urbe indice de contenidos - Ilustre Municipalidad de Mejillones

Anuncio
MEMORIA EXPLICATIVA
1
INDICE DE CONTENIDOS
7.1. MEDIO FÍSICO NATURAL Y RIESGOS ..................................... 2
7.1.1 Medio Físico Natural ......................................................................................... 2
7.1.2. Riesgo Natural y Antrópico ............................................................................. 46
Síntesis ................................................................................................................ 74
7.1.3. Referencias Bibliográficas Estudio de Riesgos ................................................... 77
INDICE DE FIGURAS
Figura 7.1.-1: Contacto de la Península de Mejillones “Cerro Luciano”, con la Pampa de Mejillones. Sector La Rinconada
de Mejillones. ............................................................................................................................ 11
Figura 7.1.-2: Vista de la Planicie Costera “Pampa de Mejillones”. De fondo se aprecia el contacto con el Cordón
montañoso Cerro Gris................................................................................................................. 12
Figura 7.1.-3: Panorámica del Talud costero y su Playa angosta de carácter continuo ............................................. 13
Figura 7.1.-4: Paisaje y vista general de la zona costera (sector industrial de Mejillones), y su presencia de suelos de
escaso desarrollo ....................................................................................................................... 14
Figura 7.1.-5: Detalle de formaciones superficiales con alta presencia de conchíferos en el borde costero de la zona
Industrial .................................................................................................................................. 15
Figura 7.1.-6: Mapa geológico del área de Mejillones .......................................................................................... 18
Figura 7.1.-7: Vista de Ave Rapaz ocupando escalera de acceso a la Playa en Zona ZP2, de PRC Comuna de Mejillones
............................................................................................................................................... 34
Figura 7.1.-8: Propuesta AMCP ......................................................................................................................... 37
Figura 7.1.-9: Vista de la Playa desde Avenida junto al mar ................................................................................. 38
Figura 7.1.-10: Vista (ventana) al mar de vía no implementada en zona C2 “Equipamiento Portuario ........................ 39
Figura 7.1.-11: Vista de Mirador Puerto Angamos, a la derecha se observa las vista de este mirador hacia el norte y sur
(complejo portuario de Mejillones) ............................................................................................... 39
Figura 7.1.-12: Vista de Avifauna desde talud costero ......................................................................................... 40
Figura 7.1.-13: Vista de Pampa Mejillones desde el Sur-poniente ......................................................................... 41
Figura 7.1.-14: Vista de Zona ZP1, construcción de GNL...................................................................................... 41
Figura 7.1.-15: Vista de Torres de Alta Tensión, en Pampa de Mejillones ............................................................... 41
Figura 7.1.-16: Vista Zona P2- Intervención de accesibilidad en el Borde Costero ................................................... 42
Figura 7.1.-17: Carta de Inundación por tsunamis referida al evento del año 1877 ................................................. 49
Figura 7.1.-18: Mapa de Riesgo y Protección para la Localidad de Mejillones .......................................................... 50
Figura 7.1.-19: Imagen Área de Extensión Urbana – Industrial (AU ...................................................................... 51
Figura 7.1.-20: Área Portuaria (AP) – Según indica área verde ............................................................................. 52
Figura 7.1.-21: Área urbana e Industrial............................................................................................................ 53
Figura 7.1.-22: Vista de sitio eriazo de Zona ZU6 (Ind. Inofensiva) a Edificaciones de ENAEX (industria de explosivos)
en Zona ZU4 (Industria e Infraestructura peligrosa ........................................................................ 53
Figura 7.1.-23: Camión de transporte de sustancias peligrosas estacionado en área verde no implementada, frente a la
calle Andalicán con Primera Industrial, límite con la Zona ZU4: ........................................................ 54
Figura 7.1.-24: Vista de Zona U8 (Talleres y servicios artesanales), sin consolidación, que forma parte de la zona de
transición industrial. De fondo de observa sectores residenciales de bajos ingresos, frente a calle
Serrano .................................................................................................................................... 54
Figura 7.1.-25: Distribución de Actividad Industrial, Energética y Portuaria, Bahía de Mejillones ............................... 66
Figura 7.1.-26: Concentración Dióxido de Azufre (SO2). ...................................................................................... 69
Figura 7.1.-27: Concentración Dióxido de Nitrógeno (NO2)................................................................................... 69
Figura 7.1.-28: Concentración Material Particulado (MP-10). ................................................................................ 70
Figura 7.1.-29: Localización del Vertedero Municipal de Mejillones ........................................................................ 74
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
2
7.1. MEDIO FÍSICO NATURAL Y RIESGOS
7.1.1 Medio Físico Natural
7.1.1.1 Medio Físico: Clima
a. Caracterización Climática
La comuna de Mejillones se caracteriza por presentar condiciones de extrema aridez, que de
acuerdo a la clasificación de Koeppen, es un Clima Desértico con Nublados Abundantes (BWn).
Este clima abarca todo el litoral del Norte Grande comprendido entre Arica y Caldera, en una
franja relativamente angosta entre el mar y la Cordillera de la Costa, posicionándose bajo los
1.000 m.s.n.m.
La predominancia del Anticiclón del Pacifico, evita cualquier condición de mal tiempo que pueda
provenir de algún frente polar o frente de mal tiempo desde el sur. Otorga una estabilidad al
clima pero al mismo tiempo inhibe las precipitaciones, las que no superan los 3mm anuales
como promedio y, hace prevalecer los vientos del sur y suroeste. En la zona predominan la
camanchaca, lo que produce una nubosidad constante que se presenta en aproximadamente
110 días del año y una humedad relativa elevada, de valores medios que alcanzan el 74%, con
máximas de 90% en los meses de mayo y junio.
Esta nubosidad corresponde al tipo de nubes estratocúmulos, cuando éstas se presentan a
nivel del suelo constituyen lo que en esta área se denomina “camanchaca”. Sus causas deben
buscarse en la presencia del anticiclón del Pacífico, cuyo borde oriental coincide exactamente
con la línea de costa del continente, produciéndose una zona de divergencia de presión
atmosférica entre el mar y la costa. Si a ello se añade el permanente enfriamiento de las capas
inferiores del aire cercanas a la costa, debido a las frías aguas marinas (corriente de
Humboldt), las nubes que se desarrollan no logran sobrepasar la capa de inversión térmica del
área, con lo cual su temperatura no disminuye lo suficiente para que se logre la condensación y
con ello las precipitaciones, ya sea en la costa o hacia el interior del continente. La Cordillera de
la Costa impide que la mencionada camanchaca penetre hacia el interior del continente por
sobre ella, haciéndolo sólo por los valles. De esta manera se da origen al desierto costero y al
desierto que se desarrolla en la depresión intermedia conocido como desierto de Atacama.
Como consecuencia de un comportamiento relativamente homogéneo de este ciclo atmosférico,
el régimen pluviométrico está dado por algunas lloviznas y ocasionalmente por algún sistema
frontal que logra alcanzar esas latitudes, registrándose una precipitación media relativa a 5,2
mm. Por su parte, el régimen térmico presenta una gran estabilidad en sus temperaturas,
derivada de la presencia del mar que permite una moderada amplitud térmica anual, del orden
de 6 a 7º C. Las temperaturas medias anuales son del orden de los 18º C, no se presentan
heladas ni temperaturas máximas que superen los 29º C. Las mínimas medias anuales no son
inferiores a los 8º C.
Los registros de humedad relativa muestran promedios mensuales entre 65 y 80%. Las
fluctuaciones más importantes se dan durante el periodo diario, algunas mayores al 50%; las
que se deben principalmente al efecto de la camanchaca, al cambio en la dirección de los
vientos registrado a lo largo del día y a la radiación solar. Para esta última, tomando como
base registros de Antofagasta, los índices máximos se dan en verano, con un promedio de 310
Watt/m2, y los mínimos se registran en invierno con un promedio de 150 Watt/m2 (SNCLavalin Chile S.A., 1996). El promedio anual bordea los 230 Watt/m2, valor menor que el
registrado en el interior a la misma latitud gracias a la nubosidad imperante en la franja litoral 1.
1
Estudio de Impacto Ambiental Planta de Tratamiento de Molibdeno en Mejillones, Molymet. 2006.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
3
En relación al régimen de vientos superficiales, la dirección del viento se encuentra
condicionada por el efecto de brisa tierra-mar-tierra en la línea de la costa y la circulación
valle-montaña dada por la topografía.
b. Caracterización Meteorológica Local
Para el estudio de los factores climáticos más relevantes de la zona, se ha considerado la
información proveniente de las estaciones climáticas en la zona costera de Antofagasta, y por
los datos provenientes de la estación meteorológica emplazada en dependencias de EDELNOR
S.A. (ubicada a 2Km al este de Mejillones), citados en estudios ambientales de la zona de
Mejillones. La ubicación geográfica y antecedentes generales de estas estaciones son
presentados en el siguiente cuadro.
Tabla 7.1.-1: Antecedentes Generales de Estaciones Meteorológicas utilizadas en el Estudio
UBICACIÓN
Latitud Longitud
23º28’
70º26’
23º41’
70º25’
ESTACIÓN
Cerro Moreno
Antofagasta: U.C.N
EDELNOR S.A (Puerto de
23º25’
70º27’
Mejillones)
O.M.CH: Oficina Meteorológica de Chile
SERPRAM: Servicios y Proyectos Ambientales
(m)
124
30
PERIODO
(años)
10
10
10
1
ALTITUD
PROPIETARIOS
O.M.CH
O.M.CH
SERPRAM
En general se cuenta con información obtenida de estas estaciones de periodos superiores a
dos años, lo que ha permitido construir ciclos diarios, estacionales y anuales de los parámetros
de la superficie. De estos antecedentes se muestran los resultados de mayor importancia para
las consideraciones del presente estudio.
b.1. Temperatura
En la franja costera se observa un régimen térmico bastante homogéneo en su variación
estacional, debido al efecto regulador de la cercanía del Océano y la corriente de Humboldt.
Esta gran estabilidad climática sin variaciones significativas durante el año propicia condiciones
excepcionales de confort y comodidad en términos del hábitat humano y de preservación para
las condiciones materiales de infraestructura habitacional y económicas.
La siguiente tabla muestra un análisis comparativo entre las temperaturas medias mensuales
en grados Celsius C para los distintos meses del año.
Tabla 7.1.-2: Temperaturas Medias Mensuales. Zona costera de Antofagasta
ESTACIÓN
Cerro Moreno
T. Media
T. Máxima
T. Mínima
Antogasta: D.G.A
T. Media
T. Máxima
T. Mínima
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
AÑO
20
24
16
19
24
16
18
24
15
18
21
13
15
19
12
14
18
11
13
17
10
13
17
10
14
17
11
15
19
12
17
21
14
18
22
15
16
20
13
20
25
16
21
25
17
20
25
15
19
23
14
17
23
12
15
21
10
15
20
9
15
20
11
15
19
11
17
21
12
18
21
14
19
24
15
18
22
13
Fuente: (Oficina Meteorológica de Chile) Análisis ambiental, Barrio Industrial La Negra
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
4
Tabla 7.1.-3: Valores Medios, Extremos Mensuales Promedio de Temperatura y Oscilación
Térmica.
ESTACIÓN
Mejillones:
EDELNOR
T. Media
T. Máxima
T. Minima
Oscilación
E
F
M
A
20,9
28,1
13,8
14,3
21,7
28,0
14,7
13,3
21,4
30,2
14,0
16,2
18,8
25,9
11,6
14,3
M
J
J
A
18,7 17,7 14,0 14,0
25,8 24,6 19,5 19,8
10,6 8,8
5,2
6,1
15,2 15,8 14,3 13,7
S
O
N
D
AÑO
16,5 16,2 18,2 19,4 18,1
21,7 22,6 24,2 26,3 24,7
10,6 8,5 11,4 12,7 10,7
11,1 14,1 12,8 13,6 14,1
Fuente: Kohnenkamp-Meneses arquitectos a partir de información de Edelnor S.A.
De acuerdo a estos antecedentes, se desprende que, la temperatura máxima promedio anual
corresponde entre los a 22ºC (Antofagasta: D.G.A), mientras la temperatura mínima promedio
anual bordea los 13ºC. Los registros térmicos son menores en los meses invernales, debido a la
mayor permanencia de la nubosidad costera “camanchaca”, esta conducta es producto a que
disminuyen la cantidad de radiación solar; y debido al ángulo de incidencia de los rayos solares
(oblicuos) sobre el hemisferio sur.
La temperatura media anual varía entre los 16ºC y 18ºC; alcanzando los mayores registros en
los meses de verano del orden de los 20ºC, situación que se explica por la inexistencia de
perturbaciones frontales (predominio del anticiclón del pacífico, sinónimo de buen tiempo) y por
la llegada más directa de los rayos solares (casi en ángulo recto) al hemisferio sur.
Respecto al cuadro de la estación de Mejillones (Estación Edelnor S.A., años 1996-1997). De
acuerdo a dichos resultados, es posible apreciar que las temperaturas extremas varían entre
una mínima absoluta de 5,2ºC registrada en el mes de Julio, a una máxima absoluta de 30,2ºC
en el mes de Marzo. La temperatura media anual alcanzó los 18,1 ºC, respecto a la oscilación
térmica está es prácticamente constante durante el período anual con valores alrededor de los
13ºC a 14ºC.
En resumen, estos antecedentes propios de un clima desértico costero, presentan variaciones
térmicas suavizadas por la presencia de la enorme masa del océano cuya influencia
moderadora se ve forzada por la corriente fría de Humboldt. Mostrando un régimen térmico
monótono, con ausencia de heladas y mínimas desagradables, además las fluctuaciones
térmicas estacionales están en directa relación a la curva de la radiación solar.
Tabla 7.1.-4: Temperaturas Máximas Medias, Mínimas Horarias Anual
Temperatura/Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Promedio
Tº Media Máx
19 19 19 19 19 19 19 20 21 22 23 23 23 24 24 24 24 23 22 21 20 20 20 19
21
Tº Media
16 16 16 15 15 15 16 17 18 19 19 20 21 21 21 21 21 20 19 19 18 17 17 16
18
Tº Media Min.
13 12 12 11 11 11 12 12 14 15 16 17 18 19 19 18 18 18 17 16 15 14 14 13
15
Fuente: Kohnenkamp-Meneses arquitectos a partir de información de Edelnor S.A.
Los valores representativos del área desértica costera de la península de mejillones, presentan
una escasa variación térmica entre la frecuencia horaria del día y la noche. La oscilación
térmica diaria no sobrepasa los 16º, y las máximas rara vez sobrepasan los 29ºC,
manteniéndose una estabilidad de 21ºC a lo largo de un año típico. La hora de la temperatura
mínima se produce a la salida del sol en junio y un poco más tarde de marzo a mayo,
existiendo un enfriamiento nocturno de 14ºC en 12 horas. El gradiente térmico de las extremas
es constante y muestra la estabilidad del valor de la temperatura. Los promedios horarios de la
temperatura máxima, media y minina, evidencia su forma sinusoidal y armónica y su gradiente
térmico está relacionado con la forma de la curva de la intensidad solar, el albedo solar y las
variaciones del ángulo de altura solar.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
5
b.2. Humedad Relativa
Tabla 7.1.-5: Humedad Relativa (%) Media Mensual. Zona costera de Antofagasta
ESTACIÓN
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
AÑO
Cerro Moreno
T. Media
71
73
75
77
77
76
76
76
75
73
72
72
74
Antofagasta: D.G.A
T. Media
75
70
72
73
72
71
73
73
72
70
70
70
72
Fuente: (Oficina Meteorológica de Chile) Análisis ambiental, Barrio Industrial La Negra
Tabla 7.1.-6: Valores Medios y Extremos Mensuales de Humedad Relativa (%)
Humedad
Relativa /Mes
E
Media
70,1 69,8 71,9 75,6 76,8 77,1 72,9 77,4 77,0 71,5 69,7 67,1 73,1
Máxima
96,3 95,7 100
Mínima
42,8 37,8 38,1 41,5 43,1 41,6 49,1 48,6 46,2 34,3 46,1 44,0 42,8
F
M
A
M
99,7 100
J
J
99,2 100
A
S
O
N
D
AÑO
99,0 97,6 98,4 94,1 92,2 97,7
Fuente: Dames & Moore, 1998b
La humedad relativa es alta durante todos los meses del año, debido en gran parte a la
presencia de brisa marina. Anualmente, la humedad relativa es menor en los meses de verano
y mayor en los de invierno.
En el cuadro 6, están los valores medios, máximos y mínimos mensuales de Humedad Relativa
registrados en Mejillones. Es posible apreciar un nivel de humedad relativa promedio
prácticamente constante a lo largo de año 73,1%, el cuál varía entre 67,1% durante el mes de
Diciembre y 77,4% en el mes de Agosto. Sin embargo, se aprecian diferencias superiores al
50% entre la máxima y la mínima de cada mes; situación que está asociada al fenómeno de la
Camanchaca, al cambio de los vectores de flujo del viento entre la situación diurna y la
situación nocturna y la radiación solar2.
Tabla 7.1.-7: Humedad Relativa Máxima, Media, Mínima Horaria Anual
Humedad.
Relativa.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Promedio
Anual
H.R Media Máx
93 94 94 95 96 95 94 91 89 86 82 81 78 74 71 71 71 73 78 81 84 88 90 92
85
H.R Media
83 84 84 85 84 84 82 79 75 72 69 65 62 60 59 58 59 61 65 69 72 76 78 81
73
H.R Media Min.
68 69 70 70 71 70 67 64 62 58 54 50 50 47 49 48 50 50 54 57 60 63 65 67
60
Fuente: Kohnenkamp-Meneses arquitectos a partir de información de Edelnor S.A.
Los valores promedios horarios de la humedad relativa máxima media y mínima, no acusan
una gran oscilación. El ciclo diario de las fluctuaciones de la humedad relativa está asociado a
la dirección de la brisa del aire entre el océano y el continente y viceversa. En las madrugadas
la humedad se mantiene sin gran oscilación entre valores máximos del 95% y un mínimo del
45% existiendo en el promedio valores relativamente altos de un 80% que se explica por el
aporte del viento orográfico.
A la salida del sol la humedad relativa comienza a disminuir alcanzando un valor del 85% entre
las 12 hasta las 18 horas. Los valores de la humedad relativa extrema no sufren gran variación.
2
Estudio de Impacto Ambiental Planta de Tratamiento de Molibdeno en Mejillones, Molymet. 2006.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
6
Los promedios horarios de la humedad relativa muestran una suave disminución de la amplitud
promedio y la amplitud de los extremos permanece casi constante 3.
b.3. Vientos
Un rasgo atmosférico importante en el clima de la zona norte de Chile, es el sistema
semipermanente de alta presión denominado Anticiclón Subtropical del Pacífico Sudoriental.
Asociados al anticiclón Subtropical, se presentan los vientos alisios (vientos tropicales del SE),
los cuales son notables por la constancia de su dirección y velocidad.
Los vientos alisios tropicales en mar abierto frente a la zona norte de Chile, tiene direcciones S
y SW durante todo el año. Estos vientos presentan una variación estacional, alcanzando
magnitudes máximas en invierno (Agosto) y mínimas a fines del verano (Marzo).
Para determinar el patrón anual y estacional del régimen de vientos se analizarán los registros
de velocidad y dirección del viento para los años 2002 al 2005, entregados por la Estación de
Meteorología y Calidad del Aire de ENAEX S.A., localizada aproximadamente a 7 Km del predio
donde se ubica esta industria.
Tabla7.1.-8: Valores Resumen De Rosas De Viento Para Estaciones Del Año. 2002-2005
Estación/ Variable
Verano
Otoño
Invierno
Primavera
Direcciones Predominantes
SSO, SO, NN
SSO, SS, NN
SSO, NN, SO
SSO, SO, NN
Velocidad Media (m/s)
3.21
2.72
2.69
2.99
% Calmas
1.27
2.21
2.42
2.52
Fuente: CICA Ingenieros Consultores a partir de información de ENAEX S.A.
Puede apreciarse una ligera mayor dispersión de la dirección del viento en los meses de otoño
e invierno, coincidentemente con una menor velocidad media del viento. Respecto del
porcentaje de calmas (velocidades del viento inferiores a 0.5 m/s), estas son también similares
durante todo el año, aunque nuevamente el Verano se diferencia por su menor porcentaje.
En resumen, el patrón anual de vientos en la zona del estudio está altamente definido por la
presencia permanente del Anticiclón del Pacífico Sur, estableciendo un comportamiento común
durante las distintas estaciones.
b.3.1. Patrón Horario
La dirección del viento se encuentra principalmente controlada por la geometría de la línea de
la costa y la topografía aledaña, las que determina brisas que circulan de mar a tierra, y/o
valles – montañas, como también circulaciones de laderas.
A diferencia del comportamiento estacional del viento, la observación del ciclo de 24 horas del
día permite distinguir un patrón diferente para ciertos rangos horarios. Es así como en las
primeras horas de la madrugada (00:00 a 03:59) el viento mantiene un predominio de viento
Sur-suroriente (SSO), con una velocidad media superior a los 2 m/s, y un porcentaje de calmas
de 3%. Con el paso de las horas y hasta antes de la salida del sol, comienzo de la mañana
(04:00 a 07:59), el viento comienza a disminuir su velocidad (< 2 m/s) y aumenta el
porcentaje de velocidades inferiores a 0.5 m/s a 5.5%, aunque la dirección de la componente
principal permanece en SSO.
