Desarrollo de criptosistemas para garantizar el anonimato en el voto

Anuncio
Desarrollo de criptosistemas para garantizar
el anonimato en el voto por Internet y el
pago con dinero electrónico
El grupo de Seguridad en Redes Telemáticas de la UIB propone un
modelo de votación en el que cualquier votante podría comprobar si su
voto ha sido contabilizado y sin perder el anonimato. De la misma
manera, pagar por un producto en la red sin dejar rastro ya es posible
Resumen: Votar mediante un ordenador y poder tener
El cifrado
la certeza de que nuestro voto se ha contabilizado, o
pagar con dinero electrónico sin que nadie pueda
Posibilitar que electrónicamente se puedan llevar a
saber en qué nos lo gastamos, ya no son sólo
cabo con las máximas garantías de seguridad todo
quimeras. La investigación llevada a cabo por el grupo
tipo de operaciones que en el mundo del papel son
de Seguridad en Redes Telemáticas de la UIB ha
comunes es el objetivo esencial de la criptografía
conseguido desarrollar protocolos criptográficos que
moderna.
garantizan el anonimato del usuario en ambos casos.
Secularmente el ser humano ha cifrado sus mensajes.
La implementación de estos sistemas depende ahora
Julio César cambiaba algunas letras de sus cartas
de la voluntad de la industria tecnológica. Las
según unos criterios previamente establecidos que
soluciones ya existen, como también es posible ya
sólo conocía él y el receptor. De esta manera, el
realizar micropagos a través de la red, absolutamente
mensaje quedaba vetado a terceros. Cuatro siglos
anónimos; es decir pagar puntualmente por el
antes, en el siglo V aC, los lacedemonios ya disponían
producto que consumimos; por ejemplo, un artículo de
de un sistema de cifrado para sus papiros llamado la
un periódico sin necesidad de abonar una suscripción.
escítala. Son sólo algunos ejemplos de la llamada
criptografía clásica, cuyo principal objetivo era
PALABRAS CLAVE:
Dinero electrónico,
firma digital, firma
ciega, votación
electrónica,
anonimato,
micropago
KEYWORDS:
Electronic cash,
digital signature,
blind signature,
electronic voting,
privacy,
micropayments
proporcionar sistemas de comunicación secreta que
supuso que la contienda diera un giro de ciento
tuvieron gran predicamento en los ámbitos de la
ochenta grados.
inteligencia militar y la diplomacia.
El objetivo de la criptografía (del griego kryptos,
La criptografía moderna se ha desarrollado
escondido; y graphe, escribir) ha sido el de ocultar
paralelamente a la tecnología de las comunicaciones.
mensajes mediante signos covencionales que sólo
Las técnicas modernas de cifrado, por tanto, están
pueden ser revelados si el receptor conoce una clave
íntimamente ligadas al cálculo computacional:
secreta.
complicados algoritmos son los encargados de
Los ejemplos de esta práctica son numerosísimos en
asegurar la inviolabilidad del mensaje transmitido a
la antigüedad, en la Edad Media y el Renacimiento:
través de canales de comunicación a los que pueden
Galileo escribía sus observaciones en clave cifrada;
acceder millones de usuarios. Pero no sólo consiguen
Leonardo Da Vinci escribía de derecha a izquierda de
la inviolabilidad, sino también el anonimato de un pago
manera que sólo podían leerse sus notas si el papel
realizado a través de Internet o la autentificación
era reflejado en un espejo.
necesaria de una firma en un contrato cuando el papel
En el siglo XX, uno de los ejemplos más conocidos de
se halla totalmente ausente y las partes contratantes ni
criptografía, o mejor dicho de desciframiento de un
siquiera se han visto nunca.
sistema criptográfico fue protagonizado por los nazis
durante la Segunda Guerra Mundial. La Alemania de
La moderna criptografía se divide en dos grandes
Hitler confió sus secretos a un sistema que creyó
bloques: la simétrica, en la que el emisor y el receptor
impenetrable y al que llamó precisamente "Enigma".
