acercamientos al acervo

Anuncio
ACERCAMIENTOS
AL ACERVO
Acercamientos al acervo es un programa de exposiciones
en las cuales se ponen en movimiento los acervos tanto
artísticos como documentales en relación con el espacio,
la historia y el público del Museo Tamayo. Para ello se invita
a un curador, artista, escritor, arquitecto u otro profesional
a activar la colección.
Activating the Collection is a series of shows drawing on
the Museo Tamayo’s art and document collections in order
to shed light on different aspects of the museum’s space,
history and public. In each case, a curator, artist, writer,
architect or other professional is invited to activate the
collection in a unique way.
INCIDENTES
DE VIAJE ESPEJO
EN YUCATÁN
Y OTROS LUGARES
Acercamientos al acervo IV
A partir del 7 de julio del 2011
Curaduría: Pablo León de la Barra
Sala B
139
140
INCIDENTES
DE VIAJE ESPEJO
EN YUCATÁN
Y OTROS LUGARES
En octubre de1839, el escritor John L. Stephens y su muy sincero amigo
el dibujante Frederick Catherwood partieron de Nueva York rumbo a
Centroamérica, Chiapas y Yucatán. Realizaron dos viajes en 1839 y 1841,
durante los cuales registraron por primera vez casi en su totalidad la
mayoría de las ruinas mayas de la región. Los libros de sus viajes
Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán de 1841,
e Incidentes de viaje en Yucatán de 1843, inmediatamente se convirtieron
en best-sellers y desataron una ola de exploradores, arqueólogos y
amateurs que siguieron sus huellas.
En 1969 el artista estadounidense Robert Smithson viajó por Yucatán.
Durante su expedición, Smithson realizó la obra Incidentes de ViajeEspejo en Yucatán (el título con clara referencia al libro de Stephens
y Catherwood), para la cual instaló y fotografió 12 espejos en nueve
lugares distintos de la península. Posteriormente, Smithson visitó
Palenque, Chiapas, donde se hospedó en el Hotel Palenque. El edificio
parte en construcción, parte en ruina, le interesó más que las ruinas
mayas del mismo nombre. Smithson hizo una serie de fotografías del
hotel, y en 1972 dio una charla en la Universidad de Utah donde resaltaba
las cualidades entrópicas del edificio.
La exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares
de la serie Acercamientos al acervo del Museo Tamayo se encuentra
libremente inspirada en los viajes de Stephens, Catherwood y Smithson,
y existe en el espacio creado por los reflejos, resonancias y rupturas
que se producen entre los trabajos de éstos, y la genealogía posterior
de viajeros, artistas, fotógrafos y arqueólogos que han seguido sus
huellas. La exposición también se complementa con una serie de
trabajos que sin hacer referencia directa a Catherwood, Stephens o
Smithson, también construyen y cuestionan el paisaje de ruinas antiguas
y modernas a través del turismo, la arqueología, la antropología, o la
historia, para así proponer una nueva arqueología del presente.
Curaduría: Pablo León de la Barra
141
Incidents of Mirror-Travel in Yucatan and Elsewhere
In October 1939, writer John L. Stephens and his very close friend,
artist Frederick Catherwood left New York and traveled to Central
America, Chiapas and the Yucatan. They made two trips, in 1839 and
1841, over which they explored the region and documented the vast
majority of its known Maya ruins for the first time. The books they
wrote about this, Incidents of Travel in Central America, Chiapas and
Yucatan of 1841, and Incidents of Travel in Yucatan of 1843, became
immediate bestsellers and sparked a craze among explorers,
archaeologists and amateurs who followed in their footsteps.
American artist Robert Smithson traveled to the Yucatan in 1969.
During his trip, Smithson made the piece Incidents of Mirror-Travel in
the Yucatan (its title obviously referring to Stephens and Catherwood’s
book), where he installed and photographed twelve mirrors in nine
different locations on the Peninsula. Later, Smithson visited Palenque,
where he stayed at the Hotel Palenque. The building—half under
construction, half in ruins—interested him more than the nearby Maya
ruins. Smithson took a whole series of photographs of the hotel, and in
1972, he gave a talk at the University of Utah where he emphasized the
building’s “entropic” qualities.
The exhibition Incidents of Mirror-Travel in Yucatan and Elsewhere—as
part of the Museo Tamayo Activating the Collection series—is freely
inspired in Stephens, Catherwood and Smithson’s travels; it exists in
the space created by the reflections, resonances and ruptures produced
between their work and that of the travelers, artists, photographers
and archaeologists who followed in their footsteps. The exhibition also
includes a series of pieces that, though they might not refer directly to
Catherwood, Stephens or Smithson, also construct and question the
landscape of ancient and modern ruins through tourism, archaeology,
anthropology or history, and thus create a new archaeology of the
present.
Curator: Pablo León de la Barra
142
143
144
CÉDULAS EXPLICATIVAS
“La existencia de la mayoría de estas ruinas era completamente desconocida a los habitantes de
la capital; pocas habían sido visitadas jamás por hombres blancos; estaban desoladas y cubiertas
con árboles. Durante un breve espacio de tiempo, la quietud que reinaba alrededor de ellas fue
interrumpida, y luego fueron nuevamente abandonadas a la soledad y el silencio. El tiempo y
los elementos están acelerando su completa destrucción. Tras algunas generaciones, grandes
estructuras, sus fachadas cubiertas por ornamentos esculpidos, ya rajados y bostezantes,
caerán para convertirse en meros montículos sin forma.”
John L. Stephens, Incidents of Travel in Yucatán, Vol I, Harper & Collins, New York, 1843,
p. iii. Publicado en México en 1848 con traducción hecha por Justo Sierra O’Rielly, republicado
por el Fondo de Cultura Económica en 2003.
“Si usted visita estos sitios (una dudosa probabilidad), encontrará nada más que huellas de memoria pues los desplazamientos-espejo fueron desmantelados inmediatamente después de ser
fotografiados. Los espejos están en algún lugar de Nueva York. La luz reflejada ha sido borrada.
Los recuerdos son sólo números en un mapa, memorias vacantes constelando los terrenos
intangibles en proximidades suprimidas. Es la dimensión de la ausencia la que queda por ser
encontrada. El color expurgado que queda por ser visto. Las voces ficticias de los tótems han
agotado sus argumentos. Yucatán está en otro lugar”.
Robert Smithson, ‘Incidents of Mirror-Travel in the Yucatan’, Artforum, Septiembre 1969, pp.
28-33, reimpreso en Robert Smithson: The Collected Writings, edited by Jack Flam, University
of California Press, p. 133.
“Éste es de hecho el antiguo hotel, y es evidente que en lugar de derribarlo todo de una vez
lo derribaron sólo parcialmente para no privarnos de su situación de completa ruina. Para mí
es perfecto, porque no todos los días tienes la oportunidad de contemplar edificios que están siendo derruidos y construidos al mismo tiempo. En realidad no están muy seguros de si
quieren esta parte del hotel o no, y simplemente la dejan ahí, lo que me parece una solución
muy inteligente...”
Robert Smithson, ‘Hotel Palenque’, Parkett, número 43, marzo 1995, p. 121.
145
Frederick Catherwood
Vistas de antiguos monumentos en Centroamérica, Chiapas y Yucatán,
Litografías iluminadas
Colección Banco de México
1844
El escritor John L. Stephens y su fiel acompañante, el dibujante Frederick Catherwood,
partieron de Nueva York rumbo a Centro América, Chiapas y Yucatán en octubre de 1839. En
aquella época sólo eran conocidos tres sitios arqueológicos mayas, Copán, Palenque y Uxmal.
Stephens concibió la idea de explorar la región y dar a conocer esa civilización. En el medio
norteamericano de aquel entonces, la sola idea de una ‘civilización’ indígena no era aceptada
fácilmente. Los libros de sus viajes, Incidentes de Viaje en Centro América, Chiapas y Yucatán,
e Incidentes de Viaje en Yucatán, ambos con ilustraciones de Catherwood, se imprimieron
en 1841 y 1843, y rápidamente se convirtieron en bestsellers y puntos de referencia para
generaciones de viajeros posteriores en el área.
Posteriormente, Stephens y Catherwood abandonaron su vida de viajeros para encargarse de
empresas dedicadas a la construcción de ferrocarriles, Stephens en Panamá y Catherwood
en la Guyana Británica. Sin embargo, el clima tropical cobró su cuota: en 1852 trabajando
en el proyecto del ferrocarril Trans-Ístmico, Stephens enfermó gravemente de malaria, fue
encontrado inconsciente debajo de una ceiba (árbol maya sagrado) y fue embarcado a Nueva
York donde murió el 13 de octubre de 1852. Catherwood halló la muerte en 1854 en una travesía
de Londres a Nueva York al hundirse la embarcación S.S. Arctic en la que viajaba.
146
Claude-Joseph Desiré Charnay
Fachada del Palacio de Las Monjas, Chichén Itzá,
Albúmina/Albumin
Colección Fundación Televisa
1862
Las ciudades antiguas del Nuevo Mundo. Viajes de exploración en México y América Central,
1885
Librairie Hachette et Cie., Boulevard Saint-Germain 79, París
Colección Museo Soumaya
Inspirado por su lectura del libro de John L. Stephens Incidentes de Viaje en Centroamérica,
Chiapas y Yucatán, Claude-Joseph Desiré Charnay decide viajar por el mundo para coleccionar
un álbum fotográfico y topográfico de los lugares más famosos e interesantes. Su primera
expedición, financiada por el Ministerio Francés de la Educación Pública, lo llevó a México,
donde fue el primero que fotografió las ruinas de Mitla, Izamal, Chichen Itzá y Uxmal. Las
imágenes fueron publicadas en su libro Cités et Ruines Américaines de 1862 que contenía
además un ensayo de Viollet-le-Duc, el arquitecto y teórico francés famoso por promover la
reconstrucción (a veces fantasiosa) de las ruinas medievales y góticas europeas. Charnay volvió
a México en 1881-1882 y, en 1885, publicó Les Anciennes Villes du nouveau monde. Voyages
d’explorations au Mexique et dans l’Amérique centrale.
