Subido por valeria Aponte

sesion 8 creacio

Anuncio
.
Sesión N° 8: Creamos nuestro soneto
I.
DATOS GENERALES:
Docente Titular: Ascensión Portocarrero
II.
Docente Practicante: Valeria Mercedes
Grado y Sección: 5to A
ÁREA: Comunicación
Institución Educativa: Fe y Alegría 24
Asesora: Jannina Huamán
Duración de la clase: 90 min
Título de la clase: “Creamos nuestro soneto”
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Fecha: martes 06 de mayo
COMPETENCIA CAPACIDADES
DESEMPEÑO PRECISADO
“ESCRIBE
 Adecúa el texto a la
 Adecúa su soneto a la situación comunicativa considerando el
DIVERSOS
situación comunicativa.
propósito comunicativo.
TIPOS
DE

Ordena las ideas en torno a la misión de la congregación de las
TEXTOS
EN • Organiza y desarrolla
hermanas del amor de Dios, las jerarquiza en ideas principales, y
LENGUA
las ideas de forma
MATERNA”
las desarrolla.
coherente y cohesionada.
 Emplea diversas figuras retóricas para elaborar patrones rítmicos
• Utiliza convenciones
y versos endecasílabos.
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
III.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque orientación al bien común
-
EVIDENCIA
Soneto sobre la
misión de las
hermanas
del
amor de Dios.
La docente promueve oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
SECUENCIA DE APRENDIZAJES
MOMENTOS

Inicio

PROCEDIMIENTO
Se da la bienvenida a los estudiantes y se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.
Los estudiantes salen a exponer sus trabajos de la clase pasada.
T
RECURSOS















Cierre
Se establecen conclusiones e ideas fuerza sobre la sesión anterior de Figuras literarias. (fin de la 20
sesión anterior)
Los estudiantes escuchan diversas melodías y responden en un papel a las siguientes preguntas:
P: ¿Cómo me sentí con cada melodía?
PR: Alegre, pensativo, triste, etc.
P: ¿Mediante qué texto puedo expresar mis emociones?
PR: Texto poético.
P: ¿Qué tipo de poema hemos trabajado las últimas clases?
PR: El soneto.
Se comparten algunas respuestas.
P: Los estudiantes se cuestionan la pregunta de conflicto cognitivo:
¿Cómo puedo expresar la misión de las hermanas en un soneto? ¿Qué necesitaré?
Se escribe en la pizarra el propósito de la clase: Crear un soneto sobre la misión de las hermanas
del amor de Dios.
Los estudiantes reciben una tarjeta con imágenes relacionadas al carisma del Amor de Dios.
65
Se agrupan de 5 según la imagen que les tocó.
Cada grupo recibe una lectura referente al padre Usera y la misión de las hermanas del Amor de Dios.
ANEXO 1
Cada grupo realiza la lectura silenciosa de los textos aplicando la técnica del subrayado.
Se comparten algunas ideas sobre los textos de cada grupo.
Cada grupo deberá crear dos frases o versos que resuma la idea central del texto que leyeron.
Se pegan en la pizarra los trabajos de cada grupo y algunas imágenes referentes sobre el mismo tema.
Papelógrafos
Audio
Hojas bond
Lecturas
Imágenes
Música
Se comparten los trabajos y se socializan ideas sobre el padre Usera y la misión de las
hermanas del Amor de Dios.
Se coloca una melodía de reflexión de fondo.
Cada estudiante deberá iniciar la creación de su soneto.
Los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes a través de unas preguntas de 5
metacognición:
FICHA DE METACOGNICIÓN
1. ¿Qué aprendí hoy?
2. ¿Qué procesos realice para crear mi soneto? ¿Me fueron útiles?
3. ¿Qué dificultades se me presentó? ¿Cómo las superé?

Comparten sus respuestas en dúos y luego con todos sus compañeros.
Ficha
de
metacognición
IV.
EVALUACIÓN
COMPETENCIA
CAPACIDAD
ESCRIBE
DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN
LENGUA
MATERNA
 Adecúa el texto a
la
situación
comunicativa.
DESEMPEÑO PRECISADO
•Organiza
y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.



