Estabilidad como variable de la calidad de los medicamentos

Anuncio
EEM
ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS
MÓDULO I
“La Estabilidad como variable de calidad y sus Métodos Analíticos”
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………01
CAPÍTULO 01 - FUNDAMENTOS DE LA ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS
1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
1.2. ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
1.3. ESTABILIDAD Y TERMODINÁMICA
1.4. CINÉTICA QUÍMICA
1.5. ESTABILIDAD QUÍMICA VS. CINÉTICA QUÍMICA
CAPÍTULO 02 - ASPECTOS CRÍTICOS DE LA INESTABILIDAD FARMACÉUTICA
2.1. LA DEGRADACION COMO RESULTADO DE INESTABILIDAD
2.2. CAUSALES DE INESTABILIDAD
2.3. MECANISMOS DE DEGRADACION
2.4. DEGRADACIONES INDUCIDAS
CAPÍTULO 03 - MÉTODOS ANALÍTICOS DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD EN EL
CONTEXTO DE CALIDAD
3.1. LOS METODOS ANALÍTICOS, ANTECEDENTES
3.2. MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
3.3. TIPOS DE MÉTODOS ANALÍTICOS
3.4. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MÉTODOS ANALÍTICOS
CAPÍTULO 04 - PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
2.1. PRUEBA DE ESTABILIDAD FARMACÉUTICA
2.2. PROGRAMA PRELIMINAR
2.3. DESARROLLO DE PRODUCTO Y EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD
2.4. VALORACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
2.5. CONCLUSIONES DE ESTUDIOS
CAPÍTULO 05 - ASEGURAMIENTO DE CALIDAD / VALIDACIÓN DE MÉTODOS
5.1. VALIDACION DE METODOS ANALITICOS
5.2. DOCUMENTACIÓN DE LA VALIDACIÓN
5.3. PARAMETROS DE VALIDACIÓN
5.4. REVALIDACIÓN DE MÉTODOS
CAPÍTULO 06 - PRÁCTICA DE VALIDACIÓN DE MÉTODO
VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO UTILIZADO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE
SIDENAFIL CITRATO, POR HPLC
Trabajo Práctico...........................................................................................68
Evaluación cuestionario.................................................................................69
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................70
Introducción
Bienvenidos al Módulo I denominado: “La Estabilidad como variable de
calidad y sus Métodos Analíticos”, que forma parte del Diploma de
Especialización en ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS
FARMACÉUTICOS, perteneciente al Programa de Especialización
Multimodal (PEM), organizado por Formación Integral y Desarrollo
Empresarial - FIDE, con la certificación de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Es responsabilidad de todo fabricante, como parte del
desarrollo de un producto farmacéutico, diseñar y
realizar los estudios de estabilidad correspondientes
que permitan obtener una información segura y que
demuestren cómo varía su calidad con una
formulación y un envase determinado durante el
tiempo y bajo la influencia de las condiciones de
almacenamiento a que esta siendo sometido, tan
determinantes en el orden de las reacciones de degradación. Está
información y la metodología utilizada para obtenerla le permitirá
mantener de manera confiable la potencia, pureza y las características
organolépticas en la formulación; en pocas palabras su “calidad”;
proponiendo el periodo de validez durante el cual pueda utilizarse de forma
efectiva y segura.
La estabilidad de los productos farmacéuticos representa un importante
eslabón en el desarrollo y formulación de toda forma terminada; es así que
el presente módulo tiene como objetivo: cimentar ciertos conceptos básicos
de la estabilidad de medicamentos y su importancia en la perspectiva de
calidad.
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DE LA ESTABILIDAD DE
MEDICAMENTOS
1.1. CONSIDERACIONES GENERALES
La estabilidad de un producto farmacéutico es la capacidad que tiene una
formulación particular en un contenedor específico, de permanecer dentro de
sus especificaciones físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y
toxicológicas permisibles.
Los atributos de estabilidad deben extenderse en el tiempo que transcurre
desde la fecha de fabricación y envasado durante el cual la actividad química o
biológica no desciende de un nivel predeterminado de potencia fijada y sus
características físicas no se modifican apreciablemente o degeneran, este nivel
debe ser como mínimo del 90% de la potencia inicial.
En la industria farmacéutica, durante el desarrollo de una forma farmacéutica
deben realizarse ciertos estudios de calidad que satisfagan la necesidad de
lograr
una
composición
cuidadosamente
balanceada,
cualitativa
y
cuantitativamente, a fin de mantener las propiedades terapéuticas deseadas
durante toda la vida útil del producto. Puesto que pequeñas variaciones en la
pureza, contenido del principio activo u otros ingredientes o en el proceso de
elaboración, pueden alterar significativamente el efecto del producto final.
Criterios de calidad de un producto farmacéutico
Desde el punto de farmacéutico, los criterios de
calidad de una formulación son: pureza, actividad,
uniformidad
de
la
forma
farmacéutica,
biodisponibilidad y Estabilidad. Todos estos
aspectos de la calidad pueden verse afectados por el
proceso
de
fabricación,
el
envasado,
el
almacenamiento y otros factores. Una calidad
deficiente puede dejar al medicamento sin efecto
terapéutico y puede ocasionar reacciones adversas o
tóxicas; éstas, a su vez, pueden producir daños a
los pacientes (prolongando su enfermedad o
induciendo un problema de salud nuevo), además
de malgastar recursos limitados.
Desde el punto de vista sanitario, los criterios de calidad son: seguridad y
eficacia; ahora bién, ambas características son sostenibles sólo si la integridad
de su constitución se traduce a su estabilidad farmacéutica. Es decir, han de
ser estables física y químicamente, no deben generar más efectos que los
deseados con la dosificación correcta (Riesgo Sanitario), que posea la
capacidad como producto farmacéutico (formulación particular) en un sistema
de envase/cierre específico, para mantenerse dentro de sus especificaciones
físicas, químicas, microbiológicas, terapéuticas y toxicológicas a lo largo de
todo el período en el que permanece como suministro sanitario hasta que es
usado por el paciente.
Riesgo sanitario: Está relacionado con la probabilidad que aparezcan
complicaciones y /o reacciones adversas graves, bajo alguna de la siguientes
causales:
• La concentración de la droga en sangre se encuentra fuera de la ventana
terapéutica, que es el cociente entre la concentración máxima no tóxica y
concentración mínima efectiva.
• La concentración de impurezas de síntesis del activo y/o los productos de
degradación generados por inestabilidad de la especialidad farmacéutica,
presentan altos niveles de toxicidad.
La estabilidad y la acción fármaco-terapéutica
La acción terapéutica es la resultante de complejas acciones en el organismo,
agrupadas a partir de la administración de la especialidad medicinal, y para
que el principio activo sea biodisponible y pueda ejercer su acción terapéutica,
se cumplen las siguientes fases secuenciales:
: I. Fase farmacéutica - II. Fase farmacocinética - III. Fase farmacodinámica
La estabilidad y la biodisponibilidad
Los cambios en la biodisponibilidad corresponden a la causal de inestabilidad
biofarmacéutica, la cual se evalúa con la determinación de la velocidad y
cantidad de un principio activo absorbido a partir de un producto farmacéutico
y en primera instancia es el parámetro por excelencia que corrobora los
atributos de estabilidad del producto.
Se determina mediante la cuantificación del componente activo, especie
terapéutica o metabolitos, en la circulación sistémica, en fluidos biológicos
(plasma, suero), y/o en excreciones urinarias, en función del tiempo.
1.2. ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
La calidad de un medicamento recién fabricado debe
preservarse en su diseño técnico de formulación; ya
que una vez completado el desarrollo de la forma
farmacéutica se procede a estandarizar la calidad de
la droga activa y de los otros componentes auxiliares
de fabricación, así como los procesos de elaboración.
Sólo así es posible garantizar la reproducción de la
calidad
del
diseño.
Concomitantemente se realiza la selección y
desarrollo de métodos químicos, físicos y biológicos
adecuados que posean una buena correlación con el
efecto biológico en humanos, y que puedan ser
utilizados para determinar la calidad del producto lote a lote y asegurar la
reproducibilidad de las características fundamentales del mismo.
Para ello el fabricante debe realizar estudios de estabilidad, los cuales
consisten en someter a una formulación muestra, a la simulación de
climatologías adversas, se realiza con las cámaras de ensayos climáticos de
laboratorio, también conocidas como cámaras climáticas o cámaras de
envejecimiento ambiental acelerado.
Desde la formulación y en cada etapa de la elaboración se debe garantizar un
producto estable (GMP o Good Manufacter Practice).
La concepción de los estudios de estabilidad, ha evolucionado desde 1950 y
hasta mediados de 1960, la estabilidad de un producto se limitaba a
desarrollar una formulación que cumplera los requisitos organolépticos.
En la actualidad, conforme lo dispone la ICH (International Conference of
Harmonización) el propósito de un estudio de estabilidad es proveer evidencia
de cómo la calidad de una droga o de un producto varía con el tiempo,
proponer envase, condiciones de conservación y establecer el período de vida
útil durante el que se mantienen los parámetros químicos, físicos y/o
microbiológicos.
1.3. ESTABILIDAD Y TERMODINÁMICA
El comportamiento de un medicamento
desde el punto de vista de su estabilidad
depende del nivel de entropía que
posea, es decir del grado "desorden"
ante la integridad del sistema que lo
contiene.
Recordemos que la máxima entropía
alcanzada es cuando un sistema
molecular
alcanza
su
estado
de
equilibrio terminal en su medio.
En un “sistema formulación farmacéutica” a cada instante se produce la
evolución desde estados de una determinada energía hacia otros en los que la
energía es menor, estos fenómenos se desarrollan dependiendo de los
siguientes aspectos:
• Desde el punto de vista molecular, un
principio activo y los componentes de la
especialidad medicinal, conforman un sistema
artificial
forzado
con
desequilibrio
termodinámico y un potencial de interacciones
entre todos los constituyentes.
• La tendencia para alcanzar los estados de
menor energía, está directamente relacionada
con el grado de reactividad de la especie química.
• Una especie es altamente reactiva cuando tiene alta tendencia para llegar a
un estado energético menor.
Envejecimiento
Este desplazamiento hacia un estado de energía menor,
es
lo
que
llamamos
envejecimiento
de
una
sustancia/producto, fenómeno natural e inexorable que
está directamente ligado a la evolución del sistema hacia
estadios
de
menor
energía,
potenciado
determinantemente por factores externos.
Estabilidad - Envejecimiento
Es la espontánea evolución del SISTEMA
ABIERTO,
MEDICAMENTO
(FORMULACION+PRINCIPIO ACTIVO VS.
CONDICIONES
AMBIENTALES)
hacia
estadios de menor energía libre, generando
otras sustancias o productos de degradación.
Estos procesos son espontáneos, irreversibles y
se producen en el sentido del incremento de
desorden
intermolecular
o
entropía
(E)
favorecido por la disminución de la energía
involucrada y necesaria para el proceso y
resultando
eventualmente
en
una
descomposición de la formulación.
En el campo de la estabilidad de un producto, las especies que participan y son
afectos a este intercambio energético pueden ser:
• Principio activo (API) • Excipientes • Material de envase
1.4. CINÉTICA QUÍMICA
Sabemos que las formulaciones como sistemas
moleculares forzados, requieren ser estudiados en
materia de la rapidez de las reacciónes que se
producen dentro de su matriz, y cómo éstas
velocidades de reacción fluctúan bajo condiciones
variables.
Estos eventos moleculares se desarrollan y efectúan
mediante la reacción general en una ruta degradativa
preestablecida para cada fomulación.
Estimar las velocidades de estas reacciones químicas
y encontrar ecuaciones que relacionen la velocidad de
una reacción en una formulación farmacéutica en
condiciones experimentales, permiten esclarecer y
predecir
no
solo
patrones
de
estabilidad
características, sino determinadas incompatibilidades.
Estas consideraciones dan pié a recordar ciertos conceptos, tales como:
Velocidad y grado de degradación
La velocidad de reacciones de degradación se define
por los cambios de concentración de los productos o
de los reactantes (API) a una unidad de tiempo; al
principio la concentración de los reactantes es
elevada, pero a medida que la reacción progresa,
dicha concentración disminuye y con ella la velocidad
del proceso.
En forma general, todo producto farmacéutico tiene
acotado el porcentaje de grado de degradación y las
reacciones pueden ser asimiladas a orden uno.
Orden Dos
Orden Cero
Teoría del estado de transición
1. Cuando los reactivos se transforman
en productos deben pasar por un
estado intermedio de mayor energía
que los estados inicial y final.
2. Las moléculas en el estado
intermedio se encuentran en equilibrio
con las del estado inicial.
3. La velocidad de reacción es
proporcional a la concentración de
moléculas en el estado de transición.
Reacción coordinada
Orden Uno
Ecuación de ARRHENIUS
La ecuación de Arrhenius resulta muy
útil para predecir la estabilidad de un
producto a temperaturas ordinarias a
partir de datos obtenidos a altas
temperaturas (es la base de los
estudios acelerados de estabilidad); en
donde la velocidad de reacción y la
temperatura
son
directamente
proporcionales.
Esta función es solo aplicable a formas
simples en solución y si existiera
presencia de varios constituyentes, genera una resultante de múltiples
reacciones, sin que sea factible discriminarlas.
