capitulo ii - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN
La educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes, este
planteamiento lo confirma la Ley General de Educación, 1994 – 1999: 6.
Al hablar de educación se refiere que “en ella se integra un hecho
educativo, es decir, personas, instituciones, cosas, actividades, contenidos,
etc.; muchos son o pueden ser los elementos educativos pero para su estudio
se clasifican en tres principales que integran el triángulo de la dinámica
pedagógica los cuales lo forman: el educando, el educador y el contenido
educativo. Estos tres elementos son de vital importancia y de imprescindible
relación, a tal extremo que no puede existir el uno sin el otro sin que se
destruya la integridad del hecho educativo. Además del educando, del
educador y del contenido intervienen otros, tales como: la familia, la iglesia, la
escuela, el estado y demás instituciones de la comunidad.
En el Sistema Educativo existen niveles de correlación dinámica que se
busca entre las etapas del desenvolvimiento psico – biológico del educando y
el escalonamiento ordenado del desarrollo de la cultura y del aprendizaje;
dentro de los distintos niveles se encuentran: Educación Parvularia, Educación
Básica, Educación Media y Educación Superior”1/. En este estudio se
destacará la Educación Parvularia.
9
2.2
INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN LA REFORMA
EDUCATIVA
2.2.1 LA REFORMA EDUCATIVA EN EL SALVADOR
La Reforma Educativa es un proceso que en El Salvador aún enfrenta la
tarea de transformar las practicas educativas, con el propósito de ofrecer a
todos el acceso a una educación que atienda las necesidades de aprendizaje
básico, el cual no sólo contempla la adquisición de los conocimientos, sino
también los contenidos básicos de teoría y práctica, valores y actitudes,
necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar
plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, tomar decisiones
fundamentadas y continuar aprendiendo.
Según el Ministerio de Educación, 1994 – 1999: 9, “La Reforma
Educativa realiza esfuerzos por modernizar su funcionamiento institucional,
entregar servicios de calidad y ampliar la cobertura educativa. En el
mejoramiento de la calidad educativa se desarrollan acciones orientadas a
introducir mejoras curriculares, descentralizar servicios educativos, actualizar el
marco institucional y apoyar la participación del sector no - gubernamental en
proyectos educativos culturales, por lo cual es fundamental que todos los
involucrados en el proceso educativo se apropien de su contenido y lo apliquen
en beneficio del mejoramiento de la Educación Nacional”.2/
El Sistema de Reforma Educativa en El Salvador a favorecido
grandemente a muchos niños y niñas con la Educación Parvularia, ya que
anteriormente a esta reforma el Ministerio de Educación (MINED) no
proporcionaba la cobertura educativa necesaria a este nivel educativo. Con la
formación de programas y proyectos educativos, y de acuerdo a las
10
necesidades e intereses de las zonas rurales, en el año de 1990 se
realizaron diagnósticos para minimizar el alto índice de analfabetismo,
creándose en Mayo de 1991 el Programa Educación con Participación de la
Comunidad (EDUCO), teniendo como primeras Asociaciones Comunales
Educativas (ACES) pilotos en el departamento de Ahuachapán y San Marcos,
el dió mayor cobertura educativa.
El Ministerio de Educación promueve la coordinación con las
instituciones que atienden a la infancia a través de los Técnicos de Enlace,
quienes brindan la información a las diversas instituciones educativas, los
Asesores Pedagógicos que se encargan de dar apoyo
y técnicas a los
maestros (as) para un mejor desarrollo curricular; a las Departamentales de
Educación por velar que las instituciones estén dotadas de recursos técnicos –
administrativos y material didáctico, y a Gestión Educativa que es por medio
del cual se canaliza toda la colaboración necesaria que vienen a beneficiar a
todos los niños y niñas de las instituciones, dichas modalidades están llamadas
a favorecer los procesos de desarrollo y formación de niños y niñas a través de
una oportuna y adecuada estimulación, principalmente en la esfera biológica,
psíquica, socio – afectiva, comunicativa y motriz.
La Educación Parvularia estructurada con objetivos, principios y
organización curricular pretende tomar como referente la edad cronológica del
niño (a) y como elemento de definición de su nivel de madurez. Según los
Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional, 1994 – 1999: 69,
menciona “que los dos primeros años corresponden a la educación inicial
formal, mientras que el tercer año se centra, principalmente, en el
aprestamiento para la escolaridad.
11
2.2.2 LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN EL SALVADOR
La Educación Parvularia como una de las bases fundamentales para
iniciar con el proceso de enseñanza – aprendizaje el cual en El Salvador se
inició a finales de 1885 bajo la administración del General Francisco
Menéndez. En Marzo de 1886 se funda el primer Kindergarten en Centro
América con sede en San Salvador, dirigido por la educadora francesa
Agustina Charvin y la maestra salvadoreña Victoria Aguilar de Bedoya con el
nombre de “Jardín de la Infancia”.
Luego la maestra Victoria Aguilar de Bedoya fue enviada a Italia para
recibir una preparación sobre la metodología de María Montessori y otros
autores de la época que dieron sus aportes a la niñez.
En 1923 durante la administración del Dr. Alfonso Quiñónez Molina,
surge nuevamente un interés por la Educación Parvularia, fundándose con
carácter oficial el Kindergarten N° 1 bajo la dirección de la Profesora Luisa
Moran Castro; el Kindergarten N° 2 bajo la dirección de María Cruz Montalvo y
el Kindergarten N° 3 bajo la dirección de la señorita Regina Simerman y fueron
ellas las que introdujeron el método María Montessori, se interesaron porque el
gobierno auspiciara un viaje de estudios a la ciudad de México a la profesora
Margoth Tula de Morán, quien a su regreso después de impartir cursillos de
capacitación a las profesoras, asumió el cargo de directora del Kindergarten N°
4 en el que las autoridades de cultura preferencialmente les dieron todo el
apoyo hasta convertirlo en un centro modelo.
En el año de 1932, por un total desconocimiento de la importancia de la
Educación Parvularia desaparecen los cuatro kinderes fundados anexándose
por disposición oficial secciones aisladas a escuelas primarias.
12
En 1939, el profesor José Andrés Orantes, desde la Sub – secretaria de
instrucción pública “Influenciado por las ideas renovadoras de profesores
nacionales recién llegados de Chile”, Celestino Castro, Manuel Luis Escamilla y
José Estaban Ibarra, se impuso la tarea de hacer surgir los Jardines de
Infantes, fundando primero el Kindergarten Federico Froebel, a continuación el
de María Montessori y el de Ovidio Decroly.
En 1957, se nombró como supervisora de la República a la profesora
Martha Carbonel de Quiteño, quien con las observaciones que hizo en los
Estados Unidos y su entusiasmo dió un gran impulso a la Educación Parvularia
haciendo innovaciones al sistema de trabajo que se tenia en la práctica de
kindergarten.
En 1961, en forma democrática se pide al profesorado del circuito
central, que por voto secreto, eligieran a tres supervisores (as) de Kindergarten
de la República, saliendo electas, para asumir, dichos cargos las profesoras
Etelvina Trejo de Palencia, Inés Sierra de Pineda y Yolanda Ramírez de Díaz,
logrando fundar en el lapso de diez meses veintiséis kindergarten.
En 1961 – 1968, se realiza en San Salvador un seminario de Educación
Normal; en el cual por inquietud de algunos maestros (as) interesados en la
Educación Parvularia, solicitaron que en el Plan de Estudios para docentes se
incluyera la Cátedra de Pedagogía Parvularia para mejorar la formación en
dicho nivel. Se realiza el Congreso Nacional del niño en el cual la Asociación
de Educadores de Kindergarten (ANEK) enfatizó la importancia de la
Educación Parvularia. Hasta el año de 1968, cuando dió inicio la Reforma
Educativa que fue asesorada por el coordinador de la UNESCO, Bruno Stelligs.
13
De 1968 – 1970, se realiza por primera vez en San Salvador un
Seminario de Educación Parvularia, para evaluar un proyecto de programas, el
cual
se
ensayó
en
30
kindergartens
de
las
distintas
cabeceras
departamentales, participando 152 maestros, con los resultados de dichos
ensayo, se procedió a redactar definitivamente los programas, posteriormente
se hizo revisión de los mismos dándole un reconocimiento a la Educación
Parvularia.
En 1983, entró en vigencia la nueva Constitución de la República de El
Salvador que en su Art. 56 dice: “Todos los habitantes de la República, tienen
el derecho y el deber de recibir Educación Parvularia y Básica que los capacite
para desempeñarse como ciudadanos útiles. El Estado promoverá la formación
de Centros de Educación Especial”. “La Educación Parvularia Básica y
Especial, cuando la imparta el Estado será gratuita”.3/
En la actualidad el Ministerio de Educación (MINED) se encuentra
desarrollando un proceso amplio de reforma en todo el Sistema Educativo, de
los cuales se menciona: ampliación de la cobertura de matricula a través de
programa “EDUCO”; diseño, elaboración y aplicación de los nuevos programas
de estudio; capacitaciones de renovación pedagógica a maestros y maestras
de Educación Parvularia especialmente para aplicar los nuevos programas y
algunas metodologías de la enseñanza que venga a facilitar en el niño y niña el
desarrollo de su madurez tanto perceptual como motriz para el aprendizaje
escolar.
