Diapositiva 1

Anuncio
INFORME DE
GESTIÓN SOCIAL
PRIMER SEMESTRE 2015
ISA-INTERCOLOMBIA
En el año 2015, la Gestión Social que se adelantó desde la Dirección de
Sostenibilidad Corporativa de ISA y la Dirección Estrategia y Comercial de
INTERCOLOMBIA da cuenta del cumplimiento de los compromisos con el grupo de
interés sociedad y las líneas del modelo de gestión social y ambiental corporativo de
ISA, líneas que se enfocan en el Fortalecimiento institucional, Contribución a la
Superación de la Pobreza, Calidad de la Educación y Derechos Humanos.
Para este primer trimestre se consolidaron los convenios y se culminaron las
actividades planeadas con los aliados, lo que ha permitido, más allá del
apalancamiento de recursos, la contribución a la construcción de un entorno con
comunidades empoderadas de capacidades para que sean gestoras de su propio
desarrollo en armonía con el componente territorial y ambiental.
En suma, para este periodo se ha venido dando continuidad a la Gestión Social a
través de los Programas de Desarrollo y Paz y otros aliados, con quienes mediante
convenios se han llevado a cabo proyectos, programas y acciones para así
contribuir al desarrollo regional.
El presente informe se estructura en dos hitos estratégicos de la gestión:
• Tendencias del entorno: Este apartado es construido con base en los informes
elaborados por los Programas de Desarrollo y Paz y otros aliados a partir de los
cuales se realiza una lectura de los contextos regionales; a su vez, de los datos del
observatorio territorial desde el módulo social y del grupo de Riesgo Sociopolítico de
la Gerencia Operaciones de INTERCOLOMBIA, generando así un análisis de
tendencia de los entornos de operación. Para este caso se hace análisis de los
hechos ocurridos en el periodo comprendido entre enero y marzo del presente año.
• Logros y resultado de la gestión de las líneas del modelo socio-ambiental: en
este trimestre se realiza el reporte del estado de avance tanto de las acciones que
contribuyen con la estrategia de viabilidad del negocio, como del cumplimiento de
los indicadores alrededor de las líneas del modelo (Fortalecimiento institucional,
Contribución a la Superación de la Pobreza, Calidad de la Educación, Derechos
Humanos). Sumado a ello, se identifica la presencia de ISA en el territorio a partir de
su Gestión Social.
1
A partir del análisis del panorama sociopolítico se da cuenta de las problemáticas que
vive el país desde las regiones. ISA, hace presencia en los territorios a través de los
Programas de Desarrollo y Paz (PDP) y de otros aliados.
En lo que respecta a la lectura de contextos regionales, con foco en los territorios de
influencia de ISA, se retoman las reflexiones y análisis de entorno que realizan los PDP
periódicamente. Para este semestre se presentan los aportes de los siguientes
programas:
• Corporación Nueva Sociedad Región Nororiental de Colombia – CONSORNOC.
• Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Centro.
• Corporación Desarrollo y Paz de Córdoba y Urabá - CORDUPAZ.
• Fundación el Alcaraván.
• Programa Desarrollo para la Paz, Oriente Antioqueño y Porce Nus.
Los informes de contexto son realizados con base en el conocimiento que tienen los
aliados sobre el territorio, la información oportuna de la comunidad, el relacionamiento
con autoridades locales, el monitoreo de prensa y demás fuentes que los aliados
consideran pertinentes.
Este año se reanudaron las negociaciones entre el gobierno y las FARC, iniciando así
el ciclo 32-33 de los Diálogos de Paz en la Habana. El punto que se discute, y sobre el
cual se espera que haya un pronto acuerdo, es el concerniente a las víctimas. Las Farc
ya han presentado sus seis propuestas sobre cuestiones de reconocimiento y
reparación a las víctimas, propuestas que incluyen: un reconocimiento especial a las
mujeres y minerías étnicas, y la creación de una comisión de Esclarecimiento y No
repetición.
Este nuevo ciclo de los diálogos también ha contado con la participación de miembros
de las Fuerzas Militares, Generales de las Fuerzas Armadas en servicio activo y un
Delegado Especial de los Estados Unidos. A su vez, se ha reforzado con el apoyo
internacional de países como España y Alemania, países que se suman a los más de
80 que apoyan el Proceso. Sumado a ello, la aceptación de los colombianos al Proceso
de Paz ha incrementado: el 72% de los mismos, según la encuesta bimestral de Gallup,
expresa su apoyo a esa determinación y el 53% manifiesta su confianza en que en esta
ocasión podrá lograrse un acuerdo con las FARC que permita poner fin al conflicto.
Entre los mayores logros consolidados en este Ciclo podemos destacar, en primer
lugar, el anuncio del acuerdo entre las partes para desarrollar un proceso de
desminado, este acuerdo suma a una serie de medidas que buscan poner fin a más de
medio siglo de hostilidades, pues en lo que va del conflicto, según cifras del gobierno,
2
aproximadamente 11.000 colombianos han sido víctimas de minas terrestres, de los
cuales 1.101 han sido niños. En segundo lugar, con el propósito de comenzar a
materializar el desescalamiento del conflicto, los negociadores de las FARC aseguraron
la futura desvinculación de los menores de 15 años que formen parte de sus filas. Y,
finalmente, atendiendo a la propuesta del expresidente César Gaviria, se está
estudiando la aplicación de un modelo de justicia transicional que integre a todos los
combatientes y civiles que hayan participado, directa o indirectamente, en el
desenvolvimiento del conflicto armado.
Esta secuencia de logros ha sido posible gracias a determinados cambios en el curso
normal de los diálogos. Respecto a la participación social, se han realizado foros
convocados por Naciones Unidas y mesas de Paz del Congreso con el fin tener un
mayor acercamiento con las víctimas y entregar resultados en La Habana; igualmente,
después de la liberación del general Álzate, intervinieron amistosamente terceros
Estados –sin incumplir el compromiso de no suspender los diálogos-; también, se han
creado sub-comisiones técnicas paralelas para aligerar la gestión de varios temas como
la financiación del conflicto y el enfoque de género; en su momento, se habilitó la
participación de delegaciones plurales de víctimas, y se creó la Comisión de
Esclarecimiento Histórico conformada por doce expertos-académicos que,
recientemente, dieron entrega de un texto en el que depositaron sus interpretaciones
sobre los orígenes del conflicto armado en Colombia. Respecto a este último punto, se
presentaron diversas visiones y múltiples calificaciones para definir la violencia
colombiana de las últimas cinco décadas: insurgencia, guerra, violencia. Y otras más
para adjetivar a los protagonistas de la misma: terroristas, subversivos, guerrilleros,
marginados. De todas estas contribuciones al entendimiento del conflicto armado en el
país, se deriva la conclusión según la cual, como bien afirma el filósofo Francisco Cortés
Rodas, la violencia política debe caracterizarse como Guerra.
Volviendo a los cambios que ha tenido la dinámica de los diálogos y que han llevado a la
consolidación de resultados positivos, las FARC, por su parte, ha declarado cuatro
treguas temporales unilaterales; la última fue decretada el pasado 20 de diciembre,
fecha en la que se dispuso un cese al fuego unilateral e indefinido.
En este orden de ideas, pese a que en términos generales podríamos afirmar que la
negociación va por una senda positiva, en especial porque tres de los seis puntos de la
agenda ya han sido resueltos, no podemos ignorar que durante este periodo hubo
tendencias que pusieron en jaque asuntos determinantes para la concertación de la Paz.
Eventos que aún hoy representan puntos de tensión que impiden o dificultan llegar a
feliz término en las agendas políticas y legislativas del gobierno Nacional.
En este sentido, el pasado martes 14 de abril, el ataque de las FARC a soldados del
Ejército Nacional puso a prueba el Proceso de Paz. 11 soldados muertos y otros 17
3
heridos en corregimiento Timba del municipio de Buenos Aires (Cauca), pusieron en
entredicho la veracidad y la confianza de los diálogos adelantados en la Habana. Ante
este hecho el grupo armado de las FARC se justificó manifestando que se trataba de
un acto defensivo y de “control territorial”, y que hechos como estos evidenciaban la
necesidad de llegar de manera “urgente” a un alto al fuego bilateral; declaración que
fue recibida por el gobierno como una forma de “presión” para llegar inmediatamente a
un tregua. Ante tal coyuntura, el Presidente Juan Manual Santos reaccionó reanudando
los bombardeos que hacía pocas semanas había suspendido. No faltaron por supuesto
los pronunciamientos de que la mejor medida a tomar era levantarse y abandonar los
diálogos de Paz.
Después de este hecho, calificado por el Procurador General, Alejandro Ordóñez
Maldonado, como un "acto de barbarie", el presidente se enfrenta ante una
encrucijada, al igual que las FARC. Ambas partes comparten la preocupación de que el
incidente cambie la percepción que el pueblo colombiano tenía sobre el Proceso de
Paz y, en consecuencia, la credibilidad y confianza que se tenía sobre el mismo se
pierda completa o parcialmente. La raíz de esta angustia radica en que finalmente la
victoria contundente del proceso de paz se dará a través de un acto de refrendación en
el los ciudadanos tendrán la última palabra para que se comience o no a aplicar los
acuerdos.
Otro de los puntos críticos del Proceso de Paz tiene que ver con la constante violación
a los Derechos Humanos. Delegados de la Corte Penal Internacional y del Consejo de
Estado, se reunieron en el mes de febrero para evaluar las violaciones a los Derechos
y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el país. Tal evaluación se
integra en un texto de 292 páginas que demuestra el impacto real que ha ocasionado
la guerra en la población civil y en el Estado Colombiano. Muchos de los sucesos allí
arrojados comprometen directamente a los grupos guerrilleros y a las facciones del
paramilitarismo, lo que evidencia la insuficiente capacidad del Estado para llevar
cobertura a cada rincón del país. El informe también denuncia casos de desaparición y
muerte de civiles, homicidios a la fuerza pública, muerte violenta de funcionarios
judiciales, catástrofes por minas antipersonas, sucesos de desaparición forzada,
graves episodios de desplazamiento, masacres, ejecuciones, violencia sexual y
torturas. Casos que, según el informe, reflejan el alto costo del conflicto armado interno
colombiano.