3
Levantamiento del Plan Seccional Costanera Sur de Mejillones.2005.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
7
Tabla 7.1.-9: Valores Resumen de Rosas de Viento para Horas del Día. 2002-2005
Variable/Hora
Direcciones
Predominantes
(frecuencia
>10%)
Velocidad Media
(m/s)
Rango Velocidad
(frecuencia
>10%)
% Calmas
00:00-03-59
SSO, SO, SS
2.21
0-5.7
3.24
04:00-07:59
SSO, SS, SO
1.88
0-5.7
5.51
08:00-11:59
SSO, NN, NNO
2.26
0-5.7
2.52
12:00-15:59
NN, NNE, NNO
3.53
2.1-5.7
0.05
16:00-19:59
SSO, SO, NN
3.98
2.1-8.8
0.26
20:00-23:59
SSO, SO
3.55
2.1-5.7
0.97
Fuente: CICA Ingenieros Consultores a partir de información de ENAEX S.A
Durante la mañana (08:00 a 11:59), la orientación del viento se vuelve variable apareciendo
con mucha fuerza la componente de brisa mar - tierra Norte (NN), al tiempo que disminuye el
porcentaje de calmas (2.5%), y aumenta ligeramente la velocidad media a 2.2 m/s; sin
embargo prevalece el predominio del viento SSO originado por la circulación del Anticiclón del
Pacífico.
Con las primeras horas de la tarde el predominio del viento de componente Norte es notorio
con una velocidad media de (3.5 m/s). No obstante, a partir de las 16 horas, este viento da
paso nuevamente a la componente SSO con velocidades medias cercanas a los 4 m/s, con un
rango de frecuencia de tiempo mayor al 10 % que superan los 8 m/s.
Finalmente, al comenzar la noche la componente del viento producto de la circulación del
Anticiclón del Pacífico mantiene el predominio (SSO) tanto en dirección como en velocidad
media (3.5 m/s).
b.4. Precipitación
La región de Antofagasta, al igual que el norte de Chile y gran parte de la costa peruana, posee
un clima extremadamente árido y estable debido a la estabilidad y extensión de la subsidencia
asociada con el anticiclón subtropical, las aguas frías del borde oriental del océano y la
pendiente andina perpendicular a la costa (Lettau y Lettau, 1978; Rutllant, 1985). En particular
la persistencia de la inversión térmica de subsidencia sobre Antofagasta supera al 90% del
tiempo, con su base alrededor de 850 m.s.n.m, un espesor medio de 530 metros y un
incremento térmico promedio de 8ºC (Rutllant, 1994).
Las ocasionales lloviznas que registra esta zona se asocian con el espesamiento de los
estratocúmulos costeros producto de la irrupción invernal (Junio a Agosto) de perturbaciones
frontales que alcanzan ya muy debilitadas esas latitudes (Ogaz y Fuenzalida, 1981). Estas
precipitaciones producen una media anual de solo 6 mm, por la acumulaciones diarias mayores
que 10 mm presentan un periodo de retorno del orden de 10 años. (Rutllant y Garreaud,
1995).
b.4.1. Antecedentes Pluviométricos
Los registros de precipitaciones utilizados están basados en las estaciones costeras de
Antofagasta.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
8
De acuerdo a lo indicado en los puntos anteriores, se considera las estaciones Pluviométricas
de Antofagasta: Universidad del Norte (DMC) y Antofagasta (DGA) como las estaciones base
del sector en estudio, ubicadas a 49 Km al sur del sector donde se ubica el sector de Mejillones.
Para el presente estudio se utilizaron las Precipitaciones Máximas en 24 hrs de la estación
Antofagasta Universidad del Norte controlada por la Dirección Meteorológica de Chile y la
estación Antofagasta de la Dirección General de Aguas. La primera con registros entre los años
1968 – 1987 y la segunda con registros entre los años 1988-2006, ambas estaciones muy
cercanas una de otra. En el caso de las Precipitaciones Mensuales se obtendrá la información
para la estación Antofagasta Universidad del Norte obtenida de la publicación “Pluviometría de
Chile 1961 – 2004. DMC 2005”.
Tabla7.1.-10: Precipitaciones Mensuales en la Zona Costera de Antofagasta.
Precipitación Mensual (mm). Periodo 1970- 2004.
Estación: Antofagasta - Universidad del Norte
Latitud: 23º41´S Longitud: 70º25´O Elevación: 135 m.
FECHA
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
AÑO
1970
1971
1972
1972
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
0,3
0,8
-
-
0,8
0,3
0,8
-
0,0
-
0,1
5,5
3,0
-
1,5
0,8
0,0
0,8
42,0
2,6
0,2
0,2
2,8
-
2,0
2,8
23,3
0,4
0,8
-
1,8
0,3
0,4
1,0
0,5
0,3
0,4
1,0
-
3,6
0,9
5,6
0,0
1,2
0,3
0,3
0,1
-
0,3
2,0
0,0
-
0,3
0,3
0,3
0,4
-
-
1,6
7,1
0,8
0,9
5,6
0,3
0,3
0,3
2,4
8,7
4,4
1,9
0,3
23,6
0,1
42,0
6,8
0,2
0,4
0,2
3,2
1,8
-
MED
0,3
0,4
0,0
1,6
MIN
0,0
0,0
0,0
0,0
MAX
0,8
0,8
0,0
5,6
- : Sin precipitación
. : Sin información
0.0: Precipitación inferior a 0.1 mm
5,6
0,0
42,0
2,8
0,0
23,0
0,5
0,0
1,8
1,3
0,0
5,2
1,2
0,3
2,0
0,2
0,0
0,4
0,0
0,0
0,0
4,9
0,1
42,0
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
JUN
JUL
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
9
La costa del Desierto de Atacama está sometida a un clima de extrema aridez caracterizado, en
la zona de Antofagasta, por un promedio de precipitaciones anuales de 4,9 mm.
De acuerdo a la recopilación de antecedentes se concluye, que esta dinámica de precipitaciones
presenta un carácter de marcada estacionalidad temporal y espacial a lo largo de los años.
Haciendo que en la mayoría de los meses y años, el comportamiento sea de registros bajos
“escasos de milímetros” o absolutamente nulo.
A su vez se aprecia, que en ciertos periodos anuales “años anormales (1987-1991)”, se
produce una importante concentración de precipitaciones en meses invernales. Tal situación
responde a
anomalías atmosféricas, generadas por desplazamiento hacia el norte de
perturbaciones frontales, provocando fuertes temporales de viento y lluvias que afectan a gran
parte del centro- norte de Chile.
Tabla 7.1.-11: Serie de Precipitaciones Máximas Diarias Anuales Estaciones Antofagasta U. del
Norte DMC y Antofagasta DGA
Año
Fecha
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
22-Ago
13-May
06-Sep
22-Sep
10-Sep
10-Sep
06-Nov
20-Ago
07-Ene
27-Oct
06-Ago
22-May
01-Jul
11-Mar
18-May
Máxima en 24 hrs
Precipitación
(mm)
0,00
3,70
1,00
0,00
3,30
0,80
0,60
0,00
5,20
0,30
0,30
0,30
2,00
1,20
5,50
2,80
0,80
0,00
0,30
Año
Fecha
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
01-Jul
31-Ene
20-Ago
31-Ene
17-Jun
31-Ene
31-Ene
01-Jul
20-May
15-Abr
31-Ene
31-Ene
31-Ene
31-May
31-Ene
27-Ago
31-Ene
01-Jul
25-Abr
Máxima en 24 hrs
Precipitación
(mm)
15,40
0,00
0,50
0,00
17,00
3,00
0,00
0,80
1,00
0,50
0,00
0,00
0,00
1,80
0,00
3,80
0,00
0,10
0,40
Fuente: IHC Ingenieros Civiles Ltda., a partir de información de Estaciones Antofagasta DMC
Cuadro 12: Precipitaciones Máximas de Diseño en 24 Hrs. Estaciones Antofagasta DMC
Período de
Retorno
(Años)
Precipitación Máxima
en 24 Hrs
2
5
10
15
25
1,4
4,2
7,5
9,6
13,7
Período de
Retorno
(Años)
Precipitación Máxima
en 24 Hrs
50
100
200
500
20,3
28,8
39,7
58,7
Fuente: IHC Ingenieros Civiles Ltda., a partir de información de Estaciones Antofagasta DMC.
De acuerdo a lo indicado en puntos anteriores, se utilizaron las precipitaciones máximas diarias
anuales registradas en las estaciones pluviométricas Antofagasta U. del Norte DMC (1968-
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
10
1987) y Antofagasta DGA (1988-2005), las cuales se complementan y se obtienen registros
entre 1968 y 2005.
En lo referente a los antecedentes anteriores, es interesante destacar los dos máximos de
precipitaciones en este rango de 27 años. Aunque que se debe hacer mención al máximo valor
anual, que se registró en 1940, con 56,9 mm de agua, de los cuales 38 mm cayeron en un solo
día de Junio.
Para el 27 de julio de 1987, las lluvias se extendieron de manera débil e intermitente por cerca
de 13 horas, sin generarse flujos, pero que al cabo de 1 hora de lluvia intensa éstos afectaron
parte de la ciudad4.
El evento que proporciona mayor atención, corresponde a las condiciones meteorológicas
asociadas a la ocurrencia de los aluviones en 1991 en Antofagasta, ocurridas los días 17 y 18
de junio- Las cuales han sido descritas por Garreaud y Rutllant (1996) 5.
“Luego de un inusual viraje al NW del viento alrededor del mediodía de 17, que alcanzo una
velocidad máxima 20 de ms-1 en la noche, comenzó una densa llovizna que se convirtió en una
intensa lluvia entre las 00:30 y 03:30 hora local (HL) del 18, acumulándose entre 14 y 42 mm6
en tres estaciones pluviométricos ubicadas sobre una distancia horizontal inferior a 20
kilómetros. La intensidad media de la precipitación varió entre los 5 a 14 mm/hora, aunque en
momentos pudo haberse alcanzado intensidades de hasta 24 mm/hora, laas que presentan un
periodo de retorno superior a los 100 años. En la madrugada de ese día las condiciones
meteorológicas locales mostraron una progresiva normalización despejándose durante la
mañana”.
7.1.1.2. Medio Físico: Geomorfología
Para realizar la caracterización geomorfológica de la zona de estudio recopilaron antecedentes
de bibliografía especializada, como también de diferentes estudios ambientales realizados en el
área de Mejillones.
a. Caracterización General
Según la clasificación de Börgel7, la región de Antofagasta,
se inserta en la región
septentrional de las pampas desérticas y cordillera prealtiplánicas. Dentro de esta región
geomorfológica, se reconocen cuatro unidades, que están representadas por los accidentes
geográficos mayores que son comunes a casi la totalidad del territorio nacional, es decir:
cordillera de los Andes, depresión intermedia, cordillera de la Costa y planicie costera.
En lo que respecta al área de estudio, ésta se inserta en la subunidad geomorfológica
denominada Planicie marina y/o fluviomarina que consiste en planicies de escaso desarrollo
muy estrechas e interrumpidas por estribaciones desprendidas de la pampa alta y de la
cordillera de la costa, producto de las características de solevantamiento que presenta el litoral
Aluviones históricos en Antofagasta y su relación con eventos El Niño/Oscilación del Sur. Revista
geológica de Chile. 2000.
5
Análisis meteorológico de los aluviones de Antofagasta y Santiago en el periodo 1991 y 1993. Garreaud
y Rutllant. (1996)
6
El 18 de Junio de 1991 (aluvión de Antofagasta), la estación de Cerro Moreno registró 14,1 mm, en la
Universidad Católica del Norte 42 mm, en Aguas Verdes, distante 200 km al sur de Antofagasta, 76 mm.
No obstante lo anterior, las precipitaciones en el sector del proyecto presentan bajos promedios anuales
(< 3 mm), alta variabilidad y muy baja ocurrencia de precipitaciones elevadas.
7
Börgel, R. 1983. Geomorfología. Instituto Geográfico Militar, Santiago de Chile.178 p.
4
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
11
de la región de Antofagasta. Estas estribaciones descienden hasta el borde mismo de las playas
locales dando origen a una activa erosión marina y a la formación de playas con forma de arco,
en general arenosas, pero que recubren núcleos rocosos que quedan al descubierto en períodos
de baja marea.
La extensión de las planicies litorales va en altura, desde 0 a 300 m.s.n.m. y desde la orilla de
la playa hasta el pie del muro costero, ascendiendo en un plano inclinado de alrededor de 22º
hasta la berma superior de dicho muro. Los materiales que lo conforman son de carácter
mixto: continental y de regresión marina.
b. Caracterización Geomorfología Local
En términos generales, en la zona de Mejillones existe un predominio en la horizontalidad de
las formas del paisaje. La ausencia de suelo y de vegetación otorga a las estructuras y a las
rocas gran prioridad.
La zona de Mejillones8, está constituida por tres unidades geomorfológicas claramente
delimitadas, las que forman parte de una unidad fisiográfica mayor correspondiente a la
Cordillera de la Costa: al oeste y alargados en dirección meridiana, se desarrollan los relieves
que constituyen la Península de Mejillones; la parte central del área está ocupada por una
extensa planicie elevada, prácticamente horizontal y por último, al este, la cadena montañosa
del Cerro Gris, también de disposición N-S.
La Península de Mejillones corresponde a un cordón montañoso, localizado al sur de la bahía
Mejillones, cuya divisoria de aguas se dispone, aproximadamente, en dirección N-S; presenta
su punto culminante en el Morro de Mejillones de 766 m. Tiene forma de meseta marina en
cuyo borde occidental se hallan sobrepuestas tanto mesetas, como cerros redondeados altos, y
que corresponden a bloques levantados por sobre topología general.
Figura 7.1.-1: Contacto de la Península de Mejillones “Cerro Luciano”, con la Pampa de
Mejillones. Sector La Rinconada de Mejillones.
Fuente: Obtención propia del consultor
8
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Terminal de GNL Norte Grande”.2007.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
12
La meseta principal sube lentamente desde la localidad de Mejillones hacia el sur, llegando
aproximadamente hasta los 300 m.s.n.m., al norte del Trópico de Capricornio. Según Brügen
(1950) la meseta corresponde a la terraza principal de la costa, la cual se separa de la de
Antofagasta, mediante un fallamiento.
Es decir, esta unidad se pone en contacto hacia el oriente con la planicie intermedia por medio
de una ladera relativamente escarpada debido al control estructural ejercido por la falla
Mejillones y también, por medio de un talud de piedemonte, constituido por los conos de
escombros de talud y de deyección torrenciales.
La Planicie intermedia subhorizontal, es la unidad geomorfológica más importante debido a su
extensión y amplitud. Denominada también “Pampa de Mejillones”, corresponde a una terraza
marina originada durante el terciario inferior (mio-plioceno), la cual no presenta rasgos visibles
de evolución morfológica reciente.
Adquiere la forma de un Glacis o plano inclinado de débil pendiente, recubierto por material
detrítico. En este sector ocurren procesos de arroyada en zurcos.
Presenta una forma ovoidal, incompleta en su tercio norponiente, con un eje longitudinal de
dirección meridiana, de unos 23 km de extensión; su amplitud media es cercana a los 16 km.
La planicie está separada del mar por una angosta playa arenosa y un acantilado costero.
Desde el acantilado costero, la planicie se extiende hacia el sur con una débil pendiente
(orientada de sur a norte), que no supera 1º de inclinación, hasta alcanzar una cota de 200 m
en afloramientos rocosos que la cierran a unos 23 km al sur del litoral. En este punto se
encuentra con el cordón montañoso conocido como Cerro Gris.
Figura 7.1.-2: Vista de la Planicie Costera “Pampa de Mejillones”. De fondo se aprecia el
contacto con el Cordón montañoso Cerro Gris.
Fuente: Obtención propia del consultor
Desde un punto de vista regional la planicie es horizontal, reflejando con esto el control
estructural ejercido por las rocas sedimentarias de manteo nulo de la Formación Mejillones y La
Portada, respectivamente.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
13
Las formaciones superficiales detríticas (suelos) que cubren la planicie se han originado por la
meteorización (muy limitada en el norte chileno), y, más probablemente, por la desagregación
de las rocas detríticas subyacentes (areniscas, coquinas y limolitas), pobre a medianamente
cementadas.
La costa se presenta con una angosta Playa arenosa y un Acantilado costero. El acantilado
presenta una altura cercana a los 20 metros casi continua en la extensión de la Bahía de
Mejillones, las interrupciones que presenta se deben, principalmente, a la acción erosiva de
algunas quebradas que en la época del Cuaternario desembocaban en la Bahía.
Este acantilado costero tiene gran importancia como factor natural de protección ante el riesgo
de tsunami en la zona de la Bahía de Mejillones.
Figura 7.1.-3: Panorámica del Talud costero y su Playa angosta de carácter continuo.
Fuente: Obtención propia del consultor
El Cordón Montañoso Cerro Gris presenta una orientación aproximadamente norte - sur; las
cimas más importantes se sitúan hacia el oriente del relieve descrito, destacándose cumbres
que sobrepasan los 1.000 m de altura. El Cerro Gris, por su parte, sólo tiene 861 m de altura.
Aproximadamente a un kilómetro al oeste de la mina Chacaya, ubicada a unos 18 km al
noreste de Mejillones, se encuentra el punto culminante de este cordón con 1220 m.s.n.m.
La Quebrada Mejillones abre una brecha a través del relieve montañoso, desde Naguayán hacia
el poniente para, prácticamente, desaparecer al ingresar a la Pampa de Mejillones luego de
dejar tras de sí un importante cono de deyección torrencial.
7.1.1.3. Medio Físico: Suelos
La Bahía de Mejillones9, presenta en forma local suelos de la zona costera, de escasa presencia
en la región desértica de Chile, debido a la existencia de una falla geológica longitudinal en
dirección norte - sur, que forma un acantilado que es parte del macizo montañoso costero,
originando terrazas marinas planas.
La presencia del Anticiclón del Pacífico, de forma permanente frente a la costa del norte grande
del país, impide el desarrollo de sistemas frontales y con ello la escasez de lluvias; esto
provoca que los procesos de formación de suelo ocurran muy lentamente, impidiendo la
evolución de los materiales parentales.
9
Estudio de Impacto Ambiental “Planta de Procesamiento de Molibdeno en Mejillones”.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
14
En el suelo de la zona costera se reconocen dos clases de formaciones geomorfológicas: las
terrazas marinas y los cerros del batolito costero, lo que da origen a suelos diferenciados,
existiendo procesos coluviales en la base de las pendientes de los cerros.
En la zona costera, los suelos han sido clasificados en el Orden Aridisol (Roberts y Díaz; 195960 4), pues asociada a la escasa o nula precipitación se tienen temperaturas medias anuales
elevadas, que impiden el desarrollo de los suelos.
a. Caracterización Local del Suelo
Todo el terreno presenta suelos de escaso desarrollo10, lo que es una característica extendida
en los suelos de la región, sin presencia de horizonte orgánico y con alto contenido sales que
en varias oportunidades se presentan en forma de concreciones duras que imposibilitan el libre
acceso del barreno. Son suelos minerales con una fracción de minerales primarios (cuarzo,
feldespatos, etc.) y una de minerales secundarios (arcillas silicatadas) que varía según la zona,
dependiendo principalmente de las condiciones de relieve y exposición a fenómenos erosivos a
través del tiempo.
La información de suelos analizada concuerda con la descripción de los suelos aridisoles que
tiene color pardo claro a rosado, sin materia orgánica y con horizontes con carbonatos. Esto
implica suelos de capacidad de uso VIII, es decir, sin aptitud agrícola ni forestal.
Figura 7.1.-4: Paisaje y vista general de la zona costera (sector industrial de Mejillones), y su
presencia de suelos de escaso desarrollo.
Fuente: Obtención propia del consultor
Son suelos arenosos de grano simple y suelto, sin estructura, con buena aireación y baja
capacidad de retención de humedad, por lo que se encuentran más expuestos a la erosión
eólica e hídrica. Originados a partir de dunas estabilizadas sobre terrazas marinas bajas,
presentando una pendiente de 1 a 3% con un microrelieve ondulado.
En la superficie presentan una pedregosidad escasa, conformada por clastos angulares del
tamaño de grava media y fina, que quedan al descubierto producto de la erosión eólica que
moviliza las partículas más finas del suelo.
Son suelo con alto contenido de sales, que en ocasiones forman cementaciones producto de la
unión de carbonatos con las partículas de arena, grava fina y media y cuarzo existentes en el
10
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Terminal de GNL Norte Grande”.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
15
área. Al contenido de sales se le suma materiales calcáreos de origen marino frecuentes en la
zona, que en ocasiones se los distingue en las concreciones formadas por los carbonatos.
Figura 7.1.-5: Detalle de formaciones superficiales con alta presencia de conchíferos en el
borde costero de la zona Industrial.
Fuente: Obtención propia del consultor
Tabla: Perfil estratigráfico.
Antecedentes:
Fecha de exploración: 11, 12 y 13 de Marzo de 2008
Nivel freático: no se observa agua subterránea
Localización: Planta Molynor (Terreno Industrial aledaño a la playa de Mejillones).
