Foto o Imagen Interpretacion

Anuncio
Relevamiento de suelos asistido por GOOGLE - EARTH
Álvaro Califra
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
El relevamiento de suelos (RS) suele asistirse de una etapa en la cual se realiza un estudio de
documentos de telepercepción: fotografías aéreas y/o imágenes obtenidas desde plataformas
orbitales: imágenes-satélite.
•
Este estudio se conoce como “FOTO INTERPRETACIÓN”.
•
Tiene como objetivo separar áreas relativamente homogéneas desde el punto de vista del
relieve, vegetación, etc. las cuales conforman paisajes a los que se supone asocian
respectivamente, suelos diferentes.
•
Cuanto más pequeña es la escala del relevamiento, más útil resulta este estudio.
•
2
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Cuanto mayor es el área a relevar, mayor resulta el beneficio de su utilización y viceversa.
•
Los resultados de la FI constituyen una TEORÍA basada en el estudio de elementos de FI:
tonalidad, textura fotográfica, estructura, rasgos que insinúan pendientes y que en nuestra mente
se tornan paisajes y formas que conocemos de la realidad.
•
Por semejanza o analogía con hechos que conocemos en la realidad ASOCIAMOS los que
creemos reconocer en los documentos de telepercepción, construyendo la TEORÍA O HIPÓTESIS
de lo que vamos a encontrar cuando vayamos a visitarla.
•
Luego de ir al campo podremos: ACEPTAR, RECHAZAR o RE-FORMULAR la HIPÓTESIS
realizada.
•
3
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
•
Ejemplo:
A una forma que:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
se ubica en las partes más altas del terreno,
tiene una tonalidad gris oscura, textura relativamente “lisa”,
aparenta tener un perfil convexo,
Predominan las pendientes suaves,
No está surcada por ninguna concavidad o vía de drenaje,
A veces en ella(s) se aprecian áreas con límites rectilíneos que parecen constituir “chacras”…
Le asignamos un paisaje de: LOMADAS, VEGETACIÓN DE PRADERA, CARENTE DE ROCOSIDAD O
PEDREGOSIDAD ESCURRIMIENTO SATISFACTORIO.
Al paisaje referido le asignamos un material parental constituido por rocas sedimentarias, vegetación
natural vigorosa y relativamente uniforme; suelos profundos que permiten su utilización agrícola, sin
rasgos que evidencien manifestaciones de erosión moderada o severa.
4
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Los relevamientos de suelos para planificar un establecimiento
agropecuario o forestal suelen ser de una escala 1:20.000 o mayor:
1:10.000 y 1:5.000.
Los documentos que se utilicen para el relevamiento y su principal
producto: la carta o mapa, deberían ser el doble de la escala de
publicación. Con ello se pretende “quedar cubierto” de posibles defectos u
errores.
5
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Estereoscopio de mesa / espejos.
Par esterescópico
Estereoscopio de bosillo
Escalímetro
Pantógrafo
Equipo y elementos utilizados en el trabajo preparatorio y edición del RS
6
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
•
•
•
Las Fotografías obtenidas desde una plataforma aérea (FA) suelen tener superposición, un área
común: 40 - 60% en sentido del vuelo y 15% lateralmente).
En ese área, con la ayuda de un estereoscopio puede obtenerse una “visión tridimensional” del
relieve del terreno. De esta forma tan solo observando “trozos de papel” en los que se
transfirieron señales de la interacción de la luz solar con los diferentes hechos de la superficie
terrestre por un sensor (cámara fotográfica) se pueden inferir propiedades y características del
sitio antes de su visita.
Contando con este tipo de datos: tonalidad, textura, estructura fotográfica y sensación de relieve
se facilita la tarea de elaborar la TEORÍA.
7
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
•
•
Este tipo de estudio permite tener una idea de la realidad del predio ANTES de hacerse
presentes en el mismo.
Las Fotografías Aéreas (FA) de 1966 – 1968 de escala 1:40.000 y 20.000 pueden ser
obtenidas en el Servicio Geográfico Militar http://www.ejercito.mil.uy/cal/sgm/principal1024.html
•
La Fuerza Aérea, también dispone de fotografías aéreas de diferente escala (1:20 mil y 60 mil)
de 1981 y 1998, que cubren parcialmente el territorio.
•
También existe la posibilidad de utilizar el programa Google-Earth que tiene un mosaico de
gran parte de la superficie del planeta con imágenes satélite (IKONOS) de alta resolución.
8
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
El MGAP posee una página WEB en las que brinda servicios e información muy útiles.
Consultar: http://www.mgap.gub.uy/portal/hgxpp001.aspx
luego “entrar” en Recursos Naturales, allí se ofrece un nuevo servicio que facilita la selección
de FA que comprenden un determinado padrón catastral.
http://www.renare.gub.uy/fotos/map_separate-legend.phtml
9
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Condiciones y materiales de trabajo
•Para efectuar esta tarea debe procurarse un sitio bien iluminado. De preferencia luz natural. Elegir
una posición tal que la luz ilumine las FA sin que nosotros o cualquier objeto les proyecte sombras.
•En el mercado existen algunos marcadores que no tienen tinta indeleble y que poseen trazo fino
(0,2- 0,5 mm ).
•Luego de marcar la superficie de FA, pueden borrarse sus trazos con una goma.
•Se aconseja llevar la FA al comercio donde adquirir estos elementos. Realizar una prueba sobre
sitios de la FA que no perjudiquen su posterior estudio: N° de FA, relojes de hora altitud, etc.).
•Comprar el o los marcadores que pueden borrarse.
10
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Existen diferentes tipos de estereoscopios los más populares son el de bolsillo y el de
espejos.
El segundo permite observar más superficie, toda una FA, pero no exagera el relieve tanto
como el de bolsillo.; éste último permite observar sólo la porción de la FA que se superpone
con la siguiente
11
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Colocar dos FA con la misma orientación.