2.3
MADUREZ PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se refiere,
esencialmente, a la posibilidad de que el niño, en el momento de ingreso al
sistema escolar, posea un nivel de desarrollo físico, social y psíquico que le
14
permita enfrentar adecuadamente esa situación y sus exigencias. Condemarin,
Mabel: 11
Según Remplein, 1966, define el concepto de madurez para el
aprendizaje escolar como “la capacidad que aparece en el niño de apropiarse
de los valores culturales, tradicionales junto con otros niños de su misma edad
mediante un trabajo sistemático y metódico”.4/
Según Mabel Condemarin: 11, aprestamiento “implica disposición, un
estar listo para determinado aprendizaje”.5/ En caso de lectura el niño debe de
poseer una edad visual que le permita ver con claridad objetos tan pequeños
como una palabra. Requiere también una maduración de la percepción auditiva
que le permita discriminar sonidos tan próximo como el de un fonema y otro.
El caso de la escritura, implica que el niño debe poseer un desarrollo de
la motricidad fina, especialmente al nivel de las manos y de los dedos y una
regulación fónico – postural general como también un desarrollo del lenguaje
que le permita comprender lo que se escribe así como transmitir significado.
Jonson y Myklebust (1968): 11, acuñan el concepto de “estados
múltiples de aprestamiento el cual implica adoptar un concepto diversificado y
no unitario del mismo. Así un niño hiperactivo podría estar listo para aprender a
leer desde el punto de vista de sus funciones perceptivo – visuales y auditivas,
pero puede ser incapaz de adaptarse a la estimulación social dadas por sus
iguales en edad, dentro del contexto de sala de clases”;6/ si un niño presenta
inmadurez en un área circunscrita y limitada, no seria licito postergar
reiteradamente su ingreso al colegio, ya que existe posibilidad de
compensación a través del desarrollo logrado en otras áreas.
15
En resumen, madurez escolar implicaría un concepto globalizador que
incluiría estados múltiples de aprestamiento. No existiría una edad estándar ni
un estado de madurez general que garantizara el éxito de la situación escolar,
si no niveles de desarrollo de funciones Psicológicas básicas susceptibles de
ser perfeccionadas. Jonson y Myklebust (1968): 12
Al hablar de madurez para el aprendizaje escolar intervienen algunos
factores que le facilitan al niño o niña la asimilación en este proceso, entre ellos
se tienen: edad, factor intelectual, sexo, salud, estimulación psicosocial,
lenguaje, desarrollo psicomotriz y factor ejecución.
2.4
FACTORES PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO – ESCRITURA
2.4.1 EDAD
Condemarin: 12, afirma que la edad en que los niños están maduros
para iniciar el aprendizaje escolar es un factor de mucha controversia, ya que
la mayoría de los sistemas escolares ponen la edad cronológica como requisito
de ingreso y otros adoptan el criterio de edad mental. Aparentemente la edad
cronológica constituía uno de los aspectos menos significativos en la madurez
escolar y la mayor parte de investigadores parecieran estar de acuerdo que la
edad mental esta más relacionada al éxito en las tareas de aprendizaje que la
edad cronológica; sin embargo hay escasos estudios experimentales sobre el
tema, que compruebe ambas presunciones.
Además de la edad cronológica y edad mental Juan Federico Herbart
divide el proceso de desarrollo en cuatro etapas de las que se menciona dos
de ellas Primera Infancia y Segunda Infancia.
16
En la Primera Infancia, tanto el crecimiento como la maduración tienen
un ritmo mucho más acelerado que las siguientes ya que pueden observar en
el niño cambios de conducta.
Dentro de la primera infancia se tiene que el niño al nacer no percibe los
órganos de sus sentidos, se encuentran en un estado de inmadurez que no les
permite desarrollar su función perceptiva. De los tres meses a los ocho meses
el niño es capaz de fijar la atención en objetos brillantes, llamativos y sonoros,
inicia la imitación y este es un medio de aprendizaje de los primeros gestos
convencionales que el niño capta del adulto, finalizando estos ocho meses el
niño se encuentra en el periodo de compresión de expresión oral aunque
todavía no habla pero entiende muchas cosas y sabe seguir instrucciones.
En la Segunda Infancia (3 – 7 años), el niño ya ha alcanzado mayor
coordinación en sus movimientos, especialmente los músculos más grandes.
La actividad de los músculos pequeños es torpe a los 7 años, por eso el niño
se encuentra con dificultades en la actividad manual, y de ahí la importancia de
los ejercicios de psicomotricidad desarrollados en la escuela parvularia durante
3 años.
A sus 5 años, el niño corre, salta, brinca en un pie e inicia actividades
que requieren equilibrio, sus órganos sensoriales no han llegado a un
desarrollo funcional total. Es por eso que en las escuelas parvularias y aún en
el primer grado esto se toma en cuenta y se somete al niño a una serie de
actividades sensoriales tendientes al desarrollo sistemático y armónico,
ayudándole dicha preparación para que inicie su educación formal. De ahí la
ventaja observada en niños que han pasado por la escuela parvularia, sobre
los que llegan al primer grado, sin haberla recibido.
17
A los 6 años el niño es imaginativo, creador, soñador y fantasioso lo que
hace pensar que es un niño mentiroso por todas las historias que sueña, crea,
inventa y cuenta. Al finalizar esta etapa, el niño ya es capaz de combinar,
imágenes con propósito y plan. Esta forma creativa de su imaginación
encuentran medios de canalizarse mediante el juego en la casa o en
actividades escolares: cantos, rondas, dibujo, modelado.
2.4.2 FACTOR INTELECTUAL
El coeficiente intelectual; Condemarin: 14, lo ha considerado como “el
ritmo de desarrollo, el cual constituye un factor relacionado con la madurez
para el aprendizaje escolar, a la vez es un criterio adecuado para determinar si
un niño está listo o no para iniciar el aprendizaje sistemático”.7/ El mismo autor
dice que el “C.I. es poco exacto, inadecuado e inconsistente; esta posición se
ha intensificado últimamente con ataques contra el mal uso del resultado del
coeficiente intelectual por parte del profesor, que al iniciar precozmente con el
aprendizaje de la lectura el niño puede presentar menor resistencia a la fatiga,
menor capacidad de atención y sobre todo una mayor lentitud en la escritura”.
Tomando en cuenta que el coeficiente intelectual es una medida
razonable y sólida que proporciona una buena orientación del nivel de
funcionamiento intelectual del niño y que puede emplearse como un criterio
pronóstico de rendimiento; pero, no constituye un criterio exacto para
determinar éxito en el aprendizaje, ni para ubicar al niño en un determinado
grado escolar. Condemarin: 14
18
2.4.3 FACTOR SEXO
En el niño y la niña se dan diferencias en relación a su crecimiento y
maduración para el aprendizaje escolar, entre estas se tienen la actividad
visual, muscular y el lenguaje; las niñas presentan una maduración más
temprana, pero se espera que ambos grupos realicen las mismas actividades,
mantengan un nivel de atención, cooperen y realicen tareas. Condemarin: 15
2.4.4 FACTOR SALUD
La salud del niño es un factor relacionado al aprendizaje, si ésta es
deficiente puede constituir la base de dificultades en el rendimiento escolar y
entorpecer el comienzo del aprendizaje lector.
La difusión glandular, las deficiencias vitamínicas, los problemas
nutricionales, amígdalas infectadas, alergias, tuberculosis y refrios frecuentes
son algunos de los factores que alejan al niño del colegio; y cuando asisten
aminoran la posibilidad de realizar un esfuerzo sostenido debido a la
disminución de la vitalidad y de la energía. En el aprendizaje escolar
indirectamente las alternativas endócrinas suelen provocar en el niño y niña
hiperactividad o hipoactividad.
2.4.5 FACTOR DE ESTIMULACIÓN PSICOSOCIAL
La estimulación psicosocial que el niño y niña recibe de su ambiente
(que también puede denominarse experiencia preescolar), constituye un factor
altamente relacionado con la madurez para el aprendizaje escolar, dado que
afecta la motivación y los incentivos, al lenguaje y al desarrollo en general.
Condemarin: 18
19
Existen condiciones de vida de los niños y niñas con privación
psicosocial las cuales tienden a inhibir la emergencia de determinadas
características psicológicas y de desarrollo relevantes para el rendimiento
escolar. Algunas de las condiciones desventajosas y relevantes para su
rendimiento serian: estimulación excesiva, limitación en la comunicación
verbal,
implementación
hogareña
escasa
y
la
atmósfera
emocional
inadecuada.
