Subido por Carlos Carranza

PAT DE MATEMÁTICA 2016 SAN JOSÉ

Anuncio
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 2016
I.
II.
DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa
: N° 88185
1.2. UGEL
: Pallasca
1.3. Lugar
: San José
1.4. Directora
: Miñano Tintaya Esther
1.5. Docente
: Mendocilla Rosales María Elena.
FUNDAMENTACION:
De acuerdo a la Ley General de Educación Nº 28044, a la R.M. Nº 0440-2008-ED, al D.S. N 011-2012-ED, R.M. N° 622-2011
Toda Institución educativa debe contar con su Plan de Trabajo Anual para la mejora de los aprendizajes, para la elaboración de
este documento hemos participado todos los docentes de la Institución educativa en la cual se obtendrán mejoras en nuestro trabajo
de enseñanza y lograr el aprendizaje significativo en nuestros estudiantes.
III.-IDENTIDAD INSTITUCIONAL:
3.1.- VISIÓN:
 Ser una institución libre e innovadora que brinde una educación integral y de calidad e intercultural para la vida.
 Que
cuente con profesores
innovadora.
comprometidos con su labor pedagógica y
capaces de
formar estudiantes con una cultura
3.2.- MISIÓN:
 Somos una institución líder del nivel primario rural que proporciona a los estudiantes una formación integral y de calidad.
 Formamos estudiantes capaces de desarrollar los aspectos: físicos, afectivos, espiritual y cognitivo, promoviendo su identidad y
autoestima para que puedan enfrentar los avances tecnológicos de la sociedad y apliquen lo aprendido en su vida diaria.
3.3. VALORES:
 Respeto
 Responsabilidad
 Honestidad
 Solidaridad
IV.- DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA EN RELACIÒN A LOS INDICADORES DE GESTIÒN
COMPROMISO DE GESTIÓN
Progreso anual de los
aprendizajes de todas y
todos los estudiantes de
la I.E.
INDICADOR
El
20 %
de - Registros de evaluación
estudiantes lograron el -Actas.
nivel previsto en el
Área de Matemática
Retención interanual de El 99% de estudiantes
estudiantes en la I.E.
matriculados
que
permanecen en la
institución educativa
en el siguiente año
escolar.
Cumplimiento de
calendarización
planificada por la I.E.
FORTALEZAS
la El 100% de jornadas no
laboradas que han sido
recuperadas.
-Matrícula y ratificación de matrícula.
-100% de docentes en la I.E.
-Buen trato de los docentes.
-Buena relación entre la I.E y comunidad.
-Calendarización.
-Programas sociales.
Uso pedagógico del
tiempo en las sesiones
de aprendizaje
El 100 % del tiempo
es
dedicado
a
actividades
académicas.
-Docentes comprometidos.
-Docentes con vocación.
-Docentes responsables con su trabajo.
Uso de herramientas
pedagógicas por los
profesores durante las
sesiones de aprendizaje
El
95%
de
los
materiales educativos
(textos, cuadernos de
trabajo,
material
concreto y rutas de
aprendizaje)
fueron
utilizados
-Contar con las rutas de aprendizaje en el
área de Matemática.
Uso de materiales y
recursos educativos
durante la sesión de
Docente de área que
hace uso de los
materiales educativos
-Recursos de la comunidad.
-Medios y materiales que entrega el
MED.
DEBILIDADES
- Desinterés de padres de familia en el proceso
de enseñanza aprendizaje.
-Uso inadecuado de material educativo.
-Desintegración familiar.
-Migración de familias.
-Inadecuada estrategias de logros de
metodologías.
-No contamos con el horario de atención
adecuado a los padres de familia.
-Inasistencia de docentes.
- Docentes con poca capacitación en rutas de
aprendizaje y metodología activa.
-Poco conocimiento del empleo de las Rutas
