CONFERENCIA MAGISTRAL UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Anuncio
CONFERENCIA MAGISTRAL
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO DE MAYAGUEZ
24 DE ABRIL DEL 2007
ÁNGEL COLLADO SCHWARZ
“UN PROYECTO CULTURAL, LA AUTOESTIMA DEL
PUERTORRIQUEÑO Y EL PUERTO RICO DEL SIGLO XXI”
DEDICADO A:
GUILLERMO SCHWARZ MIR, BSEE’74 UPR-RUM
(1951-2000)
HIDELISA CASTILLO RODRÍGUEZ, BA’71, UPR-RUM
(1948-2000)
2
Estimado señor Rector, decanos, profesores, estudiantes y amigos:
Es un verdadero placer estar con ustedes en este recinto muy especial para mí. Mi tío
William Schwarz Rexach se graduó en 1943 de la primera clase de Ingeniería Eléctrica
ofrecida aquí. Sus estudios llevaron a mi familia, y entre ella a mi madre, a trasladarse a
Mayagüez por varios años. Mi madre atesoró sus años de escuela superior en esta
ciudad, los cuales le dieron fruto de su mejor amiga, con quien mantuvo una estrecha
amistad hasta su muerte.
Dedico este mensaje a mi primo hermano Guillermo Schwarz Mir y a su esposa Hidelisa.
Guillermo pasó conmigo todos los días de nuestros primeros dieciocho años de edad. Era
veinte días menor que yo, vivía en la casa contigua a la mía y estudiábamos en la misma
escuela. Cuando nos graduamos juntos de escuela superior, mi primo ingresó en la UPR,
Recinto de Mayagüez, mientras yo ingresaba en Río Piedras. El entró al programa del
ROTC mientras yo protestaba por la Guerra de Vietnam. Sin embargo, nunca tuvimos
una sola discusión política. Se graduó de Ingeniería Eléctrica en 1974, y conoció a su
esposa aquí, en el Recinto, de donde también se graduó ella. Luego de haber sido piloto
en la Fuerza Aérea estadounidense, construyó un pequeño avión en la marquesina de su
casa. En el 2000 ambos perecieron en Ohio cuando viajaban en su avión en camino a una
convención de dueños de pequeños aviones en Wisconsin. Es curioso que días antes del
trágico accidente, el destino nos había unido en la isla de Culebra, que él nunca había
visitado. Nos encontramos esa tarde de casualidad en un restaurante allí, comimos juntos,
compartimos con su esposa y mi hijo menor anécdotas de nuestra niñez, los acompañé al
3
aeropuerto culebrense, y nos despedimos, lo que resultaría en una despedida para
siempre.
Estamos en el área oeste de Puerto Rico, la zona patriótica de nuestro país, cuna de
Ramón Emeterio Betances, Eugenio María de Hostos, Segundo Ruiz Belvis y José de
Diego, personas desconocidas u olvidadas por la mayoría de los puertorriqueños. En
momentos como los que vivimos, estos héroes deben servir de inspiración para las
actuales y futuras generaciones.
Los quinientos años de coloniaje en Puerto Rico han engendrado una carga para nuestra
memoria histórica; probablemente, sin embargo, el período más trágico que padecimos
fueron los treinta años durante los cuales nuestra juventud tuvo la visión de Paul G.
Miller sobre la historia de Puerto Rico. Este estadounidense, quien fuera nombrado por
el Presidente de los Estados Unidos como comisionado de educación de Puerto Rico,
escribió nuestra historia oficial en 1922, y fue la enseñada por el Departamento de
Instrucción Pública hasta principios de la década del cincuenta: una versión torcida y
malvada de nuestra historia. Digo esto pues no se trataba de un libro sobre opiniones del
señor Miller, a cuya publicación tenía todo su derecho; se trataba de un libro de texto
para jóvenes estudiantes. A su temprana edad se les estaba enseñando a la generación del
momento que nuestra cultura y sociedad tenían pobre valía. Se destruía la autoestima de
un pueblo. Veamos algunos ejemplos de la edición de 1922 de la Historia de Puerto Rico
por Paul G. Miller:
4
“El indio puertorriqueño era de facultades mentales inferiores… ” (p.37) ¿Qué derecho
tenía Miller para despreciar de esa manera tan burda a nuestros indígenas?
“Puerto Rico forma parte muy pequeña del Nuevo Mundo descubierto por Colón.
Asimismo la historia de Puerto Rico constituye solamente una pequeña parte de la
historia de América, que abarca hoy muchos países diferentes, entre ellos el más
importante, Estados Unidos de Norteamérica.” (p. 96). ¿Por qué Miller tenía que
restregarnos nuestras limitaciones geográficas y compararnos con los Estados Unidos?
“Los hechos vandálicos de Cofresí despertaron gran pánico y terror, aunque él afirmaba
que no le quitó la vida a nadie.” (pag. 253). ¿Por qué no menciona que Cofresí tenía
licencia de corso, y que era un patriota y nuestra versión local de Robin Hood?
“La Revolución de Lares no pudo prosperar… Sus iniciadores eran extranjeros e
ilusionistas del país. No tenía el apoyo de los puertorriqueños de prestigio. El país miró
sus actuaciones con indiferencia. Algunos liberales la han llamado la Algarada de Lares.
En una palabra, el separatismo no tenía arraigo en Puerto Rico.” (pg. 280). ¿Por qué
Miller tuvo que despreciar los eventos destacados en Lares, sobre los cuales estudiosos
han determinado posteriormente que constituyeron una revolución que duró varios meses,
tuvo como escenario varios pueblos de la isla y, según los archivos militares de Madrid,
causó gran alarma en la metrópoli?
