EPISTEMOLOGÍA POSTPOPPERIANA

Anuncio
EPISTEMOLOGÍA POSTPOPPERIANA
HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO I
Giovanni Reale y Dario Antisieri
1. THOMAS S. KUHN y LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES
CIENTÍFICAS
Una comunidad religiosa se reconoce a través de los dogmas
específicos en los que cree, y un partido político reúne a sus miembros
en torno a finalidades y valores específicos. Del mismo modo, una
1.1. Paradigmas, ciencia normal y anomalías
teoría paradigmática es la que instituye una determinada comunidad
científica, que en virtud de los supuestos paradigmáticos -y, en su
Junto con Imre Lakatos, Paul K. Feyerabend y Larry Laudan,
interior- llevará a cabo lo que Kuhn denomina «ciencia normal». Esta
Thomas S. Kuhn forma parte de aquel grupo de conocidos
representa «un laborioso y dedicado intento de obligar a que la
epistemólogos postpopperianos que han desarrollado sus teorías
naturaleza entre dentro de las casillas conceptuales suministradas por
epistemológicas en un contacto cada vez más estrecho con la historia
la
de la ciencia. En 1963 Kuhn publicó el libro La estructura de las
investigación fundamentada de manera estable sobre uno o más
revoluciones científicas, donde afirma que la «comunidad científica» se
resultados alcanzados por la ciencia del pasado, a los cuales, durante
construye a través de la aceptación de teorías que Kuhn denomina <
determinado período de tiempo, una comunidad científica en particular
paradigmas». Escribe: «Con este término quiero indicar conquistas
reconoce la capacidad de constituir el fundamento de su praxis ulterior».
científicas
tiempo
Esta praxis ulterior -la ciencia normal- consiste en tratar de llevar a cabo
determinado brindan un modelo de problemas y soluciones aceptables
las promesas del paradigma, determinando cuáles son los hechos
a aquellos que trabajan en un campo de investigaciones.» Kuhn, en
relevantes (para el paradigma), confrontando por ejemplo, a través de
realidad, utiliza el término «paradigma» en más de un sentido. Sin
mediciones cada vez más exactas) los hechos con la teoría, articulando
embargo, él mismo se encarga de especificar que la función del
los conceptos de éstas y extendiendo sus campos de aplicación. Hacer
paradigma -que hoy asumen los manuales científicos, por medio de los
ciencia normal quiere decir resolver rompecabezas (puzzles), es decir,
cuales se inicia al joven estudiante en la comunidad científica- en el
problemas definidos por el paradigma, que surgen y regresan a él. Por
pasado era asumida por los clásicos de la ciencia, por ejemplo, la Física
eso, el fracaso en la solución de un rompecabezas no se considera
de Aristóteles, el Almagesto de Ptolomeo, los Principia y la óptica de
como un fracaso del paradigma, sino más bien como un fracaso del
Newton, la Electricidad de Franklin, la Química de Lavoisier o la
investigador, que no ha sabido resolver una cuestión para la cual el
Geología de
la
paradigma afirma (y promete) que hay una solución. Es una situación
copernicana).la dinámica aristotélica (o la newtoniana) constituyen
análoga a la del jugador de ajedrez: cuando éste no sabe resolver un
paradigmas, al igual que el fijismo de Linneo, la teoría de la evolución
problema y pierde la partida, la causa es que no ha jugado bien y no
de Darwin o la teoría de la relatividad de Einstein.
que las reglas del ajedrez no funcionen.
universalmente
Lyell.
Por
aceptadas,
eso,
que
durante
la astronomía
un
ptolemaica
(o
educación
profesional».
La
ciencia
normal
significa
«una
3
Por lo tanto, la ciencia normal es acumulativa (se construyen
instrumentos más potentes, se efectúan mediciones más exactas, se
Kuhn describe el pasaje a un nuevo paradigma (desde la
amplía la teoría a otros terrenos, etc.) y el científico normal no busca la
astronomía ptolemaica a la copernicana, por ejemplo) como una
novedad.
reorientación
Sin
embargo,
la
novedad
tendrá
que
aparecer
«gestáltica»:
al abrazar
un
nuevo
paradigma,
la
necesariamente. El motivo es que la articulación teórica y empírica del
comunidad científica maneja la misma cantidad de datos que antes,
paradigma aumenta el contenido informativo de la teoría y, por lo tanto,
pero los coloca en una relación diferente a la anterior. Además, según
le expone al riesgo de verse desmentida (cuanto más se diga, más
Kuhn, el pasaje de uno a otro paradigma es lo que caracteriza a una
riesgo hay de equivocarse; quien no dice nada, nunca se equivoca; si
revolución científica. Sin embargo, uno de los problemas más
se dice poco, hay poco riesgo de cometer errores). Todo esto explica
acuciantes planteados por Kuhn es el siguiente: ¿cómo sucede el
aquellas anomalías que, en un momento determinado, debe afrontar la
pasaje de un paradigma a otro? ¿Se produce por motivos racionales, o
comunidad científica y que, resistiéndose a los asaltos reiterados de las
no?
suposiciones paradigmáticas, provocan la crisis del paradigma. Junto
con ésta da comienzo un período de ciencia extraordinaria: el
Kuhn sostiene que «paradigmas sucesivos nos dicen cosas
paradigma queda sometido a un proceso de desenfoque, se ponen en
diferentes sobre los objetos que pueblan el universo y sobre el
tela de juicio los dogmas, y por consiguiente, pierden rigor las reglas
comportamiento de tales objetos». «Justamente porque se trata de un
que gobiernan la investigación normal. En resumen, ante las anomalías,
pasaje entre factores inconmensurables, el pasaje de un paradigma a
los científicos pierden la confianza en aquella teoría que antes habían
otro opuesto no puede efectuarse paso a paso ni ser impuesto por la
abrazado. La pérdida de un sólido punto de partida se pone de
lógica o por una experiencia neutral. Al igual que la reorientación
manifiesto en el recurso a la discusión filosófica sobre los fundamentos
"gestáltica", debe realizarse de una sola vez (aunque no en un instante)
y sobre metodología. Éstos son los síntomas de la crisis, que deja de
o no se realizará en absoluto.» Quizás tenga razón Max Planck, que en
existir cuando del crisol representado por aquel período desenfrenado
su Autobiografía observó con tristeza que «una nueva verdad científica
de búsqueda que es la ciencia extraordinaria logra surgir un nuevo
no triunfa convenciendo a sus opositores y haciéndoles ver la luz, sino
paradigma sobre el cual volverá a articularse la ciencia normal, la cual a
más bien porque sus opositores acaban por morir, y crece una nueva
su vez y después de un período de tiempo que quizás resulte bastante
generación habituada a aquélla». En realidad, Kuhn afirma que «el
largo, llevará a nuevas anomalías, y así sucesivamente.
traspaso de una confianza de un paradigma a otro es una experiencia
de conversión que no puede ser impuesta por la fuerza». Pero
entonces, ¿por qué tiene lugar esta experiencia de conversión y sobre
1.2. Las revoluciones científicas
qué fundamentos? «Los científicos individuales aceptan un nuevo
4
paradigma por toda clase de razones y con frecuencia por muchas
un lado las pruebas proporcionadas por la solución de problemas. Debe
razones al mismo tiempo. Algunas de estas razones -por ejemplo, el
confiar en que el nuevo paradigma logrará resolver en el futuro los
culto al Sol que contribuyó a convertir a Kepler al copernicanismo- se
muchos y vastos problemas que se le planteen, sabiendo únicamente
hallan fuera por completo de la esfera de la ciencia. Otras razones
que el viejo paradigma no ha logrado solucionar algunos. Una decisión
pueden depender de ideosincrasias autobiográficas y personales.
de este género sólo puede tomarse con base en la fe». Por eso, para
Incluso la nacionalidad o la reputación previa del innovador y de sus
que un paradigma pueda triunfar, debe conquistar primero (a veces
maestros puede a veces desempeñar una importante función [...].
gracias a consideraciones personales o a consideraciones estéticas
Probablemente la pretensión más importante que formulan los
tácitas) «a algunos defensores que lo desarrollen hasta que llegue a un
defensores de un nuevo paradigma es la de que puede resolver
punto en el que lleguen a producirse y multiplicarse numerosas y
aquellos problemas que han puesto en crisis el viejo paradigma. Tal
sólidas argumentaciones. Pero incluso éstas, cuando existen, no son
pretensión, cuando puede formularse de modo legítimo, a menudo
individualmente decisivas. Puesto que los científicos son hombres
constituye el más eficaz de los argumentos a su favor.» Además, hay
razonables, una u otra argumentación acabará por persuadir a muchos.
que tener en cuenta que a veces la aceptación de un nuevo paradigma
Pero no existe argumentación alguna que, por su cuenta, pueda o deba
no se debe al hecho de que resuelva los problemas que el viejo
persuadidos a todos. Lo que ocurre no es una única conversión en
paradigma no logra solucionar, sino a promesas que se realizan en
grupo, sino un desplazamiento progresivo en la distribución de la
otros campos. Puede haber incluso razones estéticas que induzcan a
confianza de los especialistas».
