5. El Romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos

Anuncio
EL ROMANTICISMO EN ARAGÓN
(REALIDADES LITERARIAS E IDEALISMOS TARDÍOS)
J O S É LUIS CALVO CARILLA
Universidad d e Zaragoza
Introducción
Si en sus manifestaciones nacionales de mayor entidad, u n a b u e n a parte d e los e s t u d i o s o s — a veces c o n excesivo e n s a ñ a m i e n t o — h a v e n i d o
r e d u c i e n d o cada vez más el r o m a n t i c i s m o e s p a ñ o l a u n m o d e s t o epifenóm e n o , reflejo d e s l e í d o del r o m a n t i c i s m o e u r o p e o , ¿qué decir d e n u e s t r o
romanticismo regional, tan circunstancial y contradictorio c o m o el madrileño, a u n q u e todavía más a n e c d ó t i c o y e x t e m p o r á n e o ? . Los mismos
1
1
Las realidades del romanticismo e n Aragón, así c o m o su interpretación histórica y literaria, fueron ya fijadas por José-Carlos MAINER, especialmente e n sus trabajos «Del romanticism o en Aragón: La Aurora (1839-1841)», e n Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra,
1983, II, pp. 303-315; «El romanticismo en Aragón», en Aurora EGIDO (coord.), La literatura en
Aragón, Zaragoza, CAZAR, 1984, pp. 129-149, y «Literatura m o d e r n a y contemporánea», e n AA.
VV., Enciclopedia Temática de Aragón. Zaragoza, Moncayo, 1988, VII, pp. 226-280. P o c o queda,
pues, por añadir a u n o s estudios y a unas conclusiones que m e parecen definitivos y que, lo
mismo que sus precisiones metodológicas sobre el estudio de la cultura regional — e n su oscilación entre el particularismo y el provincianismo—, están implícitos e n esta exposición (cf.
«La invención de la literatura española», e n José María ENGUITA y José-Carlos MAINER (eds.),
Literaturas regionales en España, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994, pp. 23-45).
Por razones de extensión, h e atendido preferentemente al cultivo de la poesía e n la primera mitad del siglo XIX. C o m o descubrirá el lector interesado, aun dentro de esta acotación
queda pendiente la tarea de contabilizar definitivamente la n ó m i n a de aquellos amateurs accidentales de las musas, c o m o también la de establecer el corpus de sus perentorias sublimidades líricas. En c o m p e n s a c i ó n , espero que mi estudio de este p e r i o d o histórico haya evitado
muchas de las esquematizaciones sobre las que advierte Leonardo ROMERO TOBAR e n su indispensable Panorama del romanticismo español, Madrid, Castalia, 1994. Por otra parte, toma e n
consideración o, al m e n o s , deja apuntadas algunas cuestiones que, c o m o e n el caso de los
años que median entre 1808 y 1833, quizá merezcan una mayor atención crítica en el futuro.
71
José Luis Calvo Carilla
r o m á n t i c o s n o p e n s a r o n o t r a cosa d e sí m i s m o s c u a n d o se d e c i d i e r o n a
r e f l e x i o n a r s o b r e sus p r o p i a s c r e a c i o n e s . A la a l t u r a d e 1845, M a r t í n e z
Villergas n o p o d í a ser m á s tajante: « C u a n d o d e c i m o s q u e la Francia está
m á s a d e l a n t a d a q u e la E s p a ñ a , n o q u e r e m o s d e c i r q u e lo esté m á s bajo
éste o a q u e l p u n t o d e vista, sino bajo c u a l q u i e r a q u e se la c o n s i d e r e (...).
Lo q u e falta a La conjuración de Venecia d e Martínez d e la Rosa p a r a llegar
a La Torre de Nesle d e Alejandro Dumas, lo q u e falta a Zorrilla para llegar a
A r a g o , a C a r n i c e r p a r a llegar a A u b e r t , a G a l i a n o p a r a llegar a T h i e r s ,
a M a z a r r e d o p a r a llegar a B u g e a u d , a la C i b e l e s p a r a llegar al A r c o d e
la Estrella, a M a d r i d p a r a llegar a París, falta a la E s p a ñ a p a r a llegar a la
Francia» . Y a u n o d e los m á s representativos d e las letras d e la tierra —el
f u n d a d o r d e La Aurora y luego rector d e la Universidad zaragozana—, n o
se le caía la toga al confesar e n el p r ó l o g o a la recopilación d e sus Poesías
q u e « . . . a u n q u e yo p r e s u m o p o c o d e esta c o l e c c i ó n , la v e r d a d es q u e n o
hay m u c h a s d e algún precio e n la literatura aragonesa, si se e x c e p t ú a n las
p ó s t u m a s d e los A r g e n s o l a » . P a r a B o r a o , ni siquiera la m u s a b a r r o c a d e
poetas c o m o J o s é Navarro, J o s é Tafalla y N e g r e t e , Matías Aguirre o Vicente Sánchez tenía otra cosa d e b u e n o q u e «algunos discreteos y j u e g o s felices d e frase, p r o p i o s d e la época, y tan m a l chiste q u e r e s p o n d e a aquella
jovialidad inagotable del siglo XVII, fundada p r i n c i p a l m e n t e e n la exageración». A u n q u e , c o m o h e anticipado, t a m p o c o e r a más complaciente al juzgar el p o b r e p a n o r a m a q u e veía a su alrededor:
2
En nuestros días escribió bien aunque poco el jurisconsulto D. Francisco del Plano, pero no se halla reunido. Príncipe dio a la luz una colección, pero no le valió el crédito de sus Fábulas; Serrano ha dado otra,
pero es en Zaragoza apenas conocida y se considera como madrileña .
3
N o insistiré e n las justificaciones c o n q u e viene p r e s e n t a d a c u a l q u i e r
e n t r e g a d e n u e s t r o s vates regionales: la p o e s í a es el p r o d u c t o d e ocios o
veleidades juveniles, d e compromisos sociales d e circunstancias y d e reque-
La recopilación de Juan DOMÍNGUEZ LASIERRA, La literatura en Aragón. Fuentes para una historia literaria, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1991 —avanzada e n entregas desd e 1989 e n las páginas d e la revista Turia— constituye u n a inestimable ayuda bibliográfica
para el estudio del romanticismo aragonés. A ella remito —y, más concretamente, a los capítulos dedicados a los distintos géneros literarios— para aliviar la prolijidad de estas ya de por
sí apretadas notas a pie d e página.
Por último, quiero dejar constancia de mi agradecimiento a Teresa Claramunt y a Anita
Fabiani, q u i e n e s m e h a n h e c h o partícipe d e sus felices hallazgos d e obras d e Braulio Foz
dadas hasta ahora por perdidas; a Manuel López Dueso, por enviarme una copia de los Ocios
Poéticos de Antonio Puicercús; y a Esther Ortas, a José Ángel Sánchez y a Juan Carlos Ara, por
haber p u e s t o a mi disposición sus investigaciones recientes, algunas d e ellas inéditas o e n
curso de publicación.
2
Los políticos en camisa, historia de muchas historias escrita por J.(uan) M.(artínez) V.(illergas)
y un jesuita, Madrid, Imprenta del Siglo, 1845-1846, I, pp. 138-139.
3
72
Prólogo, pp. 6-7.
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
rimientos d e amigos. Esta p o b r e z a d e resultados es lo p r i m e r o q u e salta a
la vista. A la h o r a d e establecer u n a visión p a n o r á m i c a , la novela o el teatro t a m p o c o se salvan d e estas mismas limitaciones.
Desde esta consideración general, paso a c o n t i n u a c i ó n a destacar algunos picos de sierra d e esta superficie a c h a t a d a y desértica q u e constituyen
las realidades literarias del Aragón d e la p r i m e r a mitad del siglo XIX. Anticiparé t a m b i é n la p a r a d o j a q u e a n u n c i a el título d e esta p o n e n c i a , y a la
q u e volveré e n u n a s reflexiones epilogales: sobre estas p o c o boyantes realid a d e s literarias se c o n s t r u i r á d e s d e m e d i a d o s d e siglo hasta n u e s t r o s días
u n a compleja mitificación, suma d e nostalgias y a l i m e n t o d e las necesidades del presente.
Los primeros síntomas de una nueva sensibilidad
Cierto que h u b o escritores que, en palabras d e J e a n Louis Picoche, «olfatearon» la nueva orientación literaria q u e traían los tiempos . Pero ése n o es
el caso del prolífico y tan reaccionario c o m o belicoso magistrado Rafael José
d e Crespo (Alfajarín, 1779-1842), cuyo Don Papis de Bobadilla enlaza con las
n u m e r o s a s imitaciones q u e tuvo q u e p a d e c e r la g r a n o b r a cervantina a lo
largo del siglo XVIII . La producción poética de Rafael José Crespo confirma
al excelente escritor q u e hay en él a u n q u e , dadas sus posiciones ideológicas
y estéticas de partida, tampoco de su poesía podía esperarse otra cosa q u e la
p r o l o n g a c i ó n del rancio didactismo d e su novela. Para aligerarla, p o d ó d e
sus páginas u n c e n t ó n de epigramas —«breves, honestos, rápidos, inesperados y fuertes»—, a los q u e dio vida exenta e n sus Poesías epigramatarias, antología a la vez d e «la flor d e lo más delicado y gracioso q u e en esta parte h a
p r o d u c i d o el espíritu h u m a n o , ya en lenguas antiguas, ya en modernas» . La
fábula c o m o fórmula didáctico-satírica había tentado también a este escritor
fernandino, atento a «formar al h o m b r e moral, civil y literario, rectificar sus
ideas, desarrollar su facultad observadora y a d e l a n t a r p r o g r e s i v a m e n t e su
4
5
6
4
«¿Existe el romanticismo español ?», Iris, 2 (1981), pp. 113-161.
5
Don Papis de Bobadilla o crítica de la seudo-filosofía, 6 vols., Zaragoza, P o l o y M o n g e ,
1829. Para el estado de la cuestión biográfica y bibliográfica (de y sobre) Crespo, cf. José-Carlos MAINER, «Rafael José de Crespo (1779-1842) o el epígono», e n Letras aragonesas (siglos XIX y
XX), Zaragoza, Oroel, 1989, pp. 13-38.
6
Zaragoza, 1827. Según confiesa e n su dedicatoria a Calomarde, Crespo ya había ensayado con anterioridad el g é n e r o de Marcial, dado que «en 1814 publiqué un volumen» (ibíd.,
p. 47). N o c o n o c e m o s hoy esta primera colección, c o m o tampoco otras obras del magistrado,
aunque quizás p u e d a n aparecer c o n el tiempo, pese a que, c o m o recordaba Borao, la «magnífica biblioteca» que poseía ya «se había disipado» a p o c o de su muerte («Memoria histórica
sobre la Universidad d e Zaragoza», en Opúsculos literarios, Zaragoza, Impr. y Lit. de Mariano
Peiró, 1853, p. 138).
73
José Luis Calvo Carilla
razón». E n la estela ilustrada —y p a r t i c u l a r m e n t e iriartiana—, sus Fábulas
morales y literarias reclaman para sí u n a utilidad para el h o m b r e m o d e r n o , e n
la creencia, compartida con otros escritores, d e q u e aventajan a la historia y
e n interés se sitúan «a la p a r d e las novelas» .
7
Llama la atención, sin e m b a r g o , su Poética e n verso, e n la cual d e m u e s ­
tra tal familiaridad c o n el romanticismo, q u e llega al e x t r e m o d e tenerlo e n
c u e n t a c o n s t a n t e m e n t e c o m o referencia d e su h o r a c i a n a a d m o n i c i ó n . N o
obstante, n i la intención n i el sentido p r e t e n d í a n e n m o d o alguno comul­
gar c o n la nueva estética. T o d o lo contrario: a u n q u e los tratados d e Blair y
d e Batteaux p u d i e r o n c o n t r i b u i r a flexibilizar sus férreos p l a n t e a m i e n t o s
del pasado, la Poética d e Crespo estaba dirigida a demostrar q u e todo, inclu­
so los m á s m o d e r n o s furores d e l t r a n c e c r e a d o r o la exaltación d e l yo d e
los « m o d e r n o s c a m p e o n e s » , estaba ya c o n t e n i d o y o r d e n a d o e n las reglas
q u e el aragonés se aplicaba c o n d e s c e n d i e n t e m e n t e a desmenuzar .
8
Algo p a r e c i d o p u e d e decirse d e J o s é M o r d e F u e n t e s ( M o n z ó n , 17621848) q u i e n , pese a escribir — l o m i s m o q u e C r e s p o — b u e n a p a r t e d e su
o b r a e n el n u e v o siglo, seguiría m i r a n d o hacia el p a s a d o e incluso, c o m o
e n su villarroeliano Bosquejillo (1836), llegaría a t o m a r p a r t i d o c o n t r a los
«ingeniazos m o d e r n o s » , y a u n a enemistarse p o r esta causa c o n los redac­
tores d e El Vapor . P e r o , c o m o h o m b r e i n q u i e t o y curioso d e su t i e m p o ,
estuvo d o t a d o d e u n envidiable talante receptivo hacia lo m o d e r n o , virtud
q u e , j u n t o c o n la d e la p r o b a d a elasticidad d e su musa, lo c o n v i e r t e n e n
u n escritor d e transición c o n u n a sintonía, c u a n d o m e n o s lateral, hacia la
sensibilidad romántica. En cualquier caso, se trata d e u n a evolución m o d e ­
r a d a y zigzagueante, q u e tiene c o m o p r i m e r j a l ó n el d e sus Poesías varias ,
c o n p o e m a s , c o m o el titulado «La n o c h e » , e m p a p a d o s d e la misma sentim e n t a l i d a d ilustrada d e M e l é n d e z o d e Lista. Significativa es t a m b i é n , e n
este sentido, su traducción d e las poesías d e H o r a c i o , p o r c u a n t o implica­
ba u n a inequívoca declaración d e fidelidad .
9
10
11
7
Zaragoza, Impr. d e Luis Cueto, 1820: «A quien leyere», p . 4.
8
En este sentido, p u e d e incluirse sin violencia dentro de los parámetros trazados por
L e o n a r d o ROMERO TOBAR para las poéticas d e la primera mitad del X I X , p o r cuanto, c o m o
otras m u c h a s q u e estudia, e n el f o n d o se f u n d a m e n t a « e n el p r i n c i p i o inalterable d e las
reglas y los m o d e l o s e n el arte literario» («La poética d e Braulio Foz e n el marco d e la pre­
ceptiva literaria contemporánea», e n Homenaje a Braulio Foz. Cuadernos de Estudios Borjanos,
XV-XVI (1985), p. 124).
9
Las polémicas que sostuvo Mor e n la prensa romántica catalana p u e d e n seguirse aho­
ra e n las p p . 419-426 d e l libro d e Jesús CÁSEDA TERESA, Vida y obra de D. José Mor de Fuentes
(Monzón, Centro de Estudios de M o n z ó n y Cinca Medio, 1994), c o n c i e n z u d a investigación
bio-bibliográfica q u e abre el camino a las necesarias incursiones futuras sobre la obra literaria.
1 0
11
Madrid, Imprenta Real, 1796.
«Felice yo si c o n cabal juicio / Tus raras excelencias acendrando, / En ti u n m o d e l o
a combinar atino / D e afectos, d e invención y d e lenguaje...» (Las poesías de Horacio, con un
comentario crítico en castellano por... Madrid, Oficina d e Cano, 1798, p. VIII). A u n q u e , p o r otra
parte, el p o e m a introductorio a sus traducciones d e Tácito y Salustio —Ensayo de traducciones
74
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
Su o b r a lírica posterior refleja esa i n q u i e t u d hacia las n o v e d a d e s y esa
misma pasión lingüística q u e había d e m o s t r a d o e n sus traducciones. En el
largo p o e m a Las Estaciones r e c o n o c e haberse fijado e n «el ingenio d e prim e r a j e r a r q u í a e n esta carrera», el «estacionista p o r excelencia, el célebre
T h o m p s o n » , q u i e n , j u n t o con el zapatero Bloomfield y Kleist («La primavera»), constituyen las referencias extranjeras d e esta imitación estacional.
Pero Mor n o p u e d e prescindir de Horacio y d e los Argensola; se considera
sucesor del p o e m a «Selvas al año» d e su paisano Gracián, d e q u i e n aprueba su clasicismo y, c o m o b u e n ilustrado, r e p r u e b a sus metáforas barrocas;
Q u i n t a n a «le aconseja utilizar para lo descriptivo la silva, en vez del r o m a n ce h e r o i c o o endecasilábico...». Los tres cantos d e Las Estaciones r e s p o n d e rían a esta mescolanza imitativa, si n o fuera p o r q u e su «Canto II» —subtitulado «Épica americanista»— q u e d a b a alterado e n su p o e m a final, «Estragos d e la g u e r r a » . C o n él i r r u m p í a m o m e n t á n e a m e n t e u n c i e r t o f u r o r
r o m á n t i c o e n u n libro q u e , según h a b í a a n t i c i p a d o Mor, d e b í a caracterizarse p o r «la universalidad del plan y el e s m e r o , o sea n i m i e d a d , c o n q u e
p r o c e d e a su e x e c u c i ó n » .
12
13
Al frente d e las Poesías de D. José Mor de Fuentes en varios idiomas —publicadas e n 1826 y r e i m p r e s a s e n B u r d e o s e n 1833—, colocaba la siguiente
«Advertencia»:
Aunque el Autor tiene trabajadas otras muchas composiciones en
diferentes idiomas, se publican tan sólo las siguientes, por vía de muestra.
(...)
Manifiesta además sin rebozo haber incurrido en la temeridad de
emprender una Oda en alemán, intitulada Das Vaterland («La Patria»), y
el Rasgo Heroico, en griego, a la Grecia Moderna; pero entrambos partos, o tal vez abortos, le han parecido, al retocarlos, tan sumamente
escasos e imperfectos, que a pesar de los halagüeños estímulos del amor
propio, no ha podido avenirse a imprimirlos.
que comprende La Germania, El Agrícola y vanos trozos de Tácito, con algunos de Salustio, un discurso
preliminar y una epístola a Tácito, por D. José Mor de Fuentes y D. Diego Clemencín, Madrid, Oficina
de D. Benito Cano, 1798—, parecía hacer profesión de fe m o d e r n a , apoyada, desde l u e g o ,
en la clasicidad:
Q u a n d o mi pluma varonil rasguea
Con felice pujanza los conceptos
Que brotan e n mi osada fantasía
A Ti, Escritor augusto, a Ti lo debo;
Y a Ti d e b o también la gallardía
Con que en mis partos a m e n u d o invento
Nuevas formas, de críticos idiotas
T e n i e n d o en nada los reparos necios.
(V-VI)
1 2
Lérida, Impr. de Corominas, 1819.
1 3
P.3.
75
José Luis Calvo Carilla
Y, e n efecto, Mor se mueve con soltura e n italiano, en francés, e n inglés
y e n latín, a u n q u e es en su p r o p i a l e n g u a d o n d e confiesa manifestarse con
más p u d o r y autocensura. C o n todo, será su p o e m a «A Zaragoza e n el prim e r Sitio» el q u e m o s t r a r á u n o s registros más a c o r d e s c o n la s u b l i m i d a d
del t e m a elegido. Más tardío, Parangón Heroico está c o m p u e s t o p o r cantos
patrióticos a Extremadura, Asturias, Alcalá y Aragón (este último, significativamente e n c a b e z a d o p o r u n o s versos d e M e l é n d e z V a l d é s ) . C o n t o d o ,
t a n t o el Parangón c o m o su e x t e n s o p o e m a d e c i r c u n s t a n c i a s Isabel II
— p u b l i c a d o c o m o libro e n Barcelona, e n 1843, y e n cuya p o r t a d a y página
final a n o t ó M e n é n d e z Pelayo: « a b o m i n a b l e poesía d e Mor d e F u e n t e s » —
o f r e c e n la i m a g e n d e u n p o e t a ya a n c i a n o q u e , sin e m b a r g o , p r e t e n d e
a c o m o d a r s e a las nuevas r e a l i d a d e s literarias a c e p t a d a s p o r la s o c i e d a d
burguesa, p o r más q u e n o t e r m i n e n u n c a d e conseguirlo.
14
Una guerra romántica (la musa popular y el héroe ocioso)
M u c h o m e n o s p o d í a esperarse del p a d r e Basilio Boggiero (Celle, Genova, 1752-Zaragoza, 1809), cuyo proyectado Plan de educación estaba animad o p o r el propósito d e elevar, c o n t r a la perniciosa construcción del pensam i e n t o d e Rousseau, «otro edificio enfrente p a r a quitarle las luces». Q u i e n
t e r m i n a r í a sus días fusilado p o r los franceses p o r n o dejar d e a l e n t a r el
patriotismo d e los zaragozanos después d e la capitulación del p r i m e r Sitio,
n o t r a s l a d ó esa e x a l t a d a a n i m o s i d a d a su p r o d u c c i ó n lírica. Sus Poesías,
publicadas p ó s t u m a m e n t e , c o n t i e n e n a n a c r e ó n t i c a s , e n d e c h a s , églogas y
canciones, con algunos motivos t o m a d o s d e la actualidad local más i n m e d i a t a ( c o m o su C a n c i ó n II, «Con m o t i v o d e l t e r r e m o t o q u e se sintió e n
Zaragoza el día 16 d e febrero d e 1804», o la C a n c i ó n III, «Al i n c e n d i o del
Coliseo d e Zaragoza») .
15
Sin e m b a r g o , y pese a q u e n o p o d a m o s hablar d e actitudes p r o p i a m e n te r o m á n t i c a s hasta la aparición d e los h o m b r e s vinculados al s e m a n a r i o
La Aurora , quizás haya q u e apelar a ese «romanticismo vital» q u e p r o b a 16
1 4
Barcelona, Imprenta de A. Berdeguer, 1845. El p o e m a «Aragón» se encuentra e n las
pp. 15-28.
1 5
Madrid, Imprenta de d o n M. de Burgos, 1817. Boggiero tradujo también En defensa
de la religión y los Pensamientos d e Pascal (cf. A. PASTOR BELTRÁN, LOS Escolapios y los Sitios de
Zaragoza. Biografía del P. Boggiero, Zaragoza, 1959).