5
“Ruiz Belvis, Betances, Basora, Hostos, Henna y algunos otros más, pensaron y trataron
de independizar esta tierra de la soberanía de España. Fracasaron en sus anhelos y
estuvieron siempre en minoría. El pueblo y la masa ilustrada de Puerto Rico estuvo
divorciada de ellos. Esa es la verdad y a la Historia se debe la verdad”. (pg.284)… ¿Por
qué Miller no menciona que en 1776 la mayoría de los ciudadanos de las trece colonias
favorecía a los ingleses, y los revolucionarios constituían una minoría que logró su
victoria por la ayuda de los franceses?
“Al subir a la presidencia de los Estados Unidos el gran abolicionista Abraham Lincoln,
en 1861, sobrevino la terrible guerra civil entre los estados del Norte y los del Sur. Los
acontecimientos en los Estados Unidos activaron las propagandas a favor de la abolición
en Puerto Rico.” (pg. 294). ¿Por qué Miller distorsiona los datos aludiendo a que
nuestros abolicionistas educados en Europa como Betances, Ruiz Belvis, Hostos y José
Julián Acosta fueron influenciado por Lincoln y no por los pensadores de avanzada en
Europa?
“A pesar de todas estas dificultades que se presentaron, el pueblo puertorriqueño pronto
supo aprovechar los beneficios de la nueva soberanía, adaptándose al nuevo orden de
cosas, y cooperando con los gobernantes a fin de labrar la felicidad y bienestar del
país.”(pg. 437). ¿Por qué Miller confunde su propia opinión con la de un supuesto
educador objetivo?
6
“Los adelantos realizados por el pueblo puertorriqueño al amparo de la gloriosa bandera
americana, en el breve espacio de poco más de veinte años, no tienen paralelo en los
anales de la historia. Este progreso es un timbre de gloria que hace honor a Puerto Rico y
a la gran nación americana. Gran parte de este progreso se debe a la iniciativa, a la sabia
dirección y a la generosa ayuda del Gobierno de los Estados Unidos…” (pg. 475-6).
Aquí Miller hace alarde de su gesta política y el Destino Manifiesto adoptado por los
Estados Unidos a principios del siglo XX.
“En Puerto Rico ha habido relativamente pocas investigaciones científicas que
demuestran originalidad”. (pg. 481). ¿Qué sucedió con la investigación científica del
doctor Ramón Emeterio Betances en París, la cual es reconocida internacionalmente?
¿Por qué ignora la contribución de Agustín Stahl?
“Eugenio María de Hostos. Sociólogo, periodista, educador, crítico. Es Hostos una de las
figuras más brillantes de la intelectualidad hispano-americana.”(pg. 495). Aquí Miller
desplaza a nuestro gran educador como un hispanoamericano… Como veremos más
adelante, nuestro Hostos está entre los grandes educadores de la humanidad de todos los
tiempos.
Pero este torcimiento de nuestra historia no se limita a Paul G. Miller, aunque éste, sin
duda es el ejemplo más tenebroso y macabro, digno de un plan estratégico de Joseph
Goebbels.
7
Nuestros libros de historia hablan de que la Ley Foraker de 1900 nos trajo un gobierno
civil. Esto técnicamente es correcto. Pero lo que no dicen los libros de historia es que los
gobernadores civiles de este período eran en su mayoría ex oficiales retirados. De ellos,
los más prominentes en nuestra historia fueron el ex general Blanton Winship y el ex
almirante William D. Leahy. Winship, porque fue enviado a Puerto Rico en una misión
militar de controlar las huelgas azucareras y el nacionalismo que resurgía bajo Albizu
Campos. Su ejecutoria fue nefasta: la Masacre de Ponce. Leahy, porque vino a
fortalecer las edificaciones como preparativo para la Segunda Guerra Mundial y fue el
gobernador más poderoso en nuestra historia. Aunque existía un gobierno civil, Puerto
Rico fue administrado durante sus primeras tres décadas bajo el Imperio estadounidense
por el Departamento de Guerra de los Estados Unidos.
Los libros de historia dicen que la Ley Jones de 1917 nos otorgó la ciudadanía
estadounidense. Esto técnicamente es correcto. Pero lo que los libros no dicen es que las
razones de ese otorgamiento fueron para proteger la isla de una posible invasión alemana,
para la cual también se procedió con la compra de las Islas Vírgenes Danesas, hoy
conocidas como las Islas Vírgenes Estadounidenses. Tampoco se menciona que la
Cámara de Delegados en Puerto Rico votó una resolución rechazando la ciudadanía y que
ésta fue ignorada por el Gobierno de los Estados Unidos.
Los libros de historia le hacen el juego a los partidos o movimientos políticos de permitir
que secuestren a nuestros hombres ilustres. Betances es secuestrado por los
independentistas, Muñoz Rivera por los populares y Barbosa por los estadistas. Betances
8
es un héroe que trasciende un movimiento político: fue científico, escritor, diplomático de
Santo Domingo y Cuba y abolicionista. Es más venerado y respetado en Cuba y Francia,
que en el propio Puerto Rico. Muñoz Rivera fue nuestro primer y único primer ministro,
un gran periodista y escritor, pero estuvo dispuesto a ceder unos principios por
oportunismo político. Barbosa fue el hombre vertical que no quiso transar sus principios
por pactar con un partido monárquico, y que soñaba con una anexión a los Estados
Unidos en una federación de estados, un concepto que Barbosa llamaba “patria regional”,
ambos conceptos inexistentes en el actual gobierno centralizado. Estos conceptos de
estas tres grandes figuras chocan con lo que los secuestradores políticos quieren que
creamos sobre estos héroes.
Los libros de historia dicen que en 1952 la Asamblea Constituyente redactó una
Constitución, la sometió a votación del pueblo, y el Congreso y el presidente Truman la
aprobaron. Lo que los libros de historia no dicen es que la Constitución del Estado Libre
Asociado de 1952, luego de haber sido aprobada por la Asamblea Constituyente y el
pueblo de Puerto Rico en un plebiscito, fue rechazada por el Congreso por contener una
cláusula de Derechos Humanos superior a la de los propios Estados Unidos, y la cual los
Estados Unidos habían aprobado para las Naciones Unidas, pero no para su colonia de
Puerto Rico. En un acto de humillación, Puerto Rico tuvo que recoger su Constitución,
revisarla según la petición del Congreso y someterla nuevamente a votación de los
puertorriqueños.
