El Centro de Documentación "Ecosistemas Litorales - UAM-I

Anuncio
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas Litorales Mexicanos"
como una herramienta de diagn¶ostico
Ofelia Casta~
neda L¶opez y Francisco Contreras Espinosa
Laboratorio Ecosistemas Costeros, Depto. de Hidrobiolog¶³a, D.C.B.S. UAM-I.
[email protected]
Recibido: 12 de febrero de 2003.
Aceptado: 4 de junio de 2003.
porciona una base de datos actualizada que sirve
a los investigadores como punto de referencia para continuar o profundizar en alguno de los temas
relacionados con los ecosistemas costeros.
Resumen
Las lagunas costeras son importantes ¶areas utilizadas para protecci¶on, alimentaci¶on y reproducci¶
on de
una gran cantidad de organismos marinos. Un buen
n¶
umero de pesquer¶³as litorales dependen de la conservaci¶
on de estos ecosistemas. En gran parte son
sistemas ecol¶ogicos donde existe una sobretasa de
energ¶³a, lo que los convierte en recursos potenciales,
en donde se pueden implementar sistemas de acuicultura bien plani¯cados. Por sus caracter¶³sticas hidrol¶
ogicas y ecol¶ogicas son ¶areas con h¶abitats ricos
y que a su vez, mani¯estan variaciones estacionales signi¯cativas, lo cual es relevante desde la perspectiva de la investigaci¶on cient¶³¯ca y de la conservaci¶
on de la biodiversidad.
El estado en que se encuentran las zonas costeras
dista de considerarse como un problema prioritario, sobre todo por parte de las autoridades que toman decisiones. Por lo que este escenario compromete con la formaci¶
on de recursos humanos con ideas
hol¶³sticas sobre el problema del uso y conservaci¶on
de estos importantes ecosistemas y sus consecuencias
socioecon¶
omicas.
Introducci¶
on
Los h¶
abitats acu¶
aticos y costeros completan la extraordinaria riqueza ecol¶
ogica del pa¶³s. Arrecifes, lagunas, pantanos y manglares con¯guran complicados sistemas ribere~
nos, que no s¶
olo representan a
los ambientes de mayor productividad biol¶
ogica, sino que vierten adem¶
as importantes vol¶
umenes de nutrientes a los oc¶eanos, dando lugar a diversas cadenas tr¶
o¯cas marinas. Las zonas costeras mexicanas constituyen una extensa ¶
area con grandes posibilidades de aprovechamiento sustentable derivadas de la riqueza bi¶
otica de sus aguas y de sus variados ecosistemas lagunares y costeros, tan complejos como fr¶
agiles. La Rep¶
ublica Mexicana cuenta
con 11,592.77 km de litoral, de los cuales, 1'567,300
ha est¶
an cubiertas por super¯cies estuarinas (INEGI, 1984). El Pac¶³¯co posee 892,800 ha y el Golfo de M¶exico 674,500.
El Centro de Documentaci¶on Ecosistemas Litorales
Mexicanos (CDELM) de nuestra Universidad, apoya la investigaci¶on, estudios y trabajos relacionados
con los ecosistemas litorales, contribuyendo de esta manera a la preservaci¶on y manejo sustentable
de los recursos naturales pesqueros. La base de datos tiene como categor¶³a superior el Estado. Incluye datos de alrededor de 120 ecosistemas costeros; de
cada cuerpo de agua se tiene un registro sobre: geolog¶³a, hidrolog¶³a, ¯toplancton, vegetaci¶on, producci¶
on primaria, zooplancton, bentos, necton, contaminaci¶
on, acuicultura, pesquer¶³as y aves. El proyecto acad¶emico del CDELM tiene una antigÄ
uedad de
12 a~
nos y actualmente cuenta con amplio reconocimiento en el ¶ambito nacional e internacional. La edici¶
on peri¶
odica de la informaci¶on compilada ofrece el
conocimiento b¶asico para el desarrollo de l¶³neas de
investigaci¶
on, planteamiento de alternativas de uso,
manejo, aprovechamiento y conservaci¶on de la zona litoral, adem¶as de promover intercambio internacional de informaci¶on cient¶³¯ca. Esta obra pro-
Tanto en las zonas costeras del Golfo de M¶exico y
el Caribe, as¶³ como en las del Pac¶³¯co norte, centro y sur existen diversos ecosistemas, los cuales se
conocen mucho menos que los terrestres (Fig. 1). Entre ¶estos destacan:
los sistemas arrecifales constituidos por asociaciones simbi¶
oticas de diversos organismos y que
5
6
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Figura 1. Playa de Akumal (arrecife), Quintana Roo (caribe mexicano).
representan los ecosistemas m¶as diversos y productivos de las zonas marinas;
la vegetaci¶on marina del litoral, conformada
principalmente por algas que crecen sobre rocas
en la franja afectada por los distintos reg¶³menes de mareas;
los manglares y marismas que se hallan principalmente en las orillas de las lagunas costeras, las bah¶³as protegidas y desembocaduras de
r¶³os, con aportes de agua marina son exuberantes ecosistemas, especialmente de mangle rojo
de hasta 25 metros de altura;
el popal, que cubre grandes extensiones pantanosas y aguas poco profundas del sur de Veracruz y Tabasco. Consiste generalmente en una
asociaci¶
on de hidr¶o¯tas frecuentemente acompa~
nadas de tulares;
el tular y el carrizal, que crecen en las orillas de
los ambientes lacustres y r¶³os, con fondos fangosos y aguas tranquilas; es com¶
un encontrarlos en pantanos, sus tallos se utilizan en la confecci¶
on artesanal de petates, cestos, juguetes y
diversos utensilios;
la vegetaci¶
on °otante, constituida por diversas
especies que sobrenadan libremente, como la lechuga de agua, mientras que otras se arraigan
en el fondo y dejan °otar sus hojas y °ores;
la vegetaci¶
on sumergida, que se integra con
plantas que pueden estar arraigadas o no en el
fondo, pero que normalmente se mantienen bajo la super¯cie;
el bosque de galer¶³a o vegetaci¶
on riparia que
comprende las agrupaciones de ¶
arboles que crecen en los m¶
argenes o bordos de r¶³os.
