Artículo completo

Anuncio
Ardeola 46(1), 1999, 113-128
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
Editada por Andrés BARBOSA
Se inicia una nueva sección en Ardeola dedicada a dar a conocer las Tesis Doctorales que traten algún aspecto relacionado con la Ornitología. El motivo de crear esta sección es que en general existe un gran desconocimiento de la existencia de una buena parte de estas Tesis y un desaprovechamiento de la información
contenida en ellas. Esto es debido a que, en algunos casos, su contenido no se publica y, en otros, a que se publica en revistas de difícil acceso para la mayoría de los ornitólogos aficionados. El resultado en ambos casos
es que la información y conocimientos aportados por dichas Tesis pasa desapercibida para una gran parte de
las personas interesadas en la Ornitología. El objetivo principal de esta sección es por tanto difundir los contenidos de las Tesis Doctorales defendidas en las Universidades españolas así como hacer un llamamiento para
que aquellas personas que en adelante presenten y defiendan su Tesis Doctoral o su Tesina de Licenciatura envíen a la redacción de Ardeola un resumen de su contenido. Para iniciar la sección hemos llevado a cabo una
recopilación de los resúmenes de las Tesis Doctorales defendidas desde el curso 90-91 hasta el 97-98 en las diferentes Universidades españolas que se publicarán en los dos volúmenes de este número de Ardeola. La recopilación se ha realizado consultando las base de datos Teseo del Ministerio de Educación y Cultura, donde
se pueden encontrar la mayoría de las Tesis. Al mismo tiempo se ha consultado a diversas personas de las distintas Universidades para que nos ayudaran a revisar el listado obtenido. No obstante, nos consta que el listado
no es completo, pues existen Tesis que no aparecen en la base de datos del Ministerio o cuyo resumen no ha
sido accesible. Por todo ello solicitamos a quienes detecten alguna ausencia y estén interesados en contribuir
a esta recopilación nos hagan llegar los resúmenes para incorporarlos en los siguientes números de Ardeola.
En el presente listado la ordenación que se ha seguido es por Universidades y dentro de ellas según el año y
por orden alfabético del autor.
Queremos agradecer la ayuda prestada a las siguientes personas: Juli Broggi, Juan Carranza, Carlos de la
Cruz, Jesús Domínguez, José Antonio Gil-Delgado, Manolo Nogales, José Ramón Obeso, Javier Palomo, Salvador Peris, Jaime Potti, Francisco Purroy, Manolo Soler, Francisco Suárez e Iñigo Zuberogoitia.
Andrés BARBOSA
Universidad Autónoma de Madrid
Bustamante Díaz, Javier M.
Director: Hiraldo Cano, Fernando
Condicionantes ecológicos del periodo de emancipación en falconiformes
Resumen:
Se estudia el periodo entre los primeros vuelos
de los jóvenes y la ruptura de los lazos familiares. A
partir del trabajo de campo de seguimiento de este
periodo en ocho especies de falconiformes (Milano
Real, Milano Negro, Cernícalo Vulgar, Cernícalo
Primilla, Elanio Azul, Aguilucho Lagunero, Aguilucho Cenizo y Aguila Pescadora) y la recopilación
de información de la bibliografía sobre otras 70 especies de rapaces, se analizan los procesos de: Maduración del comportamiento de vuelo. Maduración
de la caza. Socialización entre individuos jóvenes.
Inversión parental en cebas y en defensa y vigilancia
de los jóvenes, por parte de los adultos. Reconocimiento individual entre los individuos que constituyen la unidad familiar y problemas de adopciones o
robos de inversión. Conflicto paterno-filial sobre la
duración del periodo de emancipación. Influencia de
factores tales como tamaño corporal, latitud, proce-
dencia geográfica, migración y filogenia en la edad
de primer vuelo y en la duración del periodo de
emancipación.
Curso: 90-91.
Gaona Leria, M. Pilar
Director: Delibes De Castro, Miguel
Modelos demográficos para el Aguila Imperial Ibérica e implicaciones para su conservación
Resumen:
Se han elaborado modelos matemáticos con el fin
de conocer e interpretar mejor la dinámica poblacional de una de las aves mas amenazadas del mundo, el
Aguila Imperial Ibérica (Aquila adalberti). Desde
un modelo matricial con parámetros constantes hasta
un modelo denso-dependiente incorporando estocasticidad demográfica y ambiental se ha trabajado en
una escala creciente de complejidad. Estructura de
edades estable, valor reproductivo, análisis de sensibilidad, estudio de equilibrios y su estabilidad, evaluación de la importancia de la edad de la primera reproducción y cálculo de probabilidades de extinción
son algunos de los aspectos demográficos estudiados
a través de los modelos. Finalmente, los modelos se
han utilizado para la evaluación de estrategias de
114
BARBOSA, A.
manejo orientadas a la conservación del Aguila Imperial Ibérica.
Curso 93-94.
Barros Fuentes, Cristina
Director: Juana Aranzana, Eduardo De
Contribución al estudio de la biología y ecología del
Alcaraván (Burhinus oedicnemus) en España.
Resumen:
El trabajo reúne información básica sobre la biología y ecología de la especie en la zona esteparia de
La Serena que sirva como fundamento para futuros
estudios y planes de conservación. Por su especial
transcendencia el estudio se centra en cinco aspectos
fundamentales: situación y distribución de la especie
en España: selección de hábitat principalmente durante la época de reproducción, discutiéndose en qué
medida dicha elección puede venir condicionada por
la disponibilidad de alimento; biología de la reproducción, prestando especial atención a la depredación
como principal condicionante del éxito de reproducción de la especie; comportamiento del ave, tanto
referido a la pareja en época de reproducción como a
los bandos postreproductores; y, por último, la conservación, discutiendo los distintos aspectos que pueden afectar a las poblaciones y enumerándose una serie de medidas o propuestas que pueden ser válidas
para conservar las poblaciones reproductoras de Alcaraván de nuestro país.
Curso: 94-95.
Borbón Borbón M., Nieves De
Director: Juana Aranzana, Eduardo De
Contribución al estudio de la biología y ecología de
la Ganga (Pterocles alchata) y de la Ortega (Pterocles orientalis) en España.
Resumen:
En el estudio se pretende reunir información básica sobre la biología y ecología de la Ganga Ibérica
y de la Ganga Ortega que sirva como fundamento
para futuros estudios y planes de conservación. Por
su especial transcendencia, el trabajo se ha centrado
en cinco aspectos fundamentales: situación y distribución de ambas especies en España, delimitando
su posible distribución; selección de hábitat en época reproductora e invernal; biología de la reproducción, prestando especial atención a la depredación
como principal condicionante del éxito de reproducción de ambas especies; comportamiento de las
aves tanto referido a la pareja en época de reproducción como a los bandos postreproductores e in vernales; y, por último, se discuten los distintos aspectos que pueden afectar a la conservación tanto de
la Ganga Ibérica como de la Ganga Ortega, enumerándose una serie de medidas o propuestas que
pueden ser necesarias para conservar las poblaciones reproductoras de ambas especies en nuestro
país.
Curso: 94-95
Yanes Puga, Miguel
Director: Suárez Cardona, Francisco
La depredación en nido de aláudidos.
Resumen:
La depredación es la principal causa de mortalidad en nido en los aláudidos. En esta Tesis se aborda
tal factor de mortalidad desde una óptica doble. Por
un lado, se analizan las implicaciones que la depredación tiene en las tendencias poblacionales de estas
aves a nivel local, así como las que pudiera presentar
para el conjunto de la península Ibérica. Por otro, se
estudia la influencia de la depredación en nido en
las estrategias reproductivas de estas aves, especialmente en lo referido a determinados caracteres reproductivos, la selección del emplazamiento del nido
y el nidoparasitismo facultativo.
Curso: 95-96.
Mozetich Manon, Ingrid
Director: Carrascal De La Puente, Luis María.
Ecología invernal de passeriformes en ambientes forestales mediterráneos.
Resumen:
El invierno es una época crítica para la supervivencia de las aves. El conocimiento de la biología invernal es primordial para entender la dinámica de
poblaciones, ya que la condición física y el cómo
superen los individuos el invierno determina la inversión futura en reproducción. El objetivo último es
entender las estrategias utilizadas por pequeñas aves
para sobrevivir bajo condiciones restrictivas, considerando las limitaciones impuestas por su diseño
morfológico en el uso del espacio, el riesgo de depredación, la generación eficiente de reservas energéticas, la minimización del gasto de termorregulación, y la competencia intr aespecífica como
determinante de la condición física y el estado fisiológico. Estos fenómenos se abordan desde una perspectiva autoecológica y pluridisciplinar con especies
de passeriformes forestales.
Curso: 95-96.
Hernandez Carrasquilla, Francisco
Director: Morales Muñiz, Arturo
El papel de las aves en la reconstrucción paleoecológica. Su aplicación al Cuaternario del sur de la península Ibérica.
Resumen:
La Tesis explora las posibilidades de las aves
como herramientas de inferencia paleoecológica con
el fin de utilizarlas como reconstructores de las condiciones climáticas y de la cobertura forestal de las
zonas donde están enclavados los yacimientos. La
zona de estudio elegida ha sido Andalucía. En esta
área contamos con 43 yacimientos con restos de
aves. Una aportación de la memoria ha sido el estudio de las aves de la cueva de Nerja, excepcionalmente rica en restos de aves marinas. Se ha definido
un patrón biogeográfico de comunidades de aves
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
marinas en Europa occidental que permite estimar
la latitud y la temperatura de la superficie del mar
atendiendo a la composición especifica de cualquier
punto de Europa. Estos resultados se han aplicado a
la reconstrucción de estos parámetros en las muestras
arqueológicas. Se ha desarrollado una metodología
objetiva para reconstruir características del paisaje de
las zonas donde estaban enclavados los yacimientos
utilizando los restos de aves. Esta técnica se basa en
analogías con la estructura de las comunidades actuales. Las metodologías desarrolladas han permitido
reconstruir el paisaje y el clima en Andalucía durante el Cuaternario.
