Subido por Sandra Araujo Baranda

Seleccion de vestuario NBQ 2017-

Anuncio
selección de vestuario NBQ
1 Riesgo NBQ
(nuclear, biológico y químico)
Protección
Nuclear
Protección
Biológica
Posibles Escenarios;
Posibles Escenarios;
N.B.Q.
- Central Nuclear
- Cementerio Nuclear
- Industria Farmacéutica
- Centros de Investigación
- Fabricantes de Prótesis de Mercurio
- Sector Agropecuario
- Transporte de Mercancías Peligrosas
- Gestión de Residuos Electrodomésticos
- Cuerpos de Seguridad y Emergencias
Protección
Química
- Descontaminación de Plantas Industriales
- Biotecnología
- Hospitalario y Sanitario
- Gestión de Residuos Orgánicos
Posibles Escenarios;
- Visita e Inspección de Granjas
- Central Nuclear- Industria Farmacéutica- Centros de Investigación
- Mina- Gestión de Residuos- Fabricación Química Fina
- Transporte de Mercancías Peligrosas- Sector Petroquímico
- Gestión de Residuos Electrodomésticos- Cuerpos de Seguridad
- Diagnostico Veterinario
- Alimentario
- Limpieza y Descontaminación de Plantas Industriales
- Cuerpos de Seguridad y Emergencias- Gestores y Manipulado de Gases
- Gestión de Pozos
- Descontaminación de Plantas Industriales- Alimentación (Limpieza y Frío)
- Cuerpos de Seguridad y Emergencias
- Limpieza y Descontaminación de Entornos- Automoción (Carrocería y Pintura)
- Forense Humano y Animal
- Construcción (Rehabilitación y Desmantelamiento)- ADR-Minería
- Ganadero
- Industria Agroquímica- Estructuras Metálicas- Naval/ Astilleros
- Industria Energética (Centrales Térmicas y Subestaciones)- Fitosanitario
2 ¿Qué es el
VESTUARIO NBQ
?
ü Ante situaciones laborales donde podemos encontrarnos:
• Agentes químicos en diferentes estados.
• Riesgos biológicos.
• Partículas o salpicaduras que pueden poner en serio
riesgo la salud de una persona
ü La vestimenda ADECUADA ante las circunstancias
adversas que se encuentran en particular en una empresa en
un momento y con unas condiciones determinadas.
Es importante saber…
1.- De qué riesgo hablamos.
2.- En qué cantidad, concentración...tenemos ese riesgo (Cómo
se cuantifica).
3.- Qué circunstancias rodean al riesgo: factores ambientales u
otros
4.- ¿Es un riesgo puntual? o se repite.
5.- Qué circunstancias particulares rodean al operario o puesto
laboral.
3 ¿Qué es el
Vestuario NBQ para los clientes?
ULTIMAMENTE…
¿Qué buzo blanco de esos tienes más baratos?
¿Qué marca llevas que me han dicho que es muy buena?
Falta de
recursos
+
poca comunicación
departamentos
+
falta de
profesionalidad
= DIFICULTAD PARA
LA VENTA
4 Problemáticas
del CLIENTE…
…que debe comprar y/o usar el vestuario uso limitado NBQ:
1.- Desconocimiento de los riesgos.
2.- Desconocimiento de los productos o variantes.
3.- Marquismo.
4.- Falta de presupuesto.
5.- Falta de interés.
6.- Falta de tiempo.
7.- Dificultades a la hora de entender las normativas.
8.- Falta de rigor a la hora de evaluar los riesgos (Salvo riesgos extremos)
9.- Desconocimiento de las normas y exigencias europeas
5 Problemáticas
con la COMPETENCIA…
…a la hora de vender:
1.- Falta de rigor en la venta.
2.- Problemáticas con entidades notificadoras.
3.- Ocultación de información: Actualización de normativa.
4.- Competencia desleal: uso de términos registrados. Test de
prendas o de equipos.
5.- Diseño vs operatividad.
6.- Precio ¿? Ofertar el equipo adecuado a la persona adecuada.