147
Alice Dixon y Augustus Le Plongeon
Ruinas de Chichén Itzá y Uxmal, original ca. 1881
Inyección de tinta sobre papel algodón
Impresión contemporánea elaborada por Javier Hinojosa
Colección Fundación Televisa
Augustus Le Plongeon fue un fotógrafo, anticuario y arqueólogo amateur nacido en la isla de
Jersey en 1825. En 1873, acompañado por su mujer Alice Dixon, Le Plongeon viajó a Yucatán,
en donde estuvo investigando y haciendo fotografías hasta 1885. Le Plongeon había estudiado
con ‘el padre de la fotografía moderna’ William Fox Talbot, mientras que Alice había aprendido
fotografía de su padre Henry Dixon, un reconocido fotógrafo inglés. Los Le Plongeon
fotografiaron sistemáticamente los sitios mayas, en especial Uxmal y Chichén Itzá, aunque
también visitaron Izamal, Isla Mujeres, Cozumel, Cancún, Ake y el Honduras Británico (hoy
Belice). Tomaron miles de fotografías estereoscópicas, que al hacer fotos dobles de cada toma,
podían verse de manera tridimensional.
148
Tanto Le Plongeon como Dixon practicaban la arqueología psíquica y otras ciencias ocultas. Los
Le Plongeon creían que los mayas habían fundado o estaban en contacto con los habitantes
del continente desaparecido de la Atlántida, y que además eran anteriores al Antiguo Egipcio.
También afirmaban que en los mayas se encontraban las raíces de las órdenes masónicas y que
habían inventado el telégrafo. Otros arqueólogos e investigadores de la época consideraban
a los Le Plongeon como unos excéntricos y poco serios. Los Le Plongeon también son
responsables de haber descubierto la figura que bautizaron como Chac Mool, cuyo nombre no
tiene vínculo alguno con la cultura maya. Por estar tendido de espaldas con ‘la copa de licor’
puesta sobre el vientre, algunos exploradores (Charnay, entre ellos) pensaban que el Chac Mool
era el equivalente a Baco, dios romano del vino y de la fiesta.
Leandro Katz
Proyecto Catherwood, 1985-1995
Plata sobre gelatina
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
“Mi aprecio y admiración por los dibujos de Frederick Catherwood, más los elementos
paradójicos que se evidencian cuando estos dibujos son observados frente a los templos
restaurados, se convirtieron en el centro de atención de mi obra. Durante el verano de
1984, tuve la oportunidad de comenzar a trabajar en Yucatán, fotografiando los sitios mayas
dibujados por Catherwood, tomando siempre los puntos de vista que él había usado para
trazar sus versiones. De este modo, comencé a acumular los elementos de un proyecto a
largo plazo llamado Proyecto Catherwood. Una reconstrucción visual de las expediciones de
Stephens y Catherwood. Continué este proyecto durante varios viajes realizados en 1985 y
1986, cubriendo distintos sitios de Yucatán y Chiapas, en México. Durante diciembre y enero
de 1987/88, logré completar los itinerarios de las dos expediciones, fotografiando los centros
mayas de Quiriguá, en Guatemala, y Copán, en Honduras. Mi intención al iniciar el Proyecto
Catherwood –el cual tuvo como resultado cerca de 4000 negativos en blanco y negro y 1800
en color– no solamente fue reapropiarme de estas imágenes del período colonial, sino también
verificar visualmente el resultado de las restauraciones arqueológicas, del paso del tiempo y
de los cambios en el ambiente natural. En este ‘efecto de la verdad’ cuestiones relativas a la
representación colonialista/neo-colonialista cobraron más importancia, especialmente durante
la sección final del proyecto.”
L.K.
149
Ruben Ortiz-Torres
The Past is Not What it Used to Be, 2007-2009
Selección de fotografías
Plata sobre gelatina
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Los sitios arqueológicos de las antiguas civilizaciones se han convertido en destinos turísticos.
Aprovechándose de esta aura, ávidos empresarios en distintos puntos del mundo han recreado
muchos de estos sitios en lugares muchas veces lejanos al lugar en donde se encuentra el
original en el que se inspira. Durante el siglo XIX, los viajeros europeos y estadounidenses
fotografiaron lugares como Yucatán y el Medio Oriente, documentando los sitios originales
en donde se desarrollaron estas culturas para así poder mostrar a sus públicos las maravillas
exóticas de estas tierras distantes. Ruben Ortiz-Torres documenta y fotografía las –quizás–
más exóticas y algunas veces ridículas reproducciones de las maravillas mayas que gracias a la
globalización han aparecido en época reciente en estos diferentes lugares del mundo.
150
Mariana Castillo Deball
Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito,
querer tocar el grito y sólo hallar el eco,
querer asir el eco y encontrar sólo el muro
y correr hacia el muro y tocar un espejo, 2011
Fibra de vidrio
Cortesía de la artista
El Chac Mool doble es una escultura híbrida que observa a su gemelo mientras le pregunta
“¿Qué más pueden decir de mí, de nosotros?” La pieza es una continuación de las excavaciones
de Castillo Deball en torno a los márgenes de la arqueología mexicana, el lugar en donde los
fantasmas, las falsas interpretaciones y las falsificaciones se reproducen, generando una voz
polifónica a través de la cual el objeto deja de ser uno y se convierte en multitud.
El título de la escultura doble proviene del poema de Xavier Villaurrutia “Nocturno de la
estatua”, escrito en 1928 y dedicado a Agustín Lazo. Un diálogo mudo entre el poeta y la
estatua, un vaivén entre la contemplación, la violencia y la ternura, que termina con la estatua
diciendo: “Estoy muerta de sueño”.
151
Beatriz Santiago
Inventario, 2006
HD video, 18 minutos
producido con Laboratorio 060, México
Cortesía de la artista
En la frontera entre México y Guatemala, el poblado de Frontera Corozal fue creado en 1976
para reubicar a 601 familias choles en los bordes del río Usumacinta. A cada familia se le dio
un lote de 50 por 50 metros, y la traza de estos lotes configuran una retícula casi perfecta
en medio de la selva Lacandona. Trabajando con la idea de la imposibilidad de realizar un
inventario del mundo natural, Santiago involucró a los habitantes del lugar en la realización de
una película en la que pidió a los habitantes que dibujaran en el aire los contornos de su propio
espacio o de un paisaje natural imaginado. También trabajó con los 18 comuneros del consejo
del poblado para hacer un inventario de todo lo que existe en la población. El inventario fue
después narrado por uno de los miembros del consejo utilizando su idioma de origen maya, el
chol de Tila y comunicado a través del sistema de perifoneo del pueblo. El inventario incluye
también aquellas cosas o elementos que ya no están presentes en el poblado, a los que el
portavoz dice adiós: “Adiós jaguar, adiós armadillo, adiós árbol de Ceiba...”
152
Alex Hubbard
Hotel Palenque St. Louis, 2003
Documentación de Robert Smithson, Hotel Palenque, 1969–72
Cortesía del artista y Gaga, México
En 1969 Robert Smithson visitó el sitio arqueológico maya de Palenque, Chiapas. Ahí se hospedó
en un hotel en construcción con el mismo nombre que el sitio arqueológico. El hotel todavía
no estaba terminado y aun así tenía secciones que ya se estaban convirtiendo en ruina. El
Hotel Palenque impresionó más a Smithson que la ciudad maya. En el hotel, el artista hizo una
serie de fotografías que presentó como una proyección de diapositivas en una conferencia
que dio en 1972 a los alumnos de arquitectura de la Universidad de Utah, en Salt Lake City.
La conferencia a los estudiantes es algo entre una charla académica seria, y una irónica
proyección de diapositivas de unas vacaciones en un lugar exótico. Smithson utilizó la entropía
existente en el hotel para hacer analogías con el discurso y las obras de arte producidas por sus
contemporáneos: las obras y las situaciones anónimas que el artista encontró en el hotel eran
más interesantes que mucho del trabajo de sus contemporáneos. La conferencia fue grabada y
presentada después de la muerte de Smithson como una obra de arte.
En 2003 el artista Alex Hubbard filmó una versión pirata de Hotel Palenque. La documentación
de Hubbard da la impresión de estar filmada en la charla original de Smithson.
153
Jonathan Monk
No-sitio de inversión de color con baño privado, 2009
Acero inoxidable
Colección Museo Tamayo, INBA-CONACULTA
Donación del artista y de Casey Kaplan Gallery, Nueva York
La obra del artista Jonathan Monk No-sitio de inversión de color con baño privado fue fabricada en México en 2009, cuarenta años después de la estadía de Smithson en el Hotel Palenque.
Es un letrero de acero inoxidable de 240 x 250 x 130 cm, cuyas letras se encuentran de cabeza,
como si fueran un reflejo inverso del letrero original de la fotografía tomada del hotel por
Smithson. En la obra de Monk, el letrero está boca bajo y al revés, usando la misma lógica que
requiere una diapositiva fotográfica que, para ser vista correctamente, tiene que ser insertada
en el proyector bocabajo y al revés. El letrero de Monk también está cromado, haciendo referencia a los Incidentes de Viaje Espejo en Yucatán de Smithson, y como ellos, el letrero refleja
su entorno. Para Monk, el Hotel Palenque es un no-sitio, y existe solamente en el imaginario, en
el espacio producido entre la imagen original de Smithson y su proyección futura.
