ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA Profesor - Inicio

Anuncio
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA (E)
Profesor: HARVY VIVAS PACHECO
Semestre:
Agosto-Diciembre
2011
La asignatura estudia los conceptos clave y las formas de modelación de las estructuras territoriales en los ámbitos
urbanos y regionales. En primer lugar aborda las bases teóricas necesarias para la planificación urbana y regional y,
en segundo lugar, estudia las implicaciones sobre el crecimiento y la asignación de los recursos productivos en el
espacio económico.
1. OBJETIVO. El seminario se ocupa del análisis de las estructuras territoriales a través del estudio de los
espacios urbanos y regionales desde una perspectiva económica. Para el logro de este objetivo cada uno de los
módulos del curso introduce un conjunto de modelos analíticos que intentan proporcionar bases sólidas de
evaluación de las diferentes prácticas y formas de organización de las actividades en el espacio.
2. ALCANCE GENERAL. El manejo de los fundamentos teóricos del análisis espacial permitirá abordar
con mayor rigor el estudio de la configuración de los espacios regionales en Colombia, el desarrollo de sus áreas
urbanas y los modelos de planificación.
3. CONTENIDO Y PROGRAMA DE LECTURAS DEL SEMINARIO
Los aspectos generales que se estudiarán en el curso son los siguientes: formas de modelación de las estructuras
regionales y urbanas; la organización de los espacios urbanos y las decisiones de localización; crecimiento y
desarrollo regional, organización espacial y ordenamiento territorial; sistemas de ciudades y jerarquización en los
espacios regionales .
A. Introducción. Una perspectiva general de la economía espacial. El sistema territorial y sus componentes. Bases
conceptuales y analíticas en los ejercicios de modelación. El espacio físico y los principios de la teoría de la
localización. Las fuentes de la aglomeración. Teoría espacial de los precios. La curva de demanda espacial.
Economía espacial y ordenamiento del territorio.
 Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch editor, S.A., Barcelona, Capítulo 8,
pp. 229-278.
 Fujita, M; Krugman P (2004) The new economic geography: Past, present and future, Papers in Regional




Science 83: 139-164
Fujita, M., Krugman, P. And Venables, A., (1999). The spatial economy, cities, regions and international
trade. The MIT press. pp. 1-23.
Polèse, Mario (1998). Economía urbana y regional: introducción a la relación entre territorio y desarrollo.
Libro Universitarios Regional, LUR, Costa Rica. Capítulos 1,2 pp. 29-141.
Vivas, Harvy (2008). El Resurgimiento de la Geografía Económica y Paul Krugman. En Revista Entorno
Geográfico, No. 6, pp. 9-31, Universidad del Valle.
Vivas, Harvy (2001). Estructura espacial y ordenamiento del territorio en la Macro-cuenca MagdalenaCauca. Sociedad y Economía, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Octubre.
http://socioeconomia.univalle.edu.co/revista
B. Análisis de las estructuras regionales. Economías de aglomeración y localización agrícola e industrial .
Modelos de base-exportación. Rendimientos crecientes y localización: la “Nueva Geografía Económica”. El modelo
de competencia monopolística de Dixit-Stiglitz y sus implicaciones espaciales. Centro y Periferia.
 Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch editor, S.A., Barcelona, Capítulo 1,2,3
pp. 21-96.
 Fujita, M., Krugman, P. And Venables, A., (1999). The spatial economy, cities, regions and international
trade. The MIT press. pp. 15-41.
Página 1 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
 Fujita, M. y J.F Thisse (2002). Economics of aglomeration. Cities, industrial location and regional growth.
Cambridge University Press. Cap. 1: aglomeration and economic theory, pp. 1-21.
 Krugman, Paul. Geografía y Comercio. 1992. Antoni Bosch Edts.Capítulos 1 y 2, pp. 7-75; Apéndices A
(pp.111-122) y B (pp. 123-129).
 Polèse, Mario (1998). Economía urbana y regional: introducción a la relación entre territorio y desarrollo.



Libro Universitario Regional, LUR, Costa Rica. Capítulos 2,3,4, pp. 50-141.