6 El equipo IDEAL
100% seguridad al
uso de cada prenda
al no haber sido
reutilizada
PRECIO
PROTECCIÓN
EPI
Cat. III
7 Normativa y categorización
ü
de uso limitado
Categoría
Cat I, Cat II, Cat III
ü
Tipo
Tipo, 1, 2, 3, 4, 5, 6; Identificación y definiciones.
Normas (tipos)
Definición y problemática (Antiguas normas vs nuevas)
Tipo 6:
Tipo 5:
Tipo 4:
Tipo 3:
Tipo 2:
Tipo 1:
EN13034:2005+A1:2009
EN13982-1:2004 y su enmienda EN13982-1:2004/A1:2010
EN14605:2005+A1:2009
EN14605:2005+A1:2009
EN943-2:2002 (Actualmente en revisión)
EN943-1:2002 (Actualmente en revisión)
Las clases
ü
Parte fundamental del vestuario de protección y el gran olvidado a
la hora de seleccionar las prendas (1-6).
La Z del desechable
Categoría
+
Z
I
II
III
1 2 3 4 5 6
+
Clases
Otras normas…
Nuclear: EN1073-1:1998 y EN1073-2:2002
Riesgos biológicos (B): EN14126:2003
Antiestáticos: EN1149-5:2008 (Requisitos; las otras
partes de la norma contienen ensayos: EN 11491:2006; EN 1149-2:1997; EN 1149-3:2004).
Retardante a la llama: EN ISO 14116:2008
(Actualmente en revisión) HA SUSTITUIDO LA
EN533.
Vestuario ÍNDICE 1 de obligado uso con prendas ignífugas, ÍNDICE 2 ó 3.
8 ¿Cómo reconocer una
PRENDA DE PROTECCIÓN?
A) TEJIDOS Cat III Tipo 5&6
Tyvek
SMS
Tyvek®
Microporoso
No tejido
de soporte
Spunbonded
Meltblown
Polímero Microporoso
Spunbonded
B) TEJIDOS Cat I
Polipropilenos
Polietileno
TNT
8 ¿Cómo reconocer una
PRENDA DE PROTECCIÓN?
A) EJEMPLOS TEJIDOS Cat III Tipo 5&6
Tyvek
SMS
Microporoso
8 ¿Cómo reconocer una
PRENDA DE PROTECCIÓN?
B) EJEMPLOSTEJIDOS Cat I
Polipropilenos
Polietileno
TNT
C) TEJIDOS Cat III tipo 4,5,6
Las costuras cubiertas
Las costuras soldadas o termosoldadas
D) TEJIDOS Cat III tipo 2,3,4,5,6
Bases no tejidas con películas polimericos
Tychem, C y F
JetGuard, JetGuard Plus
Película de soporte
Película de Protección
Película de soporte
Película de Protección
Film de barrera
Película de Protección
E) TEJIDOS Cat III tipo 1,2,3,4,5,6
Tejidos tipo Sándwich
GasGuard T1 y Tychem TK
Otros…
Accesorios: Categorización y tipos
Escafandras.
Modelos concretos.
Película de Protección
Película de Protección
Tejido de poliéster
Película de Protección
Película de Protección
C) EJEMPLOS TEJIDOS Cat III tipo 4,5,6
Las costuras cubiertas
Las costuras soldadas o termosoldadas
D) TEJIDOS Cat III tipo 2,3,4,5,6
Bases no tejidas con películas polimericos
Tychem, C y F
JetGuard, JetGuard Plus
E) TEJIDOS Cat III tipo 1,2,3,4,5,6
Tejidos tipo Sándwich
GasGuard T1 y Tychem TK
Otros…
Accesorios: Categorización y tipos
Escafandras.
Modelos concretos.
9 Modelos concretos
Kit de uso limitado Cleanguard®
Topguard® Estéril.
A) Ficha técnica:
- Tallas XS a XXL (Otras tallas consultar).
