Subido por Rafael Escobar

Tutorial - Archicad - Terrenos ARCHISITE & ARCHITERRA

Anuncio
Tutoriales y cursos de
www.todoarquitectura.com
Tutorial Archicad
Terrenos
Presentado por:
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
1/8
Sobre este documento
Este documento es parte de la selección ArchiSPA, una colección de preguntas
frecuentes relacionadas al programa, creadas a partir de las preguntas y comentarios
dejados en ArchiSPA.
ArchiSPA es una lista de discusión abierta a todos los usuarios de ArchiCAD de lengua
castellana. Su propósito es facilitar el intercambio de impresiones, preguntas comunes,
consejos, anuncios, etc. sobre ArchiCAD y sus programas periféricos.
La lista dispone además de un espacio en el servidor de www.elistas.net donde los
miembros pueden colgar archivos de todo tipo para compartir con otros usuarios
(tutoriales, imágenes, objetos GDL, etc). ArchiSPA es independiente de Graphisoft, y es
administrada desde Barcelona, España. Cualquier pregunta sobre el funcionamiento de la
lista puede ser dirigida a la dirección [email protected]
Laurent Godel, administrador ArchiSPA.
Para darse de alta:
http://personal.ibernet.com/personal/gdl/WEB/SPA/archispa.htm
La Selección ArchiSPA pretende ser el resumen de las mejores preguntas y respuestas
que aparecen en el foro. El foro es un ejemplo de lo que se debe fomentar por internet: el
intercambio de opiniones e ideas, ser un lugar de intercambio tecnológico entre países, y
de ayuda desinteresada entre sus integrantes.
Este tutorial es sólo un “trozo del pastel”... pues todas las preguntas y respuestas se han
ido repartiendo entre todas las “páginas web amigas de ArchiSPA”. Para poder
localizar el resto de tutoriales, se anima a los curiosos usuarios de ArchiCAD que
“busquen” y “naveguen” por la red...
Esta Selección está dedicada a todos aquellos que siguen día a día los mensajes del
foro.
Autor:
Javier Cidón Martínez
Staff de TodoArquitectura.com
[email protected]
Madrid, 26 de Noviembre de 2001
Si tienes alguna pregunta que no figure y quisieras ver respondida deja un
mensaje en los foros de TodoArquitectura.com o en ArchiSPA.
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
2/8
Índice
Sobre este documento .................................................................................................. 2
Índice.................................................................................................................................... 3
Topografía escaneada....................................................................................................... 4
¿Cómo pasar a 3D una topografía escaneada? ........................................................... 4
Planos Topográficos ......................................................................................................... 4
Sobre un solar muchas curvas de nivel, ¿cuál es la mejor forma de hacer la
topografía?...................................................................................................................... 4
Unir dos mallas................................................................................................................... 5
Una vez creada la malla, si quisiese hacerla aún más extensa o unirla a otro trozo de
malla (porque primero quiero hacer la malla de mi solar y después, dentro de unos
días, dibujar la malla de su entorno), ¿qué orden tengo que dar a ArchiCAD para que
me las una? .................................................................................................................... 5
Suavizar mallas .................................................................................................................. 5
Estoy intentando realizar un levantamiento de terreno, pero me queda bastante mal,
al estar unidas las elevaciones por mallas trianguladas. ¿Existe alguna forma de
redondear la malla?. ....................................................................................................... 5
Mesetas en mallas.............................................................................................................. 6
Calle y veredas ................................................................................................................... 6
Estoy elaborando un terreno con una topografía compleja. Logré que ArchiTerra me
dibujase el terreno, pero no sé cómo hacer para que me haga la calle y las veredas. 6
¿Cómo hacer para que ArchiTerra aparezca como una ventana de menú
desplegable, en vez de que esté dentro de la ventana de Herramientas / Comandos
Externos?........................................................................................................................ 7
Transformar malla en cubierta ......................................................................................... 7
ArchiTerra ........................................................................................................................... 7
Las diferencias entre ArchiTerra y ArchiSite................................................................. 8
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
3/8
Topografía escaneada
¿Cómo pasar a 3D una topografía escaneada?
