AAEMUN XIII ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

Anuncio
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
“Cuando las generaciones futuras juzguen a las que vinieron antes
respecto a temas ambientales, tal vez lleguen a la conclusión de
que no sabían: evitemos pasar a la historia como las generaciones
que sí sabían, pero no les importó”
-Mikhail Gorbachev
AAEMUN XIII
Comisión: PNUMA
Presidente: Nicolás Mauricio Bernal Reyes
GUÍA DE TRABAJO
Delegados, es para mí un honor darles una calurosa bienvenida al XIII MODELO DE LAS
NACIONES UNIDAS AAEMUN 2015, como presidente de la comisión PNUMA me permito
desearles muchos éxitos en el transcurso del modelo, esperando de ustedes la mejor
disposición y actitud.
DESCRIPCIÓN DE LA COMISIÓN PNUMA
A continuación se explicara detalladamente la información de la comisión, su objetivo y la
temática que se trabajara en esta , con el fin de que tengan una vista previa de lo que se
debatirá y en lo que se basara la dinámica de la comisión.
El principal organismo de las Naciones Unidas encargado de la
cuestión del medio ambiente es el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), el cual se encarga de

Evaluar y determinar el estado del medio ambiente mundial

Determinar qué cuestiones del medio ambiente requieren una cooperación
internacional.