de aprendizaje.
- Deficiente distribución oportuna de material
educativo (MED)
-Poca elaboración de los materiales.
-Uso inadecuado de los materiales del MED.
aprendizaje
y rutas de aprendizaje
en su práctica diaria.
Gestión del clima escolar
en la I.E.
Cuatro jornadas para
reflexionar sobre los
resultados de la ficha
de
autoevaluación
sobre clima escolar y el
establecimiento
de
acciones para mejorar
la convivencia en la I.E.
-Buenas relaciones entre docenes y
padres de familia.
-Elaboración de los acuerdos de área.
Implementación del Plan
Anual de Trabajo (PAT)
Cuatro jornadas de
planificación y revisión
del PAT con la
participación de la
comunidad educativa.
-Asistencia de profesores.
-Trabajo en equipo.
-Participación de todos los docentes.
-Poca coordinación con padres de familia.
-Poca práctica de normas de convivencia.
-Inasistencia de padres de familia.
-Falta de coordinación con nuestros
representantes de la comunidad.
V.-OBJETIVOS Y METAS
N°
1
2
3
OBJETIVOS:
 Mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de
matemática.
 Generar espacios de reflexión a los actores
educativos y aliados para evitar la deserción
escolar.
 Cumplir las horas efectivas de trabajo.
METAS:
 Incrementar el 10% del logro destacado en el área de
Matemática.
 Incrementar el 30% del logro previsto en el área de matemática.
 Disminuir en un 90 % la deserción escolar.
 Cumplir al 100% las horas efectivas de clase.
 Lograr el manejo adecuado y pertinente de las Rutas de
aprendizaje en el área de Matemática, insertado en nuestra
programación curricular.
 Fortalecer capacidades y aplicación de las rutas de
aprendizaje en los en los procesos pedagógicos.
 Incrementar en un 50 % el uso adecuado de las Rutas de
aprendizaje en Matemática.
 Contar con material concreto adecuado para el área de
matemática.
 Logro adecuado de los aprendizajes significativos a través de
la manipulación de materiales.
 Incrementar en un 60% la elaboración de material concreto
durante el año lectivo
 Incrementar a un 90 % la utilización de los materiales
educativos en forma permanente y adecuada durante el
año lectivo.
7
 Propiciar un buen clima institucional en la comunidad
educativa.
 Mejorar la práctica de valores en un 90 % para una
convivencia armoniosa.
8
 Lograr la paticipación de todos los agentes educativos en
la elaboración del PAT.
4
5
6
 6 docentes.
 Lograr a un 100 % la participación de los agentes
educativos.
VI.-ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD
TAREAS/ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
6.1 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
D E
MATRICULA
OPORTUNA
PREPARACIÓN Y
ACOGIDA A LOS
ESTUDIANTES
 Campañas de sensibilización con los padres de
familia para la matrícula oportuna.
 Reunión de equipo directivo para analizar la norma
técnica.
 Actualizar los datos del SIAGIE.
 Trabajos con los padres de familia para prever la
limpieza e iluminación de las aulas.
 Elaboración de carteles de bienvenida.
 Bienvenida a los estudiantes de la I.E con un gran
almuerzo de confraternidad comunal.
 Director
 Docente
 Padres de
familia
F
M A M J
X
X
X
 Director
X
 Docente
X
 Padres de
familia.
X
X
J
A S
O N D
DISTRIBUCIÓN DE
MATERIALES
EDUCATIVOS
 Desarrollar talleres para conocer el manejo y
utilización de los materiales educativos emanados
por el MED.
 Utilización de los cuadernos de trabajo para el
estudiante.
ES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS
5.2. APRENDIZAJ