Latitud: 23º04´S Longitud: 70º22´O Elevación: 40 m (aprox)
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
16
Estratigrafía:
Horizonte
Cotas
límites
(m)
1
0.0
a
2.1
2.1
2
2.1
a
3.0
0.9
3
3.0
a
4.7
1.7
4
4.7
a
16.2
11.5
5
6
7
16.2
a
17.9
17.9
a
19.0
19.0
a
20.0
Espesor
(m)
1.7
1.1
1.0
Descripción
Arena fina, con limo, de colores café amarillento y café grisáceo claro,
humedad natural baja y compacidad muy alta, con valores del Índice de
Penetración Estándar comprendidos entre 58 y 72 golpes/pie. Se
observan trozos de conchuelas en forma abundante.
Arena fina, limosa, de color café grisáceo claro, humedad natural baja y
compacidad muy alta (suelo cementado), con valor del Índice de
Penetración Estándar superior a 100 golpes/pie. Se observan gravas en
forma dispersa y de tamaño máximo 0.5 pulgadas.
Arena fina, de color café claro, humedad natural baja y compacidad
baja (suelta) y media a baja, con valores del Índice de Penetración
Estándar comprendidos entre 7 y 17 golpes/pie. Se observan trozos de
conchuelas en forma abundante y gravas en forma dispersa, de cantos
redondeados y subredondeados, de colores negras y blancas y tamaño
máximo 0.5 pulgadas.
Arena con limo cementada (arenisca), de color gris claro, humedad
natural baja y compacidad muy alta, con valores del Índice de
Penetración Estándar superiores a 100 golpes/pie. Se observan trozos
de conchuelas en forma dispersa y hasta los 10 m de profundidad
aproximadamente; asimismo, se detectan gravas de cantos
redondeados, subredondeados y angulosos, de colores gris claro y
negro y tamaño máximo 2 pulgadas.
Arena fina, limosa, de color café claro, humedad natural baja y
compacidad muy alta, con valores del Índice de Penetración Estándar
comprendidos entre 56 y 57 golpes/pie.
Limo arenoso de baja plasticidad, de color blanco, humedad natural alta
y compacidad alta, con valor del Índice de Penetración Estándar igual a
44 golpes/pie.
Arena fina, limosa, de color café claro y trozos de calcita de color café
oscuro vidrioso, humedad natural baja y compacidad alta, con valor del
Índice de Penetración Estándar igual a 41 golpes/pie.
Fuente: Estudio de Mecánica de Suelos, Molymet Mejillones, Región de Antofagasta. 2009.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
17
Tabla: Perfil estratigráfico.
Calicata 1 (Ca-1) Localización: (Sector Central Angamos) 360.154 E 7.448.684 N
Pendiente 1 a 3%
Erosión Leve (eólica)
Características físicas y morfológicas del pedón.
Prof.
(cm)
Descripción
0–5
Gravas y gravillas en matriz areno limosa; pardo amarillento claro (2.5 Y 6/3) en seco,
pardo oliváceo suave (2,5 Y 5/4) en húmedo; sin estructura; suelto, suelto, no
adhesivo, no plástico. Límite lineal abrupto. Ligeramente efervescente.
5 – 25
Gravas medias y finas en matriz arenosa gruesa; pardo amarillento claro (2.5 Y 6/3)
en seco, pardo oliváceo suave (2,5 Y 5/4) en húmedo; sin estructura; suelto, suelto,
no adhesivo, no plástico. Límite lineal abrupto. Ligeramente efervescente.
25
36
–
Arenoso; pardo amarillento claro (2.5 Y 6/4) en seco, gris (2,5 Y 51) en húmedo, sin
estructura; suelto, suelto, no adhesivo, no plástico. Límite lineal claro.
36
104
y más
Gravas y gravillas en matriz arenosa con restos calcáreos; matriz pardo amarillento
claro (2.5 Y 6/4) en seco, gris (2,5 Y 51) en húmedo, sin estructura; suelto, suelto, no
adhesivo, no plástico. Ligeramente efervescente.
Capacidad de Uso VIII
Categoría de Riego 6
Erosión Actual 3
Clase de Drenaje 6
Aptitud Frutal E
Aptitud Agrícola 8
Fuente: Línea de Base, Proyecto Termoeléctrico Angamos.2006.
7.1.1.4. Medio Físico: Geología
Para realizar la caracterización geológica del área de estudio se recopilaron antecedentes de
bibliografía especializada, como también de diferentes estudios ambientales realizados en el
área de Mejillones. La descripción de la conformación de las unidades geológicas (formaciones,
sedimentos y/o estratos presentes en el área de estudio se ha realizado a través de la revisión,
y análisis de dos cartas geológicas, distribuidas por el Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN).
a. Caracterización General
El relieve actual comenzó a formarse hace 3 millones de años (Plioceno), cuando la costa
formada por rocas volcánicas, comienza a hundirse, siendo invadida por el mar en cuya
profundidad se empezaron a depositar grandes cantidades de conchas de moluscos y arenas.
En el área de Mejillones existen afloramientos de rocas estratificadas sedimentaria y
volcánicas; rocas intrusitas y metamórficas cuyas edades fluctúan entre el Paleozoico y el
Holoceno. Estas rocas están cubiertas parcialmente por depósitos de suelos del cuaternario.
El sector en donde se emplaza la localidad de Mejillones y la zona portuario- industrial,
corresponde a un terraza marina cubierta con sedimentos terciarios y cuaternarios, conformada
a su vez por areniscas, limolitas y coquinas, que han sido denominadas como Formación
Mejillones, bajo la cual se deposita la Formación La Portada, de edad anterior. Los sedimentos
de la formación Mejillones son descritos como de origen litoral marino y de edad pleistocénica.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
18
Esta zona se inscribe en el extremo norte de la Península de Mejillones, en la planicie costera
caracterizada por una plataforma de leve declinación Este-Oeste sin accidentes geográficos y/o
topográficos de gran significación.
El área presenta esporádica aparición de la formación La Portada (Era Cenozoica, Período
Terciario) caracterizada por rocas sedimentarias marinas fosilíferas que se extienden por el sur
hasta la ciudad de Antofagasta y que en este sector forman la base donde se depositan los
mantos arenosos de origen eólico
En el área de estudio se observó la presencia de tres formaciones principales de rocas
estratificadas que se describen a continuación:
Figura 7.1.-6: Mapa geológico del área de Mejillones.
Fuente: SERNAGEOMIN, 2002.
b. Caracterización Local Geológica
b.1. Unidades Geológicas
b.1.1. Formación Mejillones (Pltm)
Corresponde a una secuencia de rocas sedimentarias marinas de 80 m de potencia que afloran
en la zona norte de la planicie de la península de Mejillones. Esta unidad se extiende en un área
aproximada de 200 km2 en bancos horizontales constituidos por areniscas, limonitas y
coquinas, que afloran entre la parte central-norte de la planicie de la península de Mejillones, y
alcanza por el norte hasta la localidad costera de Hornitos.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
Su base la
erosión. Su
Pleistoceno
paleocostas
19
constituye la Formación La Portada sobre la que se apoya en discordancia de
techo es la actual superficie de erosión. La edad asignada a esta unidad es de
a Holoceno y corresponde a depósitos de plataforma costera, con presencia de
concéntricas que indican una marcada regresión hacia el norte.
En el área del Morro de Mejillones desde la parte norte de la península de Mejillones,
extendiéndose aproximadamente 30 km hacia el Sur, afloran cuerpos intrusitos paleozoicos que
corresponden principalmente a granitos y granodioritas con una edad tentativa Permotriásica.
Los cuerpos intrusivos jurásicos que constituyen las rocas mejor desarrolladas, abarcando un
60 % del área de la Cordillera de la Costa, corresponden a dioritas, granodioritas y monzonitas.
En Punta Chacaya y Punta Horno afloran intrusivos cretácicos correspondientes a granodioritas
andina y dioritas verdes subordinadas.
Las rocas presentes en esta sucesión de formación Mejillones, corresponden a coquinas,
coquinas conglomeradicas y conglomerados de base erosiva, con espesores que varían entre 2
a 12 m.
El techo corresponde a una discordancia de erosión que la pone en contacto con depósitos
aluviales y eólicos de edad holocena, además en sectores su techo es la actual superficie de
erosión.
Los sedimentos cuaternarios no consolidados están representados por depósitos marinos de la
planicie de Mejillones, consistentes en arenas, limos, restos de conchas y gravas, por depósitos
coluviales de piedemonte y por depósitos arenosos de playa.
b.1.2. Formación La Portada (TTm)
Corresponde a una secuencia de rocas sedimentarias marinas fosilíferas que afloran en la
Península de Mejillones, constituida por areniscas y coquinas marinas de la plataforma. Se ha
asignado al Mioceno - Plioceno la secuencia sedimentaria que aflora en este sector.
Secuencia marina fosilífera, compuesta por principalmente por coquinas, areniscas, margas,
conglomerados y diatomitas. Aflora a lo largo de la Península de Mejillones, cubriendo
aproximadamente una superficie de 90 km2.
El espesor total de la Formación La Portada alcanza los 510 metros, aunque en el acantilado de
La Portada, en Cuenca del Tiburón y en la bahía de Mejillones su espesor no supera los 40
metros, mientras que en Caleta Herradura su potencia alcanza los 160 metros.
La base de la Formación La Portada se encuentra en no conformidad sobre el complejo
Metamórfico de Mejillones, la Tonalita Morro Mejillones y el Gabro Morro Moreno, y en
discordancia angular sobre la Formación La Negra y la Formación Caleta Coloso. Su techo se
dispone en discordancia angular bajo la Sucesión Litoral de Mejillones, y en sectores, es la
actual superficie de erosión.
En base a su microfauna se le asigna una edad comprendida entre el Mioceno y Plioceno.
b.1.3. Formación Bolfin (Pzim)
Esta unidad aflora en la parte suroriental de Mejillones. Corresponde a una agrupación de rocas
poli – metamórficas cristalinas, entre los que destacan los gneises, anfibolias y esquistos muy
plegados.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
20
b.1.4. Formación Jorgino (Pzim1)
Las rocas más antiguas de la región del proyecto son del Paleozoico Inferior y corresponden a
esquistos micáceos, pizarras y filitas microplegadas, asignadas a la Formación Jorgino, que
afloran en la parte noroccidental y centro occidental de la Península de Mejillones. Corresponde
a una agrupación de unidades metamórficas y metasedimentarias.
b.2. Estructura Geológica
En el sector oriental de la Cordillera de la Costa, se presentan estructuras monoclinales, con
inclinación en un mismo sentido, de rumbo norte-sur en bloques limitados por fallas normales
que afectan a rocas jurásicas. La Falla normal o falla distensiva, es aquélla en la cual el
desplazamiento horizontal, perpendicular a la traza de la falla, corresponde a una distensión.
Del conjunto de las estructuras representadas, la más importante de la Cordillera de la Costa
es, sin duda, la Zona de Falla Atacama también denominada Falla Salar del Carmen, la cual
comprende un conjunto de lineamientos tectónicos orientados submeridionalmente que
atraviesan todas las unidades litológicas aflorantes en este cordón montañoso. Se distribuyen
en un ancho de 20 - 25 km; algunas de las fallas se encuentran interrumpidas por el acantilado
costero.
La Zona de Falla de Atacama constituye uno de los elementos estructurales más notables del
norte de Chile y se ha reconocido desde Iquique a La Serena, con una longitud superior a los
1.000 km. Esta zona ha tenido una actividad tectónica prolongada, cuyo inicio se remonta al
Cretácico Inferior, período en el cual comenzó una rápida movilidad del continente
sudamericano hacia el oeste.
La zona de falla más desarrollada que controla el borde oriental de la Cordillera de la Costa,
corresponde a una sección de la Falla Atacama y tiene un rumbo norte - sur en su parte
meridional y noreste - suroeste en su parte septentrional.
Por otro lado, la llamada Falla Mejillones, pone en contacto al oriente, la península de
Mejillones con las rocas horizontales de las formaciones La Portada y Mejillones. Es importante
señalar la presencia de numerosas fallas verticales normales, visibles en el acantilado costero;
estas fallas desplazan ostensiblemente, el estrato blanco de diatomitas, el que constituye en
ese contexto una “capa guía” (key bed). También es evidente el fallamiento cuaternario en el
sector llamado El Rincón, donde las capas de areniscas aparecen inclinadas (9º - 20º) hacia el
E o SE.
Armijo y Thiele (1990) describen numerosos escarpes que conforman una faja que corta la
planicie de Mejillones de norte a sur, perpendicularmente a antiguas líneas regresivas de costa
de probable edad holocénica. Estos escarpes tienen longitudes de algunos cientos de metros a
pocos kilómetros, y alturas métricas, estando dispuestos, aparentemente, a lo largo de fallas
oblicuas del basamento subyacente, que presentan orientaciones NE - SW y NW - SE.
Por otra parte, los estudios ponen de manifiesto alzamientos de la región costera de
Antofagasta y de la Península de Mejillones producidos en el pasado geológico y que se han
prolongado en el tiempo hasta la actualidad. De hecho, un alzamiento promedio de 0,20
mm/año es característico de la parte central - norte de la Península de Mejillones y de la costa
al norte de ella.
En relación con el evento sísmico de 1995, Delouis (1996), señala que éste produjo un débil
reactivamiento de la zona de Falla de Atacama, particularmente a lo largo del segmento Falla
Paposo, al sur de Antofagasta, materializado por un escarpe de varios cientos de metros de
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
21
longitud y 15 a 20 cm de altura, que corta abanicos aluviales de edad cuaternaria. De acuerdo
con el autor citado, este escarpe no existía en Abril de 1995, es decir antes del sismo.
b.3. Caracterización sismológica
Esta característica es común a toda la región, derivada de la actividad existente en la fosa
oceánica chileno-peruana, donde ocurre la subducción (hundimiento) de la placa de Nazca bajo
la placa Sudamericana, con una velocidad promedio de 9,5 cm/año. Esto se traduce en un
potencial sísmico a profundidades superficiales, medio y profundo, que, en caso de ocurrir,
afectan directamente el borde costero de toda la región.
Tabla 7.1.-12: Sismos importantes y/o destructivos con epicentro costero (magnitud Ms mayor
o igual a 7.0). En la Zona Norte de Chile entre las latitudes 18ºS y 26ºS (1570 - Mayo 2005).
FECHA
HORA
LATITUD
LONGITUD
MG
EFECTO SECUNDARIO
24-11-1604
16-09-1615
10-03-1681
08-10-1831
18-09-1833
13-08-1868
24-08-1869
05-10-1871
09-05-1877
23-01-1878
04-10-1910
15-09-1911
28-04-1926
20-11-1928
01-12-1928
19-10-1929
23-02-1933
13-07-1936
08-07-1942
14-03-1943
01-12-1943
25-04-1949
29-05-1949
09-12-1950
06-12-1953
08-02-1954
08-01-1956
17-12-1956
29-07-1957
13-06-1959
03-08-1962
23-02-1965
18-12-1966
17-06-1971
29-11-1976
05-03-1987
08-08-1987
30-07-1995
13-06-2005
12:30
23:30
6:00
5:45
16:45
13:30
5:00
21:16
8:00
19:00
8:10
7:13
16:35
00:06
16:18
04:09
07:22
01:55
14:37
06:34
09:54
21:32
17:38
22:05
16:54
22:31
13:15
20:12
04:56
18:11
04:18
17:00
21:40
06:17
11.40
01:11
18:44
-18,500
-18,500
-18,500
-18,500
-18,500
-18,500
-19,600
-20,200
-19,600
-20,000
-22,000
-20,000
-24,000
-22,500
-35,000
-23,000
-23,000
-23,000
-23,000
-23,000
-21,000
-19,750
-22,000
-23,500
-22,100
-29,000
-19,000
-25,500
-23,500
-20,420
-23,300
-25,670
-25,510
-25,402
-20,520
-24,388
-19,000
-23,360
-19,895
-70,400
-70,350
-70,350
-71,000
-70,400
-70,350
-70,230
-70,170
-70,230
-70,300
-69,000
-72,000
-69,000
-70,500
-72,000
-69,000
-69,000
-70,000
-70,000
-69,500
-69,000
-69,000
-69,000
-67,500
-68,700
-70,500
-70,000
-68,500
-71,500
-69,000
-68,100
-70,630
-70,740
-69,058
-68,919
-70,161
-70,000
-70,310
-69,125
8,5
8,8
7,3
7,8
7,7
8,5
7,5
7,3
8,5
7,9
7,3
7,3
7,0
7,1
8,3
7,5
7,6
7,3
7,0
7,2
7,0
7,3
7,0
8,3
7,4
7,7
7,1
7,0
7,0
7,5
7,1
7,0
7,8
7,0
7,3
7,3
7,1
7,3
7,8
TSUNAMI MAYOR DESTRUCTOR
TSUNAMI MODERADO
TSUNAMI MAYOR DESTRUCTOR
TSUNAMI MODERADO
TSUNAMI
TSUNAMI MAYOR DESTRUCTOR
TSUNAMI
TSUNAMI MODERADO
TSUNAMI MODERADO
Fuente: Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
22
La región del extremo norte de Chile se encuentra incluida dentro de la zona de potencial
sísmico, en la que gran parte del país se encuentra inserta. Esta situación se relaciona con la
dinámica de corrientes magmáticas convectivas, el constante movimiento de placas tectónicas
de Nazca y Sudamericana y con la existencia del Cinturón de Fuego Circumpacífico, por tanto
se trata de un fenómeno macro – geológico y no exclusivo de esta área.
En relación a la recurrencia de grandes sismos para el área comprendida entre Arica y
Mejillones, ésta se ha estimado de 100 años de retorno. Los últimos grandes eventos en la
región ocurrieron en 1868 y 1877, los que produjeron rupturas de aproximadamente 400 km
de largo en la zona de subducción, generando tsunamis especialmente destructores en las
ciudades de Arica e Iquique.
La Península Mejillones se ubica en el borde occidental de la Cordillera de la Costa y representa
una de las partes del ante-arco andino más próxima a la fosa (80 km). En su conjunto esta
cordillera y península sería el resultado de la acción conjunta de procesos tectónicos y
geomorfológicos activos que probablemente no han variado durante los últimos millones de
años. Durante el período histórico que se extiende desde fines del siglo XVI al presente, han
ocurrido en promedio del orden de 1 terremoto de magnitud superior a 8 cada 10 años a lo
largo del territorio nacional, y cualquier zona costera está expuesta en promedio a
experimentar un evento de dicha magnitud cada 100 años.
La sismicidad de la zona ha sido estudiada por diversos autores, los que han definido con
claridad la zona de Wadati - Benioff mediante la utilización de datos provenientes de una red
local de instrumentos (Delouis et al., 1996; Compte et al., 1996), que muestra que la mayor
parte de los eventos sísmicos registrados bajo la Península de Mejillones ocurren a
profundidades de alrededor de 20 - 30 km. El riesgo sísmico en cualquier punto está definido
como la probabilidad de excedencia, durante un cierto lapso y debido a la sismicidad, de un
cierto nivel de movimiento de terreno; nivel que puede ser definido como la aceleración
máxima, la intensidad macrosísmica u otro parámetro de interés. Los métodos existentes para
el cálculo de riesgo sísmico requieren definir la zona sismogénica, caracterizar su sismicidad de
acuerdo a una relación magnitud - frecuencia de la ocurrencia sísmica y la incorporación de una
relación de atenuación del parámetro que necesita ser estimado, ya sea aceleración máxima o
intensidad macrosísmica.
En el caso de esta zona, es necesario considerar todos los eventos sísmicos que puedan haber
tenido alguna inferencia sobre los niveles de aceleración (o intensidad macrosísmica).
Barrientos (1997), en un estudio para la instalación del gasoducto de Atacama, analizó estos
efectos en la zona, estableciendo la sismicidad y el cálculo probabilístico para futuros eventos,
el cual indica que para los próximos 20 años existe una probabilidad de un 90% de que la
aceleración de 0,27 g no sea excedida; o dicho de otra forma, de que hay un 10% de
probabilidad de exceder una aceleración de 0,27G. Si el período de interés se extiende a 50 y
100 años, hay entonces una probabilidad del 90% de no exceder aceleraciones de 0,36 o
0,40g, respectivamente. Si se utiliza la intensidad macrosísmica como parámetro para una
estimación similar, Barrientos (1997) calcula que, para períodos de 20, 30, 50 y 100 años hay
un 90% de probabilidad que no se exceda las intensidades VII y VIII.
Por otra parte, Algermissen et al. (1992) efectúan una estimación para todo el país, utilizando
técnicas similares, pero a partir de relaciones empíricas surgidas de registros obtenidos en la
zona central de Chile durante el terremoto de 1985. Ellos determinan, para la zona de
Mejillones, que para los próximos 50 años existe un 90% de probabilidad de no excedencia de
aceleraciones de 0,6g. Estos valores probabilísticos de aceleración son importantes pues
pueden ser utilizados para aproximar la respuesta espectral utilizada en los diseños de
edificaciones.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
23
7.1.1.5. Medio Físico: Hidrogeología
Respecto de las aguas subterráneas, Mejillones se encuentra sobre una planicie litoral que se
extiende entre la línea de costa y los faldeos de la cordillera de la costa. Esta planicie es una
antigua plataforma de sedimentación marina cuyas características generales corresponden a
depósitos no consolidados, rellenos, formados principalmente por sedimentos fluviales,
glaciales, aluviales, lacustres, aluvionales y eólicos, que presenta una topografía plana; su
basamento es sólido y está constituido por rocas jurásicas recubiertas por sedimentos marinos
estratificados y consolidados. El área de proyecto, que se ubica sobre esta plataforma
sedimentaría, presenta una napa de tipo marina que permea los sedimentos marinos
estratificados, dando origen a la presencia de aguas subterránea de tipo salobre que se ubican
aproximadamente a una profundidad de 20 m bajo el nivel de terreno.