Estimulación Excesiva: esta implica un ambiente hogareño reducido,
donde se produce un alto nivel de actividad y de ruido debido a las numerosas
personas que lo habitan. Se conversa en forma estridente.
El niño que procede de un ambiente muy ruidoso aprende a ignorar los
estímulos auditivos que no le sean directamente referidos con un fin
especialmente utilitario, como consecuencia no desarrolla hábito de escuchar y
su rango de atención y concentración es corto; se dificulta su habilidad de
seguir instrucciones verbales y captar secuencias narrativas, esta dificultad es
muy notoria en la enseñanza de la lectura inicial cuando se requiere una
discriminación auditiva fina para el aprendizaje de los fonemas.
Limitación de la Comunicación: esta situación configura un lenguaje
dirigido al niño, generalmente mínimo e infantilizado y, posteriormente de tipo
utilitario, imperativo con vocabulario limitado en extensión y precisión.
Implementación Hogareña Escasa: esta situación implica un ambiente
hogareño escasamente implementado en cuanto a la cantidad de libros y
revistas, objetos de colores, láminas, juguetes y suficiente número de objetos
pequeños prencibles y manipulables, muebles y otros objetos a la vista y al
alcance del niño.
20
La falta de ejercitación y experimentación con objetos de distintos
colores, textura, peso, forma, planos, tamaño, disminuirá en los niños con
privación psicosocial los procesos y funciones de acomodación y asimilación
básicos para el posterior desarrollo de las exigencias del aprendizaje. Si el
ambiente no da al niño la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a
través del juego se dificultará el conocimiento de su propio cuerpo, la
proyección en otras personas y la relación de los objetos entre si. Condemarin:
22
Atmósfera Emocional Inadecuada: la calidad de la interacción que
determina la atmósfera emocional hogareña puede alterarse por pérdida o
deserción de algunos de los padres; por tensiones interpersonales que ocurren
o aún cuando todos los miembros estén presentes; por enfermedad y
alcoholismo; por limitaciones económicas; por excesivo trabajo de los padres
que implican dedicar a los hijos el tiempo que requieren u obliga a relegarlos a
personas no idóneas; por falta de conocimientos o nociones distorsionadas
respecto a la crianza y desarrollo infantil.
2.4.6 FACTOR DE LENGUAJE
Baroja, Fernanda: 31, 1981, argumenta que “el lenguaje oral sigue un
proceso evolutivo que depende directamente, por una parte, de los órganos de
fonación por otra, del desarrollo intelectual, y por último, de la influencia del
medio sociocultural, ya que la imitación juega un papel decisivo en su
adquisición”.8/
El niño emite distintos sonidos de llanto a los tres meses guturales y
después labiales; atiende a su propia voz, la escucha; repite los sonidos, los
modula y los modifica. Por medio de gritos, expresa estados de dolor o
21
incomodidad, para llamar la atención acerca de sus necesidades emite
sonidos como las vocales a, o, u; después pronuncia las consonantes labiales
b, p, m.
Luego imita lo que oye, especialmente con sonidos onomatopéyicos:
miau, guau, etc., esos sonidos típicos no son iguales en todos los niños, sino
que varían según el ambiente exterior.
Posteriormente aparece una función fundamental que Piaget llama
simbólica o semiótica; y que consiste en que se puede representar algo
significativo. En el lenguaje, cada palabra significante, sirve para representar
un objeto o idea, al hablar de significante y significado, se puede decir que el
primero es la parte del signo que se hace sensible, en ese sentido es un
concepto próximo al de expresión, el cual se exterioriza; y el segundo es la
parte del signo que se dá en la mente o en la conciencia de los niños (as) que
ayuda a comprender y a escuchar claramente y éste se interioriza; ambos
existen solo en relación el uno con el otro. Paulatinamente van apareciendo en
el lenguaje infantil preposiciones, formas verbales, etc., hasta llegar a los
cuatro años, aproximadamente, en que ya es capaz de establecer una
comunicación oral con los demás.
El lenguaje oral se considera de gran importancia en el desarrollo
integral del niño, porque su grado de desarrollo influye grandemente en la
forma como éste se adapte al grupo social, especialmente al medio escolar.
El lenguaje de los niños (as) recién llegados a la escuela depende de la
influencia del hogar y del medio y es por el desarrollo de su inteligencia y de su
afectividad y las nuevas y variadas relaciones que lo enriquece y lo vuelve
heterogéneo.
22
De un segundo lenguaje el niño conquista la lectura significativa, este es
más difícil porque exige un mayor esfuerzo que el aprendizaje del lenguaje
oral. Para estar en condiciones de aprender a leer debe de haber dado ya el
primer paso en este proceso que es el de hablar.
El habla produce dos grandes funciones: La Fonación, que es la acción
del aire que viene de los pulmones, pasa por las cuerdas bucales de la laringe,
y éstas producen la voz humana; La Articulación, que es la producción de las
letras por medio de la faringe, el velo del paladar, la lengua, las mejillas, la
mandíbula inferior, los dientes y los labios, con el objeto de descubrir los
defectos que pueden tener los niños al hablar.
Los defectos de fonación pueden consistir en: mala respiración,
debilidad de las cuerdas bucales o trastornos nerviosos; los defectos de
articulación pueden ser: el balbuceo, pronunciación vacilante, lenta y débil de
algunas sílabas, propio en los niños pequeños; el tartamudeo, imposibilidad de
unir las consonantes con las vocales; el gangueo, pronunciación nasal; el
ceceo, cambio de la s por c; el lambdacismo, cambio de la r por la l; rotacismo,
cambio de la r por la rr; la entonación chocante y la pronunciación muy rápida o
muy lenta.
Existen otras dificultades que pueden presentar los niños y niñas en la
articulación, como:
1. Pronunciación incorrecta o distorsión de fonemas
rrrrrio
por
río
fofofofoto
por
foto
láááápiz
por
Lápiz
cecececo
por
cero
23
2. Sustitución de fonemas.
Carro
por
cajo, cao, cado
quiero
por
quiado, quedo
carne
por
cadne, cane
má
por
mamá
fé
por
café
ciuda
por
ciudad
3. Omisión de fonemas.
El Psicólogo suizo Jean Piaget, en su trabajo Lenguaje y Educación
afirma, como consecuencia de sus investigaciones, que “el lenguaje de los
niños, hasta la edad de los seis – siete años, es egocentrista y después
socializado”.
El niño (a) presenta el lenguaje egocéntrico en las tres etapas siguiente:
1.
La Ecolalia: en las que el niño pronuncia y repite silabas y
palabras a manera de juego. Ejercicio que realiza como para
desarrollar su fonación, su articulación y su audición.
2.
El Monologo: en el que estando solo, habla de sí y para
consigo mismo, a la vez que acciona, lo que comprueba que el
movimiento lo obliga a hablar o que con el habla refuerza su
actuación.
3.
El Monologo Colectivo: en esta etapa da vida a las cosas,
conversa con ellas, les pregunta y el contesta, les ordena y
24
discute, las amonesta, les pega y las consuela, etc.
Procediendo
así el niño goza porque hace sentir su
pensamiento y su acción, y al sustituir las cosas por las
personas socializa su lenguaje.
2.4.7 FACTOR PSICOMOTRIZ
2.4.7.1
ANTECEDENTES DE LA PSICOMOTRICIDAD
Se cree que fue Dupré (1920), partiendo de trabajos sobre debilidad
mental y motriz, quien acuñó el término “Psicomotricidad” con el objetivo de
resaltar la estrecha relación que existe entre las anomalías psíquicas y las
anomalías motrices, expresando así el vínculo sólido y profundo entre la
actividad psíquica y el movimiento.
Después aparecen los trabajos de Gesell, quien precisó leyes del
desarrollo motor en términos de maduración. La noción de psicomotricidad
aparece entonces paralela a la de esquema corporal.
En 1940 surgen oposiciones a las nociones de esquema corporal y
psicomotricidad, siendo reemplazadas por los de desarrollo sensoriomotor.
Sin
embargo,
posteriormente
las
aportaciones
al
concepto
de
psicomotricidad han sido numerosas, destacándose las de la sicología,
neurología y psiquiatría infantil.
Aporte de la Sicología.
Las influencias más fuertes son los
estudios de Wallon y Piaget y los trabajos sobre el desarrollo
psicomotriz del niño pequeño desde diferentes aproximaciones:
descriptiva (Gesell 1953), experimental (Lézine 1969), todos
25
hacen hincapié en el papel fundamental del desarrollo motor en la
construcción de la personalidad infantil.
Aportes de la psiquiatría Infantil. Representados principalmente
por Ajuriaguerra y colaboradores, quienes apoyándose en Wallon
desarrollan el papel de la función fónica, que no es sólo la tela de
fondo de la acción corporal, sino un modo de relación con el otro.
