Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana

Anuncio
Guía Docente 2015/2016
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua
castellana
Teaching and Learning Spanish Language
Grado en Educación Primaria
Modalidad de enseñanza presencial
lf:
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Índice
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana ............................................................3
Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3
Requisitos Previos ..............................................................................................................4
Objetivos de la asignatura ..................................................................................................4
Competencias ......................................................................................................................4
Metodología .........................................................................................................................6
Temario.................................................................................................................................7
Relación con otras asignaturas del plan de estudios ......................................................9
Sistema de evaluación ........................................................................................................9
Bibliografía y fuentes de referencia .................................................................................11
Web relacionadas ..............................................................................................................14
Recomendaciones para el estudio ...................................................................................19
Materiales didácticos ........................................................................................................19
Tutorías ..............................................................................................................................21
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Módulo: Didáctico disciplinar.
Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Lengua Castellana.
Carácter: Obligatorio.
Nº de créditos: 6 ECTS
Unidad Temporal: 2º Curso – 2º Semestre
Profesor responsable de la asignatura: Antonio Candeloro
Email: [email protected]
Horario de atención: martes 12:30 a 13:30
Profesor coordinador de curso: Miguel Pablo Sancho Gómez
Breve descripción de la asignatura
Desde esta asignatura, vinculada al módulo de formación didáctico-disciplinar, se abordan dos
aspectos centrales. Por un lado, la aproximación de los discentes a los fundamentos teóricos de
la didáctica de la Lengua Castellana y a los contenidos del área en el currículo de
Educación Primaria. Por otro lado, y de manera complementaria, está enfocada a la adquisición
de técnicas, herramientas y recursos que permitan a los estudiantes aplicar dichas
metodologías en el campo del aprendizaje de la Lengua Castellana, haciendo uso de enfoques
comunicativos aplicados a la enseñanza de las lenguas así como de las nuevas tecnologías.
Brief Description
In this course, we address two main aspects. On the one hand, the approximation to the
theoretical foundations of teaching Spanish language, and on the other hand, the contents of the
curriculum in this area of Primary Education. In addition, the course focuses on the acquisition of
skills, tools and resources, in order to enable students to apply these methodologies in the field of
Spanish language teaching by using communicative approaches applied to language teaching, as
well as new mass media technologies.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Requisitos Previos
No se establecen requisitos.
Objetivos de la asignatura
1. Conocer el currículo oficial de la Lengua castellana tanto a nivel nacional como
autonómico: sus componentes y su empleo a la hora de programar la actividad docente.
2. Adecuar los contenidos reflejados en el currículo a la realidad escolar y a las necesidades
de los alumnos.
3. Emplear de forma adecuada la lengua castellana, reconociendo las peculiaridades de
este sistema lingüístico y de su funcionalidad.
4.
Adoptar las metodologías didácticas necesarias en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la lengua castellana.
5. Transmitir el gusto por la escritura y la lectura a los discentes del Grado de
Educación Primaria.
Competencias
Competencias transversales
T1 Capacidad de análisis y síntesis
T16 Aprendizaje autónomo
T20 Conocimiento de otras culturas y costumbres
Competencias específicas
E44 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