de un mensaje cifrado conocen la clave que lo
Sin embargo, en 1942 el sistema fue violado: la
descifra; y la asimétrica, en la que cada usuario
inteligencia aliada logró descifrar las claves, lo que
dispone de una clave distinta, el emisor de una clave
privada y el receptor de una clave pública asociada a
la privada del emisor. Así, la clave pública da acceso
al contenido del mensaje, pero sólo la clave privada da
acceso a la identidad del emisor y a la elaboración
misma del mensaje. El éxito del cifrado consiste en
establecer un sistema computacional tan complicado
que sea casi imposible deducir la clave privada
partiendo de la clave pública.
La firma electrónica
Una de las aplicaciones más conocidas de la
criptografía es la firma electrónica. Una firma
electrónica no es más que un conjunto de caracteres
que, adjuntos a un fichero, a un documento, acreditan
quien es el autor y dan fe de que no ha existido
manipulación o fraude. Pero, ¿cómo se firma un
documento electrónico? ¿De qué manera puede
garantizarse que quien firma no negará después
La tarjeta
electrónica, cuyo
uso está muy
extendido,
presenta una
desventaja
respecto al papel
moneda: los
pagos realizados
por el usuario
dejan rastro.
haberlo hecho?¿Cómo puede comprobarse que quien
ha firmado es verdaderamente quien debía hacerlo? Y
más aun: en el caso de un contrato firmado a través
de Internet, ¿cómo puede garantizarse que si una
parte contratante firma, también lo hará la otra?
Esta es sólo una de las tantas aplicaciones de la
Uno de los
protocolos
criptográficos
desarrollado por
el grupo de
Seguridad en
Redes
Telemáticas
permite el pago
con dinero
electrónico,
preservando
tanto el
anonimato del
comprador como
del vendedor.
investigación llevada a cabo por el grupo de Seguridad
Para entender la base de la criptografía en el caso de
en Redes Telemática del Departamento de Ciencias
una firma electrónica cabe recordar los fundamentos
Matemáticas e Informática de la UIB, compuesto por
de la criptografía asimétrica. El emisor, decíamos,
los doctores Llorenç Huguet y Josep Lluís Ferrer, y los
posee una clave privada; el receptor, utiliza la clave
profesores Magdalena Payeras y Macià Mut.
pública del emisor. Gracias a esta clave pública, el
receptor podrá confirmar que el emisor ha firmado el
Operaciones tan sencillas como formalizar un acuse
documento (un contrato, por ejemplo); pero sin la
de recibo se complican en extremo cuando la
clave privada, nadie puede firmar el documento, nadie
compraventa ha sido realizada por medios electrónicos
puede por tanto falsear la firma del emisor.
en un mundo virtual. No hablamos aquí de un acuse
Existe un claro paralelismo con la firma manuscrita:
de recibo cualquiera, como por ejemplo el que
sólo cada uno de nosotros sabemos hacer nuestra
podemos remitir al emisor de un mensaje que llega
firma. Los otros, al verla, la reconocen como nuestra.
hasta nuestro buzón de correo. Hablamos, claro, de un
documento con validez jurídica y, que de alguna
Cuando hablamos de clave privada en realidad nos
manera, debe ser certificado.
referimos a una operación matemática que permite
firmar. Esta operación matemática implica un número
El grupo de investigadores de la UIB ha desarrollado
secreto que solamente conoce el firmante. Quien firma
un sistema que no sólo permite este tipo de
electrónicamente un documento le anexa por tanto el
operaciones entre dos usuarios, emisor y receptor,
resultado de una operación matemática que incluye,
sino que también puede incluir a múltiples
indirectamente, su número secreto.