En general, todo producto farmacéutico tiene acotado el porcentaje de grado
de degradación, y las reacciones pueden ser asimiladas a orden uno.
Ecuación de Arrhenius y los estudios de estabilidad
A continuación se aplica este fundamento a la estimación del tiempo de validez
de una sustancia en los siguientes pasos.
1º Determinar el contenido en p.a. a tres temperaturas y a intervalos de
tiempo apropiados. Ejemplo: degradacion de un API “x” en solución.
2º Determinar si la degradación sigue una cinética de orden 0 o 1.
3º Seleccionar la gráfica que mas se adapte a una recta
4º Determinar las pendientes de cada recta de degradación (K)
5º Representar los valores de ln K frente a 1/T
6º Trazar la recta correspondiente y extrapolarla para 25 ºC. Estimar ln K a
esa T y calcular K
En el cuadro adjunto podemos aplicar la ecuación de Arrhenius a un grafico de
funciones, trazando la recta correspondiente y extrapolándola para 25 ºC.
Estimando lnK a esa T y calculando el valor K
7º Calcular el plazo de validez (t10%) según la ecuación:
Dando como resultado final:
t10% = 0,1 C0 / k0 = (0,1 . 107) / 0.0821
Para el API “x” en solución; el
T10% = 130 semanas de plazo de validez
1.5. ESTABILIDAD QUÍMICA VS. CINÉTICA QUÍMICA
Considerando al medicamento como un
sistema abierto; desde el punto de vista
molecular, un principio activo y los
componentes de la especialidad medicinal,
conforman un sistema artificial forzado, que
contrarresta el desequilibrio termodinámico y
el potencial de interacciones entre todos los
constituyentes de su medio.
Velocidad de reacción: La tendencia para
alcanzar los estados de menor energía, está
directamente relacionada con el grado de
reactividad de la especie activa. - Una
especie es altamente reactiva cuando tiene
alta tendencia para llegar a un estado
energético menor.
A cada instante se produce la evolución desde estados de una determinada
energía de contención (formulación farmacéutica estable) hacia otros donde la
energía es menor, y donde se inician los procesos de deterioro (Entropía) o
degradacion. Éstos se ven facilitados por factores ambientales que aceleran
estos procesos:
 Humedad: daño físico (ablandamiento) y químico (efervescencia o hidrólisis)
 Temperatura: altas temperaturas aceleran reacciones degradativas; bajas
temperaturas facilitan deterioro de algunos materiales plásticos (frigoríficos y
aire acondicionado)
 Tiempo
 Luz: fotodegradación, cambio color (envases opacos)
 Gases atmosféricos
 Oxígeno: favorece oxidación
 Dióxido de carbono: cambios en el pH de las soluciones, precipitación.
 Contaminación microbilógica
Elaboración vs. Degradación
A cada nivel de los procesos de Elaboración, se resuelven los factores
intrínsecos de inestabilidad, configurando una estabilidad prefijada y sostenida.
Tal como nos ilustra la figura adjunta, la energía constructiva suministrada en
los procesos de fabricación-formulación (Excipientes y empaque) soporta
“temporalmente” este grado de desorden que impone el entorno.
CAPÍTULO II
ASPECTOS CRÍTICOS DE LA INESTABILIDAD
FARMACÉUTICA
2.1. LA DEGRADACION COMO RESULTADO DE INESTABILIDAD
En el laboratorio farmacéutico se debe controlar e identificar las
situaciones que favorezcan o desencadenen la perdida de
estabilidad de un medicamento, traducidas en la degradación
del mismo. Tal control recae primero solo al principio activo y
luego al activo en un medio líquido o vehículo farmacéutico
(solución, emulsión o suspensión).
Parámetros de la degradación
La degradación; se origina como consecuencia de la cantidad interacciones
entre los componentes de la especialidad farmacéutica.
Tal como se refirió en el capítulo I, el envejecimiento, fenómeno estudiado por
la cinética química suele desencadenar modificaciones en la molécula del
principio activo, en la cual los parámetros tiempo, temperatura y concentración
del activo son determinantes.
La degradación que puede sufrir un medicamento está relacionado
directamente con su naturaleza química y los factores que la afectan, tales
como: luz, oxígeno, humedad, condiciones del medio de la disolución como el
pH, agitación, fuerza iónica y el tiempo. También pueden influir en la
inestabilidad las propias sustancias que acompañan al principio activo como el
excipiente o los aditivos.
Sustancias relacionadas
Son aquellas formas químicas
derivadas o precursoras del
API, y que pueden estar
contenidas en la materia prima
del
principio
activo;
que
resultan
cuantificables
y
aceptables en la formulación
solo
en
concentraciones
ínfimas.
El API como materia prima requiere mantener una pureza del 100%, sin
embargo en la práctica se admite dispersiones en rangos ínfimos al fijado y si
consideramos que las impurezas pueden ser catalizadores natos de la
degradación del principio activo; resulta importante conocer el grado de pureza
si nos basamos en la dosis de principio activo a utilizar.
Del mismo modo, los productos de degradación además de resultar
potencialmente tóxicos pueden actuar como catalizadores de posteriores
degradaciones; y en el otro extremo de las paradojas químicas existen casos
en la cual la estructura de las impurezas o sustancias relacionadas pueden ser
coincidentes con la de los degradados.
No solo en los insumos del producto terminado puede escudriñarse a los
responsables de la inestabilidad; también puede ser que algún punto crítico del
proceso tecnológico esté involucrado; factores bacteriológicos que afectan por
contaminación y por último hasta el propio envase.
2.2. CAUSALES DE INESTABILIDAD
Variables de la estabilidad
Sobre las variables de estabilidad
actúan directa o indirectamente
los factores condicionantes,
que eventualmente catalizan la
acción
de
estas
variables,
estableciéndose una correlación
causa-efecto, tal como lo ilustra
el esquema:
El efecto sobre la integridad de la
formulación se traduce en reacciones
y cambios, los cuales se caracterizan
en función de los factores
condicionantes que las catalizan; y
están pueden ser:
• Factores condicionantes intrínsecos.
• Factores condicionante externos.
A.- Factores intrínsecos
La reactividad está directamente relacionada con las interacciones y con la
inestabilidad.
Cada sistema fisicoquímico está constantemente sujeto a cambios que lo
desplazan del punto cero.
Esta ley natural debe estar considerada en el diseño del estudio de estabilidad
mediante las siguientes potenciales interacciones:
Posibles interacciones:
• Excipiente - excipiente
• Principio activo - excipientes
• Principio activo - envase
• Excipientes - envase
• Principio activo - excipientes - envase
B.- Factores externos
Las condiciones ambientales son los factores externos por excelencia,
causales de alteración de los medicamentos por:
Infestación microbiana
Humedad
Temperatura
Luz
Factores relacionados con la manufactura
Existen
también
factores
externos técnico-logisticos
en
los
procesos
de
manufactura; que resultan
determinantes a la hora de
desencadenar los procesos de
degradación en el producto.
Es en ese momento que el
área de producción se plantea
las siguientes cuestiones, que
son ineludibles como factores
relacionados
con
la
manufactura:
• Si bien un producto es elaborado para contener el 100% de activo y el
promedio del lote es del 100%, ¿cada unidad contiene el 100%?
• ¿Cada lote tiene el mismo porcentaje de degradados?
• ¿Cada unidad de un lote tiene el mismo porcentaje de degradados?
• ¿Con qué perfil de temperatura el producto llega al consumidor?
A este nivel, la precisión de los valores
gravimétricos de los insumos en una
formula farmacéutica siempre oscilan dentro
del umbral de distorsión que son la paradoja
de las consideraciones teóricas contra las
prácticas;
y
por
esa
razón
las
especificaciones cuantitativas farmacopeicas
justifican márgenes
aceptables
y no
cantidades exactas.
Es así que, todo producto (estudiado y
monitoreado), presenta la posibilidad de
tener en existencia unidades que no
responden a la calidad prefijada.
Estabilidad de insumos
La materia prima del
principio
activo
debe
someterse a un control de
Calidad que detecte el
perfil de Estabilidad del
insumo API.
Las sustancias relacionadas se identifican con la consigna resolver la ruta de
las reacciones de degradación y la concentración alcanzada por los productos
degradados:
Por otro lado, si ocurre
degradación
durante
la
elaboración se debe aplicar un
flujograma de control y análisis
que detecte el grado de
impurezas
y
sustancias
relacionadas.
2.3. MECANISMOS DE DEGRADACION
De acuerdo a la naturaleza estructural del API, los mecanismos de degradación
suele resumirse en:
Formulados los conceptos previos, podemos precisar que existen 3
mecanismos de degradación:
a) Físico, debida a transiciones polimórficas, absorción de agua, modificación
del tamaño de partícula.
b) Microbiológico, contaminación debida a hongos o bacterias.
c) Químico, es muy importante y más frecuente en preparaciones líquidas.
A.- MECANISMOS FÍSICOS
En la degradación física, a diferencia del tipo químico ocurre cuando no se
forman nuevas entidades químicas como resultado de la degradación; pero si
ocurren alteraciones de algunas de las propiedades físicas originales de la
formulación o del API, tales como: el pH; Velocidad de disolución; Uniformidad,
apariencia y/o color.
MEZCLAS EUTECTICAS:
Eutéctico es una mezcla de dos
componentes
(API
+
Sustancia
relacionada o excipiente) (A + B) con
punto de fusión (solidificación) o punto
de vaporización (licuefacción) mínimo
(e),
el
cual
es
inferior
al
correspondiente a cada uno de los
compuestos solos en estado puro
(m.p). En los proceso de fabricación
farmacéutica esto ocurre en mezclas
que poseen alta estabilidad en estado
líquido,
cuyos
componentes
son
insolubles en estado sólido. La
importancia de este fenómeno es la
formación
posible
de eutécticos,
salvo que queramos que aparezcan,
por regla general son un problema, se da frecuentemente en preparaciones
sólidas, detectándose porque ha cambiado el aspecto y la consistencia de la
forma, aparece una masa pastosa dando la impresión que ha captado agua.
Las sustancias químicamente más sensibles a padecer este fenómeno son
aquellas con puntos de fusión bajos y con fuerzas intermoleculares débiles, sin
embargo este mecanismo físico en algunos casos puede ser provechoso para
generar formulaciones más estables y de mejor rendimiento farmacocinético
como el excipiente desintegrante “poloxámero 188” que forma una mezcla
eutéctica con el Itraconazol (en proporción de 95/5) para formas orales
aumenta significativamente el perfil de disolución del itraconazol, en orden de
4,66 veces mayor al activo solo. Otro caso de aumento significativo de la tasa
disolución es la "mezcla eutéctica de anestésicos locales (EMLA su acrónimo en
ingles MEAL en español). La EMLA o MEAL es una crema de uso tópico que
contiene lidocaína y prilocaina.
Los primeros investigadores en aplicar estas técnicas obtuvieron mezclas
eutécticas y soluciones sólidas por fusión de fármacos de baja solubilidad con
substancias fisiológicamente inertes, rápidamente solubles en agua, como la
urea y el ácido succínico. El fármaco y el vector soluble se mezclan y se
calientan hasta fusión; el líquido homogéneo se enfría y, una vez al estado
sólido, la masa se reduce a polvo y se tamiza a través de un tamíz de malla
apropiada. Cuando este tipo de sistema se introduce en agua, la substancia
soluble se disuelve rápidamente y el medicamento poco soluble se libera en un
estado de división muy fino lo que contribuye a aumentar su solubilidad y su
velocidad de disolución.
Este fenómeno puede también presentarse cuando se haya liberado agua de
hidratación de alguno de los productos que intervienen en la muestra, o por
captación de la humedad ambiental por ser el material de naturaleza
higroscópica e incluso porque la mezcla sea en si eutéctica. En las dispersiones
sólidas puede aparecer este fenómeno sobre todo si se emplea manitol; para
solucionar este problema se puede reformular el principio activo añadiendo
algún absorbente como el carbonato de magnesio o sales de calcio o recurrir al
microencapsulado.
POLIMORFISMO:
El polimorfismo farmacéutico es la capacidad de los principios activos para
adoptar diferentes configuraciones espaciales. Estas variaciones en las formas
del “empaquetamiento molecular” tienen su origen en las condiciones
fisicoquímicas específicas en las que se realiza la síntesis en el laboratorio.
Conseguir una adecuada formulación supone controlar y caracterizar el
polimorfo en su naturaleza
cristalina, tanto para el
fármaco como para el
excipiente,
porque
ha
quedado claro que cada dos
polimorfos provenientes de
una misma entidad química
suelen
presentar
unos
parámetros fisicoquímicos
tan diferentes como si
fueran
dos
especies
químicas
completamente
distintas.
Exhibiendo
características que derivan
de su estructura en estado
sólido también diferentes.
(Ver figura adjunta)
Tales propiedades son de tipo físico (dureza, densidad, conductividad eléctrica
o térmica), fisicoquímico (adsorción, estabilidad, punto de fusión), químico
(reactividad, estabilidad, solubilidad, superficie específica), tecnológico
(piezoelectricidad, magnetismo, refracción, reflexión y absorción de la luz),
farmacológico (biodisponibilidad, inefectividad, toxicidad, contraindicaciones,
efectos secundarios), etc.
