CRISIS, ENFERMEDAD Y PODER en la iglesia cuadrangular Toba

Anuncio
CRISIS, ENFERMEDAD
Y PODER
en la iglesia cuadrangular
Toba
Pablo Gerardo Wright
. Introducci6n
"Ese sueAo no es sucfio, cs la muerte".
Francisca Pinaqte. Misi6n Tacaagii, Octubre 1982
I.
Al arribar a la comunidad aborigen toba Misi6n Tacaagl6 en la provincia de Formosa, a principios de 1982 para realizar tareas de campo, tuve oportunidad de participar en una circunstancia inusual y
Iraumatica para !a iglesia Cuadrangular local y la comunidad toda: su
pastor habi'a enfermado gravemente y todos hacian csfucrzos para salvarlo. De esta convulsi6n fueron protagonistas tanto creyentes de las
distintas iglesias indfgenas y no indigenas de la comunidad como
conspicuos shamanes de gran poder.
Sin mucha experiencia en cste tipo de situaciones espontaneas y
eolectivas y dado que mis investigaciones alK eran individuales —no
contaba con un equipo de apoyo— inici6 una serie de diligencias con
el objeto de obtener la mayor eantidad de informaeion sobre el heeho,
de boca de distintos indivdduos miembros o no dc alguna iglesia. En el
transcurso de las entrevistas trat6 de reconstruir la secuencia evolutiva de la enfermedad, sus posibles eausas, los antecedentes personales
209
Pablo G. Wright
del enfermo, su familia, su iglesia y su nucleo de allegados parcntales
o amigos. Este rumbo fue delineando poco a poco la magnitud social
quc iba (eniendo el episodio, el cual movio a toda la comunidad a profundas refiexiones en lorno a la ctiologia dc la enfermedad, sus formas
de terapia, y las consecucncias que entreveian para el destino colectivo del asentamiento. Ello era logico ya que nunca antes se habia enfermado un pastor dc! calibre de Castorino, y no se sabia quc futuro le
deparar(a a la iglesia Cuadrangular. Habi6ndose interrumpido el esIab6n dc la cadcna de hombres-Dios, por el mal del pastor, lo mas percntorio fuc rcstablecerlo para reeomponcr el flujo de poder divino
hacia los hombres, y mds adelante se dedicaron a anali/ar sus consecueneias mediatas e inmediatas.
Por otra parte, Castorino, ademas de ser Ifder de la iglesia Cuadranguiar licnc un rol dccisivo en la cstructura interna dc podcr de la
comunidad. Con su personalidad fuerte y una asccndencia de lideres
familiarcs, amdn de una hasta cnlonccs 6ptima rclaci6n con Dios, era
cl dirigentc mis importantc y natural de Misi6n Tacaagl6. De alli que
su situaci6n transtornaba tanto el panorama de los asuntos locales.
II.
La busqueda de datos seiialada antes tendi6 a reeonstruir la secuencia enfermedad-curaci6n con lodas sus vinculaciones colaterales,
y a cncontrar puntos dc analisis rclcvantes en los discursos obtenidos.
Esto ultimo, junto eon mi azarosa preseneia en Tacaagl^ durante estos eventos, fueron dos elemcnlos dc caracler especial quc me impulsaron a proseguir la recoleccion de informaci6n, y a inaugurar mi partictpacion directa en las situaciones Htuales y tcrapcuticas que se desarroliaron durante mi csladfa.
Esta valoracion peculiar obcdece al hccho dc que los testimonios de distintos informantes se iban agrupando en dos tipos de vcrsioncs del mismo siiceso, frcnte a mi ingenuidad inieial de ercerme trabajando sobrc una \asi6n unitaria de los hcchos. De ese modo accedf
a cxplicaciones I6gicas pero quc poscfan diferentes postulados acerca
de una misma situaei6n Por un lado los individuos creyentes confeceionaron una versi6n evangdiiea mientras que ptir el otro los no creyentes brindaron una version shamanica dc la enfermedad de Castorino. A medida que los discursos sc hacian paralelos y mostraban una
lectura distinta dc esa realidad, su bagaje simbdlico se hacfa m^s com210
Crisis, cnrennedad,...
picjo y expHcito. Complejo porquc aparecian varias tramas que se supcrponi'an en forma Iridimensional y que convergfan en la definicidn
peculiar de la enfermedad y la terapia; explicito porque el discurso indicaba casi deicticamente si'mbolos y ados riluales b^sicos para !os toba actuates. En esta contemporaneidad confluyen discursos paralelos
con sus conjuntos propios de si'mbolos (Turner 1980; Ricocur 1%1,
1969) que, de acuerdo con e! enfoque que propx>ngo, parecen'an poseer las caracten'sticas de un metalenguaje con gran poder rct6rico y
mctacomunicativo. Ante dos explicaciones diferentcs de ta enfermedad, ambas indicarian una intcncionalidad que excede la Hteralidad
del diseurso, expresando algo que elipticamente refiere a otros niveles
de la significacion. Su cariicter de metalenguajes estarfa dctermlnado
por el hecho de quo son formas t6cnicas de hablar, con un vocabulario propio, distinto del lenguaje comun. Su poder metacomunicativo
indicarfa que la intencionalidad del m^s alti dc su expresi6n literal, y
esa otra cosa se vincula con las estructuras de significacidn de la cosmovisi6n indigena actual. Estas estructuras configurarfan los niveles
scm^nticos dc la cosmo\isi6n, agrupadas seg^n los clivajes de que da
eucnta la epistemologi'a vernScula .
Del material recogido en las entre\dstas he deslindado aquellas
Sreas semfinticas que m^s interesan a las validaciones vern^eulas de la
rcalidad, y que son recurrentcs en los discursos evang^lico y sham^ico sobre el cpisodio vivido por el pastor Cuadrangular: nociones de
poder, enfennedad, terapia.
Las nociones de poder impHcan t6picos relaeionados con las caractcri'stieas de la fuente de poder, la rclaeion del poder con los hombres, el estatus de los hombrcs de acuerdo con su cantidad de poder y
la teoria indigena del podcr-finito, infinito, etc. La nocidn de enfermedad incluye las conceptuaciones acerea de la vida y la muerte; asimismo, las causas de los males, clementos mediadorcs de su producci6n,
sintomatologfa, consecuencias fisiologico-am'mieas y morfologia de la
enfermedad. Se considera tambidn la definicion dc lo que es un enfermo y qu6 relacion se cstablcce cntre cl individuo enfcrmo y la fuente
de poder. La nocidn de terapia abarca las formas de terapia, el estatus
del enfermo en la dctcrminaci6n de la terapia; el papel dc los agcntes
terapcuticos, las tiScnicas dc curaci6n, y de conocimiento de la enfermedad, las consecuencias del actoterapeutico — individuales y colectivas—, el estatus del enfermo restablecido.
Todos estos eoneeptos tienen en los discursos citados, aspectos
211
Pablo G. Wright
rclativos a la praxis \inculados basicamentc a los rituales lerapeiiticos.
Lx)s rituales no solamcntc son la cxpresi6n dramalizada de conccplos
y sfmbolos, sino quc cUos mismos revclan una dcfinicidn de las sUuaciones piiblicas en que son desarrollados. Esas situaciones muestran
un particular tipo de conductas y rclaciones sociales quc, en el caso del
pastor Castorino, promueven una interpretaci6n distinta segtJn la explicacidn sea dada por un "creyente" o por alguien que no lo sea.
Esta base conceptual y su clasificaci6n tem^tica intentan sinletizar los rasgos relevantes de cada discurso explicativo y, dent ro de ellos,
sus lfncas dc cohcrencia interna y, obviamcnte, disidencia externa.
Las ii'neas argumcntales identificadas se situar^ en el contexto
actual de la organizaci6n social y poli'tica de la comunidad, y de sus relacioncs con otras dc la rcgi6n oriental de la provincia dc Formosa. En
esc contexto dc amplitud crcciente, creo que cobrar^n sentido muchos
elcmentos de las versioncs evangdiica y shamanica y de los recursos explicativos pucstos dc manifiesto, y quizas comprucbcn los alcances de
sus poderes retoricos y mctacomunicativos.
III.
La organizaci6n del trabajo implica el reencuentro con los distintos tipos de expHcaci6n que produjo cl cpisodio de Castorino y su
exposici6n etnogrifica. Esta indicar^, ademSs, los antcccdcntes institucionales de ta iglesia Cuadrangutar, sus esquemas de organizaei6n
interna, tcndeocias doctrinales y secularesy su comparaci6n con el resto de las organizaciones sincr«5ticas presentcs en la comunidad.
Dentro de las versiones compiladas, la evangiHca y \ashamdnica, tambi^c incluird mi relato de los bechos basado en notas de campo. Ellas servir^n como muestra de un tipo de intcrprctacion distinta
a la indfgena, con una gran dosis de ingenuidad y etnoccntrismo, patentizadas en mi dcfmicidn del mal que afectaba al pastor y, sobre todo, en las formas de terapia y tratamicnto que propuse a su lamilia.
