PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS

Anuncio
PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa
: “Divino Maestro”
1.2. Distrito
: La Esperanza
1.3. Nivel educativo
: Secundaria-Menores
1.4. Área Curricular
: Matemática
1.5. Grado de estudios
: Segundo
1.6. Sección
: “C”
1.7. Fecha
: 13 de julio de 2012
1.8. Temporalización
: 90 minutos
Inicio: 9:15 am
1.9. Docente Responsable
II.
Término: 11:05 am
: SAONA BURGOS, Blanca Isabel.
ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA
2.1. Problema Priorizado
Indisciplina escolar
2.2. Tema transversal
Educación para la convivencia, la paz y la
ciudadanía
2.3.
Nombre de
Aprendizaje
la
Unidad
2.4.
Denominación
Aprendizaje.
de la Sesión de
2.5. Aprendizaje Esperado
de
Explorando el mundo del Algebra
Aprendiendo a multiplicar polinomios
Calcula la multiplicación de polinomios
2.6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
ENFOQUES
SUSTENTO
Jean Piaget
Aprendizaje basado en la experiencia
David Ausubell
Enseñanza por exposición
Jerome Brunner
Aprendizaje centrado en el andamiaje y la transferencia
Joshep Novak
Modelo de organización de información
Entornos de Aprendizaje mediados por TIC’s
1
III. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ORGANIZADOR
COMPETENCIA
CAPACIDAD
CONTENIDOS
INDICADORES
TÉCNICA
INSTRUM.
Resuelve
problemas
Números,
relaciones
funciones
y
con
Calcula
la
Multiplicación
números reales y
multiplicación de
monomios.
polinomios;
polinomios.
Multiplicación
Resuelve
monomio
argumenta
y
comunica
los
problemas reales
polinomio.
procesos
de
aplicando
Multiplicación
solución
y
resultados
la
multiplicación de
polinomio
polinomios.
polinomio.
de •Resuelve
situaciones
problemáticas de la vida Observación
de diaria
aplicando sistemática
por multiplicación
de
polinomios.
de •Evalúa estrategias para Prueba
por la
resolución
de escrita
situaciones problemáticas.
Lista
de
cotejo
Rúbrica para
evaluar
la
prueba
de
desarrollo
utilizando lenguaje
matemático.
Participa activamente en
ACTITUD
Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y forma grupal e individual Observación
Escala
comunicar resultados matemáticos.
Valorativa
en
la
resolución
de sistemática
problemas.
2
IV.- ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA
PROCESOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PEDAGÓGICOS
RECURSOS Y
TIEMP
MATERIALES
O
 El docente se presenta y da orientaciones en cuanto al trabajo a realizar durante el desarrollo de
MOTIVACIÓN
RECOJO DE
SABERES
PREVIOS
la sesión de aprendizaje.
 Los estudiantes abren su cuenta de GOOGLE, para trabajar en línea.
Equipo de
 Visualizan el Blogger sobre Multiplicación de expresiones algebraicas, y responden la situación
cómputo.
planteada sobre el área de figuras geométricas.
 La docente les comunica a los estudiantes lo que se pretende que aprendan en esta clase.
20’
Blogger
 A través de las respuestas de los estudiantes a la situación planteada (mediante la técnica
“Lluvia de ideas”) se recoge los saberes previos.
 El desarrollo de la sesión de aprendizaje se realiza a través de la presentación en Slide share.
 Los ejercicios propuestos en la presentación son desarrollados en dúos, y socializados por los
RECONCEPTUA
LIZACIÓN
estudiantes en la pizarra, responden las preguntas propuestas en la entrada nº 2 del blogger.
 El docente resuelve la situación problemática planteada anteriormente, realizando las
aclaraciones correspondientes.
 Los estudiantes aclaran sus ideas revisando la entrada nº 3 del blogger.
METACOGNICIÓN
 Los estudiantes comentan acerca de sus logros, dificultades, responden a las preguntas
planteadas en al fichas metacognitiva, de autoevaluación y coevaluación (Entrada nº 4 del
blogger)
Hoja de trabajo
Ficha de
autoevaluación
Ficha de
65’
coevaluación
Ficha de
heteroevaluación
 En forma individual desarrollan la ficha de heteroevaluación.
