútbol, pero
sí que a finales del siglo XVIII, coincidiendo con la
Revolución Industrial, se hace popular. Por el cese de
las guerras generalizadas y por la emergencia de
nuevas actividades económicas que ya no requieren
de las actitudes propias del cazador y del guerrero.
11 Si contemporáneos se refiere a Velázquez, se trata de
los pintores coetáneos a él. Si contemporáneos tiene
valor deíctico y se refiere al hablante, se trata de los
pintores que viven en la misma época en la que vive
el hablante.
► Si se modifica el sustantivo contemporáneos con el
posesivo sus, el sintagma resultante se refiere
necesariamente a los pintores contemporáneos a
Velázquez. Esto es así porque el posesivo sus es un
deíctico que establece una anáfora textual y su
antecedente solo puede ser Velázquez.
■ La lucha por la supervivencia y la búsqueda del
éxito y el prestigio entre los miembros de la tribu.
■ El examen de las capacidades propias y de las del
contrario.
■ El deporte viene a llenar el hueco dejado por la
guerra, que se practica menos en la actualidad.
■ El hecho de que durante la celebración de los
antiguos Juegos Olímpicos se pactase una tregua
bélica, como si la práctica simultánea de ambas
actividades fuera redundante.
EVALUACIÓN
1
Adjetivo, sustantivo, preposición, adverbio,
conjunción, artículo, verbo. Pueden ser núcleos de
sintagmas el adjetivo, el sustantivo, la preposición, el
adverbio y el verbo.
► Respuesta modelo:
■ Desde la antropología.
2
−Adjetivo: diferentes (SAdj), muy liberadora (SAdj).
−Sustantivo: los artículos (SN), el término (SN).
−Preposición: de palabras (SPrep), de una frase
(SPrep).
−Adverbio: vivamente (SAdv), después de comprar el
pan (SAdv).
−Verbo: cobraba los artículos por palabras (SV), me
impresionó vivamente (SV).
2
No rascar bola: locución verbal. Leerle a alguien la
cartilla: locución verbal. Hueso duro de roer: locución
nominal. Chupar cámara: locución verbal.
3
Son estructuralmente correctas, pero resultan
anómalas porque los sujetos son semánticamente
incompatibles con los verbos en el caso de los dos
primeros enunciados (los zapatos no pueden dolerle a
nadie, los espejos son objetos y no pueden fabricar
nada) y con el atributo en el caso del tercero (las
cremalleras y los botones, también objetos, no
pueden ser sentimentales).
Respuesta modelo: La aparición del fútbol coincide
con la transformación de la economía por la
Revolución Industrial. Las capacidades propias del
cazador y del guerrero perviven en la competición
deportiva, especialmente en el fútbol. La lucha por el
dominio característica de las tribus primitivas se
traslada al terreno de juego, donde se enfrentan los
equipos cohesionados en torno a unos signos de
identidad, que son también tribales en el fondo.
El tema es la función social y antropológica del fútbol
en las sociedades actuales.
► El éxito del fútbol en las sociedades
contemporáneas responde al sustrato tribal que late
en el ser humano.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
■ Iba a poner: ‘estaba a punto de poner’.
■ Debía poner: ‘estaba obligado a poner’.
► En ambos casos, el núcleo de los sintagmas
verbales de los que forman parte las perífrasis son las
propias perífrasis.
5
■ Las más caras (SN); eran los sustantivos (SV); más
caras (SAdj); los sustantivos (SN).
■ Puse en el sótano un taller con cuatro gramáticos
(SV); en el sótano (SPrep); un taller con cuatro
gramáticos (SN); el sótano (SN); con cuatro
gramáticos (SPrep); cuatro gramáticos (SN).
■ No tengo una tienda abierta al público (SV); una
tienda abierta al público (SN); abierta al público
(SAdj); al público (SPrep); el público (SN).
3
■ Respuesta modelo: Podría dividirse en cuatro
partes: párrafo 1; párrafo 2; párrafos 3-9; párrafo
final.
■ Primera parte: las circunstancias económicas y
sociales son determinantes en la aparición del fútbol.
Segunda parte: el fútbol se conecta con el “pasado
tribal” de los seres humanos y con el “desarrollo de
las capacidades necesarias para ser un buen cazador
y guerrero”.
Tercera parte: hay paralelismos evidentes entre la
competición deportiva y la vida de las tribus
primitivas (la fascinación por los mejores, la
evaluación de las fuerzas propias y de los oponentes,
la manifestación de la capacidad de dominio y de
liderazgo, la necesidad de adherirse a un grupo, el
ritualismo...).
Cuarta parte: conclusión, centrada en la apelación al
lector y el ejemplo de la final de la Champions.
■ Primera parte: contextualización histórica y social
de la popularización del fútbol a finales del siglo
XVIII.
Segunda parte: presentación de la tesis.
Tercera parte: exposición de motivos que sustentan
la tesis.
Cuarta parte: conclusión del texto.
SABER HACER:
Comentar un texto
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ El fútbol supone la extensión del desarrollo de las
capacidades propias del cazador y el guerrero
primitivos.
■ Respuesta modelo: En las tres primeras partes el
autor va desplegando de forma progresiva su
argumentación, insistiendo en algunos puntos
mediante ejemplos y matices e introduciendo otros
nuevos. La cuarta parte sintetiza lo expuesto y
pretende involucrar al lector en la reflexión, como si
le pusiera una tarea.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
4
■ Es un texto argumentativo: en él se defiende
prácticamente desde el principio una determinada
opinión −el sustrato tribal que subyace al éxito del
fútbol en nuestra época y lo explica− en apoyo de
la cual se aportan una serie de argumentos, entre
los cuales destacan los causales, los comparativos
y los ejemplificativos:
que expresan o implican relación (Desde la ciencia
creemos que su éxito se debe a que el fútbol
posee características que conectan con nuestro
pasado más tribal; La conexión entre la guerra y
el deporte la encontramos...; Una prueba más de
que nuestra mente, lo queramos o no, sigue
atrapada en nuestro pasado tribal de primates
cazadores y guerreros).
−Causales: Por esta razón, el fútbol...; Por eso los
mejores cazadores y guerreros obtenían gran
prestigio en la comunidad y gozaban de una alta
posición social.
Entre los recursos retóricos destacan los símiles,
introducidos por como (En las gradas, los
aficionados también nos comportamos como
verdaderas tribus...; Ser socio o aficionado de un
equipo de fútbol es como ser miembro de una
religión; Son como rituales de adscripción a la
manada), y las metáforas (la tribu del Real
Madrid).
−Comparativos: En las gradas, los aficionados
también nos comportamos como verdaderas
tribus...
−Ejemplificativos: también disfrutamos al
observar a otros hacer deporte, como le sucede a
Homer Simpson...
■ Es un texto periodístico −un artículo de opinión−
y también un texto humanístico de propósito
divulgativo.
8
■ Además de datos precisos y documentados, se
emplean también muchas generalizaciones.
■ La intención es divulgativa, ya que la reflexión
antropológica se ilustra por medio de datos,
hechos y ejemplos reconocibles por el lector.
COMENTARIO DE LA FORMA
5
Hay dos: Entonces, ¿esta pasión universal es
producto de la casualidad o es consecuencia de
alguna necesidad adaptativa? y ¿Por qué?
Las interrogaciones retóricas sirven para romper el
ritmo del discurso, introduciendo un elemento
formal y estructuralmente distinto. Reflejan, por
otro lado, las propias preguntas que le puede
suscitar al receptor la lectura del texto.
6
■ El autor ha escogido personajes populares.
■ Al tratarse de referencias cercanas y familiares
para los lectores, la ejemplificación es más clara.
7
Los principales procedimientos lingüísticos son el
uso de conectores y estructuras consecutivos (por
esta razón −párrafo 2−; así que −último
párrafo−; Los padres llevan a sus hijos al Calderón
o al Bernabéu, por lo que la lealtad se hereda de
una generación a la siguiente), de conectores
aditivos (Los simios también observan a otros
jugar y pelearse), construcciones modales que
establecen una comparación (... de la misma
manera que en la etnia de los nuer, en Sudán,
pintan a sus hijos con los símbolos de la tribu),
mecanismos anafóricos (Este es el origen de
nuestra fascinación...; Los equipos de fútbol
reflejan esta necesidad...; La creación de equipos
locales e hinchas sigue la misma lógica) y palabras
■ Apenas hay tecnicismos, lo que hace que el
lenguaje resulte muy accesible.
9
■ El presente de indicativo.
■ Con el uso mayoritario del presente se exponen
unos hechos que no admiten discusión, es decir,
una verdad que se presenta como incuestionable.
■ Aparecen también el pretérito perfecto
compuesto, el pretérito perfecto simple, el
pretérito imperfecto de indicativo, el pretérito
imperfecto de subjuntivo, el condicional simple, el
presente de subjuntivo y el imperativo.
10 El uso del plural envuelve al lector en un nosotros
que le hace involuntariamente partícipe de las
ideas expuestas por el autor.
11 Respuesta libre.
► Respuesta libre.
VALORACIÓN CRÍTICA
12 y 13 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (II). La oración.
Las funciones
1 La oración
2 Las funciones
3 El sujeto
4 El predicado
5 El atributo
6 El complemento predicativo
7 El complemento directo
8 El complemento indirecto
9 El complemento de régimen preposicional
10 El complemento circunstancial
11 Los adjuntos externos
Lengua
y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (II). La oración. Las
funciones
PARA COMENZAR
1.
Artículos, sustantivos, adjetivos y verbos.
2.
Con el sintagma nominal. El artículo precede al
sustantivo en el sintagma nominal; detrás del
sustantivo (por lo general), van los adjetivos que lo
complementan y con el que concuerdan.
3.
5
■ El jurado / los premios / a los mejores.
■ El director / las reuniones.
■ Qué / tú / por ella.
■ Juan / cosas interesantes.
■ Eduardo / los libros / en el estante.
► ■ El conductor: experimentante.
En español, los verbos pueden aparecer
prácticamente en cualquier posición dentro de la
oración. “Se juntaban dos para andar emparejados”
puede aludir tanto a la formación de perífrasis
verbales como a la coordinación de verbos.
■ El jurado: agente. / los premios: tema
(complemento). / a los mejores: destinatario
(complemento).
■ El director: agente. / las reuniones: tema
(complemento).
■ Qué: tema (complemento). / tú: agente. / por ella:
beneficiario (complemento).
La oración
1
■ Juan: agente. / cosas interesantes: tema
(complemento).
Todos los enunciados son oraciones excepto ¡Menuda
sorpresa!
► Oraciones verbales: La muchedumbre llenaba las
calles. Predicado: llenaba las calles; sujeto: la
muchedumbre. / Comprobaremos los resultados
nosotros mismos. Predicado: comprobaremos los
resultados; sujeto: nosotros mismos.
■ Eduardo: agente. / los libros: tema
(complemento). / en el estante: ubicación
(complemento).
6
Oraciones con sujeto omitido: A lo mejor voy con
vosotras. / Habéis tenido mucha suerte.
Oraciones sin sujeto: No se duerme mal en este
sitio. / Hay otras posibilidades.
■ Los alumnos: agente.
■ Me: experimentante. / su tono de voz: tema.
Oraciones no verbales: ¡En marcha el segundo
escuadrón! Predicado: en marcha; sujeto: el segundo
escuadrón. / Las cosas, claras. Predicado: claras;
sujeto: las cosas.
2
■ El conductor.
■ Tú: agente. / el email: tema. / a tu compañera:
destinatario.
■ La caldera: tema o paciente. / por el técnico:
agente.
El sujeto
7
■ Yo soy genial.
■ Luis y tú sois geniales.
Las funciones
■ Que lo digas tú es genial.
■ Mi hermana y yo somos geniales.
3
■ Una noche es complemento de vi. No viene exigido
por el significado de ver; por tanto, es un adjunto.
■ Tú eres genial.
■ Una noche es complemento de eligió. Viene exigido
por el significado de elegir; por tanto, es un
argumento.
Es la concordancia en número y persona entre el
sujeto y el verbo la que permite saber con qué
predicados se relacionan los sujetos (la oración
subordinada sustantiva que lo digas tú no tiene
propiamente número ni persona, pero el hablante
sabe, por su competencia gramatical, que estas
oraciones, cuando funcionan como sujeto,
concuerdan con el verbo en tercera persona
singular).
■ Estas historias son geniales.
■ Una noche no es complemento de ningún núcleo;
es el sujeto de la oración. Viene exigido por el
significado de costar; por tanto, es un argumento,
aunque no sea complemento.
■ Por María es complemento de te preocupes. Viene
exigido por el significado de preocuparse; por tanto,
es un argumento.
► Un sintagma nominal (pronombre [yo; tú] o con un
sustantivo como núcleo [estas historias]); varios
sintagmas nominales coordinados (Luis y tú; Mi
hermana y yo); o una oración subordinada (que lo
digas tú).
■ Por María es complemento de ha venido. No viene
exigido por el significado de venir; por tanto, es un
adjunto.
■ Por María es complemento de fue resuelto. Viene
exigido por el significado de fue resuelto (si fue
resuelto, lo fue por alguien); por tanto, es un
argumento.
4
■ Construir [alguien = agente] [algo = tema].
■ Salir [alguien = agente] [de algún sitio = origen].
Cuando lo que sale es algo y no alguien, la función
semántica de ese argumento es la de tema u objeto
(Salía agua del grifo); en algunas corrientes, se
considera también objeto este argumento incluso
cuando se trata de una persona.
■ Proponer [alguien = agente] [algo = tema] [a
alguien = destinatario].
8
■ Sobre el estante reposan los libros: verbo en 3.ª
persona del plural.
■ No he vuelto a fumigar los geranios: verbo en 1.ª
persona del singular.
■ ¿Te apetece un té con hielo?: verbo en 3.ª persona
del singular.
■ ¿Por quién va a ser inaugurada la estación?: verbo
en 3.ª persona del singular.
■ Se han dicho algunas mentiras últimamente: verbo
en 3.ª persona del plural.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► ■ Sobre el estante reposa el libro. Sujeto: los
libros.
■ No hemos vuelto a fumigar los geranios. Sujeto
tácito: Ø (con rasgos de 1.ª persona singular).
■ ¿Te apetecen unos tés con hielo? Sujeto: un té con
hielo.
■ ¿Por quién van a ser inauguradas las estaciones?
Sujeto: la estación.
■ Se ha dicho alguna mentira últimamente. Sujeto:
algunas mentiras.
La oración con sujeto tácito es No he vuelto a fumigar
los geranios. El sujeto tácito (Ø) se puede recuperar
por los morfemas flexivos de número y persona del
verbo: 1.ª persona del singular (yo).
■ ¿Por qué llevas roto el pantalón? Predicativo
referido al complemento directo (el pantalón), con el
que concuerda en género y número. No hay atributos
del complemento directo.
■ El paciente hoy se encuentra relajado. Atributo.
Concuerda en género y número con el sujeto (el
paciente). Encontrarse equivale a estar, lo que nos
indica que se trata de un verbo semicopulativo, que
se construye, pues, con atributo.
■ ¿De qué año es esa película? Atributo. Se puede
sustituir por lo, como se aprecia en la pregunta ¿Lo
es? empleada como réplica a, por ejemplo, Esa
película es de 1933.
13 ■ Muy inquieta es un sintagma adjetival.
■ Inquieta concuerda con el sujeto de la oración.
El predicado
9
■ Los jugadores estaban muy cansados en la
prórroga.
■ No ocurría nada igual desde el verano pasado.
■ ¿Son correctas esas conductas hoy en día?
► ■ Los jugadores estaban muy cansados en la
prórroga. Atributo: muy cansados.
■ ¿Son correctas esas conductas hoy en día? Atributo:
correctas.
10 ■ El avión era bimotor.
■ Esas personas son musulmanas.
■ El ejercicio era irresoluble.
■ Por las tardes estábamos aburridos.
■ El complemento predicativo que contiene la oración
se puede sustituir por el adverbio así.
14 ■ Atributo: triste. La mujer entró triste en la sala.
■ Atributo: muy concentrados. Hacían el examen muy
concentrados.
■ Atributo: preocupado. He visto a Diego preocupado.
■ Atributo: bastante tranquila. Paula salió de la
entrevista bastante tranquila.
El complemento directo
15 ■ Estuve cortando el césped con la segadora.
■ Ese verano escribió Juan su famosa novela.
■ ¿Quién acompañará al abuelo a casa?
■ Los ruidos sacan de quicio a Carmen.
El complemento predicativo
■ Este tren no admite viajeros.
11 ■ ¿Está Ana nerviosa por el examen? Predicado
nominal.
La función semántica de los complementos directos
es la de tema o paciente en todos los casos.
■ Todos creyeron a los maliciosos vecinos.
■ No se ha puesto los guantes de la bici. Predicado
verbal.
► ■ Lo estuve cortando con la segadora.
■ La encimera parecía de madera. Predicado nominal.
■ ¿Quién lo acompañará a casa?
■ Tu abuela se puso contenta con tu visita. Predicado
nominal.
■ Los ruidos la sacan de quicio.
■ Su coche debe de ser italiano. Predicado nominal.
■ Todos los creyeron.
■ Se quedó satisfecha con los resultados. Predicado
nominal.
► ■ ¿Está Ana nerviosa por el examen? Verbo
copulativo.
■ La encimera parecía de madera. Verbo copulativo.
■ Tu abuela se puso contenta con tu visita. Verbo
semicopulativo.
■ Su coche debe de ser italiano. Verbo copulativo.
■ Se quedó satisfecha con los resultados. Verbo
semicopulativo.
■ Ese verano la escribió Juan.
■ Este tren no los admite.
16 Respuesta modelo: Los complementos de cosa son
sintagmas nominales. Los de persona están
introducidos por la preposición a: al abuelo, a
Carmen, a los maliciosos vecinos. El CD viajeros no
va introducido por a porque está en plural y no lleva
determinante.
17 Respuesta modelo:
■ La mujer tenía una grave enfermedad.
■ El equipo alemán venció a su rival.
12 ■ Recitaba aburrido la lección aprendida. Predicativo
referido al sujeto tácito, con el que concuerda en
género y número. El verbo no es copulativo ni
semicopulativo y aburrido no se puede sustituir por
lo.
■ ¿También son músicos tus padres? Atributo.
Concuerda en género y número con el sujeto (tus
padres). Se puede sustituir por lo: ¿También lo son
tus padres?
■ Ese árbol tiene doscientos años.
■ El magnate poseía varias mansiones.
■ Enseguida hace amigos.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El complemento indirecto
■ Cooperará con la asociación por razones
humanitarias. De causa.
■ Aspira a un trabajo con mucha ilusión. De modo.
18 ■ ¿Quiénes financiaron el proyecto a Miguel? 
¿Quiénes le financiaron el proyecto?
■ Intercedió por su amigo demasiado tarde. De
tiempo.
■ A Sergio le han dado un aviso.
■ Carece de dinero en estos momentos. De tiempo.
■ Irene anunció su llegada a la familia.  Irene le
anunció su llegada.
Son adjuntos.
■ ¿No les dijiste la verdad a tus vecinos?
No se pueden sustituir por le los complementos
indirectos a Sergio y a tus vecinos porque están
duplicados por los pronombre de dativo le y les,
respectivamente.
25 ■ Colabora mucho con el equipo. (CR).
■ Colabora con donativos anuales. (CC).
■ ¿Estás pensando en las vacaciones? (CR).
■ Lo pensaré en el viaje de vuelta. (CC).
► ■ CD: el proyecto. ¿Quiénes se lo financiaron?
■ CD: un aviso. A Sergio se lo han dado.
■ CD: su llegada. Irene se la anunció.
■ CD: la verdad. ¿No se la dijiste a tus vecinos?
Los pronombres le y les se sustituyen por el
pronombre se, que desempeña la misma función.
19 Respuesta modelo:
■ Niña, no me llores más.
■ Le temblaban las manos sobre el piano.
■ ¿Te has comido todo el bocadillo?
El complemento de régimen
preposicional
20 ■ Hasta ayer no me enteré de la noticia.
■ De eso no voy a privarme.
■ Recurrirán a todo tipo de argucias.
■ Ese autor ha influido mucho en la novela posterior.
21 Respuesta modelo:
■ Reparé en su particular tono de voz. (CR). / En ese
taller reparan bicicletas. (CD).
■ Cuento con tu ayuda siempre. (CR). / ¿Has contado
el dinero recaudado? (CD).
■ Deberías aspirar a algo más. (CR). / Nadie ha
aspirado la alfombra. (CD).
22 ■ Invitar, librar, persuadir, despejar.
■ Equivaler, arrepentirse, desconfiar, desistir.
■ Traicionar.
► Respuesta modelo: Te invito a un café. / La llegada
del autobús libró a Ana de su inoportuna
compañera. / La persuadieron de ello entre todos. /
Despeja la mesa de estorbos.
26 ■ Metió la ropa (CD) dentro del armario (Compl.
argumental de lugar).
■ Le (CI) envió una foto (CD) dentro del sobre (CC de
lugar).
■ Ellos paseaban cerca de la plaza (CC de lugar).
■ Nos situamos cerca del escenario (Compl.
argumental de lugar).
27 ■ No tiren la basura al suelo. / Depositen la basura en
la papelera.
■ Son complementos argumentales de lugar. (El
primero podría considerarse también un
complemento de régimen).
28 Los análisis1 se reproducen al final del solucionario.
► ■ En la primera, un complemento de régimen; en
la segunda, un complemento circunstancial; en la
tercera un complemento argumental de lugar (o un
complemento de régimen).
■ Sí tiene argumentos en todas las oraciones: en la
primera oración, el CR a la lectura del acta y el
argumento externo constituido por el sujeto tácito
(Ø); en la segunda, la lectura del acta es un
argumento externo, el sujeto; en la tercera, el
complemento argumental de lugar (o CR) de Tokio y
el argumento externo el avión (sujeto).
Complementos argumentales tienen, pues, la primera
oración y la tercera, pero no la segunda, que tiene
solo un argumento externo.
Los adjuntos externos
29 Orientación: Convendrá que, una vez escritas las
oraciones, los alumnos analicen la función que en
ellas cumplen las expresiones. Se debe llamar la
atención sobre el hecho de que los adjuntos externos
no forman parte ni del sujeto ni del predicado, ni
desempeñan ninguna función dentro de la oración.
Repuesta modelo:
El complemento circunstancial
23 ■ reparé en su presencia.
■ cooperará con la asociación.
■ aspira a un trabajo.
■ intercedió por su amigo.
■ carece de dinero.
24 Respuesta modelo:
■ Reparé en su presencia al final de la reunión. De
tiempo.
■ A propósito de Henry, he visto que le han dado un
premio. (Adjunto externo). / Lo digo a propósito de
Henry. (CC de materia).
■ Francamente hablando, no tengo ninguna intención
de participar. (Adjunto externo). / Me convenció
hablando francamente. (CC de modo).
■ Sin ninguna duda, él es el mejor candidato.
(Adjunto externo). / Respondió sin ninguna duda. (CC
de modo).
■ Hablando de Julia, ¿qué le ha pasado? (Adjunto
externo). / Me enteré de la noticia hablando de Julia.
(CC de modo).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
30 Se establece un juego de palabras entre el sentido de
permiso como periodo de tiempo en el que se cuenta
con autorización para dejar temporalmente un
trabajo y la expresión con su permiso utilizada como
un adjunto externo cuando se quiere solicitar algo
(en este caso lo que se solicita es que el permiso
para los padres de hijos adoptados sea el mismo que
el que disfrutan los padres por el nacimiento de un
hijo).
5
Con complemento de régimen: informar, ocuparse,
acordarse.
6
Con gran congoja por parte de los carceleros (adjunto
externo), con una llave maestra (CC de instrumento)
el convicto huyó de la cárcel (Compl. argumental de
lugar o CR) con un compinche (CC de compañía) con
toda tranquilidad (CC de modo). Fuera, contaba con
un cómplice (CR).
7
SUSANITA: ¿Te molesta eso, Felipe?
Respuesta modelo: Con su permiso, yo opino lo
contrario.
ACTIVIDADES FINALES
1
FELIPE: ¡No, por supuesto! ¡No voy a molestarme por
eso!
Orientación: Antes de realizar la actividad conviene
explicar a los alumnos la diferencia entre un
enunciado no oracional (un mensaje en el que no
existe predicación) y una oración no verbal (una
estructura con predicación, pero sin verbo).
SUSANITA: ¿Cuánto gana?
Enunciados oracionales:
► En el primer enunciado, molestar significa 'ofender
algo ligeramente a alguien'. En el segundo,
molestarse significa 'sentirse ofendido (por algo)'. En
el tercero, molestarse significa 'hacer alguien algo
que le supone un esfuerzo o molestia'.
FELIPE: ¡Tampoco voy a molestarme en eso!...
En el primer enunciado eso funciona como sujeto; en
el segundo, como CR, y en el tercero, también como
CR.
■ Me ha sorprendido tu padre.
■ Sorprendente la reacción de tu padre.
■ Reparado el avión, por fin.
■ El avión ha sido reparado.
■ Nos vemos mañana, amigo.
Enunciados no oracionales:
8
■ Hasta mañana, amigo.
Complemento del verbo: Respondió lógicamente a la
pregunta del profesor.
► Oraciones verbales:
■ Adjunto externo: Lamentablemente, no llegó a
tiempo.
■ Me ha sorprendido tu padre.
■ El avión ha sido reparado.
Complemento de un adjetivo: Se presentó
lamentablemente vestido.
■ Nos vemos mañana, amigo.
Oraciones no verbales:
■ Sorprendente la reacción de tu padre.
■ Reparado el avión, por fin.
■ Colocar [alguien] [algo] [en algún lugar]: Rosa
colocó su ropa dentro del armario.
■ Proporcionar [alguien] [algo] [a alguien]: Ellas nos
proporcionaron unas mantas.
► Rosa (sujeto) colocó su ropa (CD) dentro del
armario (complemento argumental de lugar)
rápidamente (complemento adjunto [CC de modo]).
Ellas (sujeto) nos (CI) proporcionaron unas mantas
(CD) en la recepción del hotel (complemento adjunto
[CC de lugar]).
3
■ Un trabajo mejor: CD.
■ La prueba: sujeto paciente.
■ Su excesiva seguridad: sujeto.
■ Los accidentes: sujeto.
■ Del peligro de estafa: CR.
4
■ Me alegra eso. Sujeto: eso.
■ Me alegro de eso. Sujeto tácito: Ø. De eso es CR.
► Respuesta modelo:
Me alegra que hayas aprobado.
Me alegro de que hayas aprobado.
Es incorrecto decir *Me alegra de que vengas porque
que vengas ha de ser el sujeto de la oración y no
puede ser, por tanto, un sintagma preposicional. No
se dice *Me alegra de que vengas porque no se dice
*Me alegra de eso, sino Me alegra eso. Este error se
denomina dequeísmo.
Respuesta modelo:
■ Adjunto externo: Lógicamente, a él le disgustó su
actitud negativa.
■ ¡Caramba con tu padre!
2
Con complemento directo: pensar, creer, decir.
9
■ Santi, no te olvides las llaves. (Vocativo).
■ Afortunadamente, no le vio nadie. (Modificador del
enunciado).
■ En mi opinión, está bien preparado. (Modificador de
la enunciación).
■ Su amigo, evidentemente, le da la razón.
(Modificador del enunciado).
■ La verdad, me molestó mucho su actitud.
(Modificador de la enunciación).
■ No era fácil; sin embargo, lo has logrado. (Marcador
discursivo).
10 El sujeto de Luchamos contra la pobreza es tácito
(Ø); el predicado es luchamos contra la pobreza. El
sujeto de ¿Te apuntas? es tácito (Ø); el predicado es
¿te apuntas?
► Se recuperan los rasgos gramaticales del sujeto
gracias a la flexión verbal y la concordancia entre
sujeto y verbo en número y persona. Se denominan
sujetos tácitos.
► Respuesta modelo: La palabra pobreza aparece
parcialmente borrada como resultado de la lucha de
Manos Unidas, simbolizada por el lapicero rojo con
una goma en uno de sus extremos. Este lapicero
señala con su punta, como una flecha, al enunciado
inferior, que ha sido escrito con él y que está dirigido
al lector, invitándole a participar en la causa. El verbo
apuntar alude tanto a la acción realizada por el propio
lapicero al escribir −y a la que realizaría el receptor al
apuntar su nombre− como a la invitación al lector a
que se comprometa (se apunte) a luchar contra la
pobreza dentro de la organización.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
EVALUACIÓN
1
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
5
■ El hombre pidió una vez más audiencia (CD) al
tiranuelo del país (CI).
■ Vengo a venderle sus últimas palabras (CD).
■ El tiranuelo lo (CD) recibió rodeado de generales y
secretarios (CPvo).
■ En tres partes:
■ Lo (CD) llevaron a la fortaleza (Compl. argumental
de lugar o CR).
−Primera parte: se desarrolla en el segundo y tercer
párrafos. No sabemos nada de la lengua de los
primeros pobladores de Europa porque no tenemos
restos de ella debido a que no eran capaces de
escribir. Sin embargo, es probable que algunos
vestigios de aquella lengua primitiva estén presentes
en la lengua que hablamos hoy.
■ La contrarrevolución acabó con los generales y los
secretarios (CR).
► Son argumentos todos los CD, el CI (al tiranuelo
del país), el complemento argumental de lugar (a la
fortaleza) y el CR (con los generales y los
secretarios).
2
−Segunda parte: abarca los párrafos cuarto y quinto.
La evolución de la lengua se explica por la idea
metafórica del “genio del idioma”.
Respuesta modelo:
Señor, vengo a venderle sus últimas palabras.
−Tercera parte: ocupa los párrafos sexto y séptimo,
en los que se explica que cuando estudiamos la
historia de la lengua reconstruimos las leyes que
regulan la evolución de las palabras. En el párrafo
séptimo se ilustra con un ejemplo esa evolución.
Afortunadamente, la contrarrevolución acabó con los
generales y los secretarios.
► Señor es un vocativo y afortunadamente un
modificador del enunciado.
3
■ El párrafo inicial constituye una introducción al
texto. Nos hace retrotraernos al comienzo del
lenguaje humano para hacernos ver que no sabemos
nada sobre el origen del lenguaje y no podemos
estudiarlo porque no tenemos restos de él, pero que
quizás en un futuro la ciencia nos permita averiguar
algo a ese respecto.
El párrafo final constituye una conclusión donde se
plasma la idea fundamental: muestra con ejemplos
concretos la permanencia de las palabras en el
tiempo, aunque las realidades cambien y con ellas los
significados de las palabras que las expresan.
Los análisis2 se reproducen al final del solucionario.
SABER HACER:
■ El texto tiene una estructura inductiva, porque
parte de datos y ejemplos particulares para llegar a
una idea general.
Comentar un texto
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
2
Respuesta modelo: En las lenguas actúa un genio
peculiar o fuerza oculta que las hace evolucionar y
transformarse con el fin de adaptarse a las nuevas
situaciones.
6
■ Sí es un buen cierre, porque expresa una de las
ideas fundamentales del texto y lo hace de forma
concisa y efectista.
■ El enunciado final resume una de las ideas
principales del texto: las palabras, esto es, la lengua,
se mantienen aunque la realidad que expresan
cambie.
■ El genio de la legua es lo que permite que esta se
adapte de manera coherente a las nuevas realidades
para seguir siendo adecuada como vehículo de
comunicación de los hablantes que la utilizan.
Respuesta modelo:
■ El genio del idioma es lo que hace que una lengua
evolucione de una manera peculiar dando un
resultado particular y característico diferente al de
otras lenguas y adecuado como sistema de
comunicación para una determinada comunidad de
hablantes.
■ Porque no se sabe muy bien en qué consiste y
parece inexplicable, aunque al estudiar la historia de
la lengua se pueda investigar sobre ello y aportar
muchos datos que lo hacen un poco menos misterioso
e invisible.
7
■ El genio de la lengua es el responsable de que
sigamos empleando las palabras coche y carro,
aunque con ellas designemos actualmente objetos
distintos de los que constituían su referente en otras
épocas.
3
Respuesta modelo: El texto tiene naturaleza
metalingüística porque en él se utiliza un código, la
lengua, para hablar del propio código, esto es, de esa
misma lengua.
Respuesta modelo: El “genio de la lengua”, entendido
como motor invisible que adapta las formas y
significados de las palabras acomodándolas a los
cambios de la realidad que nombran.
Se trata de un texto expositivo cuya modalidad es la
divulgativa. Su naturaleza expositiva se muestra en
la presentación objetiva de hechos o ideas: Entre los
restos arqueológicos de Atapuerca no se ha
encontrado ninguna palabra; ... ahora podemos
imaginar, con los indicios de esqueletos y utensilios
que se han desenterrado en la Gran Dolina o en la
Sima de los Huesos, cómo vivían los primeros
pobladores de Europa. El carácter divulgativo se
observa, por ejemplo, en la ausencia de tecnicismos;
ese mismo carácter explica la presencia en el texto
de rasgos subjetivos y de un lenguaje figurado que
pretende acercar el tema al lector.
COMENTARIO DE LA FORMA
8
4
Respuesta modelo:
■ Se emplean ejemplos de tipo léxico sobre la forma
y el significado de ciertas palabras.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ Por una parte, hacen que la exposición sea más
amena y más clara. Por otra parte, captan la atención
del lector ofreciéndole explicaciones sobre el origen
de las palabras concretas que utiliza todos los días y
sobre las relaciones que se dan entre ellas.
■ Respuesta modelo: Sí.
9
■ La primera persona del plural.
■ Utilizando esa primera persona del plural que
incluye al lector, el autor consigue involucrar a este
en lo que expone.
■ En el texto se refleja una visión subjetiva de la
lengua y de la evolución de las lenguas, lejos de lo
que podría ser una exposición científica. Ya solo el
hecho de utilizar la palabra genio para explicar la
particular evolución de las lenguas denota una visión
apasionada y subjetiva de las cosas.
10 Muchos de los verbos del tercer párrafo están en
presente de subjuntivo porque en este pasaje se
expresa una hipótesis: la de que en nuestra lengua
actual queden restos de la lengua primitiva hablada
por los primeros habitantes de esta zona. Desde el
punto de vista gramatical, el uso de esas formas
verbales está inducido por los adverbios tal vez y
quizás.
► Se utilizan enumeraciones de palabras, como la
serie de adjetivos con que se califica al genio del
idioma (interno, invisible, inaudible, antiguo); y,
especialmente, enumeraciones con valor
onomatopéyico que dan lugar a aliteraciones: las
palabras con erres de sonido vibrante fuerte que
desahogan enfados, las de sonidos guturales que
expresan congoja o las que evocan con sus eses el
sonido del viento.
Esas enumeraciones se introducen con estructuras
paralelas: Tal vez entronque con el lenguaje de las
cavernas la fuerza de esas erres que nos desahogan
los enfados [...] y que tanto gustan a los locutores
deportivos [...]. O la sonoridad que notamos en las
viejas y recias voces prerrománicas y que
pronunciaremos aún durante muchos siglos más.
También hay alguna personificación, como el viento
dedicado a hacer música, y una metáfora, la de los
hilos del genio del idioma.
11 La finalidad de los símiles y metáforas no es solo
estética y evocadora, sino que se utilizan para
fortalecer la argumentación. Así, en el texto se utiliza
el sustantivo genio con el valor de 'índole o condición
peculiar de algunas cosas' en la expresión casi
lexicalizada genio del idioma, pero también con un
valor metafórico, como si realmente fuese un ser
fabuloso que maneja los hilos que hacen moverse al
idioma, constituyendo estos hilos otra de las
metáforas utilizadas. También se compara la historia
de la lengua con la construcción de las iglesias sobre
otros templos anteriores, pero con un mismo
arquitecto, ese genio que controla todos los cambios
y adaptaciones. Otra metáfora es la del árbol que
crece asentado en sus raíces, que simbolizarían los
orígenes y etimologías de las palabras, y que se
ramifica en los vocablos que utilizamos hoy.
12 Estamos ante un texto divulgativo. El desarrollo de
las ideas que se quiere transmitir no se ilustra con
reglas de evolución fonética concretas ni se basa en
análisis propiamente lingüísticos de diferentes
periodos de la historia de la lengua. Es más una
exposición que se asienta sobre hipótesis difíciles de
comprobar, como las expuestas en el tercer párrafo,
y sobre reflexiones interesantes acerca de la
evolución reciente del significado de ciertas palabras
de la que el autor y los lectores han sido testigos.
VALORACIÓN CRÍTICA
13 y 14 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS______________________________________________________________
1
actividad 28:
NOTA. En los análisis N representa el núcleo del sintagma.
Procederemos
N/(V)
a
N/(Prep)
la
Mod/(Det)
lectura
N/(Sust)
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
del acta.
CN/(SPrep)*
La oración tiene sujeto tácito (Ø).
[*] El SPrep del acta contiene un SN (el [Det] acta [N/Sust]), que funciona como término de la preposición.
En
N/(Prep)
estos
momentos
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CCT/(SPrep)
PV/(SV)
no
Mod/(Adv)
procede
N/(V)
la
Mod/(Det)
lectura
N/(Sust)
del
acta.
CN/(SPrep)*
Suj/(SN)
[*] El SPrep del acta contiene un SN (el [Det] acta [N/Sust]), que funciona como término de la preposición.
El
Mod/(Det)
avión
N/(Sust)
procedía
N/(V)
de
N/(Prep)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
Suj/(SN)
2
Tokio.
N/(Sust)
T/(SN)
Evaluación, actividad 3:
Sus
Mod/(Det)
El
Mod/(Det)
últimas
N/(Adj)
CN/(SAdj)
Suj/(SN)
tiranuelo
N/(Sust)
palabras
N/(Sust)
echó
N/(V)
son
N/(V)
a empellones
N/(Loc. adv.)
muy
importantes.
Mod/(Adv)
N/(Adj)
Atrib/(SAdj)
PN/(SV)
a
N/(Prep)
CCM/ (SAdv)
Suj/(SN)
¿Cuáles
fueron
N/(Pron)
N/(V)
Atrib/(SN)
PN/(SV)
sus
generales.
