Subido por leandro sanchez

DDT

Anuncio
DDT
El dicloro difenil tricloroetano (DDT) o más exactamente 1,1,1tricloro-2,2-bis(4-clorofenil)-etano, de fórmula (ClC6H4)2CH(CCl3) es un
compuesto organoclorado principal de los insecticidas. Es incoloro. Es
muy soluble en las grasas y en disolventes orgánicos, y prácticamente
insoluble en agua. Su peso molecular es de 354 g/mol.
Paul
Hermann
Müller fue
un químico suizo
y
ganador
en 1948 del premio Nobel de Fisiología o Medicina por su
descubrimiento del DDT como un insecticida usado en el control de
la malaria, fiebre amarilla, tifus y muchas otras infecciones causadas
por insectos vectores.
En el siglo XX fue utilizado con intensidad como insecticida pero, tras
comprobar que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y
ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.
El DDT fue sintetizado por el científico austriaco Othmar Zeidler, durante
su tesis doctoral, y producido en los laboratorios de la
Compañía Geigy en Alemania en 1874. El DDT se puede sintetizar
fácilmente a partir de sustancias de bajos costos que se consiguen sin
ninguna dificultad. Se obtiene por condensación del cloral,
o tricloroacetaldehido, de fórmula CCl3CHO, con el clorobenceno,
C6H5Cl, en exceso este último, en presencia de cloruro de aluminio,
AlCl3 o ácido sulfúrico fumante (oleum), H2S2O7, como catalizador,
obteniéndose con esto el DDT bruto, se purifica lavándolo con grandes
cantidades de agua, haciendo que el DDT se separe de las impurezas
junto con el agua, ya que al igual que otros hidrocarburos clorados, el
DDT es prácticamente insoluble en agua. También podemos lavar el
DDT bruto por neutralización con Na2CO3 después de drenar
el ácidoagotado.
PROHIBICION
En el best seller Primavera Silenciosa, de 1962, Rachel Carson exponía
todos los peligros ecológicos derivados de la utilización del DDT,
llegando a alegar incluso que acabarían desapareciendo todos los
pájaros del mundo si se seguía usando ese insecticida. A raíz de ello,
la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)
prohibiría el DDT en 1972.
El DDT fue excluido de la lista de sustancias activas autorizadas para el
uso en productos de protección de plantas en 1969 bajo la Ley, en
muchos países, para protección de plantas contra plagas y pestes.
Actualmente está prohibida la producción, uso y comercialización de
todos los productos de protección de plantas que contengan DDT. El
DDT está designado como un producto químico CFP.
En España se seleccionaron vegetales y animales para medir
concentraciones de DDT en cada uno de los eslabones de la cadena, y
se comprobó que en cada nivel trófico la cantidad de mg/Kg de animales
aumentó de un nivel a otro.
MALARIA
Los defensores del uso del DDT, entre los que se incluyen científicos,
estadísticos y ecologistas escépticos como Bjørn Lomborg, argumentan
que este es un método eficaz contra la malaria siendo el principal
responsable de la destrucción del mosquito Anopheles; afirman que
gracias a ella la malaria desapareció de Europa, donde era endémica
en Grecia o Italia.
Sin embargo, la comunidad ecologista y parte de la comunidad científica
duda de esta benignidad, y existe consenso para atribuir potencial
nocivo y en muchos casos cancerígeno al DDT.6 Tratándose de una
cuestión en la que intervienen intereses económicos y grupos de
presión, los estudios de ambas partes no han sido aceptados de manera
concluyente y definitiva, aunque de forma generalizada se acepta que
el DDT no es un compuesto inocuo para la cadena trófica.
PELIGROS Y RIESGOS CONOCIDOS POR LOS SERES
HUMANOS
Clasificación OMS: ingrediente activo: Clase II-moderadamente
peligroso. Formulaciones: si son por debajo de 200 g/kg para sólidos y
500 g/L para líquidos son Clase III, si sobrepasan es Clase II.
Toxicidad a corto plazo: el DDT afecta principalmente el sistema
nervioso periférico y central y el hígado. Parece ser embriotóxico para
ratones (2,5 mg/kg/día). El NOEL es 0,25 mg/kg/día.
Toxicidad Crónica: el IARC9 concluye que el DDT es un carcinógeno
para el hígado no-genotóxico para ratones. El NOEL10 es 0,3 mg/kg/día;
se propone la toma diaria tolerada de 0,02 mg/kg/día. No hay evidencia
de carcinogenicidad para los humanos.11
Siendo una sustancia con baja solubilidad en agua pero con una buena
solubilidad en grasas, suelen acumularse en los tejidos adiposos y
aparecen con facilidad en las grasas de la leche materna, lo cual suele
ser considerado como letal valores superiores a 0,05ppm.
PRODUCTOS A BASE DE DDT
Descargar