E46 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
E47 Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la
Comunidad Autónoma correspondiente.
E48 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
E49 Fomentar la lectura y animar a escribir.
E50 Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de la Comunidad
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Autónoma correspondiente.
E53 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados u
promover las competencias.
Resultados de aprendizaje
− Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
− Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
− Reconocer y valorar las aportaciones de las diferentes culturas a la construcción de
una sociedad plural.
− Conocer los fundamentos lingüísticos teórico-prácticos sobre los que se articula el
lenguaje y la comunicación.
− Identificar los diferentes elementos que componen el proceso de comunicación.
− Conocer las características, niveles y funciones del lenguaje.
− Conocer los diferentes objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de
lengua en educación primaria.
− Determinar los contenidos de lengua que se pueden adquirir en la etapa de
educación primaria.
− Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua oficial.
− Leer de manera comprensiva textos escritos en su lengua oficial.
− Analizar el proceso de adquisición del lenguaje e introducir propuestas
educativas encaminadas a mejorar las dimensiones de la gramática y la sintaxis del mismo.
− Conocer las características psicológicas que condicionan el aprendizaje del lenguaje en
esta etapa.
− Identificar los diferentes elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje de
la escritura.
− Interiorizar un hábito de lectura sistemático y reflexivo que le permita poner en
marcha iniciativas de animación a la lectura.
− Conocer y desarrollar estrategias educativas que fomenten la lectura y la escritura en
la infancia.
− Utilizar los recursos disponibles, las nuevas tecnologías a favor de la creatividad,
la imaginación, el placer por la lectura.
− Trabajar en colaboración con otros profesionales con el objetivo de prevenir las
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
dificultades de aprendizaje relacionadas con la lectoescritura.
-
Ofrecer una respuesta adaptada a las necesidades y dificultades de los estudiantes de
otras lenguas
-
Conocer y aplicar diferentes metodologías didácticas y TIC para la enseñanza de la lengua
y literatura en educación primaria.
-
Aplicar procedimientos y estrategias metodológicas basadas en el juego que pueden ser
utilizadas para la enseñanza de la lengua y literatura.
-
Conocer los fundamentos biológicos y el desarrollo psicológico del niño que participan en
el aprendizaje de los contenidos de lengua y literatura en esta etapa escolar
Metodología
Metodología
Horas
Lección magistral
36
Seminario teóricopráctico
5
Trabajo en equipo
5
Mecanismos de
tutorización
10
Evaluación
4
Estudio personal
40
Preparación de
seminarios
30
Realización de trabajos
15
Búsquedas
bibliográficas
TOTAL
5
Horas de trabajo
presencial
Horas de trabajo
no presencial
60 horas (40 %)
90 horas (60 %)
150
60
90
Lección magistral: el profesor dedicará 36 horas a la exposición teórica del temario de la
asignatura.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Seminario teórico-práctico: el alumno asistirá a 5 horas de seminarios en los que se
profundizarán sobre contenidos teóricos específicos sobre los que deberá trabajar con actividades
prácticas.
Trabajo en equipo: el alumno dedicará 5 horas a la realización de actividades prácticas y de
seminarios grupales.
Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 10 horas en la asistencia a
tutorías presenciales.
Evaluación: el alumno empleará de 2 a 4 horas en la realización de exámenes presenciales.
Temario
Programa de enseñanza teórica
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
1.1. Fundamentos epistemológicos de la enseñanza de la lengua. Conceptos básicos.
1.2. El profesor de Lengua Castellana en Primaria.
1.3. La materia de Lengua castellana en la Educación Primaria: estructura, objetivos,
estructuración y secuenciación de los contenidos del Currículo oficial. Habilidades y
competencias lingüísticas.
TEMA 2. DIDÁCTICA DE LA LENGUA ORAL EN PRIMARIA
2.1. Didáctica de la comprensión oral.
2.2. Didáctica de la expresión oral.
TEMA 3. DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA EN PRIMARIA
3.1. Concepto, métodos y objetivos de la lectoescritura.
3.2. La comprensión lectora.
3.3. La composición de textos.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
