La ley de Herodes (1999) vs. Río Escondido (1947)

Anuncio
La le
odes (1999) vs
leyy de Her
Herodes
vs.. Río
escondido (1947): La desmitificación
del triunf
o de la Re
volución Me
xicana
triunfo
Rev
Mexicana
D
Liz Consuelo R
an
gel
Ran
ang
The Uni
ver
sity of Arizona
Univ
ersity
esde sus inicios en el siglo XX, el cine mexicano ha fomentado la
construcción y proyección de valores culturales, como son los papeles
de género o la difusión de cierta ideología política. Una revisión de
las diferentes etapas de este cine nacional nos revela cómo es que el gobierno ha
podido controlar la representación de dichos valores ante el mundo y ante el
mismo pueblo mexicano. Un ejemplo de esto se puede ver en la comparación
del cine de los años cuarenta y el contemporáneo.
En este ensayo se pretende analizar cómo se ven representados en el cine
mexicano pos-revolucionario tanto los valores nacionales como los ideales de la
Revolución. Para lograr esto, se analizará el cine de Emilio ‘el Indio’ Fernández
(1904-1986) cuyo aporte al cine mexicano lo hace destacar como uno de los
mejores directores de ese país. La imagen mitificada de los valores de México y
de su revolución, construida por Fernández, se comparará con la imagen que
presenta Luis Estrada (n. 1962) quien hace una contestación a aquel cine
nacionalista y al debatible tema del triunfo de la Revolución. Esta comparación
se logrará con la exploración de La ley de Herodes (1999) y de Río escondido (1947).
Estrada, en su producción cinematográfica, ya distanciada de la Revolución,
refuta las imágenes de triunfo y de progreso que se difundieron en el cine posrevolucionario que produjo Fernández desde 1942 hasta mediados de la siguiente
década. El director contemporáneo hace uso de temáticas y técnicas comunes
en el arte de Fernández para ridiculizar y demostrar la falsedad de aquellos
conceptos.
Para poder tender una aproximación acertada al cine de Fernández es
importante hacer un breve resumen de algunas de la tendencias del cine mexicano
durante esos años ya que el arte de Fernández demuestra un apegamiento a la
ideología de su época. En los años cuarenta, México acababa de finalizar la
guerra revolucionaria; hecho que marcó cada uno de los aspectos de la vida
política y cultural del país. Aún más, de 1934 a 1940 México tuvo como presidente
Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Volumen 4 Número 1, Primavera 2006.
61
Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Volumen 4 Número 1, Primavera 2006.
a Lázaro Cárdenas, hombre de ideología
populista que implementó reformas que
intentaban cumplir con los propósitos de la
Revolución. Dentro del sexenio de Cárdenas
se hizo repartición de tierras ejidales, se
formaron juntas para servicios indígenas y
se llevó a cabo la construcción y
funcionamiento de escuelas en áreas rurales.
Después de la época cardenista,
muchas de las reformas establecidas por ese
mandatario se fueron abandonando poco a
poco bajo las presidencias de Ávila Camacho
y Miguel Alemán. Sin embargo, el cine en
esa época gozaba de una producción
creciente.1
En este tiempo pos-revolucionario y poscardenista, continuaba el optimismo con
respecto al progreso social que había
fomentado Cárdenas. Es entonces cuando
Fernández logra sus obras fílmicas más
conocidas. De esta etapa creadora de
Fernández nos dice Julia Tuñón que: “Ávila
Camacho and his successors put aside the
social issues and concerns of Cardenismo
that had nourished Emilio Fernández.
Although the context had changed and his
messages were understood differently, the
director continued to express the ideals of
this period” (183). De acuerdo con Camacho,
el sentimiento del progreso iniciado por
Cárdenas se prolongó aun cuando los
mandatarios no lo demostraban con hechos.
El cine mexicano reflejó por muchos
años las ideas que deseaban ser transmitidas
por el grupo en el poder ya que este arte fue
mayormente solventado por el Estado. Las
62
obras cinematográficas mexicanas contenían
un fuerte tono nacionalista, como dice Susan
Dever: “Myths of a nation and its citizens
flowed in alternating currents between
people and historical conditions, producing
a cinema of didactic codes that borrowed
from the vernacular of the muralists and the
reinvigorated rhetoric or vasconcelista
nationalism” (23). Por lo tanto, este cine
presenta valores que revelan el desarrollo de
México según como lo habían supuesto
figuras como José Vasconcelos. En la
producción de la imagen cinematográfica,
Fernández, guiado por el muralismo, vio el
cine como un arte-acción que tenía el poder
de educar a la gente mediante discursos y
personajes que en sí eran símbolos de la nación.
