“la maravillosa vida breve de óscar wao” de junot díaz

Anuncio
Es cierto que el tema de la tiranía y dictadura de Trujillo es un tema sobresaturado, pero el
dominicano Junot Díaz quiso ofrecer su propia mirada sobre este período a través del humor, la ironía y el
sarcasmo. En su primera novela La maravillosa vida breve de Óscar Wao, retoma el tema de la diáspora,
reinventa la tradicional saga familiar, crea un mundo de fantasía y narra los horrores de la dictadura de
Trujillo como no se había contado antes en la literatura dominicana, a través del demoledor poder del humor.
La novela presenta una prosa vertiginosa en donde se unen distintos géneros literarios, ficción y realidad
documentada, diferentes puntos de vista, saltos en el tiempo, extensas citas a pie de página, y cantidad de
giros y modismos propios del español.
Al narrar la historia de Óscar, Junot Díaz relata la historia de su propia familia y de su país, de
alguna manera está realizando una crónica familiar pero sin alejarse del género principal que es la novela.
Presente y pasado se entrelazan a través de las notas sobre Rafael Trujillo que van dando cuenta de los
aspectos históricos cuando considera necesario aclararlos, ya que los mismos atraviesan y atravesaron
durante generaciones a la familia de Óscar. Con la creativa combinación de información y de crítica
descarada que caracterizan a todas las notas que atañen al trujillato y con el uso de diversas estrategias
discursivas, presenta un tema que todavía sigue siendo muy sensible para los dominicanos, pero de una
manera innovadora, diferente y original.
Si bien en sólo dos capítulos de los ocho que conforman la novela se narran las vivencias directas
bajo el régimen del tirano, a lo largo de toda la narración aparecen alusiones tanto de Trujillo, sus
subordinados y su familia, las hermanas Mirabal, como del devastador período en cuestión. El destino de
Óscar, que jamás conoció a Trujillo, está marcado por la crueldad del régimen. Las historias de su hermana,
madre y abuelo y demás relatos con protagonistas diferentes que se dan en distintas épocas, reflejan y
muestran la maldición que los acompaña: “Pero en aquellos días de antaño, el fukú la pasaba bien: incluso
tenía lo que se podría llamar un promotor, un sumo sacerdote. Nuestro dictador de una vez y para siempre,
Rafael Leónidas Trujillo Molina. Nadie sabía si Trujillo era subordinado o amo de la Maldición, pero estaba
claro que entre ellos había un acuerdo, que eran panas.” (Díaz, 2007: pág.16)
Junot Díaz en la primera nota a pie de página de la novela hace una suerte de síntesis del trujillato:
“Para aquellos a los que les faltan los dos segundos obligatorios de historia dominicana: Trujillo, uno de los
dictadores más infames del siglo XX, gobernó la República Dominicana entre 1930 y 1961 con una
brutalidad despiadada e implacable.” (Díaz, 2007: pág.16) En esta misma nota ya se presenta a Trujillo de
manera sumamente irónica y también se evocan de manera risueña y jocosa algunas de las características
asociadas a su persona tales como su brutalidad, su interés por las apariencias, su dirección del país como si
fuese su propiedad privada, su mulatez, su blanqueamiento de piel y su fascinación por los sombreros al
estilo Napoleón. Se lo denigra con apodos tales como “El Cuatrero Fracasado” y “Fuckface”, en lugar de
mencionar a los más conocidos tales como “El Benefactor”, “El Jefe” o “El Sumo Sacerdote”. También se
utilizan términos de música moderna o nombres de personajes de comics para hacer referencia a su persona:
“El Cuatrero Fracasado se convirtió en una especie de Dr. Gull de From Hell.” (Díaz, 2007: pág.211)
El segundo capítulo se centra básicamente en la madre de Óscar. La sombra del trujillato está
presente en su segundo amor, un matón al servicio de Trujillo que resulta estar casado con una de las
hermanas del dictador. La cruel venganza de la esposa despechada que ordena asesinar a Beli, madre de
Óscar, se fusiona con el contexto político. Se subraya este nexo entre el trujillato y el intento de matanza de
Beli quien casi por milagro escapa de la muerte, ya que lo ocurrido coincide con el asesinato de Trujillo el 30
de mayo de 1961: “Cómo sobrevivió nunca lo sabré. La batieron como a una esclava. Como a una perra…
Fue la clase de paliza que destroza a la gente, que la destroza por completo.” (Díaz, 2007: pág. 143) “Le
dispararon veintisiete veces- qué número tan dominicano- y se dice que a pesar de sus cuatrocientos puntos
de impactos, Rafael Leónidas Trujillo Molina, herido mortalmente, dio dos pasos hacia el lugar donde
nació…” (Díaz, 2007: pág.150)
En el capítulo quinto se narra la historia de Abelard, abuelo de Óscar, y especialmente se relata la
tortura y su encarcelamiento por haber insultado al dictador al no querer entregar a su hija tan codiciada por
Trujillo. Pero en la novela se desmitifican y relativizan las aberraciones de este régimen ya que el mismo
narrador no se decide sobre la causa de la caída de Abelard. Una razón probable puede haber sido la
protección de su hija, otra, la supuesta redacción de un libro que menciona las raíces sobrenaturales del
tirano. Estos fragmentos de tortura y violencia se relacionan también con el intento de asesinato en un
cañaveral de Óscar por parte de los matones al servicio del novio de Ybón, capitán muy temido bajo las
órdenes de Balaguer. Claro ejemplo éste de cómo la violencia pública se mezcla y se relaciona con la
privada.
