Subido por Jose Suarez

1parcialadministrativovicenti

Anuncio
(Cátedra: Hutchinson Vicenti).
SISTEMAS DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: procedimiento cuyo fin es mantener el imperio de
la CN - por ser la ley suprema de un Estado, ante posibles abusos de los demás poderes.
Este sistema - contemplado en el ámbito federal por la CN y la Ley 48 - implica la facultad
de los magistrados de comparar una norma dictada por el poder legislativo o ejecutivo, con
las normas de jerarquía superior establecidas en la CN, para hacer prevalecer esta última
sobre aquellas.
-
El control de constitucionalidad es función suprema y fundamental del Poder Judicial
 los jueces, constatan si las leyes (o actos administrativos), guardan o no
conformidad con los preceptos constitucionales y se abstienen de aplicarlos en su
caso.
-
El control de constitucionalidad, no comprende a la Función Administrativa -por ser la
actividad concreta y práctica de la administración tendiente al bien común y a
satisfacer las necesidades de la realidad -. Mientras todos los órganos realizan
función administrativa, el control de constitucionalidad es llevado a cabo solo por el
P.J. en forma difusa y en casos concretos.
DERECHO ADMINISTRATIVO
El
derecho
administrativo
es
la
rama
del
derecho
público
que
estudia
primordialmente la organización y la actuación del Estado en sus relaciones con los
particulares.
Se ocupa fundamentalmente de la organización de la administración publica y de la
actividad materialmente administrativa o regida por el Dcho publico, cualquiera
fuera el órgano que la despliegue.
El Estado es una sociedad políticamente organizada, y no puede haber sociedad sin
organización política; la realidad del Estado, de la sociedad civil, no es la sociedad ni el orden
político por sí solos, sino su compuesto, de manera que entre Estado y Sociedad no existe
ninguna separación real.
La característica esencial que distingue al Estado de otras comunidades, de
acuerdo con la concepción aristotélica, es su “autarquía o autosuficiencia”, en el
sentido de que el Estado se halla integrado de tal forma que no precisa ni depende
de otra comunidad para la realización de sus fines.
Lo específico del Estado reposa en la cualidad de “perfecta o soberana” que posee la
comunidad al bastarse a sí misma.
El principio que unifica y otorga coherencia a la organización estatal es el de la “autoridad”,
que se mantiene por intermedio del “poder”, el cual actúa con el fin de asegurar el orden
social fundamentalmente a través de la ley, que siempre debe ser justa, conforme con la
naturaleza y apropiada a las costumbres del país.
ESTADO DE POLICÍA: estado donde el gobierno mantiene un estricto control sobre la
sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y a menudo
mediante una fuerza de policía secreta y un gran despliegue e inversión en mecanismos de
vigilancia. Esto implica que el control por el gobierno contradice la voluntad de los individuos
que
están
siendo
controlados.
Así, un estado policial es inherentemente antidemocrático.
Este Estado de Policía, identificado con el ESTADO ABSOLUTO.
-
No había división de funciones y el poder se concentraba en una persona.
-
Las personas no eran sujetos de derecho, eran objetos.
-
No existía una relación jurídica diferencial entre el estado y los particulares.
ESTADO DE DERECHO: se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la
norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por
cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con
base en el poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente
de respeto absoluto del ser humano y del orden público.
El surgimiento del Estado de Derecho coincide con el final del absolutismo e implica la
imposición de la Burguesía entre el siglo XVIII y XIX.
En teoría, la proclamación del Estado de Derecho surge como oposición explícita al estado
absoluto: la proclamación consciente y presente del Estado de Derecho se logra a través de
las dos grandes revoluciones, una estadounidense y otra francesa.
Así se propugnó establecer en un documento escrito (CN) la sujeción del Estado a la ley
asegurando la protección de los derechos individuales y la división de poderes.
-
Parte de la Revolución Francesa, donde aparece una relación jurídica diferencial entre
el Estado y los particulares  NACE EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
En el S. 18, la teoría del Estado de Policía entra en crisis, y a partir de la Revolución
Francesa, la policía (el poder estatal) se circunscribe a la protección del orden
jurídico y a la regulación de la seguridad publica.
-
Surgen los derechos subjetivos de los particulares frente al Estado.
-
El Estado de Derecho se caracteriza por: DIVISIÓN DE FUNCIONES + SUJECIÓN
DEL
ESTADO
INDIVIDUALES.
A
LA
LEGALIDAD
+
RESPETO
POR
LOS
DERECHOS
BASES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CONTEMPORANEO
A partir del desarrollo del constitucionalismo, la expresión Estado de Derecho significo un
régimen en el cual el derecho preexiste sobre la actuación de la administración (su actividad
esta subordinada al ordenamiento jco).
Dentro de esta concepción surge el DERECHO PUBLICO SUBJETIVO q atribuye al
particular la facultad de exigir determinada conducta (positiva o negativa) x parte de la
Administración, contrariamente a lo q acontecía en el Estado de Policía.
-
Forma política que asume el E. argentino  Democracia representativa, republicana
y federal.
-
La finalidad del Estado es establecer el buen orden de la vida.
CARACTERES DEL DCHO ADMINISTRATIVO
-
RAMA DEL DERECHO PÚBLICO.
-
LOCAL: es una materia que las provincias se reservaron y no delegaron a la nación.
-
DINÁMICO: cambia continuamente por condiciones políticas, económicas, sociales,
etc.
LA ADMINISTRACIÓN NO ES UN PODER DEL E. SINO QUE, EL ESTADO TIENE
DIFERENTES FUNCIONES Y UNA DE ELLAS ES LA ADMINISTRATIVA (ASIGNADA
COMO FUNCION ESPECIFICA AL P.E.).
SON FINES DEL ESTADO: LA JUSTICIA Y EL INTERES PUBLICO: El fin del E. consiste
en la realización de JUSTICIA, definida como “el habito según el cual uno, con constante y
perpetua voluntad, da a cada cual su derecho”.
Otra finalidad es la del INTERES PUBLICO, para poder justificar ese “poder supremo”.
Las facultades de la administración son FACULTADES EXORBITANTES (exceden la orbita
del Dcho Privado) situando al Estado en una posición especial frente a los particulares,
compuesta por:
-
Potestades de poder publico: poderes o facultades especiales utilizadas para
satisfacer inmediatamente el bien común.
-
Garantías de los particulares: para contrarrestar el poder del Estado con el interés
privado.
CONCEPCION INSTITUCIONAL DE ADM PUBLICA  La administración posee estabilidad,
mientras el gobierno esta sometido generalmente a la mutación política.
En la Administración Publica se dan todas las características propias de una
institución: Persigue fines q si bien pertenecen al bien común, ella los asume como propios.
Esta compuesta por un grupo humano q concurre a una actuación comunitaria y sus
miembros están destinados a seguir en funciones, aun cuando falte el gobierno.
Tiene un poder organizado e instituido al servicio de los fines de interés publico.
LA PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO
En las monarquías, el E. no era responsable por los actos que cometía.
¿Podía el monarca tomar decisiones injustas? NO; porque él era la ley, por lo q era
inconcebible reclamarle justicia (xq ya era justo por definición)  osea que el Estado no
podía ser juzgado por las decisiones q tomaba en su calidad de soberano.

TEORIA DEL FISCO: El Estado podía ser demandado ante la justicia solo por sus
actos de carácter privado (porq eran actos similares a los realizados por las
personas), pero los de carácter publico seguían sin ser controlados.
Se lo podía demandar entonces, en su función de recaudador tributario sin q eso
cuestione o afecte su carácter de soberano y absoluto.
Su desarrollo se consolida en el Estado de Policía – fue un recurso técnico que hizo
posible el sometimiento de la actuación estatal al derecho sobre la base de reconocer
que una porción de los actos del Estado no se distinguían –por su naturaleza– de los
actos que llevaban a cabo los individuos  partiendo de esa premisa, se postuló la
aplicación a esos actos del régimen de derecho privado y consecuentemente fue
admitida la demandabilidad del Estado, ya que a través del fisco, podía ser
demandado ante los tribunales.

TEORIA DE LA DOBLE PERSONALIDAD: Por un lado, el Estado realizaba actos de
carácter público y por otro, de carácter privado –dentro del E. había 2 personas – y
los actos de ambas debían someterse a los tribunales.
Esta teoría fue criticada porque el E. no tenía 2 personalidades según que éste
actuara en el campo de la gestión patrimonial o en el ejercicio de actos de imperio,
sino q era una sola persona.

TEORIA UNITARIA: El Estado debía someter todos sus actos a control, pero como
una única persona.
En el orden positivo, al E. se le reconoce personalidad jca, por ello puede actuar
como titular de derechos, obligaciones y deberes vinculándose con los administrados
y con los entes q integran la organización estatal.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LA FUNCION DEL ESTADO Y LA DOCTRINA DE LA SEPARACION DE PODERES
La concepción doctrinal de la separación de poderes, tiene su origen en Francia a raíz de la
obra de Montesquieu “El espíritu de las leyes”.
Esta es un alegato contra la concentración del poder, a favor de los dchos individuales y se
halla fundamentalmente orientada a la separación entre los órganos ejecutivo y legislativo.
Parte del reconocimiento de q todo órgano q ejerce poder, tiende naturalmente a abusar de
él, por lo q es necesario instaurar un sistema de frenos y contrapesos sobre la base de la
asignación de porciones del poder estatal (q siempre es único) a diferentes órganos
(ejecutivo, legislativo y judicial).
Conforme al sentido actual de esta teoría, las funciones del E. pueden clasificarse
desde el punto de vista material en:

FUNCION EJECUTIVA: función del Estado continua, rápida e inmediata q se ocupa
de q se cumpla la ley y de satisfacer los intereses comunitarios impostergables.
Es la función principal del P.E., dentro de la cual esta la FUNCION ADMINISTRATIVA.

FUNCION LEGISLATIVA: se ocupa de dictar, alterar o suspender las leyes.
Es la función ppal del P.L., integrado por el Congreso y las Cámaras.

FUNCION JUDICIAL: interpreta y aplica la ley en casos concretos, para resolver
controversias jcas entre partes con intereses contrapuestos imponiendo una decisión
con fuerza de verdad legal. Es la función ppal del P.J.
Estas 3 funciones deben perseguir primordialmente, la realización del bien común
sea en forma inmediata o mediata.
En la realidad, cada uno de los órganos entre los q se distribuye el poder estatal,
tiene asignada como competencia predominante una de las funciones señaladas sin q
ello obste a la acumulación de funciones materialmente distintas.
Entonces, aunque cada órgano tenga asignada específicamente una de estas
funciones, puede realizar alguna de las otras dos:

P.E: participa en funciones legislativas (promulgando leyes, dictando decretos o
reglamentos) y participa de funciones judiciales (indultando o conmutando penas).
EJECUTA
Y
ADMINISTRA,
pero
principalmente
siempre
ejercerá
FUNCION
ADMINISTRATIVA.

P.L: funciones ejecutivas (cuando autoriza al ejecutivo a declarara la guerra o firmar
la paz, aprueba o desecha tratados, nombra jueces) y judiciales (interviene en juicio
político).

P.J: funciones legislativas (declarando la inconstitucionalidad de normas del
Congreso
o
Decretos
del
PE)
y
funciones
ejecutivas
(nombra
y
remueve
funcionarios).
Los órganos q ejercen el poder estatal (E – L –J) tienen su propia esfera de
acción, están enteramente separados, pero se combinan y se complementan
entre si.
Los 3 representan la soberanía de la Nación para sus objetivos principales.
Sus facultades derivan directamente de la CN, y su ejercicio de la ley.
*FUNCION GUBERNATIVA: En un plano diferente u opuesto a la función administrativa,
legislativa y jurisdiccional, la función política o de gobierno, se refiere a la actividad de los
órganos superiores del E. en las relaciones q hacen a la subsistencia de las instituciones q
organiza la CN y la actuación de dichos órganos como representantes de la Nación en el
ámbito internacional.
¿EXISTE DIVISION DE PODERES O DIVISION DE FUNCIONES?
Con referencia a la actividad del Estado, NO corresponde hablar de "separación o división de
poderes", sino de "DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES" entre los órganos legislativo,
ejecutivo y judicial.
Cada uno de éstos ejerce una sección del "poder" general del Estado.
La Administración, es una de las funciones esenciales del Estado pero lo cierto es que toda la
actividad del Estado esta atribuida a tres ramas especiales: legislación, justicia y
administración.
Entonces, el "gobierno" de un país no está circunscripto a una de las ramas especiales, sino
que esta incito en las tres ramas simultáneamente.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS FUNCIONES DEL ESTADO

SUBJETIVO U ORGANICO: toma en cuenta el órgano que realiza la función, ya q a
cada órgano le corresponde una determinada función.
Así, solo existe actividad administrativa en el PE, actividad legislativa en PL y judicial
en el PJ.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA SEGÚN CRITERIO SUBJETIVO: es toda o la mayor
parte de la actividad q realiza el PE y los órganos y sujetos q actúan en su esfera.

OBJETIVO O MATERIAL: considera el contenido del acto sin reparar en el órgano
que lo cumple. Es el q debe aplicarse al Dcho Administrativo xq hay actividad
materialmente administrativa en los 3 poderes y en los entes públicos no estatales.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA SEGÚN CRITERIO OBJETIVO: toda actividad
materialmente administrativa realizada por cualquiera de los 3 órganos y su fin es el
interés público.
Ósea, se tiene en cuenta la naturaleza jca de la actividad.

MIXTO O RESIDUAL: Entiende que debe existir una combinación de los dos
criterios anteriores donde será función administrativa, toda la actividad realizada por
los órganos del Estado, a excepción de aquellas actividades que tengan por mandato
inicial.
Para este criterio, los reglamentos que dicta el órgano administrativo y judicial no
son función legislativa, sino administrativa.
Entonces, el PE: siempre ejerce función administrativa – PL: siempre función
administrativa y legisla – PJ: función administrativa y juzga.
ÓRGANO EJECUTIVO
ÓRGANO LEGISLATIVO
ÓRGANO JUDICIAL
Función Administrativa
Función Administrativa
Función Legislativa
Función Administrativa
Función Judicial
SEGÚN
CRITERIO:
DECRETO
REGLAMENTO
REGLAMENTO
JUDICIAL
SANCION DEL
P.L
SUBJETIVO
Ejecutivo
(x el órgano)
Legislativo
Judicial
Legislativo
OBJETIVO
Legislativo
(x la función)
Legislativo
Legislativo
Judicial
MIXTO
Administrativo
Administrativo
Administrativo
Administrativo
LA FUNCION NORMATIVA, LEGISLATIVA Y JURISDICCIONAL EN LA ADM PUBLICA
S/ el criterio material, para realizar el deslinde de las funciones estatales, se reconoce el
ejercicio de las funciones legislativa y jurisdiccional por órganos de la Administración Publica.