9
Los libros de historia dicen que en 1953 las Naciones Unidas retiraron a Puerto Rico de la
lista de territorios o colonias, eximiendo a los Estados Unidos de tener que someter
informes sobre el territorio de Puerto Rico. Lo que los libros de historia no dicen es que
26 delegados votaron a favor, 16 votaron en contra y 19 se abstuvieron. Si uno suma los
votos que se abstuvieron con los que votaron en contra… la mayoría no votaron a favor.
Estados Unidos consiguió la aprobación de la resolución no por los votos de sus aliados
importantes como Inglaterra, Francia y Canadá, sino por los de los gobiernos de las
dictaduras de Trujillo en Santo Domingo, Marcos en Filipinas, Somoza en Nicaragua y
otros regímenes en Cuba, Haití, Brasil, Panamá, Paraguay e Irán entre otros. Más aún,
según el delegado estadounidense Mason Sears, si el presidente Eisenhower no se hubiera
comprometido a garantizar la independencia de Puerto Rico, la resolución no hubiera
sido aprobada.
Los libros de historia dicen que la razón por la cual Ernesto Ramos Antonini, el segundo
hombre más poderoso en el Partido Popular Democrático para su época, no sucedió a
Luis Muñoz Marín en la gobernación fue porque murió antes de que Muñoz Marín
terminara su último cuatrienio. Esto técnicamente es correcto. Pero lo que los libros no
dicen es que Ramos Antonini era víctima de prejuicio racial según nos señala su propia
hija Jeannette Ramos Buonomo, ex primera dama, ex jueza del Tribunal Apelativo y
madre del actual Secretario de Justicia.
Estos son sólo algunos ejemplos de una narración de nuestra historia que está incompleta.
10
Nuestra historia es una de gran valía, dignidad y riqueza. El pueblo y las nuevas
generaciones… tienen derecho a conocer su verdadera historia, no la historia que nos
quieren hacer creer las metrópolis o políticos de turno con sus delineadas agendas.
Nuestra historia, como las de otros pueblos, tiene sus aspectos positivos y negativos.
Pero debemos conocerlas, estudiarlas y aprender de ellas.
Y de eso se trata el proyecto La Voz del Centro; de rescatar nuestra verdadera historia, la
historia oral, y las versiones de los especialistas y protagonistas; un proyecto pequeño que
nació de la inquietud de hacer algo por mejorar nuestro país.
En el 2001 tuve la idea de un programa radial de corte educativo que tuviera invitados
que rescataran la memoria histórica de nuestro país y la región inmediata, el Caribe. Por
espacio de un año, intenté reclutar a un moderador o productor que realizara el proyecto.
Siempre ha sido mi estilo el lanzar ideas, conseguir actores para los proyectos, dejarlos
funcionando y moverme a otros proyectos. Siempre he preferido la satisfacción que me
genera ser el héroe o gestor anónimo de proyectos, que ser el protagonista.
Sin embargo, luego de que pasara un año… muchas personas creían que el proyecto no
tendría éxito; a otras les gustaba la idea y me deseaban suerte o me decían: “Cualquier
cosa, me llamas…estoy a las órdenes”. Pero no encontraba al director de orquesta para
este proyecto. Un día en el 2002, al cabo de una noche de reflexión, decidí lanzarme en
el proyecto. Soy un gran crítico de la inmovilidad. Es muy fácil criticar las lagunas
educativas de nuestra población, y limitarse a comentarlo con amigos en tertulias bajo el
11
efecto de copas de vino o un buen puro. Muchas personas piensan en grandes proyectos
y al final, les alcanza la muerte todavía pensando en los grandes proyectos que terminan
convertidos en meras quimeras. Creo que el mundo sería mucho mejor si hubiese
muchas personas realizando muchos “pequeños proyectos”.
Una gran fuente de inspiración fueron dos personas que respeto, admiro y aprecio: el
fenecido Edward Said y Daniel Barenboim. Ambos tienen formidables credenciales
profesionales y artísticas; sin embargo, se sumergieron en “pequeños proyectos” para
tratar de mejorar el mundo. ¿Qué mejor proyecto quijotesco para el mundo explosivo del
Mediano Oriente que una orquesta juvenil de musulmanes, judíos y cristianos? Todo
comenzó como una “pequeña idea” que se ha convertido en el principal proyecto
inspirador del Mediano Oriente, merecedor del Premio del Príncipe de Asturias de la Paz.
A pesar del fallecimiento de Edward, su espíritu continúa a través de su esposa Mariam y
sus hijos.
Las buenas ideas se quedan en sueños si no se identifican a los actores del plan de
ejecución. WKAQ Radio me obsequió el tiempo en la radio y me proveyó el equipo para
grabar los programas. El nombre del programa fue controversial. Finalmente, prevalecí
con el nombre La Voz del Centro el cual en aquel momento tenía dos significados:
respaldar uno de los principales centros educativos en el campo de la cultura
puertorriqueña, fundado por el viejo amigo Ricardo Alegría, el Centro de Estudios
Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; el otro es que siempre he rechazado los
extremos… Aunque en algunos temas estoy a la izquierda, en otros estoy a la derecha…
12
el balance siempre se obtiene en el centro. El programa trascendió la situación de
limitarse a un solo centro cultural. Ya La Voz del Centro asumía su posición de un
programa educativo no extremista y con vínculos con todas las organizaciones culturales,
particularmente las dos principales organizaciones educativas del país, la Universidad de
Puerto Rico y la Universidad Interamericana. El programa es producido y costeado por
la Fundación Voz del Centro, entidad con una misión educativa y sin fines de lucro.