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CD/(SPrep)
PV/(SV)
las
Mod/(Det)
últimas
N/(Adj)
CN/(SAdj)
palabras
N/(Sust)
del
tiranuelo?
CN/(SPrep)*
Suj/(SN)
[*] El SPrep del tiranuelo contiene un SN (el [Det] tiranuelo [N/Sust]), que funciona como término de la preposición.
Cuáles puede analizarse también como determinante de un núcleo nominal elípico (Ø = palabras), con el que formaría
un SN en función de atrbuto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El
Mod/(Det)
hombre
N/(Sust)
estuvo vendiendo
N/(Perífrasis verbal)
pregones
N/(Sust)
por
N/(Prep)
CD/(SN)
PV/(SV)
Suj/(SN)
No
Mod/(Adv)
pudieron arrancarle
N/(Perífrasis verbal)
el
mercado.
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
la
confesión.
Mod/(Det)
N/(Sust)
CD/(SN)
PV/(SV)
La oración tiene sujeto tácito (Ø).
Lo
N/(Pron)
CD/(SN)
mataron
N/(V)
a puntapiés.
N/(Loc. adv.)
CCM/(SAdv)
PV/(SV)
La oración tiene sujeto tácito (Ø).
Los
Mod/(Det)
vendedores
N/(Sust)
callejeros
N/(Adj)
CN/(SAdj)
siguieron gritándolos
N/(períf. verbal)*
en
N/(Prep)
Suj/(SN)
las
esquinas.
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
PV/(SV)
[*] La perífrasis verbal siguieron gritándolos contiene un pronombre (los), núcleo de un SN que funciona como CD.
Uno
N/(Pron)
de
N/(Prep)
estos
Mod/(Det)
gritos
N/(Sust)
sirvió
N/(V)
T/(SN)
CN/(SPrep)
Suj/(SN)
más
Mod/(Adv)
adelante
N/(Adv)
de
N/(Prep)
santo
y
seña
N/(Loc. nominal)
PV/(SV)
de
N/(Prep)
la
Mod/(Det)
contrarrevolución.
N/(Sust)
T/(SN)
CN/(SPrep)
T/(SN)
CR/(SPrep)
CCT/(SAdv)
PV/(SV)
Se fueron pudriendo
N/(períf. verbal)
PV/(SV)
todos.
N/(pron)
Suj/(SN)
Todos puede analizarse también como determinante de un SN elíptico, formado
por un determinante y un núcleo, ambos también elípticos:
todos (Det) Ø (Det) Ø (N). El conjunto constituiría un SN en función de sujeto.
Los
Mod/(Det)
gritos
N/
(Sust)
resonaban
N/(V)
de cuando en cuando
N/(Loc. adverbial)
en
N/(Prep)
esquinas.
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
CCT/(SAdv)
Suj/(SN)
las
Mod/
(Det)
PV/(SV)
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (III). Clases
de oraciones
1 La modalidad
2 Clases de oraciones según la modalidad
3 Clases de oraciones según el sujeto
4 Clases de oraciones según el predicado
5 Clases de oraciones según la voz
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (III). Clases de oraciones
PARA COMENZAR
1.
2.
4
Yo me he puesto enfermo. Tú eres fuerte con la
Fuerza. Tu padre es él. Cuando tú alcances
novecientos años, tú no tendrás tan buen aspecto.
Las oraciones corresponden al esquema SVO.
■ ¿Han terminado ya las clases? (Interrogativa total).
■ ¿Dónde se celebrará la reunión? (Interrogativa
parcial).
■ ¿Venden legumbres en ese puesto? (Interrogativa
total).
Sí, hay otros órdenes posibles. Son estos:
−OVS: Enfermo me he puesto yo. Fuerte con la
Fuerza eres tú.
5
−VOS: Es él tu padre. Cuando alcances novecientos
años tú, no tendrás tan buen aspecto tú.
3.
■ Es horrible cómo han subido los precios.
■ Dime si vas a hacerlo o no.
■ Piensa bien cuándo le darás la noticia.
La más extraña en español es OSV.
6
La modalidad
1
■ ¿Cuántos años tiene tu hermana? (Interrogativa
parcial).
■ Llévame la maleta, por favor.
■ No seas tan pesimista, hombre.
Lo que varía en estas oraciones es la modalidad.
► ■ Seguramente, tú ayudas algo en casa.
Procedimiento léxico: presencia del adverbio modal
seguramente que expresa posibilidad.
■ Mide bien tus palabras.
7
■ ¿Ayudas algo en casa? Procedimiento fonológico:
entonación interrogativa.
■ Ayuda algo en casa, por favor. Procedimiento
morfológico: uso del modo imperativo. Procedimiento
léxico: utilización de la expresión por favor.
■ Quizás apruebe todo esta evaluación. (Duda).
■ Me las comería todas. (Deseo).
■ Debe de tener unos veinte años. (Duda).
■ Podrías ayudar algo en casa. Procedimiento léxico:
uso del verbo modal poder en la perífrasis modal
podrías ayudar. Procedimiento morfológico: uso del
tiempo condicional.
■ ¡Tú ayudas algo en casa! Procedimiento fonológico:
entonación exclamativa.
Orientación: Las oraciones con modalidad imperativa
siempre tienen el verbo en modo imperativo, o en
presente de subjuntivo si son negativas.
■ Ojalá no llueva mañana. (Deseo).
► Declarativas.
Clases de oraciones según el sujeto
8
Personales:
−Con sujeto explícito:
■ ¡Ojalá ayudases algo en casa! Procedimiento
morfológico: uso del modo subjuntivo. Procedimiento
léxico: uso de la palabra ojalá, que expresa deseo.
■ Eso cuenta la leyenda.
■ Ha bajado mucho la temperatura.
■ ¿Quiénes habían expresado su interés?
■ En este sitio se te pasa la tarde volando.
Clases de oraciones según la
modalidad
2
−Con sujeto tácito:
■ No digas nada, por favor.
Impersonales:
■ Modalidad interrogativa.
■ Este inverno no ha nevado mucho.
■ Modalidad declarativa.
■ Se necesita a alguien en la cocina.
■ Modalidad declarativa.
■ ¿Cuánta gente había en la sala?
■ Modalidad imperativa.
■ Modalidad interrogativa.
► Son negativas Las nubes no parecen de lluvia y
¿Tú no te has apuntado al viaje? La negación no se
considera una modalidad porque todas las
modalidades pueden ser negativas.
3
Respuesta modelo:
■ Eres muy lista.
■ Te divertirás mucho.
■ Te vendrás conmigo.
■ No haces ruido.
► Los verbos están en indicativo. La entonación es
descendente.
9
■ En España se come muy bien. (Impersonal refleja).
■ Ya es tarde para todo. (Impersonal léxica).
■ ¿A qué hora amanece en esta zona? (Impersonal
léxica).
■ Se atrapó sin dificultad al ladrón. (Impersonal
refleja).
10 ■ Dicen que ha sido él.
■ Aquí espabilas pronto.
Impersonales de agente inespecífico.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Clases de oraciones según el
predicado. Clases de oraciones según
la voz
CLASES DE
ORACIONES SEGÚN
EL PREDICADO
COPULATIVAS
PREDICATIVAS
11 ■ El nuevo (sujeto) ha resultado (núcleo del
predicado) un excelente fichaje.
ACTIVAS
■ [Sujeto tácito: Ø] Parece (núcleo del predicado) una
buena chica.
■ La profesora (sujeto) terminó (núcleo del
predicado) muy enfadada la clase.
TRANSITIVAS
■ Con la noticia Andrea (sujeto) se puso (núcleo del
predicado) muy contenta.
PASIVAS
INTRANSITIVAS
PERIFRÁSTICAS
PASIVAS REFLEJAS
■ En esta zona se producen bastantes accidentes.
■ Los niños (sujeto) están (núcleo del predicado)
encantados con su prima.
Sujeto: bastantes accidentes.
Predicado: En esta zona (CC de lugar) se (marca de
pasiva refleja) producen (núcleo del SV).
■ [Sujeto tácito: Ø] Lo encontré (núcleo del
predicado) muy cambiado tras el verano.
Oración predicativa pasiva refleja.
► Orientación: Para distinguir las oraciones con verbo
semicopulativo de las predicativas, convendrá
apuntar que los verbos semicopulativos ponen en
relación un atributo con el sujeto, de manera que el
atributo se refiere siempre al sujeto de la oración,
con el que concuerda en género y número.
■ Siempre prepara sus exámenes a conciencia.
Sujeto tácito: Ø.
Predicado: Siempre (CC de tiempo) prepara (núcleo
del SV) sus exámenes (CD) a conciencia (CC de
modo).
Oraciones copulativas:
Oración predicativa activa transitiva.
−Con verbo copulativo:
■ ¿Vas a ir a Nueva York el próximo verano?
■ Parece una buena chica (Atrib.).
Sujeto tácito: Ø.
■ Los niños están encantados con su prima (Atrib.).
Predicado: ¿Vas a ir (núcleo del SV) a Nueva York
(complemento argumental de lugar [o CR]) el
próximo verano (CC de tiempo)?
−Con verbo semicopulativo:
■ El nuevo ha resultado un excelente fichaje (Atrib.).
Oración predicativa activa intransitiva.
■ Con la noticia (CC de causa) Andrea se puso muy
contenta (Atrib.).
■ La oferta era completamente excepcional.
Oraciones predicativas:
Sujeto: La oferta.
■ La profesora terminó muy enfadada (CPvo) la clase
(CD).
Predicado: era (núcleo del SV) completamente
excepcional (atributo).
■ Lo (CD) encontré muy cambiado (CPvo) tras el
verano (CC de tiempo).
Oración copulativa.
■ Santi escribe desde hace años en una revista.
Sujeto: Santi.
12 ■ El director estableció turnos. (Activa).
Pasiva perifrástica: Fueron establecidos turnos por el
director.
Predicado: escribe (núcleo del SV) desde hace años
(CC de tiempo) en una revista (CC de lugar o CC de
medio).
Pasiva refleja: Se establecieron turnos.
Oración predicativa activa transitiva (sin CD).
■ Se han prometido muchas mejoras. (Pasiva refleja).
■ La llamada no fue atendida por nadie.
Activa: Respuesta modelo: Los dirigentes han
prometido muchas mejoras.
Sujeto: La llamada.
Predicado: no (modificador) fue atendida (núcleo del
SV) por nadie (CAg).
Pasiva perifrástica: Muchas mejoras han sido
prometidas.
■ Han sido colocadas las fotos por la sala. (Pasiva
perifrástica).
Pasiva refleja: Se han colocado las fotos por la sala.
Activa: Respuesta modelo: Los organizadores han
colocado las fotos por la sala.
13 Orientación: Puede ser útil que los alumnos tengan
en cuenta esquemas como el siguiente para clasificar
adecuadamente las oraciones.
Oración predicativa pasiva perifrástica.
ACTIVIDADES FINALES
1
■ Declarativa  Representativa.
■ Imperativa  Conativa.
■ Interrogativa  Apelativa.
■ Exclamativa  Expresiva.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► Respuesta modelo:
Declarativa:
5
Transitiva: El deportista recibe la copa de manos del
rey Felipe VI.
−Estamos trabajando en el nuevo proyecto.
−Han arreglado ya la escalera.
Intransitiva: El rey Felipe VI sonríe en el momento de
la entrega de la copa.
Imperativa:
Pasiva perifrástica: La copa es entregada por el rey
Felipe VI al deportista.
−No digas mentiras.
−Sentaos aquí.
Pasiva refleja: Se entrega la copa al deportista.
Interrogativa:
−¿Dónde es la cita?
−¿Viste a tu amigo?
6
−¡Hemos aprobado!
Varias películas de éxito han sido producidas por él.
 Él ha producido varias películas de éxito.
−¡Qué susto me has dado!
Las causas del siniestro aún no han sido descubiertas
por los técnicos.  Los técnicos no han descubierto
aún las causas del siniestro.
■ La primera intervención del policía pertenece a la
modalidad declarativa. Tiene una intención apelativa,
pues espera confirmación del personaje al que se
dirige, pero este no lo capta, pues no se trata de una
pregunta directa.
► En las oraciones pasivas, la función semántica de
agente la realiza un SPrep encabezado por la
preposición por: por los operarios; por él; por los
técnicos. En las oraciones activas, esta función
semántica la realiza un SN: los operarios; él; los
técnicos.
■ La segunda intervención del policía pertenece a la
modalidad interrogativa. Tiene una intención
apelativa, que sí es captada en este caso por el
receptor, ya que el enunciado posee una entonación
interrogativa (reflejada en la escritura por los signos
de interrogación).
► Para el personaje no era una pregunta porque el
enunciado presentaba marcas de modalidad
declarativa (entonación descendente y modo
indicativo). En sentido estricto, es cierto que no era
una pregunta.
El SPrep introducido por la preposición por realiza la
función sintáctica de complemento agente en las
oraciones pasivas perifrásticas. En las
correspondientes activas, el SN con la función
semántica de agente realiza la función sintáctica de
sujeto.
7
► El narrador y protagonista de la novela tiene un
trastorno comunicativo que dificulta su relación con
los demás. Por eso interpreta literalmente los
mensajes que recibe, sin captar los dobles sentidos ni
la ironía.
3
► La oración que aparecería en el periódico podría
ser Se vende casa unifamiliar. Ambas oraciones (esta
última y la de la foto) son pasivas reflejas.
8
Los análisis1 se reproducen al final del solucionario.
■ Modalidad interrogativa: entonación interrogativa
(reflejada mediante signos de interrogación).
■ La puerta del coche está atascada. Oración personal
con sujeto explícito, copulativa.
■ Modalidad exclamativa: entonación exclamativa
(signos de exclamación), uso del exclamativo qué,
posposición del sujeto de la oración (todas estas
fotografías) y anteposición del sintagma que contiene
el exclamativo (el atributo).
■ No me compares a Silvia con su hermana. Oración
personal con sujeto tácito predicativa activa
transitiva.
■ Modalidad declarativa que expresa un deseo: verbo
en subjuntivo, entonación descendente, uso de la
interjección ojalá.
4
Tiene un sujeto tácito que se refiere a la casa, pero
no existe el sujeto expreso esperable en una oración
pasiva refleja. Ello se debe a que el referente del
sujeto tácito se deduce de forma inequívoca del
contexto extralingüístico.
► En ese caso sí sería necesario indicar qué es lo que
se vende y por tanto expresar el sujeto de se vende,
dado que este no se podría deducir del contexto, ni
lingüístico ni extralingüístico.
■ Modalidad imperativa: verbo en imperativo,
posposición del pronombre átono me, uso de la
expresión por favor.
■ Modalidad declarativa que expresa una duda: su
entonación es descendente, verbo en indicativo,
presencia del adverbio quizás.
Respuesta modelo:
Las calles son barridas por los operarios.  Los
operarios barren las calles.
Exclamativa:
2
Respuesta modelo:
■ Se necesita intérprete.
■ Con estas sandalias se anda muy mal.
■ En la reunión se discutieron los detalles.
■ Se acompañó a los invitados a la salida.
■ Así se estropean los libros.
■ De estos temas no se habla en mi familia.
► ■ Oración pasiva refleja.
■ Oración impersonal.
■ Oración pasiva refleja.
■ Oración impersonal.
■ Oración pasiva refleja.
■ Oración impersonal.
■ Se han plantado árboles nuevos en el paseo.
Oración personal con sujeto explícito predicativa
pasiva refleja.
■ Aquí te olvidas de todo. Oración impersonal
predicativa activa intransitiva.
■ A veces se hace la tonta. Oración personal con
sujeto tácito copulativa.
■ Manuel habla de sus nietos muy satisfecho. Oración
personal con sujeto explícito predicativa activa
intransitiva.
■ Me redacté yo sola todos los informes. Oración
personal con sujeto explícito predicativa activa
transitiva.
■ Cuántas personas había en la sala? Oración
impersonal predicativa activa transitiva.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
EVALUACIÓN
1
2
■ Declarativa: Durante mucho tiempo, tuve el punto
final en el bolsillo.
■ Dejó de ser anónimo entre ellos cuando empezaron
a imaginar cómo habría sido la casa de aquel hombre
si hubiese vivido en el pueblo y cuál habría sido su
conducta, y finalmente cuando le pusieron un
nombre. Antes de tirarlo de nuevo al mar por el
acantilado, lo habían hecho del pueblo estableciendo
entre él y sus gentes lazos de familia.
■ Oración declarativa que expresa un deseo: Solo
espero que en algún momento aparezca, por azar,
extraviado en un bolsillo, confundido con los otros
objetos.
■ Oración declarativa que expresa una duda: Es
posible que lo haya extraviado en alguno de nuestros
momentos felices.
■ Establecieron lazos de familia entre ellos, sus casas
comenzaron a ser diferentes, a tener las puertas más
anchas, los techos más altos o el piso más firme para
que el recuerdo del ahogado pudiera permanecer
junto a ellos en el pueblo.
■ Oración imperativa: Consérvalo para usarlo en el
momento oportuno.
■ Oración interrogativa directa parcial: ¿Dónde lo
guardaste?
■ El cuento tiene una interpretación simbólica, al
narrar cómo la llegada de alguien de fuera puede, sin
más que su presencia inerte, transformar la vida de
las gentes.
■ Oración interrogativa directa total: ¿El gato se lo
habrá comido?
■ Oración exclamativa: ¡No puedo saberlo!
2
¿Dónde lo guardaste? (Interrogativa directa parcial).
¿Qué esperas para usarlo? (Interrogativa directa
parcial).
3
Ese enunciado es el que marca el momento en el que
el pueblo hace realmente suyo al ahogado; por eso,
frente a lo que se dice en el segundo párrafo, cuando
se dan cuenta de que no faltaba nadie en el pueblo,
de manera que el ahogado no era uno de ellos, se
dice ahora que ya no están completos ni lo podrían
estar nunca más porque Esteban ya era uno de los
suyos. Es este momento el que marca la frontera
entre sus vidas de antes de que llegase y sus vidas
de después, marcadas para siempre por la ausencia
de Esteban.
4
Respuesta modelo: El poder transformador de una
personalidad creada por la visión de un colectivo. El
cadáver no hace obviamente nada para ello, es el
grupo de gente el que hace suya a la persona,
dotándola de unas determinadas características
transformadoras de su realidad: Pensaban que si
aquel hombre magnífico hubiera vivido en el pueblo,
su casa habría tenido las puertas más anchas, el
techo más alto y el piso más firme. Pensaban que
habría tenido tanta autoridad que hubiera sacado los
peces del mar con solo llamarlos por sus nombres, y
habría puesto tanto empeño en el trabajo que
hubiera hecho brotar manantiales de entre las
piedras más áridas y hubiera podido sembrar flores
en los acantilados. Todo es obra del pensamiento
compartido de las gentes.
¿El gato se lo habrá comido? (Interrogativa directa
total).
► Respuesta modelo:
¿Dónde lo guardaste?  Ella me preguntó dónde lo
había guardado.
¿Qué esperas para usarlo?  Ella me preguntó qué
esperaba para usarlo.
¿El gato se lo habrá comido?  Me pregunté si el
gato se lo habría comido.
3
■ Es un punto muy valioso. Oración copulativa.
■ Su ausencia aumenta nuestra desdicha. Oración
predicativa activa transitiva.
■ Busco en los armarios, en los abrigos, en los
cajones. Oración predicativa activa transitiva sin CD.
■ Toda nuestra felicidad anterior ha desaparecido.
Oración predicativa activa intransitiva.
■ Las cosas familiares dejaron de serlo. Oración
copulativa.
■ Se trata de la desaparición del punto. Oración
predicativa activa intransitiva.
► Se trata de la desaparición del punto.
4
Respuesta modelo:
Mientras tanto, ella y yo nos hemos vuelto personas
serias y taciturnas. A la espera de un punto final.
Toda la actividad de nuestra vida anterior ha sido
sustituida por la búsqueda de ese punto. ¿Se
retomará algún día?
SABER HACER
Comentar un texto
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
A la playa de un pueblo costero llega flotando el
cadáver de una persona ahogada. Aunque el ahogado
no es ninguno de los habitantes del pueblo, estos
poco a poco van vinculándolo con sus propias vidas y
haciéndolo suyo.
■ El texto no cuenta muchas más acciones y las que
incluye no son extraordinarias. La esencia del relato
no reside en ellas.
■ Lo que sorprende a los habitantes del pueblo es el
tamaño del ahogado, su aspecto fuerte y viril, y su
aspecto digno y altivo.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
5
Primera parte: abarca el primer párrafo y narra la
llegada del ahogado a la playa del pueblo y las
primeras impresiones de los habitantes (los niños
pensaron que era un barco enemigo, los hombres que
lo cargan hasta la casa perciben que pesa más de lo
habitual).
Segunda parte: se desarrolla en el segundo párrafo,
donde el pueblo examina al ahogado para llegar a la
conclusión de que no es uno de ellos, en primer lugar
porque no echan de menos a nadie, y en segundo
lugar porque era distinto a ellos.
Tercera parte: abarca el tercer párrafo, en el que los
habitantes del pueblo imaginan cómo habría sido la
casa del ahogado si hubiera vivido en el pueblo y
cómo habría trabajado en él haciéndolo distinto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Cuarta parte: empieza en el cuarto párrafo y acaba
en “terminaron por ser parientes entre sí”. Los
habitantes del pueblo dan al ahogado el nombre de
Esteban y una familia entre ellos, que, al ser
parientes de él, se convierten también en una familia
en sí misma.
Quinta parte: desde “Mientras se disputaban el
privilegio de llevarlo en hombros...” hasta el final. Las
gentes se dan cuenta de que Esteban ya es parte del
pueblo y de que sus vidas no serán las mismas.
6
■ El cuento respeta la linealidad de los hechos.
■ El texto comienza con el acercamiento del cadáver
del ahogado a la playa, pero nada sabemos de quién
era este hombre y cómo murió. El relato, por tanto,
se inicia con un hecho que no es el principio de la
historia; en este sentido podemos decir que empieza
in medias res.
7
■ Descripciones reales: la descripción del pueblo y del
paisaje donde está ubicado; la descripción física del
ahogado.
Descripciones oníricas o fantásticas: la descripción de
cómo habría sido la casa de Esteban si hubiese vivido
en el pueblo y cómo habría sido el pueblo de haber
vivido Esteban en él (habría hecho brotar manantiales
entre las piedras y habría sembrado flores en los
acantilados); la descripción de cómo iban a ser las
casas del pueblo a partir de entonces y los
acantilados, llenos de flores plantadas por sus
habitantes.
■ La presencia de estos dos tipos de descripciones
tiene como función mezclar lo real con lo imaginario y
borrar la frontera entre lo verosímil y lo irreal. Este
modo de enfocar las historias literarias es propia del
realismo mágico, corriente literaria en la que se
enmarca gran parte de la obra de Gabriel García
Márquez.
COMENTARIO DE LA FORMA
8
■ Desde el punto de vista de un narrador externo
omnisciente.
■ Utilizar un narrador omnisciente permite dar cuenta
no solo de todo lo que sucede, sino también de los
pensamientos y los sentimientos de los personajes
sobre el ahogado, lo que imaginan que podría haber
ocurrido si el ahogado hubiese vivido en el pueblo o
lo que iba a pasar después de que llegase a sus
vidas.
■ Sí, se mantiene ese narrador omnisciente durante
todo el texto.
9
■ El protagonista es el pueblo, las personas que viven
en él. Se trata de un protagonista colectivo.
■ No hay ningún antagonista.
■ No son personajes planos, porque cambian y
evolucionan a lo largo del relato: pasan de sentir al
ahogado como alguien ajeno a hacerlo parte de su
comunidad, además de que esa aceptación
transforma sus vidas: no son las mismas personas las
del comienzo del relato y las del final.
10 Ejemplos de combinación de enumeración y
polisíndeton: No le vinieron los pantalones de fiesta
de los hombres más altos, ni las camisas dominicales
de los más corpulentos, ni los zapatos del mejor
plantado; ... les dolió devolverlo huérfano a las
aguas, y le eligieron un padre y una madre entre los
mejores, y otros se le hicieron hermanos, tíos y
primos. Combinando los dos recursos se potencia el
efecto acumulativo que crean por separado. Por
ejemplo, la enumeración de las prendas demasiado
pequeñas para vestir al ahogado y la insistente
repetición de conjunciones destacan las grandes
dimensiones de las diferentes partes de su cuerpo.
11 Ejemplos de hipérboles: el ahogado pesaba casi tanto
como un caballo; ... habría tenido tanta autoridad
que hubiera sacado los peces del mar con solo
llamarlos por sus nombres; ... hubiera hecho brotar
manantiales entre las piedras más áridas; que el olor
de las flores de los acantilados pudiera despertar a
los pasajeros de los barcos en altamar. Las hipérboles
contribuyen a dar sensación de irrealidad, a crear un
espacio fantástico y literario donde pueden pasar
cosas como que alguien que nunca vivió en este
pueblo llegue a ser uno de sus habitantes y que este
habitante irreal modifique profundamente la vida de
la comunidad.
12 En la narración se aprecia un claro lirismo en pasajes
como los siguientes: Notaron también que
sobrellevaba la muerte con altivez, pues no tenía el
semblante solitario de los otros ahogados del mar, ni
tampoco la catadura sórdida y menesterosa de los
ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron
de limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de
hombre que era, y entonces se quedaron sin aliento;
Pensaban que habría tenido tanta autoridad
quehubiera sacado los peces del mar con solo
llamarlos por sus nombres, y habría puesto tanto
empeño en el trabajo que hubiera hecho brotar
manantiales entre las piedras más áridas y hubiera
podido sembrar flores en los acantilados; Miren allá,
donde el viento es ahora tan manso que se queda a
dormir debajo de las camas, allá, donde el sol brilla
tanto que no saben hacia dónde girar los girasoles, sí,
allá, es el pueblo de Esteban.
VALORACIÓN CRÍTICA
13 Respuesta libre.
14 Respuesta modelo:
Otros ejemplos puede ser estos: Robinson Crusoe, de
Daniel Defoe; algunos de los viajes de Simbad el
Marino, en Las mil y una noches; Los viajes de
Gulliver, de Jonathan Swift.
Los aspectos novedosos del relato de Gabriel García
Márquez pueden resumirse así: el náufrago, a
diferencia de otros relatos de naufragios, está
muerto; sale del mar muerto para empezar a vivir
imaginariamente y formar parte de la vida del pueblo
al que llega, aunque su cuerpo vuelve al mar; en
otras historias de náufragos, estos se adaptan a la
vida del lugar al que llegan, mientras que en este
relato es el pueblo el que se transforma ante la
llegada del náufrago.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS______________________________________________________________
1
Actividades finales, actividad 8:
La
Mod/(Det)
puerta
N/(Sust)
del coche
CN/(SPrep)*
está
N/(V)
Suj/(SN)
atascada.
N/(Adj)
Atrib/(SAdj)
PN/(SV)
[*] El SPrep del coche contiene un SN (el [Det] coche [N/Sust]), que funciona como término de la preposición.
No
Mod/(Adv)
me
N/(Pron)
compares
N/(V)
a
N/(Prep)
Silvia
N/(Sust)
T/(SN)
CD/(SPrep)
CI/
(Dativo
ético)
con
N/(Prep)
su
hermana.
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
La oración tiene sujeto tácito (Ø).
Se
Marca
de pas.
refleja
han plantado
N/(V)
árboles
N/(Sust)
nuevos
N/(Adj)
en
N/(Prep)
CN/(SAdj)
PV/(SV)
Aquí
N/(Adv)
paseo.
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
PV/(SV)
Suj/(SN)
te olvidas
N/(V)
el
Mod/(Det)
de
N/(Prep)
todo.
N/(Pron)
T/(SN)
CR/(SPrep)
CCL/(SAdv)
PV/(SV)
La oración es impersonal (de agente inespecífico); carece, pues, de sujeto.
A veces
N/(Loc. adv.)
se hace
N/(V semicopulativo)*
la
Mod/(Det)
tonta.
N/(Adj)
CN/(Sadj)
CCT/(SAdv)
Atributo/(SN)
PN/(SV)
La oración tiene sujeto tácito (Ø).
La tonta tiene un núcleo nominal tácito (Ø); también puede entenderse como una locución nominal, en este caso sin
núcleo tácito.
[*] Se hace la tonta puede interpretarse también como una locución verbal, que funcionaría como núcleo del SV
predicado. El predicado en este análisis sería verbal, y la oración, predicativa activa intransitiva.
Manuel
N/(Sust)
Suj/(SN)
habla
N/(V)
de
N/(Prep)
sus
nietos
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
muy
Mod/(Adv)
satisfecho.
N/(Adj)
CPvo/(SAdj)
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Me redacté
N/(V)
yo
N/(Pron)
sola
N/(Adj)
todos
los
Mod/(Det)
Mod/(Det)
CPvo/(SAdj)
PV/(SV)
¿Cuántas
Mod/(Det)
había
N/(V)
CD/(SN)
PV/(SV)
La oración es impersonal y carece, por tanto, de sujeto.
SN
CD/(SN)
PV/(SV)
Suj/(SN)
personas
N/(Sust)
informes.
N/(Sust)
en
N/(Prep)
la
sala?
Mod/(Det)
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Sintaxis (IV).
La coordinación
y la subordinación
1 Oraciones simples y oraciones compuestas
2 Clases de relaciones sintácticas
3 Oraciones compuestas por coordinación u oraciones coordinadas
4 Oraciones compuestas por subordinación
5 Oraciones subordinadas sustantivas
6 Oraciones subordinadas de relativo
Sintaxis (IV). La coordinación
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
y la subordinación
■ En esta época, ya se pone a llover, ya sale el sol.
PARA COMENZAR
1.
■ Bien estaba satisfecho con su vida, bien la
rechazaba por completo.
Respuesta modelo: Un hombre sube en su coche a
una joven que hace autoestop. Después de un rato
de viaje, el conductor hace que el coche salga de la
carretera con la intención de abusar de la mujer.
Cuando la obliga a salir brutalmente del coche, ella
saca una pistola del bolso con la que le amenaza, le
roba el dinero y le deja allí tirado, huyendo con su
coche, que abandonará unos kilómetros más adelante
procurando no dejar huellas.
2.
El ritmo del relato es ágil, pues se centra
especialmente en contar lo que sucede. Si se llevara
al cine, sería adecuado para un cortometraje.
3.
Prescinde sobre todo de palabras de significado
gramatical, como muchos determinantes y
conjunciones, y también de otras de significado
léxico, como ciertos verbos.
■ Plantamos muchas matas, pero solo arraigaron
unas cuantas.
■ No trajo comida, sino que compró las bebidas.
Orientación: En dos de las oraciones anteriores la
coordinación se produce entre oraciones
subordinadas: Era fundamental tanto que el proyecto
se aprobara cuanto que se llevara a cabo en los
plazos previstos; Tanto invitarlo como no hacerlo
eran malas soluciones.
3
■ Fuimos a Almería y a Granada. Une dos sintagmas
preposicionales.
■ Le encanta hablar o escribir sobre política. Une dos
oraciones subordinadas de infinitivo.
■ Su amiga y compañera es de Valladolid. Une dos
sustantivos.
Oraciones simples y oraciones
compuestas. Clases de relaciones
sintácticas. Oraciones compuestas
por coordinación u oraciones
coordinadas
1
Oraciones simples:
■ Muchos músicos faltaron al ensayo.
■ No estoy pensando en ti, sino en tus padres. Une
dos sintagmas preposicionales.
■ ¿Con o sin azúcar? Une dos preposiciones.
■ Tú estás cansado, pero yo puedo seguir trabajando.
Une dos oraciones.
4
En todas las oraciones hay coordinación.
Oraciones compuestas por coordinación:
■ Aquí están construyendo un centro de salud.
2
■ ¡Qué bueno y generoso es! Une dos adjetivos.
■ Luis odia el fútbol, pero a Inés le encanta.
■ Hay que preparar comida para todos.
■ No hagas la cama ni quites las toallas.
Oraciones compuestas:
■ Yo hago la cena; tú pon la mesa.
■ Suponte que mañana nieva.
■ Se encontraron allí y pasaron el día juntos.
■ Si no llega a tiempo, empezaremos sin ella.
► Yo hago la cena; tú pon la mesa.
Conjunciones coordinantes copulativas:
■ y/e
■ ni
■ tanto... cuanto...
■ no solo... sino también...
■ tanto... como...
Conjunciones coordinantes disyuntivas:
■ o/u
■ ya... ya...
■ bien... bien...
Conjunciones coordinantes adversativas:
■ pero
■ sino (que)
► Respuesta modelo:
■ Se le olvidaron las llaves y tuvo que esperarnos en
la calle.
■ No se explicó bien ni convenció a nadie.
■ Era fundamental tanto que el proyecto se aprobara
cuanto que se llevara a cabo en los plazos previstos.
■ No solo vayas al instituto, sino aprovecha también
las clases.
■ Tanto invitarlo como no hacerlo eran malas
soluciones.
■ ¿Vienes o te quedas?
5
Todas las oraciones son compuestas por
coordinación. A continuación, se delimitan entre
corchetes las oraciones coordinadas, se subrayan los
núcleos de los respectivos sintagmas verbales
predicados y se destacan en negrita las conjunciones.
■ [El cielo estaba completamente cubierto], pero [no
llovió en toda la noche]. La conjunción es
adversativa; la oración compuesta, coordinada
adversativa.
■ Ni [se ven coches] ni [se oyen ruidos molestos].
La conjunción es copulativa discontinua; la oración
compuesta, coordinada copulativa.
■ ¿[Tomamos algo aquí] o [buscamos otro sitio]? La
conjunción es disyuntiva; la oración compuesta,
coordinada disyuntiva.
■ No solo [organizó un equipo de trabajo], sino que
[también consiguió financiación]. La conjunción es
copulativa discontinua; la oración compuesta,
coordinada copulativa.
■ [Miró por los prismáticos] y [vio algo increíble]. La
conjunción es copulativa; la oración compuesta,
coordinada copulativa.
► Los análisis1 se reproducen al final del
solucionario.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
6
■ Gloria ha sacado los billetes, pero ella no [ha
sacado los billetes].
■ Imagino perfectamente la situación. CD.
■ Jesús trabaja cuatro días y [Ø = Jesús] descansa
tres [días].
■ Estoy cansado de este trabajo. Término de una
preposición que es núcleo de un SPrep que funciona
como complemento del adjetivo cansado.
■ Mi hermana estudia Medicina; yo [estudio] Biología.
■ Suele sentarse en esta mesa o [Ø = suele sentarse]
en aquella [mesa].
■ La solista no vino en autobús, sino [que Ø (= la
solista) vino] en bicicleta.
■ Yo preparé el primer plato; ella [preparó] el
segundo [plato].
Orientación: Se han marcado con el signo Ø aquellos
casos en que no sería posible restituir lo elidido:
*Jesús trabaja cuatro días y Jesús descansa tres días.
► Los análisis2 se reproducen al final del
solucionario.
7
En el primer caso, habría que sustituir no por el
adverbio tampoco: Beatriz no vino y Javier tampoco;
o, si se quiere mantener el adverbio no, añadir lo hizo
tampoco: Beatriz no vino y Javier no lo hizo tampoco,
si bien esta última construcción resulta un tanto
forzada.
■ No han confirmado su asistencia. CD.
► ■ Se olvidó de dónde vivía su amigo. La oración
funciona como término de una preposición que es el
núcleo de un SPrep que funciona como CR.
■ Que siempre estés enfermo le inquieta. La oración
desempeña la función de sujeto.
■ Imagino perfectamente qué ocurrió. La oración
desempeña la función de CD.
■ No han confirmado si van a asistir a la boda. La
oración desempeña la función de CD.
■ Estoy cansado de trabajar tanto. La oración
funciona como término de una preposición que es
núcleo de un SPrep que funciona como complemento
del adjetivo cansado.
Todas las oraciones son subordinadas sustantivas,
dado que desempeñan funciones propias de un SN.
11 ■ La palabra interrogativa dónde.
En el segundo caso, bastaría con añadir el adverbio
tampoco: Beatriz no vino y Javier tampoco.
■ La conjunción que.
► Véase la respuesta anterior.
■ La conjunción si.
■ La palabra interrogativa qué.
■ El verbo trabajar en infinitivo.
Oraciones compuestas por
subordinación
8
Compuestas por coordinación:
■ No calculas bien el tiempo, sino que siempre te
confías.
■ ¿Vas a engañarle o vas a decirle la verdad?
■ Ni era escritor ni había nacido en Berlín.
9
12 ■ Tú pregúntale cuándo es el examen.
■ Recordó entonces cuánto la quiso.
■ Me preguntó si me parecía una buena idea.
■ Nos confesó que había copiado en el examen.
► ■ Tú pregúntale [cuándo es el examen].
Subordinada sustantiva interrogativa indirecta
parcial.
Compuestas por subordinación:
■ Recordó entonces [cuánto la quiso]. Subordinada
sustantiva exclamativa indirecta parcial.
■ El conductor no vio que entraba en una curva
peligrosa.
■ Me preguntó [si me parecía una buena idea].
Subordinada sustantiva interrogativa indirecta total.
■ El sombrero que llevas no me gusta nada.
■ Nos confesó [que había copiado en el examen].
Subordinada sustantiva declarativa.
■ La orquesta tocó [como nunca lo había hecho
antes]. La subordinada complementa al verbo tocó.
■ [Si me quieres,] respeta mi libertad. La subordinada
establece una relación con toda la oración principal.
■ Andrés fue [quien me lo dijo]. La subordinada es
complemento del verbo fue.
■ Está decidiendo [qué medidas tomará]. La
subordinada complementa al verbo está decidiendo.
13 ■ Entérate de si han contestado ya. Subordinada
sustantiva interrogativa indirecta total en función de
término de una preposición.
■ Lo decidieron antes de que llegara. Subordinada
sustantiva declarativa en función de término de una
preposición.
■ Me disgusta que hables mal de la gente.
Subordinada sustantiva declarativa en función de
sujeto.
Oraciones subordinadas sustantivas
■ El éxito es que te sientas feliz con tu vida.
Subordinada sustantiva declarativa en función de
atributo.