Como se observara en la versi6n evangelica, los toba me incluyeron
dentro de los protagonistas de la curaci6n de Castorino, es decir, dentro de su marco de explicaciones, pcro yo, en mi reacci6n de estupor
inicial al ver a un amigo postrado, solo pude csbozar un plan de accidn
hospitatario completamente ajeno a las ideas, intereses y simbolos que
manejaban mis interlocutores.
Por lo tanto, encontraremos cuatro niveles de andlisn de acuer212
Crisii, enfcrmedad,...
do con la estralegia dc dcfinicidn dc las situaciones, y c6mo se estableccn las rclaciones entre sus clcmcntos. El primero ser(a la reacddn ingentta del investigador, el segundo y tereero, el nivel de la Id^ca indigena, dislinguida anali'licamentc por ml en su versi6n evang6Uca y
sham^nica. El cuarto, el opcrativo del investigador (Cfr. Tbrncr, 1980),
donde efeetuar6 comparaciones y proposieiones de retativa generalidad, en lo que haee a los aspectos sustantivos como formales de las explicaeiones indigcnas.
2. Tglesla Cuadrangulan antecedentes
La Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular es una congrcgaci6n religiosa dc caractcrfsticas pentecostalesque surgi6 en 1921
en Oackland, California, EEUU. Naci6 a partir de la aeci6n de Aimee
Semple McPherson quien tuvo una revelaci6n divina en la que se le
mostraron cuatro rostros simb61icos de las cuatro fases del evangetio
de JesOs. Los principios bdsicos de la iglesia descansan en euatro temas basados en la figura y atributos de Jesus, los que haeen a su eondiei6n de Salvador, bautizador, sanadory rey. La prioridad de esta organizaei6n es la evangelizaci6n mundial, y para lograrlo han emprendido eampanas misionates en easi todo el mundo.
El mensaje cuadrangular haee hineapid en que Jesfis es el Salvador enviado a un mundo perdido en la maldad; es el bautizador con el
Esplritu, anadiendo a la iglesia cl poder y la unci6n del Dios Ttxlopoderoso; es el Gran sanador ((Kando los euerpos enfermos y la humanidad que pereee, por medio de la virtud sanadora; es el Rey, viniendo
eomo el Prfncipe de la Paz a un mundo eansado de la guerra, la lucha,
la codicia, el odio y los sufrimientos terrenales (La !glcsia...s/f: 3-5).
La aeci6n de la iglesia Cuadrangitlar en la Argentina Ileg6 desde
Chile hacia 1960 cuando un miembro viaj6 a este pafs por razones de
trabajo. Aquf comenz6 a reunirse en casas de familia donde se proponfa la visi6n Cuadrangular del cristianismo. Las primeras comunidades surgieron en Buenos Aires, Rfo Negro y Neuqu6n, y su sede central actual sc estableci6 en cl suburbio bonaerense de San Isidro. (Friederick, M.CP., 1979).
La expansion haeia ^reas aborigenes, no prevista como tarea
principal en los planes misionalcs, aleanz6 sin embargo gran fuerza en
las provineias del noreste argentino. La Ilegada al pueblo toba se debid a que en 1%7 un aborigen dc Pampa del Indio (provincia de Cha213
Pablo G. Wright
co) se encontraba a la saz6n en Buenos Aires. Alli fue convertido y pidi6 colaboracion de la iglesia para su comunidad. Y surgieron las primeras iglesias Cuadrangulares en el Chaco. De acuerdo con el lestimomo de los miembros de esta iglesia sus objetivos misionales son la
evangetizaci6n de todos los hombres por igual. Las actividades de la
iglesia Cuadrangular incluyen la instalacion de iglesias en sitios
aborigenes, el envio dc bibliografia religiosa de apoyatura para los pastores y ficles indigenas. Tambi^n desarroUan tareas asistenciales en\iando pertrechos materiales — ropa, dinero,etc.— yeducativas — ensenanza de normas legates del pais, promoci6n de asistencia de los
niiios a la escuela, del casamiento civil, etcetera.
Por ello, la iglesia funda templos y deja nombrados encargados
indigenas organizados seglin la modalidad Cuadrangular, esto es, con
reverendos, licenciados, encargados de obra, y obreros locales. Adem^s,
existen dos agrupaciones dc apoyo a la iglesia: las Damas Unidas Cuadrangulares y los Caballeros Ciiadran^lares.
Actualmenlc la organizacion adminislrativa de la iglesia incluye
cinco distritos que cubren gran parte de la Argentina. Cada uno de
cllos tiene un superintendente que es responsable dc cada drea. El lider
m^ximo es el supervisor general que coordina las tareas desde la sede
central en Buenos Aires.
En el ^rea toba, correspondlentc a los distritos 3 (Chaco) y 4
(Formosa) existen supcrintendentcs aborigenes que realizan viajes periodicos por los asentamientos donde existe la iglesia. En la actualidad
ella est^ distribuida por casi todas las comunidades toba de la region
chaquena y su expansion s6lo es menor a la de la Iglesia Evangclica
Unida (Wright, 1988).
De tiempo en tiempo, los supervisores — ninguno es indigena —
efectuan visitas a los templos para festejar aniversarios de fundacion,
celebrar casamientos y cumpleanos. En esas oportunidades se suelen
renovar las eomisiones internas de la iglesia, de hombres y mujcres, y
tambi6n tos pianos de maxima jerarquia local despu6s de consultar a
los fieles. (Friederick, M.C.P. 1979).
La principal labor que desarrolla la 'glesia Cuadrangular en la
Argentina estS orientada a sectores no indigenas y es entre 6stos donde ejerce con mSs profundidad sus objetivos. Se prev6 la creaci6n de
colegios dominicales en cada iglesia, para transmitir a los fieles una
formaci6n cristiana y, a la vez, establecer relaciones mas comprometidas — rcligiosas y sociales — entre sus miembros. Dado que la tonica
214
Crisis, cnfermedad,...
dc implcmentaci6n dc los objctivos evangelizadorcs de la iglesia Cuadrangular es nexibte de acuerdo con la realidad particular del pais, la
regi6n o la ciudad dondc existc, posce una mayor adaptaci6n cstrat6g:ica de permanencia que otras eongregaciones de tendencia pentecostal o no.
Iglesia Cuadrangular en Mi$i6n Tacaagl^
La historia de la iglesia Cuadrangular en Tacaagid tiene estrechas rclaciones con lahistoria evanf^Hca de Castorino. Sicndo t\ oriundo dc Tacaagle, y como existen intercambios sociales multiples con la
comunidad toba de Bartolomd de las Casas, decidi6 viajar alli para
probar sucrtc en el trabajo agrfcola y ademas estar un tiempo entre parientes, a principios de tos anos 6O's. En esa localidad cxistia la iglesia
Emmanuel, dc origen ingl6s, y que m4s tardc cambi6 la dcnominacidn
pt>r iglesia del Nazareno. Castorino pidi6 ser bauti/ado en clla porque
querfa salir de los "vicios del mundo" ya que la "farra" y la "chupada"
lo tcnian enfermo y 6\ queria "curarse y eonocer la palabra de Dios".
En cfccto pas6 por el bautismo de inmersion, etapa inieial de la vida
de todo creyente evangdiico, y comenzd a participar de sus actividades
y reuniones, alternando con el trabajo en el campo.
Vicndo que su pcrtenencia a la iglesia Emmanuel no Ic trafa muchos bcneficios en cuanto a "sentir el poder de Dios". aunque si habfa
experiment ado una mejorfa en su salud corporal, Castorino decidid
alcjarse de esta iglesia y pedir su ingreso al pastor de la Iglesia
Evangdlica Unida, organizaci6n nctamente indigena, liderada alli por
Guillermo Flores, uno de los fundadores de la instituci6n junto con
Aurelio L6pcz (Cfr. Wright, 1988). El habia visto quc las reuniones religiosas de la IEU poseian mjSs "movimiento", la gcnte participaba m3s
y segun su opini6n pareci'a "tcner m ^ poder", algo que t\ habia buscado con afin desde su convcrsidn al evangclio. Fue aeeptado como
miembro de la Unida, pero no tuvo que ser sometido a un nuevo bautismo porque ya habia pasado por uno en la iglesia Emmanuel. En la
nueva igtesia Castorino hall6 c\ poder que buseaba, y se convirti6 en un
ac^ivomilitanteparticipando en los cu/fO5 — serviciosreligiosos— aunque no llegara a desempcfiar cargo jer^rquico alguno.
Una vez dc regreso a su a)munidad natal, Castorino continu6
participando en la iglesia Unida ya instalada en Tacaag!6 anos atr^, y
si bien se caracteri/aba ptir un poder oratorio extraordinario y la po215
Pablo G.Wright
sesi6n de algunos de los espiritus que diera Luciano aiios atrAs en su
paso por la comunidad fundando un movimiento local de fuerte acento sincrctico y revitaiista (Vuoto, 1987), no ocupo cargos importantes
en la estructura institucional.