- Embalaje 20 uds por talla
Codigo: S5409080 (T/XS), S5409081 (T/S), S5409082 (T/M), S5409083 (T/L), S5409084 (T/XL), S5409085 (T/XXL)
Cat III Tipo 4 B,5,6
Riesgos biológicos EN14126
Antiestático EN1149
Protección Nuclear EN 1073-2 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Kit empaquetado en doble bolsa estéril compuesto por:
1.- Buzo cuello perfilado Cleanguard® Topguard® (costuras soldadas según patente Topguard®) color blanco
2.- Par de cubrebotas Cleanguard® Topguard® con lazos y suela antideslizante
3.- Capuz Cleanguard® Topguard® con mascarilla 4 capas soldada al capuz (DISEÑO ERGONÓMICO)
C) Sectores habituales de uso
El kit estéril Cleanguard® Topguard® está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren extremos niveles de higiene
y/o seguridad.
Lugares generales de uso: salas clasificadas a partir de ISO 5 (Clase 100), blancas.
Manipulación de medicamentos y/o productos susceptibles de contaminación biológica
Por ello se suele usar en sectores como:
- Sanitario: Hospitalario, laboratorios, farmacéuticos, cosmética.
- Biotecnológicos.
- Alimentario: Uso en salas blancas, ambientes estériles, empaquetadores en ambientes asépticos
Centros de investigación.
Sectores relacionados con la nanotecnólogía.
Industria relacionada con la microelectrónica
D) Ventajas
üFácil uso gracias a su doblado especial
üEconómico
üUniuso
üGarantiza el proceso de esterilizado hasta la apertura del kit
üEvita contaminación cruzada
üAdaptable a las necesidades del cliente
üNo genera dependencia ni contratos anuales para su oferta al cliente
E) Desventajas
üNo reutilizable
üTemperatura
Buzo Propguard® SMS 50 Gr.
A) Ficha técnica:
- Tallas S a XXL (Otras tallas consultar).
- Colores: Blanco y Azul
- Embalaje 25 uds por talla
Código: 12004531 (T/S), 12004532 (T/M), 12004533 (T/L), 12004534 (T/XL), 12004535 (T/XXL)
Cat III Tipo 5 y 6
Antiestático EN1149-5
Protección Nuclear EN 1073-2 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Empaquetado en bolsa polietileno estándar.
C) Sectores habituales de uso
El Buzo Propguard® está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren niveles de higiene y/o seguridad óptimos.
Lugares generales de uso:
- Automoción, Talleres de Carrocería y Pintura
- Industria Química y Petroquímica
- Construcción (Amianto, Proyectado lana de Roca y Rehabilitación y Descontaminación plantas Industriales)
- Industria Agroalimentaria, limpieza e higiene.
- Gestión de Residuos, siempre y cuando no sean biológicos.
- Cuerpos de Seguridad del Estado (Forenses, Científica, Criminalistica, Salvamento Marítimo)
Salas clasificadas a partir de ISO 7 (clase 1000). Es la materia prima que mas partículas desprende, por lo que no es la mas favorable, pero es valido.
- Sanitario: farmacéuticos, cosmética, limpieza industrial e higiene.
Centros de investigación.
Naval/ Astilleros.
D) Ventajas
E) Desventajas
üMuy transpirable y confortable.
üEconómico.
üBuena Barrea a partículas.
üLibre de Látex y Siliconas.
üHomologado para trabajar en el sector de automoción.
üNo reutilizable
üResistencia Mecánica.
üResistencia Química inferior a Tyvek® y a tejidos microporosos.
Buzo Proshield® FR (Flame Retardant) SMMMS 60 Gr.
A) Ficha técnica:
- Tallas M a 3XL.
- Embalaje 50 uds por talla
Codigo: 14591546 (T/M), 14591547 (T/L), 14591537 (T/XL), 14591523 (T/XXL), 14591515 (T/3XL)
Cat III Tipo 5, 6
Retardante a la llama EN 14116 ind. 1 (se requiere obligatoriamente debajo una prenda ignifuga de ind. 2 o 3)
Antiestático EN 1149-5
Protección Nuclear EN 1073-2 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Empaquetado en bolsa polietileno estándar.
C) Sectores habituales de uso
El Buzo Proshield® FR está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren extremos niveles
de higiene y/o seguridad, además y debido a la nueva certificación EN 14116 ind. 1 para riesgos térmicos, se convierte
en un valor añadido respecto al resto de buzos Cat III tipo 5&6 FR, los cuales estan certificados con la antigua EN 533, los
cuales no pasan la nueva EN 14116 mas restrictiva.
