PRESENTACION-INFORME-2012-2013

Anuncio
Taller para la adecuación del Programa de trabajo 2009-2013
Facultad de Ingeniería Civil
Programa
Anual
RegiónOperativo
Xalapa
PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES
19/JUN/2012 A 18/JUN/2013
M. I. EDUARDO CASTILLO GONZÁLEZ
19 DE JUNIO DE 2013
CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Año incorporación MEIF:
Año de actualización
Total de créditos:
Matrícula actual:
PTC:
•
Doctorado:
•
Maestría
•
Licenciatura:
Técnicos académicos
Profesores PA
Total aulas:
Aulas cómputo:
Laboratorios:
2004
2010
350
744
18
6
10
2
4
45
10
2
2
CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD
•
•
•
•
•
•
Cuerpo académico (CA) “Tecnología,
durabilidad y sustentabilidad del concreto y del
cemento” “En formación”
Periodo de acreditación: 2010-2015
Organismo acreditador: CACEI
Participación en tutorías
Capacitación
profesores:
Pedagógica
y
disciplinar
Posgrados:
•
Maestría en Construcción
•
Maestría en Vías Terrestres (PNPC)
DOCENCIA
MATRÍCULA TOTAL: 744
Generación
Número de
estudiantes
2007 y anteriores
56
2008
90
2009
126
2010
142
2011
146
2012
184
DOCENCIA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS OFERTADAS
Período
Número de E.E.
Ago-12 a Ene-13
109
Feb-13 a Jul 13
117
DOCENCIA
EFICIENCIA TERMINAL Y TIEMPO PROMEDIO
Estudiantes que
ingresaron en
2007
Eficiencia
terminal (%)
166
58.4
DOCENCIA
INNOVACIÓN EDUCATIVA (PROYECTO AULA)
Fecha
Situación
Febrero de 2009
1 profesor
Diciembre de 2011
22 profesores
Febrero-Julio 2013
Diseño modelo
DOCENCIA
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
•
•
•
•
•
Preinscripción en línea
Inscripción en línea
Reubicación de profesores (proyección)
Diseño de horarios compactos
Registro de firmas electrónicas
DOCENCIA
SERVICIO SOCIAL
TOTAL DE ALUMNOS: 39 (feb-jul 2013)
4
(10.3%)
21
(53.8%)
14
(35.9%)
Sector educativo
Sector privado
Sector Público
DOCENCIA
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
TOTAL DE ESTUDIANTES: 109
Modalidad
Número de
estudiantes
CENEVAL
54
Trabajo recepcional
55
DOCENCIA
ACADEMIAS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO
•
•
•
•
•
•
Ciencias básicas y matemáticas
Estructuras
Hidráulica
Geotécnica
Construcción
Socioeconómica
ELABORACIÓN DE DISEÑO MODELO
DEFINICIÓN DE PERFILES PARA IMPARTIR E. E.
DOCENCIA
PLANTA DOCENTE
Tipo de contratación
Número de
profesores
Profesores de tiempo completo
18
Técnicos académicos
4
Profesores por asignatura
42 a 45
DOCENCIA
CUERPO ACADÉMICO
“Tecnología, durabilidad
concreto y del cemento”
y
sustentabilidad
Instituciones en colaboración:
Universidad Autónoma de Yucatán
Universidad Autónoma de Chihuahua
Universidad de Colima
Universidad en Colombia
del
DOCENCIA
POSGRADOS
Nivel de estudios
Nombre
Maestría
Vías terrestres
Maestría
Construcción
VINCULACIÓN
PROYECTOS DE VINCULACIÓN REGISTRADOS
1. Apoyo permanente al departamento de gestión
municipal de la Dirección de Vinculación General
2. Dictámenes técnicos e investigación de materiales
3. Inventario de obras construidas o en construcción de
protección contra inundaciones
4. Servicio topográfico a la comunidad mediante
prácticas finales de topografía
VINCULACIÓN
ORGANISMOS
•
Municipio de Xalapa
•
Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa
•
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
•
Liconsa S.A. de C.V.
•
Municipio de Teocelo
VINCULACIÓN
FORO DE ENLACE LABORAL DEL INGENIERO CIVIL
INVESTIGACIÓN
Cuerpo académico (CA) denominado “Tecnología,
durabilidad y sustentabilidad del concreto y del
cemento”
Líneas de generación y aplicación del conocimiento:
•
•
Corrosión y protección de estructuras de
concreto reforzado
Diseño y durabilidad de concretos ecológicos
Materiales alternativos al cemento portland
INTERNACIONALIZACIÓN
Se gestionaron dos acuerdo de colaboración entre la UV y la ÉTS
1. Doble Diplomación para estudios de doctorado.
Los estudiantes inscritos al doctorado UV y ÉTS podran obtener dos
titulos de doctor.
2. Cursor insertados.
Un estudiante de licenciatura de la UV puede cursar el último
semestre en la ÉTS e inclusive realizar su experiencia recepcional en la ÉTS.
Y los créditos cursados en la ÉTS serán tomados en cuenta para una maestría
en la ÉTS.
Apoyo para la estancia postdoctoral como resultado del convenio marco
firmado por la UV y la ÉTS por el Dr. Rabindranarth Romero López
TUTORÍAS
PROGRAMA DE TUTORÍAS
Periodo
Número de profesores
participantes
Agosto 12-enero 13
33
(16 PTC, 4 TA y 13 PA)
GESTIÓN ACADÉMICA
ADQUISICIÓN DE 15 COMPUTADORAS
GESTIÓN ACADÉMICA
MANTENIMIENTO DEL MOBILIARIO
GESTIÓN ACADÉMICA
MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO
GESTIÓN ACADÉMICA
BASES PARA VIDEOPROYECTORES
GESTIÓN ACADÉMICA
LABORATORIO DE MATERIALES
Dos juegos de tamices de acero inoxidable de 8”
y un agitador de tamices eléctrico
GESTIÓN ACADÉMICA
LABORATORIO DE MATERIALES
Modernización de prensa hidráulica de 120 toneladas y prensa hidráulica
digital de 150 toneladas.
