Clientela

Anuncio
Taller de ACM
Presentado por: Daniel cano
Grado: 11°A
Profesor: Samuel
Colegio: Nueva granada
Año: 2014
Taller numero 1:
1. Lea y resuma en su cuaderno (Word) los apuntes, con buena ortografía y
orden.
2. en una población de adolescentes, de embarazadas, y de ancianos. ¿Cuáles
son los productos que ofrecería?
3. establezca una comparación entre dos marcas de productos que conozca con
otros a su criterio de mejor calidad, explique las razones por las que es de
mejor calidad.
4. nombre 3 casos conocidos en los cuales las empresas acostumbren a
verificar que lo vendido funciona bien o en su defecto tres maneras de hacerlo
5. Diga dos empresas que acostumbren a corregir el motivo de disgusto en el
cliente sobre sus productos y de que manera lo hacen
6. Nombra alguna ocasión donde un producto haya superado tus expectativas
y explique porque?
7. imagina que estas en posibilidad de crear un producto ¿Cuál seria? ¿Cómo
aplicarías cada uno de los pasos básicos para un buen mercadeo?
8. escriba tres ejemplos de diferentes productos y las necesidades ocultas que
estos satisfacen (diferentes a las dadas)
9. del producto creado en el punto 7, se origina un negocio, defínalo y
analizando cada uno de los factores necesarios
Solución
1. para mi concepto el mercadeo es todo lo que se haga para promover una
actividad, desde el momento en que se piense la idea, hasta el momento que
los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio constantemente.
Algunos puntos para satisfacer mejor al cliente podrían ser los siguientes:
1. Analizar el tipo de cliente
2. Intentar entender por qué un cliente decide marcharse a la
competencia
3. Valorar a cada cliente
4. Tener en cuenta la regla de 1×10 en el que cada cliente insatisfecho se lo
contará a 10 personas por lo que el impacto boca oído se regara de manera
muy negativa a nuestra imagen.
5. Es más rentable mantener clientes que atraer nuevos.
6. No olvidar que nuestro producto no es el único.
7. No descuidar el servicio
8. Hacer un seguimiento del cliente











*Para mi opinión la manera de definir un modelo de negocio necesitarás
dedicarle un tiempo a reflexionar y a responderte a algunas preguntas, que
ayudarán a alcanzar el éxito:
¿Qué me gustaría conseguir y aportar con mi negocio?
¿Qué necesidad cubre mi idea o qué problema soluciona?
¿Quién es mi cliente ideal y dónde se encuentra?
¿Cuál es mi valor añadido, aquello que me hace único y diferente?
¿Qué problemas puedo tener a la hora de materializar mi idea?, ¿cómo
resolverlos?
¿Cuáles son mis fortalezas y mis debilidades?
¿Con qué oportunidades y con qué amenazas me puedo encontrar?
¿Cómo voy a darme a conocer?
¿Con quién cuento?
¿Cuáles son mis previsiones de ingresos?, ¿y de gastos?
¿Qué inversión voy a necesitar?
2. El producto que yo como empresa lanzaría al mercado podría ser una barra
de chocolate hecha a base de café con azúcar artificial la cual no causaría
problemas ni daños a los ancianos, y a las mujeres embarazadas no caería para
nada mal pues ellas son muy antojadizas y que mas que una barra de chocolate
que satisfaga su deseo y pues en cuestión a los adolecentes les encantara la
chocolatina pues si lo desean la podrán consumir ellos o obsequiársela a una
personas cercana, novia, mama, amiga, ETC.
3. coca cola
* Bebida procesada
* hecha a base de cola pero altamente procesada
* Su calidad es buena pero sus ingredientes son demasiados procesados
* tiene un sabor genial y a gusto para los consumidores
Jugos HIT
*Bebida natural
*Hecha a base de frutas y sabores naturales extractados de las frutas
*su calidad es demasiado buena y sus ingredientes son naturales y fortificantes
para el consumidor
*tiene un sabor excelente y a gusto para los consumidores
4. 1° caso: El caso de la empresa distribuidora y vendedora de automóviles
como coches, camiones, etc. chevrolet que dicen que si el comprador no le
gusta el carro le devuelven el dinero, pero ellos están seguros que les va a
gustar porque son unos automóviles muy buenos, cómodos, bonitos y
económicos.