Superponerlas hasta que en el eje de nuestra visión se observe el mismo espacio
representado en c/u de ellas.

En sendas FA identificar la representación de un hecho fácilmente reconocible:
monte, casa, árboles, caminos.

Separar o juntar las FA hasta una distancia equivalente a nuestras pupilas (6,0 – 6,5
cm).
12
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
DISTANCIA
INTER PUPILAR
LA MISMA
INTERSECCIÓN
DE CAMINOS
13
NÚMERO DE FOTO
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Colocar el estereoscopio sobre ellas de manera tal que cada lente quede
sobre las respectivas FA, separados a igual distancia por el eje de nuestra
visión.

Aparecerán tres visiones del mismo sitio o hecho identificado en la FA.
Uno se verá con el ojo izquierdo, otro con el derecho y un tercero,
aparecerá como flotando “Imagen virtual”.

Es necesario hacer coincidir la “Imagen virtual” con alguna de las
“imágenes fijas” para adquirir sensación tridimensional.
14
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
1.
A.
B.
15
Etapa
Marcar c/u de los cauces de las diferentes vías de drenaje.
Comenzando por las más importantes siguiendo por las de
menor jerarquía:
a) ríos,
b) arroyos,
c) cañadas permanentes,
d) cañadas temporarias,
e) Concavidades
Marcar carreteras, caminos, calles, senderos o trillos
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

En lo posible utilizar diferentes colores, trazos (grosor y tipo de línea) para
identificar su jerarquía.

Esta Etapa tiene como objetivo ir construyendo en la mente una idea de cómo es
el relieve del sitio en estudio. Los objetivos de éste deberían poder responder:


16
¿cuál (es) es (son) el (los) lugar (es) más elevado (s)? Y sus antónimos?.
¿En qué dirección fluye el agua por el paisaje en forma no concentrada y
concentrada por las vías de drenaje?
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
17
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

¿Cómo podemos recorrer el predio con mayor eficiencia?

¿Qué obstáculos naturales se interponen en distintos recorridos?

¿Dónde podemos obtener materiales para generar una caminería interna?

¿Qué alambrados o subdivisiones se realizaron?

¿Existen cuerpos de agua y posibilidades de abrevadero suficientes y bien
distribuidos?
18
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

¿Existen áreas con afloramientos rocosos, pendientes muy pronunciadas? ¿Dónde
se encuentran?

¿Cuál (es) sitios ofrecen mayores ventajas para construcción de represas?

¿Existen áreas con vegetación natural o artificial leñosa?

¿Existen áreas con vegetación natural paludosa o hidrófila?

¿Existen áreas con biodiversidad, paisaje singular o construcción, sitio histórico,
etc. que deba o pueda conservarse?
19
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial


Este tipo de análisis puede ser realizado con la ayuda de las FA … pero falta responder
otras interrogantes.
En torno a las vías de drenaje principal … ¿existen planicies de inundación? Estas
planicies tienen un perfil simple o éste ha cambiado con el tiempo y se observan diferentes
terrazas producidas por los desbordes del río o arroyo?

Todas tienen el mismo tipo de vegetación?

Alguna de ellas parece presentar “bancos de arena” o suelos “halomórficos”.
20
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
2 Etapa

Marcar áreas de paisaje semejante alrededor de cada vía de drenaje
según jerarquía y grado de hidromorfismo asociado. En general las
vías de drenaje de mayor caudal presentan planicies asociadas y las
de menor jerarquía como concavidades sólo son recorridas por
excesos de agua cuando llueve mucho.

Entre ambos extremos suelen encontrarse situaciones variadas.
Algunas son permanentes, generan “planicies” muy estrechas
pudiendo presentar o no, vegetación arbórea.
21
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Por lo común el hidromorfismo va decreciendo progresivamente desde las de mayor orden a las de
menor. Las vías de drenaje comienzan a tornarse de una tonalidad más clara y se asemejan a las
áreas circundantes de vegetación cespitosa. Conforme se asciende en el paisaje, las
concavidades gradualmente se vuelven más “limpias” o carentes de especies sub-leñosas, pajas y
pajonales.

