LAS CUCHILLAS DEL TERROR Y LA MUERTE

Anuncio
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
LAS CUCHILLAS DEL TERROR Y LA MUERTE
Roberto Alejandro Macias
VICTIMÓLOGO
No quiero vivir sin sueños,
los muertos no sueñan y,
las mujeres Koranko
después de celebrar nuestro biriye,
morimos en la soledad y en el silencio.
(Fragmento: Eme la princesa de ébano)
1
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
RESUMEN:
La Mutilación Genital Femenina (MGF) sige siendo una práctica vigente, en diversas
formas, en unos cuarenta países. Veintiséis se encuentran en el continente africano. El
resto se
localizan en Oriente Medio y Asia. Sin embargo, debido a los flujos
migratorios (tanto los actuales como los que se originan en la segunda mitad del siglo
XX) se encuentra presente, asimismo, en países occidentales. Esta constatación
evidencia que estamos ante un problema global que para su erradicación precisa
análisis multidisciplinares e interdisciplinares con el objetivo de definir, diseñar y
adoptar estrategias consensuadas que provoquen una profunda transformación social
y cultural para apoyar su fin.
PALABRAS CLAVE:
Mutilación Genital Femenina, Derechos Humanos, torturas.
2
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
INTRODUCCIÓN:
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la mutilación genital
femenina (MGF) como
<<una amplia variedad de prácticas que suponen la
extirpación total o parcial de los genitales externos o su alteración por motivos
culturales u otras razones que no son de índole médica>>.
Mucho hemos debatido acerca de "las cuchillas del terror y la muerte" los
participantes del foro digital Todos contra la MGF. En este espacio virtual, más de
20.000 personas han expresado su condena respecto a esta práctica. A todos los
miembros de esta comunidad nos horroriza que persistan este tipo de costumbres que
atentan gravemente contra la salud, la dignidad y la integridad de las mujeres.
Nos resulta inconcebible que la MGF siga siendo una práctica vigente, en
diversas formas, en unos cuarenta países. Veintiséis se encuentran en el continente
africano. El resto se
localizan en Oriente Medio y Asia. Sin embargo, debido a los
flujos migratorios (tanto los actuales como los que se originan en la segunda mitad
del siglo XX) se encuentra presente, asimismo, en países occidentales. Esta
constatación evidencia que estamos ante un problema global que para su erradicación
precisa análisis multidisciplinares e interdisciplinares con el objetivo de definir, diseñar
y adoptar estrategias consensuadas que provoquen una profunda transformación
social y cultural para apoyar su fin.
Todos los miembros que conformamos este foro rechazamos de pleno dicha
forma de violencia contra la mujer, ya que, por su propia naturaleza, constituye una
violación sistemática de los derechos humanos de las mujeres, en tanto en cuanto se
vulneran las siguientes normas jurídicas: derecho a la igualdad de oportunidades,
derecho a la vida, derecho a la integridad física y moral,derecho a la dignidad,
derecho a no sufrir tratos inhumanos o degradantes, derecho a la salud, derecho a la
sexualidad y derecho a la maternidad.
3
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 se especifica: que << Artículo 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición>>, que <<Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida,
a la libertad y a la seguridad de su persona>>, así como <<Artículo 5. El derecho
inalienable de las personas a no ser sometidas a torturas, ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes>>.
Las normas que emanan de esta Declaración señalan la obligación que tienen
los Estados de respetar y de garantizar los derechos humanos de sus miembros, tales
como el derecho a la seguridad y a la salud física y psíquica y a no ser discriminados
por razón de género.
Muchos países han desarrollado políticas y legislaciones para sancionar la
práctica
de
la
MGF.
Existen,
además,
instrumentos
legales
regionales
e
internacionales. Un ejemplo lo constituye la legislación española. En concreto, la Ley
3/2005 de 8 de julio (que modifica la Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Consejo
General del Poder Judicial) faculta a la jurisdicción española para condenar
extraterritorialmente la práctica de la MGF. Cabe señalar, al respecto, que la adopción
de medidas punitivas (al ser la práctica de la MGF tipificada como delito de lesiones en
el Código Penal español) contribuyen a reprimir esta práctica tan compleja, pero que
dichas disposiciones legales deben y necesitan ir acompañadas por un conjunto de
medidas preventivas que cubran todo el espectro sociocultural que envuelve a dicha
práctica, especialmente los aspectos sanitarios, pedagógicos y sociológicos.