Vivas, Harvy (2011). El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las
regiones. En Revista de Ciencias Sociales, CS, No. 7, Universidad ICESI, enero-junio, pp. 195-222.
Vivas, Harvy (2008). El Resurgimiento de la Geografía Económica y Paul Krugman. En Revista Entorno
Geográfico, No. 6, pp. 9-31, Universidad del Valle.
Vivas, Harvy (2000). Estructura y dinámica de un sistema Centro-Periferia. XVI Congreso Colombiano de
Geografía. Libro de memorias.
C. Análisis de la estructura espacial urbana. Ciudades y localización de las actividades económicas.Teorías del
Central Place. Estructuras monocéntricas del tipo von Thünen y localización residencial Clarck-Mills. Concentración
urbana y conurbación. Externalidades dinámicas, Marshall-Arrow-Romer y Jacobs. Sistemas y redes de ciudades.
Economías de concentración y de red. El aporte de la economía del conocimiento. Elementos de economía del
transporte.
 Bailly, Antoine, (1978). La organización urbana: Teorías y modelos. Madrid. pp.13-25.
 Boix, R. (2002): “Policentrismo y redes de ciudades en la región metropolitana de Barcelona”, en J.












Subirats (coord.): Redes, territorios y gobierno: Nuevas respuestas globales a los retos de la globalización,
Diputació de Barcelona. Barcelona.
Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch editor, S.A., Barcelona, Capítulos 4,5,6
pp. 97-197. (opcional cap 7, pp. 198-228)
Camagni, R. and Salone C. (1993): "Network Urban Structures in Northern Italy: Elements for a
Theoretical Framework". Urban Studies, Vol. 30, nº 6, 1053-1064.
Capello, R. (2000): “The new city network paradigm: measuring urban network externalities., Urban
Studies, vol.37, nº 11, 1925-1945
Duranton, G. y A. Puga (2004). “Microfundations of urban agglomeration economies, en J.V. Henderson
and J.F. Thisse eds., Handbook of Regional and Urban Economics, Vol. 4, North.Holland.
Fujita, M., Krugman, P. (1995). When is the city monocentric? von Thunen and Chamberlin unified.
Regional Science and Urban Economics 25, 505–528.
Henderson, Vernon (1987). Systems of cities and inter-city trade. Harwood Academic Publishers, N.Y. pp.
71-119.
Krugman, P., Masajisa Fujita and Mori (1999), “On the evolution of hierarchical urban systems”.
European Economic Review, 43, pgs. 209-251.
Krugman, Paul, (1996). La organización espontánea de la economía: The Self-organizing economy. Antoni
Bosch Edts.
Mills, Edwin and Peter Nijkam (1996). Advances in Urban Economics. In Handbook of Regional and
Urban Economics. Vol. II. (Chap. 17). Second impression 1996.
Molina, G., Humberto y Moreno, Pedro (2001). Aportes para una nueva regionalización del territorio. En
ciudad y región en Colombia: Nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, Alfonso, Oscar editor.
O’Sullivan , Arthur (2007). Urban Economics. McGraw-Hill, 6ª edition, Singapore., pp. 1-33.
Vivas, Harvy (2008). Sistema y tecnología de transporte en un modelo intrametropolitano estático de
localización residencial. Sociedad y Economía No. 14, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas, Universidad del Valle, Cali, pp. 135-153.
D. Crecimiento urbano y regional. Enfoques neoclásicos espaciales. Crecimiento endógeno. Convergencia Vs.
Divergencia. Externalidades y crecimiento urbano-regional. Eficiencia Vs. Equidad en los entornos locales.
Capital humano y calidad de los entornos locales en un modelo de generaciones traslapadas. El papel de las
condiciones iniciales y la persistencia de las desigualdades urbanas y regionales. Competitividad regional y
Página 2 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
crecimiento endógeno. Redes de conocimiento y geografía de la innovación. Una breve introducción a los
conceptos básicos de la econometría espacial.
1
 Anselin, L., (1990), "Spatial dependence and spatial structural instability in applied regression analysis",
Journal of Regional Science, 30(2), 185-207.