En este sentido, estudiaron la estrecha relación que existe el tono
y el movimiento, así como sus asociaciones en el desarrollo del
gesto y del lenguaje. De esta forma pusieron en evidencia el lazo
de
unión
entre
ciertos
trastornos
psicomotores
y
el
comportamiento.
Otras aportaciones. La Neuropsicología ha hecho numerosas
aportes, poniendo de relieve las zonas especificas del sistema
nervioso implicadas en la regulación dela actividad motriz.
En resumen se puede decir que los estudios sobre psicomotricidad en el
presente siglo han partido de dos niveles. Por un lado el enfoque neurológico,
que investiga los aspectos anátomofuncionales de la motricidad y sus
relaciones. Y por el otro el nivel basado en la investigación psicológica de la
realización y significación de la motricidad. Tomando en cuenta los dos niveles
antes mencionados se establece el conocer la importancia que conlleva la
psicomotricidad como parte del desarrollo y educación del niño y niña.
2.4.7.2
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y SU IMPORTANCIA
Según Picq y Vayer (1977), es la acción pedagógica y psicológica que
utiliza los medios de educación física con el fin de normalizar o mejorar el
comportamiento del niño.
26
La importancia de la educación psicomotriz es lograr una mejoría
progresiva del comportamiento general del niño a través de la conciencia del
propio cuerpo, dominio del equilibrio, el control y más tarde la eficacia de las
diversas coordinaciones globales y segmentarías, el control de la inhibición y
de la respiración, la organización del esquema corporal y la orientación en el
espacio, la estructuración espacio temporal y las posibilidades de adaptación al
mundo exterior. También se busca educar sistemáticamente las diferentes
conductas psicomotrices con el fin de facilitar la acción de las diversas técnicas
educativas, permitiendo así una mejor integración escolar y social.
2.4.7.3
CONTINUO PSICOMOTOR
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
Es necesario considerar la progresión psicomotora del hombre a lo largo
de su ciclo vital.
Anita Harrow presenta seis niveles en el continuo psicomotor, lo cual
significa un orden jerárquico dispuesto en la forma de un continuo, que parte
del nivel inferior del comportamiento motriz observable para llegar finalmente al
nivel superior. Los niveles son los siguientes:
1. Movimientos reflejos.
2. Movimientos básicos.
3. Habilidades perceptivas.
4. Habilidades físicas.
5. Destrezas complejas.
6. Movimientos expresivos. (estéticos)
27
La primera categoría, movimientos reflejos, actúan como base para toda
la conducta motriz. Y la segunda, pautas motrices básicas o fundamentales, es
en realidad la combinación de movimientos reflejos en pautas motrices
inherentes.
Las dos categorías siguientes, habilidades perceptivas y habilidades
físicas, se desarrollan con la madurez y el aprendizaje.
En
este
continuo
el
individuo
pasa por muchas experiencias
pedagógicas que agudizan sus habilidades preceptúales y que aumenta la
calidad de sus habilidades físicas.
Una vez que el individuo ha adquirido las destrezas, cuenta con las
herramientas necesarias para modificar y crear pautas motrices ESTÉTICAS.
La categoría superior máxima que puede alcanzar el sujeto.
2.4.7.4
IMPORTANCIA DEL ESQUEMA CORPORAL
El cuerpo humano es usado como punto de referencia, en torno al cual
el individuo puede organizar las impresiones recibidas, de manera que sea
posible imponer un orden en ellas y construir una totalidad coherente. Los
objetivos resultan referidos al cuerpo y orientados al espacio con respecto a él.
Es por esto importante que el niño tenga una imagen clara, precisa y
completa de su propio cuerpo y de la posición de éste en el espacio.
Es de considerar que cuando el conocimiento de nuestro propio cuerpo
sea incompleto y defectuoso, serán también defectuosas todas las acciones
para las que es necesario este particular conocimiento. Así tenemos que el
esquema corporal es un punto de partida de las posibilidades de acción del
28
niño. Lo más importante que todos los aspectos del esquema corporal
son perfectamente educables. Se puede lograr de manera natural, en el
transcurso de los juegos y ejercicios psicomotrices que se puede traducir a
diferentes situaciones.
La esfera motriz constituye una de los factores fundamentales en el
desarrollo del niño, de forma especial en los primeros años de vida, los cuales
son decisivos para su futuro.
En los tres primeros años, las adquisiciones del niño son considerables,
al principio los movimientos son globales, espasmódicos e incoordinados. Poco
a poco va adquiriendo coordinaciones que siguen unas leyes generales y que
aparecen en el mismo orden cronológico en el niño.
Basándose en estas leyes del desarrollo motor las adquisiciones
motrices se pueden escalonar, según la edad de su aparición, de la forma
siguiente.
Hacia los 3 meses, control ojos – boca.
Hacia los 3 – 4 meses, control cabeza.
Hacia los 7 meses, control tronco (posición sentada).
Hacia los 10 meses, control cintura y muslos (gateo).
Hacia los 15 meses, control piernas (marcha).
Hacia los 2 años, Identifica partes del cuerpo (cara, manos y
pies).
Hacia los 3 años, imita y repite gestos, los inventa.
Hacia los 4 años, representa acciones (correr, saltar).
Hacia los 5 años, elabora el dibujo de una figura humana
(cabeza, ojos y pelo, cuerpo, piernas, brazos y manos).
Hacia los 6 años, toma conciencia de su propio cuerpo.
29
2.4.7.5
CONCEPTOS E IMPORTANCIA PARA LA ENSEÑANZA DE
HABILIDADES PSICOMOTORAS
Para una mejor adquisición de las habilidades psicomotoras es
importante y necesario tomar en cuenta las diferentes clases de discriminación
que favorecerán la toma de conciencia y una utilización práctica del propio
cuerpo:
DISCRIMINACIÓN KINESTÉSICA. Comprende los conceptos de
nuestro esquema corporal. Según M. Frostig, “el educado conocimiento del
cuerpo lo forman tres elementos: la imagen corporal, el concepto corporal y el
esquema”. La autora supone que si uno de ellos esta alterado, se altera
también la habilidad del niño para la coordinación ojo – mano para la
percepción del cuerpo en el espacio y para percibir las relaciones espaciales.
Imagen Corporal. Es la experiencia subjetiva de la percepción del
propio cuerpo y sus sentimientos respecto a él. Tal imagen podría ser
inferida a partir de los dibujos de personas, que hacen los niños.
Concepto Corporal. Se refiere al conocimiento intelectual que la
persona tiene de su propio cuerpo.
Esquema Corporal. Difiere de imagen y concepto corporal, en que es
inconsciente y cambiante de momento a momento, este regula la
posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua, en un
momento particular y varia de acuerdo a la posición del cuerpo.
DISCRIMINACIÓN PERCEPTUAL. Contribuye a que el sujeto interprete
los estímulos y le permita efectuar los ajustes necesarios para adaptarse al
medio.
30
Percepción Espacial. Se refiere a todo lo relacionado a la noción de
espacio. Investigaciones de la sicología demostraron que esa noción no es
innata, sino que se elabora y contribuye a través de la acción del cuerpo y de la
interpretación de una gran cantidad de datos sensoriales. (Condemarin:1878)
Orientación Espacial. Constituye la acción de orientar, es decir,
determinar la posición de un objetivo respecto a las referencias espaciales (la
vertical, la horizontal y los puntos cardinales). También determina un momento
en el tiempo de relación a un “antes y después”.
Lateralidad. Se entiende el predominio de un lado del cuerpo sobre el
otro, está muy relacionada con la dominancia hemisférica cerebral, es decir, el
lado izquierdo domina al lado derecho y viceversa.
Percepción Temporal. Existe dependencia recíproca en el desarrollo
de las estructuraciones espaciales y temporales en el niño.
En la captación de la noción temporal, las nociones de velocidad,
continuidad y duración son elementos básicos. Para la organización temporal
es muy importante la actividad rítmica, es decir que en la educación
psicomotriz es particularmente interesante en ciertas situaciones de ejercicios,
ya que ayuda a suprimir contracturas debido a una actividad voluntaria mal
controlada. El niño permite la soltura, el relajamiento y la independencia
segmentaría que son elementos indispensables del dominio corporal.
HABILIDADES COORDINADAS. En estas habilidades estudiaremos la
coordinación dinámica general (CDG) y coordinación dinámica especifica
(CDE).
31
La CDE es la puesta en acción simultanea que exigen reciproco ajuste
de todas las partes del cuerpo. Implica acciones en las que intervienen los
miembros tanto superiores como inferiores pero de una manera simultanea.
Estas actividades requieren de desplazamiento corporal: correr, saltar, trepar
etc. Juega en esa un papel esencial en el mejoramiento de los mandos
nerviosos y en el afinamiento de las sensaciones, percepciones, ya que todo
ejercicio global por simple que sea, es un ejercicio kinestésico, táctil,
laberíntico, espacio temporal etc. Una mala coordinación psicomotriz tiene
efectos perturbadores en todos los niveles de la actividad del individuo.
