Planificación BIOLOGIA CELULAR Y DE LOS

Anuncio
Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013
BIOLOGÍA CELULAR Y DE LOS MICROORGANISMOS
(Dra. Roxana J. Enrico, Profesor Adjunto a cargo)
Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas
Asignatura: Biología Celular y de los Microorganismos.
Profesores Adjuntos: Dra. Roxana J. Enrico (a cargo de la asignatura, Res. nro. 787/10) y Dra.
Carina P. Van Nieuwenhove.
Docentes medios: JTP: Lic. M. Sara Caro y Mag. Andrea Oviedo. Auxiliares Graduados: Dra.
Analía Alvarez y Lic. Guido Van Nieuwenhove. Auxiliar Estudiantil: Sr. José R. Torres.
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Biología Celular y de los Microorganismos, es una asignatura de primer año, primer
cuatrimestre, perteneciente al ciclo básico de las Carreras de Licenciatura y
Profesorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto
Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, cuya carga horaria es de 80 hs.
En esta asignatura se combinan y articulan los contenidos de Biología Celular y
Biología de los Microorganismos y por lo tanto, abarca el estudio de las células, sus
propiedades, estructura, función y su ciclo vital, y el estudio de los microorganismos,
que comprende el conocimiento de su estructura, fisiología, reproducción e
identificación. También se enseña la distribución de estos organismos en la
naturaleza, sus relaciones recíprocas y con los demás seres vivos, los efectos
beneficiosos o perjudiciales para el hombre y los demás seres vivos, y las
transformaciones físicas y químicas que ejercen en su medio circundante.
Es una materia del ciclo básico de las Carreras de Licenciatura y Profesorado en
Ciencias Biológicas, correlativa de las asignaturas del segundo cuatrimestre (Biología
Animal y Vegetal). Además de Genética y Biología Molecular de tercer y cuarto año,
respectivamente.
Constituye una asignatura fundamental para el desarrollo de las complementarias, ya
que abarca todos los contenidos básicos sobre la estructura y funcionamiento celular,
unidad de la vida.

PROPÓSITOS U OBJETIVOS DE LA MATERIA.
o
–
Objetivo General:
Proveer las bases metodológicas y conceptuales de la célula como unidad
biológica para aplicar y profundizar posteriormente en el avance de la carrera.
1
–
–
Proporcionar un sólido conocimiento sobre la estructura de la célula y las
funciones celulares.
Proveer la información para el reconocimiento de los distintos tipos de
microorganismos.
o
–







Objetivos específicos:
Se pretende que nuestros estudiantes sean capaces de:
Entender como son los diferentes tipos celulares y su fisiología.
Identificar los diferentes orgánulos celulares y conocer las relaciones existentes
entre las funciones de los mismos.
Establecer relaciones entre las estructuras intracelulares y las funciones que
cumplen.
Identificar los eventos más relevantes del ciclo vital de la célula.
Desarrollar la capacidad crítica con los experimentos de biología celular que se
encontrará a lo largo de su vida profesional,
Conocer la biología de los microorganismos, e identificar diferentes grupos de
acuerdo a sus características diagnósticas, morfológicas y fisiológicas,
comportamiento, habitat.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
PROGRAMA TEÓRICO – PRÁCTICO Vigente, AÑO 2004:
TEMA I
Biología Celular y Microbiología: definición y objetivos. Origen de la vida.
Características de la Tierra primitiva. Formación de las primeras células.
Características de las células. Niveles de organización en Biología Celular y poder
resolutivo de los instrumentos utilizados. Teoría celular. Materiales para el estudio en
Biología Celular. Microscopio óptico compuesto: estructura mecánica y óptica, límite
de resolución, poder de resolución, longitud de onda. Tipos de microscopios fotónicos.
Microscopio de contraste de fases y de contraste interferencial. Microscopio
electrónico de transferencia y de barrido: estructura, límites de resolución, poder de
resolución, longitud de onda.
TEMA II
Modelo arquitectónico de la vida: la célula. Célula procariota: organización, tamaño y
morfología.
TEMA III
Modelo arquitectónico de la vida: la célula. Célula eucariota. Tamaño, forma y
caracteres generales. Estructura de la célula eucariota y funciones de sus
constituyentes:
TEMA III.1
Membrana citoplasmática: estructura, composición química y otras características.
Agentes que refuerzan las membranas. Membrana celular en los tres Dominios
biológicos. Funciones de la membrana citoplasmática: barrera de permeabilidad,
anclaje de proteínas y conservación de energía.
