Capítulo 5. El enlace covalente

Anuncio
Capítulo 5. El enlace covalente
1.- Teoría de Lewis y enlace covalente
1.1.- Estructuras de Lewis
1.2.- Carga formal
1.3.- Estructuras resonantes
1.4.- Excepciones a la regla del octeto
1.5.- Números de oxidación
2.- Teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia
(RPECV)
3.- Teoría del enlace de valencia
3.1.- Solapamiento de orbitales atómicos
3.2.- Hibridación de orbitales atómicos
3.3.- Enlaces múltiples
4.- Teoría de orbitales moleculares
4.1.- Orbitales moleculares
4.2.- Molécula de hidrógeno y helio
5.- Momento dipolar
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
1.- Teoría de Lewis y enlace covalente
1.1.- Estructuras de Lewis
Enlace covalente
Enlace químico en el que dos
electrones están compartidos
por dos átomos
Compuestos covalentes
Sólo contienen enlaces
covalentes en su estructuras
Electrones de valencia
Electrones que participan en los enlaces químicos
Símbolos de electrón-punto
También se denominan Símbolos de Lewis y consiste en el símbolo químico
del elemento más un punto por cada electrón de valencia
Los puntos se colocan en los cuatro lados del simbolo atómico
Cada lado puede dar cabida a dos electrones como máximo
Los cuatro lados son elquivalentes
La colocación de los electrones de uno en uno es arbitraria
Regla del octeto
Los átomos tieden a ganar, perder electrones o compartir electrones hasta
estar rodeados de 8 electrones de valencia como los gases nobles
Un octeto de electrones puede visualizarse como cuatro pares de electrones
de valencia dispuestos alrededor del átomo
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Estructuras de Lewis
Sólo se muestran electrones de valencia
Los pares de electrones compartidos de un enlace covalente (electrones
enlazantes) se muestran con líneas o como pares de puntos entre dos átomos
Los pares de electrones libres no compartidos (electrones no enlazantes) se
representan como pares de puntos en los átomos individuales
¿Cómo dibujar las estructuras de Lewis?
1) Sumar los electrones de valencia de todos los átomos. Si se trata de un
anión añadir un número de electrones igual a la carga del anión y si se trata
de un catión restar un número de electrones igual a la carga del catión
2) Escribir los símbolo de los átomos para indicar cuales están unidos entre
si y conectarlos con un enlace sencillo
3) Completar los octetos de los átomos unidos al átomo central de la
molécula
4) Coloque los electrones que sobran en el átomo central aunque se
sobrepase la estructura de octeto
5) Si no hay suficientes electrones para que el átomo central tenga un octeto,
pruebe con enlaces múltiples. Utilice uno o más de los pares de electrones no
compartidos de los átomos unidos al átomo central para formar dobles o
triples enlaces
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
1.2.- Carga formal
Carga formal para un átomo en concreto es igual al número de electrones de
valencia que tiene el átomo aislado, menos el número de electrones asignado al
átomo en la estructura de Lewis
La asignación de electrones se realiza de acuerdo a las siguientes reglas
1) Todos los electrones no compartidos (no enlazantes) se asignan al átomo en el que
se encuentran
2) La mitad de electrones del enlace (electrones enlazantes) se asignana a cada
átomo del enlace
CF=nº electrones de valencia-(1/2nºelectrones enlazantes+nºelectrones no enlazantes)
La estructura de Lewis más adecuada se selecciona de acuerdo a los siguientes
criterios:
-Moléculas neutras: es preferible una estructura de Lewis sin cargas formales
-Las cargas formales grandes son menos probables que las cargas formales
pequeñas
-Entre varias estructuras con las mismas cargas formales la más probable es la que
tiene las cargas formales negativas en los átomos más electronegativos
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
1.3.- Estructuras resonantes
Estructura resonante
es una de las dos o más estructuras de Lewis para una molécula que no se
puede representar exactamente con una estructura de Lewis
Resonancia
la representación de una molécula necesita dos o más estructuras de Lewis
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
1.4.- Excepciones a la regla del octeto
Octeto incompleto
En algunos compuestos el número de electrones que rodean al átomo
central de una molécula estable es inferior a ocho
P.e. BeH2, BF3
Moléculas con número impar de electrones
Si los electrones de valencia totales de un molécula son impares la regla
del octeto no se podrá cumplir para todos los átomos de esa molécula
P.e. NO, NO2
Octeto expandido
Los elementos del 2º periodo de la tabla periódica no pueden tener más
de ocho electrones en su nivel más externo en orbitales s o p. Sin
embargo, los elementos del 3er periodo pueden formar compuestos en los
que tengan más de ocho electrones en su nivel más externo, ya que
pueden situar los electrones sobrantes del octeto en orbitales d
P.e. SF6, PCl5
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
1.5.- Estado de oxidación
El estado de oxidación de un átomo en un compuesto se calcula:
1) Se asignan los electrones enlazantes al átomo más electronegativo
2) Se calcula el estado de oxidación según la siguiente expresión
e.o.=electrones de valencia-(electrones asignados+electrones no enlazantes)
Los estados de oxidación no corresponden a cargas reales, excepto en el caso de
sustancias iónicas simples.