destinatarios. Podría ejemplificar el proceso la
convocatoria de una junta de accionistas de una
Quien recibe el documento ve el número anexo que es
empresa cualquiera. En este caso, un mismo mensaje
la firma. La verificación de la autenticidad de la firma
de correo debe ser transmitido a múltiples
se realiza mediante una operación matemática que
destinatarios y se hace preciso un acuse de recibo por
relaciona ese número anexo con otro número que
parte de los accionistas que evite problemas
posee el receptor, la clave pública. Sólo un resultado
posteriores en torno a la legalidad o no legalidad de la
de la operación consistente en relacionar el número
convocatoria.
anexo y la clave pública confirma la autenticidad. Por
tanto, si el resultado no es el esperado, cabe la
monetaria y su firma. La entidad bancaria sólo tiene
posibilidad de que la firma haya sido falsificada.
constancia de que ha firmado un papel con la cantidad
Las claves, la privada y la pública, son cambiadas
económica que ha fijado, pero nosotros tendremos,
cada cierto tiempo para evitar cualquier posible intento
gracias al papel carbón, su firma en el papel inferior
de violación del sistema criptográfico.
junto al número de serie del billete y a la cantidad
monetaria. El banco no sabe a quien ha firmado, no
Dinero electrónico y anonimato
sabe a quien ha autorizado un pago, pero puede
comprobar que su firma es válida.
Hoy día millones de personas han prescindido ya del
papel moneda. Gran parte de la población realiza sus
Un sistema parecido es el utilizado en el mundo
pagos a través de la muy extendida tarjeta electrónica
virtual. El banco autorizará el pago de una cierta
bancaria cuya comodidad es innegable. Ahora bien, la
cantidad de dinero sin saber quién es el usuario
gran ventaja que tiene todavía el papel moneda sobre
autorizado. Con este "dinero anónimo" el usuario de
este tipo de dispositivos electrónicos es que el primero
internet puede comprar cualquier producto. El
no deja ningún rastro. Son muchas las ocasiones en
vendedor recibirá la firma de la entidad bancaria y
las que a un consumidor no le interesa dejar
podrá verificar su autenticidad, pero no sabrá quién es
constancia de un pago, es decir mantener su
el usuario comprador.
anonimato, que nadie pueda conocer qué productos ni
El grupo de Seguridad en Redes Telemáticas de la
qué servicios consume (sea un artículo de periódico,
UIB ha dado un paso más en la aplicación del sistema
una película, un cuadro, una joya, etc.). El grupo de
de la firma ciega aplicada al dinero electrónico, un
Seguridad en Redes Telemáticas de la UIB se propuso
paso que permite no sólo el anonimato del comprador,
acabar con esa desventaja del pago electrónico,
sino también la del vendedor. La solución pasa por
extremo nada fácil de conseguir.
permitir al vendedor cambiar la moneda electrónica
recibida, autentificada por el banco, por otra moneda.
El grupo persigue la plena
equivalencia entre el pago real y el
pago virtual, de manera que se pueda
preservar la privacidad de las
operaciones
Los micropagos
El grupo ya ha dado a conocer, a través de
publicaciones especializadas internacionales, los
resultados de su investigación para que estos pagos
anónimos, que afectan a cantidades considerables de
El doctor Josep Lluís Ferrer comenta que "sin innovar
dinero, se puedan realizar con todo tipo de garantías a
en lo básico, nuestro objetivo era acercarnos a la
través de protocolos criptográficos. Faltaba, sin
plena equivalencia entre el pago real y el pago virtual,
embargo, establecer un sistema que pudiera
de tal manera que pudiera preservarse la privacidad
garantizar el mismo anonimato en el caso de pagos de
de las operaciones realizadas en el mundo virtual, y
pequeñas cantidades. Para estos últimos, un sistema
que pudieran afectar a cualquier cantidad económica".
computacional de cifrado como los que hemos descrito
resulta excesivamente costoso. La cantidad a pagar
Una variante de la firma electrónica, la llamada firma
por consultar una página web, o por consultar una
ciega, es la que posibilita el anonimato en estos casos.
entrada en una enciclopedia, o por leer un artículo de
Para poder explicar el sistema utilizado por los
un periódico, es muy pequeña en comparación con el
investigadores de la UIB quizá nos ayude un símil.
