1 perfil bibliográfico de fausto castañeda durán vilma tatiana

Anuncio
PERFIL BIBLIOGRÁFICO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
VILMA TATIANA CASTAÑEDA CANO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
CARTAGENA D.T. Y C.
2010
1
PERFIL BIBLIOGRÁFICO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
VILMA TATIANA CASTAÑEDA CANO
ASESORA
NETTY CONSUELO HUERTAS
Monografía presentada como requisito para optar el título de Finanzas y
Negocios Internacionales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
CARTAGENA D.T. Y C.
2010
2
NOTA DE PRESENTACIÓN
_______________________________
_______________________________
_______________________________
FIRMA DEL PRESIDENTE DE JURADO
_______________________________
FIRMA DEL JURADO
_______________________________
FIRMA DEL JURADO
_______________________________
Cartagena de Indias D. T. Y C. Junio de 2010
3
4
5
DEDICATORIA
Fiel a mis creencias, primeramente le doy gracias a Dios, por todo as cosas que me ha
brindado en la vida: mis padres, hermanos, familia, estudios, el ambiente en el cual crec y
la oportunidad que me brinda de ayudar a los demás y con mi trabajo contribuir al
desarrollo de mi ciudad.
A mis padres, por todas sus enseñanzas, por su lucha día a día, para construir un mundo
mejor. Por su apoyo incondicional, por brindarme un verdadero hogar donde reina la
armonía, la unión y el amor. Por ser nuestro ejemplo a seguir.
A mis hermanos, Leidy Natalia, María Cristina, Fausto José, por su cariño, apoyo, por
seguir, todos cogidos de la mano, las líneas que nuestros padres nos han marcado. Por
mantenernos todos fieles a sus enseñanzas, por no defraudar esa confianza que nos han
brindado.
A los docentes de la Universidad Tecnológica de Bolívar, por construir en nosotros los
pilares del conocimiento, en especial a Netty Consuelo Huertas, por sus horas de
paciencia, guía y conocimientos.
A ese ser tan especial en mi vida, quien en todo momento ha sido mi apoyo y quien siempre
estuvo allí impulsándome para seguir adelante, en momentos de flaqueza.
Gracias
Vilma Tatiana Castañeda Durán
6
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
1
1. DISEÑO DEL TRABAJO
2
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
1.2 JUSTIFICACIÓN
3
1.3 OBJETIVO GENERAL
5
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5
1.5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
6
1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
8
2. REVISIÓN TEÓRICA O BIBLIOGRAFICA
10
3. CONTEXTO DEMOGRÁFICO
18
4. RESUMEN BIBLIOGRÁFICO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
24
4.1 EMPRENDIMIENTO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
25
5. CONTEXTO DEL SECTOR PANIFICADOR
30
5.1 CONTEXTO DEL SECTOR EN COLOMBIA
30
5.2 CONTEXTO DEL SECTOR GLOBALIZADO.
35
5.3 CONTEXTO TERRITORIAL
37
5.4 CONTEXTO ECONOMICO DE CARTAGENA
40
6. CONDUCTA ECONÓMICA DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
43
6.1 MANEJO DE RIESGOS.
50
6.2 INNOVACIÓN.
52
6.3 EMPRESARIO Y ESTADO.
55
6.4 ESTILO DE VIDA.
56
6.5 MENTALIDAD E IDEOLOGÍA.
57
CONCLUSIONES
59
7
BIBLIOGRAFÍA
61
8
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Mapa del departamento de Santander.
18
Figura 2. Mapa de Zapatoca, Santander
20
Figura 3. Zapatoca, Ciudad del Clima de Seda
22
Figura 4. Cueva del Nitro en Zapatoca.
22
Figura 5. Cinco Fuerzas de Michael Porter
43
9
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 1. Comportamiento del consumo 1998 – 2005.
31
Gráfica 2. Proyección otros productos de panadería
32
INTRODUCCIÓN
La presente monografía, hace parte de la historia empresarial de Colombia o
historiografía empresarial, la cual hasta hace poco se desconocía en el país, a
pesar del papel tan importante que los empresarios tienen en el desarrollo
económico de las regiones y a través de sus ideas y decisiones son capaces de
generar empleo contribuyendo así a disminuir las tasas de desempleo en las
ciudades donde ubican sus negocios, por lo que se considera relevante y
pertinente el estudio de la vida de Fausto Castañeda Duran, quien con su empeño
logro cumplir esta misión y aporte a la ciudad y el país.
En el presente trabajo investigativo, inicialmente se plantea la problemática actual,
acerca del tema y el sector en el cual se encuentran inmersas las empresas de
Fausto, para luego establecer el perfil socioeconómico, riesgos, entorno territorial,
nacional y mundial del sector y demás aspectos, como ideología, estilo de vida,
relaciones empresariales y familiares, manejo de riesgos, manejo de capital, entre
otros. Para finalmente culminar con un capitulo concluyente donde se destacan los
aspectos más relevantes del estudio.
10
1. DISEÑO DEL TRABAJO
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cartagena de Indias, epicentro de los acontecimientos que se relatan en el
presente proyecto bibliográfico, es una ciudad ubicada a orillas del Mar Caribe,
con alrededor de 890.000 habitantes (Dane, 2006) y una tasa de desempleo de
12,7%, lo que la ubica con un punto porcentual por encima del promedio nacional
que para el periodo es de 11,7%. Esto, además de ser preocupante, debe
representar un reto a los nuevos y futuros profesionales, que a pesar de contar
con una de las zonas industriales más importantes de Colombia y una vocación
comercial en ascenso, la oferta de empleo no alcanza a cubrir la demanda de los
profesionales egresados anualmente, de las universidades locales, quienes se ven
enfrentados a competir en un mercado laboral caracterizado por la escasez de
buenas oportunidades.
Sin embargo, a pesar de que la dinámica, en términos de nuevos empleos, es
generada por las nuevas empresas, los países tercermundistas, se caracterizan
por tener una cultura empresarial muy pobre y por la educación impartida, desde
la infancia, a los estudiantes, a quienes se les educa para conseguir un buen
empleo, con un excelente salario, truncando así sus aspiraciones y reduciéndolo a
11
ser un empleado. No obstante, se ha tratado de generar cambios en todos los
niveles educativos y las instituciones, tanto educativas, como gubernamentales,
con una visión más real, pero con pocos recursos económicos disponibles para
ello, han tratado de crear conciencia de la necesidad de generar nuevas ideas de
negocios y crear nuevas empresas.
Pero, esto no es suficiente. La situación del país restringe las oportunidades y lo
que se inicia con tanto entusiasmo, en ocasiones, culmina con un sentimiento
frustrante. Colombia, y Cartagena de Indias, no escapa de esta ruda realidad,
continúa siendo un país donde la influencia y el poder se siguen moviendo y tanto
los dineros del Fondo Emprender como los créditos de las entidades crediticias y
los distintos fondos creados por el Gobierno Central para tal fin, no alcanzan a
cubrir la demanda, o lo que es peor no llegan muchas veces al destino para lo cual
se crearon y son pocos los emprendedores, que logran perseguir la oportunidad
más allá de los recursos que se controlan en la actualidad. No obstante, según
Howard Stevenson, profesor de la Universidad de Harvard, en su reporte anual
Colombia 2008, la Tasa de Actividad Emprendedora en Colombia es de 24.52%
(6.5 millones de personas), lo que significa que el colombiano tiene una muy
buena propensión a crear empresas, pero también existe dentro de estos, una
tendencia de 7.1% de vender, liquidar o cesar actividades empresariales, dado
que los negocios no obedecen a oportunidades efectivas de mercado o se da una
falta de las competencias necesarias para gestionar una empresa.
No obstante, también existen historias de grandes empresarios, que se iniciaron y
lograron o han logrado mantenerse en el mercado, con éxito. Es este referente, sin
ser dueños de grandes empresas, los que merecen mención, por su espíritu
luchador, por haber defendido sus ideas, vencer los obstáculos, que como en todo
camino recorrido se presentan, y hoy, desde su empresa generan beneficios, no
sólo personales y familiares, sino para quienes tienen la suerte de hacer parte de
su talento humano.
12
1.2 JUSTIFICACIÓN
Cartagena de Indias, se consolida como la primera ciudad industrial del Caribe
Colombiano,
con
una
actividad
económica
dinamizada
por
la
industria
manufacturera, el movimiento portuario, el comercio y el turismo. De acuerdo con
información suministrada por la Cámara de Comercio Cartagena, se encuentran
registradas 24.185 empresas (Cartagena y sus 18 municipios), de las cuales el
83.60% (20.218), se encuentran ubicadas en Cartagena de Indias y a pesar de no
contarse con datos exactos, el 75% de ellas son de propietarios extranjeros o de
otras ciudades, sólo, 5.055, pertenecen a Cartageneros1.
Analizando, las anteriores estadísticas y conocedores de que si bien es cierto, los
rasgos de la personalidad, las motivaciones, existentes para emprender una idea
de negocio, la capacidad intelectual o física, la formación o experiencia previa,
influyen indudablemente, en el éxito de la nueva empresa, no son atributos,
aspectos con un valor absoluto, ni categoría que se deben considerar requisitos
previos e indispensables, para afrontar con perspectivas un nuevo negocio,
estableciéndose con ello la relevancia y pertinencia del presente trabajo
investigativo, revelando objetivamente, el testimonio de una persona pujante, que
con esfuerzo y sentido social, ha contribuido a combatir el desempleo y dinamizar
la economía de la ciudad.
Don Fausto Castañeda Durán, quien desde los trece años se inició en los
negocios, posee el perfil empresarial que lo revela como el personaje a través del
cual se darán a conocer los puntos fuertes y débiles que deben estar presentes en
un emprendedor, revelando las características de su personalidad, habilidades o
capacidades
intelectuales,
su
formación,
experiencias,
motivaciones
e
implicaciones a la hora de desarrollar y poner en marcha su idea de negocio, lo
1
Cámara de Comercio Cartagena. Cuaderno de Coyuntura Económica Segundo Semestre 2009.
13
que contribuirá a enriquecer la historia empresarial colombiana, la cual se vio
acrecentada, en las primeras décadas del siglo XX, cuando para la celebración de
sus aniversarios, algunas empresas, principalmente antioqueñas, publicaron
crónicas con su historia. Muchas de las cuales, hoy grandes compañías, se
originaron en pequeños talleres artesanales que, animados por pioneros
visionarios, se fusionaron para conformar sociedades con mayor capital y control
sobre las materias primas, la competencia y el mercado. En ellas, se cumple lo
que cierta teoría clásica planteó para explicar el surgimiento de la industria: la
existencia de capital acumulado, las oportunidades del mercado, la disponibilidad
de mano de obra dispuesta a cambio de un salario, y la existencia de un factor
subjetivo denominado usualmente "espíritu empresarial".
El autor y/o investigador, impulsado por el deseo de dar a conocer y motivar a los
jóvenes de Cartagena de Indias, a desarrollar ideas de negocios, crear sus propias
empresas, mediante el presente trabajo investigativo se traza los siguientes
objetivos, que permitirán organizar las ideas y experiencias, tanto positivas como
negativas, que serán trasmitidas a ustedes, esperando sirvan de referencia para
materializar y sacar adelante sus proyectos.
1.3 OBJETIVO GENERAL
Analizar la vida de un empresario (Fausto Castañeda Durán), con el fin de dar a
conocer todos aquellos aspectos que han influido de forma positiva y/o negativa
en la consolidación de su negocio o empresa y que se convierten en ejemplo a
seguir.
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Recopilar información acerca de los aspectos relevantes en la vida personal
y profesional del empresario, por medio de testimonios propios y de
14
terceros.
-
Evaluar el papel del empresario, determinando cómo ha sido su crecimiento
como empresario y cómo este ha sido influenciado por su entorno.
-
Describir las experiencias y enseñanzas que el empresario ha tenido a lo
largo de su vida.
1.5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
A de ser pocos los estudios que existen en Colombia, sobre su historia
empresarial, algunos investigadores se dedican a esta importante labor y dada la
relevancia de estos en la historia y economía del país, no puedan pasar
desapercibidos.
Los alemanes en el Caribe Colombiano: el caso de Adolfo Held, 1880 – 1927.
Por: Adolfo Meisel Roca
Joaquín Viloria de la Hoz
Agosto 1999.
El estudio empresarial de Adolfo Held, resulta relevante, dado que muestra
aspectos importantes de la presencia alemana en la Costa Caribe Colombiana.
En él se muestra como la migración de la familia Held a la Costa Caribe
colombiana es resultado del gran flujo de emigrantes que había entre el puerto de
Bremen y la ciudad de Barranquilla. Migración que se debía al crecimiento
económico que estaba viviendo su nación en esa época.
El autor, muestra que el interés de los alemanes en la región Caribe colombiana,
se debía básicamente a la industria del tabaco, producido de buena calidad, en el
municipio de El Carmen de Bolívar y comercializado hacia Europa a través del
puerto de Bremen.
