Enero 2011 - Hispania Martyr

Anuncio
HISPANIA MARTYR
Portavoz de la Asociación cultural núm. 47.002 del mismo nombre
Enero 2011
Número 60
“Esta tierra catalana que, sobre todo desde finales del
siglo XIX, dio una pléyade de… mártires” (Benedicto XVI , Homilía
de Dedicación de la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia. 7 de noviembre de 2010.)
Felicitación del Papa en la Navidad de 2010.
Fachada del Nacimiento
En la reciente dedicación al culto de la Basílica Expiatoria de la
Sagrada Familia, Hispania Martyr
se ha sentido particularmente gozosa al oír confirmada su misión
fundacional de labios de Su Santidad el Papa Benedicto XVI en su
expresa invocación en su homilía
a la “pléyade de…mártires de
esta tierra catalana, sobre todo
desde finales del siglo XIX.” En
estos nuestros tiempos de “laicismo agresivo” el ejemplo de nuestros mártires es providencialmente cada vez más actual, por ello,
confortada con las palabras del
Vicario del Papa, Hispania Martyr
quiere hacerles presentes en su Boletín.
Pasaron ya los tiempos en que, como recordaba la Revista Claretiana. Noviembre-2001: “hizo falta el valor y el amor a la verdad de Juan Pablo II para reabrir una
página que muchos hubieran preferido mantener cerrada para siempre.”
Es connatural a la Iglesia el sufrir persecución, que si fue muy importante en Europa
en el pasado siglo XX, llamado siglo de los mártires, no lo es menos en los comienzos
del XXI, como nos ha recordado Benedicto XVI en su reciente discurso ante el cuerpo
diplomático, afirmando que la persecución no cesa sino acrece, y que si en Oriente es
física y cruenta, en Occidente es espiritual.
En los años 80, un grupo de clérigos y seglares se reunieron para estudiar y dar a
conocer todo lo relativo a la Persecución Religiosa en el siglo XX en España. Organizados como Asociación y aprobada como cultural el día 14 de octubre de 1982, se
1
dedicaron a recoger todos los datos posibles sobre lo ocurrido, buscando testigos y
documentos y creando un Archivo y una Biblioteca martirial. Continuamos la labor
iniciada por los fundadores y vamos ampliando, con los medios informáticos actuales,
nuestro Archivo y nuestra capacidad de comunicación con quienes nos solicitan datos
o los aportan.
Los Mártires de España en el viaje apostólico del Papa
Mantenemos cooperación con la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y con las Diócesis que sufrieron dura persecución, para apoyar
las canonizaciones y beatificaciones tan alentadas por nuestros queridos Juan Pablo
II y Benedicto XVI. Nos complace hacer constar en el Boletín las numerosas causas
de beatificación actualmente en proceso, así como destacar el hecho de que se ha
aumentado el número de relatores en la Congregación de los Santos para poderlas
tramitar cumplidamente.
6 de noviembre, fiesta de 498 mártires españoles de la persecución religiosa
Cada vez que recibimos noticia de las beatificaciones que se preparan, es para nosotros una bocanada de aire fresco. Habrá quién desfigure los hechos por motivos políticos, pero la grandeza de los que fueron al martirio llenos de fe y de amor al Señor,
confortados con sus rezos y vítores a Cristo Rey, no podemos olvidarla.
Hispania Martyr quiere agradecer la ayuda y dedicación de quienes desinteresadamente colaboran con la Junta directiva con su tiempo y su trabajo haciendo posible el
cumplimiento de los fines de la Asociación y Fundación, haciendo mención especial
a Dña.Elena Piquer y a Dña. Josefina Grau, que durante tantos años se han dedicado
al servicio de la causa de nuestros mártires.
Arcadio del Pozo Pujol de Senillosa, Presidente de Hispania Martyr
INDICE
2
Presentación. Arcadio del Pozo
1
Mártires de España en el viaje apostólico del Papa. José Javier Echave
3
Antonio Gaudí, Arquitecto de Dios, imita su obra creadora en la naturaleza. Juan Bassegoda
5
La asociación “Veritat i Justicia” postula la Beatificación … Hispania Martyr
6
Doce barceloneses del entorno de la Sda. Familia ofrecieron su vida por la fe. Antonio Oliva
8
Francesc Solé Massana, payés de la Noguera, católico y mártir. Ernest Gallart
13
Mártires de la Diócesis de Solsona. Mn. Gil Castells Rovira. Federico Plumed
15
Memoria homenaje a siete mártires en Serinyà (Girona). Pere Joan Sureda
17
Profanación en Pont de Molins. Federico Plumed
18
Memoria de actividades de nuestra Asociación. Año 2010. Pere Joan Sureda
19
Los Procesos de Canonización de Mártires españoles de la Persecución religiosa. Federico Plumed
21
Página Web de Hispania Martyr. Pere Joan Sureda
24
“Esta tierra catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio
una pléyade de santos y de mártires…” (Benedicto XVI)
El 28 de octubre de 2007, Su Santidad Benedicto XVI declaraba: “En virtud de Nuestra Autoridad Apostólica, otorgamos la facultad de que los Venerables Siervos de
Dios que en España durante el siglo XX derramaron su sangre por dar testimonio del
Evangelio de Jesucristo, en adelante se llamen con el nombre de Beatos, y su fiesta
pueda celebrase anualmente el día 6 de noviembre.”
Tres años después, el 6 de noviembre de 2010, Benedicto XVI volaba hacia España a
confortar en la fe y en la esperanza a los católicos españoles. Al subir al avión rumbo
a Santiago el Papa recordaría que aquel sábado era el día dispuesto por él para que
la Iglesia española conmemorara y glorificara a los nuevos Mártires de España del
siglo XX, a cuya protección e inspiración se habría, sin duda, encomendado al iniciar
su viaje.
Cuando los periodistas que le acompañaban en el vuelo le preguntan si pensó precisamente en la España secularizada como país de nueva evangelización, Benedicto XVI
respondió: “…ha nacido en España una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo
fuerte y agresivo como lo vimos precisamente en los años treinta, y esta disputa, más aún, este enfrentamiento entre
fe y modernidad, ambos muy vivaces,
se realiza hoy nuevamente en España.”
La espontánea e inspirada respuesta del
Papa causó estupor en unos, inquietud
en otros, y consternación entre los fautores del denunciado secularismo agresivo,
dándose de inmediato por directamente
aludidos.
Sagrada Familia - 7-12-2010
Sale el Papa a rezar el ángelus
Al valorar el Papa la situación actual de
la Iglesia en España no quiso equipararla
explícitamente con la de persecución religiosa que llenó el Cielo de nuestros mártires en el siglo XX, sino que empleó el
eufemismo suficientemente elocuente de
relacionarla con el “anticlericalismo fuerte y agresivo” de “los años 30”. La década se inició en 1931 con la proclamación de la anticlerical II República, traída
para descatolizar España, y tras su fase
3
dedicaron a recoger todos los datos posibles sobre lo ocurrido, buscando testigos y
documentos y creando un Archivo y una Biblioteca martirial. Continuamos la labor
iniciada por los fundadores y vamos ampliando, con los medios informáticos actuales,
nuestro Archivo y nuestra capacidad de comunicación con quienes nos solicitan datos
o los aportan.
Los Mártires de España en el viaje apostólico del Papa
Mantenemos cooperación con la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española y con las Diócesis que sufrieron dura persecución, para apoyar
las canonizaciones y beatificaciones tan alentadas por nuestros queridos Juan Pablo
II y Benedicto XVI. Nos complace hacer constar en el Boletín las numerosas causas
de beatificación actualmente en proceso, así como destacar el hecho de que se ha
aumentado el número de relatores en la Congregación de los Santos para poderlas
tramitar cumplidamente.
6 de noviembre, fiesta de 498 mártires españoles de la persecución religiosa
Cada vez que recibimos noticia de las beatificaciones que se preparan, es para nosotros una bocanada de aire fresco. Habrá quién desfigure los hechos por motivos políticos, pero la grandeza de los que fueron al martirio llenos de fe y de amor al Señor,
confortados con sus rezos y vítores a Cristo Rey, no podemos olvidarla.
Hispania Martyr quiere agradecer la ayuda y dedicación de quienes desinteresadamente colaboran con la Junta directiva con su tiempo y su trabajo haciendo posible el
cumplimiento de los fines de la Asociación y Fundación, haciendo mención especial
a Dña.Elena Piquer y a Dña. Josefina Grau, que durante tantos años se han dedicado
al servicio de la causa de nuestros mártires.
Arcadio del Pozo Pujol de Senillosa, Presidente de Hispania Martyr
INDICE
2
Presentación. Arcadio del Pozo
1
Mártires de España en el viaje apostólico del Papa. José Javier Echave
3
Antonio Gaudí, Arquitecto de Dios, imita su obra creadora en la naturaleza. Juan Bassegoda
5
La asociación “Veritat i Justicia” postula la Beatificación … Hispania Martyr
6
Doce barceloneses del entorno de la Sda. Familia ofrecieron su vida por la fe. Antonio Oliva
8
Francesc Solé Massana, payés de la Noguera, católico y mártir. Ernest Gallart
13
Mártires de la Diócesis de Solsona. Mn. Gil Castells Rovira. Federico Plumed
15
Memoria homenaje a siete mártires en Serinyà (Girona). Pere Joan Sureda
17
Profanación en Pont de Molins. Federico Plumed
18
Memoria de actividades de nuestra Asociación. Año 2010. Pere Joan Sureda
19
Los Procesos de Canonización de Mártires españoles de la Persecución religiosa. Federico Plumed
21
Página Web de Hispania Martyr. Pere Joan Sureda
24
“Esta tierra catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio
una pléyade de santos y de mártires…” (Benedicto XVI)
El 28 de octubre de 2007, Su Santidad Benedicto XVI declaraba: “En virtud de Nuestra Autoridad Apostólica, otorgamos la facultad de que los Venerables Siervos de
Dios que en España durante el siglo XX derramaron su sangre por dar testimonio del
Evangelio de Jesucristo, en adelante se llamen con el nombre de Beatos, y su fiesta
pueda celebrase anualmente el día 6 de noviembre.”
Tres años después, el 6 de noviembre de 2010, Benedicto XVI volaba hacia España a
confortar en la fe y en la esperanza a los católicos españoles. Al subir al avión rumbo
a Santiago el Papa recordaría que aquel sábado era el día dispuesto por él para que
la Iglesia española conmemorara y glorificara a los nuevos Mártires de España del
siglo XX, a cuya protección e inspiración se habría, sin duda, encomendado al iniciar
su viaje.
Cuando los periodistas que le acompañaban en el vuelo le preguntan si pensó precisamente en la España secularizada como país de nueva evangelización, Benedicto XVI
respondió: “…ha nacido en España una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo
fuerte y agresivo como lo vimos precisamente en los años treinta, y esta disputa, más aún, este enfrentamiento entre
fe y modernidad, ambos muy vivaces,
se realiza hoy nuevamente en España.”
La espontánea e inspirada respuesta del
Papa causó estupor en unos, inquietud
en otros, y consternación entre los fautores del denunciado secularismo agresivo,
dándose de inmediato por directamente
aludidos.
Sagrada Familia - 7-12-2010
Sale el Papa a rezar el ángelus
Al valorar el Papa la situación actual de
la Iglesia en España no quiso equipararla
explícitamente con la de persecución religiosa que llenó el Cielo de nuestros mártires en el siglo XX, sino que empleó el
eufemismo suficientemente elocuente de
relacionarla con el “anticlericalismo fuerte y agresivo” de “los años 30”. La década se inició en 1931 con la proclamación de la anticlerical II República, traída
para descatolizar España, y tras su fase
3
de “fuerte y agresiva” persecución legal, culminó con el cruento sacrifico “in odium
fidei” de nuestros millares de mártires, y concluyó con la liberación de la Iglesia por
la victoria de la España católica. Este enfrentamiento entre la fe y la “modernidad”
de entonces y de ahora, es el que el Papa advierte que “se realiza hoy de nuevo en
España”.
Antonio Gaudí, arquitecto de Dios, imita su obra creadora en la
naturaleza
La Naturaleza no construye sus estructuras utilizando la geometría euclidiana, o lo hace solo en raros casos,
por lo que muchos arquitectos han
podido pensar que la geometría de la
Naturaleza es arbitraria, sin unas leyes
como las de la geometría euclidiana
al uso.