Sistemas de transporte de membrana:
2
Difusión; ósmosis (un caso especial de difusión) (procesos que se realizan sin
intervención de proteínas de transporte).
Proteínas de transporte a través de membrana: proteínas transportadoras y proteínas
de canal. Acarreo mediado por proteínas de transporte a través de membrana.
Transporte pasivo o difusión facilitada; transporte activo.
Transporte de macromoléculas y partículas de nivel supramolecular mediado por
vesículas (transporte en masa): exocitosis y endocitosis (fagocitosis, pinocitosis y
mediado por receptor).
Ejemplos de cada uno de los tipos de transporte.
Sistemas de transporte más importantes en procariotas: transporte simple, translocación de grupo y sistema ABC.
La membrana plasmática y la pared de la célula vegetal.
TEMA III.2
Citosol: características y componentes. Citoesqueleto: características, componentes y
funciones. Movimiento celular. Ciclosis. Seudópodos, centrosoma, cilios y flagelos.
TEMA III.3
El sistema de endomembranas. Componentes. Retículo endoplasmático: tipos y
funciones. Complejo de Golgi: morfología y funciones. Secreción celular. Exocitosis.
Endosomas. Exocitosis. Lisosomas. Digestión celular. Vesículas y vacuolos. El
sistema de endomembranas en la célula vegetal.
La mitocondrias. Estructura, funciones y reproducción. Procesos bioenergéticos.
Los cloroplastos. Tipos de plástidos. Estructura y función. Conceptos básicos de la
fotosíntesis.
Microcuerpos: peroxisomas y glioxisomas.
TEMA III.4
Núcleo. Envoltura nuclear. Cromosoma - cromatina: estructura, composición química.
Ácidos nucleicos: localización celular, composición química del nucleótido, bases
cíclicas nitrogenadas, azúcares, ácido fosfórico, polinucleótidos, estructura espacial
del ADN, peso molecular de los ácidos nucleicos, tipos de ADN, tipos de ARN,
funciones de los ácidos nucleicos.
TEMA III. 5
Comparación de una célula procariota de una eucariota. Comparación entre una célula
eucariota vegetal y animal.
TEMA IV
Ciclo celular. Período de interfase: G1, S y G2. Período divisional. La división celular
en procariotas. La división celular en eucariotas. Mitosis: definición, objetivos y
desarrollo del proceso en animales y vegetales. Meiosis: definición, objetivos,
desarrollo del proceso y significado genético y evolutivo. Células haploides, diploides y
poliploides.
TEMA V
Microvellosidades. Uniones de las células entre sí y con la matriz extracelular. Matriz
extracelular. Uniones de las células con la matriz extracelular. Uniones estables entre
las células. Las conexiones entre las células vegetales.
3
TEMA VI
Principales métodos de estudio en Biología Celular. Estudio de las células: células
vivas y muertas. Técnicas in vivo: aplastado o squash, frotis, air-drying. Técnicas in
vitro: técnicas de cultivo celular. Tinción: tipos de colorantes y mordientes en
microscopía óptica y electrónica; tipos de coloraciones: vitales o in vivo (supravitales e
intravitales) y las no vitales o postvitales; coloraciones simples y compuestas con
ejemplos (tinción de Gram); coloraciones especiales (impregnación argéntica).
Técnicas citoquímicas y moleculares: reacción de Feulgen; técnicas de bandeos
(bandeo C, bandeo G), técnica para NORs (regiones organizadoras de nucleolo);
intercambio de cromátidas hermanas (con Brdu); técnica de autorradiografía; técnica
de Fluorescencia. Microcirugía. Fraccionamiento celular. Preparación de materiales
biológicos para ser observados con microcopio electrónico.
TEMA VII
Sistemas químicos no celulares: Virus, viroides, priones (reinos parabiológicos).
Sistemas químicos celulares: Dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya.
TEMA VIII
Los virus: Definición, propiedades generales, naturaleza del virión, el hospedador,
características generales de la replicación vírica y multiplicación; tipos de virus.
Viroides. Priones.
TEMA IX
Dominio Archaea: definición, hábitat y modos de vida. estructura y función. Diversidad:
3 linajes (en base a secuenciación de RNAr 16S) (Korarqueotas, Crenarqueotas y
Euriarqueotas), Estructura y función. Mecanismos de adaptación a condiciones de vida
extremas. Mecanismos de adaptación a condiciones de vida extremas.