LA
ACTIVIDAD
REGLAMENTARIA
ES
DE
SUSTANCIA
NORMATIVA
O
LEGISLATIVA: la actividad de legislar es aquella que traduce el dictado de normas
jcas, teniendo como característica propia su alcance gral y su obligatoriedad.
Los reglamentos emitidos por el PE constituyen el ejercicio de funciones q, desde el
pto de vista material, no se diferencian de las leyes sancionadas el Congreso.
Tb el PJ tiene dicha potestad, pero en menor medida.

LA
FUNCIÓN
JURISDICCIONAL
DE
LA
ADMINISTRACIÓN:
la
función
jurisdiccional es la actividad estatal q decide controversias con fuerza de verdad legal
 esta función puede ser cumplida en determinadas circunstancias por órganos del
PE.
Siempre q se respete el equilibrio de la separación de poderes instrumentada en la
CN, es posible aceptar la existencia de órganos administrativos realizando típicas
funciones jurisdiccionales desde el punto de vista material.
TEORÍAS NEGATIVAS: afirman q la administración pública no ejerce
función jurisdiccional xq en nuestro ordenamiento hay 2 obstáculos  Arts.
18 y 109 CN.
La administración no es un órgano independiente e imparcial, sino que es
parte en la controversia y por ello no puede resolver con fuerza de verdad
legal, justamente por su calidad de parte (Gordillo).
TEORÍAS POSITIVAS: afirman que la administración pública ejerce función
jurisdiccional, pero siempre dentro de ciertos límites.
LIMITES A LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DE LA ADM PÚBLICA:
La atribución de funciones jurisdiccionales a órganos administrativos debe
-
provenir de una ley formal (dictada por el Congreso).
La idoneidad del órgano y la especialización de las causas q se le
-
atribuyen a la administración tienen q estar justificadas, para q sea
razonable el apartamiento excepcional del ppio gral de juzgamiento de la
actividad administrativa por el PJ.
El contralor excepcional q el P.E. realice sobre los actos jurisdiccionales q
-
emiten los órganos administrativos debe limitarse a la legalidad.
El PJ, debe conservar la atribución final de revisar las decisiones de
-
naturaleza jurisdiccional  CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE: control
q efectúa el PJ sobre la legitimidad de los actos dictados por la
Administración.
El PJ no analiza la oportunidad o conveniencia del acto sino q analiza si
fue dictado sin sobrepasar los límites de competencia para hacerlo.
La administración no puede dictar resoluciones finales, salvo q los
interesados hayan renunciado a la vía judicial.
FACULTADES RESERVADAS A LOS ORGANOS

TEORIA DE LA RESERVA DE LA LEY: impide el avance de todo poder
reglamentario x parte del PE, q implique una alteración o limitación de los dchos
individuales de propiedad y libertad.
Se trata de materias reservadas a la ley: SOLO ENTIENDE EL P.L. - el P.E. no puede
hacerlo. Art 75 inc 32 CN: compete al Congreso hacer todas las leyes y reglamentos
q sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes y todos los
otros concedidos por la presente CN (poderes implícitos del Congreso).
Entre las materias susceptibles de ser reguladas por reglamentos autónomos están
las
reglas
de
organización
administrativa
y
las
atinentes
a
los
recursos
administrativos, en cuanto no alteren los límites de la potestad reglamentaria.

ZONA
DE
RESERVA
DE
LA
ADMINISTRACION:
es
una
de
las
ppales
consecuencias q deriva del ppio de la separación de poderes, con fundamento en el
Art 99 inc 1 CN donde se le atribuye al PE la regulación de aquellas materias q
resultan inherentes a las funciones q se le han adjudicado como jefe supremo de la
nación, jefe de gobierno y responsable político de la administración gral del país.
Esta tesis tiene como finalidad acotar la injerencia del PL sobre las atribuciones
privativas del ejecutivo, y su objetivo es mantener la vigencia de la separación de
poderes.
FUENTES DEL DCHO ADMINISTRATIVO
ORDEN JERÁRQUICO DE LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: El orden de
prelación de las fuentes del derecho administrativo, implica establecer la preferencia con que
corresponderá aplicar unas fuentes respecto de otras.
Ese orden jerárquico depende de cada ordenamiento jurídico.
En el orden jurídico, la ley está siempre en un plano superior al reglamento.
Sin embargo, un REGLAMENTO DEL EJECUTIVO PUEDE SER SUPERIOR A LA LEY si se trata
de un REGLAMENTO AUTÓNOMO (dictado en ejecución directa de potestades constitucionales
del Ejecutivo, y cuando la ley en cuestión se refiera sobre materias q la CN le atribuye
exclusivamente al Ejecutivo).
LAS FUENTES DEL DCHO
SON LOS MEDIOS O FORMAS Q DAN ORIGEN AL
ORDENAMIENTO JURIDICO, pero el ordenamiento jco-administrativo, no se integra solo
con
normas
positivas.
El dcho administrativo, surgió cuando los juristas y los h’ de gobierno advirtieron q el dcho
de los administrados no derivaba solo de las leyes (q la mayoría de las veces, no prescribían
soluciones para reglar las controversias con la Adm publica).
Al admitirse q el Estado debía regirse por ppios diferentes a los ppios del dcho privado, se
formuló un dcho autónomo para regir el obrar de la administración en el campo del dcho
publico, sin perjuicio de la posibilidad de acudir a la analogía.

FUENTES FORMALES: normas o ppios jurídicos. Dan origen al ordenamiento y son
emanadas de órganos estatales competentes a través del procedimiento previsto en
el Dcho positivo. (CN, LEY Y REGLAMENTO).

FUENTES REALES O MATERIALES: No son normas jcas, pero pueden hacerlas
surgir o modificarlas. (DOCTRINA, COSTUMBRE, PPIOS GRALES DEL DCHO y
JURISPRUDENCIA)
Si se admite q la administración publica crea derecho, se pueden distinguir fuentes q
provienen de ámbitos ajenos al poder administrador (CN, LEY, JURISPRUDENCIA) de
aquellas q devienen de la actividad de los propios órganos administrativos (PRECEDENTES
ADMINISTRATIVOS, REGLAMENTOS).
Las fuentes del dcho administrativo tienen en ppio, carácter o naturaleza local, dado q las
provincias dictan sus propias CN y se rigen por ellas, y además conservan todo el poder q no
hubieran delegado a la nación.
1 - CONSTITUCION: Conj. de ppios y normas supremas del ordenamiento positivo, cuya
jerarquía normativa es superior a la ley y al reglamento.
Es la fuente más importante de todo el dcho.
La primacía comprende según art 31 CN, ppios, normas constitucionales, tratados y leyes
dictadas por el Congreso como consecuencias de las facultades q le atribuyen la ley
suprema.
Del régimen de la CN, surgen ppios y reglas q configuran las bases del Dcho
Administrativo:

Personalidad jca del Estado: reconocida implícitamente en Art 35 CN y en ese
carácter ejerce potestades y derechos, contrae obligaciones, impone deberes y
cargas.

Las funciones, potestades y cometidos del PE: Art 99 CN configura una de las
fuentes mas ricas del Dcho Administrativo.

Arts 14 y 28: los dchos y gtias reconocidos no pueden ser alterados por las leyes q
reglamenten su ejercicio ni por normas inferiores a las leyes.
TRATADOS DE JERARQUIA CONSTITUCIONAL
El Tratado Internacional es el acuerdo entre sujetos de dcho internacional destinado a
producir determinados efectos jcos: crear una obligación, resolver una existente o
modificarla.

Tienen esa jerarquía en las condiciones de su vigencia

No pueden derogar artículos de la 1* parte de la CN

Son complementarios de los dchos y gtias reconocidos por la CN
A partir de 1994, existe jerarquía normativa de los tratados celebrados con las naciones
extranjeras y con los organismos internacionales, a los cuales el Art 75 inc 22 les asigna
jerarquía superior a las leyes. El efecto de esta clausula no es colocar el dcho de la
integración por encima del orden constitucional, sino el de afirmar la primacía de los tratados
de esa índole, respecto de las leyes.
Si hay una lesión constitucional con origen directo en el propio tratado de integración, en el
dcho derivado o en normas jcas dictadas en el orden interno de los Estados, los interesados
podrían plantear su inconstitucionalidad ante los jueces nacionales y llevar el planteo hasta
la
Corte
por
vía
recursos.
En tales supuestos, la decisión del alto tribunal, tendría por efecto la inaplicabilidad de la
norma violatoria en el caso concreto.
Los tratados son fuente del Dcho administrativo cuando obligan a los órganos o entidades
administrativas a realizar determinada actividad o cuando contienen disposiciones del Dcho
Administrativo aplicables al ámbito interno del país.
2- LA LEY: EN SENTIDO MATERIAL - todo acto o normal jca q crea, modifica o extingue
un dcho de carácter gal y obligatorio. Es obligatoria, oportuna, permanente, general y
abstracta.
La raíz objetiva o material del acto q es el producto de la función legislativa, se encuentra en
las leyes del Congreso y en los reglamentos que dicta el PE.
EN SENTIDO FORMAL - acto emanado del órgano legislativo, conforme al procedimiento
preestablecido.
En ppio, ésta solo puede ser derogada o modificada por otra ley dictada por el órgano
legislativo, salvo q por texto expreso hubiera autorizado al PE a derogarla o modificarla  así
lo exige el ppio del paralelismo de las competencias y la llamada “preferencia de la ley”,
como fuente del Dcho.

En nuestro ordenamiento, las leyes se clasifican en:
o
LEYES NACIONALES - DICTADAS POR EL CONGRESO:

Federales: regulan materias federales atribuidas al Congreso y se
aplican en todo el país a través de autoridades nacionales (ley 48, ley
del correo, ley electoral, aduanas, monedas y bancos)

Comunes: tratan sobre el dcho común, se aplican a todo el país a
través de las autoridades locales (cod civil, penal…)

Locales: se aplican en Cap Federal (Art 75 inc 30)
En el orden nacional, el procedimiento respectivo esta prescripto en la
CN y sus etapas son: iniciativa, discusión, sanción, promulgación y
publicación.
o
LEYES PROVINCIALES: dictadas por cada provincia para ser aplicadas
dentro de ellas a través de sus autoridades.
o
LEYES CONVENIOS SANCIONADAS POR EL CONGRESO Y APROBADAS
POR LAS PCIAS (leyes provinciales y Ciudad Autónoma de Bs As).

Conflictos entre ley nacional y provincial:
o
Si se trata de materias atribuidas al Congreso, las leyes q dicten las pcias no
pueden alterar las leyes de la Nación.
o
Las leyes posteriores derogan las anteriores - excepción al ppio: cuando las
leyes anteriores hubieran sido dictadas para regir una situación especial.
o
Irretroactividad: a excepción de que no afecten dchos amparados por gtias
constitucionales.
o
Leyes
especiales:
determinan
un
régimen
particular
para
un
caso
determinado o para una serie de casos determinados.
Las leyes especiales subsisten en tanto no exista propugnación efectiva o
incompatibilidad con la ley gral posterior.
o
Leyes generales: prescriben el régimen aplicable a todos los supuestos q
componen un determinado genero de relaciones jcas.
3- DECRETO LEY: El dictado de estos en épocas de anormalidad constitucional se ha
justificado en orden a la necesidad de asegurar la vida del E. y su validez ha sido reconocida
por la jurisprudencia de la Corte, continuando su vigencia aun después de instaurado el
gobierno de iure, sin exigirse para ello la ratificación expresa del PL.
Este es una norma jca dictada por el PE de un gobierno de facto (donde se suspende el
Congreso). Siendo decreto por su forma y ley por su contenido.
4- REGLAMENTO: Acto unilateral q emite un órgano de la administración publica, creador
de normas jcas generales y obligatorias, que regula situaciones objetivas e impersonales.
Son fuente del Dcho para la Administración pública, aun cuando proceden de ella misma, ya
que integran el bloque de legalidad al cual los órganos administrativos deben ajustar su
cometido.

Acto unilateral

Produce efectos jcos generales en forma directa

Puede ser dictado por cualquiera de los 3 poderes.

Pero, es una actividad materialmente legislativa
TIPOS DE REGLAMENTOS
5-

REGLAMENTARIOS O DE EJECUCIÓN (Fallo Mouviel)

AUTÓNOMOS

DELEGADOS (Fallos Delfino y Cocchia)

DE NECESIDAD Y URGENCIA (Fallos Peralta, Verrochi, Video Club Dreams)
INSTRUCCIONES
DE
SERVICIO;
CIRCULARES
Y
REGLAMENTOS
DE
ORGANIZACIÓN: Las instrucciones de servicio, q cuando son de carácter gral o dirigidas a
varios órganos se llaman tb circulares, son ordenes q los órganos superiores dan a los
inferiores para dirigir su actividad.
Su cumplimiento es obligatorio para los órganos subordinados como consecuencia del deber
de obediencia q toda relación jerárquica supone, por lo q su violación es una falta de
disciplina.
Por mas q se trate de una actividad jca de la Administración, las circulares no obligan o
vinculan jcamente a los particulares.
Los reglamentos de organización son los dictados para estructurar los organismos o
entidades del E. atribuyéndoles competencias, delegándoles funciones, creando cargos etc.
Al tratarse de una actividad interna de la administración, las circulares y reglamentos
organizativos no requieren de publicación.
6-
CONVENIOS
COLECTIVOS
DE
TRABAJO:
Acuerdos
grales
entre
asociaciones
profesionales de empleados y organizaciones sindicales para regular el contrato q rige las
relaciones laborales.
Adquieren categoría de reglamento adm en razón de la habilitación de competencia q realiza
el E. mediante la ley 14.250 y a través de la homologación, pero no son fuente del dcho
adm.
7- PPIOS GRALES DEL DCHO: Son el origen o fundamento de las normas, se fundan en el
respeto de la persona humana o en la naturaleza de las cosas.
Constituyen la causa y la base del ordenamiento y existen con independencia de su
reconocimiento legal o jurisprudencial.
Funcionan como orientadores e informadores del ordenamiento, permitiendo realizar una
labor correctiva o extensiva de las normas, e integradora del mismo frente a la carencia de
normas q rijan una cuestión (Art 16 CC).
Hay ppios q cumplen la función de medios de protección tendientes a impedir las
arbitrariedades de los poderes públicos y tb operan como limites al poder reglamentario por
parte de la Administración.
8- LA EQUIDAD: es igualdad o justicia en el caso concreto.
Aunque no sea fuente del ordenamiento jco, en la aplicación del dcho, la equidad acuerda un
sentido valorativo o de justicia a las normas, a fin de evitar q la igualdad abstracta de la ley.
En el dcho adm. ésta tb determina el dcho a aplicar en el caso concreto cuando, limitado el
ppio de ejecutoriedad del acto administrativo, se autoriza a la Administración a suspender los
actos ante la interposición de recursos para evitar daños graves a los particulares.
9- LA COSTUMBRE: Comportamiento uniforme y constante del pueblo con la convicción de
q tal proceder corresponde a una obligación jca.
Dado q el dcho es producto de la sociedad, negar q la costumbre sea fuente del Dcho, seria
ignorar la realidad, pero no es fuente cuando esta desprovista de sustancia jca o cuando se
opone a ppios morales de justica o a los valores básicos de la organización social o política.