Adecúa su soneto a la situación comunicativa Soneto
considerando el propósito comunicativo.
Ordena las ideas en torno a la misión de la
congregación de las hermanas del amor de Dios,
las jerarquiza en ideas principales, y las desarrolla.
Emplea diversas figuras retóricas para elaborar
patrones rítmicos y versos endecasílabos.
•Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente.
V.
Bibliografía:
Para el docente:
-
Minedu (2106). Manual para el docente
-
Ochoa T. (2014). Conocimientos Fundamentales de Literatura. Vol. I
Para el estudiante:
-
EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Minedu (2106). Cuaderno de trabajo de Comunicación
Centro PreUNMSM (2015) Literatura 4ta edición
Rúbrica
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
RÚBRICA PARA EVALUAR CREACIÓN DE UN SONETO
CRITEROS
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
EN INICIO
5 puntos
3-4 puntos
1 -2 puntos
0 puntos
ESTRUCTURA
El soneto presenta con
dos cuartetos y dos
tercetos con todos los
versos endecasílabos.
El soneto presenta dos
cuartetos y dos tercetos
con más de 7 versos
endecasílabos.
El soneto presenta dos
cuartetos y dos tercetos con
6 versos o menos versos
endecasílabos.
El soneto no presenta dos
cuartetos, ni dos tercetos
endecasílabos.
RIMA
El soneto presenta
catorce versos de rima
consonante.
El soneto presenta más
de 7 versos de rima
consonante.
El soneto presenta 6 o
menos de 6 versos de rima
consonante.
El soneto presenta ningún
verso con rima consonante.
FIGURAS
LITERARIAS
Utiliza correctamente
4 o más figuras
literarias diferentes
para resaltar la
expresividad y
esteticidad del soneto.
Utiliza correctamente 3
o menos figuras
literarias diferentes para
resaltar la expresividad
y esteticidad del soneto.
Utiliza diferentes figuras
literarias, pero no cumplen
el objetivo de resaltar la
expresividad y esteticidad
del soneto.
No utiliza figuras literarias
diferentes para resaltar la
expresividad y esteticidad
del soneto.
MENSAJE
El
mensaje
es
reflexivo y transmite
claramente la misión
del padre Usera y las
hermanas del Amor de
Dios.
El
mensaje
es
regularmente reflexivo y
transmite claramente la
misión del padre Usera y
las hermanas del Amor
de Dios.
El mensaje es regularmente
reflexivo, pero no transmite
la misión del padre Usera y
las hermanas del Amor de
Dios.
El mensaje no es reflexivo y
no transmite la misión del
padre Usera y las hermanas
del Amor de Dios.
ANEXOS
MARCO METODOLÓGICO
EL SUBRAYADO Y LAS ANOTACIONES AL MARGEN
Tanto el subrayado como las notas al margen nos ayudan a destacar lo relevante de la información que vamos leyendo y, más adelante, nos servirán para
estructurarla y sintetizarla. El subrayado nos facilita también realizar con mayor agilidad posteriores lecturas. Por su parte, las anotaciones sirven para hacer
obvios aspectos que están implícitos en el contenido, pero que a veces no son explícitos en el texto.
Técnica del subrayado
1. Lectura rápida del texto: nos permite tener una visión global del contenido del texto. El objetivo es comprenderlo de forma genérica, sin detenernos en detalles
particulares.
2. Lectura párrafo a párrafo: subrayaremos las palabras clave que representan las ideas principales y las ideas secundarias, así como los detalles de interés. Antes
de subrayar es imprescindible una comprensión total del contenido del párrafo o página. Se puede diferenciar el tipo de subrayado según la importancia de los
aspectos a destacar, utilizando para ello distintos colores, distintos trazos, etc.
Si no tienes experiencia en el subrayado es mejor que al principio utilices el mismo trazo. Cuando consigas tener más práctica, puedes utilizar las diferentes formas
indicadas.
3. En caso necesario, junto a cada párrafo se harán anotaciones al margen, en forma de palabra clave, para explicitar aspectos que aunque no se dicen
abiertamente en el texto, nos van a resultar útiles para la organización de la información en los esquemas. Algunas de las palabras claves más utilizadas para
estructurar un texto son:
4. Podemos utilizar también otro tipo de signos, flechas o símbolos que nos ayuden a precisar, destacar o relacionar unos contenidos con otros.
5. Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis. Aunque no hay normas sobre
la cantidad de palabras a subrayar, no obstante, hay que tratar de no convertir el texto en algo farragoso. Debemos evitar sobrecargar el texto excesivamente
con subrayados, anotaciones y símbolos, que después más que ayudarnos nos dificulten la tarea de síntesis.
Ventajas de esta técnica
• Desarrolla nuestra capacidad de análisis y observación.
• Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.
• Nos obliga a plantearnos qué es lo principal y qué es lo secundario.
• El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.
• Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.
Errores más comunes en el subrayado
