Factoring

Anuncio
Factoring
Introducción
 El Factoring constituye un importante
método comercial para salvar aquellas
cuentas por cobrar que se convierten con el
tiempo y por irresponsabilidad del deudor
en cuentas malas.
Elementos que intervienen en un
contrato de Factoring
 El Cliente
 El Factor (Entidad Financiera o Banco)
 Los Deudores (Compradores)
Características del contrato de
factoring








Consensual
interdependencia
bilateral
oneroso
conmutativo
duradero
obligatorio
innominado
Tipos de Contratos de Factoring
 Según la forma de
Ejecución
 Según el tipo de
Sociedad
 Según la Financiación
 Según El Ambito
Territorial
Organigrama Tentativo de la
división del Factoring
Según la Asociación
Bancaria de Colombia
Posibilidades de
financiamiento de las
cuentas por cobrar en
nuestro país
Consideraciones a
Nivel privado y
público.
Consideraciones
 El mercado del factoring es muy difícil de
seleccionar.
 El factoring es particularmente apto para las
empresas de actividad temporal, en expansión y
que corrientemente trabajan acordando plazos de
pagos.
 El factoring puede ser introducido con buenos
resultados en las empresas fuertes y bien
administradas, pero que desean una cierta
racionalización de gastos particularmente en el
campo de la gestión de los deudores.
A nivel gubernamental
 El factoring se haría a través del Banco Nacional,
que es el banco oficial de la República de
Panamá mediante la Ley 20 del 22 de abril de
1975.
 El Banco Nacional está facultado para realizar
todas las transacciones concernientes a las
operaciones de factoring del Gobierno en general.
 El Gobierno no participa activamente en el
Factoring.
Beneficios que obtendrían
las empresas financieras
al incorporarse al sistema
del Factoring
•Recuperación y asignación de recursos
•Disminución del nivel de endeudamiento
•Crédito al alcance de todos
•Mayor rotación de dinero
El costo del Factoring
Componentes del Precio
Fijación del Precio
 La retribución de los servicios de gestión
prestados por el factor.
 Los intereses pagados en caso de
financiamiento de las deudas cedidas.
 La comisión del factor
Flujos que se establecen en el
factoring
 Ejemplo: El cliente despacha mercancías por
valor de $120 y recibe las facturas
correspondientes, que remite al factor para su
estudio. Este decide comprar el 85%, es decir
$100 que pagará a aquel en la fecha promedio de
vencimiento, y se encarga de su cobro a los
compradores, a medida que se venzan. El cliente
por su parte, recibe $90 del factor
correspondiente al valor de las facturas
compradas menos el 10% de comisión y se
encarga del cobro de los $20 restantes.
CLIENTE
90
100
120
120 20
20
100
FACTOR
COMPRADORES
100
DINERO
FACTURAS
MERCANCÍAS
Conclusiones y Recomendaciones
De acuerdo con lo expuesto en este proyecto
podemos concluir que el servicio de factoring es
otra forma más de financiamiento que nace a través
de un contrato de compra-venta. La compra de
documentos o facturas puede ser con recurso o sin
recurso; esto significa que el que vende responde
en caso de que el deudor no pague. El factoring es
un contrato innominado, puesto que es una
operación que no está regulada en ningún código
como tal.
Recomendaciones:
q
Crear legislaciones que permitan el desarrollo del
factoring y que a la vez facilitaran el desarrollo de la
pequeña empresa, y permitieran a la banca diversificar sus
productos y servicios.
q
Efectuar una campaña de divulgación a la comunidad
en general y especialmente a los empresarios sobre cuales
son las ventajas que ofrece el factoring en el crecimiento de
sus empresas y los ahorros monetarios de tiempo y personal
que obtendria al utilizarlo.
q
Hacer un estudio tomando en cuenta factores como:
el estudio de mercado, análisis de las tasas de interés e
investigar la actividad.
MUCHAS GRACIAS
Descargar