TEMA 4. DIDÁCTICA DE LA GRAMÁTICA, LA ORTOGRAFÍA Y EL LÉXICO EN PRIMARIA
4.1. Didáctica de la morfosintaxis.
4.2. Didáctica de la ortografía.
4.3. Didáctica del vocabulario.
TEMA 5. LENGUA Y SOCIEDAD EN EL AULA DE PRIMARIA
5.1. La enseñanza/aprendizaje de la lengua castellana en las aulas multilingües.
5.2. Uso didáctico de las TIC para la enseñanza de la Lengua.
5.3. El uso de los medios de comunicación en la didáctica de la Lengua.
TEMA 6. PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECURSOS LINGÜÍSTICOS EN EL AULA DE
PRIAMARIA
6.1. Programación de Unidades Didácticas.
6.2. Criterios de evaluación. La evaluación de la lengua oral y escrita (habilidades
lingüísticas).
6.3. Los libros de texto. Recursos y materiales didácticos.
Programa de enseñanza práctica
Práctica 1. Análisis de los contenidos, competencias, objetivos y criterios de evaluación en el
currículo de Lengua castellana en Primaria. (Trabajo en grupo).
Práctica 2. Desarrollo de una actividad para la didáctica de la lengua oral/lengua escrita en
Primaria. (Trabajo en grupo).
Práctica 3. Realización de un trabajo en grupo y/o individual: reseña de un artículo científico y
elaboración de una propuesta didáctica para Lengua castellana en Primaria.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Relación con otras asignaturas del plan de estudios
− Desarrollo de la comunicación y de las habilidades lingüísticas
− Enseñanza y aprendizaje de la literatura infantil
− Medios, materiales y nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Sistema de evaluación
Convocatoria de Febrero/Junio:
Parte teórica. Habrá dos exámenes presenciales que computan un 40% de la calificación final
(cada examen supone un 20%). Los exámenes serán de tipo test y/o de desarrollo. En los
exámenes de desarrollo, y de conformidad con los acuerdos tomados en las reuniones de
coordinación del curso, las faltas de ortografía, gramaticales o semántico-pragmáticas en
exámenes y trabajos tendrán penalizaciones: se aplicará una penalización de -0,25 puntos por
falta (ortográfica, gramatical o semántico-pragmática). En el caso en el que el examen esté
dividido en dos partes (test + desarrollo) el alumno tendrá que alcanzar una nota de corte de
5 en cada una de ellas para poder aprobar.
Parte práctica. Se realizarán prácticas y trabajos que supondrán un 60% del total de la nota (6
puntos).
Para poder realizar la media ponderada entre los exámenes, trabajos y prácticas se ha de superar
la nota de corte establecida para cada una de ellas (5). Plagios: en ningún caso se aceptarán
reproducciones literales de párrafos o de partes de los textos o fuentes consultadas. Todo
trabajo que incurra en plagios tendrá una calificación de 0.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Convocatoria de Septiembre:
Parte teórica. Habrá dos exámenes presenciales que computan un 40% de la calificación final
(cada examen supone un 20%). Los exámenes serán de tipo test y/o de desarrollo. En los
exámenes de desarrollo, y
de conformidad con los acuerdos tomados en las reuniones de
coordinación del curso, las faltas de ortografía, gramaticales o semántico-pragmáticas en
exámenes y trabajos tendrán penalizaciones: se aplicará una penalización de -0,25 puntos por
falta (ortográfica, gramatical o semántico-pragmática). En el caso en el que el examen esté
dividido en dos partes (test + desarrollo) el alumno tendrá que alcanzar una nota de corte de
5 en cada una de ellas para poder aprobar.
Parte práctica. Se realizarán prácticas y trabajos que supondrán un 60% del total de la nota (6
puntos).
Para poder realizar la media ponderada entre los exámenes, trabajos y prácticas se ha de superar
la nota de corte establecida para cada una de ellas (5). Plagios: en ningún caso se aceptarán
reproducciones literales de párrafos o de partes de los textos o fuentes consultadas. Todo
trabajo que incurra en plagios tendrá una calificación de 0.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Bibliografía y fuentes de referencia
Bibliografía básica
Tema 1
Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial
Síntesis.
Mendoza Fillola, A. y Álvarez Méndez, J.M. (1998). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la
literatura. Barcelona: SEDLL.
Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid:
La Muralla
Tema 2
Cassany, D., Luna i Sanjuan, M. y Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.
Mendoza Fillola, A. y Briz Villanueva, E.(2003). Didáctica de la lengua y la literatura para primaria.
Madrid: Prentice Hall.
Tema 3
Argilaga Pellisé, D., y Díez de Ulzurrun Pausas, A. (2006). El aprendizaje de la lectoescritura desde
