Subido por Anibal Lee

Charla Mercolatea.CACF.2016

Anuncio
“Extracción y Suministro de
Forrajes: Consejos para mejorar
la rentabilidad en el Tambo”
Juan Monge – Fernando Opacak
Insumos y Servicios
SISTEMA DE
PRODUCCIÓN
Productos
(carne y leche)
Me Venden
Precio de Mercado
Eficientizar
el proceso
Me Compran
Precio de Mercado
¿LECHE CARA O LECHE BARATA?
1 Kg MS
alimento
Proceso
RENTABILIDAD
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
1.0
1.1
1.2
1.3
litro de leche por kg MS
EFICIENCIA DE CONVERSIÓN
• Nutrición + Alimentación
(proceso e infraestructura)
• Reproducción = Días en leche (IPP,
preñez), Reposición, morbilidad,
mortandad…
• Confort animal – Infraestructura
1.
espacios
2.
aguadas
3.
sombras
4.
refrescado
PLANIFICACIÓN
+
MANEJO
+
CONTROL
+
RE-PLANIFICACIÓN
¿Cómo confeccionamos?
¿Cómo almacenamos?
¿Cómo extraemos?
¿Cuánto suministramos?
¿Cómo y donde suministramos?
¿Cuánto se aprovecha?
¿Cómo confeccionamos?
CULTIVO
Seguimiento
Ciclo y FS
DAP
COSECHA
Fecha probable
%MS deseado
CONFECCIÓN
Estructura
Estado
Control
Quebrado de grano
Sellado
+/- 4 MESES
+/- 1 o 2 SEMANAS
YA TENGO EL ALIMENTO
Para 12, 13, 14 …. meses
¿Cómo almacenamos?
ALMACENAMIENTO
Alta densidad y baja porosidad
pH del Silaje
6
5.6
Baja Densidad
5.2
4.8
Alta Densidad
4.4
0
3
5
8
Días de ensilado
42
R. Charley
Porosidad en función de la densidad de un
silo de 30-40 %MS
Densidad KgMV/m3
% Porosidad
481
57-58
561
50-51
641
42-45
721
35-38
801
28-31
881
21-24
Brian Holmes 2012
CONSERVAR LA HERMETICIDAD
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
CONSERVAR LA HERMETICIDAD
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
…damos cm o mts por día…
…damos cm o mts por día…
SILO DESCUBIERTO CON ALTAS PERDIDAS
EFLUENTES
PERDIDAS TOTALES EN %MS. PERDIDAS POR ESCRURRIMIENTO
45
40
35
30
%
Materia Seca
25
P. Escurrimiento
20
P. Totales
15
10
5
0
Perdidas
ORIENTACION DE BOLSA Y FALTA DE HERMETICIDAD
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
…el almacenamiento del heno…
Dimensionamiento del silo
Número de animales y consumo por animal (verano)
Tiempo de exposición afectado por la tasa extracción y la
profundidad de la zona aeróbica
Tasa de
extracción
cm/día
5
10
15
20
25
30
46
61
Profundidad zona aeróbica (cm)
30,5
91,5
152,4
Tiempo de exposición al O2 en días
6
18
30
3
9
15
2
6
10
1,5
4,5
7,5
1,2
3,6
6,0
1,0
3,0
5,0
0,7
2,0
3,5
0,5
1,5
2,5
Brian Holmes 2012
ESTABILIDAD AERÓBICA
45.00
40.00
35.00
temperatura ºC
30.00
Superior
25.00
Medio
Inferior
20.00
Ambiente
15.00
10.00
5.00
0.00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Clemente - Monge
Incremento de levaduras
Incremento del pH
Hongos (Generación de CO2, H2O y Calor) y bacterias
indeseables aumentan su población
Efectos negativos
Pérdida de palatabilidad y consumo
Incremento de micotoxinas, ácido butírico, toxicidad
ALTA ESTABILIDAD
AEROBICA
BAJA ESTABILIDAD
AEROBICA
Hongos
Hongos
0
UFC/gr
Levaduras
3000
UFC/gr
500
UFC/gr
Levaduras
500000
UFC/gr
Densidad
KgMS/m3
KgMS/m3
KgMS/m3
308
365
320
357
339
322
339
335
326
21.8ºC
26.1ºC
Punto mas frío 12.3ºC
16.6ºC
Temperaturas (ºC) internas en cada orificio de muestreo
27.6
35.4
28.4
34.8
34.3
28.8
32.8
32
33
Superficie expuesta= 182 m2
A extraer = 30 cm / día = 182 m2 x 0.30 m = 54.6 m3/día
x Densidad promedio= 788 KgMV/m3 = 42900 KgMV/día
(42.44%MS) 18200 KgMS/día
4m
7m
33 m
2200 vacas = 30 cm
1100 vacas = 15 cm
730 vacas = 10 cm
PATIOS DE COMIDAS
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS
Caracterización de Sistemas de Producción de Leche
Bovina en Confinamiento de la Provincia de Córdoba
ICByA - UNVM
60%
Barrenechea et al 2008
PLANIFICAR
PLANIFICAR
Ubicación
Altura/Pendientes
PLANIFICAR
Consolidados
PLANIFICAR
Estructuras y emplazamiento
Optimizar la elaboración de un dieta balanceada, reducir los tempos
operativos y las perdidas
Silajes
Concentrados
PLANIFICAR
Circulación
Orden de carga
Volúmenes
Suculentos y heno
Tenemos que preparar y
distribuir la comida
todos los días
en tiempo y forma
Una vez asegurado el buen almacenamiento….
