100 ESTUDIANTES DIJERON: La Influencia de las Unidades de

Anuncio
100 ESTUDIANTES DIJERON: La Influencia de las Unidades de
Aprendizaje de Formación General Universitaria en la educación superior
de estudiantes de las Ciencias Veterinarias en la UANL, México.
AREA TEMATICA Experiencias en Investigación educativa en el ACFGU.
QBP. MCV. Arnoldo Aguirre Ramos1
[email protected]
MA. Graciela Mirna Marroquín Narváez2
[email protected]
Dr. Juan José Zarate Ramos3
[email protected]
Resumen
La postura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es ser en
breve tiempo,
una de las Universidades Públicas punta de lanza a nivel
Nacional e Internacional. La UANL es una institución de carácter público,
comprometida con la sociedad y tiene como misión la formación de bachilleres,
técnicos, profesionales, maestros universitarios e investigadores capaces de
desempeñarse
eficientemente
en
la
sociedad
del
conocimiento.
El
departamento de Formación General Universitaria (FOGU) de la UANL,
1
Arnoldo Aguirre Ramos es Profesor de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México desde 1987,
cuenta con una Maestría en Ciencias Veterinarias por la UANL y otra Maestría en Ciencias de
los Alimentos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es coordinador del
departamento de Tutorías de la Facultad de Veterinaria de la UANL.
2
Graciela Mirna Marroquín Narváez es Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de
Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León México desde 1986, cuenta con una
Maestría en Artes con especialidad en Educación en el Arte; imparte las cátedras de Historia de
la Música en México I y II, Etnomusicología e Historia de la Música Universal I al IV y ha
impartido las materias de Apreciación de las Artes, Psicología y Desarrollo Profesional, es
coautora del libro “La Música Prehispánica y su Iconología”.
3
Juan José Zarate Ramos es Profesor de Tiempo Completo (PTC) de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México desde 1988,
cuenta con una Maestría en Microbiología por la UANL y un Doctorado en Ciencias con
especialidad en Parasitología por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es el Director de la
Facultad de Veterinaria de la UANL.
1
propone la formación de 26 unidades de aprendizaje que apoyen el quehacer
universitario en el que se establecen los valores y atributos que los sujetos en
la universidad deben de poseer, delineado los perfiles de profesores y
estudiantes para un saber y saber hacer. En la Facultad de Veterinaria de la
UANL se imparten diez Unidades de Aprendizaje de FOGU las cuales han sido
cruciales en cambios notables en el comportamiento de alumnos los que
reflejan en su actividad profesional valores y principios, y sobre todo en
actitudes positivas. Se consulta a los alumnos sobre la influencia de las
unidades de aprendizaje en base a encuestas resultando en preferencia las
materias de Ética, Sociedad y Profesión, Competencia Comunicativa en Inglés
y Metodología Científica.
Palabras Clave: Formación General, Unidad de Aprendizaje, Educación
Superior, Ciencias Veterinarias.
Introducción
Es realmente maravilloso cuando volteas y vez esa estela de alumnos que has
dejado durante tu servicio docente y dices: “Que bueno haber influido
positivamente en ellos”.
La Docencia, seguramente que es la profesión más antigua del planeta; el ser
humano en la prehistoria no tenía maestros ni escuelas y no existían las
doctrinas pedagógicas, más sin embargo, el ser humano se educaba,
envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su
rudimentaria vida social: La educación existía como hecho4.
En una apreciación muy personal, la docencia es un Don con el que se nace;
es cierto que el Docente se hace, se puede formar, se puede ir a la escuela
para aprender a enseñar, pero entrañablemente es un sentimiento que el ser
humano trae codificado genéticamente y brinca de generación en generación a
través de esos genes saltarines que permiten tener ese gusto por la
enseñanza, por el compartir el conocimiento y por siempre querer explicar o
aclarar cierto tema entre un simple grupo de amigos, en alguna reunión en que
4
Batinetjc. 2006. Historia de la Educación
2
se habla del tema de la unión familiar, entre un grupo de niños que debaten y
discuten sobre el calentamiento global o entre un grupo de damas que hablan