una perspectiva constructivista. Lenguaje publicitario, periodístico, del cómic, popular,
poético y de la correspondencia II, Actividades para realizar en el aula. Barcelona: Graó.
Badia, D., y Vilà, M. (2009). Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.
Fons Esteve, M. (2009). Leer y escribir para vivir: alfabetización inicial y uso real de la lengua
escrita en el aula. Barcelona: Grao.
Tema 4
Álvarez Ángulo, T. (2013). Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona:
Editorial Octaedro
Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI, Madrid:
Ed. La Muralla.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Tema 5
Aldekoa, B y Ruiz Bizkandi, U. (2000). Didáctica de una Segunda Lengua en Educación Infantil y
Primaria. Madrid: Síntesis.
Esteban Ruiz, N., Gallego Hernández, L., Rosales Páe. A. (2012). Alfabetización mediática y
competencias básicas. Madrid: MECD.
Tema 6
Lorente, P. (2011). Retos de la evaluación en Lengua Castellana y Literatura para el siglo XXI. En
Tejuelo, 11, 104-127.
Moreno Herrero, I.; Córdoba, I. (2008): La evaluación en lengua castellana. En Evaluación como
ayuda al aprendizaje. Grao: Barcelona.
Bibliografía complementaria
Adams, K. (1999). Actividades para ayudar al niño a aprender. Desde los 3 hasta los 6 años.
Barcelona: Ediciones Ceac.
Baqués i Trenchs, M. (2000). 600 juegos para educación infantil. Barcelona: Ediciones Ceac.
Bloomfield, L. ([1933] 1964): Lenguaje. Lima: Univ. de San Marcos.
Brunet Gutiérrez, J. J., y Défalque, A. (1991). Técnicas de lectura eficaz: cómo desarrollar la
capacidad lectora. Madrid: Bruño.
Calero Guisado, A. (1991). Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en
educación infantil. Editorial: Escuela Española, S.A.
Camps, C.
(2009). El enfoque comunicativo en los libros de texto de lengua castellana para
Educación Primaria. Análisis de los materiales utilizados en la comunidad autónoma del
País
Vasco.
San
Sebastián.
Recuperado
de:
http://www.educacion.es/teseo/mostrarRef.do?ref=835509
Consejo de, Europa y Lingüística Departamento de Política (2003). Marco común europeo de
referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid, Grupo Anaya.
García Novell, F. (1992). Inventar el Periódico. Propuestas para trabajar la prensa en la escuela.
Madrid: Ediciones de la Torre.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Goikoetxea, M.J. (2004). Apuntes sobre los libros de texto en la enseñanza de la Lengua en
Educación Primaria. En Huarte de San Juan. Revista de Filología y didáctica de la lengua,
7, pp. 73-85.
González Fernández, A. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Editorial Síntesis.
Lebrero, Mª Paz. (1988).Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Madrid: Editorial Síntesis.
Lomas, C. (2004). Los libros de texto y las prácticas de la educación lingüística. Textos, 36, pp. 1532.
López Valero, A. y Encabo Fernández, E. (1996). Introducción a la didáctica de la lengua y la
literatura. Barcelona: Editorial Octaedro.
Moreno Montoto, R. (2007). Dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura. Almería: Háblame
Ediciones.
Salinas, J. (2009). “Modelos emergentes en entornos virtuales de aprendizaje”. Congreso
Internacional Edutec 2009: Sociedade do Conhecimento e Meio Ambiente: Sinergia
Científica.
Manaus
(Br).
Recuperado
de:
http://gte.uib.es/pape/gte/content/modelos-
emergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizajehttp://gte.uib.es/pape/gte/content/modelosemergentes-en-entornos-virtuales-de-aprendizaje [20-03-2014]
Siguán, Miquel (2001). Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza ensayo.
Simón, S. (1997). 101 juegos divertidos para desarrollar la creatividad de los niños, Barcelona:
Ediciones Ceac
Trasobares Gavín, J.L. (1998). Manuales de estilo, autoedición, producción y penurias varias del
periodismo moderno. En Luis Alberto Cuenca et al., Aspectos didácticos de lengua y
literatura. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. pp. 87-92.
Zabaleta, F. (1995). Enseñanza de la segunda lengua en el modelo de inmersión. Madrid:
Santillana/Zubia
Zayas, F. y Camps, A. (1993):
a ense anza de la
engua. nnova i n
re orma. Aula de
innovación educativa, 4. pp. 5-9.
Zayas, F. (2013). El libro de texto como síntoma y como problema. Aula de innovación educativa,
221. p. 9.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Web relacionadas
A continuación, ofrecemos una lista no exhaustiva de recursos relacionados con la didáctica de la
Lengua castellana.
1. Herramientas lingüísticas: herramientas que pueden consultarse en la Red y que pueden servir
para el desarrollo de actividades didácticas en el aula de Lengua.
Diccionarios:

DRAE. Disponible en http://www.rae.es/rae.html. Diccionario de la Real Academia Española.
El diccionario académico es la obra de consulta lexicográfica de carácter normativo más
usada. Tiene también algunas aplicaciones asociadas que pueden usarse en actividades
didácticas:
o
GOODRAE.
Disponible
en
http://recursosdidacticos.es/goodrae/index.php.
Aplicación que permite la realización de distintos tipos de búsquedas: se puede
buscar una o varias palabras y aparecerá la definición y el resto de las entradas en
las que figuran. También pueden buscarse sintagmas, abreviaturas del diccionario,
sufijos o prefijos, etc.
o
DIRAE. Disponible en http://dirae.es/. Diccionario inverso que permite que en lugar
de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, se
encuentren las palabras buscando en su definición.

Nuevo
Tesoro
Lexicográfico
de
la
Lengua
Española
(NTLLE).
Disponible
en
http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle . Herramienta accesible desde la web de la
RAE. Es un portal que da acceso a la edición facsimilar las obras lexicográficas españolas
más representativas. Puede ser útil para descubrir la evolución de las palabras que integran
el acervo léxico del español. El NTLLE reúne una amplia selección de las obras que durante
los últimos quinientos años han recogido, definido y consolidado el patrimonio léxico de
nuestro idioma. Contiene, dentro de un entorno informático de consulta, los facsímiles
digitales de las obras lexicográficas de Antonio de Nebrija, fray Pedro de Alcalá, Sebastián
de Covarrubias, Francisco del Rosal, César Oudin, Esteban Terreros, Ramón Joaquín
Domínguez, Vicente Salvá, Elías Zerolo, Aniceto de Pagés, etc., además de toda la
lexicografía académica, desde el Diccionario de autoridades hasta la 21.ª edición del
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Diccionario de la Real Academia Española, pasando por las diversas ediciones del
Diccionario manual e ilustrado y lo publicado del Diccionario histórico de 1933-1936.

DPD. Disponible en http://www.rae.es/rae.html. Diccionario Panhispánico de Dudas (RAE).
En él se recogen las dudas más frecuentes del idioma, pues compila las preguntas
recurrentes que los hablantes han enviado a la RAE. Contiene artículos sobre la tilde,
diptongos, triptongos, clíticos, extranjerismos, etc.

Vademécum de la Fundación de español urgente. Disponible en http://www.fundeu.es/.
Web que compila dudas frecuentes del idioma y recomendaciones de uso de la lengua.

Diccionario
de
uso
María
Moliner.
Disponible
bin/d1.cgi?l=es&base=moliner&page=showindex.
en
Constituye
http://www.diclib.com/cgiotro
de
los
grandes
diccionarios generalistas de referencia de la lengua española.

Diccionario Salamanca. Disponible en http://fenix.cnice.mec.es/diccionario/. Diccionario
general de la lengua española.