Curso: 95-96.
Universidad Complutense de Madrid
Heredia Armada, Borja
Director: Hiraldo Cano, Fernando
Ecología invernal del Milano Real en el Parque Nacional de Doñana.
Resumen:
Se han estudiado la alimentación, uso del hábitat,
uso del espacio y comportamiento social de 32 Milanos Reales que fueron seguidos mediante técnicas
radiotelemétricas. Los milanos residentes consumen
mayor cantidad de lagomorfos, pequeños mamíferos, aves terrestres y carroña que los invernantes.
Los residentes pasan más tiempo en el monte y en el
bosque mientras que los migradores utilizan más frecuentemente la marisma. Los residentes tienen áreas
de campeo y áreas de uso intenso menores que los
migradores, se alejan menos del dormidero para encontrar comida y cambian de área de búsqueda menos frecuentemente que los migradores. Las agrupaciones invernales de Milano Real no son centros
de información sobre el alimento.
Curso: 90-91.
López Del Pozo, Francisco Javier
Director: Fernández Cruz, Manuel
Contribución al conocimiento de la biología y ecología del Cuervo (Corvus corax Linnaeus, 1758) en la
península Ibérica.
Resumen:
Durante los años 1985-1989 se estudiaron en el
centro y centro-oeste de la península ibérica los principales parámetros de la reproducción del Cuervo
(Corvus corax), así como algunos hábitos de la especie relativos al periodo no reproductor. Así, primeramente se tratan entre otros los siguientes temas:
tolerancia territorial, elección del emplazamiento,
construcción y ocupación del nido, oología, puesta,
incubación, eclosión y resultado final de la reproducción, en donde se incluye un análisis de las pérdidas sufridas en cada fase. Por otro lado, se determina la duración del periodo de pre-independencia
de los jóvenes y se sigue el proceso de incorporación
115
de éstos a los bandos de no reproductores. Tras establecerse unos criterios para la determinación de la
edad, se estudia la composición de un dormidero,
estableciéndose la relación existente entre todos los
dormideros de una cierta área y los puntos a los que
diariamente acudían las aves desde aquéllos. El desarrollo de esta dinámica, así como los movimientos
dispersivos de los jóvenes y los no reproductores,
fueron estudiados mediante el control de los dormideros y el seguimiento de aves marcadas.
Curso: 90-91.
López Ornat, Arturo
Director: Castroviejo Bolíbar, Javier
Ecología de las passeriformes en la reserva de la
biosfera de Sian Ka’an, México.
Resumen:
Investigamos la importancia de la estructura física
en la selección del hábitat de passeriformes residentes y migradores de la península de Yucatán. Establecimos 35 cuadrantes de 600 m2 en siete tipos de
vegetación en la reserva de Sian Ka’an, capturando y
marcando 13.992 aves en cuatro estaciones en los
años 1985 y 1986. El análisis a nivel comunitario
no revela patrones significativos en la selección del
hábitat, los cuales aparecen al dividir la comunidad
en gremios de forrajeo o en el análisis a nivel especifico. Los patrones de covariación aves-ambiente
descritos en clima templado sólo se cumplen, en el
trópico, entre las insectívoras. Encontramos que tanto las residentes como las migradoras son fieles a
sus preferencias de hábitat a través de las estaciones,
y fundamentalmente a sus sustratos de forrajeo. Sólo
encontramos variaciones estacionales entre las aves
fitófagas, y entre las hembras de algunas insectívoras
migradoras. Las migradoras prefieren la vegetación
original a la alterada, donde son más numerosas y territoriales que las residentes. A pesar de ello no encontramos exclusión de unas por otras ni expansión
de nichos físicos de las residentes cuando las migradoras parten. Las migradoras están integradas a la comunidad tropical, a la cual se incorporan cuando hay
mayor disponibilidad de alimento. Nuestros resultados aportan argumentos en favor de la hipótesis ecomorfológica, y no hallamos casos significativos de
competencia incluso entre taxones muy cercanos.
Más que sobre la estructura física (sólo en insectívoras), la selección se realiza sobre los sustratos de forrajeo, lo cual genera una distribución gradual que
determina como hábitats «marginales» para cada especie aquellos en los extremos del gradiente, y no necesariamente a los «arbustivos» o «sucesionales».
Curso: 90-91.
Bautista Sopelana, Luis Miguel
Director: Alonso López, Juan Carlos
Dinámica temporal y espacial de la población de
Grullas Comunes Grus grus en Gallocanta.
Resumen:
116
BARBOSA, A.
En la presente Tesis se evalúa la influencia que
la disponibilidad de alimento y la presión de caza
de anátidas en Gallocanta han tenido en la cantidad
de grullas censadas en los años 1970 a 1990. Además, la disponibilidad de alimento y hábitat adecuados en otras zonas tradicionales de invernada
de grullas en el suroeste de España se relaciona con
la abundancia de grullas en Gallocanta. También
se analiza la capacidad de acogida de Gallocanta
durante la invernada en función de la cantidad de
alimento y las condiciones meteorológicas entre
1981 y 1991. Asimismo, se describe la distribución
espacial de las grullas en el periodo de alimentación
de la mañana en función de la distribución de los
recursos. Mediante seguimiento individual, se han
comprobado las predicciones básicas de la teoría
de optimización alimentaria: (a) la relación entre
tiempo de permanencia en una parcela de alimentación y el alimento ingerido, (b) el tiempo de desplazamiento previo; la necesidad de regresar al dormidero influye en las dos relaciones anteriores.
Además, se estudia la influencia del gregarismo en
los patrones individuales de alimentación. Por ultimo, se elabora una versión actualizada de modelos anteriores de la población occidental de Grulla
Común.
Curso: 92-93.
Cantos Mengs, Francisco José
Director: Telleria Jorge, José Luis
Migración e invernada de la familia Sylvidae (orden
Passeriformes, clase Aves) en la península Ibérica
Resumen:
En esta memoria se describe el comportamiento
migratorio de cada una de las especies de la familia
Sylvidae (orden Passeriformes, clase Aves), con base
en resultados de anillamiento. Dentro del contexto de
los patrones migratorios de las aves en el Paleártico
occidental, se analiza la importancia que desempeña
la península Ibérica como zona de paso o invernada
para los contingentes europeos de migrantes de estas
especies, en función de las características ambientales y socioeconómicas de cada zona. Finalmente se
analiza la importancia que tiene para algunas de estas
especies la fidelidad hacia las zonas de paso e invernada durante las migraciones, y las repercusiones
que este comportamiento puede tener desde los puntos de vista evolutivo y de conservación de estas especies.
Curso: 92-93.
Cuervo Oses, José Javier
Director: Alvarez González, Fernando
Biología reproductiva de la Avoceta (Recurvirostra
avosetta) y la Cigueñuela (Himantopus himantopus)
(Recurvirostridae, aves) en el sur de España.
Resumen:
La Avoceta (Recurvirostra avosetta) y la Cigüeñuela (Himantopus himantopus) son las dos espe-
cies de recurviróstridos que viven en España. En esta
Tesis se muestran los conocimientos adquiridos sobre la biología reproductiva de ambas especies. Los
temas estudiados son la fenología de cría, duración
de los periodos reproductivos y características de nidos y huevos. Una cuestión primordial es la determinación del éxito reproductivo y el análisis de aquellos
factores que pueden influir sobre él. También se estudia el comportamiento reproductor de las Cigüeñuelas, concretamente el cuidado parental (construcción y defensa del nido, incubación, cuidado de los
pollos) y los patrones de actividad de machos y hembras durante la cría. Por último se trata el sistema de
apareamiento de ambas especies, citando los primeros casos de cópulas extrapareja observados en la
Cigüeñuela.
Curso: 92-93 .
González Novoa, José Antonio
Director: Castroviejo Bolibar, Javier
Contribución al estudio de la ecología de las cigüeñas (fam. Ciconiidae) en los llanos de Venezuela.
Resumen:
Durante dos años se estudiaron diversos aspectos básicos de la ecología de las tres Cigüeñas que
habitan en los llanos de Venezuela. Las densidades
poblacionales de las tres especies fluctúan a lo largo
del año, encontrándose los máximos a finales del periodo de sequía, y los mínimos durante la época de
lluvias. Todos los parámetros relacionados con la
ecología alimentaria que hemos podido estudiar (uso
del hábitat, selección de microhábitat, comportamiento alimentario, tamaño de grupos de forrajeo,
dieta y tamaño de presa) también varían estacionalmente. Existe además, un importante reparto de los
recursos ecológicos entre las tres especies, lo cual facilita su coexistencia en simpatría. Se estudió, asimismo, la biología reproductiva de las tres Cigüeñas.
Mycteria americana anida en grandes colonias que
se forman durante los meses de octubre y noviembre
en los llanos; el número de parejas que nidificaron en
mi área de trabajo oscilo entre 840 y 1780 el éxito reproductivo de esta especie en la temporada de cría
1989-90 fue muy bajo debido a la escasa precipitación recibida durante la época de lluvias precedentes.
Ciconia maguari es un ave semicolonial, encontrándose un 89% de los nidos en colonias de pequeñomediano tamaño y el resto sobre árboles solitarios.
La época de cría de esta especie en los llanos comienza en los meses de junio y julio y se extiende
hasta primeros de diciembre. El éxito reproductivo,
en nuestra área de estudio durante 1989, fue extremadamente bajo comparado con los datos existentes
de otras áreas. Jabiru mycteria es la especie más escasa de las tres estudiadas y la que tiene un mayor interés científico. Es una especie que cría en solitario y
el número de nidos controlados por nosotros osciló
entre 22 y 28, con un porcentaje de nidos exitosos
del 47%. El abandono del nido por parte de los adul-
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
tos y la depredación subsiguiente son las principales
causas de mortalidad. Se estudió la influencia de las
actividades humanas sobre las cigüeñas y se sugieren
medidas para su conservación.