coste que supondría tener que implementar en cada
Imaginemos que tenemos dos papeles en blanco,
uno de estos casos un sistema computacional de
entre los cuales hemos colocado un papel carbón,
cifrado.
para calcar. En el papel inferior escribimos un número
Hasta hoy las soluciones aportadas para estos
correspondiente al número de serie de un billete y
micropagos se veían abocadas al relajamiento de las
solicitamos a una entidad bancaria que rellene el papel
condiciones de seguridad del proceso y, en concreto, a
superior, que está en blanco, con una cantidad
la pérdida del anonimato. La gran novedad aportada
Los
investigadores
han conseguido
la fórmula que
permite efectuar
micropagos sin
necesidad de
renunciar al
anonimato. El
protocolo
criptográfico en
este caso incluye
el
fraccionamiento
de la moneda
virtual.
por el grupo de investigación de la UIB ha sido
la entidad bancaria una moneda en una sola
desarrollar un protocolo criptográfico que, sin
operación, pero esta moneda, al estar dividida en
incrementar en exceso el coste computacional,
fracciones, permite a ese usuario gastarla también
mantiene el anonimato del pagador o consumidor.
fraccionadamente. El hecho de obtener sólo una
moneda grande del banco hace que el coste
La profesora Magdalena Payeras afirma que "se
computacional de generar el cifrado se reparta
trataba de encontrar un sistema que posibilitara
proporcionalmente entre las fracciones".
realizar pequeños pagos; es decir pagar puntualmente
Este sistema obliga a que todos los "cupones" de una
por cada producto o servicio sin necesidad de acceder
moneda se deban gastar en el mismo vendedor y en
a estos sólo a través de suscripciones. Es el típico
un orden determinado. Con la última fracción, el
caso de la suscripción a un periódico, paso previo al
vendedor puede cobrar toda la moneda. La diferencia
acceso a ciertos artículos. La suscripción imposibilita
con el sistema de suscripción, además del anonimato,
ese anonimato. De lo que se trataba era de poder
es que el usuario sólo paga aquello que consume. Si
acceder al periódico y poder pagar puntual y
al cabo de cierto tiempo el usuario no ha gastado
anónimamente por un artículo, sin necesidad de
todas las fracciones de su moneda, puede recuperar
suscribirse"
ese dinero.
Después de analizar diversas alternativas, la
propuesta del grupo de Seguridad en Redes
El voto electrónico y el voto por Internet
Telemáticas de la UIB consistió en la "creación" de
monedas específicas para cada vendedor o cobrador.
Una tercera aplicación de la investigación llevada a
Como afirma la profesora Payeras, "el usuario puede
cabo por el grupo de Seguridad en Redes Telemáticas
obtener moneda electrónica que tendrá que adaptar
de la UIB corresponde al desarrollo de sistemas que
para pagar a cada vendedor en concreto. Cada
permitan el voto electrónico anónimo.
moneda está además fraccionada: se divide,
Antes de entrar en materia conviene, sin embargo,
podríamos decir, en "cupones". El usuario obtiene de
dejar clara la distinción entre votación electrónica y
pero reduciendo la complejidad de otros sistemas
propuestos hasta hoy. Como afirma del doctor Ferrer,
"uno de los grandes problemas de la votación por
Internet es la posible coacción a la hora de votar. En
este sentido, la tradicional cabina donde el votante
introduce su opción en un sobre cerrado, situándose
fuera del alcance visual de terceros, proporciona una
seguridad difícil de superar ya que no queda rastro
alguno que permita saber el sentido del voto. En
cambio, si un ciudadano votara a través de Internet
desde su casa, se originaría de inmediato la razonable
La solución mixta
ideada por el
grupo de
Seguridad en
Redes
Telemáticas
permite la
votación en red
pero desde un
colegio electoral
o centro
oficialmente
reconocido. De
esta manera, se
imposibilita que
terceros puedan
llegar a conocer
qué ha votado un
ciudadano.
duda sobre si su voto, emitido así, ha sido realmente
contabilizado en el recuento final. Posibilitar que un
ciudadano pueda verificar que su voto ha sido
contabilizado plantea un serio peligro: el que un
tercero pueda también saberlo. De ahí a la coacción
sólo hay un paso”.