Lugares generales de uso:
- Automoción, Talleres de Carrocería y Chapa (soldado y trabajos con radial)
- Industria Química y Petroquímica (características retardantes y antiestaticas, exigidas en estos sectores)
- Construcción (Rehabilitación y Descontaminación plantas Industriales)
- Industria Energética (centrales térmicas y subestaciones)
- Cuerpos de Seguridad del Estado (Salvamento Marítimo, labores de mantenimiento)
Naval/ Astilleros (soldado, trabajos con radial, y labores de mantenimiento)
Estructuras metálicas.
Trabajos de soldadura.
D) Ventajas
üPatrón mas grande, comenzando desde la Talla M, para superponer sobre prenda ignifuga y
tener mayor confort.
üCertificado EN 14116 ind. 1 todo el equipo (costuras, puños,...) , no solo la materia prima,
como otros tipo 5 y 6 FR que solo tienen certificado el tejido y no el epi.
üNo dispone de etiquetado frontal adhesivo (logo) para evitar riesgos derivados de chispa.
üMuy transpirable y confortable.
üCursor de cremallera mas grande, mas fácil de manejar con guantes.
üAmplia entrepierna para mas libertad de movimiento
üSe puede incinerar.
üLibre de Látex.
E) Desventajas
üNo reutilizable
Buzo Tychem® F Standar.
Disponibilidad modelo con Calcetines Tychem® F Socks o con Guantes anillados y
Calcetines Tychem® F Integral.
A) Ficha técnica:
- Tallas M a XXL.
- Colores: Gris y Naranja (este ultimo disponible solo Mod. Standar)
- Embalaje 25 uds por talla
Codigo: 12107412 (T/M), 12107413 (T/L), 12107414 (T/XL), 12107415 (T/XXL)
Cat III Tipo 3 B, 4 B, 5 y 6.
Riesgos biológicos EN14126
Antiestático EN1149-5 (antiestático por su cara interna Tyvek®)
Protección Nuclear EN 1073-2 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Empaquetado en bolsa de polietileno estándar.
C) Sectores habituales de uso
El Buzo Tychem® F está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren extremos niveles de higiene y/o
seguridad, siendo las salpicaduras de líquidos presurizadas (hasta 5 bar) de ácidos y bases organicos e inorgánicos su gran valedor.
Lugares generales de uso:
- Industria Química y Petroquímica (antiestático por la cara interna Tyvek®, por lo que se requiere una talonera conectado al calzado de
seguridad para que sea conductivo en caso de carga electrica)
- Farmacéutica (descarga de materia prima concentrada sólida o liquida).
- Transporte de mercancías peligrosas. Obligatorio para descarga un buzo con características de protección ante posibles derrames)
- Construcción (Según que proceso, Descontaminación plantas Industriales)
- Industria Agroalimentaria (recepción de materia prima y limpieza con ácidos (nítrico o sodico) que se realiza en esta industria.
- Industria Energética (centrales térmicas y subestaciones). Excelente protección contra PCB (policlorurobifenilos) ácido que se
encuentra en los grandes generadores y que las contratas deben manipular cuando realizan tareas de mantenimiento.
- Gestión de Residuos
- Cuerpos de Seguridad del Estado (Científica, Criminalistica, NBQ)
- Biotecnológicos.
Naval/ Astilleros.
Industria Pesada de Hierro (galvanizado, tratamientos, ...)
D) Ventajas
E) Desventajas
üEl equipo con la tabla mas amplia testado frente a productos químicos.
üLa mejor resistencia mecánica del mercado gracias a su base de Tyvek®.
üSolapas adhesivas de gran tamaño, que aseguran un 100% de estanqueidad.
üTiras elásticas para el dedo pulgar, para evitar que se suba la manga.
üCursor de la cremallera grande para manipular con guantes.
üCapucha ergonómica que permite que durante el movimiento de la cabeza esta se mueva y
evitar que zonas como el mentón queden al descubierto.
üDisponibilidad de modelos especiales a medida.
üAmplia entrepierna para mas libertad de movimiento.