Julia Álvarez al igual que Junot Díaz tuvo que exiliarse con sus padres a los Estados Unidos faltando
sólo tres meses para el asesinato de las hermanas Mirabal, protagonistas de su novela. Su padre conspira
contra el régimen de Trujillo y cuando la policía secreta lo descubre tiene que huir con toda su familia. Se
instalan en New York para rehacer su vida lejos de su patria pero conservan siempre los lazos con la cultura
dominicana. En un medio cultural diferente y haciendo uso de otra lengua, esta autora reescribe la historia de
su país y del patriarcado trujillista como trama literaria. Al igual que muchos escritores latinos residentes en
los Estados Unidos, recoge a través de su literatura la historia de su país natal, su pasado, sus vivencias, sus
luchas y el desarraigo que se siente desde el exilio.
En el tiempo de las mariposas Patria, Minerva y Teresa, tres de las hermanas Mirabal, asumen un
compromiso político para tratar de derrocar el régimen tiránico y dictatorial de Trujillo. Las hermanas y la
familia Mirabal son perseguidas, encarceladas, torturadas junto a tantos otros opositores a la dictadura, hasta
que el 25 de noviembre de 1960 son asesinadas brutalmente, sólo unos meses antes del derrocamiento de
Trujillo. Esta novela se basa en un hecho real que además de marcar la vida de la familia Mirabal en
particular, marcó la política y el destino de todo un pueblo. La autora se vale de la ficción histórica para
recrear e inventar ciertos aspectos de su propia historia, pero nunca pierde su objetivo, poder darles voz a y
hacer justicia con todos aquellos personajes que protagonizaron este hecho histórico y fueron de alguna u
otra manera olvidados o silenciados por la historia oficial.
Al igual que la gringa dominicana que aparece en la novela, Álvarez no habla muy bien el español y
es precisamente el hecho de que publicara su novela en inglés y en un contexto norteamericano lo que le
permite romper con la tradición masculina del trujillato que se venía produciendo. Julia Álvarez construye el
sujeto femenino latinoamericano desde su propia posición de latina y como mujer dominicana exiliada,
bicultural y bilingüe logra desarticular algunos de los estereotipos establecidos en un mundo tiránico
machista. Así presenta a estas cuatro hermanas como seres humanos reales que viven como cualquier otra
mujer y explora sus experiencias diarias humanizándolas en vez de presentar solamente una serie de hechos
y sucesos sobre sus vidas. Bernardo Vega en el artículo “El Caribe” lo explica de esta manera: “En la novela,
las hermanas Mirabal abandonan el espacio sagrado en que las sitúa la memoria colectiva para crecer como
personajes de la ficción, como hijas de la imaginación de una novelista que ha hecho suya, las vidas,
pasiones, esposos, hijos y demás seres queridos.” (Vega, 1996: pág.3)
Julia Álvarez comienza a escribir la historia de las Mirabal para entender ella misma el valor de estas
mujeres, y dirige además la novela para todos aquellos lectores ajenos a la historia dominicana para que
entiendan el sufrimiento que padeció su pueblo en tiempos de Rafael Trujillo. Humanizar a las hermanas
Mirabal es desde el principio su objetivo y lo logra creando cuatro personajes que relatan su infancia y
juventud en medio de este cruel régimen. En la parte final de En el tiempo de las mariposas que denomina
Posdata revela lo siguiente: “…Pues yo quería sumergir a mis lectores en una época de la vida de la
República Dominicana que creo que, en última instancia, solo puede ser aprehendida por la ficción, para ser
redimida por la imaginación. Una novela después de todo, no es un documento histórico, sino una manera de
viajar por el corazón humano.” (Álvarez, 1994: págs.170-1)
El historiador e investigador dominicano Frank Moya Pons en muchos de sus escritos sostiene que
hay que revalorizar y desentrañar la “otra historia”, aquella de los que nunca tuvieron voz, las minorías, los
grupos étnicos que integraron la identidad del dominicano, el aporte histórico de la juventud, las mujeres, los
marginados y excluidos del disfrute de los bienes de producción, así como la historia de los pueblos, barrios
y provincias: “Estamos en creencia de que no hay mejor maestra para los pueblos que la historia misma. Ella
nos enseña lo que debemos hacer y lo que deberemos no hacer en el futuro. Los pueblos no deben olvidar