C. SECUNDUM LEGEM: la costumbre esta de acuerdo a las normas.

C. PRAETER LEGEM: se refiere a materias no reguladas por las leyes.

C. CONTRA LEGEM: cuando hay contradicción con el ordenamiento jco positivo.
10 – PRECEDENTES ADMINISTRATIVOS: conductas o comportamientos constantes de la
adm, de los cuales puede deducirse un beneficio o daño para los dchos subjetivos o intereses
legítimos del administrado.
Constituye una fuente del dcho porque configura una forma peculiar en q se manifiesta la
costumbre en el dcho adm.
La fuerza vinculante de éste, debe fundarse en una interpretación legítima de la ley o en la
equidad, habiéndose postulado su obligatoriedad en aquellos casos en que el particular haya
podido interpretar q su conducta adecuada al precedente era ajustada a Dcho.
11- LA JURISPRUDENCIA: forma mas habitual, uniforme o constante de aplicar el dcho
por parte de los órganos q realizan la función jurisdiccional.
Los jueces u órganos jurisdiccionales crean dcho, ya q el juez no puede dejar de juzgar bajo
el pretexto del silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes, siendo por lo tanto esta, fuente
del Dcho en sentido formal y material.
Es fuente material, en los casos donde la doctrina de los jueces resulta obligatoria por
tratarse de jurisprudencia plenaria.
12- LA DOCTRINA: fuente indirecta o mediata de aplicación subsidiaria.
Aunque no es obligatoria, tienen la imperatividad de la lógica y el buen sentido.
13- ANALOGIA: aplicación de un precepto jco dictado para una determinada situación a
otra q coincide con la primera. Se rige por el ppio de que donde existen las mismas razones,
deben existir las mismas disposiciones jcas.
No es fuente xq el propio ordenamiento obliga a la utilización de esta herramienta jca ante la
ausencia de normas positivas.
En el dcho administrativo, no pueden aplicarse disposiciones q restrinjan la libertad del
individuo o impongan sanciones.
APLICACIÓN DE LA LEY 19.549 DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Artículo 1°.- Las normas del procedimiento que se aplicará ante la Administración Pública
Nacional centralizada y descentralizada, inclusive entes autárquicos, con excepción de los
organismos militares y de defensa y seguridad.

La LNPA prescribe que sus normas son de aplicación a la Administración Pública
Nacional: se aplica a todos los trámites administrativos q se cumplan ante los
organismos nacionales, con ámbito territorial de validez en Cap Federal y en todo el
país.

Es una ley federal y local simultáneamente. Su ámbito de aplicación no es provincial
ni de la Ciudad de Buenos Aires.

La Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, no es una ley general dictada por
el órgano legislativo, es un decreto-ley dictado por el gobierno de facto (1966-1973).

El Personal de la Policía de la Prov de Buenos Aires, se rige por la Ley 13.201
modificada por su similar 13.369/2005 y supletoriamente por la Norma de
Procedimiento Administrativo de la Provincia de Buenos Aires (NPAP).
Igual procedimiento cabe aplicar en el caso de un efectivo de la Ciudad Aut. de Bs
As.

En cuanto al régimen jurídico aplicable a la Policía Federal Argentina, la Ley 19.549
establece que sus normas de procedimiento no se aplican ante los organismos
militares y de defensa y seguridad. Dadas las características propias de estos
cuerpos, q difieren en su totalidad de las q rigen la Adm Pública Nacional, queda
expresamente excluida la aplicación de la LNPA, y toda controversia q se suscite en
el ámbito de las fuerzas policiales, deberá resolverse aplicando los regímenes
especiales propios de c/ una de ellas.
El régimen especial vigente para el Personal de la Policía Federal Argentina, es la Ley
23.965 Reglamentada por Decreto 1866/83, con la aplicación supletoria de la LNPA y
RPA.
ART. 129 CN - La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido
directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea
capital de la Nación…el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de
Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el
Estatuto Organizativo de sus instituciones.

La atribución legislativa del Congreso no debe impedir que la Ciudad Autonoma
ejerza sus propias facultades legislativas.
POTESTAD REGLAMENTARIA DEL ESTADO
Fundamento: la potestad reglamentaria corresponde a la Administración en ejercicio de sus
poderes propios en la medida de que no avancen sobre la reserva de la ley. Es una función
normativa o legislativa por medio de la cual se crean reglas jcas generales e impersonales
aplicables a un sector abstracto de ciudadanos, constituyéndose a través de ella, el
ordenamiento jco.
CONCEPTO TECNICO DE POTESTAD Y PPIO DE LEGALIDAD
Las funciones estatales esenciales (administrativa, legislativa y jurisdiccional) explican el
obrar del E. desde el pto de vista material.
Para ejercer esas funciones y los cometidos estatales q a ellas se adscriben, es necesario que
la administración pública disponga de “poderes” o prerrogativas para cumplir íntegramente
con los fines de bien común que persigue el Estado  tales podres se denominan
POTESTADES.

La potestad estatal es un poder de actuación, q ejercitándose de acuerdo
con el ordenamiento jco puede generar situaciones jcas que obligan a otros
sujetos.

Tienen su origen en el ordenamiento jco: se requiere por aplicación del
PRINCIPIO DE LEGALIDAD, que una norma previa la configure y la atribuya.
Se originan en la ley material y son inalienables, intransmisibles o irrenunciables.

Tiene un objeto genérico.

No
genera
deberes
concretos
ni
sujetos
obligados,
sino
una
situación
de
sometimiento o sujeción a sufrir los efectos jurídicos q de ella emanan.
ESPECIES DE POTESTADES DE LA ADMINISTRACION:

DE MANDO O IMPERATIVA: posibilidad de dictar órdenes revestidas de imperium
q alcanza su expresión máxima en el PE.

SANCIONADORA: según se tenga en cuenta el poder disciplinario interno, o el
correctivo externo.

JURISDICCIONAL: facultad de decidir controversias con fuerza de verdad legal.

REGLAMENTARIA: aptitud del PE y de la administración pública en gral q habilita a
emitir actos de alcance gral.
Las normas disponen una conducta a seguir por parte de los particulares.
Estas normas pueden contener una sanción (obligación) o un beneficio
(derechos).
Para q la potestad sea correctamente ejercida sobre los particulares, deberá
ser bajo alguna de estas 2 formas:
1. BAJO FACULTADES REGLADAS (O DE APLICACIÓN LEGAL AUTOMÁTICA):
la norma jurídica le dice a la administración que hacer frente al caso concreto (a la
administración solo le cabe adoptar la única solución que le brinda la norma jurídica).
Hay una norma jurídica previa que determina y limita la conducta del órgano
administrativo, no pudiendo la administración apartarse de lo que dichas normas le
indican, es decir, se deben someter a ellas.
La norma prevé el hecho (hipótesis fáctica) y el acto administrativo que será
consecuencia necesaria de éste.
El ordenamiento jurídico regula la actividad administrativa en todos sus aspectos —
reemplazando el criterio del órgano estatal al predeterminar qué es lo más
conveniente para el interés público, reduciendo su actividad a la constatación del
presupuesto fáctico definido por la norma en forma completa + la aplicación de la
solución que la ley establece.
EJ: “Régimen jubilatorio” (ante la presentación del titular del beneficio, el órgano
administrador tiene establecidas las pautas para otorgar el acto administrativo) o el
“Pago de una indemnización por expropiación”.
2. BAJO FACULTADES DISCRECIONALES: facultad que tiene la administración de
decidir libremente entre uno u otro curso de acción para hacer una u otra cosa o
hacerla de una u otra manera (Gordillo).
El órgano puede decidir si debe actuar o no y qué medidas adoptar (siempre dentro
del marco legal general).
El legislador autoriza a quien debe aplicar la norma en el caso concreto, para que
realice una estimación subjetiva y condicionará el ejercicio para ese supuesto de la
potestad atribuida previamente o de su contenido particular al no imponerle, por
anticipado, la conducta que debe necesariamente seguir.
La discrecionalidad administrativa puede asumir distintas modalidades:
-
Discrecionalidad típica: el órgano administrativo está habilitado p/ escoger
una solución entre otras posibilidades igualmente justas.
-
Discrecionalidad atípica: la discrecionalidad esta acotada por un concepto jco
indeterminado de valor, q si bien admite una única solución justa, puede suponer
cierto margen de valoración entre varias posibilidades justas.
-
Discrecionalidad atenuada o restringida: la libertad esta delimitada x
supuestos predeterminados x la norma objetiva, donde la discrecionalidad se
limita a la facultad de elegir alguna de las soluciones previstas en la ley.
Límites a la facultad discrecional:
Todo acto de autoridad debe sujetarse al ordenamiento jurídico para que su actuar
sea permitido  esto implica la existencia de límites q pueden entenderse como una
evaluación de los motivos o razones que motivan el acto.
La discrecionalidad no puede ser una potestad ilimitada de la Administración Pública,
(aparece el Estado de Derecho que controla cualquier posibilidad de la existencia de
un acto caprichoso nacido con el pretexto del ejercicio de una facultad discrecional).

El primer límite lo establece el legislador, ya q la administración se limitara a
actuar conforme a la norma, caso contrario la actividad seria ilegitima y la decisión
por ende, invalidada.
Hay que recordar que si bien el ejercicio de la actividad discrecional se desarrolla
apoyándose en criterios de carácter no legislativo, no hay que dejar de reconocer que
el punto del que parte todo acto de autoridad es la misma ley.

No debe existir desviación del poder (q no haya fin desviado x favoritismo,
amiguismo…).

Los ppios generales del derecho (sirven para interpretar el derecho y son
rectores del ordenamiento jco): buena fe, razonabilidad, no arbitrariedad (en
referencia a la fundamentación q se toma), igualdad y proporcionalidad entre el fin
perseguido y los medios adoptados para lograr ese fin.
Otros límites para el desarrollo sano de una actividad discrecional: Los
hechos,
las reglas formales q se presentan en el acto administrativo y la
autolimitación de la administración.
CONTROL JUDICIAL DE DISCRECIONALIDAD
Cuando la ley otorga al agente público competencia vinculada, significa que la ley eligió
previamente cuál es la única y mejor conducta para la plena satisfacción del interés público.
Cuando la ley otorga al agente público competencia discrecional, significa que la ley atribuyó
al agente el deber-poder de elegir la mejor conducta, entre un universo de conductas
posibles, para la plena satisfacción del interés público.
Anteriormente no existía un control judicial cuando se ejercían facultades discrecionales, y
consecuentemente solo se controlaban las facultades regladas. Pero, como las facultades son
mixtas (discrecionales Y regladas) y nunca completas, el control solo se podía hacer sobre la
parte reglada, dejando de lado la parte discrecional.
Frente a ello, se debía controlar q las facultades se ejerzan siempre dentro de los limites
establecidos, caso contrario el juez anulara la decisión.
En base al ppio de división de poderes, el juez puede controlar la actividad
discrecional de la administración?  SI, y en consecuencia la administración deberá
fundar la decisión si el juez considera q se vulneraron los límites.
La decisión se anula y vuelve a la administración para darle nuevamente tratamiento.
El juez solo controla (sino estaría sustituyendo el ejercicio discrecional de la administración)
En las facultades regladas, en cambio si la decisión es ilegitima, el juez hace el control
pertinente y además ordena (xq la administración de aparto de la norma o la aplico mal).
PRINCIPIO DE LEGALIDAD ADMINISTRATIVA
HAY ESTADO DE DERECHO CUANDO HAY PRIMACÍA DE LA LEY  de ello se desprende el
PRINCIPIO DE LEGALIDAD ADMINISTRATIVA - q tiene equivalencia con el de primacía
de la ley.

Este principio implica el sometimiento de la administración a la ley: es la
administración sometida a todo el ordenamiento jurídico.

Su actuación debe estar sometida a los tratados internacionales, leyes, decretos, etc.
Contemplado en el Art. 19 CN, juega para la administración y particulares.
DOCTRINA DE LA VINCULACIÓN POSITIVA: La legalidad le otorga a la administración
potestades como medios jurídicos necesarios para que ésta alcance el interés público.
Estas potestades son irrenunciables e inalienables y pueden ser de diferentes clases. (VER
ESPECIES DE POTESTADES).
POTESTAD REGLAMENTARIA DEL PE
En el estudio del Derecho Administrativo es de particular importancia el análisis de los actos
administrativos de alcance general y la posibilidad de que el administrado pueda requerir a
las autoridades, que estos queden sin efecto.
Sin perjuicio de ello, la facultad que tiene la Administración de emitir mandamientos
generales y abstractos, tiene como propósito establecer un cúmulo de instrucciones
conforme a disposiciones o principios de la ley, para una mejor aplicación de aquélla.
OJO! entre la norma legislativa y la norma reglamentaria, existe una diferencia de jerarquía,
de validez y de estructura  ambas son normativas y ambas establecen formas de conducta
determinada, pero la norma legislativa es preeminente y autónoma (no reconoce otro límite
que la CN) y la norma reglamentaria es subordinada y restringida.
PUEDE EL PE EMITIR FUNCIONES LEGISLATIVAS? NO, XQ NO ES SU FUNCIÓN Y XQ
ESTA PROHIBIDO EXPRESAMENTE POR LA CN (AUNQUE SI TIENE INICIATIVA LEGISLATIVA).

