1 - Mundo Deportivo

Anuncio
—
-
--
p•:
-‘
yate
El
.
espcsfiol
yo Ioco afortunado
al entrar efl
zona de viento contrario,
que le
ubligó a tener que desviar con
siderablemente
U rumbo, y esto
impidió
que pudiera
conseguir
una mejor clasificación.
[)urante
Ja regata.
los yates
fueion. escoltados por el destruc
tor francés «Somaii» y el mina
doc español «Eolo». éste, bajo ej
mando del capitán de corbeta de
nuestra
armada, don Luis Ferra
gut Ambos barcos de escoita, tu
vieron que actuarmucho
durante la noche. alumbrando
con sus
potentes
faros a las embarcado
fles en jas horas nocturnas
de
mar gruesa y fuerte «tramunta
na». y desplazándose
dontinua
mente
para ir al encuentro
de
aquellos yat,
a los que el vien
to contrario
les habia obligado
a tenPr que capeao
recorrien
do largas sirgladurbs.
mar aden
tro, para seguir luego adelante
en zig-Zag.
La clasificación
de los yates
de la Segunda
Serie Libre
se
dejó pendiente de resolución
final, a resultas del acuerdo que
tornera Hl jurado de la regata, a
la vista de algunas jrotestas
que
e
fueron presentadas
a la ilegada.
—
AUTOMO VILZSTAS
1 N C 1 0 N
Vuelta
xxxiii
“Altair”
rrerla,
pero
—Anímese.
ga
asi,
que
yo
no
sé.
Rosa, y no «e ponnos
hará
llorar
a te-
dos — le dijimos, viendo que el
joven
sobrino de Puig también
se ponía pálido.
Reaccionó con una sonrisa que
era todo un poema do resignación. y dijo:
—Ya estoy animada, porque esté mejor. Rubio viene todos lo»
días y le da masajes eléctricos
a a tierna
(ya informamos
que
POl)0t además de la fractura de
la clavícula sufre Un desgarro en
a
empieza
A las cinco de ja tarde de hoy
domingo.
será dada la salida en
la bahía de S’Agaró, a los yates, para el segundo crucero hasta Formentor.
habiéndose
establecido la llegada en ja sin par
bahía de Pollense.
CLASIFICACION
FINAIi
DE
TRAVESLA
MARSELLAS’AGARO
LA
CLASE o. ESPECIAL. — El
yate español «Altair», con 28 h.
44 m. 42 5
SERIE 1. — 1. «Enchanteur
II»,.
con 18 horas, 44 minUtos. 35 segundos
(francés) ; 2, «Ea», con
20 19, 16 (italiano);
3, «Amity»,
francas. co» 30, 37, 45; 4. «Naagh»
francés, con 21, 03, 09 5. «Anal’>,
francés
COfl
23, 44, 04; 6. «Co
id
II» español con 25, 32, 46
7. «Siroco». espanol, 38, 49, 37;
8. «Bagur». español, 42, 4O 11
9. «Diana» español, 42, 47, 30.
SEGUNDA SERIE A.
1. «Liguenia».
20 01, 51 (francés) ; 2.
«María JesCss», 38 02, 51 (fnan
cés) ; 3. «Atlante», 41, 59, 13 (español).
TERCERA
SERIE. — 1. «Star
di Luna» Çitaliano), 17. 27, 20;
2 «Samuei Pepys» (inglés). 21,
32, 37; 3. «Stella Maris» (alemán), 24, 02. 14; 4. «Oriafl-e» (es
pañol).
39. 06, 30; 5. PisdiS 40,
59, 92.
La clasificación
de jos yates
de> la segunda
serie libre está
pendiente
de resolución, fina». por
haberse
presentado
una protes
ta. La clasificación se dará a út
tirna hora de la noche.
Regresa
el Gion
.
Gijón, & —
mediodía llegó
al aeródromo
de Lanera, roce
dento de Madrid, el equipo del
Real Gijón, después tic su sctua
ción en Cuba y Méjico. Se rindió
a los jugaclQres un gran recitimien
lo. — Alfil.
por 7 al
8.
de
Prisbane,
ternacional
na
y
Australia
EL encuentro in
fútbol entro Chi-
—
ha
te-rminado.
con
la victoria de los chinos por siete
tantos a uno.
El primer tie•mpo termino con
e resultado de tres tantQs a uno.
—
Alfil.
.
r$_
coda.
En a pimera jumada del Cam
peonao
de la División “A” se registraro,n
los siguientes
resultados:
Eirdrieonians, ,4; East Fife, 1.—
Celtic, O; Aberdecri, 1. — Dun
doe, 6; Stft1ing, 1. — Fakirls, 1
St, Migren, 1. — llearts, 5 ; Hamilton,
O. — Parlick,
4; Clycle,
1 . — Qucen oí Ihe South, O; liibcrnian,
4. — Raith, O; Rangcrs,
4,. — Afil.
Consejo
GeneBareona,
r& de sociosde
E
AUTOMOVILÍSTAS
-
de
Espñ
BOBY ROSos LosCampeonatos
jugadores catalanes se imponen en
AYER TARDE» EN PRICE
vencIÓporpuntosa
TAMARIT
en
io
cuartos
de final y semiftnales
Vtgo, 8. — En la sa’ Metro- campeón
españoj, Albei’to Dccpo1, con asistencia de grati nu- 1so, así censo la de E: aguda—A.
tnet’o
oc aíicionaoos,
se jugaron
nato
Nacional
de
felirs
de
Me-
i-Samb3yaaó
e Bio•
Esparraguera, O
Samboyario,
Cuando nos desped>mos volvió
a decirnos, sonriendo, ya más esperanzada.
—Se muere de ganas. yo lo sé,
y tendrá un verdadero
d:sgusto
si no puede correrla.
—Y el Çarnpeonato
del Mcmdo?
—Temblón lo siente, Tenia mucha moral, pero aun sentirá más
no poder correr la Vuelta a Cataluña. — It. TORRES.
l’igo, 8,
táfldo»e
Continuaron
—
e( Canipeonato
d.sptt.
c,ucii:i
de nidos:
Tenis de Mesa. í(ezudao5
tCt
Lutintos
do final individUas ea.
ballero: Dtteso vence a
Ranson a Bt’ugaiia, TarruLila a
Qltver y Godea 11 a Gacita, cue’
es es aetuld campeón ce íoi.Lu
ea
En semifinales
por equ:pos
masculinos. el Club 7 a 9 ‘ n
do
por
tres
a
c
‘‘r
o aj deCetiito
lteereaiicm de Cataluña
Caotollón, Jugará
la final
contra
el
Tívoli.
tambien de Barceona, que
venció al Ariel catalán.