1 6
T a m p o c o el p o e t a b o l t a ñ é s A n t o n i o Puicercús d e l C a m p o y Portella escapa a esta
provisional generalización. Puicercús, abogado y luego diputado a Cortes por Boltaña, al que
h e c o n o c i d o gracias a la amabilidad de Manuel López Dueso, redacta una buena parte de sus
inéditos Ocios Poéticos (Archivo Histórico Provincial de Huesca, sección «Joaquín Costa», Caja
116, carpeta 11120) antes de 1819, c o n p o e m a s inspirados e n los a c o n t e c i m i e n t o s bélicos.
Sin embargo, ni siquiera sus versos más encendidos logran sobrepasar las convenciones de la
poesía cívica dieciochesca.
76
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
b l e m e n t e n u n c a q u e d ó reflejado e n las creaciones literarias: el q u e escrib i e r o n con la s a n g r e d e sus propias venas tantos h é r o e s c o n o c i d o s ( p e r o
t a m b i é n tantos h o m b r e s y mujeres a n ó n i m o s e n c e n d i d o s p o r igual o
mayor carga d e exaltación y de heroicidad) e n la resistencia c o n t r a el invasor francés y luego c o n t r a la tiranía fernandina.
Es i n n e g a b l e q u e vivían y l u c h a b a n r o m á n t i c a m e n t e y q u e ya e n t o n c e s
p u d i e r o n auscultar, al m e n o s en alguna m e d i d a , el r o m a n t i c i s m o foráneo
a través d e los e j é r c i t o s q u e l u c h a b a n e n la p e n í n s u l a . P o r lo q u e si,
c o m o se h a d i c h o , quizá n o tuvieron la n e c e s a r i a t r a n q u i l i d a d espiritual
p a r a p l a s m a r a r t í s t i c a m e n t e sus vivencias ( p o r p o c a q u e n e c e s i t a r a u n a
e s c r i t u r a a e x p e n s a s d e los r e p e n t i n o s i m p u l s o s d e l e s p í r i t u ) , t a m p o c o
t e n e m o s hoy la certeza absoluta d e q u e esa exaltación n o quedase plasmad a e n a l g u n a o b r a literaria, s i q u i e r a fuera ésta d e emergencia . P a r a esta
tarea p e n d i e n t e p u e d e n servir c o m o p a u t a d o las incursiones q u e se vienen
s u c e d i e n d o e n la actividad teatral sobre la q u e , tras los pasos d e Cotarelo y
Mori, h a p o d i d o r e u n i r s e u n corpus d e obras d e resistencia estrenadas e n
estas adversas c i r c u n s t a n c i a s . De inspiración d i e c i o c h e s c a — c o n algo o
m u c h o q u e ver c o n la t r a g e d i a i l u s t r a d a — , u n a p a r t e d e estas piezas, a
veces p r o t a g o n i z a d a s p o r el pueblo mudo, tuvo c o m o i n s p i r a c i ó n gestas
colectivas, e s c e n a r i o s o p e r s o n a j e s a r a g o n e s e s . Ése es el caso d e l t e a t r o
p o l í t i c o d e G a s p a r Zavala y Z a m o r a , c o n o b r a s c o m o Aragón restaurado
por la virtud de sus hijos ( e s t r e n a d a e n a g o s t o d e 1 8 0 8 ) , Los Patriotas de
Aragón ( e n s e p t i e m b r e ) y su c o n t i n u a c i ó n , El Bombeo de Zaragoza ( e n
n o v i e m b r e d e ese m i s m o a ñ o ) , todas ellas varias veces r e i m p r e s a s e n distintas ciudades... .
17
18
19
20
A u n q u e la r e l a c i ó n dista m u c h o t o d a v í a d e ser c o m p l e t a , es lo sufic i e n t e m e n t e representativa, ya q u e n o d e u n a c o n c e p c i ó n dramática nove-
1 7
Cf. L e o n a r d o ROMERO TOBAR, op. cit., p.
86.
1 8
Cf. las referencias que proporciona el breve artículo d e Juan A n t o n i o DUEÑAS LABARIAS, «La prensa durante los Sitios d e Zaragoza», e n Premio Los Sitios de Zaragoza, Zaragoza,
1987, p p . 93-96. T a m b i é n Ana María FREIRE LÓPEZ, pese a que n o ha t o m a d o e n consideración fuentes periódicas aragonesas (Poesía popular durante la Guerra de la Independencia española, London, Grant & Cutler, 1993).
1 9
Tarea e n la que se ha visto s e c u n d a d o por Phillip ROGERS, David T. GIES, GIL NOVALES, Francisco LAFARGA O Guillermo CARNERO (cf. de este último estudioso «Un ejemplo de
teatro revolucionario e n la España napoleónica», España Contemporánea, I, 2 ( 1 9 8 8 ) , pp. 4966; y Ermanno CALDERA (ed.), Teatro politico spagnolo del primo ottocento, Roma, Bulzoni, 1991).
2 0
Otros títulos son: El héroe zaragozano ( 1 8 0 9 ) , d e Josef SÁNCHEZ RENDÓN, c o m p u e s t a
para glorificar la figura de Palafox; La noche de Zaragoza. Comedia nueva en tres actos: sin mutación de theatros; Y en su todo fácil de ser representada en casas particulares (sin año, sin autor); Zaragoza reconquistada por Don Francisco Espoz y Mina. Comedia en tres actos, de Manuel LARRUGA
(1914), a m é n de obras c o m o El chasco que pegaron a los franceses en Egea de los Caballeros, que
Lafarga incluye e n la s e c c i ó n d e «Obras n o localizadas» («Teatro p o l í t i c o e s p a ñ o l (18051840): ensayo de u n catálogo», en Ermanno CALDERA (ed.), op. cit, pp. 167-251).
77
José Luis Calvo Carilla
dosa, sí al m e n o s d e u n a mitificación contemporánea de la sociedad aragonesa a
los ojos d e los d e m á s resistentes. T a m b i é n es más q u e p r o b a b l e la existencia d e u n a p r o d u c c i ó n a u t ó c t o n a y, d e s d e l u e g o , d e r e p r e s e n t a c i o n e s d e
estas piezas d e resistencia política. En cualquier caso, extraños y propios (si
es q u e este último e x t r e m o llega a confirmarse) c o n t r i b u y e r o n a e n r i q u e cer el imaginario colectivo con los nuevos blasones d e la valentía y el patriotismo. En este sentido, falta la recopilación y el estudio d e todo ese aluvión
d e hojas sueltas y p e q u e ñ o s panfletos — e n prosa y e n verso— q u e llamab a n a la resistencia c o n t r a la invasión francesa. P r o d u c t o c o m o eran d e u n
vacío d e p o d e r y, p o r lo tanto, d e u n a situación d e libertad de expresión d e
h e c h o que, bajo sus b u r d a s y m a n i q u e a s caricaturizaciones (del rey José, d e
Napoleón, d e los franceses), revelaban hasta q u é p u n t o estaba generalizándose el rechazo al Antiguo Régimen, y c ó m o la b ú s q u e d a d e soluciones d e
recambio c o m e n z a b a a inspirarse en soluciones liberales .
21
F i n a l m e n t e , el s e n t i m i e n t o d e l p a r t i c u l a r i s m o r e g i o n a l — u n o d e los
c a t a l i z a d o r e s d e esa c i r c u n s t a n c i a l m u s a d e r e s i s t e n c i a — p u d o sentirse
reforzado t a m b i é n p o r a l g u n o s escritos políticos, a r a g o n e s e s y n o aragoneses, q u e volvían los ojos al Aragón medieval en busca d e u n m o d e l o d e
m o n a r q u í a a c o r d e c o n los t i e m p o s . G e r a r d D u f o u r h a r e c o r d a d o los
a n t e c e d e n t e s dieciochescos d e estas fijaciones y c ó m o esta elección d e la
c o n s t i t u c i ó n medieval a r a g o n e s a s u p o n í a e n las últimas manifestaciones
d e l p e n s a m i e n t o p o l í t i c o d e la Ilustración, n o sólo u n a defensa d e Arag ó n , s i n o u n desafío al p o d e r y e n definitiva, t o d a u n a l e c c i ó n d e liberalismo .
22
C o n estas r e c u r r e n c i a s surgía e s p o n t á n e a m e n t e e n el v e r a n o d e 1808
u n t e m p r a n o liberalismo, cuyos rasgos más sobresalientes e r a n el historicismo, la crítica del p a s a d o i n m e d i a t o , la p r i o r i d a d d e las libertades civiles y
políticas c o n t r a el monstruo del despotismo y la reivindicación d e u n a Constitución escrita. En ese mismo verano d e 1808 detectan Elorza y López Alon-
2l
C o m o han señalado Antonio ELORZA y Carmen LÓPEZ ALONSO en Arcaísmo y modernidad. Pensamiento político en España, siglosXIX-XX,Madrid, Historia 16, 1899, p. 12.
Al corregir estas pruebas, acaba de ser defendida e n la Facultad de Filosofía y Letras
de esta Universidad zaragozana la Tesis Doctoral de María del Pilar SALES YUS, titulada Descripción y estado bibliográficos de los textos literarios relativos a los Sitios de Zaragoza, que s u p o n g o
contribuirá a iluminar estos agitados años.
2 2
«El tema de la constitución antigua de Aragón e n el pensamiento político de la ilustración española», en María Dolores ALBIAC (dir.), Actas del Seminario de Ilustración Aragonesa,
Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1987, p p . 215-222. N o obstante, si Dufour matiza
p o n d e r a d a m e n t e este f e n ó m e n o («ver e n la C o n s t i t u c i ó n antigua del r e i n o de A r a g ó n el
prototipo de cualquier constitución liberal era, sin duda, u n e n o r m e contrasentido histórico»), subraya de otro lado la dimensión internacional que adquirió, pues «fue esta interpretación la q u e se impuso por los años de 1920, y quizás más aún e n Francia, d o n d e el abate
Grégoire en su Histoire des confesseurs, publicada en 1824, declaraba que la Constitución política de los Aragoneses suscitaba aún la admiración, y d o n d e sirvió de referencia e n los debates
que opusieron a liberales y ultrarrealistas» (p. 222).
78
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
so el nacimiento d e otro mito q u e a c o m p a ñ a fugazmente al d e las antiguas
Cortes aragonesas: el d e F e r n a n d o VII c o m o fundador d e la libertad. Dicho
mito inspirará el Grito de la razón al español invencible, d o n d e el magistrado
aragonés R o m e r o Alpuente llega a imaginar a u n F e r n a n d o VII q u e regresa
del exilio y h a c e e n t r e g a d e sus p o d e r e s a la n a c i ó n , m i e n t r a s p r o n u n c i a
estas r e c o n f o r t a n t e s palabras: «Abdico, p u e s , a favor d e m i g r a n n a c i ó n ,
estos augustos derechos, p o r q u e sólo p u e d e n ejercerse fielmente p o r u n a s
Cortes bien afianzadas, con propietarios amovibles y n o m b r a d o s solemnem e n t e p o r todos vosotros, o sacados p o r la incorruptible suerte, a semejanza e n t o d o d e los Estados U n i d o s a m e r i c a n o s o d e m i glorioso r e i n o d e
Aragón...» . En el t e r r e n o d e la creación poética, sin e m b a r g o , desconozco
la existencia d e muestras con semejante m o r d i e n t e político, y n o es probable q u e posea tales características la poesía m u r a l y celebratoria con q u e la
capital zaragozana festejó en 1814 la visita d e «El Deseado» .
23
24
P o r o t r a p a r t e , la m u s a e s p o n t á n e a d e los resistentes, q u e venía alent a n d o d e s d e finales d e siglo el Diario de Zaragoza , p u d o c o n t r i b u i r a la
creación d e mitos c o m o el d e Palafox, q u i e n , pese a las luces y a las sombras d e su h e r o í s m o , se sentiría a b r u m a d o , e n esos años y e n los inmediat a m e n t e p o s t e r i o r e s , p o r u n a a c a l o r a d a gavilla d e p o e m a s l a u d a t o r i o s , a
los q u e n o cabe discutir al m e n o s lo r o m á n t i c o d e su motivación . El propio g e n e r a l dejaría c o n s t a n c i a d e sus ocios juveniles, los cuales, si e n sus
comienzos p u d i e r o n ser u n m e r o ejercicio escolar, los avatares biográficos
llegarían a marcar con u n irracional sino trágico (y hasta con u n insultante donjuanismo):
25
26
Cómo se estrella la suerte
cuando quiere perseguirme,
es arcano incomprensible,
más atroz aún que la muerte.
Desde el glorioso alzamiento
por el rey en Aragón,
se mudó mi condición
del gozar al sufrimiento.
23
Op. cit, pp. 1 2 y 2 0 .
2 4
Colección selecta de las producciones poéticas que, con motivo del feliz arribo a esta ciudad de
nuestro adorado Monarca Fernando VII e Infante Don Carlos: se han compuesto para cantar en los
carros triunfales y coliseo; y para fijarse en las fachadas de las parroquias y magníficos altares que han
dispuesto algunos gremios de la ciudad, y ha recopilado y ordenado D. M. R. Zaragoza, e n la Oficina
de Heras, 1 8 1 4 (recogida por FREIRE, op. cit., p. 1 4 ) .
2 5
José ARAGÜÉS ALDAZ, «Géneros periodísticos y primera prensa aragonesa», e n María
A n g e l e s NAVAL ( c o o r d . ) , Cultura burguesa y letras provincianas.
Periodismo en Aragón (18341936), Zaragoza, Mira, 1 9 9 3 , p. 7 9 .
2 6
Se encuentran e n el Archivo Municipal de Zaragoza, Archivo General Palafox, caja
4 3 - 2 7 / 1 (cf. Herminio LAFOZ RABAZA, José de Palafox y su tiempo, Zaragoza, Diputación General
d e A r a g ó n , 1 9 9 2 , p. 1 1 0 ) . T a m b i é n e n la caja 3 9 - 8 / 4 0 h e p o d i d o l e e r unas manuscritas
«Octavas al Excmo. Sr. Palafox».
79
José Luis Calvo Carilla
Antes, era yo feliz
todo me salía bien,
y hasta la suerte también
me doblaba la cerviz... .
27
La misma conmoción espiritual producida p o r la guerra y la deportación
p a r e c e n plasmar, n o sólo algunas fragmentarias tentativas , sino p o e m a s
c o m o el que, presumiblemente de 1818, expresa los desastres de la guerra:
28
¡Qué frío! ¡Qué silencio!
¡Qué horrible soledad, qué macilentos
ojos me miran por doquier respiro!
¡Qué ayes, qué gemidos, que lamentos!
(...)
Que todo horror ya me parece ocioso,
que todo es menos fiero,
que todo es más humano
que el horroroso espectro Gaditano.
Ése es el eco del horrendo tono
con que me hablan escuálidos semblantes.
Ése el pavor horrísono que hiere
mis trémulos oídos.
Miro yertos cadáveres tendidos
bañando el suelo patrio
donde fundó su libertad España
donde el Galo atroz la envenenada saña,
quedó corrida huyendo
por las cimas heladas
del nevado Pirene conduciendo
Victorias malhadadas
y la vergüenza que al valiente aterra
cuando vencido sale de la Guerra.
Miro la triste viuda
y la honesta doncella ya tendidas
de duro golpe heridas
en la sangrienta lid de muerte cruda.
Ya las calles y plazas
de cadáveres yertos encumbradas,
27
Archivo Municipal de Zaragoza, Archivo General Palafox, caja 3 9 - 2 / 4 1 . El p o e m a
c o m p l e t o fue reproducido por LAFOZ RABAZA (op. cit., p. 5 1 ) . Tanto en éste, c o m o en los fragm e n t o s que transcribo a continuación, h e procedido a actualizar la ortografía y las abreviaturas de los manuscritos.
2 8
C o m o los rotundos versos: «Al furor de la hoguera sagrada / que encendiera patriótico
anhelo / d e Pelayo la sombra e n el Cielo / roto el velo se mira estampada. / A su vista la negra
serpiente / e n r o j e c e sus ojos altivos / de la envidia abisal atractivos / sólo e s c u c h a su saña
impotente / y en horrible silbido espantoso / aterrando la Selva y el Valle...» (caja 3 9 - 2 / 2 3 ) .
80
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
ya las manos heladas
del triste anciano que vivir quería
cuando se prometía
de la Patria feliz un nuevo aliento
por el pronunciamiento
que alegres celebraban ¡Inocentes! (...) .
29
A b u n d a n en sus poesías patrióticas los fuertes contrastes e n t r e la esclarecida c u n a del h é r o e y su confortable y disipado vivir juvenil, y las hieles
e i n c e r t i d u m b r e s d e las vivencias a las q u e el «trágico destino» tan bruscam e n t e le h a b í a a b o c a d o . T a m p o c o falta la mitificación d e sus g e n e r o s o s
desvelos p o r su Patria y p o r su rey ni, p o r supuesto, el Pilar o la topografía
particularista d e la heroica ciudad:
Cuando en el Ebro
los ecos sonaron
y se electrizaron
de heroico valor
del más desgraciado
monarca querido,
por dolo cogido
del fiero opresor.
La suerte dispuso
que eléctrico fuego,
patriótico esmero,
fundase el valor.
Ya el alto Pirene
mirando sus cimas,
qué blancas harinas
parece que tiene,
repite los ecos,
que el rudo estallido
del bronce temido
se escucha de lejos .
30
29
P o e m a manuscrito e n el anverso y reverso d e u n folio c o n cabecera impresa d o n d e
figura u n a r e p r o d u c c i ó n del sello real («Ferdin. VII D. G. Hisp. Et Ind. Rex») y las leyendas:
«Sello QUARTO, a ñ o d e mil o c h o c i e n t o s diez y o c h o » y «Para Pobres d e s o l e m n i d a d quatro
ms.» (caja 3 9 - 2 / 3 9 ) .
30
Caja 3 9 - 2 / 6 . A d e m á s de estas poesías patrióticas, las cuales b i e n pudieran guardar
u n a r e l a c i ó n d e s i m u l t a n e i d a d c o n los a c o n t e c i m i e n t o s vividos o, p r o b a b l e m e n t e , estar
redactadas en la soledad de la deportación, las hay también religiosas, a m é n de algunas fábulas y adivinanzas y probatinas de sus inicios. Más tardías parecen algunas fábulas y composiciones satíricas que aluden a personas de su entorno.
81
José Luis Calvo Carilla
P r o t e g i e n d o a tan b r a v o s h é r o e s y a t a n d e s m e l e n a d a s h e r o í n a s , la
V i r g e n d e l Pilar se erigía e n c a p i t a n a d e la a g u e r r i d a t r o p a a r a g o n e s a ,
c o n s o l i d á n d o s e c o m o u n n u e v o m i t o r o m á n t i c o r e g i o n a l . S o b r e el Pilar
se o b r a b a n tales prodigios q u e las b o m b a s dirigidas a la basílica n o explot a b a n , y c u e n t a n los cronistas q u e , c o m o si d e u n r e l a t o d e García Márq u e z se t r a t a r a , u n a n u b e e n f o r m a d e p a l m a a c o s t u m b r a b a a bajar d e l
cielo p a r a p o s a r s e m i l a g r o s a m e n t e s o b r e la basílica d u r a n t e d e t e r m i n a dos días del a ñ o .
31
El Trienio y el exilio
Falta s a b e r l o casi t o d o s o b r e la c r e a c i ó n literaria d u r a n t e el T r i e n i o
Liberal. Cabe suponer, n o obstante, q u e t a m p o c o en este breve y conflictivo m o m e n t o escasearon los p o e m a s inflamados del mismo espíritu exaltad o d e pocos años a n t e s . De las prensas del zaragozano M a r i a n o Cabrerizo salió, p o r ejemplo, n o sólo la q u e se considera p r i m e r a novela histórica
liberal, Rafael de Riego o la España libre, del p r o b a b l e m e n t e a r a g o n é s Francisco Brotóns (1822) sino, al m e n o s , u n a colección d e h i m n o s y canciones
patrióticas e n las q u e , c o m o a n u n c i a b a el Diario de la Ciudad de Valencia,
« p u e d e n hallar los patriotas el fuego del civismo q u e electriza sus p e c h o s ,
p u d i é n d o l o explayar gozosos p r o c l a m a n d o los bienes q u e la j u s t a libertad
nos p r o p o r c i o n a , vitoreando al paso d e los valientes q u e nos la reconquistaron y nos la sostienen» .
32
33
34
En sus Memorias de mis vicisitudes políticas desde 1820 a 1936 , Cabrerizo
r e f e r í a sus t r i b u l a c i o n e s d e e x a l t a d o l i b e r a l , al t i e m p o q u e e x h u m a b a
a l g u n o s p o e m a s q u e , c o m o los titulados «Al calabozo d e las l e o n e r a s del
31
Lo q u e , al parecer, s u c e d i ó los días 1 7 d e mayo y 1 5 d e j u n i o (cf. H e r m i n i o LAFOZ
RABAZA, op. cit., p. 1 0 8 ) .
3 2
Puede servir de guía para iniciar las pesquisas la valiosa documentación contenida en
el Diccionario Biográfico del Trienio Liberal de A l b e r t o GIL NOVALES (Madrid, E d i c i o n e s El
Museo Universal, 1 9 9 1 ) .
3 3
2 2 - I - 1 8 2 3 . Cf. ésta y otras informaciones sobre su actividad editorial e n F. ALMELA Y
VIVES, El editor D. Mariano de Cabrerizo, Valencia, Instituto Nicolás Antonio, C.S.I.C., 1 9 4 9 .
Mariano Cabrerizo nació en 1 7 8 5 e n La Vilueña (partido judicial de Ateca) y falleció e n
Valencia a los 8 3 años d e edad. A los o n c e había e n c o n t r a d o e m p l e o c o m o aprendiz e n la
zaragozana librería d e d o n Francisco Ruiz, d o n d e , c o m o d i c e n sus biógrafos, «el ambiente
literario d e la trastienda excitaba la imaginación del j o v e n , que e n sus horas libres leía las
obras de que se discutía». Se trasladó a Valencia a los dieciséis años, para trabajar de encuadernador y comerciante hasta que e n 1 8 1 1 estableció su propia imprenta y librería, c o n la
que consiguió una envidiable posición social y económica.