2° caso: El caso del centro comercial el único que hay buzón de sugerencias
en el cual los clientes depositan algunas inconformidades ya sea con la
atención, los productos, las comodidades logrando que el centro comercial
haga algo al respecto.
3° caso: Una manera con la cual se podría saber las conformidades o
inconformidad con el producto o atención de una empresa es hacer una
encuesta en el medio del consumidor logrando saber lo que piensan y lo que
quieren.
5.
A. chevrolet: la manera en que lo hacen es devolviendo el dinero a el cliente si
el auto tiene algún o defecto o no se sintió a gusto con el.
6. el producto BIG COLA supero mis expectativas por que en su momento de
inicio en el mercado nunca pensé que fuera a crecer tan demasiado como
empresa pues ahora es reconocida mundialmente y pues llego hasta al punto
hasta hacer propagandas con jugadores profesionales de otros países. Para mi
opinión es un producto muy rico y sabroso aunque sea tan dañino por tantos
químicos y endulzantes artificiales yo la consumo mucho.
7. mi producto seria el de mi demostración en el colegio Choco coffe y la
manera en que aplicaría los pasos básicos del mercadeo seria pues obviamente
atendiendo muy bien a los cliente, que el producto sea bueno e indiscutible,
que su precio sea económico al gusto del bolsillo del consumidor, y que su
tamaño sea apropiado a su precio.
8.
A. para mi concepto el pan que a la vez que satisface el hambre en un
consumidor también se convierte en deseo pues el cliente lo consumió o por
necesidad o por ganas y deseos de consumirlo
B. una lavadora también satisface al cliente demasiado pues le quita el peso de
estar lavando a mano pero también se convierte en deseo y necesidad porque
satisface cómodamente al cliente pero también podría seguir lavando su ropa a
mano.
C. la azúcar también satisface al cliente dándole un sabor mas exquisito ya sea
a un jugo, te, alimento. Etc. pero no es tan indispensable a la hora de
consumir estos productos solo se hace para que su sabor sea mas a gusto del
paladar del consumidor.
9. Un negocio muy bueno para nuestra empresa choco coffe podría ser por
ejemplo un matrimonio en el cual nos encarguen cerca de 1000 barras de
chocolate, y los consumidores son altamente diabéticos, con nuestro producto
podrán consumir a gusto y tranquilamente logrando satisfacer su necesidad o
deseo.
Taller numero 2:
1. El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios
de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a
cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas.
El mercado tiene su origen en la antigüedad, incluso antes de la aparición
del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacían en base a
intercambios. Luego al aparecer el dinero el mercado evolucionó hasta lo que
conocemos hoy en día.
En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por
la oferta y la demanda.
Clasificación de los mercados
Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios y por lo tanto
tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.
Según su volumen
Mercados mayoristas: Alto volumen de ventas.
Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.
Según el número de participantes que ofertan
Competencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por
lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los
precios) del mercado.
Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y
por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De
esta manera se elimina la competencia entre ellos.
Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado,
por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.
Según la regulación
Mercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y las
condiciones.
Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el
mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.
Según las transacciones sean sobre bienes o servicios
Mercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancías.
Mercado de servicios: Contrataciones.
2. los mercados de guantes de cirugía podrían ser:
*un hospital
*una farmacia
*una revertería
*una peluquería
*un restaurante
3. La diferencia es que el mercado es la acción del vendedor y el comprador y
el mercadeo es la creación, elaboración y distribución de un producto (
tangible o intangible: servicio) para la satisfacción de una necesidad del
cliente real o potencial.
4. Mi mercado teniendo en cuenta mi producto creado llamado choco coffe,
serian las personas diabéticas y pues no diabéticas también, pues estas
chocolatinas tienen una azúcar especial la cual no hace daño a este tipo de
personas, obviamente también para las grandes empresas distribuidoras de
chocolates o productos similares, también ya sea para algunas clases de
reuniones como: matrimonios, cumpleaños, fiestas. Etc.
5. la segmentación para mi idea de negocio son las micro empresas o tiendas
que quieran distribuir mi producto comprándolo al por mayor, o también las
reuniones que nombre en la pregunta anterior, como matrimonios,
cumpleaños, fiestas. Etc.