Mas calidad, mayor consumo…
… mas producción + EFC
Menos necesidad de
grano extra
20
Consumo
Silajes con mas
almidón
20 ha SILO MAÍZ de 12 tn/ha
Almidón
24,7 % vs 32,2 %
15
30-32 tn Maíz
67
73
Cristóbal Díaz Guerra*. 2005. Rev. Mundo Veterinario, Julio 2005.
Digestibilidad
¿Cómo extraemos?
INEFICIENCIA EN LA EXTRACCIÓN
+20 CM DE PERDIDA
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
EXTRACCIÓN DE ENSILADO
Modo de uso para palas frontales sobre el frente del silo
Desagregado de material por
raspado (corte) de la pared
Recolección del material
desagregado
SE DEBE EVITAR DESAGREGAR LA CARA DEL SILO
Adaptado de Inta Precop
NIVEL MINIMO DE CALIDAD EN LA EXTRACCIÓN
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
NIVEL MINIMO DE CALIDAD EN LA EXTRACCIÓN
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
INEFICIENCIA EN LA EXTRACCIÓN
Ing. Agr. Gustavo Clemente – Ing. Agr. Juan Monge
Perdidas $ según forma de extracción
CACF, 2016
Método
Pérdidas %
Costo Silo
$/KgMS
$ 1,20
Fresa
2-3
1,23
$ 47.250
Pala
5-6
1,27
$ 110.250
Pluma o guinche
7-8
1,30
$ 157.500
100 ha/año
1575 tnMS/año
Adaptado Inta Precop
% Pérdidas de MS en silos bunkers con diferentes tipos de caras
Si el KgMS cuesta $ 1,20
16
14
$ 1,41
12
$ 1,33
10
8
6
4
$ 1,27
2
0
0
1
2
3
4
Suelto
Firme
5
Días
Muy Suelto
Inta Precop
¿Cuánto suministramos?
Controlar el contenido de Materia Seca de la ración
Variación % Materia Seca Forrajes
Grupo Chiavassa
(F. Bargo 7ma jornada Forrajes Conservados 2016)
% MATERIA SECA Silo Maíz Silo Alfalfa Heno Alfalfa
Muestras
316
312
208
Promedio
37.3
43.7
83.6
DE
3.1
8.8
4.6
CV, %
8.38%
20.20%
5.51%
Mínimo
29.5
28.7
68.4
Máximo
48.7
71.6
92.2
Si suministramos bien, sabemos lo que hemos
consumido
Compras/
reservas
Consumo
Saldo de Stock
¿pérdidas? ¿donde?
Diferencia
de stock
> 0 <
PRESUPUESTACIÓN ANUAL DE ALIMENTOS
CONSUMO
+
CRECIMIENTO
+
MARGEN DE SEGURIDAD
+
PÉRDIDAS
RACIÓN
2,11$/KgMS
3.000.000 KgMS/año
1 ctv/KgMS
30.000 $/año
¿Cómo y donde suministramos?
Caracterización de Sistemas de
Producción de Leche Bovina en
Confinamiento de la Provincia de
Córdoba
ICByA -
¿Cómo y donde suministramos?