que un científico o un grupo de científicos acepte un paradigma. Sin
embargo, afirma Kuhn, «en los debates sobre los paradigmas no se
discuten en realidad las capacidades relativas para solucionar los
1.3. El desarrollo ateleológico de la ciencia
problemas, aunque hayan buenas razones para emplear por lo general
términos que se refieren a ellas. En cambio, el punto que se discute
Ahora bien ¿el pasaje de un paradigma a otro implica un
consiste en decidir cuál es el paradigma que debe guiar la investigación
progreso? El problema es complejo. De todas maneras «es únicamente
en el futuro, acerca de problemas muchos de los cuales ninguno de los
durante los períodos de ciencia "normal" cuando el progreso parece
dos competidores pueden aspirar a solucionar por completo. Es preciso
evidente y seguro». En cambio «durante los períodos de revolución,
decidirse entre formas alternativas de llevar a cabo la actividad científica
cuando las doctrinas fundamentales de un ámbito se hallan todavía en
y, en tales circunstancias, una decisión de este tipo debe basarse más
discusión con frecuencia se exponen dudas sobre la posibilidad de que
en las promesas de futuro que en las conquistas pasadas. Quien abraza
continúe el progreso si se adopta uno u otro de los paradigmas que se
un nuevo paradigma desde el comienzo, a menudo lo hace dejando a
enfrentan». Sin duda, una vez que se haya afirmado un paradigma, sus
5
defensores lo considerarán como un progreso. Kuhn empero, se
Las ideas de Kuhn sobre el desarrollo de la ciencia han sido
pregunta: ¿progreso hacia qué? Según él, el proceso que tiene lugar al
objeto de numerosas críticas. Popper, por ejemplo, en el escrito La
evolucionar la ciencia es un proceso de evolución a partir de estadios
ciencia normal y sus peligros (1966) ha puesto de relieve que la ciencia
primitivos, pero esto no significa que dicho proceso lleve la búsqueda
normal, en el sentido de Kuhn, existe realmente, pero «es la actividad
cada vez más cerca de la verdad, o al menos hacia algún sitio. «¿Es
del profesional no revolucionario o, con más precisión, no demasiado
necesario -se pregunta Kuhn- que exista tal objetivo? ¿No será posible
crítico: del cultivador de disciplinas científicas que acepta el dogma
acaso dar cuenta de la existencia de la ciencia y de su éxito en términos
predominante en su época, no quiere ponerlo en discusión y acepta una
de evolución a partir de un estado de los conocimientos poseídos por la
nueva teoría revolucionaria sólo si casi todos los demás se hallan
comunidad en cada período determinado de tiempo? ¿Sirve realmente
dispuestos a admitirla, es decir, si se convierte en moda por una
de ayuda el imaginar que existe una completa, objetiva y verdadera
especie de arrebatador consenso universal». Debido a ello, en opinión
explicación de la naturaleza, y que la medida adecuada de la conquista
de Popper el científico normal está mal educado: ha sido educado en un
científica es la medida en que ésta se aproxima a aquel objetivo final?
espíritu dogmático, es víctima del adoctrinamiento; «es una persona a la
Si aprendemos a substituir la evolución hacia aquello que queremos
que habría que compadecer». Además, según Popper la tesis de la
conocer por la evolución a partir de lo que ya conocemos, en el
imposibilidad de comparar entre los paradigmas es un mito que en
transcurso de dicho proceso pueden desaparecer gran número de
nuestro tiempo constituye «el baluarte del irracionalismo». Popper, ante
problemas inquietantes. Al igual que en la evolución biológica, en la
la tesis de la incomparabilidad de Kuhn, afirma que «ésta exagera una
evolución de la ciencia nos hallamos ante un proceso que se desarrolla
dificultad transformándola en una imposibilidad». Por último, siempre a
de manera constante a partir de estadios primitivos, pero que no tiende
criterio de Popper, el esquema propuesto por Kuhn puede servir para
hacia ningún objetivo.
desarrollar la astronomía, pero no se ajusta a la evolución de la teoría
de la materia o de la ciencia biológica, por ejemplo a partir de Darwin y
de Pasteur. En relación con el problema de la materia, más en
2. IMRE LAKATOS Y LA METODOLOGíA DE LOS PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
particular, ha habido según Popper «por lo menos tres teorías
dominantes que han estado en competencia desde la antigüedad: las
teorías de la continuidad, las atomistas y las que trataban de conciliar
2.1. Tres tipos de falsacionismo
910
ambas tendencias».
Otra crítica a las ideas de Kuhn es la que formula el epistemólogo
John Watkins -sucesor de Popper en la London School of Economics
6
and Political Science- quien reprocha a Kuhn que conciba la comunidad
infalible, y que tampoco son incontrovertibles aquellas hipótesis
de los científicos como una secta religiosa y no como una vivaz aunque
auxiliares que sirven para controlar la hipótesis que hayamos propuesto
ordenada (por las reglas del método) república de hombres de ciencia.
como intento de solución del problema que deseamos resolver. Sin
También Imre Lakatos se declara en contra de la idea de un paradigma
embargo, dice Lakatos, a pesar de su valor, también el falsacionismo
que domine de manera casi teológica la comunidad científica, y en
metodológico ingenuo es insatisfactorio y lo es porque concibe el
contra de la idea de que el desarrollo de la ciencia debería avanzar
desarrollo de la ciencia como una serie de duelos sucesivos entre una
mediante sucesivas catástrofes."
teoría y los hechos. Para Lakatos, en cambio, las cosas no funcionan
así, puesto que la lucha entre lo teórico y lo fáctico siempre ocurre entre
La noción fundamental en la imagen de la ciencia que propone
tres: entre las dos teorías en competencia y los hechos. Todo esto
Lakatos es que la ciencia es, ha sido y tiene que ser una competencia
explica que se descarte una teoría no cuando un hecho la contradice,
entre programas rivales de investigación. Según Lakatos, esta idea
sino únicamente cuando la comunidad científica tiene a su disposición
caracteriza el falsacionismo metodológico sofisticado, concepción que
una teoría mejor que la anterior. Así, por ejemplo, la mecánica de
Lakatos desarrolla siguiendo las huellas de Popper. El falsacionismo
Newton fue rechazada después de haber entrado en posesión de la
metodológico sofisticado se distingue del falsacionismo dogmático y del
teoría de Einstein.
falsacionismo metodológico ingenuo. El falsacionismo dogmático
consiste en la idea según la cual la ciencia se desarrolla a través de
conjeturas audaces y de falsaciones infalibles. Sin embargo, señala
2.2. Los programas científicos de investigación
Lakatos, tal idea -que algúnos científicos han tomado como propia y que
ha sido propagada por determinados filósofos, como por ejemplo A.J.
Hasta ahora nos hemos referido a teorías en competencia
Ayer- no es la idea de Popper, y está equivocada. Está equivocada
recíproca. Lakatos, en realidad, habla de «programas científicos de
porque la base empírica de la ciencia (es decir, los protocolos, las
investigación». Para comprender qué es un programa científico de
proposiciones de observación) no es algo cierto, que permita
investigación es suficiente con recordar el mecanicismo de Descartes o
falsaciones infalibles o incontrovertibles: nuestras falsaciones también
de Newton, la teoría de la evolución de Darwin o, antes que estas
pueden estar equivocadas. Esto lo atestiguan tanto la lógica como la
teorías, el copernicanismo. Un programa de investigación es una
historia de la ciencia. Por su parte, el falsacionismo metodológico
sucesión de teorías, T1, T2, T3, T4, que se desarrollan desde un núcleo
ingenuo corrige el error de los falsacionistas dogmáticos y sostiene
central que, por decisión metodológica se mantiene infalsable. De este
(como Popper ya había puesto de manifiesto en La lógica del
modo, un programa puede mostrar su valor, su fecundidad y su carácter
descubrimiento científico) que la base empírica de la ciencia no es
progresivo en comparación con otro programa. No es lícito provocar la
7
muerte de una teoría durante su infancia. Una buena teoría necesita
ámbito de la psicología (social) del descubrimiento. El cambio científico
tiempo para desarrollarse.
es una especie de conversión religiosa». Lakatos, por su parte, se
mueve dentro de la problemática y de la atmósfera del falsacionismo de
La historia de la ciencia es y debería ser una historia de
Popper, y además se encuentra influido también por Kuhn (por ejemplo,
programas investigadores en competencia. Tal es el núcleo de la
por la idea de la «función del dogma en la investigación científica» o del
concepción de ciencia y de historia de la ciencia que defiende Lakatos,
«progreso mediante las revoluciones»). Sin embargo, desarrolla sus
concepción que -por lo demás- acentúa la interrelación entre las
argumentos sin dejarse encapsular por uno u otro pensador, y actúa
diversas epistemologías y la historia de la ciencia, en el sentido de que
con agilidad y carencia de prejuicios.
esta última puede actuar retrospectivamente como arma crítica aplicada
a las diversas nociones de ciencia o epistemologías.
2.3. Cómo avanza la ciencia
El núcleo central de la reflexión epistemológica de Lakatos,
centrada sobre el evolucionar de las ciencias naturales, está constituido
Para Lakatos «es una sucesión de teorías y no una única teoría lo
por la noción de «programa científico de investigación». Esta noción es
que hay que evaluar como científica o como pseudocientífica». Una
la que distingue su pensamiento con respecto a las posturas de Kuhn y
serie de teorías es progresiva teóricamente (o constituye un
de Popper. En opinión de Lakatos (véase al respecto su ensayo La
«deslizamiento de problema» progresivo teóricamente) «si cada nueva
historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales), «la Logik der
teoría posee un contenido empírico mayor que el de las teorías que la
Forschung, en su conjunto, resulta áridamente abstracta y notablemente
preceden, es decir, si predice algún hecho nuevo, inesperado hasta
ahistórica. Siempre que Popper se arriesga a efectuar observaciones
aquel momento». Además, hay que decir, que «una serie de teorías que
sobre la falsabilidad de las principales teorías científicas, cae en
sea progresiva teóricamente también es progresiva empíricamente (o
garrafales errores lógicos o distorsiona la historia para que se adapte a
que
su teoría de la racionalidad». Por otro lado -escribe Lakatos en La
empíricamente) si parte de este contenido empírico excedente se halla
falsación y la metodología de los programas científicos de investigación
también corroborado en cierta medida, es decir, si cada teoría nueva
(1970)- «de acuerdo con la concepción de Kuhn, la revolución científica
conduce al descubrimento real de algún hecho nuevo». Ahora bien, esta
es irracional, es un material adecuado para una psicología de masas».
serie de teorías, esta continuidad «se desarrolla desde un auténtico
En opinión de Kuhn, escribe Lakatos, «el cambio científico -de un
programa de investigación bosquejado al principio. Este programa
"paradigma" a otro- es una conversión mística que no está, ni puede
consiste en reglas metodológicas: algunas indican qué caminos hay que
estar, gobernada por reglas racionales y que entra totalmente en el
evitar (heurística negativa), y otras, qué caminos seguir (heurística
constituye
un
"deslizamiento
de
problema"
progresivo
8
positiva»>. Un programa de investigación parte desde decisiones
progresivo, tendría que estar protegido durante un cierto tiempo con
metodológicas como «no falsables» algunas hipótesis, justamente con
respecto a un rival poderoso que ya esté estabilizado.»
base en un decreto metodológico. Las hipótesis no falsables constituyen
el núcleo (hardcore) del programa, y «todos los programas científicos de
investigación
pueden
caracterizarse
mediante
su
núcleo».