El contacto con la iglesia Cuadrangular comenz6 cuando Ileg6 a
Tacaagl6 una comisi6n de la iglesia Cuadrangular desde Bartolom6 de
las Casas donde tenia su sede regional, liderada por el super\Tsor general, el Rev. Miguel Friederick. Esta gente manifest6 deseos de instalar un tempio en esa comunidad y se le hizo el ofrecimiento a Castorino para que se desempeiiara como pastor local. El expreso sus deseos de conocer primero c6mo era el "movimiento" de ta iglesia y despu6s sf aceptaria su efectividad en el cargo. De ese modo, comenz6
siendo pastor local y se levanto el tempio despu6s de haber funcionado bastante tiempo en una casa de familia.
Su pertenencia institucional estuvo signada por la posesi6n de la
credencial que lo legitimaba como pastor local de la iglesia Cuadrangular, y estaba firmada por el supervisor general. AdemSs, se le hizo
entrega del Manual de la iglesia Cuadrang;ular que contenia los reglamentos sobre el funcionamiento de la iglesia, tanto administrative como religioso. La iglesia integro sus cuadros jerdrquicos de entre el
circulo de allegados parentales de Castorino y se organizaron las eomisiones de hombres y de mujeres.
Dentro de las funcioncs religiosas, la iglesia Cuadrangular consta dc varios escalones: el pastor local es el encargado de administrar
la obra de los cultos y los rituales importantes: bautismo, consagracidn
— dada a los ninos cuando reci6n ingresan a la iglesia — , Santa Cena
— comuni6n mensual —, matrimonio y cumpteanos — festejo del natalicio de los fieles. Cuando un pastor ya tiene una antiguedad de cinco
anos en el cargo pasa a desempenarse como pastor licenctado, cargo
maximo de la iglesia, en el cual se coordinan todas las tareas de la instituci6n. Los obreros locales se dedican a apoyar los trabajos de la iglesia, los jefes y directores de roros tienen a su cargo la direcci6n de la
miisica y el canto durante los cultos. Finalmente, el portero controla el
comportamiento de la gente en los servicios religiosos y cierra la puerta cuando los fieles estan orando.
La comision de hombres tiene un presidente, que generalmente
es el pastor licenciado, un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un
anciano y consejeros. Sus funciones son de indole administrativa y se
dedican a revisar la marcha de la institucion, la recolecci6n de fondos
216
Crisis, cnfcrmcdad,...
y la propuesta de cambios u obras para mejorar la fe de la comunidad
o los aspectos edicilios del templo. La comisi6n de mujeres representa
la rama femenina de la iglesia, y reciben el nombre de Damas Unidas.
Su organizaci6n es id6ntica a la de la comisi6n de hombres pero sus
funciones son sensiblemente disttntas. Ya que la estructura jeriirquica
de la iglesia Cuadrangular no tiene mujeres en sus dos cargos m^s encumbrados: licenciado y pastor local, las Damas Unidas ocupan ese
vacio de poder dado que participan activamente en los cultos generates y, adem^s, tienen reuniones religiosas femeninas: los cultos de mujeres, donde la presidenta y vicepresidenta cumplen funciones de pastoras ad hoc, y por ese motivo se las suele denominar pastoras, aun
cuando no exista administrativamente ese rol.
La integraci6n de estos estamentos jer^quicos parte de propuestas concretas del pastor o del pastor licenciado, en este caso Castorino, y la feligresia luego aprueba consensualmente los nombramientos. Estos nombramientos despu6s son refrendados por el superintendente de zona que vive en Bartolomd de las Casas, aunque en algunas
oportunidades viaja a Formosa el supervisor general residente en Buenos Aires.
En Misi6n Tacaagl6 existfan en 1982 cuatro organizaciones socio-religiosas: la IEU, la Cuadrangular, la Nazarena y la Con^gacidn
Cristiana. Las tres Qltimas derivan de una organizaci6n no indigena que
tiene sus centros en ciudades de la region o en urbes como Buenos Aires y que, al mismo tiempo, dependende una organizaci6n transnacional mayor, generalmente de habia inglesa. Solo al nivel regional, es decir, para el Srea toba, poseen jerarquia indigena mils o menos aut6noma en la coordinaci6n de las iglesias locales. La IEU es la unica que
estii integrada en todos sus cuadros por indigenas y, adem^ es la que
se extiende activamente hacia otros sectores indigenas de la regi6n
chaquena (Cfr. Wright, 1983,1988).
Desde un punto de vista sociol6gico, aquellas tres congregaciones agrupan a individuos que est^n m ^ influidos por los patrones de
aculturaci6n que propone la sociedad blanca y, asimismo, la interpretacion evang6lica y cl accionar concreto tienden a valorar aquellas pautas propias del exogrupo tales como "trabajo", "progreso", "limpieza",
"obediencia", "conocimiento del castellano", entre otras (Cfr. Cordeu,
1984a). Esta direcci6n secularizante s61o aparece diluida o atenuada
en la IEU cuyo aparato burocr^tico y prddica religiosa tienen una fuer-
217
Pablo G. Wright
te raigambre indigcna en la instauracidn dc sus relaciones sociales tanto internas como inleretnicas.
Dentro de la estructura politica de Misi6n Tacaagle, Castorino
Integra la Comisidn de Vecinos que en 1982, dadas las circunstancias
polj'ticas del pais, era el 6nico organismo de base representativo de la
comunidad ante la instituci6n provincial de asuntos indigenas. La provincia de Formosa tenia entonces el Instituto Provincial del Aborigen
(IPA) que administraba la mayoria de los asentamientos indigenas de
la provincia, denominados gen6ricamente colonias. Estas son extensiones de tierra fiscal ocupadas por abori'genes que tienen mapas catastrales precisos y son reservas fiscaks de tierra "dadas" a ellos para
su habitaci6n y explotaci6n. De hecho son una figura juri'dica provisoria que intenta abarcar la situacion de la poblacion autoctona que ya
ocupaba esos predios por lo menos desde easi una cenlena de anos. El
IPA subvenciona parte de las labores de trabajo agricola de las eolonias y posee un sistcma de administraci6n por el cual en cada colonia
existe un administrador no indigcna y, a veces, si la siluacidn lo exige,
posee un encargado de la maquinaria agricola, semillas y mercaden'a
indigcna en cada ascntamienlo. En la actualidad la situacion ha variado sensiblemente ya que se vot6 una Ley Provincial del Aborigen (No.
426), por la que se crea el Instituto de Comunidades Aborfgenes
(ICA), en cuya estructura cstarian representadas las etnias de la provincia (toba, mataco y pilaga) y cada colonia tendria todo su personal
dependiente del ICA reclutado entre sus habitantes. Esta transformaci6n comenz6 en 1985 y dentro de las expectativas de poder, Castorino Ileg6 en 1987 a ser administrador de la colonia, o sea el cargo politico m ^ importante, ademas de ser Iider de la iglesia que, junto con la
IEU, captaba mds adherentes.
Por todo lo dicho, a pesar de que Castorino tiene una profunda
inserci6n en las estructuras indigenas de liderazgo — herencia, adscripcion a una fuente no humana de poder— (Miller, 1979; Mendoza
y Wright, 1986), su discurso explicito apunta a reproducior aquellos vaIores del exogrupo, desechando por i^orantes, sucias y pecaminosas
la mayoria de las pr^cticas, valores e ideas de la tradici6n toba, especialmente si tienen relaci6n con el shamanismo. Este ultimo es visto
como la perpetuacidn de la mentira nutrida por poderes diabolicos y
malignos. La escena de transmision de estos conccptos cs la de los cultos de la iglesia Cuadrangular y de las otras organizaciones locales.
218
Crisis, enfermedad,...
dondc Castorino constantcmcntc leffsla sobre el presente y el pasado
en tono fuertemente iconoclasta.
Sin embargo, el episodio sobre el cual vamos a hablar en las
pr6ximas piiginas senala el grado de ambigucdad que tienen este tipo
de cxplicaciones cuando ocurren situaciones li'mite como la enfermedad y muerte transitoria de alguien que no podia ni debla enfermarse si
mantenfa una relaci6n flufda a trav6s de la ecuaci6n Dios-poder-salud
individual-salud colecliva: el pastor licenciado de la iglesia Cuadrangular, Jos6 Gil Castorino.
3.Enfermedad de Castorino
I.Reaccidn ingenua del investigador. Vlsita a casa de Castorino.