Otros ambientes asociados con zonas inundables
incluyen la selva baja, el palmar, el matorral
espinoso y las dunas costeras.
La zona litoral desde la perspectiva de su estudio
ecol¶
ogico representa un reto, ya que en esta amplia franja se ubica un verdadero mosaico de h¶abitats, ecosistemas, biotopos y ecotonos. La incesante interacci¶
on del mar con las tierras h¶
umedas y
las caracter¶³sticas propias de ¶estas u
¶ltimas, conforman un complejo objeto de estudio donde el an¶alisis de cada uno de sus componentes y a la vez, una visi¶
on integral es imprescindible para la correcta comprensi¶
on de los diversos fen¶
omenos que ah¶³ ocurren.
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
Las planicies costeras, en algunos casos amplias y en
otros estrechas, son el resultado de numerosos factores en donde est¶an involucrados desde la climatolog¶³a local y su ciclo h¶³drico, hasta complejos mecanismos biol¶ogicos y adaptativos de los organismos
acu¶
aticos, pasando por complicados procesos para
la reutilizaci¶
on de materiales biog¶enicos. As¶³, resulta inocuo el proponer programas y eventuales soluciones dirigidas exclusivamente a la l¶³nea litoral,
sin entender y comprender los fen¶omenos que suceden en las tierras altas cuando son, precisamente sus
escurrimientos, una de las causas del origen de estas planicies. En nuestro pa¶³s, estas diferentes interacciones, junto con su posici¶on geogr¶a¯ca, han dado por resultado que se originen ecosistemas de un
alto valor ecol¶ogico y productivo, de entre los que
destacan sus ¶areas inundables, pantanos y lagunas
costeras (Fig. 2).
Sin embargo y a pesar de la coyuntura actual, en
nuestro pa¶³s no existe una plani¯caci¶on o pol¶³tica dirigida a la conservaci¶on y/o aprovechamiento de estos recursos. Lo anterior es el resultado de que por
un lado, el conocimiento sobre esta problem¶
atica haya quedado circunscrita a la investigaci¶on cient¶³¯ca encabezada por algunas instituciones de educaci¶
on superior o centros de investigaci¶on, y por otro,
a que los proyectos y programas iniciados por el sector gubernamental hayan subestimado la interacci¶
on con la comunidad cient¶³¯ca. La anterior aseveraci¶
on es una generalizaci¶on, por lo tanto, justi¯ca las
excepciones.
Funciones ecol¶
ogicas
La riqueza de la naci¶on ofrece funciones vitales que
pueden identi¯carse como una corriente de bienes y
servicios ambientales, entre los que se incluyen los
siguientes:
h¶
abitat para especies de °ora y fauna
regulaci¶on en la composici¶on qu¶³mica de la
atm¶
osfera
regulaci¶on del clima
protecci¶
on de cuencas
captaci¶
on, transporte y saneamiento de aguas,
tanto super¯ciales como subterr¶aneas
protecci¶
on de costas
protecci¶
on contra la erosi¶on y control de sedimentaci¶
on
generaci¶on de biomasa y de nutrientes para actividades productivas
control biol¶ogico de plagas y enfermedades
7
mantenimiento de la diversidad de especies y del
patrimonio gen¶etico de la naci¶
on
provisi¶
on directa de recursos y materias primas
oportunidades para la recreaci¶
on y el turismo
soporte de valores esc¶enicos y paisaj¶³sticos
campo para la investigaci¶
on cient¶³¯ca y tecnol¶
ogica
continuidad de procesos evolutivos
El estudio de los ecosistemas costeros es sumamente complejo, pues ¶estos son el efecto ¯nal de muchos factores: r¶³os que provienen de tierras altas, entrada de la marea por su(s) boca(s), vegetaci¶on que
circunda a las lagunas, variaciones clim¶
aticas regionales, tasas de sedimentaci¶
on y ¯nalmente la acci¶
on, no siempre ben¶e¯ca del hombre. Por otro lado, la investigaci¶
on cient¶³¯ca sobre los recursos naturales existentes en estos ecosistemas, se ha efectuado regularmente y con limitaciones presupuestales que son comunes a las actividades cient¶³¯cas. Bajo esta ¶
optica, diversos centros de investigaci¶on dedicados al estudio de las regiones costeras de M¶exico, han aportado importantes avances en el conocimiento de las mismas.
Con base en la informaci¶
on recabada, se presenta un
an¶
alisis general de la situaci¶
on del conocimiento en
torno a los ecosistemas costeros, las tendencias de
la investigaci¶
on o, en contraste, la carencia de ¶esta
y ¯nalmente, algunas sugerencias sobre el trabajo
que debe efectuarse en algunas ¶
areas o temas a¶
un
desconocidos o poco explorados.
La base de datos
El centro de documentaci¶
on Ecosistemas Litorales
Mexicanos (CDELM) de la UAM-I, se ha dedicado a la recopilaci¶
on de la informaci¶
on existente sobre los ecosistemas litorales; de las 5,203 referencias
bibliogr¶
a¯cas que han sido localizadas hasta la fecha, 2,315 corresponden al Golfo de M¶exico (44.4 %)
y 2,888 al Pac¶³¯co (55.5 %). La distribuci¶
on de la informaci¶
on detectada para los 17 estados costeros,
as¶³ como el peso que representa cada entidad a nivel nacional, se ofrece en la tabla 1.
Como se observa, el estado de Veracruz ocupa un lugar destacable. Lo anterior es el resultado de la larga e intensa actividad realizada all¶³ por parte, principalmente, de las Universidades Veracruzana y Nacional. La cercan¶³a del estado al Distrito Federal ha
sido un factor importante para el desarrollo de tesis por parte de estudiantes de la UNAM y del IPN,
8
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Figura 2. Los Patos-S¶
olo Dios (¶
area inundable), Chiapas, M¶exico.