Por lo tanto, en opinión de Lakatos, la ciencia es «un campo de
«La
batalla para programas de investigación más bien que para teorías
heurística negativa del programa nos impide aplicar el modus tollens
aisladas» y «la ciencia madura consiste en programas de investigación
contra este núcleo. En cambio, hemos de utilizar nuestro ingenio para
en los que no sólo se anticipan hechos nuevos, sino en un sentido
formular O incluso inventar hipótesis auxiliares que formen un cinturón
importante, también nuevas teorías auxiliares; la ciencia madura -a
de protección alrededor del núcleo, y debemos dirigir el modus tollens
diferencia del burdo esquema mediante "ensayo y error"- tiene poder
contra este último nuevo objetivo. Este cinturón protector de hipótesis
heurístico». En este sentido se comprueba, para Lakatos, la debilidad
auxiliares debe resistir el ataque de los controles, adaptarse y
de programas como el marxismo o la teoría freudiana, que
readaptarse o incluso ser substituido por completo, para defender el
«inevitablemente modelan sus teorías auxiliares reales siguiendo las
núcleo así consolidado. Un programa de investigación tiene éxito si todo
huellas de algunos hechos, sin que al mismo tiempo anticipen otros
esto conduce a un deslizamiento progresivo del problema; no tiene éxito
«¿qué nuevo hecho ha predicho el marxismo, a partir de 1917, por
cuando conduce a un deslizamiento regresivo del problema.» Por ello,
ejemplo?»
un programa de investigación (piénsese en el de Newton) puede
desarrollarse «en un mar de anomalías» (lo cual ocurre en el programa
de Prout) o, como en el caso de Bohr, avanzar «sobre fundamentos
3. LA EPISTEMOLOGÍA ANARQUISTA DE PAUL K. FEYERABEND
incoherentes». Cuando las sucesivas modificaciones del cinturón de
protección ya no logran predecir nuevos hechos, el programa entonces
3.1. La anarquía epistemológica en función del progreso
se muestra regresivo. «Todo esto nos sugiere que no hay que descartar
un programa de investigación en el momento en que surge únicamente
El libro de Feyerabend Contra el método (2. a ed. 1975) ha sido
porque todavía no haya logrado superar un poderoso programa rival. No
escrito con la convicción de que «el anarquismo, aunque quizás no sea
habría que abandonado si, en el supuesto de que no tenga rivales
la filosofía política más atrayente, resulta sin duda una excelente
poderosos, constituye un "deslizamiento de problema" progresivo [...].
medicina para la epistemología y para la filosofía de la ciencia». En
Hasta que un programa de investigación en estado naciente pueda ser
esencia, según Feyerabend, hay que abandonar la quimera según la
reconstruido racionalmente en calidad de "deslizamiento de problema"
cual las reglas ingenuas y simplistas propuestas por los epistemólogos
pueden dar razón de aquel laberinto de interacciones que nos muestra
9
la historia real: «la historia real, y en particular la historia de las
Una libertad de acción de esta clase no es, en opinión de
revoluciones, siempre es más rica de contenido, más variada, más
Feyerabend, un mero hecho en la historia de la ciencia. «Es algo
pluridimensional, más viva y más astuta de lo que puedan llegar a
razonable y absolutamente necesario para el crecimiento del saber.
imaginar el mejor historiador y el mejor metodólogo.»
Más específicamente, se puede demostrar lo siguiente: dada una norma
cualquiera, por fundamental o necesaria que resulte para la ciencia,
Por consiguiente, el anarquismo epistemológico de Feyerabend
siempre existen circunstancias en las cuales es oportuno no sólo
consiste en la tesis según la cual «la noción de un método que
ignorar la norma, sino también adoptar su contrario. Por ejemplo, hay
contenga principios firmes, inmutables, y absolutamente vinculantes, en
circunstancias en las cuales es aconsejable introducir, elaborar y
calidad de guía de la actividad científica, choca con dificultades notables
defender hipótesis ad hoc, hipótesis que contradigan resultados
cuando se enfrenta con los resultados de la investigación histórica. En
experimentales bien establecidos y universalmente aceptados, o
efecto, nos encontramos con que no existe una sola norma -por
hipótesis cuyo contenido sea menor con respecto al de las hipótesis
plausible que sea y por sólidamente arraigada que se encuentre en la
alternativas existentes y empíricamente adecuadas, o incluso hipótesis
epistemología- que no haya sido violada en alguna circunstancia. Se
autocontradictorias, etc. Asimismo hay circunstancias, que se producen
hace evidente también que tales violaciones no son acontecimientos
con bastante frecuencia, en las cuales el razonamiento pierde su
accidentales, y tampoco son el resultado de un saber insuficiente o de
aspecto de orientación hacia el futuro, convirtiéndose en un bloquee al
faltas de atención que hayan podido evitarse. Al contrario, vemos que
progreso.»
dichas violaciones son necesarias para el avance científico. En efecto,
uno de los rasgos que más llaman la atención en las recientes
discusiones sobre historia y sobre filosofía de la ciencia es el tema de
3.2. El anarquismo epistemológico y la historia de la ciencia
conciencia del hecho de que acontecimientos y avances como la
creación del atomismo en la antigüedad, la revolución copernicana, la
aparición de la teoría atómica moderna (teoría cibernética; teoría de la
Feyeraband aduce un caso histórico en apoyo de su metodología
anarquista.
dispersión; esteroquímica; teoría de los cuantos), o el gradual
surgimiento de la teoría ondulatoria de la luz sólo se llevaron a cabo
porque
algunos
determinadas
pensadores
normas
decidieron
metodológicas
involuntariamente las violaroo».
no
dejarse
obvias,
o
atar
El desarrollo del punto de vista copernicano, desde Galileo hasta
por
el siglo XX, es un ejemplo perfecto de la situación que me propongo
porque
describir. El punto de partida está constituido por un fuerte
convencimiento, que contrasta con la razón y la experiencia
contemporáneas. El convencimiento se propaga y encuentra apoyo en
10
otras convicciones, que son tan poco razonables como aquél, o incluso
noción de un método fijo o de una teoría fija de la racionalidad, se
menos (la ley de la inercia, el telescopio). Ahora la investigación se
apoya en una visión demasiado ingenua del hombre y de su ambiente
desvía en otras direcciones, se construyen nuevos instrumentos, los
social. Para aquellos que no quieren ignorar el rico material que
datos de la observación y de la experiencia entran en conexión con las
proporciona la historia, y que no pretenden empobrecerlo para
teorías de un modo nuevo, hasta que surge una ideología lo bastante
complacer sus instintos más bajos, su ansia de seguridad intelectual en
rica como para proporcionar argumentaciones independientes para
forma de claridad, de precisión, de objetividad, de verdad, estará muy
cada
hallar
claro que hay un solo principio que puede defenderse en todas las
argumentaciones de la misma clase cada vez que parezcan
circunstancias y en todas las fases del desarrollo humano. Se trata del
necesitarse. Hoy podemos decir que Galileo se hallaba en la senda
principio siguiente: cualquier cosa puede servir».
dato
individual,
y
lo
bastante
ágil
como
para
adecuada, porque su tenaz investigación sobre lo que en un tiempo
pareció una cosmología extravagante ha creado en la actualidad los
materiales necesarios para defenderla contra todos aquellos que sólo
3.3. La provocación de «Contra el método»
estén dispuestos a aceptar una opinión cuando se expresa de un modo
determinado, y que le dan fe sólo si contiene ciertas frases mágicas,
El libro de Feyerabend se propone ser deliberadamente
que se designan como protocolos o informes de observación. Esto no
provocador, con respecto a los esfuerzos de Lakatos y sobre todo de
constituye una excepción, sino el caso normal: las teorías se convierten
Popper para construir un aparato ordenado de reglas que permita guiar
en claras y razonables únicamente después de que partes incoherentes
los procedimientos y las decisiones del científico militante. Sin embargo,
de ellas hayan sido utilizadas durante mucho tiempo. Una anticipación
no estaría fuera de lugar señalar que Fayerabend critica a un Lakatos y
de esta clase, parcial, no razonable, absurda, que viole todos los
en especial a un Popper construidos con frecuencia a la medida de sus
métodos, resulta un supuesto previo inevitable para la claridad y el éxito
necesidades polémicas. Por ejemplo, Feyerabend dice que si queremos
empírico.
que la ciencia progrese es preciso a veces no cumplir o incluso ir contra
la propia regla por la cual «no hay que introducir la hipótesis ad hoc. Sin
En suma: Feyerabend propone la tesis según la cual las
embargo Popper no es tan ingenuo como piensa Feyerabend, porque
violaciones de las normas del método no sólo son un dato de hecho,
se muestra muy claro acerca del hecho de que hipótesis que sean hoy
«sino que resultan necesarias para el progreso científico»; trata de
ad hoc pueden convertirse en controlables (y por lo tanto, no ad hoc)
avalar su tesis mediante el caso histórico del copernicanismo que se
mañana, como sucedió con la hipótesis del neutrino de Pauli, hasta el
desarrolla desde Galileo hasta el siglo XX, que expone en su libro con
punto de que -escribe Popper- no debemos «pronunciar un juicio
mucha amplitud. Como conclusión, afirma que «se hace evidente que la
excesivamente severo contra las hipótesis ad hoc».