A pesar del éxito que tuvo el cine
mexicano a mediados del siglo XX, la
industria cinematográfica mexicana nunca
ha recuperado el éxito que gozó durante esta
época. Aunque han existido breves
momentos en que se ha visto un crecimiento
de producción, no se puede hablar de un
éxito real. La falta de vigor en la producción
cinematográfica no se debe a la falta de
interés ni de intentos de hacer películas sino
a la falta de fondos económicos.2 El conflicto
reside en que producir un filme con dinero
estatal requiere de que los directores cumplan
con todos los requisitos establecidos. A lo
largo de los años, el cine mexicano se ha
apartado de la temática de aquel cine
nacionalista y ha intentado objetar la imagen
mítico-histórica que se creó a mediados del
siglo XX. Sin embargo, esas manifestaciones
Liz Consuelo Rangel
han sido limitadas, ya que el Estado ha
sido— por excelencia— el contribuidor
económico principal del cine mexicano. Por
muchos años han existido lo que David
Maciel denomina “supervisión artística”
(198), o bien, niveles de censura, a la cual
han sido sujetas películas como La sombra del
caudillo (1960), Rojo Amanecer (1989) y, más
Rosaura, protagonizada por María Félix, es
enviada a un pueblo rural por el mismo
presidente de la República para educar a los
niños indígenas. Rosaura se convierte en un
conducto que lleva el progreso a las áreas
rurales y que intenta lograr el avance del
pueblo mexicano mediante la educación. Su
labor en Río Escondido se dificulta al
recientemente, La ley de Herodes. Esta última enfrentarse con el cacique, don Regino
se exhibió en el año 20003, un año después Sandoval (Carlos López Moctezuma), el cual
de haberse producido, fecha que coincide con se resiste a entregar su poder al nuevo orden
las votaciones donde el candidato del partido establecido por el naciente sistema
político del PAN, Vicente Fox, fue elegido gubernamental. Rosaura y el Dr. Felipe
presidente de la República. La película fue Navarro (Fernando Fernández), quien
relanzada un mes después de las elecciones. también es enviado por el presidente, logran
Quizás fue durante esta etapa crucial de la derrocar a Sandoval y así liberar al pueblo
política mexicana, donde se especulaba un de la tiranía del cacique. Los propósitos del
cambio de poder gubernamental, donde una presidente se cumplen a pesar de la muerte
película con una crítica directa al gobierno de Rosaura, una especie de mártir
priísta pudo existir. Se debe recordar que el revolucionaria. La imagen presentada de los
gobierno de Ernesto Zedillo se distingue por esfuerzos hechos por el gobierno es positiva
haber sido un sexenio de transición y la y demuestra un verdadero interés por convertir
película La ley de Herodes parece atacar más en hechos los propósitos de la Revolución.
directamente al PRI que a ningún otro
En comparación con las imágenes y
partido político.
la temática positiva que se ve en Río
Para analizar cómo es que la película Escondido, La ley de Herodes se opone
La ley de Herodes critica y satiriza la ideología completamente a aquella visión positiva de
posrevolucionaria que exhibe Emilio ‘El la Revolución que se planteó y se cultivó en
indio’ Fernández en su cine, la película Río la Época de Oro del cine mexicano. Aun
Escondido es la más acertada para lograr ese más, en la película de Estrada se hace una
propósito. Las similitudes en la historia y en contestación directa a la película Río
los aspectos cinematográficos demuestran el Escondido. En Herodes, la representación
contraste que hace Estrada con el contemporánea de los hechos posplanteamiento de Fernández.
revolucionarios, no se destaca el optimismo
Río Escondido se sitúa en un México sino la corrupción que se ejerció y cultivó bajo
bajo el mando de Miguel Alemán donde el título de actos revolucionarios.
63
Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Volumen 4 Número 1, Primavera 2006.
64
Al igual que en la película de
Fernández, en Herodes se envía a un hombre,
Juan Vargas (Damián Alcazar), a un pueblo
rural a llevar la modernidad y convertir en
hechos las promesas de la Revolución. Desde
un principio se puede observar en esta
representación que las acciones de los
mandatarios son opuestas a los ideales de la
Revolución. Aquí, los hombres del gobierno
utilizan su poder para su progreso económico
individual con el fin de avanzar en la línea
jerárquica hacia la presidencia. Aunque al
principio Juan Vargas es idealista y está
dispuesto a cumplir las palabras del
presidente Alemán, pronto hace su oficio
explotar a los indígenas para imponer su
poder mediante el soborno y la fuerza de sus
pistolas. Pronto se abandonan los actos del
gobierno que intentaban mejorar la
condición de los indígenas y del país. Esto
contradice aquella imagen idealista que se
vio en Río Escondido. En dicha película,
Rosaura tenía que luchar contra las fuerzas
explotación de los de abajo; en este caso los
indígenas y los otros grupos marginados.
