Subido por robledojuanpablo

Carlos Ginzburg

Anuncio
ALGUNAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA PARA EL TRABAJO PRÁCTICO
GINZBURG, CARLOS. El queso y los gusanos, M u c h n i k Ed i t o r e s S A, Barcelona,1999 [1976]
Preguntas de un obrero que lee Bertolt Brecht.
¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas?
En los libros figuran sólo los nombres de reyes.
¿Acaso arrastraron ellos bloques de piedra?
Y Babilonia, mil veces destruida, ¿quién la volvió a levantar otras tantas?
Quienes edificaron la dorada Lima, ¿en qué casas vivían?
¿Adónde fueron la noche en que se terminó la Gran Muralla, sus albañiles?
Llena está de arcos triunfales Roma la grande. Sus césares ¿sobre quienes triunfaron?
Bizancio tantas veces cantada, para sus habitantes ¿sólo tenía palacios?
Hasta la legendaria Atlántida, la noche en que el mar se la tragó,
los que se ahogaban pedían, bramando, ayuda a sus esclavos.
El joven Alejandro conquistó la India. ¿El sólo?
César venció a los galos. ¿No llevaba siquiera a un cocinero?
Felipe II lloró al saber su flota hundida. ¿Nadie lloró más que él?
Federico de Prusia ganó la guerra de los Treinta Años. ¿Quién ganó también?
Un triunfo en cada página. ¿Quién preparaba los festines?
Un gran hombre cada diez años. ¿Quién pagaba los gastos?
A tantas historias, tantas preguntas.
¿QUÉ QUIERE PLANTEAR GINZBURG CUANDO?
•
Punto 1- Hace mención al poema de Bertold Brecht.¿Qué tipo de forma de hacer historia está criticando?¿ Y
cuál está proponiendo?
•
Punto 2
•
De qué se trata su libro, qué le interesa reconstruir al autor y cuáles serán sus fuentes.
•
[también ver nota 2 del prefacio, p.210]
El autor plantea el problema de investigación
•
Punto 3
•
La discusión sobre qué relación existe entre la cultura de las clases subalternas y la de las clases
dominantes. ¿Hasta qué punto es en realidad la primera subalterna a la segunda? O, por el
contrario, ¿en qué medida expresa contenidos cuando menos parcialmente alternativos? ¿Podemos
hablar de circularidad entre ambos niveles de cultura?
A qué marco teórico hace referencia cuando plantea cultura subalterna? [ver nota prefacio 1, p. 210 ]
¿CÓMO DESARROLLA SU ESTADO DE LA CUESTIÓN EL AUTOR?
¿Qué es un estado de la cuestión, estado del arte o estado actual de los conocimientos sobre el tema?
Es la investigación sobre lo que hay investigado sobre el tema de interés del investigador e incluso sobre el
problema de investigación.
Toda la bibliografía que trate sobre el tema o lo más cercana a la misma, no son las fuentes directas,
identifiquen bien esa cuestión.
Los investigadores tienen que dejar bien claro que aceptan y que les resulta insuficiente o erróneo de los
demás autores.
EL AUTOR REALIZA CRÍTICAS A VARIOS AUTORES PARA DEFINIR LA ZONA DE VACANCIA
Les doy un ejemplo de cómo lo hace Ginzburg:
El autor crítica a Mandrou, por el tipo de fuentes que utiliza: los libritos y populares baratos de la época
[biblioteca Azul, literatura de Colportage] con una mayor difusión entre los grupos poco letrados, lo que
implicaba prácticas de lectura en voz alta y colectiva. ¿Cuáles son –entonces- las fuentes qué utiliza
Ginzburg?
También crítica la hipótesis de trabajo de Mandrou, según la cual la cultura dominante ejercía tal influencia
sobre la cultura de subalterna que a esta no le quedaba más que aceptar pasivamente su aculturación.
es decir lo que no está investigado y es su problema de investigación. Es el lugar donde el autor
fundamenta la relevancia de su objeto de estudio.
OTRA DE SUS CRÍTICAS ES PARA BOLLÈME, QUE A DIFERENCIA DE MANDROU CONSIDERA QUE LA
CULTURA POPULAR ES AUTÓNOMA Y TIENE UNA BASE RELIGIOSA.
Ginzburg desestima totalmente esta propuesta, aunque toma una idea:
Lo importante no son los libros que leían, sino cómo los leían.
A partir de este planteo Ginzburg desarrolla un instrumento teórico-metodológico que es su clave de lectura.
[ver desarrollo en páginas 76, versión impresa, p. 120 versión on line]
•
“…más importante que el texto es la clave de lectura; el tamiz que Menocchio interponía inconscientemente
entre él y la página impresa: un tamiz que pone de relieve ciertos pasajes y oculta otros, que exasperaba el
significado de una palabra aislándola del contexto, que actuaba sobre la memoria de Menocchio deformando
la propia lectura del texto. Y este tamiz, esta clave de lectura, nos remite continuamente a una cultura
distinta de la expresada por la página impresa: una cultura oral”
AHORA: CUÁL ES SU REFERENTE TEÓRICO IMPORTANTE ADEMÁS DEL MENCIONADO EN NOTA 1 DEL
PREFACIO
Es M. Bachtin en su libro fundamental sobre Rabelais y la cultura popular de su época.
Del que toma la posibilidad de la circularidad y retroalimentación entre cultura dominante y subalterna
•
Para Ginzburg Bachtin, recupera una visión del mundo, elaborada a lo largo de siglos por la cultura popular,
alegre, irónica que se contrapone expresamente, sobre todo en los países meridionales, al dogmatismo y a la
seriedad de la cultura de las clases dominantes.
•
Sólo teniendo en cuenta esta contraposición resulta comprensible la obra de Rabelais. Su comicidad procede
directamente de los temas carnavalescos de la cultura popular. Por lo tanto, dicotomía cultural, pero
también circularidad, influencia recíproca — especialmente intensa durante la primera mitad del siglo XVI—
entre cultura subalterna y cultura hegemónica.
TAMBIÉN HAY QUE TENER EN CUENTA LOS OTROS AUTORES QUE TOMA PARA ELOGIAR Y CRITICAR.
ADEMÁS DE LAS CRÍTICAS A OTRAS FORMAS DE HACER HISTORIA PARA COMPRENDER SU FORMA DE
INVESTIGAR:




La crítica a Foucault dirime la cuestión del actor social protagonista de la reconstrucción.
A la historia cuantitativa/seriada: porque se pierde el individuo en lo colectivo.
A la historia de la mentalidades porque no considerara las diferentes clases sino que pretende
homogeneizar una cultura colectiva
Actividad: Reconocer y desarrollar su propia fundamentación de la Microhistoria como su manera
de hacer historia.
¿CUÁLES SON LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS QUÉ LE PERMITEN? :
Lograr la generalización desde la reducción de la escala de análisis a un molinero de siglo XVI y el proceso
inquisitorial en que se haya inmerso, a la reconstrucción de un fragmento de la cultura popular de las clases
subalternas del siglo XV
LA COSMOVISIÓN DE MENOCCHIO
Relacionar con la clave de lectura y con la cultura oral rural
¿Cuáles eran los libros que leía el molinero y cómo los leía?
“Yo he dicho que por lo que yo pienso y creo, todo era un caos, es decir, tierra, aire, agua y fuego juntos; y
aquel volumen poco a poco formó una masa, como se hace el queso con la leche y en él se forman gusanos, y
éstos fueron los ángeles; y la santísima majestad quiso que aquello fuese Dios y los ángeles; y entre aquel
número de ángeles también estaba Dios creado también él de aquella masa y al mismo tiempo, y fue hecho
señor con cuatro capitanes, Luzbel, Miguel, Gabriel y Rafael.
Aquel Luzbel quiso hacerse señor comparándose al rey, que era la majestad de Dios, y por su soberbia Dios
mandó que fuera echado del cielo con todos sus órdenes y compañía; y así Dios hizo después a Adán y Eva, y
al pueblo, en gran multitud, para llenar los sitios de los ángeles echados.” (pp. 94)
BUENA SUERTE CON LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
Espero que les sirva la explicación
SALUDOS MARÍA ROSA
Descargar