Ahora bien, sea cual sea el panorama se espera, desde el Gobierno Nacional, que
cada incidente no termine por consumir los esfuerzos de los negociadores, ni por
soslayar los temas de fondo de la agenda. Más aún cuando en pocos años se han
llegado a entrever resultados alentadores; por ejemplo, en lo concerniente a Ataques a
torres de Infraestructura Eléctrica, según datos de la Fundación Paz y Reconciliación,
en el año 2012 se presentaron 102 ataques, mientras que en 2014 esta cifra se reduce
sustancialmente, pasando de 102 a tan solo 28 ataques.
4
Pasando a otro punto, la agenda legislativa es otra de las coyunturas relevantes del
país pues volvió sobre temas polémicos como la adopción por parte de parejas del
mismo sexo, la reforma a la justicia y la reforma de equilibrios de poderes.
Respecto al primero punto, el derecho fundamental de un menor de edad a tener
una familia, fue el argumento sobre el cual giró una demanda interpuesta contra el
Código de Infancia y Adolescencia que buscaba extender las condiciones para
adoptar en Colombia a parejas del mismo sexo. Ante esta discusión no hubo
decisión mayoritaria: con una votación de 4-4 la Corte nombró a un conjuez: Jaime
Córdoba Triviño, quien finalmente falló en contra de la petición. En el segundo
punto, los aspectos a destacar de la reforma a la justicia son: la judicialización
jurídica y política de los altos funcionarios; la Comisión de Aforados sería de origen
político al igual que la Corte Constitucional y tendría el poder de juzgar a los demás
magistrados (de la Suprema, el Consejo de Estado, la Constitucional y la
Judicatura); la reforma contiene una norma que estipula que el fiscal y los
magistrados serán inviolables por el contenido de sus decisiones judiciales “salvo
que se demuestre que estas fueron proferidas con el propósito de favorecer
indebidamente intereses propios o ajenos, o que hayan incurrido en causales de
indignidad por mala conducta”; los exmagistrados no podrán litigar contra sus
cortes; los magistrados no podrán nominar al procurador ni al contralor y se
eliminaría el poder del procurador de inhabilitar parlamentarios. Finalmente,
respecto a la reforma de equilibrio de poderes, se debatió el fuero jurídico del
vicepresidente, la eliminación de la reelección del Registrador, el Fiscal, el
Contralor y los magistrados y el tiempo de inhabilidad de éstos para poder aspirar a
cualquier cargo público.
Pasando a la esfera económica, siguiendo el informe de la Corporación Desarrollo
y Paz de Córdoba y Urabá, la economía colombiana tuvo, en términos generales,
un comportamiento favorable pese a la situación de incertidumbre del escenario
mundial provocada por el desplome en el precio internacional de productos
básicos, como el petróleo, la desaceleración de la economía china, la tímida
recuperación en Estados Unidos y Europa y situaciones preocupantes en países de
la región como Venezuela, Argentina y Brasil. El crecimiento, según el DANE, se
ubica en un 4,6%; se mantiene el buen dinamismo de la inversión productiva; el
entorno macroeconómico se muestra favorable con una tasa de cambio más
competitiva; la tasa de desempleo alcanza el 9,1 %, siendo la más baja de los
últimos 14 años; se evidencia un incremento mayor del empleo formal frente al
empleo informal y el nivel de población en situación de pobreza es inferior al 30%.
A nivel internacional, se reseñan avances en cuanto a la calificación de riesgo, el
flujo de la inversión extranjera directa, canales más claros de acceso al mercado
internacional, entre otros.
5
El panorama anterior, sin embargo, no oculta el hecho de que aún se presentan
grandes dificultades. La tasa de crecimiento favorable no cubre de la misma
manera todos los sectores: la industria manufacturera continúa rezagada frente a
otras actividades, a lo que se suma los problemas de contrabando e informalidad;
los niveles de producción del sector petrolero son inferiores a lo previsto, aunado a
que mientras los costos de exploración y explotación incrementan, los precios del
petróleo disminuyen.
El comercio exterior colombiano tampoco es ajeno a estos problemas: la tímida
recuperación de la economía global, el descenso de los precios de las materias
primas a nivel mundial, sumado a los altos costos que asumen las empresas para
producir en Colombia, hacen que las exportaciones totales colombianas se
reduzcan y que las exportaciones industriales caigan alrededor de un 10%.
En este orden de ideas, persiste un desequilibrio en el crecimiento regional, el
centralismo de la actividad productiva y la alta concentración de la riqueza que se
mantiene en unas pocas regiones: Bogotá, Antioquia, Valle y Santander.
Este último punto requiere especial atención por ser una constante en la historia de
Colombia, a saber, el tema de las disparidades regionales. Multiplicidad de
variables condicionan la evolución de las disparidades regionales en Colombia. La
posibilidad de aminorar dichas disparidades, ha producido una diversidad de
aportaciones teóricas enfocadas en el desarrollo regional que han sido de gran
utilidad para fundamentar políticas que disminuyan las diferencias y aumenten la
equidad. Actualmente, las teorías coinciden en que la reducción de estas
disparidades regionales es condición necesaria para alcanzar la cohesión social
entre regiones y, en consecuencia, la integración económica entre las mismas. Sin
embargo, lejos de materializarse en la realidad, la teoría ha quedado inerte y sin
aplicación práctica efectiva: Colombia es un país de marcadas desigualdades tanto
sociales como económicas. Desde los años 80, incluso antes, se ha evidenciado un
retroceso considerable en la distribución del ingreso regional. De hecho, respecto a
la distribución de éste en los hogares, el país se posiciona en el octavo lugar a nivel
mundial, siendo superado en Latinoamérica por Bolivia y Haití. Durante el periodo
señalado, además, se han profundizado las disparidades entre los departamentos
colombianos. El crecimiento de los departamentos más desaventajados no ha sido
lo suficientemente alto como para alcanzar a los aventajados. Por tal razón no
resulta incoherente afirmar que existen grandes desequilibrios regionales, en
especial, por la política de descentralización colombiana, la cual, pese a las
reformas de 1991, no ha contribuido a la reducción de las disparidades de las
mismas.
6
Con la descentralización en la década del 90 se deseaba alcanzar dos metas:
“fortalecer la legitimidad del Estado y aumentar la eficacia en la asignación de los
recursos” (Barón, 2003: 14). Respecto a la primera meta, se buscaba que la
descentralización propiciara la legitimación del Estado a través del aumento de la
participación ciudadana en la toma de decisiones. Y en cuanto a la segunda, la
eficiencia crecería gracias a que los gobiernos locales serían los encargados de
asignar los recursos considerando su conocimiento sobre las necesidades y
preferencias de sus ciudadanos. No obstante, con la descentralización la
estabilidad macroeconómica y la redistribución aún no se han logrado.
Con la profundización de la descentralización, el Estado colombiano buscaba
mejorar la eficiencia del gasto público, pero no tuvo en consideración una cuestión
de gran relevancia: garantizar que la descentralización proveyera a los ciudadanos
niveles proporcionales de bienes públicos independientemente del lugar donde
ellos estuvieran; esto es lo que se denomina “equidad horizontal”. Con esto, se
hubiese hecho posible una distribución equitativa de los recursos: proporcionando
más recursos a las áreas de mayor atraso del país. Pero esto, no ocurrió. Lo que
sucedió fue una desbalanceada distribución de los recursos entre las regiones, lo
cual produjo una creciente disparidad en los servicios públicos. Veamos algunos
ejemplos.
Respecto al PIB per-cápita, se evidencia que los departamentos pobres en 1990
son los mismos que en el 2014: Chocó, Magdalena, Sucre, Nariño, Cauca y Norte
de Santander; esto sugiere que el sistema distributivo no ha generado lo
pretendido: aumentar la eficiencia en la asignación de los recursos, sino que ha
conseguido hacer de la pobreza un asunto persistente a través del tiempo.
Respecto a la persistencia de la pobreza, Armando Galvis (2010), sostiene que
algunos subgrupos pueden estar incrustados en un círculo vicioso de la pobreza –
“trampa de pobreza”-, en la cual su situación se establece en un equilibrio perverso
e inmutable. Una de esas trampas es lo que Javier Pérez (2005) denomina “efecto
vecindario”. Vivir en un vecindario pobre puede incrementar las consecuencias de
la pobreza, y reduce considerablemente las probabilidades de salir de esa
situación. Es por ello que la ubicación geográfica de cada municipio o
departamento es un factor diciente a la hora de estudiar el nivel de pobreza de la
población. Un ejemplo de ello es que un departamento pobre como Chocó logra
imponer sus altos niveles de necesidades insatisfechas y de calidad de vida sobre
los municipios de la periferia occidental de Antioquia. Contrario a ello, en el caso de
Cundinamarca, los municipios que están más cerca de Bogotá presentan menores
necesidades básicas insatisfechas y mayores niveles de calidad de vida.
7
Por otro lado, las regiones que presentan divergencia o que poseen un PIB per
cápita muy por debajo del promedio nacional se pueden agrupar dentro de la región
llamada periferia. En esta, estarían la Costa Caribe y la Costa Pacífica, los
departamentos Orinoquía y Amazonía. Estos dos últimos están insertos en la
categoría de los Nuevos Departamentos y presentan indicadores de Necesidades
básicas insatisfechas superiores al promedio nacional y por ende también forman
parte de la periferia colombiana. La región del centro es, entonces, la zona Andina.