En dobles masculinos,
quedé
proclamada
campeona la pareja
formada por Pele l[ y Ramón,
que vencieron
a la pareja de
Castilla formada por Delgpdo y
____________________Castillo.
En doble» femeninos, la pareja compuesta
por las señoritas
Solsona
‘r’guni,
a lay fonrilada por ilary venció
Fernández
To.
Hoy mpeza la II
Sema,’ia
Universitaria
ya
EnPérez.
itidividuales
femeninos, la
señorita
idas venció a la seDoti e Dortmund la señorita
Solsona.
tite Grau
actualse campeona;
impuso a lay
MARBE-ESPORT?...
soiitania.
»
lo» octavo» de linaj del tainpeo-
Canarios al
Atlético Madrid
Madrid, 8. — l-la fichado por
e Atlético de Madrid los jugadores cansnios
Dom>nguez , Gil.
un muslo que es lo que le im Proceden del Deportivo Tunerife y
pide andar
1
y peda)ear).
su contralo con el club madnile
1 Y ej reportaje no dió más de si. ño es de tres años de dur»ción.
Pero para nuestros lectores te
Alfil.
níamos lo suficiente.
Poblet liará el máximo esfuer
zo para participar
efl la gran
prueba
que tan bni»antemente
ganó el año pasado.
Su esposa lo sabe.
Y para ellos dos no hay secretos.
E
L Fi GA N O 1 A
Tienen su nido en aquella casa
.
—----
.
»a para individuales
mascul(nOS.
lpso
le Mucho
que
doelpuma
loado
joven
se Bby
de
espcraba
boxeador
ayer
Ho»,tarde»
riel
iba
local
coniba
aunendC
el Los resultados
fueron:
Eti e: campo del Esparraguera.
trentarse de nueva, a siempre dit e
Oiivar’ celtce’a G Almaraz; Tatuvo lugai oste en.retefliau
en- cii y combalivo boxLador valencia- rruclla
a Gareía el actual cameuen:ro,
primero
del
‘lerneo 00. 1amarit. Pero aunque el coas peáis de España, Gadea a Sátitriangular
jiola disiutarse
el tru- 1baic, luyo fascs interesantes,
y chez:
Plés II a Cavo, Ramón a
leo ccci;uo po> e Ecmu.
Ayun
aun Cmocionarties,
uLtraurta un
tCliliCtitO
de aquella ouulida1.
tania a >0» aficionados, que espe Caba’lcdas, Brugada al campeón
B, Rico y Juan CoatitERMINO LA lEl>lP0RA0
(QN
>Sin. marcarse
tantos en Ci pci- raban una actuacion mas campe- atut’iano
UN BEÑEFICIO DE MAS DE
de Madi’id a Andrade,
mer decapo en el segunde, Pbns la cte ambos buxtadores.
¿1- ué lb.
MEDIO MILLON IlE PESE1AS
y ,lasip. dute en el tEtirno rnintt- culpa
de lamanil?
No sumos
a
Queda
penáiente
la parttda
los respectivOS pi’oiundizar
tania,
y a criiicar
u Dueso
contra
J, Sánchez,
que se
Bilbao, 7. — Esta tarde ha ce- to. consiguieron
boxeo
de ataque, durante todo o jugará
esla tarde.
librado reunión el Camelo general a cada liando. ‘
Dej Ea> cetona. destacaron
San- casi
tono ti encunuo,
YS que
del Ateneo de Bilbao, con gian
Pasan 1 cc tanto a lOs >cuat’tos
Pdla
y la (MO tue. a que ob:go a Buby de final seis jugadores de Barconcurrencia
de pcr1ofleCiCflLC al feliz Co e, Jarqu,
tripleta
central;
del Samboyano,
Ros. a pa>’iir de los inicios del cetona ‘ uno d Madrid
ni i5 rOO.
(el mejor),
a defensa y
asalto. a 5am de su boxeo
Prusidio el presidente de la Fe—Ochoa
La neta destacada
a constituderación
Vizcaina
de FuitJo..
con e a:a dcrha.
a la contra y pegar o contra deis ye la reaparición
del . antiguo
Acertado
el
arlj::rae
cte
Sama
su
pugaoso
contrincan
los directivos dci club.
te,
que de esia man..ra
le abliga
Dc,a lectura cte la memoria se per.
ha a cntregarse
al combate
fran
deduce que el numero de socios
Equipos:
dci étlétco es de 14.053.
C. E. Barceon0:
Sanfeliz; Jar- CO, sieisdo en estos tres aaitos.
El beneficio logrado en a 1cm- que.
Coleil. Mal-roreil:
Vergé», precisamente» cuando Boby Ros»
perada uliima ha siclo de 543.0Yi
i’riilás;
Ortoli
Carmona,
Pons. sunió los puntos a 5U tavor» en
pesctas con O’SO centimo y el im Atrnetlla
y Espor.
1las cartulina» de los Jueces. Des—
porte do O gastos en partidos
Samboyario:
Ochoa: BaIlo, Gil. de luego, el Boby Ros de ayer»
ascendió a dos millones, ochocien Sancho;
.layolas,
E»cofet; Tone- t>O fué
el boxeador
espactacular
combate
Crespi»
hace bre
tas sesenta mil, trescientas vein— lló• Borrás, Ginés, Mas:p y So- del
ves d,as.
Ni de
lampoco
Tamarit,
tidós pesetas.
liva,
Durante la tcmporada de Liga,
.
José
Graells
actuación
tan compe
la, cuajó
comounahace
unas semanas
tuDortmund (Almania),
& — Las
todos los partidos se liquidaron con
yo
ante
el
mismo
Boby,
y del que flSdÍ000s que participaran en a SebeneficiQ, a diferencia de la tem
Urgelénse, O
triunfante.
salió
Después de dar- mana Deortic’a Universitaria, que
porada pasada, en que se registré
comienzo mañana,
son las
dos con a Unión Deportiva Las
Selección Lérida, 1 acos»ió
a seconocer el fallo, el publico lo tiara
con protestas, pero al sa ciguientes:
pérdida en los encuentros disputaPartido
desgraciado
por
parte
de
lular
despidié>1rlse
lus
boxeadoArgentina,
Austria,
Bégica,
Palmas y el l’etun.
los locales ha sido el jugado hoy res individualtnente,
se vio clara- Bi’asil, Chile,’ Egipto,
Alemania,
Losencueniros
que
arrojaron entre los equipo» arriba mencionamente,
que no protestaban
e: fa- Inglaterra,
Holanda,
Irán,
Italia,
mayor nuraudacion en la Liga fue- dos y que terminó
con la vtctor>a tic, sino su actuacion.
Hoby Ros» Jamaica,
Japón, Libano, Luxemron los d>spladoi
contra el es- del once vIsitante.
1dio un peso de 56 kilos 600 gra
burgoi,
Nueva Zclanda,
Nigeria,
pañol, en que ri.jrc,iron
ciiaro
Ej primer tiempo Igual que et se- mo» y lan>arit,
58 kilos exactos.