Curso: 92-93.
Aparicio Munera, José Miguel
Director: Moreno Klemming, Juan
El tamaño de puesta y el tiempo de reproducción de
los cernícalos: limitaciones y estrategias.
Resumen:
En esta Tesis se analizan los factores que afectan
a nivel próximo y último en la evolución del tamaño
de puesta de los cernícalos. El tamaño de puesta varia con el avance de la estación reproductora; sin
embargo, no hay una relación causal entre ambas
variables. El alimento disponible para alimentar a
los pollos es el factor último que determina el tamaño de puesta. A nivel próximo, el alimento actúa limitando el número de huevos que puede formar una
hembra; sin embargo, esta limitación es aparente y
más bien sirve para ajustar el tamaño de puesta al número de pollos alimentables. Algunos otros factores
como la tasa de eclosión pueden influir sobre la evolución del tamaño de puesta. En el caso del Cernícalo Primilla el tamaño de puesta es superior al número
de pollos que pueden alimentar debido a que tienen
una alta tasa de mortalidad de huevos y consecuentemente han evolucionado poniendo un huevo de seguridad. El tamaño de puesta puede ser, a veces,
erróneo y ello tiene consecuencias sobre el éxito reproductivo.
Curso: 93-94.
Barbosa Alcón, Andrés
Director: Moreno Mañas, Eulalia
Estudio ecomorfológico de las aves limícolas (Aves:
Charadrii): modificaciones adaptativas relacionadas
con la búsqueda del alimento.
Resumen:
En esta Tesis se estudian las relaciones existentes
entre la morfología (esqueleto y musculatura) y la
ecología (comportamiento de búsqueda del alimento
y selección de hábitat y microhábitat) en 17 especies
de aves limícolas (suborden Charadrii). Los resultados indican que la morfología del pico se relaciona
principalmente con la conducta de búsqueda del alimento (visual vs táctil). Existen dos estrategias evolutivas en la conducta de locomoción relacionada
con la velocidad: unas especies han alargado los segmentos distales de la pata logrando un incremento en
la longitud de la zancada, mientras que otras han
modificado el sistema esquelético-muscular consiguiendo un incremento en la frecuencia. Respecto a
la selección de microhábitats, existe una relación entre la longitud del pico, extremidad posterior y dedos
con la profundidad de agua durante la alimentación.
La selección del hábitat esta relacionada con la adquisición y desarrollo de un sistema de excreción de
117
sal, las glándulas supraorbitales. A partir del análisis
de los resultados anteriores dentro de un contexto
filogenético, se demuestra que las modificaciones
morfológicas son adaptaciones que permiten a estas
aves explotar óptimamente los ambientes costeros
que ocupan.
Curso: 93-94.
Las comunidades de aves de la Sierra de Gredos
Sánchez Pérez, Alejandro
Director: Tellería Jorge, José Luis
Resumen:
Se estudian las comunidades de aves de la Sierra
de Gredos (Sistema Central, España), tanto en primavera como en invierno, sus relaciones con las características del medio y la selección de hábitat de las
especies. El método de censo utilizado ha sido el taxiado. En primer lugar se describen la composición,
estructura y patrones estacionales de las ornitocenosis de los principales medios presentes en el área de
estudio, con especial referencia a la distribución de
los migrantes transaharianos y a los efectos de la altitud. A continuación, por medio de técnicas estadísticas multivariantes se investigan las relaciones
de la estructura de las comunidades (densidad, riqueza, etc.) con las variables ambientales medidas
(hasta 42), discutiéndose el papel de la heterogeneidad vertical y horizontal del medio y de sus características fisonomías y florísticas. Asimismo, se utiliza
el análisis multivariante para describir los patrones de
selección de hábitat de las especies de passeriformes más abundantes en la Sierra de Gredos y las variaciones estacionales de dicha selección. Finalmente, se construyen y se verifican modelos matemáticos predictores de la abundancia primaveral de ciertas especies de acuerdo con las características del
hábitat.
Curso: 93-94.
Sanz Cid, Juan José
Director: Moreno Klemming, Juan
Restricciones energéticas durante la reproducción en
el Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca).
Resumen:
En la presente Tesis se investigan las restricciones
energéticas que experimentan las aves nidícolas y
como estas limitaciones pueden afectar a la determinación del tamaño de puesta. Se analiza el efecto
que tiene el hábitat, las condiciones meteorológicas y
la disponibilidad de alimento sobre el esfuerzo de la
hembra en los periodos de la incubación y de la ceba
de los pollos, mediante la comparación de dos poblaciones, una en un área marginal y otra en uno
más óptimo. Se estima la importancia que tiene el
coste de la incubación a la hora de afectar a la determinación del tamaño de puesta. Se relaciona el coste
energético que supone a una pareja la cría de los pollos, con las modificaciones del esfuerzo parental al
cambiar el tamaño de nidada. Se discrimina entre
118
BARBOSA, A.
las hipótesis que se han propuesto para la determinación del tamaño de puesta en las aves nidícolas. Por
último, se esclarece a que se debe la pérdida de peso
en las hembras de las aves nidícolas después de la
eclosión de los pollos, separando entre las dos hipótesis propuestas hasta el momento. Para realizar la investigación se ha trabajado con el Papamoscas Cerrojillo, un ave insectívora forestal que utiliza las
cajas nido con frecuencia.
Curso: 94-95.
Castaño López, Juan Pablo
Director: Veiga Relea, José Pablo
Ecología reproductiva del Aguilucho Cenizo en el
campo de Montiel
Resumen:
Se han estudiado diversos aspectos de la reproducción del Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en
Ciudad Real durante el periodo 1988-1994. Se describe la dinámica poblacional, la distribución espacial
de sus colonias y se analizan diversas variables reproductivas (tamaños de puesta, tasas de eclosión,
éxito reproductivo y mortalidad de pollos) en relación a diversos factores ambientales (fenología, clima). Se ha estudiado el crecimiento de los pollos de
la especie y la proporción de sexos al abandonar el
nido, obteniéndose un sesgo significativo a favor de
las hembras y se discuten estos resultados en relación
con diversas hipótesis sobre la razón de sexos en
aves. Se analizan los factores que determinan el impacto de la actividad de siega sobre su reproducción
(cultivos en los que nidifican y climatología). Se
analiza el régimen trófico en el área de estudio y posibles interrelaciones entre su actividad depredatoria
y la actividad cinegética.
Curso: 95-96.
Estrategias reproductoras en el Paíño Europeo (Hydrobates pelagicus)
Minguez Díaz, Eduardo
Director: Veiga Relea, José Pablo
Resumen:
La colonia de Paíño Europeo de la isla de Benidorm es una de las más importantes del mediterráneo
occidental. Un comportamiento peculiar de los paíños es su gran movilidad nocturna visitando numerosas islas, siendo atraídos por los cantos de individuos de la misma especie e incluso de otras especies
de procelariformes. Se formula la hipótesis de que
estas llamadas pudieran actuar como indicadores de
la calidad de hábitats de nidificación. El periodo de
incubación parece ser costoso, posiblemente afectando futuras decisiones reproductivas, aunque no la
inversión realizada en la alimentación de los pollos.
Los pollos son capaces de reconocer su nido mediante el olfato. Los requerimientos de alimento de
los pollos y las pautas en que son alimentados en
esta colonia mediterránea parecen distintos a las de
otras colonias del Atlántico. Sin embargo las curvas
de crecimiento de los pollos son casi idénticas, sugiriendo un ajuste en mantener la masa corporal de los
pollos. La productividad de la colonia parece determinada más por el número de parejas que por su éxito reproductor.
Curso: 96-97.
Universidad de Alcalá de Henares
Montalvo Gómez, Sagrario
Director: Potti Sánchez, Jaime
Selección sexual, demografía y estrategias reproductivas en el Papamoscas Cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
Resumen:
Se analiza la composición, formación y evolución de una población ibérica de Papamoscas Cerrojillo tras la instalación de 200 nidales en un robledal del Macizo de Ayllón. El trabajo cuenta con el
análisis de las tasas de retorno y dispersión juveniles
y adultas, de la importancia de la fenología de los llegados al área desde los cuarteles de invernada en
África y la elección de pareja en la especie. Se trata
también la evolución individual de un carácter sexual
secundario y su importancia en la supervivencia de
los machos. Se comparan asimismo los patrones de
reproducción polígama y monógama. En esta última estrategia se estudia la importancia de la edad
femenina en la determinación del comienzo de la reproducción, así como el ajuste del tamaño de la puesta en la tendencia reproductiva. Se analiza la importancia evolutiva de los parámetros reproductivos y la
selección actuando sobre ellos.
Curso: 91-92.
Merino Rodriguez, Santiago
Director: Potti Sánchez, Jaime
Efectos del parasitismo en el Papamoscas Cerrojillo.
Resumen:
Se estudian los efectos de varias especies de parásitos sobre distintos aspectos de la biología reproductiva del Papamoscas Cerrojillo (Aves: Muscicapidae). Las especies parásitas bajo estudio fueron
tres ectoparásitos del nido; el ácaro Dermanyssus
gallinoides, la pulga Ceratophyllus gallinae, y el
díptero Protocalliphora azurea; un ectoparásito permanente el pthiraptero Docophorulus capillatus, y
tres especies de protozoos sanguíneos, Trypanosoma
sp., Haemoproteus balmorali, y Leucocytozoon muscicapa. Se presentan las relaciones de estos parásitos
con el crecimiento y mortalidad de los pollos en el
nido, así como sobre las aves adultas reproductoras.
También se documentan diversos factores que influyen sobre el resultado de la interacción entre parásitos y hospedador en las poblaciones naturales de
aves bajo estudio.
Curso: 95-96.