154
Jeremy Millar
Monumento a la entropía (Hotel Palenque), 1999
Recibo enmarcado, llave de caja de seguridad, hojas de contacto
Cortesía del artista e Ingleby Gallery, Edimburgo
En 1999 el artista inglés Jeremy Millar y su mujer se hospedaron en el Hotel Palenque, el mismo
hotel donde 30 años antes el artista Robert Smithson y su mujer también se hospedaron.
Smithson tomó una serie de fotografías del hotel, que en 1972 presentó en una charla que dio a
los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Utah.
Una mañana durante su estadía en el Hotel Palenque, Millar tomó unas fotografías desde los
mismo ángulos que Smithson contempló en 1969. Millar depositó el rollo de fotos de 35 mm
sin revelar en una de las cajas fuertes del hotel. A su salida, el artista no recogió el rollo; por
lo que conservó la llave de la caja fuerte y el recibo que le dieron cuando guardó el material.
La caja fuerte se convirtió en una cápsula de tiempo que contiene aquella mañana en el Hotel
Palenque. Asimismo, Millar tomó otro juego de diapositivas del hotel, en el formato con que
Smithson tomó las suyas (120/6x6). Las hojas de contacto de estas imágenes se encuentran
exhibidas debajo de la base que exhibe la llave. Estas hojas son la memoria de las fotografías
tomadas por Millar aquella mañana apenas visible.
155
Jeremy Millar
Monumento a la entropía (Plano del Hotel Palenque), 1999
Tinta sobre fotocopia
Cortesía del artista
El plano es una fotocopia del dibujo hecho por Robert Smithson del Hotel Palenque en 1969.
Millar lo usó para localizar y marcar los puntos desde cuales Smithson tomó sus fotografías, y
para después tomar sus propias vistas desde los mismos puntos.
156
Yann Sérandour
Yucatán, desplazamiento de espejos (1-9), 2008
Serie de nueve recortes montados sobre espejo, vidrio y clips de metal
Cortesía del artista y gb agency, París
En septiembre de 1969, inmediatamente después de su viaje por Yucatán, Robert Smithson
publicó en la revista Artforum el artículo ‘Incidentes de Viaje Espejo en Yucatán’. El artículo
estaba ilustrado por los 9 desplazamientos que el artista realizó en la península, en donde
instaló y fotografió entre 11 y 13 espejos en el paisaje. Uno de los desplazamientos, el primero,
también fue la portada de la revista. El artículo de Smithson terminaba diciendo: “Si usted visita
estos sitios (una dudosa probabilidad), encontrará nada más que huellas de memoria pues los
desplazamientos-espejo fueron desmantelados inmediatamente después de ser fotografiados.
Los espejos están en algún lugar de Nueva York. La luz reflejada ha sido borrada. Los recuerdos
son sólo números en un mapa, memorias vacantes constelando los terrenos intangibles en
proximidades suprimidas. Es la dimensión de la ausencia la que queda por ser encontrada. El
color expurgado que queda por ser visto... Yucatán está en otro lugar.”
En Yucatán, desplazamiento de espejos (1-9), Sérandour recorta los espejos de las páginas de
un catálogo que reproduce las imágenes de los desplazamientos de Smithson. Los recortes son
después reposicionados sobre espejos, de manera que los espejos recortados recuperen su
reflejo.
157
Sam Durant
Enmarañado, caótico, discontinuo, sin sentido, invertido, racional, uniforme, estructurado,
ordenado (árbol boca abajo), 2001
Fibra de vidrio, madera y espejo
Colección/Fundación Jumex
A las orillas del río Usumacinta, en Yaxchilan, donde Robert Smithson realizó en 1969 el séptimo
desplazamiento de espejos, el artista también plantó boca abajo el último de tres árboles. El
primer árbol boca abajo había sido plantado poco antes en Alfred, en el estado de Nueva York,
y el segundo, en la isla Captiva en Florida con la ayuda de Robert Rauschenberg. Para Smithson,
unas líneas invisibles dibujadas en un mapa conectaban los tres árboles marcando “lugares
periféricos... polos que se han deslizado de los encallamientos geográficos del eje terrestre;
puntos centrales que evaden ser centrales.”
El árbol boca abajo sobre un espejo de Sam Durant es una referencia directa al trabajo de
Smithson, pero resignificando al árbol al relacionarlo con la continua lucha por los derechos
civiles de los afroamericanos en Estados Unidos. El árbol con las raíces hacia arriba sugiere una
condición no natural pero, también, ofrece una nueva perspectiva, y una nueva oportunidad
para que lo desenraizado vuelva a enraizar dentro de este nuevo orden inverso. La pieza de
Durant, al ser dislocada en México y presentada dentro de esta exposición, adquiere un nuevo
significado si se le relaciona tanto con la lucha de los pueblos indígenas por su autonomía (en
especial los de Chiapas y la península de Yucatán), como con la lucha por los derechos de los
migrantes mexicanos en Estados Unidos.
158
Cyprien Gaillard
Ciudades de oro y espejos, 2009
Proyección en 16mm
8 minutos 52 segundos
Cortesía del artista, Sprüth Magers Berlín Londres y Laura Bartlett, Londres
Ciudades de oro y espejos fue filmada en el destino turístico de Cancún en la península
de Yucatán y consiste en una secuencia no narrativa de cinco partes, acompañada por el
soundtrack en loop de ‘The Mysterious Cities of Gold’, una caricatura francesa-japonesa
popular en Francia en la década de los ochenta. La caricatura contaba la historia de un
conquistador español, y mezclaba la historia prehispánica y de la conquista del continente
americano con arqueología y ciencia ficción. Hoy día Cancún, fundado por el gobierno
mexicano como destino turístico en 1970, le ofrece a Gaillard un paisaje de ruinas antiguas
y anacronismos mayas modernos que sirve de fondo para las aventuras de jóvenes
estadounidenses en vacaciones de Spring Break que, debido al exceso de tequila, regresarán a
su país con recuerdos nublados del lugar donde estuvieron.
159
Alias Editorial
Robert Smithson en Campeche
Publicada originalmente en Robert Smithson, El Paisaje Entrópico. Una Retrospectiva 19601973. IVAM Valencia, España, 1993.
Reimpresa en Robert Smithson, Selección de escritos, Editorial Alias
Helen Escobedo y Paolo Gori
‘Todo lo puede la fuerza de un pueblo’, Campeche, México, Paolo Gori, 1969
publicada originalmente en Helen Escobedo y Paolo Gori, Mexican Monuments: Strange
Encounters, Abbeville Press. New York, 1989.
Publicaciones abiertas, recargadas sobre repisa en muro.
160
Alias Editorial
Hotel Palenque 1969-1972, 2011
Traducción y publicación en español del texto de Hotel Palenque comisionado por el
Museo
Tamayo para la exposición Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares
Imágenes y texto de la conferencia pronunciada por Robert Smithson ante estudiantes de
arquitectura de la Universidad de Utah, en 1972.
Alias es un proyecto editorial de Damián Ortega, sin fines de lucro, cuyo propósito es la
difusión de la obra y el pensamiento de autores particularmente significativos para el arte
contemporáneo, cuyas creaciones no han sido traducidas, impresas y difundidas en habla
hispana; o bien, cuyas ediciones anteriores están descontinuadas o nunca han sido distribuidas
en México.
161
Mauricio Maillé, Gabriel Orozco y Mauricio Rocha
Apuntalamiento para nuestras ruinas modernas, 1987
Museo de Arte Moderno, Bienal de espacios alternativos, Primer lugar
Fotografía Documental
Cortesía de Mauricio Maillé, Gabriel Orozco, Mauricio Rocha y kurimanzutto, México
162
Giovanni Battista Piranesi
Vista de un gran peñasco. Restos del sepulcro de la familia Matelli sobre la via Appia, cerca de
cinco millas fuera de la Puerta de San Sebastián en el caserío de Santa Maria Nuova.
Las antigüedades de Albano y de Castel Gandolfo. Las Antigüedades Romanas. Tomo III, 1835
Firmin Didot Frères, impresores
Acervo Histórico del Palacio de Minería, Facultad de Ingeniería – UNAM
163
Giovanni Battista Piranesi
Prisiones imaginarias
Primera parte de la Arquitectura y la Perspectiva, 1836
Firmin Didot Frères, impresores
Acervo Histórico del Palacio de Minería, Facultad de Ingeniería - UNAM
“Es evidente que en determinado momento decidieron construir varios pisos, pero luego
pensarían que no era una buena idea y los demolieron, dejando esta especie de pinchos voladizos irregulares que salen de un lado de la pared. Recuerda a Piranesi, no sé si conocéis la serie
de las cárceles de Piranesi, pero también aparecen suelos que en realidad no llevan a ningún
sitio y escaleras que desaparecen entre las nubes”.
Robert Smithson, Hotel Palenque, 1972
164
Lara Almarcegui
Explorando el suelo, 2003
Proyecto hecho en la Sala Montcada, La Caixa, Barcelona
Proyección de diapositivas
Cortesía de la artista
Explorando el suelo es un proyecto que consistió en retirar las piedras del piso de la sala de
exposición para después reinstalarlas. El proceso de quitar y volver colocar el suelo se hizo una
semana antes de la inauguración de la exposición, con la sala vacía. Cuando el público asistió a la
exhibición una semana después, ya era demasiado tarde, lo único que quedaba del acto era una
proyección de diapositivas que documentaba la acción.
165
Cerith Wyn Evans
Aquí todo parece que aún está en construcción y ya es ruina, 2004
Escultura efímera construida con fuegos artificiales
Cortesía del artista, White Cube Londres,
Inhotim Collection, Minas Gerais, Brasil
Cerith Wyn Evans presenta una frase, construida con fuegos artificiales, que dice ‘Aquí todo
parece que aún está en construcción y ya es ruina’. La cita proviene de la canción ‘Fora de
Ordem’ de Caetano Veloso, que a su vez es una adaptación de un fragmento de Tristes
tropiques, el texto de 1955 del antropólogo francés Claude Levi Strauss sobre su encuentro con
el ‘nuevo mundo’.