3 4
82
Valencia, Imprenta de M. Cabrerizo, 1 8 5 4 .
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
castillo d e Sagunto» o «La n o c h e d e u n prisionero», mostraban al g e n u i n o
r o m á n t i c o q u e escribía a impulsos d e sus propias desgracias .
35
Lo m i s m o p u d o s u c e d e r e n las provincias a r a g o n e s a s , y, e n c o n c r e t o ,
e n la d e Zaragoza d o n d e , p o r e j e m p l o , B r a u l i o Foz p u b l i c ó su c o m e d i a
Quince horas de un liberal de 1823, e n la línea d e su combativo panfleto d e
dos a ñ o s a n t e s t i t u l a d o Partidos constitucionales de España conocidos con los
nombres de liberales, serviles, persas y afrancesados . En este sentido, c r e o q u e
u n vaciado d e los 49 v o l ú m e n e s d e Años políticos e históricos de las cosas ocurridas en la Imperial y Augusta Ciudad de Zaragoza, d e l p u n t i l l o s o alguacil
Faustino Casamayor, p u e d e p r o p o r c i o n a r n o pocas informaciones q u e sin
d u d a servirán c o m o p u n t o d e partida p a r a futuras búsquedas, también e n
lo q u e a la creación poética respecta .
36
37
T a m p o c o faltó en el Trienio el sentimiento particularista d e lo aragonés,
el cual bien p u d o inspirar composiciones líricas más o m e n o s espontáneas y
circunstanciales. Antes bien, estos tres años d e libertad constituyeron lo q u e
Antonio Peiró h a d e n o m i n a d o u n precoz «episodio aragonesista», caracterizado por la profusión de proclamas, consignas y alusiones a J u a n de Lanuza,
Antonio Pérez y los Fueros de Aragón, tanto desde instancias oficiales c o m o
desde las páginas d e la prensa .
38
35
Memorias..., p. 47 y pp. 80-81 respectivamente. Al hilo del primero de ellos anota: «Estas
impresiones que e n otros se tradujeran en apuntes más o m e n o s prosaicos, despertaron en mí
aquella parte del estro que, según nuestro adagio, todos poseemos. Resultado de ello fueron las
cuartetas que allí m i s m o compuse, y las doy c o m o una muestra de lo que es capaz el hombre,
aun en las situaciones más críticas». Pero Cabrerizo n o ha pasado a la historia por su ardor poético, sino por haber editado lo más granado de la literatura del m o m e n t o y, de m o d o especial,
gran parte de las novelas que leyeron los españoles en la primera mitad de siglo.
3 6
Información proporcionada por Fermín Gil Encabo.
3 7
En este sentido, J e r ó n i m o BORAO (Biografía de don Faustino Casamayor [1855], Zaragoza, Publicaciones de «La Cadiera», XLIX, 1952) certificaba la fidelidad de una memoria histórica que se extendía desde el año 1782 hasta la mitad de 1834 («todo papel de alguna celebridad está copiado (...), todo acontecimiento literario está revestido de los más insignificantes incidentes, toda obra literaria está recordada». Esta trabajosa labor acaba de ser realizada
por el profesor Ángel SAN VICENTE en lo que respecta al arte y a los espectáculos (Años artísticos de Zaragoza, 1782-1833, sacados de los «Años políticos e históricos» que escribía Faustino Casamayor..., Zaragoza, IberCaja, 1991).
3 8
Por ejemplo, e n su toma de posesión e n la Capitanía de Zaragoza, el propio Rafael
d e R i e g o traía a la m e m o r i a de sus o y e n t e s «lo m u c h o q u e los a r a g o n e s e s trabajaron e n
defensa d e sus Fueros y libertades, y e s p e c i a l m e n t e del desgraciado Justicia de Aragón, D.
Juan de Lanuza...». En este sentido, posiblemente la aplaudida representación —el día 22-XI1822— del drama Lanuza, Justicia de Aragón, n o fuera la única que tuviera lugar e n estos agitados días ( p o d r í a tratarse del Lanuza del D u q u e d e Rivas — e s t r e n a d a e n esas m i s m a s
fechas—, obra de urgencia en la que, sin embargo, algunos estudiosos han valorado algo más
que atisbos de la dramaturgia romántica).
83
José Luis Calvo Carilla
Igual o mayor dificultad presenta el seguimiento editorial d e esta mitología nostálgica y d e la trasterrada desazón íntima d e otros exiliados .
39
Los románticos de La Aurora
T e n í a n m u c h a r a z ó n q u i e n e s , c o m o J e r ó n i m o B o r a o , c r e í a n q u e el
siglo XIX h a b í a c o m e n z a d o en 1833, a u n q u e p o r esas fechas el rector zarag o z a n o c o n t a r a tan sólo c o n 12 a ñ o s d e e d a d . C u a n d o esto escribió —al
final d e sus Opúsculos literarios— se s e n t í a o r g u l l o s o d e q u e , p o r fin, los
h o m b r e s d e su g e n e r a c i ó n h u b i e r a n d e j a d o d e m i r a r «de lejos» a la cont e m p o r a n e i d a d e u r o p e a desde u n a nación «medio d o r m i d a y m e d i o esclava», y h u b i e r a n e n t r a d o de lleno en el p r o g r e s o q u e traían las libertades .
40
E r a n , los m á s d e ellos, c o m o B o r a o , r e p r e s e n t a n t e s d e esa b u r g u e s í a
e n ascenso q u e a p u n t a b a desde 1833 y q u e m a n t e n d r í a su aliento revoluc i o n a r i o hasta 1854 (y, e n a l g u n o s casos, c o m o los d e J e r ó n i m o B o r a o o
d e Braulio Foz, incluso más t a r d e ) . La r e c o r d a d a afirmación d e J e r ó n i m o
B o r a o («El siglo XIX h a e m p e z a d o e n 1833») d e m o s t r a b a q u e n u e s t r o s
r o m á n t i c o s , d e s p u é s d e l l a r g o p a r é n t e s i s q u e h a b í a s u p u e s t o la G u e r r a
c o n t r a los franceses, el absolutismo f e r n a n d i n o y la p r i m e r a g u e r r a carlista, tenían conciencia de estar viviendo un tiempo nuevo. C o m p a r t í a n c o n sus
c o n t e m p o r á n e o s d e otras c i u d a d e s e s p a ñ o l a s la n e c e s i d a d d e r e c u p e r a ción e c o n ó m i c a d e la nación e m p o b r e c i d a p o r las guerras, con u n a p r e o c u p a c i ó n a g r a v a d a p o r la l a m e n t a b l e y r u i n o s a p o s t r a c i ó n e n q u e , e n
3 9
Casos eminentes son los de Mor y Foz, aunque cabe la posibilidad de que esta reducida n ó m i n a p u e d a engrosarse en un futuro con la aparición de nuevos nombres de exiliados.
A este respecto, u n reciente trabajo d e L e o n a r d o ROMERO TOBAR ofrece u n r e c u e n t o d e la
bibliografía existente y llama la atención sobre algunos campos de investigación todavía p e n dientes en el XIX español: «Las colecciones hispanas que imprimieron importantes empresarios de la edición europea del XIX, c o m o , por ejemplo, Rosa-Bouret o Garnier de París (próximos estos editores a la casa Ollendorff, estudiada por Jean-François Botrel), la Brockhaus
de Leipzig o, durante los años románticos, Rudolph Ackermann de Londres» («Artículo-reseña. El C a t á l o g o c o l e c t i v o del siglo XIX: u n p r o y e c t o bibliográfico i n e x c u s a b l e » , Hispanic
Review, 65, 4 (1995), p. 581).
4 0
Zaragoza, Impr. y Libr. de Mariano Peiró, 1853. La cita se inscribía e n esta breve síntesis d e la historia más reciente: «En los p r i m e r o s n a d a vio s i n o la c o n t i n u a c i ó n del siglo
XVIII,ni casi oyó los gritos de triunfo y d e dolor c o n que aturdía su vecina la Francia a toda
Europa y aun al África; más tarde se incorporó e n el movimiento general por patriotismo, n o
por miras políticas; por la nacionalidad, n o por la libertad; d e s p u é s d e vencer, volvió a las
cadenas que su d u e ñ o le había aflojado un m o m e n t o c o n la mira de que pudiera defenderle
mientras él huía y aun se postraba ante su e n e m i g o . Si más tarde h u b o una época Constitucional, se debió a los espíritus más adelantados, y a la inoculación insensible de las ideas por
m e d i o de la anterior revolución; pero después de atravesar a poco por toda la mala suerte del que
rinde su espada a un contrario poco noble, que ni siquiera ha sido vencedor, la España ha vuelto a
cobrar sus libertades, y en posesión de ellas ya hace tiempo, ha empezado a vivir para el siglo, el cual puede decirse que empieza para ella en 1833» (p. 104; es m í o el subrayado).
84
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
c o n c r e t o , la G u e r r a d e la I n d e p e n d e n c i a había dejado a Aragón. P o r eso,
c o m o h a s e ñ a l a d o Carlos Forcadell, « a b u n d a r o n las p r o p u e s t a s d e actuac i ó n y p l a n t e a m i e n t o s u r g e n t e s , e n la c o n v i c c i ó n d e q u e , l i q u i d a d o el
conflicto civil, a p r e m i a b a la t a r e a d e r e c o n s t r u c c i ó n e c o n ó m i c a , e n la
que, c o n la sensación d e partir d e cero, t o d o estaba p o r h a c e r y era posible h a c e r t o d o » .
41
De a h í t a m b i é n q u e , e n clara v o l u n t a d d e r e c u p e r a r u n t i e m p o deten i d o — e l d e los i l u s t r a d o s , el d e la R e v o l u c i ó n f r a n c e s a — , la p a l a b r a
regeneración fuese m o n e d a d e uso c o r r i e n t e e n esos a ñ o s . C o m o t a m b i é n
lo sería la p a l a b r a progreso, q u e p r o n t o c o m e n z a r í a a figurar e n las cabeceras d e la p r e n s a d e la época. P o r o t r a p a r t e , faltaba p o c o p a r a q u e ese
p r o g r e s o se deslizara velozmente sobre raíles y traviesas, y d e q u e se cant a r a al « m i l a g r o g i g a n t e y a u d a z » d e l a g u a y d e l f u e g o d e las p r i m e r a s
l o c o m o t o r a s d e vapor y a los resultados d e esta r o m á n t i c a c o n j u n c i ó n d e
las fuerzas d e la n a t u r a l e z a («Vapor, p o t e n c i a , p r e s i ó n . . . . » ) . En n o m b r e
d e ese m i s m o p r o g r e s o a p a r e c i e r o n u t o p í a s q u e , c o m o las d e l a l c a l d e
Miguel Alejos B u r r i e l , i n c l u í a n , e n t r e o t r a s m u c h a s m e d i d a s r e g e n e r a doras, u n c a m i n o ferroviario q u e llegase hasta Valencia y o t r o q u e enlazase Lisboa c o n París y M a d r i d (¡por s u p u e s t o , t a l a d r a n d o los Pirineos a
la altura d e C a n f r a n c ! ) . Esta apasionada l u c h a p o r el p r o g r e s o llevada a
c a b o p o r la b u r g u e s í a r e g i o n a l e x p l i c a la q u e d e o t r o m o d o , s e g ú n el
e s t u d i o s o al q u e v e n g o c i t a n d o , n o s e r í a m á s q u e u n a « a t o l o n d r a d a »
sucesión de motines, revoluciones y levantamientos ciudadanos. Con
ellos se afianzaría u n a b u r g u e s í a u r b a n a q u e t e n d r á e n la c i u d a d su principal m a r c o d e intervención.
42
43
El r o m a n t i c i s m o literario e n Aragón hay q u e considerarlo, pues, c o m o
u n a d e las manifestaciones d e esa burguesía u r b a n a , cuyo apasionado progresismo se e x t i e n d e , d e s d e la política y la e c o n o m í a , hasta las manifestaciones artísticas y literarias. C o m o tal m a n i f e s t a c i ó n u r b a n a , a p a r e c e e n
los núcleos d e mayor n ú m e r o d e habitantes, a u n q u e haya sido Zaragoza la
más beneficiada hasta a h o r a p o r la atención d e los estudiosos. Sin embargo, trabajos recientes o e n curso d e publicación confirman la existencia d e
u n a actividad literaria y c u l t u r a l p a r a l e l a a la d e la capital a r a g o n e s a e n
Huesca, Calatayud y T e r u e l .
44
4 1
Cf. « U t o p í a industrial y realidad agraria al t é r m i n o d e la primera guerra carlista
e n Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE y Carlos FORCADELL ÁLVAREZ, Aragón contemporá-
(1840-1845)»,
neo, Zaragoza, Guara, 1 9 8 6 , p. 2 7 .
4 2
T a m b i é n para J e r ó n i m o BORAO será la l o c o m o t o r a la mejor propagandista del progreso regional, c o m o p u e d e comprobarse e n p o e m a s c o m o «El Vapor» (Poesías, Zaragoza,
Tipografía de Calixto Ariño, 1 8 6 9 , pp. 5 9 - 6 3 ) .
4 3
Carlos FORCADELL, art. cit., p. 2 8 y sigs.
4 4
Desde una perspectiva nacional, cf. Leonardo ROMERO TOBAR, «Emigración, cultura
provincial, vida cotidiana», en Panorama del romanticismo español cit., pp. 1 1 6 - 1 1 9 .
85
José Luis Calvo Carilla
La misma emblemática revista del r o m a n t i c i s m o aragonés, la zaragozan a La Aurora (1839-1841), reflejaba e n el simbolismo d e su título ese esper a n z a d o a n h e l o d e d e s p e r t a r a la m a ñ a n a d e l p r o g r e s o . En r e a l i d a d , se
trataba d e u n a revista, n o m e r a m e n t e literaria, sino «científico-literaria», y
así se hacía constar e n su cabecera. Según h a indicado José-Carlos Mainer,
la l l a m a d a del foro y d e la c á t e d r a e r a b i e n e l o c u e n t e a la h o r a d e ubicar
socialmente a sus jóvenes redactores, e n t r e los q u e se e n c o n t r a b a n jóvenes
abogados, c o m o el oscense B a r t o l o m é Martínez ; militares, c o m o el murciano J u a n Guillén Buzarán ; políticos profesionales, c o m o Mariano Gil y
Alcayde; y profesores universitarios, c o m o lo e r a n e n diversos grados J e r ó n i m o Borao, Braulio Foz y P o n c i a n o Alberola. T a m b i é n estuvieron próximos a este n ú c l e o el a b o g a d o Miguel Agustín Príncipe, el d r a m a t u r g o José
María Huici, P o n z a n o , T o m á s Chic y algún escritor accidental c o m o Nicolás Sicilia, c o l a b o r a d o r e n otras revistas n a c i o n a l e s del m o m e n t o , y c a b e
s u p o n e r q u e n o anduviesen muy lejos d e esta aventura M a n u e l Lasala (n.
en 1805), Franco y López (nacido en 1818), el b a n q u e r o J u a n Bruil (nacid o e n 1810) y otros n o m b r e s q u e , c o m o Víctor P r u n e d a (El Ferrol, 1809T e r u e l , 1882), f u n d a d o r y director del diario turolense El Centinela de Aragón e n su p r i m e r a é p o c a (1840-1843), p e r t e n e c e n a u n a g e n e r a c i ó n —la
d e B o r a o — q u e , c o m o h a s e ñ a l a d o J u a n J o s é Gil C r e m a d e s , «alza la b a n d e r a esparterista, la matiza e n el bienio progresista, la r e c o n d u c e a la gloriosa o
— q u e d e t o d o hay— se m u e v e c o n e n t u s i a s m o d e n t r o d e la d i s i d e n c i a
demócrata o republicana» .
45
46
47
Es también muy significativo q u e los intereses d e este g r u p o a p u n t a r a n
h a c i a u n a regeneración y h a c i a u n a divulgación d e la c u l t u r a . La p r i m e r a
revista r o m á n t i c a d e la región estaba vinculada al Liceo Artístico y Literario d e Zaragoza, n a c i d o e n 1840 — a i m a g e n y semejanza d e la institución
m a d r i l e ñ a d e l m i s m o n o m b r e — , y e n el c o n t e x t o d e o t r a s f u n d a c i o n e s
similares constituidas en Huesca y Calatayud, a las q u e La Aurora y el Eco de
Aragón d e Braulio Foz sirvieron d e p l a t a f o r m a publicística. T a m b i é n las
actividades y, e s p e c i a l m e n t e , las veladas liceísticas (promovidas p o r particulares, con canto, música d e cámara o lecturas poéticas), e incluso la mism a organización en secciones (Bellas Artes, Música, Literatura y Declamación) c o n s t i t u í a n u n fiel reflejo d e las del Liceo m a d r i l e ñ o . T o d a s ellas
r e s p o n d í a n a u n consecuente ejercicio d e liberalismo —significativamente
e r a el Jefe Político d e la Provincia Rafael d e O v i e d o y Portal, u n o d e sus
4 5
Según Juan Carlos ARA, los liceístas oscenses tomaron al asalto tanto el Eco de Braulio
Foz c o m o esta auroral p u b l i c a c i ó n zaragozana; cf. «Jóvenes, o s c e n s e s y liberales. El Liceo
Artístico y Literario de Huesca (1840-1845). I. Primeros pasos» (en prensa e n el n ú m . 22 de
La Campana de Huesca).
4 6
Cf. E. VARELA HERVÍAS, Don Juan Guillén Buzarán, escritor murciano, Murcia, Sucesores
de Nogués, 1959. Agradezco a Juan Carlos Ara la amabilidad de haberme proporcionado una
fotocopia de este estudio.
4 7
86
«Braulio Foz, tratadista de 'Derecho Natural'», e n Homenaje a Braulio Foz cit., p. 90.
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
más convencidos avalistas—, y estaban inspiradas p o r «una cierta voluntad
d e e n c a u z a r la d i s p e r s i ó n d e las a c t i v i d a d e s artísticas —lato sensu— e n
estos a ñ o s y, e n definitiva, p o r u n e m p e ñ o p a t r i ó t i c o d e p r o g r e s o » . U n
a ñ o antes, u n g r u p o de abogados, militares, profesores y comerciantes
oscenses del m i s m o talante progresista e ilustrado había f u n d a d o el Liceo
Artístico y Literario d e Huesca, alentado, al m e n o s e n parte, «por el influjo, m o d e l o y noticias directas d e la sucursal romántica oscense en M a d r i d »
y, p o r lo tanto, fiel a su m o d e l o d e corporativismo . Más tardío e n su aparición, el d e Calatayud r e s p o n d í a al m i s m o e s p í r i t u q u e los a n t e r i o r e s ,
h e r e d a d o d e las Reales Sociedades d e Amigos d e l País y d e las tertulias y
sociedades patrióticas del Trienio, y fruto del fervor asociativo ambiental,
a t e n t o a canalizar los impulsos nacionalistas y regionalistas d e los j ó v e n e s
burgueses provincianos .
48
49
50
51
52
En esta línea se inscribe t a m b i é n , e n 1840, la a p e r t u r a del Gabinete de
Lectura Pública d e Zaragoza, el cual, c o m o se leía e n el Eco de Aragón, había
s i d o f u n d a d o p o r u n a r e u n i ó n d e a m i g o s a m a n t e s d e la C o n s t i t u c i ó n
— e n t r e los q u e se e n c o n t r a b a n Foz, Borao y otros liceístas—, c o n los elevados propósitos d e «instruir, uniformar y generalizar la o p i n i ó n Constitucional y vigilar p o r la más estricta observancia d e la Constitución». Por ello
exigía al aspirante a socio acreditar «la calidad d e español h o n r a d o , adicto
a las instituciones liberales» .
53
4 8
José Ángel SÁNCHEZ IBÁÑEZ, «El Liceo Artístico y Literario d e Zaragoza e n la prensa
local (1839-1846)», e n María Ángeles NAVAL (coord.), op. cit., p. 86.
4 9
«Compuesta p o r Mariano Torrente, Valentín Cardedera y Alejandro Oliván y, por
qué n o , por los duques de Villahermosa, e n cuyo salón de baile de su palacio se celebrarían
tantas y tantas sesiones del Liceo madrileño desde el 3 de e n e r o de 1839» (Juan Carlos ARA
TORRALBA, art.
cit.).
5 0
José Ángel SÁNCHEZ IBÁÑEZ reproduce íntegramente el Proyecto de reglamento del Liceo
oscense, el cual vio la luz en el núm. 15 de La Aurora (12-IV-1840). Lo firmaban Pascual Gonzalvo, Pedro María Escudero, Jorge Sichar, Mariano Lasala, Bartolomé Martínez, Manuel Villanova y Martínez, Manuel Guillén, Manuel María García, Raimundo Larruga, Antonio Naya, Rafael
Fortuño de Gregorio, Pablo María de Ena, Mariano Escudero, Florencio Romero, Hermenegildo Gorría, Lorenzo Escudero, Manuel Garcés, Agustín Escuer, Julián Pérez y Muro, Francisco
Esteban, José Acha y D o m é n e c h , Mariano Valls, Ramón Alamán, Juan Francisco Sancho, Vicente Ventura, Joaquín Zaidín, Luis de Antonio y José Salas y Azara. (Cf. el apéndice documental
de su estudio «En torno a los Liceos Artísticos y Literarios. Apuntes sobre el caso de Huesca
entre 1839 y 1843», Flumen, 2 (1997), pp. 154-155). Tanto Sánchez c o m o Ara reproducen la
composición de la Junta Gubernativa, para cuya presidencia fue elegido Tomás Villanova. Los
miembros eran Pedro Perena (vicepresidente), Blas María Naya y Faustino Español (consiliarios), A m b r o s i o V o t o Nasarre y Mariano d e Lasala y Larruga (secretarios), Nicolás Pedrós
(depositario), Mariano Castanera (contador) y Pedro María Escudero (bibliotecario).