10 ■ Se olvidó de su dirección. Término de una
preposición que es núcleo de un SPrep que funciona
como CR.
■ Explícame cómo puedo llegar a tu casa.
Subordinada sustantiva interrogativa indirecta parcial
en función de CD.
■ Tu mala salud le inquieta. Sujeto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Oraciones subordinadas de relativo
■ La moto [en la que viajaban] se estropeó.
Complemento del nombre moto.
14 Respuesta modelo:
■ Allí [donde mires] verás un chalé. Complemento del
adverbio allí.
■ No te pongas metas que no puedas alcanzar.
Relativas con antecedente implícito:
■ En un edificio que han rehabilitado está su taller.
■ Hace la paella [como la hacía su padre]. CC de
modo.
■ ¿Dónde hay una fuente de agua que se pueda
beber?
■ Podía llamar [a quien quisiera]. CD.
■ En un ambiente que agobia se trabaja mal.
■ Ponlo [donde yo pueda verlo]. Complemento
argumental de lugar.
■ Solo viste ropa que cuesta mucho dinero.
■ Le regalaron [el que había pedido]. CD. Cabe
también este análisis: Le regalaron el [que había
pedido]. La oración de relativo funcionaría aquí como
complemento del núcleo tácito (Ø) del SN el que
había pedido, que desempeña la función de CD.
■ Se trata de un problema que no se puede resolver.
► Todos los adjetivos funcionan como complemento
del nombre. Las subordinadas adjetivas funcionan
también como complemento del nombre.
15 Los análisis3 se reproducen al final del solucionario.
► ■ El avión en el que vamos a viajar es ese.
Antecedente: avión. Función: término de la
preposición en.
18 ■ Vive [donde siempre había soñado]. Relativa libre
en función de complemento argumental de lugar.
■ El premio será para [quien termine antes]. Relativa
libre en función de término de la preposición para; el
SPrep desempeña la función de atributo.
■ Iremos allá donde nadie le conozca. Antecedente:
allá. Función: CC de lugar.
■ Me molesta la forma como te mira. Antecedente:
forma. Función: CC de modo.
■ Ese es [el que más te favorece]. Relativa semilibre
en función de atributo. Cabe también este análisis:
Ese es el [que más te favorece]; la oración de
relativo funcionaría aquí como complemento del
núcleo tácito (Ø) del SN el [Ø] que más te favorece.
■ ¿Conoces a ese con quien vive ahora? Antecedente:
ese. Función: término de la preposición con.
■ [Cuando la vi], la reconocí al instante. Relativa libre
en función de CC de tiempo.
■ La firma que ves en el cuadro parece falsa.
Antecedente: firma. Función: CD.
■ Solo hablaba con [los que estaban a su lado].
Relativa semilibre en función de término de la
preposición con; el SPrep funciona como CC (la
cuestión de la clase es escurridiza en este caso, pues
en él se mezclan las nociones de compañía,
colaboración y reciprocidad). Orientación: Por
razones que se explicarán en el 2.º curso de
Bachillerato, en este tipo de construcciones la oración
de relativo equivale a una relativa libre.
■ Se preocupa por problemas que no existen.
Antecedente: problemas. Función: sujeto.
■ Le dio unas flores que había cogido. Antecedente:
flores. Función: CD.
■ El chico a cuya casa fuimos ayer trabaja conmigo.
Antecedente: chico. Función: determinante del
sustantivo casa.
■ Trabaja la madera [como le enseñaron]. Relativa
libre en función de CC de modo.
16 ■ Están pintando la escalera que lleva al patio.
Especificativa.
■ Lucha por [los que no pueden defenderse]. Relativa
semilibre en función de término de la preposición por;
el SPrep funciona como CR. Orientación: Por razones
que se explicarán en el 2.º curso de Bachillerato, en
este tipo de construcciones la oración de relativo
equivale a una relativa libre.
■ Retiraron las sillas, que estaban rotas. Explicativa.
■ El bebé que ha sido vacunado está llorando.
Especificativa.
■ Reeditarán las novelas que han tenido éxito.
Especificativa.
■ Los asistentes, que llevaban paraguas, no se
mojaron. Explicativa.
► Respuesta modelo:
■ Vive en el lugar donde siempre había soñado.
► ■ Están pintando la escalera, que lleva al patio.
Están pintando la única escalera que hay y esta lleva
al patio. En la especificativa, de todas las escaleras
que hay, han pintado la que lleva al patio.
■ El premio será para la persona que termine antes.
■ Ese es el vestido que más te favorece.
■ En el momento en que la vi, la reconocí al instante.
■ Retiraron las sillas que estaban rotas. Retiraron
solamente las sillas rotas y dejaron las que estaban
bien. En la explicativa, retiraron todas las sillas;
todas estaban rotas.
■ El bebé, que ha sido vacunado, está llorando. El
bebé está llorando y se da la circunstancia de que ha
sido vacunado. En la especificativa, solo está llorando
el bebé que ha sido vacunado.
■ Reeditarán las novelas, que han tenido éxito. Van a
reeditar todas las novelas (todas han tenido éxito).
En la especificativa, solo van a reeditar las novelas
que han tenido éxito.
■ Los asistentes que llevaban paraguas no se
mojaron. Únicamente no se mojaron los asistentes
con paraguas, el resto sí. En la explicativa, los
asistentes no se mojaron (porque todos llevaban
paraguas).
■ Solo hablaba con los chicos que estaban a su lado.
■ Trabaja la madera de la forma como le enseñaron.
■ Lucha por los seres humanos que no pueden
defenderse.
ACTIVIDADES FINALES
1
El título está formado solo por la segunda de las
oraciones coordinadas copulativas que forman una
oración compuesta.
2
Respuesta modelo:
■ Ni hemos comprado los muebles ni hemos
terminado la obra.
■ ¿Participarás en la función o aún lo estás pensando?
17 Relativas con antecedente explícito:
■ No es esta la caja [donde lo puse]. Complemento
del nombre caja.
■ ¡Cuánto has crecido y qué guapo estás!
■ No te agobies con el tema, pero no lo dejes para el
último día.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
3
► La oración subordinada es que teníamos.
■ Participaron solo [los que habían aprobado]. De
relativo (semilibre). Cabe también considerar como
oración de relativo únicamente la secuencia que
habían aprobado.
■ La función de complemento del pronombre lo.
■ Es una oración de relativo, ya que está introducida
por un pronombre relativo. Su antecedente es el
pronombre lo.
■ La idea [de la que partes] es errónea. De relativo.
■ Averigua [quién tuvo la culpa]. Sustantiva.
4
5
■ No he visto [quiénes están en la sala]. Subordinada
sustantiva interrogativa indirecta en función de CD.
■ No he visto a [quienes están en la sala].
Subordinada de relativo libre en función de término
de la preposición a; todo el SPrep (a quienes están en
la sala) desempeña la función de CD.
■ Me dejó la bici [con la que ganó la carrera].
Subordinada de relativo en función de complemento
del nombre bici, que es su antecedente.
■ Esa bici es la [que le han regalado]. Subordinada de
relativo semilibre en función de complemento de un
nombre implícito (Ø = bici); todo el SN (la que le han
regalado) realiza la función de atributo.
■ Me interesa la idea [de la que hablas]. Subordinada
de relativo en función de complemento del nombre
idea, que es su antecedente.
■ Me interesa la idea de [que hay vida en otros
planetas]. Subordinada sustantiva declarativa en
función de término de la preposición de; todo el
SPrep (de que hay vida en otros planetas)
desempeña la función de complemento del nombre
idea.
► Lo que el viento se llevó. Es un SN cuyo núcleo es
el pronombre lo, al que complementa la oración
subordinada de relativo que el viento se llevó.
EVALUACIÓN
1
■ Se sentó en el asiento que estaba a mi lado.
Compuesta por subordinación.
■ Dicen que la timidez es una forma de vanidad.
Compuesta por subordinación.
■ Lo hago porque me gusta. Compuesta por
subordinación.
■ Supongo que siempre tiene que haber gente
diferente. Compuesta por subordinación.
■ Hemos hablado de mí, pero tú no has contado
nada. Compuesta por coordinación.
■ Me gusta ir de fiesta. Compuesta por subordinación.
► ■ Se sentó en el asiento [que estaba a mi lado]. Se
subordina al sustantivo asiento. Funciona como
complemento de este sustantivo.
Respuesta modelo:
■ Dicen [que la timidez es una forma de vanidad]. Se
subordina al verbo dicen. Cumple la función de CD.
■ Talaron los árboles del jardín que se habían secado.
Relativa especificativa. / Talaron los árboles del
jardín, que se habían secado. Relativa explicativa.
■ Lo hago [porque me gusta]. Se subordina al verbo
hago. Funciona como CC de causa.
■ Los candidatos que cumplían las condiciones se
presentaron al puesto. Relativa especificativa. / Los
candidatos, que cumplían las condiciones, se
presentaron al puesto. Relativa explicativa.
6
■ Supongo [que siempre tiene que haber gente
diferente]. Se subordina al verbo supongo. Funciona
como CD.
■ Me gusta [ir de fiesta]. Se subordina al verbo gusta.
Funciona como sujeto de la oración compuesta.
Los análisis se reproducen al final del solucionario.
4
► Sustantivas: que la timidez es una forma de
vanidad; que siempre tiene que haber gente
diferente; ir de fiesta.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
adversativas.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
copulativas.
De relativo: que estaba a mi lado.
Adverbiales: porque me gusta.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
adversativas.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
copulativas.
2
■ ¿Ves ese cartel de ahí que dice “Disco Bolera”?
3
■ Imperativa.
■ Declarativa.
■ Declarativa.
■ Interrogativa.
7
Respuesta modelo: El viento se llevó lo que teníamos.
Es una oración compuesta por subordinación que
contiene una oración subordinada de relativo.
Te sientas aquí apartado; no hablas con nadie.
Voy a clase, salgo con mis amigos...
► ■ Declarativa.
■ Se coordinan una oración imperativa y una
declarativa. El conjunto puede considerarse
declarativo si la entonación favorece la interpretación
de la primera como condicional (“Si terminas el
trabajo...”).
Respuesta modelo:
■ Creo que es la Disco Bolera.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
yuxtapuestas.
■ Oración compuesta por dos oraciones coordinadas
disyuntivas.
■ La primera partida acabó y todos nos fuimos
relajando. Compuesta por coordinación.
4
Respuesta modelo:
YO: ¿Bailamos o nos vamos a otro sitio?
STEPHANIE: ¿Debo entender que me estás invitando a
bailar? Es la última cosa que podía imaginar de ti.
► ¿Debo entender [que me estás invitando a bailar]?
La subordinada sustantiva desempeña la función de
CD.
Es la última cosa [que podía imaginar de ti]. La
subordinada de relativo desempeña la función de
complemento del nombre cosa.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Segunda parte: ocupa el segundo párrafo, en el que
se introduce el tema. La concepción de la poesía está
cambiando con su introducción en las redes sociales y
plataformas digitales.
SABER HACER
Comentar un texto
Tercera parte: se desarrolla en los párrafos tercero,
cuarto y quinto. Describe cómo es esa nueva poesía
digital o e-poetry.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
Respuesta modelo:
■ e-poetry: poesía editada en el ámbito digital que
solo puede leerse, por tanto, en páginas web y
plataformas digitales.
Cuarta parte: ocupa el párrafo sexto. Se explica la
fácil difusión de la poesía en la Red.
Quinta parte: ocupa el séptimo párrafo. Se expone la
aparición de nuevas formas de composición poética,
como los poetuits.
■ poetuit: tuit que tiene carácter poético.
■ meme: unidad mínima de información cultural que
puede ser transmitida.
2
■ La poesía editada en forma de libro como
recopilación de poemas escritos esencialmente con
palabras, frente a la poesía editada en plataformas
digitales que permiten utilizar otros elementos como
imágenes, vídeos y demás formas visuales en
movimiento. También serían poesías de este tipo los
tuits de carácter poético.
■ El texto invita al lector a investigar y descubrir por
sí mismo todas las posibilidades que se abren en la
actualidad a la poesía en los nuevos soportes y a dar
su propia respuesta a la famosa pregunta de
Bécquer: “¿Qué es poesía?”.
3
4
5
Respuesta modelo: Los poetas actuales utilizan las
plataformas digitales y las redes sociales para editar
y difundir sus producciones poéticas, que,
necesariamente, gracias a la utilización de
hipertextos o enlaces, dejan de ser versos
compuestos por palabras a la manera tradicional para
incorporar imágenes, vídeos y otros elementos
visuales en movimiento. El concepto de lo que es
poesía está sufriendo una clara transformación en
este proceso, cobrando una mayor libertad, difusión e
inmediatez y estableciendo una relación diferente con
los lectores.
Séptima parte: abarca los párrafos noveno y décimo.
Se dice que los lectores también tienen que cambiar
de perspectiva y aceptar las nuevas formas.
Octava parte: Las últimas dos líneas −párrafo
undécimo− invitan al lector a descubrir por sí mismo
estas formas nuevas de poesía en Internet.
7
La poesía en el medio digital (redes sociales, blogs,
plataformas digitales...): influencia de los nuevos
soportes en la producción poética actual. Las nuevas
generaciones de poetas se sirven de las plataformas
digitales como punto de encuentro y escaparate de
sus obras. Es una poesía transgresora que, en
muchas ocasiones, no se parece en nada a los versos
tradicionales.
Primera parte: abarca el primer párrafo, en el que se
resume todo el texto explicando cómo los jóvenes
poetas utilizan la Red para difundir sus obras y cómo
los nuevos soportes están cambiando la concepción
de la poesía.
El primer párrafo puede constituir una entradilla, en
la que se resume la información fundamental del
texto, como es propio de los artículos periodísticos.
Se intercalan declaraciones de personas vinculadas
con el tema que se aborda en el artículo, en forma de
citas textuales entrecomilladas.
El texto no se dirige a lectores especializados, sino al
público general, con un afán divulgativo propio de los
artículos periodísticos.
8
El texto pretende informar sobre cómo se está
transformando la poesía con su presencia en las
plataformas digitales y en las redes sociales. Se trata
de un texto divulgativo destinado a un público no
especializado. También intenta persuadir a los
lectores del artículo para que investiguen y se
acerquen a este tipo de poesía. Además, vinculada a
las opiniones que se recogen en el texto, está
presente en este la argumentación.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
6
Sexta parte: ocupa el párrafo octavo. Se comenta
que los poetas consagrados utilizan también los
nuevos medios por la inmediatez que ofrecen.
■ El titular tiene una parte constituida por dos
preguntas, cuyas respuestas, se entiende, podrá
encontrar el lector en el texto del artículo, y otra
parte meramente informativa constituida por una
oración declarativa. Dado que el titular debe captar la
atención del lector, resulta adecuado darle, aunque
sea parcialmente, esta forma interrogativa. En ese
mismo sentido, es apropiado utilizar una palabra
como meme, que puede causar extrañeza a algunos
lectores. Por otra parte, el enunciado declarativo, sin
dar respuesta directa a las preguntas, resume en una
personificación, la del rejuvenecimiento de la poesía,
el contenido del artículo.
■ En el titular predomina la función apelativa, que se
concreta en los dos enunciados interrogativos
colocados en primer lugar; esta función apelativa se
combina con la informativa, que ocupa un segundo
lugar y está representada por un solo enunciado.
COMENTARIO DE LA FORMA
9
■ Se presentan entrecomilladas, como es propio del
estilo directo.
■ Rafael Jurado, director de una empresa de
promoción cultural; Laura Borrás, directora de
Hermeneia, un grupo de investigación sobre literatura
y tecnología; Annie Costello, una escritora que utiliza
la Red para dar a conocer sus trabajos. Jurado aporta
la perspectiva empresarial; Borrás, la propia de una
estudiosa; y Costello, la experiencia de una creadora.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
■ Las citas permiten ofrecer diferentes enfoques del
mismo hecho dando voz a personas que se vinculan
con él de una u otra manera. No se pueden suprimir
sin alterar el texto de manera importante. Al
suprimirlas, se perdería esa visión poliédrica y más
objetiva y completa del fenómeno que se está
describiendo, y el texto se limitaría a reflejar la visión
del autor.
10 ■ Casi la totalidad de las formas verbales están en
tercera persona. Esto distancia al autor de lo que está
describiendo y dota al texto de objetividad.
■ La mayor parte de los verbos están en presente de
indicativo, dado que se trata de un fenómeno
contemporáneo que está ocurriendo en la actualidad.
■ La sintaxis oracional no es excesivamente compleja
y los periodos no son largos. Muchas de las oraciones
son simples. Las oraciones compuestas por
coordinación son copulativas o adversativas, y
también hay algunas yuxtapuestas. Las oraciones
compuestas por subordinación incluyen oraciones de
relativo o sustantivas, entre las que se encuentran las
que reproducen las citas textuales. En el texto están
presentes asimismo algunos conectores discursivos,
como sin embargo, también o tampoco.
11 ■ Sí, se busca la objetividad a través de diferentes
recursos: la utilización de citas textuales, la ausencia
de opiniones personales de la autora, el uso
predominante de verbos en tercera persona y en
presente de indicativo o pretérito perfecto compuesto
de indicativo...
■ Se trata de un texto expositivo: se describe el
fenómeno de la presencia de la poesía en Internet y
los cambios que este proceso conlleva en la escritura
de textos poéticos y en la concepción misma de la
poesía. La argumentación aparece solo asociada a las
opiniones que se recogen y ocupa un lugar muy
secundario en el texto.
12 La pregunta “¿Qué es poesía?” está contenida en la
rima XXI de Bécquer.
► La alusión al verso de Bécquer puede aportar cierto
sentido irónico o paródico a la situación que el texto
describe: un proceso de transformación y redefinición
del hecho poético. Cabría también una interpretación
del siguiente tipo: por si no era ya suficientemente
difícil definir la poesía, ahora lo va a ser menos.
► No, aunque tiene carácter metaliterario, ya que
habla de la poesía, no es un texto técnico destinado a
especialistas, sino que se dirige a cualquier tipo de
público y tiene una clara intención informativa y
divulgativa; de ahí que en él no se haga uso de
tecnicismos.
VALORACIÓN CRÍTICA
13 Respuesta libre.
14 Respuesta libre. Orientación: Se debe procurar que
los alumnos busquen antecedentes de los textos
poéticos digitales de los que habla el texto.
Convendrá recordarles la existencia, por una parte,
de modalidades literarias como los aforismos de
Machado, las greguerías de Ramón Gómez de la
Serna o los haikus japoneses, que pueden
considerarse antecedentes de los poetuits, y, por
otra, de los caligramas de Apollinaire o de Huidobro,
entre otros autores, a los que están cercanas las
producciones poéticas de carácter visual y plástico de
las que se habla en el texto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS______________________________________________________________
1
actividad 5:
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
actividad 6:
Gloria
N/(Sust)
ha sacado
N/(V)
los
Mod/(Det)
billetes,
N/(Sust)
pero
Marca de
coord./
(Conj. advers.)
los
Mod/Det
billetes).
N/(Sust)
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. coord. 1
Oración compuesta por coordinación
Suj/(SN)
ella
N/(Pron)
no
Mod /(Adv)
(ha sacado
N/(V)
CD/(SN)
Suj/(SN)
Jesús
N/(Sust)
PV/(SV)
Or. coord. 2
Oración compuesta por coordinación
trabaja
N/(V)
cuatro
Mod/(Det)
días
N/(Sust)
y
Marca de
coord./
(Conj.
copul.)
CCT/(SN)
PV/(SV)
Suj/(SN)
(Ø)
N
descansa
N/(V)
Suj/
(SN)
Or. coord. 1
tres
Mod/(Det)
(días).
N/(Sust)
CCT/(SN)
PV/(SV)
Or. coord. 2
Oración compuesta por coordinación
En el análisis se representa con el signo Ø el núcleo del SN sujeto de la segunda oración coordinada, cuya “reposición”
daría un resultado agramatical: *Jesús trabaja cuatro días y Jesús trabaja tres días.
Mi
Mod/(Det)
hermana
N/(Sust)
Suj/(SN)
estudia
N/(V)
Medicina;
N/(Sust)
CD/(SN)
PV/(SV)
yo
N/(Pron)
Suj/(SN)
Or. yuxtap. 1
Oración compuesta por yuxtaposición
(estudio)
N/(V)
Biología.
N/(Sust)
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. yuxtap. 2
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Suele sentarse
N/(Períf. verbal)
en
N/(Prep)
esta
Mod/(Det)
mesa
N/(Sust)
o
Marca de
coord./(Conj.
disy.)
(Ø)
N/(Períf.
verbal)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
PV/(SV)
Or. coord. 1
Oración compuesta por coordinación
en
N/(Prep)
aquella
Mod/(Det)
(mesa).
N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
PV/(SV)
Or. coord. 2
Cada una de las oraciones coordinadas tiene sujeto tácito (Ø).
En el análisis se representa con el signo Ø el núcleo del SV predicado de la segunda oración coordinada, cuya
“reposición” daría un resultado agramatical o al menos de dudosa gramaticalidad: Suele sentarse en esta mesa o suele
sentarse en aquella mesa.
La
Mod/(Det)
solista
N/(Sust)
Suj/(SN)
sino (que)
Marca de coord./(Loc.
conj. advers.)
no
Mod/(Adv)
vino
N/(V)
en
N/(Prep)
autobús,
N/(Sust)
T/(SN)
CC de modo o
medio/(SPrep)
PV/(SV)
Or. coord. 1
Oración compuesta por coordinación
Ø
SN
(vino)
N/(V)
Suj/(SN)
en
N/(Prep)
bicicleta.
N/(Sust)
T/(SN)
CC de CCM/(SPrep)
modo o medio/
(SPrep)
PV/(SV)
Or. coord. 2
Oración compuesta por coordinación
Yo
N/(Pron)
Suj/(SN)
el
Mod/(Det)
preparé
N/(V)
el
Mod/(Det)
primer
plato;
N/(Adj)
N/(Sust)
Compl/(SAdj)
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. yuxtap. 1
Oración compuesta por yuxtaposición
segundo
(plato).
N/(Adj)
N/(Sust)
Compl/(SAdj)
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. yuxtap. 2
Or. comp. por yuxt.
ella
N/(Pron)
(preparó)
N/(V)
Suj/(SN)
PV/(SV)
Or. yuxtap. 2
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
3
actividad 15:
El
Mod/(Det)
avión
N/(Sust)
en
N/(Prep)
el que
vamos
a
viajar
N/(Pron. relativo
N/(Perífrasis verbal)
complejo)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
PV/(SV)
CN/(Or. subordinada de relativo [antec.: avión])
Suj/(SN)
Oración compuesta por subordinación
es
N/(V)
ese.
Mod/(Det)
Atributo/(SN)*
PN/(SV)
Or. comp. por subord.
La oración subordinada tiene sujeto tácito (Ø).
[*] El demostrativo ese es el determinante de un núcleo nominal elíptico (Ø = avión), con el que forma un SN que
funciona como atributo.
Iremos
N/(V)
allá
N/(Adv)
donde
nadie
le
conozca.
N/(Adv)
N/(Pron)
N/(Pron)
N/(V)
CCL/(SAdv)
CD/(SN)
PV/(SV)
Suj/(SN)
PV/(SV)
CAdv/(Or. subordinada de relativo [antec.: allá])
Compl. arg. de lugar/(SAdv)
PV/(SV)
Oración compuesta por subordinación
La oración compuesta tiene sujeto tácito (Ø).
Se preocupa
N/(V)
por
N/(Prep)
problemas
N/(Sust)
que
no
existen.
N/(Pron)
Mod/(Adv)
N/(V)
Suj/(SN)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de rel. [antec.: problemas])
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
Oración compuesta por subordinación
La oración compuesta tiene sujeto tácito (Ø).
Me
N/(Pron)
CI/(SN)
molesta
N/(V)
PV/(SV)
la
Mod/(Det)
forma
N/(Sust)
te
mira.
N/(Pron)
N/(V)
CD/(SN)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [antec.: forma])
Suj/(SN)
Oración compuesta por subordinación
La oración subordinada tiene sujeto tácito (Ø).
como
N/(Adv rel.)
CCM/(SAdv)
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
¿Conoces
N/(V)
a
N/(Prep)
ese
Mod/(Det)*
con
N/(Prep)
quien
vive
ahora?
N/(Pron)
N/(V)
N/(Adv)
T/(SN)
CC de compañía /(SPrep)
CCT/(SAdv)
PV/(SV)
CN/(Or. sub.de relativo [antec.: Ø])
T/(SN)
CD/(SPrep)
PV/(SV)
Oración compuesta por subordinación
Tanto la oración compuesta como la subordinada tienen sujeto tácito (Ø), de referencia distinta en cada caso.
[*] El demostrativo ese es el determinante de un núcleo nominal tácito (Ø), al que complementa la oración de relativo.
En conjunto, forman un SN (ese Ø con quien vive ahora) que funciona como término de la preposición.
La
Mod/(Det)
firma
N/(Sust)
que
N/(Pron)
ves
N/(V)
en
N/(Prep)
CD/(SN)
el
cuadro
Mod/(Det) N/(Sust)
T/(SN)
CCL/(SPrep)
parece
N/(V)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [antec.: firma])
Suj/(SN)
Oración compuesta por subordinación
falsa.
N/(Adj)
Atrib/(SAdj)
PN/(SV)
La oración subordinada tiene sujeto tácito (Ø).
Le
N/(Pron)
dio
N/(V)
unas
Mod/(Det)
flores
N/(Sust)
que
N/(Pron)
CD/(SN)
había cogido.
N/(V)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [antec.: flores])
CD/(SN)
CI/(SN)
PV/(SV)
Oración compuesta por subordinación
Tanto la oración compuesta como la subordinada tienen sujeto tácito (Ø). Ambos sujetos tácitos son correferenciales.
El
Mod/
(Det)
chico
N/
(Sust)
a
N/(Prep)
cuya
casa
fuimos
ayer
Mod/(Det. N/(Sust)
N/(V)
N/(Adv)
[rel.])
T/(SN)
Compl. arg. de lugar/(SPrep)
CCT/(SAdv)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [antec.: chico])
Suj/(SN)
Oración compuesta por subordinación
La oración subordinada tiene sujeto tácito (Ø).
trabaja
N/(V)
conmigo.
Pron
(= SPrep)
CC de
compañía/
(SPrep)
PV/(SV)
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
4
Actividades finales; actividad 6:
Su
Mod/(Det)
tío
N/(Sust)
Suj/(SN)
sino que
Marca de
coord./
(Loc. conj.
adv.)
le
N/(Pron)
no
Mod/(Adv)
le
N/(Pron)
CI/(SN)
trajo
N/(V)
PV/(SV)
Or. coordinada 1
Oración compuesta por coordinación
prometió
N/(V)
que
Marca
de
sub./
(Conj.
sub.)
la
N/(Pron)
llevaría
N/(V)
a
N/(Prep)
París
N/(Sust)
T/(SN)
Compl. arg. de
lugar/(SPrep)
CD/(SN)
CI/(SN)
ningún
regalo
Mod/(Det)
N/(Sust)
CD/(SN)
PV/(SV)
CD/(Or. sub. sustantiva)
PV/(SV)
Or. coordinada 2
Oración compuesta por coordinación
en
N/(Prep)
primavera.
N/(Sust)
T/(SN)
CCT/(SPrep)
PV/(SV)
CD/(Or. sub. sust.)
PV/(SV)
Or. coordinada 2
Or. comp. por coord.
Tanto la segunda oración coordinada como la oración subordinada sustantiva contenida en ella tienen sujeto tácito
(Ø). Ambos sujetos tácitos son correferenciales.
Termina
N/(V)
el
Mod/(Det)
trabajo
N/(Sust)
que
N/(Pron.
relat.)
tienes
N/(V)
pendiente
N/(Adj)
y
Marca de
coord./
(Conj.
copul.)
CD/(SN)
CPvo/(SAdj)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [antec.: trabajo])
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. coordinada 1
Oración compuesta por coordinación
podrás descansar
N/(Perífrasis verbal)
unos
Mod/(Det)
días.
N/(Sust)
CCT/(SN)
PV/(SV)
Or. coordinada 2
Oración compuesta por coordinación
Las dos oraciones coordinadas y la oración subordinada contenida en la primera de ellas tienen sujeto tácito (Ø); los
tres sujetos son correferenciales.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Queda
N/(V)
con
N/(Prep)
él
N/(Pron)
donde
N/(Adv. relativo)
quieras,
N/(V)
pero
Marca de
coord.
(Conj.
advers.)
T/(SN)
Compl. arg. de lugar/
(SAdv)
PV/(SV)
CR/(SPrep)
Compl. arg. de lugar/(Or. sub. de relativo)
PV/(SV)
Or. coordinada 1
Oración compuesta por coordinación
no
Mod/(Adv)
le
N/(Pron)
cuentes
N/(V)
CI/(SN)
a
N/(Prep)
qué
N/(Pron)
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
CD/(Or. sub. sust.)
PV/(SV)
Or. coordinada 2
Oración compuesta por coordinación
te dedicas.
N/(V)
Las dos oraciones coordinadas y la oración subordinada contenida en cada una de ellas tienen sujeto tácito (Ø); los
cuatro sujetos son correferenciales.
Desgraciadamente,
N/(Adv)
Mod. del
enunciado/(SAdv)
no
Mod/(Adv)
vio
N/(V)
lo
N/(Pron)
que
N/(Pron rel.)
Suj/(SN)
había pasado
N/(V)
PV/(SV)
CN/(Or. subord. de relativo [antec: lo])
CD(SN)
PV/(SV)
Or. coordinada 1
Oración compuesta por coordinación
ni
Marca de
coord. (Conj.
cop.)
el
Mod/(Det)
tronco
N/(Sust)
con
N/(Prep)
el cual
N/(Pron. rel.)
chocó.
N/(V)
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
CN/(Or. sub. de relativo [(antec.: tronco])
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. coordinada 2
Oración compuesta por coordinación
Las dos oraciones coordinadas y la oración subordinada contenida en la segunda de ellas tienen sujeto tácito (Ø); los
tres sujetos son correferenciales.
El núcleo verbal del predicado de la segunda oración coordinada es elíptico (Ø).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
¿Te compraste
N/(V)
un
Mod/(Det)
móvil
N/(Sust)
mejor
N/(Adj)
o
Marca de
coord. /(Conj.
disyunt.)
CN/(SAdj)
CD/(SN)
PV/(SV)
Or. coord. 1
Oración compuesta por coordinación
has decidido
N/(V)
quedarte
N/(V)
con
N/(Prep)
el
Mod/(Det)
que
tenías?
N/(Pron. rel.)
N/(V)
CD/(SN)
PV/(SV)
CN/(Or sub. de rel. [antec.: Ø])
T/(SN)
CR/(SPrep)
PV/(SV)
CD/(Or. sub. sust.)
PV/(SV)
Or. coord. 2
Or. compuesta por coordinación
Las dos oraciones coordinadas y la oración subordinada contenida en la segunda de ellas tienen sujeto tácito (Ø); los
tres sujetos son correferenciales.
La cuestión del sujeto de las oraciones subordinadas de infinitivo es controvertida y no se aborda en este curso. Lo
más prudente es eludirla.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Variedades de la lengua
1 La variación lingüística
2 Variedades diatópicas o geográficas
3 Variedades diastráticas o sociales
4 Variedades diafásicas o situacionales
5 La lengua estándar y la norma
Variedades de la lengua Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
PARA COMENZAR
1.
4
Palabras que ya no se utilizan: enfinta, e, demientra.
Grafías antiguas: vnos, non, synon, fazer, el,
paresçe, dubda, sy, sera, oio, grant, resçiba.
A la humanidad le ha costado mucho elaborar el
código de conducta civilizado que ahora se
desmorona. En otras palabras: las normas cívicas que
compartimos como sociedad desde hace mucho
tiempo y a las que costó mucho llegar parece que se
estuvieran perdiendo.
Construcciones sintácticas extrañas: Tres maneras
son de amigos; fazer su pro con el; se paran por el
amigo a peligro que no paresçe; ponen se delante
para tomar muerte por el; el su amigo.
► Respuesta modelo:
2.
De las prisas, de la tendencia de las personas a
pensar solo en sí mismas y en hacer lo que les
plazca, de la falta de empatía con el otro... No, el
autor no la considera aceptable.
3.
Respuesta modelo: Los factores por los que el autor
juzga esos valores son socioculturales, pues se basan
en un acuerdo de respeto a los otros y cuidado de
ellos, especialmente en las situaciones en que más lo
necesitan.
La variación lingüística
Hay tres tipos de amigos: unos son los falsos amigos,
los que solo están con su amigo mientras pueden
obtener algún beneficio de él; otros son los
mediocres, que son los que protegen al amigo de
peligros aparentes, que no está claro si lo son o no; y
los otros son los verdaderos, los que perciben la
muerte o un gran peligro para el amigo y se ponen
delante para protegerle aunque eso les cueste la
vida, de forma que su amigo no muera ni sufra
ningún daño.
Se trata de una variación diacrónica o histórica.
5
Respuesta libre.
► Respuesta libre.
1
Es el saludo mutuo de dos mujeres mayores. La
manera en que se dirigen la una a la otra refleja una
relación cortés. El tipo de fórmulas utilizadas indica
que el nivel sociocultural es medio o bajo y que el
diálogo, por las expresiones que se utilizan (“Buenos
días nos dé Dios”) tiene lugar en época pasada, en la
primera mitad del siglo XX.
Variedades diatópicas o geográficas
6
► Respuesta modelo:
■ frajenco: Aragón. 'Cerdo mediano que ni es ya de
leche ni sirve todavía para la matanza'.
−Hola, Juan. ¿Qué tal?
■ papalota: El Salvador. 'Cometa'.
−Eh, Carlos. Te veo bien, tío. Da recuerdos a Nuria.
■ garrapo: Salamanca. 'Cerdo que no ha cumplido un
año'.
−Se los daré. Adiós, tío.
■ chiringa: Cuba y Puerto Rico. 'Cometa'.
Necesariamente cambia la forma de tratamiento, que
en el diálogo actual ha de ser el tuteo. Además,
desaparecen expresiones en desuso actualmente, que
son sustituidas por otras expresiones coloquiales
comunes en el lenguaje oral de hoy en día.
2
■ gaznatada: El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Puerto Rico. 'Bofetada en la mejilla'.
■ charchazo: Chile. 'Bofetada en la mejilla'.
■ güirro: Costa Rica. ‘Último cerdo nacido de una
camada’.
En el texto contrasta el tono cortés y el registro culto
de las palabras del doctor con el tono vulgar del
negrero.
■ cachirulo: Valencia. 'Cometa'.
► Taire, gaznatada, charchazo: 'bofetada, bofetón,
cachete'.
► Respuesta modelo:
Frajenco, garrapo, güirro: 'cerdo, cochino, guarro'.
Señor, solo quería saber si usted sabe...
Papalota, chiringa, cachirulo: 'cometa'.
No se preocupe, solo quería comprar.
► Respuesta libre.
No diga que no lo vende, sí lo vende.
Señor, por favor, no me apunte con su arma.
► Respuesta modelo:
No le entiendo. ¿Podría usted hablar más claramente?
Lo que me cuenta no me interesa. No tengo intención
de venderlo. Váyase, por favor.
3
■ taire: Cuenca y Guadalajara. 'Bofetón, cachete'.
7
Pronunciación yeísta de la ll (cabayo).
Caída de la -d- intervocálica en los participios (perdío,
querío, tupío, notao, impedía) y en otras palabras
(oío, naa, Soleaílla) y posiciones (esmayao por
desmayado).
Le ruego que se vaya.
Seseo (vos por voz, sielto por cierto, ves por vez,
jase por hace, fuersa por fuerza).
Respuesta libre.
Pronunciación de -r implosiva como -l (sielto, cuelpo).
Aspiración de la h (jas por has, jase por hace).
► No (solo la pronunciación -l por -r o la aspiración
de la h pueden estar marcadas socialmente). En la
lengua escrita sí es incorrecto reflejar estos rasgos
(salvo si se hace voluntariamente, con intención
realista o humorística).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► Respuesta modelo:
—El caballo ha perdido la voz.
—¿Y eso?
—¿Me preguntas a mí...? Y qué sé yo, querido. Lo
cierto es que antes, de vez en cuando, soltaba un
relinchito, aunque no fuera fuerte. Ahora está tupido.
–Vaya –comentó Monagas–, antes tiraba a burro
también en el oído, ahora ni relinchito, ni nada... ¿Y
en qué se lo has notado tú?
–Oh, en cuanto que me ve, se pone a abrir la boca y
a mirar para el cielo. Y por más fuerza que hace, no
le sale la voz del cuerpo. –Monagas sonrió,
compasivo.
Variedades diafásicas o situacionales
11 ■ Conferencia  Formal o elevado.
■ Ceremonia de boda  Ritual.
■ Sobremesa familiar  Familiar o íntimo.
■ Charla en un bar  Coloquial.
12 ■ aforado: jerga jurídica ('persona que goza de fuero
y se rige por normas jurídicas especiales').
■ idiopático: jerga médica ('que tiene causa
desconocida').
■ asistencia: jerga deportiva (en deportes como el
baloncesto, 'pase de balón de un jugador a otro de su
equipo en posición de marcar o anotar').
–Tú estás más impedida del entendimiento,
Soledacilla, que el caballo del gallillo. ¿Tú no ves,
muchacha, que lo que está es desmayado...?
■ cancerbero: jerga deportiva ('portero').
■ imputado: jerga jurídica ('persona contra la que se
dirige un proceso penal').
Variedades diastráticas o sociales
8
■ posología: jerga médica ('dosificación de un
medicamento').
Habla vulgar:
■ Empleo de formas como *ponido o *cabo en lugar
de puesto y quepo.
13 Respuesta modelo:
−Rayar o rayarse: 'Volver loco a alguien o a uno
mismo'.
■ Desajustes morfosintácticos (*me se cayó, *pienso
de que...).
−Guay: 'Bien'.
Habla juvenil:
−Está guapo: Dicho de una cosa o situación, ‘que
mola’.
■ Uso de acortamientos (finde, profe, mates...).