Estado
1. Veracruz
2. Baja California S.
3. Baja California
4. Campeche
5. Sinaloa
6. Sonora
7. Tabasco
8. Guerrero
9. Q. Roo
10. Yucat¶an
11. Oaxaca
12. Tamaulipas
13. Jalisco
14. Nayarit
15. Chiapas
16. Colima
17. Michoac¶an
Total
N¶
umero de referencias
1,197
821
711
518
439
291
178
155
149
148
136
125
122
96
66
44
7
5,203
% del total
24.1
15.8
13.9
10.0
8.0
5.8
3.2
3.0
2.6
2.5
2.4
2.1
2.1
1.8
1.2
0.9
0.1
Tabla 1. Referencias cient¶³¯cas sobre ecosistemas costeros de la Rep¶
ublica Mexicana.
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
as¶³ como de grupos de investigaci¶on en estas instituciones. Cabe recordar que las investigaciones pioneras en las disciplinas marinas tuvieron lugar primordialmente en Veracruz (Tabla 2).
El segundo lugar lo ocupa Baja California. En este
estado destaca el n¶
umero de art¶³culos cient¶³¯cos publicados en los u
¶ltimos 20 a~
nos en torno a las lagunas costeras. Esta actividad cient¶³¯ca se debe fundamentalmente a la labor desarrollada en el Centro de Investigaci¶on Cient¶³¯ca y de Estudios Superiores en Ensenada (CICESE) y en la Universidad
Aut¶
onoma de Baja California (UABC).
Las investigaciones cient¶³¯cas realizadas desde 1963
por el actual Instituto de Ciencias del Mar y Limnolog¶³a de la UNAM, se re°eja en un caso concreto: la laguna de T¶erminos, lo que hace que Campeche ocupe el cuarto lugar de producci¶on acad¶emica a nivel nacional. El resto de los estados litorales del pa¶³s son un re°ejo, en mayor o menor medida, de las pol¶³ticas de investigaci¶on estatal y federal. As¶³, las entidades de fuerte arraigo pesquero (Sonora, Sinaloa y Baja California Sur) sobresalen con numerosos trabajos de calidad. Por el contrario, Chiapas carece de estudios sobre sus recursos litorales.
An¶
alisis de la Informaci¶
on.
Por estado de la Rep¶
ublica.
El orden que sigue las entidades es con base en su
extensi¶
on estuarina. Cabe hacer menci¶on que, gran
parte del contenido de este documento proviene del
CDELM (2001). Una de las principales aportaciones
del trabajo es, con base en el conocimiento que se tiene de los ecosistemas costeros a nivel nacional, realizar una breve diagn¶osis por estado de la rep¶
ublica,
resultando obvio que no es posible obtener la totalidad del material cient¶³¯co publicado en extenso, debido a la gran cantidad de ¶este que existe. Se ubican estados de la rep¶
ublica en donde los grupos de
trabajo han llevado a cabo un inventario exahustivo de sus cuerpos acu¶aticos costeros, como por ejemplo Sonora que por cierto, sigue siendo aun en la actualidad la excepci¶on, comparado con otras entidades federativas. En este mismo contexto, se encuentra el tratamiento de la informaci¶on por tema.
Por otro lado, en la ¯gura 6 se presentan los principales sistemas acu¶aticos costeros de nuestro pa¶³s
(128), ¶estos se encuentran conformados y/o asociados a cuerpos acu¶aticos m¶as peque~
nos, que se han
contabilizado a la fecha en 639.
Tamaulipas.
Con 457.72 km de cord¶on litoral y 231,200 ha de super¯cies estuarinas. Casi toda su extensi¶on estuarina
se ubica en la laguna Madre, la siguen en importancia, las de San Andr¶es, Morales y el estuario del r¶³o
9
P¶
anuco, en cuyos m¶
argenes se localizan tres importantes centros industriales: Tampico, Ciudad Madero y Altamira. Estos han producido alteraciones ambientales importantes en los cuerpos acu¶
aticos asociados al r¶³o, principalmente, en lo referente a desechos t¶
oxicos. Del lado tamaulipeco los ecosistemas
acu¶
aticos relacionados con el estuario del r¶³o P¶anuco (que divide pol¶³ticamente a Tamaulipas de Veracruz) son las lagunas: Chairel, La Tortuga, Quintero, Champay¶
an, La Salada y Chila. Del lado veracruzano est¶
an: Pueblo Viejo, Montecillos, Lagartero y Tanchicu¶³n.
Baja California Sur
Con 2,705.39 km de cord¶
on litoral y 224,000 ha de
super¯cie estuarina, est¶
a °anqueado el Estado por el
Oc¶eano Pac¶³¯co y el Mar de Cort¶es, que lo convierten en uno de los estados pesqueros m¶
as importantes de M¶exico. La entidad presenta principalmente
bah¶³as y ensenadas. Los ecosistemas costeros de este estado son claves en el ciclo de vida de la ballena
gris (Eschrichtius robustus), que se reproduce anualmente durante el invierno en cuatro lagunas costeras mexicanas: Ojo de Liebre, Guerrero Negro, San
Ignacio y Bah¶³a Magdalena{Almejas. Las leyes mexicanas han decretado protecci¶
on total a la especie
y a su h¶
abitat mediante decretos espec¶³¯cos; por su
parte, la regi¶
on del Vizca¶³no-Ojo de Liebre fue declarada ¯nalmente como Reserva de la Biosfera en
enero de 1988.
Sinaloa
Con 640.17 km de cord¶
on litoral y 221,600 ha de
super¯cies estuarinas. Se trata de una estado con
un fuerte arraigo pesquero y encabeza las actividades acuiculturales de camar¶
on a nivel nacional. Dichas actividades han generado serios con°ictos alrededor de este recurso, adem¶
as de mostrar algunos problemas de contaminaci¶
on por desechos derivados de las instalaciones camaron¶³colas. La laguna
costera m¶
as importante del estado es la de Huizache{
Caimanero, pero tambi¶en sobresalen la bah¶³a de Topolobampo, los esteros El Verde y Ur¶³as y el sistema Altata-Pabell¶
on. Existen adem¶
as los de Lechuguilla, Santa Mar¶³a, El Cardonal y Navachist¶e y las
bah¶³as de Ceuta y Mazatl¶
an.