La tendencia de algunas moléculas a
formar polimorfos desencadena una
degradación del activo. Y por ello el
análisis previo a iniciar el estudio de
estabilidad tiene los siguientes pasos;
Polimorfismo en API (I):
Polimorfismo en API (II):
Polimorfismo en API (III):
Influencia del tamaño de partícula en API:
(*) Disolución, solubilidad, biodisponibilidad, manufactura, estabilidad, uniformidad de
dosis, caracteres generales.
Algunas de estas propiedades son decisivas a la hora de seleccionar el
compuesto y optimizar su comportamiento antes y durante las aplicaciones
farmacológicas específicas.
La coexistencia de polimorfos con propiedades indeseables puede resolverse si
el laboratorio fabricante procesa su formulación a partir de polimorfos
específicos que estén contenidas en fases puras con optimo grado de
solubilidad, fluidez, compresibilidad e higroscopicidad durante los procesos
industriales tales como las operaciones tecnológicas de compresibilidad,
pulverización, molienda, granulación, liofilización, secado, etc. (fenobarbital y
la clorpropamida)
- In vitro, un polimorfo puede transformarse en otro que sea más estable
termodinámicamente en un rango de temperatura y presión específica. Esto
puede ocurrir con simples cambios ambientales de humedad relativa, uso de
solventes específicos, presión y temperatura durante la producción,
distribución o almacenaje. Así, es frecuente la transformación de polimorfos
durante tratamientos de molienda y secado.
La simple existencia o ausencia de algunos
excipientes, como los frecuentes microcristales
pueden catalizar o inhibir estas transformaciones, tal
es el caso de esteroides, sulfonamidas y barbitúricos
se distinguen por esta propiedad.
-In vivo, la utilización de un polimorfo que tenga
una adecuada solubilidad proporciona valores
sanguíneos suficientes para obtener la acción
terapéutica, mientras que otra forma menos soluble,
al disolverse lentamente y en menor proporción,
puede dar lugar a concentraciones sanguíneas
insuficientes para lograr una eficacia farmacológica.
A modo de ejemplo, se han estudiado los polimorfos
del palmitato de cloranfenicol3 (Pc) y cómo influyen en los preparados
galénicos. Este antibiótico del grupo de las tetraciclinas es capaz de cristalizar
en 3 polimorfos diferentes (A, B y C) y una forma no cristalina o amorfa.
La forma cristalina A es la única con características farmacocinéticas
aceptables para poder formularse en los preparados medicamentosos. El
polimorfo B es altamente biodisponible, con lo que se consigue una alta
concentración plasmática que hace inefectiva la dosis del fármaco al paciente
por sobredosificación.
Se estima que el 100% del fármaco es absorbido aproximadamente 1,5 h
después de la toma. Por el contrario, el polimorfo C y la forma amorfa no
consiguen alcanzar concentraciones suficientes para que el tratamiento sea
efectivo.
Otro es el caso de una forma de polimorfismo más soluble; el Antagonista de
calcio VERAPAMILO (II) puede transformarse en su polimorfo menos soluble
(I) mediante un sencillo mecanismo de pulverización.
Se estima que l
conversión es total después de 2 h de tratamiento mecánico.
La elección de la forma cristalina deberá estar dictada por imperativos de
biodisponibilidad, contrapesándola con la forma termodinámicamente más
estable para que ni durante el procesado farmacéutico ni durante el
envejecimiento provoquen transiciones indeseadas. Ha de tenerse muy en
cuenta cómo se afecta a estas propiedades durante el procesamiento
industrial, transporte y conservación.
La identificación y caracterización de todas las posibles formas cristalinas (o
polimorfas) en los que se puede presentar un fármaco, presenta un gran
interés en las líneas de investigación y desarrollo del fármaco (ensayos de
post-formulación). Entre las técnicas de estudio más poderosas hay que citar
las espectroscopias de IR y masas, y sobre todo la difracción de rayos X y
neutrones (por cristal único o por polvo cristalino).
VAPORIZACIÓN:
Algunos fármacos y sus coadyuvantes farmacéuticos poseen suficiente presión
de vapor a temperatura ambiente como para su volatilización a través de los
constituyentes de su envase. Esta es una de las razones para la pérdida del
principio activo. La adición de macromoléculas como el polietilén glicol y
celulosa micro cristalina puede ayudar a la estabilización de alguno de los
compuestos.
El ejemplo más importante de esta pérdida en algún medicamento se halla en
las dosificaciones de nitroglicerina. Para las tabletas sublinguales de
nitroglicerina guardadas en contenedores herméticos al gas se observó que la
alta volatilidad de la droga provoca la redistribución de las cantidades de
nitroglicerina en forma desigual sobre las tabletas almacenadas. Este
fenómeno de migración dio por resultado un daño en el contenido uniforme del
principio activo en las tabletas.
ADSORCIÓN:
Las interacciones fármaco-plástico pueden representar serios problemas
cuando las soluciones intravenosas se guardan en bolsas o viales de cloruro de
polivinilo (PVC). Muchos medicamentos como el diazepan, la insulina, entre
otros, han presentado gran adsorción al PVC.
FOTOLISIS:
Generalmente se producen cuando las estructuras moleculares presentan
acumulación de dobles enlaces.
La energía incidente suele generar:
• Reordenamiento molecular.
• Transferencia de energía a otra molécula (R*).
• Conversión en calor. (no hay alteración).
• Emisión de la E absorbida: fluorescencia, fosforescencia (no
hay alteración).
Quinolonas
Son sensibles a la fotodegradación, toda la
serie de antimicrobianos que contienen un
grupo quinolónico, sin embargo la
Ciprofloxacina es el más sensible.
Otros ejemplos de degradación fotolítica son:
• Soluciones de sulfatiazol
• Soluciones conteniendo ácido ascórbico
• Infusión de molsidomine.
Precauciones de manejo de productos fotosensibles:
• Adecuación de áreas productivas con luz atenuada.
• Prevención en el área de pesadas.
• Precaución en la toma de muestras y en su conservación.
• Características del
envase primario.
• Consideraciones
durante el control
analítico.
Considerar:
• Adecuación de áreas
productivas con luz
atenuada.
• Puntos críticos:
el área de pesadas, de
muestreo y controlar
la conservación
de muestras.
• Características
inactínicas del envase
primario (consideraciones
s/ inyectables).
• Precauciones durante el
control analítico.
DEGRADACIÓN DE EMPAQUE:
Por mecanismos físicos y mecánicos la integridad de material de
acondicionamiento puede verse vulnerado y por ende afectar la estabilidad del
API al tener contacto inmediato con el contenedor.
El acondicionamiento primario esta constituido por materiales como: Plástico
(Blister PVC, pvdc, frascos de polietileno, etc) Aluminio o Vidrio y sirven para
aislar, conservar y proteger la formulacion de los efectos externos. Ha de ser
hermético ya que tiene contacto directo con el producto, durante toda la vida
útil de este.
Los daños por golpes o impactos pueden
eventualmente provocan perforación del material
de empaque, por los siguientes mecanismos:
Compresión: Se produce como consecuencia de
la combinación de dos efectos simultáneos tales
como un medio ambiente corrosivo, unido a una
tensión mecánica tal como la producida por los
efectos continuados de tracción, flexión y torsión,
etc.
Vibración o corrosión por fricción: También denominada “freeting” ocurre
como consecuencia de la abrasión superficial generada por la fricción repetitiva
entre la superficie destino y el empaque secundario.
Abrasión: Acción de la erosión generada por la contaminación procedente de
partículas de arena ambiental, los combustibles de los automóviles y las de las
calefacciones en presencia de humedad.
El deterioro superficial producido en tales condiciones aparece en forma de
micro roturas tales como agrietamientos o fisuras progresivos tanto en el
empaque primario como el secundario.
B.- MECANISMO MICROBIOLÓGICO
La contaminación biológica por microorganismos puede causar la degradación
de muchos medicamentos, especialmente los jarabes y los sueros glucosados;
los cuales pueden sufrir degradaciones por fermentación. En el caso de los
jarabes, el ataque lo causan principalmente hongos, y en el caso de los sueros
las levaduras. Por ejemplo, en las tabletas de levadura de cerveza, puede
haber contaminación con Salmonella y otras bacterias, por lo que tornan
peligrosas por la posible generación de toxinas.
Limites de desarrollo microbiano permisibles conforme a la presentación
farmacéutica:
Grupo I: exentos de microorganismos
•Colirios y prep. Oftálmicos
•Inyectables
•Desinfectantes quirúrgicos
•Prep. Dermatológicos
•Prep. Óticos
•Prep. Nasales
•Prep. vaginales
GrupoIII: cierta contaminación controlada
•Sólidos
•Líquidos
ni Pseudomonas ni Estafilococos.
ni E. Coli
salmonella ni E. Coli,
Dos puntos críticos para prevenir la contaminación biológica, es mantener las
máximas medidas de higiene de la infraestructura y por otro lado los procesos
de manipulación de productos farmacéuticos o material estéril para uso
quirúrgico deben ser tomando medidas asépticos. La el riesgo de
contaminación cruzada es alto en aquellos almacenes donde los suministros no
son clasificados en áreas exclusivas para productos estériles.
B.- MECANISMO QUÍMICO
Los medicamentos están constituidos de moléculas orgánicas por lo que los
mecanismos de degradación son similares a los de todos los compuestos
orgánicos, pero con la diferencia de que las reacciones se presentan a
concentraciones muy diluidas.
Las reacciones de degradación química del API en un medicamento se dan más
por reacciones con agentes inertes del ambiente, como el agua, el oxígeno o la
luz, que por la acción con otros agentes activos. Por lo regular las condiciones
de reacción son las ambientales, además de que la duración de éstas se da en
el término de meses o años.
A continuación se describen las rutas de degradación, que son del tipo químico
cuando se forman nuevas entidades químicas como resultado de la
degradación.
Degradaciones oxidantes
Las
reacciones
de oxidación
son algunas
de las vías
importantes
para
producir
inestabilidad
en los fármacos. Generalmente el oxígeno atmosférico es el responsable de
estas reacciones conocidas como autoxidación.
Los mecanismos de esta reacción son por lo general complejos, como se
muestran en el cuadro inferior, involucrando reacciones de iniciación,
propagación, descomposición y terminación de los radicales libres.
Los productos de oxidación están electrónicamente más conjugados, por lo que
los cambios en las apariencias, como el color y forma de la dosificación, son un
indicio de la degradación del medicamento.
Para evitar o
retrasar
este
tipo
de
reacciones
pueden tomarse
una serie de
medidas, entre
las
que
podemos
destacar
el
control de la
temperatura, ya
que
un
incremento de
la temperatura,
en
términos
generales,
se
acompaña
de
un aumento en
la velocidad de
degradación,
mientras que las bajas temperaturas pueden facilitar el deterioro de algunos
materiales plásticos, o la formación de flóculos o gránulos en ciertas vacunas.
El desarrollo de un nuevo API con
tendencia a la oxidación, constituye un
desafío para su formulación, como
ejemplo referimos a la Vitamina A;
retinol; axerophtol, es muy susceptible
a la oxidación en cualquier forma
farmacéutica. Su degradación química
puede ser catalizadas por trazas de
metales.
En estos casos se debe considerar especialmente la calidad del activo y
excipientes.
El uso de antioxidantes es muy efectivo para incrementar la estabilidad de la
vitamina A en formulaciones, así como la conservación a temperaturas bajas
retarda la cinética de descomposición y el mantenimiento en atmósfera sin
oxígeno, retarda el proceso degradativo.
Otros ejemplos de formulaciones altamente oxidables son:
• Cianocobalamina se estabiliza con pequeñas concentraciones de ión ferroso y
se desestabiliza con altas concentraciones del mismo ión.
• Cefalosporinas se desestabilizan en presencia de iones cinc.
• Soluciones parenterales de clorhidrato de tiamina inyectable, ácido ascórbico inyectable.
Los antioxidantes utilizados mayoritariamente en estas formulaciones son:
bisulfito de sodio, ácido ascórbico y complejantes.
Degradaciones hidrolíticas
Tipo de degradación que involucra la descomposición del principio activo por
una reacción con el solvente presente. En muchos casos el solvente es agua,
pero pueden estar presentes cosolventes como el alcohol etílico o el
propilénglicol. Estos solventes actúan como agentes nucleofílicos atacando
centros electropositivos en la molécula del fármaco.
Las reacciones comunes de solvólisis incluyen compuestos carbonílicos
inestables como los ésteres, lactonas y lactamas. Las reacciones hidrolíticas
son frecuentes e involucran mayoritariamente a compuestos con los grupos
funcionales (ver cuadro de la página siguiente):
• Amidas
• Imidas
• Carbamatos
• Éteres
• Ésteres
• Lactonas
• Anillos betalactámicos
Las velocidades de reacción son muy variadas dependiendo del grupo funcional
y complejidad de la molécula, en donde los grupos sustituyentes pueden
causar efectos estéricos, resonancia inductiva y formación de puentes de
hidrógeno.
La reacción de inestabilidad más frecuente se da con los ésteres, sobre todo
cuando están presentes grupos con propiedades ácido-base, como -NH2, - OH,
-COOH.