En este orden de ideas, la periferia integraría el 38% de la población nacional y el
60% de la población con necesidades básicas insatisfechas. Por tanto, los
departamentos de la periferia son un ejemplo de los niveles de pobreza y de las
inequidades, lo que nuevamente nos conduce a cuestionar el grado de efectividad
de las reformas distributivas que han sido implementadas.
Respecto al tema de las disparidades regionales, el indicador de Necesidades
Básicas Insatisfechas resulta esclarecedor. En términos generales, este indicador
nos muestra la heterogeneidad de la pobreza en el país, así como una distribución
de la riqueza que claramente se halla localizada en algunas zonas geográficas
determinadas. Por ejemplo, departamentos como Chocó, Guainía, Guaviare y
Vaupés no son favorecidos por las reformas y continúan inmersos en la pobreza,
presentando niveles precarios en: vivienda, servicios básicos, educación básica e
ingresos. Mientras que Antioquia, Santander y Valle del Cauca mantienen un nivel
bajo de Necesidades Básicas Insatisfechas.
La desigualdad en los ingresos es otro indicador importante, éste es medido a
través del coeficiente de Gini, y oscila entre 0 y 1. Si el índice se acerca más al
número 1, quiere decir mayor desigualdad entre los ingresos de los hogares. Este
coeficiente, en el caso de los departamentos colombianos, determina que las
divergencias entre ellos son menos marcadas que en términos de pobreza. Los
departamentos con menor ingreso departamental, para el año 1975, son Chocó y
La Guajira, lugar que conservan hasta el año 2014 –a excepción de la Guajira cuya
condición mejora considerablemente-. Por su parte, entre los departamentos con
mayor coeficiente de Gini, para el año 2002, se encuentran: Nariño, Chocó y
Antioquia, cuya situación no contrae cambios significativos en el año 2014. Los
ingresos del departamento de Antioquia, sin embargo, registran un nivel mayor en
comparación con los otros dos departamentos, por lo que se deduce que un buen
nivel de ingresos no redunda, necesariamente, en la igualdad o en la disminución
de desigualdades al interior de un territorio. Chocó, particularmente, al igual que en
los otros índices, registra una tendencia a aumentar su nivel de desigualdad
pasando de 0,572 a 0,616 entre 2002 y 2014. En síntesis, determinados
departamentos siguen mejorando y determinados departamentos continúan
perpetuando su precaria situación.
8
En suma, una característica del desarrollo económico del país es la existencia de
desigualdades socio-económicas de las regiones. Desde el siglo XX las diferencias
en los ingresos, en el PIB per cápita y en las Necesidades Básicas Insatisfechas se
han hecho aún más evidentes y en algunos casos, se ha mantenido la situación, es
decir, las regiones más pobres siguen siéndolo y las más prósperas continúan
conservando su lugar. Esto sugiere que todavía no se han implementado buenas
políticas que ayuden a reducir esas disparidades, sino que cada sistema ha
ayudado a mantener las circunstancias actuales, sin consideraciones de carácter
redistributivo.
Esta situación obliga a reconsiderar las políticas económicas, en especial en
aquello que tiene ver la con integralidad, es decir, se deben reconocer las
divergencias y las particularidades de las múltiples regiones para que, de este
modo, y de manera concertada, se coordinen, desde el gobierno central, esfuerzos
para lograr un desarrollo socio-económico equilibrado y se consiga un desarrollo en
la periferia proporcional a la centralidad. En este sentido, se espera que el actual
Plan Nacional de Desarrollo cumpla con lo estipulado al respecto.
A. REGIÓN NORORIENTAL
Arauca
Ámbito social
En el último trimestre se ha mantenido relativa tranquilidad en torno a paros
programados por las organizaciones sociales, esto ha permitido la normal movilidad
por la vía nacional y por las vías terciarias, tanto de las comunidades que habitan
en esta zona, como del personal que labora en la industria petrolera.
Ámbito económico
La condición económica de los habitantes del Departamento viene siendo afectada
por los cambios en la economía local, cuyo origen y consecuencia se presenta por
las políticas económicas del vecino país, la República Bolivariana de Venezuela, y
por las fuertes restricciones que mantiene el gobierno venezolano para impedir la
salida de productos hacia Colombia. En consecuencia, se observa una disminución
en el intercambio comercial entre pobladores de Arauca y Venezuela, producto de
las restricciones que mantienen los órganos de control en la Frontera de los dos (2)
países para impedir el ingreso y salida de productos de diferente índole. Estos
controles afectan en mayor proporción la dinámica comercial del paso de los
productos desde Venezuela hacia Colombia, lo que se traduce en el incremento de
la adquisición de bienes y servicios al interior del departamento.
9
Algunas zonas de Arauca cuentan con un microsistema económico basado en
producción de supervivencia, es decir, se produce en la finca para el auto consumo y los
excedentes se intercambian en las jornadas dominicales con habitantes de la zona. Este
intercambio comercial permite y favorece el sostenimiento de las familias al proveer
ingresos que facilitan la compra de otros bienes de consumo final (vestuario, calzado,
entre otros).
Por su parte, las dinámicas de los Tratados de Libre Comercio, han afectado
directamente el sector primario de la producción, lo que ha conllevado a que se genere
una mayor incertidumbre para crear espacio de confianza que permita el fortalecimiento
de la actividad para la inversión y la capacidad instalada de la infraestructura para
apoyar los enfoque de desarrollo dentro de las cadenas productivas generadas por el
departamento. En este orden de ideas, el productor se ha mantenido con baja
motivación, lo cual le ha impedido lograr cambios de su sistema productivo o lo ha
llevado a la aceptación de transferencia de tecnología que impacta el modelo que ha
mantenido en lo largo del tiempo.
Conflicto armado
Adicional a la explotación de la tierra, a través de las actividades agropecuarias el
departamento ha tenido que convivir con la actividad de la explotación petrolera,
situación que en ocasiones se torna compleja por la presencia de grupos armados
ilegales que compiten por el control del territorio y que desean interrumpir el normal
funcionamiento del oleoducto (voladuras del tubo) y de la infraestructura eléctrica
(mediante el derribamiento de torres de conducción de energía). Cabe anotar, como se
mencionó anteriormente, que se percibe una disminución considerable de los atentados
a la infraestructura eléctrica, situación que le brinda tranquilidad a la comunidad
araucana en general.
Norte de Santander
Ámbito político
El Estado está apoyando una idea de la sociedad civil llamada los encuentros regionales
por la paz, donde diversas instituciones públicas y privadas de la zona del Catatumbo
hablan sobre cómo el territorio participaría en un eventual postconflicto. Sin embargo, a
pesar de que se toma en cuenta una región tan vulnerada y violenta, se sigue
visibilizando el departamento muy parcialmente, pues los demás municipios se dejan por
fuera a sabiendas de que la paz es un estado que inicia por las familias, las
comunidades, las veredas y los municipios. De allí que los habitantes denuncien la
complejidad de la zona y el evidente abandono del Estado en la región, pues no se
percibe un compromiso concreto por parte de las instituciones públicas para un proceso
de postconflicto, y se vuelve aún más preocupante el hecho de que las FARC prohíba a
los habitantes de las zonas rurales del Catatumbo la compra de alimentos básicos.
10
Ámbito social
La dependencia del combustible con Venezuela y los problemas fronterizos, han
provocado una serie de paros por parte de los transportadores de la región, pues el
combustible no es suficiente para suplirlos; por tal razón y, ante el silencio del
gobernador, han decidido cesar actividades hasta que se den soluciones a su petición.
Por otro lado, se adelantan procesos sociales liderados por la gobernación que están
promoviendo programas en contra del reclutamiento de menores, y la atención y
prevención de accidentes de minas anti-personas.
Ámbito económico
El año 2015 inicia con una baja en el precio del petróleo que de una u otra forma afecta
a las organizaciones, a la comunidad y, más aun, a las zonas que dependen
expresamente de las acciones que realizan las petroleras en las regiones. Esto ha
llevado a que se presenten propuestas por parte de ASOJUNTAS (Asociación de Juntas
de Acción Comunal de Tibú) y de la USO, quienes finalmente concertaron en bloquear
por más de cinco horas el campo petrolero de Tibú, donde pedían que los despidos
fueran equitativos, y que realmente se contratara la mano de obra de los tibuyanos.
El proceso de cierre de la frontera y las arbitrariedades cometidas por la guardia
venezolana contra los colombianos, aun cuando ellos han invadido territorio colombiano
sin los debidos permisos, también ha sido un asunto preocupante que llevó a que el
alcalde de Cúcuta y el gobernador del departamento recomendaran a los ciudadanos
abstenerse de cruzar la zona fronteriza para evitar inconvenientes. Esta coyuntura ha
generado toda clase de manifestaciones, algunas a favor, otras en contra, pues la zona
metropolitana de Cúcuta y algunos municipios fronterizos generaron por más de dos
décadas una dependencia crucial y comercial con la frontera.
Ámbito ambiental
Dados los ataques a los oleoductos, se han visto afectadas algunas fuentes hídricas de
la región; estos atentados han generado deterioro ambiental y ha producido un alto nivel
de desconfianza hacia Ecopetrol, haciendo que su responsabilidad social se vuelva más
exigente, e incluso que su actividad se disminuya en algunas zonas por los atentados
contra su infraestructura.
Conflicto armado
El Departamento Norte de Santander inicia con un panorama violento, pues los grupos
armados ilegales se están adueñando cada vez más del territorio y en las zonas rurales
las guerrillas del ELN, EPL y de las FARC están cometiendo atentados contra la fuerza
11
pública y contra la población civil; y, sumado a ello, en las zonas urbanas las llamadas
BACRIM, se encuentran en una guerra campal por el negocio de la distribución de
drogas ilícitas, aumentando las muertes selectivas en la zona metropolitana de Cúcuta, y
especialmente en el municipio de Villa del Rosario.