Puerto Rico, Sarre. España, Solcien tas
cincutoa
y cuatro
mil, gundo,
ha sido de color puramente icnclo
la di-uancia de la pelea de za, Venezue’a y Yugoslavia.
ciCnto ochenta
y cinco pesetas,
en todo» lo» aspectos. ya que ocho asa tos.
Se disputarán pruebas dg sUry contra
a Reai Sociedad, cuya local
fueron
muchas
las ocasiones
que
LierleLientro
disputado a
seis Dsrn,
fútbo,
baloncesto,
esgricura 1CC de cuatrocientas
vdinti lo» aitilleros locales faltaron.
asaltos,
ntre
el
puso
ligero
loata,
tenis, water-polo,
liatación,
siete
mil ciento veinticuatro
pe
El
guardameta
visitante.,
Sle»acai
Gonzao
y
el
duro
vaenciano
salIos,
hockey
y
balonmano,
—
setas.
aden-s de tener una buena tar- Angel Ruiz, • tuvo fases de gran Alfil.
Aquellos partidos, en que ticho lles,
tuvo suerte. El ún:ço gol vis,enioci()[1, ya que el vaenciano» un
menos ricaudacion
fueron los dei d
se logió a lo» ‘1 minutos
dsl
bosadur
en potencia»
ya que no
Malaga, con ciento cincuCnta y de tante
tiempo
marcado
por Ea
en cicncia, obligo a Gonzalo a ente mil ciento setenta y cinca pe segundo
por eructo,
coocando
Ctas, y del Gjon, con ciento velo- laguer al ganar la acción al guar- tregare
local.
u golpe
Rutz de derecha que liitiun mil ,chocientas
eicnta y dos dameta
Lo»
jugadores
de
la
U.
O.
Urgezo
molla
alguna»
voces
cii el capeselas. — Alfil.
iense lucían brazalete negro en so- talan. Pero mas ducho éste que
AtJ.
e
a
—
Ua Habana, 8. — El Real Club
Deporti
Español, de Barcelona
y cI LLatro callego de esta capi
tal
jugaran hoy su últirns encuentro,
al hallarse empatada
la
serie con una victoria y un empa
te cada uno d lQs equipos.
E: partido comenzará a la nue-.
ve en punto, hora local.
Los dos bandos se fornsarán
probablemente
como sigue:
Español. — Domingo; Tejedor,
Arcas, Gimeno; Belinches, Artigas;
Cruella,
Marcet, Mauni, PiqLiin /
Davi.
Centro Gallego. — Aguilar; Visca, Strat, Sarnian.
D’Aml:rsio,
Torrente, Andrack, Muraco, MoreHo, Delgado y Lanza.
El Real Club Deportivo E>pañol
saldrá el lunes de esta capita a
a una con rumbo a Madrid en un
avión de la compañia cubana. —
Alfil.
ci Catatuía
—Con ej coche. conduce con
unn mano.
—E
sus confidencias no le ha
dicho si piensa correr la Vuelta
a Cataluña.
Resplandecen
con fuerza
los
Ojos de la esposa de Poblet conteniendo
la pena de su corazón.
Y nos sentimos
profundamente
impreaionados
cuando nos dice:
—Se muere de ganas para co-
vence
(fe
1
ESCOCIA!f
en su último partí
temporada
do de La HabanaAuSTRALIAhoyClasgQw,
8.
Se ha iniciado
la temporada de íútbol en Es-
.MARBE-ESPORT?...
D 1 ST
Español
flstnt,
Dp()Tr7-’n
ÇHINA
1
El
rrT’rn
representante
madrileña.
Se celebró el Pleno cte la Federación E»añola
de Tenis (te
Mesa bajo la piesidenela del vicepresidente
de la Nacional. señoe Gte». Asisten t’epresentaeio
nes de as Federaciones
Catadtic, Castellana. Asturiana.
Mciitañesa, Levante y’ Galicia.
ENte otros acuerdo- se tetnó
el de dividir las Feclei’aeiones i’e
gionales en dos categorías,
rti’
meca y segunda,
disputándose
los
Can’lpeoYtatOs de Españts con at’ra
gb con estas divisione» y que
las pruebas por equipos del Carode peonato
Esluiña se disptttan
de igual modo que les t’egiotia
les a l)as de equipos de tres jagadores.
—
Alfil,
Un equipobelga’
4
En el fartido
final del ante»
ñal de luto por la muerte
de la
» contrincante,
,upo capuar
los
tileocionado
Torneo trianguar,
se Borja3, 5 . Se!. Nacioiul,
2 señora esposa del directivo don To- ma:ns momentos, dominando amadjuuieó
el tr’iuñfo el San’boya
en los do» últimos
piiamCnte,
asal
Borja» Blancas. — Corno 110- más Iscta.
Lo. aunque por- excesiva diteren
Cs,be destacar en el cuadro vi- tos, al valenciano, que se mo»a Andrés Esquerda,
nocia; pues e club local, n me- menaje
tro valiente cts extremo. Vencio
table jugador del Zaragoza y que
l1eió tan clara derrota
La irue
por puntos GOnzalo.
gui’iclad de su guardameta,
ex- salió de !a cantera lcca, se en: reenró el Borja» cocina una »e
de Montgrí,
tro Torroella
corresponsal).
—
El(Depuado
Plica
el resultado:
seis pesos
asal
tos,Otrose combate
disputé fijado
enrre a los
domingo. con motivo de la EleslJoii’ás l2), Mayolas y Uasip, leccóji nactofla1, partido que ya
es tradicional, pues años anterio
obtuvieron
jo» tantos
marcados.
,
Mayor
ta
de Pals, se dtsputó ulla
res se ha hecho con José JuncoUna
Destacaron
por el Samboysno,
interesantecarrera
ciclistaa en
titulares
ta población.
rescivada
la escaBailo,
Ochoa.
Gil, jO» volantes y 1 ca y Iúanuel Martínez.
del Atlético
de Madrid y Real I
weltcr,
Andrés
Lopez
y vetamos
Verdaguer.
C
O
M
O
D
t
D
A
. D ...
liare
Andrés
programa,
algún
López,
hizo
tiempo
boxeador
una
no
ruaparidion
al
que
en
1s[a»ip;
por
los
locales,
la
detentegot’a
Independi
cts
l
es.
La
Otra
magnífica
ocasior(
esta
de
Oviedo, 8.
El descenso del río re discurtía
p., i’ un circuitocarrode
inIcó. estas actuaciones.
Por otra
notablemente
espccracuar.
Con
Sailtaneet,
espectivamente.