Los Mártires del siglo XX en la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia
Si la festividad de los 498 nuevos Mártires de España en el siglo XX se iniciaba el 6 de
noviembre con esta inspirada alusión a las gestas martiriales de “los años treinta”, la
gloriosa jornada siguiente de dedicación de la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia
en Barcelona, culminaría bajo la inspiración y presencia de nuestros mártires, pero ya
en forma explícita. En la homilía de la Santa Misa el Papa dijo: “Este acto es también,
de algún modo, el punto cumbre y la desembocadura de una historia de esta tierra
catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio una pléyade de santos, de
fundadores, de mártires… Historia de santidad,… nacida de la fe, que hoy recogemos
y presentamos como ofrenda a Dios en esta Eucaristía.”
Aquí aparece la figura de Antonio
Gaudí, un hombre sencillo, de familia
de menestrales, acostumbrado a ver y
vivir la Naturaleza.
Con clarividente perspicacia observó las formas de árboles, animales y
montañas y llegó a dos conclusiones
muy simples.
¿A qué pléyade de mártires inmolados desde fines del siglo XIX en esta tierra catalana
cuya santidad invocaba el Papa para presentarla como ofrenda al Altísimo?
Desde finales del siglo XIX en nuestra tierra catalana hubo martirios singulares o
plurales en la Semana Trágica de julio de 1909 y el 6 de octubre de 1934, pero el
Papa invoca a una “pléyade” o legión de mártires, que aquí sólo se dio durante la
sangrienta persecución religiosa de 1936, promovida y/o consentida por el Gobierno
revolucionario que detentó el poder durante 30 largos meses.
3.Providencial actualidad de la misión de “Hispania Martyr”
Nuestros fundadores, Mossén Nonell y compañeros, crearon “Hispania Martyr” en
años de triste silencio martirial, precisamente para documentar y glorificar la que el
Papa califica como “Historia de santidad de nuestra pléyade de mártires”. En Comunión de los Santos con ellos, cuantos hoy continuamos la obra de nuestros fundadores, nos sentimos particularmente gozosos por las palabras del Papa que nos alientan
a proseguir fieles a nuestro carisma de promover la glorificación de nuestros mártires,
no como mero recuerdo del pasado, sino como ineludible ejemplo para el presente
y el futuro.
El ejemplo de nuestros mártires ha de ser como luz puesta, no bajo la cama, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos en tiempos de tinieblas de secularización,
nos mantenga vivo el modelo de actitud a adoptar ahora ante el “fuerte y agresivo
anticlericalismo”, y si la ocasión lo demandara, obtener la gracia de poder imitar a
“los mártires, -que- llegado el momento, no dudaron en ofrendar su vida con el grito
“¡Viva Cristo Rey!” en los labios”, como se nos dijo el 28 de octubre de 2007 en la
homilía de beatificación de los 498 nuevos mártires de España, en cuya festividad el
Papa nos ha confortado en la esperanza.
José-Javier Echave-Sustaeta del Villar
4
Cuando la Naturaleza forma estructuras en forma de arcos, estos son catenarias o parábolas invertidas, arcos
que siguen muy exactamente la línea de presiones, resultado de las cargas uniformes
que sobre ellos insisten, al igual que las estructuras suspendidas con lianas o ramas
toman el perfil de catenarias o parábolas en su posición normal.
La naturaleza hecha piedra en la Sagrada Familia
Una catenaria es la forma que adopta una cadena o cordel suspendido por sus extremidades, o sea un festón o guirnalda.
La Naturaleza forma estos arcos catenáricos o parabólicos siguiendo tan solo los requerimientos de la ley de la gravedad y son las líneas ideales para una estructura de
arcos. Gaudí utilizó tercamente este útil y lógico arco a lo largo de toda su carrera, al
considerar que por ser el más funcional debía ser también el más bello.
Luego reparó que en muchos casos las estructuras naturales están compuestas por
material fibroso. La madera es materia fibrosa, al igual que los huesos, los músculos
o los tendones. Fibras que geométricamente equivalen a líneas rectas, solo que la Naturaleza las dispone en el espacio formando superficies regladas. Es decir superficies
alabeadas compuestas totalmente por líneas rectas. Geométricamente estas superficies se reducen a cuatro, el hiperboloide, el conoide, el helicoide y el paraboloide
hiperbólico. Los huesos grandes del esqueleto son, sensiblemente, hiperboloides, las
hojas de ciertas plantas tropicales son conoides de plano director, el tronco de un
eucalipto se desarrolla como un helicoide y los tendones entre los dedos de la mano
describen paraboloides hiperbólicos.
5
de “fuerte y agresiva” persecución legal, culminó con el cruento sacrifico “in odium
fidei” de nuestros millares de mártires, y concluyó con la liberación de la Iglesia por
la victoria de la España católica. Este enfrentamiento entre la fe y la “modernidad”
de entonces y de ahora, es el que el Papa advierte que “se realiza hoy de nuevo en
España”.
Antonio Gaudí, arquitecto de Dios, imita su obra creadora en la
naturaleza
La Naturaleza no construye sus estructuras utilizando la geometría euclidiana, o lo hace solo en raros casos,
por lo que muchos arquitectos han
podido pensar que la geometría de la
Naturaleza es arbitraria, sin unas leyes
como las de la geometría euclidiana
al uso.
Los Mártires del siglo XX en la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia
Si la festividad de los 498 nuevos Mártires de España en el siglo XX se iniciaba el 6 de
noviembre con esta inspirada alusión a las gestas martiriales de “los años treinta”, la
gloriosa jornada siguiente de dedicación de la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia
en Barcelona, culminaría bajo la inspiración y presencia de nuestros mártires, pero ya
en forma explícita. En la homilía de la Santa Misa el Papa dijo: “Este acto es también,
de algún modo, el punto cumbre y la desembocadura de una historia de esta tierra
catalana que, sobre todo desde finales del siglo XIX, dio una pléyade de santos, de
fundadores, de mártires… Historia de santidad,… nacida de la fe, que hoy recogemos
y presentamos como ofrenda a Dios en esta Eucaristía.”
Aquí aparece la figura de Antonio
Gaudí, un hombre sencillo, de familia
de menestrales, acostumbrado a ver y
vivir la Naturaleza.
Con clarividente perspicacia observó las formas de árboles, animales y
montañas y llegó a dos conclusiones
muy simples.
¿A qué pléyade de mártires inmolados desde fines del siglo XIX en esta tierra catalana
cuya santidad invocaba el Papa para presentarla como ofrenda al Altísimo?
Desde finales del siglo XIX en nuestra tierra catalana hubo martirios singulares o
plurales en la Semana Trágica de julio de 1909 y el 6 de octubre de 1934, pero el
Papa invoca a una “pléyade” o legión de mártires, que aquí sólo se dio durante la
sangrienta persecución religiosa de 1936, promovida y/o consentida por el Gobierno
revolucionario que detentó el poder durante 30 largos meses.
3.Providencial actualidad de la misión de “Hispania Martyr”
Nuestros fundadores, Mossén Nonell y compañeros, crearon “Hispania Martyr” en
años de triste silencio martirial, precisamente para documentar y glorificar la que el
Papa califica como “Historia de santidad de nuestra pléyade de mártires”. En Comunión de los Santos con ellos, cuantos hoy continuamos la obra de nuestros fundadores, nos sentimos particularmente gozosos por las palabras del Papa que nos alientan
a proseguir fieles a nuestro carisma de promover la glorificación de nuestros mártires,
no como mero recuerdo del pasado, sino como ineludible ejemplo para el presente
y el futuro.
El ejemplo de nuestros mártires ha de ser como luz puesta, no bajo la cama, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos en tiempos de tinieblas de secularización,
nos mantenga vivo el modelo de actitud a adoptar ahora ante el “fuerte y agresivo
anticlericalismo”, y si la ocasión lo demandara, obtener la gracia de poder imitar a
“los mártires, -que- llegado el momento, no dudaron en ofrendar su vida con el grito
“¡Viva Cristo Rey!” en los labios”, como se nos dijo el 28 de octubre de 2007 en la
homilía de beatificación de los 498 nuevos mártires de España, en cuya festividad el
Papa nos ha confortado en la esperanza.
José-Javier Echave-Sustaeta del Villar
4
Cuando la Naturaleza forma estructuras en forma de arcos, estos son catenarias o parábolas invertidas, arcos
que siguen muy exactamente la línea de presiones, resultado de las cargas uniformes
que sobre ellos insisten, al igual que las estructuras suspendidas con lianas o ramas
toman el perfil de catenarias o parábolas en su posición normal.
La naturaleza hecha piedra en la Sagrada Familia
Una catenaria es la forma que adopta una cadena o cordel suspendido por sus extremidades, o sea un festón o guirnalda.
La Naturaleza forma estos arcos catenáricos o parabólicos siguiendo tan solo los requerimientos de la ley de la gravedad y son las líneas ideales para una estructura de
arcos. Gaudí utilizó tercamente este útil y lógico arco a lo largo de toda su carrera, al
considerar que por ser el más funcional debía ser también el más bello.
Luego reparó que en muchos casos las estructuras naturales están compuestas por
material fibroso. La madera es materia fibrosa, al igual que los huesos, los músculos
o los tendones. Fibras que geométricamente equivalen a líneas rectas, solo que la Naturaleza las dispone en el espacio formando superficies regladas. Es decir superficies
alabeadas compuestas totalmente por líneas rectas. Geométricamente estas superficies se reducen a cuatro, el hiperboloide, el conoide, el helicoide y el paraboloide
hiperbólico. Los huesos grandes del esqueleto son, sensiblemente, hiperboloides, las
hojas de ciertas plantas tropicales son conoides de plano director, el tronco de un
eucalipto se desarrolla como un helicoide y los tendones entre los dedos de la mano
describen paraboloides hiperbólicos.
5
Srta. Mª Mercè Diéguez Foguet
† Can Tunis (Barcelona) 20/9/1936
TEMPLE DE LA SAGRADA
FAMÍLIA DE BARCELONA
te públic.-
Barcelona, desembre 2009
Preguem a qui obtingui gràcies per les seves intercessions, les comuniqueu a: ASSoCiACió VERitAt i JuStíCiA. Provença, 450.
Parròquia Sagrada Família. 08025 Barcelona.
Donatius devocionals: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
te públic.-
Barcelona, desembre 2009
Preguem a qui obtingui gràcies per les seves intercessions, les comuniqueu a: ASSoCiACió VERitAt i JuStíCiA. Provença, 450.
Parròquia Sagrada Família. 08025 Barcelona.
Donatius devocionals: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
A partir de estas observaciones Gaudí se dedicó a proyectar sus edificios a base de
arcos catenáricos y superficies regladas.
tro socio Don Antonio Oliva Sala. En
dicha Causa, que
tiene la singularidad
de agrupar a sus
componentes
por
su personal relación
con el Templo Expiatorio de la Sagrada
Familia y/o con su
arquitecto Antonio
Gaudí, seis de sus
doce
integrantes
son sacerdotes, y los
otros seis seglares
católicos.
inició
un estudio
para el desarrollo de estas superficies que le permitió enRvdo. Es
Gilmás,
Parés
Vilasau,
Pbro.
† Cantera
del Guinardó
(Barcelona)
27/7/1936
contrar
la generación
de las
más depuradas formas con las que de hecho instituyó
de proyectar y construir edificios de forma muy distinta de la habitual de
Rvdo. una
Dr. forma
Ramón
Balcells Masó, Pbro.
sus colegas.
† San Salvador de Toló (Tremp) 4/3/1937
Los actuales arquitectos de la Sagrada Familia, en base a las maquetas de yeso realiItre. Dr.
Francisco Parés Iglesias, Can.
zadas por Gaudí, en parte rotas en julio de 1936, pero reconstruidas a partir de 1945,
† Montcada (Barcelona) 26/1/1937
han venido desarrollando con los métodos electrónicos más avanzados, la teoría
Rvdo. geométrica
Antonio Forns
Curulla,
Pbro. del todo espectaculares como se ha manifestado
de Gaudí
con resultados
† La Rabassada
(Barcelona)
gloriosamente
en el30/7/1936
acto de la dedicación presidido por Su Santidad el Papa Benedic-
XVI elLlonch
7 de noviembre
de 2010.
Rvdo. to
Jaime
Solà, Pbro.
† Casa Antúnez
(Barcelona)
18/9/1936que Gaudí hizo una arquitectura basada en la geometría
Puede decirse
en conclusión
de la Naturaleza,
acuerdo con las formas orgánicas y también inorgánicas de los
P. Agustín
Mas Folch,deC.O.
tres (Barcelona)
reinos de la16/3/1937
tierra.