El aumento de la presencia guerrillera en el departamento hizo que el gobernador de
Norte de Santander enviara un mensaje de alerta a la fuerza pública y militar, en el que
manifiesta su preocupación por el incremento de presencia subversiva en municipios de
alto Catatumbo, como la Playa de Belén, caracterizados por la tranquilidad y el turismo.
A su vez, demanda el apoyo del gobierno Nacional, pues estas acciones demuestran el
poco empoderamiento de las organizaciones civiles y el abandono en el que se
encuentra el departamento.
Por otro lado, los contratistas de Ecopetrol en la región del Catatumbo, decidieron parar
actividades por la presencia de francotiradores del ELN, manifiestan que "hay obras de
geotécnia, civiles, de protección y de recolección de crudo que no se han podido
adelantar por efectos de atentados […] esto puede provocar efectos ambientales y
problemas en los sistemas de captación de agua en algunos municipios".
Igualmente, hechos violentos se siguen presentando en la zona del alto Catatumbo,
donde tres policías fueron heridos y dos asesinados en un atentado que presenta una
grave violación al Derecho Internacional Humanitario – DIH. Además, se presentó el
secuestro de cuatro geólogos de Ingeominas, quienes realizaban estudios de agua en
los municipios del Carmen y Hacari; también fueron privados de la libertad tres
funcionarios públicos de la alcaldía del Carmen, quienes luego fueron liberados. De igual
forma, un miembro de ASCAMCAT, sufrió un atentado contra su vida; este hecho no
puede ser considerado como algo aislado, pues ya en ocasiones las personas que
hacen parte de dicha organización han sido víctimas de amenazas por parte del ELN.
El ministro de defensa Juan Carlos Pinzón, por su parte, hizo un fuerte llamado a las
autoridades de la región, pues según las estadísticas y los datos, se ha incrementado en
un 100% los cultivos ilícitos, situación que se evidencia en operativos que han logrado:
la destrucción y desmantelamiento de siete laboratorios para la producción de base de
coca en Sardinata, El Tarra y Teorama; la incautación de media tonelada de marihuana y
2,5 hectáreas plantadas en la zona rural de Abrego, donde fueron taladas más de tres
hectáreas de bosque para la siembra.
El Norte de Santander, por los hechos de violencia, y el aumento de los cultivos de coca,
se está convirtiendo en una zona de disputas por parte de grupos guerrilleros, donde el
ELN está tomando la avanzada frente a otros grupos. Sumado a ello, no se puede
desconocer que en las zonas urbanas las bandas criminales siguen promoviendo el
negocio de las drogas e involucrando a adolescentes en sus negocios. A su vez, están
generando terror en la población civil con panfletos y otros tipos de amenazas.
12
B. DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, URABÁ ANTIOQUEÑO Y CHOCOANO.
Ámbito político
El panorama político en Urabá es crítico: alcaldes, políticos y funcionarios están
implicados en investigaciones por nexos con grupos armados no estatales y grupos
armados post-desmovilización. En el caso del Chocó, su estado político a lo largo de la
última década ha estado marcado por una inestabilidad asociada a: la intervención del
Gobierno Nacional en la administración de recursos de la educación, la destitución de
funcionarios -incluidos gobernadores y administrativos- y al hecho de que alcaldes,
políticos y funcionarios estén implicados en investigaciones por nexos con grupos
armados y grupos post-desmovilización.
En el departamento del Chocó la confrontación entre fuerza pública y grupos Armados, y
el ingreso y fortalecimiento de estos grupos han causado graves consecuencias
humanitarias. En efecto, las prioridades en la zona norte del departamento (como en
toda la región chocoana) están relacionadas con los impactos del conflicto armado
como: el desplazamiento, reclutamiento forzado, restricciones a la movilidad, riesgos de
confinamiento, barreras para el acceso a servicios de salud, mortalidad infantil,
amenazas y homicidio de líderes, representantes de organizaciones étnicas y,
finalmente, a amenazas generadas por los intereses económicos legales e ilegales
relacionados con actividades mineras en los territorios étnicos.
Por último, las emergencias humanitarias han evidenciado la debilidad institucional local
y las dificultades en la coordinación Estado-territorio para brindar atención humanitaria
de emergencia oportuna y suficiente, y se han evidenciado vacíos en los temas de
seguridad alimentaria, nutrición, acceso al agua, al saneamiento básico e higiene.
Ámbito social
En este aspecto ha habido un aumento de los desplazamientos masivos pasando de
3.176 personas a 4.568 desplazados en tan solo un año. Así, el departamento pasó del
quinto lugar a nivel nacional al primer lugar en el 2014. En la mayoría de casos las
poblaciones no retornan por falta de condiciones de seguridad y dignidad, sobresaliendo
principalmente la constante presencia de actores armados, de artefactos explosivos y la
falta de acompañamiento del Estado para la protección de sus derechos y el apoyo para
la recuperación de sus medios de vida. El registro de la Unidad para la Atención y la
Reparación Integral a Víctimas (UARIV) reportó para el 2014, 6.669; indicadores que
muestran el impacto del fenómeno en el departamento. Según CODHES, la tasa de
expulsión es la más alta del país, con un indicador de 2.170 desplazados por cada
100.000 habitantes en el 2013.
13
Las comunidades indígenas son las más afectadas por el desplazamiento. La
población indígena del Chocó perteneciente a las etnias Embera Chamí, Embera
Dóvida, Embera Katío, Embera Eyabida, Wounaan y Tule, equivale al 12,7% del total
de la población chocoana. A pesar de ser minoría en el departamento fueron casi el
50% de las víctimas de desplazamientos masivos reportados; para el 2014 fueron el
79% de las víctimas de desplazamiento y el 90% de la población afectada por
confinamientos y restricciones a la movilidad. Habitan en territorios dispersos alejados
de las cabeceras y vulnerables a los desastres de origen natural, estos factores son
barreras para el acceso a servicios esenciales.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta, además de la permanente presencia de
grupos armados, es que existen otros factores estructurales que propician el
reclutamiento y la vinculación de niños, niñas y adolescentes a las filas de dichos
grupos, entre esos factores se destacan: las dificultades para ingresar o permanecer
en el sistema educativo, la ausencia o baja permanencia de profesores, la falta de
alimentación en las instituciones educativas, la pobreza crónica, el limitado acceso a
servicios, oportunidades laborales y el trabajo a temprana edad en economías ilícitas
como apoyo para el sustento de la familia.
Ámbito económico
En el caso de Córdoba, el panorama económico se inscribe en la dinámica de la
región Caribe. Al respecto, el Banco de la República señala que la economía de la
región exhibió un crecimiento anual producto de los buenos resultados de sectores
como la industria, la construcción y los servicios financieros. Se sostiene igualmente,
el crecimiento leve de las actividades del transporte y el turismo, así como la
disminución en la tasa de desempleo regional.
En ese contexto se reseñan para Córdoba, el crecimiento de la venta de vehículos
nuevos en Montería; el aumento en la comercialización de ganado vacuno y la
disminución en el sacrificio del mismo. También disminuyó la producción de carbón y
de níquel. En cuanto a la producción de níquel, fue significativa la caída registrada en
la producción de la mina de Cerro Matoso en Montelíbano, lo que no se compensó con
el aumento en la producción en San José de Uré. Es oportuno señalar que entre las
ciudades capitales, Montería terminó el año con la tasa de desempleo más baja del
país.
Resulta llamativo que un departamento como Córdoba, con un peso marginal en la
economía colombiana, registre por razón de sus explotaciones mineras, crecimientos
en el PIB cercanos al 10%, mientras mantiene en general altos niveles de pobreza.
Son contrastes económicos que hablan de las grandes desigualdades en el ingreso y
en la distribución de la riqueza por habitante. Los beneficios de las grandes empresas
no son en sí evidencias del desarrollo económico para las regiones y localidades.
14
Conflicto armado
En la región de Urabá se presentaron problemas relacionadas con vulnerabilidades,
riesgo y consecuencias del conflicto, así como de violencia armada. Las amenazas y
homicidios de líderes sociales y comunitarios, el reclutamiento de niños/as, el control
territorial de grupos armados no estatales (guerrillas) y grupos armados post
desmovilización en corredores estratégicos, zonas de cultivos y transformación de coca,
siguen generando desplazamientos forzados, restricciones, confinamientos a
poblaciones y limitaciones al acceso humanitario, con consecuencias en los sectores de
protección, seguridad alimentaria, medios de vida, educación y salud. Las amenazas y
violencia contra líderes de procesos de restitución de tierras y sus familiares son una de
las mayores preocupaciones y representan una amenaza para el Proceso en esta
subregión de Antioquia.
Los riesgos y consecuencias humanitarias se extienden a comunidades campesinas,
indígenas y afrocolombianas; donde niños, adolescentes y jóvenes siguen siendo los
sectores más afectados por el conflicto armado, estando permanentemente expuestos al
riesgo de ser reclutados, vinculados y utilizados para actividades propias del conflicto y
violencia armada.
Por otra parte, en el departamento de Córdoba se sigue evidenciando el incremento de
los niveles de violencia armada, niveles que han generado consecuencias humanitarias
para la población civil; para el año 2014 los municipios de sur de Córdoba, escenario de
grandes proyectos extractivos, fueron los más afectados (Tierralta, Montelíbano, Puerto
Libertador, Valencia y San José de Uré). La dinámica de la violencia armada en la región
se atribuye principalmente al conflicto territorial entre las FARC-EP y grupos armados
post-desmovilización, los cuales compiten por el control de corredores estratégicos y
economías ilícitas. Sin embargo, en algunas zonas se han hecho evidentes pactos de no
agresión y cooperación para el tráfico de drogas hacia la costa Caribe.
Estos factores han contribuido a una mayor militarización de la zona y al incremento de
las confrontaciones armadas, en particular en la subregión del Nudo de Paramillo, donde
se estableció una Fuerza de Tarea Conjunta.