Taller numero 3:
1. La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica,
de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que
tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un
mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que
puedan influir en su comportamiento de compra. Los siguientes tipos de
segmentos los podemos ver a continuación: Estos segmentos son
grupos parecidos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en
sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada
grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias
de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca
del marketing de un determinado producto, vendido a un determinado precio,
distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.
¿Para qué sirve?
La segmentación sirve para determinar los rasgos básicos y generales que
tendrá el consumidor del producto, teniendo en cuenta que el mismo no va
dirigido para todo público, sino para el público objetivo.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos
uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes.
Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento
de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
Criterios de segmentación de mercados
Existen diferentes criterios para identificar las variables de segmentación del
mercado, pero quizá la forma más sencilla para una pequeña o mediana
empresa es distinguir entre criterios generales (comunes a toda la población),
específicos (orientados a nuestro producto o servicio), objetivos (aportan
información cuantitativa) y subjetivos (aportan información cualitativa).
Los más importantes son:

Generales-objetivos: Demográficos (edad, sexo), Socio-económicos
(renta, estudios) y geográficos (país, nación)



Generales-subjetivos: Personalidad del consumidor (líder,
introvertido...) estilos de vida (actividades, intereses, opiniones)
Específicos-subjetivos: ventaja buscada, actitudes, percepciones o
preferencias del consumidor respecto a la marca, el producto o el
servicio.
Específicos-objetivos: Tipo de consumidor (grande, medio), tipo de
uso, fidelidad, tipo de compra, situación de compra, lugar de compra,
etc.
3. *I phone
*Samsung galaxy
*Big cola
4. Mi producto a mostrar en la feria empresarial se denomina choco
coffe el cual es una chocolatina de café, hecha a base de café orgánico
(sin ningún tipo de químico) esta chocolatina es de un muy bien sabor,
la cual no puede ser consumida por personas diabéticas pues su sabor es
extremadamente dulce y podría afectar la salud de esa persona, sus
precios son económicos y a gusto del bolsillo. Próximamente vamos a
tener diferentes sabores.
6. Una industria de confecciones con relación al mercado es que debe
ser un producto bueno y de alta calidad, que su tela no tenga ningún tipo
de daño, que este en buen estado, que no tenga ningún tipo de lanas,
hilos o rayones, que sus vendedores sean buenos, hablando de una gran
empresa de confección que su exportación sea muy buena, con
empaques de alta calidad agradando a los clientes.
Taller numero 4:
1. tendencia de mercado
Es aquella tendencia en la cual un mercado se mueve en una dirección
particular en un intervalo de tiempo; se la llama tendencia principal a lo
que corresponde al largo plazo, intermedia para los plazos medianos,
inmediata para la corta duración. Para identificar las tendencias del
mercado se utiliza el análisis técnico, estudio que caracteriza a las
tendencias de mercado como una respuesta previsible de los precios del
mercado en los niveles de apoyo a los precios y la resistencia de precios
que varía con el tiempo.
Clientela
Conjunto de personas (clientes) que están en relación de negocios con
el representante de una profesión liberal (abogado, oficial, medico), o con
un comerciante cuya mercadería adquieren.
Término que sirve para distinguir el conjunto de personas físicas o jurídicas
que mantienen con la empresa una relación estable de contenido económico, y
que normalmente consiste en la demanda de bienes y servicios a cambio de
precio.
No se trata de un simple concepto abstracto; aunque inmaterial, y de difícil
cuantificación, no cabe duda de que pudiera llegar a considerarse un activo
empresarial de extraordinaria importancia, resultado del proceso de gestión y
comercialización desarrollado por la empresa.
la clientela es el conjunto de los clientes de un profesional, una empresa o un
comercio que utilizan o consumen el servicio o producto que estos ofrecen.
3. * Big cola
* Jumbo
6. Mi cliente teniendo en cuenta mi producto creado llamado choco coffe,
serian las personas diabéticas y pues no diabéticas también, pues estas
chocolatinas tienen una azúcar especial la cual no hace daño a este tipo de
personas, obviamente también para las grandes empresas distribuidoras de
chocolates o productos similares, también ya sea para algunas clases de
reuniones como: matrimonios, cumpleaños, fiestas. Etc.
Taller numero 5:
1.
Descargar