Según el Mapa Hidrogeológico de Chile (DGA), el área de estudio presenta una importancia
hidrogeológica relativa media a alta, con una permeabilidad primaria (en formación porosa).
Las principales formaciones corresponden al Cuaternario no consolidado, Cuaternario volcánico
y Terciario sedimentario volcánico. El sector corresponde a depósitos no consolidados, relleno.
Respecto a la vulnerabilidad del acuífero, es decir, la susceptibilidad de éste a ser contaminado
debido a posibles infiltraciones, los análisis efectuados permiten concluir que dicho sector
presenta una vulnerabilidad Media Alta.
Por otra parte el sector de la terraza principal está constituido por formaciones La Portada y
Mejillones, constituida por rocas de tipo areniscas, conglomerados, grava arenas, bancos
fosilíferos que en general presentan una buena permeabilidad. La cuenca en la cual se suscribe
esta área, corresponde a la Cuenca de Mejillones, que limita por el lado norte con 38 Km de la
línea de la costa. Desde este punto de vista, hay una gran posibilidad de que exista un
importante aporte de intrusiones o avances de agua salada desde el mar hacia al continente
(Klohn, 1972).
a. Caracterización Local
La escasa precipitación de la zona necesariamente condiciona una baja renovación de los
potenciales recursos subterráneos, de forma que es muy probable que el bajo volumen de agua
subterránea potencialmente existente sea de muy baja calidad.
En el estudio “Reconocimiento de Posibilidades de Agua Subterránea en el Área de Mejillones”,
realizado por el Instituto de Investigaciones Geológicas”, Agosto de 1965 11, a 800 m al sur del
campamento de FF.CC en el pueblo de Mejillones, se realizaron cuatro sondajes, todos los
cuales alcanzaron los 45 m de profundidad y señalan la existencia de agua subterránea a esa
profundidad. El terreno es descrito por estos sondajes mediante la conformación de arena,
ripio, gravilla con intercalaciones de capas de conchuelas en la parte superior. El nivel estático
el agua varía entre 25,6 y 40,0 m y se encuentra constituida principalmente por arena y ripio.
En esta última zona se realizó un perfil sísmico con el objeto de conocer el subsuelo, estos
aspectos detectó dos capas diferentes de subsuelo: una superior de espesor entre 1,5 y 21
metros, sin embargo no se logró establecer la profundidad de la roca basal desconociéndose
por tanto el espesor, de los sedimentos que constituyen la terraza.
En el estudio “Reconocimiento de Posibilidades de Agua Subterránea en el Área de Mejillones”,
realizado por el Instituto de Investigaciones Geológicas”, Agosto de 1965, se señala la
existencia de 3 sondajes de reconocimiento realizados por la Dirección de Obras Sanitarias del
Ministerio de Obras Públicas en 1960, en la “desembocadura de la Quebrada Mejillones”. Se
11
Bravo, N. 1973. Estudio Hidrogeológico de la Cuenca de Mejillones. Instituto de Investigaciones Geológicas.
Santiago, Chile.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
24
destaca que “Las profundidades alcanzadas fueron 9,19 y 21 m, atravesando un relleno de ripio
y llegando a la roca basal, sin encontrarse manifestaciones de agua subterránea”.
En el año 1992, se realizaron estudios en las cercanías al Complejo Portuario de Mejillones para
determinar la profundidad de la napa. Ésta aparentemente se encontraría a 22 metros de la
superficie y no existe información disponible de la calidad de esa agua, sin embargo por la
cercanía al mar, contiene un grado de salinidad importante (Ilustre Municipalidad de Mejillones,
2002).
Otros antecedentes que se pueden señalar para la caracterización de la hidrogeología, del
sector costero de Mejillones, corresponden a calicatas y sondajes realizados durante enero y
febrero de 2002, para el Estudio de Impacto Ambiental de la Fundición y Refinería Mejillones de
CODELCO12. En esta área, ubicada a aproximadamente 6 km al oeste de la planta de Molymet,
se realizaron 14 calicatas y 9 sondajes. En ninguna de las calicatas realizadas se detectó
presencia de agua (profundidades de menos de 10 m a 15,5 m).
Los sedimentos involucrados en los emplazamientos industriales de Molymet, se caracterizan
por tener permeabilidades entre 10-1 y 10-3 cm/s (estimadas). Sin embargo dado que los
sondajes realizados anteriormente no detectaron aguas subterráneas, se puede establecer que
no existe riesgo hidrogeológico de contaminación de este recurso, “siendo imposible por otro
lado, caracterizar un recurso que es inexistente” 13.
Por otro lado, los antecedentes de sondajes y calicatas existentes indican la ausencia casi
absoluta de agua subterránea. Los casos que aparecen descritos con ocurrencia de agua
subterránera, se interpretan como filtraciones de los abundantes pozos negros existentes en el
pueblo, o como filtraciones de agua salada proveniente del océano. Se suma a esto, la escasa
precipitación de la zona, lo que condiciona una baja renovación de los potenciales recursos
subterráneos, de modo que es muy probable que el bajo volumen de agua subterránea
potencialmente existente, sea de muy baja calidad.
7.1.1.6. Medio Físico: Hidrología
a. Caracterización General
En la región de Antofagasta se presenta solo un río que desemboca en el mar, el río Loa que se
ubica, aproximadamente a 235 Km al norte del área de estudio.
A pesar de las características de desierto semiárido que posee Mejillones, la geomorfología
permite definir la existencia de tres quebradas en el sector. Éstas corresponden a la Quebrada
de Mejillones, Quebrada Ordoñez y Quebrada Naguayán, todas presentan un escurrimiento
intermitente. Estas últimas son afluentes de la quebrada Mejillones.
La disposición de las quebradas es generalmente E-W, desde las más altas cumbres hacia el
mar. Sin embargo, las quebradas Ordoñez y Naguayán, afluentes a la Quebrada Mejillones
entregan su eventual aporte hídrico en dirección N-S.
La Quebrada Mejillones abre una brecha a través del cordón montañoso, desde Naguayán hacia
el poniente, para luego, ir desapareciendo a medida que se introduce en la Pampa de
Mejillones.
12
Estudio de Impacto Ambiental “Proyecto Tratamiento Corporativo de Concentrado de Molibdeno”, CICA
Ingenieros Consultores, 2007
13
Estudio de Impacto Ambiental “Planta de Procesamiento de Molibdeno en Mejillones”, INGEA Ltda.,
2006.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
25
b. Caracterización Local
En la Bahía de Mejillones no existe curso hidrográfico alguno que desemboque en el mar.
Es notable la existencia de quebradas de ancho importante en las cercanías del litoral.
Justamente, muy cerca de la zona industrial el Plan Regulador ha propuesto a esta área como
restricción por riesgo aluvional, con una franja de restricción de 50 metros a cada lado medidos
a partir del eje del cauce, En ellas se prohíbe la edificación de cualquier tipo, a excepción de
aquellas obras de arte como puentes, obras de protección, entre otras. (PLADECO.2009).
7.1.1.7. Vegetación y Flora
De acuerdo a Gajardo (1994) el área de estudio, se localiza en la región ecológica “Desierto”,
sub-región “Desierto Costero”. La Sub-región del desierto costero corresponde a una franja que
cubre las laderas occidentales de la Cordillera de la Costa (desde el nivel del mar hasta una
altura de 1500 metros aprox.) desde la I región hasta la IV región aprox.
Específicamente, en la pampa de Mejillones, correspondiente a las zonas ZP1
vigente y que actualmente se encuentra en estudio, se reconoce la presencia
vegetal denominada Desierto Costero de Tocopilla, la cual se desarrolla como
condiciones más extremas en el ámbito del desierto costero, limitándose
sectores muy localizados en esta área.
y ZP2, del PRC
de la formación
respuesta a las
su presencia a
No obstante, en el área de estudio, no se constata la presencia de vegetación, dado que a
pesar que existen condiciones de humedad costera, las condiciones de suelo que se caracteriza
por la ausencia de desarrollo del perfil, como un sustrato arenoso y salino, con abundante
pedregosidad impiden el desarrollo de vegetación. Lo cual, es constatado además por las
líneas de base de los de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), realizados en la zona.
7.1.1.8. Fauna
La Península de Mejillones, se encuentra calificada por CONAF (1996), como “sitio de prioridad
I”, para la conservación de la diversidad biológica. Esta calificación se fundamenta en la
presencia de abundante nidificación de aves marinas y de lobos de dos pelos. Además, el
Banco Mundial incluye a la Península de Mejillones en su documento “Critical Natural Habitats in
Latin America and Caribbean”, fundamentando que esta zona es quizás el área más importante
de arribo de aves migratorias de todo el litoral norte de Chile, y que es un área de alimentación
para la gaviota garuma (Larus modestus), además de mamíferos marinos. 14
Una situación particular ocurre respecto a la localización de los lugares de nidificación del
gaviotín chico (Sterna Lorata), especie en peligro de extinción, ya que se ha encontrado una de
las pocas colonias sobrevivientes en la Península de Mejillones, que ha sido afectada por el
desarrollo industrial y portuario de la zona.
La alta presencia de aves en la zona costera responde a que la Península de Mejillones se
identifica como una zona de concentración de surgencias marinas, lo que posibilita una rica
diversidad de especies marinas y de vertebrados asociados a ellas.
En cambio, hacia el interior de la Pampa la fauna se ve limitada por la escasez de agua y
vegetación.
14
Línea de Base, Estudio de Impacto Ambiental, “Proyecto Central Termoeléctrica Angamos”, ARCADIS
Geotécnica, 2006, pág. 60.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
26
a. Especies de Fauna en el área de estudio
De acuerdo a revisión bibliográfica de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), las potenciales
especies de fauna asociadas al proyecto son 53. Entre ellas 45 especies de aves, 7 especies de
reptiles y 1 especies de mamíferos.
No obstante, las campañas de terreno realizadas en el marco del Estudio de Impacto Ambiental
de GNL15, en la Pampa de Mejillones arrojaron la presencia de 17 especies, de las cuales 15
corresponden a aves y dos a mamíferos, los cuales en su totalidad forman parte del ecosistema
costero.
En la Pampa, la condición de desertificación, desprovista de vegetación, explica la ausencia
vertebrados terrestres. Solo se observa la presencia de avifauna que ocupa este espacio como
dormidero o sitio de nidificación.
Tabla 7.1.-13: Vertebrados Terrestres, presentes en la Zona ZP1 y ZP2, Plan Regulador
Comunal de Mejillones
Especies
Nombre común
Imagen
15
Sula Variegata
Piquero
Pelecanus thagus
Pelícano
Phalocrocorax
bougainvillii
Guinay
.- Estudio de Impacto Ambiental “Terminal de GNL Norte Grande”, Gestión Ambiental Consultores, 2007
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
27
Phalocrocorax brasilianus
Yeco
Cathartes aura
Jote de cabeza
colorada
Haematopus palliatus
Pilpilén
Numenius phaeopus
Zarapito
Calidris Alba
Playero Blanco
Pollito de mar
rojizo
Phalaropus fulicaria (*)
Larus Modestus
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
Gaviota Garuma
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
28
Charadrius Alexandrinus
(*)
Chorlo nevado
Larus Belcheri
Gaviota Peruana
Larus Dominicanus
Gaviota
Dominicana
Sterna Elegans
Gaviotín elegante
Sterna Lorata
Gaviotín Chico
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
29
Rynchops niger
Rayador
Haematopus palliatus (*)
Pilpilen
Spheniscus humbolti
Pingüino de
Humboldt
Otaria Flavescens
Lobo Marino
Fuente: EIA, Línea de Base Proyecto GNL, 2007
Fotografías: proporcionadas por CONAMA II Región
(*) Información proporcionada por Sr. Carlos Guerra, CREA-U. de Antofagasta
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
30
b. Ecosistemas y Especies en Peligro de Extinción
b.1. Especies en Estado de Conservación:
En el área de estudio, específicamente en el borde costero, correspondiente a las Zonas ZP1 y
ZP2, del PRC de Mejillones, de acuerdo a los estudios de impacto ambiental realizados se
encuentran las siguientes especies potenciales en estado de conservación:
Fauna
Nombre
Común
Nombre
Científico
Estado de
Conservación
Bandurria
Therisicus
Melanopis
En peligro
Halcón Peregrino
Falco Peregrinus
anatum
En peligro
Gaviotín Chico o
Chirrua
Sterna Lorata
En peligro
Yunco
Pelecanoides
garnotii
Vulnerable
Cormoran
Guanay
Phalacrocorax
boungavillii
Vulnerable
Gaviotin Monja
Larosterna inca
Vulnerable
Imagen
Aves
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
Fauna
31
Nombre
Común
Nombre
Científico
Estado de
Conservación
Gaviota Garuma
Larus modestus
Vulnerable
Golondrina de
Mar Chica
Oceanites gracilis
Inadecuadamente
Conocida
Golondrina de
mar negra
Oceanodrama
markhamii
Inadecuadamente.C
onocida
Lile
Phalacrocorax
gaimardii
Inadecuadamente
Conocida
Piquero
Sula Variegata
Inadecuadamente
Conocida
Golondrina de
Mar de collar
Oceanodrama
Horb
Inadecuadamente
conocida
Imagen
Cóndor
Vulturgryptus
Rara
Gaviota Andina
Larus Serranus
Vulnerable
Dragón de
Phrynosaura
Reptiles
Rara
Reiche
reichei
Chungungo
Lutra Felina
En peligro
Marmosa
Thylamis elegans
Rara
Mamíferos
Lobo marino de
Arcocephalus
Rara
dos pelos
australis
Fuente: Anexo 3 Informe Componente Ambiental Fauna, DIA Modificación Proyecto Minero Algorta
Pampa, IAL Ambiental Ltda., 2010; Línea de Base de EIA Central Termoeléctrica Angamos, ARCADIS
Geotécnica (2006).
Fotografías: CONAMA II Región Antofagasta, www.avesdechile.cl
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
32
b.1.1. Gaviotín Chico (Sterna Lorata): Especie en peligro de extinción.16
La especie Sterna lorata presenta una distribución en un amplio rango geográfico (unos 3.000
kilómetros de costa), al parecer asociado al sistema de la Corriente de Humboldt y surgencias
costeras (Norte de Chile – Perú – Sur de Ecuador). El caso de S. Lorata se distribuye entre el
Sur de Ecuador al Norte de Chile, con poblaciones muy reducidas siendo la Península de
Mejillones, al parecer la de mayor abundancia. El escaso número de ejemplares registrados de
esta especie da cuenta de una situación de riesgo de conservación. Tanto la organización
Birdlife y IUCN lo han considerado recientemente como en peligro, situación que ha sido
recogida por la legislación chilena.
De acuerdo a la Clasificación de Chile, según estado de Conservación el Gaviotín Chico
(CONAMA, 2007), se encuentra en peligro de extinción (EN A2c; B2ab(iii); C1). Esto debido
a una reducción poblacional de más del 70% en los últimos 10 años y el impacto de actividades
humanas desarrolladas sobre sus sitios de nidificación. Igualmente, lo clasifica como especie en
peligro de extinción, el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (D.S n°75/2005 del
MINSEGPRES).
b.1.2. Importancia de la Península de Mejillones como sitio de nidificación
La colonia más importante de Sterna Lorata, se encuentra en la Pampa de Mejillones, donde los
sitios de nidificación se ven amenazados por la actividad portuaria e industrial.
Así, en la campaña de terreno (2008-2009), realizado por CREA que constituye el primer
registro sistemático de la especie se registraron un total de 64 de nidos entre Punta Yayes y
la Portada, Del total de nidos, un número de 55, es decir un 88% se encuentran en Pampa
Mejillones, correspondientes a las zonas ZP1 y ZP2 del PRC de Mejillones. Siendo entonces, el
sitio de mayor importancia reproductiva para la especie, pues alberga la más alta concentración
de gaviotines.
Como es posible observar en la carta: mprcm-I-PNG-14, la mayor concentración de nidos se
encuentra en la zona ZP1. Se estima que las condiciones del medio físico de este lugar como
topografía plana, granumelotria de la arena (gruesa con presencia de coquina), favorecen la
presencia del Gaviotín. Un número menor de nidos se observa en la Zona P2.
En la campaña 2009-2010, se identifican un número de 108 nidos en el mismo sector
geográfico. Al igual que en la campaña anterior, el mayor número de nidos activos se
encuentra en Pampa Mejillones con 8117 nidos que representa un 75% del total de nidos. Estos
se distribuyen en las zonas ZP1 y ZP2, siendo mayor la concentración en la Zona ZP1.
Pampa Mejillones debe considerarse como la agrupación reproductiva más importante, por el
número de nidos registrados, a través de todos los monitoreos realizados hasta la fecha, y las
condiciones oceanógraficas que presentan sus aguas (surgencias), así como las características
de los substratos y formación geográfica en general. Asimismo, esta área también es utilizada
como área de descanso, dormideras y otros, en torno (aprox. 200 metros) a las áreas de
nidificación. En el sitio Pampa Mejillones, para la temporada 2009-2010 se estimó en 221
individuos de Sterna Lorata, siendo mayor que el período 2008-2009 con 130 ejemplares. Al
respecto, la hipótesis que se plantea son cambios en las condiciones oceanográficas por el
fenómeno de la niña, que hacen de mayor valor nutritivo las corrientes marinas.
16
En base a Información y terreno realizado junto a la Fundación para la sustentabilidad del Gaviotín
Chico. En particular, el terreno fue realizado con el ornitólogo, asesor de la Fundación, Sr. Jurgen
Rottman.
17
El mayor número de nidos responde a hembras renidificantes, es decir hembras que ponen nidos dos
veces.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
33
b.1.3. Distribución
La distribución al interior de la Pampa de Mejillones de los sitios de nidificación de acuerdo a los
estudios de las temporadas 2007-2008 y 2009-2010 (CREA) muestran una distribución azarosa
con tendencia a la uniformidad. Esto significa que existen conductas agonísticas (de lucha)
entre parejas nidificantes cercanas. Asimismo, se piensa que frente al desarrollo industrial del
sector una respuesta de los Gaviotines sería la expansión territorial de la colonia ha sectores no
ocupados de la Pampa. No se descarta la posibilidad de que se generará una distribución de
mayor ocupación en lugares libres de instalaciones industriales y una tendencia a formar
agrupaciones en aquellos espacios libres de uso humano.
Asimismo, se observa una discontinuidad entre la zona ZP1 y ZP2 quedando un espacio entre
ellas sin uso. Esto puede ser indicativo de una incipiente conformación de dos grupos o subgrupos (ZP1 y ZP2) o un mayor disturbio que inhibe la ocupación de este sector para la
instalación de nidos.
b.1.4. Ciclo reproductivo y crianza
En la campaña 2009-2010, se observó que el período reproductivo se inicia con la llegada del
Gaviotín al territorio a la Pampa de Mejillones la primera quincena de agosto hasta principios
del mes de septiembre. El comienzo de la postura de huevos comienza la primera semana de
septiembre hasta mediados de octubre. La segunda postura de huevos ocurre a fines de
octubre hasta la primera semana de diciembre. Desde esta fecha no se producen nuevas
posturas. La aparición de los primeros pollos comienza a fines del mes de septiembre. El
periodo de crianza se extiende desde fines de septiembre a fines de diciembre. El período de
formación de la bandada móvil se presenta como la última etapa de los gaviotines en el sector
de Pampa Mejillones lo que ocurrió hasta el mes de enero del 2010.
b.1.5. Efectos Antropogénicos en Hábitat
Se han detectado disturbios humanos, como ruidos de varias intensidades de paso de naves
(aviones y helicópteros), y ruidos provocados por faenas industriales (tronaduras y liberación
de vapor por termoeléctricas). Las observaciones realizadas en la temporada 2009-2010,
muestran que las aves no se sienten amenazadas ni perturbadas cuando ocurren estos
eventos.
El desplazamiento de cartones y plásticos (de faenas industriales) arrastrados por el viento,
son disturbios que cuando pasan cerca de las aves, causan reacciones de escape de gaviotines
de su lugar de aposamiento y nidos. El disturbio por ingreso de vehículos ha sido eliminado por
las medidas de la fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín. En Pampa Mejillones: (ZP1ZP2), la principal amenaza fue la presencia de perros en el sector durante todo el período de
anidación.
Tradicionalmente los gaviotines se dirigen al mar en vuelos perpendiculares al borde costero,
en forma directa, desde los espacios en donde se ubican sus nidos y el mar. La entrada desde
el mar se realiza tanto en vuelos de media altura, como en vuelos de mayor altura, en que los
ejemplares pasan por las construcciones y ya en el interior del sector, realizan giros de
reconocimiento en un área más amplia, pasando normalmente hacia los interiores del área de
distribución de los nidos.