11
otro». A este propósito, Popper ha hecho notar que, si bien es imposible
Feyerabend sostiene que «hay circunstancias en las cuales
comparar entre sí dos visiones religiosas o filosóficas del mundo, en
resulta aconsejable introducir, elaborar y defender [...] hipótesis que
cambio dos teorías que traten de resolver la misma familia de
contradigan resultados experimentales perfectamente establecidos y
problemas sí pueden compararse, como sucede en el caso de las
universalmente aceptados». Esta contrarregla de Feyerabend se dirige
teorías de Newton y de Einstein.
contra la regla popperiana según la cual una teoría tendría que
considerarse refutada si existen datos experimentales perfectamente
establecidos que la contradigan. Pero ha sido el mismo Popper quien
puso el acento sobre el hecho de que no se debe confundir la refutación
4. LARRY LAUDAN Y LA METODOLOGíA DE LAS TRADICIONES DE
INVESTIGACIÓN
de una teoría con su rechazo, «con la necesidad que experimenten las
personas de abandonar la teoría, y más en particular, de dejar de
4.1. El objetivo de la ciencia consiste en resolver problemas
trabajar con ella. En efecto, la primera -la refutación- debido a la
aceptación de un estado refutante, es una cuestión lógica, mientras que
La idea central de Larry Laudan afirma que «la ciencia se propone
el rechazo es una cuestión metodológica, y depende entre otras cosas
de manera fundamental la solución de problemas». En El progreso
de cuáles son las teorías alternativas disponibles. (A menudo ha
científico (1977) Laudan expuso «las implicaciones -para la historia y la
subrayado la urgencia de trabajar con más de una hipótesis, ya sea en
filosofía de la ciencia- del punto de vista que concibe la ciencia sobre
relación con la falsación -hipótesis falsadoras- o con el crecimiento de la
todo como una actividad dedicada a la solución de problemas». Por
ciencia en general). Además, Feyerabend ha defendido la no
esto, los supuestos básicos del modelo de desarrollo de la ciencia
comparabilidad (y por lo tanto, la no aplicabilidad de la teoría de la
propuesto por Laudan son bastante sencillos: 1) El problema resuelto,
verosimilitud de Popper) entre teorías o enfoques cosmológicos muy
empírico o conceptual, es la unidad básica del progreso científico; 2) el
generales, de modo que, por ejemplo, la mecánica de Newton y la
propósito de la ciencia consiste en maximizar el alcance de los
teoría de la relatividad de Einstein no podrían compararse entre sí, ya
problemas empíricos resueltos y reducir el alcance de los problemas
que en la mecánica newtoniana las formas, las masas, los volúmenes y
empíricos anómalos, y de los conceptuales no resueltos. De esto se
los intervalos de tiempo serían propiedades fundamentales de los
deduce que «cada vez que modificamos una teoría o la substituimos por
objetos físicos, mientras que para la teoría de la relatividad «formas,
otra, esta innovación constituye un progreso si y sólo si la teoría
masas, volúmenes e intervalos de tiempo son relaciones entre objetos
modificada o la nueva teoría es más eficiente para resolver problemas
físicos y sistemas de coordenadas que pueden cambiar, sin ninguna
[...] que la doctrina anterior».
interferencia física, cuando substituimos un sistema de coordenadas por
12
El control cognoscitivo fundamental para toda teoría consiste en
determinar
su
aptitud
para
solucionar
problemas
empíricos
consecuencias sobre la evaluación de un programa de investigación se
y
ve refutada de modo radical por la historia de la ciencia.» En opinión de
conceptuales. Al hablar de teorías, Laudan señala de inmediato dos
Laudan, «tanto los programas de investigación de Lakatos como los
cosas: a) la evaluación de las teorías es un proceso comparativo, ya
paradigmas de Kuhn tienen en su estructura central tanta rigidez que no
que «carecen de significado las mediciones en términos absolutos de
admiten ninguna transformación fundamental». La historia de la ciencia
las credenciales empíricas o conceptuales de una teoría»; b) las teorías
contradice esta rigidez.
no viven de manera aislada y hemos de considerar todo un espectro de
teorías individuales. Así, por ejemplo, la teoría de la evolución «no se
refiere a una única teoría, sino a toda una familia de doctrinas
4.2. Qué son las tradiciones de investigación
vinculadas histórica y conceptualmente entre sí, que funcionan en todos
los casos partiendo del supuesto de que las especies orgánicas poseen
En tales circunstancias, Laudan propone la teoría de las
una ascendencia común. De manera semejante, el término «teoría
tradiciones de investigación para comprender el progreso científico. El
atómica» se refiere por lo general a las teorías de un amplio conjunto,
darwinismo, la teoría de los cuantos o la teoría electromagnética de la
que se apoyan en el supuesto de que la materia es discontinua».
luz constituyen ejemplos de tradiciones de investigación. En realidad,
Laudan nos lleva de nuevo, por este camino, hasta los
añade Laudan, «toda disciplina intelectual, científica y no científica,
«paradigmas» de Thomas Kuhn y los «programas científicos de
posee una historia rica en tradiciones de investigación: empirismo y
investigación» de Imre Lakatos, convencido de que las teorías más
nominalismo en filosofía, voluntarismo y necesitarismo en teología,
generales -y no las más específicas- son el instrumento primordial para
conductismo y freudismo en psicología, utilitarismo e intuicionismo en
la comprensión y la evaluación del progreso científico.
ética, marxismo y capitalismo en economía, mecanicismo y vitalismo en
fisiología». Con el propósito de identificar, por lo menos a primera vista,
Sin embargo, Laudan manifiesta su insatisfacción ante los
una tradición de investigación, Laudan señala algunos rasgos comunes
modelos de Kuhn y de Lakatos. Por lo que respecta a Kuhn, es muy
de las diversas tradiciones: «1. Toda tradición de investigación posee
difícil -escribe Laudan- que la inflexibilidad de sus paradigmas cuadre
una cierta cantidad de teorías específicas, que la ejemplifican y en parte
con el hecho de que a lo largo del tiempo han ido creándose numerosas
la constituyen; algunas de estas teorías son contemporáneas entre sí,
maxiteorías. Por otro lado, la historia de la ciencia no nos ofrece casos
mientras que otras se suceden a lo largo del tiempo. 2. Cada tradición
en los que pueda aplicarse con precisión la definición de Lakatos de
de investigación se muestra caracterizada por algunos esfuerzos
progreso (basada en la verosimilitud de Popper). «La pretensión de
metafísicos y metodológicos que, en su conjunto, individualizan dicha
Lakatos según la cual la acumulación de anomalías no tiene
tradición y la distinguen de las demás. 3. Cada tradición de
13
investigación (a diferencia de las teorías específicas aisladas) pasa por
interactuar sólo por contacto, no por acción a distancia. En la tradición
un determinado número de formulaciones distintas y detalladas (y a
de investigación constituida por el marxismo las entidades sólo pueden
menudo recíprocamente contradictorias); en general, tiene una larga
actuar en virtud de las fuerzas económicas que ejercen influencia sobre
historia, que se desarrolla a través de un extenso período de tiempo (a
ellas».
diferencia de las teorías, que con frecuencia tienen una vida reducida).»
De esta forma Laudan está en condiciones de definir una tradición
Una tradición de investigación proporciona un conjunto de
de investigación como «un conjunto de supuestos generales que hacen
directrices para construir teorías específicas. Una parte de estas
referencia a las entidades y a los procesos presentes en determinado
directrices
pensamiento
ámbito de estudios, y a los métodos más apropiados que hay que
metodológico de los científicos que seguían la tradición estricta de
utilizar para investigar acerca de problemas o para construir teorías en
investigación
inevitablemente
dicho ámbito». Como resulta obvio, atreverse a aquello que está
inductivista, y sólo admite aquellas teorías que hayan sido inferidas
prohibido por la metafísica y por la metodología de una tradición de
inductivamente desde los datos. Los métodos de procedimiento fijados
investigación significa colocarse fuera de dicha tradición y repudiada: si
por un psicólogo conductista son los que se suelen calificar de
un físico cartesiano comienza a hablar de fuerzas que actúan a
"operacionistas". Otra parte de las directrices proporcionadas por una
distancia, si un conductista habla de impulsos inconscientes, si un
tradición de investigación son ontológicas. La ontología de la tradición
marxista especula sobre las ideas que no surjan como respuesta a
de investigación es la «que especifica de manera general los tipos de
estructuras económicas, «en cada uno de estos casos el científico se
entidades fundamentales, que existen en el ámbito o en los ámbitos en
coloca fuera del terreno de juego [...], viola las fronteras de la tradición y
cuyo interior actúa la tradición de investigación de la que se trate. Por
se vuelve un extraño para ella».
son
del
metodológicas:
pensamiento
por
ejemplo,
newtoniano
«el
es
ejemplo, si la tradición de investigación es el conductismo, nos indica
que las únicas entidades legítimas postulables por las teorías
Una vez especificados estos puntos, queda por señalar que -para
conductistas son signos físicos y fisiológicos directa y públicamente
Laudan- una tradición de investigación tiene éxito cuando, a través de
observables. Si la tradición de investigación es la de la física cartesiana,
sus componentes, lleva a la solución adecuada de una cantidad cada
especifica que existen sólo materia y pensamiento, y que las teorías
vez mayor de problemas empíricos y conceptuales. Por eso, resulta
que hablen de otros tipos de substancias (o de mezclas entre
preferible la tradición que esté en condiciones de solucionar más
pensamiento y materia) resultan inaceptables. Además, esta tradición
problemas y problemas más importantes. Además, no hemos de olvidar
de investigación establece los distintos modos en que pueden
el hecho de que Laudan concibe las tradiciones de investigación de un
interactuar estas entidades. Así, los corpúsculos cartesianos pueden
modo más flexible que los paradigmas de Kuhn y los programas de
14
investigación de Lakatos, porque el desarrollo histórico de las
teoría de la relatividad de Einstein es progresiva en comparación con la
tradiciones de investigación muestra que no sólo cambian las teorías
de Newton. Ahora bien, si se nos pregunta por qué cada una de estas
auxiliares sino también, a lo largo del tiempo, los supuestos centrales.
teorías es mejor que la precedente, la respuesta es que cada teoría
De este modo, en cualquier momento dado, algunos elementos de una
sucesiva explica más cosas y mejor que la anterior. A esta altura,
tradición de investigación son para ella más centrales y más íntimos que
empero, nos hemos de preguntar: ¿qué quiere decir que una teoría T2
otros: «Lo que en la mecánica del siglo XVIII fue tomado como propio
explica más y mejor que la anterior teoría T1? Popper respondió a este
del núcleo intocable de la tradición newtoniana (por ejemplo, el espacio
interrogante proponiendo la teoría de la «verosimilitud», según la cual
y el tiempo absolutos), ya no fue considerado como tal por los
una teoría T2 es más verosímil que la teoría T1 si todas las
newtonianos del siglo XIX [...]. Lakatos y Kuhn -afirma Laudan- tenían
consecuencias verdaderas de T1 son consecuencias verdaderas de T2,
razón al pensar que un programa de investigación o un paradigma
si todas las consecuencias falsas de T1 son consecuencias verdaderas
siempre estaba ligado a algunos elementos no prescindibles. Se
de T2, Y si -además- se pueden extraer de T2 consecuencias que no se
equivocaban, sin embargo, cuando no se daban cuenta de que los
pueden extraer de T1. Provisto de este criterio, el científico profesional
elementos que constituyen esta clase pueden desplazarse con el
debe conjeturar caso por caso cuál es la teoría más verosímil entre las
tiempo.»
que entran en competencia, cuál es la más semejante a la verdad, la
más rica en contenido informativo y por lo tanto la que resulta preferible.