 Audrechts, D.B. and M.P. Feldmann (2004). “Knowledge spillovers and the geography of innovation“, en
J.V. Henderson and J.F. Thisse eds., Handbook of Regional and Urban Economics, Vol. 4, North.Holland.
 Baldwin, R. E., and Martin (2004). “Agglomeration and regional growth”, en J.V. Henderson and J.F.









Thisse eds., Handbook of Regional and Urban Economics, Vol. 4, North.Holland.
Cárdenas, Mauricio (1993). “Crecimiento y convergencia en colombia 1950-1990”, Planeación y
Desarrollo, Vol. XXIV, diciembre.
Fingleton, B. (2001). “Equilibrium and economic gorwth: spatial econometrics models and simulations”.
Journal of Regional Science, Vol. 35.
Galvis, Luis Armando y Meisel, Roca, A. (2001). “El crecimiento económico de las ciudades colombianas y
sus determinantes”, 1973-1998. en Regiones, Ciudades y Crecimiento Económico en Colombia. Adolfo
Meisel roca Editor. Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena.
Krugman, Paul. Geografía y Comercio. 1992. Antoni Bosch Edts.Capítulos 1 y 2, pp. 7-75; Apéndices A
(pp.111-122) y B (pp. 123-129).
Meisel, Roca Adolfo (1993). “¿Polarización o convergencia? A propósito de Cárdenas, Pontón y Trujillo”,
Coyuntura Económica, V. 23, No. 2, julio.
Moreno, R., y E. Vayá, (2002), “Econometría espacial: nuevas técnicas para el análisis regional”,
Investigaciones Regionales, nº 1, pag. 83-106.
Moreno, R., y E. Vayá, (2000), Técnicas econométricas para el tratamiento de datos espaciales: la
econometría espacial. Edicions Universitat de la Universitat de Barcelona, UB 44 manuals, Barcelona.
Richardson, Harry, (1986). Economía Regional y Urbana. Madrid. Alianza Eds. Cap. 6, pp. 103-126.
Sánchez, Fabio y Núñez Jairo (2000). Geography and Economic Development: A Municipal approach for
Colombia, CEDE, Uniandes, February.
E. Desarrollo urbano y regional sostenible (opcional). Conceptos y fundamentos. Huella ecológica. Tamaño
urbano y sustentabilidad. Estructuras Lotka-Volterra y crecimiento urbano.
 Alberti. M., and Waddell, P. (2000). An integrated urban development and ecological simulation model.
Department of Urban Design and Planning, University of Washington (In press).
 Camagni, R. (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch editor, S.A., Barcelona, Capítulo , pp. 199-228.
 Capello, R. and Faggian, A., (2002). An Economic-ecological model of urban growth and urban
externalities: empirical evidence from Italy. Ecological Economics 40, pp.181-198.
4. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN. Exposiciones magistrales a cargo del profesor y participación activa de
los asistentes al seminario. Los estudiantes tienen el compromiso de abordar la literatura básica señalada antes de
cada sesión. La evaluación se realizará mediante 2 talleres a lo largo del semestre y una nota de apreciación del
aporte y la participación de los estudiantes en clase.
Bibliografía complementaria
Las siguientes referencias complementan la bibliografía básica del curso y tienen el objetivo de aportar material
adicional para aquellos estudiantes que deseen profundizar en los diferentes módulos o iniciar estudios aplicados.
Amson, J.C. (1974). Equilibrium and Catastrophic Modes of Urban Growth. En Space-time concepts in urban
and regional models.
Anderson, A. E. and Kuenne, R. E. (1996). Regional Economic Dynamics. In Handbook of Regional and
Urban Economics. Vol. I. (Chap. 6). Second impression.
Página 3 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
Arthur, W. Brian (1990. La retroacción positiva en la economía. En Revista Investigación y Ciencia No. 163.
Barcelona.
Arango, Luis E. y Edison Fred Henao (1989). El tren metropolitano del Valle de Aburrá y los efectos externos.
En Lecturas de Economía No. 30, Medellín. p.p. 91-131.