15
Por otra parte, el autor, comenta como el tabaco, generó inversión por parte de los
inmigrantes alemanes en diversas actividades económicas, entre las cuales, se
menciona la navegación en el río Magdalena, la banca, ganadería y la aviación.
Posteriormente, se describe acerca de la actividad ganadera de la región,
argumentando que la falta de crecimiento de la productividad a largo plazo y la no
existencia de una inserción estable en el mercado mundial, están dadas en gran
medida por las limitaciones ecológicas que restringen a este sector en las zonas
tropicales al nivel del mar, y no por la mentalidad “poco empresarial” que se le
atribuyen a los ganaderos de la región.
Empresario de Santa Marta: el caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier, 1800
– 1896
Por: Joaquín Viloria de la Hoz
Septiembre de 2000.
En el año 2000, Joaquín Viloria de la Hoz, analizó la vida de dos empresarios de
Santa Marta, que fueron padre e hijo, Joaquín y Manuel Julián de Mier, durante el
siglo XIX, los cuales lograron sobresalir en medio de una ciudad que durante ese
siglo, se movilizaba buena parte del comercio exterior y por ende este auge
favoreció a muchos empresarios y comerciantes de la región entre ellos los
mencionados, hasta el punto de convertirse en los más prósperos de la región y
ganarse el reconocimiento por el desempeño de su negocio y por el impacto que
dejaron en la ciudad.
Empresarios, tecnología y gestión en tres fábricas bogotanas 1880 – 1920
Por: Edgar Augusto Velero
1998.
16
Edgar Augusto Velero realizó un estudio sobre empresarios, tecnología y gestión
en tres fábricas bogotanas 1880 – 1920, durante el primer período de
industrialización en nuestro país.
Este estudio, basado en la ferretería “La Pradera”, “Cervecería Águila” y
“Chocolates Chávez”, es un análisis apoyado en la perspectiva teórica de Max
Weber, con énfasis en la evaluación del modelo fabril como un sistema de
producción, en el cual se comenta acerca de la historia de cada una de éstas
fabricas, dedicando una gran parte, a la ferretería, dado que ésta a diferencia de
las otras dos, terminó quebrando.
Otro aspecto, al cual hace mención el autor, es el déficit estructural de
capacidades para la producción de la industria pesada nacional, y aporta
elementos de juicio para valorar la crónica, la imposibilidad de llevar a feliz término
esa gama de industrialización. Pero a pesar de la situación del contexto de la
industria pesada, el autor no responsabiliza a ésta del fracaso de la ferretería, sino
que argumenta que fue consecuencia del manejo interno y de una concepción de
empresa que parecía anteponer la búsqueda de ciertos logros a las
consideraciones de rentabilidad y lucro.
1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El estudio de los empresarios debe ir más allá de la producción bibliográfica
ensalzadora y superficial, para ello se deben tener en cuenta aspectos como
origen, condiciones sociales, análisis de los comportamientos económicos y
empresariales, mercado, probabilidades, manejo de riesgos, espíritu innovador,
diversificación, desempeño, rol de la familia, estructura organizacional, producción,
articulación social y política, entre otras, por ello el presente trabajo investigativo,
en una etapa previa se identifica el problema y se desarrolla los elementos o
factores que hacen parte del anteproyecto.
17
En una segunda etapa, después de recopilada la información tanto bibliográfica
como financiera, se realizará una revisión y análisis de ésta, con el fin de
identificar su situación y evolución durante su período de vida.
Mediante un trabajo de campo, el cual tendrá como herramienta, las entrevistas
con el empresario y personas cercanas a él, ya sea mediante un vínculo familiar,
empresarial o de negocios, con el propósito de recopilar toda la información y
experiencias del empresario, que aporten al objetivo del presente trabajo
investigativo.
Finalmente se revisará y analizará la información recopilada, seleccionando la más
pertinente al desarrollo del objetivo general del estudio bibliográfico, para basado
en ella construir el mismo.
El trabajo investigativo, será desarrollado dentro del marco espacial del
empresario, es decir Zapatoca Santader del sur, donde transcurre su primera
infancia y los primeros años de su adolescencia (13 años), Barranquilla, donde
llegó inicialmente procedente de su tierra natal, Bogotá y Cartagena de Indias,
donde finalmente se ubicó y emprendió con éxito las empresas que hoy posee.
Todo esta información fue recopilada durante un año de mucho esfuerzo y
búsqueda de información y testimonios pertinentes que contribuyeran a identificar
los principales hechos históricos que marcaron su entorno y así poder culminar
con éxito, en forma clara y concisa el presente trabajo investigativo, que hoy se le
trasmite a los todos los que de una u otra forma tengan la oportunidad de ser
lectores de esta obra.
Igualmente, mediante el desarrollo de la presente investigación, se pretende
construir un documento que sirva de base para el análisis y motivación de todos
aquellos que poseen una idea de negocio y que por una u otra razón no se
18
atreven a desarrollarla; considerando que existe una brecha entre el crecimiento y
desarrollo empresarial y la función que desempeña el empresario en ese
desarrollo. En contraste con ello, la literatura que trata propiamente del desarrollo,
otorga cierta atención a la acción empresarial, aunque dedica escaso esfuerzo a
formular un análisis teórico riguroso de la función del empresario. Como
consecuencia de ello, ha sido a menudo deficientemente entendida la función real
del empresario.
2. REVISIÓN TEÓRICA O BIBLIOGRAFICA
Es imposible desarrollar el trabajo investigativo, sin contar con el conocimiento o
teorías necesarias para el buen desarrollo del mismo. Es así como al hablar de
empresario, es necesario definir, a pesar de existir diferentes puntos de vista, que
un empresario suele ser aquella persona que es capaz de, con esfuerzos, tiempo
y recursos, poner en marcha o desarrollar una unidad e producción o servicio, con
el fin de satisfacer una necesidad a cambio de una utilidad.
No obstante, Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro
«Hacer Empresa: Un Reto», definen al empresario como "una persona, entidad o
grupo de personas que independientemente o asociadas, por voluntad propia y
motivaciones individuales (dichas motivaciones pueden ir desde la satisfacción de
hacer las cosas por si mismas, hasta alcanzar cierto tipo de poder o distinción
social), decide asumir un riesgo en la realización de una actividad económica
determinada y en la cual aspiran a tener éxito". Mientras que Simón Andrade,
autor del libro «Diccionario de Economía», el empresario es "aquella persona
natural o jurídica que generalmente es titular de una unidad de producción o
servicio, y como tal, éste asume el riesgo principal de la misma, siendo la
circunstancia que lo diferencia del ejecutivo".
19
El Diccionario de Marketing de Cultural S. A., define el empresario como la
"Persona que posee unas posibilidades determinadas para el desarrollo de la
actividad comercial, como por ejemplo, visión, liderazgo, asunción del riesgo, etc.
Es capaz de aunar las diversas partes necesarias para hacer funcionar una
empresa y obtener un beneficio".
En síntesis, y con base en las anteriores definiciones, se puede concluir definiendo
al empresario, como la persona natural o jurídica, titular de una unidad de
producción y/o servicio, que independientemente o asociado y con voluntad
propia, motivaciones individuales y capacidad de crear, desarrollar y hacer
funcionar una empresa asume un riesgo en la realización de una actividad
económica, comercial y/o de desarrollo de un producto o forma de hacer algo
innovador para satisfacer una necesidad o deseo existente en la sociedad, a
cambio de una utilidad o beneficio.
En Colombia, al igual que en los demás países, existen grandes empresarios, que
son conocidos o que muchas veces se conocen sus empresas, las cuales a pesar
de poseer una trayectoria mundialista, sus propietarios se mantienen en el
anonimato. Este comportamiento, muchos dirán que es atribuible a la situación
actual que se vive en cuanto a la seguridad, pero esta conducta se ha dado
durante toda la historia, a excepción de la época de la colonia, donde existía sólo
el trueque, mediante el cual se intercambiaban objetos o servicios por otros y esto
se hacía en forma personal, aunque es de anotar que en ese momento podía
conocerse a la persona, no obstante desconocerse sus características y la forma
como se inició en el negocio.
Igualmente, se define el término historiografía, como el registro escrito de la
historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio
pasado, su vida y en este caso específico el estudio de su vida empresarial y el
papel social político y económico, olvidado por mucho tiempo por los estudiosos
20
de las ciencias sociales, los cuales se habían mantenido ajenos al tratamiento
sistemático del tema, razón por la cual el desempeño del empresariado en las
sociedades latinoamericanas es relativamente reciente. De hecho, en el caso de la
atrasada historiografía colombiana, el nivel de estudios es muy incipiente en
comparación con otros países de la región, a pesar de iniciarse desde la
conquista.
Posteriormente, como trabajo de orden histórico, escrito por José Manuel
Restrepo, se haya la “historia de la Revolución en la República de Colombia”, la
cual se basa en los recuerdos y acontecimientos personales de los principales
actores de la guerra de independencia, ofreciendo así un amplio recuento de los
principales acontecimientos del Nuevo Reino de Granada y una historia detallada
del período de 1810 – 1832. Posteriormente se dieron numerosas obras, dentro de
las cuales, por su valor e influencia en el desarrollo posterior de la historiografía,
es relevante mencionar el “Compendio histórico del descubrimiento y colonización
de la Nueva Granada en el siglo decimosexto”, donde, Joaquín Acosta, ofrece una
narración completa y exacta, del proceso de establecimiento de los españoles en
la Nueva Granada, la que fue utilizada por los historiadores sucesivos como patrón
fundamental para el estudio de la época (1492 – 1579).
En 1850, Plaza recurrió a los archivos virreinales, aunque de manera no
sistemática ni rigurosa y publicó “Memorias para la historia de la Nueva Granada
desde su descubrimiento hasta el 20 de Julio de 1810”. El liberalismo y sus
ocasionales juicios anticlericales sirvieron para suscitar la respuesta de don José
Manuel Groot, quien publicó en 1869, “Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva
Granada”, donde su intención inicial era hacer una historia eclesiástica para
defender a la iglesia de los ataques de varios escritores contemporáneos, que la
habían presentado como enemiga de las luces y hostil a la causa republicana y al
gobierno español que había sido calumniado y urgía el restablecimiento de la
verdad. Estos libros de Restrepo, Acosta y Groot formaron el núcleo tradicional de
21
la historiografía colombiana.
Extinguiéndose el siglo que anunció para toda América Latina una desigual
modernización tecnológica, con algunos grados de industrialización y con los
consecuentes conflictos entre nuevos actores sociales, vale tener a la mano un
balance de las aproximaciones críticas —y también de las menos críticas— al
estudio del empresario como un actor insoslayable de la formación de las
relativamente modernas sociedades del subcontinente; él ha sido un actor tan
relevante como el obrero, el campesino, el político, el militar o el intelectual.
Los estudios pioneros sobre esta área historiográfica pertenecen al mundo
académico anglosajón, algo que ya es una fatalidad en el ejercicio de muchas
disciplinas científicas en nuestros países. Nosotros quedamos condenados a la
condición de eficientes discípulos o continuadores de un proceso de indagación en
el cual no cumplimos ninguna función inaugural2. Ése es el destino de nuestra
dependencia intelectual, de nuestra incapacidad para consolidar una comunidad
científica que desde las universidades sepa definir prioridades. A propósito, esta
misma compilación (estudios pioneros sobre esta área) cuenta con la colaboración
de dos investigadores británicos que se encargaron de los capítulos dedicados a
Brasil y Perú. Los cinco capítulos restantes sí pueden ser adjudicados a
investigadores latinoamericanos con alguna tradición en el desarrollo de esa área
de estudios3.
El embrión de este balance historiográfico parece hallarse en los eventos que
desde la década de 1980 han convocado académicos norteamericanos y
británicos especializados en la historia de América Latina; hasta que por fin, en
2
Biblioteca Luís Ángel Arango. Punto de partida. Empresa e historia en América Latina. Carlos Dávila L. de
Guevara (compilador). Tercer Mundo Editores-Colciencias, Santafé de Bogotá, 1996. Disponible en la página
web http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol44/resen2.htm. Consultada el
15 de mayo de 2010.
3
Ibíd.
22
1992, en la asamblea anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de
Administración reunido en la Universidad de los Andes, fue posible una comunidad
de intenciones que dio origen a este útil balance. El autor de la compilación
(Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una
colección de estudios recientes), aclara que cinco de los siete capítulos que
componen el libro son el resultado de las ponencias presentadas en ese
encuentro.
Los balances historiográficos son premisas necesarias en el desarrollo de
cualquier disciplina científica; son tareas previas, preliminares, sin las cuales no se
puede partir con certeza en busca de novedades en el conocimiento. Conocer los
antecedentes bibliográficos de un área de estudios contribuye decisivamente a
darle cimientos muy sólidos a cualquier investigación. Estos balances permiten
reconocer avances, carencias, vacíos; también tendencias, excesos y olvidos. Es
el estado del arte de una disciplina determinada y del cual no puede prescindirse
en los albores de cualquier investigación. Allí reside toda la utilidad metodológica y
el valor intelectual de este libro.