Notas de Campo
"...Lo encontrc muy mal. Parecia d^bil y dcsmejorado. Habfa
gente reunida alrededor de 6\ que estaba en una cama. Parece que ese
dfa habi'a tenido un sueno como si hubiera muerto. Me dijo, cuando
hablc con el, que esa manana habi'a estado muy mal y no habia reconocido a ninguno dc sus hijos, que estaba muy ddbil y habi'a tenido un
calor en el estomago y en la cabeza; que se mare6 y estaba flojo. Todos estaban muy preocupados y con signos de haber orado o llorado,
o las dos cosas. Al principio no entendia nada, porque Castorino es un
tipo fuerte, de voz grande y es muy dificil entcnder qu6 sucede cuando uno lo ve en tal estado dc calamidad. En un momento lo Ilam6 a Vicente Tami — dirigcntc de la Cuadrangular— cerca suyo, tambi^n estaban presentes la espasa de 6ste, Teresa Benftez, presidenta de las
Damas Unidas, y los hijos del enfermo, Valeriano, Feliciano, David y
los demis. Le cont6 que ya habi'a visto el lugar adonde iba a ir y que
estaba tranquilo y gozoso. Todos prorumpieron en llantos y oraron por
61. Despu6s de contarle lo que habi'a visto en esa especie dc suenomuerte, oraron de nuevo con mucho m ^ dramatismo. Antes fue a
banarse y habfan trasladado su cama a un lugar m;^s fresco... Al verlo
tan mat habid con Valeriano y Feliciano y les dije por qu6 no llam^bamos a la ambulancia del hospital de Espinilto, un pueblo cercano a
unos 30 kms. Que si querian yo podria ir al pueblo de Tacaagid, a 3 km.
dc la colonia, para mandar un radiograma y avisar al hospital. Ellos me
contestaron dudando — bucno, podn'amos ver...-. Yo no me daba cuenta de lo que deci'an sus caras, confundido por mis propios sentimientos de ansiedad y miedo, s6lo pcnsaba en que Castorino estaria bien
219
Pablo G. Wright
internado y que allf se curaria. Despuds de un rato largo, reci^n me di
cuenta que lo que habia dicho no teni'a nada que vcr con lo que ellos
esperaban y Castorino ya habi'a manifestado qu6 tipo de mal lo aquejaba. Yo s6lo [>ensaba en mddicos, remedios e inyecciones. La versi6n
del origen de la enfermedad fue m^s o menos asf: resulta ser que un
tractor se habia descompuesto, entonces entre varios hombres habfan
empezado a empujarlo para darle arranque. Castorino era uno de ellos
y de hacer tanta fuerz^ parece que se le rompi6 una vena o un mtisculo de la pierna, no me explicaron con detalle. A partir de ahf se empez6 a sentir mal y eay6 en cama hasta ahora...Yo me qued£ con esa
versi6n hasta que despu6s de un tiempo me enter6 de todo lo que
pas6..." (Cuaderno de Campo. Toba-Tacaagl6 11982:81 y ss.)
II. Explicaciones indigenas
L Versidn evangilica
El conjunto de datos que conforman este nivel de explicaci6n fue
obtenido del testimonio de dos informantes creyentes, uno perteneciente a la iglesia Cuadrangular y secretario de la comisi6n de hombres, y
el otro de una mujer militante de la Congregaci6n Cristiana. Ellos me
brindaron su explicacion de la enfermedad de Castorino y ademis me
ayudaron a traducir los mcnsajes que transmitio el enfermo a la comunidad durante una oraci6n terap6utica desarrollada en su casa, y en un
culto vespertino de la iglesia Cuadrangular. La fuente principal de informaci6n es, sin duda, lo dicho por el propio enfermo y sus conceptos fueron traducidos y amptiados con el metalenguaje propio de los
creyentes toba. Lo que sigue fue organizado por mf para dar una coherencia expositiva y conceptual a la versi6n, pero no le agrega elementos propios, los cuales aparecieron ya en la versi6n ingenua precedente y se citar^ m^s adelante en el acipite Hnal. Las categorfas
que organizan el discurso son las siguicntes:
a) relato de la enfermedad. Definici6n de la situaci6n
b) origen de la fuente de poder
c) nociones de enfermedad, muerte, wda
d) perfil del enfermo
e) formas de terapia
f) consecuencias de la enfermedad
g) manejo de la situaci6n ptiblica
Con estos ejes tem^ticos desarrollaremos las versiones evangfeli220
Crisis, cnrcrmcdad,...
ca y shamdnica que permitiran la comparaci6n final de los discursos y
dc las cslructuras de significado subyaccntes.
a) Relato de la enfermedad. Castorino fue castigado por Dios porque hacfa mucho tiempo que no iba al templo ni seguia la palabra de
Dios. Por ese pecado Dios le quit6 fucrza y t\ cay6 enfermo. Estuvo
muerto durante 3 dias ya que Dios le habi'a quitado la vida, pero alld
en el cielo (pigem) 61 vio a la gente fallecida, su esposa, padre, madre
y conocidos de Tacaagld. Ellos le pedi'an que se quedara alli pero los
pigeml'ek (habitantes del cielo) discutieron entre ellos hasta concluir
que se le iba a devolver la vida para que volviera a cuidar a sus hijos
que eran j6venes y 61 era viudo, y adcmds para transmitir indicaciones
de Dios a la gente de la iglesia y de la comunidad. Durante este pcrfodo
t\ tuvo un sueno (Ichogootai) que parece que no fue un sucno sino la
muerte. Por eso cuando se despert6 61 no sabi'a d6nde estaba, si vivo o
muerto, y al principio no rcconoci6 a sus hijos. La enfermedad se concretaba en un gran dolor en el pie que le impedia caminar, ysdlo podfa
trasladarse a caballo.
b) Origen de la fuente de poder. Dios es poder. El es podcroso
{'aHagaik) y si cl creyentc es obediente a su palabra, Dios caviapoder
y ese poder da fuerza para tencr salud, ya que se tienc el espiritu {naeji) fortlficado. Cuando el creyente dcsobedece la palabra, entonces el
cspi'ritu pierde fuerza y sobreviene la enfermedad. El poder de Dios
es para todos y es pliblico, no se oculta ni es secreto. Cuando Dios le
da poder al creyente lo bendice, le tiene Idstima (ichogoden) y puede
enviar el Espiritu Santo para que liegue al individuo y se instale en su
corazdn. En el cvangelio todos los cre>. ates pueden tener el poder que
da Dios, los pastores tienen un papel especial para mantener en condiciones 6ptimas el vinculo con la divinidad.
c) Nociones de enfermedad, muerte, vida. Dios es la fuente del
poder que garantiza la vida y la salud. La muerte se produce cuando
el mal alcanza la persona y eso ocurre cuando desobedece la palabra
de Dios que lo protege. La enfermedad de Castorino fue producto de
su pecado y por ello comcnz6 a tener menos fuerza y su espfritu empezd a funcionar mal. Al no tener protecci6n la enfermedad !leg6. El
castigo dc Dios iba a ser muy grande ya que se Ilev6 su Iki'i (atma-imagen) al cielo, pero luego se decidio a dcvolverlo a la vida. Alli en cl cielo 61 fue informado de por qu6 habfa enfermedado y lo que iba a pasar dcspu6s gracias al perd6n de Dios. Reci6n despu6s de ello regres6
221
Pablo G.Wrighl
el Iki'i de Castorino a su casa y pudo informar a la gente lo que habfa
\isto.
d) Perfildel enfcrmo. Solamente Castorino ptxJfa informar lo que
habi'a pasado con 61, y a su regreso del cielo aclu6 como intermediario
cntre su comunidad y Dios ya que tenia mucha.s recomendaciones para transmitir. Estas indicacioncs scrvirfan para e\itar una nueva enfermcdad en Castorino y para mejorar !a/<? de los creyentes y la obra dc
SU.S iglesias, sin dislincion dc dcnominaciones.
c) Formas de terapia. Dcspu6s de conoccr qu6 lc sucedia a Castorino los creyentes dc Tacaaglfi se congregaron en su casa para hacer
una oracidn (natamen) con cl objeto de curarlo dcfinitivamente. La
gcnte se reuni6 alredcdor dc su lecho de enfermo y comenzaron a orar
pldiendo poder a Dios para curarto. Finalmente el poder de Dios se
manifest6yvinolajjrflc(fl (wo'oda qan'achek): c\ poder Ileg6 a los cora7ones de ios asistcntc; donde est^ el espfritu y todos comenzaron a
scntir la presencia del poder en .sf mismos a travds del gozo (tonagak),
la alegrfa, el contcnto (namaqcl guini) y el hablaren lenguas (detaqa
ne*ena naeji) — "el habIa del cspfritu" —. Esta manifestaci6n de poder,
gracias a la oracidn hecha por los creyentes, se transmitid al enfermo
y, poco a poco, su espi'ritu enipez6 a recobrar la fucrza y tambidn a sentir el gozo, la alegrfa y el contcnto. El espfritu de Ca.^torino, al incorporar poder empez6 a sentir la lemplanza (fiiwilogot) y cso era muestra de que estaba volviendo a funcionar, y a restablcccr su contacto con
Dios. Por el esfuerzo dc los orantes, Dios se habi'a comunicado y ellos
habfan recibido supaga en la forma del gozo, cl hablar en lenguas y la
alegrfa. Pero el dcseo de ellos era scguir recibicndo ese poder y procuraron obtener la mayor cantidad posible. Caslorino ya estaba sah'o
(nek'alaganek — "\ivo"—) y cllo ya tambi(Sn le ocurrt'a a los asistentes,
ellos estaban salvados, cs dccir, curados de cualquier mal que sobrcvinicra.