5 1
Cf. José Ángel SÁNCHEZ IBÁÑEZ, «Unas notas sobre el Liceo Artístico y Literario de Calatayud en la prensa zaragozana (El Eco de Aragón)», en III Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos-Institución «Fernando el Católico», 1992, II, pp. 447-452.
5 2
Remito a los d o c u m e n t a d o s trabajos de Juan Carlos ARA y José Ángel SÁNCHEZ, quienes ofrecen también una precisa bibliografía sobre el f e n ó m e n o liceístico en España.
5 3
José Ángel SÁNCHEZ, ibíd., p. 86, n. 9.
87
José Luis Calvo Carilla
P e r o fue p r e c i s a m e n t e a partir d e la caída d e Espartero c u a n d o e m p e zaron a declinar estas instituciones r o m á n t i c a s provinciales. El a b a n d o n o
d e B r a u l i o Foz d e la d i r e c c i ó n d e l Eco de Aragón e n los d í a s finales d e
d i c i e m b r e d e 1842 es t o d o u n s í n t o m a d e q u e nuestros románticos enfriar o n o r e p l e g a r o n velas a n t e el c o m i e n z o d e la d é c a d a m o d e r a d a . El Liceo
fue l a n g u i d e c i e n d o hasta 1846 sin r e c u p e r a r el t o n o d e actividad d e sus
p r i m e r o s a ñ o s d e vida y, tres a ñ o s a n t e s , el Gabinete de Lectura ya h a b í a
s o r t e a d o sus f o n d o s y su m o b i l i a r i o e n t r e los suscriptores. En este sentido, la a p a r i c i ó n d e El Suspiro — e n 1 8 4 5 — y d e El Progreso — a p a r t i r d e
1846—, así c o m o la fundación p o r esas fechas d e otras instituciones liceísticas e n T e r u e l y e n a l g u n o s p u e b l o s a r a g o n e s e s d e m o s t r a b a n u n a vitalid a d e n g a ñ o s a . Sólo las inercias y los mimetismos p r o p i o s d e u n localismo
todavía m á s subsidiario explican estas efímeras c o n t i n u i d a d e s d e u n
m o m e n t o r o m á n t i c o q u e , si c o m e n z ó s i m b ó l i c a m e n t e c o n la c o r o n a c i ó n
d e Miguel Agustín P r í n c i p e , q u e d ó c l a u s u r a d o e n 1843 c o n la c a í d a d e
Espartero .
54
Por lo tanto, p o d e m o s adelantar ya, a m o d o d e avance d e las conclusiones finales, q u e la p r i m e r a d e la realidades del r o m a n t i c i s m o literario d e
los h o m b r e s d e La Aurora es la d e constituir u n m o m e n t o d e liberalismo
político e m p e ñ a d o e n sentar las bases del progreso nacional y regional.
Q u i e r e esto d e c i r q u e los e s c r i t o r e s q u e se d i e r o n a c o n o c e r e n esa
p e q u e ñ a eclosión r o m á n t i c a estuvieron m u c h o más atentos a la lucha p o r
las libertades y al progreso e c o n ó m i c o derivado d e ellas, q u e a la creación
p u r a m e n t e literaria .
55
Vida y poesía
Y n o es q u e les faltaran estímulos vitales p a r a escribir r o m á n t i c a m e n t e ,
ya q u e los r o m á n t i c o s aragoneses estaban viviendo todas las experiencias
r e v o l u c i o n a r i a s c i u d a d a n a s . En este s e n t i d o , n a d a r e s u l t a tan ilustrativo
c o m o la a p o t e ó s i c a c o r o n a c i ó n d e Miguel Agustín P r í n c i p e en las tablas
del coliseo zaragozano. Sucedió en la n o c h e del 20 d e e n e r o de 1839, en
u n a Zaragoza progresista, e x a l t a d a y c o n el r i t m o c a r d i a c o todavía desac o m p a s a d o p o r la Cincomarzada. Según los testimonios d e la época, «par-
5 4
Cf. los trabajos de José-Carlos MAINER y los de José Ángel SÁNCHEZ y Juan Carlos ARA
que vengo citando.
5 5
T a m p o c o la actividad teatral c o n o c i d a escapa a esta tónica general. En este sentido,
m e temo que este juicio de conjunto no se verá sustancialmente modificado cuando aparezca
p u b l i c a d a la tesis de licenciatura d e M a n u e l a A G U D O CATALÁN, El Romanticismo en Aragón.
Revisión bibliográfica y estado de la cuestión, leída r e c i e n t e m e n t e e n la Facultad de Filosofía y
Letras de Zaragoza, y cuyos tres v o l ú m e n e s abordan fundamentalmente el teatro romántico
regional.
88
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
te d e sus habitantes garantizaba la tranquilidad d e los d e m á s c o n t r a todos
los e m b a t e s y a r d i d e s q u e p u d i e r a n t e n e r sus e n e m i g o s , m i e n t r a s la o t r a
d a b a u n a p r u e b a i n s i g n e d e s e n s i b i l i d a d y d e c u l t u r a c o r o n a n d o e n la
e s c e n a a u n p o e t a d r a m á t i c o , p r i m e r e j e m p l o d e esta clase e n la e s c e n a
española». El Conde don Julián se había e s t r e n a d o con éxito el 18 d e diciemb r e del a ñ o a n t e r i o r , p e r o aquella n o c h e fue el delirio. E n o t r o lugar h e
referido c ó m o u n g r u p o d e espectadores fue a buscar al d r a m a t u r g o alcañizano, ya q u e se hallaba convaleciente d e u n a gravísima e n f e r m e d a d :
Cuando el joven se presentó, ataviado con su uniforme de miliciano
nacional de artillería, el público se desbordó y exigió, enfervorizado,
que Florinda y Egilona coronasen a su creador en escena con oro y laurel. Príncipe leyó con la voz entrecortada por la emoción un poema de
agradecimiento, improvisado «sobre la marcha» tras los bastidores. Fue
el final apoteósico de «la función más grande que nadie había presenciado jamás .
56
Dada la escasa repercusión q u e los zaragozanos pocos meses antes había
t e n i d o el fugaz p a s o d e l Don Alvaro d e l D u q u e d e Rivas p o r la c a r t e l e r a
zaragozana, p u e d e considerarse la coronación d e Miguel Agustín Príncipe
c o m o el acto inaugural del romanticismo en Aragón. El joven d r a m a t u r g o
se convertía en portavoz d e los heroísmos c i u d a d a n o s y d e las inquietudes
p o r la traición y la p é r d i d a d e Zaragoza q u e los zaragozanos tan bien veían
escenificados en El Conde don Julián. La asunción del romanticismo prometía
ser, pues, c u a n d o m e n o s , beligerante y catártica, dadas las m u c h a s tensiones
emocionales q u e estaba viviendo la ciudad. ¿Ocurriría así, en realidad?
No m e n o s intensa era la experiencia vital del senior Braulio Foz (nacido
en 1791, era ya u n c i n c u e n t ó n , a u n q u e e t e r n a m e n t e joven, c u a n d o a r r i m ó
su h o m b r o al colectivo r e g e n e r a d o r d e La Aurora). Detrás q u e d a b a n sus
días d e l u c h a c o n t r a N a p o l e ó n , su d e p o r t a c i ó n a F r a n c i a e n t r e 1810 y
1814, sus panfletos antiabsolutistas del T r i e n i o y t o d a u n a vida d e exilios,
cárceles y p e r s e c u c i o n e s , d e los q u e n o llegaría a r e p o n e r s e a su regreso:
d e b i d o a lo i n c ó m o d o d e su personalidad y de su periódico, su vida en los
p r i m e r o s y conflictivos años d e la Regencia d e María Cristina estará zarand e a d a p o r n u m e r o s a s citaciones judiciales, sufriría seis meses d e reclusión
e n la Aljafería e i n c l u s o u n n u e v o p r o c e s o e n 1848, c o n la a m e n a z a d e
destierro a las Filipinas. Y u n o d e los m á s jóvenes, J e r ó n i m o Borao, h a b í a
nacido e n 1821 y tenía, p o r lo tanto, m e n o s vivencias revolucionarias en su
h a b e r . C o n t o d o , los a ñ o s juveniles d e este liberal progresista coincidían
con el t u r b u l e n t o a m b i e n t e político q u e estaba viviendo la ciudad. Fue ferviente esparterista e n los a ñ o s d e La Aurora, pasó p o r la cárcel e n 1848 y
5 6
Cf. mi artículo «La coronación de Miguel Agustín Príncipe», Heraldo de Aragón, 3-VII1983. También Santiago ALDEA GIMENO y Alberto SERRANO DOLADER, Miguel Agustín Príncipe.
Escritor y periodista (1811-1863), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1989, p. 103
y sigs.
89
José Luis Calvo
Carilla
participó e n los a c o n t e c i m i e n t o s revolucionarios d e 1854 — q u e n a r r ó e n
su Historia del alzamiento de Zaragoza en 1854 (1855)— .
57
Estos casos son representativos d e u n c o n j u n t o d e biografías marcadas:
las d e u n o s h o m b r e s q u e h a b í a n vivido o a l m a c e n a d o e n la m e m o r i a las
gestas d e u n p u e b l o e n a r m a s . L u e g o s e r í a n sus p r o p i a s e x p e r i e n c i a s
d e l T r i e n i o , d e la g u e r r a carlista y d e los a c o n t e c i m i e n t o s r e v o l u c i o n a rios p o s t e r i o r e s los q u e les h a r í a n receptivos a u n a l i t e r a t u r a q u e orient a r a a la c o l e c t i v i d a d y d i e r a r i e n d a s u e l t a a las t e n s i o n e s q u e e s t a b a n
viviendo.
Sin e m b a r g o , en lo q u e a la creación literaria respecta, si ya es bastante
discutible detectar la existencia d e u n a «revolución romántica» en España,
todavía lo es m á s r e f e r i d a a u n o s r o m á n t i c o s a r a g o n e s e s q u e h u b i e r a n
contestado afirmativamente a la p r e g u n t a q u e se hacía Van T i e g h e n e n su
viejo m a n u a l : «¿No h u b i e r a sido suficiente p r o l o n g a r la evolución d e los
espíritus y del arte d e las últimas d é c a d a s del siglo XVIII — q u e él llamaba
p r e r r o m á n t i c a s — p a r a o b t e n e r los mismos r e s u l t a d o s ? » .
58
En realidad, y pese a q u e sus gustos y sus respectivas escrituras estaban
ya i r r e v e r s i b l e m e n t e c o n t a g i a d o s p o r u n a s vivencias c o m u n e s , n u e s t r o s
poetas n o se manifestaron d e m a s i a d o exigentes e n c u a n t o a r u p t u r a s violentas con el pasado estético más reciente en el q u e h a b í a n a h o r m a d o sus
gustos . Por otra parte, a u n q u e en el a ñ o e n q u e se c o r o n ó a Miguel Agustín Príncipe vio la luz La Aurora, tanto las muestras líricas d e esta e m p r e s a
colectiva, c o m o las m e n o s olvidables entregas en volumen d e su estro cívico y sentimental, d e m o s t r a b a n — c o m o estaba s u c e d i e n d o , p o r otra p a r t e ,
e n el r e s t o d e E s p a ñ a — , q u e a esas a l t u r a s d e l siglo r e s u l t a b a ya difícil
c o m u l g a r c o n los postulados víctorhuguescos —franceses p a r a más inri—
sin p a d e c e r u n a irreversible esquizofrenia intelectual, d a d o q u e la fe en el
progreso y e n el bienestar material c o m e n z a b a a lastrar, cada vez más fuerza, esos p e r e n t o r i o s idealismos del espíritu.
59
5 7
N o h e p o d i d o consultar personalmente Un Viage a las Islas Canarias, por... VÍCTOR P R U confinado a ellas por seis años en el de 1845, Teruel, Impr. de Arsenio Zarzoso y Cía., 1848,
e n cuyas p á g i n a s finales, el f u n d a d o r y director d e El Centinela de Aragón se d e f i n e c o m o
«constantemente anarquista, revolucionario y alborotador de oficio... H e sido siempre, lo soy
ahora, y c r e o lo seré siempre, u n verdadero descamisado». P r u n e d a sería, p u e s , otro d e los
que, c o m o Foz o Borao, también sufrieron, ya e n su madurez, las represalias por su ideología
progresista.
NEDA,
5 8
5 9
Paul VAN TIEGHEN, El romanticismo en la literatura europea, México, UTEHA, 1958, p. 89.
Caso r e p r e s e n t a t i v o e n e x t r e m o es el d e l ya m e n c i o n a d o P u i c e r c ú s , q u i e n h i z o
compatible la estricta observancia d e las reglas neoclásicas c o n la c o m p o s i c i ó n de décimas
a la C o n s t i t u c i ó n del 37 o d e u n « H i m n o patriótico» para la Milicia N a c i o n a l d e Boltaña
( r e p r o d u c i d o e n la b r e v e n o t i c i a a n ó n i m a [si b i e n su a u t o r es M a n u e l L Ó P E Z D U E S O ]
«Ocios poéticos: u n p o e t a boltañés del siglo XIX», Programa Fiestas de la Convivencia
1992,
Boltaña, 1992, s. p.).
90
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
Hay q u e h a b l a r , p o r lo t a n t o , e n el m e j o r d e los casos, d e u n a poesía
p a t r i ó t i c a d e c i r c u n s t a n c i a s , c o m o la q u e a p a r e c í a e n las p á g i n a s d e la
p r e n s a c e l e b r a n d o el cinco d e m a r z o . Si, c o m o h a n d e m o s t r a d o L. P e r r o n e - M o i s é s y E m i r R o d r í g u e z M o n e g a l , h a s t a la p o e s í a d e l m i s m í s i m o
C o n d e d e L a u t r é a m o n t m o s t r ó visibles influencias d e la p o é t i c a d e H e r mosilla, ¿ c ó m o p o d í a s e r d e o t r o m o d o e n los casos d e u n o s p r o f e s o r e s
— d o b l a d o s , p a r a c o l m o , e n p r e c e p t i s t a s , c o m o B r a u l i o Foz, n a c i d o , n o
se olvide, e n 1 7 9 1 — , o i n c l u s o d e l m á s j o v e n J e r ó n i m o B o r a o ? . T o d o
lo m á s q u e c a b í a e s p e r a r d e ellos — l o h a s e ñ a l a d o P a u l B e n i c h o u d e
m o d o m á s g e n e r a l — , e r a q u e siguieran a p l i c a n d o u n a r e t ó r i c a tradicional, a u n q u e ésta q u e d a r a c o n t a m i n a d a p o r sus e n t u s i a s m o s m i l i t a n t e s .
A u n q u e esto será b i e n p o c a cosa a m e d i d a q u e el a p o s t o l a d o d e las luces
vaya p e r d i e n d o p a r t e d e su fervor y d e sus expectativas, y se vuelque cada
vez más al h o r i z o n t e político i n m e d i a t o .
60
61
No h a b í a n olvidado d e l t o d o la Poética d e Luzán, y su p r o d u c c i ó n literaria q u e d a r í a s i m b ó l i c a m e n t e e n m a r c a d a e n t r e d o s poéticas d e c o n t e n ción q u e les servían d e r e c o r d a t o r i o y d e síntesis retrospectiva: e n 1839
h a b í a a p a r e c i d o la d e Rafael J o s é C r e s p o y e n 1859, la d e Braulio F o z .
P o r o t r a p a r t e , t a r d a r í a todavía e n llegar la profesionalización d e l escritor —quizá sólo c o n B é c q u e r p u e d a h a b l a r s e p o r p r i m e r a vez d e ella e n
nuestra literatura— . Por eso nuestros románticos tenían m u c h o de
« h o m b r e s d e letras» d e l siglo XVIII, y la actividad p o é t i c a —y, e n g e n e ral, la literaria— e r a u n aspecto más, e n cierto m o d o , complementario, d e
sus o c u p a c i o n e s ( q u e c o m o se h a d i c h o , e r a n p r i n c i p a l m e n t e la c á t e d r a
y el f o r o ) .
62
6S
N o descollaron, p o r lo t a n t o , p o r su genialidad poética, y n o es difícil
p r e d e c i r q u e el profesor J e a n Louis Picoche — t a n ansioso p o r d e s c u b r i r
individualidades descollantes e n el r o m a n t i c i s m o e s p a ñ o l — , n o lograría
60
«Isidore Ducasse et la rhétorique espagnole» Poétique, 5 5 ( 1 9 8 3 ) , pp. 3 5 1 - 3 7 7 .
6 1
Paul BENICHOU, Le sacré de l'écrivain 1750-1830. Essai sur l'avènement d'un pouvoir spirituel laïque dans la France moderne, París, I. Corti, 1 9 8 5 , p. 3 2 1 .
6 2
Novísima Poética Española, poema satírico en XII cantos. Por e. A. d. S., Zaragoza, Imprenta y Librería d e R. Gallifa, 1 8 5 9 , aunque Foz declara tenerla ya c o m p u e s t a e n 1 8 4 4 . Remito
de nuevo al ya citado artículo d e L e o n a r d o ROMERO TOBAR, «La poética d e Braulio Foz e n
el marco d e la preceptiva literaria contemporánea». Más lejos c r o n o l ó g i c a m e n t e quedaban
las t a m b i é n manuscritas l e c c i o n e s d e Literatura General y Española impartidas d u r a n t e el
curso 1 8 6 8 - 1 8 6 9 p o r J e r ó n i m o BORAO (ROMERO TOBAR, art. cit, p. 1 1 3 ) , q u i e n e n 1 8 5 6 había
publicado u n o s rudimentos d e preceptiva literaria e n colaboración c o n Leandro BONED, El
Parnaso infantil, c o m o v o l u m e n v d e El Tesoro de la Infancia (cf. J e r ó n i m o BORAO, La imprenta en Zaragoza. Edición facsimilar a cargo d e Vicente MARTÍNEZ TEJERO, Zaragoza, IberCaja,
1995,
p p . XVI-XVII).
6 3
Cf. Leonardo ROMERO TOBAR, «En los orígenes d e la bohemia: Bécquer, Pedro Sánchez
y la revolución d e 1 8 5 4 » , e n Pedro M. PIÑERO y Rogelio REYES (eds.), Bohemia y Literatura. De
Bécquer al Modernismo, Sevilla, Universidad, 1 9 9 3 , pp. 2 7 - 4 9 .
91
José Luis Calvo Carilla
e n c o n t r a r n i t a n sólo u n a e n t r e el n ú c l e o d e La Aurora. E n este s e n t i d o ,
Goya, el g e n i o r o m á n t i c o p o r excelencia p a r a Picoche, a p e n a s tuvo resonancias e n la creación literaria provinciana, si se exceptúa el ya m e n c i o n a d o p o e m a «Estragos d e la guerra», c o n el q u e su amigo Mor d e Fuentes le
h o m e n a j e ó e n Las Estaciones.
T a m p o c o disfrutaron d e p o p u l a r i d a d nacional. Ni siquiera Miguel
A g u s t í n P r í n c i p e f i g u r ó e n el f a m o s o c u a d r o d e familia d e Los poetas
contemporáneos p i n t a d o p o r E s q u i v e l . Si e n 1845 f u e i n c l u i d o p o r l o s
r e d a c t o r e s d e El Cínife e n t r e los s o l d a d o s d e l r e g i m i e n t o l i t e r a r i o ( p o r
c i e r t o q u e c o n el n o d e s d e ñ a b l e g r a d o d e t e n i e n t e , el m i s m o q u e conc e d i e r o n a C a m p o a m o r , M e s o n e r o R o m a n o s , J u a n Arolas, V e n t u r a d e
la Vega y al D u q u e d e F r í a s ) , ello se d e b i ó a q u e el d r a m a t u r g o caspol i n o l l e v a b a c i n c o a ñ o s e s t a b l e c i d o e n M a d r i d , c o r r o b o r a n d o así l o s
l a m e n t o s d e La Aurora sobre el h e c h o d e q u e t o d o j o v e n z u e l o c o n ambiciones literarias p e r d í a hasta la cabeza p o r q u e sus libros llevaran el p i e
d e i m p r e n t a d e la c a p i t a l d e l t r i u n f o l i t e r a r i o ( c o n t o d o , P r í n c i p e f u e
m u c h o m á s a f o r t u n a d o q u e el r e s t o d e n u e s t r o s vates, i n c l u s o q u e el
c o r o n e l G u i l l é n B u z a r á n , a q u i e n El Cínife d e s p o j ó d e sus g a l o n e s p a r a
reducirlo a soldado raso) .
64
65
Los que se fueron a Madrid. La ingeniosa versatilidad de Príncipe
La a v e n t u r a m a d r i l e ñ a d e Miguel Agustín Príncipe c o m e n z ó e n 1840.
Q u i e n había realizado sus estudios d e D e r e c h o beneficiado p o r el estatuto
d e pobre, se aferró inicialmente al periodismo p a r a sobrellevar sus penurias
d e « p o e t a m b r e » e n la capital d e l éxito l i t e r a r i o . P e r o el p e r i o d i s m o n o
sólo constituyó i n i c i a l m e n t e su p r i n c i p a l m o d o d e subsistencia. Fue además el m e d i o d e d a r a c o n o c e r sus novelas y, e n definitiva, d o t ó a su escrit u r a d e u n a vis c ó m i c a viva e ingeniosa, si b i e n n o e x e n t a d e superficialid a d . L a v e n í a e j e r c i t a n d o d i a r i a m e n t e e n revistas c o m o El Burro, Anfión
matritense, El Cínife, El Dómine Lucas, El Entreacto, El Español, La Esperanza,
La Iberia, El Iris, La Risa y o t r o s m u c h o s diarios y revistas m a d r i l e ñ o s , e n
66
6 4
Santiago ALDEA GIMENO y Alberto SERRANO DOLADER, op. cit., p. 29.
6 5
E . VARELA HERVÍAS, op. cit., p. 7.