La historiografía empresarial, a pesar de lo poco trajinada, ofrece sus matices:
estudios de historia económica, examen del papel empresarial del Estado, historia
de empresas específicas, estudios biográficos sobre empresarios. Incluso, podría
confundirse en algunos casos la historiografía empresarial con una historiografía
de elites intelectuales, de la relación entre formación científica, poder económico y
poder político. El estudio evidentemente weberiano y muy bien documentado del
profesor Alberto Mayor Mora, concentrado en el núcleo dirigente de la Escuela de
Minas de Medellín, desemboca en trabajos de ese estilo; de ahí que no nos
sorprenda que el trabajo siguiente de este sociólogo haya sido la biografía de un
tipo singular de empresario moderno en Colombia: el ingeniero civil Alejandro
López.
23
En algunos países ha predominado el estudio de empresas extranjeras sobre el
interés por empresas y empresarios locales; en otros las preocupaciones
académicas son demasiado recientes. De todos modos, la compilación deja una
visión integral y generalizadora que servirá de punto de partida para cualquier
aventura investigativa posterior y deja los cimientos de una disciplina
historiográfica que quiere consolidarse.
Ya en el siglo XX, se han producido algunos documentos principalmente en el
ámbito político, ejemplo de ello son los XI tomos sobre las memorias de Carlos
Lleras Restrepo. “Crónica de mi propia vida”, escrita por un personaje de primera
línea, “El Parlamento en Pijama” de Pedro Juan Navarro; entre las biografías, las
de Diego Castrillón Arboleda, Rojas Pinilla, entre otros.
En América Latina, se considera que el proceso de institucionalización de la
historiografía empresarial, data de la década de los sesenta y está relacionado con
una iniciativa de la CEPAL orientada a estudiar el empresario industrial. En
Colombia, los trabajos pioneros corresponden al historiador norteamericano Frank
Safford, 1821-1970, y al artículo, “Empresarios nacionales y extranjeros en
Colombia durante el siglo XIX”, obras presentadas en 1965.
De acuerdo con estudios realizados por Carlos Dávila, el incremento de la
producción académica en torno a los empresarios y empresas colombianas; en el
2004, era calificada de “en formación”. Sin embargo, este incremento no guarda
relación directa con la calidad de los trabajos y con el avance de una historiografía
sectorial como la empresarial. En Colombia tiende a ser de carácter artesanal y
monográfico.
Carlos Dávila Ladrón de Guevara, en la revista Dinero.com, el día 17 de
septiembre de 2004, publicó un artículo titulado ¿A quién le interesa la historia del
empresario? En él considera que en los últimos 150 años existe gran cantidad de
24
lecciones que le permiten al empresariado aprender de su propia experiencia.
Para estudiar la historia del empresariado, es necesario remontarse a los archivos
públicos nacionales y locales, registros de notarías, prensa y revistas. No
obstante, la vida cotidiana y los afectos de los empresarios, en los archivos
privados de las empresas, de sus dueños, de los gremios y en la memoria viva de
los mayores en las organizaciones, los grupos económicos y las familias.
Igualmente, se puede hallar en la correspondencia de los negocios, las actas de
las juntas directivas y los informes periódicos de la administración a los
accionistas, todo ello permite examinar cómo se manejaron situaciones similares a
las enfrentadas hoy, pero también deja claro que no hay soluciones mágicas.
Quizá la mayor contribución de la historia es ayudar a entender que los problemas
empresariales tienen una complejidad que se escapa a los diagnósticos simples.
En Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón y Alemania, estas temáticas son la
esencia de un área académica conocida de tiempo atrás como la business history,
la historia empresarial. En la Harvard Business School, pionera en este campo,
existe desde mediados de la década de 1920; en Gran Bretaña desde comienzos
de los 50. Las universidades de estos países valoran a los investigadores, la
sociedad cree que tienen algo qué decir y las empresas se dejan estudiar. Hay un
entendimiento tácito en el sentido de que reconstruir con criterio crítico y riguroso
aspectos de la trayectoria histórica del empresariado de un país contribuye a su
acervo e identidad cultural, de la misma manera en que lo hace el análisis de las
manifestaciones culturales, de los movimientos populares o de los grandes
conflictos sociales.
Hoy, en Colombia la historia empresarial, es tema de estudio en cerca de veinte
universidades, públicas y privadas, de Bogotá, Medellín, Cali, Barraquilla,
Bucaramanga, Pereira, Cartagena y otras ciudades, en donde existen cursos de
historia empresarial de Colombia y una naciente actividad de investigación en
varias de ellas. Ya se cuenta con una bibliografía especializada que ha crecido
25
gradualmente desde comienzos de la década del 90, producto del trabajo de
investigadores colombianos e historiadores extranjeros. La temática se introdujo
en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes hace 30 años y
desde entonces es un curso básico para sus estudiantes. Se trata de reconstruir y
analizar en forma crítica los procesos, estructuras, actores, estrategias y
resultados relacionados con la actividad empresarial en períodos, unidades
productivas, sectores y regiones específicas. La historia empresarial está
fundamentada en la historia económica y social, pero se mueve en el nivel micro,
no de los grandes agregados ni de los ejercicios econométricos.
El empresariado colombiano ha sido altamente diversificado en sus negocios e
inversiones, su objetivo ha sido por lo general, diversificar el riesgo, incursionar en
múltiples negocios con miras a integrarlos vertical y horizontalmente, hacia
adelante y hacia atrás, y a pesar de registrarse cambios en la estructura familiar, la
familia ha sido esencial en la vida empresarial del país. Aquí, en Colombia, el
empresariado se formó con raíces, culturas e identidades locales y regionales y
tanto empresarios como las iniciativas empresariales, se dieron en varias regiones
del país. Es, entonces como a medida que aumenta el conocimiento del pasado
empresarial, el "mito paisa" que pregonaba que Antioquia era la única región en
que florecían la ética, el emprendedor o emprendedora, se han ido quedando sin
pie. Hoy, gracias a este conocimiento que se viene obteniendo, se sabe que en
Santander de fines del siglo XIX los comerciantes de la "calle del comercio" de
Bucaramanga que negociaban importando mercancías extranjeras y exportando
"frutos del país" (tabaco, quina, añil, luego café), aunque no gozaban de la
abundancia de oro de los antioqueños, poco tenían para envidiarles en cuanto a
habilidades en los negocios, y es de allí, de la región de los Santanderes, de
donde emerge nuestro empresario Fausto Castañeda Durán.
26
3. CONTEXTO DEMOGRÁFICO
Los Santanderes son una región geográfica, cultural y económica de Colombia.
Está compuesta por los departamentos de Santander y Norte de Santander, los
cuales deben su nombre al General Francisco de Paula Santander.
Figura 1. Mapa del departamento de Santander.
27
Fuente: www.bookingbox.org/colombia/club-viaje-santander
Fausto Castañeda, pertenece al departamento de Santander, el cual es uno de los
32 departamentos de Colombia, situado en el nororiente del país en la región
Andina, limitando al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y
Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y
Norte de Santander.
Su nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al
héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander,
28
su capital es Bucaramanga y se encuentra ubicado en el sector noroccidental de
los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios, de los cuales hace
parte Zapatoca, municipio donde nace Fausto, el día 7 de Julio de 1964, en el
hogar formado por José Antonio
Castañeda y Adelina Duran de Castañeda,
quienes además de Fausto tienen otros once (11) hijos, Gladis, Elver, Eugenio,
Olga, Nina, Tilde, Ramón, Verito, Rut, William, Judith.
Es importante anotar que los primeros trece años de Fausto, al igual que los de
Alfonso Gómez Gómez, personaje de reconocida trayectoria y significación política
en Colombia, dedicado en su ejercicio profesional, como abogado Penalista, a la
defensa de los coterráneos afectados por las acusaciones y persecuciones
desatadas por los gobiernos conservadores en el período de “La Violencia”4, se
encuentran ligados, inevitablemente al departamento de Santander, pasando por
las primeras escuelas de Zapatoca. Ciudad conocida como la ciudad del clima de
seda o la ciudad levítica (por la inmensa corona de laureles religiosos que ha dado
a la Iglesia Católica en Obispos, religiosos y religiosas a través de su historia), se
encuentra ubicada en el centro del departamento de Santander, al sur occidente
de la capital del departamento.
Fausto hereda de su tierra natal, Zapatoca, sus costumbres y creencias religiosas,
se considera Católico, creyente y practicante, va a misa todos los domingos, en
familia, comulga, se mantiene en paz con Dios, es generoso, trata de ayudar,
manifiesta que hasta donde le es posible, a su prójimo, es fiel a su esposa y su
principal amor es su familia, por quien considera siente debilidad y trata de
compartir con ellos la mayor parte de su tiempo libre, al igual que sus ideas. “Esto
lo heredé de mis padres, a quienes siempre vi. muy unidos, trabajando juntos,
echando para adelante juntos, compartiendo esfuerzos y apoyando a los hijos en
lo que consideraban eran sus ideales. Siempre respetaron sus ideas y nos
4
Lamus, Canavate Doris. Hacia una construcción histórica de la cultura política regional en el siglo XX: Vida
y obra de Alfonso Gómez Gómez en Santander Colombia,
29
aconsejaban para que hiciéramos las cosas bien, pero al final la decisión era
nuestra”. Igual hace con sus hijos.
Figura 2. Mapa de Zapatoca, Santander
Fuente: http://zapatoca-santander.gov.co/apc-aa/mapaencolombia.JPG
Este municipio fue fundado en 1743 por el presbitero Francisco Basilio Benavidez.
Durante la época colonial gozo de gran prosperidad debido a la actividad artesanal
ya que fue el primer punto de penetración hacia el valle del Magdalena.
Allí se instaló el inmigrante alemán Geo von Lengerke, quien comandó, a
mediados del siglo XIX, un grupo de alemanes que se establecieron en tierras
santandereanas, trayendo consigo gran cantidad de innovaciones técnicas y
científicas que influyeron notablemente en el desarrollo de la región.
30
Se encuentra ubicada a 65 kilómetros de Bucaramanga, por la vía que comunica
con la vereda Chocoa del municipio de Girón, ésta localidad de raza pujante y
laboriosa como sus ancestros, se identifica fácilmente por la caracterización en
sus rasgos físicos los cuales denotan la influencia de los españoles y alemanes
que se asentaron en esas tierras y con ellos llegó a Zapatoca un complejo agrícola
y comercial, que Fausto supo aprovechar tanto para su explotación agrícola, como
comercial, cuando de comprar el maíz se trataba para luego molerlo en casa y
comercializar la masa.
Fausto de su tierra natal recuerda el parque de Zapatoca, al cual iba en ocasiones,
los domingos, después de misa a jugar con sus amigos. Después de tantos años,
hace aproximadamente cinco años decidió ir a visitar el pueblo que lo viera nacer
y encontró que el parque de sus primeros juegos había sido completamente
remodelado. La Catedral San Joaquín, sigue allí más majestuosa que antes y le
da nostalgia cuando recuerda aquellos tiempos de niño, las enseñanzas de sus
padres, quienes le inculcaron la fe en Dios y la pujanza de los Santandereanos.
De aquellos tiempos también recuerda la Cueva de Nitro, que en aquel entonces
sólo era una cueva, donde se iban a jugar con el temor de perderse, pero ello
constituía el juego más deseado de los niños y el temor de los padres. Hoy este
sitio se ha convertido en un sitio de interés para turistas, quienes deben ir bien
equipados para poder escalar y conocer bien el sitio.
Figura 3. Zapatoca, Ciudad del Clima de Seda
31
Fuente: http://www.zapatoca.com/fotografias/presentacion.html
Figura 4. Cueva del Nitro en Zapatoca.
Fuente: http://fotolog.terra.com.co/hbarrosog_hk7ima:35
32
Árbol genealógico de Fausto Castañeda Durán
José Antonio
Castañeda
Adelina Durán
de Castañeda
12 Hijos
Fausto Castañeda Durán
Vilma Tatiana
Leidy Natalia
33
Vilma Cano Rueda
María Cristina
Fausto José
4. RESUMEN BIBLIOGRÁFICO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
Cuando Fausto nace, el 7 de julio de 1964, el matrimonio Castañeda Duran se
dedicaba a la compra y venta de fincas y de ganado y además de ello poseían un
camioncito con el cual transportaban la producción de la finca hacia el mercado
del municipio donde la comercializaban, lo que medio les alcanzaba para sostener
una familia tan numerosa, razón por la cual Adelina, madre de Fausto, se dedicaba
con un molino artesanal, que poseía a sacar el maíz, (principal cultivo del
municipio en ese entonces), y molerlo para vender la harina (utilizada para hacer
arepas, hallacas, tamales, empanadas), en el garaje de la casa.