Habitualmente, se coloca la imagen escaneada en un documento PLN de
ArchiCAD. Mediante el comando Escalar se pone al tamaño correcto.
Luego se dibujan “Splines” siguiendo las curvas de nivel. Estas “Splines” se
pueden transformar posteriormente en un terreno 3D mediante la herramienta
Malla y la -siempre útil- varita mágica (espacio-clic).
En el tutorial Paso a Paso hay un ejercicio que describe precisamente este
proceso.
Planos Topográficos
Trabajando con un plano topográfico, se logran cosas muy potentes con la
herramienta malla. Generamos un terreno a partir de un plano topográfico en
ArchiCAD, definiendo primero el borde y pinchando con la varita mágica cada
cota al editar el terreno, para agregar nuevas curvas de nivel.
Luego se levanta la curva incorporada completa (pinchando en el tramo, no en
un punto). Pero un problema es que la cota no cerrada (osea, que atraviesa el
límite del terreno), se levanta en todo el recorrido excepto en el borde, que
mantiene la cota inicialmente dada. Hay que editar manualmente cada punto
del borde. Me contaron que la versión 7 arregla este problema.
Cuando se haga ésto con un plano grande, hay que ir revisando la
consistencia de la malla para cada cota agregada, porque si no, la malla
puede quedar errónea y se pierde mucho trabajo.
Sobre un solar muchas curvas de nivel, ¿cuál es la mejor forma
de hacer la topografía?
Hago con la herramienta de curvas las líneas de nivel, copiándolas de una
imagen insertada. Tras ello, hago un terreno que coja todo el terreno que
quiero, y luego con la varita mágica selecciono cada curva de nivel. Como el
programa es muy “listo”, te permite ponerle alturas distintas a las líneas y
puntos de ésta. Activa la opción de suavizado.
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
4/8
Unir dos mallas
Una vez creada la malla, si quisiese hacerla aún más extensa o
unirla a otro trozo de malla (porque primero quiero hacer la malla
de mi solar y después, dentro de unos días, dibujar la malla de su
entorno), ¿qué orden tengo que dar a ArchiCAD para que me las
una?
Con ArchiCAD, si creas las dos mallas de forma independiente, solo tienes la
opción de Agrupar. Se puede ampliar (que no unir) una malla existente
haciendo clic sobre uno de los lados de su contorno. En la paleta contextual,
eliges el icono marcado con un '+', y dibujas el contorno que quieres añadir.
Luego procedes como siempre para definir las nuevas curvas interiores.
Aparte de ésto, no hay forma de unir una malla con otra (a no ser que se haga
mediante GDL).
Suavizar mallas
Estoy intentando realizar un levantamiento de terreno, pero me
queda bastante mal, al estar unidas las elevaciones por mallas
trianguladas. ¿Existe alguna forma de redondear la malla?.
Selecciona tu malla, y en el diálogo de definiciones, debajo de los parámetros
de altura, activa el botón de “Ver Sólo las Aristas Definidas por el Usuario”. Y
para renderings, activa “Suavizar Superficies”.
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
5/8
Mesetas en mallas
En un proyecto, el terreno original tiene una pendiente de aproximadamente
35 grados, ¿cómo hacer para que, al tener ya levantada la malla en 3d, las
losas se adecúen al terreno cortándolo inmediatamente?
En planta, dibuja las losas con la herramienta forjado, dando a éste un grosor
importante (de varios metros).
Después, selecciona la malla, luego elege la herramienta malla y haz espacioclic (varita mágica) en el centro o en la arista de cada nuevo forjado. Se
debería hacer un agujero en la malla.
Al ver las 3D, el grueso forjado haría las veces de meseta en el terreno.
Desde las 3D o desde secciones, modifica el grosor y altura del forjado para
dejarlo a la cota justa.
Una precaución: conviene guardar la malla original previa al agujero, ya sea
en un módulo independiente, o en una capa auxiliar. Esto no tiene otro objeto
que permitir futuras modificaciones del perímetro del agujero con un mínimo
esfuerzo. Simplemente hay que cargar una copia de la malla y volver a
perforar con espacio-clic sobre el nuevo perímetro.
Quizás necesites añadir unos puntos a la malla para hacer terraplenes o
taludes.