Dominio Bacteria: definición, hábitat y modos de vida. Estructura y función. Diversidad:
12 linajes o reinos (en base a secuenciación de RNAr 16S). Mecanismos de
adaptación a la hipertermofilia. Cianobacterias: caracteres generales, organización
celular, morfología, diferenciación celular, reproducción, hábitat e importancia
biológica. Origen, evolución y filogenia.
TEMA X
Dominio Eukarya: definición y clasificación. Origen, evolución y filogenia. Teoría de la
endosimbiosis.
TEMA X. 1
Protozoos: Definición. Modos de vida y hábitat. Estructura: Citoplasma, membrana
celular o plasmática, membrana aloplasmática, matriz citoplasmática, citoesqueleto,
orgánulos citoplasmáticos: núcleo, tamaño y número. Retículo endoplasmático;
aparato de Golgi; vacuolos (alimentación, reserva, secreción, pulsátiles); condrioma;
biocromos; centrosoma; derivados centrosomianos; orgánulos de locomoción;
organelas fibrilares; extrusomas; organelas de recepción de estímulos.
TEMA X. 2
Protozoos: Funciones: Locomoción, movimiento ameboidal, flagelar y ciliar. Nutrición.
Excreción y osmorregulación. Respiración. Recepción y conducción de estímulos.
Comportamiento: excitabilidad, umbral, tropismos y taxismos. Reproducción asexual:
4
distintos tipos y ejemplos. Procesos de recombinación génica: distintos tipos y
ejemplos ciclos de vida Enquistamiento.
TEMA X. 3
Protozoos: biodiversidad.
TEMA X. 3.1
Mastigozoa: Definición, hábitat y modos de vida. Choanoflagellidea: Proterospongia
haeckeli. Kinetoplastidea: géneros Leishmania y Trypanosoma; ciclos de vida,
leishmaniasis, tripanosomiasis, distribución geográfica. Diplomonadidea, género
Giardia. Trichomonadidea, género Trichomonas
Microspora: Definición, hábitat y modos de vida. Género Encephalitozoon.
TEMA X. 3. 2
Rhyzopoda o Sarcodina: Definición, hábitat y modos de vida. Lobosea y Filosea;
Granuloreticulosea: Foraminiferida: estructura, tipos, reproducción y ciclos de vida,
importancia paleontológica.
TEMA X. 3. 3
Actinopoda: Definición, hábitat y modos de vida. Radiolaria: estructura de formas
solitarias y coloniales, sistemática, importancia paleontológica.
Acantharea.
Heliozoea. Caracteres diagnósticos y diferenciales entre las clases.
TEMA X. 3. 4
Apicomplexa: Definición, hábitat y modos de vida. Sporozoea: Caracteres generales,
reproducción, ciclo primitivo típico. Gregarinia: estructura, reproducción, ciclos de vida
y sistemática. Coccidia: estructura, reproducción, ciclos de vida; género Plasmodium:
ciclo esquizogámico pre o exoeritrocitario, esquizogámico eritrocitario y esquizogámico
gamogónico; áreas palúdicas argentinas. Toxoplasmida o Sarcosporida: ciclo de
Toxoplasma gondii.
TEMA X. 3. 5
Ciliophora: Caracteres generales y diagnósticos, reproducción. Ciliatea: Holotrichia,
Peritrichia, Suctoria y Spirotrichia; géneros más importantes.
TEMA X. 4
Microorganismos fungoides: caracteres generales, reproducción, ciclos de vida, hábitat
e importancia de los principales grupos.
Algas: caracteres generales, reproducción, ciclos de vida, hábitat e importancia de los
principales grupos de algas.
TEMA XI
Evolución biológica. Sistemática molecular y filogenia. Árbol filogenético universal
basado en la secuenciación ARNr.

CONTENIDO DE LA PARTE PRÁCTICA:
PROGRAMA TEÓRICO – PRÁCTICO Vigente, AÑO 2004:
5
TEMA I
Trabajo Práctico:
Microscopio óptico: reconocimiento de las partes de un microscopio óptico; manejo;
aumento; poder de resolución; empleo de aceite de inmersión; empleo de filtros;
manejo de las coordenadas; mediciones micrométricas.
Microscopio electrónico: Microscopia electrónica de transmisión (T.E.M.) y microscopia
electrónica de barrido (S.E.M.): fundamentos, aumentos y poder de resolución.