GESTIÓN ACADÉMICA
LABORATORIO DE MATERIALES
Equipo periférico para actualización de una prensa de precisión para ensayos
triaxiales y Potenciostato
GESTIÓN ACADÉMICA
LABORATORIO DE MATERIALES
Equipo para determinación de límites de consistencia
GESTIÓN ACADÉMICA
EQUIPO DE TOPOGRAFÍA
Brújulas tipo BRUNTON marca GEOSURV
GESTIÓN ACADÉMICA
RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES
Periodo
Estudiantes que obtuvieron
nota laudatoria y premio
Fecha de entrega
Feb-jul 2012
14
15 oct 2012
Ago 2012-ene
2013
19
19 mar 2013
GESTIÓN ACADÉMICA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE AGUA
GESTIÓN ACADÉMICA
ACCIONES EN LA UNIDAD DE INGENIERÍA
•
Conformación de la Unidad de Protección
Civil
•
Sistema de vigilancia (Instalación de
cámaras de vigilancia, seguridad en el
control de acceso peatonal y vehicular)
GESTIÓN ACADÉMICA
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS
•
Elaboración de procedimiento para realizar servicio social y
experiencia recepcional
•
Actividades de gestión en el proyecto PIFI
•
Participación en el programa “Espacios libres cien por ciento
libres de humo de tabaco
•
Elaboración de indicadores para SEP
RECURSOS FINANCIEROS
FONDO DE OPERACIÓN ORDINARIO
IMPORTE EJERCIDO:
$64,291.53
10.0%
$6 420,00
7.5%
7.6%
$4 897,03
9.8%
$6 320,52
$4 823,28
Mantenimiento de inmueble menor
5.2%
$3 347,84
Gastos varios
Materiales útiles y eq. Menores de TIC´s
15%
$9 673,24
Transporte
Mat.Utiles y Eq.Menores de Ofna.
$9 354,62
14.6%
$2 697,00
17.6%
$11 335,29
Utensilios y Alimentos Ext.
Material y Aces.de Laboratorio
8.4%
$5 422,71
4.2%
Viáticos personal académico
Material Elect. Y Acces.
Inscripción
RECURSOS FINANCIEROS
POSGRADOS
IMPORTE EJERCIDO:
$398,150.81
0.3%
$1 253,35
$19 076,36
4.8%
1.6%
5.8%
$6 240,
00
$23 232,31
$110 000,00
27.6%
$54 720,00
Asistencia de estudiantes a eventos
13.7%
$24 959,05
Personal de apoyo
Mantenimiento general
6.3%
Viáticos
6.7%
$26 745,00
6.1%
27%
$107 682,95
Transporte
Serv Prof Cient y tecn integrales
$24 241,79
Materiales, útiles y equipo menor
Materiales elécticos e insumos varios
Inscripciones y colegiaturas
Gastos varios
RECURSOS FINANCIEROS
PATRONATO
IMPORTE EJERCIDO:
$ 584,856.84
Adecuación de aula nueva y aula de cómputo
1.9%
$4 800,00
$20 000,00
$43 034,50
0.8%
7.4%
$61 050,40
Mejoramiento de aulas
$11 185,00
3.4%
10.4%
Adquisición y mantenimiento de mobiliario
$140 658,79
Adecuación de laboratorio, adquisición y
mantenimiento de equipo
24.1%
$14 080,00
2.4%
$66 620,81
11.4%
Adquisición y mantenimiento de equipo de
topografía
Estímulo a estudiantes en notas laudatorias
$79 840,14
13.7%
$51 677,20
$91 910,00
8.8%
Asistencia y organización de eventos académicos por
estudiantes
Pago de cursos requeridos por los estudiantes
15.7%
Programa uso eficiente agua
Equipamiento para programa de seguridad
Uniformes y equipos deportivos
ACCIONES FUTURAS
•
Actualizar el Plan de Desarrollo de la Entidad Académica (PLADEA)
•
Promover la contratación de 10 profesores de tiempo completo para alcanzar el
total de 28
•
Realizar las acciones necesarias para incorporar al PNPC, la maestría en
construcción
•
Ampliar el laboratorio de materiales, para atender adecuadamente los programas
de posgrado y de licenciatura
•
Construir dos aulas para posgrados
•
Implementar acciones para estandarizar los conocimientos de los alumnos de
nuevo ingreso, debido al alto índice de reprobación
•
Incidir en acciones que permitan abatir el alto índice de reprobación y deserción,
para brindar una atención y formación integral del estudiante.
•
Continuar promoviendo la participación de los estudiantes en actividades de la
profesión que demandan los diferentes sectores de la sociedad
ACCIONES FUTURAS
•
Realizar un programa de sustentabilidad para la concientización de la comunidad
•
Dar seguimiento a la estabilidad del talud en la colindancia de la Unidad de
Ingeniería y Ciencias Químicas, que presenta problemas de falla
•
Obtener recursos alternos mediante la impartición de cursos de educación
continua en coordinación con colegios profesionales, Cámara Nacional de la
Industria de la Construcción y dependencias gubernamentales, para la
actualización del ingeniero civil
•
Establecer un programa para la obtención de recursos de financiamiento
adicionales, a través de la prestación de servicios profesionales, especialmente
con el uso del laboratorio de materiales
•
Actualizar el reglamento de la Facultad
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Descargar