55, Muxí, Brunet y Parera,
a los dour de Fian
mucha valentta. atacó desde un Sella ha constituido hoy la nota UtiOs 5 kilómetros, al que debían
pa:c.
en el resto de equipo hay ver reunidos
Los jugadores de categoría na
Samper
arbitró
con
acier
o,
ce»
y
al
que
podríamos
llamar
principio,
decidido
a
vencer
a
ro015 Ft’anctsco Masip, el magnife
destacada
en la provincia.
Fué pcedar’se cinco
tditaS.
El recorni
cional
que disfrutando
permiso sitante a Solé, Solanes y Balagos.
Equipos:
Por
ies locales, mejor
Ferná’idoz da costa, dominando a su contrin
senciada
por las autoridades
prodo, es bastante
duro,
y la earie
co campeón
de España de ca- «gran ausente>) coti piste abierta
en cate eomarc ‘..
Esparraguera:
Clotats
(Moliné), se hallan
dirimir’ sobre los pedales
cante
y
derríbándo’e
dos
veces
por
vinciales
y
más
de
50.000
personas
ra
se
lilzo
muy
pesada
por la
r’rete: a, en SU sensacional demos- para
que
Carcclero.
La
defensa
segura;
se of,’ecieron paPardo,
Alaveeha
Martret;
Apa- pontáneamente
que sopié fuerte
dedico del domingo. un Gelabert, una serie de cuestiones que isa»- riel,
en
la media
mejor
Cubelis
queocho segundos en el segundo asal que se situaron en ambas márgenes stramuntanas
ra
colaborar
al
partido
y
a
tal
Muxí;
Brunet
Panera
Prat,
ta ahor’a sólo se debatiei’on
soUn Andrés
T.robat.
subcampeon
y la delantera
bien, a lo, para llegar al tercero forzan
del rio desde Arriondas a Ftibade durante
eferto,
se entnenó
al equipo ti- Pampliega,
todo el día. ej joven coAJusté y Muré,
do la máquina y arrollando a Ver- sella.
El caráctcr
internacional
de
Resultó vencedor,
nae:onal,
un lturat,
un Vidal bre el papel.
excepción
de algunos fallos,
tuar
relorzado
por jugadores
Samboyatio:
Ochoa;
Bailo,
Gil,
Habrá
también.
una
americana
Jaguer,
lo
que
obligó
al
árbitro
a
El
árbitro,
señor
Torre»
bien
Porcar
o Un Serna qcte se mceCano ; Toreil, del Lérida y otro» que han parre’dor de Gerona, Palmada.
el
el programa con la par- Sancho ; Mayolas
parar ti encuenlro • por inferiori- Ç’’’’”’’’’”
h cual,
von muy acertadamente
en las cerrando
Equipes:
después de haber pinchede jo» 8 «tour
de Bol’t’ás, Arana, Masip y Soliva. sado por sus filas, cuyas almeadad
de
este.
E.
combate
tuvo
en
Seleición
Lérida
:
Mesalles,
Bte
lo-td5 plantando cara algctnos de tidipación
do.
cazó
admirablemente
a
pe
José
Graells
L dione
quedaron
formadas como la, Solé, Caldero,
de Bernardo y de nue
tensión a los espectadores,
ya
ellos con éxito a nuestros
nas France»,
Bernado, Sotanes.
lotón, y pudo vencer C Un esve spistardsii.
El acopiamiento
siguen:E. Borjas: Cerezuela, Tardé, Ribas, Egoa II, Pocieli, ISataguer y que el derrotado Verdaguer, dcchábiles
«pistards».
pléndido
sprint. A destacar, asíde
.los
equipos
a
fin
de
dar
una
Montroig,
7Sn
Mariín,
3
tuó
una
hcroica
defCnsa.
Subirá.
‘rodos están en gran forma, en
Modcl,
Esquerza,
Edo. Briansó,
mismo,
la actuación de los coo •e•
animación
a’ la
prueba
A
cusma
asa.tos
y
en
el
peo
un momento de gran mol’al y se mayor
U’.
L)
>celense:
Fernández
iCar
Cornudella
Martínez,
Vailverdé,
x’redors
de Palarnós,
Obiol y
En el Terreno Municipal de De- Bosch y Almazán.
ligero,
lbáñcz venció p’:r puntos
1’ II A C T 1 C O
disponen
a pedalear ante el pu- será de un «tour de France» y
celero).
t>,rrical, Cureca, Cifuci
Costa, este újtimo rompió el maiipistat-d
y se buiscarán
proportes de Montroig,
el titular obtos,
PamOI’sgs,
Cc>
ií’tis.
Farde>
a
a
Montesinos.
Y
enel
preliminar,
blico barcelonés para hacer alto un
Selección
CatC,,goría Nacional:
ajuar
poco antes
de la mcta,
bablernente
afinidades
regionatuvo
una gran
victoria,
demos.
López, Carlos ,Carha), entre aficionados del puso lidero, i.
h4eztoL-a sU acogida, El programa
Eroles, Bentral, Cornadó. Marfuil, (Carlos).
El árbitro, señor SUrroca tic»
‘de carreras
que se ha combineles,
Ayer se barajaban
los nomtando
sus edtuacioneo
pasadas Calvo, Solé, Nogués, Ribelles
Arias (Romero, venció por aban- la praeba sumó más adepto» que en’ facilitó
¡t’radera y Casadecall
Rela
siguiente
clasificación:
do comprende
por otra parte, no bres
dé ‘l’erruzzi, G. Tinioner,
por las que quedó finarista de la,, macha Granés y José.
En
n’ectia parte fué ent”ega dono en el segundo asato, a Ata- años anteriores.
1.. Palmada. de Gerona 445.5»;
Clarós,
Espín,
Esmatges,
Saura,
Copa Primavera,
adjudicándose
la
escasos
atractivos,
por a Subde-.gacLe,
de
a Fe- cii (Rcdón). — J. CANALIS.
De Oviedo llegaron varios milta 2, M. Obiol, de Palan’ios, igual;
El jrirner tiempo de juego mo- do
Hay en él, dos encuentros
de A.
Sant,
etc. para
formar
estas
Copa
Hijo de Antonio Gras’».
vido e interesante
se apreciaron > de,’aciór. Catalana de l’útbui en Seo
1 res de excursionista», La competi 3. Costa, de Palamós, 4537»; 4.
La
prueba
disputada
Reforzado el
Montroig
por los jugadas
persecución
que concentran
dos . parejas.
de
Urgot,
d,,i
>‘.otonio
t.ieoz
a
Can’
clon
se desarrottó con toda nor
de galidad
por ambos
5. tJrtas. Hasta doce c)asi
duelos personajes
que catán en anoche
en el velódromo de Ma- jugadores de Primera
División,
lo»,
capt’ii
el «que 5 local, lO
Landos
y terminó
con el resu’
malidad y sólo hubo un percance, Pla;
ficados.
Ji,ncosa, lado de cinco a uno favorable
el ambiente.
