Subido por wifey_quintero

73712339-Urgencias-Obstetricas

Anuncio
URGENCIAS
OBSTÉTRICAS
P.L.E.O Paz Sánchez
Yuridia
INTRODUCION
 La
mortalidad materna en nuestro país,
como en muchos otros del mundo en
desarrollo, constituye un problema de
salud
pública,
motivo
de
gran
preocupación para los gobiernos, las
instituciones y la sociedad.
ESTADÍSTICAS
 Se
estima que cada año se producen
529 000 defunciones maternas
anuales. Las principales causas
directas son las hemorragias, las
infecciones
y
los
trastornos
hipertensivos, estos últimos se
consideran a nivel mundial como
causas del 12% al 25% del total de
defunciones.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
 La
Preeclampsia-eclampsia continúa siendo
una importante causa de morbilidad y
mortalidad materno-fetal, por los efectos y
consecuencias que ocasiona en órganos y
sistemas como el nervioso central, hígado,
corazón, riñón y en la coagulación.
CRISIS HIPERTENSIVA
 Elevación
severa de
arterial y se divide en:
la
presión
Emergencia Hipertensiva: elevación
severa de la tensión arterial con
evidencia de daño a órgano blanco.
Urgencia Hipertensiva: elevación
severa de la tensión arterial sin
evidencia de daño a órgano blanco.
CRISIS CONVULSIVA
 Alteración
súbita en la actividad
eléctrica cortical, que se manifiesta
clínicamente por una alteración en la
conciencia o por la aparición de
sintomatología motora, sensitiva o
conductual
DEFINICIONES
 Edema:
Incremento en el volumen de
líquido intersticial
 Hiperreflexia: Incremento de los
reflejos osteotendinosos.
FACTORES DE RIESGO PRECONCEPCIONALES
PARA PREECLAMPSIA
Antecedentes de
Preeclampsia
 Periodo intergenésico
mayor a 10 años
 HTA cronica
 Enfermedad renal
previa
 Diabetes Mellitus
 Trombofilias
 IMC ≥ 30 kg/m2

AHF preeclampsia,
diabetes mellitus,
hipertensión arterial
sistémica crónica e
infertilidad
 Primipaternidad
 Factor paterno
positivo para
preeclampsia en parej
 Mujeres mayores de
40 años a anterior

HIPERTENSIÓN CRÓNICA
 Presencia
de
hipertensión arterial
mayor o igual de
140/90 mm Hg antes
de las 20 SDG o la que
persiste después de
doce
semanas
posteriores
al
nacimiento.
ELEVACIÓN SOSTENIDA DE LA PRESIÓN
ARTERIAL
Presión sistólica ≥ de 140 mm
Hg.
 Presión diastólica ≥ de 90 mm
Hg.
(En dos registros con un mínimo
de 6 horas entre uno y otro)
 O una elevación de 30 mm Hg o
más en la presión sistólica y 15
mm Hg o más en la presión
diastólica,
sobre
las
cifras
previas existentes en el primer
trimestre del embarazo.

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
 Hipertensión
arterial > o = 140/90 mm Hg
después de 20 SDG .
 Ausencia de proteinuria.
DIAGNOSTICO
 Hipertensión
arterial > o = 140/90 mm Hg
después de la 20 SDG y hasta las primeras 12
semanas post-parto sin presencia de
proteinuria.
 Cefalea,
 Acúfenos,
 Fosfenos
 Si
desaparece la hipertensión durante el
parto o en las primeras 12 post- parto de éste
se denomina HIPERTENSIÓN
TRANSITORIA.
PREECLAMPSIA
 Síndrome
multisistémico de severidad
variable, específico del embarazo.
 Se presenta después de la 20 SDG,
durante el parto y hasta las primeras
6 semanas post-parto.
 Hipertensión arterial ≥ 140/90 mm Hg
 Proteinuria
 Cefalea, acufenos, fosfenos, edema,
dolor abdominal
 Alteraciones de laboratorio.
PREECLAMPSIA LEVE
Se establece el diagnóstico de
preeclampsia leve cuando :
Presión sistólica >o = a 140 mm
Hg o presión diastólica >o = a 90
mm Hg
Proteinuria >o = a 300 mg. en
una colección de orina de 24 hr.
Esta se correlaciona usualmente
con la presencia de 30 mg/dl.