Otro de los asuntos controversiales fue el tema musical. Aquí también prevalecí con el
tema de uno de mis compositores favoritos, el alemán Richard Wagner y su Anillo de los
Nibelungos. La percusión que se escucha es del principio del primer acto de la ópera
Siegfried, en la cual el personaje principal está en proceso de soldar una espada
invencible para lanzarse a aventurar por el mundo, y averiguar su procedencia. La
grabación es con la orquesta del Festival de Bayreuth, bajo la dirección del amigo Daniel
Barenboim.
Uno de los principios básicos del programa es poder llevar el mensaje a todas las
personas. Nuestro grupo objetivo es el puertorriqueño que ignora, por ejemplo, quién fue
el José de Diego del expreso, la Lola Rodríguez de Tió de la escuela o el Luis Llorens
Torres del residencial público que llevan sus nombres en estas estructuras
respectivamente. Pero nuestro propósito también pretende ofrecer información nueva a
los conocedores de los temas que estén escuchando el programa.
13
Siempre he creído que uno de los procesos de la vida es la búsqueda del conocimiento, el
cual debe durar hasta el momento de la propia muerte. Por eso una de mis grandes
satisfacciones es que yo mismo aprendo algo en cada uno de los programas.
Asumo la responsabilidad total por la selección de los temas y los invitados. Mi única
condición para el invitado es que no puede ocupar un puesto electivo, representar a un
partido político u ocupar un puesto en el gabinete del gobierno.
Este proyecto reúne mi experiencia de tres décadas en el mundo de las comunicaciones,
mi envolvimiento en organizaciones culturales en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa,
el pragmatismo y eficiencia obtenida en el mundo de la empresa privada, mi extensa
vivencia alrededor del planeta (terrestre, aéreo y submarino) y mis estudios en el campo
de las humanidades en San Juan, Nueva York y Madrid.
El proyecto tiene tres etapas: la planificación, la cual es de casi seis meses antes de que
el programa vaya al aire, y envuelve comentarios de los radioescuchas y amigos, y
eventos y acontecimientos del pasado o presente; la ejecución, la cual incluye la
preparación de anuncios de la programación mensual y comunicados de prensa días antes
del programa, todo minuciosamente preparado para llevar el mensaje del programa a
aquellos que no pueden escucharlo; y la etapa permanente, la cual consta dos procesos, el
del ciberespacio, en el cual nos aseguramos que el programa esté en Internet no más de
veinticuatro horas después de la transmisión, y el cual tiene una audiencia internacional,
14
y el libro Voces de la Cultura. Estos dos últimos procesos le dan permanencia a lo
acontecido en el programa radial y lo lanzan al planeta a través del ciberespacio.
En la jornada, todos nuestros invitados al programa La Voz del Centro se convierten en
educadores que utilizan la prensa, la radio, el ciberespacio y el libro como herramientas
para comunicar su mensaje y expandir el conocimiento de los receptores. Uno de los más
destacados y formidables pensadores de América Latina, el salvadoreño y autodidacta
Alfonso Masferrer, nos transmite estos dos pensamientos aplicables a los participanteseducadores en La Voz del Centro:
Si alguna vez se hizo oír clara y perentoriamente esa voz fue para encarecer la necesidad
en que todos estamos de disipar la ignorancia. El que tiene una luz, dice el Evangelio,
póngala, no debajo de un celemín, sino sobre el candelero, para que ilumine a todos los
de la casa.
Por último, Alfonso Masferrer reflexiona en un discurso en Roma, en 1913:
Bienaventurados los hombres que comprendieron la fuerza y la necesidad de aquel
precepto que dice: enseñad a los que no saben; bienaventurados los pueblos donde los
que mandan y los que obedecen saben y practican que todo progreso es mentido, toda ley
inútil o dañosa, toda institución deleznable, sino se atiende antes a cultivar al hombre,
bienaventurados en fin, los que según sus fuerzas y con espíritu sencillo, se aplican a dar
a sus prójimos el pan espiritual.
15
Voces de la Cultura I, publicado en 2005, fue un experimento dentro de un proyecto
cultural, cuya base es un programa en la radio y en el ciberespacio. Su éxito sobrepasó
nuestras expectativas. En el 2006 se publicó la segunda edición en versión popular y
actualmente está disponible en el portal, en su versión de e-book o libro electrónico.
El principal objetivo del libro es educativo. Me sorprendió sobremanera cuando amigos
me comentaban que sus hijos o nietos acaparaban el libro y lo devoraban con una gran
pasión. Nuestra cultura e historia son de inmensa riqueza y dignidad, y la impactante
presentación gráfica de Voces de la Cultura I ha logrado penetrar e interesar a las nuevas
generaciones.
Voces de la Cultura I no sólo hace una contribución a la historiografía y a la cultura
puertorriqueña mediante testimonios únicos sobre los temas discutidos, sino que expande
el núcleo de personas expuestas normalmente al ámbito cultural. Se lleva las discusiones
a fuera de las aulas de clase mediante la radio, el ciberespacio y el libro.
Un prominente artista puertorriqueño de amplio reconocimiento internacional me
comentó que siempre se había sentido orgulloso de ser puertorriqueño, pero no sabía las
razones… Voces de la Cultura I le proveía las herramientas para racionalizar por qué se
sentía orgulloso de ser puertorriqueño.