C. REGIÓN CENTRAL
Ámbito Político
Después de 10 años de desplazamiento una familia del oriente de Caldas se convirtió en
el primer caso de restitución de tierras que se hace efectivo en el Eje Cafetero tras la
sanción de la ley de víctimas -por parte del presidente de la república Juan Manuel
Santos en junio de 2011-. Con esperanza, la familia de un agricultor de la vereda la Zulia
del municipio de Samaná, desplazado por la guerrilla de las FARC, recibió nuevamente
15
del gobierno nacional las tierras que dejaron abandonadas por las extorciones,
crímenes y desapariciones forzadas. El subcomandante de la policía de Caldas,
coronel Oscar Ballesteros, señaló que la fuerza pública acompaña el proceso desde el
momento de la reclamación, adelantando labores de desminado y revisión del terreno
para garantizar el retorno de estas personas; afirmó, además, que personal de
caballería de la Escuela de Carabineros estarán de forma permanente en la zona para
garantizar la seguridad de las familias.
A su vez, las autoridades en Caldas ratificaron que el acuerdo de desminado entre el
gobierno y las FARC agilizará las labores de erradicación de estos artefactos en cuatro
municipios del oriente del departamento. El comandante del batallón Ayacucho,
coronel Jairo Iván Sánchez, ratificó que un escuadrón especial de desminado reactivo
el proceso de erradicación de minas antipersona que fueron dejadas en los municipios
de Samaná, Pensilvania, Marulanda y Norcasia, lugares donde tuvo presencia el
frente 47 de las Farc. La voluntad de las Farc de cooperar en el proceso de desminado
permitirá agilizar las labores de erradicación y posterior regreso de cientos de familias
que esperan retornar a las zonas de las que fueron desplazadas. En la actualidad, la
actividad se adelanta en Samaná considerado el cuarto municipio con mayor número
de minas sembradas.
El proceso es avalado por la Organización de las Naciones Unidas que evalúa y
verifica la erradicación de cada artefacto, el año anterior fueron retirados 60 de estos
artefactos en Caldas.
Por otro lado, un aspecto preocupante tiene que ver con la trashumancia. La Misión de
Observación Electoral, MOE, en Caldas pidió al Consejo Nacional Electoral revisar las
denuncias por casos de trashumancia de electores en varios municipios del
departamento. El coordinador de la MOE en Caldas, Gustavo Ocampo Salazar, ratificó
que en los municipios de Viterbo, Norcasia, Villamaria, Filadelfia y San José se ha
registrado un inusual incremento de inscripción de cédulas; sostuvo que magistrados
del Consejo Nacional Electoral conocen las irregularidades, pero que aún están a la
espera de su intervención. También señaló que con un tiempo tan amplio para el
proceso de inscripciones se facilita el delito y en muchos municipios se evidencia la
llegada de vehículos con personas de otras zonas a realizar las inscripciones.
Ámbito Social
La comunidad rechaza cinco homicidios de mujeres ocurridos en los últimos días. Se
espera que haya contundencia para esclarecer estos hechos cometidos en su mayoría
por personas allegadas a las víctimas. Con los crímenes ocurridos en Puerto Triunfo,
El Bagre, Ituango, Bello y Medellín, son 19 las mujeres asesinadas en Antioquia en lo
corrido del año. La Policía confirmó la captura del principal sospechoso del homicidio
de una joven de 15 años, ocurrido recientemente en Amalfi, Nordeste antioqueño.
16
Ámbito económico
Se destacan los programas de cooperación que en este departamento adelantan la
embajada del Japón y la gobernación de Cundinamarca, y que fueron analizados en una
reunión donde estuvieron presentes el embajador Kazuo Watanabe y el gobernador,
Álvaro Cruz Vargas. La embajada trabaja en Soacha, donde se donó maquinaria para un
centro de capacitación de jóvenes en aéreas como soldadura, electricidad residencial,
screen y serigrafía. El gobierno japonés apoya a las comunidades de Susa mediante un
proyecto denominado Parque de la Agricultura; el proyecto busca establecer modelos de
desarrollo local a través de bienes y servicios con identidad territorial, con el fin de
generar turismo nacional e internacional en el municipio.
Ámbito ambiental
Se prevé un mayor aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la
región Magdalena Centro, con el ánimo de impulsar proyectos con enfoques sostenibles
que permiten el uso racional y adecuado de los recursos naturales que, desde
luego, contribuirán a la preservación del medio ambiente y a disminuir costos de
mantenimiento y el consumo de energía eléctrica.
Sumado a ello, en siete municipios, la gobernación de Cundinamarca, con el apoyo de
Corpoguavio y las alcaldías, invirtió dos mil millones de pesos para adquirir predios que
se destinarán a preservar el recurso hídrico. Los predios adquiridos, llegan a 760,6
hectáreas y están ubicados en Cabrera, San Bernardo, Medina, San Juan de Rioseco,
Guasca, Chaguaní y Gachalá, beneficiando a cerca de 14.400 habitantes. La secretaria
del Ambiente de Cundinamarca, Marcela Orduz Quijano manifestó que se adelanta un
trabajo importante en materia de adquisición de predios de interés hídrico, y que motiva
mucho que algunas de estas zonas sean declaradas áreas protegidas, lo que demuestra
el compromiso por asegurar el recurso hídrico a los cundinamarqueses.
Conflicto armado
En una ceremonia solemne, la Fiscalía General de la Nación entregó en Medellín los
restos óseos de siete personas, víctimas de desaparición forzada y posterior asesinato,
cometidos por los frentes 36 y 47 de las FARC, y por las Autodefensas Unidas de
Colombia. Después de varios años de investigación, el hallazgo de las osamentas se
logró en los municipios de Ituango, Puerto Berrío, Puerto Triunfo y Nariño, zonas de
difícil acceso por la presencia de minas sembradas. “Cada día los cadáveres se
encuentran en zonas rurales más apartadas, con campos minados y todavía hay grupos
al margen de la ley que están delinquiendo en estas zonas”, aseguró Gustavo Andrés
Duque Serna, Fiscal 91 de exhumaciones de justicia transicional. Según las
investigaciones, estas víctimas, entre ellos, dos menores de edad y una mujer, habrían
sido asesinadas por ser presuntos colaboradores de grupos armados ilegales.
17
REGIÓN DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Ámbito Político
En el contexto departamental, regional y zonal se desarrollaron varios hechos de interés
de la comunidad. Es menester destacar el cumplimiento de varias obras proyectadas por
parte del gobierno departamental encabezado por Sergio Fajardo y el gobierno nacional;
obras tales como: mejoramiento de vías rurales y construcción de acueductos.
De acuerdo al informe de contexto presentado por las Comunicadoras Sociales Sara
Evelin Rivera y Marisol Gómez -quienes desempeñan el cargo de Facilitadoras
territoriales en la zona de Altiplano- sobresalen hechos como: “la pavimentación de las
vías urbanas en El Carmen de Viboral, donde la administración municipal adelanta
trabajos en cuatro calles con una inversión de aproximadamente $2.543.966.984; y, los
reparcheos en varias vías urbanas del municipio de El Retiro, con una inversión de 320
millones de pesos, allí se planea, además, intervenir otras cuatro vías.
En el municipio de La Ceja del Tambo se proyecta pavimentar 1.2 kilómetros de vías
urbanas, con una inversión total de 2.500 millones de pesos y “reponer las redes de
servicios públicos y pavimentación de 5 vías de la zona urbana”. Del total de la inversión,
1.440 millones de pesos corresponden a los recursos de regalías que entrega el Gobierno
Nacional, según Yovany Grisales Franco, Secretario de Obras Públicas del municipio.
Además de estas mejoras urbanas, desde el pasado 16 de enero se realiza la
repavimentación de la vía El Carmen de Viboral – Rionegro, a cargo de Devimed”
(Análisis de contexto V1. 27 Ene 2014)
De igual manera, la Comunicadora Social Karol Rojas, quien desempeña el cargo de
Facilitadora Territorial en la zona de Porce Nus destacó que “en 30 municipios de
Antioquia renuevan acueductos y alcantarillados y, con recursos del Gobierno Nacional y
de Antioquia por el orden de 60 mil millones de pesos, se adjudicaron las obras de mejora
de acueducto y alcantarillado para tres municipios antioqueños más, con lo que se llegó a
30 localidades que renovaron su infraestructura de servicios públicos”. La gerente
de Servicios Públicos de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, Astrid Elena
Barrera Roldán, informó que se cerraron tres nuevas licitaciones, las cuales buscaban
contratar las obras para mejorar la infraestructura en servicios públicos para los
municipios de Andes, Hispania y Maceo. Los 30 treinta municipios representan el 50% de
los que están afiliados por Antioquia al programa nacional “Aguas para la Prosperidad”.
(El Colombiano, 22 de Enero de 2014, tomado de Análisis de Contexto Karol Rojas V1. 30
Ene 2014).
18
Otro hecho relevante para la región es la situación política que atraviesa el municipio
de Argelia ante la destitución en primera instancia de la Alcaldesa de la localidad Flor
Dey Granada en el mes de marzo por haber salido del país sin solicitar los respectivos
permisos al Concejo Municipal y a la Gobernación de Antioquia.
El Facilitador territorial Olier Suaza de la zona Páramo señaló: “los líderes veredales
(al mencionar los pobladores pertenecientes a la zona rural del municipio de Argelia)
hablaron de las experiencias con el proyecto de Ruta Integral y expusieron las
necesidades que tienen sus comunidades en temas como salud, educación,
participación social, mejoramiento y construcción de obras de infraestructura; además
reconocieron el esfuerzo y el trabajo que se viene realizando desde la Secretaría de
Gobierno que lidera esta línea, con apoyo e inversión de recursos de la Unión
Europea”, como un hecho destacable en la región con respecto a la participación de
las comunidades en diferentes procesos.