■ Utilización frecuente de todo tipo de neologismos y
anglicismos.
Habla de las personas mayores:
■ Utilización de refranes y voces desusadas (alcoba
‘dormitorio’, almanaque ‘calendario’...).
■ Uso habitual de formas de cortesía (tratamiento de
usted).
9
Nivel culto:
■ Se muestra renuente a admitir haber sido víctima
de un fraude.
■ Su estoica actitud desconcertó a su contrincante.
■ Contestó, jactándose de su suerte, que no
conseguiría amedrentarlo con sus amenazas.
Nivel medio o estándar:
■ Siempre tiene una excusa para no participar.
■ Es muy poco probable que llueva mañana.
Nivel popular o vulgar:
La lengua estándar y la norma
14 Las palabras mío y tuyo son adjetivos, por eso no
pueden ser complementos de adverbios como detrás
o delante. Lo correcto es que estos adverbios tengan
como complementos sintagmas preposicionales como
de mí o de ti.
15 ► La acentuación etimológica de élite es la de una
palabra llana, elite [elíte], porque en francés, lengua
de la que proviene, la palabra élite se pronuncia
[elít]. Se admite la pronunciación esdrújula que
corresponde a élite por la extensión que ha alcanzado
en el uso. Probablemente, élite terminará siendo la
única forma considerada correcta, dado que es la más
usada en todos los ámbitos, también por personas
cultas.
■ En ese pastel, tol mundo está pringao.
■ Contra más lo digas, peor pa tos.
ACTIVIDADES FINALES
■ Curra más que nadie y además es un tío legal.
1
10 Respuesta modelo:
■ En ese asunto, están involucrados todos.
■ Cuanto más lo digas, peor para todos.
■ Trabaja más que nadie y además es una persona
honrada.
■ No quiere admitir que ha sido víctima de un fraude.
■ Su actitud serena sorprendió a su contrincante.
■ Contestó, alardeando de su suerte, que no iba a
poder atemorizarlo con sus amenazas.
El texto de los hermanos Álvarez Quintero refleja el
habla andaluza de nivel popular o vulgar. Son dos
factores los que la determinan: el factor geográfico
(variación diatópica) y el nivel sociocultural de los
hablantes (variación diastrática).
La variación lingüística del segundo texto está
determinada por el factor temporal (variación
diacrónica), pues se trata de un texto medieval.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► Características del primer texto distintas del español
estándar: caída de la -d- intervocálica en los
participios en -ío (tenío) y en otras palabras (píe, pue,
toas); caída de consonantes a final de palabra (usté,
echá, pazá, Jesú); ceceo (pazá, zé, uzté);
pronunciación *güenos por buenos.
■ Una conversación entre un dependiente y un cliente.
Registro neutro o coloquial, en función de la edad del
cliente, el grado de familiaridad que tenga con el
vendedor (si es cliente habitual o no) y el marco, esto
es, el tipo de tienda de que se trate (no es lo mismo
un puesto de un mercado que una joyería).
Características del segundo texto distintas del español
estándar: formas antiguas de palabras actuales
(commo, omne, vee, sinon, nin, non, çertedumbre,
vençe, et); arcaísmos (empero); repetición de
conjunciones y otras palabras (con sufrimiento et con
seso et con çertedumbre).
■ El discurso de inauguración de un congreso. Registro
formal que viene determinado por el marco en que se
desarrolla el acto, el carácter unilateral del sentido de
la comunicación y, sobre todo, el género
comunicativo, es decir, el que se trate de un discurso.
6
2
Respuesta libre. Orientación: La actividad es menos
complicada de lo que puede parecer, pues son muchas
y saltan a la vista las diferencias del texto con el
castellano actual. Tal vez se facilite su realización si se
antepone la transcripción actualizada del fragmento a
la tarea de identificar esas diferencias.
3
Respuesta libre.
4
El texto de Miguel Delibes pertenece al registro
familiar. Características lingüísticas: utilización de
expresiones coloquiales (engullir como los pavos;
calamidad; bien poco te lucía; el espíritu de la
golosina; dabas grima) y oraciones entrecortadas y sin
terminar, propias del lenguaje oral, con elisión de
elementos sobrentendidos (que no sé si por gula o
qué; de avergonzar a cualquiera); repetición de
conjunciones subordinantes para introducir
subordinadas sustantivas sin oración principal (que
nunca miraste lo que comías; que no sé si por gula o
qué; que yo recuerdo...).
■ La segunda persona plural del pretérito perfecto
simple no es *hicistes, sino hiciste. ¿Por qué no hiciste
lo que te pedí?
■ Se trata de un caso de dequeísmo. Es incorrecto
porque el sujeto del verbo extrañar no puede estar
introducido por la preposición de. Me extraña que
quiera participar.
■ Se utiliza incorrectamente el infinitivo en lugar del
imperativo. ¡Callaos ya de una vez!
■ Es un caso de laísmo. Dile que no venga mañana.
El texto de Emilio Lledó pertenece al registro formal.
Características lingüísticas: expresión elaborada y
cuidada, léxico culto y preciso (el sesgo concreto de
cada biografía, la puerta del recóndito espacio, la
especulación de las palabras), enunciados completos y
bien construidos.
La noticia de El País pertenece al registro neutro.
Características lingüísticas: léxico neutro de uso
común, con expresiones estereotipadas (bólido de
origen indeterminado, el cielo de la Península),
enunciados completos, empleo correcto de la lengua.
5
■ Un programa de radio en directo. La elección del
registro dependerá esencialmente del tipo de
programa y de los temas que se traten en él: si es un
programa de noticias o de debate político, el registro
será neutro o incluso formal; si se trata de un
programa de entrevistas a personajes populares o de
humor, el registro será más coloquial. También el
género comunicativo influye, pues no es lo mismo una
entrevista (en este caso son las características del
personaje las que determinan el registro) que un
noticiario o una tertulia deportiva.
■ La ceremonia de una boda. Registro ritualizado. Es
determinante en la elección de este registro el que se
trate de una ceremonia, religiosa o civil, con un ritual
establecido y fórmulas fijas, que se celebra en un
determinado marco. Los discursos que se pronuncian
utilizan un registro más o menos neutro o formal
dependiendo de las personas que participan en el acto.
7
■ Los marineros están desconcertados porque no
entienden lo que les ordenan el capitán y el segundo.
■ Que los marineros necesitan conocer el significado
de los términos empleados en las órdenes que les dan
para poder llevarlas a cabo. Utilizando un diccionario
podrían saber qué es arriar y orzar, y qué son el
foque, el bauprés y la mesana.
► El capitán y el segundo emplean la jerga naval.
EVALUACIÓN
1
► Emplea un registro formal.
► El alumno utiliza ese registro en primer lugar
porque se dirige al rector del liceo. Además esta
persona era hombre “áspero y solitario” y tenía “un
poder sin alardes”. Por otra parte, no es una
conversación ocasional en un pasillo, sino que tiene
lugar en su despacho, en un contexto formal. Por
último, el rector le habla al muchacho de usted, lo que
encauza ya el tono de la conversación.
► El muchacho se dirige al rector hablándole de usted
(perdóneme) y utilizando el tratamiento de señor
rector. Emplea la fórmula perdóneme para introducir
su explicación. El rector usa un lenguaje preciso y
escueto, que va al grano: empieza el diálogo con un
tajante “Aquí hay dos problemas” y lo cierra con un no
menos contundente “Bravo. Siga así”.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
Respuesta modelo:
3
–Aquí hay dos problemas –me dijo–. Tú has escrito:
“En armonía con la flora exhuberante de nuestro país,
que dio a conocer al mundo el sabio español José
Celestino Mutis en el siglo XVIII, vivimos en este liceo
un ambiente paradisíaco”. Pero el caso es que
exuberante se escribe sin hache, y paradisiaco no lleva
tilde.
■ Las mujeres y el colectivo de gais, lesbianas,
transexuales y bisexuales que se sienten rechazados y
tienen que ocultar su condición sexual.
■ Respuesta modelo: Sí, al menos parcialmente. Se
puede interpretar, gracias a la foto, que ese infierno
es el que tiene que atravesar el colectivo de gais,
lesbianas, transexuales y bisexuales.
–Bueno, Alejandro, el diccionario admite paradisíaco
con acento o sin acento, pero me pareció que el
esdrújulo quedaba mejor.
–¿En qué año estás, Gabriel?
4
–Tercero –le dije.
► Se trata de un registro coloquial.
Se refiere a las gafas como “espejuelos de vidrios
gruesos”. La mayoría de los alumnos utilizará los
término gafas y cristales, y no espejuelos y vidrios.
García Márquez emplea estos términos porque es un
escritor colombiano, y en Colombia, sobre todo en
determinadas zonas, son vocablos comunes.
4
No tenía razón, ya que se consideran correctas las dos
acentuaciones.
■ Acoso. En el tercer párrafo se aborda el tema del
rechazo que sufren los jóvenes homosexuales,
transexuales y bisexuales en su centro educativo por
parte de sus compañeros o profesores.
► La acentuación esdrújula paradisíaco es la
etimológica, mientras que la acentuación llana es la
que mejor se adecua a la acentuación de la mayoría
de las palabras en español. En América se prefiere la
acentuación esdrújula, mientras que en España es
predominante la llana.
■ Homosexualidad. Se habla de la situación de
discriminación y rechazo social de hombres y mujeres
homosexuales en los párrafos tercero y cuarto.
■ Adolescencia. De la adolescencia se habla en el
tercer párrafo para comentar el rechazo que sienten
los adolescentes homosexuales, transexuales y
bisexuales en su centro educativo. Y en el último
párrafo se menciona un estudio sobre la homofobia en
los centros de Secundaria que revela que los
estudiantes adolescentes consideran que existe un
rechazo hacia lesbianas, gais, bisexuales y
transexuales.
Otras palabras con doble acentuación son austríaco o
austriaco, maníaco o maniaco, se adecúa o se
adecua...
SABER HACER
Comentar un texto
■ Misoginia. En el primer párrafo se apuntan diferentes
manifestaciones misóginas: durante mucho tiempo se
ridiculizó a las mujeres sabias, se decía que las
sufragistas eran feas, machorras e histéricas, y aún
hoy se desprecia a las feministas. En el segundo
párrafo se habla de la discriminación de las mujeres
en el ámbito literario y político.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ En una primera fase, el sistema se defiende
burlándose del colectivo. En una segunda fase, se
plantea un enfrentamiento directo para intentar evitar
que el colectivo consiga algún logro; es en esta etapa
cuando se establecen los cambios legales y el nuevo
consenso. En la tercera fase, se hace ver que no existe
discriminación y que el problema se ha acabado
aunque no sea así.
■ El colectivo de las mujeres y el colectivo de los gais,
lesbianas, transexuales y bisexuales.
■ En la tercera fase.
■ Se establece esta conexión porque, según la autora,
ambos colectivos han pasado por procesos similares y
en ambos casos la supuesta igualdad actual es una
falacia.
2
Respuesta modelo: En la reivindicación de derechos
por parte de colectivos discriminados el sistema se
defiende siguiendo siempre las mismas pautas: en una
primera fase, burlándose de las personas que
protestan; en una segunda fase, rechazando la
reivindicación para evitar que se planteen cambios, y
en una tercera haciendo que se asiente la falsa idea de
que estos colectivos han logrado sus objetivos y la
discriminación no existe. Así fue con la lucha de las
mujeres por la igualdad de derechos. La reivindicación
del colectivo de homosexuales, transexuales y
bisexuales se encuentra en esta última fase: existe
aún una homofobia que hace daño a muchos jóvenes.
■ Igualdad. En el párrafo segundo se habla de que la
igualdad entre hombres y mujeres es una falacia.
■ Discriminación. En el párrafo primero se habla de
grupos sociales discriminados que reclaman sus
derechos en la sociedad. En el segundo de la
discriminación de las mujeres en el mundo literario y
político. En el tercero se habla de la discriminación que
sienten homosexuales, transexuales y bisexuales en
diferentes momentos de su vida (al alquilar un piso,
en lugares públicos como bares, restaurantes, bancos,
etc., en el puesto de trabajo y en los centros
educativos).
–Bravo –dijo–. Sigue así.
3
■ Se refiere al tiempo que pasan los colectivos
rechazados socialmente hasta dejar de estarlo y ser
aceptados por la sociedad.
► Respuesta modelo: El tema central del texto es la
discriminación y el acoso que sufren actualmente los
adolescentes homosexuales, transexuales y bisexuales
en sus centros educativos.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
5
El artículo consta de un título atractivo que se
compromete con el tema tratado en él sin desvelarlo.
En cuanto a su estructura, empieza exponiendo una
teoría general que presenta las fases del proceso de
reivindicación de derechos de las mujeres, utilizando
ejemplos concretos de esta discriminación en la
actualidad, como es propio de los textos periodísticos.
A la luz de este análisis y por comparación, examina la
situación del colectivo de homosexuales, transexuales
y bisexuales en la sociedad actual, para centrase, por,
último, en la dura situación que padecen en los
centros educativos los adolescentes que forman parte
de este colectivo.
► El texto es un artículo de opinión de Rosa Montero,
una colaboradora habitual de El País. Se trata de un
texto de carácter expositivo-argumentativo.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
6
Primera parte: abarca los dos primeros párrafos. En
ellos se describen las tres fases que se distinguen en
el proceso de reclamación de derechos de un colectivo
social discriminado, ilustrando este con el caso de la
lucha contra la discriminación de las mujeres. En el
segundo párrafo se exponen casos concretos que
ponen en evidencia la discriminación de las mujeres
en el mundo literario y político.
Segunda parte: ocupa el tercer párrafo. Se describe el
mismo proceso aplicado esta vez a las reivindicaciones
del colectivo formado por homosexuales, transexuales
y bisexuales.
Tercera parte: se desarrolla en el cuarto párrafo, que
se centra en la descripción de la situación de
discriminación y acoso de los jóvenes homosexuales,
transexuales y bisexuales en institutos públicos de la
Comunidad de Madrid, que obliga a estos chicos y
chicas a ocultar su condición.
7
La tesis que plantea la autora es que la situación que
vive en la actualidad el colectivo de homosexuales,
transexuales y bisexuales, aunque legalmente es de
igualdad, en la práctica supone una discriminación
homofóbica, que se agudiza para los jóvenes
adolescentes en los centros educativos.
El primer argumento es el de la teoría contrastada de
que en la lucha de colectivos sociales discriminados
por la defensa de sus derechos, el sistema se defiende
siguiendo unas mismas pautas y fases. Se demuestra
a continuación la validez de este argumento y se
justifica aplicando estas fases a la lucha por la
igualdad de las mujeres con respecto a los hombres.
Para probar que la situación de desigualdad de las
mujeres sigue existiendo de facto, la autora utiliza
datos concretos del mundo literario y político: la
escasa presencia de mujeres entre los críticos
literarios y el hecho de que reseñen sobre todo obras
de autores varones; los pocos premios literarios
importantes concedidos a mujeres; el espacio menor
que ocupan los despachos de las ministras británicas
en comparación con los de los ministros. En conjunto,
se trata, pues, de un argumento −o serie de
argumentos− basado en hechos reales.
Rosa Montero utiliza un argumento comparativo
cuando asimila el caso de la lucha contra la
desigualdad de las mujeres con la del colectivo de
gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, con el fin
de mostrar que esta última se encuentra también en la
fase de negación de la discriminación.
Se utiliza, además, la opinión de la escritora Laura
Freixas como argumento de autoridad para hablar de
la escasa presencia de mujeres entre los críticos de los
principales suplementos literarios españoles.
Para rebatir el contraargumento planteado a menudo
por muchas personas de que ya no existe
discriminación homofóbica, se utilizan argumentos
basados en datos y hechos reales, los obtenidos a
través de estudios realizados por el Colectivo de
Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid,
que demuestran la pervivencia de esta discriminación.
También se utilizan datos obtenidos en un estudio
realizado por la misma organización sobre los
institutos de la Comunidad de Madrid como argumento
que permite sustentar la opinión de que los
adolescentes homosexuales, transexuales y bisexuales
viven en dicha comunidad una situación de rechazo y
discriminación.
8
Respuesta modelo: La estructura del texto es
deductiva, porque la tesis −sobre la discriminación de
homosexuales, bisexuales y transexuales: Sucede
exactamente lo mismo con la homosexualidad−
precede a los argumentos específicos que la
defienden.
COMENTARIO DE LA FORMA
9
La interpelación se establece con expresiones como
“Déjenme que ponga ejemplos del mundo literario”.
También mediante la utilización de la primera persona
del plural, que engloba a parte de los lectores, a las
mujeres: En el caso de las mujeres, nos encontramos
ahí; las mujeres escribimos, publicamos y podemos
ser superventas; ... la inercia ciega del sexismo (en el
que también caemos las mujeres). Por último, la
autora usa expresiones que expresan complicidad con
los receptores, como “En semejante caldo de cultivo,
es comprensible que...”.
10 ■ Sí.
■ Muestran casos de discriminación de las mujeres en
el mundo literario, por una parte, y datos sobre la
discriminación del colectivo de homosexuales,
transexuales y bisexuales, por otra.
■ La idea comúnmente asentada de que no existe hoy
discriminación en estos ámbitos.
11 Se pueden aportar como ejemplos los siguientes
sintagmas nominales, en los que los adjetivos son
epítetos o tienen un carácter valorativo: la inercia
ciega, la consabida cantinela, sólidos estudios, pullas
ofensivas, un auténtico martirio, un abultado 42%.
12 ■ Emplea un registro neutro, con la introducción
ocasional de expresiones coloquiales (es el que me cae
más cerca; la gente suele matar por un buen
despacho; ahora empiezo a escuchar la consabida
cantinela...) o vulgares, esta últimas puestas siempre
en la boca o en la mente de las personas cuya actitud
critica: machorras; mariquitas; nos contestó que no
alquilaba a maricones ni lesbianas.
■ Sí (véase la respuesta a la pregunta anterior).
VALORACIÓN CRÍTICA
13 y 14 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La situación lingüística
de España. Raíces históricas
1 Las lenguas de España
2 Lenguas en contacto
3 Raíces históricas de la situación lingüística española
4 El asturleonés y el altoaragonés
5 El castellano o español
6 El catalán
7 El gallego
8 El vasco o euskera
9 Distribución y variedades geográficas de las lenguas de España
La situación lingüística de
LenguaEspaña.
y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Raíces históricas
PARA COMENZAR
5
■ Albacete: el llano.
1.
La importancia de conocer varias lenguas.
■ Benicasin: hijos de Cásim.
2.
Opina que es algo muy valioso e importante de cara a
la resolución de conflictos políticos o personales, ya
que supone una buena herramienta para evitar las
muchas muertes y daños causados por el simple
hecho de no entenderse unos a otros.
■ Alcalá: el castillo.
3.
■ Guadalajara: río de piedras.
■ Alcocer: el palacito.
■ Alcolea: el castillito.
■ Algeciras: la península.
■ Guadalquivir: río grande.
■ Almadén: la mina.
Respuesta libre.
■ Almagro: almagre, la tierra roja.
■ Almansa: la mitad del camino.
Las lenguas de España. Lenguas en
contacto
1
■ Medinaceli: ciudad de Sélim.
► Estos topónimos no tienen significado en español,
pero sí tienen referente: cada uno de los lugares que
nombran.
Respuesta modelo:
En Finlandia, el finés y el sueco son lenguas oficiales.
En Canadá se hablan el inglés y el francés, además
de varios grupos de lenguas aborígenes.
En Rusia se hablan alrededor de cien lenguas, entre
ellas el ruso, el tártaro, el checheno y el ucraniano.
En Camerún, además del inglés y el francés, se
hablan más de doscientas lenguas locales.
El asturleonés y el altoaragonés. El
castellano o español
6
En la India se hablan multitud de lenguas, entre ellas
el hindi −el más hablado−, el inglés, el bengalí, el
tamil, el cachemir, el nepalí...
2
■ No tienen estatus de lenguas oficiales.
■ No son variedades únicas, sino que están
diversificadas en otras variedades.
■ La situación que se describe en primer lugar es una
situación de diglosia, con una lengua B predominante,
utilizada por los medios de comunicación y en el
ámbito educativo, y una lengua A cuyo uso está
restringido al entorno familiar.
■ La situación descrita en segundo lugar es de
bilingüismo, con dos lenguas que conviven en
igualdad de condiciones: la lengua A, que es la más
extendida en la esfera familiar, y la lengua B,
presente junto a aquella en los medios de
comunicación y el sistema educativo.
■ Proceden del latín. El asturleonés se habla en
Asturias, en el oeste de Cantabria y en el norte de la
provincia de León. El altoaragonés se habla en los
valles pirenaicos del Alto Aragón, al norte de la
provincia de Huesca.
■ El bable ha alcanzado un grado mayor de
normativización que el altoaragonés, e incluso se
enseña en los centros educativos del Principado de
Asturias.
■ Ambos cuentan con leyes de normalización que
regulan y promueven su uso.
7
■ harina (< FARINA).
■ escuchar (< AUSCULTARE).
■ viento (< VENTUS).
Raíces históricas de la situación
lingüística española
■ lobo (< LUPUS).
■ ocho (< OCTO).
■ llegar (< PLICARE).
3
4
De izquierda a derecha: gallegoportugués;
asturleonés; castellano (zona de color amarillo);
vasco (zona verde); catalán.
■ todo (< TOTUS).
► Respuesta libre.
■ llave (< CLAVIS).
Voces prerrománicas: colmena, brío, alud, carrasca.
Germanismos: guardia, esquilar, ganso, tregua.
Arabismos: jabalí, almíbar, ajonjolí, alfombra.
► En el caso de almíbar y alfombra, el hecho de que
empiecen por al-, la forma del artículo en árabe. En
jabalí y ajonjolí, que son palabras acabadas en -í
tónica, procedente del sufijo árabe de igual forma.
■ paladar (< PALATARE).
■ luego (< LOCO).
■ llano (< PLANUS).
■ hierba (< HERBA).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
► ■ harina (< FARINA): aspiración de la F- inicial latina
y posterior pérdida del sonido.
■ escuchar (< AUSCULTARE): palatalización en ch del
grupo -LT-.
■ viento (< VENTUS): diptongación de la E breve.
■ lobo (< LUPUS): sonorización de la consonante sorda
P intervocálica.
El vasco o euskera
11 portuan (puerto), aleman, barkua (barco), atrakatu
(ha atracado), zimentua (cemento), kiloko (kilos),
sakoetan (sacos), zerrarekin (sierra), tronko (tronco),
sokarekin (sogas), tira, orain (ahora), euskeraz
(euskera), tratatzen (trata).
■ ocho (< OCTO): palatalización en ch del grupo -CT-.
■ llegar (< PLICARE): palatalización en ll del grupo
inicial PL-.
12 ■ txapela: chapela.
■ txatarra: chatarra.
■ todo (< TOTUS): sonorización de la consonante
sorda T intervocálica.
■ zinzerri: cencerro.
■ or dago: órdago.
■ paladar (< PALATARE): sonorización de la consonante
sorda T Intervocálica.
■ luego (< LOCO): diptongación de la O breve.
■ txistor: chistorra.
■ llave (< CLAVIS): palatalización en ll del grupo inicial
CL-.
■ txaparro: chaparro.
■ chirimbol: chirimbolo.
■ llano (< PLANUS): palatalización en ll del grupo
inicial PL-.
■ aquelarre: aquelarre.
■ hierba (< HERBA): diptongación de la E breve.
El catalán
8
■ ezkerra: izquierda.
ACTIVIDADES FINALES
1
Respuesta libre. Orientación: Será oportuno sugerir a
los alumnos que, si es posible, el personaje que elijan
tenga como lengua materna una que ellos conozcan.
De esa manera no solo detectarán diferencias entre la
lengua que ellos hablan y la que habla el personaje,
sino que podrán explicar el origen de cada
interferencia.
2
Respuesta libre.
Respuesta libre.
► No diptongan la E y la O breves latinas: força
(< FORTIA 'fuerza'), mobles (< MOBILIS 'mueble'),
sempre (< SEMPER 'siempre').
Conservación de la F- inicial latina: fan (< FACERE
‘hacer’).
Conservación de los grupos iniciales latinos PL-, CL- y
FL-: plens (< PLENUS 'lleno').
Conservación del grupo -LT- latino: escolten
(< AUSCULTARE 'escuchar').
► Respuesta libre.
3
−Fomentar y subvencionar la publicación de libros y
periódicos en esa lengua.
El gallego
9
−Creación de páginas web y foros que utilicen esa
lengua.
−Fomentar la utilización de esa lengua en Internet
creando un premio de páginas web y blogs escritos
en ella.
► Respuesta modelo: Sí se puede entender; la razón
es que el gallego procede también del latín, como el
español, y presenta en numerosos aspectos
similitudes con el castellano.
4
10 No diptongan la E y la O breves latinas:
vella (< VETULA ‘vieja').
Palatalización en ch de los grupos iniciales latinos PL-,
CL- y FL-: chegaba (< PLICARE 'llegar').
Diptongos decrecientes: nai, despois, primeira,
apareceu, exclamou.
Desaparición de L y N intervocálicas latinas: cadea
(< CATENA 'cadena'), sae (< SALIRE 'salir').
Artículo a/as, o/os: a miña vella, o baixo, a miña nai,
as oficinas, as zapatillas, o Empire State.
Respuesta modelo:
−Realizar programas de televisión y radio en la
lengua en posición inferior, especialmente programas
infantiles.
Finales de palabras formados por una o dos
consonantes: lloc, auster, pocs, amb, verd, bat, gent,
conversadors, plens, etc.
La normativización de una lengua es un proceso por
el cual dicha lengua adquiere unas normas
gramaticales y ortográficas que puedan ser tomadas
como referencia por los hablantes a la hora de
utilizarla. Se fija así una variedad estándar aceptada
por la comunidad que la habla.
La normalización es el fomento del uso de una lengua
en todos los ámbitos mediante la aplicación de
medidas y políticas lingüísticas. Para ello, se utilizan
leyes de normalización en las que se establecen las
resoluciones concretas que deben adoptarse.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
5
7
Catalán
Étimo latino
Palabra
patrimonial
oreja
ahijar
frío
soltero
lidiar
derecho
AURICULA
AFILIARE
FRIGIDUS
SOLITARIUS
LITIGARE
DIRECTUS
Cultismo
aurícula
afiliar
frígido
solitario
litigar
directo
► Desde el punto de vista formal, las más cercanas al
étimo latino son los cultismos. Desde el punto de
vista semántico, en algunos casos, como el de oreja,
ahijar y frío, es la palabra patrimonial la que significa
prácticamente lo mismo que el étimo latino, mientras
que los cultismos se han especializado en otros
sentidos. En el caso de litigar, directo y solitarius, son
los cultismos los que poseen un significado más
cercano al étimo latino.
Latín
Catalán
Gallego
Del latín.
Del latín.
Se
desconoce.
¿Dónde se
habla?
Cataluña,
Comunidad
Valenciana,
Baleares,
franja
aragonesa,
Andorra,
Rosellón
francés y
Alguer.
Más de 10
millones.
Galicia y
zonas de
Asturias,
León y
Zamora.
País Vasco,
norte de
Navarra y
sur de
Aquitania
(Francia).
Más de 2
millones.
Más de
700 000.
Sí, en
Cataluña,
Valencia,
Baleares y
Andorra.
Desde el
siglo XVI
hasta la
Renaixença
(siglo XIX).
En la
Renaixença
(siglo XIX) y
con la
democracia.
Sí, en Galicia.
Sí, en el
País Vasco y
parte de
Navarra.
Desde el siglo
XV hasta el
Rexurdimento
(siglo XIX).
Desde el fin
de la Edad
Media hasta
comienzos
del siglo XX.
A principios
del siglo XX
y con la
democracia.
¿Qué número
de hablantes
tiene?
Español
FACTUS
fet
feito
hecho
VENTUS
vent
vento
viento
POPULUS
poble
pobo
pueblo
PLUVIA
pluja
chuvia
lluvia
AUSCULTARE
escoltar
escoitar
escuchar
CLAVIS
clau
chave
llave
►
Latín
yO
breves
FE
-CT-,
-LTPL-, CL-
Catalán
No
diptongan.
Se
conserva.
-CT-> t.
-LT- se
conserva.
Se
conservan.
Gallego
No
diptongan.
Se
conserva.
Dan origen
a diptongos
decrecientes:
ei, oi.
Se
palatalizan
en ch.
Español
Diptongan
en ie y ue.
Se pierde.
Se
palatalizan
en ch.
Se
palatalizan
en ll.
Vasco
¿De qué
lengua
procede?
¿Tiene estatus
de lengua
oficial?
6
Gallego
¿Qué periodos
de decadencia
ha conocido?
¿En qué
momentos
históricos se
ha promovido
su uso?
8
En el
Rexurdimento
(siglo XIX) y
con la
democracia.
No tiene signos de apertura de interrogación y exclamación.
Utiliza el apóstrofo entre palabras.
Los pronombres átonos pospuestos al verbo se unen a él
mediante un guion.
El sonido [ñ] se representa con ny.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
EVALUACIÓN
1
■ El ejemplo es la película Encuentros en la tercera fase
(1977), de Steven Spielberg.
■ Compara el desarrollo de las habilidades musicales en
distintas especies animales.
■ Es un texto humorístico que se dirige tanto a los
hablantes del gallego como a los del castellano.
■ La respuesta es no.
■ Hacer reír al lector, puesto que se trata de una
parodia.
■ En un proceso de normalización, porque tiene que
ver con el fomento del uso de la lengua como vehículo
de comunicación habitual.
2
► Respuesta modelo: Según el autor, parece que sí,
como se desprende de los dos últimos enunciados del
texto: «Como dijo Leonard Bernstein, “la música es
emoción”. Pero emoción humana»; aunque el hecho de
que hable de “músicas animales” y “música humana”
sugiere también que podría considerar esta última
como una clase de música específicamente humana, sin
excluir la existencia de músicas no humanas, de
manera que la música sin más no se asociaría
únicamente a lo humano.
■ La mayor parte del texto −desde el quinto párrafo
hasta el final− está escrita en gallego; el primer
párrafo está en inglés; el segundo, en francés; y el
tercero y el cuarto, en español.
■ Evocan la forma de iniciar un curso de aprendizaje de
una lengua destinado a alumnos extranjeros.
2
Respuesta libre.
3
■ Para muchas personas, hablar gallego está asociado
a una ideología.
3
■ El bilingüismo pasivo se produce cuando los
hablantes de dos lenguas en contacto pueden
comprender la otra lengua aunque no puedan
expresarse en ella.
El artículo se cuestiona la verdadera universalidad de la
música y si, en caso afirmativo, podría servir para
comunicarnos con una civilización extraterrestre. Para
dar respuesta a esas cuestiones, estudia el desarrollo
de la música en el mundo humano y animal, y llega a la
conclusión de que hay diferencias entre las músicas
animales y humanas, lo que hace pensar que
seguramente la música no sea un lenguaje universal.
■ Una forma de transformar una situación de diglosia
en una de bilingüismo entre lenguas es potenciando
que los hablantes monolingües se conviertan en
bilingües.
► La posibilidad de comunicarnos con civilizaciones
extraterrestres mediante la música. Esta posibilidad es
la que se plantea inicialmente el autor y la que, como
hipótesis, analiza hasta llegar a una conclusión.
■ El gallego es una lengua propia del medio rural.
4
Afirma que el verdadero propósito de la música es el de
despertar los sentimientos (dar placer, transmitir
tristeza, emocionar...).
■ La normalización de una lengua supone la difusión de
su uso entre la comunidad de hablantes potenciales.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
► Respuesta modelo: Dejando al margen que se trata
4 ■ La posibilidad (primer párrafo) y la improbabilidad
de una parodia, el texto podría formar parte de una
(último párrafo) de que los seres humanos se
campaña publicitaria cuyo objetivo fuese el fomento
comuniquen con seres extraterrestres mediante la
del aprendizaje del gallego dentro de un proceso de
música.
normalización del uso de esta lengua. Se parte de la
■ El autor, estratégicamente dubitativo al principio, se
cercanía del castellano con el gallego que hace posible
muestra finalmente escéptico respecto a esa idea.
el bilingüismo pasivo de los lectores para animarlos a
■ El texto es argumentativo, pues en él se llega a una
aprender gallego y a utilizar la lengua como bilingües
tesis a través de una serie de argumentos (los relativos
activos −por eso el texto, tras dos párrafos en español,
a la comparación del desarrollo musical en humanos y
pasa enseguida al gallego−. Otra finalidad del texto
animales).
sería la de desmontar los prejuicios que existen sobre
el aprendizaje del gallego y su utilización.
5
5
Respuesta modelo: Solo tendría sentido en el caso del
catalán. Un texto similar a propósito del vasco
únicamente sería comprensible para las personas que
conocen esta lengua y perdería por tanto buena parte
de su efecto cómico y de sus potenciales receptores.
En cuanto al castellano, la situación de partida −texto
sobre el aprendizaje de una lengua que se desconoce−
resultaría inverosímil, dado que prácticamente todos
los habitantes del Estado español hablan y entienden
esta lengua.
Primera parte: todo el primer párrafo, en el que se
introduce el tema y se plantea la pregunta inicial.
Segunda parte: abarca el segundo párrafo, en el que el
autor expone una hipótesis que a continuación va a
analizar. Tercera parte: ocupa los párrafos tercero,
cuarto y quinto, en los que se analizan las aptitudes
para la música de diferentes especies animales. Cuarta
parte: se desarrolla en el último párrafo, donde el autor
concluye su argumentación y responde a la pregunta
inicial.
COMENTARIO DE LA FORMA
SABER HACER
Comentar un texto
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ Respuesta modelo: Pretende responder a la
pregunta “¿Podría ser la música realmente
universal?”, con la intención de poder responder
después a esta otra pregunta, no formulada así en el
texto, pero claramente implícita en él: ¿podríamos
comunicarnos con civilizaciones extraterrestres
mediante la música?
6
■ Sirve para introducir el tema por medio de un
ejemplo conocido y atractivo.
■ Las interrogaciones retóricas apelan al lector y le
invitan a participar en el proceso argumentativo.
■ La cita funciona en este caso como argumento de
autoridad, que el autor completa con el enunciado
siguiente. Escoge a este personaje porque viene a ser
un estandarte mundial de la música clásica, que
además compuso las bandas sonoras de películas
conocidas.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
7
Argumentos: la música podría ser un lenguaje
universal; encontramos diferentes ejemplos de
animales que han desarrollado música.
Contraargumentos: hay diferencias entre la música
de los animales y la música humana: las músicas
animales constituyen una comunicación a larga
distancia, tienen un ritmo irregular o ausente y están
relacionadas con la cohesión, la defensa del territorio
y el cortejo, mientras que el propósito de la música
humana es despertar los sentimientos.
Lo sorprendente es que el autor, en lugar de refutar
esos contraargumentos −lo que sin duda habría
resultado mucho más atractivo para el lector−, los
asume y, a partir de ellos, llega a la conclusión final,
un tanto “decepcionante” si se tienen en cuenta las
expectativas creadas por el propio texto.
8
■ Que los pájaros son los animales cantores por
excelencia.
■ Precisamente por lo contrario, es decir, por
constituir un ejemplo sorprendente y poco conocido
de animales que utilizan la música. El autor procura
dar a su exposición un marchamo intrigante e
imprevisible.
■ Es relevante porque los primates son un ejemplo de
animales muy próximos al ser humano que apenas
poseen habilidades musicales.
■ Predominan los tiempos verbales presentes, según
corresponde a la consideración de realidades permanentes o
atemporales como la relación entre los animales y la
música, y se emplean el condicional, el imperfecto de
subjuntivo o el futuro simple para expresar conjeturas o
posibilidades. La persona gramatical más utilizada es la
tercera, por las mismas razones que explicaban el uso de los
tiempos presentes; se emplea también la primera persona
plural, mediante la cual el autor implica al lector en el
desarrollo del texto.
■ Son predominantes los adjetivos relacionales (civilización
extraterrestre, civilizaciones alienígenas, ventaja selectiva,
convergencia evolutiva, animales cantores, selección
sexual...), algo normal en un texto que, aunque de
propósito divulgativo, versa sobre un tema científico. En
cuanto a la proporción o cantidad de adjetivos, nombres y
verbos, no se observa en el texto nada relevante: el autor
no parece mostrar ninguna predilección por una de estas
categorías gramaticales frente a las otras.
10 Respuesta modelo: En pocas palabras, las damas
se quedan con los mejor dotados para el canto.
En este ejemplo, el humor se basa en la
personificación y en las resonancias connotativas
de la expresión los mejor dotados.
VALORACIÓN CRÍTICA
11 y 12 Respuesta libre.
9
■ En el texto se utiliza un vocabulario sencillo y
unívoco, sin apenas tecnicismos. La sintaxis tampoco
depara ningún tipo de sorpresas. En el plano textual,
hay algunos marcadores discursivos (por eso, del
mismo modo, en pocas palabras...), pero el autor
prefiere encomendar la función cohesiva a otro tipo
de recursos, como las interrogaciones más o menos
retóricas o los enunciados lapidarios encabezados por
una conjunción y situados en posiciones
estructuralmente relevantes (Y los hay; Pero emoción
humana).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura
1 Definiciones de literatura
2 La literatura, un gran texto de textos
3 El lenguaje literario
4 Los géneros literarios
5 La narrativa
6 La lírica
7 El teatro
La literatura
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
■ Dilogía. Es un juego de palabras consistente en
emplear un término con dos significados que se
pueden apreciar simultáneamente en el texto: En
Madrid hay muchos gatos (gato como madrileño y
gato como animal).
PARA COMENZAR
1.
En la adicción que nos provocan las emociones,
múltiples y diversas, que nos proporciona la lectura.
2.
El poema es de Lope de Vega: en él se define el
amor. En este texto no se habla del amor humano,
pero sí del amor a los libros.
■ Símil. Consiste en comparar una realidad con otra
con la que presenta cierta semejanza, transmitiendo
una idea que no es evidente por sí misma: su mirada
es como un rayo que todo lo atraviesa.
Definiciones de lectura
LECTURA
1
Respuesta libre.