Ackoff, Russel (1978). Hacia una evaluación cuantititativa de los servicios urbanos. En Análisis de las
estructuras territoriales. Barcelona. Ed. Gustavo Gili S.A. Comp. Bernardo Secchi. 1968.
Bailly, Antoine. La organización urbana: Teorías y modelos. Madrid.
Baquero, Alberto. Aproximaciones al modelo Grajales. En Desarrollo Regional, Alberto Supelano (Comp).
Black, Duncan and Vernon Henderson (1997). Urban Growth. Working Paper. April.
Boisier, Sergio (1979). La Planificación del Desarrollo Regional en América Latina. Documentos ILPES,
Naciones Unidas, Cepal.
----------------------. Continuidad y Cambio: Un caso de estudio de las Políticas de Desarrollo regional de Chile,
Documentos ILPES.
Boldrin, Michele and Michael Woodford (1990). Equlibrium models displaying endogenous fluctuations and
chaos: A survey. Orig. Journal of Monetary economics 25. 1990.
Castaño, Elkin (1996). Un modelo de Economía Urbana Aplicado a ciudades monocéntricas: El caso de la
ciudad de Medellín. En Lecturas de Economía No. 19. Enero-Abril.
CIDSE. Boletín Socioeconómico. Varios números. Universidad del Valle. Cali
---------. Debates de Coyuntura Regional. Varios números.
DANE. Estudio sobre la Industria Manufacturera en el área Cali-Yumbo. 1965-1974. Regional Cali. Anuarios
Estadísticos del Valle. Encuesta Anual Mamnufacturera. Cuentas Regionales. Boletines Estadísticos.
DAP, Alcaldía de Santiago de Cali. Cali en Cifras.
Derycke, Pierre-Henrri (1997). La Economía Urbana. Nuevo Urbanismo, Madrid.
Diaz, Jairo, Gaitan, Fernando y otros (1993). Dinámica de la Cosntrucción entre 1950-1991, DNP Planeación
y Desarrollo, Vol XXIV, No. 2. p.p. 259-262
---------------. (1993) Determinantes del precio de los inmuebles en Bogotá. DNP-Planeación y Desarrollo, Vol
XXIV, No. 2. p.p. 263-314.
-------------- (1993) Elementos del Mercado del Suelo Urbano. DNP Planeación y Desarrollo, Vol XXIV, No. 2.
p.p. 315-329.
Echenique, Marcial (Comp) (1975). Modelos Matemáticos de la Estructura Espacial Urbana: Aplicaciones en
America Latina. Buenos Aires, Ediciones SIAP.
--------------------------------------. Sistemas Urbanos (S.R), paper.
Friedman, John (1976). Urbanización, Planificación y Desarrollo Nacional. México. Ed. Diana.
Gobernacion Del Valle. Estructura Económica y Social del Valle. (mimeo)
Gómez, Luis J. y Sergio Arango. Uraba: el suelo agrario y el modelo de Von Thunen. En Desarrollo Regional,
Alberto Supelano (Comp),
Helmsing, A. y Uribe-Echevarria (1969). Planificación Regional en América Latina. Teoría o Práctica?
Documentos ILPES.
Helmsing (1990). Cambio Económico y Desarrollo Regional. CIDER. Fondo Editorial Cerec.
Página 4 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
Hermansen, Tarmod (1969). Polos y Centros de Desarrollo en el Desarrollo Nacional y Regional: Elementos
de un marco teórico para un enfoque sintético. Documentos ILPES.
----------(1977). La Organización Espacial y el Desarrollo Económico: Alcances y Tareas del Planeamiento
Espacial.
Isard, Walter. Game Theory, Location Theory and Industrial Agglomeration. En Regional Economics: a
Reader, Comp. Richardson Harry.
-------------(1965). Location and Space-Economic. Cambridge, Mass. M.I.T.
-------------(1996). La organización espontánea de la economía: The Self-organizing economy. Antoni Bosch
Edts.
-------------(1980). Scale Economies, Product Differentiation, and the Pattern of Trade. In American Economic
Review. Vol. 70 No. 5. 1980.