Art 99. Inc 3 - El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e
insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos por la Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen
materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos
por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros
que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros  Excepción:
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA

Art 76 – Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias
determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y
dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca
 Excepción:
REGLAMENTOS DELEGADOS.
REGLAMENTOS
La actividad reglamentaria, es una actividad materialmente legislativa o normativa xq se
trata del dictado de normas jcas de carácter gral y obligatorias x parte de órganos
administrativos que actúan dentro de la esfera de su competencia normativa.
Las normas grales q solo tienen eficiencia interna en la Administración o q están dirigidas a
los agentes públicos, no producen efectos jcos hacia los particulares.

LO EMITE EL P.E. INTERVINIENDO UNA SOLA VOLUNTAD.

ACTO UNILATERAL Q NO PUEDE DESNATURALIZAR EL ESPIRITU DE LA LEY.

Constituyen o integran el ordenamiento jco.

Deben ser publicados y producen efectos a partir de su publicación oficial y/o desde
el día q lo determinen. Sino lo designan, será después de los 8 días.

Pueden ser derogados total o parcialmente por la Administración en cualquier
momento.

Están sujetos a los mismos ppios q la ley en cuanto a su irretroactividad.

Tiene régimen de protección jurisdiccional propio: la LNPA hace posible su
impugnación judicial cuando el interesado a quien el acto afecte haya formulado
RECLAMO ante la autoridad que lo dicto con resultado negativo y cuando el acto gral
se aplica y contra tales actos de aplicación se hubiera agotado sin éxito las instancias
administrativas.

El reglamento contiene normas de carácter gral y el acto administrativo normas
individuales o concretas, existe un orden de prelación que determina q el acto
administrativo deba ser dictado conforme a las normas grales q contiene el
reglamento (ppio de legalidad de la actividad administrativa).
Los actos concretos de autoridades superiores no pueden vulnerar disposiciones
reglamentarias de carácter gral dictadas por autoridades inferiores, dentro del limite
de su competencia.

CONFORME AL ÓRGANO QUE LOS DICTA PUEDEN SER: NACIONALES (pueden
provenir de la Administración, de la Legislatura o del PJ.) ó PROVINCIALES.
o
RESOLUCIONES
O
DISPOSICIONES:
reglamentos
de
autoridades
subordinadas al PE (ministros, secretarios de E., directores).
o
ORDENANZAS: reglamentos o actos de alcance particular por los órganos
representativos municipales.
TIPOS DE REGLAMENTOS

REGLAMENTOS EJECUTIVOS O DE EJECUCION: los dicta el PE conf. ART 99 INC
2, en ejercicio de facultades constitucionales propias, para asegurar o facilitar la
aplicación o ejecución de las leyes, llevando o regulando detalles necesarios para su
mejor cumplimiento.
Es una actividad normativa secundaria respecto de la actividad primaria q es la ley
(necesitan una ley previa).
En el orden nacional, la CN establece q corresponde al Presidente, expedir las
instrucciones y reglamentos q sean necesarios para la ejecución de las leyes de la
nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
Solo pueden reglamentarse las leyes cuya aplicación corresponda al PE.
¿Qué leyes?  aquellas donde la administración interviene en su aplicación (por
cuestiones operativas o de implementación, por ser la administración las q la ponen
en practica) - EJ. Ley de impuestos.
Los derechos establecidos en la CN no son absolutos: hay q reglamentarlos (las leyes
del dcho privado no necesitan reglamentación xq se aplican directamente a los
particulares).

REGLAMENTOS AUTONOMOS O INDEPENDIENTES: normas generales que dicta
el P.E. y en general la administración, sobre materias acerca de las cuales dicho
poder tiene competencia exclusiva (zona de reserva) de acuerdo a textos o
principios constitucionales.
Sólo pueden expedirse en el ámbito interno de la Administración: sea en el
aspecto organizativo o para regular relaciones especiales de sujeción.
Su emanación no depende de ley alguna, sino de facultades propias que tiene el
poder ejecutivo en su dictado. El gobierno y la Administración no aplican una ley sino
q directamente interpretan y aplican la CN.
Son en principio facultad del Jefe de Gabinete de Ministros, y la emisión de tales
reglamentos se permite al presidente sólo en casos excepcionales (Art 99 inc 1 CN).
EL REGLAMENTO ES INFERIOR A LA LEY. PERO, ESTA SUPREMACÍA SE
DESVIRTÚA EN LOS DEMÁS TIPOS (REGLAMENTOS DELEGADOS Y NECESIDAD Y
URGENCIA – estos últimos tienen igual jerarquía porque aparte de q necesitan convalidación,
tienen sustancia legislativa).

REGLAMENTOS DELEGADOS: normas grales dictadas por la Administración en
base a una autorización o habilitación del P.L., regulando materias de
competencia del legislador.
La facultad de dictarlos emana de una habilitación legal, siendo una actividad de
carácter excepcional de la Administración.
Estos no alteran la división de poderes porque el legislador siempre delega dentro de
ciertos límites pudiendo reasumir en todo momento su potestad de legislar.
La delegación legislativa debe ser siempre expresa y especial, estableciéndose
para cada caso y no en forma genérica.
Se necesita ley previa la cual debe contener plazo, materia y los límites o parámetros
de competencia del PE.
Al igual que los reglamentos de necesidad y urgencia, es necesario que
éstos sean revisados por el Congreso:
-
Si lo aprueba: valido
-
Si lo rechaza: pierde validez desde q es rechazado (no desde q se dicto)
-
Si no se expide: no hay aprobación tacita, conf Art 82 debe tratarse
expresamente.
-
No puede modificarse su contenido.
-
Las cámaras los trataran por separado, pero deben ser aprobarlos x ambas,
caso contrario no hay aprobación.
Clases de delegación:
o
D. recepticia: las normas reglamentarias adquieren el rango formal de la
ley.
o
D. o remisión normativa: la más usual, la ley autoriza o habilita al PE o a
sus órganos o entes a dictar normas en determinadas materias y con ciertos
límites.
o
Deslegalizacion de materias: técnica x la cual ciertas materias reguladas
por la ley pasan por virtud de una ley a ser regidas por normas emanadas de
la Adm.
o
DELEGACIÓN IMPROPIA (la q recepta Art 76, para los “pormenores”),
cuando el PL le transfiere al PE la tarea de reglar los detalles necesarios para
le ejecución de las leyes.
Es impropia porque en realidad no hay delegación sino una forma de ejercer
el poder reglamentario del ART 99 inc 2 CN.
DELEGACIÓN PROPIA (esta prohibida) y se da cuando el PL
o
transfiere la función de dictar una ley, osea delegando potestad legislativa.

REGLAMENTO DE NECESIDAD DE URGENCIA: ART 99 INC 3 -"El Poder Ejecutivo
no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de
carácter legislativo"  REGLA
GENERAL
q
sólo
rige para
circunstancias ordinarias o normales o, aquellas situaciones de excepción o de
emergencia donde es imposible observar los trámites ordinarios previstos en la CN.
El Poder Ejecutivo, solo cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible
seguir los trámites ordinarios previstos por la CN para la sanción de las leyes y no se
trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen
de los partidos políticos, podrá dictar decretos de necesidad y urgencia  LA
ATRIBUCIÓN DEL PE PARA DICTAR REGLAMENTOS DE NECESIDAD DE URGENCIA SE
CONFIGURA
COMO
UNA
POTESTAD
EXCEPCIONAL
Y
POR
LO
TANTO,
DE
INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA Y SUJETA A UN PROCEDIMIENTO DE SANCIÓN.
REQUISITOS HABILITANTES (o elementos constitutivos): que deben reunirse
simultáneamente para q el decreto posea validez constitucional, atento a la
imposibilidad de seguir los trámites constitucionales ordinarios para la sanción de las
leyes.
1. Estado de necesidad imperiosa q coloque al gobernante ante la decisión
extrema de emitir normas, para superar una grave crisis o situación que afecte la
subsistencia y continuidad del Estado  la emisión del acto se caracteriza por su
inevitabilidad, su falta de dictado resultar susceptible de generar consecuencias
de muy difícil reparación ulterior.
2. Proporción entre la finalidad perseguida y las medidas q prescribe el
reglamento.
3. Celeridad de dictar las normas para evitar o prevenir graves riesgos
comunitarios.
PROCEDIMIENTO: los requisitos sustanciales se completan con el cumplimiento de
una
serie
de
recaudos
inherentes
a
un
procedimiento
de
formación
y
perfeccionamiento.
Al ser una facultad privativa e indelegable, requiere el cumplimiento de 2 pasos
procesales previos:
-
Que la decisión de dictarlos se adopte en acuerdo general de ministros
-
Que el decreto sea refrendado por todos los ministros que intervienen en el
acuerdo conjuntamente con el jefe de gabinete.
Luego de su dictado: el perfeccionamiento de la sanción de los reglamentos de
necesidad y urgencia por el PE requiere:
-
Sometimiento de la medida -por parte del jefe de gabinete dentro de 10 días - a
la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE
-
Elevación al plenario de cada Cámara (dentro de de 10 días) para su inmediato
tratamiento por parte del Congreso.
APROBACIÓN O DEROGACIÓN POR EL CONGRESO: estos decretos
pueden ser derogados o aprobados por el Congreso con una ley especial.
Aunque no se acepte la doctrina de la aprobación tácita (Art 82 CN), la
seguridad jurídica exige que se mantenga la vigencia del decreto de
necesidad y urgencia hasta tanto él sea derogado formalmente por el
Congreso o declarado inconstitucional por el Poder Judicial.
Cuando el congreso aprueba un decreto de necesidad y urgencia
violatorio de los requisitos constitucionales establecidos en art 99 inc
3  La sanción será nulidad absoluta, por tanto es invalido.
La sanción legislativa produce la conversión del acto aunque, en principio, sin
efecto retroactivo y salvo que las normas adolecieran de otros defectos
constitucionales el decreto se transforma en ley por obra de la aprobación del
Congreso.
La sanción de nulidad absoluta q declaren los jueces se circunscribe a los
supuestos en q medie derogación expresa o silencio operando en tales casos,
la invalidación de las normas a partir de la fecha de emanación del decreto.
EL VETO PRESIDENCIAL: posibilidad de que el Presidente haga uso de la
prerrogativa de vetar la ley que rechaza o deroga un decreto de necesidad y
urgencia.
En este caso, el ejercicio de la prerrogativa de vetar la ley sería inconstitucional por
q, además de la violación del principio de división de los poderes, la competencia
acerca de la sanción de las normas contenidas en un decreto de necesidad y urgencia
pertenece al Congreso, donde radica la potestad de desencadenar, poner en marcha
y debatir la sanción de las leyes.
CONTROL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA POR EL PODER
JUDICIAL: la regla general es q los jueces disponen de un amplio poder de revisión
sobre la acreditación de las causales y circunstancias que justifican la emisión de
estos reglamentos, con amplitud de debate y prueba, sea a través de un proceso
ordinario o de un amparo, donde puedan ventilarse debidamente todos los agravios
que planteen los afectados.
Se rechaza el criterio q sostiene q sólo al Poder Ejecutivo le incumbe, la ponderación
acerca de la concurrencia de las circunstancias excepcionales que lo habilitan el
ejercicio de la potestad reglamentaria de urgencia.
LEY 26.122: tiene por objeto regular el trámite y los alcances de la intervención del
Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo.
TITULO
II
-
Comisión
Bicameral
Permanente
-
Régimen
jurídico.
Competencia
La CBP prevista en arts. 99 inc. 3 y 100 incs. 12 y 13 CN se rige por esta ley y las
disposiciones de su reglamento interno; y tiene competencia para pronunciarse
respecto de los decretos:
A) DE NECESIDAD Y URGENCIA
B) POR DELEGACIÓN LEGISLATIVA
C) DE PROMULGACIÓN PARCIAL DE LEYES, DICTADOS POR EL P.E.
-
Integración: 8 diputados y 8 senadores, designados por el presidente de
sus Cámaras.
-
Duración en el cargo: hasta la siguiente renovación de la Cámara a la que
pertenecen y pueden ser reelectos.
-
Autoridades:
se
elige
anualmente
un
presidente,
vicepresidente
y
secretario, que pueden ser reelectos.
-
Funcionamiento: cumple funciones aun durante el receso del Congreso.
-
Quórum: sesiona cuando esta presente la mayoría absoluta de sus
miembros.
-
Reglamento: dicta su reglamento de funcionamiento interno de acuerdo con
las disposiciones de esta ley. Ante una falta de previsión en el reglamento
interno y en todo aquello que es procedente, son de aplicación supletoria los
reglamentos de las Cámaras de Senadores y Diputados.
Decretos de necesidad y urgencia: La Comisión Bicameral Permanente debe
expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario
de cada Cámara para su expreso tratamiento.
Delegación legislativa: Límites – Las bases a las cuales debe sujetarse el poder
delegado no pueden ser objeto de reglamentación por el Poder Ejecutivo.
Elevación - El P.E. dentro de los 10 días de dictado un decreto de delegación
-
legislativa lo someterá a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.
Dictamen de la Comisión Bicameral Permanente - La Comisión debe
-
expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto y elevar el dictamen al
plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento.
El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y
la adecuación del decreto a la materia y a las bases de la delegación, y al
plazo fijado para su ejercicio. Para emitir dictamen, la Comisión puede
consultar a las comisiones permanentes competentes en función de la
materia
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Conjunto de normas q regulan las atribuciones, la composiciones y el funcionamiento del
aparato administrativo. La organización tiene como finalidad esencial q las relaciones entre
sus diferentes estructuras se lleve a cabo ordenadamente, y para lograr dicho fin es
necesario
q
existan
diversos
PRINCIPIOS
JCOS
DE
LA
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
JERARQUIA – COMPETENCIA- CENTRALIZACION - DESCENTRALIZACION
JERARQUIA
Ppio propio de la administración y constituye una relación entre órganos de una misma
persona jca.
Implica un conjunto de órganos armónicamente subordinados y coordinados.
Implica siempre una relación, se basa en la preexistencia de una serie de órganos,
caracterizados por 2 figuras típicas de toda organización: LINEA y GRADO.
La línea jerárquica se forma con el conj de órganos en sentido vertical y el grado, es la
posición o situación q cada uno de los órganos ocupa en dicha línea.
OJO! Autarquía y autonomía: Implican una relación entre sujetos.
EFECTOS DE LA RELACION JERARQUICA (q trasuntan para los órganos superiores el
reconocimiento de importantes facultades):
-
Dirigir e impulsar la actividad del órgano inferior.
-
Avocarse al dictado de los actos q corresponden a la competencia del órgano
inferior.
-
Delegar la facultad de emitir determinados actos q correspondan a su
competencia.
-
Resolver conflictos inter orgánicos de competencia entre los órganos inferiores
-
Designar los funcionarios q ejerzan la titularidad de los órganos inferiores.
-
Vigilar y controlar la actividad de los órganos inferiores a través de actos
El problema mas importante q plantea la relación jerárquica es el relativo al deber de
obediencia q tienen los órganos inferiores, el cual se origina precisamente en el vinculo de
subordinación q los une con los órganos superiores a la Adm Publica.
Responsabilidad q emerge para el subordinado:
-
Según la doctrina de la reiteración - el inferior tiene la obligación de efectuar
una observación si considera q el acto es ilegal, quedando desligado de
responsabilidad si el superior reitera el acto frente a su observación.
-
Doctrina q afirma el dcho de control materia - (violación evidente de la ley)
admite el dcho de examen del inferior respecto de la orden del superior.
CONTROL JERARQUICO
Es el poder q tiene el órgano superior sobre el inferior dentro de un mismo ente
administrativo (se aplica tb a la desconcentración y centralización).
Para q haya jerarquía en la actividad administrativa se necesita:
-
Igual competencia en razón de la materia entre ambos órganos.
-
Superioridad de grado dentro de la línea de competencia (un órgano superior y
otro inferior).
COMPETENCIA
Su fundamento se ubica en la idea de eficacia (q conlleva a la necesidad de distribuir las
tareas entre órganos y entes diferenciados), es una garantía para los dchos individuales y
una institución para preservar y proteger el cumplimiento de las finalidades publicas o de
bien común q la Adm persigue.