de cocina o de política económica…siempre presto a intervenir queriendo hacer
acotaciones o corregir un concepto o simplemente, asentir ante el
cuestionamiento de: ¿verdad que así es?.
El gran gusto por la enseñanza, la más hermosa vocación que te permite
imprimirle esa pasión que solo los que han nacido para docentes pueden
entender y que pudieran pasarse las horas frente a un pizarrón haciendo
anotaciones o dictando enunciados o resolviendo problemas de algebra y
trigonometría,
balanceando
ecuaciones
por
el
método
de
RedOx
o
simplemente, explicando los métodos para calcular la dosis de un anestésico
para la cirugía en un equino. Recuerdo que alguna vez leí una frase que me
llegó, esta decía así:
"Si queremos tener médicos de vanguardia es necesario una formación, una
Fidel Castro Rus5
educación y una docencia de vanguardia"
Que gran filosofía encierra esta frase que hace que pensemos en esos tres
factores tan semejantes y a su vez, tan distintos que engloban el gran tema de
la enseñanza y el aprendizaje, uno dependiente del otro, así como la
importancia en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, también
los vemos en la cadena de la Enseñanza-Aprendizaje.
Hace tiempo escuché a un gran docente de nuestra escuela que decía:
“La Educación se mama en casa…! nosotros les damos la formación de
Veterinario...”
José Nicolás de Tellitu Schutz
Que razón tenias doctor al expresar estas palabras tan sabias y de tanto valor
profesional que ahora son pilares en los foros de educación. La educación es
una acción práctica que tiene dos resultados: la capacitación y la formación. Es
una acción práctica porque se entiende como una labor que realizan
especialistas (educadores) sobre una materia prima (los alumnos) con
instrumentos apropiados. La UNESCO manifiesta que es necesaria la
formación en valores y actitudes. Se requiere de personas que sepan trabajar
5
Carreño de Celis R, Salgado González L. Evolución histórica de la educación médica superior
en Cuba a partir de 1959. Rev Cubana Educ Sup. 2005;19(2).
3
en equipo, que puedan ponerse en lugar del otro y comprenderlo y se haga
responsable del compromiso6. Realmente nos preocupamos por la falta de
valores y principios que acusan las generaciones de estudiantes de hoy en día,
y no entendemos que mucho de esto es porque en el núcleo familiar también
se carece de estos. Quiero decirles, queridos estudiantes, que aun no se topan
con ese amor y esa pasión por el estudio, por la lectura, por el conocimiento,
que la dificultad que los problemas laborales son una realidad en nuestro país y
en muchos otros; aunado a esto, la grave situación económica dificulta el
crecimiento financiero siendo aun más difícil de lo que los gobiernos piensan y
si no apuramos el paso para combatir la ignorancia, siempre habrá afuera
muchos mejores que nosotros aprovechando esa oportunidad. Esto es que las
oportunidades serán para los mejores calificados, por lo que hoy no queda más
que aprender a hacer las cosas bien7.
La profesión de maestro es fascinante, pues aquel que tiene la generosidad de
espíritu para transmitir una enseñanza sabe que ésta no volverá vacía; aprende
tanto el alumno que recibe la instrucción, como el maestro que descubre
nuevos conocimientos con la práctica del magisterio8.
Propósito
La carrera pretende formar profesionales que tengan como premisa el
mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano, con espíritu ético,
científico y humanístico. Profesionales capaces de ejecutar acciones para la
prevención, planificación y resolución de los problemas en el área profesional,
poseedores de conocimientos fundamentales que abarquen los ámbitos de las
ciencias veterinarias y competencia técnica en distintas áreas con aplicación
tecnológica de punta. Estarán preparados para analizar y resolver problemas
relacionados con la medicina veterinaria. Tendrán conocimientos para
participar en programas de salud pública veterinaria, por medio de la educación
para la salud, prevención de zoonosis, higiene y protección de alimentos en
6
Argudín, Yolanda. Educación Basada en Competencias: Nociones y Antecedentes. Primera
Edición. Editorial Trillas. 2010. México. pp. 25-27.
7 Botello, MO. 2010. 60 tips para aprender mejor con menos esfuerzo. Primera edición.
Panorama Editorial. México.