Voces de la Cultura I fue presentado exitosamente en la Feria Internacional del Libro en
Guadalajara, México, por el decano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto
16
Rico, el Lic. Efrén Rivera Ramos; en el Museo de Arte en San Juan, por el Lic. Efrén
Rivera Ramos, el Dr. Francisco Moscoso, la Dra. Mercedes López Baralt, José Ángel
Borges, S.J., Antonio Martorell, el Lic. Juan Manuel García Passalacqua y Silverio Pérez;
en la Casa de América en Madrid, coauspiciado por el Instituto Universitario Ortega y
Gasset, por el Lic. Efrén Rivera Ramos y la Dra. Mercedes López Baralt; en la Academia
Dominicana de la Historia en Santo Domingo, por el Dr. Jorge Rodríguez Beruff; en el
Museo del Barrio de Nueva York, coauspiciado por el Centro de Estudios
Puertorriqueños de Hunter College, el Institute for Puerto Rican Policy y el Sindicato
1199, por el Lic. Efrén Rivera Ramos, Amílcar Tirado y Antonio Martorell; y en el
Instituto del Libro en La Habana, por la Dra. Josefina Toledo. El libro se presentó en la
principal feria del libro hispano en América, en las dos metrópolis en la historia de Puerto
Rico: Madrid y Nueva York, y en las tres capitales de las Antillas hispanas: San Juan,
Santo Domingo y La Habana. El libro se convirtió en una formidable herramienta para
llevar nuestra cultura a puntos geográficos neurálgicos en nuestra historia.
Voces de la Cultura 2 fue presentado el pasado mes de noviembre, por Edgardo
Rodríguez Juliá y el profesor de literatura de Brown University, Julio Ortega, en la Feria
Internacional del Libro en Guadalajara. En diciembre fue presentado en la Escuela de
Derecho de la UPR por el profesor José Julián Álvarez, la escritora Magali García Ramis,
el artista Antonio Martorell y el ex presidente del Colegio de Abogados, Luis F.
Camacho. El 9 de mayo será presentado en el Museo del Barrio en Nueva York, y en
junio, en Casa de América en Madrid.
17
La Fundación Voz del Centro obsequió treinta ejemplares al Departamento de Educación
y se han ido entregando mediante presentaciones a estudiantes en las escuelas. En
muchas de las presentaciones me ha acompañado alguna de las personas entrevistadas en
el programa. Se han visitado escuelas en San Juan, Bayamón, Carolina, Guaynabo,
Trujillo Alto, Cataño, Cayey, Ponce, Culebra y Moca, y se continuará visitando otros
lugares durante el resto del 2007. El libro ha tenido una formidable acogida por los
estudiantes. Me ha impresionado favorablemente las instalaciones físicas de los planteles
escolares, la iniciativa y dedicación de los maestros, y la calidad de los estudiantes.
Uno de los resultados de esta experiencia ha sido que debido al desconocimiento que
tienen nuestros jóvenes de eventos importantes de nuestra historia y de personajes claves
para entendernos como pueblo, decidí lanzar una serie de Voces de la Cultura Juvenil. El
objetivo fue convertir cinco entrevistas del volumen I en cuentos para jóvenes de diez a
quince años. Los cinco libros publicados son sobre Betances, Cofresí, el Grito de Lares,
el Bombardeo de San Juan y la Masacre de Ponce. Como decía el gran filósofo romano,
Séneca: “Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida”.
El programa La Voz del Centro ahora se transmite en la ciudad de Nueva York a través
de WADO-AM. Cuando se transmitió el programa 226 el domingo pasado, habíamos
recibido a 178 diferentes invitados. Les confieso que nunca pensé que mi pequeño
proyecto llegaría a este impresionante número de programas transmitidos. El
ciberespacio continúa llevando el programa a distintos rincones del planeta. Uno de
nuestros más fieles ciberescuchas era un profesor universitario que escuchaba el
18
programa desde el terreno bélico en Irak. Los invito a visitar el portal, leer los
comentarios de los radioescuchas y escribir sus propios comentarios.
Desde que comenzó este proyecto, varias de las voces se han extinguido. Sin embargo,
gracias a la tecnología del ciberespacio, permanecerán en nuestro portal por una
eternidad. Menciono y les rindo homenaje por haber contribuido compartiendo sus
vivencias con las nuevas generaciones, en primer lugar, a mi maestro don Pepe Ferrer
Canales, motor inspirador que me motivó a completar mis estudios conducentes a un
Doctorado en Historia. Don Pepe es, sin lugar a dudas, unos de los personajes más
extraordinarios que he conocido. Su dedicación, compromiso patriótico y nobleza de
espíritu son modelos para todos. Séneca decía: “ Largo es el camino de la enseñanza por
medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos”. También menciono y rindo
homenaje al periodista y amigo Ramón Arbona; a doña Irma Rieckehoff, compañera
inseparable y el alma inspiradora de su eterno compañero, el legendario protagonista de
nuestra gesta olímpica, Germán Rieckehoff Sampayo; a Luis Muñoz Rivera, el último
sobreviviente de la Asamblea Constituyente de 1952; al ilustre jurista Lino Saldaña,
abogado de abogados; y a mi entrañable amigo José Ángel Borges, jesuita ex rector del
Colegio San Ignacio, fuerza inspiradora del proyecto de La Voz del Centro, y a quien le
dedico el volumen 3 de Voces de la Cultura, actualmente en preparación, y el cual se
presentará en noviembre en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Este
volumen tiene como tema: “Puerto Rico en el Mundo y el Mundo en Puerto Rico”.
19
El proyecto de La Voz del Centro rescata a nuestros héroes y los eventos importantes de
nuestra cultura y sociedad en un contexto caribeño, pero con una proyección global.
Todos los programas tienen un motivo o leitmotiv: rescatar la autoestima del
puertorriqueño y mostrar las razones que existen para sentirnos orgullosos de ser
puertorriqueños. Este es el mejor antídoto para Paul G. Miller. Es la calidad de nuestro
recurso humano lo que finalmente determinará el nivel de desarrollo que
alcanzaremos.
En el siglo XXI ya no son los recursos naturales o expansiones territoriales los elementos
principales para el desarrollo. El elemento más importante para un país es el recurso
humano. Y Puerto Rico no tiene paralelos en cuanto a la calidad, diversidad y
profundidad de este recurso. Nuestra gente ha alcanzado consistentemente la cúspide
internacional en casi todas las disciplinas durante los últimos siglos.