Margarita, S. Sandro (1985). Historia del Desarrollo Regional en Colombia. CIDER, Fondo Editorial Cerec.
1985.
Losch, August (1957). Teoría Económica Espacial. Ed. El Ateneo. Buenos Aires.
Mayer, Harold and Clyde F. Kohn (Eds) (1959). Readings in Urban Geography. The University of Chicago
Press.
Melchior, Enrique. Teoría Económica Espacial. Documentos ILPES.
----------------------. Teoría de la Localización Industrial: Consideración de la División en etapas del Proceso
Productivo. Documentos ILPES.
Mills, Edwin and Peter Nijkamp (1996). Advances in Urban Economics. In Handbook of Regional and Urban
Economics. Vol. II. (Chap. 17). Second impression.
Miyao, Takahiro (1996). Dynamica Urban Models. In Handbook of Regional and Urban Economics. Vol. II.
(Chap. 22). Second impression.
Naciones Unidas (1971). Teoría de la Organización Espacial. Documentos ILPES.
Ortiz, Carlos H, Uribe José Ignacio y Harvy Vivas (2009), Transformación Industrial, Autonomía Tecnológica
y Crecimiento Económico: Colombia 1925-2005. Archivos de Economía del
DNP, No. 352.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconomía/tabid/106/Default.aspx
http://www.dotec-olombia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4943
Richardson, Harry (1986). Economía Regional y Urbana. Madrid. Alianza eds..
---------------------------(1974). Two Disequilibrium Models in Regional Growth. En Space-time concepts in
urban and regional models .
Stohr, Walther (1967). La Definición de Regiones en relación con el Desarrollo Nacional y Regional en
América Latina. Documentos ILPES.
Thom, René (1993). Parábolas y catastrofes: entrevista sobre matemática ciencia y filosofía a cargo de Giulio
Giorello y Simona Morini. Metatemas 11.
Tinbergen, Jan (1968). "La dispersión espacial de la producción". En Análisis de las estructuras territoriales.
Barcelona. Ed. Gustavo Gili S.A. Comp. Bernardo Secchi.
--------- et. al., (1969). El Factor Espacio en la Planificación del Desarrollo. México. F.C.E. 1969 (Esp. 1980).
Valavanis, Stefan (1970). Losch on Location. En Regional Economics: a Reader, Comp. Richardson Harry.
Vivas, Harvy (2009), Educación en Colombia: cifras y tendencias. En La Sociedad Colombiana: Cifras y
Tendencias. Colección Libros de Investigación, Beatriz Castro compiladora, pp. 281-312, ISBN: 978-958-670769-5, Universidad del Valle X Coloquio Nacional de Sociología http://socioeconomia.univalle.edu.co.
Página 5 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
--------------------(2009), Educación, Desigualdad y Democracia. Revista Sociedad y Economía, No. 16, pp. 171186, http://socioeconomia.univalle.edu.co/revista; DOTEC www.dotec-colombia.org; Econlit www.econlit.org
--------------------(2008), Educación, Background familiar y Calidad de los entornos locales en Colombia. Tesis
Doctoral, sobresaliente Cum Laude, Departament d'Economia Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelona
UAB, gener. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0523108-164748/index.html
-------------------(2007) La Inflación Diferencial en la Economía Española. Libro publicado por el Centre
d´ Economía Industrial, UAB en coautoría con Josep Lluis Raymond y Anna Matas, Serie Document
d’Economia Industrial 31, Barcelona.
--------------------(2000). Estructura y Dinámica de un sistema Centro-Periferia. XVI, Congreso Colombiano de
Geografía, Libro de memorias. Agosto de 2000.
-------------------(1995) La Microempresa y el Desarrollo Regiónal. En Boletín Socioeconómico No. 28. 1995.
-------------------(1996). Plan de Desarrollo de la Microempresa en el Valle del Cauca. INDEMIC-CIDSE.
--------------------(1996). Perfiles de Bienestar de los Grupos Vulnerables en el Área Metropolitana de Santiago
de Cali. En Lecturas de Economía No. 44. Universidad de Antioquia, enero-junio.