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
Universidad de Alicante
López Iborra, German Manuel
Director: Escarré Esteve, Antonio
Intervención de la avifauna en el ciclo de nutrientes
de un encinar mediterráneo
Resumen:
Se ha cuantificado la aportación de la avifauna a
las entradas y salidas de nutrientes de una cuenca
de encinar, y su contribución a algunos flujos internos. El balance de nutrientes debido a las aves es
positivo en la mayoría de los elementos, aunque es
pequeño comparado con los balances hidrológicos.
La cantidad de n y p depositada con los excrementos
es una fracción significativa de los aportes netos por
escorrentía cortical y trascolación de amonio y fosfato respectivamente. Para obtener estos resultados se
ha estudiado la dinámica estacional de la ornitocenosis del encinar de l’Avic (Sierra de Prades, Tarragona), y se ha estimado su producción. Se ha analizado también la composición elemental de las aves y
de sus excrementos. El bosque es utilizado como
dormidero en invierno por algunas especies de fringílidos invernantes, cuyos excrementos y muertes
por depredación en la cuenca constituyen la vía de
entrada de nutrientes a través de las aves.
Curso: 91-92.
Universidad de Cádiz
Hortas, Francisco
Director: Pérez Hurtado, Alejandro
Evolución de la comunidad de aves limícolas (orden Charadriiformes) en salinas del suroeste de España. Estructura espacio-temporal de las poblaciones
y uso del hábitat
Resumen:
La degradación de las salinas en la última década
ha incrementado considerablemente, perdiéndose la
gran heterogeneidad de ambientes alternativos a las
planicies intermareales que ofrecen las salinas para
las aves limícolas y en las cuales estas especies pueden obtener sus recursos tróficos (Velazquez y Hockey, 1992; Pérez-Hurtado y Hortas, 1993, PérezHurtado et al., 1997). Por ello, el propósito de esta
memoria consiste en estudiar tanto la dinámica poblacional como el uso del hábitat y distribución espacio-temporal de la comunidad de aves limícolas
presentes en salinas del suroeste atlántico como bases
para el manejo y conservación de estos hábitats. Según los resultados obtenidos, en el suroeste ibérico,
los pasos migratorios de las aves limícolas, principalmente el postnupcial, adquieren mayor importancia que la invernada, siendo clara la preferencia de
estas aves por la costa Atlántica frente a la Mediterránea. Por otra parte, la Bahía de Cádiz adquiere
una importancia crucial como un área de parada de
emergencia para aves migradoras de largas distancias
119
y para otras especies se comporta como un humedal
donde permanecen el tiempo necesario para acumular reservas. Además, existe un paso importante de
retorno por la Bahía de Cádiz hacia las áreas de cría
de las especies Calidris minuta y Calidris ferruginea
que se pensaba migraban principalmente utilizando
la vía de vuelo del Mediterráneo. Por otro lado, los
momentos críticos en cuanto a volumen, tanto de individuos como de especies, se producen principalmente durante la migración postnupcial, concretamente en los meses de agosto y septiembre. El paso
prenupcial alcanza su clímax durante los meses de
marzo a mayo y respecto a la invernada la mayor
entrada de individuos se produce a finales de diciembre manteniéndose estables hasta finales de enero. Por todo ello, se deben de aumentar y centrar los
esfuerzos de manejo y conservación en estos períodos concretos del año cuando las salinas acogen un
mayor número de aves y son más sensibles a la influencia humana. Se confirma el importante papel
que juegan las salinas, como colectores de aves y
como puntos estratégicos a tener en cuenta para la
conservación global de las aves en la Bahía de Cádiz.
Por otro lado, durante los períodos de marea baja el
85% de las especies invernantes en la Bahía de Cádiz, se alimentan preferentemente en los fangos, el
15% restante utiliza las salinas, principalmente esteros y calentadores. Por el contrario, los valores más
bajos se dan en los cristalizadores debido a la presencia de elevados niveles de agua. Aunque todos los
compartimentos tienen función trófica complementaria a los fangos, el grado de función trófica alternativa es variable dependiendo de la selección realizada por cada especie, del grado de llenado de aves
previo en marea baja para ese estanque, de la calidad
trófica de éstos o bien es debido a una conjunción de
todos estos factores. Además, la actividad trófica
está condicionada por la calidad de los comederos y
la accesibilidad del alimento, el cual depende directamente de los niveles de agua y la morfología de las
especies. En general hay un mayor solapamiento del
nicho durante la bajamar ya que la mayoría de las especies reducen el espacio en el que desarrollan su actividad, restringiéndola principalmente a los fangos
intermareales. Sin embargo, cuando sólo están disponibles las salinas se segregan espacialmente para
disminuir la competencia y utilizan aquellos hábitats donde el alimento se encuentra accesible según
la morfología de las distintas especies. Tanto los esteros en invierno como los cristalizadores en abril
pueden ofrecer puntualmente una importante cantidad de recursos tróficos accesibles como consecuencia del ciclo de obtención de la sal. Respecto a las
medidas de manejo, se debe propiciar una sincronía
entre momentos de elevados contingentes de aves,
como el paso postnupcial, con aumentos en la superficie de comederos en las salinas. También es
conveniente favorecer la manipulación de niveles de
agua junto a la creación de orillas de escasa pen-
120
BARBOSA, A.
diente y zonas de agua somera, creando zonas donde
se disminuya en lo posible las perturbaciones humanas principalmente durante los períodos de bajo nivel
hídrico. También, se debe de propiciar un desfase
de unos estanques respecto a otros con el fin de que
las aves puedan obtener sus recursos de un modo alternativo. En definitiva se debe aumentar tanto la
heterogeneidad como la diversidad total del sistema
mediante incrementos en las diversidades respectivas
de cada hábitat. Por último, señalar que las medidas
mencionadas son extrapolables no sólo a las salinas
industriales sino también a las tradicionales y sobre
todo a las salinas abandonadas, lo que sin duda aumentaría el potencial biológico del Parque Natural
Bahía de Cádiz en el que se ha centrado principalmente el estudio.
Curso: 96-97.
Masero Osorio, José Antonio
Director: Pérez Hurtado, Alejandro
Obtención de recursos tróficos por limícolas (Aves:
Charadrii) en fangos intermareales y salinas adyacentes del parque natural bahía de Cádiz (SO España).
Resumen:
El objetivo general de la Tesis ha sido conocer
cómo funciona el sistema área intermareal-supramareal (salina) desde el punto de vista de la obtención de recursos tróficos por limícolas invernantes
en la Bahía de Cádiz. Para ello se ha estudiado el alimento potencial disponible en el área intermareal y
la salina, durante el invierno y período premigratorio, realizando un balance cuantificado del tiempo de
alimentación, así como un estudio de la dieta, selección de tamaño-presa y balance de energía en especies de limícolas que utilizan ambos hábitats. Durante el invie rno la biomasa m edia de
macroinvertebrados en el fango intermareal fue de
53 g PSLC m–2, un valor muy alto comparado con
otras zonas de sedimento blando, mientras en el período premigratorio descendió a 37 g PSLC m–2. En
la salina fue comparativamente muy inferior
(0.00023-0.007 g PSLC m–2), aunque los efectos del
viento y manejo del agua pueden hacer que sea localmente mucho mayor (el crustáceo Artemia constituye la principal presa potencial).El descenso de
biomasa en el fango parece provocado en gran medida por la depredación de limícolas, principalmente por consumo del poliqueto Nereis diversicolor, ya
que en invierno se alcanzan densidades intermareales de alimentación excepcionalmente altas para las
costas europeas (100 limícolas ha–1). Estas densidades se corresponden con poblaciones estables en el
área de estudio, las cuales realizan un consumo teórico de alimento en invierno muy alto: 808 g PSLC
ha–1 d–1. Desde el punto de vista de la obtención de
alimento, la salina y el fango intermareal parecen
funcionar como un sistema complementario, lo cual
parece contribuir de manera importante al manteni-
miento de las altas densidades intermareales observadas. Los resultados encontrados apoyan para una
serie de especies la hipótesis del alimento suplementario, mientras que para otras el uso alimentario
de la salina se corresponde con las predicciones de la
hipótesis preferente. De las especies en las que se ha
estudiado las tasas de ingestión y balance de energía
-Pluvialis squatarola, Charadrius hiaticula, Tringa
totanus, Calidris alpina, Calidris alba, Calidris minuta y Calidris ferruginea-, todas eligen mayoritariamente para comer el hábitat donde éstas son ma yores, excepto Calidris alpina, Calidris alba y
Tringa totanus, especies cuya distribución en invierno podría venir determinada por efectos dependientes de la densidad. Estas especies parecen obtener en el área de estudio la energía suficiente como
para realizar migraciones de largas distancias, obteniendo en la salina, durante el período premigratorio,
el mayor porcentaje de la misma. Asimismo, se describe por primera vez el crustáceo Artemia en la dieta de varias de estas especies, una presa que juega un
papel muy importante en la ingestión de energía en
las especies estudiadas. Cabe destacar también la
descripción de un nuevo modo de alimentación en
Charadrius hiaticula comiendo esta presa, descrito
sólo con anterioridad una vez en Pluvialis squatarola. Finalmente, se hacen una serie de consideraciones de manejo y conservación de estos hábitats supramareales.
Curso: 97-98.
Universidad de Córdoba
Maldonado García, Alfonso
Estudio epidemiológico de paramixovirus aviares en
la región andaluza.