TEMA II
Trabajo Práctico:
Observación de la estructura de células procariotas: tamaño, forma, tipos de pared
celular, presencia o ausencia de pigmentos. Motilidad. Reconocimiento de distintos
tipos.
TEMA III.1
Trabajo práctico:
- Realización de experiencias que permitan comprender algunos de los procesos de
transporte a través de la membrana celular, tales como la difusión y, como un tipo
especial de ella, la ósmosis.
- Observación de pared celular en células vegetales.
TEMA III.2
Trabajo práctico:
- Reconocimiento de la ciclosis mediante la observación moviendo de organelas y/o
estructuras subcelulares en el citosol, a través observación de preparaciones in vivo
de protozoos (ciliados) en los que se identificarán las vacuolas de digestión mediante
la coloración con colorante vital (Rojo Congo).
- Observación del movimiento ameboidal en preparaciones in vivo de amebas, como
así también en video.
- Observación y diferenciación de movimientos flagelar y ciliar en preparaciones in vivo
de protozoos (ciliados y flagelados), como así también en videos.
- Esquema de un corte transversal de un cilio en su porción extrapelicular y
subpelicular (cinetosoma).
TEMA III.3
Trabajo práctico:
- Observación de células animales y vegetales y sus estructuras subcelulares.
- Identificación de lisosomas, vesículas y vacuolas en diferentes tipos celulares.
- Identificación de plastidios en preparados realizados por el alumno: cloroplastos en
preparados de muestras de algas (formas y color diferentes), amiloplastos en cortes
de papa (Solanum tuberosum) y cromoplastos en la epidermis del tomate
(Lycopersicom sculentum) o de pimiento (Capsicum annum).
TEMA III.4
Trabajo Práctico:
- Identificación de la cromatina en células animales y vegetales en sus distintos grados
de condensación.
- Observación, clasificación y esquema de los cromosomas según la posición del
centrómero.
6
- Demostración del conocimiento de la composición química de los ácidos nucleicos y
de las funciones de los diferentes tipos de ellos.
TEMA III. 5
Trabajo Práctico:
- Realización de cuadros comparativos que permitan demostrar las semejanzas y
diferencias entre células procariotas y eucariotas y en estas últimas, entre animales y
vegetales.
TEMA IV
Trabajo Práctico:
-Comprender las distintas etapas del ciclo celular y expresar este nivel de
conocimiento en la interpretación y realización de esquemas pertinentes.
-Identificar las etapas de división celular mitosis y meiosis) mediante la observación
de figuras mitóticas y meióticas en preparados de células animales y vegetales.
-Diferenciar el proceso de división en células procariotas y eucariotas.
TEMA V
Trabajo práctico:
- Interpretación de esquemas a nivel de microscopia electrónica de distintas
diferenciaciones de la membrana celular: microvellosidades, uniones intercelulares
(oclusivas, adherentes y comunicantes).
- Confección del esquema de una unión nexo y de un desmosoma.
- Confección de un cuadro comparativo entre un desmosoma y un hemidesmosoma.
- Confección de un cuadro comparativo entre una zónula adherente y zónula
ocluyente.
TEMA VI
Trabajo práctico:
- Observación de células y/o estructuras subcelulares en fotografías o preparados,
sometidas a distintas técnicas o métodos de estudio: tinción de estructuras
subcelulares (tinción de Feulgen, Giemsa, Carbol – Fucsina, etc.), bandeo
cromosómico, autorradiografía.
- Observación de células y/o estructuras subcelulares empleando diferentes tipos de
microscopia (de contraste de fase, de fluorescencia).
- Realización de un preparado microscópico para la observación de células vivas, a
partir de muestras de suelo y agua recolectadas en el predio de la Facultad.
TEMA VIII
Trabajo práctico:
-Diferenciar los sistemas químicos celulares de los no celulares.
-Caracterizar los virus, viroides y priones.
TEMA IX
Trabajo práctico:
- Interpretación del árbol filogenético del Dominio Archaea; conocimiento de hábitat,
modos de vida y mecanismos de adaptación a condiciones de vida extremas.
- Interpretación del árbol filogenético del Dominio Bacteria; conocimiento de hábitat,
modos de vida y mecanismos de adaptación a la hipertermofilia.
- Observación y reconocimiento de distintos tipos morfológicos de bacterias.
7
en microscopio óptico (cocos, bacilos, diplococos, etc.).
- Diferenciación, al mismo nivel, bacterias Gram + de las Gram -.