Coordinación Dinámica General: El equilibrio es la base de toda
coordinación, pero entre más defectuoso sea este, más energía se
consume, y esta lucha constante contra el desequilibrio fatiga y distrae
involuntariamente la atención. Esto explica en parte la torpeza e
imprecisión. Además, causa estados de ansiedad y angustias. Un buen
control del equilibrio redunda en posturas más deseables así como
modificaciones de actitudes.
Coordinación Dinámica Especifica: Es una conducta motriz de base y
es el proceso coordinado entre la función visual y las demás partes del
cuerpo, dándose así la coordinación visomotora.
Así podemos hablar de ejercicios óculo – mano (cachar), óculo – pie
(patear), óculo – cadera (cabecear), etc.
Es necesario manifestar que el hecho de haber estudiado por separado
las diferentes habilidades perceptivas, sólo responde al propósito pedagógico
de lograr mayor claridad.
32
2.5
FACTOR DE EJECUCIÓN (motricidad)
La motricidad desempeña un papel de primer orden en los problemas del
carácter y en el comportamiento social, del niño y niña debido a esto se hace
énfasis en la motricidad gruesa y fina.
2.5.1 PSICOMOTORA GRUESA
En esta área se hace el énfasis necesario en la coordinación que debe
tener el niño, al usar los músculos gruesos de su cuerpo. El desarrollo de esa
coordinación a través de los primeros años de vida ha sido escalonado
siguiendo patrones establecidos por las necesidades de traslado y orientación
del organismo. En muchos casos, el niño camina, corre y salta, pero en sus
movimientos se evidencia una torpeza motora general leve, originada a veces
por un retraso en el desarrollo psicomotor. Por otra parte, la falta de
estimulación adecuada y la poca oportunidad de jugar, originan deficiencias
muy marcadas en esta área.
Es importante para el niño lograr destrezas en la coordinación motora
gruesa para tener así, un mayor dominio del equilibrio dinámico en su propio
cuerpo. La torpeza general que demuestran algunos estudiantes, tiene gran
influencia en sus dificultades para jugar, saltar, caminar, correr, etc., como
también es importante el desarrollo de la motricidad fina ya que ayuda a
realizar mejor los diversos trazos, escribir, tomar correctamente el lápiz,
relacionarse con otros y sobre todo en el control del impulso; por ello es
imprescindible el desarrollo de las habilidades motora gruesa para concretar en
las habilidades fina.
33
2.5.2 PSICOMOTORA FINA
El control de los músculos finos de los ojos y de la mano, son
primordiales para el proceso de lectura y escritura. El estudiante que ingrese a
primer año necesita entrenamiento en forma excesiva para dirigir su mirada de
izquierda a derecha, que es lo usual en nuestra escritura; también requiere
entrenamiento para dominar los músculos del brazo, antebrazo y dedos de la
mano que usará para la reproducción de letras y números. Muchos
estudiantes, a pesar del período de aprestamiento que se da en los primeros
años escolares no adquieren las destrezas necesarias en el dominio de esos
músculos finos, o, el nivel de destrezas adquirido es muy bajo para las
exigencias que imponen los procesos de lectura y escritura, motivo por el cual
se verán imposibilitados en el momento de iniciar la enseñanza formal; al
respecto, muchos ejercicios son recomendados a los educadores, algunos de
ellos tan simples que no inspiran deseos de hacerlos por cuanto se considera
que el niño por si solo puede perfectamente superar lo que sistemáticamente
no se le quiere proporcionar. En este sentido, debemos aclarar que un ejercicio
por muy sencillo que parezca, no persigue que el niño de la tarea por
terminada, por buena o mala que sea al final; más que eso interesa el
funcionamiento que realiza el niño durante esa tarea, de tal modo que los
resultados en si no son más que formas presentacionales cuyos procesos son
los que interesan como objetivo intrínsico. Para lo cual se debe desarrollar en
el niño (a) durante el proceso de enseñanza – aprendizaje la percepción,
discriminación en sus respectivas áreas.
2.6
DESARROLLO PERCEPTIVO
Dentro de todo el proceso perceptivo nos interesa de modo particular
por su incidencia en el aprendizaje de la lectura y escritura para desarrollar la
discriminación visual, posición en el espacio, figura y fondo, reconocimiento, y
34
discriminación auditiva. En la edad preescolar la percepción infantil se
caracteriza por falta de detalles y saturación emocional, y por tener una
relación inmediata con la actividad. Dicha actividad le irá proporcionando la
experiencia necesaria para formar las percepciones; de este modo y
paulatinamente irán distinguiendo colores, formas, tamaños, posiciones,
distancias, etc., de los objetos que le rodean, para realizar dichas actividades
se toman en cuenta:
2.6.1 Discriminación Visual
Es la capacidad de establecer semejanzas y diferencias de color, forma,
tamaño y posición entre los estímulos visuales. En el transcurso del proceso de
lectura, el niño tendrá que hacer uso constante de su capacidad de
discriminación para reconocer las letras y secuencias de letras o sílabas que
se presentan en una palabra.
En niños con problemas de dislexia son frecuentes las confusiones entre
letras muy parecidas como: b – d, p – q, t – f, etc. En esta área se trata de
introducir ejercicios donde el niño debe de discriminar detalles, formas,
tamaños y posiciones. Se ha procurado establecer un orden secuencial, de tal
forma que los primeros ejercicios son más vivénciales para el niño, porque
representan animales u objetos concretos; los últimos se relacionan con una
etapa más abstracta, usando símbolos o signos que no tienen una
representación concreta, hasta finalizar con el uso de letras.
2.6.2 Lateralidad
Se determina por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro.
Así, el hemisferio izquierdo dirigiría la mitad derecha del cuerpo y el derecho, la
mitad izquierda. El predominio del hemisferio izquierdo se traduce, pues, por la
35
situación diestra; el hemisferio derecho por la situación zurda. Este predominio
puede ser más o menos intenso.
Deben tenerse también en cuenta las extremidades inferiores y los órganos
sensoriales de la vista y el oído.
Según Ajuriaguerra las lesiones en el hemisferio izquierdo afectan el área
del lenguaje, mientras que la del hemisferio derecho se proyectan en trastornos
viso – espaciales. De aquí que los niños con una lateralidad mal definida,
presenten dificultades bien de lenguaje, bien de orientación, que se reflejan
negativamente en el campo pedagógico.
El niño al nacer no presenta una dominancia lateral determinada, pasando
por una primera fase de imprecisión. Este periodo suele abarcar hasta los 18
meses.
Comienza a marcarse el dominio de un lado entre los 18 y 24 meses, pero a
veces, el período anterior de lateralidad imprecisa se prolonga por más tiempo.
Hasta los 5 años, aproximadamente se va definiendo la lateralidad en su sentido u
otro. A los 6 años normalmente el niño ya está lateralizado.
Una evolución normal con una afirmación de la lateralidad influye en forma
decisiva en todos los aprendizajes de tipo manipulativo y, por tanto, en la grafía.
Igualmente repercutirá de modo positivo en el aprendizaje de la lectura ya que
ésta supone una orientación de izquierda – derecha en un espacio concreto.
2.6.3 Posición en el Espacio
Es posible que algunos niños tengan dificultades para conocer
conceptos como derecha – izquierda, pero al iniciarse en la escuela debe
preparársele para que pueda tener una orientación adecuada que nazca de su
36
mismo cuerpo y a la vez le permita organizar las diferentes posiciones en el
espacio. Cuando estos conceptos están bien definidos, a nivel de destrezas
adquirida, el niño puede ubicar la posición de sus compañeros, objetos,
símbolos y letras; sus condiciones serán favorables para la discriminación
visual simbólica y la secuencialización de letras y sílabas que integrará en un
solo conjunto armónico; también tendrá una mayor relación de los movimientos
que debe realizar para la reproducción de un modelo dado.
2.6.4 Reconocimiento y Discriminación Auditiva
En este nivel se pretende preparar al estudiante para que pueda
escuchar ordenes que se le dan verbalmente, analizarlas, interpretar lo que
escucha y ejecutar las acciones necesarias. También se pretende que el niño
identifique claramente los sonidos y pueda diferenciar aquellos que son muy
semejantes.
Por ser un área con influencia directa con el lenguaje, se hace énfasis
en ejercicios con fonemas, sílabas y palabras; pero debemos aclarar que, al
igual que en el área visual, se debe empezar por una etapa concreta, en esta
se debe iniciar con sonidos propios de animales y de la naturaleza en general.
Un niño que no entiende o no interpreta adecuadamente lo que oye, tiene
dificultades para la realización de procesos como escritura al dictado, lectura
oral, actitud de escucha y compresión general de lo que se le enseña en la
escuela.