166
Mario García Torres
Hoja membretada del One Hotel (Objeto especulativo de utilería para una película), 2006
Impresión de linotipo sobre papel
Colección del artista
Las hojas membreteadas del One Hotel forman parte de un grupo de obras que, en conjunto,
podrían ser la utilería para el guión de una película que trate sobre la ciudad de Kabul, el
artista Alighiero Boetti, el One Hotel que este último abrió en Kabul, y la imposibilidad de
poder entender, representar y reaccionar a la situación social y política en Afganistán desde
la distancia. El punto de partida es la investigación de García Torres en torno a la búsqueda
del mítico One Hotel de Boetti localizado en la calle Share-Nau (Chicken Street) en Kabul,
Afganistán.
El Hotel Palenque visitado por Robert Smithson en 1969, y el One Hotel de Boetti, que funcionó
aproximadamente de 1971 a 1978, datan de periodos cercanos. Sin embargo, el hotel de
Smithson surge del encuentro fortuito del artista-turista que encuentra en el hotel una especie
de reflejo-espejismo que contiene una síntesis de su pensamiento estético-entrópico, mientras
que, para Boetti, el One Hotel fue un ‘negocio’, una casa, un estudio, un centro de producción
de sus mapas bordados pero, sobre todo, un lugar a donde escapar de la civilización occidental.
167
Mario García Torres (en colaboración con Mario López Landa)
No sé si esa sea la causa, 2009
59 diapositivas de 35mm y disco de vinyl
CIAC A.C.
Esta obra estará expuesta en el Museo Experimental El Eco hasta el 21 de agosto del 2011.
No sé si esa sea la causa es una narración de una historia a través de una proyección de
diapositivas y una canción que cuentan la historia del Grapetree Bay Hotel en Saint Croix, Islas
Vírgenes. El hotel, afectado por un huracán en 1989 y ahora en estado ruinoso, contiene unos
murales realizados a mediados de los sesenta por el artista francés Daniel Buren. No sé si esa
sea la causa celebra la idea del fracaso y yuxtapone el destino final del resort turístico con el
estado emocional del artista en el momento de la realización de los murales, su primera obra
in situ. Las diapositivas muestran imágenes del hotel en ruinas acompañado por un soundtrack
realizado para el proyecto por Mario López Landa que narra la historia del hotel. La letra de
la canción proviene de una carta enviada por Buren a sus padres cuando éste se encontraba
trabajando en los murales del hotel.
168
Stefan Brüggemann
Espejo invertido #2, 2008
Espejo, pegamento permanente
Cortesía del artista, Galería de Arte Mexicano, México e Yvon Lambert, París
El espejo, volteado hacia la pared, afirma la negación de su propia función. Nada se puede
reflejar en él. Ninguna imagen. Al invertir el espejo, Brüggemann niega toda relación entre
el arte y la realidad, entre el arte y el espectador. Aunque quizás, si invertimos la ecuación
anterior, somos nosotros los que estamos detrás del espejo, quizás somos sólo el reflejo de
algo/alguien más que existe del otro lado del espejo.
169
Jürgen K. Brüggemann
¿Evolución o revolución? Ensayos de Antropología, SEP, 1976
Forma y estructura de la arqueología moderna. Tesis doctoral, 1977
Aspectos fundamentales de la investigación arqueológica, INAH, 1982
Zempoala: El estudio de una cuidad prehispánica, INAH, 1991
Cortesía de Stefan Brüggemann
El arqueólogo de origen alemán Jürgen Kurt Brüggemann (1942-2004) llegó a México a
principio de la década de los sesenta. Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia
en donde obtuvo el título de arqueólogo en 1969. En 1977 obtuvo el grado de doctor en
Antropología con la tesis Forma y estructura de la arqueología moderna. Brüggemann
trabajó en San Lorenzo al lado de la arqueóloga Marie-Areti Hers en 1970. Ahí halló una cabeza
colosal olmeca, la número 8, que actualmente se encuentra a la entrada del Museo de Antropología de Xalapa.
A partir de 1984 y hasta su muerte estuvo a cargo del Proyecto Tajín. Bajo su dirección, se liberaron y consolidaron cerca de 50 estructuras en el Tajín, y se inscribió el sitio arqueológico en la
lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En las publicaciones exhibidas dentro de
la exposición, Brüggemann describe el marco científico que después aplicó durante los 32 años
que dedicó a la excavación del Tajín. Brüggemann consideraba a la arqueología no como una
ciencia estática sino como una ciencia revolucionaria.
170
Henry Moore, Mathias Goeritz y Rufino Tamayo en Xochicalco, ca. 1950
Fotografía: Autor desconocido
Colección Archivo Olga Tamayo
En 1928, en su primera exposición individual en Londres, el escultor inglés Henry Moore (1898
–1986) presentó su primera figura reclinada. Esta escultura, y todas las que hizo posteriormente
de este tipo, están inspiradas por la figura del Chac Mool que, según diversas fuentes, Moore
conoció por primera vez en 1922 en un libro de arte mexicano, o en alguna visita al British
Museum o al Victoria and Albert Museum (otras fuentes afirman que fue en 1924 cuando,
estando becado en Italia, viajó a París, y en el Louvre o en el Museo del Trocadero vio una
réplica en yeso del Chac Mool).
Durante el viaje de Moore a México durante la década de los cincuenta, visitó varias zonas
arqueológicas en compañía de Rufino y Olga Tamayo. En su visita a las ruinas de Xochicalco
también los acompañó el escultor alemán radicado en México, Mathias Goeritz. El Museo
Experimental El Eco, construido por Mathias Goeritz e inaugurado el 7 de septiembre de 1953,
contaba entre sus obras con un mural dibujado a partir de una fotografía enviada por Moore a
Goeritz, mismo que Moore llamo ‘Moore-al’.
171
Henry Moore
Figura recostada, 1931
Bronce
Colección Museo de Arte Moderno, INBA-CONACULTA
“La escultura mexicana me parece ser verdadera y correcta. Su ‘piedrosidad’, con lo que me
refiero a su honestidad en el material, y a su tremendo poder sin perder seriedad, así como a
su asombrosa variedad y fertilidad de invención de forma y su aproximación a una completa
concepción tridimensional de la forma hacen que, en mi opinión, sobrepase cualquier otro
periodo de escultura de piedra”.
Henry Moore citado en Elizabeth Hill Boone, The Aztec World, Smithsonian Books,
Washington, 1994, p.132.
172
Pierre Leguillon
No-Happening – A partir de Ad Reinhardt , 2011
Cartel de exhibición
Cortesía del artista y Motive Gallery, Ámsterdam
Imagen del poster: Ad Reinhardt en México, diciembre 1962, fotografiado por Anna Reinhardt,
cortesía de la Ad Reinhardt Foundation, Nueva York.
En el No-Happening – A partir de Ad Reinhardt de Pierre Leguillon, el artista francés proyectó
unas 250 diapositivas de la colección de más de 12,000 imágenes pertenecientes al pintor
abstracto estadounidense Ad Reinhardt (1913-1967). A la vez, habló de su relación con Reinhardt
y su acervo de diapositivas. Mejor conocido como pintor, Reinhardt tomó y acumuló imágenes
de todo el mundo, creando un museo imaginario de 12,000 diapositivas que le gustaba enseñar
de manera rápida a amigos y alumnos, a veces acompañadas de comentarios acerca de la
historia del arte, anécdotas de viajero, parodias artísticas o improvisaciones. La imagen elegida
de casualidad por Leguillon para ilustrar el poster presenta a Ad Reinhardt junto a uno de los
atlantes de Tula, Hidalgo. Esta imagen fue tomada por su hija Anna en diciembre de 1962. El
poster nos abre una ventana a otro artista que viajó por México y se relacionó con el paisaje
arqueológico, pero aún más importante es la influencia que la enorme colección de diapositivas
(que no son consideradas como obra por la historia del arte) seguramente tuvo en la manera en
que Robert Smithson tomaba y presentaba sus propias fotografías (Hotel Palenque existió y se
conserva como una charla de diapositivas). El acervo de Reinhardt también se relaciona con la
exposición inmediatamente anterior realizada en este mismo espacio del Museo Tamayo: Uno
sin el otro. Fotografías y películas de viaje de Rufino Tamayo. Retrato de su curador, curada por
el artista Alejandro Cesarco, que presentó las diapositivas de viaje de Rufino Tamayo.
173
Sillas estilo Hotel Palenque
Sala de lectura con las siguientes publicaciones:
John L. Stephens, Viaje a Yucatán, 1841-1842, Fondo de Cultura Económica
Désiré Charnay, Le Yucatan est ailleurs, Musée du Quai Branly
Robert Smithson, Escritos, Editorial Alias
Robert Smithson, Hotel Palenque, Editorial Alias
Olivier Debroise, Fuga Mexicana, Gustavo Gili
Adriano Pedrosa, The Traveling Show, Colección/Fundación Jumex
Mariana Castillo Deball, Estas ruinas que ves, Sternberg Press
Mario García Torres, Je ne sais si c’en est la cause - folleto: Museo Experimental El Eco
Yucatán Travel Guide, Lonely Planet
Revista Rufino
Sillas Corona, cortesía Proyectos Monclova
Sillas Tula fabricadas por Plásticos Akele
174
Sin título (Carl Andre Tropical)
Piso de concreto y pasta
Producido por Job García para Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares
En realidad siento que estos pisos son mucho más interesantes que casi todas las pinturas que
se están
haciendo en Nueva York ahora mismo, aquí se ve mucha más imaginación.
Robert Smithson, Hotel Palenque, 1972
175
Anónimo Tropical
Plátano a la entrada de la sala de exposición
Hay una palmera bastante nostálgica muy bien situada que te da la sensación de estar en el
trópico,
de haberlo conseguido, de haber llegado y estar viendo palmeras por primera vez.