† Montcada
Otros arquitectos e ingenieros, de modo paralelo al de Gaudí, han llegado a solucioSr. Ramón
Parés Vilasau
Oración para la DevOción privaDa a DOce SiervOS De DiOS
nes (Terrassa)
dentro de28/8/1936
este intento de unir Naturaleza y arquitectura.
sonDelos
de
preSuntOS mTales
ártireS
la casos
Fe, vinculaDOS
al templO De la
† Can Viver
Eduardo Torroja Miret (1899-1967), Pier Luigi Nervi (1891-1979),
Frank
O al Lloyd
SiervO Wright
De DiOS antOni gauDí cOrnet
SagraDa Familia
Srta. Mª
Consolación
Puig(1925)
Querol
(1867-1959),
Frei Otto
o Santiago Calatrava Dios
Valls
(1951)
quienes,
de formas
y Padre
nuestro,
tu Hijo Jesucristo
nos ha dicho “si me han persegui† Cantera
deldiversas
Guinardóy (Barcelona)
27/7/1936
do también
os perseguirán;
os preocupéis
muy
con intenciones
diferentes han conseguido
avanzar
por elnocamino
de por lo que vais a decir, porque no seréis vosotros
quienes
habléis,
sino el Espíritu Santo” te pedimos
la
geometría
reglada,
entendida
como
unas
formas
geométricas
mucho
más
acordes
Sr. Clodomiro Coll Ibáñez
que glorifiques a tus siervos Gil, Ramón, Francisco, Antonio, Jaime, Aguscon
que usa(Barcelona)
la madre Naturaleza.
† Cantera
dellas
Guinardó
27/7/1936
tín, presbíteros, Ramón, Consolación, Clodomiro, Francisco Javier, FranJuanlaicos,
Bassegoda
Nonell
cisco y Mercedes,
que padecieron
persecución y muerte. Ahora, a
Sr. Francisco Javier Cunill Bastús
† San Salvador de Toló (Tremp) 4/3/1937
La asociación “Veritat i Justícia” postula
Sr. Francisco
Diéguez Foguet
de doce
barceloneses
† Casa Antúnez
(Barcelona)
20/9/1936 que
nosotros, por su intercesión, danos la gracia de saber perdonar a los que
nos ofenden, proclamar el santo Evangelio y concedernos aquello que
podamos pedir. Por
nuestromártires
Señor Jesucristo, tu Hijo, en la unidad del
la les
declaración
como
Espíritu Santo, por lo siglos de los siglos. Amén. (con aprobación eclesiástica)
en el entorno
de laconSagrada
Famlia
De conformidad
los decretos del Papa
Urbano VIII, declaramos que en nada
se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no
ofrecieron su vida por la fe en 1936.
Srta. Mª Mercedes Diéguez Foguet
tiene finalidad alguna de culto público.-
† Casa Antúnez (Barcelona) 20/9/1936
Barcelona, diciembre 2009
Se ruega a quienes obtengan gracias por sus intercesiones, las coEn la reciente dedicación al culto de la Basílica Expiatoria
de a:la Sagrada
muniquen
ASoCiACiónFamilia,
VERDAD Hisy JuStiCiA. Provenza, 450.
TEMPLO
SAGRADA
Sagrada Familia.
Barcelona.
pania
Martyr DE
se haLA
sentido
particularmente gozosa Parroquia
al oír confirmada
su08025
misión
funFAMILIA
DE de
BARCELONA
Donativos
devocionales:
Caixa 2100-3457-47-2100243661
dacional
de labios
Su Santidad el Papa Benedicto XVI
en su
expresa La
invocación
a la
pléyade de mártires de esta tierra catalana, sobre todo desde finales del siglo XIX. Tan
feliz confirmación de su carisma se honra en proseguirla dando a conocer la Causa
de Canonización incoada en fase diocesana el 5 de febrero de 2008, de doce Siervos
de Dios (SdD) de la Archidiócesis de Barcelona que estuvieron vinculados al también
SdD Don Antonio Gaudí y a su ya dedicado Templo.
La mayoría de las causas presentadas hasta ahora en Roma por muerte en odio a la
fe en la persecución religiosa durante los años 1934-1939 en España, refieren hechos
presuntamente martiriales de Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, que han
sido promovidas por sus Diócesis, Órdenes y Congregaciones, pero han sido escasas,
en proporción, las referidas a seglares a quienes se privó de la vida fundamentalmente
por su condición de católicos. Dicha proporción tiende a cambiar, y de ello es muestra
esta Causa, promovida por la Asociación civil “Veritat i Justícia” presidida por nues-
6
Gaudí murió de
resultas de un accidente en 1926.
SagraDa Familia O al SiervO De DiOS antOni gauDí cOrnet
Cabe preguntarse si,
Dios y Padre nuestro, tu Hijo Jesucristo nos ha dicho “si me han perseguido también os perseguirán; no os preocupéis por lo que vais a decir, porde haber vivido diez
que no seréis vosotros quienes habléis, sino el Espíritu Santo” te pedimos
años más, y como
que glorifiques a tus siervos Gil, Ramón, Francisco, Antonio, Jaime, Agusen sus últimos tiemtín, presbíteros, Ramón, Consolación, Clodomiro, Francisco Javier, Franpos, en la casa del
cisco y Mercedes, laicos, que padecieron persecución y muerte. Ahora, a
nosotros, por su intercesión, danos la gracia de saber perdonar a los que
guarda de las obras
nos ofenden, proclamar el santo Evangelio y concedernos aquello que
de la Sagrada Fales podamos pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, en la unidad del
milia, ¿qué hubiera
Espíritu Santo, por lo siglos de los siglos. Amén. (con aprobación eclesiástica)
sido de él cuando
De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que en nada
se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no
en julio de 1936 las
tiene finalidad alguna de culto público.Barcelona, diciembre 2009
turbas iconoclastas
Se ruega a quienes obtengan gracias por sus intercesiones, las coirrumpieron por odio
muniquen a: ASoCiACión VERDAD y JuStiCiA. Provenza, 450.
a la Fe en su obrador
Parroquia Sagrada Familia. 08025 Barcelona.
y procediendo a desDonativos devocionales: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
truir sus maquetas y
trabajos, a incendiar
Estampa
su escuela, a profanar la Cripta derribando sus altares y dispersando los restos del promotor del Templo, su admirado José
Bocabella? Especular con la respuesta es innecesario, pues Dios no había dispuesto
para Antonio Gaudí la gloria de dar la vida cruenta mente por la fe, pero sí para varios
de sus amigos y colaboradores. Por ello Hispania Martyr se suma gozosa a los actos
celebrados el pasado noviembre, dando a conocer una breve síntesis de la vida y
muerte de estos doce siervos de Dios, a cuyo sacrifico creemos no ser ajena la gracia
de la dedicación y progresiva apertura al culto de Ia que ha sido calificada como “Catedral de Europa” del siglo XXI, la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. HM.
Oración para la DevOción privaDa a DOce SiervOS De DiOS
preSuntOS mártireS De la Fe, vinculaDOS al templO De la
7
Srta. Mª Mercè Diéguez Foguet
† Can Tunis (Barcelona) 20/9/1936
TEMPLE DE LA SAGRADA
FAMÍLIA DE BARCELONA
te públic.-
Barcelona, desembre 2009
Preguem a qui obtingui gràcies per les seves intercessions, les comuniqueu a: ASSoCiACió VERitAt i JuStíCiA. Provença, 450.
Parròquia Sagrada Família. 08025 Barcelona.
Donatius devocionals: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
te públic.-
Barcelona, desembre 2009
Preguem a qui obtingui gràcies per les seves intercessions, les comuniqueu a: ASSoCiACió VERitAt i JuStíCiA. Provença, 450.
Parròquia Sagrada Família. 08025 Barcelona.
Donatius devocionals: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
A partir de estas observaciones Gaudí se dedicó a proyectar sus edificios a base de
arcos catenáricos y superficies regladas.
tro socio Don Antonio Oliva Sala. En
dicha Causa, que
tiene la singularidad
de agrupar a sus
componentes
por
su personal relación
con el Templo Expiatorio de la Sagrada
Familia y/o con su
arquitecto Antonio
Gaudí, seis de sus
doce
integrantes
son sacerdotes, y los
otros seis seglares
católicos.
inició
un estudio
para el desarrollo de estas superficies que le permitió enRvdo. Es
Gilmás,
Parés
Vilasau,
Pbro.
† Cantera
del Guinardó
(Barcelona)
27/7/1936
contrar
la generación
de las
más depuradas formas con las que de hecho instituyó
de proyectar y construir edificios de forma muy distinta de la habitual de
Rvdo. una
Dr. forma
Ramón
Balcells Masó, Pbro.
sus colegas.
† San Salvador de Toló (Tremp) 4/3/1937
Los actuales arquitectos de la Sagrada Familia, en base a las maquetas de yeso realiItre. Dr.
Francisco Parés Iglesias, Can.
zadas por Gaudí, en parte rotas en julio de 1936, pero reconstruidas a partir de 1945,
† Montcada (Barcelona) 26/1/1937
han venido desarrollando con los métodos electrónicos más avanzados, la teoría
Rvdo. geométrica
Antonio Forns
Curulla,
Pbro. del todo espectaculares como se ha manifestado
de Gaudí
con resultados
† La Rabassada
(Barcelona)
gloriosamente
en el30/7/1936
acto de la dedicación presidido por Su Santidad el Papa Benedic-
XVI elLlonch
7 de noviembre
de 2010.
Rvdo. to
Jaime
Solà, Pbro.
† Casa Antúnez
(Barcelona)
18/9/1936que Gaudí hizo una arquitectura basada en la geometría
Puede decirse
en conclusión
de la Naturaleza,
acuerdo con las formas orgánicas y también inorgánicas de los
P. Agustín
Mas Folch,deC.O.
tres (Barcelona)
reinos de la16/3/1937
tierra.
† Montcada
Otros arquitectos e ingenieros, de modo paralelo al de Gaudí, han llegado a solucioSr. Ramón
Parés Vilasau
Oración para la DevOción privaDa a DOce SiervOS De DiOS
nes (Terrassa)
dentro de28/8/1936
este intento de unir Naturaleza y arquitectura.
sonDelos
de
preSuntOS mTales
ártireS
la casos
Fe, vinculaDOS
al templO De la
† Can Viver
Eduardo Torroja Miret (1899-1967), Pier Luigi Nervi (1891-1979),
Frank
O al Lloyd
SiervO Wright
De DiOS antOni gauDí cOrnet
SagraDa Familia
Srta. Mª
Consolación
Puig(1925)
Querol
(1867-1959),
Frei Otto
o Santiago Calatrava Dios
Valls
(1951)
quienes,
de formas
y Padre
nuestro,
tu Hijo Jesucristo
nos ha dicho “si me han persegui† Cantera
deldiversas
Guinardóy (Barcelona)
27/7/1936
do también
os perseguirán;
os preocupéis
muy
con intenciones
diferentes han conseguido
avanzar
por elnocamino
de por lo que vais a decir, porque no seréis vosotros
quienes
habléis,
sino el Espíritu Santo” te pedimos
la
geometría
reglada,
entendida
como
unas
formas
geométricas
mucho
más
acordes
Sr. Clodomiro Coll Ibáñez
que glorifiques a tus siervos Gil, Ramón, Francisco, Antonio, Jaime, Aguscon
que usa(Barcelona)
la madre Naturaleza.
† Cantera
dellas
Guinardó
27/7/1936
tín, presbíteros, Ramón, Consolación, Clodomiro, Francisco Javier, FranJuanlaicos,
Bassegoda
Nonell
cisco y Mercedes,
que padecieron
persecución y muerte. Ahora, a
Sr. Francisco Javier Cunill Bastús
† San Salvador de Toló (Tremp) 4/3/1937
La asociación “Veritat i Justícia” postula
Sr. Francisco
Diéguez Foguet
de doce
barceloneses
† Casa Antúnez
(Barcelona)
20/9/1936 que
nosotros, por su intercesión, danos la gracia de saber perdonar a los que
nos ofenden, proclamar el santo Evangelio y concedernos aquello que
podamos pedir. Por
nuestromártires
Señor Jesucristo, tu Hijo, en la unidad del
la les
declaración
como
Espíritu Santo, por lo siglos de los siglos. Amén. (con aprobación eclesiástica)
en el entorno
de laconSagrada
Famlia
De conformidad
los decretos del Papa
Urbano VIII, declaramos que en nada
se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no
ofrecieron su vida por la fe en 1936.
Srta. Mª Mercedes Diéguez Foguet
tiene finalidad alguna de culto público.-
† Casa Antúnez (Barcelona) 20/9/1936
Barcelona, diciembre 2009
Se ruega a quienes obtengan gracias por sus intercesiones, las coEn la reciente dedicación al culto de la Basílica Expiatoria
de a:la Sagrada
muniquen
ASoCiACiónFamilia,
VERDAD Hisy JuStiCiA. Provenza, 450.
