Subido por Miriam Ro

atencic3b3n-a-la-diversidad

Anuncio
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
-
Concepto de diversidad y atención a la diversidad, tema 4, según la legislación de
referencia.
DIVERSIDAD “GENERAL”
Recordad los “Factores de diversidad” de vuestro grupo

Conocimientos básicos del que aprende.

Sociocultural: expectativas, valores asociados a una etnia, ideológicos.

Capacidades cognitivas.

Habilidades metalingüísticas.

Dificultades de aprendizaje.

Motivación por aprender.

Estilos de aprendizaje.

Contenidos escolares.

Físicos: enfermedades, discapacidad física y/o sensorial leve.
DIVERSIDAD “ESPECÍFICA”
CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNO; PRESENTACIÓN DEL ALUMNO
A) VARIABLES INDIVIDUALES
 Desarrollo individual del alumno
i. Aspectos medico biológicos
ii. Aspectos del desarrollo motor
iii.
Aspectos intelectuales
iv.
Aspectos comunicativo lingüísticos
v. Aspectos emocionales
vi.
Aspectos de adaptación e inserción social
 Nivel de competencia curricular
i. Cuales la competencia con relación a las áreas del currículo, puede ser
pormenorizado o general
ii. Necesita ACIs significativas o no significativas y en que áreas
 Estilo de aprendizaje
i. Ritmo de trabajo
ii. Motivación hacia las tareas
iii.
Canales preferidos para recibir información
iv.
Seguridad o inseguridad ante la realización de las tareas
v. Le gusta o no trabajar en equipo
vi.
Acepta o no la ayuda de los demás
vii.
Orden y/o desorden
viii.
Preferencia por actividades y/o áreas
ix.
Preferencia de ubicación en la clase
B) VARIABLES CONTEXTUALES
 Contexto Sociofamiliar
i. Familia; características
ii. Relación alumno familia
iii.
Entorno social
1
MEDIDAS
Ordinarias
Son medidas ordinarias aquellas actuaciones y programas dirigidos tanto a prevenir posibles
dificultades y, en su caso, a facilitar la superación de las mismas, como a profundizar en el
currículo, mediante actuaciones organizativas, de coordinación y de adecuación del mismo, sin
alterar significativamente sus elementos esenciales. Las medidas ordinarias tienen como finalidad
que todo el alumnado alcance las capacidades establecidas en los objetivos generales del curso,
ciclo, etapa y/o nivel.
Las medidas ordinarias pueden ser:
a) Generales: son actuaciones y programas que, teniendo en cuenta las características de los
grupos, se dirigen a prevenir posibles dificultades mediante actuaciones organizativas, de
coordinación y de adecuación del currículo ordinario, sin alterar significativamente sus
elementos esenciales.
b) Singulares: son actuaciones y programas que, teniendo en cuenta las características y
necesidades individuales de los alumnos/as, se dirigen tanto a facilitar la superación de
dificultades como a profundizar en el currículo, mediante actuaciones organizativas, de
coordinación y de adecuación del mismo, sin alterar significativamente sus elementos
esenciales.
Medidas ordinarias generales organizativas en mi aula:

Organización de los grupos adecuando la composición y el número de alumnos a sus
características y necesidades.

Coordinar la actuación de los diferentes profesionales: facilitar desde la organización de los
centros la organización necesaria entre los profesionales que intervienen con el alumnado.

Organizar y optimizar el uso de los espacios, la distribución de los tiempos, así como los
recursos humanos y materiales de tal manera que se posibilite la puesta en marcha de las
medidas recogidas en el PAD.
Medidas ordinarias generales curriculares:

Adecuar objetivos y contenidos.

Utilizar estrategias metodológicas que favorezcan la participación de todo el alumnado y la
autonomía en el aprendizaje.
Medidas ordinarias generales de coordinación:

Propuesta y desarrollo del PAT.

Reuniones periódicas del profesorado que interviene con un determinado alumno o grupo
para facilitar la coordinación de sus actuaciones.
Medidas ordinarias singulares:

Refuerzo en determinados ámbitos a cargo de los tutores o especialistas en dichos
ámbitos y destinada al alumnado que pueda seguir el currículo ordinario del curso, pero
que necesita una atención más individualizada tanto en aspectos curriculares como en
estrategias de aprendizaje y pautas de trabajo.
2

Medidas de apoyo y adaptaciones individuales no significativas del currículo.

Programas dirigidos a prevenir, compensar, facilitar la inclusión y posibles carencias del
alumnado, fuera del horario escolar.

Permanencia de un año más, posibilidad de que un alumno permanezca un año más en un
ciclo cuando no haya alcanzado los objetivos correspondientes.

Seguimiento individualizado de aquellos alumnos y alumnas cuya situación académica,
personal o social así lo aconseje.
MEDIDAS ESPECÍFICAS:
Son medidas específicas aquellas actuaciones y programas dirigidos a dar respuesta a las
necesidades educativas que requieren modificaciones significativas en alguno de los elementos
curriculares considerados esenciales y/o adaptaciones de acceso al currículo, así como cambios
organizativos que faciliten la aplicación de dichas medidas.
-
Temporales: en un momento dado lo dejas de necesitar y lo quitas (suelen ser de origen
social. (Ej. divorcio).
-
Permanente: durante toda la escolaridad. (Ej. problemas neurológicos).
3
CUADRO RESUMEN DE LAS MEDIDAS
ORDINARIAS GENERALES
-
-
-
ORGANIZATIVAS
Coordinación ente profesionales
Flexibilidad espacios, tiempos recursos materiales y humanos.
Docencia compartida: PT y tutor
Crear aulas materia como la de PT
CURRICULARES
Adecuar objetivos priorizando, temporalizando, introduciendo, enriqueciendo.
Vincular los objetivos de cada area con las capacidades de cada ciclo, concretar.
Relacionar objetivos con CCBB y sub competencias.
Diversificar los procedimientos de evaluación: adecuando tiempos, variar tiempos, unificar criterios, y
registrar sistemáticamente la evolucion del alumnado.
DE COORDINACIÓN
seguimiento individual del alumnado
coordinación e intercambio de información
colaboración periódica con las familias
coordinación con el profesorado de cada grupo
ORDINARIAS SINGULARES
- Refuerzos
- Profundización
- AC no significativas
- Medidas de ampliación y enriquecimiento
- Programas individuales sobre: HHSS, resolución de conflictos, enriquecimiento cognitivo
- Permanencia de un año mas
- Orientación
- Seguimiento individualizado
ESPECIFICAS
- Programas específicos para compensatoria
- Adaptaciones de acceso
- ACIs
- Flexibilización de la permanencia en el nivel o etapa
- Apoyo especializado PT, AL
- Permanencia extraordinaria
EXTRAORDINARIAS
- Escolarizacion combinada
4
Descargar