2.7
PREPARACIÓN PARA LA LECTO – ESCRITURA
2.7.1 APRESTAMIENTO
En el documento Fundamentos Curriculares de Educación Nacional del
Ministerio de Educación (MINED), 1997, mencionan que “una de las metas de
la Educación Parvularia es preparar al niño y la niña para el aprendizaje de la
37
lectura y la escritura es decir que se le da el aprestamiento adecuado y
oportuno que favorezca su madurez. Cuando estos aprenden a leer sin haber
desarrollado su apresto, el niño se siente obligado, temeroso y duda si puede o
no aprender a leer, es decir que no surge el aprendizaje de la lecto – escritura
como una consecuencia del apresto, esto puede ocasionar dificultades en
aprendizajes posteriores”.9/
La enseñanza de la lecto - escritura necesita preparación de parte de los
docentes en la escuela parvularia, este proceso se inicia desde las primeras
secciones, su preparación varía de acuerdo al ambiente, a las experiencias y al
interés que presten los (as) niños (as) hay que considerar las diferencias
individuales y tomar en cuenta los ejes de desarrollo contemplados en los
Fundamentos Curriculares de Educación Parvularia:
2.7.1.1
Ejes de Desarrollo
Es importante conocer los ejes de desarrollo, pues son los que expresan
las capacidades básicas de la niña y del niño en este nivel educativo y se
clasifican en:
Ejes de Desarrollo Personal
Incluye
Identidad y autonomía personal.
Desarrollo físico, salud y nutrición.
Desarrollo social (socialización).
38
Identidad y autonomía personal
•
Reconocimiento y formación de su yo personal: autoestima,
afirmación, seguridad, autonomía y autocontrol emocional.
•
Reconocimiento y formación del yo social: interinvidualidad,
integración al grupo, cooperación, solidaridad, valoración de sí,
de los demás, de su cultura, aceptación de las diferencias.
•
Aceptación del error como parte natural del aprendizaje; del éxito
como logro de una meta; y del fracaso como un hecho transitorio
y un desafió.
•
Comunicación de emociones, sentimientos, pensamiento y
necesidades.
Desarrollo físico, salud y nutrición
•
Gusto y practica de los ejercicios físicos.
•
Conocimiento,
reconocimiento
y
representación
simbólica
(gráfica) de sus características físicas y de aquellas de los demás.
•
Conocimiento de los procesos de desarrollo y crecimiento (ciclo
vital).
•
Dominio psicomotor grueso.
•
Afinamiento progresivo de la psicomotricidad fina.
Desarrollo social (socialización)
•
Valoración de su entorno social.
•
Reconocimiento y valoración de esfuerzos y logros propios y de
los demás.
39
•
Práctica razonada de hábitos de trabajo individual y cooperativo:
orden,
organización,
iniciativa,
capacidad
de
esfuerzo,
autocontrol, participación en actividades colectivas y en juegos.
Eje de Desarrollo del Conocimiento de su Entorno Inmediato
Incluye:
Relaciones lógico – matemáticas.
Relaciones lógico – matemáticas
Aprehensión sistemática del entorno a través de:
•
Observación.
•
Nociones de proximidad y dirección.
•
Orientación espacial y lateralidad.
•
Discriminación perceptiva.
•
Nociones temporales.
•
Nociones espaciales.
•
Nociones de causalidad.
Eje de Desarrollo de la Expresión y Comunicaciones Creativas
Incluye:
Expresión corporal.
Expresión lúdica.
Expresión oral y escrita.
40
Expresión musical.
Expresión plástica.
Expresión corporal
•
Coordinación de movimientos y equilibrio corporal.
•
Comunicación corporal.
•
Coordinación psicomotriz y rítmica.
•
Ubicación en el espacio.
•
Desplazamiento corporal.
Expresión lúdica
•
Práctica de juegos libres, dirigidos, tradicionales y simbólicos.
•
Desarrollo de iniciativa y creatividad.
Expresión oral y escrita
•
Identificación de formas de comunicación verbal y no verbal.
•
Expresión de manifestaciones literarias de su cultura.
•
Relación entre lenguaje escrito y oral.
•
Creatividad en la expresión de mensajes y creación de
narraciones, cuentos y poemas sencillos.
•
Discriminación auditivo – verbal y coordinación óculo – manual y
auditivo – motora.
•
Comprensión y producción de secuencias lógicas.
•
Lenguaje gráfico.
•
Disfrute de la expresión literaria, amor y cuidado por los libros.
41
•
Interés por la lecto - escritura.
Expresión musical
•
Contacto y discriminación de sencillas formas rítmicas y sonoras.
•
Imitación de sonidos y ritmos.
•
Interpretación de canciones.
•
Creación de secuencias rítmicas y sonoras.
•
Creación de instrumentos con materiales del medio.
•
Sincronización
individual
y
colectiva
en
la
ejecución
de
coreografías, danzas y rondas.
•
Audición
dirigida
de
expresiones
musicales
salvadoreñas,
latinoamericanas y mundiales de diversos géneros.
Expresión plástica
•
Reconocimiento y uso de materiales diversos para la creación.
•
Reconocimiento y usos de los colores y sus combinaciones.
•
Reconocimiento, construcción y manejo de figuras y formas
básicas.
•
Nociones de proporción, de contraste, de unidad, semejanza,
variedad, de ritmo, movimiento, a través de la relación entre
objetos gráficos sencillos.
•
Decodificación de mensajes a través de señales afines.
De esta manera puede decirse que no hay un método único para todos
los niños, pero hay diversas técnicas que pueden facilitar este aprendizaje,
entre las cuales se mencionan: rasgado, en diferentes texturas de papel, el
bruñido, retorcido, coloreo con pintura de dedo iniciando con toda la mano sin
42
margen alguno, para luego utilizar solo el dedo índice siguiendo
indicaciones.
En este proceso se puede explorar las habilidades de cada niño (a):
promoviendo el desarrollo de la sensopercepción, descubriendo las dificultades
físicas, sociales y emocionales, ofreciéndoles todo tipo de experiencias que le
facilite la interpretación de los gráficos, prepararlos gradualmente para el nivel
escolar básico, ejercitar la interpretación de lo que se lee.
Según
Ricardo
Rubén
González:
248,
denomina
apresto
o
aprestamiento “como la adquisición de conocimientos, la formación de hábitos,
el desarrollo de habilidades y destrezas, y el cultivo de actitudes para facilitar el
aprendizaje de la lectura y escritura”.10/
A mayor preparación en el niño (a) menores serán los esfuerzos para
aprendizaje satisfactorio. A menor preparación, más difícil será el aprendizaje,
y muchos defectos se observarán en la lectura, como crispamiento
(contracción) constante en los dedos al escribir.
El aprestamiento debe comprender:
Formación de madurez para el aprendizaje. En la formación de
la madurez para el aprendizaje de la lectura y escritura
principalmente en los niños y niñas de los niveles inferiores
conviene que el aprestamiento se aproveche tanto de los hábitos
motores como de las asociación y coordinaciones a fin de
lograrla completa y en su máximo grado en todos y cada uno de
los niños (as).
43
Para tal fin se recomienda la práctica de los siguientes ejercicios
formativos:
Coordinación Visual – Motora:
Identificación
de
tamaños,
apareamiento,
encajar
figuras,
rompecabezas, pegado y recortado, armar o construir, tejidos.
Memoria Visual:
Reconocer cosas, adivinar lo que falta, recordar situaciones, cosas y
sus nombres, armar o completar cosas.
Discriminación Visual:
Reconocimiento de colores, identificar figuras, identificar palabras por
rasgos, asociaciones, registrar el tiempo, identificar símbolos.
Memorización Psicomotora:
Memorizar movimientos, atender ordenes, hacer puntadas o costuras
en papel o tela con trazos de figuras sencillas, memorizar y recitar
pequeñas poesías, aprender y cantar canciones en coro o individualmente,
dramatizar pequeños cuentos.
Llevar el ritmo:
Llevar el ritmo al compás de la música o sin ella según se indique;
mover brazos, piernas al compás de la música; practicar gimnasia rítmica,
aprender y practicar algunos bailes sencillos.
44
2.7.2 PRE – LECTURA Y PRE – ESCRITURA
En el periodo de pre – lectura muchas maestras no querían “perder el
tiempo” y empezaban a “enseñar” a leer a sus niños desde el primer día de
clases, sin saber si todos estaban listos para ese complejo aprendizaje. El
resultado era que a muchos niños (as) se les forzaba a aprender algo sin estar
listos y por consiguiente no aprendían a leer, o eran malos lectores el resto de
su vida.
Si el niño tiene dificultades en coordinar sus movimientos corporales,
probablemente le será difícil manejar su cuerpo en relación a los objetos
coordinar los movimientos finos necesarios para el aprendizaje de la escritura.
Según Lugo y Hershey, 1999: 24, recomiendan en cuatro pasos en la
secuencia de dominar las habilidades motoras finas:
1. La madurez necesaria de los músculos visual y de la mano.
2. El niño nota el problema o tarea y se siente motivado a llevarlo a
cabo.