• Subrayar antes de haber realizado una lectura completa. Suele conllevar un subrayado en el que no se aprecie la diferenciación de ideas principales y
secundarias.
• Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave. Esto no nos ayuda, puesto que a la hora de hacer una síntesis tenemos nuevamente que leer todo lo
subrayado y hacer entonces el análisis que no hicimos anteriormente. Por tanto, no es conveniente abusar del subrayado; debemos limitarnos a las palabras clave
o, como mucho, frases clave.
TÉCNICAS DE SÍNTESIS
Sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de estudio dirigida a conseguir los siguientes objetivos:
• Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.
• Ordenar jerárquicamente las ideas.
• Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.
• Facilitar el repaso.
• Determinar con antelación qué es lo que se habrá que poner en el examen y qué es lo que se puede omitir.
• Facilitar el estudio activo.
A continuación, presentamos distintos tipos de técnicas de síntesis, cada una de ellas con unas características particulares y orientadas a distintos tipos de estudio.
Se trata de conocerlas y saber en qué pueden ayudarnos. Al final, tú decides si las utilizas, si las combinas o si prescindes de ellas. En cualquier caso, habrán de
adaptarse al estilo propio de estudio si realmente pretendemos que nos sean de utilidad.
EXTRAÍDO DE:
TÉCNICAS DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y EMPLEO (COIE)
Araceli Sebastián
Belén Ballesteros
Mari Fé Sánchez García
https://qinnova.uned.es/archivos_publicos/qweb_paginas/3439/tecnicasdeestudio.pdf
MARCO TEÓRICO
LOS SONETOS
ESTRUCTURA EXTERNA
Los elementos configuradores de la estructura externa en un poema son: verso, estrofa, métrica, rima.
1. VERSO: Unidad melódica mínima de un poema sujeta a leyes de métrica, ritmo y rima.
Ejemplo: Pablo Neruda.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche (Poema XX).
Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca (Poema XIX).
Me gustas cuando callas porque estás como ausente (Poema XV).
2. ESTROFA: Agrupación de versos dentro de un poema.
Ejemplo: Rima XXII de Gustavo Adolfo Bécquer.
¿Cómo vive esa rosa que has prendido junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en la tierra
Sobre el volcán la flor.
3. MÉTRICA: Es la ciencia y arte de la versificación que otorga belleza y armonía a lo que se pretende expresar. La métrica o medida tiene como objetivo
determinar el número de sílabas, de que consta el verso, sin embargo, la sílaba métrica no es lo mismo que la sílaba gramatical, ya que, en el primer
caso, debemos conocer las licencias métricas. Llamamos LICENCIAS MÉTRICAS al procedimiento voluntario o artificio empleado en oraciones por el
poeta para facilitarse su tarea. Las licencias métricas son las siguientes:
 Ley del acento final
 Sinalefa
 Hiato
 Diéresis
 Sinéresis
3.1. LICENCIAS MÉTRICAS: En esta oportunidad estudiaremos sólo dos licencias métricas y son las siguientes:
3.1.1. LEY DEL ACENTO FINAL: Para estudiar la ley del acento final la atención debe fijarse en la última palabra de cada verso. Esta palabra
puede ser de acuerdo a su acentuación, aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula. En cada uno de estos casos se debe proceder de la siguiente manera:
A) Si la palabra es aguda (oxítona), al total de sílabas obtenidas en el recuento del verso, se le agrega una más (+ 1). Para los efectos de las palabras
monosílabas, éstas deben considerarse como agudas.
B) Cuando la palabra final de un verso es grave (paroxítona), el número de sílabas resultante no se altera.
C) Si se trata de una palabra esdrújula (proparoxítonas) el número de sílabas, se reduce en uno.
D) Cuando el verso termina en sobresdrújula (superproparoxítonas) se reducen dos sílabas.
E) La denominación que reciben los versos, según la cantidad de sílabas que poseen.
- Los versos que tienen menos de 8 sílabas se llaman: VERSOS DE ARTE MENOR y aquéllos que poseen más de 8 sílabas se denominan: VERSOS DE ARTE
MAYOR.
3.1.2. SINALEFA: Licencia métrica que consiste en unir la vocal final de una palabra, con la vocal inicial de la palabra que sigue. La “h” o “y”, funcionan
como vocal, por lo tanto configuran una sola sílaba.
RIMA: Es la igualdad o semejanza de sonidos finales entre dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada.
ESTRUCTURA INTERNA
En el análisis de la estructura interna de los poemas debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Contenido
2. Actitud lírica fundamental
3. Centro estético
4. Temple de ánimo
Agregaremos además algunas figuras literarias que no sólo enriquecen la forma de decir del poeta, sino que además lo ayudan a desarrollar y
desenvolver las ideas que desea plasmar.
ESQUEMA DE PIZARRA
TÍTULO DE LA CLASE
ACUERDOS DE
LA SESIÓN
PROPÓSITO DE
LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE
FRASES DE GRUPOS
Descargar