En el siglo XIX, Eugenio María de Hostos era reconocido como uno de los principales
educadores en Chile y Santo Domingo. Recientemente, un profesor inglés publicó un
libro titulado Los cincuenta principales pensadores educativos…de todos los tiempos.
En la lista incluyó a Confucio, Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Rousseau,
Kant, Darwin, Nietzsche, Gandhi, y sólo dos hispanos: Ortega y Gasset y nuestro
Eugenio María de Hostos. En ese mismo siglo XIX, Puerto Rico contaba con uno de los
más prominentes médicos en París, la capital de la ciencia en ese siglo, el Dr. Ramón
Emeterio Betances. Paralelamente Betances era el embajador de Puerto Rico y Cuba en
Francia, desempeñando un papel protagónico en la lucha libertadora de las islas
20
hermanas. En la residencia donde vivió Betances en París, hay una tarja que dice: “Aquí,
durante veinte años, exilado por sus ideas, vivió y ejerció la medicina un amigo sincero
de Francia, el doctor Ramón Emeterio Betances (1827-1898), abolicionista apasionado,
propagandista de la libertad y de la unión de las Antillas. Padre de la Patria
Puertorriqueña”. En París, la capital del mundo del arte durante ese siglo, Francisco
Oller, se distinguía y era el maestro de Cézanne, uno de los baluartes del impresionismo
francés y posteriormente introdujo el impresionismo en Madrid. Nuestros militares,
como el general Antonio Valero, luchaban junto a Simón Bolívar en la guerra de
liberación en Venezuela, y Juan Rius Rivera y Pachín Marín batallaban prominentemente
en la guerra de independencia en Cuba. Nuestra poeta Lola Rodríguez de Tió abría
brecha en el mundo literario hispano.
En el siglo XX los puertorriqueños cubrieron casi todos los campos y partes del mundo:
el tenor Antonio Paoli cantaba en los grandes centros de ópera del mundo; la música de
Rafael Hernández conquistaba a México, Cuba y el resto de América Latina; se ganaban
óscares en Hollywood con José Ferrer, Rita Moreno y Benicio del Toro, y Jacobo
Morales y Tommy Muñiz conseguían la nominación para mejor película extranjera;
Justino Díaz inauguraba el prestigioso Metropolitan Opera House en Nueva York y el
John F. Kennedy Center of Performing Art en Washington D.C.; Raúl Juliá conquistaba a
Broadway y Hollywood; Pancho Rodón y Julio Rosado del Valle escalaban las subastas
de Sotheby’s y Christie’s; Chichi Rodríguez ganaba torneos de golf; Roberto Clemente y
Peruchín Cepeda emergían en el Salón de la Fama del Béisbol de Grandes Ligas; Germán
Rieckehoff incursionaba en el Comité Olímpico Internacional; Francisco Matos Paoli era
21
nominado para un premio Nóbel en Literatura; Julio Bird colocando la bandera de Puerto
Rico en el punto más alto del planeta: Mt. Everest; Richard Carrión destacándose en el
mundo de las finanzas internacionales privadas y sin fines de lucro, y Dennis Rivera
liderando uno de los principales sindicatos estadounidenses; nuestro equipo olímpico de
baloncesto derrotaba al Dream Team de los Estados Unidos en las Olimpiadas de Atenas;
Carlos Picón dirigiendo el Departamento Greco-romano de uno de los principales museos
del mundo, el Metropolitan Museum of Art, en Nueva York; Ricky Martin conquistando
los puntos más altos de la música popular mientras Marta Casals dirigía el principal
centro musical en Washington, D.C., y puertorriqueños no tan conocidos ocupando
puestos prominentes en orquestas importantes, corporaciones multinacionales,
organizaciones sin fines de lucro y universidades.
De todos estos héroes, el más simbólico e inspirador para el futuro es un ex alumno de
este Recinto, el ingeniero Orlando Figueroa, quien es director de la División de Sistemas
Solares y del Proyecto de Exploración de Marte de la Agencia Nacional de Aeronáutica y
del Espacio (NASA). Un boricua es responsable de conquistar el planeta Marte para la
humanidad. ¿Cómo es posible que podamos explorar a Marte y no podamos resolver los
problemas de Puerto Rico de cara al siglo XXI? Se reconoce internacionalmente el
talento puertorriqueño, el cual es uno muy digno y muy por encima de lo que
proporcionalmente nos corresponde. El elemento más importante de un país es el recurso
humano. Con ese recurso humano uno puede resolver cualquier problema en la vida,
nada es imposible. Puerto Rico ha sido superdotado con un manantial de talento; no
22
conozco un país que tenga más talento por kilómetro cuadrado. La clave para el éxito
son el talento, el foco, la disciplina y la perseverancia.
Este talento ha surgido de la sociedad que hemos creado, la cual ha dado énfasis en la
educación. El recién publicado estudio de la Brookings Institution y el Centro para una
Nueva Economía nos señala que el promedio de educación de los puertorriqueños
aumentó de 2.7 años en 1940 a 11.0 años en el 2000. Esto posiciona a Puerto Rico en los
niveles de los Estados Unidos, Francia, Finlandia e Irlanda, y por encima de Argentina,
Chile y Uruguay. En 1960 el 3.5% de la población mayor de 25 años era graduado de
universidad; en el 2000 esa cifra aumentó a 18.2%. Sin embargo, graduamos estudiantes
que tienen que abandonar Puerto Rico en busca de oportunidades que el país no puede
brindar.
Puerto Rico se congeló institucionalmente en los cincuenta y nada importante ha
sucedido desde entonces. Para poder encarar el siglo XXI, Puerto Rico tiene que
descongelarse; abrirse al mundo y explorar opciones.