Por lo general sus pastos tienen un dosel más uniforme, aunque quizás, de menor altura relativa
promedio.

Las partes más altas del paisaje suelen carecer de vías de drenaje que las surquen, entallenen o
subdividan. Siempre que sea posible deben ir marcándose esas superficies relativamente planas,
delimitándolas y aislándolas de las áreas de laderas, donde se insinúan y comienza a tener caída
y pendiente el terreno.
22
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Procediendo de esta forma, suele existir un área que no delimitamos, pero que se encuentra
entre las áreas discutidas y descritas previamente.

Esas áreas a veces se diferencian de otras por sus pendientes, otras por grado de rocosidad.
En otros casos por ambas y en diferentes combinaciones de tales propiedades. En otras
ocasiones, por presentar grados de erosión actual distintos.

En la naturaleza existen paisajes muy variados producto de las distintas combinaciones de
factores de formación de suelos: clima, geología, organismos vivos, relieve, tiempo e
influencia humana … y al infinito grado de intensidad de procesos de formación de suelo que
se fueron sucediendo en el transcurrir del tiempo (ganancias, pérdidas, translocaciones y
transformaciones).
23
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

La FI constituye el desafío de elaborar una hipótesis lógica, con carácter
predictivo de lo que esperamos encontrar en la realidad antes de visitarla,
examinarla y efectuar su respectivo muestreo.

Cuanto más amplio e intenso sea el conocimiento de diferentes ciencias que se
complementan en este tipo de estudio: clima, geología, geografía, vegetación,
etc. más aproximado a la realidad o certero resultará el pronóstico.

Se deben entrenar y agudizar los sentidos para captar, analizar y relacionar
todos los datos percibidos.

Finalmente se debe saber asociar los datos percibidos a hechos y fenómenos
conocidos del mundo real.
24
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Hasta aquí, casi todo se basa en lógica e inducción más que en
comprobación.

Una vez culminada esta etapa se planifica el trabajo de campo.

Ahora, se programa la observación se sitios estratégicos para no
observar toda la superficie por igual, con la misma frecuencia en un
diagrama pre-concebido en forma de grilla o red de observaciones
equidistantes (p.ej. cada 200 m); sino aquellos lugares en los que de
acuerdo a la hipótesis elaborada tienen paisajes y suelos diferentes.
25
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Desde la aparición del programa Google – Earth, el acceso a imágenes
digitales de alta resolución está permitiendo desarrollar más fácilmente
diferentes aplicaciones.

Entre ellas se encuentra la Imagen-Interpretación o FI. LA FI se torna
más potente ya que es posible tener una visión 3D del terreno, sin
necesidad de utilizar estereoscopio .

Además, es posible superponer otros archivos digitales a la visión del
espacio geográfico a estudiar.
26
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial

Se pueden superponer imágenes de cartas: topográficas, geológicas,
vegetación, antecedentes de suelos, y hacerlas más o menos
transparentes.

Procediendo de esta forma se logra tener una idea más integral del
sitio en estudio, ya que se pueden observar alternativamente diferentes
capas de información (haciéndolas más opacas o translúcidas).

Las posibilidades de comprensión y análisis se potencian ya que los
diferentes datos: geología, topografía, vegetación, uso de la tierra, etc.,
de un mismo espacio geográfico se complementan.
27
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Programa “COMPENDIO ACTUALIZADO DE SUELOS DEL URUGUAY” (2001), - Molfino. J.H, Califra, A. Petraglia, C. de los Heros, M . –
DSA/RENARE/MGAP.
Aptitud general del uso de la tierra: http://www.cebra.com.uy/renare/wp-content/files_mf/1341437053aptitudgeneraldeusodelatierra.pdf
Documentación CONEAT
www.prenader.gub.uy/coneat/doc/doc_coneat.htm
INDICE DE PRODUCTIVIDAD Y GRUPOS DE SUELOS CONEAT. INTRODUCCIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS GRUPOS
CONEAT ...
Soil Survey Manual: http://soils.usda.gov/technical/manual/download.html
Sganga,,J. C.; Puentes, R. 1982 - El relevamiento de reconocimiento de suelos a escala 1:100.000 en la República Oriental del Uruguay :
Metodología y pautas, MGAP, RENARE, Dirección de Suelos y Aguas
2. Zonificación de Tierras de la Cuenca del Río Cuareim Evaluación de dos Sistemas de Producción Bajo Riego. , 2000, J.H. Molfino, C.
Morelli, A. Califra C. Clérici, C. Petraglia- Proyecto FAO GCP/RLA/126/JPN
3. Cartilla para la descripción de suelos: http://www.cebra.com.uy/renare/media/Cartilla-para-la-descripci%C3%B3n-de-suelos.pdf
28
Actualización en la Metodología para Planificar el Uso de la Tierra a Nivel Predial
Descargar