Resumen:
Se realiza una encuesta serológica con fines epidemiológicos, mediante la técnica de inhibición de la
hemaglutinación, frente a los diferentes paramixovirus (pmv) aviares en aves salvajes, domésticas y
cautivas. El número total de muestras recogidas de
aves salvajes fue de 361, procedentes de 24 especies distintas pertenecientes a 13 familias (Anatidae,
Ardeidae, Gruidae, Laridae, Phoenicopteridae, Rallidae, Threskiornithidae, Accipitridae, Columbidae,
Laniidae, Passeridae, Turdidae y Upupidae). Así
mismo, se recogieron un total de 1.290 sueros de
aves domésticas, distribuidas en 58 colectivos de gallinas (ponedoras, reproductoras y broilers), 47 de
pavos, 4 de paloma, 5 de perdiz y 5 mixtos, así como
4 sueros pertenecientes a psitácidas cautivas. Las cepas empleadas para las pruebas de inhibición de la
hemaglutinación fueron: pmv-1/ndv, pmv-2/chicken/yucaipa/56, pmv-3/turkey/wisconsin/68, pmv4/duck/hong-kong/d3/75, pmv-6/duck/hongkong/199/77, pmv-7/dove/tennessee/4/75, pmv-8/
goose/delaware/1053/76, pmv-9/new-york//22/78.
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
En aves salvajes acuáticas fueron detectadas tasas
de infección frente a todos los pmv, destacando el
pmv-8 con un 42,9%, y en menor medida el pmv-6
(20,19%), pmv-9 (12,93%), pmv-7 (10,73%) y pmv2 (7,89%). Por el contrario, en aves salvajes no acuáticas sólo se detectaron elevadas tasas de infección
frente al pmv-2 (61,36%), especialmente en gorriones (68,57%), mientras que en el resto de pmv fueron
moderadas o bajas: pmv-3 (11,36%), pmv-7 (2,27%),
pmv-8 (15,91%) y pmv-9 (2,27%). En el global de
las aves domésticas las tasas de infección más elevadas se observaron frente al pmv-2 (26,51%), especialmente en especies explotadas en naves abiertas
(pavos, 46,65%; broilers, 39,02% y reproductoras,
25,27%). Además, en estas especies, el numero de
colectivos positivos resultó aún mayor (65,96%, 80%
y 57,14%, respectivamente). Por su parte, las tasas de
infección frente al pmv-3 en aves domésticas alcanzaron el 15,27%. La elevada prevalencia detectada en
especies inmunizadas sistemáticamente frente a la
enfermedad de Newcastle es debida, según indican
las pruebas de correlación efectuadas entre los títulos
encontrados entre ambos pmv, a reacciones cruzadas
con el pmv-1. La prevalencia del pmv-4 en el total de
aves domesticas fue moderada (13,57%), siendo más
elevada en los colectivos de gallinas ponedoras ubicados en la zona de Doñana, área de nidificación y
concentración de aves acuáticas, que son consideradas como reservorios de este serotipo. Una de las
tasas mas bajas en aves domesticas fueron detectadas
frente al pmv-6 (9,77%), aunque en palomas fue del
80,39% y en reproductoras del 31,18%; el número de
colectivos positivos en ambas especies fue del 100%
y 71,43%, respectivamente. La tasa de infección
frente al pmv-7, dentro del conjunto de las aves domésticas, es del 19,22%. Esta prevalencia es debida,
fundamentalmente, a las detectadas en palomas
(74,51%) y otras especies explotadas en naves abiertas y con ciclo largo de producción (reproductoras,
37,63% y perdices, 39,02%). La frecuencia de aves
infectadas con los pmv-8 y pmv-9, en el conjunto
de las aves domésticas, fue moderadamente baja
(13,02 y 9,84%) aunque es de destacar la del pmv-8
en patos domésticos (33,33%). En aves salvajes aparecen prevalencias mas altas durante el período estival, relacionadas con el ciclo de vida de estos individuos, mientras que en aves domésticas descienden en
esta misma época.
Curso: 91-92.
Castro Notario, Francisca
Director: Arias De Reyna Martínez, Luis
Evolución de sistemas comunicativos fiables en las
relaciones paternofiliales de aves altriciales
Resumen:
La mayoría de las aves con un modo de desarrollo altricial y semialtricial presentan comportamientos de solicitación conspicuos relacionados con
la transferencia de alimento por parte de sus pa-
121
dres. Generalmente se asume que estos comportamientos resultan costosos porque pueden atraer predadores al nido y ser energéticamente caros, pero
esto no ha sido verificado experimentalmente. En
este trabajo realizado con la Urraca (Pica pica), se
pretende ensayar si el comportamiento de petición
de las crías refleja fiablemente el hambre de éstas,
analizando en detalle la estructura de las llamadas
de petición de alimento, y comprobar si realmente
las señales de petición son costosas. Los resultados
obtenidos son los siguientes: el comportamiento de
petición es un sistema comunicativo fiable por el
que los padres pueden valorar las necesidades nutricionales de las crías. El aumento de la intensidad de petición de los pollos conlleva costos en forma de un aumento de la probabilidad de ser
depredados y de los requerimientos energéticos. Los
padres tienden a cebar mas a los pollos que más piden y a los más grandes, principalmente cuando
son los que más piden.
Curso: 92-93.
Sánchez Tortosa, Francisco
Director: Arias De Reyna Martínez, Luis
Estrategia reproductiva de la Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)
Resumen:
Se analiza la evolución demográfica de la Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) en la provincia de Córdoba, detectando un aumento del número de parejas
reproductoras en torno a grandes vertederos. Los machos de cigüeña regresan antes a los lugares de cría y
eligen primero los nidos de mayor volumen. Las
hembras posteriormente se emparejan con los machos seleccionados. Los resultados sugieren que la
elección que realizan las hembras se basa en la obtención de beneficios que afectan de forma directa a
su éxito reproductor. Se detecta una alta frecuencia
de cópulas que puede ser explicada como un sistema
de evaluación de la calidad de los machos, y no a la
existencia de competencia espermática entre éstos.
La asincronía de la eclosión provoca una diferencia
inicial de peso entre los pollos que determina la
muerte por inanición de los menores. Se detecta infanticidio parental que afecto a los pollos menores.
Las adopciones de pollos de nidos vecinos son frecuentes, obteniendo los pollos adoptados una mayor
cantidad de alimento en el nido destino que en el
fuente.
Curso: 92-93.
Leiroz Codenotti, Thais
Director: Alvarez González, Fernando
Organización social y comportamiento reproductivo
del Ñandú, Rhea americana (L.) en Río Grande do
Sul, Brasil.
Resumen:
La Tesis, compuesta por once capítulos, aporta
resultados significativos a la adopción de medidas
122
BARBOSA, A.
para la conservación (principalmente en lo relativo al
hábitat utilizado por la especie). Los resultados más
destacables conciernen aspectos de la fenología reproductiva y gregarismo (inédito en una zona de explotación agrícola), elaboración de un etograma (incluyendo sonogramas), caracterización cuantificada
del sistema de apareamiento (con el importante resultado de la cría cooperativa, expresada en los «harenes con dos machos»), así como aspectos del cuidado paternal (como resultado novedoso el
comportamiento de adopción por parte de los machos con crías hacia pollos extraños). Los resultados
etológicos obtenidos, expresan asimismo, la importancia teórica de este estudio.
Curso: 94-95.
Universidad de Extremadura
Pulido Gómez, Juan Carlos
Director: Sánchez Guzmán Juan Manuel
Estudio cuantitativo de los procesos osteogénicos en
modelos de desarrollo en aves: altricial (Passer domesticus) y precoz (Gallus gallus).
Resumen:
Se estudia cuantitativamente la osteogénesis del
esqueleto apendicular de dos especies, Passer domesticus y Gallus gallus, que presentan modelos de
desarrollo dispares, altricial y precoz, respectivamente. Se examina el modelo de desarrollo de la
elongacion ósea, obteniendo una función logística
en el género altricial y la Von Bertalanffy en la precoz. Se determina la existencia de dos distintos tipos
de tejidos (cartílago hueso laminar y red trabecular)
en la osteogénesis y se cuantifica la evolución de los
mismos en las piezas óseas del quiridio (anterior y
posterior), dándose como diferencias notables entre
ambos géneros la velocidad de osificación y las fechas de inicio de la misma. En el análisis de la evolución biométrica y el proceso osificador se diferencian el período prenatal, postnatal y la ontogenia
globalizada. Asimismo se evalúa el estado biométrico e histológico de los integrantes óseos del ala y
pata en la eclosión, resultando distinto el grado de
madurez en los neonatos de ambas especies.
Curso: 91-92.
Mateos Montero, María Inmaculada
Director: Carranza Almansa, Juan
Selección sexual en el Faisán Común (Phasianus
colchicus)
Resumen:
La selección sexual es una de las hipótesis más
convincentes para explicar el origen y evolución de
los caracteres sexuales secundarios que llevan en
muchas especies a un acusado dimorfismo. Comprobar esta hipótesis empíricamente requiere, para una
especie dada, demostrar la existencia de competencia
entre machos por los apareamientos o de elección
libre de pareja por parte de las hembras; demostrar
que, como consecuencia de lo anterior, existe una
varianza en eficacia biológica entre machos; e identificar los caracteres sexuales que influyen en la competencia y/o en la elección y que, por tanto, se correlacionan con el éxito reproductivo de sus portadores.
Por otra parte, investigar el papel que los rasgos dimórficos juegan en ese proceso evolutivo requiere,
también, aportar datos que confirmen o nieguen los
distintos modelos apuntados para explicar el funcionamiento de la selección sexual. Teniendo en mente
estos objetivos, hemos abordado un estudio sobre la
evolución de los caracteres sexuales más conspicuos
de los machos de faisán común (Phasianus colchicus) bajo la perspectiva de la selección sexual. Los
faisanes, aparte de presentar ostensibles diferencias
morfológicas entre sexos, tienen un sistema de apareamiento poligínico basado en la defensa de harenes
sobre un territorio y los machos no intervienen en el
cuidado parental. Las hembras se mueven libremente entre los territorios ocupados para posteriormente
fijar su residencia en alguno, y la varianza en el éxito reproductivo de los machos por estación reproductora es considerable. El procedimiento metodológico elegido ha sido la manipulación experimental
bajo condiciones controladas y con animales en cautividad. Apoyándose en experimentos y observaciones de campo, es el método más convincente para inferir causalidad. A lo largo de tres períodos de celo
consecutivos (1990-1992) se diseñaron y llevaron a
cabo una serie de experimentos de tests de elección
de pareja y tests de enfrentamientos tendentes a aislar
la influencia de distintos caracteres morfológicos y
comportamentales de los machos. Como individuos
estímulo se utilizaron machos vivos y disecados (modelos) manipulados convenientemente con respecto
al rasgo fenotípico a estudiar en cada caso. Se realizaron también pruebas de libre confrontación entre
individuos desconocidos, tests de elección entre dominantes y subordinados y experimentos para conocer la influencia del resultado de los encuentros agresivos en la prioridad por el acceso a cópulas, así
como el efecto de la preferencia de las hembras sobre
su comportamiento de aceptación o rechazo de la
monta. Durante esos tres años se realizó un estudio
continuado de la jerarquía de dominancia entre machos y una medición periódica de sus variables morfológicas, fisiológicas y comportamentales. Contábamos para ello con un grupo de 40 hembras y 39
machos de la misma edad adquiridos en una granja
comercial de cría y reproducción de Extremadura.