Es un ppio q predetermina, articula y delimita las funciones administrativas q
desarrollan los órganos y las entidades publicas del Estado con personalidad jca.

Es el conj o circulo de atribuciones q corresponden a los órganos y sujetos públicos
estatales, o con un alcance jco mas preciso, la aptitud de obrar o legal de un órgano
o ente del Estado.

Consiste en la aptitud legal para ejercer potestades y ser titular de ellas.

LA COMPETENCIA SIEMPRE ES NORMATIVA: la competencia de un ente u
órgano para dictar un acto administrativo debe emanar de una ley formal o de un
reglamento.
COMPETENCIA DEL ÓRGANO - ART 3 LEY 19.549- La competencia de los órganos
administrativos será la que resulte, según los casos de la CN, de las leyes y de los
reglamentos
dictados
en
su
consecuencia.
Su ejercicio constituye una obligación de la autoridad o del órgano correspondiente y es
improrrogable,
a
menos
que
la
delegación
o
sustitución
estuvieren
expresamente
autorizadas; la avocación será procedente a menos que una norma expresa disponga lo
contrario.
COMPETENCIA Y CAPACIDAD: La especialidad del órgano no surge de su propia voluntad
sino de la norma objetiva, que establece las finalidades para las cuales el órgano fue creado,
o bien, de su objeto institucional.
Este ppio, se vincula con el fin de la competencia de cada órgano u ente, y surge de las
atribuciones expresas o implícitas y de la enunciación de objetivos, ppios de normación y de
las facultades inherentes q fundamentan la creación y subsistencia del órgano sin las cuales,
carecen de sentido.
Por ello, el ámbito de libertad del órgano administrativo esta acotado por el fin que emana
de la norma y no por el q surja de la voluntad del funcionario.
Determinada la especialidad, y dentro de sus limites, la competencia es la regla y fuera de
aquella, es la excepción (la incompetencia).
NATURALEZA JCA Y CARACTERES: La competencia configura jcamente un deber-facultad.
OBJETIVA (surge de una norma q determina la aptitud legal en base al ppio de
-
especialidad).
-
OBLIGATORIA.
-
IMPRORROGABLE
(no
puede
transferirse:
excepción
en
la
delegación
y
avocación).
IRRENUNCIABLE (pertenece al órgano y no a la persona física q lo integra).
-
TIPOS DE COMPETENCIA

En razón de materia: según la sustancia o naturaleza del acto conforme al dcho
objetivo (CN, LEY Y REGLAMENTO) q confiere una serie de atribuciones a los órganos
y sujetos estatales para la realización de sus cometidos propios.
La violación de la competencia en razón de materia, admite discriminación según q el
acto emanado del órgano administrativo constituya una materia propia de la ley
formal (órgano legislativo) o del Órgano Judicial.
En ambos casos  hay incompetencia radical.

En razón de grado o jerarquía: La organización administrativa se integra
generalmente en base a una estructura piramidal, arriba esta el órgano superior
cuyo rango decrece a medida q se alejan del órgano superior.
El grado es la posición q cada órgano tiene en la estructura jerárquica. Puede ser:
CENTRALIZADA cuando la competencia se le da exclusivamente a los órganos
superiores o centrales de un ente.
DESCONCENTRADA
cuando
dentro
del
mismo
ente
se
dan
porciones
de
competencia a órganos inferiores.
DESCENTRALIZADA cuando la competencia se le da a un nuevo ente separado de
la administración central con personalidad jca propia.

En razón del lugar o del territorio: Competencia en base a circunscripciones
territoriales, q limitan geográficamente la acción de los órganos y sujetos.

En razón de tiempo: Se relaciona con el periodo de duración de la competencia o
del plazo o situación a partir del cual ella corresponda.
MECANISMOS DE ATRIBUCION DE COMPETENCIAS
1 – DESCENTRALIZACION
Cuando las facultades están adjudicadas a entidades q constituyen la Administración
Descentralizada (ej. entes autárquicos) o indirecta del Estado.
La descentralización plantea siempre una relación entre sujetos estatales, es una
relación interadministrativa.
Se transfiere parte de la competencia de la Adm Central a entes descentralizados q
tienen personalidad jca propia, constituido por órganos propios q expresan la
voluntad del ente.
Estan vinculados al P.E. por medio de la tutela administrativa.
Contrariamente un país adopta el ppio de la CENTRALIZACIÓN como su rasgo
predominante, cuando todas las cuestiones de importancia son resueltas por los
órganos centrales de la Administración.
VENTAJAS DE LA CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:
-
Unidad de acción en la gestión estatal
-
Mejoramiento de las condiciones de prestación de los serv públicos q
satisfacen una necesidad mas general, dividiendo la retribución entre todos
los administrados.
-
Se asegura el cumplimiento y celeridad de las decisiones a través del control
jerárquico.
DESVENTAJAS:
-
Lleva a un centralismo burocrático impropio de un bien.
-
Se dificulta el acceso externo (posibilidad de q los administrados puedan
acceder a la estructura jerárquicamente centralizada para obtener o brindar
información).
En la descentralización, la actividad administrativa es llevada a cabo en
forma INDIRECTA, a través de órganos q tienen competencia, generalmente
en función del territorio.
Es por eso q la Administración solo tiene, sobre los entes descentralizados LA
TUTELA ADMINISTRATIVA: la administración tiene un control sobre ellos q no
llega a ser jerárquico, y por ende no puede modificar o sustituir sus actos.
La tutela administrativa permite revisar solo la LEGITIMIDAD (conformación con el
ordenamiento jurídico) de la acción del ente descentralizado, mientras q el poder
jerárquico, permite controlar no solo la LEGITIMIDAD, sino la OPORTUNIDAD (merito
o conveniencia) de la actuación del inferior.
Tutela: conjunto de poderes limitados concedido por la ley a una autoridad superior
sobre los agentes descentralizados y sobre sus actos con el fin de proteger el interés
general.
AUTONOMIA: forma superior de descentralización política, q da el reconocimiento a
la entidad autónoma de la facultad de darse sus propias normas fundamentales
(implica una potestad normativa originaria).
AUTARQUIA: (especie de descentralización) atribución q tienen las personas
publicas estatales de administrarse por si mismas.
Las pcias son entidades autónomas, y las municipalidades q carezcan de potestades
normativas originarias poseen autonomía restringida.
Toda descentralización de naturaleza administrativa lleva ínsita la autarquía o
facultad de auto administrarse.
LA
RECENTRALIZACION
ES
EL
PROCESO
INVERSO
A
LA
DESCENTRALIZACIÓN: sistema mediante el cual, la Adm Central absorbe aquella
competencia q le había asignado a entes inferiores.
Es una “devolución” o
transferencia de facultades a la Adm Publica.
Debe surgir de la ley y no es sobre un acto determinado (como la avocación) sino q
se refiere a un grupo de facultades en gral.
Si la descentralización fue impuesta x ley, la recentralización, debe estatuirse
mediante normas del mismo rango.
-
Puede ser total o parcial a diferencia de la avocación (q se refiere siempre a
un acto determinado), tiene carácter general respecto de la materia para la
cual se ha establecido.
2 – DESCONCENTRACION
Ppio organizativo q se da entre órganos siempre dentro del mismo ente estatal, por
lo q pueden darse en la Administración Central y en las entidades descentralizadas.
Su fin es descomprimir la actividad del ente estatal, OJO! estos órganos no tienen
personalidad jca propia (a diferencia de la descentralización).
Es la transferencia surgida por una ley, en forma permanente de parte de la
competencia del ente central en sus órganos inferiores (ej. jefe de gabinete y
ministros).
HAY CONCENTRACIÓN cuando las facultades decisorias están reunidas en los
órganos superiores de la Administración Central o cuando esa agrupación de
facultades se opera en los órganos directivos de las entidades q integran la
Administración indirecta.
A LA INVERSA HAY DESCONCENTRACIÓN, cuando las competencias decisorias se
asignan a órganos inferiores de la Administración centralizada o descentralizada.
VENTAJAS DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:
-
Favorece a la organización administrativa, permite descongestionar el poder.
-
Acerca la administración a los administrados
-
Afirmar la idea de responsabilidad e iniciativa de los cuadros intermedios de
la burocracia.
DESVENTAJAS:
-
Perdida
de
la
unidad
de
criterio
en
la
resolución
de
cuestiones
administrativas.
-
No se resuelven cuestiones de forma conjunta para racionalizar los RRHH y
presupuestarios.
En la desconcentración, se genera una asignación de competencia propia en un
órgano inferior, q excepcionalmente podrá corresponder al superior mediante la
avocación (q no procede en la descentralización).
En la descentralización y desconcentración, hay una limitación de la responsabilidad
del superior q queda restringida al campo de supervisión en q pueda ejercitar un
contralor normal y razonable sobre los actos del ente descentralizado y órgano
desconcentrado.
IMPUTACION FUNCIONAL: es la distribución de funciones q hace el PE a órganos
administrativos q se encuentren vinculados a él a través del “control administrativo”.
Esta siempre ligada a la creación de un ente u órgano.
3 – DELEGACION
ES
UNA
EXCEPCIÓN
AL
PPIO
DE
LA
IMPRORROGABILIDAD
COMPETENCIA.
NO IMPLICA LA CREACIÓN DE UN NUEVO ORGANISMO.
DE
LA
Técnica transitoria de transferencia de facultades de los órganos superiores hacia los
inferiores.
Producida la delegación, el delegante puede retomar la facultad de la q se ha
desprendido temporalmente.
-
DELEGACIÓN LEGISLATIVA: es extraña a la relación jerárquica y opera
cuando el órgano legislativo delega, dentro de los límites q le marca la CN, el
ejercicio de facultades en el ejecutivo.
-
DELEGACIÓN ADMINISTRATIVA: puede o no darse en el terreno de la
relación jca, admite a su vez:
o
Delegación inter orgánica: hay transferencia de facultades, por parte
del órgano superior al inferior.
Es una técnica transitoria de distribución de atribuciones.
Como la delegación es un instituto de excepción, requiere el dictado de
una norma q la autorice.
o
Delegación entre entes públicos: la norma q autorice la delegación,
deberá tener igual rango q la norma q atribuya al ente la competencia.
SUPLENCIA: No existe propiamente una transferencia de competencia de un órgano
a otro sino es una modificación de la titularidad del órgano, en razón de q el titular
mismo esta imposibilitado de ejercer su competencia.
SUSTITUCION: Se funda en las prerrogativas de control q tiene el órgano superior
sobre el inferior y procede en supuestos de deficiente administración o abandono de
funciones x parte del órgano sustituido.
Es una excepción al ppio de la improrrogabilidad de la competencia, siendo necesario
q una norma expresa la autorice.
INTERVENCION: Control represivo q ejercen los superiores jerárquicos como
consecuencia del poder de vigilancia. No siempre implica la sustitución o reemplazo
del órgano intervenido.
DELEGACION DE FIRMA: No importa una verdadera delegación en sentido jco, sino
q solo tiende a descargar una porción de la tarea material del delegante.
El órgano delegado carece de atribuciones para dictar actos administrativos por si,
limitándose su facultad a la forma de los actos q le ordene el delegante, quien en
definitiva asume la responsabilidad por su contenido.
4 – AVOCACION DE COMPETENCIA
Funciona en plano opuesto a la delegación.
Institución q proviene de la potestad jerárquica y es la facultad por la cual el órgano
superior asume una competencia para conocer y decidir en un asunto que, en razón
de la materia, correspondía al círculo de potestades atribuidas al órgano inferior.
Procede siempre, excepto q una norma expresa diga lo contrario.
NO
PROCEDE:
-
En los actos de los entes descentralizados, ya que ello violentaría su razón de ser
(la finalidad de la creación de un ente especializado).
-
En relación a los entes o autoridades administrativas autónomas (Defensor del
Pueblo, Ministerio Público, Consejo de la Magistratura, Entes Reguladores
independientes previstos en art. 42 CN).
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. ORGANOS Y SUJETOS ESTATALES
LA FUNCION ADMINISTRATIVA ES LLEVADA A CABO POR EL P.E.
ORGANIZACIÓN ADM COMPRENDE:

ORGANOS:
Presidente,
Jefe
Gabinete,
Ministros
y
Secretarias.