El pH tiene fuerte influencia en la
estabilidad como lo evidencia el rango
de
máxima
estabilidad
para
eritromicina base está comprendido
entre 7,0 y 7,5.
Eritromicina es estabilizada con iones
mercurio y desestabilizada por iones
cobaltosos, plúmbico, cinc y níquel.
Para contrarrestar este mecanismo
de degradación se recomienda:
1. Desarrollar una formulación con bajo
contenido de humedad, seleccionando
excipientes (por ej. Almidón presenta
alto contenido de agua).
2. Conservación de los graneles en
áreas controladas.
3. Envases primarios impermeables.
4. Adecuación del área productiva con
control de temperatura y humedad
(maleato de enalapril <40 HR%).
Otros activos altamente hidrolíticos
son: Penicilina, aspirina, atropina, en
multivitamínicos pequeñas cantidades
de agua degradan a la vitaminas A y D.
Para reforzar este mecanismo
detallaremos algunas consideraciones
técnicas de principios activos altamente sensibles a la hidrólisis:
Furosemida
Es fuertemente susceptible a la hidrólisis
en medio ácido y ligeramente afectada
por la hidrólisis básica. La adición de
alcohol a las soluciones de furosemida
produce un incremento de la estabilidad.
Considerar:
• La selección de excipientes con bajo
contenido de humedad.
• La conservación de graneles se realiza
en áreas con control de HR%.
• Utilización de envases primarios
adecuados (Alu-Alu).
• Elaboración en áreas controladas
(maleato de enalapril <40 HR%).
DESHIDRATACIÓN:
La eliminación de una molécula de agua de la estructura molecular, incluye
agua de cristalización que puede afectar las velocidades de absorción de las
formas dosificadas. Un ejemplo de esto se encuentra en la degradación de
prostaglandinas E2 y la tetraciclina, formando un doble enlace con resonancia
electrónica que se deslocaliza en los diferentes grupos funcionales.
RACEMIZACIÓN:
Para muchas formulaciones, usualmente una de las formas estereoisómeras
(mayormente la Levógira) de la materia prima activa es altamente inestables a
ciertos medios adversos. La Racemización consiste en la transformación de un
compuesto API ópticamente activo en neutro por combinación con su opuesto
óptico; los cambios en la actividad óptica de una droga pueden resultar en un
decremento de su actividad biológica. Los mecanismos de reacción involucran,
aparentemente, un ion carbonilo
intermediario que se estabiliza
electrónicamente por el grupo sustituyente adjunto.
Esta conversión de un
compuesto L en D o
de D en L ocurre en
insumos activos como
los Aminoácidos, los
cuales
mayoritariamente la
forma L desencadena
la racemización y la
transformación de Laminoácidos
a
Daminoácidos
hasta
alcanzar su umbral óptico estacionario que es a su vez condicionado por el
medio, el resultado es una mezcla racémica de actividad limitada.
Para el caso de excipientes existen ciertos solventes de sustancias quirales,
como por ejemplo la hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), algunos ácidos
orgánicos (ac. tartárico), ciclodextrinas (CD),etc; que pueden provocar la
aparición de posibles diasteroisómeros que den lugar a la aparición de
diferencias enantioselectivas entre ambos enantiómeros. Esta interacción
puede originar cambios en la solubilidad y velocidades de cesión
enantioselectivas.
La racemización de la pilocarpina donde el carbanión producido se estabiliza
por la deslocalización del grupo enolato. Aunado a este fenómeno, la
pilocarpina también se degrada por la hidrólisis del anillo de lactona. Otros
activos que experimentan esta tipo degradación física incluyen: Warfarina
sodica, Ketamina, sotalol, etc.
INCOMPATIBILIDADES:
Las interacciones químicas se dan frecuentemente entre dos o más
componentes de los medicamentos en la misma forma dosificada o entre los
ingredientes activos y un coadyuvante farmacéutico. Muchas de estas
incompatibilidades entre compuestos tienen relación con el grupo funcional
amino. Un ejemplo notable de la incompatibilidad droga-droga se da entre los
antibióticos aminoglucósidos, como la canamicina y la gentamicina por
penicilina en mezcla, reduciéndose la vida útil a 24 hrs.
2.4. DEGRADACIONES INDUCIDAS
Poniendo atención a los grupos químicos funcionales de los compuestos
orgánicos de los fármacos es posible anticipar el tipo de degradación que
sufrirán las moléculas activas. Estas propiedades otorgan el carácter de
predecir y dirigir ciertas degradaciones “útiles”; este tipo de degradaciones
inducidas permiten:
1. El estudio de la estabilidad intrínseca del principio activo.
2. Verificar las vías degradativas más probables.
3. Comprobar la especificidad el método analítico propuesto.
Las degradaciones inducidas más frecuentes se detalla en la figura:
La tabla adjunta recoge, las condiciones operativas en un medio de reacción de
ataque estándar, para mecanismos de degradacion; estas dirigen la generación
de ciertos productos.
CAPÍTULO III
MÉTODOS ANALÍTICOS DE LOS ESTUDIOS DE
ESTABILIDAD
3.1. LOS METODOS ANALÍTICOS, ANTECEDENTES
Desde tiempos lejanos hubo preocupación por la estabilidad de las drogas y
medicamentos, dado que eran evidentes los cambios organolépticos con el
transcurso del tiempo. Posteriormente se detectaron nuevas problemáticas que
surgían a partir de incompatibilidades entre los componentes de la
formulación.
La Química Analítica (QA) a mediados del siglo XIX comenzó a centrarse
más a los estudios de compatibilidad, que se ocupaba de la identificación y
cuantificación de uno (analito) o varios componentes químicos en una muestra
dada
Uno de los primeros estuvo orientado a la incompatibilidad de aspirina y
estearato de magnesio. Esta situación se detectaba organolépticamente a
partir del olor a ácido acético. Aún no se llegaba a efectuar la cuantificación.
Hasta que se fue perfeccionando la QA Cualitativa, que desde 1950 disponía
de métodos cuantitativos colorimétricos, biológicos y microbiológicos, que
permitían detectar cualitativamente a la droga en presencia de sus productos
de degradación. Por otro lado la QA Cuantitativa se encargaba de determinar
de las cantidades precisas de los elementos, compuestos o grupos químicos
que se encuentran en la muestra.
Estos métodos fueron estandarizándose para el análisis de vitamina D,
penicilina y tetraciclinas.
Con el avance tecnológico se ha ido perfeccionando y puesto a disposición
nuevos equipos y en 1950 se utilizaron los métodos de espectrofotometría
ultravioleta. Técnica que es aplicable a un estudio de estabilidad cuando se
destruye el cromóforo que se mide y siempre que los productos de
degradación no lo contengan.
Alrededor de 1960, se utilizaba ya la Cromatografía en Placa Delgada (TLC),
que asociada a la espectroscopía UV permitió desarrollar métodos
semicuantitativos específicos.
A fines de 1960, se aplica la Cromatografía de Alta Performance (HPLC), un
método separativo por excelencia que permitió detectar impurezas, productos
de degradación y cuantificar el Principio Activo de manera específica.
3.1.2. MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN ESTUDIOS DE
ESTABILIDAD
Para cumplimentar cualquiera de estos objetivos (cualitativo o cuantitativo), la
química analítica se vale del procedimiento denominado método analítico, el
cual puede definirse como el conjunto de operaciones físicas y químicas
desarrolladas en el laboratorio que permiten identificar, cuantificar y
documentar al componente químico o un grupo dado de estos (el analito) en el
sistema material que lo contiene (la muestra), estableciendo en base a los
resultados su aptitud para el uso propuesto.
La complejidad en la composición formulada (matriz) en la muestra será la que
determine el procesamiento a que deberá ser sometida esta última a fin de
lograr resultados óptimos en el análisis.
Un ejemplo de muestra con matriz compleja es la sangre, frecuentemente
analizada con múltiples objetivos.
Método analítico específico
Técnica analítica utilizada para la identificación, cuantificación y determinación
de la pureza en p.a. de una FF que cumple los requisitos particulares para el
uso específico propuesto. Normalmente HPLC.
El método analítico específico es indicativo de estabilidad. El mismo está
basado en las características químicas estructurales y/o en las propiedades
biológicas de la droga en estudio.
La especificidad de un método analítico implica su capacidad para cuantificar al
analito en presencia de otros componentes que pudieran estar presentes en la
muestra en análisis (FA VIIed.). (potencia API)
Los métodos analíticos específicos deberán permitir:
Determinación de sustancias activas, excipientes e impurezas
El análisis farmacéutico nos suministra información sobre la identidad, la
pureza, el contenido y la estabilidad de las sustancias básicas, los excipientes y
los ingredientes activos farmacéuticos (Active Pharmaceutical Ingredients,
API). Se hace una distinción entre el análisis de los ingredientes activos puros
utilizados para curar, aliviar, prevenir o identificar enfermedades (análisis de
ingredientes activos) y el análisis de los fármacos. Estos últimos pueden existir
en las formas más variadas (ungüentos, comprimidos, tinturas, lociones,
supositorios, infusiones, gotas, etc.) y se componen de la sustancia
farmacéuticamente activa y de por lo menos un excipiente farmacéutico;
cuantificando
al
principio
activo
en
presencia de:
Definimos un método indicativo de estabilidad como aquel que permite la
valoración del principio activo intacto, en presencia de sus sustancias
relacionadas, constituidas por los eventuales productos de degradación e
impurezas de síntesis.
Debe asegurar que cualquier cambio que pudiera ocurrir sea detectado. A este
nivel, todo método utilizado durante el estudio de estabilidad debe estar
validado previamente.
Las impurezas provienen generalmente de la síntesis de la sustancia activa, y
su control se realiza sobre todo de acuerdo con las directivas de la ICH
(International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for
Registration of Pharmaceuticals for Human Use) y las farmacopeas.
Ensayos Cualitativos y Cuantitativos básicos
Para Principios Activos en materia prima
Composición. Denominación DCI y Nomenclatura química,
Detalle de proceso de obtención, Constitución química definida %;
Atributos para formularlo en preparados farmacéuticos.
Pruebas
de
Comportamiento
cromáticas.
identidad.
Descripción
organoléptica,
ante
pruebas
preliminares,
Reacciones
Prueba de degradación. Ensayo
presencia de residuos de degradación.
especifico
indicativo
de
Ejemplos:
BACITRACINA-CINC
Composición. La bacitracina-cinc es un complejo cíncico de bacitracinas,
polipéptidos sintetizados por la proliferación de las bacterias del grupo
liqueniforme del género Bacillus subtilis. Sus principales componentes son las
bacitracinas A, B1 y B2.
Pruebas de identidad
Descripción: polvo blanco o amarillo parduzco claro; inodoro o de olor débil
característico; higroscópico.
Reacciones cromáticas y de otro tipo
1. Agítense 5 mg con 1 ml de agua, agréguense 1 ml de
tricetohidrindeno/butanol SR y 0,5 ml de piridina R, y caliéntese a 100 °C
durante 5 minutos; aparece un color violeta.
2. Transfiéranse unos 0,5 g a un crisol de sílice, e incinérese. Disuélvase el
residuo en 5 ml de ácido sulfúrico (~5 g/l) SR, y fíltrese. Divídase el filtrado en
dos volúmenes idénticos.
a) Agréguese al primer volumen 1 ml de ferrocianuro potásico (45 g/l) SR; se
forma un precipitado blanco insoluble en ácido clorhídrico (~250 g/l) SR.
b) Agréguense al segundo volumen una gota de sulfato de cobre(II) (1 g/l) SR y
1 ml de mercuritiocianato amónico SR; se forma un precipitado violeta.
Pruebas de degradación
Cualquier cambio de coloración de la sustancia problema o un resultado negativo
en la siguiente prueba suelen ser signos indicativos de degradación importante:
Disuélvanse 0,10 g en 100 ml de agua; se forma una disolución transparente e
incolora o ligeramente amarilla.
CISPLATINO
Pruebas de identidad
Descripción: cristales blancos o amarillentos, o polvo amarillo.
Nota. Esta sustancia es muy tóxica y debe manipularse con precaución.
Reacciones cromáticas y de otro tipo
1. Disuélvanse 5 mg en 5 ml de ácido clorhídrico (~420 g/l) SR, y llévese a
ebullición. Agréguense algunos cristales de yoduro potásico R a la mitad de la
disolución (el resto se conserva para la segunda prueba); aparece un color
amarillo parduzco que vira con el reposo a pardo rojizo.
2. Agréguense algunos cristales de cloruro de estaño(II) R a la disolución
sobrante de la primera prueba; aparece un color anaranjado rojizo que vira con
el reposo a pardo rojizo.
3. Transfiéranse 0,05 g a una cápsula de vidrio, y agréguense 2 ml de hidróxido
sódico (~80 g/l) SR. Evapórese hasta sequedad, y disuélvase el residuo en una
mezcla de 0,5 ml de ácido nítrico (~1000 g/l) SR y 1,5 ml de ácido clorhídrico
(~420 g/l) SR. Evapórese de nuevo hasta sequedad; se forma un residuo
anaranjado. Disuélvase el residuo en 0,5 ml de agua, y agréguense 0,5 ml de
cloruro amónico (100 g/l) SR; se forma un precipitado cristalino de color
amarillo.