El grupo de las 40 hembras y un grupo de 23 machos
se mantuvieron separados en dos grandes aviarios,
convenientemente anillados para su reconocimiento
individual. Los 18 machos restantes se instalaron en
aviarios individuales para contar con una batería de
individuos sin contacto social. Nuestros resultados
muestran que las hembras seleccionan como pareja a
determinados individuos en función de la magnitud
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
de algunas de sus características morfológicas y comportamentales: longitud de cola, longitud de orejas,
presencia de plumas negras en la carúncula, cortejo
de alimentación, y estatus dominante. Del mismo
modo, los rasgos y comportamientos, que de una
u otra forma, condicionan los resultados de los enfrentamientos entre machos son: el tamaño de la
carúncula, la longitud de orejas, el tamaño de los espolones, el brillo general del plumaje, los comportamientos de amenaza, y la exhibición del comportamiento territorial (carúncula y orejas erguidas). Los
vencedores de los enfrentamientos tienen prioridad
por el acceso a cópulas, impidiendo la monta de los
subordinados, pero que el criterio de preferencia de
las hembras se mantiene en su comportamiento de
aceptación de la cópula, aceptando la del macho elegido y rechazando la del no elegido. Los caracteres
seleccionados sexualmente están correlacionados entre sí y, a su vez, dependen de las condiciones físicas,
fisiológicas (nivel de testosterona) y sociales (dominancia) de los individuos. Además, la exhibición
continuada en la época de celo de los caracteres más
llamativos del macho (orejas erguidas, y carúncula
erizada) es un indicador enormemente fiable de la
habilidad competitiva de los contrincantes. Estos resultados indican que las fuerzas selectivas responsables del desarrollo de los caracteres dimórficos en
el faisán común pueden encuadrarse dentro del proceso de selección sexual, debido a que esos caracteres son elegidos por las hembras y/o inciden en el resultado de los enfrentamientos entre machos,
aumentando así el éxito reproductivo de sus portadores. En cuanto al significado adaptativo de dichos
ornamentos, nuestros resultados apoyan varios de
los supuestos exigidos por el modelo de condicióndependiente o de la señal verdadera: 1) Los caracteres sexuales de los machos están correlacionados
con sus condiciones físicas, salud y habilidad competitiva; 2) a su vez, están correlacionados entre sí; 3)
son costosos de mantener social y/o fisiológicamente; 4) son utilizados tanto en el cortejo como en las
interacciones agonísticas; 5) los machos con rasgos
más conspicuos tienen mayor éxito reproductivo; 6)
algunos caracteres pueden ser usados en un contexto
de competencia no sexual; 7) su expresión se ve
afectada por las interacciones genotipo-ambiente,
por lo que varían entre individuos y dentro de los
mismos individuos dependiendo de las condiciones
físicas, fisiológicas y sociales en que se encuentren.
En conclusión, los rasgos dimórficos del faisán macho constituyen señales fiables de estatus, salud, buenas condiciones físicas y habilidad competitiva dirigidas tanto a machos como a hembras para
incrementar su éxito reproductivo en la época de
celo; bien aumentando su probabilidad de éxito en
los enfrentamientos, bien aumentando su probabilidad de ser elegido por las hembras, o ambas cosas a
la vez.
Curso 93-94.
123
López Caballero, José Manuel
Director: Lope Rebollo, Florentino de
La influencia de los ornamentos sexuales en la obtención del alimento en la Golondrina Común (Hirundo rustica)
Resumen:
Manipulando experimentalmente la longitud del
par de rectrices externas de las colas de los machos de
Golondrina Común (H. rustica) se evalúa: (1) los costes mecánicos y aerodinámicos de estas colas según su
tamaño y (2) la incidencia de estos ornamento sexuales en otros episodios vitales ajenos al apareamiento,
donde se ha demostrado que ser portador de una cola
de gran tamaño facilita un gran éxito reproductor. En
este caso estudiamos la influencia de la longitud de la
cola en la caza de insectos aéreos por parte de los
machos de golondrina, observándose que las colas
largas dificultan la captura de las presas que componen la dieta de estas aves, y además que las rectrices
grandes aumentan la resistencia del animal en vuelo y
disminuyen su agilidad. Todo ello supone uno de los
escasos apoyos experimentales al principio del handicap de selección sexual elaborado por Zahavi (1975).
Curso: 94-95.
Solis Quijada, Juan Carlos
Director: Lope Rebollo, Florentino De
Exito y comportamiento reproductor del Alcaraván
en Doñana.
Resumen:
Se analiza el éxito reproductor del Alcaraván en
Doñana, el cual viene determinado fundamentalmente por la incidencia de la depredación. La fuerte
presión de selección que realiza esta depredación,
ha llevado al Alcaraván, especie que nidifica en el
suelo, ha realizar la puesta en nidos en los que la
cripsis constituye una estrategia reproductiva fundamental, siendo también determinante la coloración de
los huevos. Para intentar demostrar estas hipótesis se
efectúan varias experiencias. Se demuestra que la
colocación de material alrededor del nido no se efectúa al azar, sino que sigue un patrón fijo, sugiriendo
que este material diverso tiene como funcionalidad,
hacer los nidos poco conspicuos a los predadores visuales. De la misma forma se encuentra una relación casi generalizada entre la coloración de los huevos y la del sustrato sobre el que son depositados,
presentando, además, una mayor tasa de depredación aquellos huevos que poseían una coloración diferente a la del sustrato, sugiriendo una mayor eficacia reproductiva de las puestas crípticas. Se analiza la
incidencia de la depredación visual y olfativa y el
éxito reproductor en diferentes hábitats.
Curso: 94-95.
Lavado Contador, Joaquin Francisco
Director: Escudero García, José Carlos
Estructuras, ritmos y sucesión en la comunidad de
aves acuáticas del embalse de Arrocampo.
124
BARBOSA, A.
Resumen:
Se realizó un trabajo de seguimiento de la comunidad de aves acuáticas en el embalse de Arrocampo
(Cáceres) a lo largo de tres años mediante la realización de 11 censos por año. El área de estudio se subdividió en una serie de cinco subunidades o facies
ambientales que se consideraron posteriormente para
el análisis de la estructura de la comunidad de aves.
Como resultados se observó un comportamiento de
los valores de riqueza de especies constante a lo largo del tiempo, sin las típicas fluctuaciones debidas a
los fenómenos de estacionalidad La abundancia en
contra, si sufrió fluctuaciones a lo largo del tiempo.
Se realizó también un análisis del uso del hábitat por
parte de las diferentes especies en base a una serie de
factores ambientales: estructura de la vegetación,
pendientes, vegetación de los alrededores y profundidad del agua.
Curso: 95-96.
Sanabria De Prado, Luis
Director: Purroy Iraizoz, Francisco
Dinámica estacional de las comunidades de aves no
passeriformes en biotopos representativos de Extremadura.
Resumen:
Se analiza la dinámica estacional de las comunidades de aves no passeriformes en dos biotopos de
ecotono, tres de dehesas (con pastos, con siembra, y
con matorral), en una pseudoestepa y en un embalse.
Se ubican en ellos un total de 43 sp. Con una fuerte
estacionalidad el ecotono es el medio que presenta
una mayor riqueza de especies, excepto durante el
invierno. De forma global, son los encinares con pastizales los que alcanzan valores anuales más elevados.
La diversidad en todos los medios sufre un descenso
desde el período de nidificación al invierno. Los valores de dominancia vienen marcados por especies
invernantes (Grus grus y Vanellus vanellus) o que
aumentan considerablemente sus efectivos durante el
invierno. Grus grus es la especie dominante en el
ecotono y la segunda en los encinares (excepto con
matorral) y en la estepa, y Columba palumbus lo es
en las dehesas. Se analizan y calculan diversos índices ecológicos, y mediante análisis de componentes
principales, se estudia la selección de hábitats en función de la mayor o menor complejidad estructural.
Curso: 95-96.
Corbacho Amado, Casimiro
Director: Sánchez Guzmán, Juan Manuel
Sistema de indicadores biológicos aplicados a la evaluación del estado de conservación de cursos fluviales: el caso de la cuenca media del Guadiana.
Resumen:
En el presente estudio y con base en un modelo de
inventario, análisis de patrones, clasificación y valoración ecológica, se utilizan las formaciones vegetales ribereñas, las comunidades de aves reproductoras
en éstas y la ictiofauna, para evaluar el estado de
conservación de los cursos fluviales del área de estudio. Vegetación de ribera e ictiofauna responden
bajo los mismos parámetros ante fenómenos de cualquier tipo, pudiendo considerarse como excelentes
indicadores del estado de conservación de los ríos.
La intensidad de usos del medio y fenómenos asociados de canalizaciones, alteración de riberas y regulación hídrica son los factores determinantes de
la conservación fluvial, interesando igualmente a sus
comunidades proticas. Los patrones de complejidad
estructural y los gradientes area-especie de la fauna
piscícola se ven, al igual que las comunidades de
aves, fuertemente alterados por estos factores.