Robert Smithson, Hotel Palenque, 1972
176
LISTA DE OBRA
Incidentes de viaje espejo en Yucatán y otros lugares
7 de julio de 2011
Giovanni Battista Piranesi
Vista de un gran peñasco. Restos del sepulcro de la familia Matelli
sobre la vía Appia, cerca de cinco millas fuera de la Puerta de San
Sebastián en el caserío de Santa María Nuova.
Las antigüedades de Albano y de Castel Gandolfo.
Las Antigüedades Romanas. Tomo III, 1835
Veduta di un gran Masso, Avanzo del Sepolcro della Famiglia de´Matelli
sulla Via Appia cinque miglia in circa fuori di Porta S. Sebastiano nel
Casale di S. Maria Nouva.
Antichitá d’Albano e di Castel Gandolfo.
Le Antichitá Romane. Tomo III
Firmin Didot Frères, impresores
Tinta sobre papel/Ink on paper
Acervo Histórico del Palacio de Minería
Facultad de Ingeniería – UNAM
Giovanni Battista Piranesi
Prisiones imaginarias
Primera parte de la Arquitectura y la Perspectiva, 1836
Carceri d´invenzione
Prima parte de Archittecture e Prospective
Firmin Didot Frères, impresores
Tinta sobre papel/Ink on paper
Acervo Histórico del Palacio de Minería
Facultad de Ingeniería – UNAM
178
Es evidente que en determinado momento decidieron construir varios
pisos, pero luego pensaron que no era tan buena idea y los demolieron,
dejando esta especie de pinchos voladizos irregulares que salen de
un lado de la pared. De alguna manera recuerda a Piranesi, no sé si
conozcan la serie de las cárceles de Piranesi, pero también aparecen
suelos que, en realidad, no llevan a ningún sitio y escaleras que
desaparecen entre las nubes.
Robert Smithson, Hotel Palenque, 1972
Claude-Joseph Desiré Charnay
Fachada del Palacio de Las Monjas, Chichén Itzá
Facade of Palace of Las Monjas, Chichen Itza
Albúmina/Albumin
Colección Fundación Televisa
Claude-Joseph Desiré Charnay
Las ciudades antiguas del Nuevo Mundo. Viajes de exploración
en México y América Central, 1885
Les Anciennes Villes du Nouveau Monde, Voyages d’explorations
au Mexique et dans l’Amérique Centrale
Librairie Hachette et Cie., Boulevard Saint-Germain 79, París
Tinta sobre papel/Ink on paper
Colección Museo Soumaya
Frederick Catherwood
Edificio piramidal y fragmentos de escultura en Copán, 1844
Pyramidal Building and Fragments of Sculpture at Copan
Litografía iluminada/ Tinted litograph
Colección Banco de México
Frederick Catherwood
Cabeza colosal en Izamal, 1844
Colosal Head at Izamal
Litografía iluminada/Tinted litograph
Colección Banco de México
p. 11
Frederick Catherwood
Vista general de Palenque, 1844
General View of Palenque
Litografía iluminada/ Tinted litograph
Colección Banco de México
Frederick Catherwood
Entrada al Gran Teocalli, Uxmal, 1844
Gateway of the Great Teocalli at Uxmal
Litografía iluminada/Tinted litograph
Colección Banco de México
179
Frederick Catherwood
Vista general de Las Monjas en Uxmal, 1844
General View of Las Monjas at Uxmal
Litografía iluminada/Tinted litograph
Colección Banco de México
Frederick Catherwood
Castillo en Tulum, 1844
Castle at Tulum
Litografía iluminada/Tinted litograph
Colección Banco de México
Yann Sérandour
Yucatán, desplazamiento de espejos (1-9), 2008
Yucatan Mirror Displacements
Serie de nueve recortes montados sobre espejo, vidrio y clips de metal
Set of nine cut-outs mounted on mirror, glass and metal clips
Cortesía del artista y gb agency, París
180
Leandro Katz
Castillo – Chichén Itzá, 1985
Castle – Chichen Itza
Plata sobre gelatina/Gelatin silver
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Leandro Katz
Ídolo medio enterrado, 1989
Half Buried Idol
Plata sobre gelatina/Gelatin silver
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Leandro Katz
Interior de Cobá – A partir de Catherwood, 1933
Interior Coba – After Catherwood
Plata sobre gelatina/Gelatin silver
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Leandro Katz
Uxmal – Casa de las palomas, 1993
House of Doves, Uxmal
Plata sobre gelatina/Gelatin silver
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Leandro Katz
Tulum – A partir de Catherwood – El castillo, 1933
Tulum – After Catherwood – El castillo
Plata sobre gelatina/Gelatin silver
Colección Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
181
Alice Dixon Le Plongeon y Augustus Le Plongeon
Ruinas de Chichén Itzá y Uxmal, ca. 1881 (1-4)
Chichen Itza and Uxmal Ruins
Impresión contemporánea/Contemporary print
Inyección de tinta sobre papel algodón/Inkjet on cotton paper
Impresión elaborada por Javier Hinojosa/Print by Javier Hinojosa
Colección Fundación Televisa
Cyprien Gaillard
Ciudades de oro y espejos, 2009
Cities of Gold and Mirrors
Proyección en 16 mm, 8' 52"/16 mm projection
Cortesía del artista, Sprüth Magers Berlín Londres,
y Laura Bartlett, Londres
Cerith Wyn Evans
Aquí todo parece que aún está en construcción y ya es ruina, 2004
Everything here seems under construction and is already a ruin
Escultura efímera construida con fuegos artificiales/Ephemeral sculpture
built with fireworks
Cortesía del artista, White Cube, Londres, Inhotim Collection,
Minas Gerais, Brasil
Jonathan Monk
No-sitio de inversión de color con baño privado, 2009
Colour Reversal Nonsite with Ensuite Bathroom
Acero inoxidable/Stainless steel
Colección Museo Tamayo, INBA-CONACULTA
Donación del artista y de Casey Kaplan Gallery, Nueva York
Beatriz Santiago
Inventario, 2006
Inventory
HD video, 18'
Producido con Laboratorio 060, México
Cortesía de la artista
Stefan Brüggemann
Espejo invertido #2, 2008
Reversed Mirror #2
Espejo, pegamento permanente/Mirror, permanent glue
Cortesía del artista, Galería de Arte Mexicano, México
e Yvon Lambert, París
182
Lara Almarcegui
Explorando el suelo, 2003
Exploring the Ground
Proyecto realizado en la Sala Montcada, La Caixa, Barcelona
Acción documentada con 27 diapositivas
Project done in “Sala Montcada”, La Caixa, Barcelona
Action documented with 27 slides
Cortesía de la artista y Ellen de Bruijne Projects, Ámsterdam
Jeremy Millar
Monumento a la entropía (Hotel Palenque), 1999
Monument to Entropy (Hotel Palenque)
Recibo enmarcado, caja de seguridad con clave, hojas de contacto
Framed receipt, safety deposit box key, photographic contact sheets
Cortesía del artista e Ingleby Gallery, Edimburgo
p.15
Jeremy Millar
Monumento a la entropía (Plano del Hotel Palenque), 1999
Monument to Entropy (Hotel Palenque Map)
Tinta sobre fotocopia/Ink on photocopy
Cortesía del artista
Mario García Torres
Hoja membretada del One Hotel
(Objeto especulativo de utilería para una película), 2006
One Hotel Stationery (Speculative Film Prop)
Impresión de linotipo sobre papel/Linotype print on paper
Colección del artista
Mario García Torres (en colaboración con Mario López Landa)
No sé si esa sea la causa, 2009
Je ne sais si c’en est la cause
59 diapositivas de 35mm y disco de vinyl
59 35mm slides and vinyl record
CIAC A.C.