Campeche
Con 523.30 km de cord¶
on litoral y 196,000 ha de
super¯cies estuarinas. La laguna m¶
as estudiada de
M¶exico (Tabla 1), es la laguna de T¶erminos, ocupa casi toda la extensi¶
on del litoral campechano,
aunque se menciona frecuentemente lagunas como
Atasta, Pom y Sabancuy, ¶estas pertenecen al mismo complejo lagunar. La principal riqueza pesquera es el camar¶
on, que utiliza a la laguna para crecer; la pesquer¶³a de camar¶
on litoral del estado, es
10
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Figura 3. Estados litorales de la Rep¶
ublica Mexicana con la cifra de los principales sistemas lagunares y el total de
ellos (entre par¶entesis).
una de las m¶
as importantes de la rep¶
ublica, pero posee adem¶as otros organismos de importancia
comercial.
Veracruz
Con 745.14 km de cord¶on litoral y 116,600 ha de super¯cies estuarinas. El litoral veracruzano tiene numerosos ecosistemas costeros (principalmente lagunas), entre los que sobresalen Pueblo Viejo, El Llano, Tamiahua, Tampamachoco, Casitas, La Mancha, Mandinga, Alvarado, Sontecomapan y El Osti¶
on. Tambi¶en los estuarios de los r¶³os Tuxpan, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonal¶a, ¶este u
¶ltimo es el
l¶³mite con el estado de Tabasco. El establecimiento de complejos petroleros y petroqu¶³micos en ¶epocas recientes, ha tra¶³do como consecuencia que las
lagunas costeras de Veracruz y algunos de sus estuarios, sean objeto de alteraciones ecol¶ogicas de
una considerable magnitud, es el caso del ¶area de
Coatzacoalcos-Minatitl¶an.
Oaxaca
Con 597.51 km de cord¶on litoral y 106,900 ha de
super¯cies estuarinas. Su principal laguna es Mar
Muerto, le siguen la laguna Superior e Inferior (que
incluyen a Mar Tileme, Oriental y Occidental), Manialtepec, Chacahua{Pastor¶³a y Corralero. Existen
otras de menor extensi¶
on. La modi¯caci¶
on de los patrones hidr¶
aulicos costeros naturales, ha generado alteraciones en el suministro de agua dulce a las lagunas, y en algunos casos (Manialtepec y Chacahua{
Pastor¶³a) su comunicaci¶
on con el mar se ha obstruido, cancelando as¶³ las pesquer¶³as tradicionales
que all¶³ se llevaban a cabo. Hasta la fecha el complejo petroqu¶³mico de Salina Cruz ha causado problemas de contaminaci¶
on por hidrocarburos en la
d¶
arsena del puerto; sin embargo, la contaminaci¶on
por bacterias coliformes y asociadas derivadas de
los aportes de aguas negras de la ciudad es muy
considerable.
Nayarit
Tiene 300.41 km de cord¶
on litoral y 92,400 ha de super¯cies estuarinas. Los principales cuerpos lagunares del estado son el sistema lagunar de Agua Brava{
Teacap¶
an, el estero El Pozo y la bah¶³a de Matanch¶en.
Recientemente, la zona costera de Nayarit ha tenido un especial impulso en las actividades de camaronicultura, lo que pone en grave riesgo la integridad de la misma.
Quintana Roo
Con 865.22 km de cord¶
on litoral y 87,300 ha de super¯cies estuarinas. Los accidentes geogr¶
a¯cos m¶as
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
comunes son las bah¶³as y ensenadas de caracter¶³sticas estrictamente marinas, a excepci¶on de la laguna de Nichupt¶e{Boj¶orquez. El principal problema de
la entidad es la conservaci¶on de sus ecosistemas arrecifales que, junto a sus aguas transparentes, son caracter¶³sticas claves de su importancia tur¶³stica. Son
zonas de extremada importancia desde la perspectiva de su biodiversidad acu¶atica.
Chiapas
Con 255.69 km de cord¶on litoral y 87,000 ha de super¯cies estuarinas. A excepci¶on de la laguna Joya Buenavista, el resto del litoral es pr¶acticamente desconocido. Sirvan de ejemplo las grandes extensiones de humedales conocidos como el Maragato y la Cantile~
na (El Huayate), las marismas de Las
Tendidas (S¶olo Dios) y los complejos lagunares de
Chantuto{Panzacola y Carretas{Pereyra. Los sistemas lagunares de Chiapas son las ¶areas costeras mejor conservadas de M¶exico, resalta su riqueza de °ora y fauna y la subexplotaci¶on de los recursos es una
realidad. Sus lagunas est¶an bordeadas por los manglares que, junto a los de Nayarit y Campeche, son
los m¶
as desarrollados del pa¶³s llegando a medir hasta 30 m de altura; su avifauna, tanto permanente como migratoria, es muy considerable. Sin embargo, las
lagunas presentan serios problemas de asolvamiento, fen¶
omeno en el que el plan hidr¶aulico del estado,
contribuy¶
o por el desv¶³o de cauces que originalmente desembocaban en dichos ecosistemas. La informaci¶
on cient¶³¯ca es pr¶acticamente inexistente (Tabla 1). Parad¶ojicamente a la carencia de informaci¶
on, la riqueza °or¶³stica y faun¶³stica del litoral chiapaneco la coloca como uno de los ecosistemas naturales m¶
as sobresalientes de M¶exico.
Baja California
Con 1,555.23 km de cord¶on litoral y 74,800 ha de super¯cies estuarinas. Es uno de los estados m¶
as importantes del pa¶³s por la actividad pesquera y sus
centros de investigaci¶on oceanogr¶a¯ca. En la entidad se encuentra la principal fuente de explotaci¶
on
y procesamiento de at¶
un y sardina del pa¶³s. Los principales cuerpos costeros son las bah¶³as de Todos Santos y San Quint¶³n. Cabe destacar que las investigaciones generadas por las instituciones mencionadas
(Tabla 2), no s¶olo se circunscriben a lagunas costeras, sino tambi¶en al Golfo de California. Los problemas de contaminaci¶on, comparados con otros estados son escasos, esto no quiere decir que no existan, sobre todo en la estudiada regi¶on del alto Golfo asociada al estuario del r¶³o Colorado.