8
Ancer Rodríguez J. 2011. 15 de Mayo, Día del Maestro. UANL. México.
4
beneficio de la salud del hombre. Los egresados de la carrera podrán serán
capaces de utilizar y aplicar conocimientos actualizados de etología, genética,
nutrición, reproducción, sanidad, legislación, economía y administración;
también para la conservación, distribución y calificación de los productos e
insumos pecuarios en pro de salvaguardar la salud del hombre y de los
animales. Además será capacitado para participar en la investigación y difusión
de conocimientos derivados del desarrollo científico y tecnológico de la
biomedicina, salud animal, salud pública veterinaria y producción animal.
Enfoque
El enfoque de la carrera se caracteriza por tres áreas del conocimiento: básica,
médica y zootécnica. En ellas se consideran las aptitudes, habilidades y
actitudes de valores éticos en la responsabilidad social. Habilidad de
razonamiento en actividades de formación en la investigación científica y en el
ejercicio práctico.
Aptitudes
Interés por resolver problemas relacionados con la salud y la producción
animal. Interés por la prevención de enfermedades perjudiciales al hombre y
otros animales, así como, interactuar con las áreas de investigación de la
biomedicina.
Campo Laboral
Es una de las actividades que puede realizarse en centros de investigación
pecuaria, ranchos ganaderos y granjas avícolas; plantas empacadoras,
dependencias gubernamentales, instituciones bancarias de crédito al sector
agropecuario, compañías de seguros, ejercicio independiente, laboratorios
veterinarios o en instituciones universitarias.
Importancia Social
Proporciona conocimientos, herramientas y bienes que permiten a la sociedad
satisfacer sus necesidades mediante el uso racional y la renovación de los
5
recursos naturales. Permite participar en acciones de desarrollo comunitario y
vinculación del conocimiento. Así mismo, contribuye a la aplicación de
información en la aplicación prevención, y resolución de problemas planteados
en el área sociocultural.
Superación Profesional
La UANL y otras instituciones de educación superior brindan la oportunidad de
realizar maestrías, doctorados y cursos de actualización como son diplomados
en distintas especialidades del área pecuaria y todas sus ramas. La Facultad
de Veterinaria ofrece la Maestría y Doctorado en Ciencia Animal en un
Posgrado Conjunto con la Facultad de Agronomía.
Riesgos Profesionales
Los propios del manejo de animales, como son mordeduras, golpes, contagio
de enfermedades susceptibles de presentarse en el hombre. Los riesgos de
manejar fármacos y químicos en instituciones con actividad principal en el
laboratorio.
Misión
Formar profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia con los
conocimientos y habilidades que les permitan generar alimentos de origen
animal de manera eficiente y manteniendo los estándares de salud e higiene
suficientes para garantizar la nutrición y salud de los consumidores. Asimismo,
que puedan ofrecer atención médico quirúrgica de calidad a mascotas y
animales destinados al deporte y esparcimiento. Además, que posea la
iniciativa científica que les facilite la interacción con otras carreras afines, en el
área de investigación biomédica. Por último, que cuenten con la cultura y la
formación ética suficiente, para influir favorablemente en su entorno social.
Visión
En el año 2012 la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL,
será un referente nacional e internacional en la formación de profesionistas
6
altamente capacitados para solucionar problemas que afectan la producción y
salud animal, para satisfacer las necesidades de la sociedad.
FOGU-UANL
Este es un programa institucional de la UANL en el cual se ofrecen asignaturas
que complementan la formación del estudiante. Son un total de 26 Unidades
de Aprendizaje los que la UANL ofrece para las diversas facultades que la
conforman.
En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL, se ofrecen
estas materias desde el año 2000, bajo el nombre de Estudios Generales y a
partir del 2005 ya cambian a Formación General Universitaria, siendo seis
fundamentales obligatorias y cuatro complementarias optativas9.
Las asignaturas del programa de FOGU que se tienen en la Facultad de
Veterinaria son las siguientes:
Fundamentales Obligatorias