3. El niño intenta la tarea.
4. El niño practica hasta obtener el dominio.
Si consideramos la lectura y escritura como una asociación de sonidos
con sus signos gráficos, siguiendo una dirección izquierda – derecha dentro
una orden temporal, para desentrañar su significado, los ejercicios de iniciación
a estas enseñazas deberán tener un carácter fundamentalmente senso –
perceptivo, verbal y psicomotriz; este es el contenido básico de la enseñaza en
el nivel tres.
Los ejercicios senso – perceptivos se referirán a la distinción de colores,
formas, tamaños, sonidos, conocimiento de esquema corporal y orientación en
45
el espacio y en el tiempo. Los ejercicios verbales consistirán en identificación,
reconocimiento y descripción de objetos, imágenes y láminas; aumento de
vocabulario básico mediante conversaciones dirigidas, narraciones de cuentos
y recitaciones. Los ejercicios psicomotrices irán encaminados al desarrollo de
una destreza motora mediante la realización de dibujos espontáneos,
manualidades, relleno de figuras, trazos de pre – grafía, como líneas verticales,
horizontales, curvas, etc. Dentro de la psicomotricidad es importante la
educación del movimiento, la expresión gestual, el ritmo, canciones
escenificadas, mimo, etc.
Para finalizar se puede decir que los niños que presentan dificultades en
la lectura, al ser analizados pedagógicamente demuestran que pueden
reconocer todas las sílabas y leer ciertas palabras, oraciones y trozos, aunque
con un nivel muy bajo de fluidez verbal y compresión; estos no requieren de
análisis fonéticos, ni siquiera deben empezar a estudiar de nuevo las sílabas,
es necesario encauzar una práctica lectora utilizando libros de niveles
inferiores de esta forma irán tomando confianza en el proceso, aprendiendo
nuevo vocabulario gráfico con cierta graduación y mejorando paulatinamente
su fluidez y compresión.
2.7.2.1
OBJETIVOS DE LA PRE – LECTURA
Promover el desarrollo de los procesos psicológicos que
intervienen en el aprendizaje de la lectura.
Descubrir las dificultades físicas y disturbios emocionales que
pueden entorpecer dicho aprendizaje.
Aumentar las experiencias del niño para facilitar la interpretación
del material de lectura.
46
Formar hábitos y habilidades para el aprendizaje de la lectura.
Adaptar gradualmente al niño al régimen de vida escolar futura.
Interpretar la expresión escrita de los niños (as) que han
alcanzado la madurez para la lectura.
2.7.3 ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Para iniciar un aprendizaje se precisa la madurez de unos factores
psíquicos, motrices, sensoriales que lo hagan posible. Al referirnos a la lectura
y escritura deberán presentarse de un modo gradual y ameno, teniendo en
cuenta las etapas evolutivas que atraviesa el niño (a) se comenzará por unos
ejercicios previos psicomotrices, fonéticos y mentales. Entre dichos factores se
pueden incluir actividades como: canto y música; dibujo, recorte, modelado,
pegado, rondas, poesías, dramatizaciones, danza y pintura, estos ejercicios
tienen una gran importancia ya que van a proporcionar al niño una serie de
adiestramientos y adquisiciones que harán la enseñanza más fácil.
2.7.3.1
PSICOLOGÍA DE LA LECTURA
Según Ángela López de Cruz: 89 – 90, “el aspecto psicológico de la
lectura es un proceso de pensamiento”11/. Las ultimas investigaciones
psicológicas nos indican que es un acto que involucra más o menos
simultáneamente los siguientes estados sucesivos: sensación, percepción,
comprensión y utilización.
La sensación no se aprende, es algo innato, es la primera de una serie
de acciones, seguida de reconocimiento y utilización de información adquirida.
Es decir que la sensación es de gran importancia en el aprendizaje de la
47
lectura, por lo tanto la maestra debe prestar el estímulo hacia ella en la
mejor forma posible. Las ilustraciones, la clase de letra que se usa, el color del
papel, del cartel o de las hojas del libro, tiene gran influencia en la calidad de
respuesta que el niño dé.
La percepción es recibir por uno o varios sentidos las impresiones de un
objeto, una persona o un fenómeno, es decir, que para poder leer, los niños
deben percibir las formas y sonidos peculiares de las palabras y oraciones,
visual o auditivamente. Teniendo en cuenta que al haber comprensión debe
haber también utilización, empleando lo comprendido.
2.7.3.2
ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
La enseñanza de la escritura confronta tres factores con que los niños
(as) se presentan.
Factor Fisiológico:
El (la) niño (a), principalmente el que se encuentra en el nivel tres de
Educación Parvularia y que no ha desarrollado totalmente sus habilidades
psicomotoras gruesas y finas se manifiesta así: su mano carece totalmente
de pronación. Hace la escritura solamente con los dedos y por la torpeza de
estos, toma con fuerza el lápiz hace las letras despacio y con dificultad. Por
la energía que les pone hace demasiada presión grabando hasta varias de
las siguientes páginas, por lo que las palabras le resultan cortadas, falta de
continuidad y hasta hace movimientos en falso que más afean las letras.
Es tanto el esfuerzo, que para escribir levanta los hombros, arruga la
cara, cuando no articula lo que va escribiendo, aprieta la boca y suda hasta
mojar el papel con el sudor de las manos.
48
Factor Psíquico
Para la práctica de la escritura son indispensables las sensaciones y
las percepciones que contribuyen a la coordinación de las funciones
mentales, afectivas y motrices, principalmente el pensamiento con las
funciones de la vista y los movimientos del brazo, antebrazo, manos y
dedos.
En este proceso en el (la) niño (a) se presenta las siguientes
coordinaciones.
1.
Coordinaciones Motrices: los dedos no coordinan los
movimientos; con el ejercicio se logra la coordinación de los
dedos, posteriormente la de estos con la mano y su
pronación; generalmente a los seis años, son coordinados
los movimientos del brazo con el antebrazo, mano y dedos.
2.
Coordinación Viso – motoras: por el sincretismo del niño,
este no repara en detalles, aprecia la frase y la palabra,
pero no sus elementos. Al principio observa el maestro en la
escritura de totalidades y las puede imitar, dibujándolas.
Después percibe las letras y las escribe, porque inicia la
coordinación viso – motora; pero no capta sus elementos
que la forman, por lo que no atiende la horizontalidad y el
paralelismo de los renglones, lo mismo que la uniformidad e
inclinación de las letras.
3.
Coordinaciones Ideo – motrices: el niño es capaz de
copiar algún escrito, pero no capta las fallas que comete por
faltarle la coordinación entre la mente y los movimientos.
49
Las coordinaciones necesarias para la escritura se
lograrán con la observación, la atención y el ejercicio
constante.
4.
Factor Social: el niño, principalmente el de los hogares
humildes, no solo llega a la escuela con una gran pobreza
intelectual, sino que hasta con hábitos perjudiciales, por lo
que se hace difícil sustituir estos hábitos por los deseables
para la educación y en particular para la escritura.
2.7.3.3
PROBLEMAS DE LA LECTO – ESCRITURA
Al hablar de lectura – escritura, nos damos cuenta que existen niños
(as) que durante este proceso se les dificulta la asimilación y el aprendizaje
debido a problemas lectográficos entre los que se mencionan.
Dislexia: Según su etimología, significa cualquier trastorno en la
adquisición de la lectura, teniendo un déficit en la capacidad para
leer y obtener significado de la palabra escrita.
Alexia: Es una incapacidad total para la lectura y escritura.
Disgrafía: Se puede definir en términos generales como un déficit
de habilidades en la escritura, no explicables por trastornos
motores, deficiencia mental, falta de motivación u oportunidad
educacional adecuada. Se considera como una perturbación en la
escritura espontánea, ya que la capacidad de copiar está intacta.
A veces se atribuye a un retardo en la maduración motriz.
50
Dislalia: Son alteraciones producidas por un mal aprendizaje cuyo
origen se debe a causas orgánicas o fisiológicas. Las dislalias
pueden ser sensoriales o motoras, la primera se caracteriza por
fallas en la discriminación auditiva, los niños articulan mal los
sonidos porque los perciben mal; la segunda causa se localiza en
la dificultad o falta de destreza para coordinar los movimientos
que intervienen en la producción de determinados sonidos.
Para darle continuidad al proceso de la lectura y escritura es necesario
tomar en cuenta hábitos y habilidades que son necesarias para el desarrollo de
este aprendizaje.
2.7.3.4
HÁBITOS
Y
HABILIDADES
NECESARIAS
PARA
EL
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA
1. El niño debe distinguir palabras separadas dentro de una oración y
palabras que tengan sonidos similares.
Algunos niños pueden oír y comprender una palabra contenida
dentro de la oración, pero tener una idea muy vaga del verdadero contenido
del significado de la palabra aislada.
Para distinguir en esta habilidad se logra escuchando nombres de
objetos dibujados y oyendo a la maestra y a otros niños usar estos
nombres. Los niños deben aprender que algunas palabras principian con el
mismo sonido: mamá, mano, mapa y otras que riman: mesa, pesa, etc.