El modelo económico de Puerto Rico está basado en una economía de mantengo que nace
de una relación colonial. El status actual no ha permitido que la economía crezca al
mismo ritmo que el sistema educativo… La metrópoli resuelve el problema aumentando
el mantengo; es como cuando un padre tiene problemas con un hijo que no quiere o
puede estudiar ni trabajar, y pretende resolver el problema enviándole dinero. A la larga,
esto empeora la situación. Es un cáncer. Menos de una tercera parte de los
23
puertorriqueños tienen empleo y asumen la carga de sostener económicamente con su
trabajo y contribuciones al resto de la población. Es decir, un 32% de la población
mantiene al resto de la gente. Según el estudio de Brookings y el CNE, una madre soltera
con dos hijos sale mejor económicamente si no trabaja que si mantiene un trabajo.
El actual status político no nos permite realizar tratados comerciales con otros países,
participar en foros internacionales, utilizar las marinas mercantes más eficientes y
económicas, ni determinar quiénes y cuántos emigrantes deben integrarse a nuestra
sociedad. ¿Cómo vamos a bajar las tasas de desempleo si no podemos limitar la
inmigración que entra ilegalmente a nuestro país todas las semanas por estas costas del
oeste? Mientras el sistema de inmigración de los Estados Unidos permite la entrada de
miles de personas a través de nuestras costas occidentales, es posible que no se le
permita a un visitante galardonado con un premio Nóbel extender su estadía en Puerto
Rico por más de noventa días. Las prioridades de la Metrópoli no son necesariamente las
nuestras.
Para que Puerto Rico pueda maximizar este extraordinario recurso humano, tiene que
resolver el problema del status político. Un país que está basado en la dependencia no
puede encarar el siglo XXI.
La dependencia ataca la dignidad del pueblo y es la fuente de muchos de los males
sociales que afectan a Puerto Rico. Los políticos puertorriqueños son los responsables de
esta actitud de dependencia. Las campañas políticas exaltan los aumentos en ayudas
24
federales en lugar de exaltar los aumentos en la creación de empleos, el establecimiento
de nuevas empresas locales, y la producción de graduandos universitarios; la disminución
de la población penal; los logros en la rehabilitación de los confinados; o la excelencia de
los servicios de salud, y de educación primaria y secundaria.
La opción colonial actual ya está demasiado desprestigiada, sin credibilidad alguna en la
Metrópoli. Hasta uno de sus propios creadores e ideólogos, distinguido jurista y ex Juez
Presidente del Tribunal Supremo, José Trías Monge, la cataloga como “la colonia más
antigua del mundo”. Sólo políticos perdidos en el espacio y en estado de negación
pueden hacerse de la ilusión de que no es cierto lo que el Tribunal Supremo Federal en
1922 dijo, que: “ Puerto Rico es un territorio no incorporado que pertenece pero no es
parte de los Estados Unidos”. ¿Cómo es posible que una posición tan indigna para los
Estados Unidos y para Puerto Rico, prevalezca en el siglo XXI? El prominente
historiador británico Gordon Lewis, ex profesor de la UPR y fundador del Instituto de
Estudios del Caribe, comentó: “La teoría de la Constitución de 1952, adoptada por los
Populares, es que Washington y San Juan son socios iguales en la relación del ELA. Sin
embargo, la triste realidad es que la isla-territorio está gobernada por una oligarquía de
extranjeros, los miembros de los comités congresionales relevantes, y que San Juan sólo
tiene en las esferas federales el débil mecanismo de un comisionado residente sin voto
para lidiar con las luchas perennes con las agencias federales”. Por si esta posición no
fuera suficientemente indigna, en el 2005, en un informe preparado en Casa Blanca, se
nos señala abiertamente la relación territorial y se amenaza con que los Estados Unidos
puede ceder a Puerto Rico a otro país. Dos años después de este informe, el jefe de la
25
Casa Blanca, el presidente George W. Bush, no ha desmentido ni se ha disociado de este
informe. Peor aún, dos años después, el gobierno de Puerto Rico no ha exigido una
explicación de quien se supone que sea su socio por igual. ¿Cómo una sociedad puede
desarrollarse a plenitud enmarcada en unas relaciones indignas que descansan en la
dependencia? Estas relaciones indignas no son cónsonas con la calidad del talento
humano de Puerto Rico que todos los años se gradúa de centros educativos de excelencia
como es este Recinto.
La anexión a los Estados Unidos no es una opción real, pues llevamos recibiendo señales
por más de cien años de que ellos no la desean. La novia no quiere casarse. Algunos
ilusos piensan que el crecimiento de la población hispana favorece los planes de los
anexionistas. Sin embargo, no se percatan de que la mayoría de los americanos son
anglosajones y lucharán para evitar que los hispanos se conviertan en la mayoría. Si bien
es cierto que hay unas crecientes poblaciones hispanas, éstas están ubicadas en un puñado
de estados de la Unión. Más aún, si alguien todavía dudara, ¿por qué los Estados
Unidos están construyendo una muralla en su frontera con México para así evitar la
entrada de hispanos? ¿Puede alguien en su sano juicio pensar que ellos ahora quieren
integrar 4 millones de hispanoparlantes de una isla en el Caribe, más cerca de Venezuela
que de los Estados Unidos, y sin ningún valor militar como lo tuvo por cien años? Lo
triste del caso es que figuras serias del anexionismo en Puerto Rico están conscientes de
la imposibilidad de la estadidad, y su única razón para continuar promoviéndola es el
oportunismo de mantener una franquicia electoral.
26
La única forma digna que existe para poder lanzar efectivamente nuestro nuevo modelo
social y económico es la obtención de la soberanía. Sin embargo, el concepto soberanista
ha estado bajo la sombra del independentismo, el cual está matizado por luchas
personales y la búsqueda del protagonismo sin explicar adecuadamente las ventajas
de la soberanía sobre un estado colonial de mantengo. Un pueblo necesita ser estado
soberano para poder tomar las decisiones que más le convenga. No podemos depender
de un comité en el Congreso sin ningún compromiso verdadero con nuestro país. Desde
esta plataforma soberana es que puede realizar las alianzas que más le convengan. Esto
es lo que han hecho Irlanda, Eslovenia y Estonia en la Unión Europea.