2
Se plantea un cuento tradicional (“La Cenicienta”)
desde un punto de vista novedoso e irónico: la magia
se transforma en cotidianidad y se inventa un nuevo
final para la historia.
Otros ejemplos son películas como Shrek, Maléfica,
Encantada, musicales como Into the woods (En el
bosque) o series como Érase una vez.
7
■ Con la reflexión sobre la propia creación poética.
■ Tristeza y compasión.
■ Sí. La autora denuncia una dura situación social: la
mendicidad infantil.
8
 Sí, porque se aprecia en él voluntad estética, hay
un uso del lenguaje claramente literario y el autor
emplea tanto la mímesis como la invención fantástica
para crear su mundo de ficción.
3
Respuesta libre.
La literatura, un gran texto de textos
4
■ Las palabras inútiles: Metáforas: espía de palabras;
el batir oscuro de mi sangre; palabras que te acosan;
paz verde y luz dormida; claras sombras; humo en la
tarde; borrosa música que llueve del otoño; niebla
que cae despacio sobre un valle; la leve espuma de la
dicha. Símiles: No hay. Cuando sopla el norte duro:
Metáforas: el frío hiela mi espíritu; la miseria seca el
alma. Símiles: el frío hiela mi espíritu como debe
helar su cuerpo; desconsolado cual ellos; parecía por
sus hechos viejo ya; precoz como el mal; implacable
como el odio; dura como la verdad
■ En el poema de Ángel González se usan
procedimientos como la diferente medida de los
versos, el encabalgamiento, la repetición de palabras
y el paralelismo sintáctico. En el de Rosalía de Castro
se emplean la medida de los versos −la misma en
todos ellos−, la rima, la repetición de expresiones
(“era niño”) y recursos estilísticos como el quiasmo y
la epanadiplosis, que se aúnan en los versos cual
ellos, opreso y triste, / desconsolado cual ellos.
■ La novela Amigos absolutos, de John Le Carré.
■ Intertextual.
■ Sirve de ejemplo y enriquece la descripción del
personaje del tío, a quien se compara con el espía de
la novela citada. Además, la mención a una obra de
Le Carré contribuye a crear una atmósfera de mayor
intriga e interés novelesco.
■ El pie de texto: la mención del autor y la obra de la
que se ha extraído el fragmento.
■ Amor. El yo poético expresa su fascinación por la
amada.
9
■ Los que realmente usa.
■ Los que emplea son más personales y novedosos
que los que podría emplear, en los que se encuentran
muchos tópicos de la tradición literaria precedente.
 Respuesta libre.
El lenguaje literario
Los géneros literarios. La narrativa
5
Respuesta libre.
6
■ Metáfora. Consiste en sustituir un vocablo por otro
cuyo significado tiene algún aspecto común que
permite identificar ambos términos, uno real y el otro
figurado: las estrellas de sus ojos.
10 ■ Tiempo: coinciden tiempo de la enunciación y
tiempo del enunciado. Ambos se sitúan en el
presente, como si el narrador relatase los hechos a la
vez que los presencia.
■ Espacio: estático e indefinido. El marco espacial no
posee valor simbólico alguno ni juega un papel
destacado dentro del relato.
■ Aliteración. Es la evocación de un sonido mediante
la repetición de un fonema o grupo de fonemas: el
trueno tronó con estruendo.
■ Personajes: el señor al que se le caen los anteojos.
■ Antítesis. Consiste en la utilización de dos términos
contrarios, de modo que resulte explícito el contraste
entre ambos: vida y muerte.
■ Políptoton. Es el uso de varias formas de una
misma palabra en un mismo enunciado: he estado,
estoy y estaré siempre a tu lado.
.
 Pertenece al subgénero del microrrelato: cuenta
una historia en un espacio muy breve y posee, como
suele ocurrir en este subgénero, un final inesperado y
sorprendente.
.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
LECTURA
11 ■ Sylvia. Se nos presenta como una adolescente
insegura, dubitativa y más bien callada y hermética.
■ De su abuela Aurora (a quien se presenta como una
mujer discreta y sencilla), su tía Esther (de quien se
dice que es expansiva y convencional), su padre (del
que solo sabemos que va al fútbol con sus amigos) y
Dani (de quien únicamente sabemos que es el chico a
quien espera Sylvia).
■ La espera de Dani por parte de Sylvia, un domingo
por la tarde en su casa.
18 Hay acotaciones internas (“Siéntate”) y externas
(“Claudio toma asiento”). En esta escena las
acotaciones nos informan básicamente de las
acciones de los personajes (movimientos en escena).
También se indica una pausa en el diálogo
(“Silencio”), pero no se alude a aspectos relativos a
las emociones de los personajes.
19 Sí, se puede hablar de metatextualidad, puesto que
el tema del texto es el propio acto de la escritura; y
también de intertextualidad, porque está presente
otro texto, la redacción de Claudio, de la que se
reproducen algunos pasajes.
12 ■ Tipo de narrador: omnisciente en tercera persona.
■ Marco espacial: la casa familiar de Sylvia.
■ Marco temporal: el texto está ubicado en un
presente indefinido que parece coincidir con el tiempo
del lector. Hay expresiones que inciden en ese
presente (“el reloj de la cocina marca las cuatro y
media”) y algún salto temporal (como la analepsis
relativa al fin de semana).
 Es una retrospección o analepsis, que tiene lugar
en los dos últimos párrafos, en los que se habla de
hechos ocurridos durante los días previos del fin de
semana y la misma mañana del día en que se sitúa el
relato. Esta analepsis incluye otra, referida al verano
anterior.
20 En el drama, ya que en texto se aprecia un conflicto
complejo, pero el desarrollo es cotidiano y próximo,
impropio de la tragedia. Tampoco hay elementos
cómicos que nos permitan clasificarlo como comedia.
21 Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
■ La literatura nos permite abrir puertas a realidades
ajenas a nosotros. Ampliar las fronteras intelectuales
nos hace más libres.
13 Respuesta modelo: Los datos relativos a personajes
secundarios como la tía o la abuela, puesto que aquí
no aportan nada relevante a la historia de Sylvia y en
un relato se busca la concisión y la máxima
efectividad narrativa.
 Respuesta modelo: Se elogia la literatura como un
arte necesario no solo desde el punto de vista del
disfrute estético y cultural, sino como herramienta
esencial para conquistar nuestra libertad. En este
sentido, los clásicos nos ofrecen modelos que nos
permiten comprender mejor nuestra propia identidad.
14 Respuesta libre.
La lírica
2
15 ■ Es esencial para dicho oficio: “medirlas, sopesar su
cuerpo”.
■ Horizonte de lectura: expectativas del lector ante la
inmersión en un texto literario.
3
Sí, puesto que el tema del texto es el propio hecho
literario y su necesidad.
4
Al lenguaje literario y a conceptos como el de
extrañamiento, desvío o desautomatización,
inherentes a ese lenguaje. A su dimensión formal.
 Respuesta libre.
 Respuesta libre.
 Los tres conceptos aluden a un uso del lenguaje
que se aleja (desvío) del uso habitual o lo renueva
(desautomatización), creando una “sintaxis” nueva.
16 El poema está escrito en heptasílabos. No ofrece
ningún esquema de rima que abarque todo el texto.
El teatro
LECTURA
17 ■ Son profesor y alumno.
■ El profesor corrige una redacción del alumno. La
situación comienza relajada, pero se vuelve tensa
conforme avanza el diálogo, ya que el alumno no
acepta bien las críticas del profesor.
■ Clásico: obra que se convierten en modelo por su
capacidad de superar el tiempo.
■ Canon: conjunto de obras que constituyen el pilar
de un determinado modelo cultural y literario.
■ Con la de un artesano. Porque ambos han de
elaborar una obra a partir de su ingenio y de su
impronta personal.
■ La experiencia vivida, la historia, los deseos, las
pasiones del hombre… Porque los temas de la poesía
pertenecen a las grandes inquietudes del ser humano
y el propio género lírico nace, como sus temas, del
pueblo.
■ Que es un territorio donde, a partir la imaginación
del autor y del lector, todo es posible. Las
posibilidades del texto literario son infinitas.
SABER MÁS
Literatura y… cine
1
Respuesta libre.
2
Respuesta libre. Los alumnos han de reflexionar
sobre qué aspectos novelescos son traducibles al
lenguaje cinematográfico y cuáles no lo son.
3
Respuesta libre.
■ En un aula o en el despacho del profesor.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
SABER HACER
5
Se trata de un relato lineal que se ve interrumpido
por la analepsis o retrospección del encuentro en la
cafetería.
6
■ La protagonista.
Comentar un fragmento de una
novela
■ Alude explícitamente a una segunda persona (“Ya
sabes”), aunque no especifica su identidad.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ La necesidad de hablar con alguien por quien pueda
sentirse comprendida. Porque sintió una conexión
especial en su encuentro en la cafetería.
■ Una sensación de cercanía: nos convierte en
testigos y cómplices de las vivencias de la
protagonista. Refuerza, por otra parte, el tono
coloquial del texto.
■ El encuentro en la cafetería.
■ Respuesta libre.
2
■ Lugares a los que no se puede acceder, falta de
oportunidades reales.
COMENTARIO DE LA FORMA
7
Se trata de la alusión a un cuento de origen oriental
que aparece, entre otras obras, en el Conde Lucanor,
de don Juan Manuel.
8
■ Coloquial: “Diego es un tío que suele estar siempre
bastante feliz, y eso está bien, pero…”; “Me refiero a
hablar de charlar un poco, no de: ¿me dejas un
boli?”; “Casi nunca voy a la cafetería del insti”.
■ Contagio de emociones entre dos personas.
Han de interpretarse de modo simbólico, aunque el
primero también admite una interpretación literal.
3
Respuestas modelo: la necesidad de conectar con
alguien; la búsqueda de un interlocutor con quien
compartir emociones e ideas.
 ■ La protagonista busca una relación intensa, no
convencional ni protocolaria; el título expresa esa
intensidad.
■ En el título del libro también está presente la noción
de intensidad.
■ Un papel simbólico: a través de la música se
explican los sentimientos y rasgos psicológicos del
personaje. En todos los casos, la autora incide en un
aspecto concreto: la música se asocia al deseo de
emociones fuertes y auténticas de la protagonista
(“Lo que yo quería era alto voltaje”).
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
Respuesta modelo:
−Primera parte (desde el comienzo del texto hasta “...
yo creo que no podía volver”): deseo de un lugar
propio en el que sentirse bien.
−Segunda parte (desde “Otra vez pensé en Diego”
hasta “No era eso”): rechazo de la primera opción
(Diego).
−Tercera parte (desde “Lo que yo quería...” hasta el
final del texto): elección de Adri y justificación de
dicha decisión.
■ Imitar el habla adolescente del personaje: afán de
verosimilitud.
VALORACIÓN CRÍTICA
9 y 10 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura medieval
1 El contexto histórico
2 La literatura medieval: oralidad y didactismo
3 La lírica medieval
4 La poesía narrativa medieval
5 El Poema de mio Cid
6 Los romances
7 El mester de clerecía
8 El Libro de buen amor
9 La prosa medieval
10 El teatro medieval
La literatura medieval
PARA COMENZAR
1.
La literatura recoge la historia medieval con el afán
de difundirla y recordarla. Además, ambas se
mezclan, dando lugar a ambigüedades que aún hoy
son difíciles de esclarecer. El género épico (los
cantares de gesta).
2.
Sus hazañas, su valor y su capacidad para imponerse
a los obstáculos. Respuesta libre.
3.
Respuesta libre.
La lírica medieval
LECTURA
8
■ Respuesta modelo: Permitió un intenso y
enriquecedor intercambio cultural.
■ Traducciones y adaptaciones de textos de otras
literaturas. Ejemplo de ello son las colecciones de
cuentos inspiradas en la literatura oriental.
■ Se oj’o meu amigo, Tanto amar y No me firáis,
madre. En Poder tenéis, vos, señora.
■ Se oj’o meu amigo: nostalgia del amado; Tanto
amar: dolor de amor; Poder tenéis, vos, señora:
elogio de la amada, a quien se idealiza; No me firáis,
madre: enamoramiento de una joven. En los dos
primeros predomina la nostalgia y la melancolía; en
los otros dos la expresión del sentimiento amoroso es
más rotunda y se incide en el hecho de la
imposibilidad de controlar el amor.
El contexto histórico
1
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
9
Jarcha (texto en mozárabe): Tanto amar. Cantiga
(texto en galaico-portugués): Se oj’o meu amigo.
Villancicos (textos en castellano): No me firáis, madre
y Poder tenéis, vos, señora.
2
Respuesta libre.
10 Respuesta modelo: Paralelismo y anáfora: Se oj’o
meu amigo / soubess’... / Se oj’el este dia /
soubesse. Ambos procedimientos favorecen el ritmo y
musicalidad. Además, facilitan la memorización.
3
En la lírica cancioneril, basada en el concepto del
amor cortés, que se inspira en la estructura social del
vasallaje.
11 Respuesta libre.
La literatura medieval: oralidad
y didactismo
4
■ Nostalgia del amado y deseo de su regreso: por
que tarda meu amigo / sen mi?
■ Se cuenta cómo, tras asentarse en un lugar que
posteriormente se llamará Poyo del Cid, aumentan
los éxitos y conquistas del Cid frente a los ejércitos
musulmanes.
► El primer texto es lírico; el segundo, narrativo o
épico.
5
6
7
Respuesta modelo: Repeticiones, paralelismos
sintácticos, anáforas, posesivos en primera persona
del plural (nuestro Cid), alusiones al auditorio (Os
quiero contar)...
Respuesta modelo: En el texto lírico se presenta una
sociedad donde el hombre posee el papel activo y la
mujer un papel mucho más pasivo, en un entorno
fuertemente misógino. En el texto épico se observa el
contexto bélico peninsular y se dibuja la figura del
héroe medieval, modelo de hombre en el Medievo.
Respuesta modelo: La importancia de la música,
presente en los instrumentos musicales; el
nacimiento de una literatura cortesana
(especialmente destacable en el caso del género
lírico, ligado precisamente a la música); el papel de la
oralidad como forma de transmisión; la relevancia de
los temas religiosos (presencia de la Virgen)...
12 Orientación: En esta actividad lo esencial es que el
alumno busque rasgos formales en el texto y en la
imagen (personajes, actitudes, etc.) que le permitan
relacionar ambos.
La poesía narrativa medieval. El
Poema de mio Cid
13 ■ Respuesta modelo: Se trata de un inicio in medias
res y cargado de expresividad que consigue captar
pronto la atención del lector.
■ De dignidad, orgullo y contención. Su cristianismo
(se dirige a Dios), su honestidad, su orgullo y su
mesura (tan bien y tan mesurado).
14 Respuesta modelo:
■ Alternancia de tiempos verbales: volvía / vio.
■ Recursos de repetición: Y… y… y… (polisíndeton).
■ Elementos con valor deíctico: habló allí como solía;
los que así mi vida han vuelto.
LECTURA
15 Respuesta modelo: Los infantes de Carrión llevan a
sus esposas, las hijas del Cid, a un paraje solitario
donde las golpean vilmente y las abandonan.
► Al Cantar de la afrenta de Corpes. Los hechos que
lo anteceden son las bodas entre los infantes y las
hijas del Cid y las escenas en las que aquellos se
sienten humillados por el valor del héroe. La
consecuencia será la venganza del Cid.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
16 ■ Nubes, ramas, bestias, una fuente, un vergel…
■ Se crea una atmósfera que preludia la tragedia: un
bosque oscuro y en el que las bestias acechan. El
peligro aparece desde los primeros versos. Se busca
un efecto expresivo, un ambiente que genere
suspense y dramatismo.
17 Es una actitud cobarde y cruel.
► Su vileza, su cobardía y su odio al Cid: os
escarneceremos; ahora nos vengaremos, etc.
18 Respuesta modelo: Los pasajes descriptivos, el uso
de exclamaciones retóricas, la introducción del estilo
directo en el diálogo entre los personajes para
provocar mayor patetismo, el uso de adverbios con
valor enfático (¡Tanto allí las azotaron!); el empleo de
epítetos para destacar la crueldad y la violencia de
los infantes (les causan un gran dolor)...
19 En los versos 44-45. Busca su complicidad: desea,
como el oyente-lector, que aparezca el Cid (nuestro
Cid Campeador) e impida esos viles hechos.
20 Respuesta libre.
Los romances
21 Respuesta libre.
22 Orientación: Los alumnos deben incidir en rasgos
como la mayor expresividad y condensación estilística
del romance, la idealización del Cid, el tratamiento de
temas idénticos en uno y otro caso...
LECTURA
23
■ Se le aparece la diosa Fortuna. De su derrota.
■ Valdovinos y su amada. Él es cristiano y ella
musulmana.
► El primero es histórico. El segundo, novelesco,
aunque la relación entre diferentes religiones lo
acerca también al grupo de los romances fronterizos.
24
Respuesta modelo: El rey visigodo don Rodrigo se
enamora de la Cava y, sin poder controlar su deseo,
la seduce, ultrajando así su honor. Don Julián, padre
de la Cava, se venga facilitando la entrada de las
huestes musulmanas.
► Indolente, lujurioso, preocupado solo de sí mismo
y de su deseo. Las riquezas de su tienda y las
doncellas que tañen sus instrumentos cerca.
25 Orientación: Los alumnos deben explicar la métrica
del romance (octosílabos, rima asonante en los
versos pares…) y aplicar los rasgos estilísticos propios
de este género que han estudiado a uno de los dos
textos.
26 Sí, el uso de diálogos. Aportan mayor vivacidad,
dinamismo y expresividad.
El mester de clerecía
27 ■ Al monje, por medio de adjetivos (desordenado,
descuidado) y describiendo su actitud: aunque lo
castigaran lo tenía sin cura. A la Virgen, mediante sus
propias palabras y acciones. Del primero se destaca
su pereza y mal oficio; la Virgen se presenta como
una mujer decidida y de fuerte carácter: ¡así verás
qué vale la saña de María!
■ Expresivo, cercano y con tendencia a la
dramatización (uso de diálogos en estilo directo). Se
presenta a los personajes con un lenguaje llano y
sencillo, en el que puede advertirse cierto sentido del
humor (Con estas amenazas fue el obispo espantado,
/ mandó enviar enseguida por el preste vedado).
El Libro de buen amor
28 Que la interpretación del texto depende de la
participación activa del lector, que es quien ha de
«pulsar» la obra.
29 Respuesta modelo: Los goliardos eran grupos de
estudiantes y clérigos errantes que proliferaron en
Europa en el siglo XIII. Cantaban textos
humorísticos, eróticos y picarescos por las plazas de
las ciudades. El tono jocoso e irreverente de esos
textos guarda relación con la obra del Arcipreste.
LECTURA
30 ■ Presentándose como vendedora de joyas, toallas,
manteles...
■ Que debe vivir la vida, saliendo más de casa y
aprovechando su juventud y belleza. El carpe diem.
■ Poniéndolo como ejemplo de la juventud que
puebla la villa. Airada y cortante al principio.
■ La necesidad que, según ella, tiene una viuda de
contar a su lado con un hombre que la proteja.
► Respuesta modelo:
−Primera parte (estrofas 1-3): Trotaconventos entra
en casa de doña Endrina y la invita a disfrutar de su
juventud.
−Segunda parte (estrofas 4-6): elogio de don Melón
de la Huerta.
−Tercera parte (estrofas 7-9): reacción airada de
doña Endrina.
−Cuarta parte (estrofas 10-11): nuevos argumentos
de Trotaconventos a favor de la conveniencia de
mantener relación con un hombre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
31 ■ La adulación, tanto de la propia doña Endrina
(vuestra beldad) como de don Melón (el más noble y
el mejor en linaje y en beldad), y el empleo de
recursos estilísticos: símiles (La viuda, aislada, es
cual vaca corrida), metáforas (su corazón rasgando),
hipérboles (ni goznes en las puertas dejarán sus
zarpazos)...
38 Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
■ Sí. Hay un contraste entre el registro culto propio
de términos como beldad o cortesanía y el coloquial
de mancebillos, a fe, pelmazos... La disparidad puede
darse incluso en el mismo verso: Alejará de vos todos
esos pelmazos.
32 Respuesta modelo: La caracterización caricaturesca
de los personajes en algunas de sus reacciones; el
ingenio de la alcahueta y su capacidad de burlar los
obstáculos que le pone su interlocutora; los nombres
de los personajes (en especial, don Melón de la
Huerta); las comparaciones animalizadoras (la viuda,
aislada, es cual vaca corrida); el uso del registro
coloquial (todos esos pelmazos)...
► En que las casa el rey, no el Cid. El Cid quiere
eximirse de toda responsabilidad por las
consecuencias negativas que pueda tener el
casamiento.
2
Se sitúa en el Cantar de las bodas, como deja claro el
tema del diálogo que mantienen los personajes. El
poema se estructura en tres cantares: Destierro,
Bodas y Afrenta de Corpes.
3
Se insiste en su faceta familiar y conyugal: fiel,
paternal, protector, mesurado, galante, cristiano...
► Respuesta modelo: Otros episodios del poema nos
permitirían añadir calificativos como los siguientes:
Valeroso, inteligente, taimado en ocasiones, fuerte,
viril, buen guerrero...
33 Respuesta libre.
La prosa medieval
34 ► ■ El diálogo entre el privado y el rey. Funciona
como ejemplo de una afirmación (cuando el hombre
no para mientes en las cosas viene un gran daño),
para dar respuesta a una pregunta (¿Cómo fue eso?)
y para introducir un consejo (Señor, no te di este
ejemplo sino para que no mates a tu hijo hasta que
sepas la verdad, con el fin de que no te arrepientas).
■ Es una estructura de cajas chinas, es decir, una
estructura en la que un relato (el del cazador y las
aldeas despobladas) se inserta dentro de otro (el que
involucra al hijo del rey). La conexión entre los dos
relatos se aprecia en las palabras finales del privado.
4
La oralidad (uso del posesivo de primera persona
−Nuestro Cid−), la inclusión de diálogos en estilo
directo para conseguir una mayor expresividad, el
uso de epítetos épicos (de barba crecida), los
paralelismos y recursos de repetición (Gracias a Dios
aquí estoy... / Gracias a Dios sean dadas...), la
presencia de elementos deícticos (allí lo recibe), la
alternancia de tiempos verbales (se aposentan,
entrose, recibe...), etc.
5
El incremento del honor es el motivo del casamiento
−Yernos os traigo también, que honra darán a la
casa− y su mengua −afrenta de Corpes− será la
paradójica consecuencia.
LECTURA
► El honor es el gran tema del poema: el Cid ha de
reconquistarlo una y otra vez (lo pierde con su
destierro y posteriormente con la afrenta de los
infantes).
35 Diálogo entre el conde y Patronio: desde Un día dijo
el conde... hasta ... le había sucedido.
Narración de un cuento: desde Señor conde –dijo
Patronio–, un hombre... hasta ... y murió en el río.
Aplicación del cuento: desde A vos, señor conde
Lucanor... hasta ... y le fue muy bien.
6
Género: épica. Subgénero: cantar de gesta. A los
romances. Se cree que el origen de los romances se
encuentra en los cantares de gesta, ya que la métrica
de aquellos podría ser consecuencia de la partición de
los versos de estos.
7
Forma: el mester de clerecía usa una estrofa culta y
fija (la cuaderna vía); el Poema de mio Cid está
escrito en tiradas de versos de arte mayor.
Intervención de don Juan Manuel: desde Viendo don
Juan hasta ... que dicen así.
Moraleja final en verso: los dos versos que cierran el
texto.
► Sí: el conflicto que ha de resolver el hombre es
similar al que acongoja al conde, y su decisión,
ejemplo de lo que no debe hacerse en tales
circunstancias.
Contenido: en ambos se narran historias y, a
menudo, hazañas heroicas, aunque en el mester
también se abordan temas religiosos (milagros, vidas
de santos, etc.).
36 ■ La importancia de labrarnos nuestra propia fama
gracias a acciones que realmente sean significativas.
Rechaza la codicia y la frivolidad; sostiene que el afán
de dinero ha de supeditarse a la conservación de la
honra y, sobre todo, de la vida.
Intención: el objetivo del mester de clerecía es
ejemplarizante y didáctico (se pretende educar y
transmitir valores cristianos); el objetivo de los
cantares de gesta es informar sobre hazañas,
ensalzar la figura del héroe, transmitir valores
propagandísticos en un contexto histórico complejo...
■ Respuesta libre.
37 Respuesta modelo: Se trata de un estilo sencillo y
esmerado a la vez, que persigue contar con claridad y
viveza la historia elegida.
El Cid informa a su mujer y a sus hijas de que ha
concertado las bodas de estas con los infantes de
Carrión.
8
Orientación: Los alumnos deben elaborar un esquema
similar al de la página 223 del libro de texto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
sentimiento inevitable y, aún más, deseable. Parte 3
(estrofas 5-6): elogio de la mujer. Parte 4 (estrofa
7): conclusión; el amor es una fuerza que todos
buscamos, pues no podemos vivir en soledad.
SABER MÁS
Literatura y… arte
1
■ Las hijas del Cid. La ilustración del Romancero
pintoresco, tanto por la escala de los personajes,
mucho menor en este caso, como por la presencia,
en la lejanía, de los infantes, a los que atisbamos
huyendo.
► Respuesta libre.
COMENTARIO DE LA FORMA
5
El uso de símiles coloquiales que chocan con la visión
elevada y sofisticada del amor (el mástil, sin la
vela...; la berza, con el agua de la noria...) y la ironía
en el empleo de referencias bíblicas y religiosas cuyo
sentido el autor amolda a sus intereses (Si [...] Dios
supiera que la mujer sería su mal, no se la diera).
6
Los recursos básicos son la ejemplificación y el
paralelismo: los tres últimos versos ejemplifican por
qué el hombre no debe estar solo. Además, provocan
un efecto humorístico.
7
■ En las estrofas segunda y tercera predomina la
narración. En las cuatro últimas, la argumentación.
■ La actitud en el cuadro de Pinazo es más
desgarrada: se acentúan la soledad, la desnudez, la
expresión de miedo y vulnerabilidad...
■ Tenebroso y sombrío. En la ilustración del
Romancero pintoresco.
■ En las tres imágenes se persigue el contraste y el
claroscuro. Sí, lo es: favorece la atmósfera de
dramatismo.
■ En la ilustración del Romancero Pintoresco se
adopta una perspectiva en profundidad: prevalece el
paisaje y el marco espacial. En los otros dos casos se
aprecia la cercanía entre el autor y los personajes: su
visión es compasiva y próxima al sufrimiento de
ambas mujeres.
2
3
■ Narrativos: relato de experiencias personales.
Argumentativos: presentación de argumentos
(emocionales, de autoridad, ejemplos...) para
defender la tesis.
Respuesta modelo: El marco espacial; las sogas con
que están atadas las mujeres; las ropas de las
jóvenes, más o menos desprendidas de sus cuerpos
(el pasaje se prestaba al tratamiento del desnudo); el
momento elegido (el abandono final)...
■ Tesis: El hombre necesita amar a la mujer.
Argumentos: la mujer es placentera; la mujer es algo
bueno (si no lo fuera, Dios no la habría creado); si el
amor no fuera un sentimiento natural, no estaría tan
extendido; nadie quiere estar solo; la compañía es
buena, como afirma un refrán y ratifican otros
ejemplos.
Respuesta libre.
Opinión sobre la fuerza persuasiva de los
argumentos: respuesta libre.
SABER HACER
Comentar un texto medieval en verso
8
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
2
Estrofa 1: todo salvo el amor de Dios es efímero.
Estrofa 2: el narrador renuncia a una dama que lo
rechaza. Estrofa 3: el yo poético presume de las
damas a quienes ha servido. Estrofa 4: elogio de la
mujer. Estrofa 5: la mujer es buena porque es una
creación divina. Estrofa 6: todos caemos ante el
amor. Estrofa 7: el ser humano no debe estar solo.
La necesidad universal del amor.
► La vanidad de las cosas mundanas, el elogio de la
mujer, la visión del amor como un sentimiento
positivo que nos hace mejores. Estos dos últimos
subtemas constituyen aspectos del tema central; el
primero es una especie de marco conceptual
−ambiguo− de dicho tema.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
3
■ Catorce sílabas. En cada estrofa riman todos entre
sí con rima consonante.
■ En estrofas. Cuaderna vía.
4
Parte 1 (estrofa 1): introducción que sirve de marco
explicativo a la experiencia amorosa frustrada de la
que nos va a hablar seguidamente el narrador. Parte
2 (estrofas 2-4): el yo poético habla de su trayectoria
amorosa y presenta el amor a la mujer como un
Rasgos destacados: honesta, noble, lozana,
placentera, cortés, noble... El principal recurso
empleado es la adjetivación; pero el autor se vale
también de otros, como la hipérbole (en mujer
lozana, placentera y cortés / reside el bien del mundo
y todo placer es), la enumeración (lozana, placentera
y cortés) y el uso de conectores y enlaces causales y
condicionales con valor argumentativo (pues, si).
RELACIÓN CON EL CONTEXTO LITERARIO Y CULTURAL
9
La versificación del texto −cuaderna vía− es propia
del mester de clerecía, y su ambigüedad −se
defienden el amor divino y el amor carnal−, así como
la forma narrativa −autobiografía jocosa−, son
características de la obra a la que pertenece.
10 La alusión a Dios (teocentrismo medieval), la visión
de la mujer como un ser idealizado y, a la vez, pasivo
en la relación amorosa, la concepción del amor como
«servicio» (estructura del vasallaje aplicada al amor
cortés)...
11 ■ En el texto del Corbacho se da una opinión negativa
de la mujer, contraria a la que defiende el Arcipreste.
■ Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
VALORACIÓN CRÍTICA
12 Son contrarias y, a la vez, complementarias. La
segunda visión, en la que se elogia el placer carnal,
sería una consecuencia de la primera, en la que se
exalta el amor. Sin embargo, el tono misógino es más
acusado en este último texto, pues se sugiere que la
mujer se conquista mediante bienes materiales y
frívolos.
► Respuesta libre.
13 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura del siglo XV
1 El contexto histórico
2 Los géneros literarios del siglo XV
3 La poesía del siglo XV
4 La prosa del siglo XV
5 El teatro del siglo XV. El teatro breve
6 La Celestina
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura del siglo XV
PARA COMENZAR
1.
La de que es una novela y la de que es una obra de
teatro. La autora defiende su naturaleza novelesca.
2.
Que ella es novelista (razón subjetiva) y que, aunque
en la obra no hay descripciones como las de la novela
decimonónica, se dan datos que permiten al lector
crear el contexto novelesco (razón objetiva). Al final
sugiere además que la acción y los personajes tienen
carácter novelesco, pero sin aportar argumentos.
3.
En que es el lector quien debe crear el contexto a
partir de los indicios espaciales y sociales que ofrece
la obra. Con las novelas decimonónicas. Respuesta
modelo: Que en las novelas decimonónicas se
describe el contexto y en la Celestina se insinúa.
El contexto histórico
1
Respuesta libre.
 Sí. Por un lado se amplía el mundo conocido y, por
otro, se aspira a controlar y censurar el pensamiento.
2
■ La lengua ha sido importante en la extensión del
imperio: el crecimiento de este va unido al de
aquella.
LECTURA
8
2
Hazañas de Amadís: Amadís, tras seguir a un enano,
se ve envuelto en un combate inesperado. El preso al
autor: Leriano escribe para contar la causa de su
prisión, que no es otra que su amor.
 Novela caballeresca (combate, caballeros, historias
de amor −“iba pensando en sus amores”−) y novela
sentimental (historia de amor, sentimientos no
correspondidos, lenguaje muy retórico...).
9
■ Es la causa principal de la acción y, además, explica
la situación actual del protagonista.
■ Es una mera alusión.
10 Por un lado, es un trasunto del lector; pero por otro
parece poder intervenir en la acción (“que me
delibres quiero pedirte”).
 Porque el espacio es ya en ella una alegoría (el
amor como cárcel) y, además, como vemos en el
fragmento, se emplean otras alegorías, como las
relativas al Entendimiento, la Razón, la Memoria o la
Voluntad. Todo en esta novela se cuenta como si esas
realidades psicológicas y emocionales fueran, en
verdad, realidades físicas y tangibles.
11 Respuesta libre.
■ Respuesta libre.
El teatro del siglo XV. El teatro breve
Los géneros literarios del siglo XV.
La poesía del siglo XV
3
El penar por amor y la conciencia, amarga y orgullosa
a un tiempo, de la desmesura de ese amor. Al amor
cortés: el poeta ensalza el amor y el servicio amoroso
como la máxima virtud.
LECTURA
4
El esquema es idéntico en todas las estrofas: 8a 8b
4c 8a 8 b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
5
■ La vida es un río, y la muerte, el mar.
12 ■ El pastor Mingo intenta seducir a la pastora
Pascuala. No: es un argumento sencillo y que se basa
en personajes prototípicos.
■ Son sencillos, incluso rústicos. Se expresan en un
tono muy coloquial, con expresiones propias del
campo, y su actitud es cómica y desenfadada.
 Juegos de palabras (Mingo, Menga, domingo);
diminutivos (Menguilla), piropos hiperbólicos
(“¡... que yo te juro a mi vida / que deslumbro si te
oteo!”)...
La Celestina
■ A las diferencias sociales: las clases más elevadas
son las de mayor caudal.
6
El omnia vanitas (“la hermosura, la gentil frescura ...
¿cuál se para?”), el ubi sunt (“¿Qué se hizo el rey don
Juan?”), y el tempus fugit (“todo se torna graveza”).
Melibea: aparece serena y consciente tanto de lo que
ha ocurrido como de su papel en ello (“Todo se ha
hecho a mi voluntad”).
 Mediante preguntas retóricas, enumeraciones,
metonimias (los elementos citados representan
realidades más amplias y, en ocasiones, colectivas) y
mecanismos de repetición (anáfora y paralelismo).
Celestina: exhibe su orgullo (“Vivo de mi oficio como
cada cual oficial del suyo muy limpiamente”) y su
capacidad extraordinaria de manejar el lenguaje y
cambiar de registro en función de sus propios fines
(la reivindicación de sí misma en el primer fragmento
y la adulación de los criados en el segundo).
 Se mencionan numerosos elementos, personajes y
acciones propios de la vida cortesana (reyes,
infantes, galanes, invenciones, justas, torneos,
trovares, damas, músicas...). El poeta expresa
nostalgia de esa belleza y de esos tiempos de alegría
y jovialidad.
La prosa del siglo XV
7
13 Calisto: se muestra presa de una pasión que lo
domina más allá de todo límite (“Melibeo só y a
Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo”).
■ Porque presenta a la mujer como un ser traicionero
y mentiroso.
 Respuesta libre.
Pármeno y Sempronio: mantienen una postura
ambigua respecto a la vieja: suspicaz por una parte
(“Bien ves, hermano, estos halagos fingidos”) y
parcialmente comprensiva por otra (“Déjala, que
deso vive”).
Areúsa: defiende la idea igualitaria de que cada uno
es hijo de sus obras, cuestionando el orden
estamental en que se basa la sociedad de la época
(“las obras hacen linaje, que al fin todos somos hijos
de Adán y Eva”).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Alisa: alardea retóricamente de saber cómo es su
hija (“¿Y piensas que sabe ella qué cosa sean
hombres...?”), con una seguridad que al lector, que
conoce los sentimientos y actos de Melibea, le
resulta ridícula, vanidosa y culpable.
23 ■ Elevado y culto.
■ Sí, pero esos rasgos quedan desvirtuados por el
propio comportamiento de los personajes; el lenguaje
florido encubre una realidad que nada tiene que ver
con la idealización abstracta del amor cortés.
■ Calisto emplea exclamaciones e interrogaciones
retóricas, con las que intenta contagiar a Melibea de
sus emociones y hacer que ceda a sus propósitos. En
cuanto a Melibea, su lenguaje es más racional: basa
sus peticiones en razonamientos, en los que juega un
papel esencial la antítesis, reflejo del conflicto entre
los deseos de uno y otro personaje (piadosa /
esquiva; ver / tomar; lengua / manos; tresquilar /
destruir y estragar). También se vale de un ejemplo o
comparación, de naturaleza claramente
argumentativa (“Cata que del buen pastor es proprio
tresquilar sus ovejas y ganado, pero no destruirlo y
estragallo”).
14 Se pueden agrupar en una clase inferior, el mundo de
Celestina y los criados y pupilas (Pármeno,
Sempronio, Areúsa, Elicia, Lucrecia), y una clase
superior, el mundo de los señores (Calisto, Melibea,
Pleberio, Alisa). Una visión amarga y desencarnada:
todos los personajes, sea cual sea su condición, se
mueven por el dinero o el sexo. Respuesta libre.
15 Por la originalidad y profundidad con que está
construido el personaje, que es sin duda el que más
fuerza y carácter muestra a lo largo de la obra.
Además, es el personaje que se relaciona con todos
los demás y los relaciona entre sí, de modo que se
constituye en el núcleo y nudo central del texto.
16 Respuesta libre.
17 Respuesta libre.
24 Se trata de poner en evidencia la ignorancia de los
padres de Melibea acerca de su hija. Un efecto
cómico y, a la vez, amargo: cuando Alisa y Pleberio
pretendan reaccionar sabemos que será tarde.
EVALUACIÓN
18 Respuesta libre.
1
19 En los fragmentos aparecen la mayoría de los temas
fundamentales de la obra: el amor (“Melibeo só y a
Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo”;
“Algún alivio siento en ver que tan presto seremos
juntos yo y aquel mi querido amado Calisto”); la
crítica social (“La necesidad y pobreza, la hambre,
que no hay mejor maestra en el mundo”; “las obras
hacen linaje, que al fin todos somos hijos de Adán y
Eva”); la muerte (“Bien se ha aderezado la manera
de mi morir”); el paso del tiempo (“no amengües mis
canas, que soy una vieja cual Dios me hizo, no peor
que todas”).
LECTURA
20 Melibea y Calisto se encuentran en casa de ella y
disfrutan de caricias que a Calisto le dejan
insatisfecho y Melibea juzga suficientes por el
momento.