üMenor peso respecto a trajes reutilizables de pvc.
üNo reutilizable
Buzo Tyvek® Classic Xpert 41 Gr.
Disponibilidad modelo con Calzas y Suela antideslizante Tyvek® Labo.
A) Ficha técnica:
- Tallas S a XXXL (Otras tallas consultar).
- Embalaje 25 uds por talla
Codigo: 14663953 (T/S), 14663967 (T/M), 14663977 (T/L), 14663986 (T/XL), 14663997 (T/XXL), 14664003 (T/3XL)
Cat III Tipo 5 B, 6 B (nuevo método de ensayo EN ISO 17941-4 método A)
Riesgos biológicos EN14126
Antiestático EN1149-5
Protección Nuclear EN 1073-2 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Empaquetado en bolsa aséptica con instrucciones de vestirse correctamente en la parte posterior
C) Sectores habituales de uso
El Buzo Tyvek® Classic Xpert está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren extremos niveles de higiene y/o
seguridad, además y debido a la nueva certificación EN 14126 para riesgo biológico se convierte en un valor añadido respecto al resto de buzos Cat III
tipo 5&6.
Lugares generales de uso:
- Automoción, Talleres de Carrocería y Pintura
- Industria Química y Petroquímica
- Farmacéutica e Investigación
- Construcción (Proyectado lana de Roca y Rehabilitación y Descontaminación plantas Industriales)
- Industria Agroalimentaria Uso en salas blancas, ambientes estériles, empaquetadores en ambientes asépticos y limpieza.
- Industria Energética (centrales térmicas y subestaciones)
- Microelectrónica
- Gestión de Residuos
- Cuerpos de Seguridad del Estado (Forenses, Científica, Criminalistica, NBQ, Salvamento Marítimo)
- Salas clasificadas a partir de ISO 7 (clase 1000), blancas.
- Manipulación de medicamentos y/o productos susceptibles de contaminación biológica
- Sanitario: Hospitalario, laboratorios, farmacéuticos, cosmética.
D) Ventajas
- Biotecnológicos.
ü6 veces mas protección contra partículas que su predecesor Tyvek® Classic
Centros de investigación.
ü10 veces mas protección contra partículas que los buzos de película
Sectores relacionados con la nanotecnólogía.
microporosa y por supuesto que los SMMS.
Naval/ Astilleros.
üNueva tecnología de costura (pendiente patente)
Fabricante de Embarcaciones de Recreo en fibra o resina.
ü6 veces mas protección contra líquidos
Manipuladores de Fibra de Vidrio y Resinas.
üNueva capucha mejorada, ajustable al mentón y mascarilla, además de
seguir perfectamente el movimiento de la cabeza.
üNuevo diseño de Mangas que evita su deslizamiento.
E) Desventajas
üCintura elástica pegada, no cosida, mayor protección, ya que se evitan los
üNo reutilizable
agujeros de las costuras.
üPrecio
üCursor de cremallera mas grande, mas fácil de manejar con guantes.
üAmplia entrepierna para mas libertad de movimiento
üEvita contaminación cruzada.
üSe puede incinerar.
üLibre de Látex y Siliconas.
üHomologado para trabajar en el sector de automoción.
Escafandra GasGuard® T2 Integral 1.
A) Ficha técnica:
- Tallas M a XXL.
- Colores: Gris
- Embalaje 2 uds por talla
Codigo: 53329502 (T/M), 53329503 (T/L), 53329504 (T/XL), 53329505 (T/XXL)
Cat III Tipo 2B, 3 B, 4 B, 5 y 6.
Riesgos biológicos EN14126
Antiestático EN1149-5
Protección Nuclear EN 1073-1 (partículas en suspensión y solido y liquidos, NO otro tipo de radiación)
B) Empaquetado en bolsa de polietileno estándar.
C) Sectores habituales de uso
La escafandra GasGuard® T2 está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren extremos niveles de higiene y/o
seguridad, siendo las salpicaduras de líquidos presurizadas (hasta 5 bar) de ácidos y bases orgánicos e inorgánicos su gran valedor. Su uso esta
recomendado allí donde la concentración no permita el uso de mascara facial y se requiera un ERA.