Axioma: Si un elemento de un proyecto arquitectónico es susceptible de ser
modificado, será modificado.
ArchiTERRA tiene una opción para hacer este tipo de modificaciones del
terreno.
Calle y veredas
Estoy elaborando un terreno con una topografía compleja. Logré
que ArchiTerra me dibujase el terreno, pero no sé cómo hacer
para que me haga la calle y las veredas.
Los mejores resultados los he conseguido construyendo calles y aceras con la
herramienta de cubiertas, intersecciones con la herramienta forjado, y
haciendo mallas de terreno en los espacios intersticiales.
Pero si ya tienes la malla completa del terreno, querrás otra solución.
Intenta lo siguiente: Primero dibuja tramas que correspondan a las zonas del
terreno que quedarán libres, es decir, que serán efectivamente terreno, no
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
6/8
calle. Luego selecciona tu malla de terreno, arrastra una copia en el mismo
lugar, pero 3-5cm más alta, a la que das otro material. Seleccionas esta nueva
malla, haces clic sobre uno de sus lados, y en el menú flotante que aparece
seleccionas la herramienta "restar", haciendo espacio-clic sobre las tramas
que dibujaste previamente para que tu malla final, la más elevada, tenga el
contorno de la calle.
Si esto no funciona, lo que he hecho alguna vez es dibujar la calle con tramas
negras sobre fondo blanco, guardar una imagen en alta resolución
(imprimiendo a EPS), luego aplicar esta imagen como textura sobre la trama.
rápido y resultón, pero no hay que acercarse demasiado al terreno en el
render (los bordes salen pixelados).
¿Cómo hacer para que ArchiTerra aparezca como una ventana
de menú desplegable, en vez de que esté dentro de la ventana de
Herramientas / Comandos Externos?
Crea una carpeta nueva, que se llame p.e. ArchiTerra, dentro de la carpeta
Extensiones de ArchiCAD y coloca la extensión ArchiTerra dentro.
Transformar malla en cubierta
En ArchiCAD existe una extensión que viene en la carpeta "Goodies" para
transformar una malla en cubierta. Para utilizarla sólo hay que mover esa
extensión a la carpeta "Extensiones de ArchiCAD".
Esto es muy práctico para cuando queremos hacer cubiertas con formas
complejas, y para poder utilizar la malla como superficie de corte.
Después de tener cargada la extensión, aparecerá dentro del menú
Herramientas de ArchiCAD.
ArchiTerra
ArchiTerra. es una extensión de ArchiCAD para la creación de terrenos.
Basta dibujar "splines" y te va creando las curvas de nivel. A más puntos
introduzcas a la "spline", más densa es la malla. También se pueden ir dando
puntos de cota uno a uno. También te permite hacer nivelaciones al terreno.
Obviamente ésta no es su única función. Desde formato de texto y también
DXF, te permite importar los datos de un terreno que automáticamente
levanta.
Visita la página de la empresa creadora de la extensión http://www.cigraph.it/
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
7/8
Las diferencias entre ArchiTerra y
ArchiSite
Architerra es una extensión que funciona integrada en ArchiCAD: no requiere
ni abrir ni tener que aprender el interfaz de un nuevo programa. ArchiSite es
un programa externo
ArchiTerra es más económico que ArchiSite.
ArchiTerra es muy simple y no tiene casi ningún problema de funcionamiento.
ArchiSite, no lo es tanto, y... ¡tiene muchos!
ArchiTerra es una solución para todos los usuarios, dedicada a crear modelos
precisos de terreno para insertar los edificios en 3D, pero no permite cálculos
de movimientos de tierra o excavaciones.
ArchiSite es una solución completa, e incluye estos cálculos.
Básicamente ArchiTerra importa documentos DXF en ArchiCAD y los
transforma en un elemento malla de ArchiCAD. El usuario puede luego crear
muros de contención, modificar la malla a su gusto (usando la edición de
mallas de ArchiCAD) y colocar su edificio sobre el terreno. ArchiTerra también
incluye una biblioteca de árboles y de mobiliario de jardín, gratis.
ArchiSite importa el terreno en ArchiCAD como un objeto no editable.
www.todoarquitectura.com el sitio para estudiantes de arquitectura
8/8
Descargar