EVALUACIÓN DE
ESTUDIANTES
(Primer semestre)
X
 Docentes
 Padres de
familia
X
Reunión con la directora y docentes para la
familiarización y análisis de las Rutas
de
Aprendizaje.
Reunión con la Directora, docentes y padres de
familia para el análisis y reajuste del PAT.
Difundir las normas de convivencia en el área de
matemática.
 Evaluar a todos los estudiantes de los dos niveles
en el área de Matemática.
 Reforzar a los estudiantes en las áreas de
matemática con clases extracurriculares.
 Evaluar el cumplimiento de las normas de
convivencia.
X
X
X
X
X
X
X
X
 Elaborar materiales concretos utilizando recursos de
la zona.

PRIMERA
JORNADA DE
REFLEXIÓN
X
X
 Directora
 Docentes
 Alumnos
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
 Evaluar al 100% a los estudiantes en el área de
matemática.
 Desarrollo de proyectos de aprendizaje de
acuerdo al contexto.
 Preparar actividades para la celebración del día del
logro de los aprendizajes con la participación de los
padres de familia.
 Docente de
área
 Autoridades
 Docentes
 Realizar reuniones con toda la comunidad educativa
SEGUNDA
para el análisis y reflexión sobre los logros y
JORNADA
DE
dificultades logrados en nuestros estudiantes.
REFLEXIÓN (etapa

Reuniones con toda la comunidad educativa para el
vacacional
de
análisis del cumplimiento de los compromisos e
medio año)
indicadores de gestión.
 Hacer jornada de reflexión de reporte de asistencia de
los estudiantes.
 Seguimiento y evaluación de los compromisos asumidos.
 Equipo
directivo
 CONEI
 APAFA,
 Autoridades
 Docentes
PRIMER
LOGRO
DIA
DE
 Reuniones de reflexión con los actores de
comunidad educativa.
SEGUNDA
EVALUACIÓN
CENSAL.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
la
 Asesorar permanentemente a todos los docentes de los
dos niveles.
 Promover todas las condiciones los simulacros de la
evaluación ECE.
X
X
 Equipo
directivo
 Docentes
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
TERCERA JORNADA  Realizar reuniones con toda la comunidad educativa
para el análisis y reflexión sobre los
logros y
DE REFLEXIÓN
dificultades logrados en nuestros estudiantes.
 Reuniones con toda la comunidad educativa para el
análisis del cumplimiento de los compromisos e
indicadores de gestión.
 Hacer jornada de reflexión de reporte de asistencia de
los estudiantes.
 Seguimiento y evaluación de los compromisos asumidos.
 Reuniones de interaprendizaje con los docentes y
directora.
 Monitoreo y acompañamiento a los docentes en el
uso de las rutas Matemática.
EVALUACION
CENSAL(segundo
semestre)
TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA.
CULTURA Y
DEPORTE
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
 Evaluar a los estudiantes del segundo grado con las
evaluaciones elaboradas por el MED.
 Directora
 Docente
 Implementar el comité de Tutoría y orientación
educacional.
 Elegir los tutores por grados y secciones del nivel de
secundaria considerando los perfiles profesionales.
 Promover mediante la escuela de padres actividades
que promuevan la buena convivencia, orientaciones a
sus hijos etc.
 Equipo
directivo
 CONEI
APAFA,
 Docentes
 Concurso de conocimientos en Matemática.
 Olimpiada Nacional Escolar de Matemática.
 Directora
 Docente de
área.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS
5.3. BALANCE DEL
SEMANA DE LA
DEMOCRACIA
TERCERA JORNADA
DE REFLEXIÓN
 Prever actividades que generen un ambiente
democrático.
 Director
 Docentes
 Realización de reuniones para el análisis de los logros
obtenidos.
 Equipo
directivo
 Directora
 Autoridades
 Docentes
 Planificación para la elaboración del PAT.
 Planificación de acciones para el Buen Inicio del año
escolar 2016.
SEGUNDO DÍA DE
LOGRO
 Celebración del segundo día del logro de los
aprendizajes con la participación de toda la comunidad
educativa.
X
X
X
X
 Directora
 Autoridades
 Docentes
X
San José, diciembre de 2015
ESTHER MIÑANO TINTAYA
DIRECTORA
ELENA MENDOCILLA ROSALES
DOCENTE DE ÁREA
Descargar