2. El niño debe distinguir diferencias notables en la forma.
51
Debe de ser capaz de indicar cual es el más grande o el más
pequeño de los objetos de una ilustración; encontrar la diferencia en la
forma. Ejemplo; en el bosquejo de una pelota y un tambor.
3. El niño debe distinguir pequeñas diferencias en los detalles
internos de las formas.
Diferenciar dos formas que tengan los mismos contornos y tamaños,
pero que tengan detalles internos diferentes: una casa con una ventana y
una puerta, comparada con otra que tenga dos puertas y una ventana.
Distinguir tales como sol y sal, más y mes, etc.
4. El niño debe distinguir diferencias en la posición y en el orden de
sucesión de formas.
Debe saber decir si un objeto está de frente hacia la derecha o hacia
la izquierda; si está de pie o de cabeza; si una serie de objetos en una
ilustración está en el mismo orden que otra serie de esas mismos objetos
en otra ilustración.
5. El niño debe seguir con la vista una serie de objetos nombrando
cada uno, de izquierda a derecha.
El leer requiere la habilidad de seguir una línea del texto en correcto
orden de sucesión de izquierda a derecha. Mientras “se leen las
ilustraciones” la maestra tiene la oportunidad de notar la progresión del niño
cuando esta viendo los objetos en la página. Puede observa si el niño tiene
el hábito de ver al azar o en orden, lo hace de izquierda a derecha y de
arriba abajo.
52
2.8 MARCO CONCEPTUAL
Aprendizaje: Es el conjunto de ejercicios que prepara a las personas para el
desempeño de una profesión.
Aprendizaje Escolar: Es la posibilidad de que el niño en el momento de ingreso al
sistema escolar, posea un nivel de desarrollo físico, social y psíquico que le
permitan enfrentar adecuadamente esa situación y sus exigencias.
Aprestamiento: Implica disposición un estar listo para un determinado
aprendizaje.
Apresto para la lecto – escritura: Actividades que ayudan al niño a desarrollar
actividades y destrezas previas para el aprendizaje de la lecto – escritura.
Cociente Intelectual: Constituye una medida razonable y sólida que proporciona
una buena orientación del nivel de funcionamiento intelectual del niño y que puede
emplearse como un criterio pronóstico del rendimiento.
Coordinar: Disponer cosas diversas de modo que formen un todo ordenado sin
anularse.
Coordinación motora fina: Se refiere al desarrollo, conciencia y control de la
actividad muscular, requerida para la coordinación de movimientos más finos y
diferenciados.
Coordinación motora gruesa: Movimientos globales del cuerpo.
Coordinación visomotora: Es la habilidad de coordinar la visión con los
movimientos del cuerpo o con movimientos de parte del cuerpo.
53
Contenido Educativo: Se entiende la materia didáctica que constituye el
elemento de relación entre el educador y educando.
Discriminación: Acción y efecto de discriminar. Separar, distinguir, diferenciar.
Edad Mental: Designa que un niño tiene los comportamientos o conductas
psicológicas correlativas a una determinada edad de desarrollo.
Educación: Se entiende la influencia ejercida en una persona ocasionándole
modificaciones en su conducta.
Educación Parvularia: Comprende normalmente tres años de estudio y los
componentes curriculares proporcionarán el desarrollo integral en el educando de
cuatro a seis años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad.
Educador: Es toda persona, cosa o fenómeno que ejerce influencia sobre el
educando modificándolo en su conducta.
Educando: Es el sujeto que es objeto de la acción educadora; este sujeto no es
necesariamente un niño, sino que puede serlo de igual manera un joven o un
adulto.
Ejes de Desarrollo: Son un conjunto de contenidos culturales que ayudan al
desarrollo integral de los niños y niñas. Y expresan sus capacidades básicas.
Escritura: Esta habilidad académica básica es una forma de manifestación
lingüística, específicamente humana, que supone una comunicación simbólica por
medio de un código especificado y diferenciado según las culturas.
Fluidez Verbal: Facilidad de palabra que posee una persona.
54
Habilidad Lectográfica: Disposición y capacidad de una persona que lee en alta
voz representando los sonidos y en especial empleo de tal letra o signo gráfico
para representar un sonido dado.
Hiperactividad: Exceso o superioridad al realizar una actividad.
Hipoactividad: Bajo sus capacidades al realizar una acción.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la
supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro; el hemisferio derecho dirige al
lado izquierdo del cuerpo y viceversa.
Lateralización: Tiene lugar hacia los seis – siete años, se produce en cuanto que
el niño, tiene conciencia de su cuerpo y de la situación de su cuerpo en el espacio.
Una defectuosa lateralización incidirá en la adquisición del lenguaje, provocando
trastornos.
Lectura: Percepción de símbolos gráficos con valor significativo. El inicio de la
lectura en el niño sobreviene una vez formada la capacidad de hablar, de
expresarse y de comprender.
Leer: Es reconocer formas gráficas que tienen un contenido o significado para
nuestros entendimiento.
Lenguaje: Es una función psico – física determinada que se sirve de signos
sonoros plenos de significado, articulados y gráficamente fijables, a fin de anunciar
o notificar estados psíquicos, para provocar reacciones prácticas en otros
individuos.
55
Lenguaje Oral: Es un proceso evolutivo, que depende directamente por una parte,
de los órganos de fonación, por otra, del desarrollo intelectual.
Maduración: Serie de transformaciones que conducen a la madurez. Es un
proceso dinámico que consiste en cambios de estructuras debidos en gran parte a
la herencia y al desarrollo fisiológico y anatómico del sistema nervioso en relación
con el medio.
Madurez: es un proceso endógeno a través del cual se adquiere un cierto nivel
evolutivo que facilita la actualización de una función.
Madurez para el Aprendizaje Escolar: Es la capacidad que aparece en el niño
de apropiarse de los valores culturales, tradicionales junto con otros niños de su
misma edad mediante un trabajo sistemático y metódico.
MINED: Ministerio de Educación.
Motricidad o Desarrollo Motor: Es el control consciente que un niño es capaz de
ejercer sobre su propio cuerpo de controlar y mover sus músculos a plena
voluntad.
Motricidad Fina: Requieren de la coordinación de movimientos más diferenciados
(utilizando los dedos) e incluyen a los músculos más pequeños. Su estimulación
ayuda a evitar problemas en la coordinación mano – ojo en tareas de recortar,
pegar, dibujar, hacer rompecabezas, colorear, etc., la cuales influyen en un
aprendizaje eficaz en la escuela al momento de efectuar la escritura.
Motricidad Gruesa: Se refiere al desarrollo, conciencia y control de la actividad
muscular grande, sobre todo la referida a la coordinación de movimientos amplios
de los miembros superiores e inferiores. Si el niño ha logrado un adecuado control
motriz grueso estará en capacidad de ejercitarse posteriormente en el control de la
56
motricidad fina, así como también lograr eficiencia en tareas propias de la edad,
tales como: saltar, atrapar y lanzar objetos con sus brazos y manos, coordinación
del cuerpo.
Niño (a): Periodo de la vida humana desde el nacimiento hasta los siete años
cumplidos, en que se sitúa genéricamente al comienzo del raciocinio.
Percepción: Se define como una respuesta a una estimulación físicamente
definida; mediante el cual un individuo organiza los datos que le entregan sus
modalidades sensoriales y los interpreta y completa a través de sus recuerdos,
esta conducta psicológica que requiere atención, organización, discriminación y
selección, se expresa por medio de respuestas verbales, motrices y gráficas.
Percepción Auditiva: Es el proceso de recoger información proveniente del
medio ambiente a través de estímulos auditivos e interpretarlos para dotarlos de
significado. Es la habilidad básica que el niño necesita desarrollar para analizar e
interpretar órdenes, seguir instrucciones, ejecutar acciones necesarias y reconocer
claramente sonidos.
Percepción Visual: Facultad de reconocer e interpretar estímulos visuales
asociándolos con experiencias anteriores; esta no es simplemente la facultad de
ver en forma correcta, ya que la interpretación de los estímulos visuales ocurre en
el cerebro, no en los ojos.
Percepción en el Espacio: Capacidad para percibir la ubicación en el espacio de
un objeto en relación con el observador. Especialmente una persona es el centro
de su propio mundo y percibe los objetos en relaciones espaciales: derecha –
izquierda, delante – atrás, etc.
57
Psicomotricidad: Otorga una significación psicológica al movimiento y permite
tomar conciencia de la dependencia reciproca de las funciones de la vida psíquica
con la esfera motriz.
Salud: Condiciones físicas de un organismos en un determinado momento.
Sensopercepción: Es la distinción de colores, formas, tamaños, sonidos,
conocimiento del esquema corporal y orientación en el espacio y en el tiempo.
Sexo: Condición orgánica que distingue al macho de la hembra.
VVV
NNNNNNNHJJJJJDJDJDJ
Descargar