En Uno de ellos, Jo- raró debía servir de última seíec- Babot, Mariscai, Orlega,
mapníf:”a
c ra pr naberse procla
J. Casino
obtuvicrc.rs una al
sús Loroflo es enfrentado
a Ber cié11 pal-a desigtlar a los 1-isteros Pallás y Pagn,
lampeS>» en el Torneo
CoBorjas
cuyos tanto»
fueron medo
el alto honor de mcrecida victoria, en cuya obtin marcados
nardo
Ruiz. La rivalidad
exís que tendrán
mareal Pi eferente. — Luis Mareé
por Martínez. Almazán,
tente
entre ambos ases tiene aquí apoyar a los stour de France».
ción participaron. también ls de- Bosch y Martínez.
que
posición
cuando
rompieron
a marchaban
cargo
dela los
piragUa.
en alemanes
primera
Li de a se- Vilarubla.
El estuvo
recorrido
comprendía
19 IdAlto
honor
porque
es
para
los
más
jugadores
oca>es,
principa
Una Vá,Vula de escape
para delección
lo logró Nogués
y fué el
Seattele (Washington), 8. — Harry lometros.
sarrollarse.
Más « pisrard » Ruiz, corredores
de la Vuelta a Fran- mente el perlero Roca.
del empate a un gol. Decayó el
Matthews
es favorito en la proponResultado:
parte
favortto,
pero cada vez Lo-. cia
para quienes
se hace esta
Los equipos fueron:
,uego
en ej segundo tiempo. A
ción
de siete contra
cinco contra
La piragüa de Bélgica de Amgran
reunión
ccl midr’eoles
por
A
C.
i.n:roig. — Roca, Escu lOS ocho minutos,
roño
Se defiende
mejor
en pis
Ribetles cerró
gran peso británico Don Coc- beres tripulada por Van de Moore
ta y nada nos extrañaría
que la noche en el Pabellón dci Dellabct,
llariccal, Garquez, Or el marcador con el 5-2,
porte,
veada
que suponernos
sage,
Juoca,
Raúl, Rubia,
Pae
Barcelona
ej vaSco se tornara
una revancha sobre el oriolano. brá despertar en el sensible cora- llás Y Pagan.
5 - Cardona R., 3
kell.
Coclcell 5 pies
que y pesó
21150 libras
Francis
y PRINCIPIANTES
INDEPENDIENTFS,
PARA Y AMAmide
95 putgaci’is
ca»»oy
2.Piragüa Braecismeyer
de Francia enen l—41
1—
Otra persecución
corre
a car’ Zón de la afición y gran público
Martin: Pascual, Albirt, Ma- Juveníu,
Barcelona
el eco que nserece.
riatgcs
Caros
Miraipcix,
Gir’,alt,
go de Francisco
Masip y el ma- de
,,
»,
Cano, Rodri,rGas, Roba
Quejiorqumn Andrés Trobat, los dos
Partido y Terminó
jugado laa victoria
un tren delagotasus
pocopensado
libras.
de sorpresa
pues 42—20.Piragua
—45.
un de Italia
C.
ORGANIZACION,
tiene sus
ventus.
primera
parteJahabía205
dar en
en el
la peso
báscula
en 1—44 ! ‘ El D. 13.
C. Manresano,
MANRESANO
Cinzano, (a gran firma de ver- ralt.
dor,
merecida
corredores
que tras 270 lcms de
muth
tan identificada
siempre
batalla
disputaron
el título
na
con el delresultado
Juventus, demarcados
dos a cero
el pria
“rcr”
combate de para
necesita
mantenerganarsus este
espe
‘badesella
Piragúa tripulada
Matthews
de Omedina
por lo» deherm,sitt- organizaciones
cuida
con elclásicas
máximo a lasesmero.
que
elon>al al sspnints. Esta revancha
con los grandes acontecimientos
Mo ilroig,3 - Sel. Røus. 1 favor
ranzas
enfrentarse
al campeón
nos Cuesta en t—47—30.
de ellas.Ursano lo dudemos,
mero por Haro, a un fallo de Cus
deportivos,
se ha sumado a este
en pista del campeonato
nado
y el segundo
por Rodríguez
Rocky
Maiciano.
Dio. n
‘
Guía mundial
tripulada
por Leandro es este Premio Alto lobregat,
tnal, inédita todavía, promete así- deseo de homenajear
a los «tours
No fué este pat’ticio menos In ciado
Gae’i
Succia), 8. — El -orrela báscula 180 libras. Cokelh moni- Cuesta en 1—4833.
Va a cumplir que
su sexta cdimismo, gratides emociones,
de France» brindando
set pairo- iciesatite que el anterior• a pe en su propia portería. En el seguntiempo
el Juventus
consiguió dor pdeslre
sueco Sune Karlsson,
testé: euando suene la campana
es‘
Potesina
tripulada
por los cion y que el D. U. Manresano,
Una
carrera
individual
por naje pera esta reuitiófl
y »»itsiis»al’ de la lluvia pertinaz
duran- do
«spríntS» puntuables titulada sLa mo para todas aquellas
que en te casi toda la tarde.
Peña tantos
(dos) másy Pérez,
por mediación
Por el Canae 1ha
lablece’r
fracasado
un en
nuevo
su intenlo
necord mundial
de es- to
taré mejor
dispuesto
que anunca».
la pelea.
‘—
Alfil.
Me sien- hermanosAlfil.Montes en t—50—35.--- anuncia t-riente.
para el día 16 del COPequeña
Vuelta a Francia»
es- ferentes
ciudades españolas se
Nolla. poil les forasteros; y Bu- ties
R. marcaron
Reimunclo
(2) y de la aúlla.
Recorrió
esta dislanCOMUATE
uit cartel anunciador
En
muy
tar’S exclusivamente
reservada a preparan.
bio y ‘allet pot’ los jocales (es- 1dona
El Juventus
se ha hecho cta
en 4 m.
4 s.4-l 0,
8. —
El Seattle,
campeón
bnitacompleto, el D C. Manresano polos 8 cors’edores
del equipo.
o sea
Un gesto de Cinzano que hay,
tC
humo
dos), marearon
los go- Donardo.
en
todo momento
merecedor
de la
En
la misma
reunión, el recordnico
de
lOS pesos
pesados,
Don
tic
ante los el
ojoscuidado
de corredores
que me-3’
lttego, que ‘agi’ad,ecer mo- les.
Loroño.
Langat’ica,
Ge’abert,
Se- desde
po>’ la mayor compenetramais mundial che ios .000
1
metros,
Coc’>celt. después
d
estar a pu”rna, Masip,
Trobar,
Itctrat
y Vi- cal y niatenlalmente.
en lo que
Por ,osloeale», nuevamente
Ro- victoria
de sus hombres, cosa que con Ollé
Aabere,
cubrió
esta
distanto
ser derrotado,
dernibó
a su
rece reservada
esta
está organización,
a Jos independien
la cual,
‘
ea y leda la defetisa visitante, ción
dal Pot’ear y a Bernardo
Ruiz. volé,
fuet’o
tos distinguidos.
ldqLlipos:
el
Obiols Cardona
fue la figura
R, máxima
no Isa del
sucedido.
en- l mundia
cia en 2 m.
la 22
cstab’eció
s. 7-lO. élLa mismo
marca rival
tos.