Más adelante, se adquiere, con los dineros obtenidos de la compra y venta de
ganado y frutas, un molino industrial, para entonces era el año 1977, y estalla una
nueva huelga en Ecopetrol, (empresa petrolera, la fuente de ingreso de los
habitantes de Bucaramanga, se ella un gran número de habitantes adquieren su
sustento y con él poder comprar sus productos de primera necesidad) ante el
planteamiento que hace el nuevo Director de la empresa, de la venta del 80% de
las plantas a Dow Chemical. Ante las protestas de la Unión Sindical Obrera de la
industria del petróleo, (USO), el Ministerio de Trabajo, a petición de la empresa, le
suspende la personaría jurídica, y con los primeros despidos, empieza la huelga,
que dura 67 días. La huelga se levanta debido a la represión, pero se consigue
que no se vendan las plantas. Estas huelgas generaban mucho temor entre los
empresarios, dado que la gente se abstenía de comprar muchas cosas por
encontrarse en economía doméstica, ante la incertidumbre de la duración de la
huelga.
34
4.1 EMPRENDIMIENTO DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
Ante las constantes luchas y trabajos de sus padres para sacar la familia adelante,
con sus doce (12) hijos. Fausto no podía ser indiferente a ello, por lo que desde
que tenía apenas trece años, ya se vislumbraba su inclinación por los negocios.
“Me dí cuenta que mi vida no estaba en el estudio, lo único que quería era ganar
dinero para ayudar a mis padres en su lucha, por lo que en ese entonces, solicite
a mis padres (José Antonio y Adelina), me arrendaran el molino y decidí vender
todas las clases de harina, la que obtenía de moler el maíz en horas de la mañana
y repartía en las tardes. En ocasiones el maíz se escaseaba, lo que para mí no era
un obstáculo, pues contaba con el camión de mi padre y en él o en otro medio, me
transportaba hasta Bucaramanga donde compraba el maíz para moler y luego lo
comercializaba en Zapatoca, lo que me generaba algunas ganancias, las que se
aumentaban en las épocas de escasez”.
Sin embargo sus padres continuaban insistiendo sobre la necesidad que tenía de
realizar sus estudios, a lo cual Fausto siempre respondía con una negativa, dado
que su inclinación eran los negocios y consideraba que para esto no se necesitaba
estudiar. En aquel entonces, se creía que el estudio era un lujo que pocos se
podían dar y que estos no hacían tanta falta, cuando de hacer negocios se trataba.
Fue así como un día, en vista de las dificultades que se tenían para la consecución
del maíz, decidió buscar nuevos horizontes y como tenía un tío que vivía en la
Costa, solicitó ayuda a sus padres para partir a Barranquilla, donde se encontraba
el tío Daniel, a lo cual su madre se opuso, pero su padre, hombre también de
negocios, entendía las inclinaciones de Fausto y le dijo: “hágale, si usted no quiere
estudiar, sea alguien en la vida” y le ayudó para que llegará a donde el tío, donde
inicialmente fue coime (se le llama a las personas que ayudan a los billares), pero
a Fausto no le atraían los negocios de licores y bebidas y sus alrededores, por lo
que después se dedicó a ayudar en una panadería en la labor de oficios varios, y
35
así se fue dando cuenta que ese era la clase de negocios que quería para él.
Tiempo después, laboró en una panadería llamada Oro Pan, donde se inició en
oficios varios para posteriormente pasar a ser el Administrador, lo que entusiasmó
mucho a Fausto, poniendo todo su empeño para sobresalir y sacar adelante el
negocio. Hasta que un día el dueño del negocio le dijo que le vendía la prima de
un negocio que él tenia en otro barrio, a lo que Fausto sin vacilar, aceptó
convencido de que sería capaz de salir adelante, pues para él no había
imposibles, fue así como se comprometió a cancelar al dueño cuotas de $500.000,
lo que no pudo cumplir por lo elevada que eran las cuotas para ese entonces
(1983), lo que lo llevó a la quiebra contrayendo deudas, por lo que decidió,
entonces vendérselo a un italiano y con la plata que recibió por la venta pudo
cancelar todas sus deudas, para partir sin un peso y con algunas deudas
menores.
Vilma Soraya Cano Rueda, era la novia que Fausto había dejado en Zapatoca
esperando mientras él hacía fortuna, lo que ella no se imaginó fue que éste
volvería decidido a casarse, en el momento que no contaba con nada. Cuando
Fausto liquidó sus deudas, decidió, entonces volver a Zapatoca con los brazos
cruzados a casarse con su novia de toda la vida, de luna de miel se fueron a San
Andrés ya que el venia pagando desde hace rato cuotas a un circulo de viaje para
su luna de miel. Casado regresó a Barranquilla, donde instaló una pizzería, pero
para desgracia de ellos, también les fue mal, dado que había quedado con
algunas deudas de la panadería.
Decidieron, entonces vender y se fueron a buscar otras oportunidades a Bogotá,
donde el hermano mayor de Fausto. Allí se instalaron y con el dinero que adquirió
de la venta del televisor que tenia, decidió comprar una moto para tener con que
trabajar y se coloco a vender queso tienda a tienda. El queso lo adquiría en las
fincas de las afueras y Vilma (la esposa) empezó a ser cursos de lácteos con la
36
idea de producir ellos mismos el queso para vender en Zapatoca, ya que allá no
había una empresa de esas.
Así duraron 11 meses en Bogotá, pero el negocio no iba funcionando porque era
muy inestable, a veces no se conseguía el queso o el precio de éste se
incrementaba demasiado, entonces se colocaron a pensar los dos que tenían que
volver a la Costa, dado que Fausto tenía experiencia en panadería a pesar de
haberle ido mal. Fue así, como tomaron la decisión, llegaron a Barranquilla, donde
adquirieron
un equipo de panadería a crédito y los dos (Fausto y Vilma) se
dedicaron a elaborar el pan en la noche y Fausto lo vendía en la mañana. En esa
tarea duraron un año, pero Fausto se desalentó ante las críticas de los clientes
porque pasaba en moto y antes tenía carro. Esto lo desalentó hasta tal punto que
llegó a pensar que no tenía probabilidades de progreso, por lo que decidió dejar el
negocio del todo y en ese momento no quiso saber nada más, de panadería.
Se dedicó, entonces a vender confites que le compraba a un señor, que los
fabricaba. A Fausto se le ocurrió utilizar el trueque, por lo que le cambiaba bultos
de azúcar por confites, que después comercializaba en los pueblos, hasta que un
día, también cansado porque no veía futuro promisorio, en este negocio, decidió
viajar a Cartagena a ofrecer sus confites en barrios populares.
Para ese entonces, Vilma, su esposa esperaba su primogénito, por lo que los
esfuerzos tenían que ser mayores, pues ya no eran ellos solos, sino que venía una
niña en camino. Cuando, estaba por llegar la niña, decidieron vivir en Cartagena y
seguían vendiendo confites, pero además se asociaron con un señor, que poseía
una confitería, con el fin de agrandar el negocio. El señor les arrendó un
apartamento, en el cual se instaló Fausto y Vilma, el negocio comenzó a crecer y
crecer. Traían confites de Bogotá, para vender en el negocio en Cartagena.
Para ese entonces, nació la niña, la cual decidieron que llevará el mismo nombre
37
de la mamá y fue así como la llamaron, Vilma Tatiana. Para ese entonces, el
negocio iba creciendo y el señor con el que se asociaron empezó a ver la
rentabilidad del mismo, por lo que fue buscando la forma de excluirlos, hasta que
halló la forma para deshacer la sociedad (alegó que un hermano le había
propuesto otra sociedad por lo que debía deshacer esa) dejando al matrimonio
Castañeda Cano, nuevamente sin nada, sin empleo y con una hija, por lo que
decidieron volverse a Zapatoca a trabajar en una finca.
Fausto y su esposa Vilma, son muy creyentes en Dios (ambos heredaron la
religiosidad de su tierra, pues Vilma también proviene de Zapatoaca), por lo que
no perdieron las esperanzas y empezaron a orar para que Dios les ayudara a
encontrar el camino, fue así como se encontró con una amiga, de nombre Rosario,
de cuando trabajó en Barranquilla en la panadería Oro Pan, quien le recomendó
que solicitara trabajo a un señor que tenía varias panaderías. Fausto no dejó pasar
el día y en horas de la noche decidió ir a hablar con el señor, quién al verle el
empuje decidió darle trabajo en una de sus panaderías que quedaba ubicada en
Cartagena en el barrio Chino, llamada “La Especial”, donde lo ubicó de
Administrador. Mientras tanto Vilma y la niña se fueron para Zapatoca, dado que el
señor solo le dio trabajo a Fausto, y como no tenían un peso no podían arrendar ni
un cuarto para vivir los tres. Se puede decir que este fue el verdadero inicio de su
vida como empresario.
Fausto, sabía que tenía que trabajar duro para poder traerse a su familia lo antes
posible, y así lo hizo. A los tres meses Vilma regresó a Cartagena con la niña, para
ocupar un apartamento pequeño que Fausto había arrendado al frente de la
panadería. Vilma empezó a trabajar con Fausto en la panadería haciendo avena,
hielo y de lo que generaba el negocio y el salario de Fausto fueron amoblando la
casa y comprando lo necesario para la niña. Un día, el dueño de la panadería los
cambio por otro administrador y quedaron nuevamente sin trabajo. Decidieron,
entonces vender todos los electrodomésticos y muebles que habían adquirido para
38
la casa y arrendaron una esquina en el barrio chino, con el fin de instalar una
panadería. Fue así como compraron los elementos y equipos necesarios de
panadería e instalaron una panadería, la cual llamaron “FAVIPAN” (Fausto y Vilma)
y empezaron a vender pan. Como no tenían plata lo que ganaban era para
terminar de pagar el equipo de panadería, no les alcanzó para comprar las puertas
del negocio, y se turnaban para cuidarlo en las noches, lo que generó una ventaja
para el negocio, dado que el pan se vendía también en horas de la madrugada, lo
que se utilizó como una estrategia, la cual es aplicada hasta el día de hoy. Se
inicia, entonces (1990), una nueva escalada empresarial en la vida de Fausto,
pues a partir de ese momento su vida empieza a cambiar y al fin, después de
tantos tumbos encuentra el medio para hacerse un empresario con éxitos.
A pesar de que el negocio de panadería, de hoy, no es fácil por la gran
competencia y la informalidad que existe, no obstante, al final prima la calidad y la
aceptación del público, por lo que para Fausto y Vilma, se dio un crecimiento que
generó la apertura de varias sucursales, las que ubicaron en el barrio Lemaitre,
Trece de Junio, la Consolata, Paseo de Bolívar, Santa Rita, de la ciudad, donde
además de pan y avena, hoy día, se combina el negocio con tienda, carnicería, en
locales propios que fueron adquiridos con las ganancias obtenidas mediante las
ventas de FAVIPAN.
39
5. CONTEXTO DEL SECTOR PANIFICADOR
5.1 CONTEXTO DEL SECTOR EN COLOMBIA
“La producción de alimentos en Colombia es una actividad fundamentalmente de
pequeña y mediana empresa, constituyendo aproximadamente el 94.4%. De
acuerdo al DANE, a nivel industrial, los productos alimenticios aportan alrededor
del 27% del valor agregado industrial convirtiéndose en el que mayor contribución
hace al valor agregado manufacturero. El sector alimenticio ocupa dentro del
renglón manufacturero el primer lugar de importancia en los principales
indicadores económicos”5
En cuanto al sector de la industria panificadora, se tiene que su evolución global,
en Colombia, ha sido lenta a través de los tiempos. Su transformación del nivel
artesanal a la industria ha sido lenta, y aún existen muchos que prefieren continuar
utilizando el método artesanal.
Su tasa de crecimiento durante el período comprendido entre 1975 y 1998, fue del
4.4% anual, por debajo de la industria que fue de 4.9%. Su demanda depende de
los niveles de ingresos y los precios. Colombia, reporta un consumo per cápita de
20 kilos anuales, uno de los más bajos del mundo, si se tienen en cuenta los de
países como Uruguay (65), Argentina (70), Chile (95) y Alemania (cerca de 100).
No obstante de aportar una de las tasas de empleo más altas del país, al generar
28.000 empleos6.
5
Caracterización de la Agroindustria Panificadora, Mesa Sectorial de Agroindustria Alimentaria, Sena –
Centro Multisectorial de Mosquera, 1999.
6
Rodríguez, Marcela. Encuentro de Panaderos. 22 y 23 de marzo de 2009.
http://www.catering.com.co/ediciones_catering/EDICION14/panaderia2.pdf
40
En 1.999, el colombiano promedio consumía $4.233 pesos mensuales en Pan, lo
que significa el 1,0827% de su consumo mensual, lo determina un mercado total
de $175.826.488.285 de pesos para ese año, donde la población de ingresos
bajos consumía mensualmente $992, la de ingresos medios $4.500, y $3.685 en
los ingresos altos. Ya en el año 2.004, el gasto en pan llegó a ser de
$296.842.079.152 de pesos, causando una asignación media de gasto del
1,1599% del consumo o $6.563 pesos mensuales, diferenciados por ingresos así:
ingresos bajos, $1.518 pesos mensuales; ingreso medios, $6.989; ingresos altos,
$5.7717.
