evaluacion_de_planeacion

Anuncio
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE
SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
ÁREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE CUARTO SEMESTRE
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Valeria Martínez Contreras
ASPECTO
LO REALMENTE DESARROLLADO Y CON EVIDENCIAS
Contenido del
pensamiento
matemático
El contenido abordado dentro de la primera jornada de
práctica constaba en resolver problemas que implicaran
suma o multiplicación con la finalidad de que el alumno
pudiera identificar qué tipo de operación necesitaba realizar
para la resolución de 5 problemas que ellos eligieron al azar
para en base a eso pudieran armar un dominó.
Las formas de
evaluación
implementadas
Los alumnos se encontraban formados en pequeños equipos,
a cada uno se le dio un dominó que tenia escritos problemas
de suma y multiplicación, dentro de la evaluación para esta
actividad se buscaron 2 maneras de evaluar, una de forma
grupal y la otra de manera individual, en cuanto a la individual
que los alumnos fueran capaces de resolver 5 problemas
contenidos dentro de las fichas que eligieron al azar en las
cuales venían problemas de suma o multiplicación, también
se les proporcionó una hoja para que ahí ellos pudieran
realizar las operaciones de cada uno de sus problemas.
En cuanto a la evaluación de forma grupal se buscaba que
los alumnos fueran capaces de armar el dominó en
basándose en los resultados que obtuvieron y tenían
anotados en sus hojas y con ello pudieran ir armando y
apoyando a sus compañeros a revisar sus problemas.
Resultados de
evaluación
Se pudieron observar diversas problemáticas al momento de
que los niños tenían que resolver los problemas, ya que ellos
todavía tienen dificultades con las multiplicaciones ya que
todavía no las dominan, su maestra apenas los estaba
poniendo a repasar la tabla del 2 y solo algunos alumnos se
la sabían cuando se la preguntaban, de la misma manera los
niños tuvieron ciertas dificultades para analizar la información
contenida dentro de los problemas, aquí no solo fue culpa de
los alumnos ya que yo no sabía hasta que tabla de multiplicar
conocían por lo que yo utilicé multiplicaciones más allá de
sus conocimientos, operaciones muy complejas para su
edad, aunque yo trate te facilitarles el trabajo en cuanto a las
multiplicaciones que eran complicadas para ellos, les llevé
varios papel bond que tenían ya resueltas aquellas
operaciones que implicaban multiplicación, la dinámica
consistió en identificar los problemas en los cuales tenían
que multiplicar para enseguida buscar los datos primero en el
problema, después en el papel bond, para finalmente copiar
el resultado del problema.
A muchos de los niños se les complicó identificar si se
utilizaba multiplicación o suma, la mayoría lo que hizo fue
sumar, las sumas estaban contestadas de manera correcta
sin embargo no te daban la respuesta correcta al problema.
Otro resultado obtenido fue que otros de los niños aunque no
realizaban las multiplicaciones los resolvieron sumando
tantas veces la cantidad indicada y su resultado fue correcto.
Solamente uno de los 8 equipos formados fueron capaces de
armar el dominó y otro de ellos lo comenzó a hacer, sin
embargo los demás equipos a pesar de que estuvieron una
hora y media con la actividad no lo lograron hacer, algunas
hojas que recibí me las entregaron en blanco, sin ninguna
operación resuelta.
Propósitos VS
logros
observados en la
evaluación del
aprendizaje
El propósito de la actividad era que los alumnos pudieran
identificar en que problemas se hacían sumas y en que otros
se podían realizar multiplicaciones, a pesar de que las
operaciones eran complicadas para los niños,
aproximadamente un 75% de ellos pudieron identificar que se
realizaba la multiplicación y un 10% pudo responder de
manera correcta sin utilizar la multiplicación y usando suma.
Se pudo observar el aprendizaje de los alumnos ya que
pudieron analizar los problemas, se dieron cuenta que
aquellos que no entendían se realizaba una multiplicación y
porque, así como también poco a poco pudieron ir analizando
el problema para responderlo, cuando estaban realizando la
actividad vi muchos problemas yo pensé que equivocarían en
la mayoría de los problemas, sin embargo no fue así, ya que
al momento de revisar sus hojas pude darme cuenta que no
fallaron en la suma y supieron donde se utilizaba la
multiplicación e identificaron en el papel bond los resultados,
la mayoría de los niños tuvo un error, algunos
aproximadamente 10 tuvieron sus resultados correctos,
mientras 5 niños no respondieron a ningún problema.
Las necesidades que se pudieron observar en los alumnos
Necesidades de
los alumnos y
estrategia
propositiva para
atenderlas
es un poco la falta de análisis ya que entre la maestra de
grupo y yo les tuvimos que explicar a muchos niños los
problemas para que en base a eso los pudieran resolver,
también se les deben de reforzar las tablas, hacer que se las
aprendan ya que en vacaciones se les había pedido que las
estudiaran hasta la tabla del 8 y la mayoría todavía no
llegaba hasta la tabla del 2.
Una estrategia que se propone para con el grupo es que se
repasen las tablas de multiplicar por medio de concursos o
de problemas de interés para los niños. También se les debe
de replantear la información sobre para que nos sirven las
tablas, como las podemos utilizar, entre otros aspectos ya
que muchos de los niños a pesar de que se les dice que son
tablas de multiplicar ellos suman.
Hacer la comparación de cómo resolver un problema con una
suma y con una multiplicación para que se den cuenta que es
más fácil multiplicar 5x10 que sumar 5 veces 10.
Descargar