5. LA CUESTIÓN DEL PROGRESO EN LA CIENCIA
Naturalmente, en opinión de Popper este criterio permitiría decidir
cuál de dos teorías falsas posee mayor verosimilitud, es decir, qué
5.1. Críticas a la teoría de la verosimilitud de Popper
doctrina falsa habría que elegir porque se encuentra más próxima a la
verdad que otra teoría. Este sería el caso de la teoría de Newton (falsa
La epistemología de Popper y de los postpopperianos es una
en comparación con la teoría de la relatividad, pero progresiva en
epistemología que ha puesto más énfasis sobre el desarrollo y sobre el
comparación con la de Copérnico). A pesar de todo, las definiciones de
progreso de la ciencia que sobre su estructura. Para decidir entre
Popper, que parecían en condiciones de justificar los desarrollos
teorías que compiten entre sí es preciso tener un criterio de preferencia
históricos de la ciencia, se han revelado como escasamente
que nos indique cuál de estas teorías es progresiva en comparación con
consistentes. En efecto, la verosimilitud de una teoría falsa A (por
las otras. Todos, intuitivamente, afirmamos que la teoría copernicana es
ejemplo, la de Newton) aumenta -en opinión de Popper- en cada uno de
mejor que la ptolomeica, la teoría de Kepler es preferible a la de
estos dos casos:
Copérnico, la teoría newtoniana es mejor que la de Kepler, y que la
15
1.°)
cuando
aumenta
su
contenido
de
verdad
AV
(sus
consecuencias verdaderas), y al mismo tiempo, no aumenta su
contenido de falsedad AF (sus consecuencias falsas);
2.°) cuando disminuye su contenido de falsedad AF y al mismo
tiempo disminuye su contenido de verdad AV.
Consideremos ahora la figura 13; en el rectángulo colocamos
Ahora bien, si A es falsa, tendrá por lo menos un enunciado falso f
todas las proposiciones que interesan a la ciencia; en el círculo mayor
^ f es un enunciado falso (al ser
reunimos todas las proposiciones verdaderas, y el círculo menor
en AF de modo que la conjunción p
representa la teoría falsa A que tiene infinitas consecuencias
falso f), que pertenece a AF. Por consiguiente, se hace evidente que,
verdaderas (Ay) y otras tantas consecuencias falsas (AF).
añadiendo a AV un enunciado verdadero p, añadimos al mismo tiempo
un enunciado falso p
^ f a AF lo cual es contradictorio con la definición
1.
Aumentemos (véase figura 15) en cambio la verosimilitud de A
quitando de AF un enunciado falso q. Entonces, si A es falsa, en AF
habrá un enunciado falso f por el cual f → q es un enunciado verdadero
(al ser falsos tanto f como q). Por lo tanto, se aprecia que, al quitar de
AF un enunciado falso q, al mismo tiempo quitamos de AV el enunciado
verdadero f → q, lo cual entra en contradicción con la definición 2.
Pensadores como David Miller, Pavel Tichy, John Harris y Adolf
Grünbaum han demostrado que las definiciones de verosimilitud que
Estos resultados (que pueden demostrarse también por otros
ofrece Popper no tienen validez. En efecto, aumentemos (véase figura
caminos) indican con elocuencia que la propuesta de Popper de
14) -de acuerdo con la definición 1- la verosimilitud de A añadiéndole a
establecer un criterio de progreso a través de rigurosas definiciones
Ay un enunciado p tomado de V.
lógicas ha fracasado. Nos señalan que, dadas las definiciones de
verosimilitud de Popper, entre dos teorías falsas no puede haber una
que sea más verosímil que la otra, porque cuando aumenta la verdad
en una teoría (falsa) también aumenta simultáneamente su falsedad, y
16
si disminuye su falsedad, también disminuirá su verdad. En resumen, y
historia de la ciencia constituye un extenso cementerio de teorías
para manifestarlo de un modo incluso más explícito, si aceptamos la
equivocadas, y que los científicos, por su parte, se mueven cada día
noción de verosimilitud de Popper, entonces los resultados de los
entre teorías falsas. Por ello, es muy deseable la posesión de un criterio
argumentos de Tichy, Miller, etc., muestran que Einstein debería valer lo
que permita establecer la preferibilidad o la mayor aproximación a la
mismo que Newton, y Newton lo mismo que Copérnico. Y esto ninguno
verdad de una teoría falsa en comparación con otras teorías, que
está dispuesto a admitirlo.
también son falsas. Popper trató justamente de fijar, mediante sus
definiciones de verosimilitud, un criterio de este tipo, pero no lo logró; de
momento, su estándar ha resultado demasiado elevado.
5.2. El progreso de la ciencia en la perspectiva de Larry Laudan
Asumiendo con valentía los resultados de las demostraciones de
Tarski formuló una definición de verdad, recuperando la definición
Tichy, Miller y Harris, Larry Laudan ha tratado de reconducir el están dar
aristotélica, según la cual un aserto es verdadero si y sólo si se
de preferibilidad y progresividad de una teoría en comparación con las
corresponde con los hechos. Sin embargo, tener una definición de
otras, desde los aspectos lógicos de Popper hasta aspectos
verdad no significa poseer un criterio de verdad: nunca podremos estar
pragmáticos. No tenemos un criterio de verdad; no hemos logrado
seguros de nuestras teorías; una teoría, por muchas y por cualificadas
formular un criterio consistente de verosimilitud. Entonces ¿cuándo es
que sean las confirmaciones que haya obtenido, puede resultar falsa en
mejor, preferible y progresiva una teoría, en comparación con otra?
el próximo control; toda teoría tiene infinitas consecuencias, y sólo
Laudan responde a este interrogante afirmando que es racional escoger
podremos controlar un número finito de consecuencias. Por lo tanto,
aquella teoría que en determinado momento resuelve más problemas, y
aunque tengamos una definición de verdad, no poseemos un criterio
problemas que en ese momento sean más importantes.
infalible de verdad que nos permita emitir decretos definitivos sobre la
verdad o no de las teorías.
Sin duda, de este modo se aprecia que la lógica no logra dominar
la historia (de la ciencia), a menos que los esfuerzos de pensadores
En tales circunstancias, Popper había intentado llevar al interior
como Mott, Hilpinen, Tuomela, el mismo Miller u otros nos ofrezcan una
de la lógica la noción intuitiva de una mayor verosimilitud en las teorías.
definición de verosimilitud que sea consistente y que nos permita
Las definiciones de Popper habían de constituir un modelo ideal típico
dominar la historia efectiva de la ciencia y orientar el ejercicio de la
por medio del cual se pudiese conjeturar la progresividad de una teoría
investigación. A pesar de todo, ¿sería irracional que un médico, entre
con respecto a las otras, a lo largo del desarrollo efectivo de la historia
dos teorías terapéuticas que son ambas falaces, elija aquella que
de la ciencia y en el ejercicio de la investigación. Lo cierto es que la
soluciona más casos y salva a más enfermos?
17
Después de Popper, tanto Kuhn como Lakatos han vuelto sobre
las relaciones entre ciencia y metafísica. Para Kuhn, entre los diversos
6. EPISTEMOLOGíA y METAFÍSICA
tipos de paradigmas, también se cuentan los metafísicos. Y son
justamente los paradigmas metafísicos (por ejemplo, el mecanicismo
6.1. Cómo y por qué los epistemólogos contemporáneos defienden la
metafísica
cartesiano) los que «informan al científico sobre las entidades que la
naturaleza contiene o no, y sobre cómo se comportan tales entidades».
Por su parte, Lakatos elaboró su metodología de los programas
Los neopositivistas vieneses, basándose en el principio de
científicos de investigación, centrándose en la noción de «núcleo teórico
verificación, sostuvieron la carencia de sentido de cualquier aserción
convertido en irrefutable por decretos metodológicos». En esencia, para
metafísica. Al contrario de los neopositivistas, los filósofos analíticos -a
Lakatos la ciencia no avanza mediante un duelo con dos contendientes
través del principio de uso- hicieron ver los usos o funciones (morales,
-una teoría y los hechos- sino a través de un desafío entre por lo menos
políticas, religiosas o antirreligiosas) de las teorías metafísicas. Entre
dos programas de investigación y los hechos. Lo que importa es la
estas funciones mencionaron el hecho de que «lo que comienza como
progresividad de un programa en comparación con los demás,
metafísica puede acabar siendo ciencia». En esta última función -en el
programa que se desarrolla en torno a un núcleo teórico irrefutable no
hecho de que algunas teorías metafísicas constituyen una aurora para
sintácticamente (como supone Popper) sino por razones metodológicas:
la ciencia- han insistido particularmente aquellos epistemólogos que, de
protegemos la refutación al núcleo teórico hasta que éste se muestra
un modo u otro, están ligados con el racionalismo crítico de Karl Popper
progresivo tanto teórica como empíricamente, es decir, hasta que se
o se relacionan con él. Popper, como ya sabemos, basándose en el
muestra más fecundo que los demás programas.
criterio de demarcación entre ciencia y nesciencia, representado por la
falsación, sostuvo las tesis siguientes: a) las metafísicas tienen sentido;
En resumen, esto es lo que han venido a decir Kuhn y Lakatos
b) algunas de ellas han constituido históricamente programas de
acerca de la metafísica. Sin embargo, Josepb Agassi y John Watkins
investigación y, al crecer el saber de trasfondo, se han transformado
han querido examinar mejor el tema. En su ensayo La naturaleza de los
(como en el caso del atomismo antiguo) en teorías controlables; e)
problemas científicos y sus raíces en la metafísica (1975), Agassi se
desde el punto de vista psicológico, la investigación se vuelve imposible
propone exaltar toda metafísica como física del futuro, contra aquellos
sin la fe en ideas de naturaleza metafísica; d) las metafísicas son
que hablan de la metafísica como si fuese una física del pasado. En
criticables, aunque no sean falsables.
contra de Popper, que afirma que se investiga para hallar y controlar
hipótesis muy controlables, señala que a menudo la investigación se
dirige hacia el control de hipótesis poco controlables o casi del todo
18
incontrolables, es decir, hipótesis relevantes metafísicamente. Además,
Acabamos de efectuar una sucinta reseña de algunas de las
no está de acuerdo con incluir la metafísica dentro de la nesciencia
consideraciones básicas de Joseph Agassi sobre la metafísica en sus
junto con la pseudociencia y la superstición, y dice que estas últimas
relaciones con la ciencia. W.W. Bartley III también ha insistido (en
son distintas de la «metafísica» y no se les puede dar este nombre.