Harry
en combate
Matthewsde boxeo.
y venció celepor 1
c. A Montroig: Roca, Escuté, cuentro,
su juego
briltó muy
por en 2 m. 21 s. 3-1 0. — Alfil.
brado ‘ a la di»tas.otss de 12 asaltos, IS
El pl’inciPiantes
tes.
recorrido
de Yla amateurs.
carrera es:
-.—-—-.----—
.---———-—
Rail,
Me»ti’e»
Cazquez,
Serna, encima
de sus compañeros,
siendo
ante más deh 17000 espectadores.
San Fructuoso, Pont de
el
verdadero
forjador
de
este
Matthews
cayó
una vez por la
1Cabrianes,
SaJlent,
Balsareny,
Viena,
8. (Cronica
cte siena Nyl- Vidallei’,
VaLlt
Rubio, Pijoan y
triunfo. Pérez le siguió en méni
Nava»
Puigreig,
Gironella. Ber
cuenta
de 13 seguisdos y otras des
las,
IServicio
Especial).
Piñol.
que
9. a consecuencia
de un ganChicago. por
—
Avery Brundage, pie- > ga Espuñola, Caserras Puigreig
Los iauretes otínspicos de 1952
Selección
Reus:
Colominas tos que estuvo más afortunado
partidos
anteriores,
cumpliendo
>cho
de izquierda
que logró
coto- sidente del Comité Olímpico de tos y
Gironella,
con un total, de 84
representaron
un destacado
triiin(González),
Tino,
Romero, Va- en
carie
eckell
tres
veces
consecutiEstados
Unidos,
ha manifestado
que i kilómetros.
les rostantes,
Por e’
fo para el deporte acuático en Elun- llés, Peralta, Llurbá. Arniengol, discretamente
R., Pujol
fué el mejor,
“
1 alguno»
jinetes
VOS
americanos estaban j Los premios de esta carrera,
gnía. Ya en 1930 los tiungaroS eran Buenafuente,
Nolla, Marcos, Pa- Cardona
considerados
e-orno maestros
mun- ,
e»
?,Ionné.
round,
Matthews
habla
abierto
una
dad
de
que
Australia
no provea
fa- í son:
b50 4,1, 225;
150; 8,2. 125;
tuación
teniendo
muysus porcompañeros
debajo de sus
una po«o-1
anterioridad.
Con
en el sexto preocupados
acerca de
la po»ibili600 5,pesets;
475; 7, 3.
diales
en el was’-polo.
El equipo ________
sibilidade», principalmente
el guarbrechaprofunda
en el ojo izquierciudades para las pruebas de equi- 100; 8, 75; ¶1. 60; [0, 50; 11, 35;
nacional de Hungria Cenció fácildameta Cuadrado que estuvo muy
del británico
do,
que requena
asic- tación
en los Juegos
Olímpico»
12, 30; 13, 25; 14,’ 20; 15, 10.
mente
en los Juegos
Olímpicos
de‘ --___
desafortunado.
1
tencia
médica
al
finst
cte cada de 1956.
especial para ama1932, celebrados en Los Angeles, y
c o N S LS L T O R 1 0
Arbitró con acierto el señor Ri
asalto. Pero cuando lá puntuaclón
Brundage no comenté directamen- teurs: 1. Un tubular
Y 35 pIas.;
más tarde en tos de 1936, en Berlín.
A (1 A L i. A N
s
era,
favorable
al
boxeador
amer>cate acerca
de si favorecía
la cele- >2. 100; 3. 75; 4. 50;
5. 25,
Los «ños después
de la guerra
formarony aasí:sus órdenes
pctt,
los equipos
Cockell no le alcanzó con un magbracién de las pruebas
de equitaAdemas.
todos
los corredores
resultaron
defraudadores.
Hungnia
J
VILLALTA
Juventus:
Arozco, Sancho, Sol, ,
gancho
nífico y a partir de entonCión en otro lugar en caso de que serán obsequiados
con Anís Geno nudo llegar’ a las finales de los
Ayala.
Cortina, Obiots, Felices. Va- PASTORA
MARTIN
BATE EX
ces
el británica
domiaó por comple- no
se incluyeran
en la programa
i’i’iga,
Hay dos pninlas en GiroJuegos Olimpico» de Londres, en
Practicante.
Masajista
PipIoUespí.
Pérez,
Peña
y
Hai’o.
TRAOFICLALMF
N’E’
LA
MAR
lo
la
situación.
—
Alfil.
de
Melbourne.
ción
Pero
dijo
que
1
nella
al
paso
por
delante
de
1948. y los entrenadores admitieron
suado, Cabist,a Curas. loyec
rápidamente
que el equipo precisaclones,
Ti’atamiento’i’ecupet’a.
.1
cloe
siempre
podrían
enviar
una
jo1
Vueeta,
Y
otras
que
se
anunciaCardona
E.
:
Cuadrado,
Enrique,
CA
M.
babia
dicho
al grupo
de jinetes
Destilerías
Garriga,
utia a cada
Rodríguez,
Ayala,
Pujol. Molinet.
Las NACiONAL
Paltsias
8. DE
— LOS
En 100
la sevitación
al Comité
Olímpico
In- rah,
ba
un >‘ejuvenecimiento.
con asCión funcional
Perico.
Donando,
García,
Jesús
y gunzia
exhibiciott
del conjunto
dadores
que pudieran
hacer los 100
Condiciones
especiales
ternacio>sal
pídMndoles
que
celeTrofeos
de
EL
MUNDO
DEReimundo. — T. P.
, 1argentino
de Gimnasia
y Esgri
metro»
libres en un tiempo aproa Entidades
Deportivas
1
braran los juegos
hípicos
en. los IORTIVO
til
vencedor.
Y de JO-
vencedoren e alPalmada,
vendo
sprirkt,en
Pais
“Desceiiso de
r o ce 1,
1 AUTOMOVILISTAS
granreunión
MARBEESPORT?
AUTOMOVILISTAS
MARBE_ESPORT?
1
1 ç
Don Cockell vence
a Harry
Matkhw1
El VI Premio
Alto Llobregat
«4
K
r
1s s. o n
f1l
SU
Intento
1
¿Se disputarán
t
La CopaItaiiade
waterpolo
1
prcmacia
aylos
mejores
conjunto’»
mundiales
finalmente
blanda,
la
y>
needora
de
la
“Copa
Italia”,
enCinco
949,
primeras
potencias,
que
de
acuerdo
con
su
palmarás,
son
superiores
a
España,
siempre
lemi
da,p:ro
que
desde
hace
unos
años
___________________
acusa
la
falta
de
encuentros
diftcilcs.