ENTES: con autonomía funcional creados x leyes especiales,
descentralizados
y
desde
el
pto
de
vista
jco
son
AUTARQUICOS (personas jcas con autonomía funcional).
EL ESTADO TIENE PERSONALIDAD JCA: Surge de la ley.
Conf Art 30 CC, persona es todo ente con aptitud para adquirir dchos y contraer
obligaciones.
-
De existencia visible o naturales: los hombres
-
De existencia ideal o morales: agrupaciones de personas cuya aptitud para
adquirir dchos y contraer obligaciones es reconocida por la norma.
o
Personas jcas: de carácter publico (Estado, pcias, municipios,
entidades autárquicas, iglesia) o privado (asociaciones, fundaciones, soc
civil, comercial)
o
Personas
de
existencia
ideal
(simples
asociaciones
civiles
o
religiosas).
DIFERENCIAS ENTRE P. JCAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
-
Las personas jcas públicas se rigen por el dcho público.
-
Las personas jcas privadas, por normas del dcho público Y privado.
-
Creación estatal del ente: los entes públicos son creados por el Estado y los
privados x los particulares. Excepción, la iglesia.
-
Fin publico: son personas jcas publicas las q persiguen un fin publico, o de
interés publico o de utilidad gral, en tanto q las personas jcas privadas persiguen
fines privados, de interés o utilidad particular.
-
Prerrogativas de poder público: los entes públicos se caracterizan por el
ejercicio de prerrogativas de poder publico, de las cuales no gozan las entidades
privadas.
-
Grado de control estatal: la distinción se apoya en el tipo o grado de vigilancia
q el Estado ejercite sobre el ente.
EL ESTADO TIENE NOMBRE: Art 35 CN
DOMICILIO: Capital federal – Art 3 CN
PATRIMONIO: El tesoro nacional
CAPACIDAD = COMPETENCIA (de sus órganos administrativos como la aptitud q
tienen para actuar). Es la aptitud legal q le permite actuar a una persona jca publica
estatal en el ámbito inter-subjetivo. Surge de las esferas de atribuciones de los
órganos y de las facultades q tengan atribuidas los sujetos con personalidad jca
diferenciada.
Las personas jcas (entre ellas el Estado), requieren de la actuación de la voluntad de
una persona física (ósea no pueden desenvolverse x si mismas) q sea idónea para
ejercer dchos y contraer obligaciones encarnando la voluntad del ente, el problema q
se debe resolver es el modo en q dicho querer se imputa a la persona jca, a fin de
producir efectos en el mundo jco.
-
TEORIA DEL MANDATO: p. físicas actuaban como mandatarios de la
persona jca. Esta teoría es insatisfactoria, porque el mandatario actúa en
nombre del mandante.
La responsabilidad x sus actos se le imputan al
mandante, x lo tanto no se le puedan imputar al Estado.
-
TEORIA DE LA REPRESENTACION LEGAL: al igual q personas físicas, de
modo similar a los representantes legales (como tutores o curadores).
-
TEORIA DEL ORGANO: trata de fundamentar porqué la actuación de una
persona física es imputada al estado. El órgano no actúa en virtud de una
relación exterior, sino que la persona jurídica y el órgano integran una misma
estructura.
De ese modo, cuando actúa el órgano es como si actuara la propia persona
jca, no existiendo vínculos de representación entre ambos.
La actuación del Estado es a través de órganos a los cuales se les
imputan toda su conducta.
Los funcionarios deben obrar en ejercicio de sus funciones (aunque sea
aparente), sino se les imputara a ellos mismos como personas físicas, la
culpabilidad o dolo de determinado hecho.
ORGANO: Supone la existencia de 2 elementos que, constituyen una unidad:
-
ELEM. OBJETIVO: CENTRO DE COMPETENCIAS integrado x poderes y facultades
-
ELEM. SUBJETIVO: VOLUNTAD Y CAPACIDAD necesaria de las personas físicas q
desempeñan la titularidad del órgano cuya voluntad se imputa al órgano, q al
expresar la voluntad del sujeto, hace posible sustentar la responsabilidad de la
persona jca estatal.
Idea unitaria del órgano: teoría q sostiene q el órgano, si bien forma parte de la
persona jca publica estatal, no es sujeto de dcho, lo cual no obsta para q el
ordenamiento le atribuya potestades y facultades para actuar en el mundo jco.
OFICIO: comprende la esfera abstracta de poderes y funciones, y la persona física
seria el portador del órgano.
CARGO: la posición q la persona física ocupa en un órgano de una persona jca
publica estatal, el cargo es asumido por aquellas en el momento de su designación.
RELACIONES INTER ORGANICAS
LOS ÓRGANOS NO SON SUJETO DE DCHO, CARECEN DE PERSONALIDAD JCA
PROPIA por ello no se reconoce la existencia de vínculos jcos entre órganos de una misma
p. jca pública estatal.
La actividad inter orgánica, es una actividad jca q debe encuadrarse en el ordenamiento
observando el ppio de unidad de acción q caracteriza el obrar de la persona jca publica
estatal.
LAS RELACIONES INTER ORGÁNICAS PUEDEN SER:
-
De colaboración ( propuestas)
-
De conflicto (cuestiones de competencias)
-
De jerarquía (ordenes)
-
Consultivas (dictámenes)
-
De control
CLASIFICACION DE ORGANOS:
Según la estructura:
-
O. constitucionales (los previstos en la CN)
-
O. meramente administrativos
Según su integración:
-
Unipersonales o pluripersonales según tengan como titular una o varias personas
físicas (órganos colegiados)
-
Simples: integrado por un solo órgano
-
Complejo: constituido por 2 o mas órganos
Según su función:
-
O. activos: emiten y ejecutan los actos administrativos
-
O. consultivos: cumplen su función a través de actos internos o inter orgánicos
de asesoramiento de la administración activa.
-
O. de contralor: realizan actividad de vigilancia o control obre los actos q
producen los órganos activos, el cual puede ser previo (autorización) o a
posteriori (aprobación).
ENTIDADES PÚBLICAS NO ESTATALES
No integran la estructura estatal y no pertenecen a la Adm Publica:
-
Su creación en gral, es por ley.
-
Persiguen fines de interés público.
-
Gozan de ciertas prerrogativas del poder publico.
-
Las autoridades estatales ejercen un contralor intenso sobre su actividad.
-
Su capital y recursos vienen de aportes -directos o indirectos- de las personas
afiliadas.
-
Quienes trabajan para ellas, no son funcionarios públicos.
-
Las decisiones q dictan sus órganos no constituyen actos administrativos.
ADMINISTRACION CENTRAL
La separación de poderes determina q el PE tenga a su cargo fundamentalmente la función
administrativa, si bien tb ejerce funciones o actividades legislativas o jurisdiccionales, su
estructura
se
encuentra
preparada
esencialmente
para
el
ejercicio
de
la
función
administrativa.
Nuestro país, al adoptar el sistema federal de gobierno, supone la coexistencia de órdenes de
autoridades y distintas organizaciones administrativas.
En la organización adm nacional, cuya titularidad corresponde al PE, hay 2
estructuras:
-
ADMINISTRACIÓN CENTRAL: no implica la institución de una nueva persona
jca y su ppio organizativo es la jerarquía.
-
ADMINISTRACIÓN
DESCENTRALIZADA:
supone
la
creación
de
nuevas
entidades con personalidad jca propia vinculadas al PE mediante las relaciones de
tutela o control administrativo.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER EJECUTIVO
La cabeza de la administración pública centralizada es el poder ejecutivo nacional
desempeñado por el presidente, cuya competencia y atribuciones están determinadas en Art.
99 CN (enumeración no taxativa). Estas atribuciones se pueden clasificar en:
1. Facultades políticas o de gobierno: Ej. declarar la guerra o celebrar tratados con
potencias extranjeras. Esta potestad corresponde por la orbita de la actividad
discrecional del poder ejecutivo en cuanto a la iniciativa.
2. Facultades normativas: dicta los reglamentos de ejecución (reglamenta las leyes
dictadas por el congreso) y reglamentos delegados (normas que dicta dentro del
ámbito de la delegación que le circunscribe el congreso).
3. Facultades co-legislativas: participa del proceso de formación de las leyes
(promulgación y publicación en el boletín oficial).
4. Facultades administrativas: responsable político de la administración general del
país (comprende la administración publica centralizada y descentralizada).
Es el órgano superior de la estructura jerárquica administrativa.
5. Facultades jurisdiccionales: no emergen del Art. 99. Su reconocimiento es a nivel
jurisprudencial, ej. caso “Fernández Arias c/ Poggio”.
6. FACULTADES EXCEPCIONALES: Dictado de DNU, el indulto (OJO! no es un acto
jurisdiccional xq no resuelve una controversia) y la conmutación de penas.
¿POR QUÉ EL PRESIDENTE ES EL SUPREMO?  Es el titular de la administración publica.
Aunque los 3 poderes en su conjunto conformen el gobierno de la nación, no existe
supremacía entre uno y otro.
El presidente tiene tres jefaturas importantes:
-
Es Jefe de Estado: nos representa a nivel internacional.
-
Es Jefe de Gobierno y responsable político de la administración gral de país.
-
Es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
-
Anteriormente de la reforma, tenia la jefatura de la Ciudad Autónoma de Bs As.
JEFE DE GABINETE
Incorporado a la CN por la reforma de 1994 como un colaborados inmediato del presidente y
para:
-
descomprimir la labor del poder ejecutivo.
-
lograr mayor flexibilización y comunicación entre el poder ejecutivo y el poder
legislativo.
-
que el poder legislativo pueda controlar mejor al poder ejecutivo.
NATURALEZA JURÍDICA: Algunos autores sostiene
que se trata de una relación de
coordinación entre ambos poderes; otros, que se trata de una relación jerárquica entre
ambos, ya que el poder ejecutivo es quien lo nombre, remueve, etc… por ello, para
determinar esta controversia, había q analizar q tipo de voluntad es la q prevalece.
-
Por ejemplo el Art 99 inc 7 de atribuciones del PE, establece q el presidente: 7.
Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de
negocios con acuerdo del Senado; por sí (demuestra jerarquía) solo nombra y
remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los
oficiales
de
su
secretaría,
los
agentes
consulares
y
los
empleados
cuyo
nombramiento no está reglado de otra forma por la CN.
-
Otro, el Inc 17: Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los
ramos y departamentos de la administración, y por su conducto a los demás
empleados, los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.
FUNCIONES (Art. 100 y sig. CN)
-
Tiene a su cargo junto con los demás ministros, el despacho de los negocios de la
nación
-
Refrenda y legaliza los actos del presidente.
-
Tiene a su cargo el ejercicio de la administración pública del país.
NO SU
JEFATURA!!!.
-
Tiene atribuciones especiales referidas a la refrenda de los reglamentos delegados y
decretos de necesidad y urgencia.
ORGANO MINISTERIAL
Es un órgano de órganos, x ser el PE unipersonal, los ministros no integran el órgano
presidencial pero se hallan jerárquicamente subordinados al órgano ejecutivo.
Los 10 ministros, son nombrados y removidos por el PE.
Los ministros – secretarios del presidente- , tienen a su cargo el despacho de los negocios de
la Nación y refrendan y legalizan los actos del presidente por medio de su firma, sin cuyo
requisito carecen de eficacia.
-
El referendo es un acto de autenticación necesario y esencial para atribuir validez al
acto o reglamento administrativo pertinente (desde el punto de vista formal =
DECRETO).
Sus atribuciones difieren de acuerdo con la competencia en razón de la materia q la ley les
atribuye, pero el régimen jco aplicable en común son los Art 102 a 170 CN.
SECRETARIAS DE ESTADO
Pueden depender directamente del P.E o de un ministro.
Su origen es legal y sus competencias están atribuidas por reglamentos.
Dentro de los ministerios se pueden crear subsecretarias y debajo de estas se encuentran las
direcciones nacionales generales, los jefes de departamento, oficinas, áreas y secciones.
Las direcciones generales de administración, son órganos de apoyo q realizan el trabajo
burocratico con el fin de alivianar la actividad de los ministros o Secretarias.
ENTIDADES AUTARQUICAS
Constituyen una de las formas jcas q puede revestir la descentralización administrativa.
-
DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL: Ej los municipios, xq su competencia no se
extiende mas allá del territorio q delimita el ámbito geográfico.
-
DESCENTRALIZACIÓN INSTITUCIONAL: Se parte de la teoría de las persona jcas
publicas y de su pertenencia o encuadramiento en la organización administrativa.
Comprenden a:
o
EMPRESAS DEL ESTADO: personas jcas publicas q desarrollan una
actividad comercial o industrial con un régimen jco entremezclado de
Dcho Publico y Privado.
Creadas por el P.E. (EJ. YPF, Aerolineas…)
o
ENTIDADES AUTARQUICAS: llevan a cabo cometidos típicamente
administrativos con un régimen esencial de Dcho Publico (Ej. Las
universidades, los bancos, las aduanas, correos…).
Creadas por el Congreso o por Decreto.
CONTROL ADM S/ LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y SOC. COMERCIALES DEL
ESTADO
Los organismos autárquicos son supervisados por el
Estado
a través del
control
administrativo (tutela) y NO en virtud de una relación jerarquica.
Hay 3 especies de controles de naturaleza administrativa, según fuera llevado a cabo por:
-
El Congreso
-
Órganos especializados de fiscalización
-
La Administración Central o una Entidad Descentralizada
Si fue creada por ley: la administración centralizada se limita a controlar la
legitimidad de los actos de la entidad descentralizada.
El acto q revisa no puede ser modificado, solo se limita a su aceptación o rechazo
 VER TUTELA ADMINISTRATIVA que entraña un poder de revisión que ejerce la
administración central sobre los actos de los órganos superiores de las entidades
descentralizadas y de los órganos de administración de las personas privadas
estatales (v.gr. sociedades del Estado).
Si fue creada por P.E: controla la legitimidad, oportunidad, merito o conveniencia
del acto.
En atención a la oportunidad en que se ejercita el control de tutela la doctrina
italiana clásica distinguió la tutela preventiva de la represiva. Así, la técnica de
las autorizaciones hay q ubicarla dentro de la tutela preventiva, y las
aprobaciones corresponden al tipo represivo  este es el tipo de control que
ejerce la administración central sobre los actos de los órganos superiores de las
entidades descentralizadas o de los órganos de la administración de sociedades
estatales, cuando resuelve los recursos de alzada.
AUTARQUIA SIGNIFICA GOBIERNO POR SI MISMO - La autarquía adopta el contenido