Esta obra estará expuesta en el Museo Experimental El Eco
hasta el 21 de agosto de 2011
Alex Hubbard
Hotel Palenque St. Louis, 2003
Documentación de Hotel Palenque de Robert Smithson, 1969–72
Hotel Palenque St. Louis
Documentation of Robert Smithson´s Hotel Palenque, 1969–72
Cortesía del artista y Gaga, México
183
184
Ruben Ortiz-Torres
Los indios de Barcelona, Tarragona, España, 2007
The Indians of Barcelona, Tarragona, Spain
Plata sobre gelatina, virada a azul y sepia
Gelatin silver, tacked to sepia and blue
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Ruben Ortiz-Torres
Popol Vuh, Los Ángeles, 2007
Plata sobre gelatina, virada a selenio
Gelatin silver, tacked to selenium
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Ruben Ortiz-Torres
Splash, Nassau, 2005
Cianotipia/Cyanotype
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Ruben Ortiz-Torres
Trasero azteca. Himeji, Japón, 2009
Aztec Butt. Himeji, Japan
Plata sobre gelatina, virada a sepia
Gelatin silver, tacked to sepia
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Ruben Ortiz-Torres
Paisaje romántico con estacionamiento maya, Tijuana, 2002
Romantic Landscape with Mayan Parking Lot
Sales de plata/Salt Print
Cortesía del artista y Galería OMR, México
Mariana Castillo Deball
Correr hacia la estatua y encontrar sólo el grito,
querer tocar el grito y sólo hallar el eco,
querer asir el eco y encontrar sólo el muro
y correr hacia el muro y tocar un espejo, 2011
Run to the statue and only find the scream,
Yearn to touch the scream and only find the echo,
Yearn to seize the echo and only find the wall
And run to the wall and touch a mirror
Fibra de vidrio/Fiberglass
Cortesía de la artista
p.17
185
186
Sam Durant
Enmarañado, caótico, discontinuo, sin sentido, invertido, racional,
uniforme, estructurado, ordenado (árbol boca abajo), 2001
Tangled, Chaotic, Discontinuous, Senseless, Inverted, Rational,
Uniformed, Structured, Ordered, Reversed (Upside Down Tree)
Fibra de vidrio, madera y espejo
Fiberglass, wood and mirror
Colección/Fundación Jumex, México
Henry Moore
Figura recostada, 1931
Reclining Figure
Bronce/Bronze
Colección Museo de Arte Moderno, INBA-CONACULTA
Pierre Leguillon
No-Happening – A partir de Ad Reinhardt, 2011
Non-Happening - After Ad Reinhardt
Cartel de exhibición /Exhibition poster
Cortesía del artista y Motive Gallery, Ámsterdam
Mauricio Maillé, Gabriel Orozco y Mauricio Rocha
Apuntalamiento para nuestras ruinas modernas, 1987
Scaffolding for our Modern Ruins
Fotografía montada en Sintra (documentación)
Photograph mounted on Sintra (documentation)
Cortesía Mauricio Maillé, Gabriel Orozco, Mauricio Rocha,
y kurimanzutto, México
Rufino Tamayo con Henry Moore y Mathias Goeritz
en Xochicalco, ca. 1950
Fotografía: Autor desconocido
Colección Archivo Olga Tamayo
Jürgen K. Brüggemann
¿Evolución o revolución? Ensayos de Antropología
Evolution or Revolution? Anthropology Essays
Editorial SEP Setentas, Primera Edición 1976
Cortesía Stefan Brüggemann
Jürgen K. Brüggemann
Zempoala: El estudio de una cuidad prehispánica
Zempoala: Study of a Pre-Hispanic City
Editorial INAH, Colección Científica
Cortesía Stefan Brüggemann
187
Jürgen K. Brüggemann
Aspectos fundamentales de la investigación arqueológica
Key Aspects of Archaeological Researches
Editorial INAH, Arqueología, Colección Científica, 1982
Cortesía Stefan Brüggemann
Jürgen K. Brüggemann
Forma y estructura de la arqueología moderna. Tesis doctoral
Form and Structure of Modern Archeology, PhD dissertation
UNAM, 1977
Cortesía Stefan Brüggemann
Alias Editorial
Robert Smithson en Campeche
Imagen publicada originalmente en Robert Smithson,
El paisaje entrópico. Una retrospectiva 1960-1973, IVAM,
Valencia, España, 1993
Helen Escobedo y Paolo Gori
‘Todo lo puede la fuerza de un pueblo’, Campeche, México, 1969
Imagen de Paolo Gori publicada originalmente en Helen Escobedo y
Paolo Gori, Monumentos mexicanos, De las estatuas de sal y piedra,
CONACULTA/Grijalbo, México, 1992
Sin título (Carl Andre Tropical)
Untitled (Carl Andre Tropical)
Piso de concreto y pasta
Concrete and paste floor
Producido por Job García para Incidentes de viaje espejo…
En realidad siento que estos pisos son mucho mas interesantes que
casi todas las pinturas que se están haciendo en Nueva York ahora
mismo, aquí se ve mucho mas imaginación.
Robert Smithson, Hotel Palenque, 1972
Lake y Verea
Cosas en sí mismas, 2011
Things in Themselves
Cajas de cerillos maya con empaque/Maya match boxes packing
188
Las cajas de cerillos mexicanas son extrañas, “cosas en sí mismas”.
Mientras uno disfruta un cigarro, puede observar la caja amarilla de
“Clásicos de Lujo-La Central”. La empresa de cerillos tiene el detalle
de poner una reproducción de la Venus de Milo en la tapa y una serie
cambiante de “bellas artes” en el reverso, como, por ejemplo, El ciego
guía de ciegos, de Pieter Brueghel.
Robert Smithson, Incidentes de viaje-espejo en Yucatán, 1969.
BIOGRAFÍAS
DE LOS ARTISTAS
Giovanni Battista Piranesi
(Mogliano, Italia, 1720 - Roma, Italia, 1778)
Grabador, arquitecto y arqueólogo italiano. Después de un período
de estudio en Venecia, en 1740 se traslada a Roma donde vive prácticamente hasta su muerte. Su primera serie de grabados, Primera parte
de arquitecturas y perspectivas, cuyas fantasías arquitectónicas están
basadas sobre todo en imágenes venecianas, fue publicada en 1743. En
1745 realizó sus célebres grabados Prisiones, escenografía alucinante y
colosal de tipo romántico. Sus famosas Vistas de Roma, dibujos de los
principales monumentos de la ciudad que inició en 1748, continuaron
publicándose durante casi treinta años y llegaron a convertirse, junto a
sus grabados de arte decorativo, en su obra más importante. En estos
grabados se incluían imágenes de ruinas tanto existentes como imaginarias, al igual que reproducciones de antiguos edificios en las que la
alteración de las dimensiones y la combinación de elementos técnicos
de grabado contribuyen a realzar la grandiosidad de los mismos. Su
actividad como arquitecto fue secundaria. Fue enterrado en la única
iglesia que construyó: Santa María del Priorato en Roma. Durante la
Revolución Francesa, su hijo mayor rescató de Francia la colección
completa de grabados que fueron regresados a Roma en 1839 por
órdenes del Papa Gregorio XVI. Desde entonces forma parte de la
colección del museo Calcografia Nazionale en Italia.
190
Claude-Joseph Désiré Charnay
(Flevrie, Francia, 1828 – París, Francia, 1915)
Arqueólogo, escritor y fotógrafo, Charnay es uno de los grandes
exploradores franceses del siglo XIX. Aficionado a México, fue célebre
por sus relatos de exploración y sus numerosas fotografías. Alrededor
de 1858 comienza su travesía por el interior del país, la cual incluyó
lugares como Tehuacán, Oaxaca, Mitla, El Tule, Orizaba, Uxmal, Chichén
Itzá, Dzitás, Mérida, Ticul, Campeche, Palenque, Túmbala, San Cristóbal y
Tuxtla, entre otros. Las fotografías de este primer viaje fueron editadas en
1863 en forma de un álbum llamado Cités et Ruines Américaines, con
49 láminas, edición patrocinada por Napoleón III. En 1885 publicó la
obra Les Anciennes Villes du nouveau monde. Voyages d’explorations
au Mexique et dans l’Amerique centrale, la cual es una recopilación de
sus viajes hasta ese momento por México y los realizados en América
Central. Lo mexicano y lo prehispánico estuvieron presentes en algunas de
sus novelas, además de narraciones sobre sus viajes a diversas partes
del mundo. Su obra fotográfica también fue prolífica, al igual que las
excavaciones de las cuales obtuvo una gran cantidad de piezas originales
y moldes. Sus fotografías llevan al espectador a un viaje excepcional
por la península de Yucatán. En palabras del arqueólogo e historiador
francés, Pascal Mongne, Charnay es un “personaje pintoresco” con
personalidad compleja y cuyo trabajo de gran calidad científica está
siempre marcado por una huella novelesca. El Museo Quai Branly de
París posee la colección más importante de este artista, compuesta de
1000 diapositivas y 500 placas de vidrio.
Frederick Catherwood
(Londres, Inglaterra, 1799 - Terranova, Canadá, 1854)
Arqueólogo, arquitecto, explorador, dibujante y acuarelista británico.
Estudió dibujo, perspectiva y arquitectura en la Royal Academy en
Londres. En Egipto, Catherwood conoció al explorador y escritor
estadounidense John Lloyd Stephens (1805-1852), con quien firmó un
contrato para acompañarlo como dibujante a una expedición a
Centroamérica y al sureste mexicano. En 1841 emprende este viaje,
donde dibujó con gran detalle los vestigios prehispánicos de Palenque,
Kabah, Chichén Itzá, Labná, Tulum, Uxmal y Copán, entre otros sitios.
Para la realización de sus dibujos Catherwood utilizó también una
cámara fotográfica (daguerrotipo) con la que documentó los hallazgos.
En 1844 edita en Londres el portafolio Views of Ancient Monuments
in Central America, Chiapas and Yucatan, con breves anotaciones
redactadas por él y 25 litografías en gran folio. Sus ilustraciones documentan las efigies, las deidades y la ornamentación de los monumentos
y edificios mayas. Su obra pictórica condensa la fascinación romántica
frente a la grandeza de civilizaciones desaparecidas. Catherwood murió
a los 55 años de edad en un naufragio en las costas de Terranova.
Yann Sérandour
(Vannes, Francia, 1974)
La obra intervencionista y mimética de Sérandour se basa en otras
obras existentes, así como en publicaciones y productos que el artista
reapropia, reactiva y provee de un nuevo significado. Sérandour adopta
una visión conceptual del arte que se extiende a ciertos discursos
históricos en otras direcciones a través de la infiltración y el “secuestro”
de operaciones. Por un lado, estas tácticas funcionan para reactivar
y a veces para modificar el significado latente de una obra. Por otra
parte, el artista pretende interrogar las transformaciones de los temas
históricos, políticos y estéticos asociados a la obra. Tiene una estrecha
relación con los libros y la literatura sobre la historia del arte.
Leandro Katz
(Argentina, 1938)
Aunque quizás es más conocido por su trabajo en fotografía, Katz ha
publicado dieciocho libros de poesía y arte. Como director de cine, ha
producido dieciocho películas. Su obra refleja la preocupación global
por la memoria histórica, la cronología, el tiempo, la producción de
arte y su relación con el espectador. En la mayoría de sus obras, Katz
examina los procesos históricos y contemporáneos relacionados con
temas sociales en América Latina. El interés del artista en el contraste
entre sus imágenes y los grabados de Catherwood son la base para el
Proyecto Catherwood elaborado entre 1984 y 1988. El trabajo de Katz
ha sido expuesto ampliamente en museos de Estados Unidos, América
Latina y Europa, incluyendo el Whitney Museum of American Art y
Museum of Modern Art, en Nueva York. El artista visual vive y trabaja
en Buenos Aires.