PREECLAMPSIA SEVERA
 Se
establece el diagnóstico de
preeclampsia severa cuando:
 Presión sistólica >o = a 160 mm Hg o
Presión diastólica >o = a 110 mm Hg
 Proteinuria a 2 gr en orina de 24 horas o
su equivalente en tira reactiva
 Cefalea, alteraciones visuales o cerebrales
persistentes
 Epigastralgia o dolor en bloque
 Oliguria ≤500 ml en 24 horas
PREECLAMPSIA SEVERA
 Creatinina
sérica > 1.2 mg/dl
 Trombocitopenia ≤ 150 000 cel/mm3
 Incremento de la deshidrogenasa
láctica ≥ 600 UI
 Elevación al doble de la transaminasa
glutámico oxalacética (TGO) = alanino
amino transferasa (ALT) o de la
transaminasa glutámico pirúvica (TGP)
= aspartato amino transferasa (AST)
MEDIDAS GENERALES
No alimentos por vía oral
 Reposo en decúbito lateral izquierdo
 Vena permeable con venoclisis:
pasar carga rápida 250 cc de
solución Hartamann o Mixta
 Colocación de sonda Foley a
permanencia, cuantificar volumen y
proteinuria mediante tira reactiva.
 Medición de la presión arterial cada
10 minutos y frecuencia cardiaca
fetal.

Medicamentos para la crisis hipertensiva
Antihipertensivos
Indicaciones
Nifedipina
Administrar 10 mg. por vía oral pasar simultáneamente
carga de solución cristaloide.
*Sólo en casos de continuar la presión arterial diastólica
mayor o igual de 110 mm Hg, se repetirá la dosis cada
30 minutos, por misma vía.
Dosis máxima: 50 mg.
Hidralazina
Administrar un bolo inicial de 5 mg IV, continuar con
bolos de 5 a 10 mg cada 20 minutos. Dosis máxima: 30
mg.
Labetalol
Iniciar con 20 mg IV seguido de intervalos de 40 a 80
mg. Cada 10 minutos. Hasta una dosis acumulada
máxima de 220 mg. También se puede usar una
infusión continua IV de 1 a 2 mg/min en lugar de la
dosis intermitente
Una vez estabilizada la paciente (cifra diastólica ≤ 100 mm Hg) continuar con
tratamiento de mantenimiento mediante:
Alfametildopa: 250 a 500 mg. VO. cada 6 a 8 horas
Hidralazina: 30 a 50 mg. VO. cada 6 a 8 horas. ó
Nifedipina: 10 mg. VO cada 8 hr.
PREECLAMPSIA AGREGADA A
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
 Ocurre
cuando
en
pacientes
con
hipertensión conocida antes de la
gestación, se agregan datos del síndrome
de preeclampsia después de la semana 20
del embarazo.
 Presión
sistólica >o= a 140 mm Hg o
diastólica >o= a 90 mm Hg
 Proteinuria >o= a 300 mg. en una
colección de orina de 24 hr.
ECLAMPSIA

Presencia de convulsiones o estado de coma
en pacientes con preeclampsia después de
la 20 SDG, parto o en las primeras 6
semanas post- parto, en ausencia de otras
causas de convulsiones
ECLAMPSIA
El diagnóstico se establece cuando pacientes
con Preeclampsia, presentan convulsiones o
estado de coma en ausencia de otras causas
de convulsiones
Presión arterial
sistólica mayor de 185
mm Hg o presión
arterial diastólica
mayor igual de 115
mm Hg
 Proteinuria mayor o
igual a 5 gr/dl.

Nausea, vómito,
cefalea
 Epigastralgia
 Trastornos de la
visión
 Hiperreflexia
generalizada
 Estupor
 Irritabilidad