TRANSFERENCIA
 Los estudiantes investigan sobre las aplicaciones de la multiplicación de polinomios en su
entorno y presentan un informe.
Palabra oral
5’
3
V.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5.1.- Para el Estudiante:
COVEÑAS NAQUICHE, Manuel (2003). Matemática 2. Editorial Bruño. Lima.
MINEDU. Matemática de 2° - Manual del docente
http://multiplicapolinomios2.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/BlancaIsabelSaonaBurgos/multiplicacin-de-polinomios-13463827
http://algebramultipoli.wikispaces.com/
5.2.- Para el Docente:
ACADEMIA ADUNI (2001). Razonamiento Matemático. Lumbreras Editores. Lima.
CARRANZA SARAVIA, César (s/a), Matemática 2° Bachillerato peruano. Editorial METROCOLOR S.A.
Matemática de 2° - Manual del docente
COVEÑAS NAQUICHE, Manuel (2003). Matemática2. Editorial Bruño. Lima.
http://multiplicapolinomios2.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/BlancaIsabelSaonaBurgos/multiplicacin-de-polinomios-13463827
http://rubistar.4teachers.org/
http://algebramultipoli.wikispaces.com/
4
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Estudiante: _____________________________________________________________
INDICADORES
Muestro interés al realizar mis tareas
Planifico y realizo mis tareas con anticipación
Presento mis tareas a tiempo
Me esfuerzo por superar mis errores
Participo activamente en clases
Organizo y lidero el quipo de trabajo
Me preocupo por superar mis calificaciones
Me preparo y leo antes de entrar a clases
Consulto frecuentemente mis dudas al profesor
Reviso y estudio el tema de la clase anterior
SIEMPRE
A VECES
NUNCA
FICHA DE COEVALUACIÓN
Estudiante evaluador: ____________________________________________________
INTEGRANTES DEL GRUPO
INDICADORES
Respeta la opinión de sus compañeros
Comparte sus útiles escolares
Ayuda a sus compañeros cuando se lo piden
Respeta a sus docentes y compañeros
Cuida la infraestructura de la Institución
Llega puntualmente al plantel
Se preocupa por los problemas de sus
compañeros
Fomenta la integración del grupo
Identifica sus logros personales y grupales
Emite juicios valorativos correctos acerca de
responsabilidad, compromiso y libertad
FICHA DE METACOGNICIÓN
Estudiante: _____________________________________________________________
¿Qué
aprendí
hoy?
¿Qué me falta
por aprender?
¿Qué me
gustó más de
la clase?
¿Cómo fue mi
participación en
clase?
¿Qué dificultad tuve en el
desarrollo de la clase?
¿Para qué me
servirá lo que
aprendí?
5
RÚBRICA PARA EVALUAR PRÁCTICA DE MATEMÁTICA
NOMBRE DEL GRUPO
INTEGRANTES
: _________________________________________________________
: _________________________________________________________
4
3
2
1
Terminología
Matemática y
Notación
La
terminología
y
notación
correctas
fueron siempre usadas
haciendo
fácil
de
entender lo que fue
hecho.
La
terminología
y
notación
correctas
fueron, por lo general,
usadas haciendo fácil
de entender lo que fue
hecho.
La
terminología
y
notación
correctas
fueron usadas, pero
algunas veces no es
fácil entender lo que
fue hecho.
Hay poco uso o mucho
uso inapropiado de la
terminología
y
la
notación.
Diagramas y
Dibujos
Los diagramas y/o
dibujos son claros y
ayudan
al
entendimiento de los
procedimientos.
Los diagramas y/o
dibujos son claros y
fáciles de entender.
Los diagramas y/o
dibujos
son
algo
difíciles de entender.
Los diagramas y/o
dibujos son difíciles de
entender o no son
usados.
Estrategia/
Procedimiento
Por lo general, usa
una
estrategia
eficiente y efectiva
para
resolver
problemas.
Por lo general, usa
una estrategia efectiva
para
resolver
problemas.
Algunas veces usa
una estrategia efectiva
para
resolver
problemas, pero no lo
hace
consistentemente.