Gráfica 1. Comportamiento del consumo 1998 – 2005.
Fuente: SENA. Mesa Sectorial de Panificación y Repostería, Junio 2006.
Para 2.005 se esperaba que el colombiano asignara el 1,1386% de su consumo
de Pan o $6.680 (un aumento del 1,7832%), asignando gastos mensuales para
ingresos bajos por $1.546, en ingresos medios de $7.115 y en ingresos altos de
7
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Caracterización ocupacional. Industria de la Panificación y la
Repostería.
Mesa
Sectorial
de
Panificación
y
Repostería,
junio
2006.
http://www.cipan.org/Port/DOWNLOADS/caracterizacion_sec.pdf
41
$5.868. Causando un mercado total de ingreso bajos de $$16.964.488.856 pesos,
en ingresos medios de $$178.314.820.432 de pesos y de $58.373.869.776 de
pesos en ingresos altos, sumando un mercado total de $307.169.476.454 de
pesos (un aumento de 3,4791%), lo que se explica por el aumento real del
consumo general8.
Gráfica 2. Proyección otros productos de panadería
Fuente: SENA. Mesa Sectorial de Panificación y Repostería, Junio 2006.
En 1.999 el colombiano promedio consumía $2.445 pesos mensuales en Otros
productos de panadería, o lo que significa el 0,6255% de su consumo mensual, lo
determina un mercado total de $101.583.470.158 de pesos para ese año, donde la
población de ingresos bajos consumía mensualmente $509, la de ingresos medios
$2.750, y $2.270 en los ingresos altos9.
En 2.004 el gasto en otros productos de panadería llego a ser de
8
9
Ibíd.
Ibíd.
42
$187.709.500.789 de pesos, causando una asignación media de gasto del
0,7335% del consumo o $4.150 pesos mensuales, diferenciados por ingresos así:
ingresos bajos, $853 pesos mensuales; ingreso medios, $4.675; ingresos altos,
$3.89210.
Para 2.005 se esperaba que el colombiano asignara el 0,6995% de su consumo
de Otros productos de panadería o $4.104 (un aumento del -1,1213%), asignando
gastos mensuales para ingresos bajos por $844, en ingresos medios de $4.624 y
en ingresos altos de $3.845. Causando un mercado total de ingreso bajos de
$9.257.133.716 pesos, en ingresos medios de $$115.874.116.248 de pesos y de
$38.244.254.638 de pesos en ingresos altos, sumando un mercado total de
$188.697.204.725 de pesos (un aumento de 0,5262%), lo que se explica por el
aumento real del consumo general11.
La tendencia del consumo de pan en Colombia se viene caracterizando por un
profundo desconocimiento de la verdadera importancia nutricional de este
producto tanto por el público en general, pero lo más grave, por el sector médico,
en el que los nutricionistas no consideran la amplísima gama de productos
panificados que se pueden ofrecer al público.
Esta desinformación se ha justificado por el pobre desarrollo del portafolio de la
industria nacional que ha menospreciado la versatilidad de las actuales materias
primas, la capacidad de su personal pero sobre todo, las necesidades del
mercado. Además de las preferencias naturales de los grupos de consumidores,
los aspectos de salud también condicionan la dieta de una importante porción de
mercado, frente a la cual no se ha asumido una estrategia concreta. Los datos se
resumen12:
10
11
12
Ibíd.
Ibíd.
Anipan. Estudio Nacional del Mercado Panificador en Colombia, 2004.
43
•
Un 26% de los hogares incluyen personas que llevan alguna dieta especial
para su alimentación.
•
De las anteriores, en un 68% de las veces se trata de dietas permanentes.
Tabla 1. Requerimientos en dietas especiales de los colombianos.
Tipos de requerimientos en dietas especiales de los
colombianos
Alimentos altos en fibra
33.5%
Bajos en azúcar
63.4%
Bajos en calorías
24.2%
Bajos en grasas
62.1%
Endulzados con edulcorante
6.2%
Alta digestibilidad
7.5%
Sin gluten
5.0%
Sin lactosa
11.8)
Fuente: SENA. Mesa Sectorial de Panificación y Repostería, Junio 2006
A pesar de no existir referencias a dietas de alimentos bajos en sal o sin ella,
típicos de tratamientos para manejar problemas cardiovasculares, es evidente,
ante el alto porcentaje de personas con estos padecimientos y los renales, que
también hay que considerarlos.
De acuerdo con estudios realizados por ANIPAN, los estratos 1 y 2 en Colombia,
tienden a consumir pan aliñado (41.1%); Pan queso (19.5%); Pan molde (18.3%);
Rollo (17.9%) y Tostadas (15.9%). Los estratos 3 y 4, Pan aliñado (44.4%); Pan
molde (21.4%); Tostadas (18.9%); Pan integral (15.2%) y Rollo (14%). Mientras
que los estratos 5 y 6, Pan aliñado (42.1%); Pan molde (31.4%); Pan integral
(22.3%); Tostadas (12.4%) y Pan francés (12.4%)13.
13
Ibíd.
44
Dentro de los factores que inciden al momento de la elección del sitio de compra,
se obtuvo, que la calidad de los productos (57.6%), higiene (21.1%); calidad en el
servicio (6.3%); accesibilidad del local (5.0%); precio (3.4%), sitio agradable
(1.8%) y ubicación del local (1.8%)14. Y dentro de los principales productos
substitutos se encuentran las arepas y las galletas.
5.2 CONTEXTO DEL SECTOR GLOBALIZADO.
En Colombia se produce el 3% del trigo que se consume, mientras que el 97% es
importado. Además de ello, se tiene que el costo creciente de la harina de trigo es
alarmante, pues este sube cada año, sin que al pan se le pueda aplicar el mismo
incremento, el cual es casi del 70%, dado que el bulto de harina que en el 2007
tenía un costo de 54.000, en el 2010, tiene un precio de 87.000, lo cual ha
contribuido a disminuir la rentabilidad de los negocios e incluso a generar
perdidas. Y a pesar de que las panaderías, hoy día ofrecen variedad de productos
como bizcochos y galletas, el pan es el alimento universal.
Colombia, en la década de los 60, se constituyó en uno de los mayores
productores de trigo en Suramérica, se estimaba, entonces que en el país existían
unas 160 mil hectáreas cultivadas. En la época, los productores colombianos
abastecían dos terceras partes de la demanda nacional. Para 1976 el descenso
fue grande, apenas 30 mil hectáreas (unas 45 mil toneladas) y desde 1995, en
Colombia, se cultivan entre 26 mil y 30 mil hectáreas, siendo los mayores
productores en el mundo, Estados Unidos y Canadá, mientras que Argentina es el
mayor de Suramérica.
En lo referente al evento de la globalización, se podría decir que este es un hecho
que se ha venido abalanzando sobre el sector de manera silenciosa, casi
14
Ibíd.
45
inadvertida para la mayoría de empresarios. Solo las medianas y grandes
empresas (semi industriales e industriales) se han reparado en el tema, no
obstante, solo unos pocos han emprendido alguna gestión y quienes se han
preparado de mejor forma para la universalización del mercado, han sido los
proveedores, que siendo empresas de mayor envergadura, han asumido
estrategias, algunos construyendo bloques empresariales, otros integrándose
vertical (asocio de molinos con panificadores) u horizontalmente (asocio entre
molinos, adquisiciones). Sin embargo, hasta la fecha la situación comercial ha sido
favorable al grupo molinero, dado que en materia de trigo, en la Comunidad
Andina de Naciones, la actividad molinera quedó protegida, pues la desgravación
estaría a diez años.
En este contexto del mundo globalizado, hace presencia en Colombia, el grupo
Bimbo, empresa mexicana que elabora, distribuye y comercializa cerca de 5000
productos, entre los que destacan una gran variedad de pan empacado, pastelería
de tipo casero, galletas, dulces, chocolates, botanas dulces y saladas, tortillas
empacadas de maíz y de harina de trigo, tostadas, y cajeta (dulce de leche).
El Grupo está configurado por 83 plantas, 5 asociadas y 3 empresas
comercializadoras, que durante el año 2007 las ventas netas consolidadas
ascendieron a $6.7 billones de dólares. Cuenta, además con la red de distribución
más extensa y una de las más grandes del continente americano, con 36,000
rutas que llevan el producto a los más de 1.000.000 de puntos de venta
localizados en 18 países del mundo, entre los que se encuentra, México, Estados
Unidos de América, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela, Uruguay, Paraguay,
la República Checa y China.
46
5.3 CONTEXTO TERRITORIAL
En el sector de panificación en Colombia, aun no se ha asumido una posición
clara y estratégica frente a los procesos de globalización, por el hecho de estar
desarticulado como sector y compuesto en su mayoría por micro y pequeñas
empresas.
Los elementos que describen la estructura del sector, poseen relación directa con
las estrategias asumidas por cada actor así como por su esencia original, por lo
que existen dos niveles estructurales, uno, dominado por las grandes empresas,
en su mayoría multinacionales, siendo el más evolucionado y sólido. El segundo,
más débil pero definitivamente mayor y dueño de la mayor ponderación como
generador de empleo y proveedor de los consumidores, donde se encuentran las
micro, pequeñas y medianas empresas. En el primero se encuentran las empresas
con una planta profesional estructurada a alto nivel, cuenta con recursos
económicos importantes, alianzas y contactos que les permiten hacer un
aprovechamiento distinto de las situaciones planteadas por el entorno.
Las segundas, es posible afirmar que en general, desde las micro (artesanales)
hasta las medianas (semi industriales), suelen presentar deficiencias en el manejo
de su área de comercialización, que van desde las deficiencias en la capacitación
del personal que limita el correcto asesoramiento de los clientes (presentación del
producto, asesoramiento al cliente y actividades de impulso y promoción),
pasando por las debilidades locativas en distribución física de espacios de
atención al público, la ubicación y aprovechamiento de los exhibidores según su
potencial de impulso, la iluminación, uso de señalización, programas de ventas.
Muchas (83.72%), adolecen en absoluto de un sistema de gestión y
aseguramiento de la calidad, por lo que se considera el sector requiere de una
intervención, desde lo técnico (producción), comercial, administrativo y financiero,
a fin de lograr asegurar procesos de fortalecimiento en competitividad. Una
47
debilidad importante del sector se cifra específicamente en las condiciones de
producción y sus sistemas de aseguramiento de calidad.
Teniendo en cuenta que en la estructura típica del precio de venta al publico, se
consideran los gastos de venta, gastos de administración, mano de obra directa,
costo de fabricación, materia prima, utilidad, en las empresas artesanales, es
frecuente que se ignoren todas las demás variables de la estructura de precio y
solo se maneja el porcentaje o peso del costo de las materias primas por pieza de
producto, frente al 100% del Precio de Venta al Publico. Porcentaje que oscila
entre 45 y 50% (costo de materia prima / P.V.P. x 100).
Otro aspecto relevante hallado mediante el estudio realizado en la mesa sectorial
del SENA, junio 2006, es que la mayoría de los empresarios del sector panificador,
son originarios de estratos socioeconómicos bajo o medio, que se iniciaron en la
industria regularmente como empleados y tras alguna situación extrema se vieron
obligados a emprender la actividad empresarial por sus propios medios, como fue
el caso de Fausto, quien no escapa de esta realidad.
Igualmente, pocos son los que antes de iniciar la empresa recibieron alguna
formación técnica tanto en el tema de panificación y menos aún en algo
relacionado con la administración de sus empresas, excepto los que pudieran
haber recibido como empleados. Inicialmente, el personal involucrado en la
empresa, es de su núcleo familiar inmediato, manejando el liderazgo empresarial
de igual forma que sus relaciones de familia. Hoy día, se encuentra
completamente enfocado a la satisfacción de los clientes internos y externos. Su
empresa actualmente cuenta con programas de capacitación para su talento
humano, integración de todos los componentes de su estructura jerárquica y la
familia de éstos, como parte integral de los mismos. Al respecto uno de sus
empleados, comenta: “Nosotros hacemos parte de la familia FAVIPAN, somos una
familia, donde no existen diferencias marcadas, para el señor Fausto sus
48
trabajadores somos su capital más preciado y trata siempre de estar pendiente de
nosotros y nuestras familias. Igualmente se constituye en políticas para todos los
administradores de cada uno de sus locales, los cuales ve en ello, uno de los
principales objetivos de la empresa”15.
Cuando Fausto, decidió iniciarse en el sector panificador, sólo contaba con la
experiencia que había adquirido en la Panadería Oro Pan (Barranquilla) y en La
Especial (Cartagena), su confianza en Dios y las tremendas ganas de sacar
adelante a su familia.