Sonora
Con 1,207.81 km de cord¶on litoral y 51,700 ha de super¯cies estuarinas. Los principales cuerpos acu¶
aticos estuarico-lagunares de la entidad son: las lagunas de Santa Cruz, Gu¶asimas, Yavaros y Agiabam-
11
po; los esteros de Algodones, Tastiota y Santa Rosa y las bah¶³as de Lobos, T¶
obari y Quino (cabe resaltar que en un inventario realizado por el CECARENA de Guaymas se ubicaron en total 132 cuerpos lagunares) (Fig. 4). A pesar de representar importantes ¶
areas pesqueras, en esta regi¶
on del pa¶³s es urgente establecer medidas de control sobre la actividad
agr¶³cola, pues la presencia de plaguicidas en los sistemas lagunares, provenientes de los extensos campos de cultivo, es frecuente.
Tabasco
Tiene 183.86 km de cord¶
on litoral y 29,800 ha de super¯cies estuarinas. Posee dos lagunas costeras: El
Carmen-Machona y Mecoac¶
an y la zona pantanosa m¶
as importante del pa¶³s: Centla (declarada como Reserva de la Biosfera en 1993). La extensi¶on total de los pantanos de Centla es de 302,710 ha. En esta regi¶
on del pa¶³s sobresalen los desequilibrios provocados por la contaminaci¶
on, los cuales son un problema cotidiano, principalmente por las alteraciones que se han generado en la zona costera por la
expansi¶
on agr¶³cola, ganadera y petroqu¶³mica de los
u
¶ltimos a~
nos.
Guerrero
484.94 km de cord¶
on litoral y 22,700 ha de super¯cies estuarinas. Con m¶
as de 10 lagunas costeras,
entre las que sobresalen las de Mitla, Apozahualco, Coyuca, Tres Palos, Potos¶³, Nuxco y Chautengo. No obstante, en los sistemas acu¶
aticos guerrerenses es necesaria una pol¶³tica dirigida al aprovechamiento de sus recursos. La escasa informaci¶on
que se posee fue realizada por la UNAM en la d¶ecada de los setenta y a la fecha, no ha existido continuidad. No existen instituciones educativas o de investigaci¶
on involucradas en el conocimiento de la zona litoral de este estado, aunque existe la carrera de Ecolog¶³a Marina en la Universidad estatal. Guerrero posee expectativas promisorias si se aplicaran medidas para un aprovechamiento sustentable para bene¯cio social, ya que comparte con Oaxaca y Chiapas, las poblaciones de pescadores m¶
as pobres de
M¶exico.
Yucat¶
an
Tiene 342.47 km de cord¶
on litoral y 13,600 ha de super¯cies estuarinas. Es un estado rico en sus pesquer¶³as litorales, de las que sobresale la de pulpo,
ocasionado por las surgencias frente a la porci¶on noreste de la pen¶³nsula. La actividad pesquera dentro de sus lagunas es importante, pero la falta de
infraestructura hace que grandes cantidades de peces no sean comercializados. Por otro lado se mani¯estan problemas asociados con la eutro¯zaci¶on. Posee importantes ¶
areas de reserva faun¶³stica como son
los casos de las lagunas de Celest¶
un y R¶³o Lagar-
12
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Figura 4. Bah¶³a de Guaymas, Sonora, M¶exico.
tos por la presencia de °amingos (Phoenicopterus ruber) (Fig. 5).
Colima
139.22 km de cord¶on litoral y 8,200 ha de super¯cies
estuarinas. Casi toda su extensi¶on estu¶arica se ubica en la laguna de Cuyutl¶an; esta laguna se encuentra bajo fuertes presiones por su situaci¶on colindante a la bah¶³a de Manzanillo. Recientemente se han establecido algunas acciones para rehabilitar sus condiciones naturales (Tabla 2).
Jalisco
341.93 km de cord¶on litoral y 3,200 ha de super¯cies estuarinas. La super¯cie propiamente estu¶
arica del estado es escasa y la mayor¶³a se circunscribe a la bah¶³a de Chamela, de gran importancia por
su biodiversidad. En el litoral jaliscience se desarrollan actualmente ambiciosos proyectos tur¶³sticos. El
litoral sobresale por sus ¶areas de anidaci¶on de tortugas (Play¶
on de Mismaloya).
Michoac¶
an
246.76 km de cord¶on litoral y 500 ha de super¯cies
estuarinas. En esta entidad se localizan varias bah¶³as
y playas importantes como sitios de desove de tortugas marinas. Es el estado con la menor cantidad
de informaci¶
on sobre sus recursos litorales, lo anterior no es tan signi¯cativo comparado con otros estados de la rep¶
ublica, ya que en esta entidad la geomorfolog¶³a de las costas no es propicia para la formaci¶
on de lagunas costeras.
Por tema.
En el CDELM, los trabajos cient¶³¯cos localizados
se han clasi¯cado en nueve grandes temas. La divisi¶
on anterior no es, ni puede ser estricta, ya que como toda clasi¯caci¶
on s¶
olo obedece a la necesidad o
conveniencia de agrupar ideas o conceptos para facilitar su manejo y consulta. Adem¶
as y recientemente, un buen n¶
umero de investigadores manejan conceptos ecol¶
ogicos, esto es, ideas integradoras desde
varias perspectivas que son, en primera instancia,
las de su propia especialidad. Sin embargo, los temas de investigaci¶
on se agruparon bajo el concepto de las disciplinas que tradicionalmente se manejan para las ciencias marinas (Fig. 6).
Geolog¶³a. La mayor¶³a de los sistemas lagunares y
pantanosos son el producto de la sedimentaci¶
on diferencial proveniente de los escurrimientos terr¶³genos.
As¶³, el papel de los fen¶
omenos de asolvamiento, erosi¶
on, distribuci¶
on y din¶
amica de los sedimentos juegan un papel primordial en la ecolog¶³a costera. En
este sentido, las investigaciones sobre geolog¶³a com-
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
13
Figura 5. Reserva especial de la biosfera R¶³o Lagartos, Yucat¶
an M¶exico.
prenden a aquellos estudios dirigidos al conocimiento de los procesos de sedimentaci¶on, origen, caracter¶³sticas y distribuci¶on de los sedimentos; geomorfolog¶³a, an¶
alisis de textura, identi¯caci¶on de micro{
moluscos y foramin¶³feros f¶osiles o actuales para interpretar la historia geol¶ogica de la cuenca; an¶
alisis
sobre transporte litoral de sedimentos marinos; estudios sobre procesos de erosi¶on, acumulaci¶
on, desgaste y azolvamiento de las lagunas. Generalmente estas investigaciones las efect¶
uan especialistas en
geolog¶³a marina. La infraestructura que se requiere para este tipo de estudios es generalmente costosa y los recursos humanos deben ser altamente
cali¯cados.