En la película de Fernández, los
indígenas, aunque se presentan como un
grupo de gente ignorante que dependen de
la salvación de figuras (mestizas) como
Rosaura y el doctor Felipe, son representados
como la imagen romántica del buen salvaje.
Según afirma Julia Tuñón, para Fernández,
el hombre indígena es quien mejor puede
representar a la nación a pesar de la
marginalización en la que vive (6).
En Río Escondido, la figura del
indígena sufre ante las injusticias de don
Regino y usa como recurso su espiritualidad,
como se puede ver en sus constantes
oraciones y manifestaciones religiosas en
petición de agua. Al indígena se le presenta
como un ser espiritual y pacífico. Por
ejemplo, cuando don Regino interviene en
el velorio de un niño a quien él mató, el
pueblo indígena reacciona con antorchas
encendidas en señal de amenaza, pero no
correspondientes al orden prerrevolucionario
para así derrocar ese orden y dar espacio al
progreso. En la Ley de Herodes, el mal que
corrompe y limita el progreso es intrínseco
al nuevo gobierno que se instauró después de 1920.
Desde la perspectiva contemporánea, Estrada
contradice la representación de Fernández
y revela que la falta del progreso nacional
no se debe al antiguo modelo de poder. El
problema estriba también en el nuevo modelo
instaurado después de la Revolución, donde
todos los que asumen el poder continúan
prosperando económicamente a costa de la
actúa. Este acto incita a Rosaura a hacer un
comentario sobre la fuerza del pueblo ante
los malos mexicanos que, según como les
había dicho anteriormente a sus alumnos,
deben ser eliminados para asegurar el
progreso de los mexicanos virtuosos, como
los que se encuentran en ese pueblo. Sin
embargo, los indígenas no son quienes
eliminan a los malos mexicanos, como se le
clasifica a don Regino, por lo tanto la
representación del indígena no es agresiva.
Río Escondido resalta la virtud de
aquellos buenos mexicanos que siguen el
Liz Consuelo Rangel
ejemplo de la Revolución contra la de
aquéllos que se resisten a compartir la
riqueza con los indígenas y se aferran a
aceptar los nuevos cambios que prometen el
mejoramiento nacional. En último término,
la película presenta un examen del
nacionalismo mexicano donde se encuentra
optimismo y progreso en los cambios sociales
que surgieron como producto de la
Revolución. La prioridad de este proyecto
progresista son las clases marginadas entre
quienes se tiene que repartir los bienes.
La representación de Estrada en
cuanto a los indígenas es muy distinta de la
imagen positiva y poética que creó
Fernández con su cine indigenista. En el caso
de Herodes, Estrada hace hincapié en la falta
de comunicación entre mestizos e indígenas.
Los indígenas no hablan el idioma oficial y
al momento de ser agredidos eliminan a los
visitantes mestizos que quieren aprovecharse
de su condición. El indígena es representado
como un salvaje; esto contradice las
imágenes que había fomentado Fernández
en su cine. Sin embargo, la agresividad por
parte de los indígenas demuestra que ellos
se ven obligados a hacer justicia por su propia
mano ya que no hay nadie que los represente
como sí sucede en Río Escondido. Estrada
presenta a los indígenas como una sociedad
aislada de la justicia que no se beneficia de
la labor del gobierno.
No se limita Estrada a usar temas
similares a los utilizados por Fernández sino
que también reconstruye las imágenes
visuales que fueron marca característica de
las películas del dúo compuesto por
Fernández y el cinematógrafo Gabriel
Figueroa. Unas de esas insignias fílmicas son
las nubes de Figueroa que causan tanto
impacto en el espectador.4 Las tomas de
Figueroa consistieron en utilizar un ángulo
contrapicado que revela el terreno geográfico
con énfasis en los cielos y las nubes
esponjosas. Esta construcción tenía dos
impactos: primero, representaba la
naturaleza como majestuosa, segundo,
mostraba la pequeñez del personaje al
colocarlo dentro de la toma pues lo
comparaba con los cielos. En otras ocasiones
se lograba lo opuesto haciendo parecer a los
personajes tan grandes como la misma
naturaleza mexicana y así provocar la
mitificación del personaje. Es común percibir
en estas tomas elementos de la naturaleza
que se encuentran en un primer plano, tal
como los magueyes técnica que se retomará
en la producción de Estrada.5
En La ley de Herodes también se puede
apreciar en las tomas de exteriores esta
referencia a Figueroa con la constante
presencia de cielos azules con nubes
inmensas. En las tomas de Herodes se
reproduce esto y aparecen saguaros en
primer plano para recalcar los elementos
mexicanísimos que ya había utilizado
Fernández. Siguiendo la temática de
Fernández, los personaje principales son
presentados desde un ángulo contrapicado
no tanto para destacar su comparación con
la naturaleza, sino para revelar su nivel de
poder sobre el pueblo, como es el caso de las
65
Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Volumen 4 Número 1, Primavera 2006.
tomas del sacerdote y después del mismo Vargas.