TEMPLO
SAGRADA
Sagrada Familia.
Barcelona.
pania
Martyr DE
se haLA
sentido
particularmente gozosa Parroquia
al oír confirmada
su08025
misión
funFAMILIA
DE de
BARCELONA
Donativos
devocionales:
Caixa 2100-3457-47-2100243661
dacional
de labios
Su Santidad el Papa Benedicto XVI
en su
expresa La
invocación
a la
pléyade de mártires de esta tierra catalana, sobre todo desde finales del siglo XIX. Tan
feliz confirmación de su carisma se honra en proseguirla dando a conocer la Causa
de Canonización incoada en fase diocesana el 5 de febrero de 2008, de doce Siervos
de Dios (SdD) de la Archidiócesis de Barcelona que estuvieron vinculados al también
SdD Don Antonio Gaudí y a su ya dedicado Templo.
La mayoría de las causas presentadas hasta ahora en Roma por muerte en odio a la
fe en la persecución religiosa durante los años 1934-1939 en España, refieren hechos
presuntamente martiriales de Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, que han
sido promovidas por sus Diócesis, Órdenes y Congregaciones, pero han sido escasas,
en proporción, las referidas a seglares a quienes se privó de la vida fundamentalmente
por su condición de católicos. Dicha proporción tiende a cambiar, y de ello es muestra
esta Causa, promovida por la Asociación civil “Veritat i Justícia” presidida por nues-
6
Gaudí murió de
resultas de un accidente en 1926.
SagraDa Familia O al SiervO De DiOS antOni gauDí cOrnet
Cabe preguntarse si,
Dios y Padre nuestro, tu Hijo Jesucristo nos ha dicho “si me han perseguido también os perseguirán; no os preocupéis por lo que vais a decir, porde haber vivido diez
que no seréis vosotros quienes habléis, sino el Espíritu Santo” te pedimos
años más, y como
que glorifiques a tus siervos Gil, Ramón, Francisco, Antonio, Jaime, Agusen sus últimos tiemtín, presbíteros, Ramón, Consolación, Clodomiro, Francisco Javier, Franpos, en la casa del
cisco y Mercedes, laicos, que padecieron persecución y muerte. Ahora, a
nosotros, por su intercesión, danos la gracia de saber perdonar a los que
guarda de las obras
nos ofenden, proclamar el santo Evangelio y concedernos aquello que
de la Sagrada Fales podamos pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, en la unidad del
milia, ¿qué hubiera
Espíritu Santo, por lo siglos de los siglos. Amén. (con aprobación eclesiástica)
sido de él cuando
De conformidad con los decretos del Papa Urbano VIII, declaramos que en nada
se pretende prevenir el juicio de la Autoridad eclesiástica, y que esta oración no
en julio de 1936 las
tiene finalidad alguna de culto público.Barcelona, diciembre 2009
turbas iconoclastas
Se ruega a quienes obtengan gracias por sus intercesiones, las coirrumpieron por odio
muniquen a: ASoCiACión VERDAD y JuStiCiA. Provenza, 450.
a la Fe en su obrador
Parroquia Sagrada Familia. 08025 Barcelona.
y procediendo a desDonativos devocionales: La Caixa 2100-3457-47-2100243661
truir sus maquetas y
trabajos, a incendiar
Estampa
su escuela, a profanar la Cripta derribando sus altares y dispersando los restos del promotor del Templo, su admirado José
Bocabella? Especular con la respuesta es innecesario, pues Dios no había dispuesto
para Antonio Gaudí la gloria de dar la vida cruenta mente por la fe, pero sí para varios
de sus amigos y colaboradores. Por ello Hispania Martyr se suma gozosa a los actos
celebrados el pasado noviembre, dando a conocer una breve síntesis de la vida y
muerte de estos doce siervos de Dios, a cuyo sacrifico creemos no ser ajena la gracia
de la dedicación y progresiva apertura al culto de Ia que ha sido calificada como “Catedral de Europa” del siglo XXI, la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. HM.
Oración para la DevOción privaDa a DOce SiervOS De DiOS
preSuntOS mártireS De la Fe, vinculaDOS al templO De la
7
Doce barceloneses del entorno de la Sagrada Familia que ofrecieron
su vida por la fe en 1936.
Rvdo. Gil Parés Vilasau, Pbro. Primer Capellán del Oratorio de San José de la Cripta del Templo de la Sagrada
Familia.
en la madrugada del lunes 27 de julio, asesinaban a los tres con balas explosivas en
la nuca para desfigurarlos, en la Cantera del Guinardó. Sepultado Mn. Parés en el
Cementerio de las Corts, sus restos serán solemnemente inhumados a perpetuidad
en la Cripta de la Basílica por el Cardenal Lluis Martínez Sistach o su delegado.
Consolación Pulg Querol, Maestra y Catequista de las Escuelas de la Sagrada Familia.
Nacido en Barcelona el 3 de octubre de 1880, ingresó en el
Seminario en 1899, teniendo por compañero al joven Ramón
Balcells, integrante de la misma Causa martirial. Ambos seminaristas iniciaron el curso de 1902 como catequistas de niños
y niñas respectivamente en la Cripta del Templo de la Sagrada
Familia, donde trataron asiduamente a su arquitecto Antonio
Gaudí.
Nacida en Forcall (Castellón) en 1896, su padre era el guarda
de las obras del templo de Gaudí. Vivía la familia en “la casa
del Cura”, a la que desde 1906 vino también a morar como
capellán Mn. Parés. Gaudí apreciaba mucho a la familia PuigQuerol, y en especial a Consolación, como demostró al hacer
ésta su Primera Comunión, regalándole la medalla de oro que
él diseñó y encargó a un orfebre. Ver fotografia.
Ordenado Gil Parés sacerdote en 1906, el Cardenal Casañas le
nombraba primer titular del Oratorio de San José, germen del incipiente Templo, en
la que mantuvo su culto durante 25 años. De acendrado espíritu social, se desvivió
fundando las Escuelas de la Sagrada Familia - construidas por Gaudí - y las escuelas
del Pasaje Font.
Mn Parés sufragó a Consolación la carrera de Magisterio; hizo
oposiciones y las ganó con el número 1
pero destinada a Castilla, prefirió iniciar
estudios de Bibliotecaria, de los que,
tras conseguir también el número 1
ejerció en Sallent y Canet de Mar. Pero
no era ésta su vocación, y pidió la excedencia para dedicarse exclusivamente a
la Escuela de la Sagrada Familia. Detenida en 1936 por maestra cristiana, por
catequista y por proteger al sacerdote
de su Escuela, seria asesinada con él y
su vecino Sr. Coll en la cantera del Guinardó el 27 de julio de 1936.
Recuerdo Primera Comunión
Mosén Parés vivía modestamente en “la Casa del Cura” que Gaudí empezó a construir en 1887 para el guarda de la obra y su familia Puig-Querol y que hoy es casa parroquial, reconstruida sobre lo derruido en 1936. Nombrado en 1916 Vicepresidente
de la Junta de obras del Templo,
Gaudí le consideraba como su padre espiritual, además de amigo entrañable, y como
tal le nombró albacea en su testamento. Cuando el dia de su accidente, al llegar la
noche Antonio Gaudí no vino a cenar, Mosén Parés, alarmado, inició su búsqueda
por albergues y hospitales hasta hallarle ingresado como pobre en el Hospital Provincial, y del que ya no se separará hasta su muerte el 10 de junio de 1926. Escribe:
“Los 20 años en compañía de Gaudí han sido de goce espiritual por ser Don Antonio
modelo constante de virtud, sacrificio, entrega y entusiasmo por las cosas de Cristo.
Gaudí era el cristiano justo, que tenía un fulgor de luz en sus ojos que parecía estar
rodeado de una aureola de santidad. Tengo dentro de mí el gozo de aquella dulce
mirada durante su agonía. “
La reorganización territorial del obispado en 1930 con la creación de nuevas parroquias, le destinó como adscrito a las Salesas, pasando a vivir en el piso de la maestra
de las Escuelas, Srta. Consolación Puig-Querol en la calle Mallorca 325, cerca de las
Salesas.
En la tarde del domingo 26 de julio de 1936 las Patrullas de Control realizaron un
registro en la casa, pero Mosén Parés se hallaba ausente; al volver, su vecino de planta
D. Clodomiro Coll, temiendo nuevo registro, le ofreció amparo en su domicilio, pero
el portero comunicó su retorno a las Patrullas. éstas volvieron y se llevaron a Mn. Parés por sacerdote, a la Srta Puig por encubridora, y a D. Clodomiro Coll por acogerle
en su piso. Llevados a la “Torre deIs Pardals”, en la Avda. Ntra. Sra. de Montserrat,
8
Clodomiro Coll Ibáñez
Regalo de Gaudí a Consolación
Nacido en Barcelona en 1892, era discreto funcionario, tenido por adicto, no siendo
depurado en 1931. De nada le serviría cuando la noche del 26 de julio de 1936 le
detuvieron por la deslealtad de haber ofrecido acogida en su piso al sacerdote Mosén
Parés; la pena de tal crimen era de muerte, que pagó con el acto martirial ya descrito.
Ramón Parés Vilasau
Hermano menor de Mosén Gil Parés, nació en Barcelona en 1882.
Casado con Dña. Francisca Sellent, tuvieron 13 hijos. Se reunía
asiduamente con su hermano Gil en la casa del guarda del Templo en fiestas familiares, a las que asistía también Antonio Gaudí.
Por motivos laborales se trasladó a Tarrasa, ciudad de la que fue
Concejal y Diputado Provincial por la Comunión Tradicionalista.
Congregante de María Inmaculada, miembro de la Hermandad
de Portantes del Santo Cristo de la Parroquia del Espíritu Santo,
catequista, conferenciante y orador de ardiente verbo. Con tal
9
Doce barceloneses del entorno de la Sagrada Familia que ofrecieron
su vida por la fe en 1936.
Rvdo. Gil Parés Vilasau, Pbro. Primer Capellán del Oratorio de San José de la Cripta del Templo de la Sagrada
Familia.
en la madrugada del lunes 27 de julio, asesinaban a los tres con balas explosivas en
la nuca para desfigurarlos, en la Cantera del Guinardó. Sepultado Mn. Parés en el
Cementerio de las Corts, sus restos serán solemnemente inhumados a perpetuidad
en la Cripta de la Basílica por el Cardenal Lluis Martínez Sistach o su delegado.
Consolación Pulg Querol, Maestra y Catequista de las Escuelas de la Sagrada Familia.
Nacido en Barcelona el 3 de octubre de 1880, ingresó en el
Seminario en 1899, teniendo por compañero al joven Ramón
Balcells, integrante de la misma Causa martirial. Ambos seminaristas iniciaron el curso de 1902 como catequistas de niños
y niñas respectivamente en la Cripta del Templo de la Sagrada
Familia, donde trataron asiduamente a su arquitecto Antonio
Gaudí.
Nacida en Forcall (Castellón) en 1896, su padre era el guarda
de las obras del templo de Gaudí. Vivía la familia en “la casa
del Cura”, a la que desde 1906 vino también a morar como
capellán Mn. Parés. Gaudí apreciaba mucho a la familia PuigQuerol, y en especial a Consolación, como demostró al hacer
ésta su Primera Comunión, regalándole la medalla de oro que
él diseñó y encargó a un orfebre. Ver fotografia.
Ordenado Gil Parés sacerdote en 1906, el Cardenal Casañas le
nombraba primer titular del Oratorio de San José, germen del incipiente Templo, en
la que mantuvo su culto durante 25 años. De acendrado espíritu social, se desvivió
fundando las Escuelas de la Sagrada Familia - construidas por Gaudí - y las escuelas
del Pasaje Font.
Mn Parés sufragó a Consolación la carrera de Magisterio; hizo
oposiciones y las ganó con el número 1
pero destinada a Castilla, prefirió iniciar
estudios de Bibliotecaria, de los que,
tras conseguir también el número 1
ejerció en Sallent y Canet de Mar. Pero
no era ésta su vocación, y pidió la excedencia para dedicarse exclusivamente a
la Escuela de la Sagrada Familia. Detenida en 1936 por maestra cristiana, por
catequista y por proteger al sacerdote
de su Escuela, seria asesinada con él y
su vecino Sr. Coll en la cantera del Guinardó el 27 de julio de 1936.