6 6
Algo d e pose mitificadora p u e d e haber e n las continuas alusiones a sus insufribles
penalidades, aunque, c o m o ha señalado Leonardo ROMERO, las logró sobrellevar mediante el
d e s e m p e ñ o d e distintos puestos e n la administración isabelina («Plano para leer a Miguel
Agustín Príncipe», Andalán, 463 (1986), p. 16).
92
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
artículos y s o b r e t o d o e n p o e m a s breves, d e b r o m a s y veras joco-festivas
sobre usos y costumbres d e la cotidianidad .
67
B u e n a p a r t e d e esta ligereza y p r o n t i t u d d e cascos líricos del caspolino
q u e d ó plasmada e n sus significativamente tituladas Poesías ligeras, Festivas y
Satíricas , d o n d e r e c o p i l ó u n c e n t ó n d e a g u d a s m e n u d e n c i a s satíricas y
epigramáticas q u e , p a r a el Semanario Pintoresco, s u p o n í a n la r e s u r r e c c i ó n
d e Q u e v e d o y d e Iglesias d e la Casa. M e n o r i n t e r é s q u e estas travesuras
satíricas — q u e lo t i e n e n , d e s d e las «sátiras políticas» y «costumbristas» a
las «literarias», las cuales, p o r su i n t e n t o d e clarificación d e l p a n o r a m a
literario, reflejan u n a d e las c o n s t a n t e s p r e o c u p a c i o n e s d e P r í n c i p e a lo
largo d e t o d a su o b r a — p o s e e la sección t i t u l a d a «Juguetes». C o i n c i d o ,
p o r lo tanto, c o n los estudiosos del vate caspolino a la h o r a d e considerar
u n a s y otros c o m o d e u d o r a s d e u n a m u s a dieciochesca, m a r i p o s e a n d o e n
cuadritos rococó y atrevimientos d e diarista.
68
U n sensible avance estético s u p o n e su s e g u n d a r e c o p i l a c i ó n , titulada
Poesías serias, t a m b i é n d e 1840. E n t r e ellas destacan varios h i m n o s y odas
cívicos y patrióticos; así, «A Zaragoza», «El Dos d e Mayo», «El 5 d e m a r z o
d e 1838», «A la D i p u t a c i ó n d e Zaragoza», etc... T a n t o éstas, c o m o otras
q u e t a m b i é n e x h u m a n vivencias o reviven r e c u e r d o s d e sus últimos a ñ o s
z a r a g o z a n o s d e m i l i c i a n o , liceísta y d e v o t o d e l bel canto, r e p r e s e n t a n los
registros más r o m á n t i c o s d e u n p o e t a q u e — a u n q u e , e m u l a n d o el oport u n i s m o d e Zorrilla, leyó u n p o e m a e n el e n t i e r r o d e E s p r o n c e d a — recon o c e , sin e m b a r g o , a Q u i n t a n a c o m o su ú n i c o m e n t o r y o c u p a la tercera
p a r t e d e las páginas d e su libro c o n el extensísimo p o e m a é p i c o titulado
El Pelayo.
Pero, c o m o escribió L e o n a r d o R o m e r o Tobar, es necesario u n «plano»
p a r a orientarse e n las equívocas direcciones d e la poesía d e Príncipe, epigonal, c o m o el resto d e su escritura . P o r q u e , el anticlerical d e sus primeras sátiras y e p i g r a m a s y el r o m á n t i c o d e 1840, publicaba c u a t r o años más
tarde u n Ejercicio Cotidiano y Novísimo Devocionario para q u e su mujer recitase e n verso las o r a c i o n e s d e c a d a día. Su poesía p o s t e r i o r — d e la q u e , al
parecer, vieron la luz e n 1952 u n a edición mejicana, y u n a nueva recopilación y u n a n u e v a e n t r e g a e n Madrid, seis a ñ o s más t a r d e — m u e s t r a a u n
«poeta d e álbum» q u e , p o r otra parte, e n sus Fábulas en verso castellano y en
variedad de metros, a p a r e c i d a s e n 1861 y 1862, n o r e n u n c i a a seguir explot a n d o sus t a l e n t o s i n g e n i o s o s n i , d e s d e l u e g o , su r e p u t a d a c a p a c i d a d
c o m o versificador.
69
6 7
Para u n a visión global d e la obra d e este ilustre caspolino, cf. el citado estudio d e
Santiago ALDEA GIMENO y Alberto SERRANO DOLADER.
6 8
Madrid, Imprenta d e Boix, 1840.
6 9
«Plano para leer a Miguel Agustín Príncipe» cit., p. 16.
93
José Luis Calvo Carilla
Sería o b l i g a d o d e t e n e r s e e n esta colección d e Fábulas, q u e a ñ a d e n a
la p r e o c u p a c i ó n n e m o t é c n i c a d e I r i a r t e u n d i s c u r s o p o é t i c o llamativam e n t e visual. Esta e n t i d a d v a n g u a r d i s t a avant la lettre — a u n q u e , e n realidad, o b e d e z c a a u n a nueva inercia d e su familiaridad c o n los clásicos—,
b a s t a p o r sí sola p a r a c o n c e d e r l e ese l u g a r q u e t o d a v í a n o o c u p a , n o
sólo e n la t r a d i c i ó n f a b u l í s t i c a e s p a ñ o l a , s i n o e n t r e los a n t e c e d e n t e s
m á s p r e c l a r o s d e u n a poesía visual q u e t a m b i é n tuvo su cultivo e n t r e los
románticos .
70
El P r í n c i p e p e r i o d i s t a y el P r í n c i p e crítico y t e ó r i c o d e la L i t e r a t u r a
c o n s t i t u y e n facetas n o m e n o s sugestivas d e l e s c r i t o r c a s p o l i n o . En este
sentido, se d e s c o n o c e el p a r a d e r o d e u n Diccionario poético — q u e p u b l i c ó
e n M a d r i d e n 1852— y, p e s e a lo s o m e r o d e esta e x p o s i c i ó n , n o p u e d o
dejar d e m e n c i o n a r su e x t e n s o Tratado de Versificación Castellana, la m á s
s e ñ e r a a p o r t a c i ó n al t e m a h a s t a la a p a r i c i ó n d e la Métrica española d e
T o m á s Navarro T o m á s , c o n la q u e coincide sustancialmente ( c o m o recon o c e r í a m á s t a r d e Navarro T o m á s , q u i e n , sin e m b a r g o , i g n o r a b a la exist e n c i a d e l Arte Métrica d e l c a s p o l i n o c u a n d o e s c r i b i ó su m a n u a l ) . P e r o
Príncipe n o redujo sólo sus p r e o c u p a c i o n e s al estudio d e la métrica. C o n
ser su a p o r t a c i ó n e n este sentido valiosísima, el capítulo «Teoría y crítica
literaria» del m e n c i o n a d o estudio d e Aldea y S e r r a n o d e m u e s t r a su interés p o r t o d o lo r e l a c i o n a d o c o n el h e c h o l i t e r a r i o , d e s d e la sociología,
hasta la función d e la crítica, a la q u e t a m b i é n contribuyó c o n n u m e r o s o s
artículos.
Bono, un vate errante y conmemorativo
T a m b i é n salió d e su tierra, a u n q u e m á s t e m p r a n a m e n t e q u e Príncipe,
o t r o turolense, Gaspar B o n o S e r r a n o , n a c i d o e n Alcañiz e n 1806. La futura m o n o g r a f í a q u e algún día tiene q u e escribirse sobre este clérigo alcañ i z a n o p o s e e r á , sin d u d a , el atractivo a d i c i o n a l d e su biografía y d e sus
relaciones literarias. B o n o estudió teología y h u m a n i d a d e s e n Valencia e n
c o m p a ñ í a d e J u a n Arolas, Estanislao d e Kostka Vayo y o t r o s r o m á n t i c o s
e n c i e r n e s , y c o n ellos f u n d ó la « A c a d e m i a d e A p o l o » . P o r o t r a p a r t e ,
t a m b i é n residía e n Valencia J u a n Nicasio Gallego, q u i e n , al decir d e Ovilo, le a y u d ó n o p o c o e n estos p r i m e r o s p a s o s e s t u d i a n t i l e s y l i t e r a r i o s .
O r d e n a d o sacerdote e n 1830, regresó a Alcañiz, d o n d e e n t a b l ó u n a fruc-
70
Cf., por ejemplo, Rafael DE CÓZAR, Poesía e imagen. Formas difíciles del ingenio literario,
Sevilla, Alfar, 1991.
Cf. ahora la tesis doctoral de Antonio CARVAJAL De métrica expresiva frente a métrica mecánica
(ensayo de aplicación de las teorías de Miguel Agustín Príncipe), Universidad de Granada, 1995,
citada por José Ángel SÁNCHEZ IBÁÑEZ e n su «Bibliografía» del poeta, Poesía en el Campus, 34
(1996), p. 46.
94
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
tífera amistad c o n el ya a n c i a n o M o r d e F u e n t e s , q u i e n vivía r e t i r a d o e n
M o n z ó n . Pocos a ñ o s m á s t a r d e , B o n o se e n r o l ó c o m o c a p e l l á n militar
e n la g u e r r a carlista. Allí c o n o c i ó al c o r o n e l d e E s t a d o Mayor J u a n Guillén B u z a r á n , c o n q u i e n t r a b ó u n a í n t i m a a m i s t a d q u e d u r a r í a t o d a la
vida. D a d o q u e Guillén Buzarán sería pocos años d e s p u é s u n o d e los m á s
s i g n i f i c a d o s r e d a c t o r e s d e La Aurora, c a b e s u p o n e r la p r e s e n c i a o, al
m e n o s , la p a r t i c i p a c i ó n d e l a l c a ñ i z a n o e n las actividades d e la p l é y a d e
r o m á n t i c a del E b r o . P o r último, sus traslados posteriores lo relacionarían
d e n u e v o c o n J u a n Nicasio G a l l e g o y c o n o t r o s q u e — c o m o Q u i n t a n a ,
Alberto Lista o el D u q u e d e Frías— c o m p a r t i e r o n c o n él su amistad y sus
gustos literarios y alabaron sus versos.
71
72
De B o n o se c o n o c e u n a t a r d í a Miscelánea religiosa, política y literaria ,
p e r o p u b l i c ó p o e s í a s e n el Diario d e V a l e n c i a d e s d e sus a ñ o s j u v e n i l e s
— q u e , a veces, p o r su e x t e n s i ó n , se i m p r i m i e r o n e n tirada a p a r t e — , y al
m e n o s e n m e d i a d o c e n a d e periódicos y revistas ( e n t r e ellos, el Semanario
Pintoresco y la Revista de Letras y Artes d e Sevilla). E n 1850 r e u n i ó e n u n
v o l u m e n d e 400 p á g i n a s casi todos sus versos p u b l i c a d o s hasta e n t o n c e s .
T a m p o c o olvidó la temática aragonesa, q u e cultivó e n 1844 c o n u n Canto
sagrado e n 100 octavas dirigido a la Virgen del Pilar. Los círculos literarios
e n q u e se movía y las t r a d u c c i o n e s q u e realizó (Florian, Gresset, Boileau,
j u n t o c o n L a m a r t i n e ) , ilustran las c o o r d e n a d a s estéticas q u e i n s p i r a r o n
u n a copiosa p r o d u c c i ó n , s i e m p r e proclive a lo circunstancial patriótico y
conmemorativo .
73
71
«El a n c i a n o escritor abrazó c a r i ñ o s a m e n t e al p o e t a novel, d á n d o l e a c o n o c e r sus
obras. Veinticinco años después, el imitador d e T h o m p s o n y d e Saint Lambert, después de
haber recibido e n Francia y Alemania vivas muestras de admiración y respeto por sus talentos
y virtudes, e x p i r a b a e n su p u e b l o natal a la e d a d d e 8 6 a ñ o s , víctima d e l i n f o r t u n i o y la
pobreza; y B o n o Serrano publicaba e n la Revista Literaria de Sevilla u n interesante y extenso
artículo necrológico a la memoria del vate del Cinca, merecedor e n verdad de mejor suerte»
(Manuel OVILO Y O T E R O , Escenas Contemporáneas, Madrid, Establec. T i p . d e D . A. V i c e n t e ,
1859, II, pp. 57-82).
7 2
Madrid, Aguado e Hijo, 1870.
7 3
Gran parte d e esta c o p i o s a o b r a p u b l i c a d a p u e d e c o n s u l t a r s e e n la B i b l i o t e c a
N a c i o n a l . Allí se e n c u e n t r a más d e u n a v e i n t e n a d e o p ú s c u l o s (odas, c o n m e m o r a c i o n e s ,
elegías a las desgracias familiares d e los m i e m b r o s d e la familia real, cordiales epístolas a
sus amigos...), e n los q u e B o n o p r o d i g ó g e n e r o s a m e n t e la sociabilidad d e su lira. Los más
tempranos s o n los titulados: A D. Juan López Pelegrín en la muerte de Abenámar, Guadalajara,
I m p r . d e P. M. Ruiz y H n o . , 1 8 4 5 ; A la coronación del... Señor D. Manuel Quintana.
Oda,
Madrid, Impr. de Eusebio A g u a d o , 1855; A la muerte del poeta Jesús Rodríguez Caso, Madrid,
Vda. d e A g u a d o , 1868; A las victorias contra Marruecos. Oda, Madrid, 1 8 6 0 , y A los baños de
Trillo. Oda, Madrid, 1862.
95
José Luis Calvo Carilla
Los que se quedaron en Aragón
Muchas lagunas tienen todavía q u e cubrirse p a r a desempolvar definitiv a m e n t e la discreta taracea d e los distintos romanticismos provinciales. En
cualquier caso, n o p a r e c e p r o b a b l e q u e aparezcan «recuperaciones» cuya
e n v e r g a d u r a p o é t i c a haya revestido u n a significación r e l e v a n t e , i n c l u s o
d e n t r o d e l p a n o r a m a r e g i o n a l . Si n o existió u n a «Joven España» equival e n t e a la «Joven A l e m a n i a » d e H e i n e , M a r x o W a g n e r — p o r m á s q u e
Larra se refiriera e n alguna ocasión a ella—, ni siquiera h e p o d i d o detectar o t r a «juventud airada» l l a m a d a d e s p e c t i v a m e n t e «romántica» q u e la
q u e hizo u n p r o v o c a d o r pasillo a los pacíficos fieles q u e salían d e la misa
d e d o c e e n el Pilar y, en este caso, el episodio, más q u e d e gesto r o m á n t i co, c r e o q u e p u e d e c o n s i d e r a r s e c o m o u n a i n o c e n t e g a m b e r r a d a . O t r a
utilización d e la palabra —la transcrita p o r H o r n o Liria del Diario Constitucional de Zaragoza del 8-V-1837—, t a m p o c o p a r e c e r e s p o n d e r a otra intención q u e la d e satirizar las n u e v a s m o d a s sociológicas del día, d a d o q u e
a l u d e a la nueva c o s t u m b r e f e m e n i n a d e besarse r e i t e r a d a e injustificadam e n t e e n los e n c u e n t r o s y d e s p e d i d a s d e las r e u n i o n e s sociales . Más afin a d o c o n c e p t u a l m e n t e a n d u v o en 1849 J e r ó n i m o Borao, al hablar del efím e r o «anarquismo romántico», p r o p i o de u n a Zaragoza políticamente
«anarquista», c o m o e n 1840 la h a b í a d e f i n i d o c o n o r g u l l o M a r i a n o Gil y
Alcayde a n t e la r e i n a Cristina... . C o n t o d o , si existió u n r o m a n t i c i s m o
sociológico, n o p a r e c e q u e éste fuera m u c h o más allá del q u e d e n o m i n o
Decálogo del hombre del siglo. A saber:
74
75
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
No haber asesinado a nadie;
No deber un cuarto a sus vecinos;
Ir a misa los domingos y días festivos;
Tener al menos un hijo al año;
Recogerse antes de las diez;
Comer la carne bien asada, el melón para postre y la ensalada para
entrada;
Calzar botas de punta cuadrada y de tacón ancho;
Gastar guante negro con ribete encarnado;
Estar suscrito al Semanario Pintoresco y al Diario Mercantil;
Y, por supuesto, embriagarse diariamente en la fuente de delicias
teatrales («Te perseguirán todas las visiones fantásticas que pueden
acosar a un hombre que se acostaría sobre su lado izquierdo des-
7 4
«Zaragoza e n 1837», en Ensayos Aragoneses, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1979, pp. 117-118.
7 5
Mariano GIL Y ALCAYDE, Descripción de los obsequios hechos a sus Majestades y Altezas en la
Muy Noble, Muy Leal y Siempre Heroica Ciudad de Zaragoza durante su permanencia en la misma,
Zaragoza, Imprenta de Peiró, 1840, p. 6. T o m o la cita de José-Carlos MAINER, «El romanticism o en Aragón» cit., p. 136, n. 10.
96
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
pués de un banquete diplomático. Te quedarás como Montesinos
en su cueva, hasta que la mano caritativa de un apagador de luces,
galvanizando tus hombros, te ponga en contacto con el aire atmosférico de la calle) .
76
Los r o m á n t i c o s q u e p e r m a n e c i e r o n e n A r a g ó n n o se privaron del placer d e h a c e r crujir las p r e n s a s provincianas, si b i e n c o n p o c a f o r t u n a e n
c u a n t o a r e s o n a n c i a n a c i o n a l . En el caso d e J e r ó n i m o B o r a o , sus pocas
ambiciones literarias q u e d a b a n patentes e n su p r o d u c c i ó n dramática . En
c u a n t o a su o b r a poética — q u e r e u n i ó e n sus Poesías d e 1869—, el p r o p i o
Borao confiesa h a b e r escrito sus versos juveniles al dictado d e la espontan e i d a d —se refería i n d u d a b l e m e n t e a los d e d i c a d o s a las gestas heroicas
l o c a l e s — . El c o n o c i m i e n t o reflexivo d e l g é n e r o v i n o d e s p u é s , «con la
e d a d y los estudios». N o o b s t a n t e , el tres veces R e c t o r d e la Universidad
zaragozana r e c o n o c í a publicar a instancias d e sus amigos u n a p r o d u c c i ó n
poética q u e siempre fue circunstancial, c o m o hija d e q u i e n , o c u p a d o p o r
trabajos didácticos, sólo p u d o dedicarle «escasos ocios...»:
77
78
...salvo cuando algún empeño de circunstancias o alguna porfía de
mis amigos me ha puesto en las manos la lira, para que sacara de ella
las débiles melodías de que era capaz mi estro poético.
(...)
Unas veces por encargo, otras por gusto, mis poesías, aunque escritas a largos trechos, han llegado a ser numerosas al cabo de treinta
años, y en cuanto a su publicidad, unas no la han tenido y yacen en mi
cartera o en los «Albums» (sic) que me las han reclamado, otras la han
tenido, sí, pero en diversos y heterogéneos periódicos de toda España, o
en colecciones españolas y aun extranjeras .
79
Y, e n efecto. En la p r i m e r a de las cuatro secciones del libro, la titulada
«Patria y Religión», se r e s p i r a todavía u n cierto aire d i e c i o c h e s c o , e n la
m e d i d a d e q u e el patriota ilustrado q u e apela a la virtud, a la ciencia, a la
razón y a la libertad, se d a la m a n o c o n el r o m á n t i c o q u e c a n t a las excelencias d e la recién i n a u g u r a d a línea ferroviaria Madrid-Zaragoza; o cuand o los elogios a Covadonga, Pelayo, Lanuza o Azara, pulsan registros semej a n t e s a los cantos a la libertad, a la Virgen del Pilar o a la Cincomarzada.
76
Sintetizo literalmente, aunque n o en su disposición discursiva, el «Folletín anónimo»
remitido al Eco de Aragón el 23 de diciembre de 1840.
77
Caso e x t r e m o d e estas l i m i t a c i o n e s periféricas, ni siquiera la Vida de Pedro Saputo
( 1 8 4 4 ) , del h o m b r e universal q u e fue D. Braulio, a p e n a s se tuvo e n c u e n t a e n el á m b i t o
regional e n el que apareció.
7 8
U n a reciente relación de sus obras se encuentra e n el «Liminar» de Vicente MARTÍNEZ TEJERO a su citada edición de La imprenta en Zaragoza (pp. XXV-XXVIII).
7 9
Poesías cit., pp. 6-7. A esos encargos p u e d e responder el e x t e n s o p o e m a Al
de la Misericordia. Saludo poético (1875).
Santuario
97
José Luis Calvo Carilla
C o n t o d o , la sección titulada «Amistad y a m o r » es, j u n t o c o n la a n t e rior, la q u e más se acerca a los gustos románticos (por ejemplo, e n Romance morisco, La poetisa y el poeta, El amor de una mora, El peregrino, el caballero y el
trovador — t r a d u c i d o d e Maffey— y e n a l g u n a s b a l a d a s ) . Estaban escritas
e n los a ñ o s e n q u e el futuro r e c t o r confiesa h a b e r s e dejado arrastrar p o r
u n a dulce sensibilidad q u e le m a n t e n í a e n relación con el arte «en cierta
feliz infancia» e n q u e se entusiasmaba c o n las Orientales y las Hojas de Otoño
d e Víctor H u g o . En c a m b i o , las ya aludidas concesiones a lo circunstancial cierran esta s e g u n d a sección (con p o e m a s a la m a d r e y al ángel custodio, hojas d e álbum, serenatas y a m o r e s tiernos y delicados), y d o t a n a las
dos siguientes d e u n inconfundible aire d e frivolidad (en la tercera, «Himnos y flores», se inspira en inauguraciones, en la infancia y en las artes; en
la cuarta, titulada «Risas y juegos», traduce epigramas d e Marcial e incluye
o t r o s d e su p r o p i a cosecha, j u n t o c o n fábulas, poesías galantes, « p r i m o res» y el r o m a n c e humorístico Juegos de ingenio).
80
José María Huici es otro d e los q u e se q u e d a r o n , a u n q u e n o p u d o resistir la tentación d e p r o b a r fortuna, al p a r e c e r con cierto éxito, e n los escenarios m a d r i l e ñ o s . Pocos d a t o s biográficos se r e c u e r d a n d e este g u a r d i a
d e Corps, h a c e n d a d o y administrador d e loterías quien, c o m o se h a dicho,
cerró filas j u n t o a la pléyade r o m á n t i c a zaragozana de La Aurora y el Liceo.