De igual manera es destacable la participación de las administraciones municipales de
Marinilla, El Peñol, Guatapé, Alejandría y San Rafael en el proyecto “La Nueva
Energía Paisa”, enfocado en jalonar proyectos de infraestructura y desarrollo para sus
municipios a partir de los planes energéticos que hay asentados en la zona.
Ámbito Social
En la región se ha destacado el tema educativo. Es parte de la política departamental
realizar proyectos de alto impacto como: los 80 Parques Educativos para los
habitantes de cada municipio, acercamiento a la educación superior y, de igual
manera, se destacan los concursos para docentes a través de los Premios a la
Calidad de la Educación, las becas que se han otorgado para cursar maestrías y
doctorados y los estímulos a deportistas y artistas de todas las regiones del
departamento.
En el municipio de San Carlos se llevó a cabo una movilización en contra de la
construcción de la Micro central hidroeléctrica La Chorrera, “masivas campañas de
rechazo se han presentado por parte de los habitantes de San Carlos que están en
contra de la licencia concedida a dicho proyecto; luego de varias jornadas de
recolección de más de 2 mil firmas y campañas” (Mi Oriente, 2014) la comunidad ha
manifestado su rechazo al considerar este lugar como un patrimonio natural del
municipio y, a su vez, un atractivo turístico para visitantes; pese a esto CORNARE no
tuvo en cuenta la opinión de los sancarlitanos.
En el municipio de Rionegro la violencia ha aumentado, lo que ha ocasionado, entre
otras cosas, el asesinato de niños y jóvenes. Gran parte de esta problemática se debe
19
a las pocas medidas preventivas que se construyeron al finalizar la década de los 90 y
durante este nuevo siglo, ya que al ser el mayor receptor de población desplazada
durante la violencia desatada entre guerrilla y paramilitares en las últimas dos décadas,
era necesario recibir a aquellas personas que arribaron con programas de atención. Las
anteriores administraciones municipales no dimensionaron el grave problema que
generaría a futuro y es por ello que actualmente la delincuencia juvenil, la
descomposición familiar, el microtráfico de alucinógenos y la desescolarización juvenil
hacen parte del día a día Rionegrero. Esta situación es similar en otros municipios del
altiplano como Marinilla, Guarne, La Ceja y El Carmen de Viboral.
Ámbito Económico
En el ámbito económico regional se llevaron a cabo varios eventos de trascendencia
internacional. Se destacó el WFU-7, desarrollado en la ciudad de Medellín y que
permitió centrar la atención internacional en los trabajos y proyectos de los más
destacados urbanistas, de igual manera se permitió un creciente flujo de pasajeros en
el Aeropuerto Internacional José María Córdova, y la alta ocupación hotelera en sus
alrededores. Así mismo, con relación al aeropuerto, durante este año se anunció la
ampliación de su pista: “en el José María Córdova hay actualmente 12 posiciones con
puente de abordaje y 6 posiciones remotas, la idea es adicionar ocho posiciones más
con el plan que presentará Airplan.2. Con la ampliación del edificio de la terminal aérea
serán 3.500 metros cuadrados más hacia el costado de vuelos internacionales y otros
3.500 metros cuadrados hacia el costado de vuelos nacionales. La llegada de vuelos
internacionales será la más beneficiada porque tendrá capacidad de recibir entre cuatro
y cinco vuelos al mismo tiempo, tipo Airbus 330. En el área nacional se beneficiará la
zona de abordaje (Entrevista a la Gerente de Airplan, para Periódico de El Oriente,
2014).
El 20 de agosto fueron reiniciadas las obras del Túnel de Oriente pese a las múltiples
protestas, movilizaciones y voces de oposición a esta obra, obra que realmente solo
acortará el tiempo entre la ciudad de Medellín y la zona del aeropuerto internacional
José María Córdova; se estima que el tiempo de desplazamiento será de 20 a 35
minutos. De igual manera las amenazas ambientales siguen siendo el principal reclamo
por parte de ambientalistas y habitantes del corregimiento de Santa Elena, a esto se ha
sumado la Administración Municipal de Rionegro, como principal opositora al proyecto.
A pesar de estas dos posiciones en pro y en contra, la verdadera implicación social,
económica y política se ve reflejada en los pocos beneficios que traerá consigo esta
obra para los habitantes de los municipios directamente beneficiados.
Otra gran obra para Antioquia es la construcción de Hidroituango, que principalmente
tendrá impacto en 10 municipios del norte y nordeste del departamento. Para el año
20
2018 generará el 18% de la energía del país. Para llenar la presa fue necesario la
desviación del río Cauca, hecho histórico para el país. Las voces en contra y a favor han
estado presentes, se destaca la priorización de 22 proyectos elegidos por la comunidad a
partir de Presupuesto Participativo de Hidroituango, pero también se ha denunciado el
desplazamiento forzado y la exclusión del censo final de 2.000 mineros
aproximadamente. “Según directivas de EPM, el registro de personas impactadas por las
obras arrojaron 1.400 mineros y 182 familias, quienes serán indemnizados” (El Tiempo,
2014). Este proyecto supone consecuencias indirectas para el Oriente Antioqueño,
específicamente en la construcción de otros megaproyectos en la región.
Ámbito Ambiental
Actualmente, aspectos como: la utilización de las regalías por parte de los Alcaldes
municipales, el Túnel de Oriente, las licencias para la construcción de viviendas en zonas
de reserva, el fenómeno del Niño y la Niña, las afectaciones para agricultores, la
producción de energía y los Títulos mineros, definen el estado actual de la región.
Entre los aspectos negativos a destacar están: la extracción de material de playa, oro,
piedras preciosas y arcilla sin las respectivas licencias de funcionamiento; las sequías
que, durante el primer mes del año en todo el Oriente Antioqueño y la región Porce Nus,
generaron afectaciones en cultivos, bajaron los niveles de fuentes de agua de consumo
humano e impactaron la producción de energía; el alto impacto ambiental en las fuentes
de agua para consumo humano como consecuencia de la construcción del Túnel de
Oriente; el otorgamiento de licencias para la construcción de viviendas tipo parcelación
que ha ocasionado un desabastecimiento de agua, pérdida de relictos de bosque nativo o
de sucesión y migración de fauna (Municipios del Altiplano); finalmente, se reporta el
cierre de vías secundarias y terciarias como consecuencia del Fenómeno de la Niña al
tiempo que se ocasionan pérdidas de productos agrícolas.
Por otro lado, se señalan aspectos positivos como: una mayor restricción al otorgamiento
de títulos mineros por parte de las autoridades ambientales en el caso del Oriente
Antioqueños; la inversión social con los recursos de las regalías y la sensibilización de la
población frente a los proyectos ambientales y agrícolas para un mejor uso de la tierra y
cuidado del medio ambiente.
ZONA ALTIPLANO  La tendencia está centrada en el ámbito del conflicto. La atención
se enfocará en el crecimiento del microtráfico de drogas en los municipios de la zona de
altiplano.
ZONA EMBALSES  La consolidación del proyecto “La Nueva Energía Paisa” genera
expectativas. Es necesario hacer seguimiento de su transcurrir y de los resultados en
esta zona del Oriente Antioqueño.
21
ZONA PÁRAMO  Es importante continuar haciendo seguimiento a los procesos de
aparición de grupos armados, de desarrollo del desminado, de retorno de la población
y de nuevas oportunidades para los habitantes de esta zona.
ZONA BOSQUES  Al igual que en la zona Paramo se debe continuar con el
seguimiento a los procesos de desminado, retorno y nuevas oportunidades.
ZONA PORCE NUS  La llegada de la multinacional CEMEX puede dar un cambio
radical en la vocación agrícola, cambios en los estilos de vida de la población de esta
zona y alteración de la cohesión social.
Conflicto Armado
Sobre el estado actual en el ámbito de conflicto armado sobresalen las siguientes
noticias: la condena al ex alcalde del municipio de San Rafael -Edgar Eladio Giraldopor la participación en un crimen cometido por miembros del bloque metro de las
ACCU; los municipios de San Carlos, San Francisco y Granada son declarados
territorios libres de minas; crece el microtráfico y las muertes violentas en el municipio
de Rionegro; la presencia de bandas criminales y robos en las vías del oriente
antioqueño y las movilizaciones de diferentes comunidades.
Entre los aspectos negativos a valorar están: la falta de programas educativos que
fomenten el buen uso de dineros entregados por parte de los diferentes programas del
gobierno nacional a la población retornada; el aumento de asesinatos y hechos
violentos en la zona del altiplano debido, en gran medida, a la falta de medios
preventivos por parte de las administraciones municipales y el temor por parte de la
población rural al notar nuevamente la presencia de actores armados en diferentes
veredas de la región.
Por su parte, también se reportan noticias optimistas al respecto como: el retorno al
lugar de origen de varias familias campesinas; el aumento de condenas a políticos de la
región por vínculos directos con las Autodefensas Unidas de Colombia; la
implementación de políticas de atención para campesinos retornados y con deseo de
realizar proyectos productivos en sus parcelas; los incentivos económicos para familias
retornadas con el fin de crear proyectos productivos; las movilizaciones sociales por
parte de la población civil como presión ante diferentes hechos, específicamente ante la
construcción de la micro central hidroeléctrica La Chorrera.
22
Entre los problemas que confluyen en las distintas regiones y que afectan la vida
cotidiana de sus habitantes sobresale todo lo referente al conflicto armado y la
inseguridad, así como otros eventos vinculados con la violación de Derechos Humanos
como el respecto a la vida, la libertad y el acceso a la educación, salud y servicios
públicos. De este último punto, de la violación a Derechos Humanos fundamentales,
deriva una fuerte tendencia hacia la urbanización de ciudades como Montería y Zona
Centro de la subregión de Urabá; fenómeno que se relaciona con migraciones de la
población rural en búsqueda de mejores oportunidades y, asimismo, con procesos de
desplazamiento forzado. Las comunidades campesinas, por su parte, han presentado
problemas de inseguridad alimentaria y carencia de agua potable, producto de
fenómenos climáticos que han imposibilitado la cosecha y de atentados a oleoductos
que han redundado en la contaminación de fuentes hídricas; esta tendencia, genera
sistemáticamente perjuicios y daños a la economía de los municipios y de las regiones
en general.