Proporcionar asistencia para formular una legislación ambiental internacional

Integrar cuestiones ambientales en las políticas y programas sociales y económicos
del sistema de las Naciones Unidas
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
La intención del PNUMA es resolver los problemas que los países no pueden enfrentar solos.
Además sirve como un foro para crear consenso y llegar a acuerdos internacionales.
Por otro lado busca la participación de las empresas y la industria, la comunidad científica y
académica, las organizaciones no gubernamentales y los grupos cívicos, entre otros.
TEMA 1: IMPACTO DE
CONFLICTOS
EN
MEDIO AMBIENTE.
EL
Conflicto es una situación en que dos o más individuos con
intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de
neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.
Medio Ambiente: “Es el entorno vital que comprende el conjunto
de factores físico – naturales, sociales, culturales, económicos y
estéticos que interactúan tanto entre sí, como con el individuo y con
la comunidad en la que vive.
Imagen tomada de:
http://www.marmorinforma.mx/www/wp-content/uploads/2014/09/Pierde-Mexico-7-delPIB-al-ano-por-danos-ambientales.jpg
Comencemos por saber que a cada nación le corresponde garantizar la sostenibilidad de sus
riquezas naturales, siendo esta fuente vital para el desarrollo económico y social de cada país.
los conflictos, problemas entre países esta dejando al medio ambiente afectado en una mayor
parte y en su efecto esta causando grandes problemas para este, las armas nucleares, la
minería legal e ilegal, son unos de los cuantos aspectos que dejan degradada las fuentes vitales
para el medio ambiente.
Las guerras y grandes conflictos asimilables a ellas plantean situaciones distintas a las
anteriores ya que gran parte de los daños son consecuencia de acciones humanas conscientes
que persiguen, precisamente, causar destrucción. Por supuesto, las acciones bélicas no suelen
tener como objetivo principal el medio natural y se dirigen hacia determinados sectores de
población, sus ciudades, infraestructuras o recursos pero cuando el conflicto alcanza cierta
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
intensidad es inevitable que sus consecuencias afectan no sólo a la sociedad y a sus bienes
materiales sino también al conjunto del entorno pudiendo entonces producir impactos
ambientales extremadamente graves.
Imagen tomada de:
http://www.pnuma.org/desastresyconflictos/index.php
-
Las situaciones de conflicto favorecen el aumento de desastres causados por
incendios, mareas negras, contaminación radiactiva, inundaciones, esparcimiento de
sustancias tóxicas u otras razones ya que la sociedad se vuelve más vulnerable y los
riesgos se agudizan pero, también, porque estos desastres se multiplican como
consecuencias “colaterales” de los ataques o, incluso, son provocados de forma
voluntaria con el objetivo de debilitar al bando opuesto.
Un gran ejemplo podría ser:
En 2006 el ejército israelí bombardeó una central eléctrica situada al Sur de Beirut (Líbano)
causando un vertido de 20.000 tm de petróleo en el Mediterráneo. La imposibilidad de actuar
eficazmente para detener la marea negra resultante supuso que ésta dañara gravemente un
tramo de 90 km de costa matando a numerosos organismos y dañando gravemente uno de los
escasos hábitats de la tortuga verde (Chelonia midas) en el Mediterráneo. Por su parte, misiles
lanzados por las guerrillas de Hezbollah contra suelo israelí provocaron incendios forestales
que calcinaron 3600 ha de bosque incluyendo tres reservas y santuarios de aves. En ambos
casos la naturaleza sufrió graves daños como consecuencia de acciones militares que
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
perseguían otro tipo de objetivos (aunque ambos episodios “vinieron bien” a quienes los
provocaron).
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. ¿Cuáles son los países mas contaminados por los conflictos?
2. ¿Qué tanta contaminación hay en tu país por los conflictos?
3. ¿Que conflictos tiene tu país?
4. ¿Como influyen los conflictos en los recursos naturales?
5. ¿Que soluciones propone?
FUENTES:
http://ocw.unican.es/ciencias-sociales-y-juridicas/biogeografia/materiales/tema-8/8.4-lasconsecuencias-ambientales-de-los
http://www.pnuma.org/desastresyconflictos/index.php
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
VIDEOS DE APOYO
https://youtu.be/9DMUT9LOtD0
https://youtu.be/hvC2rI3FABY
TEMA 2:
IMPLEMENTACIÓN DE
MEGA PROYECTOS EN
ZONAS DE ALTAS
VULNERABILIDAD
AMBIENTAL Y SOCIAL
Conflicto es una situación en que dos o más individuos con
intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de
neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.
Medio Ambiente: “Es el entorno vital que comprende el conjunto
de factores físico – naturales, sociales, culturales, económicos y
estéticos que interactúan tanto entre sí, como con el individuo y con
la comunidad en la que vive.
Imagen tomada de:
http://eldesconcierto.cl/movimiento-socioambiental-del-valle-del-huasco-emplaza-bachelet/
Las zonas que están siendo mas afectadas con los mega proyectos como bien lo saben son las
zonas en las que hay vulnerabilidad ambiental y social, campesinos, resguardos indígenas
quienes siempre están trabajando proactivamente por el bienestar ambiental son quienes
están muy afectados, Aunque los mega proyectos generan aspectos buenos como lo es la
economía y crecimiento de un país a nivel empresarial, los daños que estos causan son
relativamente grandes.
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
http://3.bp.blogspot.com/ths5bWBwAL0/VShq_zeQ35I/AAAAAAAAERc/YdoGNVHeEBA/s1600/422498_121531_1.jpg
El desplazamiento y migración forzada es un factor influyente en el tema, a la hora de realizar
un mega proyecto, las empresas hacen desplazar a la familias aledañas al punto especifico de
estas sin recordar que son familias vulneres de derechos.
Las represas hidroeléctricas producen cantidades significativas de dióxido de carbono y
metano, y en algunos casos producen más de estos gases ocasionando el efecto invernadero A
causa de las grandes cantidades de carbón unido a árboles y otras plantas se liberan cuando el
reservorio es inundado inicialmente y las plantas se pudren.
Estos son algunos aspectos que mas se ven afectados en este tema:

Desaparición y pérdida de especies de fauna y flora, algunas endémicas en muchas zonas del país.

Destrucción de bosques y selvas
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

Contaminación de fuentes hídricas y suelos. Contaminación auditiva, contaminación visual.

Confinamiento de fuentes hídricas, bosques, tierras.

Migración de especies por la destrucción o contaminación de sus hábitats

Daños en la salud de la fauna y flora silvestres.

Fuertes impactos en el paisaje, destrucción de viviendas, vías y caminos,
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. ¿Cuáles están siendo las zonas mas afectadas por los megaproyectos?
2. ¿Qué impacto ambiental están teniendo los megaproyectos ¿
3. ¿Cuales son los proyectos que tienen mas impacto a la sociedad en el
tiempo actual?
4. ¿Que beneficios trae para el país los mega proyectos?
5. ¿Que solución propone para beneficiar las zonas de vulnerabilidad
social?
Fuentes:

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/10-ideas-reconstruir-colombia-articulo285708

http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35157143

http://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen775.pdf

http://gp3et2010.blogspot.com/2010/10/problema-de-las-centrales.html
AAEMUN XIII
ASOCIACIÓN ALIANZA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
Gracias por su atención esperó sea de gran ayuda para el desarrollo de la comisión.
Documentos relacionados
Descargar