En esos a ñ o s progresistas c a n t ó p o é t i c a m e n t e a la libertad e n las sesiones
liceísticas y e n la prensa aragonesa del m o m e n t o .
81
80
En su folleto Para Todos, por «Un Espectador», Madrid, Establecimiento Tipográfico
d e Luis Jaime, 1871. El ejemplar que he consultado -gracias a la amabilidad de la directora
de la Biblioteca «José de Sinués»—, lleva en su portada la siguiente aclaración manuscrita y
rubricada por Víctor Navarro Vicente: «D. Gerónimo Borao, rector que fue de la Universidad
d e Zaragoza». En d i c h o folleto, Borao repartía sus varapalos políticos sobre las cabezas d e
todas las tendencias políticas, en la convicción de que los excesos y egoísmos de unos y otros
constituían una seria amenaza para la estabilidad política («en épocas inconstituidas y revueltas c o m o la actual, hasta le parece a t o d o el que tiene u n a pluma e n la m a n o que está e n la
obligación d e trastornar todo lo que antes de él ha existido para crear después u n m u n d o
n u e v o a i m a g e n y semejanza de su c e r e b r o a l b o r o t a d o » ) . «A los republicanos», «Para los
absolutistas», «Para los moderados», «Para los progresistas, unionistas y demócratas» y «Para
todos» rezaban los sucesivos capítulos de quien se confesaba cautivado por Castelar, al tiempo que declaraba condenar «lo mismo a León que a Narváez, a O'Donell que a Prim, a Topete que a Pierrad, y decimos más, a Riego que a Chapalangarra: cuando nosotros en edad temprana fuimos alguna vez conspiradores y perseguidos, esto mismo decíamos con asombro de
ellos a nuestros c o m p a ñ e r o s d e infortunio» (p. 14). A siete años de su muerte, los sucesos
revolucionarios rebasaban ya al m o d e r a d o Rector cesaraugustano quien, con esta indiscriminada diatriba, pretendía erigirse e n «el órgano de los que callan; pero los que callan suelen
ser los que sufren y los que tienen razón» (p. 67).
8 1
Huici, director del Eco dé Aragón desde 1866, había estrenado y publicado en Madrid
la mayor parte de su producción dramática. Pagar sus deudas sin un ochavo (1837) le convirtió
en el dramaturgo más mañanero del grupo, aunque ni esta obra ni la siguiente —Don Simeón
o el Liberal por especulación ( 1 8 3 8 ) — , dijeran m u c h o de quien, e n sus dramas posteriores, se
reveló c o m o discreto desempolvador de la historia aragonesa: Don Pedro el Cruel (1840), Doña
Brianda de Luna (1840), Venganza en un pecho noble (1850), Doña María Calderón (1851) y Una
noche en Buitrago (1852).
98
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
T a m b i é n exaltado liberal fue el zaragozano M a n u e l Lasala (1805-1874),
q u i e n se h a b í a i n c o r p o r a d o a la Milicia Nacional e n 1820 y e n 1834 y fue
c o n d e c o r a d o p o r su participación en la Cincomarzada. Político y a b o g a d o
—y a n d a n d o el t i e m p o , r e p u t a d o foralista—, se significó l i t e r a r i a m e n t e
c o n el d r a m a histórico Inglar (1840), a u n q u e p r e s u m i b l e m e n t e , c o m o el
resto d e los r o m á n t i c o s regionales, debió d e templar su musa e n los acontecimientos c i u d a d a n o s d e aquellos fogosos a ñ o s .
82
Parecida suerte h a corrido la obra literaria d e Mariano Ponzano, si bien
las noticias q u e poseo son u n poco más explícitas . En 1840 se le e n c u e n t r a
presidiendo la sección de Literatura del Liceo Artístico y Literario de Zaragoza, m i e n t r a s el coliseo d e su c i u d a d r e p r e s e n t a b a c o n éxito sus c o m e d i a s
Siempre ha sido aventurado el juzgar por el vestido, El hombre benéfico, El jugador por
virtud y La celosa confundida, a u n q u e sólo el d r a m a romántico Justicia es juicio
de Dios recibiera los h o n o r e s d e la impresión. P o n z a n o entregó su musa con
prodigalidad, tanto en la sesiones d e su sección liceística c o m o en la prensa
del m o m e n t o . Entre sus poemas, los hay — c o m o «El expósito en capilla»—
q u e e m u l a n con dignidad las canciones esproncedianas, lo q u e d e m u e s t r a
q u e el autor d e «La c o r o n a del Artista», «El sepulcro d e mi hija» o «El prim e r suspiro» acertó a sintonizar con la nueva m o d a y quizás también a acordar su verbo a las voces más que a los ecos .
83
84
82
Jesús DELGADO, El derecho aragonés. Aportación jurídica a una conciencia regional, Zaragoza,
Alcrudo, 1977, pp. 181-190.
8 3
Nacido e n Zaragoza e n 1792, se trasladó a Madrid para estudiar filosofía e n el Coleg i o Imperial d e San Isidro d e Madrid, p e r o , s e g ú n Ovilo y O t e r o , c a m b i ó los libros por el
fusil durante la guerra de la I n d e p e n d e n c i a : «Hijo de u n a n o b l e y distinguida familia, sus
padres D . Mariano y D - Rosa Portanell le dieron una educación propia de su clase enviándole a Madrid, d o n d e estudió filosofía e n el C o l e g i o Imperial de San Isidro. La guerra de la
I n d e p e n d e n c i a que ardía e n t o n c e s e n todo su furor le a n i m ó a tomar e n ella una parte muy
activa, distinguiéndose e n repetidas ocasiones, por lo que llegó a o b t e n e r el grado de capitán. Pero licenciado al terminarse aquella gloriosa lucha, se retiró a la vida privada, dedicándose a diferentes estudios particulares. Publicada la Constitución en 1820, Ponzano se dio a
c o n o c e r c o m o liberal, sin que esto le ocasionara persecución alguna, p u e s precisamente e n
lo más fuerte de la reacción e n 1824 tomó el título de maestro d e escuela, estableciéndose en
Zaragoza, d o n d e sus buenas circunstancias físicas y morales le valieron una numerosa clientela, habiendo a fuerza de tiempo, constancia y esfuerzos, llegado a plantear un colegio m o d e lo en la capital de Aragón. En 1838 es nombrado examinador de maestros, director interino
de la Escuela Normal de Zaragoza e n 1839, director del Instituto zaragozano en 1840 y director del colegio interior de la Facultad de Filosofía en 1846» (Escenas Contemporáneas, Madrid,
Establec. Tip. de D . A. Vicente, 1854, II, pp. 333-335). El proyecto de r e g l a m e n t o literario,
político y religioso de ese c o l e g i o —cuya fundación anunciaba P o n z a n o para el primero de
febrero de ese m i s m o a ñ o — , está c o n t e n i d o e n la s e g u n d a parte de su folleto Observaciones
sobre el estado de la instrucción primaria en esta Capital desde 1823 hasta 1840, Zaragoza, Polo y
Monge, 1840.
8 4
Cuyo original manuscrito se encuentra e n la Biblioteca «José de Sinués». Otros poemas citados por Ovilo y Otero son «El ensayo poético» y «El buscapié», u n a sátira a la empleomanía y otra sobre la celebridad.
99
José Luis Calvo Carilla
C a p í t u l o a p a r t e m e r e c e Braulio Foz q u i e n , si realizó u n a u s t e r o ejercicio d e p e d a g o g í a histórica con su d r a m a Don Alonso el Batallador —1840,
a u n q u e e s t r e n a d o e n 1869 —, se a d e l a n t ó a su t i e m p o al r e c o g e r la lecc i ó n c e r v a n t i n a e n su Vida de Pedro Saputo ( 1 8 4 4 ) , n o v e l a c a d a vez m á s
estudiada, c o m o el fruto más valioso q u e es del XIX aragonés. N o a b u n d a ré en las excelencias d e u n escritor p o r el q u e siento u n a gran debilidad, y
al q u e h e d e d i c a d o varios trabajos. S o l a m e n t e s e ñ a l a r é q u e , d e l m i s m o
m o d o q u e su vida, también su literatura d e estos años estuvo a n i m a d a p o r
u n p r o g r e s i s m o m i l i t a n t e : a b r i ó las p á g i n a s d e su p e r i ó d i c o a la p o e s í a
r o m á n t i c a y a las i n q u i e t u d e s d e los liceístas regionales; instó a los poetas
catalanes y aragoneses a q u e escribieran sobre las gestas épicas del Aragón
c o n t e m p o r á n e o («Temas n o faltan, d e s d e los Sitios a la C i n c o m a r z a d a » ,
afirmaba q u i e n e n 1863 sería invitado a presidir los J u e g o s Florales d e Barcelona). Sin e m b a r g o , a la altura del m e d i o siglo, tanto el Foz p o e t a c o m o
el teórico d e la Novísima Poética, ejemplifican u n a vez más las limitaciones
i n h e r e n t e s a la idealización de los m o d e l o s clásicos e ilustrados y a los prejuicios ante la vacuidad d e las desmesuras románticas. C o m o frutos tardíos
—y ya sometidos a la corrosión del escepticismo— se c u e n t a n sus libros d e
p o e m a s Los baños de Panticosa. Canciones a la EME. Por un bañista de 1856 y El
monasterio de Veruela .
85
86
La sensibilidad y el pragmatismo de Muntadas
Con u n a gesta colectiva e n t r a b a en la sociedad literaria el catalán J u a n
F e d e r i c o M u n t a d a s (1826-1912), a u t o r d e La batalla de Bailén. Canto épico,
al q u e el r e n o m b r a d o B o n a v e n t u r a Caries Aribau p r o p i n a b a u n confuso
espaldarazo d e bienvenida:
En otro tiempo un suceso semejante hubiera sido materia de cantos
populares, que figurarían en adelante, más o menos alterados, en algún
Romancero. Ahora el pueblo ya no canta, porque el pueblo empieza a
leer, y la imprenta, que popularizó lo más elevado, eleva ahora hasta lo
más popular .
87
T a m b i é n contribuyó al teatro r o m á n t i c o con varios d r a m a s publicados
e n M a d r i d e n t o r n o a los años cincuenta: Boadicea, Una lección de Corte, La
última noche de Camoens y Deudas pagadas. Sin e m b a r g o , el n o m b r e de Fede-
8 5
Sobre sus comedias perdidas, cf. mi Braulio Foz y la novela del sigloXIX,Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1992, p. 75.
8 6
Zaragoza, Imprenta de Vicente Andrés, 1857 y 1861 respectivamente. Estos dos poemarios han sido localizados por Teresa Claramunt.
8 7
100
Madrid, Rivadeneyra, 1951.
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
rico M u n t a d a s es m u c h o más c o n o c i d o p o r su vinculación al M o n a s t e r i o
d e Piedra, v e r d a d e r o paisaje romántico, q u e la familia había c o m e n z a d o a
explotar tras las m e d i d a s desamortizadoras.
Ya Pascual Madoz dejaba constancia en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Aragón d e lo c o n d i c i o n a d a q u e iba a estar la sensibilidad y la
inspiración literaria del j o v e n hijo del p r o p i e t a r i o , p a s e a n t e e n la soledad
d e tan exóticos parajes . Y, e n efecto, c u a n d o M u n t a d a s p u b l i q u e la prim e r a d e sus guías turísticas sobre el Monasterio d e Piedra (por cierto, q u e
c o n la a d i c i ó n d e seis b e c q u e r i a n a s l e y e n d a s ) , confesará h a b e r l a escrito
guiado p o r sus propias impresiones, a u n r e c o n o c i e n d o la insuficiencia del
lenguaje para plasmarlas:
88
Reconocemos, sin embargo, la ineficacia de la palabra escrita, fría
de suyo, para dar exacta idea de un país que tiene cascadas como Suiza,
grutas como Escocia y trozos de espléndida y salvaje vegetación que
recuerdan el tipo y las formas de la zona ecuatorial .
89
El d e s c u b r i m i e n t o d e u n a n a t u r a l e z a tan insólita e n el a d u s t o paisaje
aragonés, d e s c u b r i m i e n t o amplificado publicitariamente p o r el Aragón d e
C u a d r a d o y Parcerisa, atrajo la a t e n c i ó n d e n u m e r o s o s visitantes: escritores, artistas, fotógrafos, literatos y viajeros. C o n ello se c r e a b a u n a n u e v a
r u t a q u e a ñ a d i r al catálogo d e bellezas d e la q u e H o f f m a n n y Aymes h a n
d e n o m i n a d o «España romántica», d e la q u e el «Aragón romántico» constituyó u n a parcela digna d e m e n c i ó n .
90
U n aspecto n o m e n o r d e la fortuna literaria y artística d e esta diligente e x h i b i c i ó n y e x p l o t a c i ó n d e los M u n t a d a s es el q u e t i e n e q u e ver c o n
los p r i m e r o s p a s o s d e l paisaje realista e s p a ñ o l , d e s d e la f u n d a c i ó n , e n
1844, d e la p r i m e r a c á t e d r a d e Paisaje e n la A c a d e m i a Nacional d e Bellas
Artes y la b ú s q u e d a d e parajes nuevos p o r p a r t e d e Carlos d e H a e s y sus
discípulos. P e n a r e c u e r d a q u e «las estancias d e H a e s c o n J u a n F e d e r i c o
M u n t a d a s e n el M o n a s t e r i o d e P i e d r a , f u e r o n m a r c a n d o las d i f e r e n t e s
88
«Mejores entusiasmos nos infunde con todo respeto del Monasterio de Piedra la ilustración d e su d u e ñ o actual D . Pablo Muntadas, y el ardiente entusiasmo hacia las bellas artes
y la literatura p r e c o z m e n t e despertado en su hijo D . Federico. Nosotros que sabemos cuán
gratas inspiraciones d e b e a aquel magnífico sitio nuestro j o v e n amigo...». Citado por Jesús
RUBIO, «Aragón romántico: entre el pintoresquismo y lo sublime», en José-Carlos MAINER y José
María ENGUITA (eds.), III Curso sobre Lengua y Literatura en Aragón (siglosXVIII-XX),Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1994, p. 53.
«Leandro J O R N E T » , El Monasterio de Piedra. Su historia. Valles, cascadas y grutas. Leyendas
monásticas, Madrid, Imprenta y Tip. de M. Rivadeneyra, 1871, p. v. Según RUBIO (ibíd., p. 5 9 ) ,
también escribió e n 1860 el p o e m a descriptivo Eureka. El descubrimiento de la gruta del Iris
8 9
(Zaragoza, 1895).
9 0
José-Carlos MAINER, «El romanticismo en Aragón» cit., pp. 133-134. Cf. también JeanRené AYMES, Aragón y los románticos franceses (1830-1860), Zaragoza, Guara, 1986, y, e n fechas
más recientes, la tesis d e licenciatura inédita de Esther ORTAS D U R A N D , Recepción de la naturale-
za y léxico estético en los viajeros por Aragón (1759-1850), Universidad de Zaragoza, 1996.
101
José Luis Calvo Carilla
visiones q u e tuvo d e los mismos parajes al calor del n u e v o clima q u e surgió e n su e n t o r n o » .
91
N o d e b e olvidarse q u e Muntadas era u n aristócrata pragmático, y en su
n o v e l a Vida y hechos de Gil Pérez de Marchamalo
—siempre postergada,
incluso p o r q u i e n e s con más celo se h a n aplicado a descubrir los a n t e c e d e n t e s del realismo galdosiano—, reflejó con aceptable fidelidad la irresistible ascensión d e u n m e d r a d o r sin escrúpulos e n el Madrid de la política
y las finanzas. A u n q u e , c o m o a c a b o d e señalar, q u i n c e a ñ o s a n t e s , t a n t o
La batalla de Bailén c o m o sus Ensayos poéticos — d e 1848— o sus d r a m a s históricos r e s p o n d í a n a u n a sensibilidad i m p r e g n a d a del clima espiritual d e
estos románticos parajes. Su Discurso sobre Shakespeare y Calderón, con el q u e
e n 1849 d e f e n d i ó su Tesis Doctoral e n la Universidad d e Madrid, c o m e n zaba c o n u n a justificación r o m á n t i c a q u e h a b l a b a del mal de siglo q u e aten a z a b a al ser h u m a n o y, e n c o m p e n s a c i ó n , d e la a ñ o r a n z a d e u n m u n d o
tal c o m o lo concibe el deseo. T a m b i é n d e las «excursiones al pasado», las
cuales, « a d e m á s d e p r o p o r c i o n a r l e las m á s dulces sensaciones, p o n e n al
h o m b r e e n relación con los seres q u e dejaron d e existir».
92
T o d a la tercera sección d e sus Ensayos poéticos recogía más q u e aceptables
muestras d e esa c o m u n i ó n con el pasado, plasmada en u n a serie d e leyendas d o n d e las tempranas resonancias wagnerianas se mezclaban con las más
domésticas de Zorrilla o el D u q u e d e Rivas («La m o n t a ñ a d e la Saga», «Walfrido y Elgita», «Margarita», «Los dos c o m e n d a d o r e s » , etc.). Parecido interés poseen también sus traducciones d e Lord Byron, así c o m o poemas que,
c o m o «Fantasía», se situaban ya muy cerca d e las Rimas becquerianas. Porq u e , e n definitiva, el romanticismo del aristócrata y político Muntadas reun í a i n g r e d i e n t e s a p a r e n t e m e n t e contradictorios. Las fidelidades retóricas
del universitario q u e era ejercían u n p e r c e p t i b l e freno e n q u i e n , p o r o t r a
parte, n o dejaba d e frecuentar asiduamente el ambiente literario madrileño
y sintonizaba con la estética d e mayor frescura del m o m e n t o . Cosmopolita y
refinado, su condición social le hacía decantarse p o r el romanticismo conservador y sumarse a las excursiones hacia la tradición y el pasado vivos en el
espíritu del p u e b l o , p l e n a m e n t e consciente d e q u e éstos e n m o d o a l g u n o
p o d í a n ser incompatibles con la política estatal d e restauración d e m o n u mentos y con la avispada rentabilización d e los mismos.
Balance de un romanticismo provinciano
De ser conocidos con más detalle los p e q u e ñ o s actos d e sociedad d e la
vida p r o v i n c i a n a , o t r o s p o e t a s y d r a m a t u r g o s p o d r í a n a p a r e c e r e n este
9 1
Pintura de paisaje e ideología. La generación del 98, Madrid, Taurus, 1982, p. 32. Cf. también Rubio, ibíd., p. 56.
9 2
102
2 vols., Madrid, Impr. Rivadeneyra, 1866.
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
r e c u e n t o . Me refiero, en especial, a los redactores más fugaces d e La Aurora, doblados f r e c u e n t e m e n t e e n d e b u t a n t e s liceístas, con u n a p r o d u c c i ó n
lírica ocasional q u e p e r m a n e c e inédita, y q u e quizá sólo la constancia y el
azar p e r m i t a n e n c o n t r a r e n archivos y legados familiares. I n f o r m a c i o n e s
valiosas referentes a hojas volanderas y a alguna efímera revista y a su contexto (editores, permisos d e publicación censura, etc.) d u e r m e n e n t r e los
legajos q u e g u a r d a el Archivo d e la D i p u t a c i ó n Provincial d e Zaragoza.
Por otra parte, la rica tradición i m p r e s o r a aragonesa decayó sensiblemente en las fechas q u e nos o c u p a n y todavía q u e d a c o m o tarea p e n d i e n t e la
d e r e a l i z a r u n m i n u c i o s o s e g u i m i e n t o d e la p r e n s a d i a r i a q u e a y u d e a
reconstruir la oferta editorial a u t ó c t o n a , a m e n u d o a c o m p a ñ a d a d e volúm e n e s e n depósito p r o c e d e n t e s de otras latitudes. P e r o , c o m o h e anticipad o al principio, sospecho q u e desempolvar estas h u m i l d e s excrecencias d e
n u e s t r o p a r n a s o p o c o p u e d e modificar el c o n o c i m i e n t o y la v a l o r a c i ó n
actual del m o d e s t o romanticismo aragonés.
93
De o t r o lado, pese a la exaltación d e m o s t r a d a e n los a c o n t e c i m i e n t o s
políticos c i u d a d a n o s —y el e s p a r t e r i s m o , c o m o f e n ó m e n o t í p i c a m e n t e
zaragozano, seguiría r e p r e s e n t a n d o esa militancia e n los ideales románticos, a u n q u e la defensa d e Espartero fuera a c o m p a ñ a d a d e n a d a despreciables p r o m e s a s e c o n ó m i c a s — , los h o m b r e s d e La Aurora n o a c a b a r o n d e
c o m p a r t i r del t o d o u n a estética q u e , llevada a sus últimas consecuencias,
h u b i e s e r e p u g n a d o al p u g n a z p r a g m a t i s m o i n h e r e n t e a esa fe e n el p r o greso e c o n ó m i c o q u e profesaban. Lo d e n u n c i a b a clarividentemente Meson e r o R o m a n o s , y las provincias aragonesas n o p o d í a n constituir u n a excepción en el contexto nacional:
La época actual es una época de contradicciones, de incertidumbre
y de antítesis. En ninguna de las anteriores se han hallado las costumbres en tan abierta contradicción con las doctrinas; en ninguna se vio
tanto prosaísmo en las acciones, tanta poesía en los libros. Llueven a
cántaros raudales de poética inspiración sobre una sociedad toda mármol, toda metal, toda números... .