La debilidad institucional también marca tendencia en las regiones, los territorios
continúan comprometidos, en particular, con la superación del problema de los cultivos
ilícitos y del narcotráfico, en general. Si bien sobresale la motivación de cumplir a
cabalidad con las obligaciones de las Convenciones Internacionales contra la Droga y el
Delito, también interviene la determinación de la mayoría de colombianos de impugnar la
violencia y la corrupción que ocasionan las drogas ilícitas. Las características
particulares que identifican a Colombia en sus ámbitos cultural, ambiental, social y
económico han ocasionado que la batalla emprendida entre Colombia y el flagelo del
narcotráfico –en todas sus presentaciones- sea un punto de referencia a nivel
internacional para entender mejor la naturaleza de este desafío global. En consecuencia,
en torno a la violenta irrupción de los carteles y el reciente descenso de la producción de
cocaína, han pasado más de treinta años de una alarmante serie de sucesos que han
perjudicado de diversas maneras el bienestar de la sociedad y han requerido
extenuantes esfuerzos de las instituciones colombianas. No obstante, la cuestión del
narcotráfico y del crimen organizado, a pesar de la respuesta institucional, continúa
presentado obstáculos transversales a los propósitos nacionales. La historia colombiana
revela cuán veloz y fácil puede ser la incursión de un país en el narcotráfico, así como lo
lento y dificultoso de desarraigar tal camino.
A continuación se presentan las señales que la Unidad de Riesgo Socio Político
contempla a nivel nacional, en el cuadro se expone una valoración cuantitativa y
cualitativa de la probabilidad y severidad de cada uno de los eventos de riesgos
contemplados. La Probabilidad se valora en una escala cualitativa de bajo, medio, alto y
muy alto, la cual a su vez responde a una escala cuantitativa de 1, 2, 3 y 4
respectivamente. De igual modo, La Severidad va desde leve hasta muy crítico y se
asignan los valores de 8, 13, 21 y 34 los cuales no indican el número de eventos sino la
magnitud de afectación de los otros recursos.
23
Riesgo
Componente Riesgo
Probabilidad Severidad
Toma armada o ataque a instalaciones
Ataque a la infraestructura lineal
Sometimiento y secuestro
Artefactos explosivos
Extorsión
Bloqueo o paro armado
Hurto, daño o sabotaje a bienes o equipos
RIESGO
Fuego cruzado
CONFLICTO ARMADO
invasión de servidumbres o predios por desplazamieno
forzado
Agresión física
Cultivos ilícitos
Actuaciones al margen de la ley o contrarias a los
intereses o las prácticas de ISA o su Código de Buen
Gobierno, por parte de contratistas.
CONSOLIDADO
Manifestación pacífica, marcha o paro cívico
Asonadas
Bloqueo o toma pacífica de instalaciones
Hurto, daño o sabotaje a bienes o equipos
RIESGO
CONFLICTO SOCIAL
invasión de servidumbres por razones socioeconómicas
Conflicto con propietarios en zonas de servidumbre
Rechazo de la comunidad a ISA por sus decisiones o
por el desarrollo normal de sus actividades
Desinstitucionalización del Estado local
CONSOLIDADO
Nivel de riesgo
2
8
Bajo
2
1
1
1
1
2
1
8
21
34
21
34
8
34
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
1
8
Bajo
1
1
34
8
Medio
Bajo
1
8
Bajo
2
34
Alto
2
1
1
2
21
8
13
8
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
1
13
Bajo
1
13
Bajo
1
13
Bajo
1
2
8
21
Bajo
Medio
INFORMACIÓN DE COYUNTURA DEL ENTORNO DE OPERACIÓN
Reporte de Aliados:
Se reportaron 55 eventos de Coyuntura Sociopolítica, discriminados de la siguiente
forma:
Coyuntura Social
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Series1
Homicidios
Atentados
contra
Infraestructura
Secuestro
Amenazas a la
población civil
39
1
9
6
24
En la gráfica es posible identificar los eventos de los cuales se recibió un reporte
explícito; probablemente se ha registrado en mayor número, pero en este caso se le da
prioridad a aquellos que reportan los aliados.
El evento Homicidios repunta como el más significativo con un total de 39 casos. Es
menester aclarar que muchos de estos hechos fueron reportados a nivel departamental
y no municipal por lo que resulta difícil determinar si entre éstos hay municipios
priorizados. Sin embargo, teniendo en cuenta que la gestión social es entendida en una
dinámica regional, la cifra continua siendo útil para la empresa. Lo mismo sucede con el
resto de categorías.
Para el caso particular del Secuestro, los reportes indican que estos son constantes en
los municipios y abarcan desde el secuestro a funcionarios públicos hasta personas
que forman parte de la sociedad civil.
En cuanto a los Ataques a Infraestructura, pese a que solo se reporta explícitamente un
caso, se hace referencia a ellos de manera cualitativa en cada uno de los informes
como un factor preocupante y constante en determinados territorios.
25
2. LOGROS Y RESULTADO DE LA GESTIÓN DE LAS LÍNEAS DEL MODELO
SOCIOAMBIENTAL
CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y PRESENCIA MUNICIPAL
Con respecto al indicador de Presencia municipal, que incluye tanto los municipios
del área de influencia de ISA e INTERCOLOMBIA que fueron priorizados, como los
adicionales que hayan sido incluidos por solicitud previa de los mismos o
necesidades evidenciadas por la empresa, en el primer semestre del año es:
2.1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
28
Municipios
3
Aliados
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
63
organizaciones
fortalecidas
1.705
Participantes
27
Para este semestre se adelantaron acciones y programas con 38 municipios; las
iniciativas de esta línea se realizaron con 3 Aliados (PRODEPAZ, PDP Magdalena
Centro y CONSORNOC)
NOTA: Los municipios resaltados con fondo azul pertenecen a municipios
priorizados:
ABEJORRAL
ALEJANDRÍA
ARGELIA DE MARÍA
CARACOLI
CARMEN DE
VIBORAL
COCORNÁ
PEÑÓL
RETIRO
GUATAPÉ
LA CEJA
LA UNIÓN
MACEO
SAN CARLOS
SAN LUIS
SAN ROQUE
SANTUARIO
SAN RAFAEL
SONSÓN
PUERTO TRIUNFO
GUADUAS
LA DORADA
NORCASIA
PUERTO BOYACÁ
VICTORIA
YACOPÍ
CÁCOTA
PAMPLONITA
SILOS
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
ANTIOQUIA
NOROCCIDENTE
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
CUNDINAMARCA
CALDAS
CALDAS
BOYACÁ
CALDAS
CUNDINAMARCA
NORTE DE
SANTANDER
NORTE DE
SANTANDER
NORTE DE
SANTANDER
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
CENTRO
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
ORIENTE
SUROCCIDENTE
CENTRO
PRODEPAZ
PRODEPAZ - PDPMC
PDPMC
ORIENTE
ORIENTE
CONSORNOC
ORIENTE
En la línea de fortalecimiento institucional se llevan a cabo programas de
capacitación y empoderamiento a las comunidades y organizaciones establecidas
de diversa índole; algunas de las actividades realizadas en esta línea son:
28
CONSORNOC
* Promoción del trabajo asociativo juvenil para fortalecer el trabajo en equipo.
* Seis (6) encuentros para el fortalecimiento de trabajo en equipo.
* Formación, realización y seguimiento de los Planes de Vida.
PDPMC
* Encuentros interdisciplinares para la construcción del plan del retorno al congal, en el cual se
socializa inicialmente el contexto de los sucesos que llevaron al desplazamiento y éxodo de esta
comunidad.
* 34 clases de violín con informe de avance de los cuatro (4) talleres.
* Realización de un (1) encuentro subregional juvenil con participación de 30 jóvenes, cuyo fin es
la construcción de agendas juveniles para sus municipios.
* Realización de 14 talleres para los núcleos de formación en: Promoción de valores familiares,
proceso organizacional, Derechos Humanos, liderazgo juvenil y arte para la paz.
* Realización de cuatro (4) talleres de formación Política con el propósito de realizar los
encuentros preparatorios y talleres, como espacio de planeación y organización, previos a las
mesas sectoriales y poblacionales para la construcción de agendas ciudadanas.
* Realización de tres (3) talleres para escuela de concejales con cuatro componentes de
formación o módulos: Estudio del marco constitucional y legal del concejo municipal, Gestión
Pública, Democracia participativa y planeación participativa, Reglamento Interno.
* Realización de tres (3) talleres de incidencia juvenil con base en la coyuntura electoral que se
acerca.
* Realización de 12 talleres de capacitación y formación desde los módulos de apersonémonos
de la democracia.
* Realización de seis (6) talleres de orientación a las comunidades sobre contaminación
ambiental, tipos de contaminación y prevención de la contaminación.
* Un intercambio de experiencias. Las temáticas para el intercambio son comunicación para el
cambio Social, género y proyectos productivos.
* Realización de tres (3) talleres comunicación.
* Realización de un taller con los consejos de líderes como eje articulador de los procesos en el
29
territorio.
2.2 CONTRIBUCIÓN A LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA
16
Municipios
4
Aliados
629
SUPERACIÓN DE LA
POBREZA
Personas
Beneficiadas
6
Huertas
instaladas
Para este semestre se adelantaron acciones y programas con 16 municipios; las
iniciativas de esta línea se adelantaron con 4 Aliados (ALCARAVAN, CONSORNOC,
PDP Magdalena Centro, PRODEPAZ).