21 ■ Calisto quiere llegar hasta el final en su encuentro
amoroso con Melibea, y justifica su deseo alegando
que no sería de hombres desaprovechar la ocasión
(“No me pidas tal cobardía, no es hacer tal cosa de
ninguno que hombre sea”); Melibea prefiere no dar
ese último paso, que sería irreversible (“no pidas ni
tomes aquello que tomado no será en tu mano
volver”).
■ El elogio del padre del autor.
■ Reflexión sobre la muerte (estrofas XIII y XIV);
elogio de don Rodrigo (estrofas XXV y XXVI). La
enumeración de hombres ilustres.
 El omnia vanitas, el tempus fugit y el ubi sunt.
2
Es virtuoso (verso 26), valiente (30), buen amigo y
señor (37-39), aúna dotes militares e intelectuales
(40-43) y sabe ser hombre ocurrente y de buen
humor cuando la ocasión lo pide (44).
3
8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. Copla de pie
quebrado.
4
Metáforas (“los plazeres ... son ... corredores”, “la
muerte, la çelada”), epítetos (“casos tristes,
llorosos”), enumeraciones (“papas y emperadores e
perlados”), anáfora y paralelismo (versos 40-46:
“¡Qué enemigo...! ... ¡Qué maestro...!...”), hipérbole
(“el mundo todo sabe cuáles fueron”), antítesis
(“amigo” / “enemigo”; “benino” / “león”).
5
En la Celestina, donde la muerte es el final lógico de
las conductas erradas de los personajes. En
Manrique, la muerte es el horizonte y la meta
ineludible de la existencia humana, una realidad que
hay que saber aceptar con la templanza que muestra
don Rodrigo en su encuentro con ella.
■ No es engañada, pues ha propiciado el encuentro y
sabe qué es lo que va a ocurrir y qué repercusiones
tendrá; la conciencia que tiene de sus actos se
manifiesta con claridad cuando habla de “mi yerro”.
 La preocupación por la muerte y la reflexión en
torno a ella es uno de los rasgos más característicos
de la mentalidad del siglo XV.
22 ■ Su simpleza y grosería.
■ Reacciona con madurez y autoridad. Lo llama
“yerro” porque es consciente de que su honor
quedará en entredicho si alguien se entera.
■ La realidad inexorable de la muerte (estrofa XIII) y
su poder igualatorio (estrofa XIV).
6
Género: lírica; subgénero: elegía.
7
Respuesta modelo en el libro de texto (pág. 241).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
SABER MÁS
5
La parte “informativa” la integran las intervenciones
de Celestina: la vieja descubre a Melibea su mal y
prescribe a Calisto como único remedio. La parte
“reactiva” está formada por los parlamentos de
Melibea, quien intenta primero negar que Calisto y el
amor sean la causa de su mal, pero finalmente cede
a la evidencia.
6
■ Pasa de la negación de su amor a la duda y, con su
desmayo final, a una implícita aceptación.
Literatura y… cine
1
Respuesta libre.
2
Respuesta modelo: La multiplicidad de escenarios,
acciones y personajes; el interés de la trama; la
modernidad del conflicto; la universalidad de los
temas abordados...
3 y 4
Respuesta libre.
SABER HACER
Comentar un texto teatral
prerrenacentista
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ Respuesta modelo: Sí, porque vemos cómo varían
sus ideas, y no es un cambio brusco, sino que se
explica a partir de las palabras de Celestina.
■ El amor hacia Calisto. Dejarse llevar por el
amor.
COMENTARIO DE LA FORMA
7
La última. Con las expresiones “poco esfuerzo”,
“descaecimiento” y “alza la cabeza”, la vieja está
aludiendo a un ligero desmayo que ha sufrido
Melibea.
8
Metáforas, cada una de las cuales constituye un
oxímoron. Sí. Respuesta modelo: La definición del
amor a partir de imágenes contradictorias
responde a la compleja naturaleza de ese
sentimiento.
9
Poseen una función argumentativa: con ellos
intenta ganar tiempo, evitar provocar la ira de la
joven y conseguir convencerla para que haga lo
que ella desea.
■ Primero se manifiesta contraria a ellas, pero
acaba mostrándose más receptiva. El amor y el
miedo.
2
Quiere decir que si el amor consiste realmente en
lo que, mediante una serie de oxímoros, ha dicho
Celestina, su curación (“salud”) va a ser
complicada.
3
Celestina intenta convencer a Melibea de que el
mal que la atormenta es su amor por Calisto, y la
única medicina, aceptar la relación con él. Esta
escena se sitúa antes de que los jóvenes
consumen su amor y se precipiten los hechos que
llevarán al trágico desenlace.
 Respuesta modelo: La exhortación al amor.
Respuesta libre.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
■ Predominan los parlamentos largos en la
primera mitad del texto, pero el diálogo se va
haciendo más ágil conforme aquel avanza.
■ El ritmo se va acelerando a medida que las
intervenciones se hacen más breves.
10 “¡Ay, mezquina de mí!”, “Más agradable sería que
rasgases mis carnes y sacases mi corazón”... Las
hipérboles reflejan lingüísticamente los esfuerzos
de Melibea por alejar de sí la tentación que traen
consigo las palabras de Celestina.
VALORACIÓN CRÍTICA
11 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La poesía del siglo XVI
1 El contexto histórico
2 Renacimiento y humanismo
3 La poesía renacentista
4 Garcilaso de la Vega
5 La poesía de la segunda mitad del siglo XVI
La poesía del siglo XVI
PARA COMENZAR
1.
■ A Garcilaso.
■ Su faceta de caballero (hombre de armas) y de
cortesano ideal según los preceptos de la época.
Garcilaso de la Vega
1
6
El tema mitológico. En el primero el yo poético se
dirige a los personajes mitológicos (ninfas) como
interlocutoras, mientras que en el segundo se limita a
describir la transformación como un mero
observador.
7
Salicio se lamenta del abandono de su amada. El
sueño es un trasunto de la situación actual del
pastor, desdeñado por la amada, que sigue ahora
“nuevo camino”.
■ Se critica la hipocresía de ciertos eclesiásticos. Con
el humanismo y, concretamente, con el erasmismo.
■ Forma: empleo de un género de origen clásico (el
diálogo) y de una lengua natural y equilibrada.
Contenido: defensa de una religión sincera e interior;
crítica de la mentira y de la hipocresía.
 Desarrolla el tema de los celos (“Tu dulce habla,
¿en cúya oreja suena?”), el desdén de la amada (“Tu
quebrantada fe”), la soledad y el mal de amor (versos
21-27).
8
Dinamismo: descripción de una acción (la
transformación de Dafne en laurel); equilibrio: el
movimiento se expresa de manera contenida y
armónica, buscando un efecto que aúne la sensación
dinámica con la templanza y el esteticismo. Se
emplean recursos como el hipérbaton, de modo que
vemos primero los miembros y en qué se
transforman (brazos, ramos, hojas, cabellos, corteza,
miembros...) y después se nos dan los verbos que,
en pretérito imperfecto, expresan esa transformación
(crecían, mostraban, tornaban, escurecían,
cubrían...). El aspecto verbal es importante, ya que
ese imperfecto contribuye a crear la sensación de que
la acción es descrita en su transcurso.
9
Respuesta modelo: Alusión directa a una segunda
persona (tú) que se corresponde con la amada;
empleo de numerosas interrogaciones retóricas con
las que se pretende reprochar el abandono;
enumeración de atributos de la amada (ojos, cuello,
brazos) que aluden a los ideales de belleza
renacentista; empleo de metáforas relativas a la
Naturaleza (hiedra, olmo). Desde el punto de vista
métrico, en la estrofa alternan los endecasílabos y los
heptasílabos. Estructuralmente, se distinguen dos
partes: la que integran los seis primeros versos,
formada por interrogaciones retóricas que en la
mayoría de los casos son oraciones simples, y la que
constituyen los siete siguientes, una sola y
prolongada oración compuesta en la que el dolor se
remansa y fluye hacia el estribillo final.
La poesía renacentista
2
■ Canciones, villancicos, romances, coplas de arte
mayor y menor y coplas de pie quebrado.
■ A composiciones poéticas como los sonetos, los
madrigales y las canciones petrarquistas, estrofas
como las octavas y los tercetos, y versos como los
endecasílabos y los heptasílabos (“de diferentes
renglones”).
■ Sí, se observa la ironía en versos como “de
diferentes renglones”, “sonetos de grande estima” o
“y otras nuevas invenciones”.
3
Respuesta libre.
4
■ Es un soneto. Sí.
■ A sus lectores.
■ El amor es un sentimiento que, cuando nos domina,
nos lleva a nuestra perdición, por ser una fuerza
todopoderosa e incontrolable: “los que de Dios tan
gran merced hubisteis / que del poder de amor
fuésedes quitos”.
 Sirve de pórtico al conjunto del poemario y
pretende orientar la forma como ha de interpretarse
este. Con el soneto-prólogo.
 Respuesta modelo: La alusión a los propios
poemas, la referencia directa a los lectores, la
petición de comprensión (captatio benevolentiae), el
tono de suave arrepentimiento...
5
Respuesta modelo: Semejanzas: importancia del
tema amoroso, poder del amor en la voluntad del yo
poético. Diferencias: tema metaliterario del soneto de
Boscán, métrica distinta (madrigal / soneto),
presencia de la amada en el poema de Cetina; en la
composición de Cetina hay queja amorosa, pero no
rechazo del amor como en la de Boscán.
2
LECTURA
■ Valor, caballerosidad y cultura, puesto que
Garcilaso aunaba las dos facetas del ideal
renacentista: hombre de armas y de letras.
El contexto histórico. Renacimiento
y humanismo
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La poesía de la segunda mitad del
siglo XVI
LECTURA
10 Soneto de Francisco de Aldana: dos enamorados se
lamentan de la imposibilidad de que se unan sus
almas, como lo hacen sus cuerpos. Soneto de
Francisco de la Torre: el yo poético confiesa sus
pesares amorosos a la noche. Soneto de Fernando de
Herrera: el yo poético se queja a la amada de su
desdén y suplica no ya su favor, sino que tolere que
siga sufriendo por ella.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
 Temas: la imposibilidad de la unión total de los
amantes (Aldana); la confesión de la inquietud
amorosa a la noche (Francisco de la Torre); la
súplica, falta ya de aliento o esperanza, a la amada
(Herrera). Sí, todos pertenecen al ámbito del amor y
son típicos del petrarquismo.
18 En las estrofas 5-8.
 Hipérbole (“cesó todo”), metáforas (“dejando mi
cuidado / entre las azucenas olvidado”), epítetos (“mi
pecho florido”), personificación (la “mano” del “aire
de la almena”), aliteración (los últimos cinco versos
son un prodigioso ejemplo de empleo continuado de
este recurso), uso del pretérito imperfecto para
contribuir a una atmósfera de mayor sensualidad y
presentar la acción como un proceso ininterrumpido
(regalaba, esparcía, suspendía...); el procedimiento
fundamental, no obstante, es el símbolo: el ventalle
de cedros, la almena, elementos misteriosos cuya
referencia es imposible concretar.
11 Porque se plantea la unión de las almas como un
ideal inalcanzable pero deseado por los amantes.
 Se convierten en una alegoría de lo que se
pretende en el caso de las almas: ni los cuerpos ni los
espíritus consiguen fundirse por completo, de ahí la
importancia del erotismo en los cuartetos, pues el
sexo se plantea como el intento de unión de las
almas.
12 Como su mejor confidente, conocedora de sus
secretos. Una relación de intimidad y cercanía,
incluso de amistad (“clara y amiga noche”).
13 El soneto de Herrera es más complejo y retórico que
el de Francisco de la Torre. La lengua poética de
Herrera, propia de la estética manierista, se acerca
ya a los retorcimientos barrocos.
 Hay hipérbatos (“Traspasó de esa Luz el tierno
pecho”) y metáforas (los dos primeros versos); pero
el recurso esencial es la antítesis entre la dulzura
esperada y el desdén obtenido, que se manifiesta
sobre todo en los cuartetos (“tierno” / “dura”;
“terneza” / “dureza”).
14 Respuesta modelo: Influencia en el tema, en la
idealización del sentimiento amoroso, en la propia
lengua poética, en la métrica...; evolución en las
formas (más complejas en los casos de Aldana y
Herrera) y en el tratamiento del motivo amoroso
(neoplatónico en Aldana, intelectualizado en Herrera,
y suavizado, casi reemplazado por la serena
recreación de la noche, en Francisco de la Torre).
A todos estos recursos hay que añadir los apuntados
en la respuesta a la actividad 17.
19 Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
■ El amor y la felicidad que origina, al iluminar su
inteligencia y sus sentidos, en el yo poético.
■ El amor, aunque no esté claro si se trata de un
amor humano o de naturaleza mística.
2
 Introducción de nuevos versos: endecasílabo y
heptasílabo; de nuevas estrofas: lira, cuarteto,
terceto, octava; de nuevas composiciones: soneto,
madrigal, canción petrarquista.
3
Ejemplos de figuras de repetición: anáfora y
paralelismo (“¡oh...”!), aliteración (“oh regalada
llaga”). Ejemplos de figuras de pensamiento:
metáfora (“llama de amor viva”, “rompe la tela de
este dulce encuentro”, “las profundas cavernas del
sentido”), antítesis (“muerte” / “vida”), paradoja
(“matando, muerte en vida la has trocado”),
oxímoron (“cauterio suave”, “regalada llaga”).
4
Los poemas se asemejan en expresar la unión mística
con Dios que experimenta el poeta. Difieren en los
símbolos e imágenes que emplea para ello: dos
amantes en el primer poema; la llama, el cauterio y
las “lámparas de fuego” en el segundo.
 La poesía mística: lenguaje amoroso petrarquista
empleado en un contexto que favorece la
interpretación religiosa y espiritual
 La amada representaría al alma, que desea unirse
a Dios (el amado).
16 ■ Abstracta y escueta al comienzo, sin otra nota que
la oscuridad nocturna; idealizada al final, tras el
encuentro (ventalle de cedros, aire de la almena,
azucenas). Serenidad y sosiego.
■ Es el marco del encuentro y del secreto. Como
cómplice de los amantes.
17 La noche es quien une a los dos personajes.
Recursos: paralelismo, anáfora, apóstrofe,
personificación, políptoton.
Integran el poema versos heptasílabos y
endecasílabos, según esta disposición en cada
estrofa: 7a 7b 11C 7a 7b 11C.
 Sí. Boscán y Garcilaso.
LECTURA
15 Respuesta modelo: Estrofa 1: la amada sale de
noche; estrofa 2: la amada sale a oscuras y en
secreto; estrofa 3: la amada sigue a su corazón;
estrofa 4: la amada sabe que su corazón la lleva a un
lugar seguro y certero; estrofa 5: la noche junta a la
amada y al amado; estrofa 6: el amado se queda
dormido junto a la amada; estrofa 7: la serenidad y
la felicidad invaden a ambos; estrofa 8: la amada se
queda dormida reclinada sobre el amado. Resumen:
la amada sale de noche para reunirse con el amado y
guiada por su corazón lo encuentra y se funde con él.
■ Al amor o a quien se lo provoca (convertido en esa
“llama de amor viva” del primer verso).
5
Orientación: En el esquema se debería mencionar, al
menos y en este orden, a los poetas Juan Boscán,
Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera, fray Luis
de León y San Juan de la Cruz.
SABER MÁS
Literatura y… música
1 a 3
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
SABER HACER
8
Al mito de Orfeo, de quien se decía que era capaz de
provocar cambios en la Naturaleza con su canto y la
ayuda de su lira. Respuesta libre.
9
■ Metáfora: “el dudoso llano” (el campo de batalla).
Comentar un texto lírico renacentista
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ A una mujer (Violante Sanseverino). Por un amigo
suyo (Mario Galeota).
■ Paralelismo: “por ti... / por ti...”.
■ Conseguir que la mujer acceda a los deseos de su
amigo.
■ Paradoja: “está muriendo vivo”.
■ La guerra (“fiero Marte”) o la gloria militar
(“aquellos capitanes”). En la belleza de la dama y en
su falta de piedad o dureza (“aspereza”).
2
Sus cualidades de perfecto caballero se han visto
mermadas por efecto de su amor no correspondido:
no atiende a sus obligaciones militares y rehúye el
trato de los amigos.
3
Advierte a la dama de que los poetas pueden dejar de
hablar de su belleza para hacerlo de su crueldad y de
las consecuencias negativas (“la miseria de algún
caso notable”) que esta podría acarrearle. La historia
mitológica funciona como ejemplo de las
consecuencias del desdén: es un argumento que
fortalece la petición del poeta. Y brinda también un
ejemplo del castigo que sufren las mujeres
desdeñosas: la conversión de Anajárete en estatua
de piedra.
4
Respuesta modelo: La exhortación a una dama para
que acceda al amor que le profesa un caballero.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
5
6
Parte 1 (vv. 1-30): el autor enuncia el tema de su
poema; parte 2 (vv. 31-60): descripción del estado
lamentable en que se halla el desdeñado amante y
petición a la dama de clemencia para él; parte 3
(vv. 61-75): narración del mito de Anajárete; parte 4
(vv. 76-85): advertencia a la dama de las
consecuencias del desdén.
■ Heptasílabos y endecasílabos. Rima: 7a 11B 7a 7b
11B.
■ Sí. Liras.
COMENTARIO DE LA FORMA
7
El de los sentimientos, el de la belleza femenina y el
de la guerra. Los dos primeros se relacionan con el
tema central del poema: la exhortación a la dama
para que, haciendo honor a su belleza, cambie −del
desdén a la aceptación− sus sentimientos hacia quien
pena por ella. El campo semántico de la guerra
aparece en dos momentos del texto: la introducción,
en que forma parte de un tópico antiguo consistente
en enunciar no solo aquello que se va a cantar, sino
también lo que se rechaza como objeto del canto, y
la descripción de los efectos que en el desdichado
amante causa la impiedad de la dama; solo en este
segundo caso está relacionado con el tema del texto.
■ Antítesis: “beldad” / “aspereza”.
■ Hipérbole: “que ponzoñosa fiera / nunca fue
aborrecida / tanto como yo dél, ni tan temida”.
■ Aliteración: “el fiero Marte airado, / a muerte
convertido”.
10 ■ La poesía y la música son capaces de enternecer a
las fieras. Recursos métricos: diéresis (“süave”) y
encabalgamiento. Recursos estilísticos: hipérbaton,
epítetos (“suave” y “fieras”), antítesis (“suave” /
“fieras”), metáfora (el “suave canto” es la poesía),
aliteración (“con el süave canto enterneciese”).
■ Que en otro tiempo (“ya”) fui el amigo en quien
confiaba en los momentos difíciles. Recursos
métricos: encabalgamiento. Recursos estilísticos:
metáforas (“peligroso naufragio”, “puerto”, “reposo”),
hipérbaton, epítetos (“peligroso”).
11 Respuesta modelo: Equilibrio, armonía y naturalidad
en la expresión lingüística; empleo de versos
endecasílabos y heptasílabos, agrupados en liras;
designación del poema como oda, composición de
raigambre clásica; utilización del latín en el título, que
pone de relieve asimismo la influencia de la cultura
clásica; uso de metáforas y personificaciones
inspiradas en la naturaleza (“la ira / del animoso
viento”; “con el süave canto enterneciese / las fieras
alimañas”); alusiones mitológicas (a Orfeo, en los
primeros versos; a Marte, Venus, Anajárete y
Némesis).
VALORACIÓN CRÍTICA
12 y 13 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La prosa y el teatro
del siglo XVI
1 La prosa renacentista
2 La prosa de ficción
3 El Lazarillo de Tormes
4 El teatro renacentista
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La prosa y el teatro del siglo
XVI
2
PARA COMENZAR
1.
La imprenta. Porque permitió un mayor número de
publicaciones y facilitó su distribución.
2.
Por cuestiones ideológicas y religiosas: se temía que
los indios pudiesen poner en duda la veracidad de las
Escrituras, al percatarse de que muchas novelas
carecían de ella. Respuesta libre.
3.
Respuesta libre.
La prosa renacentista
1
■ Valdés cumple la función del crítico literario que
opina sobre la obra. Marcio cumple la función del
alumno o discípulo que pregunta, como si fuera un
trasunto del lector. Se reproduce el mismo esquema
de los diálogos platónicos, en los que un interlocutor
formula preguntas de carácter filosófico a Sócrates
(el maestro).
■ Dice que le agrada más la parte escrita por el
primer autor que la del segundo. Elogia la capacidad
de recrear el carácter de los personajes. Considera
que hay personajes muy bien desarrollados, como
Celestina, y otros peor construidos, como Melibea,
que juzga que se deja vencer demasiado pronto.
2
Respuesta libre.
3
Sí, la reflexión sobre la importancia de las personas
que nos rodean en nuestra juventud y el consejo que
da a los padres de mantenerse vigilantes a este
respecto.
4
■ Se critica la crueldad de los conquistadores. En un
ejemplo concreto, el caso de la provincia de Paria, en
el que se produjo una matanza de indios.
■ Es un narrador subjetivo, pues opina sobre los
hechos. Del texto no se puede inferir si es narrador
omnisciente o testigo.
5
Respuesta libre.
La prosa de ficción
6
Selvagia argumenta contra las constantes críticas que
las mujeres reciben de los hombres, tanto si acceden
a los requerimientos del galán como si lo rechazan.
 Respuesta libre.
7
Se muestra la visión positiva del personaje moro, a
quien se presenta como alguien noble, de palabra y
preocupado por su honor. Además, se ofrece una
muestra de convivencia entre los dos supuestos
enemigos: el honor y el respeto de la nobleza del
adversario se imponen a la violencia.
 Respuesta libre.
El Lazarillo de Tormes
8
■ El personaje afirma que debe ser astuto y ocuparse
de su bienestar, pues está solo en el mundo.
■ Se elogia la capacidad del individuo para mejorar su
situación social más allá de cuál sea su origen.
9
En estos fragmentos se persigue reflejar la lengua
natural y cotidiana, con un mayor realismo y en un
registro coloquial, alejándose de la idealización y el
lirismo habituales en la novela morisca y pastoril.
10 Todos los personajes pertenecientes al ámbito de la
marginalidad en ambas obras defienden su honra
basándose en sus obras y en su trabajo. Todos,
además, intentan ascender y conseguir una posición
mejor, aunque la sociedad les presente numerosos
obstáculos. El ingenio es, en ambos casos, el
instrumento del que se valen para ello.
LECTURA
11 Mientras Lázaro va de camino a la plaza a comprar
comida para él y su amo, un hidalgo con el que pasa
verdadera hambre, encuentra un grupo de gente que
acompaña calle abajo a un muerto y cree, por una
confusión verbal, que se dirigen a casa de su amo en
vez de al cementerio.
 El gran tema es el hambre, motivo que mueve al
personaje durante toda la obra. También aparecen
otros como la lealtad y amistad hacia el hidalgo y la
ingenuidad del protagonista (que disminuye conforme
avanza la obra).
12 Con el hidalgo. Se describe como un personaje
orgulloso, pero pobre, aunque de buen trato hacia
Lázaro; al final, además, también demuestra tener
sentido del humor. Se aprecia cierto afecto entre
ambos.
13 El humor reside sobre todo en el juego de palabras
que sustenta la escena: Lázaro interpreta de modo
literal la alegoría con la que se alude a la muerte y al
cementerio (“la casa lóbrega y oscura ... donde nunca
comen ni beben”). La naturaleza humorística de la
escena se subraya mediante la reacción del hidalgo,
que se ríe al oír el relato de Lázaro.
14 Respuesta libre. Orientación: Los alumnos habrán de
incidir en aspectos como el reflejo realista de la
sociedad contemporánea, la profundización en la
psique del personaje y la búsqueda de la
verosimilitud por medio de recursos narrativos como
la integración en el discurso novelesco del anónimo
destinatario.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El teatro renacentista
2
15 ■ Se presenta como un villano (hombre del pueblo)
que busca dar placer a su auditorio.
 El texto pertenece a una novela pastoril; así lo
indican el tema, los personajes y el marco espacial en
que se encuadra la escena.
■ Se dirige a los espectadores de la obra,
pertenecientes al mundo cortesano: “vos, señores”.
■ Intentar ganarse el favor del público. Con el de la
captatio benevolentiae.
3
Se trata del espacio natural idealizado propio de la
novela pastoril. En cuanto al marco temporal, se
rompe la linealidad con un flash-back o analepsis (el
recuerdo de los pasados momentos de amor y
felicidad entre Sireno y Diana). Sí, se podría decir
que intervienen dos niveles temporales distintos,
debido a esa analepsis: se oponen el momento
presente (infelicidad y soledad) y un momento
pasado (felicidad y amor).
4
■ Con el locus amoenus.
■ El menosprecio de corte y alabanza de aldea: se
elogia la vida sencilla frente a las ocupaciones de la
vida elevada y cortesana.
LECTURA
16 Bárbara se dispone a engañar a su marido yéndose
con su primo, un estudiante. Al encontrarse con el
marido, lo convence de que ha de retirarse durante
nueve días para rezar, y el marido, ingenuo, la cree y
obedece.
 El tema es la infidelidad. Sí, se podría caracterizar
de misógino, en tanto que asocia al personaje
femenino con la mentira y el engaño; pero, por otro
lado, la inteligencia de la mujer es superior a la de su
marido, que es el verdadero bobo de la escena, lo
que anularía dicho tono misógino.
■ Es también habitual en las églogas.
■ Los personajes que aparecen y el tema que se
trata.
5
17 Bárbara: esposa de Martín y prima y amante del
estudiante; es inteligente, astuta y taimada.
Estudiante: primo y amante de Bárbara, pícaro y
seductor.
Martín: marido de Bárbara, personaje ingenuo y
simple, engañado por los otros dos.
20 Su brevedad; el registro lingüístico utilizado; su
naturaleza cómica, que a la vez retrata la sociedad
del momento; sus personajes prototípicos; y su
argumento sencillo y con escasa o nula profundidad
temática y psicológica.
 Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
■ La tristeza, en el plano psicológico, y los elementos
propios del pastor (sayal, cayado, zurrón), en el
plano físico. Estos últimos se corresponden con el
oficio de pastor. Es el protagonista típico de la novela
pastoril.
■ Le embarga la tristeza. Su origen es el desamor.
Ejemplos de hipérboles: “el corazón tan hecho a
sufrir desventuras que, si la fortuna le quisiera dar
algún contento, fuera menester buscar otro corazón
nuevo para recebille”; “Diana, aquella en quien
naturaleza sumó todas las perficiones”. Las
hipérboles pretenden intensificar tanto la belleza y
perfección del personaje femenino como los
sentimientos del personaje masculino, y provocar así
la emoción de los lectores.
 Preguntas y exclamaciones retóricas, a menudo
con apóstrofes (“¡Ay, memoria mía...!”, “¿Qué decís,
memoria?”); metáforas (“los ojos hechos fuentes”);
epítetos (“altos y verdes alisos”); antítesis
(“disgustos presentes / contentos pasados”);
hipérbatos (“Venía, pues, el triste Sireno”, “No pudo
el desventurado pastor”); anáforas (“Que en este
prado vi a mi señora Diana, que en él comencé a
sentir lo que no acabaré de llorar, que junto a aquella
clara fuente...”); símiles (“unas lágrimas como
orientales perlas”); polisíndeton (“ni voluntad de
padres, ni persuasión de hermanos, ni importunidad
de parientes”).
18 Respuesta libre. Orientación: Convendrá sugerir a los
alumnos que redacten acotaciones relativas,
fundamentalmente, al movimiento de los personajes
y al espacio donde sucede la acción.
19 Recursos cómicos: el engaño central (elemento que
recuerda el humor propio del género picaresco), la
hipérbole y los juegos de palabras (“que las haga
decenas”), la caricaturización de los personajes, la
antítesis entre el propósito real (sexual) y la excusa
elegida (religiosa). El registro verbal de la mujer y su
amante se define por la agilidad verbal, los juegos de
palabras y los dobles sentidos; el de Martín es un
registro vulgar, propio de un simple.
El pastor Sireno recuerda con dolor su historia de
amor con la hermosa Diana al encontrarse en un
paraje que habían compartido en el pasado. El tema
es el desamor.
6
La idealización de los personajes, el lenguaje culto y
refinado y los ambientes idílicos de la novela pastoril
contrastan con el realismo verbal, la presentación
también realista, o incluso caricaturesca a veces, de
los personajes y el sentido crítico o irónico de la
novela picaresca.
7
Respuesta modelo: Véase el esquema de la página
275 del libro de texto.
SABER MÁS
Literatura y… cine
1 a 3
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
SABER HACER
6
Comentar un texto picaresco
■ Respuesta modelo: El interés de los hechos para
entender su presente y su carácter, además de la
diversión y el humor que puedan encerrar.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
Lázaro cuenta cómo era su vida con su primer amo,
el ciego. Pertenece al primer tratado de la obra.
2
Respuesta libre. Orientación: Se debe hacer hincapié
en los rasgos propios del personaje: astucia, avaricia,
malicia...
3
■ Lázaro presume de su ingenio (“mi sotileza y mis
buenas mañas”). Es la clave para su supervivencia.
Es una cualidad esencial, pues en la obra se defiende
la importancia del ingenio y de los méritos personales
frente a los dones heredados.
■ El hambre, el engaño, la avaricia, la hipocresía
social, la necesidad del aprendizaje, la importancia de
la experiencia en la formación de nuestra identidad...
Respuesta modelo: El tema principal es la evolución
del personaje, justificada a partir de sus experiencias
vitales, puesto que lo narrado es un ejemplo de esas
experiencias, de las que Lázaro va extrayendo
lecciones para la vida.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
5
El narrador cuenta su vida desde un presente (tiempo
de la enunciación: “Mas también quiero que sepa
vuestra merced...”), que le permite valorar y
comentar los hechos pretéritos (tiempo del
enunciado: “... con todo lo que adquiría y tenía,
jamás tan avariento ni mezquino hombre no vi; tanto
que me mataba a mí de hambre”).
■ Emplea la primera persona. Su punto de vista es
subjetivo: opina sobre lo que cuenta (“jamás tan
avariento ni mezquino hombre vi”).
■ Se trata de un narrador protagonista: es quien
protagoniza los hechos narrados y su evolución
personal es el tema del fragmento.
■ A un interlocutor de quien no se desvela la
identidad: “vuestra merced”.
■ Sí. El narrador selecciona la información que da,
como se aprecia en este enunciado: “Para esto le
hacía burlas endiabladas, de las cuales contaré
algunas, aunque no todas a mi salvo”.
COMENTARIO DE LA FORMA
7
■ Resultan cómicos los episodios en que cuenta cómo
conseguía vencer la avaricia del ciego mediante
engaños (el caso del fardel con comida y el de las
monedas que el ciego recibe).
■ Respuesta modelo: Hay dos pícaros: el ciego y el
propio Lázaro. Ambos practican el engaño (el ciego a
los demás y Lázaro a su amo).
8
Se enumeran alimentos (pan, torreznos, longaniza),
tipos de oraciones que recitaba el ciego, indicaciones
médicas que ofrecía... Se emplea de forma repetida
en el fragmento porque aporta ritmo y tiene un
efecto cómico y, además, permite dibujar con mayor
profundidad el mundo de los personajes a partir de la
descripción detallada de sus circunstancias.
9
El estilo persigue la naturalidad y verosimilitud que
constituyen el ideal de la lengua renacentista. El
habla de Lázaro se ajusta a la naturaleza del
personaje (decoro): se expresa con cierta propiedad,
aunque siempre dentro de un registro coloquial.
VALORACIÓN CRÍTICA
10 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La poesía del siglo XVII
1 El contexto histórico
2 El Barroco
3 La poesía barroca
4 La poesía conceptista. Francisco de Quevedo
5 La poesía culterana. Luis de Góngora
6 La poesía de Lope de Vega
La poesía del siglo XVIILengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
PARA COMENZAR
1.
2.
3.
Un sentido relacionado con aquello que es rebuscado
o artificioso en exceso, y un sentido relacionado con
el arte de la retórica: escribir de forma elegante con
el fin de deleitar, conmover o persuadir. A Quevedo
sería aplicable el segundo.
7
Pertenece a los poemas amorosos, como muestran su
título y el último verso: “polvo serán, mas polvo
enamorado”.
8
Respuesta modelo: Primera parte: estrofas 1 y 2 (el
poeta asume que la muerte acabará con su vida, pero
declara que no podrá aniquilar la memoria de su
amor); segunda parte: estrofas 3 y 4 (el poeta
desarrolla su rebelión contra la muerte: el amor
pervivirá).
La angustia ante la esencia trágica de la realidad
humana. De pesimista. Esa perspectiva era común en
la época en la que vivió Quevedo.
► ■ Primera parte: futuro simple de indicativo y de
subjuntivo, pretérito imperfecto de indicativo y
presente de indicativo; segunda parte: pretérito
perfecto compuesto de indicativo y futuro simple de
indicativo. En general, se contrapone lo que fue y lo
que será. En el segundo terceto, el futuro expresa la
rebeldía frente a la ley de la muerte, rebeldía que se
sustenta en la intensidad del amor vivido, expresada
en el primer terceto por medio de las formas verbales
en pretérito perfecto compuesto.
Complejidad lingüística, pesimismo en los temas,
hondura filosófica, originalidad expresiva.
El contexto histórico
1
Respuesta libre.
► Los versos del primer terceto son los sujetos de los
verbos que aparecen en el segundo terceto.
El barroco. La poesía barroca
9
El hipérbaton del verso inicial (Cerrar podrá mis ojos
la postrera), la importancia del conector mas no en el
comienzo del segundo terceto, el empleo de
metáforas y antítesis relativas a la vida y la muerte
(postrera sombra, blanco día), el uso del paralelismo
y la correlación en la construcción de los dos tercetos,
y, en el sintagma final (polvo enamorado), la
concentración de tres recursos: personificación,
oxímoron e hipálage.
10
El tema es la vida como camino hacia la muerte. Se
encuadra dentro de la poesía metafísica y moral.
LECTURA
2
3
El tema es la persecución de un imposible. El
desengaño barroco sí está presente, así como el
gusto por el dinamismo. Ejemplos del desengaño
barroco son estos: “fugitivas sombras”, “se cansa el
alma mía”, “de burlarme corre ufana”; y del
dinamismo, los siguientes: “luchando”, “viendo mi
sudor, se me desvía”, “búrlame, y de burlarme corre
ufana”, “empiézola a seguir”, “hago correr tras ella”.
Cuenta cómo se pincha una dama con un alfiler al
quitarse un anillo. La dificultad del poema estriba en
su forma.
► En el de Góngora predominan las metáforas, los
epítetos y, sobre todo, el hipérbaton. En el de
Quevedo predominan la paradoja (versos 1 y 2-3) y
la reiteración conceptual (sombras, sueños, trasgo,
imagen).
4
5
Respuesta libre. Orientación: Se debe aplicar lo
estudiado en la unidad a los textos, haciendo hincapié
en la importancia de la forma (culteranismo) o del
fondo (conceptismo).
El tema es la arbitrariedad de la fortuna. Los
elementos de la poesía popular son estos: uso de un
estribillo, repeticiones, empleo de un verso de arte
menor, léxico popular y sencillo...
La poesía conceptista. Francisco de
Quevedo
LECTURA
6
 El tempus fugit y el omnia vanitas. La novedad
radica en intensificar la visión de la vida como un
camino veloz que conduce a la muerte: “azadas son
la hora y el momento”. El poeta lleva el tópico a sus
últimas consecuencias, atomizando el tiempo que
fluye sin cesar y actualiza la muerte en cada uno de
los instantes que componen la vida: el carpe diem no
es ya una respuesta posible al tempus fugit.
11 ■ Respuesta modelo: El pasado es un sueño; el
futuro, la muerte.
■ El cuerpo se vuelve tumba conforme se envejece:
nos acerca a la muerte.
■ El hoy pasa muy veloz y nos conduce a la muerte.
■ Cada día vivido es un día menos que podremos vivir
y va cavando nuestra muerte.
12 El presente de indicativo. Predomina este tiempo
porque el poeta quiere expresar que ese presente,
carente de valor porque se vuelve instantáneamente
pasado y futuro mortal, es lo único que tiene el ser
humano.
► Refuerzan el contraste entre el pasado y el futuro.
Antitéticas.
■ A la hora de la muerte.
■ Del dios Amor.
■ La ley de la muerte.
► El tema es el poder del amor para sobrevivir más
allá de la muerte. Nuevo título: respuesta libre.
13 En ambos se expresan ideas complejas: el amor
como sentimiento que prevalece ante la muerte o la
vida como camino hacia esa misma muerte; y esas
ideas se condensan en versos sentenciosos: “polvo
serán, mas polvo enamorado”; “hoy pasa, y es, y fue,
con movimiento /que a la muerte me lleva
despeñado”.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La poesía culterana. Luis de Góngora
repetición de ciertos versos, a modo de estribillos
(“¡Dejadme llorar, / orillas del mar!”; “¡Por aquí, por
allí los vi, / por aquí deben de estar!”; “Yo no sé
cómo bailan aquí, / que en mi tierra no bailan así”).
LECTURA
► Se trata de estrofas de cuatro versos de arte
menor en las que riman los versos pares en
asonante; solo la penúltima estrofa, compuesta por
cinco versos, y el pareado final constituyen una
excepción. La musicalidad se consigue principalmente
por medio de repeticiones léxicas y construcciones
asindéticas.
14 ■ Los tópicos de la belleza femenina (cabello rubio,
ojos claros...). En el primero, la exhortación a la
amada para que ceda a los deseos del yo poético. En
el segundo, la invitación a disfrutar de la belleza y la
juventud (carpe diem).
■ Desde el punto de vista de la forma, la complejidad.
Desde el punto de vista del contenido, la serenidad
renacentista da paso al pesimismo barroco (“en
tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”).
► Se asemejan en el tema, en la estructura y en los
rasgos de la belleza femenina destacados; se
diferencian, en el aspecto formal, en la mayor
complejidad del poema de Góngora, y en el temático,
en la derivación, también en el caso de Góngora, del
tema del carpe diem hacia el desengaño e incluso el
nihilismo.