Recuerdo Primera Comunión
Mosén Parés vivía modestamente en “la Casa del Cura” que Gaudí empezó a construir en 1887 para el guarda de la obra y su familia Puig-Querol y que hoy es casa parroquial, reconstruida sobre lo derruido en 1936. Nombrado en 1916 Vicepresidente
de la Junta de obras del Templo,
Gaudí le consideraba como su padre espiritual, además de amigo entrañable, y como
tal le nombró albacea en su testamento. Cuando el dia de su accidente, al llegar la
noche Antonio Gaudí no vino a cenar, Mosén Parés, alarmado, inició su búsqueda
por albergues y hospitales hasta hallarle ingresado como pobre en el Hospital Provincial, y del que ya no se separará hasta su muerte el 10 de junio de 1926. Escribe:
“Los 20 años en compañía de Gaudí han sido de goce espiritual por ser Don Antonio
modelo constante de virtud, sacrificio, entrega y entusiasmo por las cosas de Cristo.
Gaudí era el cristiano justo, que tenía un fulgor de luz en sus ojos que parecía estar
rodeado de una aureola de santidad. Tengo dentro de mí el gozo de aquella dulce
mirada durante su agonía. “
La reorganización territorial del obispado en 1930 con la creación de nuevas parroquias, le destinó como adscrito a las Salesas, pasando a vivir en el piso de la maestra
de las Escuelas, Srta. Consolación Puig-Querol en la calle Mallorca 325, cerca de las
Salesas.
En la tarde del domingo 26 de julio de 1936 las Patrullas de Control realizaron un
registro en la casa, pero Mosén Parés se hallaba ausente; al volver, su vecino de planta
D. Clodomiro Coll, temiendo nuevo registro, le ofreció amparo en su domicilio, pero
el portero comunicó su retorno a las Patrullas. éstas volvieron y se llevaron a Mn. Parés por sacerdote, a la Srta Puig por encubridora, y a D. Clodomiro Coll por acogerle
en su piso. Llevados a la “Torre deIs Pardals”, en la Avda. Ntra. Sra. de Montserrat,
8
Clodomiro Coll Ibáñez
Regalo de Gaudí a Consolación
Nacido en Barcelona en 1892, era discreto funcionario, tenido por adicto, no siendo
depurado en 1931. De nada le serviría cuando la noche del 26 de julio de 1936 le
detuvieron por la deslealtad de haber ofrecido acogida en su piso al sacerdote Mosén
Parés; la pena de tal crimen era de muerte, que pagó con el acto martirial ya descrito.
Ramón Parés Vilasau
Hermano menor de Mosén Gil Parés, nació en Barcelona en 1882.
Casado con Dña. Francisca Sellent, tuvieron 13 hijos. Se reunía
asiduamente con su hermano Gil en la casa del guarda del Templo en fiestas familiares, a las que asistía también Antonio Gaudí.
Por motivos laborales se trasladó a Tarrasa, ciudad de la que fue
Concejal y Diputado Provincial por la Comunión Tradicionalista.
Congregante de María Inmaculada, miembro de la Hermandad
de Portantes del Santo Cristo de la Parroquia del Espíritu Santo,
catequista, conferenciante y orador de ardiente verbo. Con tal
9
“currículum” ¿Qué podía esperar en julio de 1936? Pues sencilla y humildemente
¡Dar un último testimonio de su fe derramando su sangre por Cristo y la Iglesia! Le
detuvieron en Barcelona a instancias de un Comité de Tarrasa, le torturaron, y le asesinaron en la madrugada del 28 de agosto de 1936 camino de Tarrasa, en el desvío
de Can Viver. Sus últimas palabras ante el pelotón fueron:” ¡Yo muero, pero la causa,
el ideal religioso y patriótico por el que he ofrecido mi vida no puede ser alcanzados
por el plomo de vuestras balas! ¡La España católica es imperecedera!...”
Rvdo. D. Ramón Balcells Masó, Pbro.
Nacido en Barcelona en 1882, estudió con los jesuitas de Sarriá,
ingresando en el Seminario.
Fue ordenado en 1905, escogiendo como lema “Ser apóstol
del Reinado Social de Cristo”, cantando su primera Misa en la
Capilla de Colegio del Sagrado Corazón (Diputación-Bailen),
Convento de tres de sus hermanas. Se dedicó especialmente al
apostolado social de la mujer, fundando el Patronato Social Escolar de Obreras del Poblet, con escuelas dominicales, nocturnas y
diurnas, construyendo el edificio de calle Provenza 390. Publicista y conferenciante, fundó la Caja de Ahorros Sagrada Familia, reorganizó la Acción
Católica Femenina y fue el Consiliario de Obras Sociales de la Caja de Pensiones.
Párroco de Santa Ana. Al ver destruida en julio de 1936 su amada Iglesia y casa parroquial por las turbas “incontroladas”, tuvo que ocultarse, sufriendo constante acoso
de quienes se habían impuesto la tarea de acabar con Cristo y su Iglesia, pero lejos de
amilanarse, con su fiel amigo y colaborador Francisco Javier Cunill Bastús, porfiaron
durante 8 meses en la heroica misión de ayudar a los perseguidos y detenidos, arriesgándose a pagar incluso rescate por ellos en cárceles y checas tan temibles como la
de San Elias. Cada vez más estrechado el cerco, decidieron ambos huir de Barcelona
e intentar pasar a Francia. Traicionados por sus propios guías, fueron asesinados el 3
marzo de 1937 en las montañas de San Salvador de Toló, cerca de Tremp.
Francisco Javier Cunill Bastús,
Nacido en Barcelona en 1904 cursó el bachillerato en los Jesuitas de la calle Caspe,
entrando de meritorio en la Caja de Pensiones de mano de su fundador D. Francisco Moragas. Congregante Mariano, miembro de la Juventudes Obreras Católicas,
de la Archicofradía Mutual de la Minerva, era asesor financiero y promotor de las
obras sociales de Mosén Ramón Balcells entre los emigrantes que se asentaban en
los entonces terrenos yermos del “Poblet”, hoy Arciprestazgo de la Sagrada Familia.
Colaboró con Mn. Balcells en las tareas de ayuda a perseguidos y detenidos, hasta
que, acompañándole en su intento de huida a Francia, fue asesinado con él en San
Salvador de Toló el 3 de marzo de 1937. Sus restos reposan, junto a otros 33 empleados víctimas de la persecución, en el Mausoleo de la Caja de Pensiones en Montjuich.
Rvdo. Jaime Llonch Solá, Pbro.
Nació en el Mas Llonch de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) en 1890. Ordenado presbítero en 1916, fue adscrito en 1923 a la Sagrada Familia, de la que era tam-
10
bién organista, en vida de Antonio Gaudí. Al llegar la República
era Vicario coadjutor de la Parroquia, y el 20 de julio de 1936,
tras el incendio de la Cripta y las Escuelas, buscó amparo en
familias conocidas, hasta que Don Francisco Diéguez Foguet le
ofreció su casa en Ronda san Pedro 58. Allí permaneció con Don
Francisco y sus hermanas solteras Mercedes y Josefa, hasta que
el 16 de septiembre fueron detenidos por una patrulla de milicianos Mn. Llonch, Don Francisco y Dña. Mercedes Diéguez Foguet.
Tras vejaciones y torturas, Mn Jaime Llonch sería asesinado dos
días después, el 18 de septiembre, en Casa Antúnez, y sepultado
en la fosa común del Cementerio de Montjuich.
Francisco y María de las Mercedes Diéguez Foguet
Nacidos en Barcelona en 1902 y 1886 respectivamente. El 24 de julio de 1936 los
hermanos Diéguez Foguet acogieron en su piso de la Ronda de San Pedro 58, al Rvdo.
Jaime Llonch. En Septiembre eran testigos del desalojo de una casa de la misma calle,
en que vivían refugiados siete monjes de Montserrat, que serían luego asesinados
cerca del Monasterio de Pedralbes. Mosén Llonch quiso marchar para no comprometer a la familia, pero
éstos, conscientes
del peligro de vida
que comportaba su
protección, no se lo
permitieron, ofreciéndosela al Señor
para salvar a su sacerdote. Su temor
no era infundado, y
el 16-sep-1936, por
el delito de amparar a un sacerdote
perseguido, los hermanos Francisco y
Mercedes Diéguez
fueron detenidos y
asesinados tres días
después en Casa Antúnez.
M. Iltre. Dr. Francisco Parés Iglesias, Canónigo de la S.I. Catedral
Nacido en Vilarrodona (Tarragona) en 1873, fue ordenado presbítero en la Catedral
de Lérida en 1896. Profesor de Derecho Canónico en el Seminario de Madrid, fue
nombrado Canónigo Maestrescuela de la Catedral de Barcelona y hasta 1920 Vicario General. Presidente delegado de la Junta de Obras del Templo de la Sagrada
Familia, en 1926 desempeño el triste cometido de organizar el funeral, entierro y
sepultura de Antonio Gaudí desde la Catedral a la Cripta de la Sagrada Familia. Fue
11
“currículum” ¿Qué podía esperar en julio de 1936? Pues sencilla y humildemente
¡Dar un último testimonio de su fe derramando su sangre por Cristo y la Iglesia! Le
detuvieron en Barcelona a instancias de un Comité de Tarrasa, le torturaron, y le asesinaron en la madrugada del 28 de agosto de 1936 camino de Tarrasa, en el desvío
de Can Viver. Sus últimas palabras ante el pelotón fueron:” ¡Yo muero, pero la causa,
el ideal religioso y patriótico por el que he ofrecido mi vida no puede ser alcanzados
por el plomo de vuestras balas! ¡La España católica es imperecedera!...”
Rvdo. D. Ramón Balcells Masó, Pbro.
Nacido en Barcelona en 1882, estudió con los jesuitas de Sarriá,
ingresando en el Seminario.
Fue ordenado en 1905, escogiendo como lema “Ser apóstol
del Reinado Social de Cristo”, cantando su primera Misa en la
Capilla de Colegio del Sagrado Corazón (Diputación-Bailen),
Convento de tres de sus hermanas. Se dedicó especialmente al
apostolado social de la mujer, fundando el Patronato Social Escolar de Obreras del Poblet, con escuelas dominicales, nocturnas y
diurnas, construyendo el edificio de calle Provenza 390. Publicista y conferenciante, fundó la Caja de Ahorros Sagrada Familia, reorganizó la Acción
Católica Femenina y fue el Consiliario de Obras Sociales de la Caja de Pensiones.
Párroco de Santa Ana. Al ver destruida en julio de 1936 su amada Iglesia y casa parroquial por las turbas “incontroladas”, tuvo que ocultarse, sufriendo constante acoso
de quienes se habían impuesto la tarea de acabar con Cristo y su Iglesia, pero lejos de
amilanarse, con su fiel amigo y colaborador Francisco Javier Cunill Bastús, porfiaron
durante 8 meses en la heroica misión de ayudar a los perseguidos y detenidos, arriesgándose a pagar incluso rescate por ellos en cárceles y checas tan temibles como la
de San Elias. Cada vez más estrechado el cerco, decidieron ambos huir de Barcelona
e intentar pasar a Francia. Traicionados por sus propios guías, fueron asesinados el 3
marzo de 1937 en las montañas de San Salvador de Toló, cerca de Tremp.
Francisco Javier Cunill Bastús,
Nacido en Barcelona en 1904 cursó el bachillerato en los Jesuitas de la calle Caspe,
entrando de meritorio en la Caja de Pensiones de mano de su fundador D. Francisco Moragas. Congregante Mariano, miembro de la Juventudes Obreras Católicas,
de la Archicofradía Mutual de la Minerva, era asesor financiero y promotor de las
obras sociales de Mosén Ramón Balcells entre los emigrantes que se asentaban en
los entonces terrenos yermos del “Poblet”, hoy Arciprestazgo de la Sagrada Familia.
Colaboró con Mn. Balcells en las tareas de ayuda a perseguidos y detenidos, hasta
que, acompañándole en su intento de huida a Francia, fue asesinado con él en San
Salvador de Toló el 3 de marzo de 1937. Sus restos reposan, junto a otros 33 empleados víctimas de la persecución, en el Mausoleo de la Caja de Pensiones en Montjuich.
Rvdo. Jaime Llonch Solá, Pbro.
Nació en el Mas Llonch de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) en 1890. Ordenado presbítero en 1916, fue adscrito en 1923 a la Sagrada Familia, de la que era tam-
10
bién organista, en vida de Antonio Gaudí. Al llegar la República
era Vicario coadjutor de la Parroquia, y el 20 de julio de 1936,
tras el incendio de la Cripta y las Escuelas, buscó amparo en
familias conocidas, hasta que Don Francisco Diéguez Foguet le
ofreció su casa en Ronda san Pedro 58. Allí permaneció con Don
Francisco y sus hermanas solteras Mercedes y Josefa, hasta que
el 16 de septiembre fueron detenidos por una patrulla de milicianos Mn. Llonch, Don Francisco y Dña. Mercedes Diéguez Foguet.