4
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Origen de la MGF
Me permito utilizar una expresión coloquial para señalar la antigüedad de esta
práctica: "es más antigua que la rueda". Lo que implica que dicha práctica es anterior
a la aparición de las religiones monoteístas y que para determinar su génesis habría
que remontarse entre unos 5.000 y 6.000 años a.C. Algunos estudios señalan que se
inició en el Egipto faraónico: de ahí la designación de "circuncisión faraónica". Según
refiere Heródoto, en el siglo V a.C., la escisión se practicaba entre los pueblos fenicios,
hititas y etíopes y se extendió a los territorios adyacentes (actualmente Sudán, Yibuti,
Eritrea, Somalia y Etiopía).
Adam Muñoz, respecto del origen, indica que <<no se sabe con seguridad
cuándo y cómo comenzó esta práctica. Se supone que nació en Egipto hace unos
4.000 años -lo que queda avalado por algunas momias encontradas con este tipo de
intervención realizada- y se fue extendiendo por las sociedades tribales de muchos
países africanos>>.
La socióloga egipcia Marie Assad afirma que <<existen pruebas suficientes para
confirmar que la infibulación fuese una práctica habitual del Antiguo Egipto (la
infibulación es llamada también "circuncisión faraónica") y que es allí donde tuvo su
origen. De hecho, algunos investigadores han encontrado señales de clitoridectomía
en momias egipcias del siglo XVI a.C. Otra explicación es que tal práctica fuese un
antiguo rito africano durante la pubertad, adoptada a continuación en Egipto>>.
5
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Tipologías de la MGF
La OMS estableció cuatro tipos de MGF en la última clasificación realizada en 2007.
Son los que tomaremos como referencia en este artículo.
Tipo I. Escisión del clítoris o del prepucio, o de ambos.
Tipo II. Eliminación parcial o total del clítoris y de los labios menores, con o sin
resección de los labios mayores.
Tipo III. Infibulación. Se cortan y cosen los labios menores o mayores, o ambos,
produciendo una estenosis del orificio vaginal, con o sin eliminación del clítoris. (Es la
forma más severa de mutilación).
Tipo IV. Prácticas variadas e inclasificables. Entre ellas, el cosido del clítoris,
punciones,
escarificaciones, cauterización (abrasión del clítoris y de los tejidos que lo rodean),
raspado del orificio vaginal (cortes angurya), cortes en la vagina (cortes gishiri) y la
introducción de sustancias o hierbas corrosivas en la vagina para provocar el sangrado
de la misma o con la finalidad de reducirla o estrecharla.
6
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Zona de Prevalencia
Naranja: MGF tipo I y II
Amarillo: MGF tipo III
Senegal, Gambia, Guinea Bissau, República de Guinea, Sierra
Leona, Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso, Togo,
Benín, Nigeria, Malí, Mauritania, Níger, Chad, Camerún,
República Centroafricana, Egipto, Sudán, Etiopía, Kenia, Tanzania,
Somalia, Eritrea, Yibuti, Yemen, Omán.
7
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Fuente: Protocolo de actuaciones para prevenir la mutilación genital femenina.
Generalitat de Catalunya, Departamento de Acción Social y Ciudadanía, Secretaria
para la Inmigración.
Sin consideración de la amplitud de la circuncisión, la MGF afecta la salud de las
mujeres. Las investigaciones demuestran el grave daño permanente tanto físico como
psíquico. Condenadas por el hecho de ser mujeres, a padecer insufribles dolores y
prolongados sufrimientos. Condenadas al riesgo de una muerte prematura.
Consecuencias
Todas las tipologías de MGF tienen consecuencias adversas para la salud, tanto
inmediatas, como a medio y a largo plazo. Los tejidos genitales, una vez eliminados
no pueden ser reemplazados, resultando de ello un cambio físico permanente;
independientemente del hecho que se produzcan otras complicaciones. La mutilación
es llevada a cabo por la ngnangsimbah, buanjisa, fanateca o comadrona: una mujer
experimentada a la que su trabajo le confiere un alto estatus social. La mutilación se
realiza, frecuentemente, bajo nulas o paupérrimas condiciones higiénicas, sin
anestésicos ni analgésicos y utilizando instrumentos no quirúrgicos y no esterilizados
(cuchillas de afeitar, cuchillos, latas o fragmentos de vidrio).
Consecuencias inmediatas
Dolor y sangrado
producido
durante
y después
del procedimiento. La
inflamación y el edema causan una retención aguda de orina. Tanto orinar como
defecar resultan episodios sumamente dolorosos. El riesgo de infección (septicemia)
es muy elevado. Puede producirse la muerte por síncope hemorrágico o por síncope
neurogénico (resultado del dolor). El proceso de cicatrización puede durar hasta
semanas, dependiendo de la amplitud del corte que se haya realizado.
8
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Las consecuencias más graves son las producidas por la infibulación.
Consecuencias a medio y a largo plazo
Las infecciones tales como los abscesos perineales y las úlceras genitales son
comunes y pueden llegar a producir una septicemia mortal, tétano o gangrena. Las
infecciones pélvicas recurrentes pueden causar dolor pélvico crónico así como dolor de
espalda.