19 Respuesta libre.
► Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
► Se trata del procedimiento de diseminaciónrecolección, consistente en mencionar diversos
elementos a lo largo del poema (diseminación), para
después reunirlos todos (recolección): la
diseminación se produce en los cuartetos (“... cabello
... frente ... labio ... cuello”; la recolección, en el
primer verso del primer terceto (“cuello, cabello, labio
y frente”).
► ■ En la figura del caminante. Se pierde y es
albergado por una joven mujer.
■ Que una hermosa mujer salió al encuentro del
caminante y lo acogió con dulzura.
■ Porque se enamorará de ella y, en la mentalidad
barroca, el amor suele tener estas consecuencias;
además, según nos descubre el último verso, toda la
anécdota que se narra en los trece anteriores viene a
ser un ejemplo de la situación de desventura
amorosa en que se halla el yo poético.
15 Se describe al gigante Polifemo.
16 ■ Era tan grande que parecía una montaña.
■ La barba es como un torrente que nace de la
montaña (Pirineo) que es Polifemo.
► Hipérbaton (prácticamente en todo el fragmento),
hipérbole (“un monte era”), epíteto (“hijo fiero”),
metáfora (“un torrente es su barba impetuoso”),
bimembración (“negro el cabello, imitador undoso”),
alusiones mitológicas (“oscuras aguas del Leteo”),
aliteración (“surcada aun de los dedos de su mano”),
construcciones absolutas (“negro el cabello”);
polisíndeton (“o tarde o mal o en vano”), paralelismo
(“vuela sin orden, pende sin aseo”).
■ La mencionada situación de desventura amorosa
(“morir de la suerte que yo muero”) y el poder del
amor para sojuzgar al ser humano (“Pagará el
hospedaje con la vida”).
2
Se trata de un soneto: catorce versos endecasílabos,
dispuestos en dos cuartetos y dos tercetos, según
este esquema: ABBA ABBA CDE CDE (la distribución
de la rima en los tercetos puede variar).
3
Respuesta modelo:
■ Hipérbaton: “Repetido latir [...] oyó de can siempre
despierto”.
La poesía de Lope de Vega
■ Metáfora: “salteó al no bien sano pasajero”.
LECTURA
17 El paralelismo, la metáfora, el quiasmo (en el último
verso) y, especialmente, la antítesis, la paradoja y la
enumeración, recurso este último en el que se basa la
estructura del poema. Se aproxima a la estética
conceptista, puesto que predominan los recursos
relativos al contenido y al significado del poema (son
claves en este sentido la antítesis y la paradoja).
18 Una niña sale en la noche de San Juan y se encuentra
con dos caballeros que, prendados de su belleza,
intentan seducirla y, finalmente, le piden que baile
para ellos.
Son elementos populares el marco temporal (la noche
de San Juan), el marco espacial (la Naturaleza:
“cubiertos de flores, / flores de azahar”), la alusión a
la música y el baile (“Yo no sé cómo bailan aquí, /
que en mi tierra no bailan así”), la introducción de
diálogos (marcados con comillas en el texto) y la
Estrofa 1: un caminante vaga perdido en medio de la
noche; estrofa 2: descubre un albergue; estrofa 3:
una hermosa joven abre la puerta; estrofa 4: el yo
poético vaticina que habrá de enamorarse de ella.
■ Hipérbole: “pagará el hospedaje con la vida”.
4
■ En el último verso.
■ El yo poético se compara a sí mismo con el
peregrino. El poema se carga de mayor subjetividad y
complejidad semántica.
5
A la culterana, por la acumulación de recursos
formales y la naturaleza de estos: el quiasmo del
verso 8, típicamente gongorino (“piedad halló, si no
halló camino”), y, sobre todo, el uso permanente del
hipérbaton.
► Conceptismo: predominio de la idea sobre la
forma, empleo preferente de figuras como la antítesis
o la paradoja, presencia de numerosos juegos de
palabras, importancia de los temas filosóficos y
morales. Su máximo representante es Francisco de
Quevedo.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
6
Respuesta libre. Orientación: Convendrá sugerir a los
alumnos que incidan en los rasgos formales que
distinguen a una y otra corriente: equilibrio
renacentista frente a intensidad barroca.
7
Respuesta libre. Orientación: Se deben mencionar los
recursos, motivos y temas presentes en su obra, así
como las dos vertientes poéticas, culta y popular, en
que aquella se divide.
8
En ambos se emplea una alegoría (un personaje que
se encuentra con una mujer en un lugar inesperado)
a través de la cual se trata el motivo de la mujer
como amenaza cierta para la vida del hombre
enamorado. En ambos casos se nos presenta, a modo
de ejemplo, una pequeña narración protagonizada
por un personaje (el peregrino, el marinero). La
forma poética es en uno y otro texto el soneto. La
diferencia fundamental es que en el segundo soneto
el elemento admonitorio (implícito en el primero,
donde únicamente queda sugerido en los dos últimos
versos) se manifiesta abiertamente desde el principio,
mediante el apóstrofe en segunda persona (“Oh,
marinero, tú que, cortesano”), y conduce, en el
terceto final, a la formulación, explícita y en
imperativo, de la amonestación, argumentada en los
versos precedentes: “Huye de la que, armada de una
lira...”.
Peticiones
Deja pasar las
horas sin sentirlas
(v. 1).
No me hagas más
guerra (v. 15).
... déjame y
nombre de piadoso
cobra, / que harto
tiempo me sobra /
para dormir debajo
de la tierra.
2
Significado
Deja pasar las horas sin
que me dé cuenta.
No me hagas sufrir ni
batalles contra mí.
No estés presente en mi
vida, pues ya lo estarás
de forma indefinida en
mi muerte.
■ La vida.
■ Porque vivir es dar vueltas en torno a la muerte,
aproximándose cada vez más a ella. Como algo
inevitable y doloroso.
■ Polvo porque se convierte en nada al morir; vidrio
porque toda vida es frágil y acabará rompiéndose.
3
► Respuesta libre.
SABER MÁS
“Amor constante más allá de la muerte” y, sobre
todo, “Signifícase la propia brevedad de la vida...”. En
los tres se reflexiona sobre la muerte, vista como
realidad ineludible y amenazante, pero el foco es
distinto en cada caso: en el primero, la supervivencia
del amor; en el segundo, la vanidad de todo
presente, encerrado entre las dos irrealidades que
son pasado y futuro, e irrealidad fugitiva él mismo; y
en el de esta página, la superflua impertinencia del
tiempo al recordarnos lo que ya sabemos muy bien.
■ Respuesta modelo: La insidia del tiempo.
Literatura y… arte
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
1
El soneto de Garcilaso ofrece una visión idealizada,
armónica y equilibrada del personaje mitológico de
Dafne, a quien presenta a través de un lenguaje
íntimo y natural. El soneto de Quevedo usa para
presentar a los personajes mitológicos un tono más
sarcástico, muy alejado de la idealización
renacentista: los dioses aparecen caricaturizados,
asimilados a hombres y mujeres vulgares.
2
A los amores de Marte y Venus (estrofa 2) y a la
seducción de Dánae por Júpiter, convertido en lluvia
de oro (estrofa 3). Respuesta libre.
3
Uso de sufijos con valor expresivo (“bermejazo”),
léxico popular (“se afufa”), mezcla de elementos
mitológicos y vulgares, juegos de palabras (“Astucia
fue de alguna dueña estrella, / que de estrella sin
dueña no lo infiero”), empleo de la ironía y el
sarcasmo (“levantose las faldas la doncella, / por
recogerle en lluvia de dinero”)...
4
SABER HACER
Comentar un texto lírico barroco
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
■ Al reloj, es decir, al propio tiempo.
■ Respuesta modelo:
■ Heptasílabos y endecasílabos.
■ Consonante.
■ Dos.
■ No.
► Es una silva.
5
Respuesta modelo: Primera parte (estrofa 1): el
poeta pide al reloj que no le haga sentir con crudeza
el paso del tiempo; segunda parte (estrofa 2): el
poeta reflexiona sobre la fragilidad y fugacidad de la
vida.
COMENTARIO DE LA FORMA
6
La primera persona corresponde al yo poético, y la
segunda, a su interlocutor, el reloj. Ambas son
esenciales en un texto que se plantea como
execración.
■ El paso del tiempo −porque lo mide− y la fragilidad
de la vida −porque está hecho de vidrio−.
■ El apóstrofe, la personificación y la metonimia.
Respuesta libre.
► Respuesta libre.
1
4
7
Respuesta modelo:
■ Hipérbole: “un camino que es una jornada”.
■ Antítesis: “temo” / “espero”.
■ Metáfora: “si capaz vaso fueses de las arenas”.
■ Personificación: “déjame y nombre de piadoso
cobra”.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
VALORACIÓN CRÍTICA
8
Se encuadra en la corriente conceptista, tanto por el
tipo de recursos retóricos empleados como por la
importancia concedida al contenido y la profundidad
con que este se desarrolla.
9
Respuesta libre.
10 En el cuadro de la página 294, por medio de objetos
que lo simbolizan (las efímeras flores), miden (el
reloj) o muestran sus efectos (la calavera). En el de
la página 295, a través de objetos que aluden a él
(las flores caídas, el jarro vertido). El poema guarda
una relación más estrecha con el cuadro de SaintAndré, pues en este aparece un reloj, con la misma
función que el objeto tiene en el texto de Quevedo.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La narrativa barroca
1 La prosa barroca
2 La novela picaresca
3 La novela corta
4 La novela alegórica
5 La prosa de ideas
6 La narrativa de Cervantes
7 El Quijote
La narrativa barroca
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
PARA COMENZAR
1.
Constituye un consuelo en tanto que, como dice el
autor, nos permite reconciliarnos “con este lugar
desgraciado”, es decir, nos permite encontrar un
refugio de idealismo frente a cuanto nos rodea.
hombres suelen volver en tema la voluntad”). Las
mujeres aparecen como débiles a veces ante los
deseos del hombre (“las mujeres, con sus
flaquezas”), pero no culpables, porque ellos las
engañan (“qué de engaños han padecido por esta
parte las mujeres”); Octavia se muestra, no obstante,
como una mujer “cuerda”.
2.
El personaje (don Quijote) encarna el idealismo
(“soñador y cuerdo”) y el valor. El autor encarna la
originalidad, la bondad y la lucidez.
■ Habla sobre el honor, la honra y la valoración social
de la mujer. Con el tema del honor.
3.
Respuesta libre.
La prosa barroca. La novela
picaresca
1
2
El protagonista es un joven que, al servicio de un
amo, ha de ganarse la vida con su ingenio y astucia
(“Pareciendo al cabo de algunos días a mi amo
que...”).
Respuesta libre.
LECTURA
3
El protagonista, Pablos, se encuentra con un hidalgo
que le confiesa su absoluta pobreza, a pesar de
aparentar lo contrario.
■ Pablos al principio lo toma por un caballero rico,
cosa que no es. El tema del desengaño (la realidad
nunca es lo que parece ser).
4
5
Respuesta modelo: “Quien no le tiene por ante [el
don] le tiene por postre, como el remendón, azadón,
pendón, blandón, bordón y otros así”; “no puede ser
hijo de algo el que no tiene nada”; “que si como
sustento la nobleza me sustentara...”. Favorecen la
comicidad recursos como la ironía, la hipérbole o la
enumeración.
Diferencias: la relación entre los personajes se halla
en un momento distinto: aquí se acaban de conocer,
mientras que en el texto del Lazarillo existe ya una
relación de cierta amistad; se observa una mayor
crueldad y exageración en el pasaje quevedesco; el
estilo es mucho más complejo (conceptista).
Semejanzas: aparece el mismo arquetipo social (el
hidalgo); se aborda un tema similar (contraste entre
verdad y apariencias); el humor se basa,
fundamentalmente, en dicho contraste.
7
Respuesta modelo: Es una visión social misógina,
pues disculpa en ellos lo que culpa en ellas.
8
Se tratan como dos fuerzas complementarias: Carlos
cree que la riqueza será suficiente don para
conquistar a Octavia, poseedora de una gran belleza.
9
Respuesta libre.
La novela alegórica
LECTURA
10 El texto cuenta qué situación (“estado”) se da en el
momento en que viven los personajes (“el siglo”):
“no es este siglo de hombres”.
► En el aire. Se refiere a que viven de sueños y
entelequias, no de realidades.
11 Andrenio y Critilo plantean una serie de cuestiones a
Quirón, que este responde o aclara. Tiene el objetivo
de profundizar en el tema sobre el que se reflexiona.
12 Semejanza: concepción del diálogo como fuente de
conocimiento y reflexión, según el modelo platónico.
Diferencia: tono mucho más pesimista y crítico,
propio del espíritu barroco.
13 Se aprecia en la creencia de que no existen grandes
hombres en la época (“no es este siglo de hombres”)
y en la opinión general sobre el ser humano: “nunca
está quieto el hombre, con nada se contenta”.
14 Diógenes era un filósofo griego cínico que decía que
buscaba hombres honestos por las calles de Atenas,
es decir, lo mismo que buscan en este fragmento
Critilo y Andrenio.
La prosa de ideas
La novela corta
LECTURA
6
■ Los hombres aparecen como mentirosos (“publican
más que sienten”), falaces (“qué de desengañadas
tienen los hombres”) e interesados solo en la
seducción y el deseo (“... el deseo, que tal vez los
15 La honra. Se aborda el mismo asunto, solo que aquí
de modo argumentativo (“Y es la honra mundana,
según esto, una necedad del cuerpo y alma...”) y en
el pasaje del Buscón de modo narrativo, a través de
la figura del hidalgo que aunque no lo aparenta es
muy pobre: “... solo el don me ha quedado por
vender”).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
16 Respuesta libre.
LECTURA
La narrativa de Cervantes
28 ■ Porque escuchan cómo alguien (don Juan) pide a
otra persona (don Jerónimo) que lea un capítulo de
esa obra. Reaccionan con sorpresa primero e ira
después.
■ Los reconocen porque se ajustan a la descripción
que de ellos leyeron en la primera parte.
17 El amor de Erastro hacia Galatea, despreciado por
esta.
► Erastro: robustez (“su robusto pecho”), amor
apasionado, discreción, ingenio al tratar los asuntos
amorosos (“como verdadero enamorado, en las
cosas del amor tan discreto que, cuando en ellas
hablaba, parecía que el mesmo amor se las
mostraba y por su lengua las profería”); Galatea:
hermosura (“la hermosa Galatea”).
29 Sería un acto de incoherencia y de renuncia a sí
mismo. Lo expresa con las siguientes palabras: “la
sin par Dulcinea del Toboso ni puede ser olvidada ni
en don Quijote puede caber olvido”.
► Estas palabras se relacionan con las que
pronunciará don Quijote derrotado ante el caballero
de la Blanca Luna; y también con la declaración,
más enigmática, que se recoge en el segundo de los
pasajes reproducidos en la página 309: “Dios sabe
si hay Dulcinea o no en el mundo, o si es fantástica
o no fantástica; y estas no son de las cosas cuya
averiguación se ha de llevar hasta el cabo”. La
presencia de Dulcinea es esencial para entender las
acciones del personaje. No solo representa el amor
ideal o la amada propia de la novela de caballerías,
sino que se convierte en símbolo de los ideales que
persigue el protagonista y en lo que da sentido a
toda su existencia.
Están presentes en el texto la idealización de los
personajes y el tema del amor como centro de la
acción novelesca.
El Quijote
18 En los dos se menciona a la dama que mueve las
acciones del caballero, y en el segundo se ve cómo
se mantiene la coherencia del personaje desde el
principio hasta el final, pues ni siquiera derrotado
renuncia a ella.
19 El caballero de la Blanca Luna es, en realidad, el
bachiller Sansón Carrasco. En su primer
enfrentamiento se hace llamar el caballero de los
Espejos y es derrotado por don Quijote.
20 No, porque todos ellos serían adiciones y
comentarios posteriores a ese original, hechos por
Cervantes o por el traductor del texto.
30 Porque su acción se basa en el comentario que
hacen los personajes de otra obra literaria, el
Quijote de Avellaneda, y porque don Jerónimo y
don Luis han leído la primera parte de una obra de
ficción con cuyos protagonistas están hablando
ahora, en la realidad.
31 Se trata del capítulo LIX de la segunda parte. Don
Quijote critica la grosería de los personajes, la falta
de gracia y el estilo poco cuidado y oscuro.
21 Respuesta libre.
32 Orientación:
22 Sí, en el Amadís el autor afirma que halló el texto
en una “tumba de piedra” (técnica del manuscrito
encontrado).
■ La aventura de los molinos: don Quijote confunde
los molinos con gigantes y los ataca, saliendo
malherido.
■ La aventura de la cueva de Montesinos: don
Quijote desciende a una cueva donde dice haber
visto grandes prodigios, entre ellos al mismo Merlín
y a Dulcinea, que ha sido hechizada.
En ambos episodios aparecen personajes
fantásticos, y en el segundo es además esencial la
magia; en ambos se combina realidad y ficción; el
primero es más anecdótico (no tiene influencia en el
resto del libro) y el segundo es más importante
dentro de la trama (el encantamiento de Dulcinea
se convierte en uno de los ejes argumentales de la
segunda parte).
23 Respuesta modelo: Para aprovecharse así de la
supuesta locura de don Quijote, ya que ambos
conocen las hazañas narradas en la primera parte
de la novela.
24 Se trata de la aventura en la que un falso Merlín
informa a don Quijote de cómo se ha de proceder al
desencantamiento de Dulcinea (capítulos XXXIVXXXV de la segunda parte). Respuesta libre.
25 Sí: son metaliterarios los tres fragmentos que
aluden a los cartapacios que contienen la historia
de don Quijote y a su supuesta traducción (página
308 del libro de texto).
EVALUACIÓN
1
26 Respuesta modelo: La libertad está presente en el
episodio de la liberación de los galeotes; la justicia,
en los casos que ha de atender Sancho en la ínsula.
27 Respuesta libre.
Pablos entra junto a su amo en la Universidad de
Alcalá y ha de sufrir las crueles burlas de sus
compañeros por ser nuevo allí.
► Las novatadas universitarias.
2
Con su juventud.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
3
La novela picaresca. Narración en primera persona,
humor, retrato ácido de la sociedad, aprendizaje del
protagonista a partir de episodios crueles.
► El Lazarillo. Semejanzas: tipo de narrador, punto
de vista, evolución del personaje, humor, retrato
social crítico. Diferencias: no hay un propósito
narrativo en el Buscón y sí en el Lazarillo, prosa
más sencilla y natural en esta última obra frente al
lenguaje más retórico y complejo del Buscón.
4
Comentar un texto del Quijote
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
5
Al final el ser humano ha de volverse malo para
sobrevivir en una sociedad igualmente mezquina.
Sí, es una idea propia de la mentalidad barroca,
caracterizada por su pesimismo.
6
Orientación: Los alumnos habrán de presentar en
forma de esquema los contenidos recogidos en la
página 313 del libro de texto.
SABER MÁS
Literatura y… cine
Respuesta libre. Se esboza en ella por cuanto la
obra de Cervantes es una novela itinerante en la
que los protagonistas se encuentran con diversas
situaciones y personajes allá por donde pasan.
2
Porque permite crear numerosas acciones (interés
argumental) y es un motivo simbólico y metafórico
cargado de significados (interés temático).
Respuesta libre.
3
Orientación: Han sido varias las versiones
cinematográficas de la novela de Cervantes: Don
Quijote (1933), de G. W. Pabst; Don Quijote de la
Mancha (1947), de Rafael Gil; Don Quijote (1957),
de Grigori Kozintsev; El hombre de la Mancha
(1972), de Arthur Hiller; El caballero don Quijote
(2002), de Manuel Gutiérrez Aragón.
Mención aparte merecen los intentos fallidos: en
1955 Orson Welles comenzó a trabajar en una
adaptación del Quijote, pero el proyecto no se
terminó por falta de presupuesto; con parte de las
imágenes de la película, el director Jesús Franco
realizó en 1992 un montaje titulado Don Quijote de
Orson Welles. Más recientemente, en el año 2000,
el director Terry Gilliam inició el rodaje de otra
versión, pero de nuevo el proyecto se frustró por
varios infortunios, de los que da testimonio el
documental del propio cineasta titulado Perdidos en
la Mancha (2002).
► Respuesta libre.
■ Sancho y don Quijote atacan a los yangüeses
para vengar una supuesta afrenta y al final son los
dos golpeados duramente por ellos.
■ Rocinante es la causa de la afrenta, al acercarse a
las yeguas. No es el único responsable, pues
Sancho y don Quijote van a vengarle siendo ellos
dos y los yangüeses muchos más.
■ Sí, en especial juegos de palabras: “Por resucitar
está este Lázaro”; “tan blanco que todos tiraban a
mí”.
■ Hipérboles (“Yo estaba cubierto el rostro con la
capa”), ironía (“un manchegazo acatarrado hízome
alarde de uno terrible”), caricaturización de
personajes y situaciones: “... me acomodé entre
dos colchones, y solo tenía la media cabeza fuera,
que parecía tortuga”; “... se apartaron tapándose
las narices. Yo, que me pensé escapar, puse las
manos también y dije: ‘Vs. ms. tienen razón, que
huele muy mal’. Dioles mucha risa...”. A estos
recursos hay que añadir los juegos de palabras
mencionados en el punto anterior.
1
SABER HACER
2
Respuesta modelo: La obstinación de don Quijote,
la cobardía y el sentido práctico de Sancho, el
choque entre el mundo del caballero y la realidad.
► Con episodios como el de los galeotes, los
rebaños de ovejas o los molinos. Todos ellos acaban
mal para los protagonistas.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
3
Primera parte: presentación del marco de la acción
(párrafos 1 y 2); segunda parte: encuentro de
Rocinante y las yeguas y paliza sufrida por
Rocinante a manos de los yangüeses (párrafos 3 y
4); tercera parte (desde el párrafo 5 hasta el final
del texto): venganza de la ofensa sufrida y reacción
de los yangüeses.
► Sí, porque no se rompe el orden temporal en la
secuencia de las acciones.
4
Pasajes narrativos: párrafos 1, 2, 3 y 4 y los dos
párrafos finales; pasajes descriptivos: últimas
líneas del párrafo 1 (desde “un prado lleno de
fresca yerba”) y comentarios sobre la habitual
carencia de rijosidad de Rocinante (“tan manso y
tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa
de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro”);
pasajes dialogados: párrafos 6-8.
► Pasajes narrativos: hacen avanzar la acción;
pasajes descriptivos: presentan el marco espacial y
aportan un rasgo de Rocinante que explica la
despreocupación de Sancho; pasajes dialogados:
exponen los puntos de vista de los dos
protagonistas. Se pueden destacar rasgos como el
dinamismo de la narración, el tono más lírico y
prototípico de la descripción o la vivacidad y
verosimilitud de los diálogos.
Rasgos lingüísticos de la narración: abundancia de
verbos de movimiento (se entraron, vinieron a
parar, apeáronse, llegaban...) y de habla (dijo,
respondió, replicó), estos últimos usados para
introducir el diálogo; predominio de verbos en
pretérito perfecto simple (sucedió, vino, tomó,
recibiéronle...); presencia de expresiones
temporales (así como, ya en esto, a las primeras...)
y locativas (por el mismo bosque, donde, por aquel
valle, allí...).
Rasgos lingüísticos de la descripción: uso de
adjetivos calificativos (fresca, apacible, fresco,
manso, poco rijoso), verbos en pretérito imperfecto
(corría, comenzaba) y expresiones de valor espacial
(junto del cual, allí).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Rasgos lingüísticos del diálogo: utilización del estilo
directo, empleo de un registro coloquial (“¿Qué
diablos de venganza hemos de tomar [...]?”),
referencias al interlocutor (“amigo Sancho”), uso de
la primera persona (yo, dígolo, me, nuestros...) y
de deícticos (estos).
COMENTARIO DE LA FORMA
5
Se trata de la historia intercalada de Marcela y
Grisóstomo, cuyo desenlace se evoca en las
primeras líneas del texto y motiva que caballero y
escudero, buscando a la joven, se adentren en el
bosque donde toparán con los yangüeses.
6
■ A Cide Hamete Benengeli.
■ Es el supuesto autor del original arábigo de la
obra.
7
■ En estilo directo.
■ Viva, espontánea y con diferentes registros. Sí: el
registro de Sancho es más popular; el del caballero,
más culto y similar al que empleaban los caballeros
andantes. El contraste de registros sirve, pues, para
caracterizar a los dos personajes.
VALORACIÓN CRÍTICA
8 y 9
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El teatro del siglo XVII
1 La revolución teatral barroca
2 La comedia nueva
3 La obra teatral de Lope de Vega
4 La obra dramática de Cervantes
5 El teatro de Tirso de Molina
6 El teatro de Calderón de la Barca
7 Los dos ciclos del teatro barroco
8 Las dramaturgas del siglo XVII
El teatro del siglo XVII Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
PARA COMENZAR
1.
■ Era una obra donde las figuras daban cuerpo a
conceptos abstractos.
■ Porque su tema es muy abstracto. Que el género sí
interesa porque la sociedad actual presenta
problemas cercanos a los que se vivían y contaban en
el mundo barroco. Propone llevarlo a escena con
imágenes que actualicen las figuras del auto.
2.
Respuesta libre.
La revolución teatral barroca
1
■ La dama duende: una mujer a la que sus hermanos
no permiten salir a la calle es confundida con un
duende por un caballero amigo de aquellos (comedia
de capa y espada).
■ Fuente Ovejuna: todo un pueblo se rebela contra la
tiranía de un déspota (tragicomedia).
2
9
El tono solemne se da en el diálogo entre don Juan y
don Gonzalo y el tono cómico en las intervenciones
de Catalinón.
10 ■ Don Juan se comporta con arrogancia. Soberbia,
valentía, actitud desafiante, irreverencia.
■ Al final se aprecia en el personaje el miedo: “Un
yelo el pecho me parte”.
11 La música introduce el mensaje moral y religioso que
quiere transmitir el autor. La canción anuncia al
protagonista cuál será su final.
 El coro en el teatro griego funciona de modo
similar: comentando la acción y avanzando qué ha de
pasar o qué podría suceder.
12 Respuesta libre.
Respuesta libre.
El teatro de Calderón de la Barca
3
Respuesta modelo: La transgresión de géneros, el
empleo de personajes tipo, el decoro expresivo, la
ruptura de las unidades...
4
Respuesta libre.
La obra teatral de Lope de Vega
LECTURA
5
Dos diálogos amorosos: uno entre Finea y Laurencio,
y otro entre sus criados, Pedro y Clara. Entre las dos
situaciones hay una relación de analogía.
6
Galán (Laurencio), dama (Finea), criados y graciosos
(Pedro y Clara). La galantería y caballerosidad
(Laurencio); la fineza, la belleza y el desdén (Finea);
el estilo coloquial, el ingenio y el humor (Pedro y
Clara).
Para provocar el humor Lope se sirve del contraste
entre ambas situaciones y del habla diferenciada del
galán y la dama, por una parte, y de los criados, por
otra (“FINEA. ¿Qué es amor? LAURENCIO. ¿Amor?
Deseo. FINEA. ¿De qué? LAURENCIO. De una cosa
hermosa”; “CLARA. ¿Qué es amor, que no lo sé?
PEDRO. ¿Amor? ¡Locura, furor! CLARA. Pues ¿loca
tengo de estar?”).
 Respuesta libre.
8
LECTURA
■ El lindo don Diego: un personaje obsesionado por
su vestimenta y su apariencia vive diversos episodios
que acaban con final feliz (comedia de figurón).
La comedia nueva
7
La obra dramática de Cervantes.
El teatro de Tirso de Molina
Versos octosílabos. Consonante. Se genera un ritmo
rápido y vivaz.
LECTURA
13 Segismundo reflexiona sobre lo que cree que ha sido
un sueño: su día vivido como rey.
■ Le parece que es imposible distinguir sueño y
realidad; todo le resulta efímero y mudable. A la
apariencia de realidad que tienen en él los recuerdos
de su sueño −que no fue tal−, apariencia en todo
similar a la realidad que ahora está viviendo.
14 Esa visión se corresponde con el motivo barroco del
desengaño. El pesimismo, la desconfianza hacia los
sentidos, la reflexión sobre la fugacidad y precariedad
de la existencia...
15 El políptoton (“sueño”, “soñé”), las antítesis y
paradojas (“soñar” / “despertar”; “¡qué crueldad tan
lisonjera!”), las metáforas (“que el vivir solo es
soñar”) o las enumeraciones (“esta fiera condición, /
esta furia, esta ambición”).
16 Repuesta modelo: La vida es un sueño efímero en el
que cada persona sueña ser alguien que en realidad
no es.
 Respuesta modelo: Como en los sueños, nada de
cuanto en la vida creemos tener es seguro y
constante.
17 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
Los dos ciclos del teatro barroco.
Las dramaturgas del siglo XVII
5
LECTURA
 Respuesta modelo:
18 Su objetivo es recuperar el honor perdido. Piensa
conseguirlo disfrazada de hombre y exigiendo que
se repare su daño. Aparece el tema del peso que
recae sobre la mujer en los asuntos relativos al
honor.
−Empleo del verso: todo el texto está en verso. La
variedad métrica no puede apreciarse en este
pasaje, pues en él solo se emplea la redondilla.
−Decoro expresivo: se advierte en el contraste
entre el habla esperable en un galán (“Besando a
vuestras mercedes / las manos, licencia pido, / por
forastero siquiera, / para gozar el recreo / que aquí
tan colmado veo”) y la propia de un personaje
cómico −el gracioso−: “Gil es mi amo, y es la
prima / y el bordón de todo nombre; / y en gil se
rematan mil; que hay perejil, toronjil...”.
19 Como una mujer valiente, decidida, que aúna la
belleza propia de la dama del teatro barroco con un
carácter fuerte.
 Leonor es mucho más decidida y, sobre todo, se
erige en heroína: ella es quien va a tomar venganza
de su ofensa.
20 El texto está compuesto por octosílabos con rima
consonante distribuidos en redondillas (8a 8b 8b
8a). Desde el punto de vista estilístico, se aprecian
los rasgos propios de la comedia nueva: decoro
expresivo, ritmo rápido y vivo, agudeza verbal,
recursos retóricos con valor cómico, etc.
21 Respuesta modelo: Laurencia exige a los hombres
de Fuente Ovejuna que reaccionen; Rosaura
intenta, como Leonor, vengarse por sí sola de su
agravio y aparece en la corte donde vive
Segismundo disfrazada de hombre.
EVALUACIÓN
1
2
Dos mujeres, doña Clara y doña Inés, coquetean
con un mismo hombre, don Gil, sin saber que se
trata en realidad de una mujer (doña Juana).
■ Doña Juana: imaginativa, creativa, decidida.
−Tono cómico: presente en toda la escena, se
acentúa en la segunda intervención de
Caramanchel.
−Personajes tipo: véase la respuesta a la actividad
2 de este apartado.
SABER MÁS
Literatura y… música
1
Respuesta libre.
SABER HACER
Comentar un texto teatral barroco
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ Marcela está enamorada de Teodoro. Está
interesada porque tiene celos de Diana.
■ Don Juan: celoso, galán.
■ Reacciona con rabia y orgullo.
■ Doña Inés: coqueta, hermosa, enamoradiza.
■ Que un hombre humilde a quien se declara una
mujer noble debe rendirse al amor de esta y
agradecer el favor que le hace. En otras palabras, le
está declarando su amor y reprochando que no lo
agradezca o incluso que no se dé por enterado.
 Doña Juana: dama vestida de hombre; doña Inés
y doña Clara: damas; don Juan: galán;
Caramanchel: gracioso.
4
En el género lírico.
2 y 3
■ Caramanchel: cómico, agudo, hablador.
3
El decoro expresivo, el tono cómico, el empleo del
verso, la variedad métrica, los personajes tipo, el
tema amoroso, la transgresión de las tres unidades,
la búsqueda del beneplácito del público... Lope de
Vega. En el Arte nuevo de hacer comedias.
El aparte consiste en que un personaje habla sin
que los demás personajes presentes en la escena lo
escuchen. Produce un efecto cómico.
A la comedia de enredo, pues todo se basa en la
confusión que provoca la nueva identidad adoptada
por doña Juana: la de don Gil, otro personaje de la
obra (“DOÑA INÉS. ¿Y que es de Valladolid /
vuesarced? ¿Conocerá / un don Gil, también de
allá, / que vino agora a Madrid?”).
 Respuesta modelo: Véase la página 320 del libro
de texto.
2
■ Diana se comporta como el perro del refrán: ni
puede tener consigo a Teodoro ni lo quiere
compartir con ninguna otra mujer.
■ A Diana.
■ Lo impide su diferente clase social (“Cuando una
mujer principal se ha declarado con un hombre
humilde...”).
3
Respuesta modelo: El tema es la arbitrariedad del
amor (todos los personajes se enamoran de quien
no deben, lo que provoca el enredo) y la cuestión
del honor (Diana está enamorada de un hombre de
una clase social inferior).
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
6
■ El diálogo entre Marcela y Teodoro y el que
mantienen Diana y Anarda mientras los espían.
■ Se corresponde con el gracioso. Sus
intervenciones son cómicas y su posición social
(criado) es la propia de este tipo de personaje.
■ Con esta situación el autor persigue crear un
efecto cómico.
COMENTARIO DE LA FORMA
5
■ No, su nivel de información es menor: nosotros
sabemos que Diana está espiándole.
■ Provoca comicidad, porque, siguiéndole el juego a
Marcela, critica a Diana con palabras que jamás
pronunciaría si supiera que la condesa le está
escuchando. Especialmente cómica resulta también
la reacción de Tristán y Teodoro cuando ven
aparecer a Diana.
■ Como un criado deslenguado. Habla demasiado y
a destiempo.
VALORACIÓN CRÍTICA
7
Pertenece a la comedia de enredo: la escena es
representativa de los sucesivos enredos que en este
tipo de obras configuran la trama.
 Respuesta libre.
8
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura del siglo XVIII
1 El contexto histórico
2 Las tendencias literarias del siglo XVIII
3 La poesía del siglo XVIII
4 La prosa del siglo XVIII
5 El teatro del siglo XVIII
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura del siglo XVIII
2
PARA COMENZAR
1.
6
En la moda se imponen los ideales revolucionarios de
sencillez y libertad, lo que se traduce en el caso
masculino en sencillos y sobrios trajes, y en el
femenino, en vestidos enteros de telas blancas, con
talle bajo el pecho, que dejaban adivinar la forma del
cuerpo.
■ Utiliza un lenguaje galante y sensual, claramente
rococó: empleo de diminutivos (“hoyitos”, “hoyuelos”,
“Cupidillos”, “alitas”), inclusión de epítetos
ornamentales (“graciosos hoyuelos”, “frescas
mejillas”, “amable sonrisa”) y musicalidad conseguida
mediante la aliteración (“con mis sueltas alitas”, “más
donosos los haces”) y el uso de un verso corto
−heptasílabos− que aproxima entre sí las rimas
asonantes del romance.
 Respuesta libre.
2.
Orientación: Se trata de hechos como la redacción de
la Enciclopedia, el triunfo del Neoclasicismo en la
literatura y las artes, la Revolución francesa (1789) o
la Declaración de Independencia de los Estados
Unidos (1776).
7
El escarabajo: Neoclasicismo: el subgénero elegido
−la fábula, con su intención didáctica− es
típicamente neoclásico. Los hoyitos: corriente rococó:
también en el caso de este poema es prototípico el
subgénero, la anacreóntica, en la que el tema
amoroso se desarrolla de forma frívola y liviana.
8
Respuesta libre.
El contexto histórico
1
■ Cree que son necesarias porque resultarían un
lugar idóneo para la gente desocupada y para la
educación de ciertos jóvenes.
■ Sí, se trata de un punto de vista ilustrado, dado
que adopta un enfoque pragmático en favor del bien
común.
Las tendencias literarias
del siglo XVIII
2
3
4
Predominio de lo sensorial (“nieve”, “turgente”,
“rosa”), alusión a elementos accesorios de la belleza
de la dama (el lunar), uso del diminutivo
(“arroyuelos”), erotismo (“Turgente tu seno / se ve
palpitar”), musicalidad marcada (metro corto,
repetición de versos).
En el texto de Meléndez Valdés se aprecia un léxico
más sencillo, menor profundidad en el tratamiento
del tema, mayor luminosidad y vitalismo y una
exaltación del placer erótico.
Se ensalzan valores ilustrados como la humanidad, la
justicia, la amistad, la solidaridad y el respeto de la
ley. También es típicamente ilustrada la condena de
la tortura.
 En cuanto al fondo, sí, pero no en la forma. Los
dos textos se diferencian en el estilo, que es
neoclásico en el primero y prerromántico en el
segundo, y se asemejan en el contenido (ambos
reflexionan sobre cuestiones de interés social desde
una perspectiva ilustrada).
La poesía del siglo XVIII
LECTURA
5
Es un texto claramente metaliterario: una fábula en
la que el autor reflexiona irónicamente, con tono
cansino de fabulista cansado, sobre el contenido, el
estilo y la estructura que debe tener una fábula.
 Se trata de los versos 25-28.
■ Ofrece una explicación mitológica: los hoyuelos se
los hizo el dios Amor cuando, al intentar besarla y
mostrarse ella esquiva, le apretó el rostro con sus
manos.
La prosa del siglo XVIII
LECTURA
9
Carta XII: el autor reflexiona sobre un concepto
español que le sorprende, la nobleza hereditaria.
Noche tercera: el protagonista ve a una familia que
despierta en él sentimientos de compasión y tristeza.
10 Carta XII: Neoclasicismo. Intención crítica, claridad,
naturalidad, equilibrio... Noche tercera:
prerromanticismo. Aparecen símbolos como la noche
y se combina la expresión exaltada de los
sentimientos con el compromiso social.
11 El primero texto, Carta XII, es mucho más sencillo y
prosaico; el segundo texto, Noche tercera, es más
retórico, a la vez que más expresivo.
12 ■ Esencial, porque eso le permite analizar la realidad
española con mayor objetividad.