Hidrolog¶³a. Se incluyen investigaciones enfocadas
a interpretar los mecanismos estacionales en el comportamiento ¯sicoqu¶³mico del agua. Por lo general,
se circunscriben al estudio de la variaci¶on de la salinidad, la temperatura, el ox¶³geno disuelto, el pH, la alcalinidad, los nutrientes, los procesos de productividad primaria en la columna de agua y en los sedimentos, el efecto hidrol¶ogico de la marea o el aporte de agua dulce por los r¶³os. Los an¶alisis hidrol¶
ogicos
constituyen los llamados \estudios ecol¶ogicos b¶
asicos" porque establecen la variaci¶on espacio temporal
de la productividad potencial de las lagunas, as¶³ co-
mo la calidad y cantidad de agua involucrada en el
proceso biol¶
ogico. Como en el caso anterior, la infraestructura es costosa y requiere de equipo cient¶³¯co especializado para el muestreo y los an¶
alisis posteriores. Con respecto al personal involucrado en esta tem¶
atica, es fundamental una destreza t¶ecnica en
los campos f¶³sico, qu¶³mico y biol¶
ogico.
¯toplancton, producci¶
on primaria y vegetaci¶
on. El ¯toplancton (plancton vegetal) es muy importante, pues de ¶el se derivan las apreciaciones de
la productividad primaria, base fundamental de todo ecosistema. Intimamente ligados a lo anterior, se
encuentran la cuanti¯caci¶
on y seguimiento del proceso de la producci¶
on primaria, ya sea por el ¯toplancton, por el micro¯tobentos o la vegetaci¶
on acu¶atica sumergida o circundante. Esta u
¶ltima, independientemente de constituir una fuente de productividad primaria, es la principal aportadora de materia org¶
anica que se convierte en una fuente alimentaria (v¶³a detritus) muy importante en los sistemas costeros tropicales.
Zooplancton. Comprende al plancton animal, que
en general incluye al ictioplancton, (larvas y huevos de peces). Constituyen el segundo nivel tr¶o¯co de la trama alimenticia acu¶
atica. Est¶
a conformado por peque~
nos organismos entre los cuales sobre-
14
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Estado
Tamaulipas
B. C. S.
Sinaloa
Campeche
Veracruz
Oaxaca
Nayarit
Quintana Roo
Chiapas
Baja California
Sonora
Tabasco
Guerrero
Yucat¶
an
Colima
Jalisco
Algunas instituciones o grupos de investigaci¶
on
Centro de Investigaci¶on Multidisciplinaria de Tamaulipas (CIMTA), ITESM.
CICIMAR (IPN), UABCS, Centro de Investigaciones Biol¶
ogicas del Noroeste
(CIBNOR)
Instituto de Ciencias del Mar y Limnolog¶³a (UNAM), UAS, Escuela de Ciencias
del Mar, Centro de Investigaci¶
on en Alimentos y Desarrollo, A. C. (Unidad
Mazatl¶an), CRIP (INP)
Programa de Ecolog¶³a, Pesquer¶³as y Oceanograf¶³a del Golfo de M¶exico
(EPOMEX), CRIP (INP), ICMyL (UNAM).
UNAM, IPN, Universidad Veracruzana, ENEP (UNAM), UAM.
Universidad del Mar (Puerto Angel)
Universidad Aut¶onoma de Nayarit.
Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQRO), Colegio de la Frontera
Sur (ECOSUR)
Instituto de Historia Natural del estado de Chiapas, UAM.
CICESE, UABC, Instituto de Investigaciones Oceanol¶
ogicas (IIO)
Centro de Investigaciones Cient¶³¯cas y Tecnol¶
ogicas (CICTUS), UNISON,
Centro de Investigaci¶on y Desarrollo de los Recursos Naturales de Sonora
(CIDESON), ITESM (Campus Guaymas)
Universidad Ju¶arez Aut¶
onoma de Tabasco.
UNAM, Universidad Aut¶
onoma de Guerrero.
CINVESTAV (INP), Unidad M¶erida.
Centro Regional de Investigaci¶
on Pesquera (INP), Facultad de Ciencias
Marinas (Universidad de Colima)
Universidad Aut¶onoma de Guadalajara, U de G, Centro Universitario de la
Costa del Sur (Centro de Ecolog¶³a Costera)
Tabla 2. Desarrollo de la investigaci¶
on cient¶³¯ca por estado.
Figura 6.
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
salen las larvas de especies comerciales (camar¶
on, osti¶
on, cangrejo, almejas). El estudio espacio-temporal
de las poblaciones del plancton es vital en la planeaci¶
on y el aprovechamiento de los recursos costeros. Al igual que en el caso del ¯toplancton, se requiere de recursos humanos altamente cali¯cados y especializados con a~
nos de pr¶actica en el manejo de claves de identi¯caci¶on.
Bentos. Son los organismos que viven permanentemente en el fondo de los ecosistemas costeros y marinos. La mayor¶³a tienen importancia comercial, independientemente de esto, la investigaci¶
on cient¶³¯ca sobre este grupo es de capital importancia para el desarrollo de la biolog¶³a marina debido a la
cantidad de procesos biol¶ogicos, ecol¶ogicos y evolutivos que distinguen al bentos. Su estudio es el mejor ejemplo de las escuelas tradicionales de la biolog¶³a marina. Comparado con otros temas, el equipo
e infraestructura necesarios son mucho menos costosos. La mayor¶³a de los investigadores del bentos tiende a realizar estudios taxon¶omicos y de distribuci¶
on.