Tras vejaciones y torturas, Mn Jaime Llonch sería asesinado dos
días después, el 18 de septiembre, en Casa Antúnez, y sepultado
en la fosa común del Cementerio de Montjuich.
Francisco y María de las Mercedes Diéguez Foguet
Nacidos en Barcelona en 1902 y 1886 respectivamente. El 24 de julio de 1936 los
hermanos Diéguez Foguet acogieron en su piso de la Ronda de San Pedro 58, al Rvdo.
Jaime Llonch. En Septiembre eran testigos del desalojo de una casa de la misma calle,
en que vivían refugiados siete monjes de Montserrat, que serían luego asesinados
cerca del Monasterio de Pedralbes. Mosén Llonch quiso marchar para no comprometer a la familia, pero
éstos, conscientes
del peligro de vida
que comportaba su
protección, no se lo
permitieron, ofreciéndosela al Señor
para salvar a su sacerdote. Su temor
no era infundado, y
el 16-sep-1936, por
el delito de amparar a un sacerdote
perseguido, los hermanos Francisco y
Mercedes Diéguez
fueron detenidos y
asesinados tres días
después en Casa Antúnez.
M. Iltre. Dr. Francisco Parés Iglesias, Canónigo de la S.I. Catedral
Nacido en Vilarrodona (Tarragona) en 1873, fue ordenado presbítero en la Catedral
de Lérida en 1896. Profesor de Derecho Canónico en el Seminario de Madrid, fue
nombrado Canónigo Maestrescuela de la Catedral de Barcelona y hasta 1920 Vicario General. Presidente delegado de la Junta de Obras del Templo de la Sagrada
Familia, en 1926 desempeño el triste cometido de organizar el funeral, entierro y
sepultura de Antonio Gaudí desde la Catedral a la Cripta de la Sagrada Familia. Fue
11
Consiliario de la Asociación Espiritual de Devotos del Glorioso Patriarca San José y
Juez delegado en el proceso rogatorio, beatificación del SdD, Obispo Josep Torras
i Bages C.P.
El 25 de enero de 1937 era detenido en la calle Bruc núm. 25, y llevado por la Patrulla del Comité de Pueblo Nuevo, siendo asesinado en la madrugada del siguiente,
día 26 de enero, ante el cementerio de Montcada Identificados sus restos con el
número 587, fueron trasladados al cementerio de Montjuich en 1940.
Mons. Antonio Forns Curulla, Pbro
Nacido en 1862 en Sant Sadurní de Noya (Barcelona), estudió en el Seminario de
Barcelona, siendo ordenado en 1888. Nombrado en 1916 Prelado Doméstico de su
Santidad y Párroco de San Juan de Gracia de Barcelona. Fue elegido Presidente del
Colegio de Párrocos de la Ciudad Condal. San Juan de Gracia era la parroquia de
Gaudí, pues vivía en el Parque Güell, y de 1916 a 1924 acudía a la Misa que Mosén
Antonio Forns celebraba a las 8 de la mañana. Tras la Eucaristía, el Párroco y su
feligrés Antonio Gaudí, al que acompañaba el escultor Matamala, departían en comunión espiritual y artística. Mosén Forns, tras un calvario de persecución, era asesinado en la carretera de la “Rabassada” en la noche del 29 al 30 de julio de 1936.
El relato describe el tránsito martirial de
Francesc Solé Massana (n. Montgai, 1882 / +
Montgai, 8-abril-1938), campesino, hijo de
una familia numerosa cristiana con algunos
de sus familiares miembros del clero regular
y secular. Él mismo estaba muy vinculado a
los Franciscanos de Balaguer, de los que era
Terciario, y con una intensa vida de piedad
y de compromiso en la parroquia de Montgai (responsable del coro parroquial, de la
Catequesis...) que hacía extensivo a tota su
familia. Su numerosa familia, 10 hijos en total, ha mantenido el recuerdo martirial y una
de las hijas mayores es quien ha elaborado la
biografía de su padre.
Francisco Solé Massana a sus 30 años
MI PADRE FRANCESC SOLÉ MASSANA
El frente de Aragón avanzaba. El día 6 de abril de 1938 se escuchó una fuerte explosión; dijeron que los rojos, al retirarse, habían volado el puente de Balaguer.
Rvdo P. Agustín Mas Folch, C.O.
Nació en Barcelona en 1866. Monaguillo de San Felipe Neri, ingresó en el Seminario, siendo ordenado presbítero en 1890. Elegido Prepósito del Oratorio en 1933,
fue Director de la Comisión Diocesana de Música Sagrada, y, con el maestro Uuís
Millet, creó la Capilla de Música de San Felipe Neri. El P. Mas era Director espiritual
y confesor de Antonio Gaudí, que acudía al Oratorio asiduamente, andando desde
la Sagrada Familia hasta su convento junto a la Catedral. En uno de estos desplazamientos, al cruzar (Gran Vía-Bailén), el ensimismado Gaudí sería arrollado por
un tranvía y llevado a un hospital de pobres donde moriría. Diez años después, el
Obispo Dr. Irurita, que también se confesaba con padres del Oratorio, temiendo por
su vida, nombró el 29-nov-1936, conjuntamente Vicarios Episcopales (Coadjutores)
a los Padres Torrent, Artigas, y Agustín Mas.
Detenido el 15 de febrero de 1937 junto a Mosén Eudaldo Canturri y la Sra. Teresa
Salarich en el piso de la calle DeIs Archs 8, en que se hallaba refugiado, fue llevado a la checa de San Ellas, y de allí sacado el 16 de marzo para ser asesinado en
Montcada, en cuyo cementerio sus restos esperan en el día último su Resurrección.
Antonio Oliva Sala
12
Francesc Solé Massana, payés de la
Noguera, católico y mártir. Testimonio
martirial de su hija Teresa.
Una prima de mi madre nos avisó que por la radio habían dicho que no entrásemos
en el pueblo, que nos ocultásemos en el campo. Todo el pueblo se fue. A nosotros,
nuestro padre nos llevó a una cueva de una finca llamada “Perallonga”, a unos dos
kilómetros. Nuestro padre permaneció la noche oculto en un refugio desde donde
nos podía ver por si pasaba algo.
El día 8 de abril de 1938, sería cerca de medio día, cuando volvió mi padre ansioso
por saber cómo nos encontrábamos. Cuando regresaba a su refugio, vio a unos
soldados que entraban en la finca y que se acercaban corriendo campo a través.
Mi madre le dijo que se marchase para que no le detuviesen, pero él - por temor a
que nos hiciesen algún daño - dijo que esperaría que pasasen. Se dirigieron directamente hacia él porque habían preguntado antes a un hombre que se encontraba en
las inmediaciones por Francisco Solé y les explicó que era quien estaba de pie en la
puerta de nuestra cabaña. Al llegar, dirigiéndose a mi padre, dijeron los soldados: ¿Francisco Solé?
- Soy yo, respondió.
Le pidieron la cédula. Se la dio y estuvieron mirándola y mirándola, se apartaron un
poco y hablaron entre ellos. Llevaban en la mano la tan temida lista por mi padre y
por nosotros. Esta lista significaba la muerte de mi padre, primero en la lista como
destacado servidor de la Iglesia. Entonces dijeron que tenía que acompañarles al pue-
13
Consiliario de la Asociación Espiritual de Devotos del Glorioso Patriarca San José y
Juez delegado en el proceso rogatorio, beatificación del SdD, Obispo Josep Torras
i Bages C.P.
El 25 de enero de 1937 era detenido en la calle Bruc núm. 25, y llevado por la Patrulla del Comité de Pueblo Nuevo, siendo asesinado en la madrugada del siguiente,
día 26 de enero, ante el cementerio de Montcada Identificados sus restos con el
número 587, fueron trasladados al cementerio de Montjuich en 1940.
Mons. Antonio Forns Curulla, Pbro
Nacido en 1862 en Sant Sadurní de Noya (Barcelona), estudió en el Seminario de
Barcelona, siendo ordenado en 1888. Nombrado en 1916 Prelado Doméstico de su
Santidad y Párroco de San Juan de Gracia de Barcelona. Fue elegido Presidente del
Colegio de Párrocos de la Ciudad Condal. San Juan de Gracia era la parroquia de
Gaudí, pues vivía en el Parque Güell, y de 1916 a 1924 acudía a la Misa que Mosén
Antonio Forns celebraba a las 8 de la mañana. Tras la Eucaristía, el Párroco y su
feligrés Antonio Gaudí, al que acompañaba el escultor Matamala, departían en comunión espiritual y artística. Mosén Forns, tras un calvario de persecución, era asesinado en la carretera de la “Rabassada” en la noche del 29 al 30 de julio de 1936.
El relato describe el tránsito martirial de
Francesc Solé Massana (n. Montgai, 1882 / +
Montgai, 8-abril-1938), campesino, hijo de
una familia numerosa cristiana con algunos
de sus familiares miembros del clero regular
y secular. Él mismo estaba muy vinculado a
los Franciscanos de Balaguer, de los que era
Terciario, y con una intensa vida de piedad
y de compromiso en la parroquia de Montgai (responsable del coro parroquial, de la
Catequesis...) que hacía extensivo a tota su
familia. Su numerosa familia, 10 hijos en total, ha mantenido el recuerdo martirial y una
de las hijas mayores es quien ha elaborado la
biografía de su padre.
Francisco Solé Massana a sus 30 años
MI PADRE FRANCESC SOLÉ MASSANA
El frente de Aragón avanzaba. El día 6 de abril de 1938 se escuchó una fuerte explosión; dijeron que los rojos, al retirarse, habían volado el puente de Balaguer.
Rvdo P. Agustín Mas Folch, C.O.
Nació en Barcelona en 1866. Monaguillo de San Felipe Neri, ingresó en el Seminario, siendo ordenado presbítero en 1890. Elegido Prepósito del Oratorio en 1933,
fue Director de la Comisión Diocesana de Música Sagrada, y, con el maestro Uuís
Millet, creó la Capilla de Música de San Felipe Neri. El P. Mas era Director espiritual
y confesor de Antonio Gaudí, que acudía al Oratorio asiduamente, andando desde
la Sagrada Familia hasta su convento junto a la Catedral. En uno de estos desplazamientos, al cruzar (Gran Vía-Bailén), el ensimismado Gaudí sería arrollado por
un tranvía y llevado a un hospital de pobres donde moriría. Diez años después, el
Obispo Dr. Irurita, que también se confesaba con padres del Oratorio, temiendo por
su vida, nombró el 29-nov-1936, conjuntamente Vicarios Episcopales (Coadjutores)
a los Padres Torrent, Artigas, y Agustín Mas.
Detenido el 15 de febrero de 1937 junto a Mosén Eudaldo Canturri y la Sra. Teresa
Salarich en el piso de la calle DeIs Archs 8, en que se hallaba refugiado, fue llevado a la checa de San Ellas, y de allí sacado el 16 de marzo para ser asesinado en
Montcada, en cuyo cementerio sus restos esperan en el día último su Resurrección.
Antonio Oliva Sala
12
Francesc Solé Massana, payés de la
Noguera, católico y mártir. Testimonio
martirial de su hija Teresa.
Una prima de mi madre nos avisó que por la radio habían dicho que no entrásemos
en el pueblo, que nos ocultásemos en el campo. Todo el pueblo se fue. A nosotros,
nuestro padre nos llevó a una cueva de una finca llamada “Perallonga”, a unos dos
kilómetros. Nuestro padre permaneció la noche oculto en un refugio desde donde
nos podía ver por si pasaba algo.
El día 8 de abril de 1938, sería cerca de medio día, cuando volvió mi padre ansioso
por saber cómo nos encontrábamos. Cuando regresaba a su refugio, vio a unos
soldados que entraban en la finca y que se acercaban corriendo campo a través.
Mi madre le dijo que se marchase para que no le detuviesen, pero él - por temor a
que nos hiciesen algún daño - dijo que esperaría que pasasen. Se dirigieron directamente hacia él porque habían preguntado antes a un hombre que se encontraba en
las inmediaciones por Francisco Solé y les explicó que era quien estaba de pie en la
puerta de nuestra cabaña. Al llegar, dirigiéndose a mi padre, dijeron los soldados: ¿Francisco Solé?
- Soy yo, respondió.