Durante todos los cuUos subsiguientes en las igicsias dc Tacaagl6
se rcpitieron las scsioncs dc oraci6n para terminar de salvar a Castorino; en todas ellas sc rccurri6 a natamen y a hiktet (sopio sobre la zona cnferma) para curar. Esta ultima t6cnica la aplicaron no solamente en la pierna afectada sino en todo el cuerpo dc Castorino. Durante
todas estas reuniones se cntonaron coros y canciones de cullo que
scrvfan para disponer a Ios espfritus para recibir c! pcxier de Dios.
A d e m ^ algunos creyentes/Fc/fc/cTO/i suerios (Ichogon) enviados
por Dios, donde se dramatizaba la situaci6n de Castorino y su necesi-
222
Crisis, enfennedad^..
dad de optar por la obediencia a la palabra de Dios para poder restablcccr su salud y la fucrz4i en su iglcsia.
0 Consecuencias de la enfemxedad. Gracias al perd6n de Dios
que se te diu en el cielo a Caslorino ^1 volvi6 a la vida. La lerapia implcmcntada por Ios fieles en su casa y en los distintos cultos a los que
asisti6 contribuyeron a sanarlo por eompleto, aunque, en Gllima instancia, ello se debi6 a que Dios les habfa dado poder en sus eorazones.
Los rituales terap^uticos sirvicron para comprobar una vez mis
la .scnsibilidad dc la deidad para con los hombres, si estos se dirigen a
ella a trav6s de la oracidn. Una vez restableeido el enfermo durante la
oraci6n que se realiz6 en su casa, transmiti6 las recomendaciones que
tenfa de la gente fallccida para sus paricntes aun vivientes, y de Dios
para la comunidad. Esos mcnsajes recibidos para ser dados a la feUgrcsfa, abarcaron diversos tcmas: se le dijo que sus hijos debfan entrar
en el evangelio ya que estaban bastante apartados de t\, lo mismo que
Castorino, quien dcbia rcstablcccr su disciplina dc ercycnte volviendo
a participar activamente en su iglcsia y dar el ejemplo de asistcncia regular. Esto tambidn Ic fuc dicho por difuntos que vei'an que sus desccndicntcs tampoco obedccfan la palabra de Dios. Todas estas indicacioncs fucron ratificadas por Castorino cuando dijo que 61 ya habfa «sto en el cielo la morada que tcni'an prcparada para ellos. Debfan poncr en orden los asuntos dc las dem^s igicsias en cl a.specto exterior, o
sea cl estado de los cdifieios que tcni'an que "estar lindos y limpios",
como en la marcha dc las relaciones recfprocas. Los creyentes deberfan ser mas respctuosos entre ellos, no dcbian criticarse si faltaban
a los cultos — tal como le ocurrio al propio enfermo— y si aqudllos
Icnfan algun problema. deherian visitarlos en sus easas y orar por ellos.
Castorino argument6 que tendrian que obedeccr las palabras que le
fucron dichas ya que, a difcrcncia de lo que ocurn'a con los shamanes,
la palabra de Dios era gratis, micntras que aqu61los pedi'an un pago a
sus scrvicios tcrap<3utlcos.
Los creyentes tambidn tendrfan que estar unidos para prescrvar
la salud de la comunidad y antes del fin de esc ano deberfan tcstimoniar ante Dios sus pccados para llcgar al aiio nuevo sin problemas graves. Sugiri6 que una forma de evilar Ios males entre los fieles scria recurrir const ante me nte a la oracidn ya que "el diablo estaba dentro de
la iglesia". Durante los cultos a los que asistiA ya convalecicnte, Castorino se quedo frenle al pulpito sin pisarlo dchido a que aun no csta223
Pablo G. Wright
ba repuesto complctamcntc y s61o podfan estar en 61 aqufllos que no
tienen pecados ni cnfcrmcdades.
g) Manejo de la situacidn publica. Castorino tuvo un rol activo en
cl dcsarrollo de las ceremonias llevadas a cabo para asegurar su salud.
£1 mismo habia convocado a la gente a su case para transmitirlcs las
rccomendaciones de Dios, y ralific6 la nccesidad de la obediencia a
las cosas que 61 habfa dicho. nccesidad que apunlaba a preservar el poder de la gente y el que 61 iba rccuperando.
Estaba inlcrcsado en la mayor participaci6n dc los creyentes en
la oraci6n rcalizada en su casa, y manifcst6 que iba a ir a las d e m ^ reuniones de la iglesia Cuadrangular y de las otras dc la eomunidad, para
"dar la noticia a los auscnies" y evitar que se tcrgiversara su palabra.
2.Versi6n shamdnica
El material de informaci6n recogido sobre la cnfermedad del
pastor Cuadrangular y que flnalmente dcscmboc6 en su agrupaci6n
como versi6a shamanica de los sucesos, tuvo a dos informantes como
fucntc principal. El primero, una anciana shaman dc Tacaagl6, de gran
prcstigio, que particip6 en una oraci6n realizada a lado de la t^esia
Unida de TacaagI6 y tambidn en los eultos Cuadrangularcs donde se
hicieron oraciones para terminar de curar a Castorino. El segundo, un
miembro prominente de la iglcsia Cuadrangular que adcm^s ticne una
ascendencia de shamanes cuya Ii'nca parece tambidn incluirlo, aun
cuando 61 no lo consigne explicitamcnle. La fndolc de los datos brindados por 61 senala un conocimiento t^cnico de la actividad shamanica, diffcil de poseer para un "hombrc comtin".
a) Reiato de la enfermedad. Castorino fue danado por un shaman
de otra comunidad porquc sc habia cntcrado dc que 61 tenia podcr para curar enfermos y cfcctivamcntc lo bacfa en la iglcsia Cuadrangular.
Por esc motivo quiso probar las capacidades de Castorino cnviandole
su mandado/oM/a/tcA: para quo entrara en su pierna y lo tastimara, como si fueran muchas agujas. Hasta que sobrcvino la euraci6n, Castorino estaba postrado y no sabi'a qud hacei ya que nunca antes se habfa
enfcrmcdado asf, y lo unico que podia haccr era orar para que \inicra
poder desde el ciclo. Verse mal le hizo scntir mueho miedo y pidi6 ayuda a la gente dc su comunidad para que hiciera algo por 61. Despu6s
dc un tiempo, los shamanes m^s podcrosos de la colonia dieron euenta del lowanek danino.
b) Origen de lafiiente dc poder. El poder danino se origina en un
shamln que tiene rivalidad con Castorino. Aqu61 ticne su poder gra224
Crisis, enfenncdad,...
cias a la poscsidn de un espiritu aivdliar (Itagaiagawa) cedido por alguna entidad no humanayai^a'a. El poder obtenido por esc medio es ambiguo, puede scr utili/ado tanto para curar como para danar, ello depcnde de las intencioncs del shaman o de alguna persona que le pida
el favor dc efectuar una maldad. El poder del shamdn es una cualidad
tlamada haioik, napiishek o t'aAa^k que recibe en sucnos, en visiones
o en encuentros pcrsonalcs en sitios dcsolados, bajo un gran sccreto.
Gcneralmcntc deriva dc los cntes no humanos ducnos dc cspccies animales o vegetales, denominados gen6ricamente loogot (ducnos) o Ua'a
y late'e (padres o madrcs). Si posec haloik debe tratar de eonservarlo
e incremcntarlo mcdiante curacioncs odtosas ya quo cxtraycndo los
lowanek que producen el dano, pucdc captarlos para sf, para su caudal personal de podcr. La rclaci6n que cstablccen los hombres con los
entes no humanos implica que 6stos quieran o se compadezcan (hichogoden) de la miseria de los humanos y Ics den algo del poder que tiencn. La lucha por cl poder entre los shamanes es muy dura y en general ninguno quiere que haya mucha eompctcncia tanto por cl deseo de
incrcmcntar las propias capacidades como por el hecho de poder tener m^s pacientes que curar y mSs bicnes potenciales por cl pago a sus
servicios.
c) Nociones dc enfermedad, muerte, vida. La cnfermedad cs producida por los shamanes cuando tiencn odio por alguna persona. Esta es mandada por 61 bajo la forma de una entidad dcnominada lowanek que se introduce en cl cucrpo dc la vi'ctima y la enferma hasta que
en atgunos casos muere si otro shaman no pudicra curarla. En el caso
de Castorino, un lowanek de un shamSn dc otra colonia cercana se introdujo en la pierna y lo enferm6, sinticndo 61 miles dc agujas
pinchindolc constantcmcnte. Dcspu6s dc habcr cxtrai'do cl lowanek
de la pierna por mcdio del haloik dc los asistentes a la oraci6n en la
casa del cnfcrmo, sali6 del cuerpo y anduvo sigui6ndolo hasta que se
introdujo en su caballo, (KasionSndolc molcstias graves ya que Castorino sc dcsplazaba solamente a caballo por su incapacidad para caminar. Esta enfermedad tenfa forma de hombre shiagawa y despu6s dc
la tcrapia pudo averiguarsc quidn era y de d6nde venia.
