autorización para que el ciudadano vicente fox quesada, presidente

Anuncio
AUTORIZACIÓN PARA QUE EL CIUDADANO VICENTE FOX QUESADA, PRESIDENTE DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PUEDA AUSENTARSE DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 10 AL
22 DE OCTUBRE DEL 2001
PODER EJECUTIVO FEDERAL
Secretaría de Gobernación
Oficio con el que remite iniciativa de decreto por el que solicita autorización para que el Ciudadano Vicente
Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio nacional del 10 al 22
de octubre del 2001, a efecto de que realice visitas de Estado a la República Checa y Reino de España; visitas
oficiales a la República Italiana; a la Santa Sede; a Hamburgo, Alemania, y a Toulouse, Francia, así como para
asistir a la IX Reunión Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en Sahnghai, República
Popular China.
SECRETARIA DE GOBERNACION
SUBSECRETARIA DE GOBIERNO
DIRECCION GENERAL DE GOBIERNO
CC. SECRETARIOS DE LA CAMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESOS DE LA UNION
PRESENTES.
Para los efectos de los artículos 71 fracción I, y 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, acompaño con el presente Iniciativa de Decreto por el que se solicita autorización para que el
ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pueda ausentarse del territorio
nacional del 10 al 22 de octubre del 2001, a efecto de que realice visitas de Estado a la República Checa y
Reino de España; visitas oficiales a la República Italiana; a la Santa Sede; a Hamburgo, Alemania, y a Tolouse,
Francia, así como para asistir a la IX reunión Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico, en
Shanghai, República Popular China.
Reitero a ustedes las seguridades de mi consideración.
Atentamente
EL DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO.
LIC. M. HUMBERTO AGUILAR CORONADO.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
CIUDADANO SENADOR DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS,
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL HONORABLE CONGRESO DE LA UNIÓN
PRESENTE
Al iniciar el presente siglo, los intereses nacionales demandan iniciativas más dinámicas para aprovechar las
oportunidades que presenta un mundo globalizado. Por ello, el Gobierno de la República busca diversificar sus
relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación, a fin de fortalecer su capacidad de acción y
desempeñar un papel más activo en el sistema internacional.
Tal diversificación contribuye a la paz, la seguridad y el desarrollo compartidos, fortalece nuestros nexos con
otros países y promueve los intereses nacionales en todos los ámbitos.
Los actos perpetrados en contra de los Estados Unidos de América, el pasado 11 de septiembre del presente
año, obligan a reflexionar sobre el diálogo de México con importantes miembros de la comunidad
internacional. Un diálogo más intenso permitirá tomar conjuntamente las medidas pertinentes y, en el marco del
derecho internacional, luchar contra las acciones que amenazan la paz y la seguridad internacionales.
En congruencia, el Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006 prevé, entre los principios generales de política
exterior, garantizar que nuestra seguridad nacional y nuestra integridad territorial no se vean afectadas o
amenazadas como resultado de cambios o acontecimientos que se producen en el exterior, así como participar
activamente en la conformación de un sistema internacional que promueva la estabilidad y la cooperación,
sobre la base del derecho internacional, y que nos proporcione espacios de acción política y diplomática frente a
otras naciones o regiones.
Es por lo anterior que solicito el permiso constitucional de esa Soberanía para ausentarme del territorio
nacional, a efecto de visitar la República Checa; Hamburgo, Alemania; Toulouse, Francia; el Reino de España;
la República Italiana; la Santa Sede, así como Shanghai, República Popular China. El objetivo de esta gira
tendría como objetivo central ampliar y profundizar nuestras relaciones con el exterior. Las particularidades de
cada etapa de la misma se detallan a continuación.
A. GIRA POR EUROPA
Las naciones ubicadas en Europa representan una prioridad para la política exterior del Gobierno mexicano,
dado el peso de su participación en las corrientes económicas y financieras, su destacado papel en el escenario
político mundial y su gran dinamismo social y cultural.