Los estados de oxidación son muy útiles para:
-dar nombre a los compuestos
-balancear ecuaciones químicas en las que hay cambio de e.o.
-estudiar tendencias de las propiedades químicas
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
2.- Teoría de repulsión de pares de electrones de la capa
de valencia (RPECV)
Teoría de Lewis
Tipo y número de átomos
Secuencia de átomos
Tipo de enlace entre átomos
¿Y la geometría molecular?
La repulsión entre los pares
electrónicos de la capa de
valencia determina la
distribución geométrica de
los átomos en la molécula
Teoría de repulsión de pares de
electrones de la capa de valencia
(RPECV)
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
RPECV
Disposición de los pares de electrones enlazantes y no
enlazantes de la capa de valencia
Disposición de los átomos en el espacio
GEOMETRÍA MOLECULAR
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Predicciónde
dela
lageometría
geometríamolecular
molecularsegún
segúnRPECV
RPECV
Predicción
1.- Dibujar la estructura de Lewis de la molécula o ion
2.- Contar los pares de electrones que rodean al átomo central y
disponerlos de tal forma que se minimicen las repulsiones entre ellos
3.- Predecir la geometría molecular, es decir, la disposición de los átomos
de acuerdo con la situación de los pares de electrones
4.- Un doble o triple enlace cuente como un par enlazante a la hora la
predecir la geometría molecular
NH3
H
N
H
H
N
N
H
H
H
H
H
H
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Moléculasen
enlas
lasque
queel
elátomo
átomocentral
centralno
notiene
tienepares
paresde
deelectrones
electroneslibres
libres
Moléculas
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Moléculasen
enlas
lasque
queel
elátomo
átomocentral
centraltiene
tieneuno
unooomás
máspares
paresde
deelectrones
electroneslibres
libres
Moléculas
Tres tipos de fuerzas de repulsión entre los electrones de la capa de valencia
entre pares enlazantes
entre pares libres
entre par enlazante y par libre
Las fuerzas de repulsión disminuyen en el siguiente sentido
par libre Q par libre > par libre Q par enlazante > par enlazante Q par enlazante
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Moléculasen
enlas
lasque
queel
elátomo
átomocentral
centraltiene
tieneuno
unooomás
máspares
paresde
deelectrones
electroneslibres
libres
Moléculas
Moléculas ABxEy
A átomo central
Bx átomos no centrales
Ey pares de electrones
libres sobre el átomo central
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
3.- Teoría de enlace de valencia
¿Por qué se forma un enlace covalente?
Teorías mecano-cuánticas
Teoría de enlace de valencia (EV)
supone que los electrones
ocupan orbitales atómicos de los
átomos que forman la molécula
Teoría de enlace de orbitales
moleculares (OM)
propone la formación de orbitales
moleculares a partir de orbitales
atómicos
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
3.1.- Solapamiento de orbitales atómicos
¿Por qué se forma un enlace covalente?
Una molécula es estable cuando la reacción de los
átomos disminuye la energía potencial del sistema
Solapamiento
dos orbitales comparten una región del espacio
Formación enlace H-H
Átomos alejados Ep=0
Si los átomos se acercan Ep~
Átomos a la distancia de enlace Ep mínima
Átomos de H a la distancia de enlace
Mínima energía
Máximo solapamiento de orbitales
Máxima estabilidad
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Solapamientode
deorbitales
orbitalesatómicos
atómicospuros
puros
Solapamiento
Enlace sigma (σ)
enlaces covalentes formados por
el solapamiento de orbitales por
los extremos de forma que la
densidad electrónica esá
concentrada entre los núcleos de
los átomos unidos
Enlace pi (π)
enlaces covalentes formados por
el solapamiento lateral de
orbitales, de forma que la
densidad electrónica se concentra
arriba y abajo del plano que
forman los núcleos de los átomos
enlazados
H2
F2
HF
1s+1s
2p+2p
1s+2p
H2, F2 y HF son moléculas lineales, pero ¿cómo se
explica la geometría molecular de amoniaco y agua?