Puerto Rico siempre tendrá una relación especial con los Estados Unidos, donde reside la
mitad de nuestra población. Pero desde una plataforma soberana puede realizar los
acuerdos que más le convengan; no sólo con los Estados Unidos, sino con el principal
bloque económico, la Unión Europea, y con China, que en los próximos años desplazará
a la Unión Europea como el principal poderío económico.
Si bien es cierto que Puerto Rico tiene el principal recurso de desarrollo de un pueblo, el
recurso humano, debido a que su liderato político vive en un mundo de negación,
oportunismo y personalismos, los ciudadanos tienen que rescatar el proceso y pedirles
cuenta a los políticos.
Puerto Rico tiene formidables modelos económicos de escala similar, que pueden
adaptarse a la realidad nuestra. Entre ellos se encuentran Eslovenia, Singapur, Irlanda,
27
Israel, Nueva Zelanda y Estonia. La Voz del Centro está realizando una serie de seis
programas dedicados a cada uno de estos seis modelos económicos. El domingo pasado
se transmitió el segundo de estos programas, dedicado a Singapur, una isla dieciséis
veces más pequeña que Puerto Rico, con su misma población.
¿Cuál es la fórmula del éxito de estos países? Primero, establecer unas metas y un plan
de acción, el cual sea suficientemente flexible y ágil para poder ajustarse sobre la marcha.
Vemos cómo Eslovenia, con 2 millones de habitantes, se convierte de un país comunista,
parte de una federación yugoslava, en un país capitalista, soberano, con una tasa de
crecimiento impresionante y se integra a la Unión Europea. Irlanda, con la misma
población que Puerto Rico, en veinte años se convierte de unos de los países más pobres
de Europa en una de las economías más robustas del continente; Puerto Rico se congeló
institucionalmente en la década del cincuenta.
El segundo aspecto más importante es identificar y atraer al mejor talento del mundo para
complementar el talento local y poder lograr los objetivos trazados. Singapur, con una
población igual a la de Puerto Rico, atrae al mejor talento internacional y ajusta su
modelo económico constantemente. Puerto Rico ni siquiera puede otorgar visas a los
visitantes.
Un tercer factor es el desarrollo del capital local. Israel e Irlanda han utilizado la
inversión extranjera para desarrollar capital local. Puerto Rico desperdició una
28
oportunidad dorada al no utilizar las inversiones de las 936 para desarrollar ese tipo de
capital.
Un cuarto factor es la alta prioridad asignada a desarrollar excelencia en los servicios
educativos, un plan de salud universal y la seguridad social con una carga contributiva
justa y equitativa. El sistema de salud de Puerto Rico está enmarcado en el de los Estados
Unidos, el cual es el más ineficiente e insensible del mundo desarrollado. Los Estados
Unidos son el único país del ‘primer mundo’ que no tiene un plan de salud universal.
Es obvio que el status colonial de Puerto Rico no permite si siquiera examinar mejores
opciones o maximizar las oportunidades de desarrollo que provee un status soberano.
Singapur no tiene playas atractivas, pero tiene una vibrante industria turística que se
posiciona se como un centro regional para convenciones, cruceros y conexiones aéreas.
Singapur apenas tiene terreno, pero como resultado de una buena planificación, muchas
de sus viviendas son verticales y mantiene unos hermosos jardines botánicos y zonas
verdes.
Israel, a pesar de sus conflictos bélicos, vecinos hostiles y grandes extensiones de
desierto, ha logrado establecer un exitoso modelo económico. Con sólo el 2% del
producto bruto generado por el sector agrícola, el país es autosuficiente para sus
requisitos alimenticios.
29
Nuestro país es uno hermoso, con una rica y digna historia, y con formidables héroes,
algunos conocidos y otros anónimos. Es nuestra responsabilidad dejarles un mejor país a
las generaciones que todavía no han nacido. Todos tenemos que hacer nuestra aportación,
por pequeña o insignificante que nos aparente ser.
Cuando uno compara a Puerto Rico con nuestros países hermanos de América Latina,
Puerto Rico está en una posición ventajosa. Con excepción de Cuba, que tiene otros
problemas, el resto de América Latina no logra superar las estructuras sociales desiguales
controladas por las oligarquías criollas.
En el caso de Puerto Rico, la invasión estadounidense, y la revolución social instigada en
las décadas del cuarenta y cincuenta nos liberaron de la oligarquía criolla. Esto coloca a
Puerto Rico en una magnífica plataforma para incursionar en el siglo XXI como un país
soberano con una estrecha alianza con los Estados Unidos, la Unión Europea y China.
El futuro de Puerto Rico está en manos de la sociedad civil, las organizaciones sin fines
de lucro, la empresa privada y los sindicatos. El gobierno está para servir los intereses
del pueblo.
A través de nuestra historia, Puerto Rico ha superado exitosamente muchos obstáculos.
A Puerto Rico le sobra el recurso humano para superar cualquier problema. Lo que falta
es voluntad, soberanía y descongelación institucional.
30
Antes de criticar debemos preguntarnos que uno está haciendo para edificar un mejor
Puerto Rico. Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para comenzar. En
nuestras manos está que Puerto Rico se convierta en un modelo para otros países y que
los boricuas que se han marchado en busca de nuevas oportunidades actualmente
inexistentes en nuestro país, regresen a su patria para hacerla aún mejor. Si Irlanda lo ha
logrado, ¿por qué Puerto Rico, con el recurso humano sobresaliente que tiene que hasta
explora el planeta Marte, no puede lograrlo?
Muchas gracias.
Descargar