Los antecedentes reflejan que las líneas eléctricas no presentan impedimento para el uso que
hacen estas aves de los territorios tradicionales de nidificación. Asimismo, el incremento del
número de parejas nidificantes en Pampa Mejillones parece haber sido un imperativo cuyas
causas son externas a las condiciones de infraestructura que presenta el área, sin embargo los
reproductores igualmente ocuparon los sectores disponibles aunque estaban confinados entre
líneas eléctricas y detrás de volúmenes de construcciones industriales en el borde costero.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
34
Por lo tanto, los gaviotines de Pampa Mejillones, son capaces de pasar sobre las instalaciones
industriales y sus líneas eléctricas para conmutar entre sus áreas de nidificación- crianza, y el
océano. Por cuanto, sus hábitos alimenticios se basan en una alta capacidad visual y
maniobrabilidad del vuelo, condición evolutiva adquirida por los gaviotines en general.
“No obstante, no se conoce los efectos que podrían tener otros factores inherentes a las
instalaciones y operaciones industriales como la iluminación, emisiones de particulado, vapor u
otros gases a la atmósfera e incluso líneas de alta tensión orientadas paralelas a la costa, en
las rutas de conmutación de tierra/mar”.
Asimismo, se piensa que la disminución de las poblaciones del Gaviotín podría deberse por
cambios naturales de las condiciones del mar, que afectan el desarrollo y la reproducción de las
especies pelágicas.
De acuerdo a la Fundación para la sustentabilidad del Gaviotín Chico, la instalación de
infraestructura artificial como se observa en la fotografía, favorece el aposamiento de aves
rapaces que son depredadoras naturales de la especie, lo que la pone en peligro por las
mejores condiciones de avistamiento.
Figura 7.1.-7: Vista de Ave Rapaz ocupando escalera de acceso a la Playa en Zona ZP2, de PRC
Comuna de Mejillones.
Fuente: www.fundacióngaviotinchico.cl
c. Recursos de Valor Natural del Área de estudio
El área de estudio no cuenta con Áreas Silvestres Protegidas pertenecientes al SNASPE. Sin
embargo, existen las siguientes iniciativas de conservación:
c.1. Fundación para la sustentabilidad del Gaviotín Chico
La conforman la I. Municipalidad de Mejillones, Molymet, GNL Mejillones, Norgener S.A.,
Codelco, Compañía Portuaria de Mejillones, Complejo Portuario de Mejillones, Newcoal
generación S.A. Su objetivo es “contribuir a la protección y preservación del ave migratoria
denominada “Sterna Lorata”, a través del desarrollo de capacidades de reinvestigación,
generación de nuevos conocimientos en torno a la especie y la implementación de medidas
técnicas asociadas a este objetivos. Entre las principales actividades que realiza la fundación
son estudios científicos de la especie, en cooperación con el centro de investigación CREA de la
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
35
Universidad de Antofagasta. Realizar campañas de educación ambiental, protección y cuidado
de las áreas identificadas como hábitat del Gaviotín Chico, entre otras.
Medidas de protección y conservación del Gaviotín Chico por proyectos industriales y
portuarios a desarrollarse en las Zonas ZP1 y ZP2, en el marco del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental
Las empresas Molymet, Norgener y Codelco en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental, entre los años 2007 y 200, asumieron una serie de compromisos establecidos en la
respectiva RCA de cada uno de los Proyectos. Estas medidas forman parte del “Plan de
recuperación, Manejo y Conservación del Gaviotín Chico”(CNE- CREA, U. Antofagasta, 2007)
Estos compromisos también son asumidos por las otras empresas que integran la “Fundación
para la Sustentabilidad del Gaviotín” como: Complejo Portuario de Mejillones, Compañía
Portuaria de Mejillones y GNL.
Entre las medidas adoptadas que involucran la planificación territorial de las zonas ZP1 y ZP2,
se encuentran las siguientes 18:
-
-
“Realizar las gestiones necesarias para lograr la destinación y administración de al
menos 6 sitios de nidificación estables de gaviotín chico en la II región dentro de un
plazo de 5 años”
“Al menos el 50% de estos sitios (3) debería localizarse dentro del área de influencia de
la Península de Mejillones. Uno necesariamente debe ser la planicie de costera de
Mejillones (Pampa de Mejillones) en el área que se reconoce como P1 y P2 en el Plano
Regulador de Mejillones”
“Dentro de este sitio (Pampa de Mejillones) se deben definir al menos 2 zonas o áreas
de exclusión: Una en P1 entre los proyectos GNL y KELAR, y otra en P2, destinando el
máximo territorio posible”
c.2. Zona bajo protección del Gaviotín Chico, Decreto alcaldicio 1776/2007 y
1011/2008
Se declara como protección el área de nidificación del Gaviotín Chico o Chirrio, en las zonas
denominadas P1 y P2 del Plan Regulador de Mejillones. Entre otras medidas, prohíbe el acceso
a los sitios de nidificación entre septiembre hasta fines de marzo de cada año.
Asimismo, por iniciativa del Municipio se busca realizar la Modificación del Plan Regulador
Comunal de Mejillones de las zonas P1 y P2 buscando generar zonas con usos del suelo
compatibles con la protección de la especie.
Esta medida también se inscribe en el marco del Protocolo de un Desarrollo Sustentable para
Mejillones suscrito entre el Gobierno Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Mejillones y
las empresas.
18
.- Comisión Nacional de Medio Ambiente Región de Antofagasta, Resolución Exenta S/N, 2007, Proyecto
Planta de Procesamiento de Molibdeno en Mejillones”, pág. 51. En www.seia.cl
Comisión Nacional de Medio Ambiente Región de Antofagasta, Resolución Exenta S/N,2007, Proyecto
“Central Termoeléctrica Angamos”, pág.69. En: www.seia.cl
Comisión Nacional de Medio Ambiente Región de Antofagasta, Resolución Exenta n°230/2008 ,
Proyecto
Tratamiento Corporativo de Concentrado de Molibdeno- Codelco Chile”, pág. 39. En:
www.seia.cl
Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región de Antofagasta, Resolución Exenta S/N 2007, Proyecto
“Central Kelar”, pág. 40. En: www.seia.cl
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
36
c.3. Ordenanza del Medio ambiente y Salud Pública, 26 de enero del 2004 Cap. VIII
protección y conservación de la biodiversidad y patrimonio cultural.
El título VIII, artículo 69 establece prohibiciones a las acciones que signifiquen menoscabo a la
biodiversidad y patrimonio arqueológico de la comuna de Mejillones.
La Letra “d” declara zona de protección, todos los sectores que comprenden la península de
Mejillones tanto los comprendidos por el medio ambiente marino y terrestre, donde se aprecie
flora, fauna y/o patrimonio que se encuentre en alguna categoría de conservación o sea de
interés científico o turístico.
c.4. Ley de Caza 19.473 de 1996 y su reglamento (ministerio de Agricultura)
Establece que se prohíbe la caza, captura o comercialización de ejemplares de fauna silvestre
que pertenezcan a especies catalogadas “En peligro de extinción, raras y escasamente
conocidas. Entre ellas el Gaviotín Chico
c.5. Estrategia Regional de Biodiversidad de la Región de Antofagasta
La estrategia de Biodiversidad de la Región de Antofagasta, establece siete sitios prioritarios
para la conservación de la Biodiversidad.
Uno de los sitios declarados como prioritarios para la conservación, corresponde a la Península
de Mejillones. Las características que presenta la Península de Mejillones son las siguientes:
Característica del Sitio
Endemismo
Propiedad
Importancia como sitio de
reproducción de especies
Pertenece al SNASPE
Grado de intervención
Otras características
Alto
La mayor parte (mitad sur y un pedazo en
extremo norte) pertenece a una destinación del
Ministerio de Defensa
Alto
No
Medio
Zona de concentración de surgencias marinas, lo
que posibilita una rica diversidad de especies
marinas y de vertebrados asociados a ella. Flora
endémica no representada en el SNASPE;
Creciente intervención antrópica, por el uso del
borde costero
Posibilidad de destinar a
Alta
conservación
Especies en peligro de
Ver tabla anterior: especies en Estado de
Conservación
Conservación.
Fuente: Estrategia Regional de Biodiversidad, Región de Antofagasta, CONAMA, 2002
c.6 Plan de Gestión para el Sitio Marino costero Península de Mejillones
El Area Marina Costera Protegida (AMCP), propuesta considera una superficie total de
9.081 hectáreas, localizada entre el sector de P unta Cuarteles (23°2'38,1242'' S;
70°29'53,3983''W), comuna de Mejillones por el norte, y el sector de sur de Caleta Juan
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
37
López (23° 31' 42,4529''S; 70° 32' 9,056 1'' W) comuna de Antofagasta por el sur . Como
se puede observar en la siguiente figura, el AMPC se encuentra fuera del Área de estudio
Su extensión en términos de
la
longitud
de
línea
de costa
alcanza los
98,5
kilómetros, lo que equivale a aproximadamente un 13 % del litoral de la Región de
Antofagasta.
Su componente terrestre de una superficie aproximada de 964 hectáreas, comprende los
terrenos de playa entre las coordenadas de Punta Cuarteles y Sur Caleta Juan López, junto con
las superficies correspondientes a los terrenos de playa de isla Santa María y el Lagarto. En su
parte marina, considera la columna de agua, fondo de mar y rocas contenidas en el polígono
que indica la figura.
Figura 7.1.-8: Propuesta AMCP.
Fuente: CONAMA, Región de Antofagasta
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
38
La creación futura del AMCP de la Península de Mejillones, permitirá , mejorar el
estado de conservación del ecosistema y especies presentes en el área, facilitando
de manera colateral al desarrollo sustentable de la actividad pesquera artesanal; que
permitan aportar al conocimiento científico local y ser fuente de educación ambiental 19
El Plan de Administración para la AMPC, establece los siguientes objetivos:
- Proteger y conservar aquellas especies presentes en el AMPC, y cuyo estado de
conservación se encuentre vulnerable.
- Conservar y /o restaurar las poblaciones o ambientes que permitan la existencia de altos
niveles de biodiversidad marina.
- Conservar las poblaciones de especies marinas que sustentan la actividad pesquera
artesanal.
- Fomentar el desarrollo de iniciativas de pesca responsable y sustentable, así como de
otras actividades productivas con estándares ambientales.
- Fomentar el cuidado del medio ambiente y del uso sustentable de los bienes de uso
público
- Ser fuente regional de conocimiento científico, y foco de difusión social respecto a la
conservación de la biodiversidad marina y de la protección del medio ambiente.
7.1.1.9. Paisaje
a. Área Urbana- Borde costero
El principal atributo paisajístico del área urbana de Mejillones se encuentra en el marco
escénico del mar y playa que se encuentra entre el camping militar y el pasaje Loa. Se añade
como atributo paisajístico, las embarcaciones que pueden ser observadas desde la playa y el
frente de la ciudad que da al mar, como se observa en la fotografía.
Las condiciones de visibilidad al mar se dan solamente desde las edificaciones de primera línea.
Asimismo, en algunas avenidas perpendiculares de ancho significativo a la línea de costa,
poseen perspectivas visuales al mar, constituyendo ventanas entre lo construido y el mar.
Figura 7.1.-9: Vista de la Playa desde Avenida junto al mar.
Fuente: obtención propia del consultor
19
Comisión Nacional del Medio Ambiente, “Plan General de Administración, Propuesta de Área Marina y
Costera Protegida de Múltiples Usos, Península de Mejillones, Región de Antofagasta”
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
39
Figura 7.1.-10: Vista (ventana) al mar de vía no implementada en zona C2 “Equipamiento
Portuario”.
Fuente: obtención propia del consultor
La localidad de Mejillones presenta en su borde costero varios muelles que interrumpen el
plano horizontal contando con un muelle fiscal, muelle pesquería, muelle pesquera ENERVA,
embarcadero privado, y los muelles correspondientes a la zona industrial para carga y descarga
de materiales. De esta manera se reconocen en el paisaje elementos propios del lugar como
“los muelles”, “la horizontalidad”, y “el borde costero”.
b. Pampa de Mejillones con ocupación industrial y portuaria-Borde Costero (Zona P1).
Esta unidad de Paisaje, comprende la Pampa de Mejillones y Borde Costero correspondiente a
la Zona P1, del Plan Regulador Comunal de Mejillones. Se extiende desde la Avenida Quinta
Industrial hasta el límite con la Zona P2.
En este Límite de la Zona U4 y ZP1, se encuentra el mirador que se puede observar en la
siguiente fotografía, el cual lo establece el Plano Seccional Zona Portuaria Industrial. Que
rescata las vistas hacia el norte donde se puede observar la pampa de Mejillones y
construcciones productivas y hacia el sur las instalaciones del complejo portuario de Mejillones
y la Bahia
Figura 7.1.-11: Vista de Mirador Puerto Angamos, a la derecha se observa las vista de este
mirador hacia el norte y sur (complejo portuario de Mejillones).
Fuente: Obtención propia del consultor
El Borde costero es un espacio de transición entre el ecosistema terrestre y el ecosistema
marino, lo cual lo hace muy frágil al momento de intervenirlo. El Borde costero es contenedor
del Horizonte que conforma la principal referencia del lugar, a su vez también se plantea como
un límite entre la Tierra y el Mar.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
40
Su importancia radica en que allí se alberga un importante ecosistema, en diversos estados de
conservación y desarrollo. Como se puede apreciar en la siguiente fotografía, la avifauna del
lugar es un constante elemento que se puede observar en esta unidad de Paisaje. Por lo cual
las futuras intervenciones urbanas deben incentivar miradores que potencien el rol paisajísticoambiental del lugar.
Figura 7.1.-12: Vista de Avifauna desde talud costero.
Fuente: Obtención propia del consultor
Esta unidad se caracteriza, porque en su paisaje predomina fuertemente la línea horizontal del
mar y el Territorio, representado por la Pampa de Mejillones. Esta última, se caracteriza por ser
monocromática de características homogéneas. La cual está dado por su topografía plana, la
ausencia de vegetación y una superficie arenosa con coquina. La falta de elementos tanto
naturales como construidos hacen que presente una amplia cuenca visual que solo es
interrumpida por las construcciones que se encuentran al sur de esta unidad.
En esta unidad predominan los colores cálidos, claros y brillantes. El espacio corresponde a un
paisaje panorámico, sin límites para la visión, donde predomina el plano horizontal destacando
el marco escénico del “cielo”. En esta unidad destaca el borde costero y el marco escénico que
otorga el mar. Por lo tanto, de acuerdo a sus condiciones visuales el Paisaje, es de tipo
panorámico tridimensional de bordes definidos debido a los límites visuales que impone el
fondo escénico, destacando la importante alteración antrópica por la paulatina consolidación del
barrio industrial y portuario.
Actualmente, el paisaje natural está siendo
totalmente alterado por las instalaciones
industriales y portuarias. El tamaño y volumen de las edificaciones localizadas en primera línea
frente al mar, obstaculizan totalmente la visualidad y valor escénico hacia el mar. Además, el
hecho que se trate de un sector plano y monocromático, hacen que el paisaje presente una alta
fragilidad, destaquen aún más los volúmenes construidos que generan una total transformación
del paisaje natural.
Por lo cual, las intervenciones en este sector deben resguardar la visibilidad hacia el mar, por
medio de adecuados distanciamientos entre las construcciones y que estas se integren
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
41
armónicamente con el entorno. La intervención en el terreno, debe resaltar desde distintos
puntos el paisaje y el entorno. Sucesiones que rescaten la horizontalidad.
Asimismo, se debe realizar un adecuado tratamiento paisajístico del antejardín y el espacio
público, donde se sugiere instalar especies nativas adaptadas a las condiciones climáticas del
lugar.
Un elemento que también irrumpe la Pampa hacia el interior, el la presencia de torres de alta
tensión. Las cuales afectan negativamente el paisaje, al ser un elemento disonante con las
condiciones estéticas naturales
Figura 7.1.-13: Vista de Pampa Mejillones desde el Sur-poniente.
Fuente: obtención propia del consultor
Figura 7.1.-14: Vista de Zona ZP1, construcción de GNL.
Fuente: Obtención propia del consultor
Figura 7.1.-15: Vista de Torres de Alta Tensión, en Pampa de Mejillones.
Fuente : Obtención propia del consultor
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
42
c. Pampa de Mejillones- Borde Costero (Zona P2)
Esta unidad de Paisaje corresponde al sector más prístino de la Pampa de Mejillones.
Se caracteriza por un plano horizontal, sin variaciones del relieve, lo que permite una amplia
cuenca visual desde distintos puntos de observación. El fondo escénico está configurado por el
cordón de cerros del lado oriental, geomorfología que destaca y al mar por el poniente, que en
su conjunto son enmarcados por el azul del cielo.
Este sector es de gran belleza escénica, dando que se puede observar el borde costero, con
playas de arenas blancas. En este sector se presenta una total ausencia de actividades
humanas, sólo se observa una vialidad junto al borde costero y accesos a la Playa, los cuales
no inciden negativamente en la calidad visual del paisaje
Por ser esta una unidad horizontal con amplias cuencas visuales, presenta una alta fragilidad
del Paisaje, donde cualquier intervención artificial en gran escala, que se realice en ella sobre el
plano, afectará negativamente la calidad visual del sector.
Figura 7.1.-16: Vista Zona P2- Intervención de accesibilidad en el Borde Costero.
Fuente: Obtención propia del consultor
7.1.1.10 Valoración del Paisaje
a. Unidades de Paisaje
En una primera etapa se definieron las unidades del paisaje presentes en el área de estudio.
Las Unidades de Paisaje corresponden a una agregación ordenada y coherente de las partes
elementales de un paisaje, y son homogéneas en relación al valor del paisaje. Cabe señalar que
la homogeneidad se basa en la repetición de formas o en la combinación de algunos rasgos
parecidos, no necesariamente idénticos, en un área determinada. Generalmente es la
morfología, el uso del suelo, la vegetación, que definen un paisaje. Para el área de estudio se
identifican 7 Unidades de Paisaje, siendo estas las siguientes:
1 Unidad de Borde costero interés turístico: Rinconada
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
2
3
4
5
6
7
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
43
de Borde Costero Urbanizado: Avenida Costanera de Mejillones
de Borde Costero Urbanizado: Equipamiento Turístico- Muelle Fiscal
Borde Costero: Zona industrial con vocación pesquera
Borde Costero: Zona industrial consolidada
Pampa de Mejillones con uso industrial, portuario y energético en consolidación
Pampa de Mejillones, Zona Reserva Portuaria (ZP2)
b. Calidad Visual
La calidad visual tiene relación con el valor intrínseco que posee cierto paisaje. Se determinó a
través de la evaluación estética de los elementos que conforman el paisaje, y que en conjunto
permiten definir las características y potencialidades que presenta el territorio. La calidad visual
se estima a través de un método indirecto de evaluación que separa y analiza de forma
independiente los factores que conforman el paisaje (biótico, abiótico, estético y humano).
c. Fragilidad del Paisaje
La Fragilidad del Paisaje, corresponde al conjunto de características del paisaje que determinan
su capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas originales. La Fragilidad
se perfila como una cualidad o propiedad del territorio a intervenir que sirve de guía para
posibles instalaciones o intervenciones urbanas, de tal manera de producir el menor impacto
visual posible. Igualmente, la fragilidad se relaciona directamente con la exposición de un
determinado paisaje a potenciales observadores.
d. Análisis de Visibilidad del Paisaje
La accesibilidad visual al Paisaje a una porción del territorio tiene directa relación con los
elementos físicos (relieve) y bióticos (vegetación) presentes en el paisaje y como estos se
transforman en barreras visuales para los potenciales observadores. A esto se deben sumar las
posibilidades de accesibilidad física (distancia) que tengan los observadores. El análisis de
visibilidad se define como un análisis espacial del lugar, tomando en consideración sus formas,
vistas, etc. Para ello, se consideraron puntos relevantes de observación y se grafican las
respectivas cuencas visuales
Cuenca visual
La cuenca visual de un punto se define como la zona que es visible desde ese punto, es decir,
corresponde a la superficie observada desde diversos puntos, los que permiten definir un área
espacialmente autocontenida. Las cuencas visuales se pueden analizar de acuerdo a las
siguientes características:
- Tipos de vistas: se relaciona con las vistas obtenidas de la cuenca, pudiendo ser
panorámicas (límites lejanos y vista generaliza del lugar), focalizadas (generalmente son
cuencas cerradas, donde la vista se enfoca directamente hacia un punto específico) o
cerradas (se puede observar primeros y segundos planos
- Tamaño de la cuenca: cantidad de superficie vista desde el punto de observación.
- Compacidad: puede ser mayor o menor, dependiendo de la cantidad de zonas obstruidas
visualmente.
e. Inventario de recursos visuales
Para cada Unidad de Paisaje identificada, se realizó un inventario de los recursos visuales,
analizándose los siguientes aspectos
- Hitos visuales de interés. Son elementos puntuales que aportan belleza al paisaje de forma
individual y que por su dominancia en el marco escénico, adquieren significancia para el
observador.
- Cubierta vegetal dominante: Se refiere a las formaciones vegetacionales que son relevantes
dentro del paisaje (matorrales, estepas, cactales, etc.)
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
44
- Presencia de Fauna: Se refiere a la fauna posible de observar tanto nativa como autóctona
que aporten a la calidad visual del paisaje
- Áreas de interés histórico: son todas las áreas que poseen una carga histórica o patrimonial.
- Tratamiento urbano- paisajístico: se refiere a aquellos sectores que han recibido tratamiento
urbano- paisajístico en términos de equipamiento y/o elementos ornamentales tales como:
miradores, áreas con jardines u arborización, etc.