Compaginar el anonimato con la seguridad de que
ciertamente el voto ha sido contabilizado es lo que
perseguía el grupo de Seguridad en Redes
Telemáticas. La solución propuesta es una solución
mixta: un voto a través de la red pero no desde
votación a través de Internet. En la primera, utilizada
ya en muchos ámbitos e instituciones y también en
funcionamiento en Brasil por lo que a elecciones
generalistas se refiere, el voto se realiza en un sistema
no conectado a la red. En el caso de las elecciones
generales brasileñas, el recuento se realiza ordenador
por ordenador, cada uno de los cuales corresponde a
un colegio electoral. El ordenador, por tanto, sustituye
literalmente a la urna. En el segundo caso, en cambio,
el voto es emitido utilizando ordenadores en red, es
decir, utilizando medios telemáticos en el proceso de
votación.
En cualquier caso, se han abierto grandes
expectativas para ambas posibilidades, sobre todo
después de algunos escándalos relativos al escrutinio
de papeletas. Baste recodar lo sucedido con el
recuento de votos en el estado de Florida durante las
elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Por
este motivo, distintos equipos de investigación han
lanzado diversas aportaciones con el lógico objetivo de
desplazar los métodos de votación tradicional,
mediante papeletas depositadas en urnas y su
recuento manual, por sistemas de votación electrónica.
La solución aportada por el grupo de Seguridad en
Redes Telemáticas de la UIB consiste en utilizar la red
cualquier terminal, sino desde terminales oficiales. El
votante debe desplazarse en este caso hasta un
centro habilitado o colegio electoral donde puede votar
en la red a través de una terminal de ordenador
situado en una cabina.
Esta solución supondría un considerable avance y
comodidad para los ciudadanos desplazados y puede
llegar a sustituir el voto por correo. Más aun, los
ciudadanos podrían votar desde cualquier colegio
electoral lo que redundaría en una mayor participación
(desplazados de fin de semana, etc.).
El sistema permite además que cualquier ciudadano
pueda verificar a posteriori, desde el mismo ordenador
en el que ha votado, si su opción ha sido
contabilizada. De hecho, este sistema aporta dos
grandes ventajas sobre el actual. En primer lugar, la
rapidez en el recuento. Prácticamente en el instante
de cerrarse los colegios electorales podría conocerse
el resultado de la consulta. En segundo lugar,
efectuado el recuento, una muestra aleatoria de
votantes, un porcentaje a decidir sobre el censo total,
podrían verificar la inexistencia de fraude
comprobando que su voto particular ha sido
contabilizado. Este sistema de control descartaría en
un 99,9% la posibilidad de una manipulación
fraudulenta.
Proyectos financiados
Título: Implementación de un servidor de funciones notariales
Referencia: TEL96-1384
Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
Periodo: 1996-1998
Título: EDILEX: Repercusiones jurídicas de la incorporación del EDI (Electronic Data Interchange) en el ciclo
comercial básico
Entidad financiadora: Conselleria d'Economia i Hisenda del Govern de les Illes Balears
Periodo: 1993-1994
Título: Intégration des réglamentations de protection des données au sein de réseaux EDI. Acrònim: PROTEDI
Entidad financiadora: CCE, programa TEDIS
Periodo: 1994-1995
Título: E-clip: Electronic-commerce law issues platform
Referencia: Esprit núm. 27028
Entidad financiadora: Unión Europea
Periodo: 1998-2000
Título: Servidor integrado múltiple para facilitar el intercambio de información de forma segura de aplicaciones y
servicios telemáticos
Referencia: IFD97-0556
Periodo: 1999 -2001
Tíulol: Aspectos jurídicos de la seguridad en el comercio electrónico; en particular, estudio de la firma electrónica
y las autoridades de certificación
Referencia: PB98-0169
Entidad financiadora: DGESIC
Periodo: 1999-2002
De izquierda a
derecha, el
doctor Llorenç
Huguet, la
profesora
Magdalena
Payeras y el
doctor Josep
Lluís Ferrer,
miembros el
grupo de
Seguridad en
Redes
Telemáticas.