Comenta que, “a pesar de las dificultades del sector, hoy, se da por satisfecho,
pues cuenta con locales propios, ha generado empleo a cien (100) familias
cartageneras, las cuales viven agradecidas con él y se esmeran por sacar el
negocio adelante. De sus hijos, se siente orgulloso, pues han salido lo contrario a
él, estudiosos, la mayor, se encuentra haciendo sus prácticas profesionales en una
de las empresa Costa Food, pensando en el futuro, dejar su marca personal para
no tener que vivir a la sombra de su padre. Claro está: “soy consciente que mis
mayores conocimientos los he adquirido de mi padre, su ejemplo ha sido
trascendental en mi vida y esto conjugado con los conocimientos que adquirí
teóricamente de mi carrera me ayudarán a seguir impulsando las empresas, con
miras a una exportación y mayor competitividad”16. Igual que el padre, pensando
siempre en ir hacia delante, pero sin correr, construyendo paso a paso el camino
para poder crecer empresarial y comercialmente, sin perder de vista la
globalización, la cual constituye una realidad, que ha cambiado por completo las
estrategias económicas, creando nuevos y poderosos patrones culturales, al igual
que nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo y un uso intensivo
de la tecnología.
15
16
Barrios, Gómez Carlos. Trabajador de FAVIPAN, con cinco años de vinculación en la empresa.
Hija mayor de don Fausto.
49
Sin embargo Fausto ha decidido no contar con tantas maquinarias, dado que es
consciente de que esto reemplazaría la mano de obra e incrementaría los
problemas sociales en la ciudad.
Ante una competencia mayor, clientes más exigentes cada día, decide continuar
funcionando las veinticuatro (24) horas del día y mantener la calidad de sus
productos. Esto, según él, le ha permitido mantenerse en el mercado durante
éstas dos (2) décadas. Y a pesar de haber vivido la crisis económica de finales de
los noventa (90) y del 2008, donde se dio un decrecimiento del poder adquisitivo
de la población, sus negocios han podido salir adelante, lo que atribuye a que
comercializa productos de consumo masivo y de precios bajos. Además de ello
cuenta con más de veinte años de experiencia y su marca es reconocida a nivel
local, lo que lo hace competitivo en el sector en el cual se encuentra. Igualmente
no cree en la crisis económica, dado que esta se puede superar con estrategias,
considera que sólo existen personas flojas, a las cuales no les gusta luchar.
5.4 CONTEXTO ECONOMICO DE CARTAGENA
En el primer semestre de 2009 la variación acumulada del índice de Precios al
Consumidor (IPC) en Cartagena fue de 2,28%, la más baja en los últimos 10 años
y 3,96 puntos porcentuales menos que la registrada en los primeros seis meses de
2008. El grupo de alimentos contribuyó con un 27,63% de la inflación del
período17.
Teniendo en cuenta que los alimentos conforman la mayor parte de la canasta
familiar de los hogares con ingresos bajos y es el grupo que más contribuye a la
inflación, un menor incremento de sus precios genera de manera significativa, un
menor aumento en la inflación total. Por ello, las familias más pobres en
17
Andi, Seccional Bolívar, Banco de la Republica. Cuaderno de Coyuntura económica segundo semestre de
2009.
50
Cartagena, experimentaron entre enero y junio de 2009, un “alivio” en los precios
de su cesta de consumo.
De los componentes del grupo de alimentos, los Tubérculos y Plátanos (21,7%),
Pescado y otras de mar (5,8%), y Alimentos varios (4,65%), presentaron los
mayores incrementos de los precios a Junio de 2009. Por el contrario, los precios
de los Cereales y productos de panadería (-6,35%) y las hortalizas y legumbres (0,09%), se redujeron18.
En lo referente a la tasa de desempleo, se tiene que en el 2009, Cartagena se
situó en 12,5%, representando un incremento de 0,7 puntos porcentuales respecto
a la tasa del mismo período de 2008 (11,8%). A pesar de este incremento en el
último año, desde 2001 la tasa de desempleo ha presentado una clara tendencia a
la baja, y la registrada en 2009 es la segunda más baja de los últimos nueve años.
En cuanto al número total de desocupados, en el segundo trimestre de 2009
Cartagena tenía 48.339 personas en esta situación, lo que significa 6.358
desempleados más en comparación a 2008, es decir, un incremento de 15,1%.
Por otra parte, la tasa de subempleo registró un gran incremento (más de la mitad)
pasando de 15,4% en el segundo trimestre de 2008 a 30,4% en el mismo período
de 2009, alcanzando niveles similares a los que había en 2006 y 2007. Durante el
último año el número de personas subempleadas pasó de 54.780 a 117.971,
retornando así a la senda de crecimiento que se había iniciado en 200219.
Uno de los factores determinantes que inciden sobre la actividad productiva de la
ciudad es la creación de nuevas empresas y el flujo de las inversiones ejecutadas
por los empresarios en sus negocios en marcha. Es así, como para las economías
modernas el papel de las nuevas empresas y las reformas al capital
las ya
constituidas resulta ser de gran importancia, pues de esta forma se disminuyen los
18
19
DANE
Cámara de Comercio Cartagena. Coyuntura Económica de Cartagena. Segundo semestre 2009.
51
niveles de desempleo y se genera dinamismo en algunos sectores económicos.
De igual forma, la inyección de capitales genera estabilidad productiva
contribuyendo en gran medida al crecimiento económico y a mejorar los niveles de
competitividad.
En el primer semestre de 2009, el movimiento neto empresarial de sociedades en
la ciudad tuvo una disminución de 31,6% comparado con igual periodo del año
anterior, con lo cual se percibe el notable impacto que ha tenido los efectos de la
crisis sobre la actividad productiva de la ciudad; en contraste con iguales periodos
de años anteriores, donde se observaron crecimientos en el movimiento neto de
sociedades desde el año 2005 impulsado principalmente por la creación
empresas. Sin embargo, el flujo de inversión disminuye cuando se realizan
liquidación de empresas; no obstante, en el periodo de análisis el número de
sociedades que cesaron actividades en la primera mitad de 2009, fue inferior al
registrado durante el primer semestre de 2008. El número de empresas que
cesaron sus actividades en el primer semestre de 2009 ascendió a 119 empresas,
21 menos de las registradas en el primer semestre del año anterior. En el análisis
de las empresas liquidadas por tamaño, se encuentra que el 97,5% de las
sociedades liquidadas corresponden a microempresas, debido a la debilidad en
estructura financiera de este tipo de empresas haciéndolas más vulnerables ante
situaciones de crisis; el 2,5% restante corresponden a 3 empresas pequeñas20.
En lo referente a la Balanza Comercial, se tiene que el año 2009, el departamento
de Bolívar continúa con un saldo negativo en su balanza comercial. Para el primer
semestre, la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, asciende a
US$633,9 millones, lo que indica que en el departamento no se ha buscado la
estrategia adecuada para lograr un mejor posicionamiento en los mercados
internacionales.
20
Ibíd.
52
6. CONDUCTA ECONÓMICA DE FAUSTO CASTAÑEDA DURÁN
Si se tiene en cuenta la teoría de “Las cinco fuerzas de Michael Porter”, que de
acuerdo con éste, existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de
rentabilidad a largo plazo de un mercado o de alguno de sus segmentos,
debiéndose evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen
la competencia industrial y, según el mismo, la rivalidad con los competidores
viene dada por cuatro elementos o fuerzas que, combinadas, crean una quinta
fuerza: la rivalidad entre los competidores, ésta, más que una fuerza, es el
resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad entre los competidores define la
rentabilidad de un sector: cuanto menos competido se encuentre un sector,
normalmente será más rentable y viceversa.
Figura 5. Cinco Fuerzas de Michael Porter
Fuente: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/porter.htm
53
Éste modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un modelo de reflexión
estratégica sistemática para determinar la rentabilidad de un sector, normalmente
con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de
negocio que operan en dicho sector.
Después de incursionar, como vendedor de masa en Zapatoca, su ciudad natal,
llegar a Barranquilla y trabajar en oficios varios, administrador, vendedor de
confites, queso, asociarse en la venta de estos, caer y volver a levantarse con
nuevos ánimos para seguir hacia delante, Fausto, decide, para quién los
obstáculos son el inicio de una nueva vida, decide iniciar el negocio e las
panaderías FAVIPAN, con el dinero que obtuvo de la
venta de los
electrodomésticos que poseía en el apartamento que había arrendado para vivir
con Vilma su esposa, quien en ese entonces se encontraba embarazada, para la
compra de un equipo de panadería.
En ese momento lo acompaño el deseo de luchar por la familia, la experiencia que
ya poseía acerca del negocio, la ubicación estratégica, dado que se ubico muy
cerca del sitio donde ya era conocido por los clientes. Hoy día, reconoce que la
falta de organización y asesoría no le permitía salir adelante, pues consideraba
que él solo podía labrarse un futuro y en medio de su desespero por sostener la
familia (se guiaba más por impulso y la necesidad), no lograba definir cual era en
realidad el negocio hacia en el cual debía concentrarse. Paso de una idea a otra y
cada una, las fue ejecutando y perdiendo dinero en ellas, dinero que hoy
considera no fue perdido, ya que gracias a ello, obtuvo conocimientos tanto del
oficio, como de administrador, lo que le ha permitido hoy día sostenerse en el
mercado a pesar de las dificultades, por la gran competencia y la informalidad
existente, al igual que la crisis que vive el sector panificador en la ciudad y el país,
ante las constantes alzas de la materia prima (harina, margarinas).
A pesar de haber amasado dificultades y sinsabores, tras un surgimiento humilde,
54
producto del afán por sobrevivir económicamente. Su empresa, FAVIPAN, es una
de las más tradicionales del sector en la ciudad, cuya expansión se ha acelerado
en los últimos años, con sucursales a lo largo y ancho de la ciudad (Daniel
Lemaitre, paseo de Bolívar, Santa Rita, Barrio Chino, Trece de Junio, La
Consolata), pese a que los colombianos, poseen uno de los más bajos consumos
de ese alimento en el mundo.
Por años, mantuvo relaciones comerciales con Sugo pan, Molinos Barranquillita,
Molinos la Insuperable, Harinas Tres Castillos, Molinos Flor del Campo, quienes
eran sus proveedores. De estas empresas tres han sido liquidadas (Sugo Pan,
Flor del Campo y Molinos Barranquillita). Hoy sus proveedores son Costa Food, es
un negocio que empezó hace 4 años y empezó por que vio la necesidad de
comprar en volumen la materia prima, con el fin de obtener mejores precios, lo que
le permite surtir las panaderías y comercializarle la materia prima a otros negocios
del sector.
Ante las miles de dificultades que le toco vivir, para abrirse paso en el mundo de
los negocios, se considera una persona preocupada por la familia y la sociedad en
la cual se desempeña. Razón por la cual estableció como objeto social de la
empresa el “suplir con un buen producto y atención a las personas que viven
alrededor y generar empleo”, por lo que trata al máximo de no adquirir
maquinarias para no tener que eliminar mano de obra, pues considera el empleo
como la principal fuente de poder adquisitivo de la población. Su empresa genera
cien empleos directos, con lo que contribuye a que la tasa de desempleo de la
ciudad no sea mayor al 12.9%.
Para Fausto, la fuerza está en no poseer tantos proveedores, por lo que mantiene
alrededor de cinco, radicados en Medellín, Villavicencio, Bogotá; dentro de los
cuales se encuentra su empresa Costa Food, donde se compra en grandes
escalas y se posee la exclusividad de por lo menos unos seis productos, lo que
55
permite generar un precio rentable y competitivo.
Otra de las políticas implementadas por Fausto para obtener precios competitivos,
es el pago puntual de los compromisos adquiridos con los proveedores, lo que
genera credibilidad y una mayor atención, además de algunos descuentos por
pago puntual.
Otro factor que ha sido relevante y ha generado rentabilidad en los negocios de la
familia Castañeda, porque valga decir que en ellos interviene la familia,
principalmente Fausto, su señora, Vilma, su hija mayor, llamada también Vilma y
aunque existen tres menores, también se les ha ido dando participación en el
negocio, pensando que en el día de mañana los heredarán y tendrán que contar
con los conocimientos y experiencias para seguir adelante y no dejarlos caer; son
sus productos sustitutos, pues en todos ellos se comercializa el bollo, las arepas y
ello se alterna con tienda, lo que le permite al cliente externo contar con todos los
productos en un mismo sitio.
Es importante anotar, que los negocios se encuentran ubicados en barrios, de
estrato socioeconómico 2 y 3 de la ciudad, donde se ubica gran parte de la
población de escasos recursos económicos y en sus alrededores se encuentran,
incluso barrios de estrato 1 (Santa Rita, la Quinta). Consciente de las necesidades
de ésta población, las empresas poseen una visión integral de la sociedad y del
desarrollo. Se entiende, además, que el crecimiento económico y la productividad,
están asociados con las mejoras en la calidad de vida de la gente, lo que se
denomina, en el mundo empresarial, Responsabilidad Social, la cual no es otra
cosa que la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a
los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los
que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).