Resultados:
Tabla 7.1.-14: Valoración de Atributos de Calidad Visual por Unidad de Paisaje
Unidad
Calidad Visual
Atributos
Síntesis
Actuaciones
Humanas
Singularidad
o rareza
Fondo
escénico
Color
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
Fauna
URBE
Morfología o
Topografía
Vegetación
Borde Costero
interés
turístico:
Rinconada
Borde Costero :
Avenida
Costanera de
Mejiillones
Borde Costero:
Equipamiento
TurísticoMuelle Fiscal
Zona industrial
con vocación
pesquera
Zona industrial
consolidada
Pampa de
Mejillones con
uso industrial,
portuario y
energético en
consolidación
(ZP1)
Pampa de
Mejillones,
Reserva
Portuaria (ZP2)
1
1
1
3
3
2
2
Baja: 13
2
1
1
3
3
1
3
Medio:14
2
1
1
3
3
1
3
Medio: 14
1
1
1
1
2
1
1
Baja:8
1
1
1
1
2
1
1
Baja:8
1
1
3
3
3
2
2
Baja:12
1
1
3
3
3
2
3
Media=16
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
45
Tabla 7.1.-15: Valoración de Fragilidad por Unidad de Paisaje
Unidad
Fragilidad
Atributos
de
Síntesis
la evaluación
Accesibilidad
visual
Compacidad
Tamaño
de
cuenca
la
visual
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
Altura
vegetación
URBE
Contraste de
la
vegetación
Densidad
Vegetacional
Pendientes
Borde Costero
interés
turístico:
Rinconada
Borde costero:
Avenida
Costanera de
Mejiillones
Borde Costero:
Equipamiento
TurísticoMuelle Fiscal
Borde Costero:
Area industrial
con vocación
pesquera
Zona industrial
consolidada
Pampa de
Mejillones con
uso industrialportuario,
energético en
consolidación
(ZP1)
Pampa de
Mejillones:
Reserva
Portuaria (ZP2)
1
3
3
3
3
2
2
Media: 17
1
3
2
2
3
3
3
Media: 17
1
2
2
2
3
2
3
Media:15
1
3
3
3
2
2
1
Media:15
1
3
3
3
3
1
2
Media:16
1
3
3
3
3
3
2
Media:19
1
3
3
3
3
2
Media: 18
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
46
7.1.2. Riesgo Natural y Antrópico
7.1.2.1. Riesgos Naturales
Riesgo20, según ONEMI, se define como la probabilidad de exceder un valor específico de daños
sociales, ambientales y económicos, por la confluencia de factores de amenaza y factores de
vulnerabilidad, en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. En este
sentido, riesgo puede entenderse como la probabilidad de ocurrencia en un lugar dado y en un
momento determinado, de un fenómeno de origen natural (riesgo natural) u origen humano
(riesgo antrópico) potencialmente peligroso para la comunidad y susceptible de causar daño a
las personas y a sus bienes.
Cualquiera sea la amenaza o peligro que origina la condición de riesgo, el grado de éste
siempre tiene directa relación con los factores o condiciones de vulnerabilidad del sistema
social o ambiental expuesto.
Desde un punto de vista geomorfológico, los riesgos naturales deben considerarse como el
resultado de situar o localizar actividades antrópicas en zonas o áreas que se vean
periódicamente afectadas por fenómenos naturales extremos de tipo físico, tales como
aluviones, terremotos, tsunamis, derrumbes, etc. (Dames, 1998).
El presente estudio describe las condiciones de riesgo del área sujeta a planificación por la
Modificación del Plan Regulador Comunal de Mejillones Plan Seccional Zona Urbana Consolidada
y Portuaria, Mejillones”. La determinación de estas áreas tiene como objetivo fundamental el
definir sectores restringidos al desarrollo urbano, de modo que el plan establezca las
condiciones a cumplir para su futura ocupación. Metodológicamente se identificó, caracterizó y
cartografió las áreas de riesgo, de acuerdo a aquellos aspectos que define la Ordenanza
General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.).
7.1.2.2. Metodología para la determinación de áreas de Riesgo Natural
Para la definición de las áreas de riesgos naturales se llevó a cabo a partir de la recopilaron
antecedentes de bibliografía especializada, como también de diferentes estudios ambientales
realizados en el área de Mejillones. Así como del diagnóstico físico-natural presentado en este
estudio; recopilación y registro de observaciones directas en terreno respecto de situaciones
que fueron consideradas potencialmente riesgosas y un análisis y evaluación crítico de los
antecedentes, el cual estuvo apoyado por fotografías aéreas y cartografía.
Para el caso de la localidad de Mejillones y su área Industrial, corresponde a una zona
morfológicamente estable, donde no se espera la existencia de procesos que puedan alterar la
dinámica del lugar. De este modo, no se considera la existencia de riesgos, salvo los asociados
a los terremotos y tsunamis, los cuales han sido profusamente estudiados, en particular, los de
ésta región del país.
a. Condiciones Geológicas
a.1. Sismos
El área comprendida entre las latitudes 18ºS y 45ºS es conocida históricamente como una
región donde, a intervalos más o menos regulares, ocurren grandes terremotos (M > 8,0).
Durante los últimos 130 años, ha ocurrido a lo menos un gran evento sísmico a lo largo de
cada uno de los segmentos de esta zona de subducción. Todos ellos ocurrieron en o cerca de la
Combinación de la probabilidad y la consecuencia de que ocurra un evento peligroso específico. De
acuerdo a la(s) amenaza(s), se pueden establecer dos tipologías de riesgos: de Origen Natural y de
Origen Humano (técnicamente conocidos estos últimos como Riesgos de Origen Antrópico).
20
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
47
zona costera, generando tsunamis destructivos en las zonas frente a la respectiva zona de
ruptura.
La justificación de ser un área de alta sismicidad está dada por la relación de cantidad de
sismos que se pueden ubicar en ella y profundidad de sus hipocentros; que independiente de la
magnitud del sismo, producen variaciones de intensidad con que este se presenta en superficie.
En relación a la recurrencia de grandes sismos para el área comprendida entre Arica y
Mejillones, ésta se ha estimado de 100 años de retorno. El último evento sísmico importante en
esta región ocurrió en Julio de 1995, en el que la zona de ruptura está ubicada entre el
extremo sur de la Península de Mejillones y Paposo, con un largo de 185 km. El ancho
calculado de la zona de dislocación, es decir, en el encuentro entre la Placa de Nazca y la Placa
Sudamericana, es de aproximadamente 90 km y estuvo localizada principalmente bajo la costa.
El desplazamiento promedio a lo largo de la dislocación alcanzó de 1,5 a 3,5 m. (Geotécnica
Consultores, 1998). Como resultado de este evento, se observaron deformaciones
permanentes a lo largo de la costa en diferentes sitios, los cuales evidenciaron
solevantamientos de 30 a 40 cm en Mejillones de Sur.
Al mismo tiempo, el historial sísmico revela numerosos maremotos que han causado
considerables daños en los puertos y ciudades costeras. La probabilidad de retorno de un
Tsunami en la zona costera de la segunda región es de 75 años, lo cual afectaría la cota
costera entre los 0 y 11,5 m.s.n.m
El terremoto de Antofagasta del 30 de julio del año 1995 proporcionó información muy valiosa
respecto del sector comprendido entre el sur de Mejillones y el norte de Taltal. Este evento
sísmico de gran magnitud (Mw=8.1) fue producto de un proceso de fuerte subducción de las
placas submarinas (Campos, 1995).
La actividad sísmica que precedió el terremoto de 1995 hasta la época actual se caracteriza por
un aumento de la sismicidad respecto al período anterior, esto en relación al tiempo y la
distancia a la fosa o profundidad. Los mecanismos focales más importantes actualmente
corresponden a fallamientos inversos, de menor ángulo de buzamiento los más superficiales y
de mayor ángulo los más profundos (Comte et all, 1997).
De acuerdo a todo lo anteriormente señalado y los antecedentes históricos de la ciudad de
Antofagasta y alrededores, los autores Nishenko (1985) y Aiquel (1990) consideran a esta zona
con una probabilidad de un 75% (moderado a alto riesgo sísmico), para eventos en el rango de
Ms>0=4.5 a 8.0 (Hauser, 2000).
Reconocido como un país sísmico, las construcciones en Chile deben cumplir condiciones que
aseguren su calidad antisísmica. Desde el punto de vista de planificación urbana, resulta
complejo predecir los eventos sísmicos y sus consecuencias en el territorio, por lo tanto, las
decisiones de planificación en este sentido deben estar vinculadas a evitar las construcciones
en planos de falla o fallas.
b. Tsunamis
El fenómeno de Tsunami corresponde a un evento que ocurre en el mar, generado
principalmente por un disturbio sísmico que impulsa y desplaza verticalmente la columna de
agua originando un tren de ondas largas, con periodo que va de varios minutos hasta una hora,
que se propaga a gran velocidad en todas direcciones desde la zona de origen, y cuyas olas al
aproximarse a las costas, alcanzan alturas de grandes proporciones, descargando su energía
sobre ellas con gran poder, infligiendo una vasta destrucción e inundación (Lagos, 2000).
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
48
Los tsunamis de origen cercano a las costas son los principales responsables de daños en Chile,
cuya recurrencia tienen estrecha relación con los procesos tectónicos y a la magnitud de los
sismos. “La amenaza en el norte de Chile es permanente. Sin embargo, considerando los
tiempos de recurrencia de eventos pasados que han afectado históricamente sus áreas
costeras, cada día que pasa existe una mayor probabilidad de que ocurra un terremoto
generador de un gran tsunami". Entrevista al Dr. Marcelo Lagos, al diario (Mercurio de
Antofagasta. Domingo 1 de julio de 2007).
Según los registros históricos sobre eventos sísmicos en la zona, los sismos más relevantes que
afectaron a la comuna de Mejillones son los sismos de 1868 (Maremoto con olas de 6 a 10
mts), 1877 (Maremoto con olas de 21 m), 1995 (Maremoto moderado con olas de 2 m) y 2007
(Maremoto moderado), de los cuales el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada ha
elaborado una carta del Puerto de Mejillones evidenciando las zonas afectadas por
inundaciones.
En Mejillones existen factores geotectónicos y morfológicos asociados a un alto potencial
sísmico en la región, estos elevan la vulnerabilidad de la ciudad frente al riesgo de tsunami,
existen evidencias de que la ciudad ha sido afectada por varios tsunamis destructivos,
contándose con información histórica para varios de ellos, siendo los eventos de 1868, 1877 y
1995 los mejor documentados (SHOA, 1997).
La carta de inundación21, para la ciudad de Mejillones se elaboró considerando el evento
extremo mejor documentado que se ha registrado a la fecha, es decir, el tsunami de 1877. Se
utilizó para ello, datos digitales de topografía y batimetría del área, información urbana de la
ciudad, antecedentes sísmicos del evento de 1877 y los antecedentes históricos disponibles,
para la validación de los resultados de la simulación. Para efectos de la simulación se consideró
una región comprendida entre los 23°01' y 23°06'36" de latitud sur y entre los 70°23'24" y
70°30'36" de longitud weste, abarcando desde punta Angamos hasta el límite este indicado. La
carta final de inundación, cuyos límites son: 23º04’ y 23º06’22” latitud sur y 70º24’ y
70º29’30” longitud weste, está referida principalmente al área urbana de Mejillones.
En la carta, se muestra el contorno de la máxima inundación alcanzada por el tsunami
simulado y las curvas de nivel del área cada 5 metros (hasta la curva de los 25 metros sobre el
nivel medio del mar). Estos resultados han sido validados, verificándose que las áreas
inundadas en la simulación corresponden a las indicadas en los antecedentes históricos
disponibles. Los niveles de inundación señalados corresponden a la información histórica
disponible y en la realidad, podrían ocurrir algunas variaciones respecto al modelo, puesto que
la simulación numérica no considera aspectos como disipación de la energía del tsunami al
llegar a la costa debido a construcciones civiles tales como muelles, edificios u otras
obras.(SHOA).
"Carta de Inundación por Tsunami para El Puerto Mejillones, Chile, (Tsu-133). Documento explicativo",
SHOA, Junio 1998.
21
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
49
Figura 7.1.-17: Carta de Inundación por tsunamis referida al evento del año 1877. Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la armada de Chile escala 1:15.000
Fuente: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la armada de Chile escala 1:15.000.
Adicionalmente a lo anterior, la Oficina Regional de Protección Civil y Emergencias ha
preparado folletos informativos de modo de efectuar evacuaciones en caso de la generación de
un evento de esta clase para las 4 zonas actualmente habitadas de Mejillones.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
50
Figura 7.1.-18: Mapa de Riesgo y Protección para la Localidad de Mejillones.
Fuente: Obtención propia del Consultor
7.1.2.3. Riesgos Antrópicos
a. Conflictos Ambientales de la Industria Minera-Portuaria de la Comuna de
Mejillones.
La comuna de Mejillones durante estos últimos años ha experimentado un desarrollo industrial
y portuario importante. Este desarrollo ha significado un incremento, tanto en los aportes
tributarios para la comuna, como así también a la creación de nuevas áreas de servicios y un
aumento en la ocupación local. No obstante, la dimensión ambiental del Desarrollo ha sido
soslayada, lo cual distancia, a la comuna de Mejillones de la Sustentabilidad.
Los Instrumentos de planificación territorial con vigencia en la comuna no han considerado las
características ambientales propias de la pampa y Bahía de Mejillones, además de no estimar el
tipo de área o servicio de la industria que se ha desarrollado en la zona de expansión urbana y
portuaria. Así, no ha sido incorporado un adecuado análisis de los efectos ambientales adversos
de estas actividades sobre el área urbana y la población local tales como: riesgos de industrias
e infraestructura peligrosa próxima al área urbana, tráfico de camiones de carga con
sustancias peligrosas, pasivos ambientales, pérdida del ecosistema del desierto costero
reconocido internacionalmente por su riqueza de avifauna, entre otros.
Es por lo anterior, que este análisis pretende entregar una serie de antecedentes ambientales
recolectados, de los Estudios de Impacto Ambiental de proyectos en desarrollo o por
ejecutarse en la Zona. Esto con el objetivo de orientar, formular o generar nuevos análisis para
el fortalecimiento de la dimensión ambiental del Plan seccional en estudio y así cumplir con el
objetivo de apuntar hacia la protección del medio ambiente y la calidad de vida, en
función del crecimiento y compatibilidad con actividades productivas futuras.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
51
a.1. Antecedentes Generales
a.1.1. Instrumento de Planificación Territorial: Plan Regulador Comunal de Mejillones
El PRC de Mejillones establece cuatro Macro Áreas: Área consolidada, Área de Extensión
Urbana (que incluye las zonas industriales), Áreas Especiales (AE) y un Área Portuaria
(AP). El Área Portuaria (AP) se ubica en el frente marítimo al norte del área urbana (AU).
Esta área se divide en dos, una Zona P1 (sector sur) destinada “a la actividad portuaria
industrial”; y una Zona P2 (sector norte) “destinada como territorio de reserva para la
actividad portuaria”. Según se aprecia en la siguiente imagen. El Área Urbana consolidada
ocupa una superficie de 132,31 hás. y la ZP1 ocupa una superficie de 4022, 03 hás.
Figura 7.1.-19: Imagen Área de Extensión Urbana – Industrial (AU).
Fuente: SEREMI de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
52
Figura 7.1.-20: Área Portuaria (AP) – Según indica área verde.
AP
AU
Fuente: Elaboración propia en base a imagen Google Earth.
El Área urbana consolidada (AC), donde se concentra la población se encuentra separada
aproximadamente de 560 metros de la Zona U4 donde entre otros usos se permite industria y
bodegaje peligroso. Es importante señalar que justamente el sector norte de la AC se
encuentra la más baja densidad y es el sector de crecimiento de los sectores de bajos ingresos.
Entre la zona AC y U4, se encuentran de Norte y Sur, las siguientes zonas:
- C2: “Zona de borde marítimo industrial” destinado a la Industria Pesquera, Astilleros y
Reparaciones Navales, Bodegas y Talleres no molestos, Vialidad y Equipamiento.
- U8: Talleres y servicios artesanales de carácter inofensivo
- U7: zona Semi industrial, destinada a la transición de las zonas industriales y habitacionales.
Se permiten Industria y Bodegaje inofensivo. Equipamiento de transporte terrestre: carretero,
ferroviario y ductos, oficinas, áreas verdes y vialidad
- U6: Está destinada a recibir el crecimiento en extensión, exclusivamente de equipamiento de
industrias.
- E2: Corresponde al cementerio
Los usos permitidos de esta franja son adecuados, sin embargo el carácter de industria
peligrosa que se permite en la zona U4 hace necesario un mayor distanciamiento.
Considerando que además la zona colindante a la Zona U4 que corresponde a la Zona ZP1,
igualmente se permite industria peligrosa. Sin embargo, esta zona se encuentra a 6 km del
área consolidada y entorno a esta zona no se localiza población.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
53
En la actualidad, la franja señalada se encuentra con baja consolidación solo con algunos
talleres e industrias y se observan sitios eriazos con microbasurales, como se observa en las
fotografías.
Figura 7.1.-21: Área urbana e Industrial.
Fuente: Elaboración propia en base a información SEREMI de Vivienda y Urbanismo Región de
Antofagasta.
Figura 7.1.-22: Vista de sitio eriazo de Zona ZU6 (Ind. Inofensiva) a Edificaciones de ENAEX
(industria de explosivos) en Zona ZU4 (Industria e Infraestructura peligrosa).
Fuente: Obtención propia del consultor
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
54
Figura 7.1.-23: Camión de transporte de sustancias peligrosas estacionado en área verde no
implementada, frente a la calle Andalicán con Primera Industrial, límite con la Zona ZU4:
Industrial Peligrosa.
Fuente: obtención propia del consultor
Figura 7.1.-24: Vista de Zona U8 (Talleres y servicios artesanales), sin consolidación, que
forma parte de la zona de transición industrial. De fondo de observa sectores residenciales de
bajos ingresos, frente a calle Serrano.
Fuente: Obtención propia del consultor
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
55
a.1.2. Caracterización Industrial y Portuario de la Comuna de Mejillones
En la Comuna de Mejillones en las zonas destinadas a desarrollo industrial y portuario (AU,
AP), por el Plan Regulador Comunal ha experimentado un aumento significativo estos últimos
años, debido principalmente a su ubicación estratégica junto a la costa y la necesidad del
sector minero de hacer uso de ella. Igualmente, dentro de los servicios que comprenden las
industrias asentadas en la comuna se encuentran las vinculadas al sector energético, pesca y
administración o gestión portuaria.
Esta gran diversificación de planteles productivos, por razones propias a sus actividades, están
propensas a generar o adquirir productos que sin un control ambiental adecuado pueden
generar posibles daños y efectos negativos a la salud de las personas y el medio ambiente. Por
lo que se hace sumamente necesario contar con información del tipo de proceso que estas
realizan, además de verificar las condiciones de seguridad y calidad ambiental que poseen y si
estas cumplen con las exigencias ambientales sectoriales, necesarias para su funcionamiento o
desarrollo de la actividad.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
56
a.1.3. Ficha de caracterización industrial
Las siguientes fichas pretenden entregar un registro de las actividades industriales existentes
que se desarrollan en la comuna, y el tipo de emisiones que ellas generan.
Ficha N° 1 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O
AREA O SERVICIO
SERVICIO
ENAEX S.A.
Energía y Minería
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Empresa ligada al desarrollo de proyectos de ingeniería, principalmente trabajos de
excavación, tronaduras y fabricación de explosivos, además de tener plantas productoras
de nitrato de amonio una de ellas ubicada en Mejillones.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS 22
1.-EMISIONES ATMOSFERICAS
Las principales emisiones que se generan corresponden a óxidos de nitrógeno NOx,
emitidos por la planta de ácido nítrico, y material particulado, proveniente del aire del
sistema de secado de la planta de Nitrato de Amonio y por movimiento de carga en la
cancha del desierto.
Emisiones de Óxidos de Nitrógeno (NOx) en Planta Ácido Nítrico
Emisión de Material Particulado Planta Nitrato de Amonio
Emisión de Material Particulado en las Canchas del Desierto.
2.-RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS
Los principales residuos líquidos provienen de
Amonio.
la Planta de Ácido Nítrico y Nitrato de
3.-RESIDUOS INDUSTRIALES SÓLIDOS PLANTA ACIDO NITRICO Y NITRATO DE AMONIO
Los principales residuos industriales sólidos provienen de la Planta de Ácido Nítrico y
Nitrato de Amonio
22
Informe consolidado de evaluación estudio de impacto ambiental / Proyecto “Ampliación planta de ácido
nitrico y nitrato de amonio” / Presentado por empresa nacional de explosivos S.A. / Abril 2006
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
57
Ficha N° 2 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O
SERVICIO
CORPESCA
AREA O SERVICIO
Industrial / pesca
CALIFICACION AMBIENTAL
SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Empresa pesquera, responsable de cerca del 30% del total de captura en el país. Su labor
es desarrollar productos como harina de Pescado y Aceite de Pescado. Su producción
representa un 7% de las exportaciones mundiales de de estos producto. En aceite de
pescado su producción promedio es de 30 mil toneladas anuales
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.- EFLUENTES LÍQUIDOS
Lavado de la materia prima, cajones y planta, fileteado, prolijado, arrastre de sólidos y
equipos de servicio; sangre drenada, lavado depósito de materia prima y de planta, agua de
cola, aceite de pescado, agua del sistema de lavado y captación de partículas del efluente
gaseoso.