■ Sirve de ejemplo y, además, introduce un elemento
cómico que, por tanto, favorece la amenidad del
texto.
13 Es una visión triste y amarga, aunque prevalece la
compasión y la defensa de la igualdad entre los
hombres.
14 Respuesta libre.
15 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
El teatro del siglo XVIII
4
LECTURA
 Orientación: Los alumnos han de exponer en
forma de esquema la información proporcionada en
la unidad, especialmente en las páginas 341 y 342.
16 Don Diego interroga a su prometida, doña
Francisca, sobre sus sentimientos; pero doña Irene,
su madre, apenas le permite hablar.
5
En el teatro, en la poesía lírica, en la poesía
narrativa (fábulas) y en la narrativa de ficción en
prosa (Fray Gerundio de Campazas).
6
Respuesta libre.
17 Don Diego: racionalidad ilustrada; doña Francisca:
ingenuidad y sumisión a los deseos de su madre;
doña Irene: autoritarismo.
 Se establece una relación de antagonismo entre
doña Irene y don Diego: la primera quiere imponer
su voluntad a su hija; el segundo desea que esta se
exprese con libertad.
18 Moratín defiende la importancia de educar a los
hijos para que sepan elegir y defender sus ideas.
Los padres han de guiar, pero no forzar a los hijos
contra su voluntad (“Déjela usted, señora, que ella
responderá”; “... los padres que tienen juicio no
mandan. Insinúan, proponen, aconsejan...”).
SABER MÁS
Literatura y… pintura
1
19 Las continuas interrupciones de doña Irene y la
manera como don Diego se refiere a ellas: “Ella,
ella debe hablar, y sin apuntador y sin intérprete”.
20 Respuesta libre.
2
EVALUACIÓN
■ La importancia de cuidar la lengua.
 Sí, se trata de un tema típicamente ilustrado,
pues pone de relieve un defecto o problema de la
sociedad española respecto a su idioma y versa
sobre la importancia de la educación para
transformar esta situación.
2
El cerrojo. Por su tema (erótico) y por el
tratamiento formal, en el que los aspectos
ornamentales ocupan un lugar relevante.
 El gusto por el detalle, el esteticismo, la
atmósfera galante... (todos ellos referidos al cuadro
de Fragonard).
■ El uso descuidado del español y la adopción
indiscriminada de extranjerismos.
■ Se han de adoptar solo los extranjerismos
realmente necesarios y se debe educar en el
estudio, conocimiento, defensa y buen uso del
español.
■ En El cerrojo se describe una situación erótica: un
hombre joven intenta echar el cerrojo de la puerta
de la alcoba donde se encuentra junto a su amada,
sin duda para encubrir sus amores clandestinos. En
La institutriz, una joven educa a una niña. Ambas
obras reflejan preocupaciones ilustradas: los
riesgos a que puede conducir una deficiente
formación sentimental de las jóvenes y la
importancia de la educación; no obstante, el
tratamiento estilístico del cuadro de Fragonard es
propio de la corriente rococó.
■ El encuentro entre Edipo y la Esfinge. Respuesta
libre.
21 Respuesta libre.
1
Al Neoclasicismo: el texto tiene una función crítica y
didáctica, que aúna los conceptos de enseñar y
entretener (docere et delectare).
 Edipo y la esfinge: son rasgos neoclásicos la
armonía, el equilibrio, el tema clásico, la limpieza
de las formas...
3
Reflejar la belleza masculina y, por tanto, hacer un
elogio del cuerpo humano a través del personaje
mitológico; también recrear un tema del mundo
clásico desde un punto de vista personal y
novedoso, al centrarse en el momento en el que
Edipo resuelve el enigma planteado por la esfinge,
que tiene que ver con la naturaleza y esencia del
ser humano. El pintor pretende plasmar la belleza
(vertiente formal) y orientar nuestro interés hacia el
la escena mitológica que se representa (vertiente
conceptual).
4
Respuesta libre.
Presenta una estructura expositivo-argumentativa:
cada epístola suele plantear una situación concreta
a partir de la cual se reflexiona, utilizando para ello
ejemplos que permitan sustentar la argumentación.
 De Montesquieu. Las Cartas persas.
3
■ La estructura es expositivo-argumentativa.
■ El uso de la lengua y el estilo son naturales y
claros.
■ Sí, el autor utiliza la ironía. Ejemplos: “Tal es la
prisa que se han dado a echarla a perder los
españoles”, “los españoles del día parecen haber
hecho asunto formal de humillar el lenguaje de sus
padres”; “Los traductores e imitadores de los
extranjeros son los que más han lucido en esta
empresa”.
■ La finalidad del texto es crítica y didáctica.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
SABER HACER
5
Comentar un texto teatral del siglo
XVIII
■ Predomina el diálogo. Apenas sucede nada: los
personajes solo hablan de un tema, además
metaliterario. No obstante, en el curso de ese
diálogo don Pedro se refiere a lo que ha ocurrido en
el interior de la sala y relata algunos hechos.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
■ Le horroriza, no le gusta nada.
■ Reacciona con curiosidad: le interroga con afán de
conocer su opinión.
■ Representan la mentalidad ilustrada.
2
3
COMENTARIO DE LA FORMA
6
Don Pedro cree que es un teatro que se basa en
situaciones inverosímiles y que no respeta el decoro
ni el buen gusto, pero que al menos es ingenioso y
posee pasajes de gran intensidad que conmueven a
los espectadores.
Se reflexiona sobre el propio hecho teatral y se
defiende un modelo de teatro propio de la
Ilustración. El tema concreto del fragmento es el
teatro dieciochesco de pésima calidad −es decir, las
obras que se sitúan al margen de las reformas que
propugna el autor−.
■ Hay dos acotaciones, que aportan información
sobre los movimientos de los personajes.
■ La expresión es equilibrada en líneas generales,
aunque don Pedro muestra en ocasiones su enfado
de forma acalorada. Fundamentalmente ideas, pero
don Pedro manifiesta también su desagrado e
indignación ante lo que ha visto.
■ Es un ejemplo de teatro neoclásico. Por el tema
−la reforma del teatro− y por el estilo, que es
natural en todo momento, lejos de la
grandilocuencia prerromántica.
■ A la búsqueda de una mayor verosimilitud,
sencillez y claridad.
7
Sí, se aprecia el didactismo propio de la ilustración.
Por ejemplo, en el personaje de don Pedro, que
encarna ese didactismo cuando explica cómo ha de
ser el nuevo teatro.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
4
Primera parte: se plantea el tema del diálogo
(desde el comienzo hasta “¿Y qué tenemos en
cuanto al mérito de la pieza?”); segunda parte: don
Pedro analiza y critica la obra que acaba de ver
(desde “Que cosa peor...” hasta “... todos los
días”); tercera parte: reflexión y defensa de una
profunda renovación del teatro (desde “Y no hay
que esperar...” hasta el final del texto).
VALORACIÓN CRÍTICA
8 y 9
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura romántica
1 El contexto histórico
2 España en la primera mitad del siglo XIX
3 El Romanticismo
4 La poesía romántica
5 La poesía posromántica
6 La prosa romántica
7 El teatro romántico
La literatura románticaLengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
2
PARA COMENZAR
1.
La fantasía, la imaginación, el terror, la ciencia
(ficción), lo trágico... No; según el texto se impone lo
irracional, con personajes como el mostruo de
Frankenstein o el vampiro creado por Polidori.
2.
Respuesta modelo: Porque aúnan elementos como la
rebeldía, la fantasía y la marginalidad frente a la
convención social. Los anteriormente enunciados.
El contexto histórico. España en la
primera mitad del siglo XIX. El
Romanticismo
1
4
 Todas ellas son propias de la expresión exaltada y
retórica habitual en el Romanticismo. Tópicos: la
noche, la fantasía, el terror, la muerte, la inicial
actitud impávida y retadora del protagonista, el amor
como móvil del ser humano...
5
■ A don Rodrigo, el último rey visigodo, y a la futura
conquista árabe (“triste España”).
■ Es un marco espacial típicamente romántico: noche
tenebrosa y oscura, surcada por truenos. El marco
temporal, histórico, también lo es: la Edad Media.
 El ritmo propio del dodecasílabo impone la cesura,
más marcada en el caso de los versos
sintácticamente también bimembres. La función de
este recurso, como la de los encabalgamientos, es
dotar al poema de un ritmo solemne y enfático; en
ocasiones, los encabalgamientos aceleran ese ritmo,
creando contrastes acordes con el contenido del texto
(véanse los versos 21-26, por ejemplo).
6
 Por el tema, por el marco escogido y por el estilo.
La poesía romántica
2
■ Texto de Espronceda: alusión a la “fantasía”,
exaltación del amor y de la imaginación, afán de
evasión. Texto de Zorrilla: naturaleza escarpada y
violenta, protagonista marginal, detalles
costumbristas y folclóricos. En el caso de Espronceda
estos elementos le permiten defender su visión de la
realidad, en la que lo etéreo se impone a lo material;
en el caso de Zorrilla, se trata de describir un
personaje al margen de la sociedad que encarna el
prototipo del rebelde romántico.
■ Sí. La Naturaleza en la que se halla, las armas que
porta (trabuco y cuchillo), la masculinidad de su porte
(“voz varonil”), su origen probablemente andaluz.
LECTURA
3
■ En el texto no se especifica, pero el resumen del
argumento de la obra ofrecido en la página 360 del
libro indica que se trata del esqueleto de doña Elvira.
■ El personaje se encuentra con su propio entierro.
Don Félix experimenta terror ante esa visión.
 Don Félix persigue a una mujer sin saber que está
caminando hacia su propia muerte, de la que es
consciente al ver su cadáver en un entierro. El tema
principal de este fragmento es la imposibilidad de
huir de la muerte.
■ El serventesio; los versos son dodecasílabos. Sí, los
dodecasílabos no son habituales en la poesía
dieciochesca.
■ El poema tiene un ritmo ágil y dinámico: se intenta
captar el movimiento de los personajes y la trágica
sorpresa que experimenta el protagonista.
■ Por su leyenda, en la que el mito del perdedor se
combina con la pasión amorosa incontrolable.
■ Epítetos (“noche tenebrosa”; densas nubes”),
aliteración (“las densas nubes agitando ondean”),
exclamación retórica (”¡Ay, Rodrigo infeliz! ¡Ay, triste
España!”), bimembración anafórica (“y al ronco
trueno, al eco tremebundo”; ”¡Ay, Rodrigo infeliz!
¡Ay, triste España!”), metáfora (“cárdeno surco”),
metonimia (“la celeste saña”), hipérbaton (“las
densas nubes agitando ondean / con sus alas los
genios del profundo”).
Epítetos (“blanca visión”, “noche sombría”), verbos
de movimiento que generan intriga y dinamismo
(“seguía”, “viene”, “llegó”...), aliteraciones
(“Rechinan girando las férreas veletas”), hipérboles
(“triplica su espanto la noche sombría”), metonimias
(“enlutados bultos”), metáforas fúnebres y solemnes
(”en hondo sueño yace muerto el mundo”),
polisíndeton (“y duda, y se palpa, y fría pavura...”),
anáforas (“y luego... y luego...”).
Orientación: Se debe aludir a rasgos del contenido
(protagonista rebelde inspirado en el mito de don
Juan, elementos fantásticos y sobrenaturales,
ambientación tétrica...) y de la forma (expresión
retórica y enfática, ritmo ágil y dinámico, búsqueda
de la originalidad...). La mayoría de estos aspectos
han sido ya ejemplificados en las respuestas a las
actividades anteriores.
La poesía posromántica
7
■ I: exaltación de la poesía y búsqueda del lenguaje
adecuado para expresarla; XLI: amor imposible
condenado al desencuentro final. La rima I pertenece
al grupo de poemas sobre la creación y la poesía; la
rima XLI, al de los poemas sobre el amor
desengañado.
■ Es un himno “gigante y extraño”. Respuesta
modelo: Representa un ideal inefable de poesía.
■ Se puede dividir en dos partes: las dos primeras
estrofas son la primera parte (en la que se expresan
las emociones a través de metáforas) y la segunda
parte es la estrofa final (donde se explican las
imágenes anteriores). Se emplean recursos retóricos
como la metáfora (“Tú eras el huracán, y yo la
alta / torre...”), el paralelismo (entre las dos primeras
estrofas), la epífora (repetición del verso final de
cada estrofa), el quiasmo (“la senda estrecha,
inevitable el choque”), la antítesis (yo / tú), esta
última relevante, pues refleja en el plano formal y
estructural el conflicto −el encuentro o la convivencia
imposible de los amantes− en que se basa el texto.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
8
9
En los poemas de Bécquer hay una expresión más
contenida, temas de carácter más intimista y un
estilo en general más sencillo. Está ausente de
ellos, por otra parte, el elemento narrativo de los
textos de Espronceda.
Respuesta libre.
10 ■ Un amor que no se desvanezca ni se deteriore con
el paso del tiempo. Esa búsqueda conduce al
desengaño (“el fruto podrido de la vida”).
■ Guarda relación con la rima XLI. Ambas
comparten una visión pesimista y desengañada.
11 ■ Se divide en dos partes, correspondientes a cada
una de las estrofas: estrofa 1 (búsqueda del amor y
comienzo de la etapa de felicidad); estrofa 2
(deterioro del amor e infelicidad final).
■ Se combinan versos heptasílabos y endecasílabos.
■ Hay rima asonante en los versos pares, distinta
en cada estrofa.
12 Respuesta libre.
La prosa romántica
LECTURA
13 Un joven llamado Manrique persigue a una joven y,
cuando le da alcance, descubre que se trata de un
rayo de luna.
14 ■ El rayo de luna simboliza el amor ideal e
inalcanzable.
■ Respuesta modelo: “¡El amor!... El amor es un
rayo de luna”; “¡La gloria!... La gloria es un rayo de
luna”.
 El rayo de luna se relaciona con el ansia de
perfección e ideal y, a la vez, con el desengaño que
provoca el contraste entre los anhelos y la realidad,
donde aquellos no se ven colmados.
15 El marco temporal es la Edad Media, durante la
noche; el marco espacial está formado por un
claustro, una alameda y el castillo donde vive
Manrique. Se trata, por tanto, de un marco
espaciotemporal típicamente romántico.
16 Se podría dividir en tres partes, aplicando un
criterio argumental y temático: persecución de la
joven desconocida (desde el comienzo hasta “... la
mujer que ya amaba como un loco”); hallazgo del
rayo de luna (desde “Core, corre en su busca...”
hasta “... movía sus ramas”); desengaño de
Manrique y reflexión final sobre la vanidad de lo
mundano (desde “Habían pasado...” hasta el final
del texto). Entre la segunda y la tercera parte hay
una elipsis temporal que refuerza, desde un punto
de vista cronológico, la estructura propuesta.
17 Con esta frase, el narrador resume la ideología
romántica: todo ideal ha de ser perseguido aunque,
como un rayo de luna, sea inalcanzable.
LECTURA
18 Un condenado a muerte es ejecutado ante la
curiosidad y expectación de todo un pueblo. Se
trata de una reflexión crítica sobre la pena de
muerte. El texto se relaciona con los artículos
políticos de Larra, en los que se defienden ideas
progresistas, y también con los de costumbres, por
la crítica de la actitud del pueblo, que asiste a la
ejecución como si de un espectáculo se tratara.
 Respuesta modelo: Expectación popular ante el
ajusticiamiento (desde el comienzo hasta “¡Qué
entero va!”); reflexiones del autor (desde “He
aquí...” hasta “... no impregne de ridiculeces”);
ejecución del reo y reflexión final del autor (desde
“Mientras estas reflexiones...” hasta el final del
texto).
19 Pasajes expositivo-descriptivos: desde el comienzo
hasta “... que va a poner orden”; desde “Un
tablado...” hasta “... el reo no es noble”; desde “Las
cabezas de todos...” hasta “... de la catástrofe”.
Pasajes argumentativos: desde “¡Siempre
bayonetas...!” hasta “... ni del hombre”; desde
“¿Qué quiere decir...?” hasta “... de ridiculeces”;
desde “el que solo había robado acaso” hasta “...
remediar con dos”; enunciado final: “La sociedad –
exclamé– estará ya satisfecha: ya ha muerto un
hombre”. Pasajes narrativos: desde “Mientras estas
reflexiones...” hasta “... el reo ha llegado al
patíbulo”; desde “Miré el reloj...” hasta “... todavía
no eran las doce y once minutos”. La relación entre
las tres modalidades se puede resumir así: a cada
secuencia expositivo-descriptiva o narrativa sigue
una secuencia argumentativa. El autor toma
aquellas como punto de partida o pretexto para la
expresión de su opinión, que adopta de este modo
la forma de un comentario o glosa.
20 Muestra una postura contraria a la pena de muerte.
Ofrece argumentos emocionales (el enunciado final,
por ejemplo) y racionales (la frecuente
desproporción entre delito y castigo: “el que solo
había robado acaso a la sociedad, iba a ser muerto
por ella”; la maldad inherente a la pena capital,
maldad presentada de forma irónica: “si había
hecho mal matando a otro, la sociedad iba a hacer
bien matándole a él”).
 Se critican irónicamente la crueldad de la
sociedad y la ineficacia de la medida.
21 Respuesta libre.
El teatro romántico
LECTURA
22 Es una relación de rivalidad: son muy semejantes
en su actitud y compiten por ser el más
conquistador y sanguinario.
 Don Juan planea seducir a la prometida de don
Luis y a una novicia, que será doña Inés.
Consecuencias: toda la trama de la obra: don Juan
seduce a doña Ana, la prometida de don Luis, rapta
y seduce también a doña Inés −la novicia−, mata a
don Luis y don Gonzalo −el padre de Inés−, huye
de España a Italia...
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
23 Porque representa los valores contrarios a la moral
establecida y se sitúa al margen de la sociedad,
como se aprecia claramente en el texto.
24 Tanto las hipérboles (“sumo aquí cincuenta y
seis”; “Desde una princesa real / a la hija de un
pescador, / ¡oh!, ha recorrido mi amor / toda la
escala social”) como las repeticiones (“Uno para
enamorarlas, / otro para conseguirlas, / otro para
abandonarlas, / dos para sustituirlas / y una hora
para olvidarlas”) subrayan la fanfarronería y el
carácter desmesurado de ambos personajes.
5
Respuesta modelo: La noche, la naturaleza
misteriosa e incontrolable, las alusiones mitológicas
(“aquilón”), la mención de Luzbel, la tormenta, los
espíritus, las sombras, la fantasía, los fantasmas...
Sí, se trata de elementos que pertenecen al
imaginario romántico.
SABER MÁS
Literatura y… cine
1 y 2
25 Los dos textos tienen por protagonistas a héroes (o
antihéroes) románticos, pero el de Zorrilla no posee
la atmósfera misteriosa y fantasmagórica del de
Espronceda.
EVALUACIÓN
SABER HACER
Comentar un texto teatral romántico
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
1
Se describen las visiones e impresiones que rodean
al yo poético en medio de la noche.
2
■ Sí: si atendemos al título del texto, este reflejaría
en forma poética temas como la inspiración o el
propio acto de la escritura. De hecho, en el poema
de Espronceda estos versos son pronunciados por
“el poeta” ante la lejana aparición de un coro de
demonios.
■ Sí, se trata de temas habituales en la poesía
romántica, pues la reflexión sobre el quehacer
poético se convirtió en un tema literario para
muchos autores de la época.
2
■ Habla Don Álvaro. No hay ningún otro
interlocutor. Es un monólogo.
■ Expresa sentimientos de angustia, rabia y hastío.
Los provoca la imposibilidad de hallar la libertad y
la felicidad.
■ Transmite visiones terroríficas, misteriosas y
fantásticas.
■ El asombro, la melancolía, la perplejidad, el
terror...
Respuesta libre.
■ Dice que es “un calabozo profundo”. Para don
Álvaro el mundo es una cárcel de la que ni siquiera
la muerte puede librarle.
■ El destino se comporta con crueldad: alarga
nuestra vida cuando más triste es. No.
 El destino se impone de modo inexorable sobre la
voluntad del ser humano.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
3
Respuesta modelo:
■ Se ofrece información sobre el marco
espaciotemporal y la actitud del personaje. Afecta a
la escenografía y la interpretación.
■ La interpretación debe corresponderse con la
“agitación” que muestra el personaje, es decir,
debe ser crispada y apasionada.
■ Aliteración: “áspero rugir de hambrienta fiera”.
■ Hipérbole: “o el mar que amaga con su hinchado
seno, / nuevo Luzbel, al trono de su Dios”.
■ El marco espacial (una selva) y temporal (una
noche muy oscura).
■ Metáfora: “nuevo Luzbel”.
■ Paralelismo: versos 23-28.
 La enumeración, el asíndeton y el polisíndeton, la
polimetría, los esquemas acentuales repetidos...
Todos ellos son recursos que contribuyen a crear el
clima de algarabía y confusión que pretende el
poeta.
3
El texto es un ejemplo de polimetría, con acusado
contraste entre series de versos muy breves (1-5 y
14-42) y tiradas de versos más largos (6-13 y
45-55). La polimetría es habitual en la poesía
romántica, al ser un recurso que se relaciona con la
originalidad, la novedad y el dinamismo buscados
por los autores de esta corriente.
4
Pertenece a la poesía narrativa de la primera etapa
del Romanticismo.
 La poesía romántica española presenta dos
etapas: una primera, de carácter más externo y
exótico (Espronceda, Zorrilla), y una segunda, la
poesía posromántica, de tono más intimista,
(Bécquer, Rosalía de Castro).
4
Parte 1: reflexión general sobre la crueldad del
destino (vv. 1-20); parte 2: aplicación de la
reflexión anterior al caso personal de don Álvaro
(vv. 21-50).
COMENTARIO DE LA FORMA
5
Sí, el tono es enfático: exclamaciones (“¡Qué
eternidad tan horrible / la breve vida!”; “¡terrible
cosa es nacer!”), interrogaciones retóricas (“Mas
¿cómo la he de obtener [...]?”), hipérboles (“que
una cárcel fue mi cuna / y fue mi escuela el
desierto”), recursos de repetición (“¡Qué...! ...
¡Qué...!”; “... y yo... yo...”), adjetivación
abrumadora (insufrible, vital, mortal, terrible,
horrible, breve, profundo, desdichado, airado,
furibundo −solo en la primera estrofa−)...
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
6
7
Respuesta modelo: “¡Qué eternidad tan horrible / la
breve vida!”; “Yo, que infelice soy, / yo, que
buscándola voy, / no puedo encontrar con ella”.
Pretenden provocar angustia y una sensación de
enclaustramiento y desesperanza: la realidad es
antitética y desbordante, de manera que el
individuo se ve abocado al fracaso.
■ El destino del ser humano es trágico desde su
nacimiento. Metáfora, uso del epíteto e hipérbaton.
■ La muerte es imposible para el protagonista a
pesar de que la desea. Antítesis y paradoja.
■ La vida se hace eterna por su crueldad a pesar de
su brevedad. Antítesis, paradoja y uso del epíteto.
8
Respuesta modelo: Predominan los campos
semánticos del destino, la existencia (concebida
como cárcel) y la muerte (la liberación):
−Destino: signo terrible, desdichado, cielo airado,
ceño furibundo, destino, nacer, desventurado,
fortuna, desacierto, contraria...
−Existencia: carga insufrible, eternidad horrible,
calabozo profundo, dura, amarga, vida, padecer,
infelice, cárcel, desierto...
−Muerte: mortal, muerte, guadaña, segado...
VALORACIÓN CRÍTICA
9
■ Respuesta modelo: Semejanzas: ambos se
oponen a la sociedad y a la norma. Diferencias: don
Juan disfruta de esa transgresión; don Álvaro es
una víctima paradójica de ella.
■ Respuesta modelo: No: la actitud de don Juan es
vitalista; la de don Álvaro, profundamente
pesimista y desesperanzada.
 Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura realista
y naturalista
1 El contexto histórico
2 España en la segunda mitad del siglo XIX
3 Realismo y Naturalismo
4 Etapas de la novela realista y naturalista
5 Benito Pérez Galdós
6 Leopoldo Alas, “Clarín”
7 Emilia Pardo Bazán
8 El teatro y la poesía realistas
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
La literatura realista y naturalista
2
PARA COMENZAR
1.
2.
Una semejanza es que en la narrativa de la segunda
mitad del siglo XIX se cultivan temas sociales y
contemporáneos, como el mencionado en el texto: el
derecho a la educación de las mujeres.
Benito Pérez Galdós
LECTURA
5
■ La sumisión, la paciencia, la capacidad de trabajo y
la parquedad en palabras de Amparo; y la arrogancia
y afán de superioridad de Rosalía.
Los periódicos fueron uno de los grandes medios de
difusión de la narrativa (novelas por entregas). Ese
método de publicación se asemeja al de las actuales
series televisivas.
■ Los personajes se construyen a partir de sus
acciones (Amparo) y de sus palabras (Rosalía). El
narrador emplea un punto de vista externo, aunque
en el caso de Amparo sí penetra en sus sentimientos
(“callada, sufrida, imagen viva de la paciencia”); en
el caso de Rosalía, se limita a transcribir sus
repetitivas palabras. Esto se puede observar en los
ejemplos que siguen; sobre Amparo: “Allí la vemos
siempre la misma, de humor y genio inalterables,
grave sin tocar en desabrimiento, callada, sufrida,
imagen viva de la paciencia”, “... trabajadora,
dispuesta a todo, económica de palabras hasta la
avaricia”; sobre Rosalía: “Amparo, a la sombra
nuestra puedes encontrar, si te portas bien, una
regular posición, porque tenemos buenas
relaciones...”, “... tú no has de casarte, y, sobre todo,
no te has de casar bien”.
El contexto histórico. España en la
segunda mitad del siglo XIX.
Realismo y Naturalismo
1
■ Es un narrador omnisciente en tercera persona.
■ El tema es la búsqueda del amor extramatrimonial
ante el hastío de la vida conyugal. Es decir, las
aspiraciones personales y la infidelidad como
expresión de la frustración del individuo en una
sociedad mediocre.
2
■ Es un narrador omnisciente en tercera persona.
Adopta un punto de vista hostil hacia la figura de don
Pedro (“repitió brutalmente don Pedro”) y
benevolente hacia Sabel (“la intrépida bailadora”) y el
niño (“angelote”).
■ Se narra una escena de malos tratos que aborda el
tema de la violencia de género.
■ Un modelo conservador y elitista. Galdós manifiesta
una opinión negativa, tal y como se deduce, por
ejemplo, del hecho de que designe sus palabras como
“la cantinela de todos los días”.
6
■ La autora intenta ser crítica y objetiva. Presenta el
problema, pero no ofrece consejos morales ni
enseñanza explícita alguna, si bien deja deslizar su
opinión en el relato, como se ha explicado arriba.
7
Es un narrador omnisciente en tercera persona, que
no oculta su predilección por Amparo y su
animadversión respecto a Rosalía. Sí, se trata de una
voz típicamente realista, que hace ver al lector de
forma detallada la escena que representa y los
personajes que intervienen en ella, bien sea a través
de la descripción, como en el caso de Amparo, bien
sea por medio de las palabras reproducidas en estilo
directo, como en el caso de Rosalía.
8
■ Su dificultad para adaptarse a la vida social, su
talante reflexivo e introspectivo (propio de un
seminarista) y su incipiente atracción hacia Pepita.
Se trata de un estilo claro, sencillo, que persigue una
expresión nítida y eficaz. Se aprecia el esfuerzo del
autor por captar el habla cotidiana, tal y como se
refleja en el discurso de Rosalía. También destaca el
agudo talento de Galdós para la descripción de tipos
y ambientes propios de su época.
■ Se responsabiliza al padre de los cambios que se
van a operar en la vida del protagonista, que acabará
abandonando el seminario por amor a Pepita.
 Respuesta modelo: “... se remontaba otras veces a
las alturas del patriarcalismo, como un globo
henchido de gas se eleva al empíreo”.
Etapas de la novela realista y
naturalista
3
4
■ Lo que se cuenta es un hecho que se ha repetido en
otras ocasiones. Se puede percibir en expresiones
como “acudía puntualmente todos los días”, “Allí la
vemos siempre la misma” o “la cantinela de todos los
días”.
 Este fragmento permite conocer la relación entre
los personajes y la cotidianidad de la vida de Amparo.
Es presumible que ocupe una posición no muy
alejada del comienzo de la novela −como en efecto
ocurre−.
■ Es un lenguaje violento, duro y cruel. Sí, se trata de
un lenguaje coherente con sus acciones, pues lo que
dice y cómo lo dice es tan brutal como lo que hace.
 La dureza de la situación narrada, la crudeza del
lenguaje (“¡Perra…, perra… condenada…, a ver si nos
das pronto de cenar, o te deshago! ¡A levantarse…, o
te levanto con la escopeta!”) y la importancia en el
pasaje del marco espacial (“Engolfose el capellán en
las tenebrosas profundidades de corredor y bodega”)
y de los elementos físicos (“... uno de sus largos
zarcillos de filigrana de plata, abollado por un
culatazo, se le había clavado en la carne de la nuca,
por donde escurrían algunas gotas de sangre”).
■ Rosalía se comporta con superioridad y cierto
desprecio. Le sugiere que se haga monja.
Respuesta libre.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
9
Amparo, joven recogida por Rosalía de Bringas,
quien la trata como si fuera una criada, se debate
entre el amor imposible de un cura, Pedro Polo, y el
de un indiano, Agustín Caballero. Finalmente, y a
pesar de la oposición de Rosalía, Agustín y Amparo
inician una relación amorosa que se adivina feliz.
 Porque en ella se refleja la sociedad de su
tiempo.
El teatro y la poesía realistas
19 El yo poético elogia la belleza de los ojos de su
amada a partir de lo que dice ver en ellos. La N es
la inicial del nombre de la destinataria del poema:
Natalia.
20 El tema es una declaración de amor (irónica).
■ La ironía; de hecho, el poema es una parodia de
la grandilocuencia romántica, remedada a lo largo
del texto hasta llegar al penúltimo verso (“¿Que
adónde me asomé para ver tanto?”), que con su
tono coloquial establece un brusco y ridículo
contraste con ella. También se burla el autor de las
rimas fáciles de los poetas románticos, en este caso
mediante el empleo de pareados ripiosos.
10 Respuesta libre.
Leopoldo Alas, “Clarín”
LECTURA
11 Ana Ozores confiesa al Magistral que se siente
atraída por un hombre y don Fermín, al conocer esa
revelación, se pregunta por la identidad de aquel.
12 ■ Convencerla poco a poco de seguir sus
dictámenes, con suavidad.
■ La confesión de Ana despierta en Fermín de Pas
desasosiego y celos. El autor condena
implícitamente estas emociones en el enunciado en
que se menciona a Lot.
13 Se trata de un narrador omnisciente en tercera
persona cuyo punto de vista busca ser objetivo y
externo. Por todo ello es un narrador característico
de la novela realista.
14 Respuesta modelo: “¿Con quién soñaba la Regenta?
¿Era persona determinada?”. Este procedimiento
consiste en que el narrador expresa con su voz,
pero sin utilizar verbos de habla ni de pensamiento,
las palabras y reflexiones de su personaje.
15 ■ Los tres finales son trágicos: Emma Bovary se
suicida envenenándose; Anna Karenina muere al
arrojarse a las ruedas de un tren; Ana Ozores es
abandonada por todos tras la muerte de su marido,
Víctor Quintanar, en un duelo con Álvaro Mesía.
■ Sí, como se ha detallado en la respuesta a la
pregunta anterior.
21 Está escrito en pareados, con un cuarteto final. La
rima es consonante. Provoca un efecto cómico, que
es lo que busca el autor.
 Sí, ya que se trata de rimas muy fáciles y, en
ocasiones, cacofónicas. Es, no obstante, un recurso
cómico deliberado, como se ha explicado antes.
22 Respuesta libre.
EVALUACIÓN
1
Julián intenta acometer la reforma y modernización
de los Pazos, pero choca en todo momento con la
oposición de Primitivo, un criado que ejerce como
capataz.
2
■ Julián: de espíritu reformador, activo, con
iniciativa; Primitivo: obcecado, cerril, negativo,
caciquil.
■ Civilización (Julián) y barbarie (Primitivo): “Cada
reforma que Julián quería plantear la calificaba
[Primitivo] de imposible, encogiéndose de hombros;
cada superfluidad que intentaba suprimir la
declaraba el cazador indispensable al buen servicio
de la casa”.
■ Respuesta libre.
16 Respuesta libre.
■ Primitivo. Su nombre no solo resume su carácter,
sino también el modelo social que representa.
Emilia Pardo Bazán
17 ■ Se criticaba su negación de la libertad humana.
■ Cree que se trata, en efecto, de un error grave,
pero que es el único que puede imputársele, y que
ese solo error −no “inherente”, además− no puede
invalidar los ricos territorios que el Naturalismo ha
abierto a la exploración del novelista, como el de la
influencia de lo biológico en la psique humana.
18 Ese pasaje es un ejemplo de la brutalidad que se
vive en los pazos, violencia a la que el protagonista
−Julián− intentará poner fin.
■ El protagonista sería Julián y el antagonista
Primitivo.
3
El tema es el enfrentamiento entre civilización y
barbarie. Es un tema propio del Naturalismo y del
Realismo, que en esta obra, además, se relaciona
con la violencia y el caciquismo.
 Se retrata una sociedad anquilosada y violenta.
Lengua y Literatura 1.⁰ BACHILLERATO
4
El narrador es un narrador omnisciente en tercera
persona. El marco espacial son los pazos (entorno
rural aislado y atrasado que se presenta con un
enfoque crítico) y el marco temporal es el
contemporáneo a la autora. Todos son rasgos
esperables en la narrativa de la segunda mitad del
siglo XX.
COMENTARIO DE LA FORMA
5
 El Naturalismo: presentación cuasi científica de la
realidad, atención a la influencia de lo físico en lo
psicológico, predilección por los temas sórdidos y
marginales, espíritu crítico, visión determinista de
la realidad...
5
 Sí existe relación: para Ana el entorno es una
novedad seductora, que relaja sus defensas (“El
ruido, las luces, la algazara, la comida excitante, el
vino, el café..., el ambiente, todo contribuía a
embotar la voluntad, a despertar la pereza y los
instintos de voluptuosidad... Ana se creía próxima a
una asfixia moral... Encontraba a su pesar una
delicia intensa en todos aquellos vulgares
placeres”); Álvaro Mesía ve en él la ocasión propicia
para intentar la seducción de la Regenta: “Álvaro,
en cuanto vio a la Regenta en el salón, sintió lo que
él llamaba la corazonada. Aquella cara, aquella
palidez repentina le dieron a entender que la noche
era suya, que había llegado el momento de
arriesgar algo”.
Respuesta libre.
 Respuesta libre.
SABER MÁS
Literatura y… arte
1
En cuanto al contenido, en ambas manifestaciones
artísticas −literatura y pintura− se representan
escenas de la vida cotidiana y, con frecuencia, del
mundo del trabajo o de determinadas clases
sociales; en cuanto a la forma, también en ambas
se cuida el detalle y se intenta captar la realidad
como si de una fotografía se tratase.
6
SABER HACER
Comentar un texto realista
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA
1
Ana Ozores es seducida por Álvaro Mesía en medio
de un baile.
 La debilidad de Ana ante su seductor se aprecia
en diversos momentos: cuando él le habla de amor,
cuando sus pies se rozan, cuando se siente rodeada
por la voluptuosidad del baile... Para conquistarla
Álvaro Mesía finge ser un personaje caballeroso y
controla sus palabras, evitando cualquier alusión
directa que pudiera asustarla.
2
El tema del texto es la seducción. Se trata de uno
de los grandes temas de la obra, en la que la
protagonista se convierte en objeto de deseo de la
seducción espiritual de Fermín de Pas y de la
seducción física de Álvaro Mesía.
El narrador es un narrador omnisciente en tercera
persona, con punto de vista falsamente objetivo,
pues opina sobre sus personajes (“otras cosas por
el estilo, todas de novela perfumada”; “era tan
grosero como todo esto al pensar”). El marco
espacial son las estancias de la casa donde tiene
lugar el baile (entorno sofisticado y que permite la
seducción por el ambiente que se crea en él y la
novedad que este supone para Ana). El marco
temporal es la noche. En cuanto a los personajes
(Ana Ozores y Álvaro Mesía), son personajes
“redondos”.
■ Sí, hay un uso de figuras retóricas como la ironía
(”Por supuesto –concluía–, siempre y cuando que la
fortaleza no se haya rendido al caudillo de la
Iglesia...”), la enumeración (“El ruido, las luces, la
algazara, la comida excitante, el vino, el café...”), el
asíndeton (“lo que ella ya estaba juzgando crimen,
caída, perdición”), la metáfora (“conquistar aquella
plaza”; “había levantado el campo”), la hipálage
(“asfixia moral”), la anáfora (“Todo le llegaba a las
entrañas, todo era nuevo para ella”)... Con estos
recursos se busca captar la intensidad tanto del
entorno como de las emociones de los personajes.
■ Respuesta modelo: El lenguaje del autor es
elegante, preciso y sutil. Respuesta libre.
7
Respuesta modelo: Estilo indirecto libre: (“... la
corazonada le decía que adelante..., pues
adelante”); monólogo interior (párrafo 5).
VALORACIÓN CRÍTICA
8
Respuesta libre.
 Respuesta libre.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
3
Parte 1: descripción de los sentimientos de Ana en
la estancia donde se halla (párrafo 1); parte 2:
pensamientos y planes de Mesía (párrafos 2-6),
seducción de la Regenta por Mesía (párrafos 7-10);
interrupción de la acción por el surgimiento de “otro
peligro mayor” (dos últimos párrafos).
4
Pasajes descriptivos: párrafos 1 y 9, excepto el
primer enunciado de este último; pasajes
narrativos: párrafos 2-4, 6-8 y 10-11; pasajes
dialogados (en estilo directo): párrafos 5 (monólogo
interior de don Álvaro) y último. Predomina la
narración, aunque es también esencial la
descripción de los sentimientos de la Regenta.
Descargar