191
192
193
Cyprien Gaillard
(París, Francia, 1980)
Su práctica incluye escultura, pintura, fotografía, video, performance e
intervenciones públicas de gran escala. A través de sus videos y
fotografías, Gaillard sugiere a los espectadores que confronten las
contradicciones de los paisajes construidos. El artista se interesa por
la singularidad de los entornos contemporáneos y cómo interactuamos
en ellos. Por ejemplo, la presencia de graffiti en espacios urbanos
descuidados lo llevan a cuestionar la visión convencional de estos
entornos. Uno de los motivos más observados en su obra son los
edificios modernistas de la posguerra, los cuales fueron vistos como
símbolos de progreso que se han convertido en ruinas, muchos de
ellos desmantelados en espectaculares demoliciones. Estas estructuras
y sus espacios circundantes son el trasfondo de su trabajo. Desde 2003,
Gaillard ha participado en varias exposiciones colectivas y bienales
internacionales, su trabajo ha sido incluido en la Octava Bienal de
Gwanju (2010); en la exhibición Original Copy: Photography of Sculpture,
1839 to Today en el Museum of Modern Art de Nueva York (2010) y en
la exhibición The Generational: Younger Than Jesus, en el New Museum
de Nueva York (2009). Cyprien Gaillard vive y trabaja en Berlín.
Cerith Wyn Evans
(Lanelli, Gales, 1958)
En sus prácticas conceptuales, Cerith Wyn Evans incorpora una
amplia gama de medios de comunicación, mezclados con recursos
de instalación, escultura, fotografía, película y texto. Su trabajo se
caracteriza por el enfoque sobre el lenguaje y la percepción, así como
por la claridad precisa y conceptual que a menudo se desarrolla fuera
del contexto del recinto ferial o de su historia. Para Wyn Evans, las
instalaciones deben funcionar como un catalizador: un depósito de
significados posibles que pueden desentrañar viajes y discursos. El
artista toma elementos de autores del pasado para fortalecer la
percepción del espectador en el presente. Por otra parte, su obra
presenta una refinada estética influida, por lo general, por un profundo
interés en la historia del cine y la literatura. Wyn Evans hace uso del
potencial de la lengua para crear momentos de ruptura, placer y deseo
romántico, donde las aspiraciones y la realidad se conjugan. Cerith
Wyn Evans vive y trabaja en Londres.
194
Jonathan Monk
(Leicester, Inglaterra, 1969)
El artista británico Jonathan Monk utiliza lo que ya está disponible
como referente de prácticas conceptuales que combinan reverencia
con humor y el contexto personal con la historia del arte. Cada una
de sus obras es un punto de encuentro entre el mundo del arte, los
modelos históricos, las anécdotas, los mitos y todo aquello de la vida
cotidiana. “Lo que me interesa antes que todo es crear una confusión,
ver cómo los gestos intrascendentes pueden revertir un valor artístico.”
El arte conceptual es la fuente principal de Monk. Pero en su obra no
sigue procedimientos de modo estricto, o las actitudes utópicas de los
artistas de los sesenta, sino que los desvirtúa en pro de un tipo de obra
más poética. Por medio de la inclusión de motivos autobiográficos o
de cuestiones de la realidad contemporánea, Monk analiza el pasado a
través de la irónica lente del presente. Si bien gran parte de su trabajo
está teñido de nostalgia por las ideas de la década de 1960, también
cuestiona la idea de pureza en el arte moderno, desmitificando el
proceso creativo y sugiriendo modelos alternativos de cómo el arte y
el papel del artista pueden ser interpretados. Monk vive y trabaja en
Berlín.
Beatriz Santiago Muñoz
(San Juan, Puerto Rico, 1972)
Parte del trabajo de esta artista se origina en experimentos con el cine,
la antropología visual y el teatro. A través de la interacción con diferentes
audiencias, la artista provoca acciones y actuaciones de historias
locales en disputa, futuros posibles y mundos paralelos que documenta
mediante un proceso experimental en video y otros medios. Sus
películas suelen involucrar a actores no profesionales que realizan
una versión ficticia del paso de sus vidas, con guiones y conversaciones improvisadas. En su obra aborda también la relación entre las
ideas políticas radicales y la práctica e historia de la experimentación
artística. Como educadora ha laborado en la Escuela de Artes Plásticas
de San Juan, el California College of the Arts, San Francisco, y School
of the Art Institute of Chicago. Actualmente es co-directora de Beta
Local, una organización y plataforma de discusión crítica inmersa en
San Juan, Puerto Rico.
195
196
197
Stefan Brüggemann
(Ciudad de México, México, 1975)
Stefan Brüggemann es un artista nacido en la Ciudad de México que
trabaja en una amplia variedad de disciplinas artísticas. Su trabajo
combina la práctica conceptual con una actitud cruda y crítica que
cuestiona la actividad interna al mismo tiempo que se refleja en nuestro
contexto social. Aunque el artista trabaja normalmente con texto,
recurre al vinyl y al neon, entre otros materiales, para crear instalaciones,
videos, pinturas y dibujos. La obra de Brüggemann encuentra su esencia
en una rara combinación entre los conceptos filosóficos (la mayoría
basados en el posestructuralismo y la deconstrucción) y la cultura pop,
a menudo inspirada por las ideologías y actitudes del movimiento punk
(anticonformismo, provocación y cinismo). La estrategia principal del
artista es insertar una sensibilidad pop dentro de las prácticas
conceptuales. Ha expuesto en el Kunsthalle Bern, Berna; Museum
of Contemporary Art Chicago; Yvon Lambert Galerie, París; Blow de
La Barra, Londres; Bass Museum Miami; Schrin Kunsthalle Frankfurt;
Museum of Contemporary Art Cincinnati; Fundación Serralves Porto;
Museum of Contemporary Art Antwerp, Amberes; Mies Van Der Rohe
Foundation Barcelona.
Lara Almarcegui
(Zaragoza, España, 1972)
Almarcegui examina los procesos de la transformación urbana como
resultado de cambios políticos, sociales y económicos. Su obra, más
que intentar cambiar el status quo, pretende alterar nuestra manera
de mirar estos lugares al proporcionarnos imágenes y objetos sobre
los que nada sabíamos y que, a su vez, nos hablan del contexto y la
sociedad en la que han sido creados. La artista trabaja frecuentemente
en exteriores, implementando numerosos proyectos como la restauración
de un mercado que estaba a punto de ser demolido en San Sebastián,
España. La artista está interesada en observar más de cerca la arquitectura y los espacios que nos rodean, recolectando información
histórica, geográfica, ecológica y sociológica sobre áreas urbanas
abandonadas o a punto de ser modificadas. Almarcegui recopila esta
información por medio de folletos y guías que muestran el pasado,
presente y futuro de estos espacios, tanto públicos como privados. “El
impulso que mueve esta acción es la curiosidad” afirma la artista. En la
actualidad vive y trabaja en Róterdam.
198
Jeremy Millar
Artista, curador y escritor, Millar explora cómo los acontecimientos en
la historia resuenan en nuestra comprensión y experiencia del presente.
Su práctica artística con frecuencia toma como punto de partida los
acontecimientos importantes en la historia de las ideas para desarrollar
una investigación poética dentro de una ficción, por lo general en un
marco académico. Lejos de ser homenajes sencillos, su obra tiende a
cuestionar el pasado y el desarrollo de nuevas posibilidades. A lo largo
de su práctica artística, Millar combina las creencias de arte y magia,
uniendo estas irracionales estructuras de entendimiento con el fin de
interpretar el mundo que nos rodea. Millar sitúa su obra entre la producción cultural de otros. Vive en Whitstable además de ser tutor en
crítica de arte en el Royal College of Art en Londres.
Mario García Torres
(Monclova, Coahuila, 1975)
Hoy en día Mario García Torres es uno de los artistas latinoamericanos
con mayor presencia en el ámbito internacional. El artista propone una
reflexión sobre la historia del arte conceptual, trayendo de vuelta muchos
de los discursos olvidados mezclándolos con nuevas ideas y significados.
A través de sus intervenciones, proyecciones de diapositivas, películas
e instalaciones, García Torres replantea la tradición de una manera más
personal con una curiosidad crítica. Su trabajo generalmente se basa
en algunas piezas de artistas conceptuales que no fueron terminadas o
que existían sólo como un rumor o que nunca fueron hechas. Algunas de
sus obras han sido exhibidas tanto en la galería Tate Modern de Londres,
como en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Museo de Arte
Contemporáneo de Chicago. García Torres participó además en la
sección oficial de la Bienal de Venecia en 2007.
Alex Hubbard
(Oregón, EEUU, 1975)
Estudió en el Pacific Northwest College of Art y en el Programa de
Estudios Independientes del Whitney Museum. La obra de Hubbard
combina performance, pintura y video. El artista aborda las diferencias
entre lo que sentimos e imaginamos a través del estudio de los espacios
modernos y antiguos. Por medio de sus videos así como a través de sus
pinturas, Hubbard trabaja con la repetición de imágenes que dan lugar
a la espontaneidad. Al principio pareciera que los videos sugieren una
obra en proceso de construcción dando la impresión de haber sido
interrumpidas. A través de la combinación de pintura, patrones rasgados e
impresiones, el artista sugiere “errores” en la imagen exhibida, originando
una aparente confusión entre lo que se ve y lo que el artista hace.
Vive y trabaja en Brooklyn.