jamás sus errores; los caminos son los que nos indican el camino contrario a ellos, que es la verdad.” (Moya
Pons, 1962: pág.10)
En ambas novelas estudiadas se da una clara reevaluación de la historia dominicana. Se recuperan y
se llenan varios vacíos de la memoria oficial y los acontecimientos narrados son protagonizados por
personajes, en general débiles, sometidos, dolientes o mujeres, personajes habitualmente excluidos de la
literatura de este país. Tanto Díaz como Álvarez recuperan la intención de comprender la realidad
dominicana a partir de visiones caleidoscópicas y desacralizadoras de la escritura de registros
comprometidos con el pasado histórico. En muchos casos lo hacen, como ya se mencionó, a través de la
ironía, la intertextualidad o la intromisión de ciertos intersticios de la conciencia o de lo habitualmente no
dicho, volviendo familiar aquello que en otros tiempos hubiese resultado impensable. Es así como estos dos
autores pueden repensar o reevaluar esa historia oficial, única y hegemónica que no les fue permitido
cuestionar durante años para de esta manera poder revelar esa otra verdad, esa “otra historia”, como sugiere e
insta Moya Pons, que no es otra más que la de los silenciados u olvidados.
La escritura actual de la historia dominicana y la narrativa de autores como Junot Díaz y Julia
Álvarez intentan entender ese pasado vivido para poder aprender de él y comprender todos los procesos que
contribuyeron a formar la sociedad que es en la actualidad República Dominicana. Los escritores de la nueva
novela del trujillato y estos dos autores en particular, no tienen la actitud de muchos otros, quienes no
quieren recordar o cuestionar los hechos históricos, sino que insisten en la reconstrucción de ese pasado
dictatorial para poder construir y dejar un mejor futuro para todos los dominicanos. De las novelas totales o
enciclopédicas se pasa a la experiencia de lo fragmentario, lo particular, lo privado y lo íntimo.
Muchas veces resulta difícil calificar la producción literaria de los escritores caribeños ya que
personajes históricos como el mismo dictador Trujillo conviven con artistas pop, adolescentes en fuga,
prostitutas, gringos racistas, nerds de los guetos, narcotraficantes, policías, asesinos. En el caso que nos
ocupa, se interrelaciona lo biográfico, lo anecdótico, lo ficcional y lo histórico a partir de documentos, cartas,
recuerdos, diarios personales y la propia memoria individual y social de los dos escritores y del propio
pueblo dominicano. Junot Díaz como Julia Álvarez desde su condición de híbridos culturales caribeños,
escribiendo en inglés y desde el exilio, revisan, reinterpretan y dan a conocer una mirada, muy personal por
cierto, sobre la dictadura de Rafael Trujillo, las hermanas Mirabal y la cultura dominicana.
Bibliografía
Álvarez, Julia. En el tiempo de las mariposas, New Cork: Plume, Penguin Group, 1995.
Berghloz, Susan. Entrevista con Julia Álvarez, autora de En el tiempo de las mariposas, 18 de agosto de
2005.
Bosch, Juan. Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplos. Santo Domingo: Alfa y Omega, 1991.
Las dictaduras dominicanas. Santo Domingo: Alfa y Omega, 1989.
Revista Política: Teoría y Acción, Año 11, Nº 129, dic. 1980. “¿Qué es un hecho histórico?
“Palabras acerca de la historia y el historiador”
Díaz, Junot. La maravillosa vida breve de Óscar Wao. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2008.
Kolesnicov, Patricia. Entrevista con Junot Díaz. Feria del libro Argentina. Buenos Aires, 3 de mayo de 2009.
Lago, Eduardo. Entrevista con Junot Díaz. Triunfo latino en las letras estadounidenses. New Cork, 1 de
mayo de 2008.
Menton, Seymour. La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992. México: Fondo de Cultura
Económica, 1993.
Moya Pons, Frank. Periódico Cultura. 1962.
Pons, M.Cristina. Memorias del olvido: Del Paso, García Márquez, Saer y la nueva novela histórica de
finales del siglo XX. Madrid: Siglo XXI Editores. 1996.
Vega, Bernardo. “Artículo en El Caribe”. 22 de mayo de 1996.
White, Hayden. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: F.C.E, 2005.
El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Barcelona: Edic. Paidós, 2003.
El contenido de la forma: narrativa, discurso y representación histórica. Barcelona: Ediciones
Paidós, 1992.
Descargar