Lugares generales de uso:
- Industria Química y Petroquímica (antiestático por ambas caras)
- Farmacéutica (descarga de materia prima concentrada sólida o liquida).
- Transporte de mercancías peligrosas. (Emergencias en caso de derrame)
- Industria Agroalimentaria (recepción de materia prima y limpieza con ácidos (nítrico o sodico) que se realiza en esta industria.
- Industria Energética (centrales térmicas y subestaciones). Excelente protección contra PCB (policlorurobifenilos) ácido que se encuentra en los
grandes generadores y que las contratas deben manipular cuando realizan tareas de mantenimiento.
Cuerpos de Seguridad del Estado (NBQ)
Industria Pesada de Hierro (galvanizado, tratamientos, ...)
D) Ventajas
E) Desventajas
üAmplia tabla de productos químicos testados.
üGran visor de PVC panorámico 360º soldado a la materia prima
proporcionando un 100% de estanqueidad, otros similares están pegados.
üGuantes anillados de Neopreno INCLUIDOS.
üGran capacidad en su joroba posterior para los diferentes ERAs del mercado.
üEvita la contaminación del ERA y la posterior descontaminación, dando mas
vida útil al mismo.
üSolapas adhesivas de gran tamaño, que aseguran un 100% de estanqueidad.
üTiras elásticas para el dedo pulgar, para evitar que se suba la manga.
üCursor de la cremallera grande para manipular con guantes.
üDisponibilidad de modelos especiales a medida.
üMenor peso respecto a trajes reutilizables de pvc.
üNo reutilizable
Gama Desechable proteHo®.
A) Ficha técnica:
-Tallas Batas 40 Gramos (de la M a XXL). 30 Gramos (única). Cubrecalzos (única). Cofias Chapela (60 Cm. Diam).
Plegadas (52 Cm. Diam)
- Colores: Blanco, Azul y Verde
- Cat I (riesgos mínimos)
B) Empaquetado
*Batas en Bolsas individuales de polietileno estándar.
C) Sectores habituales de uso
La Gama proteHo® está recomendado para trabajos donde las personas y/o los productos requieren niveles de higiene, además de utilizarse para
visitas.
Lugares generales de uso:
- Industria pintura para evitar mancharse la ropa.
- Farmacéutica e Investigación.
- Industria Agroalimentaria.
- Limpieza General.
Salas clasificadas a partir de ISO 8 (clase 10000), blancas.
- Sanitario: Hospitalario, laboratorios, farmacéuticos, cosmética.
D) Ventajas
E) Desventajas
üMuy económico.
üDisponibilidad de modelos especiales a medida.
üCalidad optima.
üGran picardía en el sector donde los gramajes y las galgas en
muchas ocasiones no corresponde con lo ofertado y solicitad
por el cliente.
En resumen…
1.- NO EXISTE UN SOLO BUZO/MARCA IDEAL
PARA TODAS LAS SITUACIONES.
CADA CLIENTE Y CIRCUSTANCIAS MARCAN SU
NECESIDAD.
2.- EL INTERÉS DE LA EMPRESA QUE NOS
ATIENDE DETERMINA CLARAMENTE NUESTRA
POSIBILIDAD DE VENDER EL EQUIPO
ADECUADO.
3.- LOS GRANDES OBSTÁCULOS CULTURALES EN
ESPAÑA: PRECIO, MARQUISMO Y AMIGUISMO.
4.- NUESTRO CONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS,
NORMAS Y RIESGO QUE CUBREN FAVORECE LA
CONFIANZA Y POR TANTO LA VENTA.
5.- LA ESPECIALIZACIÓN ABRE NICHOS Y NOS
AYUDA FRENTE A LA COMPETENCIA.
6.- LA VENTA A PRECIO GENERA INESTABILIDAD.
MUCHAS Gracias
RAMOS SERVICIOS TÉCNICOS Y SUMINISTROS S.L.
C/Campos Ibañez, 26 MADRID (Madrid)
91 797 65 50 / 91 797 63 13
FAX: 91 797 64 51
info@sts-protección.com
www. sts-proteccion. com
Descargar