- Observación y reconocimiento de la estructura y de distintos tipos morfológicos de
cianobacterias de agua dulce y de suelo.
TEMA X
Trabajo práctico:
- Interpretación del árbol filogenético universal, basado en la secuenciación ARNr (16s
y 18s).
- Interpretación del esquema que expresa el origen de los tres linajes evolutivos a
partir de un antecesor universal.
- Interpretación de los fundamentos de la teoría de la endosimbiosis y los beneficios en
el marco de la evolución biológica.
- Interpretación del árbol filogenético de Eukarya, basado en la secuenciación ARNr
(18s).
TEMA X. 1
Trabajo Práctico:
- Observación de elementos morfológicos de distintos protozoarios.
- Identificación en esquemas de diferentes organelas, tales como: membranas
metaplasmáticas o aloplasmáticas (testas), cilios somáticos, cirros, cilios orales,
membranelas, membranas ondulantes, flagelos y pseudópodos, núcleo/s, vacuolas
digestivas, vacuolas contráctiles, citostoma, citofaringe, etc.
TEMA X. 2
Trabajo Práctico:
- Desarrollo de técnicas de cultivo de protozoos (ciliados especialmente).
- Estudio de las funciones. Taxismos: fototaxismo, geotaxismo, quimiotaxismo,
tigmotaxismo, termotaxismo, galvanotaxismo y trofotaxismo.
- Eliminación de tricocistos.
TEMA X. 3
Protozoos: biodiversidad.
TEMA X. 3.1
Trabajo Práctico:
- Estudio de la morfología de las diferentes formas de Trypanosoma cruzi en frotis de
sangre.
- Reconocimiento del hospedador intermediario Triatoma infestans.
TEMA X. 3. 2
Trabajo Práctico:
- Estudio de la morfología de amebas desnudas y tecadas y foraminíferos tubulares y
espiralados, monotalámicos y politalámicos, sobre la base de muestras de agua y
material conservado en preparados microscópicos, respectivamente.
TEMA X. 3. 3
Trabajo Práctico:
- Estudio de la morfología de radiolarios y heliozoos, sobre la base de material
conservado en preparados microscópicos y vivos tomados de muestras de agua.
8
TEMA X. 3. 4
Trabajo Práctico:
- Estudio de la morfología de Eugregarinas monocístidas en diferentes etapas del ciclo
de vida: esporozoito, trofozoito, gametocito (sicigia), ooquiste, en disgregados
celulares de vesículas seminales de lombrices de tierra. Interpretación de
microfotografías en microscopia de contraste de fase.
- Esquema de los principales ciclos de vida de gregarinas y coccideos.
TEMA X. 3. 5
Trabajo Práctico:
- Estudio de la morfología de ciliados tomados de muestras de agua y de cultivos.
TEMA X. 4
Trabajo Práctico:
- Reconocer las características principales de los diferentes grupos de
microorganismos fungoides.
- Completar los ciclos de vida que se indican. Separar las distintas fases.
Observar y reconocer los distintos grupos de algas de agua dulce, de suelo y marinas.
- Esquematizar los ciclos de vida generales que se pueden presentar en las algas.
Separar las distintas fases.
TEMA XI
Trabajo práctico:
- Confección del árbol filogenético universal, basado en la secuenciación ARNr (16s y
18s).
- Realización de un cuadro comparativo de los principales caracteres fenotípicos de los
tres Dominios biológicos.
- Confección del gráfico de la historia de la vida en el planeta Tierra, relacionado con el
porcentaje de O2 disponible.
- Confección de un gráfico que exprese la evolución biológica en el que se demuestre
cómo a partir de un antecesor universal descienden los tres linajes evolutivos.
- Graficación de la teoría de la endosimbiosis en el esquema del ítem precedente.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.
En el dictado de la materia se hace hincapié en los siguientes puntos:
 La modalidad de dictado de la materia es teórica-práctica, con clases
en aula y otras en laboratorio; estas últimas, con manejo de una guía
de trabajos prácticos. La asistencia a todas las clases es obligatoria.
Hay clases de consulta permanentes y especiales previas a los
exámenes finales. El dictado de la materia incluye el 100% de los
temas del programa vigente.
 En el desarrollo de cada tema se plantean ejemplos tangibles y
organismos tipos, que los induzcan a comprender y asimilar los
conceptos recibidos. Permanentemente, durante las clases se
repasan los temas vistos con anterioridad mediante preguntas,
respuestas y planteamiento de inquietudes. Con esto se trata de
lograr que la evaluación se convierta en algo diario e ininterrumpido.