d) Perfildelenfemio. Castorino, eomo no X\cnchaloik de shaman,
no podfa darsc cuenta ni que iba a venir esa enfermedad ni identiPicarla Una vcz que ya estaba dentro suyo. Solamente los shamanes por su
poder para ver (mehnaganagaq) pudieron individualizarla y, a partir
dc allf, combatirla. Despu6s de curarlo completamentc, 61 se enter6 de
225
PaWoG. Wright
lo que pas6 aunque no sc tenfa la certeza de que aceptara esta expHcaci6n, ya que teni'a mucho miedo de cstar enfermo.
e) Formas de terapia. Despucs de la oraci6n colectiva en la que
salid el lowanek de la picrna dc Castorino, aparentcmente se pcnsaba
que ya estaba curado. Sin embargo eso no fue 2&i y al domingo siguiente, a la salida de un culto de la Iglesia Evang61ica Unida, Castorino,
mientras intcntaba subir a su caballo para rcgresar a su casa, tuvo un
pcrcance con dl. A pesar de intentar una y otra vez subirse, el caballo
no lo dejaba, cuando probaba su hijo, el caballo se dejaba montar sin
resistencia. Al notar eso se juntaron algunas ancianas y ancianos alrcdedor del lugar donde el caballo se habi'a scntado impidi6ndole montar a Castorino y comenzaron a "poner una oraci6n" nalamen con el
objeto de "ver" qu6 sucedfa. Gracias a sus capacidadcs pudieron saber a trav6s de esa visi6n especial mehnaganagaq que dentro del coraz6n Ikillakte del caballo estaba el lowanek que antes habi'a danado la
pierna del pastor enfermo. Juntando sus oraciones para aumentar su
haloik, lograron visualizar claramenle el lowanek que era un shiagawa,
un hombrc. Despu6s de un ticmpo de confrontar sus fuerzas los shamancs pudieron Iograr que el lowanek dijera su nombre, a d o que
seiiala cl 6xilo para aqu^llos y la derrota de £ste. Al scr la identificacion del agentc dafiino partc fundamental de la terapia shamSnica, los
shamanes reunJdos tuvicron que extremar sus podcres para obligar al
ente a nominarse. Por fin dijo " — est^ bien, voy a decir mi nombre, soy
shiishi^i, de la Primavcra" (colonia ccrcana a Tacaagl6) —. Mantfest6
que €\ no sabfa que en esta comunidad tambidn habfa shamanes y que
habfa venido a probar su fuerza en esta zona para acrecentar sus dominios. Por esta derrota se ve(a obligado a abandonar la comunidad y
dcjar libre al enfermo. Los shamanes senalaron su disgusto por cl hecho dc que un agente extrano Ilegara al lugar y enfermara a un habitante de la colonia, e hicieron explfcito su trabajo de defender contra
todo peligro exterior a los individuos de Tacaagl6. Despuds de la victoria, los ancianos rieron como ninos ironizando sobre el orgullo del
lowanek que "ignoraba que aqui tambien hay shamanes con poder", y
festejaron cl Hn de la batalla. Mds tarde, durantc cl culto Cuadrangular vespcrtino, algunos ancianos shamanes miembros de la iglesia Unida volvieron a curar a un Castorino scntado frcntc al pulpito de espaldas a los asistentes. Inmcdiatamcnte despuds del culto de la Unida,
una dc las ancianas participantes de la oraci6n citada se fue a su casa
a dormir. En suenos Ichogoolak tuvo la visi6n mehnaganagaq del lowa-
226
Crisis, enfermedad,...
nek que sc idcntificaba nucvamcntc y clla lo rcprcndio Iargamcntc por
su acci6n danina para con Castorino. El hwanek conlcst6 a su prcgunta de por qu6 lo habi'a cnfcrmado dicicndo que 6\ tenfa algunos problemas con Caslorino y que su presencia allf se debi'a a sus intenciones
de matarlo, f>cro ellos se lo habi'an impedido. Gracias a su haloik ella
pudo "ver" la aparici6n nachagan del lowanek.
0 Consccuencias de la enfennedad. Una vez alejado el lowanek
de la comunidad, Castorino podia estar seguro de eurarse definitivamente. Sin embargo, atgunos ancianos aun dudaban de que lo fuera a
dejar totalmcnte libre^ ya que desconoei'an si la rivalidad habfa desaparccido. Ademds, al no poseer haloik, Castorino estaba a mereed de
eualquier shaman que lo atacara y solamente ellos lo podn'an defender. Dcspu6s de esta euraci6n, Ios aneianos aereeentaron su prestigio
euralivo y redoblaron su solidaridad con Caslorino por cl mal trance
que habi'a pasado. La Ilegada de esia enfermedad fue un toque de atenci6n para los shamanes que deberfan estar aientos a la Ilegada de eualquier lowanek inoporluno, sobre todo desde La Primavera, donde viven poderosos curanderos indi'genas de renombre aun entre los blaneos.
g) Manejo de la siluacidn publica. Al ver que Castorino estaba en
problemas eon su caballo, a la salida del eulto de la Unida scnalado,
Ios ancianos fueron quienes llamaron la atcncion de lo que sucedia y
percibieron la presencia del lowanek antes de inieiar la oraeion coleetiva. Mas tarde, discretamente, informaron a los demSs de qud cosa
habfa pasado y dieron el nombre del agente danino. De lo contrario,
nadie se habri'a enterado de aquella situaci6n.
III. Version del investlgador. Nivel operattvo
Es difi'eil poder definir esle ac^pite ya que no es fScil decir otras
cosas que lo manifcstado por los informantes o aun lo escrito por mi
en notas de eampo sumamente ingcnuas y preliminares. De alguna forma aqui volver6 a decir lo mismo, pero estableeiendo relaciones distintas entre elementos ya deseritos y comparaciones entre las diferentes vcrsiones.
DespuCs de haberme introducido en la 16^ea de dos discursos
acerea de un hecho que yo mismo presenci6, esbozar6 algunas ideas
respecto de mi visi6n dc las explieaciones evangdliea y sham^nica y sus
relaciones eon conccptos estrueturales de la cosmovisi6n toba sobre el
227
Pablo G. Wright
poder, la enfemiedad, la terapia, y las circunstancias particulares en que
se dio este episodio y la persona sobre la que rccay6.
En primer tfirmino scnalaria que ambas explicaciones son interdependientes, aun cuando a mi juicio el discurso sham<inico actuaria
como modelo de referencia a partir del cual se construin'a el evang^lico. En otras palabras, este ultimo estari'a metacomunicando lo mismo,
es dccir, estan'a habiando indirectamenle de experiendas, ideas y comportamientos propios del shamanismo, y 6ste representa la expresi6n
dc conccptos centrales de la vision del mundo indigena respecto de lo
que es el ciclo vital, y las difcrcntes peripecias que sufre un hombre
hasta que llega la mucrtc. A pesar de pensar que la explicaci6n
evang6lica es estructuralmente shamanica, creo que hoy di'a se da un
fen6meno de reelaboracion constante basado en experiencias concretas dc creyenles evang6Iicos que no son shamanes y de quienes lo son.
Aunque inicialmente podn'a crcerse que no puede existir un shaman
toba que asista a los cultos sin renegar de su rol tradicional, se observa un sincretismo de roles que asume, en el nivel de las representaciones, una mixtura de si'mbolos yfigurassagradas. Y dado que
los cambios en el sistema simbolico ocurren especialmente en aquellas
zonas de una semantica ambigua (Miller 1975), la cosmovision toba
tiene en si misma la expresi6n de los cambios que se operan en su sistema sociocultural.
Los dos discursos son mctalcnguajes que utilizan elementos
t6cnicos distintos pero que se refieren a los mismos fen6menos, con
una misma nocion de persona, identica relaci6n de los hombres con lo
divino o no humano, aOn cuando pucdan existir matices propios en cada tipo de experiencias.
Yendo a los temas etnogr^ficos, y atendiendo unicamente a los
aspectos comunes de las explicaciones evang6lica y shamanica, comparar6 algunas de sus estructuras significantes, ejercicio que quiz^
pruebc algunas de las ideas dichas m ^ arriba. Dentro de los tres grandes topicos de que hablan estos discursos: la nocion de poder, dc enfcrmedad y de terapia, y apoy^ndome en el Cuadro No. 1 concluird con
las siguientes ideas.
En las experiencias relatadas en la versidn evangelica encontramos que el enfermo cs un verdadcro shaman, ya que su rol es semejante al que cumplen ellos de acucrdo con la explicaci6n shamanica. En
la concepcion tradicional de persona, los shamanes son aquellas personas que tienen cierto poder dado por entes no humanos que lcs per228
Crisis, enfemiedad,...
miten tener dentro de si cntidadcs dc poder que son las eofermcdades,
\oslowanek que se alojan en el coraz6n, centro vital de la fisiologia corporal y animica. El enfermo evangdiico posec el espfritu, cs decir, el
principio anfmico que acumula poder, como receptSculo de la fuerza
que envfa Dios, y su cnfermedad no sc explica como la intromisi6n de
agentes externos, sino como la p^rdida de sus capacidades ani'micas,
acontecimiento que es id^ntico al que le sucede a los shamanes cuando se cnferman. Al mismo ticmpo su rol en la terapia es decididamente activo, pues brinda informaci6n sobre el origen del mat y al mismo
tiempo envi'a mcnsajes y recomcndacioncs de lo Alto a la comunidad
en forma de normas morales y religiosas, en las cuales 6\ cxprcsa muchas de sus directivas personates. El convoca a sus fielcs para que asistan a curarlo dado que ticnc nolicias importantes para que escuchcn.