Raramente
estrategia
para
problemas.
Usa
razonamiento
matemático complejo y
refinado.
Usa
razonamiento
matemático efectivo.
Alguna evidencia de
razonamiento
matemático.
Poca evidencia
razonamiento
matemático.
El
trabajo
es
presentado de una
manera
ordenada,
clara y organizada que
es fácil de leer.
El
trabajo
es
presentado de una
manera ordenada y
organizada que es, por
lo general, fácil de
leer.
El
trabajo
es
presentado en una
manera
organizada,
pero puede ser difícil
de leer.
El trabajo se ve
descuidado
y
desorganizado.
Es
difícil
saber
qué
información
está
relacionada.
90-100% de los pasos
y soluciones no tienen
errores matemáticos.
Casi todos (85-89%)
los pasos y soluciones
no
tienen
errores
matemáticos.
La mayor parte (7585%) de los pasos y
soluciones no tienen
errores matemáticos.
Más del 75% de los
pasos y soluciones
tienen
errores
matemáticos.
Todos los problemas
fueron resueltos.
Todos menos 1 de los
problemas
fueron
resueltos.
Todos menos 2 de los
problemas
fueron
resueltos.
Varios
de
los
problemas no fueron
resueltos.
CATEGORIA
Razonamiento
Matemático
Orden y
Organización
Errores
Matemáticos
Conclusión
PUNTOS
usa una
efectiva
resolver
de
TOTALES
OBTENCIÓN DE CALIFICACIÓN:
ÁREA
:
CALIFICACIÓN=
PUNTAJE OBTENIDO
× 20
PUNTAJE TOTAL
MATEMÁTICA
6
NIVEL Y GRADO
CRITERIO
: SECUNDARIA – SEGUNDO
: ACTITUD ANTE EL ÁREA
CAPACIDADES :
1.1.1.D.a. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y
comunicar resultados matemáticos.
1.1.1.D.b. Muestra
rigurosidad
para
representar
relaciones,
plantear
argumentos y comunicar resultados.
1.1.1.D.c. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y
plantear problemas.
1.1.1.D.d. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el
uso de datos estadísticos.
1.1.1.D.e. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su
proceso formativo.
INDICADORES :
CAPACIDAD
1.1.1.D.a.
1.1.1.D.b.
INDICADORES
1.1.1.D.a.1.
Participa constantemente en forma voluntaria.
1.1.1.D.a.2.
Se expresa con naturalidad y seguridad.
1.1.1.D.a.3.
Presenta puntualmente las tareas asignadas.
1.1.1.D.b.1.
Emplea adecuadamente la simbología matemática.
1.1.1.D.b.2.
Utiliza correctamente MME adecuados.
1.1.1.D.b.3.
Es ordenado en los procesos que emplea al resolver un
problema.
1.1.1.D.c.
1.1.1.D.d.
1.1.1.D.e.
1.1.1.D.c.1.
Disposición emprendedora.
1.1.1.D.c.2.
Aporta ideas u opiniones permanentemente en clases.
1.1.1.D.c.3.
Lidera en su equipo de trabajo.
1.1.1.D.d.1.
Dice la verdad aún en situaciones que no le son favorables.
1.1.1.D.d.2.
Respeta lo ajeno.
1.1.1.D.d.3.
Se expresa con coherencia y autenticidad.
1.1.1.D.e.1.
Presenta sus trabajos individuales y grupales a tiempo.
1.1.1.D.e.2.
Aplica lo estudiado en la solución de problemas cotidianos.
1.1.1.D.e.3.
Se esfuerza por superar sus errores.
7
ESCALA VALORATIVA PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA DE MATEMÁTICA
CAPACIDADES
Nº
1.1.1.D.a.
1.1.1.D.b.
1.1.1.D.c.
1.1.1.D.d.
1.1.1.D.e.
INDICADORES
NOMBRES Y
APELLIDOS
P
1
2
3
1
2
3
1
ESCALA DE VALORACIÓN
EXCELENTE
MUY BIEN
BIEN
MEJORABLE
SIN MEJORAR
2
3
1
2
3
1
2
C
3
PUNTAJE
5
4
3
2
1
8
Descargar