9
 Hay reuniones periódicas de todos los miembros de la cátedra para







revisar y modificar de ser necesario la planificación propuesta.
Desde el año 2009, habilitamos un aula virtual en apoyo a la
enseñanza presencial. Este entorno virtual constituye una
herramienta para complementar el cursado, haciendo las clases más
claras, completas, atractivas y estimulantes. Además, los estudiantes
encuentran un espacio de interacción que permite mantener el
contacto con los docentes y entre pares, superando las barreras de
las distancias físicas y temporales. También se desarrollan diferentes
actividades virtuales (situaciones problemáticas, controles de lectura,
juegos y autoevaluaciones virtuales) que están pensadas para
abarcar las múltiples inteligencias del numeroso grupo de alumnos.
Se han implementado actividades virtuales colaborativas donde se
privilegia la interacción entre pares. Una perspectiva interaccionista
del aprendizaje favorece situaciones en las que el alumnado aprende
a discutir, compartir tareas y contrastar puntos de vista.
El uso de la plataforma, a través de las autoevaluaciones o
evaluaciones obligatorias, permitió corregir errores detectados y
modificar el plan de acción planificado.
En las clases teóricas se realiza la vinculación entre los temas
teóricos y los temas prácticos de la materia, realizando un
seguimiento continuo de los mismos.
En las prácticas en laboratorio, se desarrollan los diferentes prácticos
de una Guía de Trabajos Prácticos actualizada que incluye también,
cronograma anual, programa vigente y reglamento interno de
cátedra. En el laboratorio, cada comisión se subdivide en grupos de
trabajo de 7 a 8 alumnos, con un ayudante a cargo, para personalizar
la enseñanza. Se trata de incentivar la observación y la investigación,
así como la resolución de situaciones problemáticas.
Las actividades de enseñanza - aprendizaje se integran con prácticas
de formación de recursos humanos en docencia, investigación y
extensión, tanto en el PFRH como en proyectos de extensión
(Voluntariado Universitario) e investigación, a nivel de grado y
posgrado.
Para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se efectúa una
encuesta a los alumnos al finalizar el cursado.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN.
Condiciones de regularidad:
Para regularizar la materia, los alumnos deberán cumplir con lo siguiente:
 Asistencia: . Como el régimen de cursado es teórico-práctico, todas las
clases son obligatorias. En las clases de aula, se toma asistencia mediante
el llenado de una planilla de registro, donde el alumno coloca nombre,
comisión y DNI. En las clases de laboratorio, las JTP registran la asistencia
en forma oral al inicio del práctico.
10
 Presentación de prácticos: Se cuenta con una Guía de Trabajos Prácticos
que se actualiza anualmente. Esta guía debe presentarse en del examen
final, completa y visada por el personal de cátedra.
 Aprobación de prácticos: consiste en la aprobación de un evaluativo
individual, donde el alumno demuestra los conocimientos adquiridos. A
partir de este año 2013, fueron virtuales, con muy buena aceptación por
parte de los alumnos, de acuerdo a la encuesta anual de cátedra.
 Aprobación de parciales: Para regularizar la materia se deben aprobar los
evaluativos temáticos y los 3 parciales; cada parcial tiene una recuperación
y existe una recuperación opcional. Todo ello, en el marco del Reglamento
interno de la cátedra, en concordancia con el Reglamento de Trabajos
Prácticos, Pruebas Parciales y Exámenes de Promoción, vigente en la
Facultad. Las evaluaciones parciales son escritas, de selección múltiple y
se distribuyen aproximadamente uno por cada mes de cursado (fines de
abril, de mayo y de junio). En cada parcial se evalúan un número de temas
del programa que están estipulados y debidamente informados para los
alumnos desde el inicio de clases.
 Condicionalidad: La cátedra no reconoce ningún tipo de condicionalidad,
esto es, el alumno que curse la materia deberá estar en condiciones
reglamentarias de hacerlo.
Condiciones de aprobación
 Promoción:
Para aprobar la materia, los alumnos deberán cumplir con lo siguiente
 Cumplir con las condiciones de Regularidad.
 Para aprobar la materia se debe rendir un examen final, de acuerdo con
el Reglamento interno de la cátedra, en concordancia con el Reglamento de
Trabajos Prácticos, Pruebas Parciales y Exámenes de Promoción, vigente
en la Facultad.
