tercer_etapa_creacion_de_escuelas_JC

Anuncio
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL
DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
LICENCIATURA EDUCACIÓN ESPECIAL
CUARTO SEMESTRE
TERCERA ETAPA: CREACIÓN DE ESCUELAS
Después de casi dos siglos de especialización en la enseñanza de individuos
particulares o, cuando mucho, de integrantes de familias sordos, era evidente que se
requería la creación de instituciones especializadas para este fin. Es así como,
En el contexto de las ideas de la Ilustración' francesa, surge la figura más
sobresaliente en este campo de la enseñanza. Tal designación le corresponde sin
ninguna discusión al abate Charles Michel de L'Epée
Es aproximadamente en este tiempo, en 1752, de donde nos llega la primera
documentación de su trabajo con sordos. El relato asegura que un encuentro fortuito
con un par de niñas sordas pobres, hijas de una viuda, educadas en primera instancia
por el hermano Vanin, determinó su futuro como educador.
Abrió una escuela en París y aceptó todos los sordos que querían entrar. Así formó una
comunidad que podía comunicar por medio de lo que L'Epée llamó la lengua de las señas
naturales.
El objetivo de L'Epée era que los sordos aprendieran a leer y escribir en francés, a fin
de poder comunicarse eficazmente con los que no conocían su lengua de· señas. Para
conseguir esto, consideraba insuficiente el lenguaje· natural de los sordos, por lo que
inventó 'los signos metódicos' que permitían incorporar la gramática francesa en la
comunicación manual.
En los primeros momentos, la escuela estaba instalada en el propio domicilio de
L'Epée, y consistente con la vocación altruista, consagró a ella, además de todas sus
dotes y virtudes, cuanto de fortuna material poseía, subviniendo a los gastos de
manutención y sostenimiento de sus caros alumnos. Por los resultados obtenidos
consiguió llamar la atención y despertar el interés de la sociedad parisiense, hasta tal
punto, que los soberanos se dignaron a asistir personalmente a sus lecciones. El éxito
obtenido por el abad de L'Epée a partir de su método, se sitúa entonces en varios
planos, ya que a pesar de -lo que pudieran argumentar sus detractores, algunos de sus
discípulos sordos más avanzados habían aprendido hasta cuatro idiomas, una cantidad
nada despreciable, incluso entre oyentes. En segundo. Término, y tan importante como
lo anterior, consiguió dar una difusión tal a la instrucción de sordos, que hay quien
opina que /1hizo que todo el mundo creyese en la posibilidad de educar a los
sordomudos,
Con el abad de L'Epée da inicio un nuevo período en la historia de la educación de los
sordos. Después de establecido el Instituto Nacional de Sordomudos de París, los
maestros formados con las orientaciones y enseñanzas de L'Epée y el sucesor de éste,
el abad Roch-Ambroise Cucurrón Sicard quienes, fueron los encargados de difundir
Y6
tales enseñanzas • De esta manera, se comienzan a fundar instituciones semejantes
en muchos otros lugares del mundo.
En Inglaterra la familia Braidwood, fundó [a primera escuela británica para sordos en
Edimburgo el año de 1760, mantuvieron secretos sus métodos de enseñanza, se piensa
que mezclaban elementos de oralismo con el sistema de signos manuales; en 1783 esta
misma escuela se trasladó a Londres. En el año de 1776 Heinrich Keller estableció la
primera escuela en Suiza. Dos años después, en 1778, Samuel Heinicke establece la
primera escuela para sordos en Alemania, que recibió en poco tiempo el
reconocimiento oficial del gobierno.
Es precisamente éste instructor quien desarrolla el método llamado 'oral puro,
denominado así para diferenciarlo de los primeros sistemas, que aunque incluían
nociones oralistas, eran mucho más tolerantes y eclécticos
En España, se estableció la primera escuela hasta el 29 de agosto de 1795, siendo
dirigida por un padre calasancio que se había educado en Italia con Assaroti (quien
también era calasancio), de nombre José Fernández Navarrete.
La mayor institución en importancia en ese país fue la escuela que se estableció en
Madrid el 27 de marzo de 1802, llamándola Real Escuela de Sordomudos, siendo su
director Antonio Josef Rouyer y Berthier. El día 13 de enero de 1816 se extiende la
admisión a las niñas sordomudas.
La primera escuela en los Estados Unidos, fue el Asilo Americano para sordos,
actualmente conocido como la American School for the deaf, se abre en Hartford,
Connecticut, el 15 de abril de 1817; utilizando un método combinado en su enseñanza.
En cuanto a los países latinoamericanos, podemos percibir en líneas generales un,
desarrollo un poco más tardío.
En este momento es importante señalar a otro tipo de escuelas que se fundaron
algunos años después, dedicadas no a la instrucción de sordos, sino a la formación de
profesores competentes en este tipo de educación especial. Entre muchas otras,
podemos destacar la fundada en Berlín el año de 1811, mientras que en 1826 se
inaugura una escuela para la enseñanza, de maestros para sordomudos en Viena; por
otro lado, el primer colegio británico para profesores de sordos es establecido el año
de 1884.
Alexander Graham 8ell, quien aunque no estableció ninguna escuela propiamente dicha,
sí consagró su vida a la investigación y difusión de los tratamientos encaminados a
rehabilitar a los sordos: Tales investigaciones tendrán profundas repercusiones en las
controversias sobre método y atención a sordos de finales del siglo XIX.
Al terminar el siglo XIX estaba plenamente demostrado que, de ser enseñado de la
manera adecuada, el sordo es capaz de recibir y aceptar instrucción, aunque la
fundación de escuelas públicas de estas características fue muy lenta.
Preguntas
1.- ¿cual fue el suceso que llevo a L'Epée a aprender el lenguaje de signos y a
utilizarlo como método de enseñanza para sordos?
R= el encuentro con las 2 niñas sordas.
2.- ¿que son los signos metódicos?
R= que permitían incorporar la gramática francesa en la comunicación manual
reproduciendo con tal exactitud el francés convencional, que era posible, por medio de
una o varias señas específicas, marcar hasta los tiempos verbales más complejos, tales
como el pretérito perfecto y el pluscuamperfecto
3.- ¿donde fue instalada la primera escuela para sordos?
R= en el domicilio de lépée
4.- ¿quienes fueron los encargados de difundir las enseñanzas de tras su muerte?
R=maestros formados con las orientaciones y enseñanzas de L'Eépe
5.- ¿quien fue Samuel heinicke?
R= pastor protestante que establece la primer escuela para sordos en suiza (1776) y
en Alemania (1778) y, inclinándose a una tendencia oralista. Principal exponente y
difusor de la técnica articulatoria en la educación de los sordos. Ya que desarrolla el
método "oral puro".
Descargar