Título: Aspectos jurídicos de los medios de pago en el comercio electrónico
Referencia: BJU2003-01998
Entidad financiadora: Comisió Interministerial de Ciencia y Tecnología
Investigadores del grupo de Seguridad en Redes Telemáticas
Doctor Llorenç Huguet, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática
Edificio Anselm Turmeda
Tel.: 971 17 32 46
E-mail: [email protected]
Doctor Josep Lluís Ferrer, profesor titular de Ingeniería Telemática
Tel.: 971 17 32 43
E-mail: [email protected]
Magdalena Payeras, profesora titular d’Escuela Universitaria de Ingeniería Telemática
Macià Mut, profesor asociado
Investigadores de otros grupos que han participado en proyectos como responsables o colaboradores
Doctor Santiago Cavanillas, catedrático de Derecho Civil
Doctor Guillem Alcover, catedratico de Derecho Mercantil
Doctora Apol·lònia Martínez, profesora titular de Derecho Mercantil
Doctor Guillem Femenias, profesor titular de Ingeniería Telemática
Ignasi Furió, profesor del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática
Publicaciones y comunicaciones a congresos
J. L. Ferrer, M. Payeras, L. Huguet. An Efficient Protocol for Certified Electronic Mail. ISW 2000: Lecture Notes in
Computer Science, Vol. 1975, Springer Verlag. University of Wollongong. Australia. 2000
J. L. Ferrer, M. Payeras, L. Huguet. Efficient Optimistic N-Party Signing Contract Protocol. Information Security
Conference 2001. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2200, Springer Verlag. Universidad de Málaga. 2001
A. Martínez, J. L. Ferrer. Liability of Certification Authorities: a Juridical Point of View. Information Security
Conference 2001. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2200, Springer Verlag. Universidad de Málaga. 2001
J. L. Ferrer, A. Martínez. La contratación electrónica en el anteproyecto de Ley de Comercio Electrónico. SNE'01.
Universidad de Málaga. 2001
A. Martínez, J. L. Ferrer. Delimitación de responsabilidades en caso de revocación de un certificado de firma
electrónica. SNE'01. Universidad de Málaga. 2001
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Towards Fair and Secure Transferable Anonymous Cash. Youth Forum in
Computer Science and Engineering (YUFORIC 2001). Editorial de la UPV. ISBN: 84-9705-097-5. ETSIT de UPV.
Valencia, 2001
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Requerimientos y características ideales de esquemas de moneda
electrónica para pagos de cantidades especiales. I Congreso Internacional Sociedad de la Información (CISIC
2002). McGraw-Hill, ISBN: 84-481-3603-9. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universidad Pontificia de
Salamanca, Universidad de la Laguna. Las Palmas de Gran Canaria, 2002
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Ithaka: Fair N-Transferable Anonymous Cash. 4th International Conference
on Enterprise Information Systems (ICEIS-2002). ICEIS Press, ISBN: 972-98050-6-7. Escuela Superior de
Informática, Universidad de Castilla - La Mancha. Ciudad Real, 2002
J. L. Ferrer, A. Martínez, M. Payeras, L. Huguet. A Juridical Validation of a Contract Signing Protocol. ECommerce and Web Technologies (EC-Web 2002). Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2455, Springer
Verlag. DEXA. Aix-en-Provence, France, 2002
M. Mut, J. L. Ferrer, L. Huguet. Terceras partes de confianza. Clasificación de los servicios de seguridad. VII
Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información. Servicio de Publicaciones de la U. de
Oviedo, ISBN: 84-699-8931-6. Universidad de Oviedo, 2002
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Moneda electrónica totalmente anónima e indetectable. VII Reunión Española
sobre Criptología y Seguridad de la Información. Servicio de Publicaciones de la U. de Oviedo, ISBN: 84-6998931-6. Universidad de Oviedo, 2002
J. L. Ferrer, M. Payeras, L. Huguet. A Realistic Protocol for Multi-party Certified Electronic Mail. 5th International
Information Security Conference, ISC 2002. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2433, Springer Verlag.