2.- RESIDUOS SÓLIDOS
residuos de fileteado, prolijado, corte (cabeza, cola, vísceras, piel, virutas y cáscaras)
residuos de envasado y empaque (cartón, cintas plásticas)
3.- EMISIONES DE OLORES GASES O PARTICULAS
olores debidos a la descomposición en los sectores de almacenamiento de materia prima,
procesamiento y almacenamiento de residuos sólidos
Elaboración de conservas.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
58
Ficha N° 3 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
GAS ATACAMA
AREA O SERVICIO
Energía / Combustible
CALIFICACION AMBIENTAL
SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Gas Atacama Generación S.A. está formada por las empresas CMS Energy de Estados Unidos
y Endesa Chile. Tiene el objetivo de introducir el gas natural como combustible en la
generación eléctrica en el Sistema interconectado del Norte Grande. Es la mayor central del
Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS 23
1.-FISICO-AIRE
Aumento de partículas atmosféricas durante la operación y el mantenimiento.
Aumento de gases atmosféricos durante la operación y el mantenimiento.
Aumento accidental de gases y partículas durante la operación y el mantenimiento.
Aumento del nivel de presión sonora equivalente durante la operación y el mantenimiento.
2.- FISICO-AGUA DE MAR
Cambio local en la distribución de la temperatura de la columna de agua durante la operación
y el mantenimiento.
Aumento accidental de sustancias contaminantes en el agua de mar durante la operación y el
mantenimiento.
3.- FISICO- SUELO
Aumento accidental de sustancias contaminantes en el suelo durante la operación y el
mantenimiento.
4.- BIOTICO- AMBIENTE MARINO Y TERRESTRE
Alteración del hábitat y fauna terrestre durante la operación y el mantenimiento.
Alteración del hábitat marino durante la operación y el mantenimiento.
23
Informe anual de medio ambiente Gas Atacama / 2009
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
59
Ficha N° 4 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
POLPAICO
Industrial / Cemento
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Compañías cementeras y de hormigón premezclado. El objetivo de esta industria es fabricar y
comercializar cemento.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.- EMISION ATMOSFÉRICA
Emisiones de
NOx, SO2, VOC, CO2, derivadas del uso de combustibles fósiles para
producción de cemento.
2.- RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
Residuo de hormigones.
Residuos peligrosos como resultado de las mantenciones, como baterías, aceites y lubricantes
usados.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
60
Ficha N° 5 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
READEMIX
Industrial / Cemento
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Compañías cementeras y de hormigón premezclado. El objetivo de esta industria es fabricar
y comercializar cemento.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.- EMISION ATMOSFERICA
Emisiones de NOx, SO2, VOC, CO2, derivadas del uso de combustibles fósiles para
producción de cemento.
2.- RESIDUOS SOLIDOS Y PELIGROSOS
Residuo de hormigones.
Residuos peligrosos como resultado de las mantenciones, como baterías, aceites y
lubricantes usados.
Ficha N° 6 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
EDELNOR
Energía
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. En Mejillones presenta una planta Termoeléctrica
que produce 591.000 kw al año.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.- EMISIONES ATMOSFERICAS E INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL AIRE
NOx, SO2, V, Ni, As, MP10, OZONO, producidos por el uso de combustible petcoke.
Acopio o pilas de material para uso combustible en situaciones de descuido (Carbon y
petcoke).
2.- RESIDUOS SOLIDOS DE COMBUSTION
Masa de CaSO4 en cenizas.
Masa de CaO en cenizas (remanente de CaCO3 no utilizado)
Masa de inertes presente en piedra caliza que son evacuados con la ceniza
Masa de ceniza de carbón
Arena o escoria
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
61
Ficha N° 7 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
MOLYCOP
Industrial / siderúrgica
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Industria que produce principalmente bolas de acero forjadas para las moliendas de
minerales generadas mediante un proceso de calentamiento, forjado y tratamiento térmico.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.-EMISION ATMOSFERICA
Emisiones producto de la quema de combustible, SO2, PM 10, NOx y CO.
2.- RESIDUOS LIQUIDOS
Generación de residuo industrial líquido ”purga del sistema de agua de temple” (aceites,
grasas, cloruros, fósforo, nitrógeno, sólidos suspendidos, DBO5, sólidos sediméntales)
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
62
Ficha N° 9 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
MEGA PUERTO ANGAMOS
Portuaria
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
El Mega puerto de Mejillones o Puerto Angamos, está formado por un consorcio que incluye a
Inversiones Cosmos Ltda., también conocida como Grupo Ultramar, Inversiones y
Construcciones Belfi Ltda., e Inversiones Portuarias Norte Grande S.A. Este puerto
comercializa principalmente minerales y materiales de minería
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
Las emisiones, efluentes y residuos generados, estarán asociados a las condiciones de
seguridad y resguardo de elementos minerales, químicos y combustibles como por ejemplo:
zinc, plomo y una mezcla de ambos metales, que serán acopiados y almacenados en
dependencias habilitadas por el mega puerto.
Estas corresponderán a un total ( entre almacenamiento y embarque) de hasta 650.000
toneladas por año de concentrados de zinc, plomo y mezcla de ambos metales
FISCALIZACIÓN DEL COMITÉ OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN DE COREMA (COF)
ACCIONES DE LA AUTORIDAD SANITARIA (SEREMI SALUD)
1.-Fiscalización COF por denuncias realizadas, asociadas a las descargas de CLINKER y
CARBON por parte de Puerto Mejillones, el 22 de Abril del 2009.
Resultados:
Autoridad Marítima instruyó “Investigación Sumaria Administrativa Marítima”.
CONAMA está evaluando el declarar “Impacto no Previsto”, e iniciar acciones según la
normativa vigente.
Se está evaluando por parte de los servicios competentes en el tema, la solicitud de
inicio de proceso de sanción por parte de la COREMA.
2.- Fiscalización COF por Proyecto “Ampliación de Instalaciones Portuarias” de Puerto
Mejillones (Concentrados de Zinc y Plomo) el 07 de Julio del 2009 o
Participaron
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
63
CONAMA, Municipalidad de Mejillones, Autoridad Sanitaria, SERNAPESCA.
Resultado:
COREMA Antofagasta, con fecha 27 de Agosto del 2009, acuerda iniciar proceso de
sanción para determinar responsabilidades y establecer sanciones al proyecto .
Incumplimientos a RCA (Resolución de Calificación Ambiental): Basura dispersa y
residuos no peligrosos sin lugar habilitado; existencia de residuos peligrosos en
lugares no habilitados; lugar de disposición temporal de residuos peligrosos sin
Resolución Sanitaria; falla en el sistema de limpieza desde la recepción al embarque
de concentrado; no cuenta con auditoría externa que evalúe el programa de monitoreo
de calidad del aire
3.- Denuncia a CONAMA: Se solicita inicio de un “Proceso de Sanción por Incumplimiento de
Resolución de Calificación Ambiental” del Proyecto “Embarque y Descarga de Nuevos
Graneles”, de la Empresa Puerto Mejillones S.A., aprobado mediante Resolución Exenta Nº
0160/1999 del 14 de Diciembre de 1999.
Resultados:
Resolución Exenta de COREMA Antofagasta Nº260/2006, del 20 de Noviembre 2006,
se inicia proceso para determinar responsabilidades y establecer sanciones al
proyecto.
Resolución Exenta de COREMA Antofagasta Nº0267/2009, del 31 de Julio 2009,
Resuelve: Sancionar a Puerto Mejillones S.A. con AMONESTACION
Ficha N° 10 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
MOLYNOR
Industria/Química
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Centro que concentra el molibdeno, para su proceso y producción de óxidos de molibdeno,
ferromolibdeno y productos químicos.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.-EMISIONES
Sus emisiones estarán asociadas directamente a aquellas situaciones de emergencia por
derrames por falta de mantenimiento de equipos y contenedores o malas maniobras de
almacenaje.
Los residuos son de tipo eventuales y se consideran como residuos sólidos no peligros.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
64
Ficha N° 8 /CARACTERIZACION INDUSTRIAL
NOMBRE EMPRESA O SERVICIO
AREA O SERVICIO
INTERACID
Industria/Portuaria
CALIFICACION AMBIENTAL SERVICIO DE SALUD REGION ANTOFAGASTA
Molesta
ACTIVIDAD
Compañía de Administración internacional Suiza. Su función es la distribución de azufre y
ácido sulfúrico. Uno de sus terminales marítimos se encuentra ubicado en Mejillones.
EMISIONES, EFLUENTES Y RESIDUOS GENERADOS
1.-EMISIONES
Sus emisiones estarán asociadas directamente a aquellas situaciones de emergencia por
derrames, por falta de mantenimiento de equipos y contenedores o malas maniobras de
almacenaje.
Los residuos son de tipo eventuales y se consideran como residuos sólidos no peligros.
FISCALIZACIÓN DEL COMITÉ OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN DE COREMA (COF)
ACCIONES DE LA AUTORIDAD SANITARIA (SEREMI SALUD)
1.-Fiscalización COF el 06 de Mayo del 2009, se realizó una fiscalización a las instalaciones de
INTERACID Mejillones.
Fiscalización fue solicitada por la I. Municipalidad de Mejillones y coordinada por
CONAMA.
Participaron CONAMA, Autoridad Sanitaria, y Municipalidad de Mejillones (DOM,
Fiscalización, y Medio Ambiente).
La Municipalidad de Mejillones solicita que las Autoridades competentes, tomen todas
las medidas necesarias para resguardar la salud de las personas, y evitar un daño al
medioambiente.
Existen antecedentes, los cuales se reafirman con la visita de fiscalización del COF, que
el Estanque TK-201 y TK-202 presentan un riesgo de colapso total, sobre todo frente a
la posibilidad de un nuevo sismo en nuestras costas, aspecto que no se puede
descartar, y sobre el cual se deben tomar medidas preventivas.
Autoridad Sanitaria instruyó inicio de Sumario Sanitario, y decretó la prohibición del
uso de ambos estanques de almacenamiento, otorgando un plazo de tres días para
vaciarlos en su totalidad.
La empresa quedó citada para el Lunes 11 de Mayo a la SEREMI de Salud, para hacer
los descargos que sean pertinentes.
Por otra parte, la CONAMA, que coordina el COF, dio inicio al procedimiento establecido
para fiscalizaciones a proyectos sometidos al SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental).
Sumario Sanitario iniciado 06-05-09 por SEREMI SALUD, está vigente y en proceso. Se dictó
Resolución Nº1555 de fecha viernes 22 de mayo del 2009, que indica lo siguiente:
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
65
Mantiene prohibición de uso para estanque TK-201
Alzar prohibición de uso de estanque de almacenamiento TK-202
Se establecen condiciones y plazos.
Con fecha 29 de Mayo del 2009, INTERACID solicita mayor plazo para dar cumplimiento a la
Resolución Nº1555 del 22-05-2009.
Con fecha 15 de Junio, mediante ORD Nº1480, la Autoridad Sanitaria da respuesta negativa
sobre requerimiento de INTERACID
Para complementar los antecedentes aportados a las fichas de las industrias ya consolidadas,
en la ciudad de Mejillones, la siguiente tabla expone una serie de nuevos proyectos, tanto de
ampliación o mejoras de las industrias ya existentes, como otros nuevos proyectos que se
incorporan a la zona industrial y portuaria de la comuna.
Tabla 7.1.-16: Resumen nuevos proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental
N°
1
2
3
4
5
Proyecto
Ampliación de las Instalaciones
Portuarias de Puerto de Mejillones
Ampliación Terminal Marítimo de
Mejillones, Interacid Chile Ltda.
Ampliación plantas de Ácido Nítrico y
Nitrato de Amonio Enaex S.A.
Mejillones
Planta de Almacenamiento y
Distribución de Petróleo Diesel
Mejillones
Construcción de un Terminal para el
Depósito y Manejo de Graneles
Líquidos en la Bahía de Mejillones
6
Central Térmica Andino
7
Terminal Marítimo, OXIQUIM S.A.,
Bahía de Mejillones
8
Central Termoeléctrica Angamos
9
Planta de Procesamiento de
Molibdeno en Mejillones
10
Central Kelar
11
12
13
Depósito de Residuos de Combustión
y Yeso de Central Kelar
Instalaciones Terrestres
Almacenamiento de Petróleo Diesel
Central Térmica
Mejillones
Instalación Oleoducto desde Terminal
Marítimo de Interacid Chile Ltda.
a Planta Copec Mejillones, II Región
14
Terminal de GNL Norte Grande
15
Instalaciones Marítimas Terminal de
Combustibles Mejillones
Presentación
Estudio de Impacto
Ambiental
Declaración de
Impacto Ambiental
Estado
Aprobado
Aprobado
Inversión
16,0000 Millones de
Dólares
5,600 Millones de
Dólares
Estudio de Impacto
Ambiental
Aprobado
170,0000 Millones
de Dólares
Declaración de
Impacto Ambiental
Aprobado
9,900 Millones de
Dólares
Declaración de
Impacto Ambiental
En calificación
450,0000 Millones
de Dólares
Aprobado
Sin información
Estudio de Impacto
Ambiental
Declaración de
Impacto Ambiental
Estudio de Impacto
Ambiental
Estudio de Impacto
Ambiental
Estudio de Impacto
Ambiental
Estudio de Impacto
Ambiental
Aprobado
Aprobado
Aprobado
Aprobado
En calificación
19,000 Millones de
Dólares
1,0000 Millones de
Dólares
94,2000 Millones de
Dólares
800,0000 Millones
de Dólares
140,000 Millones de
Dólares
Declaración de
Impacto Ambiental
Aprobado
12,000 Millones de
Dólares
Declaración de
Impacto Ambiental
Aprobado
2,500 Millones de
Dólares
Estudio de Impacto
Ambiental
Declaración de
Impacto Ambiental
Aprobado
Aprobado
190,0000 Millones
de Dólares
0,850 Millones de
Dólares
Fuente: Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA), 2008
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
66
Figura 7.1.-25: Distribución de Actividad Industrial, Energética y Portuaria, Bahía de Mejillones.
Fuente: Elaboración propia
a.1.4. Calidad del Aire
La caracterización de estas diez empresas asignada a una ficha, nos permite identificar que en
su mayoría estas muestran una tendencia a la emanación directa de gases residuales a la
atmósfera, ya sea por la combustión de hidrocarburos para procesos de generación de energía
o simplemente, por la realización de procesos químicos o productivos.
Actualmente la comuna de Mejillones cuenta con tres estaciones de monitoreo distribuidas
estratégicamente con el propósito de controlar que las emanaciones industriales no alteren la
salud de las personas y no afecten la vida de la flora y fauna del lugar.
Estación meteorológica emplazada en dependencias de EDELNOR S.A. (ubicada a 2 km
al este de Mejillones)
Estación poblacional de monitoreo de calidad del aire de ENAEX S.A., localizada en la
zona urbana habitacional de Mejillones (Jardín Infantil Integra)
Estación de monitoreo de calidad del aire de MOLYNOR S.A., localizada en la zona
industrial, colindante al norte del Mega puerto Angamos.
Las que han sido utilizadas para fundamentar antecedentes para los respectivos estudios de
Impacto Ambiental (EIA) de las empresas señaladas, actualmente emplazadas el sector
industrial y portuario de la comuna de Mejillones24.
24
EIA Planta de Procesamiento de Molibdeno en Mejillones MOLYNOR / Ingea, Ingeniería y Gestión Ambiental
Ltda/2006. EIA Empresa nacional de explosivos S.A ENAEX/ Proyecto “Ampliacion planta de acido nitrico y nitrato de
amonio” /. / Abril 2006. EIA del Proyecto “Central Térmica Ciclo Combinado Mejillones CTM3” / Estudio de Oceanografía
Física del Complejo Portuario Mejillones“/ EIA del Proyecto “Complejo Portuario Mejillones S.A.”
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
67
Una grupo de empresas se sometieron durante los años 2002, 2003, 2004 y 2005 a una serie
de monitoreos, con la intención de cumplir con los compromisos expresados en sus respectivos
EIA25, definiendo así para ese periodo las principales fuentes emisoras de contaminantes
atmosféricos las que se indican en la siguiente tabla:
Tabla 7.1.-17: Fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos
FUENTE
DESCRIPCION
La operación de las Unidades 1 y 2 de la Central Térmica Mejillones consiste
Unidad 1 y 2
en recibir combustible por medio de barcos que atracan en el puerto de
Central
Mejillones, los que luego son llevados a través de correas transportadoras a
Térmica
una torre de mezclado, para posteriormente llenar ocho tolvas de
Mejillones
almacenamiento de combustible, desde donde se van alimentando las calderas
(EDELNOR)
para generar el vapor y por consecuencia la electricidad. El combustible
utilizado es petróleo, carbón y una mezcla de carbón con petcoke.
Unidad 3 a
gas
La unidad 3 está constituida básicamente por una turbina a gas natural, una
natural de
caldera recuperadora del calor de los gases de escape de la turbina a gas y
Central
una turbina a vapor. La capacidad de generación de esta unidad es de 250
Térmica
MW.
Mejillones.
(EDELNOR)
Central
La central térmica Atacama está constituida por dos bloques generadores de
Térmica
ciclo combinado con una potencia de 370,4 MW cada uno. El combustible
Atacama
utilizado es gas natural con la opción de petróleo en caso de no contar con
(NOPEL)
este combustible aproximadamente 10 días en el año.
Plantas de
Nitrato
de Amonio y
ENAEX corresponde a una planta industrial que produce, actualmente, Nitrato
Ácido
de Amonio (400.000 tm/año) y Ácido Nítrico (370.000 tm/año).
Nítrico.
(ENAEX)
Empresas
Pesqueras
Industrias pesqueras que utilizan calderas con Fuel # 5 como combustible.
(CORPESCA)
Mediante DIA se presenta modificación operacional de las centrales a gas
Gas Atacama
natural ante una eventual emergencia, para operar con petróleo diesel en
Diesel
forma continua y no sólo como respaldo eventual.
Fuentes: Informe Consolidado Final de Fiscalización y Seguimiento Ambiental de Uso de un
Combustible Alternativo en las Unidades 1 Y 2 de la Central Termoeléctrica Mejillones, 2005
(EDELNOR) / CICA Ingenieros, 2002 (EDELNOR) / CICA Ingenieros, 2002 (NOPEL) / CICA
Ingenieros, 2005 (ENAEX) / Jaime Illanes y Asoc. Ing. Consultores, 2001 (CORPESCA).
Generando como antecedente de calidad de aire para la Ciudad, los siguientes parámetros:
25
Estudios de Impacto Ambiental
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
68
Tabla 7.1.-18: Resumen calidad del aire en la comuna de Mejillones
Norma de
calidad
ug/m3N
Contaminarte
Periodo
SO2
Máximo Horario
1.000
SO2
Máximo Diario
p99
250
SO2
Promedio Anual
NO2
Máximo Horario
p99
400
NO2
Promedio Anual
100
PM10
Máximo Diario
p98
150
PM10
Promedio Anual
50
CO
1 hora p99
30.000
CO
8 hora p99
10.000
O3
8 hora p99
120
Máximo nivel
registrado
período
2003-2005
Línea base
ug/m3N
Porcentaje
mayor
valor
registrado c/r
a norma de
Calidad
del Aire
382
38%
20,4
8%
3,0
80
4%
22,3
6%
12,5
13%
106
71%
27,2
54%
910
3%
820
8%
44,9
37%
Fuente: CICA Ingenieros, 2005
Se puede apreciar que en todos los contaminantes existe un rango aceptable por debajo de los
niveles establecidos en la norma de calidad del aire, solo el PM10 presenta niveles más
cercanos a la norma con un 71%. Los demás contaminantes están todos por debajo del 40%.
Si consideramos las muestras de calidad del aires aportados por MOLYNOR S.A. por su propia
estación de monitoreo y en cumplimiento con lo establecido en su RCA Nº 0354/07, se puede
señalar que en la actualidad los niveles de calidad del aire aún no se ven afectados por las
industrias existente.
Según lo indicado en la figura siguiente, respecto a la Norma Primaria establecida a través del
D.S. N°113 para el máximo permisible en 24 horas (96 ppb), se puede observar que no existe
superación de la Norma entre los días 28 de Junio al 04 de Julio del presente año, teniendo una
máxima de aproximadamente 20 ppb (el 20,8% del valor máximo de la Norma), y el valor
mínimo es de aproximadamente de 2 ppb (el 2% del valor máximo permisible de la Norma).
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
69
Figura 7.1.-26: Concentración Dióxido de Azufre (SO2).
PROMEDIO 24 HORAS
120
100
LIMITE 24 HRS, 96 PPB
SO2 (ppb)
80
60
40
20
0
28
29
30
1
2
3
4
JUNIO-JULIO
Fuente: MOLYNOR Análisis de calidad del aire Julio 2010 / RCA Nº 0354 / Algoritmos S.A.
En
28
(el
(el
la segunda figura, se puede observar que no existe superación de la Norma entre los días
de Junio al 04 de Julio del presente año, teniendo una máxima de aproximadamente 38 ppb
17,84% del valor máximo de la Norma), y el valor mínimo es de aproximadamente de 8 ppb
12,23% del valor máximo permisible de la Norma).