Los hombres comunes cntre los toba no tienen ninguna capacidad para decidir por sf mismos sobre los males que puedan aquejartos y s6lo
los shamanes tienen el poder ncccsario para averiguar la etiol<^a de
las cnfcrmcdadcs y determinar la terapia a scguir. La vivencia tenida
por el pastor enfermo dc un viaje al cielo por medio de una dc sus almas, cllki'i, es cxactamcntc paralcia a los viajcs de los shamanes por
los distintos dmbitos cosmol6^cos en busca dc informaci6n sobre una
cnfermedad o dc un alma-imagen pcrdida. S6lo cllos tienen facultades
para ingresar en lugarcs distintos a la propia comunidad y los scctorcs
rondados por humanos sin poderes curativos. El hecho de que la concepci6n cvangdlica del poder imptiquc un cardctcr de infmitud, dc disposici6n casi inagotablc para todos los que lo deseen — obedeciendo
normas pautadas de vida— hace que de alguna manera todo creyente
opcrc sobre si. si llega a poscer la potcncia dc la deidad, una transmutaci6n ontol6gica que lo accrquc a la condici6n que antano era s6lo
caractcr£stica de los shamanes. Su cucrpo pasa a ser continente de poder — como dc alguna manera !o son todos los toba— pero rccipiendarios dc un poder dc indolc peculiar que ic permitiri dcscmpcnar tareas terapduticas y otras donde halle facilidad y bucna sucrte. De alH
la importancia simb61ica del coraz6n como h;ibitat del cspiritu y de
6ste como 6rgano mistico que esti en fntima concxi6n con la fuente dc
poder: Dios.
Cualquicr cnfermedad, como la que Ic succdi6 a Castorino es explicada como una mcrma en la cantidad dc poder que se halla en el
espiritu y eso es causado dircctamcntc por la voluntad de la divinidad.
Para rcstablecerlo es necesaria la voluntad positiva de Dios pero tam229
Pablo G. Wright
bi£n el esfuerzo colectivo de los espiritus de los creyentes, quienes, a
trav^s de la oraci6n colectiva, podran reabrir un canal de comunicaci6n con la divinidad. La manifcstaci6n dc su pxxler hard que los espfritus experimentcn estados casi inefablcs, y que ellos repercutan de
identica forma en el espiritu del enfermo.
La bijsqucda dc pKxler cs un rasgo comun de los ideales toba de
vida y no se restringe unicamente a una concepci6n mctaffsica como
qui7ii podrfa interpretar un bianco al escuchar palabras de un creyente toba. El poder es la sustancia basica que le permite a los hombres
dcsempenarse en su vida cotidiana. En el contexto rcligioso asume las
connotaciones propias de la terapia, y la transmisidn de informacidn,
a trav6s de los leslimonios, dado que el conocimiento se valora como
un bicn restringido que debe hacerse circular en la comunidad.
Los modos de relacidn cntre los seres humanos y las entidades
jaqa'a, al igual que la que se establece entre los creyentes y Dios, implica que los primeros siempre tienen necesidades que las deidades
pucdcn y hasta deben cubrir. El ttrmino hichogoden (me tiene Ustima,
se compadece, me bendicc, me quiere es basico para entender la sccuencia algebrdica que inician los hombres cuando se contactan con
una cntidad no humana. Ya que, al modo dc los procesos simbi6ticos,
de acucrdo con la optica toba — sea 6sta tradicional o evang6lica — el
poder debe circular de las zonas de mayor conccntraci6n —la del
Ambito no humano o divino— al dc las que tienen menor concentraci6n — cl mundo humano. Las ecuacioncs que dcspu6s se implcmentardn para de.sarrollar y aplicar cse poder, rccibir^n discursos explicativos divcrsos segCn si se tratc de un shaman o un creyente. (Cfr. Cordeu, l%9/70).
Todas estas consideraciones suponen tambi^n la existencia de
divergencias cntre las explicaciones evang6lica y shamdnica, que se refieren, scgtin mi opinion, a cuestiones dc (ndolc t6cnica y a veccs metodol6gica. Las formas de terapia cvangdlicas se circunscriben, en la
versi6n citada aquf, a la oracidn y el soplo, lo cual es cierto pero no es
toda la verdad. En todo culto indigena se observan tdcnicas tcrapcuticas tradicionales que suman a las citadas, la succion y la imposici6n de
manos. Si pensamos que la succi6n implica que la persona tenga un
contiente adecuado para rccibir la sustancia extraida — o sea la cnfermedad — vercmos que la Hgura del creyente no se distancia demasiado dc la del shaman. Las difercncias m ^ significativas cxisten en que
el poder y el estatus de los creyentes es publico y susceptible de ser al230
Crisis, enfcrmedad....
canzado por lodos. Por esc molivo no ejdsle rclribuci6n material alguna para un crcyentc o un pastor que sane a un individuo. En el ambito sham^nico cl poder cs una fucntc finita que debe conservarse y para incrcmcnlarla, habr^ que rcali/ar feroccs tompctcncias con otros
colegas. El secreto y la discrccion tambi6n son norma de la conducta
sham^nica, para proteger la fuente de poder, por un lado, y cvitar los
hostigamicntos de otros shamanes, por el otro.
En lo que hacc a la relaci6n entre el concepto de comunidad como conjunto de pr6jimos y la salud colectiva, encontramos una difcrcncia en las dos explicaciones. Mientras que en la cvangdiica los umbrales del poder protector de la salud de tosficlcsposeen dos ejes, uno
vertical que baja de Dios a los hombres, uno horizontal que los liga entre sf a trav6s de las reKiciones entre las iglesias, la sham^nica s61o posee un eje horizontal cuyos Umites van de una comunidad a otra. Esta
idea tienc su cjempliPtcacidn cuando el conjunto de ancianos que oraron donde el caballo de Castorino pudo comunicarsc con el lowanek
danino. AIU qucd6 manifiesto que cllos, en la definicidn precisa de sus
roles, funcionaban como protcctores de la comunidad, en un cfrculo
ideal quo llegaba hasta sus limitcs; mds allS ellos no tenian interns, pero al mismo ticmpo no dejaban que nadie entrara sin permiso. Esta filtraci6ndcun/owfl/irAcxtranosediojustamenteptirquc como era complctamcnte desconocido les cost6 mucho csfuerzo Ilegar a pcrcibirlo
y reconocerlo como enviado de un shaman de La Primavera. Los cnemigos simbi51icos en cl shamanismo toba casi siempre sc buscan en las
afucras dc la comunidad si>cial, mientras que en cl cvangclismo se ubican en un nivel ontoI6^co distinto: o bien en la obra del diablo^ o en
un castigo que imjx>ne la divinidad al creyente que ha pecado. Ambos
tipos sc manejan con fronteras, aunque de un orden distinto.
La (iltima considcraci6n apunla a dctincar la situaci6n en que
qued6 el pastor Castorino tras su enfermcdad. Desde la 6ptica
cvang6lica, t\ halld la curaci6n a Iravds del perd6n de Dios y de la curaci6n de sus hermanos. La capitali/aci6n de la enfermcdad se da por
mcdio de las recomendaciones que con una legitimidad celeste [ransmite a los fteles. Ellas estan plet6ricas de una ideologia autojustificatoria y evangelico-cdntrica y aqui su papcl activo y modelador dc la situaci6n publica es paradigm^tico. En la opticasham^nica, que numdricamente es minoritaria en Misi6n Tacaaglfi, Castorino pudo ser curado gracias a los podcres de los ancianos, sin habcr podido t\ prever el
231
Pablo G. Wright
mat ni combatirlo con ninguna de las armas con que contaba como pastor Cuadrangular en cstado de pecado.
Podn'amos decir que hay un pro y un contra para la imagen de
un Iider de la importancia de Castorino en el sufrimiento de esta enfermedad. Despuds de curarse volvi a la comunidad en 1985 y en 1987
y me di euenta por sus actitudes, que querfa — y de hecho lo habi'a hecho — reseatar la interpretaei6n evangelica de aquellos sucesos. En cada reunion religiosa a la que asistimos juntos el no dejo de reeordar mi
presencia en su casa cuando lo curaran del mal que lo aquej6 y de interpretarla como un signo de Dios de orden positivo. Mi agradecimiento por su memoria fue sincero. Hasta hoy sigue reeordando las fotos
que le saqu6 entonees —yporpedidodelaconcurrencia— ymanifiesta elegantemente cada vez que nos enconlramos y eon expresiones indircctas, que ellas son eosa del pasado y que mejor no se las muestre
a nadie.
Nuevamentc estamos en presenda de esa ambiguedad semSntica que est^ sujeta a pruebas cotidianas entre los creyenfes y no creyentes toba. Mientras tanto nosotros, los blancos, tratamos muchas veces
con poea fortuna entender qu6 cosas signifiean sus palabras^ cuando
sus aetos parecen eontradecirlas flagrantemente.