La MGF supone un riesgo para la transmisión del VIH y otras infecciones de
transmisión sanguínea tales como la hepatitis de tipo B y C.
La inflamación e irritación locales crónicas pueden empeorar el proceso de
cicatrización, produciendo un estrechamiento que disminuya el flujo urinario (o lo
retenga) así como una retención del sangrado menstrual en la vagina (hematocolpos).
Una mujer que ha sido sometida a infibulación rigurosa debe orinar "gota a gota",
tardando muchísimo en vaciar la vejiga y padeciendo frecuentes infecciones en las
vías urinarias.
Las anormalidades anatómicas resultantes causan dificultades en el parto,
aumentado así la morbilidad y mortalidad tanto de la madre como del feto.
El impacto negativo de la MGF sobre el desarrollo psicológico y psicosexual de
una niña puede perdurar hasta la madurez. En estos casos, se han observado
síntomas ansiosos y depresivos y fobia al coito.
9
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Razones que sustentan la MGF
Según la UNICEF, la mutilación genital femenina se practica por la razones siguientes:
— Psicosexuales. Para disminuir el deseo sexual en la mujer, mantener la castidad y la
virginidad antes del matrimonio. En el matrimonio, para preservar la fidelidad al
hombre y aumentar su placer sexual.
— Sociológicas. Como forma de identificación con la herencia cultural, la iniciación de
las niñas a la edad adulta, la integración social y la preservación de la cohesión social.
— Higiénicas y estéticas. En algunas sociedades se considera que los genitales externos
de la mujer son poco limpios y antiestéticos y, por tanto, se eliminan para promover la
higiene y proporcionar atractivo estético.
— Religiosas. La MGF se practica en varias comunidades bajo la creencia errónea que
es exigida por ciertas religiones. Ninguna religión prescribe dicha práctica. Sin
embargo, esta no es la percepción general respecto al Islam aun cuando la mayoría de
musulmanes son reacios a dicha costumbre.
— Reproductivas. Para mejorar la fecundidad y promover la supervivencia infantil.
Ninguna de estas razones justifican los graves daños a la salud física y psíquica de las
mujeres. Todas las justificaciones enunciadas son mecanismos de control patriarcal
para someter a las niñas y a las mujeres. De esta forma se legitima y se contribuye a
mantener esta práctica perenne.
10
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Población en riesgo
Según
datos
de
la
OMS,
los
procedimientos
de
MGF
se
practican
mayoritariamente en niñas, en algún periodo comprendido entre la lactancia y los 15
años y, ocasionalmente, en la adultez. En África, cada año, aproximadamente tres
millones de niñas están en riesgo de sufrir MGF. Se calcula que en dicho continente se
han sometido a dicha práctica a 92 millones de niñas de, mínimo, 10 años de edad.
En el mundo hay entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres que padecen las
consecuencias de la MGF.
En Europa, Amnistía Internacional y la OMS señalan que hay más de 500.000
mujeres mutiladas y que unas 180.000, anualmente, están en riesgo de sufrirla.
En Cataluña se concentran el 80% de niñas en riesgo de ser sometidas a dicha
práctica en España. La población inmigrante en riesgo en esta Comunidad Autónoma
aumentó un 29% entre los años 2005 y 2008, según el Mapa de la MGF en España
elaborado por la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona).
Conclusión
"Las cuchillas del terror y la muerte", pueden romperse mediante la educación,
la información, la capacitación y la sensibilización de los pueblos. Es importante que a
este proceso de concienzación le siga la creación de medidas legislativas que prohíban
esta nociva práctica. Tal y como subrayé en líneas anteriores, resulta imprescindible
que estas medidas legislativas vengan acompañadas de medidas de carácter
preventivo y de programas destinados a eliminar esta costumbre milenaria.
11
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Para luchar contra la MGF se requieren de políticas de sensibilización
innovadoras (implementar nuevas estrategias y soluciones originales); por ejemplo, el
proyecto "Iniciación sin mutilación" dirigido por Adrian Kaplan del Departamento de
Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este
proyecto consiste en desarrollar una metodología del ritual alternativo a la MGF; ésto
es, promueve la eliminación de la parte física del ritual, manteniendo la transmisión
cultural y el reconocimiento social.
Existen
otros
proyecto
encaminados
en
el
mismo
sentido,
como
el
implementado en 1997 por la UNIFEM en Kenia, a través de Maendeleo Ya Wanawake
Organization (MYWO). Una ceremonia alternativa para celebrar la llegada a la
madurez femenina que llamó “circuncisión por medio de palabras”, a través de la cual
las participantes reciben asesoría y participan en todos los rituales asociados con la
MGF con excepción del corte del clítoris. Esta alternativa está poco a poco ganando
terreno en ciertas partes de Kenia.