de la entidad autárquica e implica la facultad de auto administrarse, la satisfacción de un
fin estatal típicamente administrativo y la adm de la entidad bajo un régimen integral del
Dcho Publico.
-
AUTONOMIA: relación institucional q permite una mayor o menor auto
normación (ej. provincias) e implica la facultad de darse sus propias reglas y
regirse por ellas.
-
SOBERANIA: expresión de un poder superior y afirmación de una personalidad
erga omnes, siendo una potestad q se vincula al Estado independiente.
CONDICION JCA Y ELEMENTOS DE LA ENTIDAD AUTARQUICA
Conf al Art 33 CC, la entidad autárquica es una persona jca publica, y reviste carácter estatal
con pertenencia a la organización administrativa.
Respecto de las entidades autárquicas territoriales, el encuadre de los municipios (excluida
Cap Fed q tiene un régimen propio) en la organización administrativa de las pcias, surge del
Art
5
CN.
En cambio, la pertenencia de las entidades autárquicas institucionales a la organización se
desprende de las normas q reglan su creación y su contralor presupuestario.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
-
Personalidad jca propia
-
Substractum económico financiero q permita la constitución de un patrimonio
estatal de afectación a fines determinados
-
Cumplimiento de una finalidad específicamente estatal (no industrial o
comercial)
CLASES DE ENTIDADES AUTARQUICAS:
-
TERRITORIAL (municipio): la actuación de la entidad se limita a una
circunscripción geográfica delimitada, dispone a su vez de competencia gral de
carácter local.
-
INSTITUCIONAL: por el contrario, aunque la persona hubiera sido creada
dentro de la esfera territorial delimitada (una pcia o municipio), cumpliendo un
fin específico o un servicio público.
-
SEGÚN EL ORIGEN, ÁMBITO Y TIPO DE ACTUACIÓN:
-
Creadas por el Congreso, en ejercicio de facultades constitucionales propias o
por decreto del PE.
-
Nacionales, provinciales o municipales
-
Por la actividad q realiza: satisfacción de servicios públicos grales y
permanentes, de previsión social, de fomento agropecuario, actividad bancaria,
universitarias etc.
ORGANO COMPETENTE PARA SU CREACION:
En años anteriores, el órgano competente era el Congreso (se exige una ley formal para
fundar una entidad autárquica conf Art 75 Inc 20).
Pero hoy pueden ser creadas POR LEY Y POR DECRETO DEL PE (x ser facultades
concurrentes, salvo las entidades relacionadas con las atribuciones expresas q la CN pone a
cargo del Congreso).
REGIMEN JCO DE LA ENTIDAD AUTARQUICA
NO EXISTE UNA REGULACIÓN NORMATIVA GRAL SOBRE LAS ENTIDADES AUTÁRQUICAS.
-
Procedimientos
y
recursos:
son
aplicables
la
ley
19.549
y
su
dec
reglamentario 1883/91. Como consecuencia de su encuadramiento en la
organización administrativa deben respetar las disposiciones grales emanadas el
PE.
-
Actos unilaterales y contratos: se aplican los mismos ppios q rigen la
actividad en la Adm Central. Como regla gral, sus actos y contratos son
administrativos.
-
Personal: la relación es de empleo o función publica.
-
Bienes: pueden ser titulares de bienes de dominio publico, xq su carácter estatal
permite encuadrarlos en el elemento “subjetivo” q es indispensable para
configurar la noción técnica y conceptual de esta Institución.
-
Transacción: esta facultad pertenece al PE, salvo q en el estatuto organico de la
entidad le acuerde la respectiva atribución.
-
Arbitraje: la situación q exhibe la legislación dista de ser clara. Si este es
procedente y siempre q esta facultad este reconocida en el estatuto de la
entidad, puede dilucidar una controversia apelando a dicho sistema de solución
de conflictos. Y si no estuviera facultada, debe requerir autorización del PE.
CONTROL DE LOS ACTOS DE LA ENTIDAD
En materia de control de los actos de las entidades autárquicas por el sistema de los
recursos administrativos, particularmente por el RECURSO DE ALZADA, el alcance del
control difiere – según se trate de una entidad creada por ley en ejercicio de atribuciones
constitucionales específicas (bancos, universidades) o sean entidades creadas por el PE.
Dentro de los diversos medios de control, la entidad autárquica puede ser objeto de un
control administrativo del tipo represivo  INTERVENCIÓN.
Ella tiene por fin mantener la autoridad y unidad administrativa y restablecer la normalidad
alterada x el desempeño ineficiente de los órganos directivos de la entidad autárquica.
La intervención no requiere la existencia de una norma autorizante xq se desprende del
poder-deber de vigilancia q le compete al PE en su condición de jefe de gobierno y cabeza de
la Adm publica q tiene a su cargo la administración general del país.
Las relaciones entre el PE y el interventor se rigen por los ppios de jerarquía, pudiendo
recibir la entidad por este medio, órdenes dictadas e instrucciones especificas del PE.
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROCURADOR DEL TESORO: Órgano con rango equivalente al del Secretario Ministerial:
-
Dentro del Poder Ejecutivo.
-
Asesora jurídicamente al presidente, ministros, secretarios, subsecretarios y titulares
de entidades descentralizadas
-
Es representante del Estado en juicio, cuando así lo disponga el PE.
Ósea, el control q hace es eventual, lo normal es q lo hagan los abogados del
Ministerio.
-
Resuelve conflictos patrimoniales entre órganos o entes nacionales.
-
Asesora obligatoriamente en los recursos q se interpongan contra actos q emanen de
ministros o secretarios de la presidencia o cuando haya cuestiones jcas complejas.
-
Instruye sumarios de carácter disciplinario.
-
Dirige el cuerpo de abogados del estado: la actividad consultiva q realizan los
abogados del Estado, es por medio de DICTAMENES de requerimiento facultativo u
obligatorio, pero nunca vinculantes para el órgano q tiene a su cargo la
administración activa.
Estos dictámenes unifican criterios de interpretación jurídica.
La responsabilidad por los actos q se dictan como consecuencia de los dictámenes es
del órgano activo q emite el acto, siendo responsable el órgano consultivo cuando su
parecer hubiere sido malicioso o ilícito.
SISTEMAS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
La administración tiene diferentes estructuras q se encargan puntualmente de controlar
(adm de contralor) y de asesorar (adm consultiva) a los demás integrantes de la
Administración.
-
Órgano de control externo del sector publico en su aspecto patrimonial,
económico y financiero  AUDITORIA GRAL NACION - funciona dentro del
P.L.
-
Órgano de control interno del sector publico en su aspecto patrimonial,
económico y financiero  SINDICATURA GRAL NACION - funciona dentro
del P.E.
LEY 24.156 DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE
CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL
1-
Esta ley establece y regula la administración financiera y los sistemas de control del
sector público nacional.
2- La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y
procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos
públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado.
3- Los sistemas de control comprenden las estructuras de control interno y externo del
sector público nacional y el régimen de responsabilidad que estipula y está asentado
en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión
AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN: Art. 85 CN y Ley 24.156
Esta a cargo del control externo del sector publico nacional.
El examen y la opinión del P.L. sobre el desempeño y situación general de la administración
pública se encuentran sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la Nación.
Organismo de asistencia técnica del congreso con autonomía funcional (no depende
jerárquicamente del Congreso, ni recibe instrucciones de ninguna autoridad).
Tiene a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la
administración publica centralizada y descentralizada y demás funciones que la ley le
otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de
percepción e inversión de los fondos públicos.
-
Tiene el control externo y es posterior de la gestión presupuestaria, económica,
financiera, patrimonial, legal y de gestión.
-
Dictamina sobre los estados contables y financieros de la administración central,
organismos descentralizados, empresas y sociedades del estado, entes reguladores
de servicios públicos, privados adjudicatarios de los procesos de privatización en
cuanto a las obligaciones emergentes de los contratos respectivos.
-
Funciona en todo el sector público nacional.
SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN): LEY 24.156
Es un órgano de control interno del P.E con personería jurídica propia, autarquía
administrativa y financiera dependiente del poder ejecutivo nacional.
No controla los actos del presidente.
Órgano de supervisión y coordinación que se encuentra integrado por las unidades de
auditoria interna que están en cada organismo dependiente dl poder ejecutivo; pero su
titular va a depender del titular del área a la cual corresponda.
-
Dicta, aplica y supervisa normas de control interno; las que deberían ser coordinadas
con la auditoria general de la nación.
-
Realiza auditorias financieras de legalidad y gestión
-
Investigaciones especiales, pericias financieras, elabora proyectos y programas.
-
Asesora al poder ejecutivo nacional en materia de control y auditoria.
-
Pone en conocimiento de las irregularidades surgidas de la auditoria realizada.
ESCRUCTURA INTERNA
SINDICO GRAL DE LA NACION
GABINETE DE ASESORES
SINDICOS ADJUNTOS
SECRETARIA GRAL
COORD.
GRAL
DE
SERV
1- INFORMATICOS
Supervisión institucional y
social.
2- S. de economía y producción.
3- S. de planificación federal.
4- S. de empresas y sociedades.
5- S. de normativas y estudios.
6- Administración
7- Asuntos jurídicos
FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS: LEY 24.946.
Depende del Min Publico y promueve la investigación de la conducta administrativa de los
agentes de la administración publica nacional centralizada y descentralizada.
-
Impulsa la investigación de sumarios
-
Dispone la realización de investigaciones en instituciones q tengan como principal
fuente de recursos los aportes estatales (a los efectos de verificar su correcta
inversión).
-
Denuncia ante la justicia todo hecho que se presuma delictivo, y promueve su
investigación.
-
Toma conocimiento de los procesos penales y sumarios en los que estén involucrados
agentes de la administración pública.
-
Da a publicidad sus dictámenes resultantes de las investigaciones.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO: Art. 86 CN - Órgano q depende del Congreso.
Creado en el ámbito del P.L pero con autonomía funcional (sin recibir instrucciones de
ninguna autoridad nacional).
Tiene a cargo la protección de los derechos humanos y demás derechos y garantías tuteladas
por la CN frente a actos, hechos u omisiones de la administración (comprende la
administración publica centralizada correspondiente a la orbita del poder ejecutivo).
-
Están excluidos de la órbita del defensor del pueblo, la orbita correspondiente al
poder legislativo, al P.J. y dentro del P.E. los organismos de seguridad y defensa.
-
Dentro de su competencia están incluidas las entidades autárquicas, empresas y
sociedades del estado, soc de economía mixta y los concesionarios de servicios
públicos.
-
Nuestra CN le otorga legitimación procesal (puede iniciar acciones judiciales en
defensa de derechos de incidencia colectiva).
-
Cualquier persona, física o jurídica, puede efectuar enuncia ante el defensor del
pueblo, quien determinara si la misma es procedente o no. Esta denuncia tiene un
plazo de un año para ser realizada desde el día del acto, hecho u omisión.
SERVICIOS PUBLICOS
Es la actividad de prestación x parte del Estado a través de la cual se satisfacen necesidades
de interés público  PUEDE SER LLEVADA A CABO:
-
EN FORMA DIRECTA por la Administración
-
EN FORMA INDIRECTA con terceros vinculados al estado a través de un contrato
de concesión de servicio publico.
PUBLICATIO: ley formal (del Congreso) q lo declara como tal, sino no hay serv publico.
Donde el servicio es “sacado” de la orbita de la libre competencia para ser sometido a reglas
y condicionamientos por parte del Estado.
Es una actividad q se realiza en el ámbito del Dcho Adm, q va variando con el tiempo según
las necesidades sociales generalmente aceptadas.
El rol q juega el estado en el tema de servicios públicos es complejo y sus funciones se
desempeñan en forma coordinada entre el Poder Legislativo - quien establece el marco de la
regulación (al menos en relación a la Energía Eléctrica y el Gas) y por otro lado la Adm
Pública- quien por intermedio de los Entes Reguladores fiscaliza el acatamiento de ese marco
regulador.
En nuestro sistema, se parte de la base de la titularidad estatal donde el poder de imposición
proviene de la CN, ley, reglamento y el contrato de concesión  LA INTERVENCIÓN ES LA
REGLA.
En otros sistemas proviene de las atribuciones generales de sujeción general, ósea del
ejercicio del poder de policía (es decir, el cumplimiento del deber del Estado de resguardar
los intereses del público usuario o consumidor  LA INTERVENCIÓN ES POR EXCEPCIÓN.
CARACTERES
1. Continuidad: el servicio no puede suspenderse, debe ser frecuente y hay una
necesidad de que perviva en el tiempo, sobre todo los denominados esenciales. OJO!
en los serv de agua luz y gas regularidad y continuidad se confunden.
2. Regularidad: regular cuando es prestado de acuerdo a las prescripciones del
reglamento correspondiente. Implica q el servicio se preste de acuerdo a contrato de
concesión conf. al pliego de bases y condiciones.
3. Generalidad: tiene q ser prestado a la mayor cantidad de personas posibles.
4. Igualdad: (entre iguales) el servicio debe abastecer a toda la demanda en igualdad
de condiciones para todos los usuarios según la región y dentro de las pautas de
regulación.
5. Obligatoriedad: respecto de la prestación que debe efectuar el concesionario a
cuanto usuario se lo solicite. Esta obligado a cubrir toda la demanda.
Se manifiesta desde el punto de vista del prestador q debe brindarlo con carácter
obligatorio y desde el usuario q tiene la obligación de tomar ese tipo de serv público.
PRECIO DEL SERVICIO PUBLICO: LA TARIFA q en general no llega a cubrir el
costo.
Por ello hay subsidios (la tarifa “como mínimo”, hace sostener a los caracteres del
Servicio.
CLASIFICACION