 El examen final es oral y grupal. En estos últimos, un grupo de
alumnos es interrogado por un docente y los otros registran la actividad de
cada uno, realizando una integración dialéctica de la información
proveniente de la teoría y de la práctica. De esta forma, se ejercita la
modalidad de taller de trabajo, analizando materiales, métodos y
resultados, discutiendo y emitiendo conclusiones. Tanto en los exámenes
parciales como en los finales, se evalúan los contenidos teóricos como los
de índole práctica. En los últimos, la nota final resulta del análisis de la
trayectoria del alumno durante el cursado y del rendimiento puntual en el
examen final. El temario que se evalúa es el del programa vigente y dado
en clases.

RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA ENSEÑANZA.
Material de apoyo:
11










Presentaciones confeccionadas con POWERPOINT o PREZI.
Pc. Portatil
Proyector multimedial para realizar la proyección de las diapositivas.
Pizarras
Maquetas y esquemas en afiches y posters.
Imágenes y fotografías.
Muestras y cultivos in vitro e in vivo.
Material óptico: Microscopios y Lupas.
Material de vidrio y sustancias químicas necesarios.
ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS
Articulación Horizontal
A través del funcionamiento del área de Introducción a las Ciencias
Naturales desde el año 2012 (ver actas).
En años anteriores las relaciones horizontales se efectuaron a través de
reuniones personales de docentes de la Cátedra con los colegas de
asignaturas relacionadas.
La materia posee un régimen de dictado tipo colegiado, donde los docentes
especialistas en ciertos temas (histología, genética, biología vegetal) son
invitados a dar una clase teórica práctica de aula en cada año de cursado.
Articulación Vertical:
La articulación vertical se desarrolla de manera constante a través del
dictado de la Materia de Especialidad “Microbiología General”, donde
también se invitan a profesores y auxiliares de asignaturas del ciclo
superior y de otras facultades de la Universidad Nacional de Tucumán que
desarrollan su docencia e investigación en la temática abordada.
Se realizan reuniones particulares principalmente con el personal de la
asignatura de Genética, donde se revisan los contenidos específicos a
dictar en cada año, de acuerdo a las necesidades y/o actualizaciones de los
temas requeridos.
Los docentes de Biología Celular y genética interactúan a través de mesas
examinadoras de examen y/o jurados de concursos.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES: SE ESTIMA QUE EL DESARROLLO DE
CLASES RESPETARA LA SIGUIENTE PLANIFICACIÓN
Semana
DIA
1
27/03/12
29/03/12
Teoría, Aula
Taller/
Laboratorio:
Descripción de la
Actividad
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
TEMA A DESARROLLAR:
Tema I
Tema II
12
24 y
25/04/12
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
26/04/12
En Aula
6
03/05/12
En Aula
7
08/05/12
2
03/04/12
3
10/04/12
10 y
11/04/12
12/04/12
4
17/04/12
17 y
18/04/12
19/04/12
5
24/04/12
08 y
09/05/12
10/05/12
8
15/05/12
15 y
16/05/12
17/05/12
9
10
11
22/05/12
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
24/05/12
EnAula
29 y
30/05/12
Teórico-práctico
de Laboratorio
31/05/12
En Aula
05/06/12
Teórico-práctico
Temas III y III.1
Tema III.2
Temas: I y II
Tema III.3
Tema III.4 y III.5
Tema III
Tema IV
Tema V
Temas: IV
Primer Parcial: Temas I al III.5
incluido
Recuperación Primer Parcial:
Temas I al III.5 incluido
Tema VI
Tema VI
Tema IX
Temas VII y VIII
Temas IX
Temas X, X.1 y X.2
Temas X.3.1, X.3.2
Segundo Parcial: Temas IV al
IX incluido
Tema X: Comportamiento de
protozoos
Recuperación Segundo
Parcial: Temas IV al IX
incluido
Temas X.3.3 y X.3.4
13
19/06/12
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Laboratorio
Teórico-práctico
de Aula
Teórico-práctico
de Aula
19 y
20/06/12
21/06/12
Teórico-práctico
de Laboratorio
En Aula
14
28/06/12
En Aula
15
03/07/12
En Aula
05 y
06/06/12
07/06/12
12
12/06/12
12 y
13/06/12
14/06/12
13

Tema: X.1 y X.2
Tema X.3.5
Tema X.4 (Algas)
Temas: X.3.1, X.3.2, X.3.3,
X.3.4 y X.3.5
Tema X.4 (Org. fungoides)
Tema XI: Evolución Biológica.