Estrada hace más obvia la referencia
a las técnicas utilizadas por Fernández y
Figueroa cuando Varguitas va hacia la
capital, acompañado de un marranito con
un moño lo cual hace alusión a María
Candelaria. En esta escena, el carro se
descompone y el protagonista es auxiliado
por un gringo de nombre Robert Smith.
Varguitas miente al dar su nombre y dice
llamarse Emilio Gabriel Fer nández
Figueroa, lo cual es un juego con los nombres
combinados de Emilio Fernández y Gabriel
Figueroa. La toma termina con aquellos
cielos de nubes de Figueroa. De esta manera
se logra evocar el referente que ha ido refutando a
lo largo de la producción- el idealismo que se
plasmó en las películas de Fernández.
En el cine de Fer nández se
construyen imágenes de personajes
patrióticos según el nuevo orden establecido
después de la Revolución. Éstos luchan
contra los grupos que aún no aceptan el
nuevo orden o que quieren corromperlo. La
contestación contemporánea que presenta
Estrada muestra que la corrupción del pueblo
surgió de ese nuevo orden y que en realidad
la Revolución no logró los cambios que había
tratado de llevar a cabo. Estrada enfatiza que
no se eliminaron las jerarquías de poderes,
simplemente cambiaron de mando.6
Tanto la perspectiva que se construyó
en los cuarenta como la que se logró mostrar
en películas como la de Estrada exponen
claramente algunas de las diferentes etapas
del cine mexicano, las cuales son producto
66
de su tiempo. Río Escondido crea mitos
históricos e idealistas del triunfo de la
Revolución y así infunde un sentimiento
nacionalista en su audiencia. La ley de
Herodes, sin embargo, como parte del cine de
los noventa, rompe con las imágenes
idealistas y muestra una realidad corrupta
que se vivió en aquellos años. En el cine
mexicano, prevaleció la construcción
positiva de Fernández por cincuenta años.
La ley de Herodes logra poner en pantalla una
crítica de la corrupción política que surgió
en el nuevo orden establecido en los años
treinta. Así Estrada, como han hecho muy
pocos directores, logra desmitificar el triunfo
de la Revolución.
Resulta interesante no sólo ver cómo
La ley de Herodes se encarga de romper con la
imagen gloriosa de la Revolución, sino que
también denuncia la condición de la política
mexicana regida por el PRI a lo largo de los
años. Aunque la historia está basada en
hechos de los años 40, los actos de
corrupción y desinterés por el progreso
uniforme en México siguen vigentes y se han
visto a lo largo de los sesenta años de
distanciamiento del tiempo histórico en que
se sitúa la película al tiempo en que se filma.7
Apenas hasta el cine de los noventa se puede
evidenciar en México una reacción contra
el sistema de poder.
Películas contemporáneas como Todo
el poder (1999), de Fernando Sariñana; Conejo
en la luna (2004), de Jorge Ramírez Suárez y
La ley de Herodes, se atreven a mostrar la
corrupción interna que afecta al país. La ley
Liz Consuelo Rangel
de Herodes es un intento contemporáneo que
obliga al espectador a reformular su concepto
de la situación política de México mediante
la composición de imágenes que desmitifican
promesas de progreso y de triunfo de la
Revolución. Fernández y Figueroa, hace más
de medio siglo, construyeron imágenes que
hicieran resaltar la majestuosidad del terreno
mexicano. De esa manera, se proyecta una
imagen positiva del país que destacara la
buena condición del México posrevolucionario. Basándose en esas imágenes
elevadas, la película de Estrada reanaliza esos
conceptos que resultan nulos y desmitifica
las ideas de Fernández. La película de
Estrada, como perteneciente al cine
contemporáneo, y usando las mismas
técnicas que se popularizaron en los años
cuarenta, muestra tener la capacidad de
funcionar como herramienta social que crea
y desmitifica ideologías nacionales.
fracaso que fue exhibir la película. Aunque en México
nunca se consideró abiertamente censurada, Moore
hace resaltar las condiciones por las que la película
no se exhibía oficicialmente Colin MacLachlan y
William Beezley hacen mención del ‘cazicazgo’ que
permaneció en orden después de la Revolución y
reforzado por presidentes como Manuel Avila
Camacho (400).