Esla
es,posib’emsnle,
la
primera
oportunidad
que
ita
leni
do
c(water-pobo
Cspañol
dedemostrar
su
catugoria
encompeti
clones,
cornpçlat’nente
al
margen
cId
O’impiarlas
y
Campconalox
di
Europa.
Por
primera
veznuco1ro»
inrichaclios
serán
enfrentados
ante
de
una
cstegoria
real.
Yequipos
ensin
esta
ocasión
sinner
viosismos,
las
priocupaciones
cii
cemp’ejos
de
responsahilirlad,
flUSlros
muchachos
Indrán
ocaalón
0”
jugar
y
aprender.
Este rejuvenecimiento ha resuIta
Teléfono24 26 06
En
esta
nueva
etapa
water-po
do ser
7 a 9 y horas
Amou.: 25.53
lisura,
es
cte
esperar
que
los
afi
ninguna duda en
cRinados
estarán
a!
‘ada
de
Con’
húngaros y el equipo tuvo que
B A R C E L o
Pe,r.cin:
2 r:c
Braau
ni,
do
la
misma
mancra
que
por
relucí
ron
al
tatlo
de
os
demás
fin lograron de nuevo la medalla
‘entrcnadorcs
que
han
desfilado
por
nuestro
club
decano.
Ensucesivos
chas
iremos
•in
producirán
sorpresas
formando
sobre
(‘Sa
“Copa
Italia”,
que
indudablemente
constituye
el
han informado de las intenciones 1
acontecimienlQ
rIel
clrporle
interna
cional
rtel
presente
mes
deagosto.
‘—
y.E.
los
ti CALENDARIO
DE
LA
COPA
l’FÁLIA
1953’
Agosto,
17:
A
as
19horas:’
tiungria
—
Béltn un rejuvenecimiento mayor del Una incógnita la prueba de 200
gica.
triunfadores de HelsinA ‘as20horas:
Yugoslavia
ki,
llda
representen al pal» en tuviésemos una gratísima sorpre
A as21 toras:
España
- Hotanda.
Agosto,
8:
N uevs marcas finalmente llegamos a a prue
Yugos’avia
—
llungria
Italia
—
España
ainericana decon iay avidez
Bélgica
——
Holanda.
los grandes acontecimien
Agosto,
-9:
It atación
tornada
dedcscanso.
Agosto,
20:
Fitingnia
—halla
Holanda ter» y Judy Roberts, han estable- de estos nadadores una marca que
Bégica
—
Ye
osbavia
—
j
Yugos’»via
—España
holanda
Agosto,
21:’
Mis Peters batió
lli>’qni»
—
Italia
Fcd”s—España Mis Robert» rebajó
rebajar
Ag>
con un minuto tenses la marca de 1 ni. 03 s.
t ‘ ,,,‘ Ir:
‘- .-..‘_ cIa
A
‘
.
‘
Madison, logradq hace 23
o ,, Id.e.,,O—
Sugusiavia
ximado
de
un minuto.
un
éxito.
Magallanes
51,
entlo
1.
-,.‘.
.5
tos
luchar
Aunque
no
la supremacía
hay
de
Visita
de
convenidas
,
.,.,
de
firme
en
—‘-
—
Buenos
Aires
k1i
i’ia,
—
—.————-—
.
y con
la piscina
r
metros
nal:loo
Bugnard,
3/10;
Luis
16/10.
100 metros
YoungMartin
vencel trances
Estados Unidos.
abarrotada
de ma,
aficionados.
resultados
frente
la Selección
nico»
fueron: a ‘los
—.
HelsinkI,
oro.
,
Desde entonces,
los húngaros
rio
han
celebrado
un partido
internaciorial
y los periódicos
de ésta no
Elsegundo
encuentro
Canarios
Gímnaso
y
Esg
rlma de
a ‘LEF’)NO
N A
de
,.
.
Juegos Hípicos
Nortearnéric?
fl
técCana
espalda
argentino, internadoen l’13s
González,
en 1’13a
libres
femeninos
in-
1 prendería
rundage
1
Jasse
‘
Madrid.
—
3-ería Tous,
de Manresa,
acción quealguna
tres
añadió
no se enem- 1 la
equipo corredores.
que elasifique
para el
mejor
a
1en
cuestión
hasta
la próxima
reunión 1
Lasinscripciones
deben dirigirAtenas del Comité Olimpico
Inse al D. C. Manresano,
hasta
el
En la plaza de toros ‘ ternacional.
se celebró ante
>
más de diez mil
. espectadores una ‘ reunión
interna-
as
dir
Hizo notar que tas re- día 15 del corriente.
olímpicas no permitían
divi- 1. Como pi-eliminar,
y en espera
los juegos en dos o más empla- de la llegada de esta carrera, en
¿‘
--_-_
- -
-_.__
1 ternadionat:
Halt,
argentino.
1 l2ii;
Accat’tini.
argentirlo,
en
1’ 1cional de boxco. Los resultados dé zamientos.
1’ los combate» fueroi
ms siguienre3: 1
Alfil.
de
competir
para
la Copa Italia
jorar, incluso.
los 5 m. 20 s.
seguro
que lugar.
se planteará
a partir 12»9/10;
13s3/l0,
Pastora
en, 1’ te Pesos
,iulo ligero»:
libres.
con el Bolita
levantino
lilao
Francés.
comba
la .hípic
en
los
tercer
200 metros
libres.Martín.
internadoSantin,
venció
por Sobre
Sin
embargo,
e sabido
que ei
En
tos 200 metros
braza clásica1riel
se aseguraba estos días ‘ naP Vantorno.
argentino,
217» puntos al francés René Guillo.
equipo
está entrenándo»e
pará el seniors
Javier
Alberti
es el más También
por la piscina de Montjuich
que 5/16;
Vasíiñeira,
2’19»4/i0:
CaPesos libres: Argot». campeón de .
Juegos
OUmpicos
acontecimiento.
que
seguro1 vencedor,
aunque
argentino,
2’20s7/10.
España de los pesos mediotigeros,
El
equipo que jugará
en Nijme- i demás
puestos serán muy competi el vencedor de los 100 metros u- , marrero,
que rebajar el 1 m.
100 metros
mariposa,
intet’fla- 1 venció a Moneeiro, de Francia, por
au1ana,
El canciller
del Cogen
será decidido
más tarde,
pero
dos1 entre los Vives del C. N. Bar- Cres, tendria
eloflal:
Cossani
ai’gentinO,
112» fuera de combate en el quinto asal- mité Olímp>co Internacional,
Otto
de
acuerdo
con
últimas
noticia»
ceLc,neta, William, del C. N. Bar- 05 s.
