UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY

Anuncio
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN ANTONIO DEL TUY
OCUMARE DEL TUY
ESTADO MIRANDA
QUÍMICA 5TO AÑO A y B
ESTRATEGIA FINAL DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO LAPSO (30%)
La estrategia final del segundo lapso tiene una ponderación total del 30 % (6 pts) y
contempla dos evaluaciones: Exposición del modelo molecular 20 % (4 pts) y un
Trabajo escrito 10% (2 pts). Ambas evaluaciones serán calificadas con notas
comprendidas entre 01 y 20 pts, de acuerdo a una escala de estimación que será conocida
por los estudiantes previo a la presentación. Los estudiantes tienen la libertad de formar
grupos de 5 participantes y a cada grupo le corresponderá por sorteo investigar y construir
un modelo tridimensional de una de las moléculas que se proponen a continuación (el
sorteo será realizado con un mes y dos semanas de anticipación a la fecha de presentación):
MOLÉCULAS:
1) Eslicarbazepine acetate (Aptiom): Medicamento para tratar la Epilepsia.
2) Dolutegravir (Tivicay): Medicamento aprobado para el tratamiento del VIH (sida).
3) Tasimelteon (Hetlioz): Fármaco utilizado para tratar desórdenes del sueño.
4) Dapagliflozin (Farxiga): Empleado para el control glicémico en adultos con Diabetes
Tipo 2.
5) Sofosbuvir (Sovaldi): Para tratar virus que causa la Hepatitis C crónica (HCV).
6) Vismodegib (Erivedge): Para el tratamiento de cáncer de piel.
7) Sulforafano: Presente en el brócoli y tiene potenciales aplicaciones en la reducción del
riesgo de padecimiento de cáncer.
8) Clorbenside: Es un insecticida y acaricida de origen sintético.
9) Nanotubo de Carbono: Forma alotrópica de carbono con aplicaciones en nanomedicina
y tratamiento de cáncer.
10) Ibuprofeno: Antiinflamatorio no esteroide utilizado frecuentemente como antipirético
y para el alivio del dolor de cabeza, dolor dental, dolor muscular, entre otros.
11) Donepezilo (Aricept): Uso terapéutico para el tratamiento paliativo de la enfermedad
de Alzheimer.
12) Lamivudina: Tratamiento de infecciones víricas como Hepatitis B crónica e inhibe la
enzima transcriptasa inversa del virus VIH.
NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DEL
TRABAJO ESCRITO:
Presentación: El trabajo debe entregarse encuadernado en espiral con tapas de color azul
marino.
Normas de transcripción: Debe ser realizado en computadora, impreso en hojas blancas
tamaño carta por ambos lados para ahorrar papel. Utilizar tipo de letra Times New Roman
tamaño 12. Márgenes de 4 cm (superior e izquierdo) y 3 cm (inferior y derecho).
Interlineado 1,5 líneas, espaciado de una línea entre párrafos. Todas las figuras y tablas
deben estar numeradas e identificadas especificando fuente (de donde fue tomada).
Estructura de trabajo: Debe contener (en este orden): Portada, índice, introducción,
desarrollo del tema asignado (contenido teórico), conclusiones, bibliografía, anexos. En los
anexos debe colocar fotos de todo el proceso de construcción del modelo tridimensional de
la molécula asignada.
Contenido del trabajo: Para la molécula asignada, usted debe investigar los siguientes
puntos: Nombre químico IUPAC de la molécula, fórmula molecular, fórmula estructural
semidesarrollada, fórmula estructural desarrollada, Fórmula en líneas (esqueleto o
backbone) y dibujar la estructura tridimensional en “cuñas” y en “esferas y bastones”.
Principales usos biológicos, medicinales, químicos y tecnológicos (sea el caso). Ubicar en
la estructura molecular los diferentes grupos funcionales (grupos orgánicos) presentes.
Escala de estimación para la calificación del trabajo escrito: calificación total de 20 pts
distribuidos así: Portada (0,5 pts), índice (0,5 pts), introducción (3 pts), desarrollo o
contenido del tema (7 pts), conclusiones (4 pts), bibliografía (1 pto), anexos (1 pto),
normas de transcripción (1 pto), presentación (1 pto), redacción (1 pto).
ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL
MODELO TRIDIMENSIONAL DE LA MOLÉCULA ASIGNADA:
ESPECIFICACIONES DEL MODELO TRIDIMENSIONAL: Debe construir un
modelo tridimensional de esferas y bastones de la molécula que ha sido asignada al grupo.
Tienen absoluta libertad en la escogencia del tipo de material para la construcción del
modelo (ejemplos: bolitas de anime, peloticas plásticas o plastilina para los átomos y
palillos de madera o de plástico para los enlaces químicos y otros), sólo deben respetar el
código de colores para cada átomo, el cual se presenta a continuación: Negro (átomo de
carbono), Rojo (átomo de oxígeno), Blanco (átomo de hidrógeno), Azul (átomo de
nitrógeno), Amarillo (átomo de azufre), morado (átomo de fósforo), Verde (átomo de
halógeno: flúor, cloro, bromo o iodo) y gris (para los enlaces químicos o bastones).
Para la base que sostendrá el modelo, puede utilizar una de madera o bien colocar el
modelo sobre una lámina de anime, cartón o cartulina dura (o cualquier otro material que
usted quiera) debidamente identificada con el nombre de la molécula, código de colores de
los átomos (y sus símbolos químicos) como leyenda y el nombre de los integrantes. En
cuanto al tamaño o dimensiones, se deja al criterio del grupo, lo importante es que sea lo
suficientemente visible para llamar la atención del público asistente a la exposición. Tienen
libertad para expresar su creatividad, este será un punto importante para la evaluación.
ESPECIFICACIONES DE LA PRESENTACIÓN: Cada integrante del grupo debe llevar
puesta una bata blanca de laboratorio y portar un carnet que identifique al grupo, aquí les
dejo un formato para el carnet:
U. E. C. San Antonio Del Tuy
Nombre y apellido:
Curso: 5to año sección (A o B)
Asignatura: Química
Profesor: Carlos Landaeta.
Fecha: 31/03/14
Molécula: EPIVIR
Deben colocar su modelo tridimensional sobre una mesa cuya decoración es libre para
cada grupo. Pueden adornar con alguna cartelera que de información de las aplicaciones
(usos) de la molécula y colocar en grande el nombre de la misma, usted puede decorar con
globos y otras cosas si lo desea (opcional). Es importante entreguen algún tríptico, folleto,
cuadernillo, recuerdito sencillo etc, a los profesores que se interesen y pasen por el puesto a
preguntar sobre la molécula. Deben estudiar (cada integrante del grupo) los contenidos del
trabajo escrito a fin de que puedan hacer una exposición no mayor de 10 min cuando el
profesor lo pida.
Escala de estimación para la calificación del modelo tridimensional: La calificación
será de 01 a 20 pts y serán evaluados los siguientes aspectos: Cumplimiento de las
especificaciones del modelo (5 pts), Cumplimiento de las especificaciones de la
presentación (5 pts), Creatividad (5 pts), Dominio del contenido (5 pts)
FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO: Viernes 28 de marzo de 2014.
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: Lunes 31 de marzo de 2014.
PROFESOR CARLOS LANDAETA.
Documentos relacionados
Descargar