Teorías de la demarcación entre ciencia y metafísica, 1968) sobre el
Subraya que «la metafísica puede ser considerada como un programa
hecho de que no habría que considerar como un vicio la irrefutabilidad
de
la
de una teoría, como pretende Popper. Bartley escribe: «Quisiera
pseudociencia son el producto acabado». Para Agassi, «las ideas
explicar esta idea e insistir en ella haciendo notar que hay diferentes
metafísicas pertenecen a la investigación científica en cuanto ideas
contextos en los que resultan muy deseables las teorías irrefutables
reguladoras de una importancia decisiva» y, más importante aún, las
desde el punto de vista empírico, incluso más deseables que las
metafísicas no se encuentran más allá de la crítica. Escribe: «Las
comprobaciones empíricas. Si nuestro objetivo consiste en maximizar la
teorías metafísicas son visiones acerca de la naturaleza de las cosas (al
crítica a las concepciones existentes, es mucho más importante poseer
igual que la teoría de Faraday sobre el universo como un campo de
una teoría o explicación alternativa, científica o no, que contradiga
fuerzas) [...]. Las doctrinas metafísicas no suelen ser criticables como lo
(conflicts) las versiones corrientes y más difundidas acerca de la
son las teorías científicas; por general, en metafísica no hay ninguna
cuestión que hay que explicar, que tener lo que parezca ser una
refutación, y por lo tanto, ningún experimento decisivo. Sin embargo, en
refutación empírica o un contraejemplo de la teoría en auge.» Esta
un procedimiento de esta clase puede haber algo parecido a un
concepción de Bartley, también fue defendida por Agassi, fue
experimento crucial. Dos visiones metafísicas diferentes brindan dos
acentuada por Paul K. Feyerabend, para quien el pluralismo teórico (la
interpretaciones diversas de un conjunto de hechos conocidos. Cada
construcción de teorías alternativas a la teoría en auge) puede ejercer la
una de estas interpretaciones se desarrolla mediante una teoría
función de recuperar hechos capaces de poner en dificultades o incluso
científica, y una de ellas se ve derrotada en un experimento crítico. La
en crisis la teoría vigente. Si tales alternativas desapareciesen, esos
metafísica que se halle detrás de la teoría científica derrotada pierde su
hechos no estarían disponibles. Además, las alternativas a la teoría
poder interpretativo y es abandonada. De este modo, hay algunos
vigente sirven precisamente para maximizar el contenido de una teoría,
problemas científicos que resultan relevantes para la metafísica; por lo
que siempre es evaluada en comparación con otras teorías. Por todo
común, se elige para estudiar la clase de problemas científicos que
ello «la creación de alternativas a la opinión que se examine constituye
manifiesta tal relevancia.» En efecto, hay problemas más o menos
una parte esencial del método empírico». Por lo tanto, para ser buenos
interesantes, y en general, el interés de un problema justamente se
empiristas -escribe Feyerabend en Cómo ser un buen empirista- es
halla determinado por su relevancia metafísica.
preciso producir diversas teorías metafísicas, para recuperar hechos
investigación,
mientras que
las falsas pretensiones de
19
que puedan contradecir a una teoría imperante (hechos que, de otro
los períodos de cambios y de tensiones en la ciencia»; 5) debemos
modo, sería imposible hallar) para maximizar el contenido de una teoría.
sustituir la dicotomía analítico-sintético por la tricotomía analíticosintético-a priori no necesario; los juicios a priori no necesarios son los
juicios fácticos metafísicos; 6) estos juicios metafísicos a priori y no
6.2. John Watkins y la metafísica confirmable e influyente
necesarios pueden tener instancias confirmadoras (así ocurre en el
determinismo, por ejemplo: encontramos leyes causales), pero no
Mencionábamos antes que Agassi y Watkins han profundizado en
pueden ser falsados, y al no ser falsables, sus confirmaciones no logran
el tema de las relaciones entre metafísica y ciencia. Ya hemos expuesto
transformarlos en teorías de naturaleza empírica; 7) las ideas
algunos elementos del pensamiento de Agassi. Por lo que respecta a
metafísicas a priori y no necesarias pueden ser interpretadas como
John Watkins (véase su escrito Metafísica confirmable e influyente,
mandatos
1957), cabe resumir en los siguientes puntos los resultados de su
prescripción como ésta: «Nunca hay que abandonar la búsqueda de
reflexión sobre el tema: 1) la clásica dicotomía empirista entre lo
leyes naturales»; el mecanicismo consistirá en afirmar: «Nunca hay que
analítico y lo sintético constituye una simplificación exagerada o
permitir que entre las premisas utilizadas se cuenten las cualidades
infecunda;
ocultas, las acciones a distancia, la transmisión instantánea o cualquier
2)
necesariamente
es
erróneo interpretar
verdadero;
podemos
un
juicio
tener
a
priori como
juicios
a
metodológicos
(el
determinismo
equivaldría
a
una
priori
otra desviación del principio de acción por contacto»; etc.). Sin
(independientes de la experiencia, en la medida en que son irrefutables
embargo, hay que insistir en el hecho de que, aunque desde el punto de
por hechos empíricos) y que sin embargo no sean necesariamente
vista formal no se puedan deducir prescripciones metodológicas desde
verdaderos; 3) los asertos metafísicos que expresan el determinismo, el
las descripciones metafísicas, esto no significa en absoluto que éstas
mecanicismo, las teorías de la conservación, etc., constituyen ejemplos
no ejerzan su papel regulador. Pueden ejercerlo porque una doctrina
de tales juicios a priori y no necesarios: se trata de juicios a priori en el
metafísica puede entrar en colisión con determinados, tipos de hipótesis
sentido de que son empíricamente irrefutables, y sin embargo no son
falsables, prohibiendo así que se lleguen a construir. Este es el caso del
necesarios desde el punto de vista lógico; 4) genéticamente (y por lo
cartesianismo frente a la teoría de Torricelli o la teoría newtoniana de la
tanto, históricamente) existen metafísicas que prescriben programas de
acción a distancia; 8) en esencia, las doctrinas metafísicas «regulan la
investigación científica, y también existen metafísicas que son
construcción de las teorías empíricas, no de una manera positiva,
justificaciones post hoc de teorías metafísicas consolidadas; el
implicando una teoría empírica específica, sino negativamente,
pensamiento científico ha influido sobre todo en la metafísica durante
prohibiendo determinados tipos de teoría empírica»; esto también
los períodos de consolidación de la ciencia, mientras que «las ideas
sucede en las relaciones entre la metafísica por un lado y la moral y la
metafísicas han influido sobre todo en la especulación científica durante
política por otro: una doctrina metafísica «no implica ninguna
20
concepción moral o política, únicamente limita las concepciones
morales y políticas que se abren ante un hombre que contemple el
7.1. Lakatos y el marxismo como programa de investigación
degenerativo
mundo desde esa perspectiva»; 9) en lo concerniente a la evaluación de
las teorías metafísicas hay que señalar que: a) debemos esforzamos
Por lo general, los epistemólogos contemporáneos se muestran
por transformar en controlable una teoría incontrolable e interesante; b)
decididamente opuestos a los rasgos teóricos totalizantes y absolutistas
no hay que transformar una teoría controlable pero en dificultades en
del marxismo. No vamos a exponer las críticas al marxismo que han
una teoría desvirtuada e irrefutable; c) es cierto que una teoría
formulado Weber, Vailati o Calderoni. Sin embargo, hay que decir de
metafísica que haya engendrado ciencia queda reforzada por la ciencia
inmediato que Bertrand Russell, en Ensayos impopulares (1950),
que ha generado, pero también es cierto que un mismo conjunto de
escribió que la dialéctica es «una de las creencias más fantásticas que
hechos y de leyes científicas puede tener diversas interpretaciones
Marx haya tomado de Hegel».
metafísicas; por ello, la ciencia de una metafísica no otorga a ésta una
autoridad indiscutida; d) no hay que olvidar que «históricamente, las
Por otra parte, en su Autobiografía, Rudolf Carnap nos informa
doctrinas metafísicas han desempeñado un papel en el interior de la
que la mayoría de los filósofos científicos del Círculo de Viena «no
ciencia cuando han desafiado la teoría existente y han prefigurado un
podía aceptar determinados puntos, en particular la dialéctica en su
nuevo tipo de teoría». Esto nos permite apreciar que «la conformidad
forma marxista, que rechazábamos al igual que la dialéctica hegeliana,
con la ciencia existente es un factor favorable [para una metafísica],
cuando afirmaba que realizaba las funciones de la lógica».
pero este factor puede verse superado en valor por una evaluación
pragmática del posible influjo de la doctrina metafísica sobre la ciencia
De todas maneras, como ya hemos dicho, fue Popper quien
futura. Además,están sus relaciones con la psicología, la historia, la
efectuó las críticas más decisivas al pensamiento materialista dialéctico.
ciencia social, la moral y la política, que hay que explorar de manera
Siguiendo las huellas dé Popper, Hans Albert, dentro del ámbito cultural
sistemática y sopesar en conjunto. Una vez que tengamos ante
alemán, ha Continuado la ofensiva contra el pensamiento materialista
nosotros una defensa coherente de una doctrina [metafísica] su crítica
dialéctico, atacando a Adorno y sobre todo a Habermas, quienes en
se vuelve más fácil».
nombre de la dialéctica y de la totalidad habían reclamado una
racionalidad diferente y superior a la de los positivistas como Popper y
Albert. Apelando a teorías y categorías como «totalidad» y «dialéctica»
7. EPISTEMOLOGÍA Y MARXISMO
se cree estar informando, y utilizando eslóganes e intimidaciones
verbales Se aspira a hacer creer que informan. Sin embargo, señala
Albert, en el fondo esas categorías no tienen ninguna fuerza teórica,
21
sino únicamente fuerza pragmática, como los mitos. Por esto, sostiene
"Explicaron" Berlín 1953, Budapest 1956, Praga 1968. "Explicaron" el
Albert en El mito de la razón total, «me parece que existe una estrecha
conflicto ruso-chino. Sin embargo, sus hipótesis auxiliares fueron en
conexión entre el hecho de que los intentos de interpretar la realidad
todos los casos construidas después de los acontecimientos, con el fin
que contrastan con el positivismo criticado por Habermas a menudo no
de proteger la teoría marxista ante los hechos. El programa de Newton
son impopulares en las sociedades totalitarias, y el peculiar carácter del
llevó a hechos nuevos; el programa de Marx se quedó atrás con
pensamiento dialéctico».