MEDIDAS GENERALES
 Mantener
las vías respiratorias superiores
permeables y la ventilación
 Evitar la mordeduras y traumatismos
 Vena permeable con venoclisis
 Colocación de sonda Foley a permanencia,
cuantificar volumen y proteinuria
 Monitorizar signos vitales, valorar reflejos
osteotendinosos, reflejos pupilares,
presencia de equimosis o petequias, y
estado de la conciencia
Prevención de crisis convulsivas
Sulfato de Magnesio 1ª Opción
Impregnación
Administrar 4 gramos IV diluidos en
250 ml de solución glucosada, pasar en
20 minutos.
Mantenimiento
Continuar con 1 gramo por hora. La
dosis de mantenimiento sólo se debe
continuar, si el reflejo patelar esta
presente, la frecuencia respiratoria es
mayor de 12 por minuto y la uresis
mayor de 100 ml en 4 horas.
La pérdida del reflejo patelar es el
primer signo de hipermagnesemia.
Otros medicamentos empleados
Fenobarbital
Administrar una ampolleta
de 330 mg. IM o IV cada 12
horas.
Difenilhidantoina Impregnación: 10 a 15 mg/kg,
lo que equivale a la
sódica
administración de 2 a 3
ámpulas de 250 mg. Aforar
en solución salina y
administrar a una velocidad
no mayor de 50 mg por
minuto.
Mantenimiento: 5 a 6 mg/kg
dividido en tres dosis.
SÍNDROME DE HELLP
El síndrome de hemólisis, elevación de enzimas
hepáticas y trombocitopenia (síndrome de HELLP) es
considerado como una complicación de la
preeclampsia.
 Su diagnóstico es variable e inconsistente.
 La hemólisis se define como el incremento en las
bilirrubinas totales, de la deshidrogenasa láctica y
anemia microangiopática, ésta última es punto clave
de la triada del síndrome de HELLP.

Se debe establecer el diagnóstico de
síndrome de Hellp con la presencia de
uno o más de los siguientes criterios:
 Plaquetas
< 100 000/mm3
 TGO/AST ≥70U/L
 DHL ≥600U/L
 Bilirrubina total > 1.2 mg/dl
COMPLICACIONES
 Insuficiencia
renal aguda
 Coagulación intravascular
diseminada (CID)
 Hematoma hepático
 Ruptura hepática
 Edema Agudo Pulmonar
 Hemorragia Cerebral
 Edema cerebral
HEMORRAGIAS
OBSTETRICAS
INTRODUCCIÓN
 La
OMS reporta 529,000 muertes
maternas mundiales al año, de las
cuales 166,000 son originadas por
hemorragia
obstétrica,
lo
que
representa el 25% del total de las
muertes maternas.
 Más del 50% de estas muertes se
presentan en las primeras 4 horas
posparto.
DEFINICIÓN
 La
hemorragia obstétrica es la
pérdida
sanguínea
que
puede
presentarse durante el periodo
grávido o puerperal (superior a 500
ml posparto o 1,000 poscesárea)
proveniente de genitales internos o
externos.
ETIOLOGÍA
La hemorragia en la primera mitad del embarazo
puede ser causada por:
 Aborto
 Embarazo ectópico
 Enfermedad trofoblástica gestacional

ETIOLOGÍA
En la segunda mitad del embarazo puede ser
causada por:
 Desprendimiento prematuro de placenta normo
inserta
 Placenta previa
 Ruptura uterina

ETIOLOGÍA
 La
hemorragia durante el
trabajo de parto y puerperio
puede ser causada por:
 Atonía uterina
 Desgarros del canal del parto
 Inversión uterina
 Acretismo placentario
 Retención de restos
placentarios
FACTORES DE RIESGO QUE CAUSAN LA
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
Edad menor de 16 años o mayor de 35 años
 Nuliparidad o multiparidad
 Anemia, desnutrición u Obesidad
 IVU o Cervicavaginitis recurrente
 Sobredistensión uterina
 Uso de uteroinhibidores o uterotónicos
 Parto distócico, prolongado y precipitado
 Cesárea, miomatosis uterina o miomectomia
previa
 Trastornos hipertensivos del embarazo

HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Placenta previa
Hemorragia de color rojo brillante de inicio súbito
No hay dolor abdominal
En esta etapa del embarazo pueden presentarse
varios episodios de sangrado, generalmente entre las
semanas 28 y 34
Desprendimiento
prematuro de placenta
normo inserta
Puede o no haber líquido amniótico sanguinoliento o
hemorragia genital de color oscuro
Dolor abdominal súbito y constante en el útero
Hipertonía y polisistolía
Datos de sufrimiento fetal agudo
Hipovolemia y choque hemorrágico
Coagulopatía secundaria y progresiva mientras el
útero esté ocupado
Ruptura uterina
Palpación de partes fetales en forma superficial o en
zonas altas del abdomen
Detención en el trabajo de parto
Dolor suprapúbico súbito e intenso
Hemorragia transvaginal
Alteraciones o ausencia en la frecuencia cardiaca
fetal
Taquicardia e hipertensión arterial inexplicables
Hematuria
DPPNI
Placenta
previa
Vasos
Previos
Rotura
Uterina
Desgarro
del canal
Comienzo
Brusco
Lento
Brusco,
coincide con
ammiorexis
Brusco
antes o
durante el
parto
Tras salida
del feto
Sangrado
Escaso,
oscuro
Rojo
abundante,
discontinuo,
recidivante,
tendencia
coagular
Liquido
amniótico
teñido de
sangre
Hemorragia Rojo,
vaginal,
variable la
Shock
cantidad
hipovolemm
ico,
hemoperiton
eo
Estado
general
materno
Malo
Bueno
Bueno
Muy malo
(shock)
Dolor
intenso
Bueno
Estado fetal
Afectado,
riesgo de
anoxia,
muerte
No afectado
riesgo , de
prematurida
d
Sufrimiento
fetal ,
elevada
mortalidad
(sangre
Muy
afectado,
alta
mortalidad
Bueno
DPPNI
Placenta
previa
Vasos
Previos
Rotura
Uterina
Desgarro
del canal
Tono
uterino
Hipertonía,
tetania
Normal
Normal
Atonía
Normal
Asociaciones
Preeclampsia
HTA
Polihidramni
os
Déficit de
acido folico
Alcoholismo,
tabaco,
Multiparidad
Embarazo
múltiple
Cicatriz
uterina
Multiparidad
Tabaco
Edad
avanzada
Inserción
velamentosa
del cordón
Cicatriz
uterina: la
dehiscencia
de la cesárea
previa es la
mas
frecuente
Parto
instrumental
Macrosomía
Diagnostico
Clínica
Ecografía
Ecografía
transabdomi
nal o
trasvaginal
Sospecha:
vasos que
laten en la
bolsa
amniótica
Se palpan
partes
fetales, cese
de dinámica
uterina
Tratamiento
Cesárea
urgente
8oVITO, VIA
VAGINAL)
Oclusiva
total: cesárea
El resto
parto vaginal
si es posible
Cesárea
urgente
Cesárea
urgente mas
reparar
histerectomía
MANEJO ACTIVO DEL TERCER PERIODO
DE TRABAJO DE PARTO
Controlar la tracción del cordón umbilical
 Administrar uterotónicos después del
alumbramiento
 Dar masaje en el fondo uterino después del
nacimiento
 Verifique que no exista otro feto o placenta antes
de administrar cualquier oxitócico

Tratamiento médico de la hemorragia posparto
Causa
Datos clínicos
Atonia •Ausencia de
uterina tono uterino
• Sangrado
transvaginal
abundante
•Hipertensión
arterial
Dosis
Dosis de mantenimiento
Oxitocina
20 a 40 UI en 1000
ml solución
cristaloide
Administrar IV en
goteo rápido
Oxitocina
10 a 20 UI en 1000 ml solución
cristaloide
Administrar IV para 8 horas
Ergonovina
0.2 mg Im cada 2
horas (hasta 5
dosis)
Ergonovina
Se sugiere continuar con oxitocina
en 1000 ml solución cristaloide
Administrar IV para 8 horas
Misoprostol
800 a 1000 mcg
vía rectal (4 a 5
tabletas)
Misoprostol
Se sugiere administrar con
oxitocina en 1000 ml solución
cristaloide
Administrar IV para 8 horas
10 a 20 UI en 1000 ml de solución
cristaloide. Administrar IV
para 8 horas
Carbetocina
100 mcg IM DU
Tratamiento médico de la hemorragia posparto
Causa
Cuadro clínico
Tratamiento
Desgarros
del canal
Evidencia de lesión del
canal del parto
Revisión del canal de parto
Retención
de restos
placentarios
Útero subinvolucionado
• Presencia de sangrado
transvaginal
• Sutura de las lesiones y envío
al hospital de referencia.
Inversión
uterina
Puede o no haber signos de
infección
• Sangrado
• Hipotensión
• Descenso y eversión del
cuerpo uterino
a través del cérvix
• No se palpa fondo de
uterino a través
de la pared abdominal
• Ante datos de infección
administrar penicilina sódica
cristalina 5 millones UI IV,
cada 4 horas más amikacina
500 mg IV cada 12 horas. En
caso de alergia administrar
(clindamicina 900 mg IV cada 8
horas).
Intentar regresar el fondo
uterino a su posición
original
Descargar