Guía para Segundo Examen Parcial de Política Exterior de Estados

Anuncio
Guía para Segundo Examen Parcial de Política Exterior de Estados Unidos
Nota: el examen tendrá el mismo formato que el primer examen parcial. No es necesario
aprenderse fechas ni detalles específicos sobre las intervenciones militares estadounidenses
sino más bien sobre la ideología y políticas aplicadas en los periodos particulares explicados en
clase.
1. Adquisición de Texas y California
a. Identificar el proceso diplomático estadounidense para adquirir dichos
territorios
b. Identificar las presidencias involucradas en el proceso de adquisición
i. Identificar a los diplomáticos estadounidenses involucrados
directamente en dicho proceso.
c. Identificar el papel que jugó EEUU en la revolución texana
d. Identificar los problemas internos que impiden a los presidentes el
reconocimiento y luego la anexión de Texas
e. ¿Cuál fue el papel de Gran Bretaña, y por qué?
f. ¿Cómo se logra la anexión de Texas? ¿Quién la lleva a cabo?
g. ¿Cuáles eran las características de California que la ponen en el camino del
Destino Manifiesto?
h. ¿Cómo se desata la guerra contra México?
i. Principales militares y diplomáticos estadounidenses involucrados en
la guerra.
i. ¿A qué problemas se enfrenta el tratado de Guadalupe Hidalgo antes de ser
aprobado por el senado de EEUU?
2. Imperialismo
a. ¿Cuál es la importancia de la Tesis de la Frontera de Frederick Jackson Turner
para la política exterior estadounidense?
b. ¿Por qué se dice que en este periodo hay una crisis de confianza nacional?
c. Identificar por qué inicia un interés por parte de los estadounidenses en el
exterior
d. ¿Cuáles fueron las diferencias entre la crisis de Venezuela y la de Cuba?
e. Identificar las razones oficiales de EEUU para iniciar la guerra contra España
f. Identificar las motivaciones reales para iniciar la guerra contra España
g. Identificar las principales características de la guerra
h. Identificar las motivaciones detrás de la aceptación del imperialismo
estadounidense
i. Identificar las motivaciones detrás del movimiento anti-imperialista
3. Progresismo
a. Identificar a los presidentes progresistas
b. ¿Cómo se relaciona el progresismo doméstico con la política exterior?
c. Identificar las características generales de la política exterior de Roosevelt
d. Identificar la visión de Roosevelt sobre América Latina
e. ¿Qué pensaba Roosevelt sobre el poder?
f. ¿Qué implicaciones tiene el Corolario Roosevelt para la Doctrina Monroe?
g. Identificar el proceso de adquisición del Canal de Panamá.
h. Identificar el estilo diplomático de Roosevelt y el de Wilson, sus similitudes y
diferencias
i. ¿Qué implicaciones tenía la ideología progresista para la política exterior de
Wilson?
j. Identificar las visión de Wilson sobre América Latina
k. Identificar las características de la diplomacia de Wilson hacia Europa antes de
involucrarse en la Primera Guerra Mundial
l. ¿Qué es lo que lleva a EEUU a ingresar a la guerra?
m. ¿Cuáles eran los objetivos de guerra de EEUU?
n. ¿Por qué hubo frustración al concluir la guerra?
o. ¿Por qué se dice que el mismo Wilson es el responsable de que no se ratificara
el Tratado de Versalles ni se ingresara a la Liga de las Naciones?
4. Periodo entre guerras
a. Resultado inmediato de la Conferencia de Washington
b. Características generales de la política hacia América Latina
c. ¿por qué se dice que la diplomacia americana en las décadas de los 20 y 30 es
inconsistente?
d. Identificar las fuentes del nacionalismo económico
e. Identificar qué es el nativismo y por qué surge
f. ¿Cómo es que el aislacionismo del periodo entre guerras da paso al
involucramiento en la SGM?
g. Identificar la importancia del Acuerdo de Ogdensburg.
h. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias del idealismo de la PGM y la SGM?
i. ¿Cuál es la motivación para participar en la SGM?
j. ¿Cuál es la importancia del universalismo wilsoniano o la cooperación
internacional durante la guerra y en la posguerra?
k. ¿Cuál es la diferencia entre la retórica y las acciones de Franklin D. Roosevelt y
por qué?
5. Características generales de la opinión pública en los siguientes periodos:
a. La guerra contra España
b. Al finalizar la Primera Guerra Mundial
c. Del movimiento progresista hacia América Latina y la política del “Buen
Vecino”
d. El Nuevo Trato y la Depresión
e. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial
f. Para la elaboración del Plan Marshall
6. Diferencias entre la actitud del público estadounidense ante la Primera y Segunda
Guerra Mundial
Descargar