University of Sao Paulo. Brazil. 2002
A. Martínez, J. L. Ferrer. Comments to the UNCITRAL Model Law on Electronic Signatures. 5th International
Information Security Conference, ISC 2002. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2433, Springer Verlag.
University of Sao Paulo. Brazil, 2002
A. Martínez, J. L. Ferrer. Aproximación al concepto jurídico de dinero electrónico. II Simposio Español de
Comercio Electrónico (SCE'03). Fundación DINTEL, ISBN: 84-932902-0-3, pp. 63-72. Universitat Politècnica de
Catalunya. Barcelona, 2003
J. L. Ferrer, A. Martínez. Formación y prueba del contrato electrónico en la legislación comunitaria. II Simposio
Español de Comercio Electrónico (SCE'03). Fundación DINTEL, ISBN: 84-932902-0-3, pp. 73-82. Universitat
Politècnica de Catalunya. Barcelona, 2003
M. Mut, J. L. Ferrer, L. Huguet, M. Payeras. Análisis de los sistemas de dinero electrónico. Mejoras al esquema
de dinero electrónico de Brands. II Simposio Español de Comercio Electrónico (SCE'03). Fundación DINTEL,
ISBN: 84-932902-0-3, pp. 109-116. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona, 2003
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Incorporación de atomicidad a los protocolos de pago electrónico:
intercambio equitativo de moneda electrónica por producto o recibo. II Simposio Español de Comercio Electrónico
(SCE'03). Fundación DINTEL, ISBN: 84-932902-0-3, pp. 129-140. Universitat Politècnica de Catalunya.
Barcelona, 2003
J. L. Ferrer, M. Payeras, L. Huguet. A Fully Anonymous Electronic payment Scheme for B2B. Third International
Conference on Web Engineering, ICWE 2003. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2722, Springer Verlag,
pp. 76-79. Universidad de Oviedo, 2003
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. An Efficient Anonymous Scheme for secure Micropayments. Third
International Conference on Web Engineering, ICWE 2003. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2722,
Springer Verlag, pp. 80-83. Universidad de Oviedo. 2003
M. Payeras, J. L. Ferrer, L. Huguet. Protocolo de intercambio con atomicidad para el pago de cantidades
elevadas mediante moneda electrónica. IV Jornadas de Ingeniería Telemática, JITEL 2003. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ISBN: 84-96131-38-6, pp. 81-88. Universidad
de Las Palmas Gran Canaria, 2003
J. L. Ferrer, G. Femenias, M. Payeras. Seguridad en WLAN: la propuesta DARWIN. IV Jornadas de Ingeniería
Telemática, JITEL 2003. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ISBN: 8496131-38-6, pp. 331-337. Universidad de Las Palmas Gran Canaria, 2003
G. Femenias, J. L. Ferrer, L. Carrasco. DARWIN: Demonstrator for an Adaptative and Reconfigurable Wireless IP
Network. 8th International Conference on Personal Wireless Communications, PWC 2003. Lecture Notes in
Computer Science, Vol. 2775, Springer Verlag, pp. 182-187. Istituto di Informatica e Telematica (CNR). Venice,
Italy, 2003
J. L. Ferrer, G. Femeninas, M. Payeras. Enhancing HIPERLAN/2 Security Aspects. Wireless On-Demand Network
Systems, WONS 2004. Lecture Notes in Computer Science, Vol. 2928, Springer Verlag, pp. 389-394. IFIP-TC6
Working Group. Madonna di Campligio, Italy, 2004
Descargar