Para ver un estudio sobre las técnicas
cinematográficas usadas por Fernández, véase el
artículo de Charles Ramírez Berg, “La invención de
México: El estilo estético Emilio Fernández y Gabriel
Figueroa” en El cine mexicano a través de la crítica.
4
No se intenta dejar de reconocer que el cineasta ruso
Sergei Eisenstein fue quien popularizó primeramente
este estilo de tomas. Sin embargo, Figueroa las
popularizó aun más en el cine mexicano.
5
Colin MacLachlan y William Beezley hacen
mención del ‘cazicazgo’ que permaneció en orden
después de la Revolución y fue reforzado por
presidentes como Manuel Avila Camacho (400).
6
MacLachlan y Beezley señalan la corrupción
evidente durante la gobernatura de Miguel Alemán
(387-93). En el capítulo “After the Miracle” en El Gran
Pueblo, los historiadores hablan del trayecto después
de la Revolución hasta finales del siglo XX donde se
puede observar el abandono de los ideales
revolucionarios.
7
Notas
Menciona John King que el éxito del cine mexicano
en este período se debe a tres factores: la guerra en la
cual Estados Unidos participó y por lo cual había una
disminución de la producción y por ende exportación
de películas de Hollywood a México, falta de
importación de películas argentinas y ayuda financiera
dada por Coordinator´s Office de Rockefellar (47).
1
Obras citadas
De la Vega Alfaro, Eduardo. La industria
cinematográfica mexicana. Perfil
histórico-social. Guadalajara: Universidad
de Guadalajara, 1991.
—. “Origins, Development and Crisis of the
Sound Cinema (1929-64)”. Mexico’s
Eduardo de la Vega Alfaro se refiere al periodo entre
1955-64 como uno de crisis por el monopolio de
Cinema. Ed. Paulo Antonio Paranaguá.
William Jenkins. Durante este tiempo, pocas
London: British Film Institute, 1995.
compañías eran las que tenían los fondos para hacer
79-93.
2
películas. Dada la situación, existieron durante esas
décadas producción por un grupo reducido de
directores (Paranagua 91-2).
En un artículo publicado en Washington Post el día 9
de diciembre de 1999, MollyMoore hace mención del
3
Dever, Susan. Celluloid Nationalism and Other
Melodramas. Albany: SUNY Press, 2003.
Estrada, Luis, Dir. La ley de Herodes. Videocasete,
Artecinema, 1999.
67
Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. Volumen 4 Número 1, Primavera 2006.
Fernández, Emilio, Dir. Río Escondido.
Videocasete. Mexcinema Video Corp,
1947.
y Gabriel Figueroa”. Ed. Gustavo
García y David Maciel. El cine mexicano a
través de la crítica. México: Dirección
General de Actividades Cinematográficas,
2001.107-25.
King, John. Magical Reels: A History of
Cinema in Latin America. London:
Verso, 2000.
Rozado, Alejandro. Cine y realidad social en
México: una lectura de la obra de Emilio
Maciel, David. “Cinema and the State in
Fernández. Guadalajara: Universidad
Contemporary Mexico, 1970-1999”.
de Guadalajara, 1991.
Mexico’s Cinema: A Century of Films
and Filmmakers. Ed. Joanne Hershfield Tuñón, Julia. “Between the Nation and Utopia:
y David Maciel. Wilmington: Scholarly
The image of Mexico in the Films of
Resources, 1999. 197-232.
Emilio ‘Indio’ Fernandez”. Studies in
Latin American Popular Culture. 12.1
McLachlan, Colin y William Beezley. El
(1993): 159-74.
Gran Pueblo: A Greater History of
Mexico. 2ed. New JerseyÑ Prentice
—.”Emilio Fernández: A Look Behind the Bars”.
Hall, 1999.
Mexican Cinema. Ed. Paulo Antonio
Paranaguá. London: British Film
Moore, Molly. “Letter from Mexico”. Washington
Institute, 1995. 179-92.
Post Online 9 dic 1999. 20 mayo 2006
<http://www.washingtonpost.com/wp- —. En su propio espejo: entrevista con Emilio
srv/style/feed/a35649-1999dec9.htm
“El indio” Fernández. México: Universidad
Autónoma Metropolitana, 1988.
Ramírez Berg, Charles. “La invención de
México: El estilo estético Emilio Fernández
68
Descargar