Para FORMAS FARMACÉUTICAS
Descripción: Especificaciones de aspecto, análisis organoléptico
Preparación de la muestra: Técnicas de liberación de activo,
solventes extractores
Pruebas de identidad: Reacciones cromáticas y de otro tipo
Ejemplos:
AMIKACINA, SULFATO DE (SOLUCION INYECTABLE)
Descripción. Por lo general, cada ampolla contiene una solución estéril con 250
mg de sulfato de amikacina en 1,0 ml de un vehículo adecuado.
Preparación de la muestra
1. Reúnase el contenido de varias ampollas para obtener el equivalente a 1,0 g
de sulfato de amikacina, y utilícese directamente como solución problema 1,
dividida en dos volúmenes iguales.
2. Dilúyase con agua un volumen de la solución problema 1 hasta 25 ml, y
utilícese como solución problema 2.
Pruebas de identidad
Reacciones cromáticas y de otro tipo
1. Agréguese 1 ml de hidróxido sódico (~80 g/l) SR a 3 ml de la solución
problema 2, mézclese, y agréguense 2 ml de nitrato de cobalto(II) (10 g/l) SR;
aparece un color violeta.
2. Agréguense lentamente 2 ml de antrona SR a un volumen de la solución
problema 1; aparece un color violeta azulado.
3. Agréguense unas gotas de cloruro de bario (50 g/l) SR a 2 ml de la solución
problema 2; se forma un precipitado blanco prácticamente insoluble en ácido
clorhídrico (~250 g/l) SR.
Pruebas de degradación
Cualquier cambio de color o alteración de las características físicas de la solución
problema 1 suelen ser signos indicativos de degradación importante.
AZATIOPRINA SÓDICA (POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE)
Descripción. Por lo general, cada frasco contiene polvo estéril de azatioprina
sódica equivalente a 50-100 mg de azatioprina.
Preparación de la muestra
1. Pésese el contenido de un frasco y calcúlese la cantidad equivalente a 0,05 g
de azatioprina.
2. Vacíense los frascos, pésese la cantidad equivalente antes calculada, y
utilícese directamente como sustancia problema, dividida en tres partes iguales.
3. Disuélvase una parte de la sustancia problema en 100 ml de agua, y utilícese
como solución problema.
Pruebas de identidad
Reacciones cromáticas y de otro tipo
1. Agréguense 1 ml de ácido clorhídrico (~70 g/l) SR y 10 mg de cinc R en polvo
a 5 ml de la solución problema. Déjese reposar durante 5 minutos; el color de la
disolución vira a amarillo. Fíltrese, enfríese en hielo, y agréguense tres o cuatro
gotas de nitrito sódico (10 g/l) SR y cinco o seis gotas de ácido clorhídrico (~70
g/l) SR. Agítese y déjese reposar durante 2 minutos. A continuación, agréguense
unos 0,25 g de urea R, agítese y déjese reposar de nuevo durante 2 minutos.
Agréguense 0,5 ml de N-(1-naftil)etilenodiamina/etanol SR; se forma una
disolución de color violeta rojizo.
2. Transfiéranse dos partes de la sustancia problema a un tubo de ensayo,
agréguense 0,05 g de nitrato potásico R y unos 0,1 g de hidróxido potásico R, y
caliéntese con cuidado hasta que la mezcla se funda. Enfríese, disuélvase el
residuo en 20 ml de agua, y fíltrese. Agréguense 1,5 ml de ácido clorhídrico (~70
g/l) SR y cinco o seis gotas de cloruro de bario (50 g/l) SR a 5 ml del filtrado; se
forma una turbidez blanca.
3. Agréguense 0,5 ml de ácido fosfovolfrámico (10 g/l) SR y 0,5 ml de ácido
clorhídrico (~70 g/l) SR a 1 ml aproximadamente de la solución problema; se
forma un precipitado blanco.
BECLOMETASONA, DIPROPIONATO DE (AEROSOL)
Descripción. El aerosol, que se suministra en un recipiente presurizado,
contiene una suspensión fina de dipropionato de beclometasona en un propulsor
adecuado, por lo general equivalente a 50 μg por dosis del pulverizador.
Preparación de la muestra
1. Colóquense 25 ml de etanol (~750 g/l) SR en un vaso de precipitado pequeño,
y aplíquense bajo la superficie del disolvente 60 dosis del pulverizador, que
equivalen a unos 3 mg de dipropionato de beclometasona. Utilícese esta
disolución como solución problema.
2. Evapórense hasta sequedad 10 ml de la solución problema, y utilícese el
residuo como sustancia problema 1.
3. Evapórense hasta sequedad 15 ml de la solución problema, y utilícese el
residuo como sustancia problema 2.
Pruebas de identidad
Reacciones cromáticas y de otro tipo
1. Disuélvase la sustancia problema 1 en unos 2 ml de ácido sulfúrico (~1760
g/l) SR, y déjese reposar durante 5 minutos; se forma una disolución de color
pardo rojizo oscuro. Viértase la disolución con sumo cuidado en 10 ml de agua;
se forma un precipitado de color gris azulado muy claro.
2. Disuélvase la sustancia problema 2 en 2,0 ml de etanol (~750 g/l) SR.
Agitando bien tras cada adición, agréguense 1,0 ml de hidróxido de
tetrametilamonio/etanol SR y 1,0 ml de cloruro de trifeniltetrazolio/etanol SR.
Déjese reposar durante 20 minutos en un lugar oscuro; aparece un color rojo.
3.1.3. TIPOS DE MÉTODOS ANALÍTICOS
Desde el punto de vista operativo los métodos analíticos pueden ser:
Métodos codificados: en este caso se debe realizar la adecuación del mismo.
Métodos no codificados: debe realizarse la validación.
Métodos relativos: (referidos a una sustancia de referencia o estándar, por
ejemplo espectrofotometría, HPLC) debe verificarse la trazabilidad del
estándar.
Métodos absolutos:(titulaciones).
Métodos codificados
“… el usuario no debe suponer que un método que forma parte de una
monografía haya sido aplicado a materias primas de distinto origen y a
formulación diversas de una misma forma farmacéutica…”
“… es responsabilidad del usuario la confirmación que el método propuesto es
aplicable al material de un estudio particular…” (British Pharm. 2002,
Suplemento I).
Estandarizaciones de los MÉTODOS & Especificaciones de los
RESULTADOS ANALÍTICOS
En un sistema analítico cada constituyente es un pilar de la calidad, y para ello
deben estar estandarizados las técnicas y métodos utilizados.
De acuerdo con los esfuerzos de armonización para los estándares analíticos de
la tecnología farmacéutica actual, se hace referencia y dictamina anualmente
en una selección de métodos de control y monografías que se compilan
oficialmente, y contienen los estándares para los excipientes, API de los
medicamentos, que son publicadas en las farmacopeas.
Las farmacopeas son compendios oficiales y detallan los requerimientos legales
relacionados con la identidad, el contenido, la calidad, la pureza, el embalaje,
el almacenamiento y la designación de fármacos y de otros productos de uso
terapéutico. Las farmacopeas son imprescindibles para
quienes desean
producir, probar, controlar o comercializar productos medicinales.
Las farmacopeas garantizan de esta forma la seguridad de los
medicamentos; las especificaciones y los métodos de prueba para los
ingredientes activos y excipientes utilizados más comúnmente se describen
detalladamente en farmacopeas en más de 38 países, según las prescripciones
de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos de estos compendios
son la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), la Farmacopea Europea
(Ph.Eur.) – nacida de la armonización de las especificaciones de varios países
europeos – o la Farmacopea Japonesa (JP).
3.1.4. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE MÉTODOS ANALÍTICOS
Se refiere a acciones planificadas,
documentadas y sistemáticas, que son
necesarias
para
proveer
adecuada
confianza que un sistema, método,
material o proceso cumpla con los
requisitos
de
calidad
establecidos
(Norma ISO).
La observancia de un sistema de
garantía de la calidad permite garantizar
la calidad del producto farmacéutico.
• La garantía de la calidad es el
conjunto
de
actividades
y
responsabilidades cuya finalidad es
garantizar que los medicamentos que reciben los pacientes son seguros,
eficaces y aceptables para el paciente.
• Las prácticas adecuadas de fabricación forman parte de la garantía de la
calidad y deben garantizar que los productos se fabrican y controlan siempre
de modo que cumplan los parámetros de calidad pertinentes para su uso
previsto y exigidos por los organismos de reglamentación farmacéutica.
• El control de la calidad es la parte de las prácticas adecuadas de
fabricación que consiste en el análisis de muestras de los fármacos para
comprobar si cumplen determinados parámetros de calidad. Durante el
proceso de fabricación, el fabricante analiza en laboratorio muestras de
fármacos y los resultados se reflejan en un certificado de análisis de cada lote.
Los organismos de reglamentación farmacéutica nacionales pueden también
analizar los productos durante el procedimiento de autorización de su
comercialización, y también el comprador (o el CFT) pueden analizar los
medicamentos tras su recepción. La detección en esa etapa de muestras de
calidad deficiente, que no cumplen las normas, puede deberse a diversas
causas, como al empleo de prácticas incorrectas de fabricación,
almacenamiento o manipulación.
Parámetros de calidad de los métodos analíticos:
En el capítulo V, se revisará la ejecución del aseguramiento de calidad sobre
los métodos analíticos mediante la validación, el cual se abordará en el
capítulo V. Para la cuantificación del activo y los degradados, se deben
considerar:
• Especificidad
• Linealidad del activo y degradados
• Límite de cuantificación del activo y de los degradados
• Exactitud
• Rango
• Precisión
• Robustez
• Límite de detección
• Límite de cuantificación
Cuando existe la necesidad de cambiar el método analítico durante el estudio
de estabilidad, se deberá demostrar mediante validación, que los dos métodos
son equivalentes.
Si no se cuenta con un método equivalente, se deberá recomenzar el estudio
utilizando el nuevo método.
Todos los ensayos que se efectúen durante el estudio de estabilidad deben
realizarse por duplicado y justificar los resultados erráticos OOS (outliers).
Ensayo de adecuación
Denominado también Test de idoneidad del sistema, el Ensayo de
adecuación demuestra en el momento del análisis su aptitud para el uso.
Con la adecuación, se
asegura una adecuada
resolución, se tratan de
minimizar los factores de
tailing,
mejorar
la
eficiencia y la respuesta
de pico. Estas situaciones
pueden alertar al analista
sobre
problemas
potenciales.
Estos ensayos permiten tener la certeza que estamos ante un método con una
resolución adecuada, poniendo en evidencia problemas que darían lugar a
datos objetables.
Adecuación
La adecuación de los métodos analíticos codificados debe ser verificada bajo
condiciones reales de uso en las que participan el equipamiento, los reactivos,
los analistas, la muestra y la influencia de la matriz. Asegurando la resolución,
los factores de tailing, eficiencias y respuestas de pico, previo a proceder el
análisis puede alertar al analista sobre problemas posibles del instrumental.
.
CAPÍTULO IV
PROGRAMA DE ESTABILIDAD
2.1. PRUEBA DE ESTABILIDAD FARMACÉUTICA
La programación de los estudios de estabilidad corresponde
un soporte indispensable en las pruebas de calidad de
procesos, ya que el control sobre el producto final es
insuficiente para garantizar la calidad del medicamento.
Para asegurar que el proceso de elaboración se encuentra
bajo control, actualmente se emplean controles durante el
proceso. La fabricación de un producto farmacéutico
comprende varias etapas, algunas de las cuales, por su
complejidad, requieren personal altamente calificado y
estricto cuidado en las condiciones de tiempos, temperatura,
humedad, etc.
Dado que los métodos utilizados para analizar la calidad del
producto sobre todas y cada una de las etapas de la elaboración casi siempre
implican la destrucción de las muestras, lo cual limita la cantidad de muestras
a ensayar debido al alto costo que esto representa, se acepta la aplicación de
métodos estadísticos, haciendo la extracción de muestras en puntos críticos del
proceso. Estas muestras son sometidas a ensayos, generalmente rápidos y
sencillos, que permiten comprobar si el producto cumple con las
especificaciones correspondientes a la etapa que se está llevando a cabo.
2.2. PROGRAMA PRELIMINAR
• Se evalúa el comportamiento del activo dentro de especificaciones,
conservado bajo condiciones prefijadas. Generalmente se utiliza para los
estudios clínicos.
• Se emprende como paso previo al establecimiento del protocolo de
estabilidad.
• Las investigaciones son definidas específicamente para cada caso.
• Requiere constante revisión.
Cuando se establece un programa de estabilidad, se consideran la información
siguiente:
I. Origen del principio activo:
• síntesis química
• bioquímico
• biotecnológico
• natural fitoterápico
• natural opoterápico
• semisintético
II. Lugar de distribución del producto: ZONAS CLIMÁTICAS
Mediante el estudio de las condiciones climáticas anuales de cada región del
planeta, se obtuvienen las temperaturas medias anuales. A partir de los datos
obtenidos, se definieron cuatro zonas climáticas en las que están incluidos
todos los países.