Figura 7.1.-27: Concentración Dióxido de Nitrógeno (NO2).
MAXIMO HORARIO DEL DIA
250
LIMITE HORARIO 213 PPB
200
NO2 (ppb)
150
100
50
0
28
29
30
1
2
3
4
JUNIO-JULIO
Fuente: MOLYNOR Análisis de calidad del aire Julio 2010 / RCA Nº 0354 / Algoritmos S.A.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
70
Para esta tercera figura, según lo señalado en la norma Primaría establecida por el D.S. N°59
para el máximo permisible en 24 horas (150 µgr/m3N), se puede observar que no existe
superación de la Norma entre los días 28 de Junio al 04 de Julio del presente año, teniendo una
máxima de aproximadamente 50 µgr/m 3N (el 33,33% del valor máximo de la Norma), y el
valor mínimo es de aproximadamente de 23 µgr/m3N (el 15,3 % del valor máximo permisible
de la Norma).
Figura 7.1.-28: Concentración Material Particulado (MP-10).
MAXIMO HORARIO DEL DIA
250
LIMITE HORARIO 213 PPB
200
NO2 (ppb)
150
100
50
0
28
29
30
1
2
3
4
JUNIO-JULIO
Fuente: MOLYNOR Análisis de calidad del aire Julio 2010 / RCA Nº 0354 / Algoritmos S.A.
Si bien las primeras y actuales iniciativas de análisis y muestreo de calidad atmosférica de la
ciudad han aportado información cuantitativa de la calidad del aire y el cumplimiento por parte
de las industrias de mantener los niveles adecuados de emisiones. Los antecedentes aportados
en este documento han evidenciado un aumento en los proyectos industriales evaluados y en
evaluación que se ubicaran en el área industrial de la Comuna de Mejillones, Lo que ha genera
una gran presión sobre la calidad ambiental de la Ciudad y Bahía de Mejillones. Es por esto que
durante el 2008 la Dirección de Obras Municipales, y Unidad de Medioambiente, de la Ilustre
Municipalidad de Mejillones, considero pertinente realizar un chequeo y auditoria de la red de
monitoreo de calidad del aire existente en la comuna26, con la finalidad de asegurar y
corroborar que los valores generados por los monitores represente la realidad de la calidad del
aire que respiran en la ciudad de Mejillones.
Sin embargo, en la actualidad un estudio sobre el análisis de partículas de carbón en
sedimentos marinos de la bahía Mejillones, ha dejado en evidencia que estas emisiones
“contienen polvo de carbón originado en procesos de transporte y acopio de este material, no
descartándose la presencia de SCP debido a la emisión de gases a la atmósfera, provenientes
de la combustión de este material por parte de las industrias de la zona. Actualmente, las
empresas termoeléctricas que operan en la bahía Mejillones utilizan una mezcla de carbón con
petcoke para la generación de energía. Inspecciones visuales han mostrado que durante la
etapa de descarga de este material desde buques de transporte, se produce una pérdida
considerable de carbón directamente en la zona costera. A este aporte directo se debe sumar el
26
La auditoría consideró: revisión de documentación referida al Plan de Calidad, operación y mantención
de equipos, procesamiento de datos, reportes y revisión de equipos con chequeos operacionales
(detección de fugas, verificación de flujos de operación, verificación de cero y span en monitores de
gases) / CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Auditoria Ambiental a las Redes de Monitoreos de
Calidad del Aire Ciudad de Mejillones - 2008
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
71
material resultante del acopio de este material previo a su utilización, lo que produce un
desprendimiento de “polvo de carbón” no combustionado, que puede ser transportado a través
de la atmósfera, según la dirección predominante del viento27”.
Esto constituye una certeza en el impacto que tiene la actividad industrial que se desarrolla en
la comuna, aun cuando los niveles de contaminantes atmosféricos existentes, se encuentran
dentro de la norma y no constituyen un posible riesgo ambiental para la salud de la población,
no se debe obviar la pérdida de carbón que se produce en las maniobras de desembarque, ya
que su acopio en grandes cantidades altera significativamente zona de abundante de avifauna,
en especial la zona de alimentación de la especie en peligro “Gaviotín Chico” (Sterna Lorata),
lo que puede llegar a cambiar las condiciones naturales, supervivencia y desarrollo de dichas
poblaciones.
Igualmente, de acuerdo, al
Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto
“Terminal de GNL Norte Grande” (2007), en la zona urbana de Mejillones, no se reportan
concentraciones mayores al 48% de cualquiera de las normas para los contaminantes del aire.
Los contaminantes del aire medidos fueron: Material particulado respirable (MP10), Dióxido de
Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO2), Ozono (O3) y Dióxido de Azufre (SO2).
El mismo Estudio de GNL, estimo los aportes de los contaminantes de los distintos proyectos
aprobados o en proceso de calificación por la autoridad ambiental. Se estableció un escenario
con la peor condición de calidad del aire asumiendo la operación simultánea de todos y cada
uno de los proyectos.
En la siguiente tabla, se indica la línea de base actual establecida por GNL para el año 2007, de
acuerdo a las mediciones realizadas en el área urbana de Mejillones, correspondiente a la
estación de Bomberos, Estación de Ferrocarriles y Estación Jardín Infantil. 28
Tabla 7.1.-18: Concentraciones de contaminantes del Aire (ug/ m3N), en relación a norma de
calidad del aire
Fuente
Línea base actual (*)
ENAEX
Central Térmica
Atacama
FUREME
Central Térmica
Andino
Central Termoeléctrica
Angamos
Central Kelar
Planta de Molibdeno
MOLYMET
Total Proyectado
(**)
Norma
MP10
(1 año)
24
0,07
MP10
(24 horas)
53
0,6
S02
1 año
2
S.I
S02
24 horas
16
S.I
NO2
1 año
4
0,12
N02
1 año
39
13,55
03
8 horas
28
S.I
L.B.A
L.B.A
L.B.A
L.B.A
0,27
32,37
1,19
0,01
0,2
0,4
10
17
S.I
S.I
0,2
1,4
2,2
16,8
0,7
70,6
10,3
0,2
0,22
0,16
1,54
0,26
48
S.I
0,0
0,1
0,1
0,8
0,2
14,8
S.I
0,0
0,002
0,03
0,8
0,002
0,89
S.I
24
56
5
46
23
219
39
50
150
80
250
100
400
120
Fuente: Línea de Base EIA GNL, 2007
(*) Los valores utilizados en la línea de base actual corresponden al mayor valor medido.
(**) Total proyectado: corresponde a la situación más desfavorable en el Área urbana de Mejilllones
S.I.: Sin información. LBA: Valor incluido en la Línea de Base actual
Nota Científica: Partículas de carbón en sedimentos marinos de la bahía Mejillones. Implicancias
ambientales en un contexto histórico.
28
Las mediciones de calidad del Aire fueron realizadas por los Proyectos: GASATACAMA Generación,
EDELNOR, ENAEX.
27
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
72
De acuerdo a la tabla anterior, ningún contaminante en el área urbana de Mejillones estaría
superando la norma. La peor condición de los contaminantes es el N02 (Dióxido de Nitrógeno),
para el cual se alcanza el 54,5% de la norma. Ello se debe al significativo aporte esperado de
emisiones de N02, de las Centrales termoeléctricas proyectadas en la zona. Este aporte implico
aumentar en 5,6 veces las concentraciones de N02.
El segundo componente de relevancia es el MP10, como promedio anual, donde se alcanzaría el
49% de la norma respectiva de implementarse todos los proyectos.
a.2 Pasivos Ambientales
Los pasivos ambientales, corresponden a faenas mineras abandonadas y sin control. De
acuerdo al Sr. Roberto Ponce, Ingeniero de la Unidad de Ingeniería y Gestión Ambiental de
SERNAGEOMIN, en la comuna de Mejillones no es un problema ambiental relevante, dado que
no ha habido un desarrollo minero significativo, a diferencias de comunas como Antofagasta y
Tocopilla, donde la presencia de cobre, oro y otros minerales es significativa.
Esta hipótesis,
se corrobora con los datos que se presentan en el estudio: “Catastro de faenas mineras
abandonadas o paralizadas y análisis preliminar de riesgo”, publicado por SERNAGEOMIN, el
año 2007, el cual presenta una reciente difusión pública.
Así en la comuna de Mejillones se identifican sólo 3 faenas mineras con las características de
“Pasivo ambiental”, las cuales no se encuentran en el área de estudio. De acuerdo, al mismo
estudio la situación ambiental de los relaves de la comuna de Mejillones, es de bajo riesgo
sobre los recursos naturales
Al respecto, es importante señalar que no existe normativa en el país en el manejo, control y
remediación de los sitios de pasivos ambientales. Recientemente, con fecha 10 de noviembre
del 2010, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión parlamentaria
fiscalizadora, que aborde “la situación en que se encuentran los depósitos de relaves mineros
que existen en el país”.
Los pasivos ambientales en la comuna de Mejillones, son los siguientes:
Nombre Faena Minera
Mina Sorpresa
Instalaciones
Desmonte n°1 Mina Sorpresa
Desmonte n°2 Mina Sorpresa
Desmonte n°3 Mina Sorpresa
Desmonte n°4 Mina Sorpresa
Mina sorpresa 1, Mina Sorpresa 2, mina sorpresa 3, mina sorpresa 4
Norte 7432915 Este 375503
Coordenadas UTM
Cota (m)
Estado
Información Ambiental:
Ingreso al SEIA
1371 m
Operación, paralizada
No
Uso de Sustancias peligrosas
Sin información
Contaminación a Recursos
No
Naturales
Problemas de Seguridad Riesgo Medio
Comentarios
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
Se encuentra en el farellón costero no tiene ninguna relevancia en el área de estudio.
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
73
Nombre Faena Minera
Bolivia 2
Instalaciones
Escoria Bolivia 2, Esteril Bolivia 2, Pique Bolivia 2, Planta Bolivia 2
Ubicación:
Norte 7521902 Este 371078
9
Abandonada
Coordenadas UTM
Cota (m)
Estado
Información Ambiental:
Ingreso al SEIA
No
Uso de Sustancias peligrosas
Ácido Sulfúrico
Tipo
Escoria muy antigua
Contaminación a Recursos
Riesgo Bajo
Naturales
Tipo de sustancia útil
Cobre
Problemas de Seguridad: Riesgo Bajo
Comentarios
Se encuentra en la comuna de Tocopilla
Nombre Faena Minera
Mina Sierra
Instalaciones
Depósito Minera Sierra,
Planta Minera Sierra,
Relaves Minera Sierra,
Residuo industrial Minera Sierra
Coordenadas UTM
7469218 Norte, Este 466910
Cota (m)
1632
Estado
Abandonada
Información Ambiental:
Ingreso al SEIA
NO
Uso de Sustancias peligrosas
Ácido Sulfúrico
Tipo de Sustancia útil
Cobre
Contaminación a Recursos
Riesgo Medio
Naturales
Problemas de Seguridad No hay
Comentarios
De acuerdo a las coordenadas UTM, sistema de referencia Psad 56, Huso 19
Entregadas por el Estudio esta mina se encontraría en la comuna de Sierra Gorda, junto al
poblado del mismo nombre
7.1.2.4. Residuos sólidos domésticos
La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N° 18.695 de 1988 del Ministerio del
Interior, en su artículo 21 define, como atribuciones privativas de cada municipio, lo siguiente:
Velar por el aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines, la clasificación de residuos
sólidos y, en general, de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna.
Velar por el servicio de extracción de basura, la construcción, conservación y administración de
las áreas verdes de la comuna.
Respecto a lo anterior el Municipio dispone de un Vertedero, el que opera como sitio de
disposición final de residuos sólidos domiciliarios y asimilables desde el año 1998. Actualmente,
se encuentra en calificación ambiental29 su plan de cierre. Como se observa, en la siguiente
figura el vertedero municipal se encuentra fuera del área urbana. La vivienda más próxima se
encuentra en línea recta a una distancia superior a 3200 metros.
29
Consultora Aldea Global, “Declaración de Impacto Ambiental, Plan de Cierre Vertedero Municipal de
Mejillones”, 69 páginas, 2010.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
74
Figura 7.1.-29: Localización del Vertedero Municipal de Mejillones
Fuente: DIA “Plan de cierre del Vertedero Municipal de Mejillones”, 2010
El emplazamiento del Relleno Sanitario de Mejillones, se ubicará en el mismo sitio del
Vertedero, en un área definida como Zona de Extensión Industrial condicionada ZEIC, que
permite la instalación de infraestructura sanitaria de acuerdo al Plan Regulador Intercomunal
Borde Costero Segunda Región. El Relleno Sanitario cuenta con Resolución de Calificación
Ambiental (RCA) favorable de mayo del 2010.
Síntesis
La zona de Mejillones se ubica sobre lo que se conoce como “Planicie Litoral”, la que en
general, en toda la Segunda Región presenta escaso desarrollo. La geomorfología del área no
presenta características de fragilidad, que puedan ser impactadas. A las condiciones de
estratificación horizontal, se le suma la poca alteración de sus componentes superficiales, los
que actualmente están siendo afectados por procesos de meteorización mecánica lo que genera
gran abundancia de fragmentos rocosos, y por procesos de transporte eólico más cerca de la
costa. Lo cual no afecta los asentamientos humanos ni las actividades económicas.
Los suelos de la comuna de Mejillones, corresponden a materiales depositacionales y sin
desarrollo pedogenético. Sus principales limitaciones se encuentran en las texturas gruesas que
dominan, la alta tasa de infiltración, la baja capacidad de retención de humedad, la baja
fertilidad y la baja concentración de materia orgánica. Por lo cual, no presentan condiciones
para el desarrollo de actividades silvoagropecuarias.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
75
Dada la escasez de precipitaciones en esta zona, y la alta radiación térmica, no es posible el
desarrollo de cursos de agua superficial, ya que todo lo que precipita o es infiltrado al suelo o
se evapora en la superficie (caudales medios mensuales nulos). Lo cual evita fenómenos de
inundación. Igualmente, de acuerdo a antecedentes de sondajes realizados en distintos
sectores de Mejillones, no se detectaron aguas subterráneas.
Se presentan numerosas fallas verticales normales, visibles en el acantilado costero. Estos
escarpes tienen longitudes de algunos cientos de metros a pocos kilómetros, y alturas
métricas, estando dispuestos, aparentemente, a lo largo de fallas oblicuas del basamento
subyacente, que presentan orientaciones NE - SW y NW - SE. En términos sísmicos, esta zona
se ha caracterizado por eventos importantes de magnitudes superiores a 6. Durante los últimos
450 años han ocurrido 45 terremotos destructores (M>=7,5). Dado lo anterior, se espera, para
la zona de estudio, un evento de intensidad superior a 7,5.
La carta de inundación por tsunami para Mejillones, referida al evento de 1877 (evento
extremo mejor documentado), realizado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la
Armada (SHOA). Destaca que las áreas de inundación por Tsunamis en el puerto de Mejillones
se encuentran en la zona urbana de uso preferente habitacional, además la cota de 5 mts a lo
largo de la costa por el barrio industrial, siendo el talud de la terraza marina una barrera de
protección para las instalaciones Industriales más alejadas de la costa.
En la actualidad los instrumentos que rigen a la Comuna de Mejillones evidencian deficiencias
en su visión de sustentabilidad. Es así como, el desarrollo industrial y portuario presenta una
multiplicidad de actividades con procesos técnicos complejos e insumos productivos, difíciles
para su tratamiento y almacenamiento. A su vez, se encuentran próximos a áreas pobladas y
en un ecosistema de gran valor de biodiversidad. Un ejemplo de ello es el caso del gaviotín
chico el cual se le está ocupando el lugar de nidificación natural.
En la actualidad, los contaminantes del aire se encuentran bajo la norma. Sin embargo, el
aumento de las instalaciones industriales en las zonas ZP1 y ZP2, en el tiempo significará lo
siguiente:
Un aumento en emisiones atmosféricas de elementos tales como SO2, PM 10, NOx y CO. Por
lo tanto, es necesario evaluar la localización de Termoeléctricas y otras actividades emisoras
de contaminantes del aire,
Acopios de sustancias y residuos peligrosos, que son utilizados para el funcionamiento de
calderas, o simplemente almacenadas como parte de un servicio, las que pueden ser: zinc,
plomo, sólidos sediméntales, carbón industrial, entre otros.
Emisiones de sustancias y residuos líquidos o gaseosos peligrosos, como aceites, grasas,
cloruros, fósforo, nitrógeno,
que sin un tratamiento o planes de gestión industrial
adecuados puede generar severos daños a la salud, seguridad y calidad de vida de las
personas y un daño constante a la flora y fauna local.
En base a estos antecedentes, es necesario considerar que las zonas habilitadas para
desarrollo industrial y portuario de la comuna de Mejillones, deben presentar una nueva
evaluación ambiental estratégica en su conjunto, que garantice un mejoramiento en la
ubicación de las nuevas industrias y que considere zonas de protección y conservación de
especies de avifauna significativas, fortaleciendo su compromiso y preocupación por la
calidad de vida de sus habitantes y el cuidado del medio ambiente.
Se debe definir la zona industrial (U4) y las zonas “ZP1”, como “AREA DE RIESGO”, de
acuerdo al art.2.1.17 de la OGUC. Considerando que aquí se localiza y se permite industria e
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
76
infraestructura peligrosa, ocupando esta última una superficie superior a las 4000 hectáreas.
Lo cual, obligaría a la presentación de un estudio técnico específico elaborado por profesional
competente, sobre los riesgos de cada actividad y las medidas de mitigación
correspondiente. El cual deberá ser exigido por el Director de Obras del Municipio, a lo que
se agrega la sugerencia que la copia de este estudio este en manos de los organismos de
emergencia y seguridad locales. Asimismo, el Plan Regulador Intercomunal debe definir los
sitios adecuados para la localización de pasivos ambientales (Residuos sólidos industriales),
dado que la presión de uso se está dando en Cerro Moreno, cordón que encierra la Península
de Mejillones, definido por el Instrumento Intercomunal como “Zona de Protección de
Interés Paisajístico”.
En el caso de la Zona industrial peligrosa ZU4, es necesario desarrollar un plan seccional que
revalúe las condiciones de edificación, el adecuado desarrollo vial, considerando vialidad
expedita para la circulación de vehículos de carga con sustancias
peligrosas y de
emergencia y que logre mitigar las externalidades negativas del desarrollo industrial.
Considerando que se encuentra a menos de 1000 metros del AUC (Área Urbana
Consolidada), es necesario evaluar el cambio de la tipología industrial permitida como
“peligrosa” a “molesta” o “inofensiva”, de acuerdo a lo que define para cada una de estas la
OGUC.
Las iniciativas de las industrias de la Zona ha estado dirigida principalmente a la protección
del Gaviotín Chico (Sterna Lorata), en el espacio terrestre. No obstante, es necesario
resolver los impactos negativos al ecosistema marino por carga y descarga de productos de
los terminales portuarios y otras actividades que operan en el borde costero. Asimismo, las
iniciativas de protección deben extenderse a todo el ecosistema costero y sus especies.
El logro de la mantención de una buena calidad ambiental hace necesaria la actuación en
conjunto de las actividades portuarias e industriales en cuanto a establecer red de
monitoreos de contaminantes, planes de emergencia y contingencia ambiental, entre otros.
La presencia de un ecosistema de avifauna de gran riqueza, con especies en peligro de
extinción, hacen necesario revisar las condiciones de edificación de las zonas: ZP1 y ZP2, de
forma de compatibilizar el uso del suelo, considerando los sitios de nidificación principalmente
de “Sterna Lorata”. Esto en virtud de los compromisos asumidos por la Municipalidad de
Mejillones.
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
MEMORIA EXPLICATIVA
77
7.1.3. Referencias Bibliográficas Estudio de Riesgos
ARCADIS GEOTECNIA / NORGENER (2006), Línea de base “Proyecto Termoeléctrico
Angamos”, comuna de Mejillones, II Región de Antofagasta. Chile
BÖRGEL, R. (1983). Geomorfología. Instituto Geográfico Militar, Santiago de Chile.178 p.
CICA INGENIEROS CONSULTORES (2007) Estudio de Impacto Ambiental Proyecto
Tratamiento Corporativo de Concentrado de Molibdeno, Codelco, Chile
GARREAUD Y RUTLLANT. (1996). Análisis meteorológico de los aluviones de Antofagasta y
Santiago en el periodo 1991 y 1993.
GESTION AMBIENTAL CONSULTORES (2007), Estudio de Impacto Ambiental Proyecto
“Terminal de GNL Norte Grande”, Mejillones, II Región de Antofagasta. Chile
IAL LTDA (2008) Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto Minero Algorta.
LAGOS, MARCELO. “Tsunamis de origen cercano a las costas de Chile” revista de Geografía
Norte Grande, N° 27, 93-102. 2000.
SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE CHILE. Carta de
Inundación por tsunamis Mejillones Referida a Eventos de los años 1868, 1877 y 1995. Escala
1:20.000. 1997.
VARGAS, G., ORTLIEH, L., RUTLLANT, J. (2000). Aluviones históricos en Antofagasta y su
relación con eventos El Niño/Oscilación del Sur. Revista Geológica Chilena, Vol. 27, Nº2, p.
157-176
URBE
diseño y gestión urbana
ARQUITECTOS
MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE MEJILLONES,
ZONA URBANA CONSOLIDADA Y PORTUARIA MEJILLONES
REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Descargar