Curso: 96-97.
Universidad de Granada
Rey Zamora, Pedro
Director: Muñoz Cobo Rosales, Joaquín
Preadaptacion de la avifauna frugívora invernante al
cultivo del olivar.
Resumen:
Se analizan las posibles pautas preadaptativas de
las aves frugívoras invernantes en el área mediterránea al cultivo del olivar. Los frugívoros habitualmente invernaban en el matorral mediterráneo caracterizado por la elevada presencia de especies con
frutos otoño-invernales. La eliminación del matorral
y su sustitución en muchas zonas por olivar ha originado la instalación en el cultivo de grandes contingentes de individuos de determinadas especies frugívoras. Esta adaptación al olivar se fundamenta sobre
una serie de semejanzas entre el matorral y el cultivo
que concierne a los frutos: - fenologías de maduración - alta recompensa energética - vecerías - elevados niveles de producción y el hecho de que el olivar
sea la variedad cultivada de uno de los elementos
naturales dominantes en el matorral: Olea europae
var. sylvestris (el acebuche). El estudio se realizó en
las variedades de aceituna más importantes.
Curso: 91-92.
Soler Cruz, Juan José
Director: Soler Cruz, Manuel
Reparto de recursos y mecanismos de coexistencia
en cinco especies simpátridas de córvidos.
Resumen:
En el presente trabajo hemos estudiado estacionalmente varios aspectos de la biología y ecología de
cinco especies de córvidos: Grajilla (Corvus monedula), Urraca (Pica pica), Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), Corneja (C. corone) y Cuervo
(C. corax) que coexisten en la Hoya de Guadix. Los
aspectos tratados han sido: alimentación: por medio
de egagrópilas se estudia la dieta de las cinco especies, analizando sus principales diferencias y estableciendo el nicho trófico de la comunidad de córvi-
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
dos. Actividad alimenticia: se analiza el comportamiento alimenticio y las técnicas empleadas para obtener alimento en los cinco córvidos, así como las diferencias interespecíficas existentes. También se
establece el nicho de la comunidad de córvidos respecto a esta dimensión. Selección de hábitat: realizamos dos tipos de clasificaciones de los hábitats
disponibles, una dependiendo de la cobertura y otra
según la superficie sobre la que se alimentan. Se
analiza la selección de cada especie y las diferencias interespecíficas. Igual que en los apartados anteriores, se establece el nicho según esta dimensión.
Morfología: se analizan medidas de pico y tarso de
cada especie así como las diferencias interespecíficas. Se establece el espacio multivariante (morfológico) donde se sitúan las muestras de cada especie
para su posterior relación con la posición que ocupan
en espacio multivariante de nicho ecológico. Nicho
ecológico: en este apartado se tienen en cuenta las
tres dimensiones del nicho (alimentación, actividad y
selección de hábitat), uniendo los casos de cada una
de forma aleatoria. Por medio de técnicas multivariantes se establece el nicho ecológico de la comunidad de córvidos, diferenciando la posición que ocupan las diferentes especies. Se calcula el
hipervolumen de cada una así como los solapamientos existentes. También se estudian las variables que
hacen posible la coexistencia estable, y se discuten
estos resultados, con las teorías vigentes sobre el
tema. Por último se relaciona la posición de las distintas especies en el nicho con sus relaciones morfológicas. Se concluye que existe una clara separación
ecológica entre las cinco especies, sobre todo a nivel
de selección de hábitat, lo que permite su coexistencia estable. Las especies mas separadas ecológicamente son Chova, Grajilla y Urraca que precisamente son las que más próximas se encuentran desde el
punto de vista morfológico. Los mecanismos responsables de la estabilidad de esta comunidad, en
general, coinciden con los descritos por otros autores
para micromamíferos en ambientes semidesérticos.
También se establece un paralelismo con la última
teoría publicada sobre el tema (Brown 1990).
Curso: 91-92.
Valera Hernández, Francisco
Director: Muñoz Cobo Rosales, Joaquín
Relaciones entre el estrato herbáceo de un agroecosistema mediterráneo -el olivar- y la ornitofauna granívora nidificante.
Resumen:
Durante tres temporadas reproductoras y en cuatro
plantaciones de olivar con distinto tratamiento agrícola se ha estudiado la comunidad arvense y la ornitofauna granívora nidificante con el fin de establecer
relaciones entre ambas variables. Se aborda igualmente el estudio de la reproducción y la dieta de estas aves en las diversas condiciones originadas. Los
resultados obtenidos muestran que ni los principales
125
parámetros reproductores ni la dieta de la especie
más abundante (Serinus serinus) se ven afectados
por las distintas condiciones de cada área de estudio.
La cobertura herbácea del cultivo no parece determinar la densidad de los fringílidos del olivar. Sin embargo, mientras la disponibilidad trófica (fundamentalmente abundancia de Diplotaxis virgata) se asocia
con la densidad de S. serinus la cantidad de alimento
disponible cerca del área de cría no afecta a C. chloris y C. carduelis.
Curso: 91-92.
Martínez Suarez, Juan Gabriel
Director: Soler Cruz, Manuel
Relaciones entre el Críalo (Clamator glandarius) y la
Urraca (Pica pica) en la Hoya de Guadix.
Resumen:
La Tesis versa sobre las relaciones entre el Críalo,
un ave parásita, y su principal hospedador en el sur
de Europa, la Urraca. Se describen las variables reproductoras de las dos especies en una zona de reciente simpatría, haciendo especial mención al éxito
reproductor y que factores influyen en él. Se discute
la posibilidad de que la agregación espacial y temporal de los nidos influya en la tasa de parasitismo se
describe la dieta proporcionada a los pollos tanto en
nidos parasitados como en nidos sin parasitar, discutiendo los factores que pueden influir en el reparto
preferencial de cebas a los críalos por parte de las
urracas. Finalmente se realizan unos experimentos
para comprobar la capacidad de reconocimiento de
las urracas adultas frente a pollos extraños introducidos en sus nidos.
Curso: 93-94.
Martín Vivaldi Martínez, Manuel
Director: Soler Cruz, Manuel
Biología de la reproducción y función del canto en la
Abubilla (Upupa epops).
Resumen:
En la Tesis se estudia la biología reproductora de
la Abubilla (Upupa epops), centrándose en el análisis
de los caracteres sexuales secundarios, especialmente características del canto, que funcionan en los contextos de la competencia intrasexual y de la atracción
de hembras. De la evaluación de su función actual y
de los tipos de beneficios y costes asociados a esas
características se deduce cual es el mecanismo principal que ha podido hacerlas evolucionar. En primer
lugar se estudian variables determinantes del éxito
reproductor. Después, se deduce cual es la función
principal del canto y se comprueba experimentalmente el efecto de características del canto en la
competencia intrasexual y en la atracción de hembras. Se analizan posibles beneficios de las hembras
en términos de esfuerzo parental del macho al elegir
los machos con estrofas largas. El principal determinante del éxito reproductor de las parejas fue el número de pollos volantones conseguidos en el primer
126
BARBOSA, A.
intento reproductor, mientras que el éxito de las
puestas dependió de la cantidad de alimento aportado
al nido por los machos. Con cierta frecuencia se produjeron casos de poliandria y de poliginandria (10%
de paternidad fuera de la pareja). La actividad de
canto no estuvo ligada a recursos materiales y en ausencia de otros atributos del macho fue capaz de
atraer hembras y de provocar respuesta en los machos, por lo que se concluye que funcionaria tanto en
un contexto inter- como intrasexual. La longitud de
estrofa fue el único aspecto del canto que estuvo relacionado con la condición física de los machos, con
su éxito reproductor en la estación, con el esfuerzo
reproductor realizado por las hembras, y con el esfuerzo parental de los machos. Se demuestra experimentalmente que las hembras prefieren a machos
emitiendo estrofas largas, y que la respuesta de machos a cantos experimentales depende de las características de su propio canto.
Curso: 96-97.
Palomino Domínguez, José Javier
Director: Soler Cruz, Manuel
Ecología reproductora y cuidados parentales en el
Alzacola. Respuesta al parasitismo del Cuco.
Resumen:
En la tesis se estudia la ecología reproductora del
Alzacola Cercotrichas galactotes, y la respuesta al
parasitismo de cría por el Cuco Cuculus canorus. El
éxito reproductor del Alzacola depende principalmente del número de puesta exitosas, y la variación
interanual en el éxito reproductor es explicada por diferencias entre años en las presiones de depredación
y parasitismo ejercidas por el Cuco. El éxito reproductor no depende del tamaño corporal de los progenitores, pero la condición física de las hembras tiene
un efecto marcado, al igual que la edad tanto del
macho como de la hembra, siendo más exitosas las
hembras en buena condición física, al igual que las
parejas experimentadas. Los divorcios no dependen
del éxito reproductor ni de la condición del compañero de pareja, mientras que la probabilidad de éstos
incrementa para disminuir el riesgo de depredación.
El parasitismo y la depredación de nidos por parte
del Cuco afecta más a los machos que llegan temprano a la zona de cría que a los que llegan más tarde, por lo que la actual fecha de llegada de los machos no depende de la calidad fenotípica de los
individuos. La variación en el tamaño de los nidos de
Alzacola parece ser el resultado de una exhibición
sexual previa a la nidificación, que permite a las
hembras valorar la voluntad de los machos de invertir en reproducción, y ajustar su inversión reproductora de acuerdo con la calidad parental del compañero de pareja. La ausencia de los cuidados parentales
del macho es compensada de forma incompleta por
las hembras que quedaron solas al cargo de la nidada.