232
CUADRO L Coniparacion dc dlscursos evang^llco (DE) y shamanlco (DS)
NOCION DE PODER
ralac. con
hombres
origen
poder
DE
Dios
bendici6n
lastima
creyentes
DS
entidades
no humanas
estatus
teoria/poder
shamanes
finito
privado
itifinito
piiblico
querer
compasibn
NOCION DE ENFERMEDAD.
mediadores
si'ntomas
lowanek
perdida fuerza
dolor piema
(como agujas)
dolor piemas
(como agujas)
DE
DS
patologi'a
espi'ritu
funciona
mal
intrusion
agcnte extrafto
morfologi'a
exs.
cosmol6gicas
actitud
enferma
viaje al cielo
en tki'i
confianza
mesurada en
curaci6n
shiagaguH
hombre
miedo
definicion
situacion
causas
castigo divino
pecado
dafio
sham^nico
enojo.celos,
envidia
NOCION DE TERAPIA
tecnicas
mod OS dc
conocimiento
DE
oraci6n
soplo
indicaci6n de
Dios
DS
oraci6n
sueno
visi6n
metdologi'a terap^utica
papei
agcntes
terapia
agentes
[erapia
estado de
curacion
semi - pasivo
creye n tes/shamanes
salvo
pek'alagapek
pasivo
activo
shamanes
libre
manifestaci6n poder
enfermo /agentes
terapia
consecuencias
terpeuticas
retribuci6n por terapia
retribucidn material
papcl
enfermo
DE
petici6n poder
a Dios
trasmisi6n poder
al enfermo
gozo alegn'a
lenguajecontento
espi'ritu incorpora
poder templanza
gozo, alegn'a
contento-poder
DS
identificaci6n agente
daAino
dialogocon agente
identificacion nombre
lucha/expulsion
agente dafiino
extenninacion agente
daiiino
acrecentamiento
poder
situacidn
publica
enfermo control informadfin
y distribucion
instigador escena coleciiva
vertical Dios
horizontal
iglesia—iglesias
shamanes control inrormahorizontal
ci6n y distribucion
ifiitigadores escena coloectiva COmunidad-COmunidat
ubicacion poder
corazon
bienesde uso
umbrales parametros
salud
corazdn
cuerpo shaman
Crisis, enfermedad,...
Notas y retcrencias bibliograficas
1. VisU6 Misi6n Tacaagle en mi calidad de Becario de Iniciacion del
Conscjo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tficnicas (CONICET) para desarroHar invest.gaciones sobre las nuevas formas religiosas existcntes eptre los toba. R ^ e s 6 a esa comunidad
en 1985 y en 1987. En 1983 visit6 la comunidad de La Primavera
y conoci al famoso shaman shiishini, pudiendo comprobar la
cantidad de espiritus auxiliares que posei'a. Tacaagl6 es ima
colonia agn'cola de propiedad fiscal distante unos 150 km. al
occidente de Clorinda, ciudad formosena que linda con Asunci6n, la capital del Paraguay. Es un asentamiento que congrego
a tresgrupos toba que nomadizaban por la regi6n hacia 1900 bajo
la direccion de misioncros franciscanos. La ocupaci6n se mantuvo hasta fines de los 5O's. De las 1600 hect^reas que poseian
originariamcnte, hoy di'a s61o tienen 440 hectareas para algo mds
de 500 pcrsonas. Los toba complementan los trabajos agricolas
con la caza, pesca y recolecci6n y a veces enganchandose con
mano de obra para la zafra.
2. Aqui parto del supuesto de que se trata de un mismo hecho sin tener
en cuenta las diferencias perceptuales que existen individualmentc en la consideraci6n de la experiencia. En este caso se
tralari'a de unniistrio hecho social interpretado de distinta forma,
de acuerdo con intereses ajenos al orden empirico de los fen6menos y iibieados en la esfera de la conceptualizaci6n y simbolizaeion.
3. En estc trabajo defino a los diseursos como unidades argumentales
expresadas lingui'stieamente.
4.L0S nivelcs semantlcos de la cosmovisi6n seri'an aquellas estamentaciones de significado en que se organiza la arquitectura conceptual toba. La cosmovisi6n integra predicados de tipo sintdtico
aeerca del mundo, la sociedad, el hombre, y, en general, de la
realidad como categoria construida. Estos predicados sint6ticos
sc dcspliegan paradigm^tieamente creando coneeptos mas "exlensos", que son los que aparecen en este trabajo. Sin embargo,
y como hip6tesis de trabajo, creo aceptable considerar t^rminos
234
Pablo G. Wright
como hichogodcn como un concepCo de tipo sint£Uco. (Cfr.
Cordcu, 1984; Wright, 1984).
5.En cspanol vulgar/a/ra alude a actividades dc diversi6n en general
donde pucden darsc excesos de diversos tiptis. Chupada, refiere
al cxccso en la bebida. Ambas son palabras utilizadas comunmente p6r los toba.
6.La notaci6n dc los t6rminos indigenas es fonold^ca y se basa en el
alfabcto propucsto por Braunstein ( 1 ^ 1 : Introducci6n).
7.Durante ta sesi6n de oraci6n colectiva que se desarrollo en la casa
de G,C.,61 agradecid mi presencia alli. Dijo que Dios no hacia
cxcepcion de personas, ni bianco, ni negro, sino que todos 6ramos iguales. Con rcspecto a la experiencia del sueilo de muerte
que vivio G.C. he analizado varios cjemplos de este tipo en
Wright, 1981.
8Jialoik se traduce en cspanol como 'su-poder' y es la palabra m ^
utilizada por los toba del noreste dc Formosa para rcfcrirsc a las
capacidades obtenidas gracias a la asodaci6n con seres no humanos. En este caso, particularmente se reHcre al poder sahamanico.
Braunstein, J. "Notas etnogr^ficas dc los toba 7a/a^^.Introducci6n.
Entrcgas del I.T.. Tilcara FFyL-UBA, Vol. 10,1981.
Cordcu, E. "Aproximaci6n al horizonte mftico de los Toba", en: RunOy
Buenos Aires FFyL-UBA, l%9-70. Vol. XII, p. 1-2:67-176.
— "Notas sobre la dindmica sociorcligiosaToba-Pilagi", en: SuplcmentoAntropologico, Asuncion, 1984a. Vol. XIX(l): 187-235.
— Las categorfas bdsicas, los principios I6gicos y las redes simb61icas
dc Una cosmovisidn dc los indios Ishir", en: Journal of Latin
American Folk-Lore, Los Angeles UCLA-LAC, 1984b. Vol.
10(2): 189-275.
Frederick, M. (Comunicaci6n personal). Buenos Aires, 1979.
Frederick, M. y R. Prieto. (Comunicaci6n personal). Buenos Aires,
Marzo 1989.
IIECM. La ig/esia itUemaeional del evangelio cuadrangular alrededor
del mundo. Los Angeles, Ed. Cuadrangular, s/f.
Mendoza, M. y PG. Wright. "Sociocultural and economic elements of
the adaptation systems of Argentine Toba: the case of Nachila-
23S
Crisis, cnrennedad,...
moick and Takshck of the province of Formosa", en: Archaeological Approaches to Cultural Identity. Shennan, S. (ed.), London,
Allen & Unwin, 1989. pp. 242-257.
Miller, E.S. "Shamans, power sybols and change in Argentine Toba
Culture", en: American Ethnologist, 1975. Vol. 2, No.5, agosto.
pp. 477-4%.
—Los Tobas argentinos. Annonlay disonancia en una sociedad. Mexico, Siglo XXI. 1979.
Perrin, M. "Shamanistic symptons or symbols? A case of Indetermination", en: Anthropos. 1987.82,4/6. pp. 567-580.
Ricocur, P Lc conflict des interpretations. Paris, Ed. Seuil, 1969.
T\irner, V La selva de los slmbolos. Madrid, vSiglo XXI, 1980.
Vuoto, P. "Lo.'i movimicntos de Pedro Martinez y Luciano: Dos cultos
dc transici6n cntrc los Toba Taksek", en: Scripta Ethnologica,
1987. Vol. 10.
Wright, P.G. Andlisis hcmiencutico de los suenos en una comunidad
Toba Taksek dc la provincia de Fonnosa. Tesis de licenciatura,
Deparlamcnto dc Antropologia, Facultad de Filosofia y Lctras,
Univcrsidad de Buenos Aires, 1981.
— Cuaderno de campo No. 1 Toba-Tacaagl6.
— "Presencia protcslante cntrc abort'gcnes del Chaco argentino", en:
Scripta Ethnologica. Buenos Aires, 1983. Vol. 7. pp. 73-84.
—Alfftnas expresiones bdsicas de la cosmovisidn Toba. Congreso El
Hombre del Litoral. Museo de Historia Provincial, Rosario,
1984a.
— "Tradici6n y aculturacion en una organizacldn socio-religiosa Toba
contempordnca". en: Cristianismoy Sociedad. Mexico, 1988. Vol.
XXVI, No.95. pp. 71-87.
236
Descargar