relación a los hechos y ha tenido que correr para alcanzados.» Cuando
la teoría permanece por detrás de los hechos, nos encontramos ante
Para Thomas Kuhn, en su ensayo ¿Lógica del descubrimiento o
psicología de la investigación? (1969), el marxismo -al igual que la
programas que se estancan lamentablemente en la degeneración: tal
es, según Lakatos, el caso del marxismo.
astrología- es pseudociencia porque al no tener que resolver
rompecabezas no da lugar al ejercicio de la ciencia. Para lmre Lakatos,
John Worrall ha vuelto en época muy reciente a analizar la
el marxismo es un programa de investigación degenerativo. «¿Qué
diferencia existente entre el programa de investigación de Newton y el
hecho nuevo ha predicho el marxismo desde 1917, por ejemplo?», tal
de Marx. En el ensayo Cómo la metodología de los programas de
es la pregunta retórica que se plantea Lakatos. Además de esto,
investigación mejora la metodología de Popper (1979), Worrall sostiene
Lakatos ha insistido en la actitud anticientífica que asumen los
que «la diferencia entre el marxismo y el pensamiento newtoniano es la
marxistas ante las refutaciones que han sufrido las predicciones hechas
misma diferencia que existe entre un programa degenerativo y un
por el marxismo en sus comienzos. En la Introducción a sus Escritos
programa (dinámico) progresivo». La ciencia es constitutivamente
filosóficos (1978), Lakatos recuerda que el marxismo efectuó algunas
dinámica: crece y continúa siendo ciencia, o bien se halla destinada a
predicciones famosas, sin el menor éxito. Predijo el empobrecimiento
desaparecer como ciencia. Y los marxistas han prohibido al marxismo
absoluto de la clase obrera. Predijo que la primera revolución socialista
que crezca como ciencia.
tendría lugar en la sociedad industrial más avanzada. Predijo que las
sociedades socialistas se verían libres de revoluciones. Que no habría
ningún conflicto de intereses entre países socialistas. Las primeras
7.2. Feyerabend: la «sociedad libre» y el marxismo
predicciones del marxismo fueron osadas y se proclamaron a los cuatro
vientos, pero no se cumplieron. «Los marxistas han explicado todos sus
Si desde las consideraciones de Lakatos y de Worrall sobre el
fracasos: explicaron el creciente nivel de vida de la clase obrera
marxismo, pasamos a las de Feyerabend, vemos entonces que la
inventando una teoría del imperialismo; explicaron por qué tuvo lugar la
cuestión se agrava aún más. Tanto en Contra el método e1975) como
primera revolución socialista en la Rusia industrialmente atrasada.
en La ciencia en una sociedad libre (1978), Feyerabend se declara en
22
contra de la postura autoritaria y totalitaria de la ideología científica. A
amenaza su papel en la sociedad, igual que la ilustración amenazó en
Feyerabend no le parece suficiente con la sociedad abierta. Defiende
un momento la existencia de los sacerdotes y de los teólogos. Y el
una sociedad libre. Y «una sociedad libre es una sociedad en la cual
público más amplio que se ve educado, explotado y tiranizado por los
todas las tradiciones tienen iguales derechos e igual acceso a los
intelectuales ha aprendido hace mucho tiempo a identificar el
centros de poder (una definición de este tipo se distingue de la
relativismo con la decadencia cultural (social). Este fue el modo en que
definición acostumbrada, según la cual son los individuos quienes
se atacó el relativismo durante el Tercer Reich alemán, el modo en que
tienen igual derecho de acceso a las posiciones definidas por una
hoy lo atacan los fascistas, los marxistas y los racionalistas críticos. Ni
tradición especial: la tradición de la ciencia y del racionalismo
siquiera las personas más tolerantes se atreven a decir que rechazan
occidental». La sociedad libre, por lo tanto, surgirá gracias a la actividad
una idea o un modo de vida porque no les gusta, lo cual les daría una
de las personas que, en el interior de la sociedad, viven en las diversas
vergüenza absoluta. Dichas personas tienen que añadir que hay
tradiciones y «no de ambiciosos sistemas teóricos. No se da ninguna
razones objetivas para sus acciones, lo cual provocaría un descrédito,
necesidad de guiar su desarrollo por medio de ideas abstractas o de
al menos parcial, sobre el objeto rechazado y sobre todos los que se
una filosofía, como es el caso del marxismo».
encuentren prendados de él.»
Obviamente, en esta «sociedad libre» las pretensiones omnívoras
Feyerabend afirma que hay pocas personas que se contenten con
de la ideología marxista quedan claramente redimensionadas. El
ser capaces de pensar y de vivir de un modo que les guste a ellos, y
relativismo protagónico de Feyerabend es incompatible con la
que no sueñen con transformar su tradición en obligatoria para alguien.
pretensión de la ideología marxista-leninista de presentarse como la
Entre esas pocas personas no se cuentan por cierto los marxistas: para
verdad única y absoluta, y de representar siempre y en todo lugar el
ellos «existe una sola verdad y ésta debe prevalecer». Y si existe una
único instrumento válido de liberación. En realidad, el liberador de ayer
sola verdad, entonces no se puede ser tolerante con la falsedad. Para
puede convertirse en el tirano de mañana. Feyerabend está convencido,
ellos, la tolerancia «significa tratar humanamente a cuantos son por
en efecto, de que en la ciencia o en cualquier otra ideología no hay
desgracia prisioneros de la falsedad». Por todo ello, se comprende
nada que las convierta en intrínsecamente liberadoras. Las ideologías
perfectamente por qué se tiene miedo a la idea de una sociedad libre o -
pueden deteriorarse y convertirse en religiones dogmáticas (por
lo que es igual- al relativismo: éste «pondría fin a este agradable
ejemplo, el marxismo). Comienzan a deteriorarse cuando consiguen el
ejercicio de superioridad: de aquí proviene la aversión que se le tiene».
éxito, se transforman en dogmas desde el momento en que la oposición
A él se oponen todos aquellos -y son muchos- que se sienten maestros
es aplastada, y su triunfo es su ruina». El relativismo, dice Feyerabend,
del mundo, que contemplan el mundo como si fuese una clase escolar y
da miedo. «Los intelectuales le tienen miedo porque el relativismo
al pueblo como si fuesen dóciles alumnos. En opinión de Feyerabend
23
los adversarios del relativismo se cuentan en gran número: desde
de la tecnología; 2) la ciencia, además de ser factor de historia, es
Platón hasta los marxistas. A propósito de estos últimos, Feyerabend
factor de cultura: por lo tanto, nos está vedada la comprensión del
señala que «ya no buscan aprender de aquellos a los que quieren
desarrollo de la cultura más amplia sino comprendemos la historia de la
liberar. Los marxistas se atacan unos a otros con respecto a
ciencia y su entrelazarse y condicionarse recíproco con la historia de la
interpretaciones, puntos de vista y evidencia, y dan por sentado que el
filosofía, de las concepciones morales y políticas o incluso de la
resultante plato intelectual cocinado y recocinado es un alimento
teología; 3) como han reiterado Mach, Duhem y Feyerabend, entre
exquisito para la gente del lugar (Bakunin era consciente de las
otros, el conocimiento de la historia de la ciencia es necesario para la
tendencias doctrinarias del marxismo contemporáneo y pretendía
labor del científico en ejercicio, puesto que la maximización del
devolver todo el poder -incluido el poder sobre las ideas- a las personas
contenido de una teoría se obtiene mediante la confrontación de esta
directamente interesadas»>. En conclusión, para Feyerabend «algunas
teoría con otras: estas otras teorías se toman de donde estén
modernas escuelas de filosofía, de sociología (conductismo, marxismo:
disponibles, tanto del presente como del pasado; 4) la historia de la
con respecto al nivel intelectual entre éstos no hay ninguna diferencia
ciencia se revela cada vez más como un ingrediente indispensable para
notable) e incluso física, parecen manicomios en los que los locos
la didáctica de las ciencias, en lo que se refiere a la motivación en el
bulliciosos se dedican a sus extravagantes actividades sin sentido, sin
aprendizaje, en lo que concierne al antidogmatismo y a la aceptación de
entusiasmo, sin vínculos con la realidad».
la función del error, y con respecto a una mayor conciencia de las reglas
metodológicas necesarias para la labor investigadora. Sin embargo,
prescindiendo de estas (y de otras) funciones puestas de manifiesto por
8. EPISTEMOLOGíA E HISTORIOGRAFfA DE LA CIENCIA
la historia de la ciencia, lo que aquí más nos interesa son justamente los
problemas específicos de la teoría de la historia de la ciencia.
8.1. El «porqué» y el «cómo» de la historia de la ciencia
" Es vasta y compleja la problemática acerca de cómo hacer
El desarrollo de la epistemología contemporánea ha colocado en
historia de la ciencia, problemática que la epistemología de hoy -como
primer plano la cuestión de las funciones de la historiografía de la
ya se ha dicho antes- ha colocado en primer plano: Popper, Kuhn,
ciencia y algunos problemas teóricos relativos a ella. En lo que
Lakatos, Feyerabend, Laudan y otros. En cualquier caso, sin embargo,
concierne a las funciones de la historia de la ciencia digamos en
del actual debate epistemológico han ido emergiendo de forma
resumen que: 1) puesto que la ciencia es un factor de la historia, no
paulatina teorías que proponen una historia de la ciencia que vaya
podemos entender el desarrollo en especial de la era moderna y, sobre
mucho más allá de la anécdota o de los irrelevantes productos
todo, de la contemporánea, sino conocemos la historia de la ciencia y
conmemorativos. En realidad, el historiador de la ciencia, empleando un
24
nuevo aparato historiográfico (nuevos conceptos historiográficos) busca
historiador). Este conocimiento de la ciencia contemporánea será para
nuevo material histórico y plantea -tanto a éste como al antiguo, aunque
el historiador uno de sus instrumentos de comprensión del pasado, en
a veces se ha convertido en irrelevante, por lo menos en parte, o se lo
la medida en que «la historia de sus efectos» permite comprender mejor
contemple
(que el autor mismo de la teoría) el valor, el sentido, la fecundidad, etc.,
desde
otra
perspectiva-
interrogantes
que
esperan
respuestas interesantes.
de ésta. (Se vuelve evidente en este caso la relación con la teoría de la
«historia de los efectos» de Gadamer.) Así es cómo, en opinión de
En efecto, se trata de buscar paradigmas y programas de
investigación que compitan entre sí, metafísicas influyentes; se centra la
Vailati, la historia de la ciencia se dispone a convertirse ella misma en
ciencia.