A pesar de que esta disciplina es la que cuenta con el
mayor n¶
umero de publicaciones (1,004), existe una
carencia de informaci¶on sobre los procesos biogeoqu¶³micos de las bacterias que, desde el punto de vista de su posici¶on en la red tr¶o¯ca, podr¶³an considerarse como parte fundamental del bentos. Sin embargo, el m¶etodo y la infraestructura de equipo cient¶³¯co y de recursos humanos alrededor de la microbiolog¶³a marina en nuestro pa¶³s, se encuentra en un estado incipiente.
Ictiolog¶³a. Esta disciplina abarca el estudio de los
peces y siendo ¶estos de los organismos m¶as evidentes
de los ecosistemas acu¶aticos debido a su importancia comercial, se ha auspiciado que en nuestro pa¶³s
existan varios especialistas sobre el tema. Los estudios se concentran principalmente en el conocimiento de la presencia, distribuci¶on y abundancia de los
peces a lo largo del a~
no. La clasi¯caci¶on taxon¶
omica de las especies es vital, al igual que en el plancton y el bentos. El equipo necesario es poco costoso, pero requiere de personal altamente cali¯cado y con a~
nos de experiencia. El estudio sistem¶
atico de la ictiofauna lagunar es imprescindible para
cualquier proyecto de car¶acter integral pues constituye el producto terminal de una vasta transformaci¶
on energ¶etica que se inicia con la productividad primaria y/o la degradaci¶on de los detritus.
Pesquer¶³as y acuicultura. Los trabajos se enfocan principalmente al estudio de los factores naturales y sociales que inciden en un recurso natural. Estos estudios requieren de datos estad¶³sticos para poder sugerir alternativas de uso o manejo y, en su
caso, prevenir descensos en las capturas. La carencia de estad¶³sticas con¯ables es el primer escollo al
15
que se enfrentan los especialistas, por lo que la combinaci¶
on de trabajo de campo y gabinete es vital.
En el caso de las lagunas costeras son pocos los estudios realizados en este campo. En el caso de la
acuicultura, la investigaci¶
on cient¶³¯ca en los ecosistemas acu¶
aticos costeros es pr¶
acticamente inexistente salvo contadas y valiosas excepciones. Al ser
una actividad multidisciplinaria, representa un reto que, desafortunadamente, no ha sido enfrentado
convenientemente.
Contaminaci¶
on. Por los desequilibrios propiciados por las actividades humanas, se han establecido l¶³neas de investigaci¶
on sobre la contaminaci¶on.
Los estudios m¶
as conocidos se re¯eren a la ubicaci¶
on, detecci¶
on y cuanti¯caci¶
on de los principales elementos contaminantes del medio, como son plaguicidas, metales pesados e hidrocarburos. Esta especialidad es la m¶
as costosa de todas; el equipo necesario y la infraestructura fundamental para realizar estudios de contaminaci¶
on requiere de elevados apoyos econ¶
omicos para el equipo y formaci¶
on de recursos humanos.
A partir de la revisi¶
on bibliogr¶
a¯ca efectuada, se detect¶
o que algunos de estos nueve grandes temas abarcaban numerosas publicaciones. Por ejemplo, los estudios sobre el bentos ocupan el primer lugar en
cuanto al n¶
umero de art¶³culos e informaci¶
on (19.2 %
del total). Lo anterior podr¶³a deberse a que los m¶etodos para conocer el bentos son m¶
as asequibles que
cualquier otro. Por otro lado, al ser bi¶
ologos la mayor¶³a de quienes se dedican a la ecolog¶³a marina,
el bentos representa el primer paso en el conocimiento de los ecosistemas marinos por su riqueza
y signi¯cado. Al bentos le siguen, en n¶
umero de
publicaciones, el estudio de los peces y el plancton (¯to y zooplancton) con el 17.2, 15.2 y 12.8 %,
respectivamente (Fig. 6).
Como se mencion¶
o anteriormente, los an¶alisis hidrol¶
ogicos representan los llamados \estudios ecol¶
ogicos b¶
asicos" y al igual que en los estudios de contaminaci¶
on, es necesario contar con una infraestructura costosa; en t¶erminos porcentuales representan el 10.3 % de las referencias totales. Los estudios sobre contaminaci¶
on son los m¶
as escasos (9.5 %), junto con los de geolog¶³a (4.9 %). S¶
olo las instituciones con la infraestructura adecuada realizan este tipo de investigaciones. Finalmente las ¶
areas con una escasa informaci¶
on, tomando en cuenta su importancia desde la perspectiva de su valor como recursos naturales, son la acuicultura y las pesquer¶³as (7.6 %) (Fig. 7). Por u
¶ltimo, los art¶³culos enfocados al uso y manejo de recursos litorales son excepcionales (Casta~
neda y Contreras, 1993, 1994a, 1994b, 1994c, 1995, 1997, 1999,
2001).
16
ContactoS 48, 5{17 (2003)
Figura 7. Actividad pesquera en las lagunas costeras mexicanas.
Como es de notar, existen vac¶³os tem¶aticos y regionales en la informaci¶on cient¶³¯ca sobre el litoral. El
mejor ejemplo de los segundos es el estado de Chiapas en donde la falta de investigaciones hace de esta entidad del pa¶³s un ¶area pr¶acticamente desconocida. Con respecto a los vac¶³os tem¶aticos, sobresalen la acuicultura y la microbiolog¶³a. Por otro lado, para optimizar los recursos litorales es necesario conocer la estructura y funci¶on de sus ecosistemas costeros. Primero, desde una perspectiva general y luego particular, ya que cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. La heterogeneidad detectada en la informaci¶on, se traduce en que existan zonas del pa¶³s y temas su¯cientemente tratados desde
una perspectiva de sus componentes biol¶ogicos, pero se hace imprescindible su interpretaci¶on ecol¶
ogica. En otros casos resulta parad¶ojico que se encuentre informaci¶
on de alg¶
un aspecto preciso de contaminaci¶
on, pero ning¶
un trabajo previo de biolog¶³a
b¶
asica.