Le pidieron la cédula. Se la dio y estuvieron mirándola y mirándola, se apartaron un
poco y hablaron entre ellos. Llevaban en la mano la tan temida lista por mi padre y
por nosotros. Esta lista significaba la muerte de mi padre, primero en la lista como
destacado servidor de la Iglesia. Entonces dijeron que tenía que acompañarles al pue-
13
blo porque el segundo apellido no
concordaba y tenía que ir a declarar.
Mi madre le dijo a mi hermana Dolores, que tenía cuatro años más que
yo, que fuese con él y que no le dejase. Ellos se opusieron diciendo que
a ella no la querían. Mi madre dijo:
“Donde va el padre puede ir la hija”.
- Papá. ¡Yo no le dejaré!. Se le agarró
fuerte a la cintura. Y repitió:
- ¡Yo no le dejaré!
Su esposa Rosenda y sus hijos ante el monolito,
lugar de inmolación
Y oí a uno que decía: “Si no quieren separarse, matadles a los dos”.
Mi padre dijo: “Recemos el Acto de
Contrición que nos matarán“. Yo, como estaba muy cerca, también rezaba con ellos,
pero estaba muy asustada y no sé si lo acabé del todo.
Eran unos treinta soldados; todos estaban nerviosos y con prisa. Hablaban entre ellos
y pasaron bastante de tiempo discutiendo. Los pequeños seguían detrás de mi madre, que llevaba en brazos a la pequeña Pilar de dos meses. Caminaron unos 25
pasos más, discutiendo en voz baja, y se pararon. Un soldado que iba vestido diferente de los otros, llevaba una chaqueta de piel y un gorro también de piel, cargó
el fusil frente a nosotros un poco separado. Yo lo vi porque estaba muy cerca. Creo
que mi padre también lo vio. Mi madre estaba cerca con la pequeña en brazos. Y le
dijo: “¡Rosenda!”. Y él con el brazo izquierdo la abrazó. Así quedaron abrazados mi
padre, mi madre y Dolores. Entonces repitieron los soldados: “¡Matadlos a todos!”.
Y mi madre les dijo: “Sí, sí, si lo matáis podéis matarnos a todos”. Se pusieron a rezar
el Credo... Entonces unos soldados se pusieron detrás y les dieron un empujón a mi
madre y a Dolores. Mi padre puso los brazos en cruz y con toda su voz dijo: “¡Dios
mío!”. No tuvo tiempo de pronunciar otra palabra. Y se desplomó dos pasos atrás y
quedó muerto en el suelo con los brazos en cruz. Tenía 54 años.
Los soldados lo enterraron a unos dos metros del camino. Mi madre les repetía que
le dejasen y le respondieron que a las criaturas no les convenía verlo. Todos llorando,
gritábamos porque habían matado a nuestro padre. Cuando se marcharon los soldados, acompañé a mi madre al lugar del asesinato, situado a unos sesenta u ochenta
pasos de la cabaña y recogimos tierra empapada de sangre todavía fresca, los casquillos de las balas, un pañuelo manchado de sangre y la gorra que siempre llevaba.
Este es el calvario y muerte de mi padre. Era el día 8 de abril de 1938, viernes de Pasión, festividad de la Virgen de los Dolores, a les tres de la tarde. La familia colocó un
sencillo monolito en recuerdo y homenaje en el lugar del martirio. En marzo de 1939
los restos de Francesc fueron trasladados al Cementerio de Montgay.
Ernest Gallart Vivet
14
Mártires de la Diócesis de Solsona. Mn. Gil Castells Rovira
Contexto ambiental: Tárrega
Tárrega ]es un municipio de la provincia Lérida, Es capital de la comarca de Urgell,
con una población de 17.000 habitantes y una extensión de 88 km². Es la segunda
ciudad en términos de extensión en la provincia de Lérida. Las principales actividades
económicas son su comercio y las industrias alimentarias y metalúrgicas.
La mayoría de las construcciones importantes, como la iglesia de Sant Antonio, el
ayuntamiento o la iglesia del Carmen, fueron construidas durante el siglo XVII, época
de influencia gótica
Tárrega, durante buena parte del XIX, siguió siendo una villa pobre y arcaica, ligada a
las fluctuaciones de la agricultura. Será a partir de bien entrada la segunda mitad de
siglo que una serie de acontecimientos y realizaciones irán cambiando lentamente y
progresiva la fisonomía y el ritmo de la capital comarca. La inauguración de la línea del
ferrocarril Manresa-Tàrrega-Lleida (1860), la terminación del Canal de Urgell (1862),
las obras de la muralla después de la rubinada de Santa Tecla (1874), la concesión
del título de ciudad por Alfonso XII (1884), los inicios de construcción de una serie de
obras de infraestructura básica (agua, luz, teléfono, telégrafo ...) y el desarrollo de las
carreteras comarcales en las últimas décadas del XIX y primeras del XX son unos claros
exponentes de las preocupaciones para fomentar la expansión de la nueva ciudad.
Mn. Gil Castells Rovira había nacido en la ciudad de Tárrega, el 11-mayo-1876 y fue
bautizado al día siguiente en la Parroquia de Santa María. Sintiéndose llamado al
sacerdocio inicia los estudios de Latín y Humanidades en el seminario de Solsona con
gran brillantez, de tal modo que los dos últimos cursos los desarrolla en Tarragona
donde obtiene la Licenciatura en Sagrada Teología. Recibió la ordenación sacerdotal
en 1903 y fue destinado a Castellar d’en Hug. Al curso siguiente se encuentra en
Solsona como profesor del Seminario, cargo que desempeñará durante cuatro años.
Pasa por las Colonias Industriales de Puig-reig, Rosal y Pons durante 14 años. Como
Rector de Pinós esta encargado 10 años y en año 1936
es destinado como párroco a Talladell, donde entregará
su vida a Dios como mártir de Cristo.
Personalidad sacerdotal y martirio
A principio del curso 1936 es nombrado Párroco del Talladell. A los dos días de iniciase la revolución en el mes
de julio de 1936, queman, asaltan y profanan la Iglesia
de Talladell. Mn. Gil abandona la residencia parroquial y
busca refugio en casa de sus parientes que residen en el
“Hort de la Travesa” y le ofrecen generosa hospitalidad.
Pasados unos días, desde el Comité local informan a los
parientes de Mn. Gil que no pueden tener escondido en
su masía a un sacerdote y que los mismos del Comité le
buscarán y colocarán en un lugar seguro.
Iglesia de Talladell
15
blo porque el segundo apellido no
concordaba y tenía que ir a declarar.
Mi madre le dijo a mi hermana Dolores, que tenía cuatro años más que
yo, que fuese con él y que no le dejase. Ellos se opusieron diciendo que
a ella no la querían. Mi madre dijo:
“Donde va el padre puede ir la hija”.
- Papá. ¡Yo no le dejaré!. Se le agarró
fuerte a la cintura. Y repitió:
- ¡Yo no le dejaré!
Su esposa Rosenda y sus hijos ante el monolito,
lugar de inmolación
Y oí a uno que decía: “Si no quieren separarse, matadles a los dos”.
Mi padre dijo: “Recemos el Acto de
Contrición que nos matarán“. Yo, como estaba muy cerca, también rezaba con ellos,
pero estaba muy asustada y no sé si lo acabé del todo.
Eran unos treinta soldados; todos estaban nerviosos y con prisa. Hablaban entre ellos
y pasaron bastante de tiempo discutiendo. Los pequeños seguían detrás de mi madre, que llevaba en brazos a la pequeña Pilar de dos meses. Caminaron unos 25
pasos más, discutiendo en voz baja, y se pararon. Un soldado que iba vestido diferente de los otros, llevaba una chaqueta de piel y un gorro también de piel, cargó
el fusil frente a nosotros un poco separado. Yo lo vi porque estaba muy cerca. Creo
que mi padre también lo vio. Mi madre estaba cerca con la pequeña en brazos. Y le
dijo: “¡Rosenda!”. Y él con el brazo izquierdo la abrazó. Así quedaron abrazados mi
padre, mi madre y Dolores. Entonces repitieron los soldados: “¡Matadlos a todos!”.
Y mi madre les dijo: “Sí, sí, si lo matáis podéis matarnos a todos”. Se pusieron a rezar
el Credo... Entonces unos soldados se pusieron detrás y les dieron un empujón a mi
madre y a Dolores. Mi padre puso los brazos en cruz y con toda su voz dijo: “¡Dios
mío!”. No tuvo tiempo de pronunciar otra palabra. Y se desplomó dos pasos atrás y
quedó muerto en el suelo con los brazos en cruz. Tenía 54 años.
Los soldados lo enterraron a unos dos metros del camino. Mi madre les repetía que
le dejasen y le respondieron que a las criaturas no les convenía verlo. Todos llorando,
gritábamos porque habían matado a nuestro padre. Cuando se marcharon los soldados, acompañé a mi madre al lugar del asesinato, situado a unos sesenta u ochenta
pasos de la cabaña y recogimos tierra empapada de sangre todavía fresca, los casquillos de las balas, un pañuelo manchado de sangre y la gorra que siempre llevaba.
Este es el calvario y muerte de mi padre. Era el día 8 de abril de 1938, viernes de Pasión, festividad de la Virgen de los Dolores, a les tres de la tarde. La familia colocó un
sencillo monolito en recuerdo y homenaje en el lugar del martirio. En marzo de 1939
los restos de Francesc fueron trasladados al Cementerio de Montgay.
Ernest Gallart Vivet
14
Mártires de la Diócesis de Solsona. Mn. Gil Castells Rovira
Contexto ambiental: Tárrega
Tárrega ]es un municipio de la provincia Lérida, Es capital de la comarca de Urgell,
con una población de 17.000 habitantes y una extensión de 88 km². Es la segunda
ciudad en términos de extensión en la provincia de Lérida. Las principales actividades
económicas son su comercio y las industrias alimentarias y metalúrgicas.
La mayoría de las construcciones importantes, como la iglesia de Sant Antonio, el
ayuntamiento o la iglesia del Carmen, fueron construidas durante el siglo XVII, época
de influencia gótica
Tárrega, durante buena parte del XIX, siguió siendo una villa pobre y arcaica, ligada a
las fluctuaciones de la agricultura. Será a partir de bien entrada la segunda mitad de
siglo que una serie de acontecimientos y realizaciones irán cambiando lentamente y
progresiva la fisonomía y el ritmo de la capital comarca. La inauguración de la línea del
ferrocarril Manresa-Tàrrega-Lleida (1860), la terminación del Canal de Urgell (1862),
las obras de la muralla después de la rubinada de Santa Tecla (1874), la concesión
del título de ciudad por Alfonso XII (1884), los inicios de construcción de una serie de
obras de infraestructura básica (agua, luz, teléfono, telégrafo ...) y el desarrollo de las
carreteras comarcales en las últimas décadas del XIX y primeras del XX son unos claros
exponentes de las preocupaciones para fomentar la expansión de la nueva ciudad.
Mn. Gil Castells Rovira había nacido en la ciudad de Tárrega, el 11-mayo-1876 y fue
bautizado al día siguiente en la Parroquia de Santa María. Sintiéndose llamado al
sacerdocio inicia los estudios de Latín y Humanidades en el seminario de Solsona con
gran brillantez, de tal modo que los dos últimos cursos los desarrolla en Tarragona
donde obtiene la Licenciatura en Sagrada Teología. Recibió la ordenación sacerdotal
en 1903 y fue destinado a Castellar d’en Hug. Al curso siguiente se encuentra en
Solsona como profesor del Seminario, cargo que desempeñará durante cuatro años.
Pasa por las Colonias Industriales de Puig-reig, Rosal y Pons durante 14 años. Como
Rector de Pinós esta encargado 10 años y en año 1936
es destinado como párroco a Talladell, donde entregará
su vida a Dios como mártir de Cristo.
Personalidad sacerdotal y martirio
A principio del curso 1936 es nombrado Párroco del Talladell. A los dos días de iniciase la revolución en el mes
de julio de 1936, queman, asaltan y profanan la Iglesia
de Talladell. Mn. Gil abandona la residencia parroquial y
busca refugio en casa de sus parientes que residen en el
“Hort de la Travesa” y le ofrecen generosa hospitalidad.
Pasados unos días, desde el Comité local informan a los
parientes de Mn. Gil que no pueden tener escondido en
su masía a un sacerdote y que los mismos del Comité le
buscarán y colocarán en un lugar seguro.
Iglesia de Talladell
15
Comparecieron los falsos amigos, que habían prometido la seguridad de refugio. Mn.