199
Ruben Ortiz-Torres
(Ciudad de México, México, 1964)
La obra de Ruben Ortiz-Torres pasa por formas de expresión tan
diversas como la fotografía, el video o la escultura. Algunas de sus
obras incluyen instalaciones mecánicas con partes que se descoyuntan
y mueven automáticamente en ejes y planos diferentes. Son como una
representación mecánica de una forma cultural en la que los elementos
son siempre algo diferente de lo que parecen y cumplen funciones
distintas de aquellas para las que están concebidos. El artista capta
los fenómenos transculturales de las comunidades que se encuentran
en un permanente proceso de formación, con sus paralelos y contradicciones. Su
fotografía transmite la impresión de una cierta organización al mismo
tiempo que celebra la fantasía y el poder de imaginación de la vida del
Insider-Outsider, tal como describe Ortiz-Torres su situación de vaivén
entre México y California. Ha participado en varias exposiciones internacionales y festivales de cine. Su obra se encuentra en las colecciones del
Museum of Modern Art de Nueva York, Los Angeles County Museum
of Art, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid,
entre otros.
Mariana Castillo Deball
(Ciudad de México, México, 1975)
Castillo Deball es una artista que trabaja con archivos y documentos
históricos. La mayoría de sus obras gira en torno a la recuperación
contemporánea de la arqueología en México, abordando cuestiones
como la legitimación de imágenes que definen la identidad de una
nación, y las modificaciones del paisaje urbano, como en el caso del
Templo Mayor; además explora el uso del estado de ciertas imágenes
arqueológicas como forma de cultura popular, con el objetivo de legitimar las raíces culturales mexicanas. La obra de Castillo Deball elabora
una crítica de la representación de la arqueología por medio de copias,
ilustraciones, libros de texto, maquetas y souvenirs. Tanto el significado
como la autenticidad del material arqueológico se mezclan en esta
cadena de representaciones infinita. Vive y trabaja en Berlín.
200
Sam Durant
(Boston, EEUU, 1961)
La práctica artística y política de Sam Durant se observa a través de la
fotografía, los gráficos, el texto y la escultura. La obra de Durant entabla una
variedad de temas sociales, políticos y culturales. A menudo hace
referencia a la historia de América; su obra explora las diferentes
relaciones entre cultura y política, con la participación de temas tan
diversos como el movimiento de derechos civiles, la música rock del
sur de Estados Unidos y el modernismo. A través de la transformación
de ideologías activistas en la creación de escultura (y viceversa), el
artista ha explorado ampliamente la noción de protesta tanto como
sujeto y como material para el arte visual. Durant se interesa en las
utopías y sus fracasos, retoma los acontecimientos del pasado reciente
de Estados Unidos para crear relaciones entre la historia del arte, la
política y la cultura. Vive y trabaja en Los Ángeles, California.
Henry Moore
(Castleford, Inglaterra, 1898 – East Hertfordshire, Inglaterra, 1986)
Con base en sus estudios en arte clásico, precolombino y africano,
Henry Moore creó formas escultóricas modernas en las que la
abstracción de formas orgánicas fue su motivo principal. Sus esculturas
sentadas y figuras reclinadas comprenden un vocabulario perdurable
que refleja la universalidad de la condición humana. Moore construyó
un estilo muy personal, en el que cabe distinguir algunas etapas. Si en
un primer momento produjo obras muy próximas a los postulados
tradicionales, éstos fueron superados muy pronto con su vinculación
a la escultura abstracta. Sin embargo, desde mediados de la década de
los treinta, recobra el interés por lo figurativo, recurriendo a soluciones
como la exageración de las formas, el empleo del hueco como medio
fundamental de expresión y el claro predominio de la línea curva. La
obra de Moore refleja una experimentación constante, sin embargo,
en diferentes momentos recuperó ideas que a ojos externos parecería
que ya había dejado atrás. Moore tenía un profundo interés por los
problemas de la representación de la figura humana y sus posibilidades
expresivas. El humanismo de este creador británico reconocía que en
el fondo toda creación artística poseía algo de abstracción. En toda su
obra empleó materiales diversos, aunque fueron la piedra y el bronce
las materias primas con las que trabajó con mayor frecuencia.
Augustus Le Plongeon
(Isla de Jersey, Reino Unido, 1825 – Brooklyn, Estados Unidos, 1908)
Médico, fotógrafo, anticuario y arqueólogo de origen francés. En la
década de 1860, después de pasar un tiempo en Chile y el norte de
California, Le Plongeon se trasladó a Lima donde ejerció la medicina
y la fotografía, y se interesó en la arqueología peruana. En un viaje a
Londres, conoció y se casó con Alice Dixon, la hija del fotógrafo Henry
Dixon. La pareja regresó a América del Norte, donde dedicó su vida
de trabajo a la excavación, la documentación y la interpretación de las
ruinas mayas y la cultura de la península de Yucatán. Pasaron más de
una década explorando Yucatán y América Central, particularmente
en las excavaciones de Chichén Itzá y Uxmal. La extensa documentación
fotográfica realizada por la pareja durante sus viajes por Yucatán y
Centroamérica registra la antigua arquitectura, escultura, vistas de la
ciudad y observaciones etnográficas de los lugares que visitaron. Las
fotografías documentan el descubrimiento de vestigios como la
escultura de Chac Mool en la Plataforma de las Águilas y los Jaguares
de Chichén Itzá. Además, las imágenes incluyen escenas de la vida
cotidiana de Izamal, Mérida y Progreso.
201
202
203
Pierre Leguillon
(Nogent-sur-Marne, Francia, 1969)
Artista francés que trabaja con presentaciones de diapositivas, objetos,
y agrupaciones utilizando una metodología basada en la acumulación,
la selección y la secuencia. El contenido de sus presentaciones nonarrativas, ya sean instalaciones con fotografías, obras, películas,
postales, revistas o música es revisado para cada exposición a través
de un ingenioso, pero evasivo proceso de desarme. Lo que pareciera
completamente aleatorio y libre, afecta sutilmente el significado de los
componentes de la obra. Por ejemplo, el artista presenta una escultura
de Carl André con música del Medio Oriente y las palabras “Interludio:
alfombras voladoras.” Paralelamente, ha fotografiado exposiciones que
posteriormente presenta en diapositivas, aumentando o renovando su
contenido. Leguillon también ha desarrollado proyectos como curador
y crítico desde principios de 1990. Vive y trabaja en París.
Gabriel Orozco
(Jalapa, Veracruz, 1962)
Creativo y lúdico, Gabriel Orozco se resiste al confinamiento de un
solo medio, pasando libremente y con fluidez entre dibujo, fotografía,
escultura, instalación y pintura. De un proyecto a otro, el artista deliberadamente borra las fronteras entre el objeto artístico y el entorno
habitual. Desde sus primeros trabajos realizados a principios de los
años ochenta, Orozco se replanteó la función de los materiales de
producción y su relación con el espacio: esto con la idea de desmaquillar
la obra de arte de toda ornamentación y de la suntuosidad de que es
objeto. De esta manera se enfocó en una de las funciones básicas de la
expresión artística, que consiste en evocar la fuerza que se establece
entre los materiales y su contexto, entre el objeto y el significado. Sus
esculturas, a menudo formadas por objetos cotidianos de su interés,
revelan nuevas formas de ver algo familiar. Por otro lado, las fotografías
del artista capturan la belleza de los momentos fugaces. En sus pinturas,
el artista explora la fenomenología de las estructuras, donde el símbolo del
círculo actúa como un puente entre la geometría y la materia orgánica.
Su obra también muestra su fascinación por el sarcasmo y el humor.
Vive y trabaja en Nueva York.
204
Mauricio Maillé
(Ciudad de México, México)
Desde el 2000 es Director de Artes Visuales de Fundación Televisa. Ha
dirigido el Área de Artes Plásticas y actividades académicas del Festival
Internacional Cervantino. Ha sido acreedor en dos ocasiones al premio
Miguel Covarrubias del Instituto Nacional de Antropología e Historia
por la mejor museografía; entre sus propuestas destaca el diseño
museográfico para el Museo Comunitario del Ex Convento de Tlayacapan
y el Museo Interactivo de Economía (MIDE). Actualmente es miembro
del Patronato del Museo de Antropología y de la Asociación Mexicana
de Profesionales de Museos (AMPROM).
Mauricio Rocha Iturbide
(Ciudad de México, México, 1965)
Arquitecto egresado de la UNAM en 1989. Ha obtenido múltiples
reconocimientos por sus trabajos. Tiene obras tanto públicas como
privadas, entre las que se encuentra el Centro de Invidentes y el Mercado
de San Pablo Ozotepec, ambos en la Ciudad de México; además de
trabajos realizados para casas habitación. Sus proyectos tienen como
característica la libre exploración de materiales prácticos y la funcionalidad
de sus elementos. Asimismo, en cada obra propone una personalidad
para el edificio de acuerdo con el lugar y las personas que lo habitan.
Después de ejercer su práctica profesional, en 1998 Rocha creó el Taller
de Arquitectura-MR teniendo como premisa desarrollar una arquitectura
contemporánea sensible al contexto y medio ambiente, combinando
así una selección de materiales de la región con otros de alta tecnología.
John Lloyd Stephens
(New Jersey, EEUU, 1805 – Nueva York, EEUU, 1852)
El nombre de John Lloyd Stepehns ha quedado registrado en los anales de
la arqueología mexicana como uno de los precursores de esta ciencia.
Abogado norteamericano, viajero incansable y con una gran afición
arqueológica inducida por las noticias y lecturas sobre las antiguas
culturas, tanto orientales como americanas, exploró la zona maya de
Centroamérica y México. Dejó una obra minuciosa acompañada de un
archivo ilustrado realizado por su inseparable asistente Frederick
Catherwood. Cautivado por las noticias que le habían llegado sobre
las ruinas de antiguas culturas americanas, y con la ocasión de una
misión diplomática encargada por el gobierno de su país, emprendió
un primer viaje a América Central y México en 1839, acompañado del
dibujante inglés Frederick Catherwood. En Centroamérica visitó Costa
Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala; en México, Chiapas, Campeche
y Yucatán. El resultado de sus observaciones fue la publicación de los
libros Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatan, en
1841, e Incidents of Travel in Yucatan en 1843.
205
Descargar