Conclusiones
En su conjunto, el mosaico de ecosistemas litorales representa la base natural de la econom¶³a nacional, y un recurso que los mexicanos necesitan preservar, tanto por su signi¯cado econ¶omico, actual
y futuro, como por el valor que representa la naturaleza en s¶³ misma. Su manejo no debe transgredir las reglas que rigen su funcionamiento, por lo
cual, se deben de¯nir ciertos umbrales de perturba-
ci¶
on, m¶
as all¶
a de los cuales se compromete la capacidad de autorregulaci¶
on de los ecosistemas. El respeto a estos umbrales de perturbaci¶
on se traduce en criterios de conservaci¶
on y uso sustentable del territorio y de sus recursos.
Desde una perspectiva estrictamente econ¶
omica, los
ecosistemas y sus recursos se pueden conceptualizar
como \capital ecol¶
ogico", para ubicarlos en la l¶ogica de la producci¶
on y del consumo. El concepto de
capital ecol¶
ogico puede facilitar la adopci¶
on de nuevas relaciones institucionales y pr¶
acticas entre el aparato productivo y el medio ambiente. Una vez situada en este contexto, la conservaci¶
on de los ecosistemas queda eslabonada con el principio del desarrollo sustentable, ya que la noci¶
on de capital natural implica legar un acervo de recursos naturales
igual o mayor a las generaciones futuras.
Con base en la informaci¶
on analizada y resumida
en torno a los recursos litorales de nuestro pa¶³s, se
concluye que el avance en el conocimiento de estos ecosistemas ha prosperado signi¯cativamente en
los u
¶ltimos treinta a~
nos y que la cantidad y calidad de las investigaciones e informaci¶
on en algunas
regiones del pa¶³s es b¶
asicamente su¯ciente en t¶erminos generales, como para tomar algunas medidas dirigidas a la conservaci¶
on, regeneraci¶
on, uso o manejo de estos recursos. Lo anterior no quiere decir de
ninguna manera, que la investigaci¶
on cient¶³¯ca haya llegado a su meta; queda mucho por hacer e inves-
El Centro de Documentaci¶on \Ecosistemas. . . Ofelia Casta~
neda y Francisco Contreras
tigar, sobre todo trat¶andose en su mayor¶³a de ecosistemas tropicales en donde la informaci¶on a nivel internacional es muy escasa.
El pa¶³s requiere de investigaci¶on cient¶³¯ca encaminada a la acuicultura litoral y tambi¶en de recursos humanos especializados en la ¶optima administraci¶
on de la zona costera. En este aspecto, es urgente y prioritario auspiciar y alentar a grupos de
investigaci¶
on interdisciplinarios que logren establecer las medidas y pautas id¶oneas para el aprovechamiento sostenido y prudente de los recursos litorales con que cuenta la naci¶on.
Una vez conseguidos los objetivos propuestos, se obtienen los elementos primordiales para un proyecto de mayor magnitud, como ser¶³a el caso de uno
de uso y manejo. Por otro lado, un objetivo paralelo y concomitante con el estudio inicial, es la formaci¶
on de recursos humanos y que, una vez conocidos los principales factores interactuantes en la cuenca, se establezca un seguimiento con el consecuente monitoreo de los elementos que hubiesen resultado mas signi¯cativos. En este u
¶ltimo aspecto, son los
recursos humanos locales, los que tienen el compromiso de llevarlo a cabo.
17
3. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1994a Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen II: Litoral del Pac¶³¯co. M¶exico, D. F. CONABIO-UAMI. 496 p.
4. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1994b Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen III: Golfo de M¶exico
I. (De Tamaulipas a Veracruz). M¶exico, D. F.
CONABIO-UAMI. 615 p.
5. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1994c Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen IV: Golfo de M¶exico
II. (De Tabasco a Quintana Roo). M¶exico, D.
F. CONABIO-UAMI. 480 p.
6. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1995. Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen V: Addendum 1994.
M¶exico, D. F. CONABIO-UAMI. 217 p.
7. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1997. Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen VI: Addendum 1997.
M¶exico, D. F. UAMI. 224 p.
Un esfuerzo as¶³ y aplicado en varias regiones del
pa¶³s ser¶³a fundamental para lograr un centro de informaci¶
on costera, caracterizado por el intercambio
continuo de informaci¶on y experiencias. Independientemente de que la informaci¶on adicional pueda irse sumando, el manejo cognoscitivo y pr¶
actico de la ecolog¶³a b¶asica es, indudablemente, prioritario para cualquier otra consideraci¶on sea del tipo
que fuese.
8. Casta~
neda L. O. y F. Contreras E., 1999. Bibliograf¶³a comentada sobre ecosistemas costeros.
Volumen VII: Addendum 1999. Serie UAMI.
ISBN 970 654 403 8. 239p.
Por u
¶ltimo, hay que recordar que las pol¶³ticas o programas a realizar en una cuenca hidrol¶ogica, deben basarse en las caracter¶³sticas locales, ya sean
naturales, sociales y/o econ¶omicas. No hay soluciones universales que puedan aplicarse indistintamente, sin tomar en cuenta la individualidad del caso,
lo que trae por consecuencia el admitir de principio, la diversidad en que estamos inmersos y aprender a respetarla, alentarla y conservarla, para el bene¯cio de las generaciones posteriores.
10. Contreras E., F., 2002. Importancia de la pesca
ribere~
na en M¶exico. Contactos 46, 5-14.
Bibliograf¶³a
9. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 2001. Serie:
Bibliograf¶³a comentada sobre ecosistemas costeros mexicanos, 2001. Disco compacto. UAMIztapalapa, M¶exico, D. F. ISBN: 970-654-912-9.
11. INEGI, 1984. Geograf¶³a en inform¶
atica, Direcci¶
on Gral. de Geograf¶³a, Marzo 26 de 1984.
12. Margalef, R.,1974. Ecolog¶³a. Ed. Omega. 953 p.
13. ODUM, E. P. (1972). Ecolog¶³a. Ed. Interamericana. 639 p.
14. http://inp.semarnat.gob.mx/
15. http://www.ine.gob.mx/
1. Barnes, R. S. K. (Ed.), 1980. Coastal lagoons.
Cambridge Studies in modern biology. Cambridge Univ. Press. 106 p.
2. Casta~
neda L., O. y F. Contreras E., 1993. Bibliograf¶³a comentada sobre Ecosistemas Costeros Mexicanos. Volumen I: Baja California Norte y Sur. M¶exico, D. F. CONABIO-UAMI.
489 p.
cs
Descargar