Por ello, la presente administración tiene un interés destacado en estimular y fortalecer los intercambios
económicos, de cooperación y de diálogo político con los países europeos, tanto con los miembros de la Unión
Europea, como con los países de Europa central y del este.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 dispone que la estrategia de la diversificación de nuestras relaciones
exteriores incluye también una ampliación e intensificación de nuestra relación con Europa y la región Asia Pacífico. Asimismo, reconoce que esta región representa un área de enorme potencial para México en lo
económico.
Es de señalarse que los países europeos tienen una importante influencia en los principales foros
internacionales, y que la Unión Europea experimenta un decisivo proceso de ampliación.
En este contexto, diversos países del este de Europa, entre ellos la República Checa, se incorporarán a la citada
Unión a partir de 2004. Ello representará un amplio potencial de cooperación, de relaciones políticas e
intercambios económicos para México, por la consecuente adopción del marco jurídico existente entre México
y la Unión Europea.
En tal virtud, la posibilidad de atender las invitaciones para realizar visitas de Estado a la República Checa y al
Reino de España, así como realizar visitas oficiales de trabajo a Alemania, a Italia y a la Santa Sede, se inscribe
en el esfuerzo continuado por estrechar nuestros nexos con la región; profundizar el diálogo político, y buscar
convergencias con respecto a temas centrales de la agenda multilateral e internacional.
Atender la invitación del Presidente Vaclav Havel para realizar una visita de Estado a la República Checa, del
11 al 12 de octubre, brindaría la oportunidad de reunirme con las más altas personalidades políticas de ese país
e intercambiar puntos de vista sobre temas de interés mutuo, como son la promoción y protección de los
derechos humanos, el combate al terrorismo y, en general, al crimen transnacional, así como fortalecer las
acciones tendientes garantizar la paz y la seguridad internacionales, entre otros.
La República Checa se presenta hoy como uno de los países con mayores probabilidades de ingreso a la Unión
Europea y, por ello, en mis encuentros con los representantes del sector empresarial de ese país buscaría
estimular acciones concretas de intercambio económico y de cooperación tendientes a aprovechar los beneficios
del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea.
Por otra parte, participaría en la Conferencia Internacional Anti-corrupción, organizada por el Gobierno de la
República Checa y la agrupación Transparencia Internacional, en la cual expondría los esfuerzos que estamos
emprendiendo en México para erradicar el fenómeno de la corrupción en todos los niveles.
El 12 de octubre asistiría a la Cena de Gala organizada por la Asociación Iberoamericana de Hamburgo,
Alemania. En esta ocasión tendría la oportunidad de dialogar con la comunidad de empresarios e industriales
más destacados de ese país, y refrendaría ante ellos nuestro interés por estimular la presencia de empresarios
europeos en México, así como de utilizar plenamente los instrumentos de libre comercio entre la Unión
Europea y México.
Al trasladarme de Hamburgo a la ciudad de Madrid, el 13 de octubre, haría una escala en la ciudad de
Toulouse, Francia, con el objeto de sostener un encuentro con el Primer Ministro Lionel Jospin. En dicho
encuentro, conversaría sobre las visiones de ambos gobiernos respecto a las principales tendencias que se
advierten hoy a nivel mundial, en particular la lucha contra el terrorismo y la desaceleración económica.
Asimismo, visitaría la armadora de aviones más importante de Europa, Airbus Industrie, que tecnológicamente
se ubica entre las más avanzadas en esta materia y que, sin duda, sería de amplio interés para la industria
aeronáutica mexicana.
La visita de Estado al Reino de España, del 13 al 17 de octubre, serviría para corresponder a la que el
Presidente del Gobierno español, José María Aznar, realizó a México el pasado mes de julio.
Esta visita sería una excelente oportunidad para continuar el fructífero diálogo que existe entre los gobiernos
mexicano y español en toda una serie de temas de la agenda internacional y contribuiría a consolidar una
relación estratégica que a aproveche la pertenencia de España a la Unión Europea, y de México al Tratado de
Libre Comercio para América del Norte.
Mi visita a España también permitiría refrendar la vocación de ambos gobiernos por estrechar los vínculos entre
las naciones iberoamericanas. Esta visita sería particularmente relevante ya que, de enero a junio de 2002,
España presidirá el Consejo de Ministros de la Unión Europea. Ambos gobiernos podríamos conversar sobre
aquellos puntos que México desea destacar en su relación con la Unión Europea, sobre todo ante la celebración
de la II Cumbre de ésta y América Latina y el Caribe, a celebrarse en Madrid en mayo de 2002.