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
3.2.- Hibridación de orbitales atómicos
Hibridación de orbitales
consiste en la combinación de n orbitales
atómicos puros que no difieren mucho en
energía para obtener n orbitales híbridos
equivalentes entre sí y que difieren de los puros
en su forma y orientación
Orbitales híbridos
orbitales atómicos que se obtienen cuando dos
o más orbitales no equivalentes del mismo
átomo se combinan para formar un enlace
covalente
Procedimiento
1) Dibujar la estructura de Lewis
2) Utilizando RPECV predecir distribución global
de los pares de electrones
3) Deducir la hibridación del átomo central
relacionando la distribución de los pares de
electrones con la de los orbitales híbridos
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Hibridaciónsp
sp33
Hibridación
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Hibridaciónsp
sp33
Hibridación
Hibridaciónsp
sp22
Hibridación
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Hibridaciónsp
sp
Hibridación
Hibridaciónsp
sp33dd22
Hibridación
Elementos del 3er Periodo
Cuando n=3 orbitales de tipo s, p y d en la capa de valencia
Para explicar algunas geometrías moleculares como la de SF6
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Sobrela
lahibridación
hibridación
Sobre
1) No se aplica a átomos aislados, sólo se aplica a átomos que forman
enlace covalente
2) Mezcla dos omás orbitales atómicos no equivalentes. Los orbitales
híbridos tienen formas diferentes a los orbitales atómicos puros
3) El número de orbitales híbridos es igual al número de orbitales
puros de los que derivan
4) La hibridación requiere energía que el sistema recuper de sobra
con la formación del enlace
5) Los enlaces covalentes se puede formar por solapamiento de
orbitales puros, de orbitales híbridos o de orbitales puros e híbridos
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Tiposde
dehibridación
hibridación
Tipos
3.3.- Enlace múltiples
Enlace sigma (σ)
enlaces covalentes formados
por el solapamiento de
orbitales por los extremos de
forma que la densidad
electrónica esá concentrada
entre los núcleos de los
átomos unidos
Enlace pi (π)
enlaces covalentes formados
por el solapamiento lateral de
orbitales, de forma que la
densidad electrónica se
concentra arriba y abajo del
plano que forman los núcleos
de los átomos enlazados
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
4.- Teoría del orbital molecular
4.1.- Orbitales moleculares
Orbitales moleculares
Resultado de la interacción de los orbitales atómicos de los átomos que se
enlazan y están relacionados con la molécula entera
P.e. Molécula de hidrógeno
Interferencia constructiva
Interferencia destructiva
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Formaciónde
deorbitales
orbitalesmoleculares
molecularesde
deorbitales
orbitalesatómicos
atómicospp
Formación
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Sobrela
laTeoría
Teoríade
deOrbitales
OrbitalesMoleculares
Moleculares
Sobre
1) El número de orbitales moleculares que se forman siempre es igual
al número de orbitales atómicos que se combinan
2) Cuanto más estable sea el orbital de enlace, menos estable será el
orbital de antienlace
3) El llenado de orbitales siempre procede de menor a mayor energía.
En una molécula estable, el nº de electrones en los orbitales de enlace
es menor que en los orbitales antienlazantes
4) Los orbitales moleculares cumplen el principio de exclusión de
Pauli
5) El llenado de orbitales moleculares cumple la regla de Hund
6) El número de electrones es igual a la suma de todos los electrones
de los átomos que se enlazan
Química
Química1º
1ºITA/rmt/Curso2004-2005
ITA/rmt/Curso2004-2005
4.2.- Molécula de hidrógeno y helio
Orden de enlace=1/2(nºe OM-nºe OM*)
Si OE>0 la molécula es estable
Si OE≤0 la molécula no es estable
4.3.- Moléculas diatómicas mononucleares de elementos
del segundo periodo
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
4.4.- Orbitales moleculares deslocalizados: el benceno
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
5.- Momento dipolar
Momentodipolar
dipolares
esel
elproducto
productode
dela
la
Momento
cargaQQyyla
ladistancia
distanciarrentre
entrelas
las
carga
cargas
cargas
µ=Qxr
Q es la carga
r distancia entre las cargas
1 D = 3.36 x 10-30 C m
electron poor
region
electron rich
region
H
F
δ+
δ−
Moléculas polares y apolares
Química 1º ITA/rmt/Curso2004-2005
Cuál de las siguientes moléculas tiene momento dipolar?
H2O, CO2, SO2, y CH4
O
H
H
Momento dipolar
Molécula polar
S
O
O
Momento dipolar
Molécula polar
H
O
C
O
No momento
dipolar
Molécula no polar
H
C
H
H
No momento
dipolar
Molécula no polar
Descargar