Wingo, Lowdon (1972). "Un modelo económico de la utilización del suelo urbano con fines residenciales". En
Análisis de las estructuras territoriales. Barcelona. Ed. Gustavo Gili S.A. Comp. Bernardo Secchi.
--------------(1972). Transporte y Suelo Urbano . Barcelona, Oikos-Tau Ediciones.
Una breve nota introductoria
Entre las tantas curiosidades de la ciencia económica se destaca la extraordinaria
desaprehensión e ignorancia sobre los aspectos relacionados con la localización de las
actividades productivas y, más precisamente, con la denominada economía del espacio.
No fueron suficientes los esfuerzos de toda una vida de actividad intelectual del profesor Walter
Isard por hacer comprensiva y asequible la vieja tradición germánica de la Economía Regional y
Urbana en USA. Mucho menos fructífero resultó el trabajo de difusión que durante tantas
décadas había venido realizando Harry Richardson en el mundo anglosajón, hasta que por fin, el
advenimiento de la “nueva geografía económica” abrió un nuevo campo de estudio en la década
de los ochenta y que fue inaugurado por los primeros trabajos de Paul Krugman. Investigaciones
que venían haciendo un largo tránsito desde las teorías del comercio internacional.
Parece inverosímil que la disciplina económica en sus corrientes principales haya mantenido, sin
conmoverse, supuestos tan heroicos como el de la reducción del espacio a un punto: ciudades y
regiones puntiformes que se escondían tras el velo de la poderosa abstracción de los artefactos
analíticos tradicionales, artefactos en los que las localizaciones de los emplazamientos
productivos y los conglomerados residenciales que configuran las ciudades y regiones aparecen
determinados a priori sin mayor esfuerzo explicativo. Ciudades y regiones sin morfogénesis en
los que la historia aparece simplemente como un dato o en el que las estructuras de decisiones en
ámbitos espaciales no importaban en apariencia.
La mirada en retrospectiva muestra que este olvido o ignorancia se magnifica aún más cuando
nos percatamos de que un concepto de tanta importancia como el de “externalidades”, proviene
precisamente de las investigaciones de Alfred Marshall sobre los emplazamientos industriales.
Página 6 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
Precisamente, en las dos últimas décadas autores destacados como Paul Krugman y Fujita
impulsaron una nueva línea de investigación que atribuyó el protagonismo definitivo al espacio
como base esencial de aquello que con desdén había sido despreciado por los enfoques
tradicionales. Trabajos como “The urban economic theory”, “Geografía y Comercio”, “The SelfOrganizing Economy”, “The spatial economy”, entre otros, introdujeron preguntas, elementos y
categorías de análisis novedosos en la explicación del surgimiento, desarrollo y derrumbe de las
estructuras regionales y urbanas.
La pregunta que inspiraba la vieja tradición alemana de estudios espaciales apuntaba a los
determinantes de la localización agrícola, industrial y comercial, así como la competencia
espacial de los precios y la configuración de paisajes urbanos o regionales ideales. Para August
Lösch, por ejemplo, la economía convencional constituía un caso especial del modelo general de
equilibrio espacial, esto es, un modelo sin espacio o en el que la economía se reducía a un punto.
Ahora bien, la pregunta que inspira el desarrollo contemporáneo de la ciencia urbano-regional se
puede sintetizar de la siguiente forma:
¿Cómo emerge y evoluciona un paisaje regional o urbano complejo en el que el orden parece
surgir de manera espontánea?
¿Cómo interactúan los costos de transporte, las economías de escala y el tamaño del mercado
interior en la determinación de las aglomeraciones industriales, comerciales y servicios?
Aunque de manera estricta esta no son nuevas preguntas, pues si auscultamos la tradición
alemana ya se encontraba implícita en los desarrollos de la tradición analítica de Christaller y
Lösch (desconocida o apartada por la corriente principal de la economía), particularmente en
este último que se ocupó de explicar la génesis de un paisaje económico en su obra Teoría
Económica Espacial1, es necesario reconocer que los autores modernos introducen en su relato
aspectos novedosos (modelos de auto-organización, segregación y aglomeración, redes de
ciudades, externalidades microlocales, correlación y dependencia espacial, entre otros).