Esta compensación incompleta podría tener consecuencias negativas en la calidad y/o supervivencia de
los pollos, ya que el tamaño de las presas aportadas
por las hembras que quedaron solas fue menor que el
de las parejas control. Además, las hembras parecen
modificar el reparto de los cuidados parentales, aumentando las posibilidades de supervivencia de algunos de los pollos a costa de una previsible reducción de la nidada. El porcentaje de parasitismo por el
Cuco ha descendido durante los tres años de estudio,
aunque no se ha encontrado una explicación satisfactoria para este hecho. Los Alzacolas no responden
de manera diferente frente a huevos miméticos y no
miméticos, y la respuesta no depende de variables
ecológicas. Esto puede deberse a que: (1) los huevos
de Cuco no son realmente miméticos con respecto a
los de Alzacola, o (2) la presión del parásito no es
muy elevada, ya que el porcentaje de parasitismo
oscila entre años y los individuos aceptores tienen
una elevada probabilidad de producir pollos. En el
Alzacola, la hembra es el sexo reconocedor de huevos parásitos. Los individuos no muestran consistencia en la respuesta frente a los huevos parásitos,
debido probablemente a que la flexibilidad fenotípica afecta la decisión de aceptar o rechazar el huevo
parásito.
Curso: 97-98.
Universidad de León
Fernández Martínez, Ana
Director: Ena Alvarez, Vicente
Contribución al conocimiento de la ecoetología del
Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus).
Resumen:
El presente trabajo se refiere al Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), una de las dos
subespecies que se encuentran en la península Ibérica, concretamente en la cordillera Cantábrica, en
bosques predominantemente caducifolios donde el
Haya (Fagus sylvatica) es el principal representante.
El estudio recoge algunos aspectos de la ecología y
comportamiento de esta especie, en cuanto a la utilización del hábitat a lo largo del año, la actividad de
los machos durante el cortejo en la época reproductora y el análisis de la población de algunos núcleos
de Cantabria y León. Respecto al hábitat, se constata
cierta preferencia por determinadas zonas del bosque
en relación con sus características físicas y fisonómicas dependiendo de la estación. En general, ocupa
zonas comprendidas entre los 1250 y 1650 metros de
altitud, en collados y laderas boscosas de moderada
pendiente orientadas predominantemente al norte.
Los machos se sitúan hacia mediados de marzo en
las áreas de canto para realizar el celo, caracterizado
por una serie de pautas, cuya intensidad y desarrollo
esta relacionada con la defensa territorial y la atracción de las hembras. La dinámica de la actividad de
los machos, depende de la presencia y actividad de
otros congéneres, así como de las condiciones mete-
RESEÑA DE TESIS DOCTORALES EN ORNITOLOGIA
orológicas. Según esto, se distinguen tres fases principales en el período de celo. El análisis de la población cantábrica, muestra el declive de los núcleos
más extremos del área de distribución frente a la estabilización de los más densos. Según el éxito reproductor medido a finales de agosto, se deduce la
sensibilidad del Urogallo ante determinados factores,
relacionados con el deterioro del hábitat y el incremento de la humanización en ciertas áreas cantábricas. Se señala la necesidad de establecer unas líneas
básicas de estudio para toda la montaña cantábrica,
complementadas con medidas de gestión a corto plazo en el marco legislativo más adecuado para la conservación de la especie.
Curso: 92-93.
Pérez del Val, Jaime
Director: Castroviejo Bolibar, Javier
Contribución al conocimiento de la historia natural
de la avifauna de la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial).
Resumen:
La avifauna de la isla de Bioko (Guinea Ecuatorial) ha sido prácticamente inexplorada durante los
últimos 25 años. Esta falta de información contrasta
con el interés que merece, pues Bioko es considerado
el tercer lugar de África y el 27 del mundo atendiendo a sus prioridades de conservación. Durante mas
de 3 años de trabajo de campo, la revisión de colecciones parcialmente inéditas de España e Inglaterra y
la revisión de todas las aportaciones bibliográficas
hechas a la avifauna de Bioko desde el siglo pasado,
ponemos al día todos los datos conocidos sobre distribución, fenología y comportamiento de las aves
de Bioko. Evaluamos el actual estado de conservación de la avifauna e identificamos las especies que
merecen una atención prioritaria según criterios de
importancia taxonómica, grado de amenaza y tamaño
de la población.
Curso: 94-95.
Castaño Charro, Juan Carlos
Director: Purroy Iraizoz, Francisco
Valoración faunística mediante vertebrados terrestres de los bosques de Álava. Aplicaciones a la gestión del medio forestal y a la ordenación del territorio.
Resumen:
Se caracterizan las comunidades de aves y mamíferos propias de la zonación boscosa de Álava, tipificándolas por su composición y abundancia específica y por sus descriptores comunitarios (especialmente: riqueza, diversidad y originalidad).
Seguidamente, se determinan las relaciones perceptibles entre dichas características faunísticas y las
propias del sistema forestal, en particular la estructura fisonómica la composición florística, los tipos de
usos y aprovechamiento y el paisaje circundante. El
análisis entre los tipos de manejo y aprovechamiento
127
en montes de conservación y de producción, en un
gradiente eurosiberiano-supramediterraneo, con los
patrones de respuesta ornítica y mastozoológica, permite emitir recomendaciones de gestión forestal acorde con obtener grados máximos de valor faunístico y
de diversidad biológica.
Curso: 95-96.
Baglione, Vittorio
Director: Purroy Iraizoz, Francisco J.
Los córvidos en la provincia de León: nichos y mecanismos de coexistencia; la Chova Piquirroja como
indicadora de calidad ambiental.
Resumen:
La Tesis trata algunos aspectos teóricos y aplicados de la ecología de los córvidos en la provincia de
León. Se analiza el solapamiento en el nicho trófico
multidimensional de seis especies (Corneja, Urraca,
Graja, Grajilla, Cuervo, Chova Piquirroja y Piquigualda) en tres áreas de estudio que representan diferentes distribuciones de los recursos alimenticios y en
las que varía la composición del gremio. Se comprueba como la segregación de las especies se produce en el espacio del nicho trófico multidimensional,
siendo elevados los solapamientos en cada uno de
sus componentes considerado separadamente. El hábitat es la dimensión del nicho sobre la que se produce la mayor separación de los nichos aunque se destaca, en presencia de un recurso alimenticio
abundante y previsible en el espacio y en el tiempo,
una segregación de las especies sobre las dimensiones
temporales. En cuanto a los aspectos aplicados se
analiza el papel de la Chova Piquirroja como indicadora de calidad ambiental de ecosistemas sometidos a
ganadería extensiva en la cordillera Cantábrica y el
aprovechamiento de los vertidos urbanos por los córvidos y los efectos sobre sus poblaciones. Las densidades de las colonias de reproducción y de los dormideros comunales de Chova se encontra ron
correlacionadas con la disponibilidad de pastizales
abiertos y con la intensidad de los usos ganaderos.
Los resultados del censo de la población para el sector centro-oriental de la cordillera perteneciente a la
provincia de León representan los primeros datos disponibles para la montaña cantábrica y demuestran la
elevada calidad ambiental que todavía conservan los
ecosistemas ganaderos de esta zona. El uso del vertedero provoca modificaciones de las estrategias de
búsqueda de alimento y, en especies como la Graja,
puede alterar los patrones distributivos de las colonias
de reproducción e influir sobre la supervivencia de
los jóvenes en el período postreproductor.
Curso: 96-97.
Díez Del Pozo, Matías
Director: Gonzalo Orden, José Manuel
Las rapaces de la meseta norte como pacientes quirúrgicos.
Resumen:
128
BARBOSA, A.
Se estudian caracteres sociales y de comportamiento en 22 especies de aves rapaces. Este aspecto,
de imprescindible conocimiento para el clínico y de
naturaleza obvia en la medicina convencional, resulta vital para el manejo del paciente, para estudiar
sus cambios morfológicos o para su hospitalización y
tratamiento. Se han recogido datos de morfometría
general y dimorfismo sexual sobre 20 especies de
las que 14 corresponden a aves rapaces diurnas, representadas por 71 ejemplares. Las 6 especies de
aves rapaces nocturnas estudiadas, comprenden 24
ejemplares. Estos datos han incluido la identificación, el sexo, temperatura expresada en grados c,
longitud alar, envergadura y peso. La respuesta ante
la anestesia administrada por vía parenteral se ha estudiado en 76 casos de 11 especies de aves rapaces,
habituales como pacientes quirúrgicos en cualquier
centro de recuperación. Finalmente se han realizado
622 pruebas individuales de bioquímica hemática,
sobre 302 pacientes, 226 fórmulas leucocitarias correspondientes a 219 pacientes, 224 valores de hematocrito obtenidos de 217 pacientes y 92 valores de
hematocrito correspondientes a 87 pacientes.
Curso: 96-97.
García Villanueva, José Antonio
Director: Ena Alvarez, Vicente
Caracterización y uso del hábitat por la avifauna en
bosques quemados de la provincia de León.
Resumen:
En esta Tesis se estudian las diferencias entre los
bosques quemados y los no degradados, respecto a
las preferencias de ocupación, explotación y uso por
parte de las diferentes especies de aves que habitan
en ellos. Para ello se han elegido tres tipos de ecosistemas: un pinar de repoblación, un robledal y un
encinar, que constituyen las formaciones arboladas
más frecuentes en la provincia de León, y que sufren
el impacto del fuego. Se estudia por un lado la estructura de la vegetación que luego se comparará
con la estructura de la comunidad ornítica de las zonas. Se estudian los parámetros ecológicos de la comunidad ornítica en cada zona de estudio, así como
con el estudio de la abundancia especifica de cada
zona. A continuación se realiza una caracterización
de las zonas de estudio a partir de la estructura de la
comunidad de aves. Se clasifican los ecosistemas de
las zonas de estudio en función de la presencia de las
diferentes especies de aves. Por último se estudia el
uso diferencial que cada una de las especies aviares
presentes en el estudio realiza de cada hábitat, tanto
en su estado quemado como en el no afectado por incendios forestales.
Curso: 96-97.
Descargar