Otras propuesta ingeniosa para eliminar la MGF es rescatar a las ejecutoras
(comadronas) brindándoles otra actividad y una fuente de ingresos alternativa para
que rechacen el ejercicio de esta práctica.
Debemos impulsar todas las propuestas que puedan conducir al cambio en las
prácticas y actitudes criminales; necesitamos encontrar los simbolismos que permitan
continuar con sus costumbres y, a su vez, que respeten la dignidad, la salud y la vida
de las niñas y las mujeres.
12
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
Cabe señalar la importancía de adoptar un enfoque global, integral y
multidiciplinar en las acciones encaminadas a erradicar la MGF. Parte de esas acciones
son ejecutadas por organizaciones no gubernamentales (ONG) en los países de
origen. Enumero algunas: GAMCOTRAP, MYWO, TOSTAN y AMAM.
De
esta
última
organización
quiero
destacar
el trabajo
de
formación,
sensibilización y concienciación que desarrollan para combatir esta práctica con las
mujeres africanas afincadas en España y en Gambia a través de GAMCOTRAP.
Deseo compartir una historia esperanzadora, de la que espero que muchos
pueblos imiten su ejemplo. Es una historia de la etnia bambara. Su título es "El
pequeño gran paso".
“¡Hemos tomado la decisión! Vamos a terminar con la mutilación genital en
Malicunda. Somos conscientes de que podemos cambiar las cosas. Si nuestra cultura
viola nuestros derechos humanos, queremos una cultura en derechos humanos.”
En la lucha contra la MGF
destaca
el nombre de un pueblo: Malicunda
(Senegal) y de una etnia: los bambara. Las mujeres de dicha aldea juraron no volver
a realizar la ablación a sus niñas. Incitadas por la americana Molly Melching,
fundadora de la ONG local Tostan, las bambara de Malicunda dijeron “¡basta!”. Se las
instruyó en derechos humanos, se les habló de libertad y de la posibilidad de
preservar su cuerpo sin mutilaciones. Convencidas, consiguieron a su vez persuadir a
sus esposos, que fueron capaces de comprender y de aceptar. Tiempo después, la
primera niña del pueblo que no fue mutilada recibió el nombre de Sensen, cuyo
significado es “Derechos Humanos”.
13
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
A modo de despedida, comparto un sencillo poema, en el que
intento exponer el
drama de la MGF. Se titula: La flor mutilada.
¿Por qué llora esa niña?
El filo de una navaja su intimidad cortó.
¿Quién mutiló la flor?
Una mano cubierta de sangre, salpicada por el dolor.
¿Dónde quedó su sonrisa?
En las arenas del desierto, perdida bajo un sol abrazador.
Sus gritos taladran mi alma y sus lamentos mi corazón.
¡Pobres hijas del desierto, asesinadas por su tradición!
Fuentes y recursos en Internet
• Organización de las Naciones Unidas (ONU). www.un.org/spanish/
• Organización Mundial de la Salud (OMS). www.who.int/es/
• UNICEF. www.unicef.es/
• Fondo de Población de las Naciones Unidas. www.unfpa.org/spanish
• Comité Interafricano contra las prácticas tradicionales que afectan a las mujeres y a
los niños
www.iac-ciaf.com
• Comité Nacional de Lucha contra la Escisión (CNLPE ). Burkina Faso. www.spcnlpe.gov.bf/
• Aministia Internacional. www.es.amnesty.org/index.php
Fuentes bibliográficas.
• MEDICUS MUNDI ANDALUCÍA. Mutilación Genital Femenina. Más que un problema
de
salud. Granada: Grupo Editorial Universitario, 2008
• GENERALITAT DE CATALUNYA. Protocolo de actuaciones para prevenir la mutilación
genital
femenina. Barcelona: Departament d'Acció Social i Ciutadania. Secretaria per la
Inmigració, 2007.
14
REVISTA D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA
Nùm. 11 - 2º TRIMESTRE 2010
www.icev.cat
• UNICEF. Innocenti DIGEST. Cambiar una Convención Social Perjudicial: La ablación o
Mutilación genital femenina.
• ASSOCIACIÓ CATALANA DE LLEVADORES.. Mutilación genital femenina: prevención
y atención. Guía
para profesionales. 2004.
• GOBIERNO DE ARAGÓN. STOP mutilación genital femenina. Guía de prevención.
Zaragoza:
Gobierno de Aragón, 2006.
• KAPLAN, A. et al., «Las mutilaciones genitales femeninas: reflexiones para una
intervención
desde la atención primaria».
• Revista Global Humanitaria. Número 8 (enero de 2003).
15
Descargar