…y un poco afuera…
1 m = 2 Kg
100 m = 200 Kg
2 mixer por día 3500 Kg
5-6%
Bretschneide, G. 2016 INTA AER Necochea/EEA Balcarce
DISTRIBUCIÓN DEL ALIMENTO
2,11 $/KgMS
3.51
2.48
2.34
2.22
2.22
3.000.000 kgMS/año
7.440.000 $/año
vs
6.660.000 $/año
780. 000 $
Adaptado con INTA Propefo
Controlar la DISTRIBUCIÓN de la ración
Variación %PB por segmento de comedero
Campo 1
20
19
18
17
%PB
16
Segmento 1
15
Segmento 2
14
Segmento 3
13
12
11
10
0
1
2
3
4
5
6
Instancia de Muestreo
Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan Monge
7
8
9
Caracterización de Sistemas de Producción de Leche
Bovina en Confinamiento de la Provincia de Córdoba
ICByA - UNVM
Controlar la DISTRIBUCIÓN de la ración
Variación %PB por segmento de comedero
Campo 2
20
19
18
17
%PB
16
Segmento 1
15
Segmento 2
14
Segmento 3
13
12
11
10
0
1
2
3
4
5
6
Instancia de Muestreo
Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan Monge
7
8
9
Caracterización de Sistemas de Producción de Leche
Bovina en Confinamiento de la Provincia de Córdoba
ICByA - UNVM
Controlar la DISTRIBUCIÓN de la ración
Variación %PB por segmento de comedero
Campo 3
19
18
17
%PB
16
15
Segmento 1
14
Segmento 2
13
Segmento 3
12
11
10
0
1
2
3
4
5
6
Instancia de Muestreo
Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan Monge
7
8
9
Caracterización de Sistemas de Producción de Leche
Bovina en Confinamiento de la Provincia de Córdoba
ICByA - UNVM
Secuencia de carga
• DE MENOR A MAYOR DENSIDAD
Voluminoso seco.
Voluminoso húmedo
Concentrados
Minerales
Llenado apropiado del mixer
Mezcladores Verticales 90%
Mezcladores de Sinfín Horizontal 75%
Mezcladores de Molinete 65%
Sobre llenar los mezcladores resultará en raciones mal mezcladas
Mezcla
Tener en cuenta el tiempo de mezclado (7 minutos máximo)
No exceder para evitar:
* Grumos o aglomeración.
* Sobre procesado de la fibra
* Estratificación de los componentes.
Horario /momento del día para racionar
Una vez establecida la hora de racionamiento
DEBE RESPETARSE SIEMPRE
Frecuencia
Normal 2 veces al día
3 veces diarias si llueve
3 veces si el proceso demora
Figure 4. Percentage of 12 cows per group present at the feed bunk over a 24-hour period for A) cows fed once per day at 0530 h, or twice per
day at 0530 and 1515 h, and B) cows fed twice per day at 0530 and 1515 h, or four times per day at 0530, 1100, 1515, and 2230 h (DeVries et
al., 2005).
Ing. Agr. Gustavo Clemente - Ing. Agr. Juan Monge
Condimentado o “arrimado”
El arrimado del forraje ya seleccionado genera un efecto
“placebo” que induce a los animales a consumir lo que
habían rechazado
Recorrer comedero
frecuentemente a la
misma hora
Lectura de
comedero
REGISTRO
PRODUCCIÓN
Nunca se debe dejar que el
alimento fresco levante
temperatura o con olor extraño
+ 20 a 22 hs
SOBRA” O “EXCEDENTE
SELECCIÓN
Dieta “sin fibra”
Limpieza periódica de comederos  presencia de
hongos, gusanos, alimento descompuesto, pegajoso,
etc.
% Variación de la Oferta luego del Consumo
200%
159%
150%
100%
50%
24%
18%
17% 20%
13%
7%
0%
-6% -11%
-50%
-4%
-1%
-33%
Caracterización de Sistemas de Producción de Leche
Bovina en Confinamiento de la Provincia de Córdoba
ICByA - UNVM
Problemas más comunes
Incorrecta presupuestación forrajera
Incorrecto dimensionamiento del silo
Error en la tasa de extracción
Carga anticipada (de un día para otro)
Acumulación de material para días sucesivos
Falta planificación de estructura de alimentación
Error en el manejo de los elementos de extracción
Falta de control de MS y consumo
Baja frecuencia de limpieza de comederos
Muchas gracias
[email protected]
Descargar