Diccionario Clave. Disponible en http://clave.smdiccionarios.com/app.php. Diccionario
general de la lengua española de la editorial SM.

Diccionario de partículas discursivas del español. Disponible en http://www.dpde.es/.
Diccionario creado por el grupo de investigación Val. Es.Co de la Universidad de Valencia
que compila un buen número de marcadores discursivos. Las entradas contienen mucha
información, ya que señalan la definición, ponen ejemplos, indican la puntuación específica,
el registro de uso, etc.

Diccionario de neologismos Obneo. Disponible en http://obneo.iula.upf.edu/spes/. Obra
lexicográfica con más de 4000 neologismos documentados entre 1989 y 2007, en la mayor
parte de los casos en la prensa escrita.
Corpus lingüísticos: materiales de consulta para la búsqueda y el rastreo de palabras, significados y
contextos. En los históricos se puede observar la evolución que han tenido las palabras en el
devenir de la lengua.

CREA, CORDE y CORPES XXI (RAE). Disponibles en http://corpus.rae.es/creanet.html,
http://corpus.rae.es/cordenet.html,
http://web.frl.es/CORPES/view/inicioExterno.view,
Corpus de referencia de la Real Academia de la Lengua. El primero es el Corpus de
Referencia del español Actual y está integrado por un conjunto amplio de textos escritos y
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
orales de todas las variedades del español entre 1975 y 2004. El segundo es el corpus
diacrónico del español, que compila obras desde los orígenes del idioma hasta 1975. El
tercero es el más reciente y cuenta con textos correspondientes al periodo 2001-2012.
Actualmente, solo puede consultarse la versión provisional (con algo más de 160 millones
de formas), pero a finales de 2014 estará disponible la primera versión con un total de 300
millones de formas.

Corpus del español (Mark Davies). Disponible en http://www.corpusdelespanol.org/ . Este
corpus le permitirá hacer búsquedas entre más de 100.000.000 palabras procedentes de
más de 20.000 textos del español de los siglos XIII al XX de una manera rápida y sencilla.
La interfaz le permite buscar de diferentes maneras: palabras exactas o frases, comodines,
etiquetas, lemas, categoría gramatical o cualquier combinación de estos. También puede
buscar colocaciones (una palabra junto con las que aparece con más frecuencia) con un
máximo de diez palabras
Otras herramientas lingüísticas:

Molino
de
ideas. Disponible
en
http://www.molinodeideas.es/productos.html.
Web
especialmente interesante porque contiene múltiples herramientas y juegos para divertirse
con la lengua y, especialmente, se trabajan contenidos de Primaria (conjugador verbal,
acentuador, silabeador, diccionario de refranes, asistente de pronunciación, etc.).

Analizador morfosintáctico del Ministerio de Educación para Secundaria. Disponible en
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/secundaria/repaso2.php?enlace=1&prev=2 .
Web que facilita el análisis morfosintáctico de oraciones simples y compuestas.

Analizador
de
relaciones
morfoléxicas.
Disponible
en
http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/secundaria/repaso2.php?enlace=1&prev=2.
Aplicación que permite identificar las relaciones que las voces establecen en los procesos
de formación de palabras (sufijación, prefijación, parasíntesis y otros).

Fonética
del
español
Universidad
de
Iowa.
Disponible
en
http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html. Recurso que ofrece la
posibilidad de consultar cuáles son los sonidos del español en cualquiera de sus
variedades. Contiene archivos de audio y vídeos en los que puede observarse cómo se
articula cada uno de ellos en nuestro aparato fonador.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana

Ortografía y Gramática de la Lengua española (RAE, 2010; RAE, 2009). Disponibles en
http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi y http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi.
El Diccionario, junto a la Ortografía y la Gramática, constituyen los otros tres pilares
normativos básicos de la lengua española. Desde noviembre de 2013, la OLE y la GLE
pueden consultarse en línea también porque están disponibles las versiones digitalizadas
de las obras. Del mismo modo, también es posible acceder a las primeras ediciones de la
Ortografía
(1741)
y
la
Gramática
(1771)
académicas,
disponibles
http://www.rae.es/sites/default/files/Ortografia_RAE_1741_reducida.pdf
en
y
http://www.rae.es/sites/default/files/Gramatica_RAE_1771_reducida.pdf.
2. Webs con ejercicios interactivos de Lengua en distintos niveles:

Materiales
de
Lengua.
Disponible
en
http://www.materialesdelengua.org/recursfros_tic/enlaces.htm. Sitio web de las profesoras
Lourdes Domenech y Ana Romeo. En la sección Lengua castellana, donde hay actividades
interactivas y todo tipo de ejercicios sobre los diferentes niveles de la lengua, además de
experiencias, propuestas de trabajo, enlaces a sitios de interés.

Aula de letras. Disponible en http://www.auladeletras.net/Aula_de_Letras/Inicio/Inicio.html .
Sitio web del profesor José María González-Serna que ofrece un catálogo muy completo de
actividades y experiencias educativas en el área de LCL y también permite acceder a un
Aula virtual sostenida con el software Dokeos con materiales diversos organizados como
cursos, todos ellos de uso libre.

Aula de lengua. Disponible en http://www.auladeletras.net/Aula_de_Letras/Inicio/Inicio.html.

Proyecto Aula. Disponible en http://lenguayliteratura.org/mb/.

Lenguaactiva.edu. Disponible en http://www.xtec.cat/~jgenover/entrada.htm

El rincón del castellano. Disponible en http://rinconcastellano.com

Ejercicios sobre los niveles de la lengua: culto, coloquial y vulgar. Disponible en
http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/niveles.htm

Página del MEC donde se pueden encontrar miles de recursos para el profesorado y para la
comunidad docente. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/es/recursos

Recursos para primaria de la Conserjería de Educación de Murcia. Disponible en:
http://www.educarm.es/primaria
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
3. Revistas españolas dedicadas a la didáctica de la Lengua y la Literatura que podemos consultar
en la Red:

Cauce: Revista de filología y su didáctica: http://www.publius.us.es/cauce

Comunicación, lenguaje y educación http://www.fia.es

Didáctica (Lengua y Literatura) http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA

Glosas didácticas: revista electrónica internacional de didáctica de las lenguas y culturas
http://www.um.es/glosasdidacticas/index.html

Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura http://textos.grao.com/

Ocnos: revista de estudios sobre lectura: https://ocnos.revista.uclm.es/index.php/ocnos

Lenguaje y Textos: http://sedll.org/es/revista.php

Tejuelo:
Didáctica
de
la
Lengua
y
la
Literatura:
http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/index.htm
4. Repositorios y bases de datos que recopilan bibliografía, experiencias educativas y proyectos en
Lengua castellana en distintos niveles educativos.

REDINED. Disponible en http://www.redined.mec.es/menu.php?idioma=es . Se trata de un
espacio creado a partir de un proyecto coordinado entre el Ministerio de Educación, Cultura
y Deporte y las consejerías de Educación de las distintas comunidades autónomas. Se
configura como una red de información educativa que compila investigaciones, innovaciones
y recursos didácticos producidos en nuestro país. En esta web, podemos realizar
búsquedas en el área de Lengua y es posible hallar sobre todo textos y artículos científicos
relacionados con la innovación docente y, por ello, constituye un referente de consulta
obligado para profesores, investigadores, alumnos del ámbito educativo.

Red
de
buenas
prácticas.
Disponible
en
http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/buenas-practicas-20. Se trata de un repositorio
general
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que recopila buenas prácticas
docentes en todas las áreas y en todos los niveles educativos.