NOTA: Los municipios resaltados con fondo azul pertenecen a municipios
priorizados.
PEÑOL
GRANADA
LA UNIÓN
MACEO
SAN CARLOS
SAN ROQUE
GUADUAS
LA DORADA
NORCASIA
PUERTO BOYACÁ
VICTORIA
YACOPÍ
CÁCOTA
PAMPLONITA
SILOS
ARAUQUITA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
ANTIOQUIA
CUNDINAMARCA
CALDAS
CALDAS
BOYACÁ
CALDAS
CUNDINAMARCA
NORTE DE
SANTANDER
NORTE DE
SANTANDER
NORTE DE
SANTANDER
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
CENTRO
NOROCCIDENTE
NOROCCIDENTE
ORIENTE
NOROCCIDENTE
CENTRO
ARAUCA
ORIENTE
PRODEPAZ
PDPMC
ORIENTE
ORIENTE
CONSORNOC
ORIENTE
FUNDACIÓN EL
ALCARAVAN/
FRB
30
Bajo esta línea se llevaron a cabo proyectos productivos y de seguridad alimentaria
en las comunidades. Caracterizados generalmente por procesos de acompañamiento
técnica y de capacitación mediante acciones como las siguientes:
ALCARAVÁN
* Capacitación de veinticinco (25) mujeres vinculadas a Asoganaderos, en la
elaboración de productos derivados de la leche.
* Estimulación del arraigo y sentido de pertenencia en (25) jóvenes, hijos de
asociados a ASOGANADEROS a través de cinco (5) sesiones prácticas de doma y
manejo racional de bovinos.
* Estimulación del arraigo y sentido de pertenencia en al menos veinticinco (25)
productores vinculados a ASOGANADEROS, a través de cinco (5) sesiones prácticas
de doma y manejo racional de bovinos.
* Promoción de buenas prácticas de manejo y bienestar animal en noventa y cinco
(95) productores vinculados a ASOGANADEROS, a través de la asistencia técnica
profesional personalizada en cada predio (con la realización de 285 visitas).
* Fomentación de buenas prácticas de manejo y bienestar animal en ciento
veinticinco (125) productores vinculados a ASOGANADEROS, buscando la mejora de
las condiciones de sanidad animal en ciento veinticinco (125) hatos ganaderos
vinculados a ASOGANADEROS.
* Realización de dos (2) capacitaciones en bienestar animal, tendientes a empoderar
a los productores de ASOGANADEROS en las Buenas Prácticas Ganaderas.
* Entrega de 95 Kit de medicina Veterinaria, a los noventa y cinco (95) productores
vinculados en el programa de Asistencia Técnica.
* Conformación dos (2) grupos de ahorro y crédito con la población participante.
* Capacitación de aproximadamente veinticinco (25) mujeres vinculadas a
ASOGANADEROS, en la elaboración de productos derivados de la carne.
* Realización de dos (2) capacitaciones en sanidad y manejo animal.
CONSORNOC
* Estimulación, en el joven rural, del pensamiento empresarial a partir de la
construcción de los planes de negocios.
31
• Entrega de insumos para el fortalecimiento de las unidades productivas
* Formación en manejo de registros y costos de producción.
* Formación en emprendimiento empresarial y asociatividad.
* Capacitación a los jóvenes rurales para la identificación de ideas de negocios.
* Asistencia técnica en la que se motiva a los jóvenes para la elaboración de registros
como estrategia y aprendizaje en cuanto a la rentabilidad de las unidades productivas.
PDPMC
* Realización de seis (6) talleres de formación a comunidades del Magdalena Centro en
temas productivos y organizacionales, donde se trabajaron temas de producción,
manipulación de los productos y riesgos contaminantes.
* Realización de 7 capacitaciones sobre temas administrativos y legales para que las
organizaciones a inicio de año tuvieran al día todos sus ejercicios contables y financieros.
• Doce (12) visitas de acompañamiento a fondos rotatorios.
2. 3 DERECHOS HUMANOS
8
Municipios
DERECHOS HUMANOS
2
Aliados
177
Personas
Sensibilizadas
Para este semestre se hizo presencia en 8 municipios con la colaboración de 2 aliados
(PRODEPAZ y PDPMC)
NOTA: Los municipios resaltados con fondo azul pertenecen a municipios priorizados
32
NOROCCIDENTE
PRODEPAZ
PUERTO
ANTIOQUIA
NOROCCIDENTE
TRIUNFO
GUADUAS CUNDINAMARCA
CENTRO
LA
CALDAS
NOROCCIDENTE
DORADA
PDPMC PRODEPAZ
RIONEGRO
NORCASIA
PUERTO
BOYACÁ
VICTORIA
YACOPÍ
ANTIOQUIA
CALDAS
NOROCCIDENTE
BOYACÁ
ORIENTE
PDPMC
CALDAS
SUROCCIDENTE
CUNDINAMARCA
CENTRO
Bajo esta línea se llevaron a cabo tanto proyectos de acompañamiento en las
comunidades con temas de fomento y defensa de Derechos Humanos como de
fortalecimiento a organizaciones de mujeres, jóvenes y victimas mediante acciones
como las siguientes:
PDPMC
* Realización de tres (3) talleres de formación en DD-HH.
* Realización de tres (3) talleres de equidad de género: Prevención de violencias de
género,
Historia de reivindicación de derechos de la mujer, Desarrollo humano con
perspectiva de género.
* Informe de avance del consejo de equidad de género con soportes gráficos, a
partir del cual se buscan propiciar el diálogo y reflexión entre hombres y mujeres,
posibilitando la expresión y la configuración de nuevos lenguajes que mejoren la
convivencia y la edificación de otras formas de vida.
* Realización de cinco (05) talleres de arte para la Paz.
* Realización de 4 talleres del Carrusel de los valores en instituciones educativas,
los cuales incentivaron en los jóvenes el conocimiento y la importancia de los
valores como ejes esenciales para el ser humano, promoviendo actitudes de
respeto y solidaridad entre ellos y sus entornos.
* Realización de tres (3) programas de radio en temas de promoción de derechos
humanos.
33
2.4 EDUCACIÓN
PROGRAMA TRANSFORMACION EDUCATIVA PARA LA VIDA (Alianza ISA –
Fundación Restrepo Barco)
1. Acompañamiento a
establecimientos educativos
6.
2.
Gestión de la
Acompañamiento
Comunicación
municipal
ALCANCES
3.
5.
Estrategia
Gestión de
“Transferencia
Alianzas
Metodológica”.
4.
Gestión de
conocimiento
Con el Programa Transformación Educativa para la Vida, la Fundación Restrepo Barco
e ISA pretenden mejorar la calidad de la educación de los establecimientos educativos y
municipios cercanos a la infraestructura de ISA y sus filiales en Colombia.
Seis alcances se plantearon para la implementación del Programa en el presente año, a
continuación se presentan de manera resumida los avances en cada uno de ellos:
Alcance 1
* Se avanza en la revisión de los Planes de Mejoramiento Institucional (PMI), los cuales
fueron socializados con las comunidades educativas. A su vez, se proyectan las
acciones técnicas y operativas para finalizar la construcción de los PA – Planes de
acción de los PMI.
* Se identifican las acciones de inversión de manera inicial para ir proyectando el
alcance de lo que podrían ser los proyectos de gestión del mejoramiento.
* Se realiza el primer ejercicio de mapeo de actores, de identificación de escenarios
potenciales y mecanismos de gestión para los mejoramientos planificados en los PMI.
34
* Se elaboran las hojas de ruta para el año 2015, en las que se incluye la terminación
de fase 2 e implementación de fase 3 y 4.
Alcance 2
* Se revisa el estado de avance en cada municipio.
* Se elaboran las hojas de ruta para el 2015, en donde se incluye la terminación del
proceso de Replicabilidad en los tres (3) municipios.
Alcance 3
* Se da inicio al proceso de construcción del documento técnico y metodológico de la
estrategia.
* Se continúan acciones de acercamiento a la Fundación Pies Descalzos y a la
Fundación social.
Alcance 4
Se implementa el encuentro inicial de equipo en Medellín del 25 al 27 de febrero, en
donde se abordaron los siguientes bloques de trabajo y se presentan los respectivos
resultados alcanzados:
Bloque temático Temas abordados
Encuadre
* Abordaje del PA
planeación anual 2015.
* Revisón de los
productos de
desembolso.
* Consolidación del
cronográma anual
de trabajo
Resultados
Conocimiento del PA
anual.
Identificación de
productos y
responsabilidades del
equipo de gestores.
Construcción conjunta
del planeados anual.
* Revisión de cada Visión en conjunto de
fase.
los ajustes.
Revisión y
ajustes a las
fases: 2, 3, 4.
Abordaje conjunto * Definición de
Visión colectiva de la
de la nueva
alcance, sentido y nueva estrategia.
estrategia de
objetivos.
Transferencia
metodológica del
Programa.
35
Alcance 5
* Respecto a este alcance se consolidó, el primer mapeo de aliados para una gestión
potencial de los PMI en Santander y Boyacá.
* Se proyecta acercamiento a ISAGEN, y se inician conversaciones con Siemens.
* Se generan mecanismos para apoyar la implementación del programa
SER+MAESTRO en Cartagena. Así mismo, se proponen acciones alrededor de la
mesa de aliados en este mismo territorio.
Alcance 6
* Para la gestión de la comunicación se define un nuevo esquema basado en una
consultoría que busca alimentar la página WEB con artículos de interés mediante
publicación semanal. Adicionalmente, se complementan con servicios de Community
Manager para administrar, gestionar, crear y publicar contenidos, interactuar con los
usuarios de la comunidad y elaborar informe de resultados que dé cuenta del trabajo
realizado (Boletín mensual –newsletter– dirigido a la base de datos con la que cuenta
el Programa, el cual contendrá los artículos producidos en el mes).
36
Descargar