El mismo Krugman2 reconoce que las maravillosas intuiciones de Lösch y Christaller, a través de
sus elegantes construcciones de geometría funcional en los que las áreas ideales de mercado
toman la forma de un panal con hexágonos regulares jerarquizados, constituían artefactos
analíticos grandiosos, pero, no nos daban cuenta de las decisiones de los agentes, ni de las
interacciones que daban lugar a estas formas ideales auto-organizadas.
La pregunta que surge de inmediato es si efectivamente las respuestas de los autores modernos
son satisfactorias o no. Para ello es preciso examinar en detalle los nuevos desarrollos y
evaluarlos a la luz de la vieja tradición. En principio podríamos sentirnos tentados a pensar que
el relato de Krugman, más sofisticado y contemporáneo, nos deja en la mitad de la segunda parte
de la misa que inicialmente pretendía cantarnos.
Por ejemplo, el modelo de las Edge Cities -que constituye uno de los artefactos más elegantes
desarrollados hasta ahora- está regido por dos principios básicos: en el primero, el orden
espacial resulta de la inestabilidad y aparece de manera espontánea en la forma de una
estructura multicéntrica. En el segundo principio, aparecen leyes potenciales del tipo RangoTamaño y Ley de Zipf, que se caracterizan por su independencia de la escala. Para explicar la
operación de estos dos principios Kugman realiza algunos ejercicios de simulación, partiendo de
1
2
Traducida del Aleman al Español por Guillermo Arnold y prologada por Oreste Popescu en el año 1957. Editorial el Ateneo.
Véase también su obra “Desarrollo, Geografía y Teoría Económica” (1995), publicada por Antoni Bosch Eds.
Página 7 de 8
Pregrado en Economía / Economía Regional y Urbana (E)/Univalle
Profesor Harvy Vivas P.
una distribución uniforme de las firmas en diferentes emplazamientos productivos y observa su
dinámica ¿qué emerge después de algún tiempo? La observación muestra que la dinámica del
sistema conduce a una estructura urbana compleja con diferentes centros jerarquizados, fruto, al
menos en principio, de la inestabilidad intermedia del sistema, en los que las ondas no
sistemáticas pueden descomponerse en una sucesión de series armónicas (series de Fourier). Así
el orden surge del aparente caos.
Relatos como este, que abordaremos oportunamente en alguno de los pasajes del curso, muestra
efectivamente que se logra superar con creces la larga tradición intelectual de las teorías del
Central Place, que tal como Krugman (1995) lo anota, conducían fácilmente a la parábola del
capitalismo con patio trasero (backyard capitalism), tan común en los desarrollos de Clarck y
Mills que también estudiaremos en uno de los módulos del curso. Veremos que detrás de los
modelos como el de las Edge Cities está operando algún principio de segregación en el que a
partir de reglas sencillas –micromotivos-- emergen macroconductas segregativas que conducen
a estructuras dinámicamente estables o aglomeraciones múltiples. En este relato --a pesar de
sus aciertos y frustraciones-- las externalidades locales emergen de manera endógena y no son
precisamente puras externalidades tecnológicas en el sentido neoclásico o tal como aparecían en
los trabajos pioneros de la geografía económica.
Explicar el surgimiento de estas economías externas a partir de la interacción de los agentes es
quizás la más profunda preocupación intelectual de la economía regional y urbana: abandonar el
supuesto de costos de transporte nulos y hacer que interactúen con las economías de escala y el
tamaño de los mercados internos es quizá una de las conquistas de mayor relevancia de la
ciencia económica contemporánea.
Por tal razón, desde la aparición de su obra “Geografía y Comercio” (1992) 3, Krugman intentó
superar la tautología común en los enfoques de espacialidad neoclásica de que las empresas se
aglomeran debido a que existen fuerzas de aglomeración que las aglomeran, lo cual evoca (tal y
como él mismo lo anota en una de sus obras) al médico de Molière que explicaba el sueño
causado por el opio, gracias a sus propiedades dormitivas.
3
Publicada por Antoni Bosch editores.
Página 8 de 8
Descargar