atención en los períodos de ciencia normal y en los de ciencia
revolucionaria; no se descartarán las fantasías que no hayan tenido
éxito; los fracasos forman parte de la historia de la evolución. Se
8.2. Historia interna e historia externa
prestará atención a la imagen de la ciencia que posean los científicos
en ejercicio, o la que influya sobre ellos más o menos; se examinarán
Más en particular, puesto que no existe la observación pura -ya
los obstáculos económicos, sociales o políticos, y también -y sobre
que toda observación se halla teñida de teoría- del mismo modo toda
todo-
estados
historia de la ciencia presupone una imagen de la ciencia o una
problemáticos objetivos; se tendrán en cuenta las técnicas de prueba de
epistemología. Hacer historia de la ciencia presupone que se sepa
la época en cuestión, y por lo tanto la instrumentación disponible
previamente qué es la ciencia, presupone ante todo unos criterios
entonces, y así sucesivamente.
selectivos a través de los cuales descubrir en el maremágnum de las
los
epistemológicos;
se
intentará
reconstruir
actividades humanas y de los productos de estas actividades aquellas
Plantearse preguntas de este género significa esperar respuestas
actividades y aquellos productos que se llaman (o se llamaban)
diferentes a las de la antigua historiografía, quiere decir resolver
científicos. Es en este sentido como debemos afirmar que una imagen
problemas específicos para afrontar los cuales es preciso un estudioso
de la ciencia constituye el presupuesto primero y fundamental de la
en particular que en cada caso, según el problema que se estudie, se
historia de la ciencia. Se puede ser inductivista, convencionalista,
provea de los instrumentos (tomados de la filología, la epistemología, la
operacionista, falsacionista (dogmático, metodológicamente ingenuo o
lógica, la física, la biología, etc.) necesarios para solucionar dichos
sofisticado), partidario de Kuhn con su teoría «paradigma - largo
problemas. Como es natural, un adecuado conocimiento de la ciencia
período de ciencia normal - aparición de las anomalías - breve período
contemporánea no permitirá que el historiador tergiverse los hechos del
de ciencia extraordinaria - nuevo paradigma - ciencia normal y así
pasado en función de la ciencia de hoy (con lo cual no sería un
sucesivamente», o se puede ser partidario de los programas de
25
investigación (Lakatos) o epistemólogo anarquista (Feyerabend). Pues
interna. Un partidario de Kuhn colocará en primer plano los períodos de
bien, según se tenga una u otra imagen (o teoría) de la ciencia,
ciencia normal y de ciencia extraordinaria, los paradigmas que resultan
tendremos también una diferente (al menos en parte) historia de la
vinculantes para la comunidad científica y el desvirtuamiento de dichos
ciencia: serán distintos (al menos en parte) los problemas tratados, y
paradigmas debido a la acción de las anomalías. Un operacionista
habrá una línea de demarcación diferente entre historia interna e
pondrá en la historia interna todos aquellos conceptos y teorías que
historia externa. La historia interna es la reconstrucción racional del
pueden reducirse a operaciones de medida. Y el historiador pragmatista
desarrollo de la ciencia: es racional en el sentido de que la
actuará de modo diferente a todos los anteriores.
reconstrucción se efectúa únicamente con los ingredientes indicados
por la imagen ideal típica de la ciencia que suministra una
En esencia: el historiador de la ciencia siempre presupone una
epistemología, y racional también en el sentido de que la evolución
idea de ciencia, esto es, una epistemología. Historiadores con
cronológica muestra básicamente la evolución de la ciencia. Por
epistemologías diferentes nos ofrecerán historias distintas (al menos en
ejemplo, un falsacionista centrará su atención en los estados
parte), porque serán distintas las preguntas que permitirán plantear las
problemáticos objetivos, las teorías en competencia, las falsaciones, y
diferentes epistemologías ante el vasto material constituido por la
contemplará el avance efectuado hacia teorías más verosímiles.
actividad y los resultados de estas actividades, que llevan a cabo las
llamadas comunidades científicas. Son
justamente las distintas
Una vez delimitada esta historia interna, contemplará la historia
epistemologías las que demarcan -siempre de un modo diferente- el
externa: las instituciones, las ideologías, las metafísicas, etc., que han
límite entre historia interna y la externa. En La historia de la ciencia y
favorecido u obstaculizado (o condicionado de cualquier forma) el
sus reconstrucciones racionales,
progreso de la historia interna. Un partidario de los programas de
demarcación entre interno-normativo y externo-empírico es diferente
investigación, por su parte, se dedicará a examinar dichos programas
para cada metodología. Unidas entre sí, las teorías de la historiografía
cuando compiten entre sí, su progresividad o regresividad, e incluirá en
interna y externa determinan en amplia medida la elección de los
la reconstrucción interna también aquellas metafísicas fecundas que el
problemas que aborde el historiador. Sin embargo, algunos de los
popperiano colocaría en la historia externa. Un convencionalista
problemas más importantes de la historia externa sólo pueden ser
considerará como factor de progreso las teorías más sencillas. Un
formulados en los términos de una única metodología; de modo que la
inductivista
historia interna, definida de este modo, resulta primaria, mientras que la
buscará
asertos
que
describan
hechos
puros
y
generalizaciones de estos hechos, excluyendo de la historia interna
aquellos errores, fantasías o metafísicas que -en cambio- un partidario
de Kuhn o de los programas de investigación colocarían en la historia
historia externa es sólo secundaria.»
Lakatos escribe:
«La
decisiva
26
8.3. Los problemas de la historia popperiana de la ciencia
prueba para elegir -entre las eventualmente numerosas ideas- las que
sean nuevas y buenas, buenas para solucionar los problemas.
Únicamente para ejemplificar el modo en que una epistemología
determina la historia de la ciencia, veamos el caso de un historiador de
Ahora bien, un historiador que haya asumido una epistemología
la ciencia que considera válida la epistemología popperiana. Para esta
como la que acabamos de mencionar, se planteará preguntas como las
epistemología: a) existe una asimetría lógica entre confirmación y
siguientes. ¿Qué problemas trataron de resolver Redi, Vallisneri o
desmentido; b) la falsación lógica es diferente de la metodología, en el
Fermi, por ejemplo? ¿Por qué el científico escogió estos problemas y no
sentido de que aquélla (una vez que se aceptan las premisas) es
otros? ¿Qué fue lo que determinó su elección? ¿Cuáles eran las teorías
concluyente, mientras que la segunda no lo es (porque puede estar
dominantes en su época? ¿Qué novedades teóricas produjo este o
equivocada una hipótesis auxiliar o, por ejemplo, el protocolo falsador);
aquel científico? Con respecto a las teorías, ¿actuó como un
e) falsar una teoría no significa abandonarla, sobre todo si no tenemos
verificacionista o como un falsacionista? ¿Sometió las teorías a las
otra mejor; d) el objetivo de la ciencia es el de alcanzar teorías cada vez
pruebas más rigurosas existentes en su época o pretendió salvadas con
más verosímiles; e) por motivos lógicos, toda conjetura puede ser
estratagemas ad hoc? El investigador ¿introdujo novedades técnicas
desmentible; f) por lo tanto, si queremos lograr un objetivo prefijado no
para probar las teorías o bien aceptó pasivamente la instrumentación
debemos tratar de salvar teorías en peligro mediante hipótesis ad hoc
vigente? ¿Cuáles eran los supuestos filosóficos del científico y de la
que, vaciando la teoría de contenido informativo, la expongan cada vez
comunidad científica más amplia? ¿Cuál era, en cambio, la imagen de
menos a una falsación; g) tampoco debemos confiar en las hipótesis
la ciencia? ¿Estos supuestos filosóficos y esta imagen de la ciencia
auxiliares, la instrumentación y los protocolos; h) la metafísica, de
influyeron sobre su trabajo, y en caso afirmativo, en qué forma? ¿Con
acuerdo con el criterio demarcador de la falsación, tiene sentido y
qué obstáculos tuvo que enfrentarse este o aquel científico? ¿Cómo
puede demostrarse fecunda para las teorías científicas; i) tenemos un
actuó al respecto? Más aún: ¿las instituciones científicas (academias,
criterio de progreso (referente a las teorías más verosímiles, en la
centros docentes, congresos, etc.) ayudaron al progreso de la ciencia?
medida en que son más ricas en contenido informativo), pero no
En suma, nos hallamos ante preguntas de historia interna y de historia
tenemos una ley de progreso: ante el avance de la ciencia se alzan
externa. Las primeras delimitan también el ámbito de las segundas. y a
obstáculos sociales, económicos, psicológicos, epistemológicos, etc.; j)
su vez, las primeras se encuentran determinadas por la imagen
los problemas son contradicciones lógicas entre asertos establecidos, y
falsacionista de la ciencia.
son precisamente los problemas lo que el científico quiere resolver
desencadenando la creatividad de las hipótesis y poniéndolas luego a
Por lo tanto, no resulta difícil comprender a Lakatos cuando
escribe: «La historia interna de los inductivistas consiste en pretendidos
27
descubrimientos de hechos puros y de las llamadas generalizaciones
inductivas. La historia interna de los convencionalistas consiste en
descubrimientos
fácticos
y
en
construir
sistemas
de
redes,
substituyéndolos más tarde por sistemas considerados más sencillos.
La historia interna de los falsacionistas otorga gran relevancia a las
conjeturas audaces, a las rectificaciones, que se considera que siempre
aumentan el contenido y, sobre todo, a los experimentos críticos
negativos que tengan éxito. Finalmente, la metodología de los
programas de investigación coloca en primer plano la notable rivalidad
teórica y empírica de los principales programas de investigación, los
cambios progresivos y regresivos, y la victoria -que surge lentamentede un programa sobre otro.» Hay que hacer notar que algunos de los
problemas internos de una historiografía resultan externos para otra, y
viceversa. Hay que reiterar que la historia interna es tal a la luz de una
epistemología específica y que es ella la que determina el ámbito de la
historia externa. También es preciso subrayar que, aunque la
historiografía presuponga necesariamente una epistemología, ésta
(cualquiera que sea) no puede resultar falsada o confirmada por
aquélla,
puesto
que
la
epistemología
(toda
epistemología)
es
prescriptiva, mientras que la historiografía es descriptiva. La crítica a las
diferentes epistemologías sólo se puede llevar a cabo a niveles lógicos
y epistemológicos. Lakatos se muestra en desacuerdo con esta última
idea.
Descargar