94
Ni siquiera e n lo político los años c u a r e n t a h a b í a n e n c o n t r a d o u n norte s e g u r o : los b a n d a z o s y b r u s c a s a l t e r n a n c i a s — q u e h i c i e r o n z o z o b r a r
incluso al clarividente Larra—, sumieron en la i n c e r t i d u m b r e a u n progresista Braulio Foz, q u i e n n o acertaba a c o m p r e n d e r q u e sus paisanos le llamasen «calzado» o «doceañista» p o r su defensa d e las libertades o q u e , en
n o m b r e d e esa m i s m a p r o c l a m a d a libertad, fuera citado c o n s t a n t e m e n t e
a n t e los t r i b u n a l e s . Este e s t a d o d e p e r p l e j i d a d g e n e r a l e r a e x p r e s a d o
c e r t e r a m e n t e p o r G a b i n o T e j a d o e n las páginas d e El Siglo: «En política,
9 3
Vicente MARTÍNEZ TEJERO, «Gerónimo Borao: aproximación a su obra impresa», e n
su citada edición de La imprenta en Zaragoza, p. XVI.
9 4
Citado por Salvador GARCÍA, Las ideas literarias en España entre 1840 y 1850, University
of California Press, 1971, p. 9.
103
José Luis Calvo Carilla
p o r e j e m p l o , se l l a m ó a lo a n t i g u o despotismo, y a lo n u e v o libertad; y t a n
d e t e r m i n a n t e s , tan o s c u r o s e r a n estos n o m b r e s c o m o los d e clasicismo y
romanticismo, a d o p t a d o s p a r a significar lo a n t i g u o y lo nuevo e n literatura.
Si los h e c h o s e r a n tan oscuros, ¿ c ó m o n o lo h a b í a n d e ser los n o m b r e s ,
q u e son fórmulas d e estos h e c h o s ?» .
95
A m b i g ü e d a d , p u e s , e n la política, y a m b i g ü e d a d e n la literatura. P o r
otra parte, eran los tiempos del eclecticismo, q u e incluso u n a nueva corriente filosófica v e n í a a c o r r o b o r a r . Me r e f i e r o al g a d i t a n o T o m á s G a r c í a
L u n a , a u t o r d e u n a s Lecciones de filosofía ecléctica, p u b l i c a d a s e n 1 8 4 3 ,
divulgadoras d e u n a filosofía q u e venía c o m o anillo al d e d o al pragmatism o d e q u e tan n e c e s i t a d a estaba la n u e v a sociedad b u r g u e s a d e los a ñ o s
cuarenta. A u n q u e , en lo q u e al cultivo d e las musas respecta, dicho eclectic i s m o n o d e b e i n t e r p r e t a r s e c o m o u n i n t e n t o d e c o n c i l i a c i ó n e n t r e el
romanticismo y el neoclasicismo (entre otras cosas, p o r q u e la mayor p a r t e
d e n u e s t r o s r o m á n t i c o s n u n c a h a b í a r e n u n c i a d o al neoclasicismo d e sus
a ñ o s d e f o r m a c i ó n ) . D i c h o eclecticismo d e b e e n t e n d e r s e c o m o u n entibiam i e n t o d e esos idealismos progresistas (y t a m b i é n , claro está, del p r o g r e sismo e n literatura, q u e tan sólo constituyó u n a m o d a pasajera), paradójic a m e n t e e n n o m b r e de los imperativos del mismo p r o g r e s o .
96
97
Sin p e r d e r d e vista estas n o insignificantes m a t i z a c i o n e s , c r e o q u e el
p a r a d i g m a de nuestros poetas románticos — a u n q u e quizá también del
r o m a n t i c i s m o e s p a ñ o l — p o d r í a constituirlo ese «justo medio» con el q u e
Miguel Agustín Príncipe tan t e m p r a n a m e n t e c o m u l g a r í a . El m i s m o q u e
98
9 5
Ibíd., p. 7.
9 6
Lecciones de filosofía ecléctica pronunciadas
Boix, 1 8 4 3 .
97
en el Ateneo de esta Corte, Madrid, Impr. d e I.
Sobre estas cuestiones, cf. también el Panorama del romanticismo español cit. de Leonard o ROMERO TOBAR, p. 1 0 9 y sigs.
9 8
En su p o e m a «A la instalación del Liceo Artístico y Literario de Zaragoza» (Diario de
Zaragoza, 17-IV-1838), Príncipe incluía entre los dii maiores del parnaso romántico, tanto a los que
competían con los poetas de la «ufana musa castellana de Fray Luis, Herrera o Quevedo» (Luzán,
Lista, Cienfuegos, Meléndez Iglesias, Samaniego, Iriarte, Moratín...) c o m o a las nuevas genialidades i n d e p e n d i e n t e s (Larra, Espronceda, García Gutiérrez, Zorrilla, Campoamor y Hartz e n b u s c h ) , n o sin una advertencia final sobre lo peligroso d e n o distinguir las voces de los
ecos: «¡Mas, ay del vate que la voz creyendo / del entusiasmo oír, e n la carrera / del vértigo
se lanza, / y a distinguir n o alcanza / d e la falsa e m o c i ó n la v e r d a d e r a ! / ¡Ay del que grita
libertad del genio / y al desenfreno se abandona y loco / t e n i e n d o el gusto y la verdad e n p o c o
/ e n abortos sin fin luce el i n g e n i o ! . . . » ( r e p r o d u z c o el p o e m a íntegro e n mi artículo «La
coronación d e Miguel Agustín Príncipe» cit.).
A u n q u e c o n c l u í a r e i n c i d i e n d o sin mayores p r e c i s i o n e s e n esa «actitud conciliadora»
entre clasicismo y romanticismo, Manuel de la Revilla acertaba e n las líneas generales de su
dictamen: «Quedó del movimiento romántico lo que debía quedar: la ruina definitiva y completa de la escuela clásica, el principio de la libertad del arte, la necesidad de que el artista
busque su inspiración, n o en antiguos modelos ni e n reglas escolásticas, sino en el espectáculo de la realidad viviente, y en la libre actividad de su espíritu. Lo demás pasó. Las leyendas
fantásticas, los dramas t r e m e b u n d o s , productos de i m a g i n a c i o n e s desbordadas, extraños a
t o d a realidad, dejaron d e estar d e m o d a , y a q u e l l o s adalides del r o m a n t i c i s m o , q u e c o n
104
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
d e s t i l a b a n las p á g i n a s d e La Aurora, d o n d e Víctor H u g o convivía c o n la
exaltación fociana d e los Argensola y d e la «antigua escuela poética aragonesa», y u n a entusiasta biografía d e L o r d Byron, c o n el «Juguete satírico
r o m á n t i c o d e d i c a d o a los r o m á n t i c o s » del j o v e n B o r a o o c o n «Embestidas» c o n t r a los poetas del día... P o r q u e los h o m b r e s d e estos años auroraÍes se h a b í a n puesto bajo el m a n t o d e las dieciochescas Sociedades Económicas d e Amigos del País y n o q u e r í a n a más maestros q u e a Luzán, Lista,
Q u i n t a n a o Cienfuegos: «Acordaos, sobre t o d o , d e q u e n u e s t r a sociedad
n o se parece a la d e n i n g u n a otra nación —escribía Nicolás Sicilia — y así,
a b a n d o n a d d e u n a vez esa m a n í a d e a p u r a r vuestro i n g e n i o con pesadas y
m e z q u i n a s t r a d u c c i o n e s . Dejad q u e los extranjeros d e c i d a n si d e b e n d a r
preferencia a la desconsoladora escuela de Byron, a la melancólica de Víct o r H u g o , o a la r e l i g i o s a d e L a m a r t i n e . N o s o t r o s ya t e n e m o s la n u e s tra...».
Ese eclecticismo e n b o g a g e n e r a r í a e n los a ñ o s siguientes el q u e JoséC a r l o s M a i n e r h a l l a m a d o u n « r o m a n t i c i s m o d e c o n s u m o » , c u a n d o la
literatura se h a b í a divorciado ya d e la vida y era tan sólo u n p a s a t i e m p o o
u n a actividad al m a r g e n d e los tráfagos sociales. A u n así, c o m o escribía el
cáustico M e s o n e r o , h a b í a «vates a millares», pese a q u e la sociedad estaba
ya vacía d e e n t u s i a s m o " . T a m b i é n la Novísima Poética d e B r a u l i o Foz —
redactada e n los años c u a r e n t a — reincidía e n apreciaciones semejantes:
Si hoy España se come de empleados
Se comerá muy pronto de poetas.
Mal dicho: de poetas no; sería
Plaga mucho menor aunque funesta;
De raheces copleros que atrevidos
La vanidad y la ignorancia engendran... .
100
En la m i s m a c i n t u r a del siglo, el t a m b i é n c a t e d r á t i c o J e r ó n i m o B o r a o
seguía a ñ o r a n d o el « c a l u m n i a d o siglo XVIII», al t i e m p o q u e se atrevía a
arrimar u n p o c o d e luz para ayudar a la c o m p r e n s i ó n d e su desconcertante discípulo, el todavía «no calificado» y p o s i b l e m e n t e incalificable «pre-
donosa pluma retrató «El Curioso Parlante», recortaron sus luengas melenas, restablecieron
el abolido cuello de la camisa y renunciaron a hablar del feudal castillo, la helada tumba y el
negro capuz. Pero el c l a s i c i s m o n o r e n a c i ó d e sus cenizas, y el arte literario q u e d ó p o r el
m o m e n t o sin ideal definitivo. ¿Qué nueva escuela sustituiría a las dos rivales ya extinguidas?
H e aquí el p r o b l e m a q u e desde e n t o n c e s q u e d ó p l a n t e a d o y n o se ha resuelto todavía por
completo» (Obras, Madrid, Imprenta Central, 1883, pp. 24-25).
9 9
«...los vates, a millares, e n m e d i o del público desdén; delante de esta sociedad vacía
de entusiasmo, ellos n o por eso desaparecen, antes bien, se reproducen maravillosamente, se
miran y reflejan u n o s e n otros, se entusiasman e n su propia contemplación y, a falta de objeto que los inspire, e n este m u n d o material, de cal y canto, se inspiran en la nada, se abisman
e n el no ser, o se evaporan e n la región de lo infinito». T o m o la cita d e Salvador GARCÍA, op.
cit., p. 10.
1 0 0
Novísima Poética Española..., p. 71.
105
José Luis Calvo Carilla
sente»: «Hoy se h a d a d o p o r el pie (sic) a todas las rancias p r e o c u p a c i o n e s
literarias» —explicaba e n su Discurso Inaugural a n t e el Claustro d e la Universidad zaragozana a comienzos del curso d e 1849—. Y, tras e n u m e r a r l a s
con sagacidad, d a b a p o r concluida la «anarquía romántica», a la q u e h a b í a
sucedido «la más amplia libertad d e cultos literarios»:
Hoy, Señores, se pugna en el hallazgo del binomio de Newton, se
trata de elevar a una potencia ilimitada el consorcio de dos sumandos,
verdad literaria más verdad social: hoy no nos hallamos en el vestíbulo
de las ciencias (...); antes enclavados en ellas, necesita la literatura
tomar todo el vuelo de la civilización a que pertenece, necesita no vestir
librea alguna, pero sí el uniforme del siglo .
101
Sin e m b a r g o , el p r o p i o Borao sería p o c o consecuente con este imperativo, d a d o q u e estrenó algunos d e sus d r a m a s históricos e n los años sesenta y r e u n i r í a sus p o e m a s e n libro e n fecha tan tardía c o m o la d e 1869. Y,
p o r citar o t r o e j e m p l o r e p r e s e n t a t i v o —y d e s c o n o c i d o hasta a h o r a — , lo
p r o p i o hizo u n a ñ o más t a r d e q u i e n firmó c o m o «Un aragonés» sus Ensayos poéticos d e los años cuarenta, u n batiburrillo estético y pío e n el q u e , n o
o b s t a n t e , incluía lugares c o m u n e s particularistas d e l r o m á n t i c o r e g i o n a l
(«Al 4 d e agosto e n Z a r a g o z a » ) , y a u n ofrecía vagos ecos d e a l g ú n t e m a
predilecto del e u r o p e o . Cabe m e n c i o n a r finalmente q u e a m e d i a d o s d e
siglo a r r a n c a b a la febril y accidentada c a r r e r a publicística d e Luis Blanc y
Navarro (Barbastro, 1834-La Almunia, 1 8 8 7 ) y Marcos Zapata comenzaba a cosechar sus p r i m e r o s aplausos e n la escena m a d r i l e ñ a con La capilla
102
103
1 U 1
Líneas más arriba, Borao detectaba que hoy «se ha m o d e r a d o el d e s m e d i d o aprecio
con que eran galardonados los poetas y oradores, y ya n o se dice de ellos que son los sultanes
de la inteligencia; se ha nivelado e n lo posible el áspera (sic) p e n d i e n t e de las categorías; se
han avalorado los terrenos según su utilidad; se ha reducido a prudentes límites cada g é n e r o
literario; se ha h e c h o masa c o m ú n de todos los bienes que el siglo ha recibido por herencia a
b e n e f i c i o d e inventario; se h a n dejado eriales la p o e s í a anacreóntica c o m o anacrónica, la
didáctica c o m o insuficiente, la bucólica c o m o risible, y la pueril c o m o pueril, levantándose
de importancia (para c o m p e n s a c i ó n d e tan livianas pérdidas) la dramática, la novelesca y la
satírica; se ha dado en el blanco de las exigencias históricas, y lejos de hacerse caudal de sólo
las genealogías regias y los encuentros belicosos, se ha dado cabida preferente a los adelantos
científicos y literarios, a las investigaciones políticas, a la vida popular y hasta a las curiosidades anecdóticas; se ha difundido más por cada día, después de u n breve trecho de anarquía
romántica, la más amplia libertad de cultos literarios; se han canjeado mutuamente los poderes de todas las escuelas, sin más crimen que el suscitado por la pedantería o la ignorancia»
(Discurso inaugural en la solemne apertura de los estudios de la Universidad de Zaragoza el día 1- de
octubre de 1849, Zaragoza, Mariano Peiró, 1 8 4 9 , pp. 5 0 y 5 2 ) .
1 0 2
C o m o los p o e m a s «A N a p o l e ó n e n Waterloo» y «A N a p o l e ó n vencido». Cf. Ensayos
poéticos, por UN ARAGONÉS,
Zaragoza, Impr. de la Viuda de D. Antonio Gallifa y Manuel Sola, s. a.
[ 1 8 7 0 ] , pp. 1 0 2 y 1 0 3 . Extemporáneo resultaba también e n 1 8 5 8 El Roger, extenso p o e m a en
octavas reales que dio a luz e n la zaragozana Imprenta Gallifa Juan Justiniano y Arribas.
1 0 3
Entre el centenar de libros y folletos de este federalista y contumaz conspirador se
cuentan varios dramas y, al m e n o s , u n libro de p o e m a s (El Cantor del Pueblo, 1 9 6 3 ) ; cf. Eloy
FERNÁNDEZ CLEMENTE, «Luis Blanc, un Garibaldi aragonés», Andalán, 1 5 - 3 0 - I X - 1 9 8 4 , pp. 3 2 - 3 4 .
106
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
de Lanuza (1871), p a r a seguir p r o l o n g a n d o el romanticismo hasta comienzos del nuevo siglo, bien q u e , c o m o e n el caso paralelo d e Zorrilla, corroíd o a veces p o r el e s c e p t i c i s m o , c u a n d o n o p o r los sinsabores d e u n a n o
deseada vida b o h e m i a .
104
Las románticas
O t r o s libros d e versos d e d e l i c a d a y f e m e n i n a i n s p i r a c i ó n , c o m o Mis
vigilias (1854) o Cantos de mi lira (1857) d e la prolífica novelista zaragozan a María del Pilar Sinués y Navarro (Zaragoza, 1835-Madrid, 1893), o los
Ecos del corazón. Ensayos poéticos (1853) d e María Verdejo y D u r á n (Cascante, 1832-Zaragoza, 1854) d o b l a n ya la mitad del siglo y, e n cierto m o d o , la
página estética d e la poesía romántica r e g i o n a l .
105
T a n c á n d i d o s y e d u l c o r a d o s c o m o los versos d e las a n t e r i o r e s son los
d e la oscense n a c i d a e n 1820 Dolores C a b r e r a y H e r e d i a a u n q u e , d e n t r o
d e su evidente d i s p a r i d a d , se e n c u e n t r a n a l g u n o s q u e p r e l u d i a n el t o n o
m e n o r y la s e n t i m e n t a l i d a d intimista b e c q u e r i a n a . Su ú n i c a e n t r e g a , Las
violetas, venía p r e s e n t a d a p o r R o m e r o L a r r a ñ a g a c o m o el «álbum cariñoso» d e u n a mujer «sensible y modesta». Pese a su p r o t e c t o r a y condescendiente galantería, el prologuista acertaba al a p u n t a r las c o o r d e n a d a s sentim e n t a l e s e n q u e se movía la d e b u t a n t e : «La vida í n t i m a y a g r a d a b l e . Los
recuerdos d e la infancia feliz, las doradas ilusiones desvanecidas, las impresiones q u e h a n p r o d u c i d o e n su p e n s a m i e n t o los viajes q u e la h a n apartad o d e mil o b j e t o s d e c a r i ñ o , la a u s e n c i a i m p í a , el a m o r r e s p e t u o s o , la
amistad firme e interesada; h e a q u í los p r i n c i p a l e s asuntos q u e c o n m u e ven a cada m o m e n t o a la a m a b l e poetisa y q u e p o n e n instintivamente e n
sus m a n o s el a r p a inmaculada...» .
106
En efecto. A u n q u e Dolores C a b r e r a h a b í a leído a los r o m á n t i c o s d e la
p r i m e r a h o r n a d a — p o r ejemplo, su ossiánica «Despedida d e u n guerrero»
r e c u e r d a al E s p r o n c e d a l o n d i n e n s e — , su m a t r i m o n i o con u n militar había
1 0 4
A i n z ó n , 1844-Madrid, 1 9 1 4 . D e 1 9 0 3 es la e d i c i ó n d e sus Poesías, p r o l o g a d a s p o r
RAMÓN Y CAJAL (reeditadas de forma facsimilar por Los Libros de El Día (Zaragoza, 1986). U n
canto versificado a las grandezas y las miserias de su biografía p u e d e verse e n los J u e g o s Florales de 1902.
1 0 5
Sobre estas d o s autoras, cf. José-Carlos MAINER, «El r o m a n t i c i s m o e n Aragón» cit.,
pp. 145-146.
1 0 6
«En cada una de sus poesías se revela u n sentimiento del alma: el corazón ha dictado
todas estas tiernas m e l o d í a s ; y c o m o e n el c o r a z ó n d e la j o v e n autora, e x e n t o d e d o b l e z
y de malicia, n o caben más que sentimientos nobles, por todas las páginas del libro se halla
derramado u n perfume d e pudor y de inocencia que embelesa el ánimo» (Las Violetas, de la
Srta. Dña. D o l o r e s CABRERA Y HEREDIA, Madrid, Impr. d e la Reforma, 1850, «Prólogo» d e
Gregorio ROMERO LARRAÑAGA, pp. 3-4 y 5 ) .
107
José Luis Calvo Carilla
fortalecido u n yo nostálgico, a c u s a d a m e n t e proclive a r e c u p e r a r emotivam e n t e las vivencias, las amistades y los parajes dejados atrás en cada forzoso traslado. De ahí q u e , si bien hay m u c h o d e circunstancial y c o n m e m o rativo e n su poesía — c o m o t a m p o c o falta el obligado tributo a las glorias
r e g i o n a l e s — sus versos más a f o r t u n a d o s se n u t r a n d e estímulos generadores q u e p r o c e d e n del paraíso d e la infancia y d e esos sucesivos m u n d o s
i r r e m i s i b l e m e n t e p e r d i d o s q u e evoca d i f u m i n a d a m e n t e u n a e s c r i t u r a
melancólica e intimista. P o e m a s c o m o «Los sueños», «Meditación» o «La
soledad» son representativos d e los «suspirillos germánicos» d e u n a poetisa q u e « c u a n d o n i ñ a r e c o r r í a los c a m p o s y l i n d a s violetas cogía», y q u e
acierta a p l a s m a r e n «Las g o l o n d r i n a s » el espíritu y los i n g r e d i e n t e s q u e
pocos años después configurarán el m e m o r a b l e p o e m a b e c q u e r i a n o .
107
Epílogo: Los románticos y la administración del pasado
La s o m e r a exposición q u e a c a b o d e p e r g e ñ a r c o n f i r m a q u e n u e s t r o s
escritores n o l o g r a r o n sobresalir del discreto nivel q u e , c o n a l g u n a notable e x c e p c i ó n , constituyó el t o n o m e d i o del r o m a n t i c i s m o e n E s p a ñ a ni,
p o r o t r a p a r t e , sus r e l a c i o n e s c o n las m u s a s f u e r o n m u c h o m á s allá d e
accidentales discreteos.
P e r o , d e s d e u n a c o n s i d e r a c i ó n m á s a m p l i a d e su l e g a d o i n t e l e c t u a l ,
n a d i e p u e d e e n estricta justicia n e g a r l e s el m é r i t o d e h a b e r c o n t r i b u i d o
c o n su l i t e r a t u r a al c o n o c i m i e n t o y a la idealización del p a s a d o histórico
(ni m u c h o m e n o s , c o m o h e i n t e n t a d o señalar, dejar d e r e c o n o c e r l e s la
i n t e n s i d a d c o n q u e lo r e e n c a r n a r o n e n sus biografías, selladas dolorosam e n t e e n varios casos con sus propias vivencias). A la vez, se constituyeron
e n m e d i a d o r e s d e u n a s e g u n d a idealización d e los valores regionales q u e
h a llegado hasta nuestros días.
En p r i m e r lugar, idealizaron lo q u e h a b í a n vivido. De sus vivencias y d e
sus escritos salió fortalecida toda u n a serie d e nuevos mitos q u e pasarían a
e n g r o s a r el imaginario colectivo: el i m b o r r a b l e d e los Sitios d e Zaragoza,
el islote d e libertades del T r i e n i o Liberal — c o n la p r e s e n c i a d e Riego—,
la g u e r r a carlista, c o n la c e l e b r a d a « C i n c o m a r z a d a » , o b j e t o d e diversas
m a t i z a c i o n e s r e c i e n t e s q u e n o e m p a ñ a n su e n t i d a d d e m i t o r o m á n t i c o ,
objeto d e apasionadas c o n m e m o r a c i o n e s anuales... . C o i n c i d i e n d o e n el
tiempo con la «Cincomarzada», tenía lugar en Zaragoza u n a serie d e moti108
1 0 7
«A las h e r o i c a s víctimas del D o s d e Mayo» (p. 6 4 ) , «A Zaragoza» (pp. 1 9 6 - 1 9 8 ) y
«Madrid y Aragón», d o n d e evoca la rudeza y valentía de los hombres de su tierra (pp. 1 4 1 - 1 4 2 ) .