WikiDidácTICa.
Disponible
en
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/P%C3%A1gina_Princi
pal. Constituye una wiki creada gracias al conocimiento colectivo del profesorado para
facilitar la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico en las
distintas áreas y etapas educativas. En esta web, se almacenan recursos tecnológicos para
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
la didáctica de contenidos en los distintos niveles educativos. Podemos hacer búsquedas
específicas por el área de Lengua castellana y Literatura.
Recomendaciones para el estudio
Con objeto de que el curso se desenvuelva de la manera lo más provechosa posible, el estudiante
debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Debe llevar al día el seguimiento de la materia
el estudio de los ontenidos.
2. Ha de saber que todo alumno es protagonista , por ello, debe a udar a mar ar el ritmo de la
asignatura ( lexibilidad).
3. Resulta necesario realizar un estudio comprensivo del temario en lugar de memorístico.
4. Es a onsejable que parti ipe a tivamente en las a tividades programadas
que asista a las
tutorías para la exposi i n de dudas.
5. Resulta impres indible atender a la orre
i n ortográ i a, gramati al
semánti o-pragmáti a.
6. MUY MPORTANTE: en aso de dudas o di i ultades, es re omendable onta tar on el
pro esor/a o el tutor/a.
Materiales didácticos
Generales
-
Documento PDF de la guía de la asignatura.
-
Presentación Power Point con los aspectos básicos de la asignatura (Tema 0): temario,
sistema de evaluación, prácticas, normas de clase, etc.
-
Calendario de tutorías en documento PDF.
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Específicos
Parte teórica
-
Carpeta de Materiales útiles con diccionarios y otros materiales de referencia y de consulta
para la resolución de dudas de carácter lingüístico y expresivo.
-
Artículos científicos complementarios al desarrollo de los temas.
Parte práctica
-
Documentos PDF de las prácticas de la asignatura (Prácticas 1, 2 y 3).
-
Orden ECI 2211/2007 por la que se establece el currículo de Educación Primaria (Práctica
1).
-
Decreto 286/2007 por el que se establece el currículo de Educación Primaria en la Región
de Murcia (Práctica 1).
-
Decreto 198/2014 del 5 de septiembre por el que se establece el currículo de Educación
Primaria en la Región de Murcia (Práctica 1).
-
Real Decreto 126/2014 del 28 de febrero (LOMCE) (Práctica 1).
-
Consignas para la realización de las prácticas en documento PDF (Prácticas 1 y 2).
-
Consignas para la realización del trabajo en grupo y/o individual en documentos PDF
(Práctica 3).
-
Artículos científicos para la realización del trabajo en grupo y/o individual (artículos sobre los
versarán las reseñas). (Práctica 3)
-
Ordenador (Práctica 2 y 3)
-
Software informático: exploradores, procesador de textos, Adobe Reader.
-
Buscam (herramienta para la búsqueda de bibliografía en bases de datos electrónicas).
(Práctica 3).
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Enseñanza y aprendizaje de la lengua castellana
Es recomendable que los alumnos asistan a prácticas con los materiales específicos que señale
eventualmente el profesor. Un diccionario de dudas lingüísticas u otros materiales de referencia
puede resultar, asimismo, beneficioso para el desarrollo de las tareas de clase.
Tutorías
Las tutorías académicas supondrán un complemento para aclarar las dudas surgidas a lo largo del
semestre. Estas sesiones tienen como objetivo principal el refuerzo de los contenidos teóricos y
prácticos de la asignatura. Debido a su carácter personalizado, responderá a las necesidades de
cada alumno con la intención de reforzar aquellos aspectos de su aprendizaje (conocimiento,
habilidades, destrezas y actitudes) que puedan presentar mayor dificultad. Las metodologías de
enseñanza que se utilizarán en ellas serán las mismas que se emplean habitualmente en clase. De
igual manera, en la tutoría académica de esta asignatura se contempla la realización, el
seguimiento y la evaluación del trabajo en equipo y el apoyo en el aprendizaje autónomo del
estudiante.
La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría
personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los
estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:
http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria
Enseñanza y aprendizaje de la Lengua castellana- Tlf: (+34) 968 278 181
Descargar