De esta forma las empresas son socialmente responsables cuando las actividades
56
que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus
miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial,
así como también, al cuidado y preservación del entorno, por lo que se trabaja
mancomunadamente con los programas que desarrolla la policía en los barrios en
los cuales se encuentra ubicada la empresa y sus sucursales e igualmente se
trabaja en la erradicación del analfabetismo, en todos sus trabajadores.
No obstante, la estrategia es incrementalmente dinámica. Las fuentes de ventajas
tradicionales ya no proporcionan seguridad a largo plazo. Las barreras
tradicionales de entrada al mercado están siendo abatidas con habilidad y rapidez.
La fortaleza de una estrategia dada no está determinada por el movimiento inicial,
sino por que tan bien se anticipa y enfrenta a las estrategias y reacciones de los
competidores y a los cambios en las demandas de los clientes a través del tiempo,
por lo que el éxito de la estrategia depende de que tan efectivamente ésta pueda
manejar los cambios que se presenten en el ambiente competitivo, para lo cual es
necesario anticiparse y prepararse para enfrentar cualquier eventualidad, para ello
Fausto viaja y se mantiene en constante labor de mercadeo, participando además
en todas las ferias locales, regionales y nacionales, lo que a su vez le permite el
conocimiento de la competencia y de las estrategias que ésta emplea, ello le ha
generado cierta rentabilidad, que a pesar de contar con el sector financiero, dada
la capacidad de endeudamiento que posee la empresa, se recurre a este cuando
se trata de adquirir un bien inmueble (local, apartamento), del resto se prefiere
contar con los recursos propios de la empresa, pues ello genera una mayor
rentabilidad. A pesar de no tener conocimiento de la Banca Internacional, no ha
pensado recurrir a ella, hasta la fecha, pues es consciente de que las dificultades y
los escollos que tiene que superar para poder pensar en ello, uno de estos son
sus estados contables ya que le tocaría aplicar las normas NIIF.
Además, “para que voy a buscar por fuera lo que consigo con menos
requerimientos aquí en mi ciudad y mi país, lo que tengo a la mano. Eso está bien
57
para los que les gusta ostentar y sólo lo hacen para darse el pantallazo”. “Claro
está que hoy día es necesario contar con una visión internacional, pero muchos se
han caído por haberlo hecho sin estar preparados para ello” (comenta Fausto).
Igualmente, cuando se vive una crisis económica internacional, la tasa de cambio
afecta en forma radical a los negocios y actualmente se vive esta crisis, que en el
2009, hizo caer el comercio en un 15 y 20% y a pesar de que el gobierno trató de
convencer en los primeros meses, de que Colombia se encontraba blindado contra
la crisis, en el momento que tocó al país, trató de convencer de que se iba a salir
sin mayores esfuerzos de ella, lo cierto fue que algunas empresas se vieron
abocadas al cierre, otras, como la empresa C. I. Océanos S. A., donde se
comercializaba el 95% de su producción en el exterior, les tocó buscar mercados a
nivel nacional para poder sobrevivir a la crisis e incluso algunas de sus empresas,
como la fábrica de Hielos o Inversiones Paimaná, Ltda. se tuvo que dar en
concesión por la carga prestacional que representaba para la empresa. Sin
embargo, al no depender del comercio, ni la banca internacional.
Las empresas de Fausto Castañeda, se mantienen, sin que la coyuntura financiera
mundial haya afectados sus proyectos empresariales, sin embargo vislumbra el
panorama económico mundial con grandes dificultades y a Colombia le
corresponde generar políticas y estrategias de competitividad que le permitan
incrementar sus exportaciones de forma tal que disminuya los déficits que se
presentan actualmente en las balanzas comerciales con los países con los cuales
mantiene acuerdos.
Una de las estrategias fijadas por el Gobierno Colombiano, fue la Ley 1014 de
2006, mediante la cual se promueve el espíritu emprendedor en todos los
estamentos educativos del país, se crea un marco interinstitucional que permita
fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas; se
establecen mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el
58
emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de
una red de instrumentos de fomento productivo; se crea un vínculo del sistema
educativo y productivo nacional mediante la formación en competencias básicas,
laborales, ciudadanas y empresariales, se promueve y direcciona el desarrollo
económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de
creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters
productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y
visión a largo plazo; además de fortalecer los procesos empresariales que
contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.
Sin embargo a Fausto, su esposa y Vilma su hija, les parece que esta ley aún no
ha dado sus frutos, dado que no se está aplicando como aparece en el papel,
pues “en Colombia son muchas las leyes que se quedan entre la tinta y el papel”,
hace falta mucha vigilancia para que los dineros destinados a financiar las ideas
innovadoras y el emprendimiento de los estudiantes, llegué verdaderamente a sus
destinos. Son muchas las instituciones de la ciudad, para no decir todas, que
incentivan el emprendimiento en los estudiantes, pero que finalmente nunca llegan
al Fondo Emprender y en ocasiones en mitad del camino se desalienta a los
estudiantes quienes escuchan decir a los docentes que el trabajo de grado o tesis,
sólo cumple es para cumplir con los requisitos requeridos en la carrera, por lo que
ante el desaliento y el saber que su sueño de ser empresario y contar con el
apoyo del Fondo emprender, no es más que un sueño, muchas veces en su afán
por graduarse, buscan la ayuda de profesionales que les desarrollen el trabajo de
grado o tesis. De ello sólo son culpables los docentes que no poseen el tiempo
necesario para guiar u orientar al estudiantado y el hecho de saber que estos
trabajos sólo son unos textos o documentos más de biblioteca.
“Sin embargo, no se puede decir que las políticas del gobierno son malas y que no
sirven para nada, sólo es necesario ejercer un poco más de control e igualmente,
crear empresa, no es tarea difícil, sólo es necesario saber que se quiere, tener
59
paciencia y ser constante en su meta”. “Cómo toda tarea que se emprende, al
principio es difícil, se tropieza con varios escollos que se van saltando o
superando con sabiduría o con la búsqueda de asesoría”. El dinero es un factor
importante, pero tampoco es el único factor que determina el éxito”
Uno de los factores que contribuye mucho al éxito de una empresa es el afiliarse a
una organización que proporcione asesoría, cooperación y defensa de sus
derechos (del sector en el cual se encuentra). Las empresas de Fausto, o mejor
dicho de la familia, Castañeda, se encuentran afiliadas a UNDECO (Unión de
Comerciantes), la que se empezó a gestar en el año 1948 en Barranquilla y hoy
día, dejó de ser el gremio local de corte santandereano que agrupaba 2.500
pequeños y medianos comerciantes de Barranquilla y la Costa, para convertirse
en toda una agremiación nacional que espera agrupar a 20.000 de estos
empresarios en todo el país, entre independientes y miembros de otras
agrupaciones de pequeños comerciantes. Esto le permite, además mantenerse
informado acerca del sector en el cual se mueve su negocio, reduciendo el trabajo,
dado que otros investigan por él, más sin embargo siempre le gusta ampliar las
noticias y acontecimientos que allí se dan, aparte de buscar para mantener bien
informado y a la vanguardia.
6.1 MANEJO DE RIESGOS.
A pesar de los riesgos que posee el sector panificador, no sólo en Colombia, sino
a nivel mundial, Fausto los asume intuitivamente, aunque reconoce que es una
persona muy creyente en Dios y que esto lo hace ser optimista y no ver riesgos en
el negocio, aunque considera que el mayor riesgo que se tiene es internamente, el
cual se puede dar por mala administración.
Sin embargo, este es un sector donde la frecuente alza en los precios de la
materia prima, representan un riesgo, dado que el precio de los productos no
60
puede ser incrementado en el mismo porcentaje.
A nivel mundial, en la república del Salvador, el Ministerio de Economía a través
de CONAMYPE y el Banco de Fomento Agropecuario lanzaron una línea de
crédito en condiciones especiales para financiar y reactivar a la micro y pequeña
empresa panificadora. Esta acción se enmarca en un Programa Integral Apoyo al
sector panificador diseñado por el gobierno, que busca contribuir a palear los altos
precios de la harina y a incorporar a este sector de mejor manera en la cadena
productiva del trigo, apoyándole a que se provea de mejor materia prima,
diversificando su producción, mejorando calidad y entrando a nuevos mercados.
Mediante estos créditos, los empresarios contarán con periodos de gracia de
hasta seis meses para compra de maquinaria y de tres meses para pago de
deudas, lo cual es una condición importante, porque permite a los empresarios
durante esos periodos, pagar únicamente intereses, apoyándoles a una mayor
liquidez en sus empresas.
Mientras que en Nicaragua, diferentes organizaciones de la sociedad civil y del
sector
panificador
demandaron
al
presidente
Daniel
Ortega
políticas
gubernamentales para desarrollar y mejorar la técnicas de la industria
panificadora, pero además solicitaron medidas para evitar el incremento del pan,
por ser uno de los principales alimentos de los nicaragüenses. Considerando que
existe una gran carencia de programas de desarrollo gerencial y empresarial que
requiere la pequeña empresa y que deber ser apadrinado por políticas públicas del
Estado, del gobierno… que requieren los panaderos. El pan es un elemento
importante en la seguridad alimentaria, por lo que es necesario un marco jurídico
que brinde mayor protección a los consumidores, pero además que brinde las
herramientas necesarias a los panificadores para tener un pan de mayor calidad.
En Bolivia, la agencia de desarrollo Insumos Bolivia, entidad descentralizada del
61
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, comercializó harina en
bolsas de cinco kilogramos a un precio no mayor a 23 bolivianos, merced al
Decreto Supremo 0144 que dispone la ampliación de la venta de harina de trigo a
otros segmentos productivos y consumidores de la población. Con esta medida el
gobierno del Estado Plurinacional garantiza la provisión de harina no sólo al rubro
panificador sino permite el acceso a los diferentes sectores de la población, en
especial al sector rural donde el abastecimiento es mínimo, para garantizar el
consumo doméstico de un producto de calidad y a precio justo.
En Ecuador el Gobierno subsidia la harina cuando su precio se eleva. En países
como Argentina, Venezuela y España los gobiernos están trabajando para
contrarrestar la situación del trigo. En Colombia, se le planteó al Ministro que
cuando el trigo llegara a determinado precio no se cobrara el precio del IVA. Pero
la única solución que él propuso que se hablara directamente con el Congreso y
que hay que cambiar la costumbre de los colombianos y empezar a comer más
arroz, papa y maíz, por lo que se hace necesario la diversificación del negocio. En
las empresas FAVIPAN, además de panadería se ofrecen productos de tienda,
bollo, arepas y últimamente con la creación de Costa Food, insumos o materias
primas, lo que le permite al cliente externo de la empresa, contar, además de
precios competitivos, productos de calidad, conseguir otros productos de la
canasta familiar sin tener que trasladarse de un sitio a otro.
6.2 INNOVACIÓN.
La innovación es "el proceso en el cual a partir de una idea, invención o
reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil
hasta que sea comercialmente aceptado"21 De acuerdo con este concepto, innovar
no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir
21
Escorsa Castells, P. (1997) "Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y gestión". España:
Editorial UPC
62
del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional,
para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas
que pueden venderse en un mercado específico.
Para ello, se hace necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas
las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las
herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que
también funcione. Éste es un elemento clave que explica la competitividad.
Además, la innovación esta ligada a todos los niveles de competitividad de la
pirámide y se puede aplicar en cualquiera de éstos. Ahora bien, se puede ser
competitivo sin ser innovador con sólo mantener sistemas de mejora continua,
pero los procesos de mejora no llegan a ser suficientes cuando el mercado se
encuentra saturado, cuando la demanda es alta y cuando existen necesidades que
los productos o servicios existentes no logran solventar. En este punto, la
innovación
se
convierte
en
un
proceso
fundamental
para
alcanzar
la
competitividad, debido a que los esfuerzos por mejorar han alcanzado su límite y
ya no son suficientes para seguir adelante.
Pero hay que entender que la innovación, por sí sola, no garantiza
necesariamente, que se alcance la competitividad. Se deben establecer
metodologías y estrategias definidas para poder innovar, la innovación en los
procesos se implementa en Panadería FAVIPAN y Costa Food, con el fin de ser
cada día más eficientes y eficaces.
Vilma, hija, quien ha culminado teóricamente su carrera profesional, hoy día hace
el acompañamiento en las empresas y ha implementado indicadores de gestión
que le permiten evaluar en forma constante los procesos de la mismas,
encontrando pequeñas fallas, para las que se implementan estrategias que
permitan corregirlas e implementar una mejora continúa.
63
Leidy Natalia, culmina este año sus estudios, es la segunda hija del matrimonio
Castañeda Cano, piensa estudiar seguir sus estudios profesionales y alternar
estos con el trabajo den la empresa, pues desde ya desea compartir en forma
activa el engrandecimiento y emprendimiento de las empresas Castañeda, se
quiere sentir parte de ellas y crecer junto a ellas.