PROPIOS: el Estado no crea la actividad sino q la PUBLICATIO hace la excepción de
someter el servicio público a un particular.
o
DIRECTO - los presta el Estado por sí
o
INDIRECTO- por intermedio de un contrato de concesión.
OJO! La concesión es el modo en q el Estado se desprende del servicio
publico
transfiriéndolo
a
un
particular,
mientras
q
licencia
es
un
permiso/autorización.

IMPROPIOS: actividades propia de sujetos privados (particulares) aunque están
fuertemente regulados por el estado. Ej. taxis, farmacias, educación privada, etc
donde el Estado los reconoce como públicos.

Internacionales: SP se presta entre 2 países (ante una controversia la jurisdicción
es + amplia).

Nacionales: cuando el comienzo y el final de la prestación abarca un solo estado.
Son sometidos por medio de la clausula interjudiccional del comercio (ART 75 Inc 13
CN - Corresponde al Congreso reglar el comercio con las naciones extranjeras, y
entre las provincias).

Provinciales: solo para el ámbito de una provincia que a su vez puede abarcar
varios municipios.

Municipales: por ejemplo, la recolección de basura.
INTERVIENEN NECESARIAMENTE 3 PARTES Q SE VINCULAN ENTRE SI:

EL ESTADO

EL CONCESIONARIO

EL USUARIO: consumidor o usuario es quien, sin ser parte de una relación de
consumo, como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o
servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social,
y a quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.
Relación de consumo: vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o
usuario.
PODER DE POLICIA DEL ESTADO
No debe confundirse el poder de policía con un órgano del Estado ni con los servicios
públicos que presta.
SERVICIO PÚBLICO
Actividad
particular
monopólica
de
un
o privado que ejerce
PODER DE POLICÍA
concesionario
un privilegio
Es una facultad exorbitante o atribución del
Estado que limita y controla ese poder monopólico
otorgado por el Estado.
“La jurisdicción” para crear un servicio público le
corresponde a la Nación o a las provincias, porque
se trata de potestades cuyo ejercicio general no fue
delegado por las provincias al constituir la unión
nacional.
Los grandes servicios públicos, requieren de una
ley para su concesión - conf art.75 inc. 32 
norma q reglamenta las condiciones de la
concesión
q
incluirá,
simultáneamente,
disposiciones vinculadas al poder de policía,
evitándose una reglamentación autónoma.
que ha concedido.
Es esencialmente provincial, tratándose de un
poder LOCAL.
Cuando se apela al poder de policía para
reglamentar,
atendiendo
a
una
necesidad
impuesta por la seguridad, por la salubridad, etc.
de ninguna manera esas cuestiones pueden
vincular a la actividad involucrada con un servicio
público.
CAMPOS DEL DERECHO DE REGULACION:

DCHO DE FOMENTO: El Estado otorga beneficios a un particular para q realice
cierta actividad mercantil o individual, en detrimento de otra.

PODER DE POLICIA: Facultad del Estado para restringir o limitar el ejercicio de los
derechos individuales a favor del interés publico, como finalidad q es el bienestar
general.
No esta establecido expresamente en la CN, pero él es la esencia de todo gobierno.
Nuestra Corte adopto el ámbito extenso, donde se incluye toda cuestión q interese a
la prosperidad general.
S/ Casagne, el tipo de actividad q habilita el Poder de Policía, es una actividad de
limitación, extinción etcs de derechos privados q se manifiestan mediante leyes y
reglamentos.

SERV PUBLICOS: Según Art 42 CN “quien concesiona no controla”, porque es la
misma entidad que creo el servicio  Por ello nacen los entes reguladores.
¿Por manda constitucional, el SP se presta en forma directa o indirecta?: El Art 42 es
neutro, solo fija pautas de calidad y eficiencia y desalienta al monopolio controlando
que no se abuse de esa posición dominante.
Además, se exige la actividad de un ente regulador.
LA
PRESTACION
DEL
S.P.
SE
GARANTIZA
POR
MEDIO
DE
ENTES
REGULADORES
El fenómeno de la privatización genero la necesidad de regular estas actividades para
proteger los intereses de la comunidad.
En el campo del Dcho Adm, no es común q el E. regule sus propias entidades y
articule controles de protección de los usuarios, es difícil, por ello exige a sus
empresas q los servicios públicos sean prestados con la máxima eficiencia posible.
Estos entes reguladores fueron creados como personas administrativas con
competencia especial y personalidad jca propia.
o
SON ENTES DESCENTRALIZADOS q controlan el marco normativo e
intermedian entre la oferta y demanda (por existir un monopolio legal en
cuanto a serv públicos).-
o
CREADOS POR LEYES: entes reguladores de gas, electricidad y agua.
o
CREADAS
POR
DECRETO
DEL
PE:
Comisión
Nacional
de
Telecomunicaciones (ente regulador del servicio de teléfonos).
o
PERSIGUEN FINES ESTATALES
o
3 etapas: producción – transformación – distribución (como actividades
separadas q no pueden interferir entre ellas).
o
Poseen
recursos
asignados
o
un
patrimonio
de
afectación
para
el
cumplimiento de las finalidades q se le asignan
o
Se les aplica el régimen de control estatuido para el sector público.
o
Existe la posibilidad de interponen RECURSO DE ALZADA contra las
decisiones de los órganos superiores de los entes reguladores.
La condición jca de estos entes es la propia de las entidades autárquicas –
descentralizaciones jcas del E. q participan de la naturaleza publica de éste- q
pertenecen a su organización administrativa pese a su personalidad diferenciada.
FINES Y OBJETIVOS DE LOS ENTES REGULADORES
ENARGAS – Ley 24.076
- ARTICULO 2º - Objetivos para la regulación del transporte y
distribución del gas natural q serán ejecutados y controlados por el Ente Nacional Regulador
del Gas:
-
Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores
-
Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y
alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo
-
Propender
a
una
mejor operación,
confiabilidad,
igualdad, libre
acceso,
no
discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y
distribución de gas
-
Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que
las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables
-
Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas
-
Incentivar el uso racional del gas, velando por la adecuada protección del medio
ambiente
ARTICULO 50 - Créase en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos,
el Ente Nacional Regulador del Gas que deberá llevar a cabo todas las medidas necesarias
para cumplir los objetivos del artículo 2.
A los efectos de una adecuada descentralización, en cada área de distribución deberá
preverse una estructura mínima pero suficiente para tratar la relación entre las empresas
distribuidoras y los usuarios de dicha área. Dicha delegación del Ente Nacional Regulador del
Gas se constituirá con la participación de representantes de las provincias que correspondan
al área en cuestión.
ENRE – Ley 24.065
- ARTICULO 2º.- Objetivos para la política nacional en materia de
abastecimiento, transporte y distribución de electricidad:
-
Proteger adecuadamente los derechos de los usuarios
-
Promover la competitividad de los mercados de producción y demanda de electricidad
y alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo
-
Promover la operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso
generalizado de los servicios e instalación de transporte y distribución de electricidad
-
Regular las actividades del transporte y la distribución de electricidad, asegurando
que las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables
-
Incentivar el abastecimiento, transporte, distribución y uso eficiente de la electricidad
fijando metodologías tarifarias apropiadas
-
Alentar
la
realización
de
inversiones
privadas
en
producción,
transporte
y
distribución, asegurando la competitividad de los mercados donde sea posible.
SERV DE TELEFONOS
– Dec 1185/90
-
Art. 4º.- La Comisión Nacional
de
Telecomunicaciones tendrá como funciones la regulación administrativa y técnica, control,
fiscalización y verificación en materia de telecomunicaciones de acuerdo con la normativa
aplicable y las políticas del Gobierno Nac para el sector.
Ejercerá sus funciones en forma exclusiva - no habrá competencia concurrente en las
materias que se le asignan por el presente Decreto – y sus cometidos no podrán ser
delegados ni objeto de avocación.
Art. 8º.- La Comisión Nacional de Telecom ejercerá sus funciones de modo de asegurar la
continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios y de promover el carácter
universal del Serv Básico Telefonico a precios justos y razonables, así como la competencia
leal y efectiva en la prestación de aquellos servicios que no estén sujetos a un régimen de
exclusividad.
AGUA POTABLE – Dec 999/92
- ARTICULO 3° OBJETIVOS. Los objetivos establecen
lineamientos generales que han de particularizarse en los documentos contractuales
respetando los ss principios:
-
Garantizar el mantenimiento y promover la expansión del sistema de provisión de
agua potable y desagües cloacales e industriales.
-
Establecer sistema normativo q garantice la calidad y continuidad del SP regulado.
-
Regular
la
acción
y
proteger
adecuadamente
los
derechos,
obligaciones
y
atribuciones de los Usuarios, Concedente, Concesionario y Ente Regulador.
-
Garantizar la operación de los servicios que actualmente se prestan y de los que se
incorporen en el futuro con calidad y eficiencia.
-
Proteger la salud pública, los recursos hídricos y el medio ambiente.
La protección de los usuarios no puede ser absoluta, los entes reguladores no se limitan solo
a la tutela de los usuarios ni a ejercer su representación, xq tienen q cumplir con todos los
fines q han justificado su creación mediante una serie de funciones tendientes a resguardar
los dchos e intereses de los diferentes protagonistas q se relacionan con la actividad
prestacional.
Su función básica es lograr una integración adecuada entre los fines e intereses en juego y
contribuirá q se alcance la armonía social.
NATURALEZA DE LA COMPETENCIA DE LOS ENTES REGULADORES: Estos –al igual q
cualquier otro sujeto administrativo- no poseen la aptitud para efectuar fuera del marco de
especialidad q les reconocen las normas atributivas de competencia.
Esta regla - PPIO DE LA ESPECIALIDAD DE LA COMPETENCIA - configura una de las
garantías fundamentales del Dcho Administrativo xq representa el ppal limite jco puesto a la
sobreactuación de los entes y órganos administrativos  de transgredirse la regla, el acto
resultante será invalido, y tendrá carácter absoluto en virtud de la intima conexión con el
orden publico administrativo salvo aquellos casos en q solo se altere la gradación jerárquica
dentro de un mismo órgano (Art 14 inc b LNPA).
Conforme a este ppio, el ámbito de actuación del órgano administrativo esta previamente
acotado por la norma y no por la mera voluntad del agente público.
En consecuencia, a los entes les esta vedada la imposición de cargos o gravámenes no
previstos en los pliegos o clausulas del contrato de concesión (o licencia) como tb la
obligaciones a cargo de usuarios o terceros, la asunción de competencias q corresponden a
otros poderes del Estado, el establecimiento de tasas sin base legal etc.
POTESTADES DE LOS ENTES: Toda potestad consiste en un poder jco que - a diferencia de
otros poderes jcos, como el dcho subjetivo - actúa siempre en beneficio de terceros.
Este poder en el caso de la administración, debe desenvolverse siempre a favor de la
comunidad.
Las potestades derivan necesariamente del ordenamiento jco que las delimita y acota.
Las potestades son amplísimas, abarcan las administrativas vinculadas con la fiscalización de
los serv y el cumplimiento de las condiciones fijadas en los contratos de concesión o
licencias, el control de la aplicación de tarifas, las disciplinarias etc.
A su vez, los marcos regulatorios han asignado a los respectivos entes potestades para
resolver controversias entre 3eros.
FACULTADES REGLAMENTARIAS DE LOS ENTES REGULADORES Y LA DELEGACION
LEGISLATIVA: La delegación implica una transferencia de poderes normativos del Congreso
al Ejecutivo, transferencia q como tal no puede ser permanente.
El reglamento de ejecución tiene en la CN un ámbito propio caracterizado por una naturaleza
sub legal limitada a la potestad para reglar los detalles o medidas necesarias para la
ejecución de las leyes por parte del PE. sin alterar su finalidad y sin q ello implique la
transferencia del poder normativo del Congreso.
En ejercicio de esta facultad, el PE no esta facultado para dictar normas ex novo sino q su
potestad se circunscribe a desarrollar las distintas posibilidades de aplicación de las normas
legales (de lo contrario habría exceso reglamentario).
En cambio, la delegación implica el traspaso de determinado poder normativo al PE a fin de
habilitarlo, a dictar normas de rango legislativo.
Las normas producto de la delegación poseen siempre rango de ley.
En el actual sistema constitucional, la potestad de los entes reguladores de dictar
reglamentos delegados subsiste si la legislación delegante se adecua al ART 76 CN, aparte
de q los debería dictar el PE para q sean validos constitucionalmente (salvo q se acepte la
sub delegación de facultades en los entes reguladores).
ORGANOS DIRECTIVOS: Las diferentes normas de creación de los entes regulatorios
prescriben q su dirección y administración esta a cargo de organismos colegiados.
Las p. físicas q desempeñan la titularidad de estos órganos están sometidas al régimen de
incompatibilidades de la función publica, sin perjuicio de las normas especiales de cada
régimen.
Existe garantía de estabilidad o inamovilidad de los directivos.
CONTROL ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL
-
Control administrativo – RECURSO DE ALZADA: salvo soluciones contempladas
expresamente en los marcos regulatorios, se aplican por regla gral la LNPA y su
reglamentación.
Existe la procedencia optativa del recurso de alzada, lo q implica tb reconocer la
posibilidad de abandonarlo, aun después de promovido y acudir a la justicia
utilizando los medios específicos de impugnación judicial.
En las decisiones de naturaleza jurisdiccional, el control q el PE puede ejercer sobre
los entes se limita a los supuestos del Art 99 RNPA (manifiesta arbitrariedad, grave
error o gruesa violación del dcho).
-
Control judicial: para controlar la legitimidad del obrar de la Administración y los
prestadores del servicio publico.
La actividad administrativa y reglamentaria de los entes regulatorios esta sometida,
al control de los jueces.
El control judicial no tiene q diferir del sistema de juzgamiento de los actos
administrativos, xq se trata de un control judicial pleno con amplitud de debate y
prueba.
En esta materia, alguno regímenes regulatorios (gas) distinguen 2 vías de
procedimientos de impugnación (por decisiones de naturaleza jurisdiccional o materia
sancionatoria) y en los demás casos, hay q estar a las soluciones normativas q
brinda cada ordenamiento especial, rigiendo a falta de ellas las normas generales q
regulan la impugnación judicial de actos administrativos – ART 23 y ss. LNPA.
Descargar