Apreciación a las Artes
Primer semestre

Aplicación de las Tecnologías de la Información.
Primer semestre

Competencia Comunicativa
Primer semestre

Ambiente y Sustentabilidad
Cuarto semestre

Contexto Social de la Profesión
Quinto semestre

Ética, Sociedad y Profesión
Octavo semestre
Complementaria Optativas

Tópicos Selectos de Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Segundo semestre
Tópicos Selectos de Desarrollo Humano, Salud y Deportes


Cultura Regional
Psicología y Desarrollo Profesional
Tercer semestre
Tópicos Selectos para el Desarrollo Académico y Profesional
9
http://www.uanl.mx/secciones/acerca/dependencias/del/archivos/documentoFOGU_ULTIMAV
ERSION_001.doc
7


Metodología Científica
Tercer semestre
Tópicos Selectos de Lenguas y Culturas Extranjeras

Competencia Comunicativa en Inglés
Séptimo semestre
Desarrollo
Actualmente, la Facultad de Veterinaria busca fomentar la autoeducación, la
creatividad, las competencias laborales y la formación integral que lo conduzca
al dominio personal en el campo del saber, del aprender y del obrar; todo con
libertad.
Los estudiantes deben saber, y saber con cierta madurez que se adquiere
mediante habilidades y destrezas desarrolladas durante su formación10.
Las materias de FOGU nos permiten establecer los valores y principios
necesarios para estos propósitos.
Metodología
Se diseñó una encuesta basada en las diez Unidades de Aprendizaje de FOGU
que se imparten en la facultad de Veterinaria la cual se aplicó en alumnos de
sexto a décimo semestre.
La encuesta inició con datos generales tales como edad, sexo y semestre,
siguiendo con un cuestionario que pedía que enlistaran las materias en orden
de importancia y en el impacto que tendrán en su trabajo diario como Médico
Veterinario, enumerando del uno al diez, dando el uno a la de mayor
importancia y el 10 a la que menos pudiera influir positivamente en su trabajo.
Además, se les solicitó que clasificaran cada una de ellas en cinco grados de
importancia desde Muy Importante, Importante, Medianamente Importante,
Poco Importante y Nada Importante.
10
Izquierdo Moreno, C. Metodología del Estudio. Guía para estudiantes y maestros. Quinta Reimpresión.
Editorial Trillas. México. 2003.
8
Nada
importante
Poco
importante
Medianamente
importante
Importante
Muy
importante
Unidades de aprendizaje complementarias optativas
Unidades de aprendizaje
fundamentales obligatorias
Competencia Comunicativa
Aplicación de las Tecnologías de la
Información
Apreciación de las Artes
Ambiente y Sustentabilidad
Contexto Social de la Profesión
Ética, Sociedad y Profesión
Tópicos selectos de ciencias
sociales, artes y humanidades
Cultura Regional
Tópicos selectos de desarrollo
humano, salud y deportes
Psicología y Desarrollo
Profesional
Tópicos selectos de desarrollo
académico y profesional
Metodología Científica
Tópicos selectos de lenguas y
culturas extranjeras
Competencia Comunicativa en
Inglés
Conclusiones
Los resultados arrojaron datos interesantes siendo en preferencia las materias
de Ética, Sociedad y Profesión, Competencia Comunicativa en Inglés,
Metodología Científica y Ambiente y Sustentabilidad. De las 100 encuestas
realizadas, 61 fueron mujeres y 39 hombres en un rango de 19 a 28 años de
9
edad y todos estudiantes de sexto a décimo semestre. Los resultados de las
materias elegidas en primer sitio se describen en la siguiente tabla.
Unidad de Aprendizaje de FOGU
Hombres
Mujeres
Total
Competencia Comunicativa
3
2
5
Aplicación de las Tecnologías de la
Información
3
1
4
Apreciación de las Artes
0
0
0
Ambiente y Sustentabilidad
2
7
9
Contexto Social de la Profesión
2
3
5
Ética, Sociedad y Profesión
11
24
35
Tópicos selectos de ciencias sociales,
artes y humanidades
0
0
0
0
0
0
8
10
18
10
14
24
39
61
100
Cultura Regional
Tópicos selectos de desarrollo
humano, salud y deportes
Psicología y Desarrollo Profesional
Tópicos selectos de desarrollo
académico y profesional
Metodología Científica
Tópicos selectos de lenguas y culturas
extranjeras
Competencia Comunicativa en
Inglés
Totales
El tema es muy amplio y hay áreas de oportunidad para investigar más sobre el
rescate de las materias de Formación General Universitaria y sobretodo pensar
en estrategias para la buena aceptación de estas materias y la aplicación de
éstas en el trabajo diario del Médico Veterinario Zootecnista.
10
Descargar