María Cristina, comenta que “por sus venas corre la sangre comerciante de sus
padres y abuelos y desde ya está segura que estudiará para contribuir con ello al
engrandecimiento de las empresas, al igual que Fausto José, quien se siente es el
hombre de la casa, después de su padre y que a él le tocará contribuir en la lucha
del día a día y a pesar de sus deseos van más allá pues piensa realizar estudios
en el exterior para traer de allá los conocimientos y experiencias de otros pueblos,
pues ha oído que por lo menos en Estados Unidos el pan se produce en grandes
escalas y este se refrigera precocido para comercializar y al momento de consumir
sólo basta colocarlo en el microondas. Es consciente que esto requiere capital y
conocimientos acerca de la conservación de los alimentos perecederos, lo que
desea realizar en forma natural, con el fin de contribuir a preservar la salud de sus
clientes.
En desarrollo a la gestión del talento humano de la empresa, se ha implementado
la evaluación por competencias laborales, entendiéndose por competencias
laborales, la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad
laboral plenamente identificada. En este aspecto existe un factor que es relevante
en el talento humano de la empresa y es la parte moral, los principios éticos, los
cuales fueron enseñados a Fausto desde muy pequeño, ha trasmitido a sus hijos y
exige a sus trabajadores, pues considera, estos son valores que no se deben
perder y que al contrario deben ser cautivados para el éxito personal.
64
6.3 EMPRESARIO Y ESTADO.
A pesar de no gustarle hablar de política, pues ha mantenido sus negocios al
margen de ella, considera que al ser Colombia, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 1 de su Constitución Política, un Estado Social de Derecho, mediante el
cual se propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerados
esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro
pleno en la sociedad. Se caracteriza por el reconocimiento de derechos de índole
individualista y de orden colectivista (económico, social, cultural), con una idea de
propiedad privada, pero sumada a la existencia de su función social, con una
importante labor interventora del Estado en todos los niveles, en ella se violan
todas las normas y con ella los derechos de los colombianos, para quien hoy día,
ante tanta corrupción, se viola hasta el derecho a la vida. Por ello es que fiel a las
enseñanzas que legó de sus padres, considera los principios morales y éticos
parte esencial del ser humano y con ello se garantiza el cumplimiento de todas las
normas y derechos de los demás y a pesar de no estar de acuerdo con tantos
impuestos creados por el gobierno, los cancela a cabalidad, para así evitarse
problemas mayores. Pero sí considera estos debieran ser reestructurados para
dar un mayor dinamismo al sector empresarial, quien muchas veces se “ahoga” y
ve reducir su rentabilidad, ante tantos impuestos. No obstante se siente
comprometido con el desarrollo del país y es consciente que los impuestos
contribuyen a este desarrollo, siempre y cuando sean bien utilizados.
La política nunca ha sido su fuerte, pero como muchos considera que gracias a
Álvaro Uribe, Presidente de Colombia, hoy se puede viajar con tranquilidad y
confianza, por lo que estaba completamente de acuerdo con la reelección
presidencial, por lo que no deja de lamentarse por no haber sido aprobada,
aunque es consciente de que la política social de Álvaro Uribe, ha sido nula y el
crecimiento de la pobreza ha sido de gran notoriedad.
65
6.4 ESTILO DE VIDA.
Fausto, considera que la vida familiar, desempeña un papel importante y
trascendental en los negocios, es algo que no puede andar como una rueda
suelta. Por eso involucra a su esposa y sus hijos en todas las decisiones que toma
y principalmente, con Vilma, su esposa, siempre planea lo que es más
conveniente para los negocios y las decisiones que es necesario tomar. Su tiempo
lo distribuye entre la familia y los negocios, trata de compartir con ellos todo el
tiempo que pueda y los domingos, por costumbres de sus antepasados acude en
familia, a la Santa Misa, luego salen a comer. En las noches se trata de cenar en
familia y compartir con ellos el trajín del día y que ellos hagan lo mismo. El dialogo,
es trascendental en sus vidas, pues todo se trata de solucionar a través de este
medio, por lo que considera que si él faltara algún día, su esposa, la que considera
“una berraca” e hijos se encuentran preparados para tomar las riendas de los
negocios y seguir adelante. Les ha enseñado el ahorro y que en la vida no se
debe gastar todo lo que se gana y mucho menos lo que no se tiene o lo que no se
puede pagar ni siquiera a largo plazo.
Por eso, son pocos los gustos que se da, entre ellos, montar a caballo con la
familia y los amigos, viajar por Colombia en familia, adquirir relojes, por eso de la
puntualidad y aunque le gusta darle gusto a sus hijos y que no les falte nada,
tampoco está de acuerdo en malcriarlos, aunque es complaciente con ellos, de
acuerdo con sus necesidades. Con la esposa es más complaciente, pues sabe
que lo que ella pide es porque realmente lo necesita, ha sido su soporte, le ha
ayudado a construir un futuro seguro para sus hijos y espera que ancianos puedan
disfrutar un poco más de la vida.
En cuanto a su estilo de dirección y gerencia considera “es participativo, sin
burocracia, tengo mucho en cuenta las sugerencias del talento humano y les doy
participación en la toma de decisiones, ya que, ello permite una retroalimentación
66
y aunque considero que de pronto no sea el mejor estilo, pues siempre habrá otros
mejores, me ha dado resultados y me ha permitido contar con la fidelidad de mis
clientes internos. Y a pesar de no confiar plenamente en los empleados, pues lo
hago en forma moderada, dado que esto permite disfrutar un poco más y estar
tranquilo el día a día” (comenta Fausto).
Desde el principio doy la reglas del “juego”, igualmente, se identifican y dan a
conocer los principios corporativos de las empresas, con el fin de que el talento
humano dirija sus esfuerzos en la consecución de los objetivos de las mismas y
todos vayamos en la misma dirección. Esto es de suma importancia para el éxito
de las empresas” (Comenta fausto en forma sencilla, sin hacer alarde de los
conocimientos que ha adquirido con la lectura y la experiencia).
Cuando se le pregunta que considera le falta por hacer, contesta “Espero a corto
plazo lograr un enfoque definitivo de las empresas, con el fin que no generen
riesgos y a largo plazo mi meta es ver a mis hijos profesionales, con un futuro
promisorio, ya sea en la línea de sus negocios o si ellos lo deciden como
independientes o en otro campo, a nivel nacional o internacional, para lo cual, los
apoyaré”.
6.5 MENTALIDAD E IDEOLOGÍA.
Como, se considera se ha dejado entrever a lo largo del proyecto, Fausto posee
una mentalidad luchadora, donde su mayor fuerza es el vencer los obstáculos, no
considerar las dificultades como tal, sino como factores o elementos que se dan
normalmente en todos los negocios, pues todos ellos poseen sus pros y sus
contras, lo importante es anticiparse a ellos para aprovechar los unos y
contrarrestar los otros.
Inicialmente, sólo pensaba en sacar adelante la familia, sus actuaciones eran
67
guiadas más por impulso que por ideas claras de lo que verdaderamente quería,
luego llegó una estabilidad y aunque se guía en forma intuitiva, la experiencia ya le
da el conocimiento para ello.
Se considera una persona abierta al cambio, al dialogo, sin importarle el nivel en el
cual se encuentre su empleado, pues “de todos ellos, siempre hay algo que
aprender, hasta si son testarudos, uno aprende como combatir esa testarudez”.
Cree fielmente en la familia y en su esposa, quien ha sido el pilar de sus negocios,
“sin ella hubiese sido imposible salir adelante, pues parte de que me apoyó en
todo, fue quien siempre me daba las fuerzas para seguir adelante y por quien
tenía que luchar”.
Cree en el Estados, sus estamentos y la gobernabilidad, pero se mantiene al
margen de la política, eso sí, como buen ciudadano, nunca deja de votar e
igualmente le cumple con el pago oportuno de impuestos, “pues así me evito más
de un dolor de cabeza”
Hoy día, le colabora a dos de sus hermanos (Eugenio y Ramón), quienes también
poseen panaderías, pero algo más pequeñas que las de él y en ellas se alterna el
negocio de la panadería con miscelánea. Considera se encuentra en el negocio
que debe estar, éste le ha dado grandes satisfacciones y gracias a él, a su
esfuerzo a su unión familiar, hoy puede vivir sin sobresaltos y brindar a sus hijos
cierta solvencia económica.
68
CONCLUSIONES
Basada en la metodología propuesta por Carlos Dávila, se desarrolla la historia
empresarial de Fausto Castañeda, un hombre nacido en Zapatoca, Santander, con
la pujanza empresarial que caracteriza a sus pobladores.
El marco teórico y la revisión bibliográfica, permiten revelar aspectos de la vida
empresarial del protagonista, así como su historia personal, familiar empresarial,
conducta económica, relaciones con el estado, perfil socioeconómico, estilo de
vida e ideología. E igualmente se vislumbraron datos acerca del entorno territorial,
regional, nacional y mundial, el sector en el cual se encuentra inmerso su negocio,
principales riesgos y políticas implementadas por el gobierno nacional,
estableciéndose, incluso un comparativo con algunas políticas a nivel mundial.
El aporte empresarial, dentro del marco de la historiografía de Colombia, ha sido
de gran relevancia y pertinencia, al igual que en el marco económico y social. Uno
de los aspectos fundamentales en el estudio, radica en la escasez de dinero para
emprender la empresa, donde a falta de capital, primó el empuje, la paciencia, el
apoyo familiar del que fue rodeado y la constancia para sacar adelante no sólo la
idea empresarial, sino a su familia. Y a pesar de que en el inicio no tenía
completamente definido el negocio, poco a poco y fuerza de fracasos se fue
inclinando por aquel en el cual había adquirido mayor experiencia.
Hoy día, cuenta con varias sucursales, la familia con un status social y económico
que les permite darse algunos gustos, como comer en restaurantes, viajar por
Colombia, montar a caballos y tener una modesta vida social.
Uno de los factores, que considera le ha dado el éxito, además de su pujanza,
69
constancia y paciencia, es la participación que le ha dado a sus clientes internos,
la satisfacción de los clientes externos y su estilo de dirección que le ha permitido
la fidelidad en los clientes tanto internos como externos.
A pesar de no participar en política, se mantiene bien informado, manteniéndose
así a la vanguardia, para poder establecer estrategias que le permitan ajustarse a
los cambios del sector.
Por último, concluye, no sin antes evidenciar que los objetivos propuestos se
cumplieron gracias a la colaboración del protagonista y la amplitud de sus
respuestas las cuales permitieron ampliar la historia empresarial de Colombia y
Cartagena, en la cual son pocos los documentos que reposan y poco lo que se
conoce de los empresarios de la ciudad que día a día contribuyen con la economía
de la misma.
70
BIBLIOGRAFÍA
Anipan. Estudio Nacional del Mercado Panificador en Colombia, 2004.
Andi, SECCIONAL Bolívar, Banco de la Republica. Cuaderno de Coyuntura
económica segundo semestre de 2009.
Biblioteca Luís Ángel Arango. Punto de partida. Empresa e historia en América
Latina. Carlos Dávila L. de Guevara (compilador). Tercer Mundo EditoresColciencias,
Santafé
de
Bogotá,
1996.
http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol44/resen2.
htm.
Bookingbox
Organización.
Santander.
Información
General.
http://www.bookingbox.org/colombia/club-viaje-santander-informacion-general.html
Cámara de Comercio Cartagena. Cuaderno de Coyuntura Económica Segundo
Semestre 2009.
Caracterización de la Agroindustria Panificadora, Mesa Sectorial de Agroindustria
Alimentaria, Sena –Centro Multisectorial de Mosquera, 1999.
Escorsa Castells, P. (1997) "Tecnología e innovación en la empresa. Dirección y
gestión". España: Editorial UPC
Ferro, Osuna Álvaro José, Perfil biográfico de un empresario inmigrante a
Colombia: Antonio Pacini (1931-), 2007
71
Lamus, Canavate Doris. Hacia una construcción histórica de la cultura política
regional en el siglo XX: Vida y obra de Alfonso Gómez Gómez en Santander
Colombia,
Rodríguez, Marcela. Encuentro de Panaderos. 22 y 23 de marzo de 2009.
http://www.catering.com.co/ediciones_catering/EDICION14/panaderia2.pdf
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Caracterización ocupacional. Industria de
la Panificación y la Repostería. Mesa Sectorial de Panificación y Repostería, junio
2006. http://www.cipan.org/Port/DOWNLOADS/caracterizacion_sec.pdf
Serrano, Flórez Denilce. Zapatoca, ciudad del clima de seda y capital levítica de
Colombia. http://www.zapatoca.com/fotografias/presentacion.html
Viloria, de la Hoz Joaquín, Tabaco del Carmen: Producción y exportación de
tabaco de los Montes de María, 1848-1893. Cuadernos de Historia Económica y
Empresarial, 1999
72
Descargar