Sistemática molecular y
filogenia.
Tema: X.4 (Algas y Org.
fungoides)
Tercer Parcial: Temas X y XI
Recuperación Tercer Parcial:
Temas X y XI
Recuperación Parcial
Adeudado
BIBLIOGRAFÍA (Disponible en Biblioteca):
- ALBERTS, B. et al., 1996. Biología Molecular de la Célula. 3a ed. Ed. Omega. 1387
p.
- ALEXOPOULUS, C. J. y MINUS, C. W., 1985. Introducción a la micología. Ed.
Omega, S. A. 638 pp.
- BARNES, R. D., 1991. Zoología de los Invertebrados. 5a ed. Ed. Interamericana S.A.
BARNES, R.S.K.; P. CALOW & P.J.W. OLIVE, 2000. The Invertebrates; a new
synthesis. Second edition. Blackwell Science.
- CASTELLANOS, Z. A. DE y E. C. LOPRETTO. 1983. Los Invertebrados. Los
Protistas de Filiación Animal. Tomo I. EUDEBA. Buenos Aires.
- CURTIS, H. & N. S. BARNES. 1993. Biología. 5a ed. Ed. Médica Panamericana.
1199 pp.
- CURTIS, H. & N. S. BARNES. 2000. Biología. 6ta. ed. Ed. Médica Panamericana.
- DE ROBERTIS, E.D.P. & E.M.F. DE ROBERTIS. 1986. Biología Celular y
Molecular. 11ma ed. Librería “El Ateneo” Editorial. Buenos Aires- Lima- Río de JaneiroCaracas- Mexico- Barcelona- Madrid- Bogotá. 628 pp.
- DE ROBERTIS, R. et al., 1998. Biología Celular y Molecular. 11ª Ed. Ed El Ateneo.
469 pp.
- DE ROBERTIS, E. D. P. et al., 1992. Biología Celular y Molecular. 11a ed.. Librería
“El Ateneo” Editorial. 628 pp.
- DE ROBERTIS, R. et al., 1992. Biología Celular y Molecular. 11a Ed. Ed.
Interamerica-na. 357 pp.
- JUNQUEIRA, L. C. & CARNEIRO, J. 1998. Biología Celular y Molecular. 6ª ed. Ed.
McGraw – Hill Interamericana, Chile. 324 pp.
- LACADENA, J. R., 1988. Genética. 4ª ed. Ed. A.G.E.S.A. Madrid.
14
- MADIGAN, M. T.; J. M. MARTINKO & J. PARKER. 1999. Brock. Biología de los
Microorganismos. 8ª ed. Ed. Prentice Hall Iberia. 1064 pp.
- MADIGAN, M. T.; J. M. MARTINKO & J. PARKER. 2004. Brock. Biología de los
Microorganismos. 10ª ed. Ed. Pearson Prentice Hall. 1096 pp.
- LEHNINGER, A, L, et al. 1993. Principios de Bioquímica. 2a ed. Ed. Omega, S. A.
Barcelona.
- SLEIGH, M. A., 1989. Protozoa and other Protists. Ed. Edward ARNOLD, 1989.
-VILLE, S.; E. SOLOMON, C. MARTIN, D. MARTIN, L. BERG y P. DAVIS. 1995.
Biología (3a ed.). Ed. Interamericana McGraw Hill. 1388 pp.
- SOLOMON, E. P., BERG, L. R., MARTIN, D. W., VILLEE, C., 1998. Biología de
Villee. 4ª ed. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1305 pp.

BIBLIOGRAFÍA (Disponible en Internet, sólo ejemplo):
- IAÑEZ PAREJA, E. 1998. Curso de Microbiología General. Ubicación de los
microorganismos en el mundo vivo. Depto. Microbiología,Facultad de Ciencias.
Universidad de Granada. España. ... fai.unne.edu.ar/microgeneral/microbiologia.htm 4k - En caché - Páginas similares [email protected].
- IAÑEZ PAREJA, E. Curso de Microbiología General; Depto. Microbiología, Facultad
de
Ciencias;
Universidad
de
Granada;
España.
A
Contenidos.
...
www.efn.uncor.edu/dep/biologia/ intrbiol/introrevisada.htm - 87k - En caché - Páginas
similares
15
Descargar