• En un país
• En una zona
• En varias zonas
• En todo el mundo
Estos datos son utilizados en los estudios preliminares desarrollados en
cámaras climáticas, en las que se adecuan las condiciones ambientales. De
esta manera se verifica la respuesta de la formulación, excipientes y envases a
los factores externos.
2.3. DESARROLLO DE PRODUCTO Y EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD
I. Pre-formulación
Se realiza un exhaustivo estudio de las características estructurales de la
molécula del principio activo (API), a fin prever la vía degradativa más
probable.
A continuación se realiza la
determinación experimental
con las degradaciones
inducidas, a partir de las
cuales mediante fractura
molecular se confirman las
probables vías de
degradación.
Con los métodos analíticos
específicos, indicativos de
estabilidad, son detectados
los eventuales degradados.
II. Desarrollo de la formulación
En esta etapa se aplican estrategias y diseños experimentales a partir de los
cuales se asocian al principio activo con los excipientes que conformaran la
formulación:
• Plackett- Burmann
• Bracketing
• Matrixing
III. Producto Propuesto
Una vez realizada la formulación, se efectúan los
estudios de estabilidad experimentales en el
envase de venta.
El producto es propuesto a las autoridades
sanitarias a fin de ser evaluado como apto para su
comercialización.
El aval de la propuesta lo constituyen el lote piloto
y la documentación obtenida a partir de los
estudios de estabilidad realizados.
IV. Producto Nuevo
Se refiere al producto aprobado.
Es en esta etapa que se realiza el lanzamiento comercial de la
especialidad medicinal.
V. Producto Establecido
El medicamento se encuentra en el circuito comercial y está continuamente
monitoreado para confirmar que su performance se calidad se mantiene.
VI. Revisión del Producto
A partir del seguimiento del producto durante la
comercialización (estabilidad on going) se suelen
encontrar factores de mejora y optimización, ya
sea desde la formulación, envase, cierre,
presentación, etc. Las modificaciones realizadas
nuevamente son sometidas a la aprobación de las
autoridades sanitarias para la comercialización de
concentración del activo.
2.4. VALORACIÓN DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
Monitorizar las condiciones de estudio (ICH), permiten:
• Forman parte del estudio formal de estabilidad.
• Permiten evaluar grandes cambios en poco tiempo.
• Favorecen una rápida comparación interlotes.
• Permiten evaluar el impacto de exposiciones en condiciones extremas, por
ejemplo en el transporte.
• Sus resultados son confirmados por el estudio de estabilidad natural.
El método analítico a ser utilizado
durante el estudio de estabilidad,
debe ser específico, es decir,
debe detectar el principio activo
intacto en presencia de los
eventuales
productos
de
degradación.
Se
proponen
condiciones
extremas de almacenamiento,
para incrementar la cinética, al
aumentar
la
velocidad
de
degradación química o de cambios físicos de una sustancia o producto. Los
resultados obtenidos en esta instancia se incorporaran como parte formal del
programa de almacenamiento definitivo.
Selección de lotes
Lotes experimentales:
Son pequeños. Se generan durante el desarrollo y la optimización del proceso
de manufactura. No está validado su proceso de elaboración. Pueden ser
utilizados en ensayos clínicos.
Lotes representativos:
De escala piloto, representan al producto en términos de composición,
reproducibilidad de manufactura y envases.
Los lotes son homogéneos, deben presentar consistencia. El muestreo debe
resultar representativo.
Los estudios de estabilidad se realizan sobre lotes piloto, que deben
cumplir con:
• Tres lotes representativos, de igual formulación, proceso de elaboración y
envase.
• Deben estar elaborados en planta piloto similar al de producción.
• Los tres primeros lotes elaborados después del scaling up deben ser
sometidos a un estudio de estabilidad natural.
ANÁLISIS DE DATOS
El período de expiración depende de la velocidad de degradación química, las
modificaciones físicas y / o cambios microbiológicos.
La valoración a tiempo cero es relevante para determinar el tiempo probable
de vencimiento y debe ser incluida en el análisis.
Análisis estadístico de datos
A partir de un lote:
Una aproximación del análisis en estos casos es el tiempo de decrecimiento en
el que el atributo medido llega al 95% conocido como el límite inferior de
confianza.
A partir de tres lotes:
• Si los lotes cumplen con la condición de similaridad, se puede realizar un solo
cálculo de estimación.
• La variabilidad interlotes afecta la proyección de conclusiones a futuros lotes.
En estos casos debe continuar el estudio.
• Si la variabilidad es pequeña, se aplican métodos estadíticos para trabajar
con regresión lineal.
Frecuencia de ensayos y duración de estudios
Deben tener la frecuencia que permita detectar toda modificación, y se
clasifican en dos tipos; los acelerados y los de largo plazo.
Estudios acelerados:
Estudio de estabilidad acelerado: Permite determinar la estabilidad intrínseca
de las moléculas estableciendo las vías degradativas más probables. Asimismo,
validar el método analítico utilizado durante el estudio para verificar si es
indicativo de estabilidad.
Estos estudios están diseñados para incrementar la velocidad de degradación
química y/o biológica o el cambio físico de un medicamento, por medio del empleo
de condiciones exageradas de almacenamiento. Para registro de un medicamento
o modificaciones a las condiciones de registro. Se deben llevar a cabo en tres lotes
piloto o de producción con la formulación y el material de envase sometidos a
registro sanitario.
En los estudios acelerados habitualmente se trabaja a una temperatura al menos
15 grados por encima de la temperatura del estudio a largo plazo, y a una
humedad relativa mayor.
El poder predictivo de los datos de estabilidad química procedentes de este estudio
acelerado se fundamenta en la ecuación de Arrhenius.
Cuando durante los seis meses de almacenamiento bajo condiciones aceleradas, se
detecta un «cambio significativo» en el medicamento, se ha de realizar un estudio
adicional
en
condiciones
intermedias.
En
este estudio las
muestras
se
almacenan a una
temperatura
constante de 30°
C ± 2° C y a una
humedad relativa
ambiental
constante del 65
% ± 5 %.
Estudios a largo plazo (tiempo real):
Son aquellos estudios en los que se evalúan las características físicas,
químicas, fisicoquímicas, biológicas o microbiológicas del medicamento durante
el periodo de caducidad bajo condiciones de almacenamiento normal o
particular.
Se deben llevar a cabo en tres lotes piloto o de producción a 30C + 2C o a las
condiciones particulares, por un periodo mínimo igual al periodo de caducidad
tentativo, para confirmarlo. Analizar cada tres meses durante el primer año,
cada seis meses durante el segundo año y después anualmente.
2.5. CONCLUSIONES DE ESTUDIOS
El tiempo máximo que sustenta un estudio de estabilidad acelerado es de 1
año, el cual se denomina Fecha tentativa de expira; que está basada en la
predicción pero su estudio no cubrió todo el tiempo de almacenamiento.
Se debe considerar que el período de vida útil de un producto una vez
concluido el estudio estabilidad natural, puede confirmar mas tiempo; si se
cumplimentó satisfactoriamente las especificaciones del producto terminado.
Período de vida útil
Es el tiempo estimado durante el cual el lote de producto permanece dentro de las
especificaciones si se conserva bajo condiciones de almacenamientos normales o
particulares a partir de la fecha de fabricación. Este periodo no debe exceder de 5
años.
La fecha de vencimiento debe estar referida a una zona climática en la que el
producto será distribuido, a las condiciones ambientales a las que se
encontrará expuesto.
Temperatura de conservación
T 90%: Tiempo en el cual la concentración del activo decae un 10 % del valor
inicial. Para poder estimar el período de vida útil del producto deben
considerarse además, los límites de aceptabilidad de los productos de
degradación.
Fecha de expiración definitiva:
La fecha de expira de un producto farmacéutico es equivalente al período de
almacenamiento, de la forma del dosaje final y del envase de venta, y debe
declararse considerando los siguientes puntos:
• Fecha que se indica en el material de envase primario y secundario, que
determina el período de vida útil del medicamento y las condiciones de
conservación.
• El cálculo de la fecha de vencimiento de un producto comienza a partir de la
liberación del lote por Aseguramiento de Calidad.
• La fecha de liberación (lanzamiento a mayoristas) no debe ser superior a 30
días de la fecha de envasado final.
• Si la fecha de vencimiento incluye solamente mes y año, el producto deberá
cumplir con los parámetros de calidad hasta el último día del mes del mismo
año.
• Si el lote de producción contiene material proveniente de reproceso, el
período de vida útil debe ser computado a partir de la fecha de manufactura
del material reprocesado más antiguo.
• La fecha de vencimiento para muestras clínicas están referidas a un lote
específico.
CAPÍTULO V
VALIDACIÓN DE METODOS ANALITICOS
5.1. VALIDACION DE METODOS ANALITICOS
La validación de un método analítico es un
proceso sistemático que permite verificar que
una determinada metodología cumple con los
requerimientos para los que será aplicada.
Mediante la validación se determinan la
confiabilidad, exactitud y adecuación, y por lo
tanto se provee la confianza de que los datos
generados son significativos, a nivel industrial
esta verificación surge ineludiblemente ante
tres necesidades principales:
 Necesidad de documentar el proceso de
validación, es decir disponer de todo
por escrito.
 Necesidad de que provea un alto grado de seguridad de proceso, es
decir la certeza de que el sistema trabajará correctamente.
 Necesidad de que el proceso producirá repetidamente productos aptos,
es decir que cumplan las especificaciones.
¿Qué validamos?
Métodos analíticos utilizados en:
• Ensayos cuantitativos para contenidos de impurezas
• Ensayos límite para control de impurezas
• Ensayos de identificación
• Ensayos pera determinación de características galénicas
• Cuantificación principios activos
• En controles de proceso productivo
• Producto intermedio
• Producto terminado
• Estudios de estabilidad
• Control de limpieza de equipos
¿Calificación o validación?
Un sistema debe estar calificado para operar, mientras que un proceso debe
ser validado, por tanto:
• Se califica un sistema o un equipo.
• Se valida un proceso, un método analítico.
• Se califica un autoclave y se valida el proceso de esterilización.
Operaciones previas a la validación, son:
• Los equipos calificados/calibrados
• Los elementos de medición calibrados
• El personal operador debe estar adecuadamente entrenado
• Materiales estándar de referencia confiables
• Los métodos documentados
• Integridad de la muestra.
Calificación de equipamiento
Antes de ser utilizado, un equipo de
análisis debe ser calificado en la
siguiente secuencia:
Fabricante: Calificación
estructural
Calificación de diseño: DQ
Establecimiento de evidencia
documentada que indica que
instalaciones, equipos, servicios
auxiliares y procesos fueron diseñados según requerimientos de GMP.
Usuario:
1ero, Prueba funcional inicial:
Calificación de Instalación: IQ
Verificación documentada que indica que las instalaciones,
equipos y servicios de apoyo han sido construidos e instalados
conforme a las especificaciones de diseño.
Calificación de Operatividad: OQ
Verificación documentada que indica que el equipo funciona de
acuerdo a lo esperado a través de su diseño y rango de operación.
2do, Durante su utilización:
Calificación de Performance: PQ
Verificación documentada que indica que el equipo en las
condiciones en las que va a ser operado tiene la performance
esperada.
3ero, Posteriormente:
Calibración:
Conjunto de operaciones que determinan bajo condiciones
especificadas.
Establece la relación entre los valores indicados por un
instrumento o sistema de medición y los valores conocidos
correspondientes de un patrón de referencia.
• Requisito.
• Calibración con patrones trazables.
Registro del equipo
Se debe llevar un registro que
incluya
• nombre del equipo
• nombre del fabricante, tipo y
número de serie
• fecha de recepción
• fecha de puesta en servicio
• un ejemplar con instrucciones del
fabricante
• fechas de calibraciones
efectuadas y de la próxima
calibración
Sustancia de referencia
• Sustancia de alta pureza, características definidas y homogeneidad
• Debe tener certificación que asegure valores confiables
• Criterio de aceptación
• Fecha de vencimiento
• Debe ser traceable y tener asociado un valor de incertidumbre
Trazabilidad
• Generación de evidencias identificadoras documentadas que permitan la
rastreabilidad o investigación en sentido inverso, mediante un camino de
reconocimiento retrospectivo.
• Los certificados de calibración deben indicar la trazabilidad a patrones
reconocidos, así como la incertidumbre de la medición correspondiente (± x).
Reactivos y rotulados
• Se deben almacenar y utilizar según POE.
• Deben conservarse en forma adecuada de manera de evitar el deterioro,
confusión o degradación.
• Cada envase debe tener identificada la solución, concentración, fecha de
vencimiento, condiciones de almacenamiento, referencia al SOP (POE) o
Farmacopea, nombre del analista.
Registros cromatográficos
En los cromatogramas deben constar
• Identificación de la muestra.
• Fecha, nombre del analista.
• Las condiciones cromatográficas, características de la columna y parámetros
de integración.
• Estándar de referencia.
• Cálculo del test de adecuación, factor de resolución, pendiente.
• Verificación de doble cotejo por otro analista autorizado.
Requerimientos de parámetros de validación
Los parámetros requeridos para validar un método específico depende de la
complejidad técnica para ejecutar el método.