De otorgárseme el permiso correspondiente, también visitaría Italia, del 16 al 18 de octubre, para sostener
encuentros con las más altas personalidades políticas de ese país.
El intercambio de ideas y experiencias con los principales sectores económicos de Italia es de gran importancia
para diseñar las políticas económicas que estamos impulsando en México. Por ello, expondría ante ellos la
necesidad de aprovechar el marco establecido por el Acuerdo México - Unión Europea, con el objeto de
estimular el comercio y la inversión entre nuestros países, así como la cooperación entre las pequeñas y
medianas empresas. En este último aspecto, Italia se mantiene como un innovador polo de desarrollo en
Europa.
Asimismo, realizaría una visita oficial de trabajo a la Santa Sede. En ella intercambiaría puntos de vista con el
Papa Juan Pablo II sobre asuntos de interés mutuo, como la promoción del desarrollo; el combate a la pobreza;
los derechos humanos, y la búsqueda de la paz y estabilidad internacionales.
B. IX REUNIÓN CUMBRE DEL FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACIFICO
Actualmente, los países de la región Asia - Pacífico se caracterizan por el dinamismo de sus economías y por su
creciente relevancia política en el sistema internacional. Además, son importantes fuentes de comercio,
inversión e innovación tecnológica, por lo cual, constituyen áreas de atención estratégica para la política
exterior de México.
Además, como quedó demostrado en las visitas que realicé en junio pasado a la República Popular de China, a
Japón y a Corea, los países de la región son socios dispuestos a cooperar en condiciones equitativas.
En este contexto, México ha logrado una participación activa en los foros multilaterales de la región lo que,
aunado al excelente estado de nuestras relaciones bilaterales, ha traído enormes beneficios al país en áreas
como la cooperación económica, el comercio, la inversión y la concertación política en temas globales.
Como es del conocimiento de esa Soberanía, la economía de nuestro país ha logrado enfrentar con estabilidad
las dificultades que presenta el actualmente difícil panorama internacional.
En lo anterior, la continuidad de los intercambios comerciales y financieros con el exterior han sido elementos
fundamentales. Por ello, es de interés para México llevar a cabo un serio intercambio de opiniones y
experiencias sobre las posibles vías y estrategias de desarrollo económico con países afines que enfrentan los
mismos retos que el nuestro, entre ellos los de la región de Asia - Pacífico.
De contar con el permiso solicitado a esa Soberanía, participaría en la IX Reunión Cumbre del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tendrá lugar del 21 y 22 de octubre, en Shanghai, República
Popular China.
Este evento reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de la región Asia - Pacifico, mismos que en esta ocasión
analizaríamos los retos que enfrentan nuestras economías, al inicio de este nuevo siglo, y las perspectivas de
cooperación internacional para compartir los beneficios de la globalización, impulsar el comercio y la
inversión, así como promover un desarrollo económico sostenido.
Finalmente, este foro brindaría la oportunidad para dialogar, bilateralmente, con mandatarios de diversos países
de la región sobre temas de enorme relevancia para la agenda internacional.
Por lo expuesto, con fundamento en los artículos 71, fracción I, y 88 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y por su digno conducto, someto a la elevada consideración del Honorable Congreso de la
Unión la siguiente iniciativa de
DECRETO
ARTÍCULO ÚNICO.- Se concede autorización al ciudadano Vicente Fox Quesada, Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del l0 al 22 de octubre de 2001, a efecto de que
realice visitas de Estado a la República Checa y al Reino de España; visitas oficiales a la República Italiana; a
la Santa Sede; a Hamburgo, Alemania, y a Toulouse, Francia, así como para asistir a la IX Reunión Cumbre del
Foro de Cooperación Económica Asia - Pacifico, en Shanghai, República Popular China.
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Reitero a Usted la seguridad de mi consideración más atenta y distinguida.
Palacio Nacional, a los veintiséis días del mes de septiembre del año dos mil uno.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
VICENTE FOX QUESADA
Descargar