Estas son las perspectivas de es- , 1/10; José Quintana,
1’19s8/10;
to.
Mayer, ha manifestado
>
que las COmrecibidos,
tos entrenadores
proyeccetona
y otros mucho»
nadadotes.
TOS campeonatos en las pruebas in- Tomás
Navarro,
l’2tsl/10.
Pesos gallos: Young Martin, carO- peticiones hípicas de los próximos
ya que en los relevos,
200 metros
biaza, femenino
tn- . peón de España de tos pesos mus- ‘ Juegos Olímpicos es posible que se
equipo.
Los
1 metros
mariposa
juniors. . en la que dividriales,
sin embargo,
probablemente 1 no
Seria
nada
de extrañar
que
competición
partir habrá
del segundo
Conelsita
Fernántras una
pelea aburrida
en l, en
Melbourne.
sean los que
como dejamosa dicho,
mucha gentits’a
ter’naciunai:3-32;Beatriz
Rodrigo,
ar_ puntos,
cas, venció
al francés,
Jasse, por
celebren,
a pesar de todo, pero no
esta
ocasión». — Alfil.
sa, en la
consecución
de buenas puesto.
‘
dez, 3’3sl/10;
Cai’rnon Flores, 3’ los primeros asaltos que transeuAnteriormente
se había dicho que
marcas.
nuevo
Todo lleno
ello en
ha ladopiscina
.tlist,ficar
municiun 32s3/l0,
1 ior
200 metrs,
relevos
It- rrieron
poco combativo.
en j medio— de
Alfil.un forcejeo el
bidoCOl.
a las
había
rigurosas
anunciado
leyes que
de ,,decus‘
de Montjuich,
en la última
bies internaciO>sal:
Gimnasia
y
centena de Australia,
no habrá
ha
extrcmadan”ente
espectacular
y pal
tornada de estos Campeonatos, que : Esgrime,
9-31-3; Canarias,
93.1»
> competiciones ecuestres en la OQm
c,ue
el públicode deseará
presenciar
tanto mt rOs ha venido Ile- ‘ 9/10. Tiensto de Yantorno,
el me
piada de Melbourne», pero Mayer
tos granees
cho con
vando
a cabo como club organioc nadador
argentino,
con
2’ ________________________________
señala ahora que las reglas olímpiques
zador el C. N. Montjuich.
Y no nos l.Hi>9/10; pl mejor nadador carlacaí estipulan que todas las rompeEsta tarde se enfrentarán
li,»
Ro- extrañai!a
que
en
ese
corojo
de
po1
fué
Ventura
Ramírez•
con
berta
Queralt
y Ricardo
Conde en
: ticiones
deben
celebrarse
en la
Portland
(Oi’egon). —
Gail
Pc- los 100 metros libres.
¿Logrará uno
natos de España,
al- 2-20.
Relevo
femenino
4 por
100 1
S
misma localidad, por lo que éste hasibilidades
de carase aregistrasen
tos Campeogunas sorpreeas. — V, E.
venció
Gimnasia
y Esgrima
cts i
del en conseguir
una
cido
dos nuevas
marcas /amenica_
rebaje el minuto?
No es un impo
bnia COl.
que para
tratarlopoder
el Congreso
nas de natación,
en las doe primesible, puesto que la odisea ha si3’9»9/10
Canarias
tssvirtió
S’12>i
COMPASERO PREMIADO.
En «olimpíada
hípica separadas.
PROGRAMA
PARA LA REUNION
1/10.
rectamente el
liter>anio-agrícola
que
Su criterio
personal es de que
ras finales de los campeonatos
fe- do realizada
por an’os
nadadores,
DE ESTA TARDE
elEnrelevo que”5e correspon1tUVO efecto en Valls con motivo no cree probable tal cambio. y termeninos
desde 1953
1 en la propia piscina de MCntjuich.
1
500
metros
iib>es,
,seniors
dió,
Pastora
Martín.
batió
exdel
III
Concurso
regional
de
frutos
minó
diciendo
que «sería una gran
la marca de 330 1 El tercer nadador
en discordia
seyardas
con un tiempo
de 4 mints- rá Durán
del ‘ C. N. Martoreli.
cu
tos 21 segundos y 7-10.
ya carrera
no será pouy iácit, de
4(10
200 metros
metros braza
libres seniors
i’Jniors
paña
traofidialmeflte
en 1 m, 12els. record
1/10. —de Alfil.
J(s- del
bajo campo
en prosa
fué bajo
galardonado
el tema: un
,>Benti-a- lástima
ecuestres que
en 1956».
no hubiesen
— Alfil. pruebas
200 metros mariposa juniors
———-—,——
1dita seas. madre tierra!»,
original
Ci récord de no
el
nadador smartore
lE,
yardas
lib,’»»,
‘‘
TODOS LOS MIERCOLES
de nuestro
apreciado
colaborador
lito metros libres seniers
siete
segundos
9-10, batiendo
en ¿Existirá
en esta prueba
la nota
loo meti’os tirO’es ,jonicrs
José Roca García,
donal que feli
BILLARES
SOLER
tres
segundos
el tiempo
de Helen sorpresa?
Pues podría dais» ei ca4x200
libres
juniors.
SCCIOll
tspecial
de
motor
.
citamos
bien
sinceramente
por
Su
O
N
L
O
S
M
E
JBarcelona
O 14 E 5
años. — so, aunque
la pugna
es más que
4x100 estilo.» se,i>ors
éxit1, literario.
‘í1dt’5Ot,
122
Gironella,
se disputará
ha para No Federados,
culto
III
urbano.
—
Vuelta
J. T.de N’.
la
Bilbao
Sarduy,
Bilbao,
una prue
en el dr
vencedor
&
—
Esta tarde
se ha
corrido Ciclista
la tercera
etapaorganizade la
Vuelta
a Bilbao
da por el Frente de Juventudes
1«obre
Iros. un recorrido de 134 kilonsc
La clasiticarión
en los primeros
puestos fué la siguiente:
c 3 h. 57 mi 23 s.
Vicente
Jesús Galcteano,
Sarduy,de
-. de Vizcaya,
Navarra,
en 3—57—53.
Fcrmín
Casorrán,
de Ara
gón,
ya, en
en
3—58—23
3—55—03
Antonio
Barrulia,
do Vizca
5,—Ricardo
Cala’án, de Aragós
en 3—58—23.
En la elasiliración
general dgu.
ra en cabeza el navarro .tosús Caldeano
ha
y seguido
rIel araqonós
dci vi7ca>flo
Ricardo l3irru(ala
lán.
Mañana,
ilontingo,
se iorrcrá
la
corrido
100 etapa
kilómetros.
—
cuarta
Alfil.
y deúltinsa
con un re-
C
Descargar