* Puede requerirse de acuerdo a la naturaleza del test específicamente
Es así que los métodos se clasifican en las siguientes categorías:
Categoría 1: métodos analíticos para la cuantificación del componente activo
en una materia prima o en un producto terminado
Categoría 2: métodos analíticos para la determinación de impurezas en
materias primas o productos de degradación en productos terminados. Se
puede incluir ensayos cuantitativos y ensayos límite.
Categoría 3: métodos analíticos para cuantificación de ensayos de disolución
o de liberación prolongada de drogas
Categoría 4: ensayos de identificación
5.2. DOCUMENTACIÓN DE LA VALIDACIÓN
La documentación de la validación es una parte
fundamental, ya que la validación es elaborar una
evidencia documentada de la calidad de los
productos fabricados.
Los elementos claves del programa de validación
serán claramente definidos documentados en un Plan
Maestro de Validación. El Plan Maestro de Validación
es un pre-requisito importante para un programa de
validación, ya que provee un resumen de la filosofía,
política, intenciones y enfoque para la validación que tiene la empresa.
El Plan maestro de validación consiste en la política de validación /
revalidación, la estructura organizativa de las actividades de validación el
resumen de instalaciones, sistemas, equipos y procesos que se deben validar o
calificar, según corresponda redactado en un formato oficial. El formato de la
documentación se emplea para los protocolos e informes, la planificación y
calendario el control de cambios y referencia a documentos anteriores y debe
contener como mínimo la información siguiente:
• Aplicación del método.
• Listado de reactivos, descripción de preparación, conservación, uso y
caducidad.
• Equipo y condiciones operativas.
• Preparación de estándares y muestras.
• Cálculos, Análisis estadístico.
• Registros: espectros, cromatogramas.
• Bibliografía.
Protocolo de validación
El protocolo de validación es un plan escrito que establece
como debe de realizarse el estudio de validación. Las
partes que comprende este documento son:
• El objetivo del método del estudio. Es el propósito
general del estudio para productos o procesos.
• Una descripción completa de los procedimientos a seguir.
Se describe el proceso a validar y el diagrama de flujo del
mismo, identificando claramente la fase a validar.
• Listado de materiales y equipos; debe especificarse
también el equipo que interviene en esta fase.
• Documentación POEs o SOPs
• Los parámetros que se medirán. Se identifican los parámetros que van a ser
medidos y porque equipos van a ser registrados. Se documenta la calificación
previa del equipo a calificar.
• Análisis estadístico de los resultados. Se define el tratamiento y análisis que
se le darán que se le dará a los resultados ya sea un tratamiento estadístico,
realización de gráficos de control u otro.
• Los criterios de aceptación para cada parámetro; determinados con
anterioridad para extraer las conclusiones. Deben quedar claramente
establecidos de forma que garanticen la efectividad de la validación y permitan
llegar a conclusiones precisas a partir de los resultados.
• Responsibilidades del operador.
Cuaderno de laboratorio
Todos los cálculos deben estar registrados en un
cuaderno con hojas numeradas:
• Todas las entradas deben estar fechadas,
firmadas e indicar las referencias y SOP
respectivos.
• No se debe aceptar un resultado como nulo. Se
debe expresar como no detectable.
• La verificación deberá ser realizada por un
supervisor.
• Se indicará el estándar utilizado y la fecha de
expiración.
Modificación de datos
• Todos los cambios de datos deben realizarse cruzando una línea sencilla a
través de los datos a cambiar.
• Se registra la información correcta, la fecha de cambio, la razón y la firma
del operador.
• La verificación de doble cotejo debe ser realizada por el analista supervisor.
5.3. PARAMETROS DE VALIDACIÓN
El objetivo de la validación de un proceso es demostrar la capacidad de
proporcionar, de forma continuada y reproducible, productos homogéneos de
acuerdo a unas especificaciones de calidad definidas, y verificables en los
siguientes parámetros:
• Selectividad (Especificidad)
• Exactitud
• Rango
• Precisión
• Linealidad
• Límite de Detección
• Límite de Cuantificación
• Robustez
ESPECIFICIDAD/SELECTIVIDAD
“Es la capacidad de determinar
inequívocamente al analito en
presencia de componentes que
se encuentren presentes”.
“La especificidad de un método
analítico es su capacidad de
medir
con
exactitud
y
selectividad
el
analito,
en
presencia de los componentes
presentes en la matriz de la
muestra superando lectura de
datos
falsopositivos
o
falsonegativos”.
Esta definición comprende: a) identificación. b) ensayo de pureza. c)
determinación del contenido o potencia.
a) Identificación
Debe garantizar la identidad del analito. El método debe ser capaz de
discriminar entre el analito y estructuras cercanas al mismo que pudieran estar
presentes.
La discriminación del procedimiento puede ser confirmada al obtener
resultados positivos con matrices a las que se agregó el analito (material de
referencia) y resultados negativos de la misma matriz a la que no se le agregó.
Además se verifica que estructuras similares (si se cuenta con ellas) dan
resultados negativos.
b) Ensayo de pureza
Se debe asegurar que el método permite una exacta determinación de las
impurezas del analito, por ej. sustancias relacionadas, metales pesados
contenido de solventes residuales.
Cuando las separaciones son críticas, la especificidad se puede demostrar con
la resolución de los dos componentes que eluyen próximos.
Cuando se dispone de las sustancias relacionadas y o excipientes, en que se
resuelve agregando cada una/o de ellos a la muestra y verificando que la
resolución es adecuada.
Cuando no se dispone de las sustancias relacionadas. En este caso se debe
estudiar la resolución del analito respecto de muestras sometidas a condiciones
de estrés: luz, calor, humedad, hidrólisis ácida o básica y oxidación.
c) Determinación del contenido o potencia.
Se debe proveer un resultado exacto del contenido o potencia del analito en la
muestra.
Para el ensayo, los resultados de la degradación forzada y los de la droga tal
cual deben ser comparados.
Para el ensayo de sustancias relacionadas, deben compararse sus perfiles.
La pureza de pico es útil para demostrar que la señal del analito es atribuible
sólo a la droga (puede determinarse utilizando un detector con red de diodos o
un detector de masas).
EXACTITUD
• “Es una medida de cuan cerca se halla el valor experimental del valor
aceptado convencionalmente como valor verdadero o valor de referencia”
(ICH).
• “La exactitud de un método analítico es la proximidad entre el resultado
obtenido y el valor real”.
• Grado de concordancia entre el resultado de una determinación (xi) y el
verdadero valor.
• Puede ser expresada como porcentaje de recuperación que se obtiene al
realizar el ensayo luego de agregar a la muestra cantidades conocidas de
analito.
• Para niveles entre el 0,1% a 1,0%, se deben obtener recuperaciones entre el
80% y el 120% para cada nivel.
• Grado de concordancia entre un grupo de resultados obtenidos al aplicar
repetidamente (e independientemente) el mismo método analítico a alícuotas
de la misma muestra homogénea.
• Expresa como desviación estándar (s) o desviación estándar relativa RSD,
coeficiente de variación CV.
Métodos para determinar la exactitud:
1. En el caso de una droga, se aplica el método a un analito de pureza
conocida (por ej. droga de referencia). Para aplicación del método a una forma
farmacéutica, se realizan mezclas de la droga agregada en cantidades
conocidas a la matriz de excipientes.
2. Se comparan los resultados de la aplicación del método con los datos
obtenidos, con los obtenidos a partir de un segundo método, cuya exactitud es
conocida.
3. La exactitud puede inferirse una vez que la precisión, la linealidad y la
especificidad han sido determinadas.
• La exactitud debe ensayarse usando un mínimo de tres niveles de
concentración cubriendo el rango especificado por triplicado (nueve
determinaciones).
• La exactitud debe informarse como porcentaje de recuperación del ensayo
del agregado de cantidades conocidas del analito a la muestra o como la
diferencia entre la media y el valor verdadero aceptado, junto con el intervalo
de confianza.
LINEALIDAD
“Es la habilidad (dentro de un rango determinado) de obtener resultados que
son directamente proporcionales a la concentración (cantidad) de analito en la
muestra” (ICH).
Estadística:
• Debe evaluarse una relación
lineal en el rango del método
analítico. Se debe demostrar
por distintas diluciones de una
solución madre o por distintas
pesadas del componente.
• Se puede evaluar por
inspección visual del gráfico o
por métodos estadísticos
mediante el cálculo de la
regresión lineal por el método
de los cuadrados mínimos.
a. Seleccionar el número de
concentraciones a utilizar. Se
recomiendan estadísticamente cinco niveles de concentración.
b. Determinar el número de alícuotas para cada concentración: típicamente tres.
c. Seleccionar los niveles o valores para cada concentración. d. Preparar las
alícuotas utilizando material representativo. e. Realizar el análisis y recolectar los
datos. f. Realizar el gráfico en función de la concentración.
g. Calcular la respuesta y la ecuación de la recta aplicando regresión lineal, el
coeficiente de correlación, el y-intercepto, la pendiente de la recta. Debe incluirse el
gráfico de la mejor recta.
RANGO
“…El rango de un método analítico es el intervalo de las concentraciones de
analito que pueden ser determinadas con Precisión, Exactitud y Linealidad”.
La exigencia depende de la aplicación del método:
• Para la valoración de un principio activo en un producto terminado, está
normalmente entre el 80 y el 120% de la concentración.
• Para el estudio de la uniformidad de contenido: se debe cubrir entre el 70 y
el 130% de la concentración.
• Para ensayos de disolución: ±20% del valor de Q especificado.
Para una droga de liberación prolongada del 0% al 110%
• Para la determinación de una impureza: desde el valor especificado hasta el
120% del mismo.
Linealidad y Rango
• Capacidad (dentro de un rango dado) de producir resultados proporcionales
a la concentración de analito presente en la muestra.
• Se expresa como varianza alrededor de la pendiente de la curva de
regresión.
PRECISIÓN
• “Es el grado de dispersión entre una serie de medidas obtenidas de varios
ensayos a partir de una muestra homogénea, bajo condiciones
predeterminadas”
(ICH).
• “La precisión de un método analítico es el grado de concordancia entre los
resultados de la prueba individual cuando el procedimiento se aplica
repetidamente
a varias muestras de un espécimen homogéneo”.
• La precisión de un método analítico generalmente se expresa como la
desviación estándar o desviación estándar relativa (coeficiente de variación).
Niveles de la Precisión:
a) Repetibilidad: Es la medida de la precisión de un método efectuado en las
mismas condiciones, sobre la misma muestra, por el mismo analista, en el
mismo laboratorio, con los mismos aparatos, y reactivos, y en el curso de la
misma serie de análisis efectuados, generalmente en un corto intervalo de
tiempo. Es la precisión bajo las mismas condiciones operativas en un período
corto de tiempo, también denominado precisión intraensayo (ICH).
b) Precisión intermedia: Expresa las variaciones intra-laboratorio: diferentes
días, diferentes analistas, diferentes equipos (ICH). La precisión intermedia es
conocida como fortaleza.
c) Reproducibilidad: Es la medida de la precisión de los resultados de un
método analítico efectuado sobre la misma muestra pero en distintas
condiciones (diferentes días); es decir la utilización de un procedimiento
analítico en diferentes laboratorios (ICH).
Ejecución de Precision:
a) Repetibilidad:
1. Se determina realizando un mínimo de 9 determinaciones dentro del
rango del procedimiento (3 concentraciones / 3 replicados).
2. O bien, se realizan un mínimo de 6 replicados al 100 %.
b) Precisión intermedia:
Se efectúa realizando variaciones en el mismo laboratorio en distintos días,
analistas, equipos, etc.
c) Reproducibilidad:
Se efectúa realizando determinaciones en diferentes laboratorios.
Se informan las desviaciones estándar, los coeficientes de variación y los
intervalos de confianza.
Relación entre Precisión y Exactitud
LÍMITE DE DETECCIÓN
LD: Es la menor concentración de analito que puede ser detectada con
certeza en las condiciones operativas del método, pero que no puede
cuantificarse como un valor exacto (ICH).
Métodos
• Se utiliza la desviación estándar del blanco
• Por medición directa de la relación señal-ruido
• Mediante regresión lineal
Se expresa en unidades de concentración por ejemplo
%, ppm, ppb.
Su determinación, con relación a la respuesta de un blanco o placebo, es
positiva cuando la señal supere la relación señal /ruido en un factor de 3.
Desvíos
(1 s) Es el 68% de la población
(2 s) Es el 95% de la población
(3 s) Es el 99,7% de la población
En HPLC 4s se considera el 100%
de la población
LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN
Es la mínima cantidad de analito en una muestra que puede ser determinada
cuantitativamente con adecuada precisión y exactitud. Se expresa en unidades
de concentración.
Este parámetro es utilizado en las valoraciones cuantitativas de compuestos
que se encuentran en baja concentración en la matriz de una muestra, como
por ejemplo impurezas en las materias primas y productos de degradación en
el producto terminado.
• Generalmente se mide la señal de fondo (relación señal/ruido)
efectuando mediciones repetidas sobre un blanco o placebo.
• Se mide la desviación estándar y se multiplica esta desviación por un
factor igual a 10.
Límites de Detección y de Cuantificación
Métodos de determinación:
a) Basado en la evaluación visual
Es aplicado cuando se utilizan en métodos no instrumentales.