1 0 8
Cf. María Rosa JIMÉNEZ, «Zaragoza, 5 de marzo de 1 8 3 8 (un episodio de la primera
g u e r r a carlista)» (Cuadernos de Investigación, 4 , 2 ( 1 9 7 8 ) , p p . 1 0 9 - 1 2 3 ) y F r a n c i s c o A S Í N
REMÍREZ DE ESPARZA, La Cincomarzada, Zaragoza, IberCaja, 1 9 8 9 .
108
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
nes p a r a d e r r i b a r los señoríos feudales e i m p o n e r la revolución política y
j u r í d i c a q u e p r e d i c a b a el l i b e r a l i s m o . E n 1835, y c o n g r i t o s d e ¡Viva la
República!, Zaragoza asistía a la f o r m a c i ó n d e u n a J u n t a revolucionaria,
cuyo n o m b r e definitivo — « J u n t a S u p r e m a G u b e r n a t i v a d e A r a g ó n » — ,
habla bien a las claras d e las reivindicaciones del Justiciazgo y d e las viejas
instituciones foralistas q u e la inspiraban... L u e g o v e n d r í a la sublevación
c o n t r a la ley d e ayuntamientos y la fulgurante aparición d e Espartero, n u e vo mito d e las libertades burguesas al q u e la c i u d a d fue fiel, incluso cuand o su b u e n a estrella había d e c l i n a d o .
109
N u e s t r o s r o m á n t i c o s t a m b i é n a d m i n i s t r a r o n los mitos q u e les h a b í a n
legado los ilustrados. Y es q u e p r e c i s a m e n t e e n ese a ñ o 1833 Aragón perdía d e f i n i t i v a m e n t e su p e r s o n a l i d a d j u r í d i c a , h e c h o q u e g e n e r a r á e n la
b u r g u e s í a r e v o l u c i o n a r i a lo q u e Carlos F o r c a d e l l h a d e f i n i d o c o m o u n a
n o s t á l g i c a « r e c u p e r a c i ó n d e la c o n c i e n c i a d e t e r r i t o r i o , d e R e i n o » .
C u a n d o Foz r e d a c t a b a su p r o p u e s t a d e creación d e u n a Diputación General d e A r a g ó n , e s t a b a r e c i e n t e todavía el E s t a t u t o Real — e l cual, p o r la
composición d e u n a d e sus cámaras, tanto r e c o r d a b a a las antiguas Cortes
aragonesas de la E d a d Media—. Estaban vivos los ecos de la llamada «edad
d e oro» aragonesa, y el p r o p i o a u t o r d e la Vida de Pedro Saputo refrescaba
los ya m e n c i o n a d o s entusiasmos finiseculares al m o s t r a r e n su Historia de
Aragón la s u p e r i o r i d a d d e los antiguos Fueros aragoneses sobre cualquier
otra constitución m o d e r n a , fuera ésta la inglesa o la francesa .
110
111
1 0 9
En la página 9 1 de su estudio, Asín r e c o g e varios libros y folletos c o n t e m p o r á n e o s
que refieren esta gesta, entre ellos el drama histórico e n verso de Luis BLANC (El 5 de Marzo de
1838, Zaragoza, 1 8 5 8 ) . Cf. también, entre otros estudios, el de Carlos FRANCO DE ESPÉS MANTECÓN, Los motines y la formación de la Junta Revolucionaria de Zaragoza en 1835, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1 9 8 1 . Por su parte, Jesús ALEGRÍA DE RIOJA ha referido los episodios de este «tercer sitio de Zaragoza» de 1 8 4 3 , testimonio del bien estudiado esparterismo
zaragozano, reavivado e n 1 8 5 4 , y cuya resaca llegaría más allá de la Gloriosa; cf. El tercer sitio
de Zaragoza (la crisis esparterista de 1843), Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1 9 8 9 .
1 1 0
«Contra la reorganización administrativa y provincial d e los gobiernos liberales, siempre surge en los m o m e n t o s revolucionarios la aspiración a agrupar Juntas locales y provinciales e n u n a Junta Suprema de Aragón. Cuando los nuevos gobiernos liberales y progresistas
disuelven las Juntas c o n el a r g u m e n t o de que sus reivindicaciones y p l a n t e a m i e n t o s ya se
encuentran recogidos por el Gobierno central, se p r o d u c e n resistencias locales a la disolución. En 1 8 4 0 , Braulio Foz p r o p o n e que continúe de m o d o estable la Junta Regional de Arag ó n con el nombre de... Diputación General de Aragón [propuesta que razonaba en el editorial
del Eco de Aragón del 9 de septiembre de 1 8 4 0 ] : 'porque c o n v i e n e m u c h o que Aragón esté
u n i d o , que Aragón sea u n reino y u n reino sólo, n o tres provincias... D e m o d o que aunque
n o tuviéramos otra razón para unirnos, para decir Aragón, d e b e r í a m o s hacerlo'» (cit. por
Carlos FORCADELL, «Estructura e c o n ó m i c a y social de la Zaragoza isabelina ( 1 8 3 2 - 1 8 6 5 ) » , e n
Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE y Carlos FORCADELL ALVAREZ, Aragón contemporáneo. Estudios, Zaragoza, Guara, 1 9 8 6 , p. 3 8 ) .
111
C o m o añade Carlos FORCADELL al contextualizar esta propuesta del padre del aragonesismo m o d e r n o , «la burguesía ascendente supo mantener la continuidad de la conciencia
regional hasta mediados del siglo XIX, y luego a b a n d o n ó esta función, que fue recogida por
la pequeña burguesía radical, republicana y federal» (art. cit., p. 3 8 ) .
109
José Luis Calvo Carilla
Pocos aspectos del particularismo a r a g o n é s e s c a p a r o n a esta vivencia y
rehabilitación b u r g u e s a d e la conciencia colectiva, desde las «investigaciones d e c a m p o » sobre la a n t r o p o l o g í a r e g i o n a l , hasta la l e n g u a , el arte, la
historiografía o el d e r e c h o .
112
Nostalgias románticas: la historia interminable
Sería relación d e n u n c a acabar la d e referir d e m o d o p o r m e n o r i z a d o
el llamativo f e n ó m e n o d e nostalgias, r e c u r r e n c i a s y c o m p l i c i d a d e s q u e
s u p o n e e n Aragón la pervivencia del legado r o m á n t i c o . Gracias a este reciclaje y a d m i n i s t r a c i ó n del p a s a d o q u e a c a b o d e señalar, el r o m a n t i c i s m o
a d q u i r i ó u n a s p r o p o r c i o n e s p o s t e r i o r e s q u e , n i se c o r r e s p o n d e n c o n la
realidad literaria de nuestros románticos, ni g u a r d a n relación con la e n d e blez d e su legado intelectual y artístico.
A la h o r a d e p r e c i s a r los v e c t o r e s q u e p r o l o n g a n ese l e g a d o e n el
á m b i t o d e la lírica, esa e x p l o r a c i ó n c o n s t a t a r í a c ó m o m u c h o s escritores,
desde la s e g u n d a mitad del siglo XIX hasta n u e s t r o s días, h a n venido cont i n u a n d o r a n c i a m e n t e sus f ó r m u l a s estéticas. A u n q u e quizás lo m e n o s
relevante sea la pervivencia d e ese r o m a n t i c i s m o d o m i n g u e r o q u e , si dio
m u e s t r a s d e a l g ú n m é r i t o más allá d e la m i t a d d e l siglo, estuvo s i e m p r e
p r o n t o a p l a s m a r s e e n actos c o n m e m o r a t i v o s y r e u n i o n e s d e s o c i e d a d .
Por otra p a r t e , sería arriesgado d e t e r m i n a r la responsabilidad q u e e n este
f e n ó m e n o t u v i e r o n n u e s t r o s p r i m e r o s r o m á n t i c o s , a u n q u e los h u b i e s e ,
1 1 2
En sus pioneros «trabajos de campo», n o se dejaron prácticamente nada en el tintero.
El costumbrismo — p r o p i o y f o r á n e o — sentó las bases de la m o d e r n a antropología regional
(costumbres y tradiciones aragonesas, romerías, albadas, cantos populares, j u e g o s infantiles,
pesas y medidas, etc.) e incluso intentó precisar los rasgos definitorios del hombre y la mujer
aragoneses. Lo ha estudiado Rosa Mª ANDRÉS ALONSO e n lo que respecta a la primera década
del Semanario Pintoresco («Antropología y literatura. U n ejemplo: El Semanario Pintoresco Español», V Jornadas sobre el estado actual de los estudios sobre Aragón, Zaragoza, I.C.E., 1984, pp. 407413). Fermín GIL ENCABO, por su parte, ha realizado u n c o m p l e t o seguimiento de las n u m e rosas muestras costumbristas e n la prensa de la é p o c a («Literatura burguesa y prensa regional: el l o c a l i s m o t e m á t i c o a través d e l c o s t u m b r i s m o a r a g o n é s » , e n Mª A n g e l e s NAVAL
(coord.), op. cit., pp. 99-130; «Literatura e n torno a los tópicos aragoneses», El Día de Aragón,
12-X-1983, p. 37; «Literatura periodística y tópicos regionales e n el siglo XIX», Temas de Antropología aragonesa, 2, 2 (1983), pp. 134-168). La lengua será objeto de codificación en el Ensayo
de un diccionario aragonés-castellano (1836) de Mariano PERALTA y e n el Diccionario de voces aragonesas (1859) de J e r ó n i m o BORAO — p r e c e d i d o de un extenso y erudito p r ó l o g o — (sin olvidar la dignidad literaria q u e le confiere su aparición e n la Vida de Pedro Saputo). El D e r e c h o
recogía y administraba el más inmediato legado del pasado, lo m i s m o que la labor historiográfica de Braulio Foz, Manuel Lasala o Jerónimo Borao, la cual respondía también al e m p e ñ o de divulgar y propagar los mitos regionales arropados, c o m o se ha dicho, en los pliegues
s a n t i f i c a d o r e s d e la historia liberal, para el c o n s u m o p o l í t i c o d e la p e q u e ñ a b u r g u e s í a ,
m e n e s t r a l e s y p e q u e ñ o s propietarios agrícolas (cf. Jesús DELGADO, El derecho aragonés, cit.,
p. 163).
110
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos tardíos)
c o m o se h a visto, q u e r e c o g i e r a n sus poesías e n libro incluso e n los años
d e la Gloriosa.
Desde u n a perspectiva más comprensiva q u e la q u e a t a ñ e al cultivo d e
la poesía, el c o s t u m b r i s m o , el teatro o la novela histórica, cabe insistir e n
el f e n ó m e n o — n o exclusivo, p o r o t r a p a r t e , d e n u e s t r o s p a g o s — d e la
vigencia d e los residuos d e aquel espíritu progresista y reivindicativo q u e
c o m p a r t i e r o n nuestros p r i m e r o s románticos, y el a p r o v e c h a m i e n t o posterior d e los mitos forjados y administrados p o r ellos. M u c h o d e ese espíritu
poseían también los p r i m e r o s años d e la Restauración, tiempos d e «ferrocarriles, federalismo, d e r e c h o forai y versos», según la a f o r t u n a d a síntesis
d e José-Carlos Mainer: «Consolidado el r é g i m e n p a r l a m e n t a r i o y los principios j u r í d i c o s del o r d e n b u r g u é s , se fragua u n p e q u e ñ o p o d e r regional
q u e desempolva, más retórico y sentimental q u e otra cosa, el pasado histórico: c u a d r o s d e historia, m o n u m e n t o s p r e t e n c i o s o s , o n o m á s t i c a u r b a n a
r e m e m o r a t o r i a y alguna edición oficial son el tributo obligado a este propósito». Es el m o m e n t o e n q u e Miguel G ó m e z Uriel r e f u n d e la Biblioteca
de escritores aragoneses d e Latassa (1884-1886). A n t e s h a b í a a p a r e c i d o la
Biblioteca de autores aragoneses ( 1 8 7 6 ) , y la Revista de Aragón (1878-1880)
— « p e q u e ñ o y voluntarioso e m p e ñ o provinciano»— i n t e n t a b a aglutinar las
voluntades burguesas. P e r o también se restaura t o d a u n a tópica r o m á n t i c a
q u e , a esas alturas de siglo, resultaba ya n o p o c o anacrónica: «Esa historia
pasada deja d e ser u n factor d e movilización ideológica partidaria y pasa a
ser el friso teatral y g r a n d i l o c u e n t e q u e ilustra la p i n t u r a d e historia d e los
Francisco Pradilla y los Marcelino d e U n c e t a (...). Esa historia es u n dioram a inmóvil y afectadamente solemne en la q u e conviven los h é r o e s popul a r e s d e los Sitios y el a r i s t ó c r a t a Palafox, el j u s t i c i a i n m o l a d o J u a n d e
Lanuza y los cortesanos y p r u d e n t í s i m o s h e r m a n o s L e o n a r d o d e Argensola, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje» .
113
En mi libro El modernismo literario en Aragón h e estudiado c ó m o la crisis
d e 1898 y la «fiebre del oro» q u e se d e s e n c a d e n a a c o n t i n u a c i ó n llevan a
esos industriales y t e r r a t e n i e n t e s y «comerciantes d e altura» a p r e d i c a r la
m o d e r n i z a c i ó n r e g i o n a l e n n o m b r e d e los valores p e r e n n e s del ser y del
alma aragonesa, c o m o b a n d e r í n d e e n g a n c h e colectivo. Ese mismo planteam i e n t o se repetirá a la altura de 1908 — c o n la m a g n a exposición hispanofrancesa q u e c o n m e m o r a los Sitios d e Zaragoza—, a n t e las expectativas d e
1 1 3
«Sobre la Revista de Aragón (1878-1880)», e n Mª Ángeles NAVAL (coord.), op. cit., p p .
134-135. N o faltará tampoco el nombre del populista Espartero y, desde luego, la Virgen del
Pilar, a la que dedicaba el siguiente pórtico el núm. 2 de la Revista de Aragón: «Por la Virgen
del Pilar ha sido el p u e b l o de Zaragoza p u e b l o de mártires y de h é r o e s ; por la Virgen del
Pilar ha sido el pueblo aragonés fortísimo e invencible defensor de la Religión y la Patria, los
dos grandes ideales h u m a n o s ; por la Virgen del Pilar han sentido e n su espíritu los hijos de
esta hermosa tierra el fuego purísimo de la Poesía y el Arte, destellos de la divina inteligencia; por la Virgen del Pilar e n t o n a el p u e b l o sus cantares, sus salmodias el sacerdote y sus
himnos el poeta» (ibíd., p. 134).
111
José Luis Calvo Carilla
la bicoca e x p o r t a d o r a q u e s u p o n e la I G u e r r a Mundial, y e n la D i c t a d u r a
d e P r i m o d e Rivera, t i e m p o d e o r d e n y d e c a s t i c i s m o s , c a p í t u l o e n el
q u e cabe incluir también el estilizado n e o p o p u l a r i s m o d e G e r a r d o Diego,
Lorca o Alberti .
114
115
Nuevos mitos, c o m o el d e Goya y, sobre t o d o , el d e Costa, e n r i q u e c e rán u n ya bien provisto m u s e o r o m á n t i c o , q u e revisitará tanto la burguesía
conservadora c o m o u n a burguesía nacionalista, q u e empieza a organizarse
e n t o r n o a la p r i m e r a d é c a d a del siglo . A u n q u e aquejadas d e frustraciones e n p a r t e divergentes, ambas apelarán a ese imaginario colectivo regional c o m o razón d e ser d e todas sus reivindicaciones.
116
P e r o ya los p r o p i o s r o m á n t i c o s , depositarios y a d m i n i s t r a d o r e s d e ese
pasado histórico y cultural, h a b í a n c o n t r i b u i d o , a su pesar, a devaluarlo .
A la altura d e la Restauración, y m á s todavía e n el fin d e siglo, ese mítico
i m a g i n a r i o colectivo e s t a b a b a s t a n t e d e t e r i o r a d o p o r el u s o y t e n í a n o
p o c o d e c h a b a c a n o y zarzuelero. José María Claver h a estudiado las etapas
d e ese proceso d e topificación, q u e tiene m u c h o q u e ver c o n los estereotipos regionales vistos desde Madrid, los cuales, e n u n llamativo proceso d e
r e t o r n o , se hacen sorprendentemente creíbles, incluso por los propios vates, dramaturgos y narradores aragoneses . A ñ á d a s e a esto la obstinación d e los literatos y viajeros e n estimular el orgullo d e sus anfitriones idealizando p i n t o r e s c a m e n t e nuestra topografía (el Moncayo, los Pirineos, q u e ya Espronced a vio enrojecidos p o r la sangre...). O la d e s c e n d e n c i a literaria d e temas
c o m o los d e la C a m p a n a d e H u e s c a , los Sitios d e Zaragoza o los e t e r n o s
A m a n t e s d e Teruel...). O las nostalgias — c u a n d o n o u n a indefinible mala
conciencia p o r su desarraigo— d e los q u e , c o m o Mariano d e Cavia o Euseb i o Blasco, h a c í a n c o m p a t i b l e su m o d e r n i d a d literaria m a d r i l e ñ a c o n el
g u i ñ o d e c a m p e c h a n í a h a c i a sus p a i s a n o s . P o r n o h a b l a r d e las atávicas
frustraciones políticas y económicas d e u n a región irredenta, e m p a r e d a d a
g e o g r á f i c a m e n t e e n t r e b o y a n t e s y p o d e r o s a s vecinas, y q u e s i e m p r e h a
m i r a d o c o n recelo —y siempre m i m é t i c a m e n t e — a Cataluña...
117
118
Por eso, d e los esfuerzos p o r r e c o n s t r u i r y estudiar científicamente el
pasado regional —visibles, p o r ejemplo, e n la p r i m e r a y segunda Revista de
Cf. ahora el monumental estudio de Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE, Gente de orden. Aragón
durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), 4 vols., Zaragoza, IberCaja, 1997.
1 1 4
1 1 5
Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1989.
Antonio PEIRÓ ARROYO, Orígenes del nacionalismo aragonés (1908-1923), Zaragoza, Rolde
de Estudios Aragoneses, 1986.
1 1 6
1 1 7
En l o q u e atañe al costumbrismo, Fermín GIL ENCABO h a e n c o n t r a d o esa deformac i ó n d e s d e los primeros m o m e n t o s del a u t o c o m p l a c i e n t e costumbrismo r o m á n t i c o (cf. n.
112).
1 1 8
En su tesis d e licenciatura, todavía inédita, Tres etapas del aragonesismo a través de la
literatura regional (1839-1914), Universidad d e Zaragoza, 1983. Cf. su artículo «El baturro:
radiografía de una metamorfosis (1859-1905)», Andalán, 4 0 3 (1984), pp. 18-21.
112
El romanticismo en Aragón (realidades literarias e idealismos
tardíos)
Aragón—, se pasa i m p e r c e p t i b l e m e n t e —y a m e n u d o p o r las mismas personas— a celebrar las «parrilladas» o «mostilladas» del bibliotecario García Arista o el «Chufla, chufla, c o m o n o te a p a r t e s tú» d e los c u e n t o s d e
Nogués (chusco cuentecillo q u e pasó a Nobleza baturra, película d e Florián
Rey e I m p e r i o A r g e n t i n a q u e , s e g ú n r e c u e r d a A g u s t í n S á n c h e z Vidal,
Hitler c o n t e m p l ó varias veces con suma c o m p l a c e n c i a ) .
119
Los últimos veinticinco años n o h a n sido m e n o s p r ó d i g o s en afanosas
b ú s q u e d a s d e las señas d e i d e n t i d a d . Salvando todas las distancias q u e
d e b a n ser salvadas, algo r e t i e n e n d e aquel aliento r e g e n e r a d o r y d e aquella c u r i o s i d a d p o r la p s i c o l o g í a r e g i o n a l q u e i n s p i r a r o n las t e m p r a n a s
páginas d e Miguel Agustín Príncipe o Vicente d e la F u e n t e e n el Semanario
Pintoresco algunas incursiones antropológicas recientes, e n t r e las q u e sería
i m p e r d o n a b l e olvidar las d e A n d r é s Ortiz-Osés, i n g e n i o s a m e n t e construidas sobre los tópicos regionales más m a n o s e a d o s . La «raza», el «medio» y
el « m o m e n t o » — l ó g i c a m e n t e , c o n v a r i a n t e s y m a t i z a c i o n e s — p a r e c e n
seguir s u s t e n t a n d o , tanto ese «Polvo, niebla, viento y sol» d e la voz épicoelegiaca d e Labordeta, c o m o e m p e ñ o s historiográficos d e envergadura.
120
En fin, t o d a u n a serie d e signos actuales, d e s d e la fraseología política,
hasta los intentos d e restauración lingüística, r e c u e r d a n nostálgicamente los
idealismos y la mitología particularista de aquel efímero episodio romántico, cuya d o b l e h e r e n c i a — l a r e e n c a r n a c i ó n d e su e s p í r i t u p r o g r e s i s t a ,
p e r o t a m b i é n la a n a c r ó n i c a e x h u m a c i ó n d e sus restos e m b a l s a m a d o s —
sigue a l i m e n t a n d o todavía hoy las frustraciones y los deseos d e autoafirmación colectiva.
1 1 9
«El día e n que Hitler vio Nobleza baturra», El Día, 23-IV-1983.
1 2 0
Cf. ahora el volumen, dirigido por Carlos FORCADELL, que c o n m e m o r a el nacimiento
de la revista Andalán y su decisiva c o n t r i b u c i ó n e n la b ú s q u e d a de esta identidad regional
(1972-1987. Los espejos de la memoria, Zaragoza, IberCaja, 1997).
113
Descargar