Se analizan muestras de concentración conocida de analito y se establece el
menor nivel que puede detectarse y/o cuantificarse con aceptable exactitud y
precisión.
b) Basado en la relación señal-ruido
Se utiliza en procedimientos analíticos que presentan ruido en la línea de base.
La relación señal-ruido se determina por comparación de la señal producida
por muestras de concentración conocida de analito y la producida por blancos;
así se establece la menor concentración de analito que puede detectarse y/o
cuantificarse.
En general se consideran aceptables para el límite de detección una relación
señal/ruido de 3 y para el límite de cuantificación de 10.
LC, LD y ruido
Límite
de
Cuantificación
Límite
de
Detección
Señal de ruido
Sensibilidad
Habilidad del método para responder a pequeños cambios en la cantidad
absoluta de analito presente.
Desde el gráfico corresponde a la pendiente de la curva de calibración.
ROBUSTEZ (Robustness)
Capacidad para no permanecer afectado por pequeñas y deliberadas
variaciones de parámetros. Provee medida de la confiabilidad del método
durante el uso normal.
Ruggednes
Grado de reproducibilidad de los resultados obtenidos por las mismas muestras
en diferentes laboratorios, analistas, equipos, en diferentes días.
En HPLC, para la adecuación, suelen modificarse.
• Variación del pH de una solución buffer en ± 0,5 unidades
• Variación del contenido del modificador orgánico en ± 0,5%
• Variación del flujo en ± 0,2 ml/min
• Variación de la temperatura en ± 2° C
• Variación de la longitud de onda en ± 5nm
5.4. REVALIDACIÓN DE MÉTODOS
Todo nuevo proceso de fabricación debe ser validado antes de ser aprobado
para su producción en serie.
La revalidación es necesaria para asegurar que cualquier cambio introducido
intencionalmente o no, no varíe la consistencia del proceso de producción, lo
que permitirá que no existan variaciones en la calidad del producto. La
revalidación puede ser clasificada en dos grandes categorías: revalidación en
casos de cambios y revalidación periódica. La revalidación en casos de
cambios debe ser realizada después de cualquier cambio que afecte las
características establecidas del producto. Estos cambios pueden incluir las
materias primas, los materiales de envase, los procesos de producción, el
equipamiento, los controles del proceso, las áreas de producción, o los
sistemas de apoyo (agua, vapor, etc.).
Control de cambios
Cuando se cambia un método por otro, se debe establecer la correlación
existente entre ambos de la siguiente manera:
1. Muestrear alícuotas homogéneas en un número >seis.
2. Realizar los análisis por ambos métodos utilizando triplicado de inyección
para cada muestra.
3. Comparar estadísticamente los resultados para demostrar igual
performance.
Cuando revalidar
Aunque no hayan cambios significativos, es útil revalidar el proceso
periódicamente para evaluar que se siguen cumpliendo los parámetros
preestablecidos y no ha habido variaciones importantes en el proceso que
influyan en su calidad. La revalidación periódica es necesaria incluso si no se
han introducido cambios intencionales porque se pueden producir cambios en
los procesos aun en los casos en que operadores experimentados trabajen
correctamente de acuerdo a los métodos establecidos, el equipamiento durante
su uso puede producir cambios graduales.
Los cambios o hechos habituales que obligan a revalidar son:
•
Cambios en componentes críticos de la formulación o cambio de matriz
(calidad de materias primas, proveedores, etc).
•
Cambios o sustituciones de piezas del equipo o de materiales de
acondicionado,
•
Cambio parcial del método analítico.
•
Cambios en la planta o instalaciones (localización o tamaño),
•
Aumento o disminución del tamaño del lote,
•
Si varios lotes secuenciales no cumplen los límites.
Es entonces que se debe revalidar el método, tomando en cuenta que ésta
operación debe ser llevada mediante redactado para contemplar estas
variaciones.
POE para los procesos de reanálisis
• Se debe establecer la cantidad límite de reanálisis previo a la conclusión de
rechazo.
• Reanálisis para lograr cumplimiento es inaceptable.
• Realizar el reanálisis sobre la misma muestra.
• En una segunda alícuota.
• En porción de misma muestra remitida para análisis.
En la práctica, además deben realizarse revalidaciones, que son “repeticiones”
parciales de la validación completa, en función de los cambios que se hayan
practicado en el proceso.
CAPÍTULO VI
PRACTICA DE VALIDACIÓN DE MÉTODO
6.1. VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO UTILIZADO PARA
LA CUANTIFICACIÓN DE SIDENAFIL CITRATO, POR HPLC
Se plantea validar el método de cuantificación de Sildenafil Citrato en tabletas
orales de 50mg, utilizando el equipo de CROMATOGRAFIA LÍQUIDA DE ALTA
RESOLUCIÓN, se detalla secuencialmente el alcance de los parámetros
establecidos, y su conclusión terminal:
Determinación por HPLC
Columna: RP-Select B de 250 x 4,6 mm
Fase Móvil:
• Agua destilada (320)
• Fosfato diácido de potasio 0,05 M (40)
• Clorhidrato de dietilamina (0,4)
(Se prepara en el momento mezclando 5,5 ml de Ácido clorhídrico con 4,5 ml
de dietilamina)
• Acetonitrilo (140)
Horno: 40,0°C.
Flujo: 1,0 ml/min.
Detector: UV a 220,16 nm Ref.: 360,100 nm.
Inyección: 20 μl.
Solución Testigo:
Pesar exactamente alrededor de 35 mg de Sildenafil Citrato testigo en matraz
aforado de 50 ml, disolver y llevar a volumen con metanol. Mezclar. Pipetear
2,0 ml en matraz aforado de 100 ml, llevar volumen con fase móvil. Mezclar.
Solución Muestra:
Del polvo obtenido de moler no menos de 20 comprimidos pesar exactamente
el equivalente a 50 mg de principio activo en matraz aforado de 100 ml,
agregar unos 80 ml de metanol, sonicar durante 20 minutos y llevar a volumen
con metanol. Mezclar. Filtrar por papel de poro medio y pipetear 2,0 ml del
filtrado en matraz aforado de 100 ml, llevar volumen con fase móvil. Mezclar.
Cálculos:
* Puede requerirse de acuerdo a la naturaleza del test específicamente
Donde:
Am: Area del pico de la Muestra. / At: Area del pico de Standard.
Pt: Peso del standard en mg. / T: Título del standard en %.
Pm: Peso de la muestra en mg. / Pc: Peso medio de los comprimidos en mg.
Límites: 45,0 - 55,0 mg/comprimido. (90,0 - 110,0 % del declarado)
Especificidad
Se deben considerar las siguientes posibilidades de interferencias en la
cuantificación del analito:
a) Por los restantes componentes de la formulación.
b) Impurezas, productos de degradación.
Por lo tanto:
a) Se determina el método analítico a una muestra homogénea que contenga
todos los componentes del producto con excepción del analito.
b) Se conforma a través de degradaciones forzadas de soluciones de analito, la
no superposición de picos de degradado con el pico del analito, y aplicando el
control de pureza de picos.
Se determina la pureza de pico comparando los espectros de absorción UV
obtenidos de los picos en el cromatograma de la muestra. Se procede al
registro de los espectros al comienzo o inicio del pico en cuestión, en el
máximo del pico y al final del mismo.
Criterio de aceptación:
A través de la evaluación de los cromatogramas obtenidos se debe confirmar la
no superposición de picos "extraños" con el pico del analito. De ser aplicable se
confirmara la pureza de pico del analito.
Linealidad
Preparar cinco muestras del analito a valorar pesando cantidades tales que el
principio activo se encuentre en las siguientes concentraciones: 80 %, 90 %,
100 %, 110 % y 120 %. Valorarlas según el método propuesto. Los valores de
área obtenidos para cada concentración se promedian, la RSD será menor al
2,0 % para las seis inyecciones.
Se calcula el coeficiente de correlación r según:
Resultados:
Ecuación de la recta:
Criterio de aceptación:
Se debe verificar que el r exp sea mayor que el hallado en la Tabla de
significación de r para 3 grados de libertad (r = 0,991 para un nivel de
significación de 0,001)
Coeficiente de correlación:
Precisión
Sobre un lote del producto a valorar se efectuarán cinco determinaciones
sucesivas e independientes de acuerdo a la técnica analítica a validar.
Los valores de área obtenidos para el testigo y las muestras se promediarán en
cada caso, su RSD no será mayor al 2,0 % para cinco inyecciones.
Se deberá calcular la desviación standard (s), la desviación standard
relativa (RSD).
Criterio de aceptación:
El contenido estará comprendido entre el 90,0 y 110,0 % del declarado y la
RSD no deberá ser mayor al 4,0 %.
Resultados:
Título standard: 99,8 %
P. med: 305.4 mg comp.
Donde: A: Area promedio de la solución muestra / T: Título del estándar en % P.med:
peso medio de los comp. en mg / P.mtra: peso de la muestra en mg b: ordenada al
origen / m: pendiente de la recta
RSD = 1,38 % < al
4,0 %
Promedio: 50.0
mg/comp.
Exactitud
Pesar independientemente tres muestras de principio activo, al 90 %; 100 % y
110 %. Agregar a cada una la cantidad de excipientes necesarios para dichas
pesadas y valorar las muestras por la técnica propuesta, los valores de área
obtenidos para cada concentración se promedian, la RSD será menor al 2,0 %
para cinco inyecciones.
Calcular el porcentaje de recuperación, la desviación estándar (s) y la
desviación estándar relativa (RSD).
Criterio de aceptación:
1) El promedio de recuperación deberá estar comprendido entre: 98,0 % y
102,0 %
2) La RSD de recuperación no será mayor al 2,0 %.
Resultados:
Cálculo: Título:
99,8%
Donde:
A: Area obtenida del cromatograma de la solución a ensayar / T: Título del estándar
P: Peso en mg de la droga a recuperar / m: Pendiente de la recta / b: ordenada al origen de la
recta
Sildenafil Citrato Placebo Corrida
UV Sildenafil Citrato
Ataques por medios catalíticos
Especifidad y pureza de pico
Conclusiones:
Se considera validada la técnica debido a que los valores obtenidos se
encuentran dentro de los límites especificados.
Trabajo practico 1
_____________________________________________________________________________
Caso tipo:
Un laboratorio farmacéutico recibe un pedido de materia prima del activo
fosfato sódico de dexametasona. La materia prima se empaqueta en el
envase apropiado y como el proveedor trabaja con estándares USP se le
asignan sus especificaciones de pruebas identificadoras y de conservación.
El laboratorio propone formularlo a comprimidos orales, proyectándose según
referencias farmacopeicas a un Periodo de vida útil de 2 años; es así que el
producto terminado se somete a un estudio de estabilidad acelerado.
Siguiendo con las pautas del estudio de estabilidad en los tiempos previstos se
muestrean las tabletas y se determinan la cuantificación del activo (Método
analítico de categoría 1) hasta culminar el plazo del estudio.
Responda:
1) ¿Que orden de velocidad de reacción de degración aplicaría a
este principio activo en la formulación propuesta?
2) ¿De acuerdo a la naturaleza química del activo, que mecanismos
de degradación podría experimentar el producto?
3) ¿Cuántos lotes deben seleccionarse para iniciar el estudio de
estabilidad acelerado?
4) ¿Cuáles son los parámetros de validación que aplicaría a la
métodologia analítica de cuantificación del API en este producto?
Evaluación 1
Cuestionario:
__________________________________________________________________
1. Describa los criterios de calidad de un producto farmacéutico en el
contexto de estabilidad.
2. ¿Cuales son los factores ambientales que influyen en la velocidad y
grado de degradación de un producto farmacéutico?
3. Enumere lo mecanismos de degradación física mas relevantes
involucradas en la inestabilidad farmacéutica.
4. Mencione los métodos analíticos estandarizados por las farmacopeas; en
identificación y cuantificación de cualquier Principio Activo contenido en
una formulación farmacéutica.
5. ¿Cuáles son los parámetros de Validación de métodos analíticos para los
estudios de estabilidad?
Bibliografía
1. M. E. Aulton. Farmacia. La ciencia del diseño de las formas
farmacéuticas. (Ed 2ª).Elsevier 2004.
2. Regulación No. 16-2000: Buenas Prácticas de Fabricación de Productos
Farmacéuticos. La Habana: Centro Estatal para el Control de
Medicamentos (CECMED); 2000.
3. United States Pharmacopoeial Convention, USP 29. Validation of
Compendial Methods. 29 ed. Rockville: Mack Printing; 2006. p. 1256-8,
1982-4.
4. Stability testing of new drugs substances and products (ICH) 2002
5. Guidelines for stability testing of pharmaceutical products containing
well established drug substances in conventional dosage forms. (Informe
N°34: WHO Expert Commitee on Specifications for Pharmaceutical
Preparations
6. USP XXIII. The United Status Pharmacopeia.United State Pharmacopeial
Convention 2000.
7. USP XXIV / NF XIX The United Status Pharmacopeia / The Nacional
Formulary. United State Pharmacopeial Convention,. January 2003.
8. F, Jiménez et. al. CONCEPTOS BASICOS SOBRE ESTABILIDAD.
Universidad de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de
Farmacia.
Descargar