Gil se despide confiadamente de sus familiares con estas palabras: “Quan estigui al
lloc, ja us escriuré”, a las que respondió irónicamente uno de los milicianos: “Sí, ja
us escriurá”.
Seguidamente fue llevado en coche a los “Cups de Codina” y allí descubrió las torcidas intenciones de aquellos milicianos, que le obligaron a recoger unas gavillas del
campo vecino, que habían de servir para quemar su propio cadáver. Fue vilmente
asesinado y amontonadas las gavillas sobre su cuerpo, inmoló su vida el mártir Mn.
Gil el día 10 de agosto de 1936.
Terminada la guerra, los restos de los sacerdotes inmolados en los “Cups de Codina”
fueron trasladados a la Iglesia parroquial de Tárrega.
Mn. Gil Castells Rovira. Cronología de una vida de 60 años
1876. Nació el 11-mayo-1876 en Tárrega. Fue bautizado el 12-mayo-1876 en la parroquia de Sta María de Tárrega y confirmado al año siguiente. Sus padres: Salvador
y Elena
1988. Se inicia como seminarista en Solsona.
1900. Cursa los dos últimos cursos en Tarragona y se licencia en Sagrada Teología.
1902. Ordenado de diácono en las Témporas de San Mateo
1903. Fue ordenado sacerdote en la fiesta de la Santísima Trinidad. Es enviado como
Vicario a Castellar de N’Hug .
1904. Vicario en Solsona y Profesor del Seminario.
1908. Ecónomo de Puig-reig
1910. Capellán de la Colonia Rosal
1922. Capellán de la Colonia Pons
1926. Rector de Pinós, del arciprestazgo de Torá
1936. Párroco de El Talladell.
1936. Del 18-julio-1936 al 10-agosto-1936 se refugia en la masía
“Hort de la Travesa” con sus parientes que le ofrecen hospitalidad
generosa.
Mn. Gil Castells
Rovira
Memoria homenaje a siete mártires en Serinyà (Girona)
Si ya son poco habituales los actos en recuerdo de los mártires en el punto donde fueron sacrificados, más sorprendente es que la noticia y una foto salgan en un diario;
en el “Diari de Girona” del 12 de octubre de 2010. También debe destacarse que en
el espacio donde fueron sacrificados se conserva aún una cruz y una pequeña capilla.
Gracias a que el lugar del martirio ha quedado separado, por las obras de desvío, de
la carretera de Banyoles a Besalú, el monumento se conserva sin que haya sido pintarrajeado con inscripciones de odio. La Memoria Histórica oficial lo tendrá en la lista
de monumentos a derruir. Los mártires son siete Misioneros del Sagrado Corazón del
noviciado de la población de Canet de Mar.
Cómo llegaron los siete hombres a
Serinyà desde Canet de Mar, distante unos 100 kilómetros? En la
diáspora del 21 de julio de 1936,
después de varios intentos, los 12
misioneros que constituían la comunidad optaron por alojarse en el
Hotel de la Misericordia, en el propio Canet de Mar. El 3 de agosto
recibieron el aviso de que aquella
noche irían a por ellos. Y decidieron escapar. Un grupo optó por di29-sep-2010. Juntos ante la Cruz de Serinyà, dedicada a los
rigirse a Barcelona, monte a través;
7 mártires Misioneros del Sagrado Corazón”
y el otro grupo de siete optó por
salir en dirección contraria: ¡querían llegar a Francia! El terror hace concebir aventuras imposibles.
Una andadura por bosques, montes, caminos inexistentes, acogiéndose en casas aisladas, les llevó hasta ser detenidos por el comité de Sant Joan les Fonts, cerca de
Olot. Allí confiesan que son religiosos de Canet de Mar. Los del comité de Sant Joan
les Fonts telefonean la presa a los de Canet que, sin perder tiempo, van a por los
misioneros.
1936. El 10-agosto-1936 es conducido en coche hacia los “Cups de Codina”. Le
obligan a recoger unas gavillas con las que luego intentarían quemar su cadáver. Aquí
es asesinado y quemado.
Los suben, atados, a un camión y cogen la carretera hacia Banyoles; antes, en el término de Serinyà la carretera tenia una curva pronunciada de entrada al puente sobre
el rio Ser. Allí reciben el martirio. Son los Padres Abundio Martín, José Vegara, Antonio Arribas, Gumersindo Gómez, Román Heras, Jesús Moreno, José del Amo y José O.
Isern. Los entierran al día siguiente en el cementerio de Serinyà. Fueron exhumados el
30 de marzo de 1940. Está en curso su proceso de beatificación.
1940. Desde la fecha del 1-diciembre-1940 sus restos reposan en la Iglesia Parroquial
de Tárrega.
La celebración del día 12 de octubre la convocaron los actuales PP Misioneros de Canet y en ella estuvo presente el alcalde de Serinyà José A. Ramón. Laus Deo.
Federico Plumed Feced
P. J. Sureda
16
17
Comparecieron los falsos amigos, que habían prometido la seguridad de refugio. Mn.
Gil se despide confiadamente de sus familiares con estas palabras: “Quan estigui al
lloc, ja us escriuré”, a las que respondió irónicamente uno de los milicianos: “Sí, ja
us escriurá”.
Seguidamente fue llevado en coche a los “Cups de Codina” y allí descubrió las torcidas intenciones de aquellos milicianos, que le obligaron a recoger unas gavillas del
campo vecino, que habían de servir para quemar su propio cadáver. Fue vilmente
asesinado y amontonadas las gavillas sobre su cuerpo, inmoló su vida el mártir Mn.
Gil el día 10 de agosto de 1936.
Terminada la guerra, los restos de los sacerdotes inmolados en los “Cups de Codina”
fueron trasladados a la Iglesia parroquial de Tárrega.
Mn. Gil Castells Rovira. Cronología de una vida de 60 años
1876. Nació el 11-mayo-1876 en Tárrega. Fue bautizado el 12-mayo-1876 en la parroquia de Sta María de Tárrega y confirmado al año siguiente. Sus padres: Salvador
y Elena
1988. Se inicia como seminarista en Solsona.
1900. Cursa los dos últimos cursos en Tarragona y se licencia en Sagrada Teología.
1902. Ordenado de diácono en las Témporas de San Mateo
1903. Fue ordenado sacerdote en la fiesta de la Santísima Trinidad. Es enviado como
Vicario a Castellar de N’Hug .
1904. Vicario en Solsona y Profesor del Seminario.
1908. Ecónomo de Puig-reig
1910. Capellán de la Colonia Rosal
1922. Capellán de la Colonia Pons
1926. Rector de Pinós, del arciprestazgo de Torá
1936. Párroco de El Talladell.
1936. Del 18-julio-1936 al 10-agosto-1936 se refugia en la masía
“Hort de la Travesa” con sus parientes que le ofrecen hospitalidad
generosa.
Mn. Gil Castells
Rovira
Memoria homenaje a siete mártires en Serinyà (Girona)
Si ya son poco habituales los actos en recuerdo de los mártires en el punto donde fueron sacrificados, más sorprendente es que la noticia y una foto salgan en un diario;
en el “Diari de Girona” del 12 de octubre de 2010. También debe destacarse que en
el espacio donde fueron sacrificados se conserva aún una cruz y una pequeña capilla.
Gracias a que el lugar del martirio ha quedado separado, por las obras de desvío, de
la carretera de Banyoles a Besalú, el monumento se conserva sin que haya sido pintarrajeado con inscripciones de odio. La Memoria Histórica oficial lo tendrá en la lista
de monumentos a derruir. Los mártires son siete Misioneros del Sagrado Corazón del
noviciado de la población de Canet de Mar.
Cómo llegaron los siete hombres a
Serinyà desde Canet de Mar, distante unos 100 kilómetros? En la
diáspora del 21 de julio de 1936,
después de varios intentos, los 12
misioneros que constituían la comunidad optaron por alojarse en el
Hotel de la Misericordia, en el propio Canet de Mar. El 3 de agosto
recibieron el aviso de que aquella
noche irían a por ellos. Y decidieron escapar. Un grupo optó por di29-sep-2010. Juntos ante la Cruz de Serinyà, dedicada a los
rigirse a Barcelona, monte a través;
7 mártires Misioneros del Sagrado Corazón”
y el otro grupo de siete optó por
salir en dirección contraria: ¡querían llegar a Francia! El terror hace concebir aventuras imposibles.
Una andadura por bosques, montes, caminos inexistentes, acogiéndose en casas aisladas, les llevó hasta ser detenidos por el comité de Sant Joan les Fonts, cerca de
Olot. Allí confiesan que son religiosos de Canet de Mar. Los del comité de Sant Joan
les Fonts telefonean la presa a los de Canet que, sin perder tiempo, van a por los
misioneros.
1936. El 10-agosto-1936 es conducido en coche hacia los “Cups de Codina”. Le
obligan a recoger unas gavillas con las que luego intentarían quemar su cadáver. Aquí
es asesinado y quemado.
Los suben, atados, a un camión y cogen la carretera hacia Banyoles; antes, en el término de Serinyà la carretera tenia una curva pronunciada de entrada al puente sobre
el rio Ser. Allí reciben el martirio. Son los Padres Abundio Martín, José Vegara, Antonio Arribas, Gumersindo Gómez, Román Heras, Jesús Moreno, José del Amo y José O.
Isern. Los entierran al día siguiente en el cementerio de Serinyà. Fueron exhumados el
30 de marzo de 1940. Está en curso su proceso de beatificación.
1940. Desde la fecha del 1-diciembre-1940 sus restos reposan en la Iglesia Parroquial
de Tárrega.
La celebración del día 12 de octubre la convocaron los actuales PP Misioneros de Canet y en ella estuvo presente el alcalde de Serinyà José A. Ramón. Laus Deo.
Federico Plumed Feced
P. J. Sureda
16
17
Profanación en Pont de Molins
Nueva fase en el proceso de la “memoria histórica”. Presentar a los verdugos como
ejecutores de la justicia y las víctimas como culpables
El 15-mayo-2010, tuvo lugar la anual peregrinación a Pont de Molins. Se siguió el
camino del torrente de “Can Tretze” rezando y considerando algunos aspectos significativos de la vida del Beato mártir Anselmo Polanco. Al llegar junto al Monumento,
lugar de inmolación de las 42 víctimas topamos con la esquela “in Memoriam”, que
puede verse en la foto.
IN MEMORIAM
Pedro Díaz
Comandante Jefe de la columna de las Brigadas de Lister
El día 7 de febrero de 1939, pasadas
las 10:00 horas de la mañana, en cumplimiento del deber y fiel al Gobierno
constituido, lo demostró claramente:
Ejecutó, mediante Juicio Sumarísimo a
42 “facciosos”, entre ellos al fanático
padre Polanco, Obispo de Teruel. Contribuyó a cimentar las bases del llamado
Juicio de Nuremberg, en donde sentó
por primera vez, el precedente de que
ningún genocida puede quedar libre de
sus actos, donde parte de los jerarcas
nazis, responsables del holocausto, pagaron sus crímenes. Su gesta en circunstancias difíciles, vista con la perspectiva
del tiempo, no hace más que aumentar
su figura que un totalitario nacionalsindicalista régimen según intentó borrar
durante muchos años. Dios sabrá recompensar su heroísmo.
Pont de Molins a 7 de febrero de 2010
Se trata de una extraña esquela ya que lo usual de un escrito “in memoriam” es que
se recuerde a una persona que murió mientras que aquí se cita a quien asesinó a 42
personas indefensas entre los evacuados de la Cruz Roja y prisioneros de guerra. No
hubo ningún juicio sumarísimo. Asesinar a 42 prisioneros no es una gesta, es un crimen condenado por las más elementales normas internacionales de guerra.
Reconstruyamos la memoria histórica real de los hechos del día 7-febrero-1939. En
la madrugada de este día, las unidades postreras de las tropas de Lister, al mando del
coronel Trigo habían fusilado en Vilasacra a 24 personas que atendían el Hospital de
18
Bañolas, farmacéuticos, enfermeras y personal civil. A las 10:00 horas del día 7-febrero-1939 se presenta el Jefe de la Columna de las Brigadas de Lister, Pedro Díaz
con 40 de sus hombres en “Can Boach” de Pont de Molins. Obliga por la fuerza al
Teniente de Guardia, Ángel Giménez y sus vigilantes a que se retiren y entreguen a
los evacuados de la Cruz Roja y prisioneros de guerra. Son encerrados y atados de
dos en dos, llevados en una camioneta y conducidos al fondo del barranco de “Can
Tretze” en grupos de 14. Deben hacer 3 viajes. Son ametrallados y precipitados al barranco. Deben borrar las huellas de este macabro crimen y para ello ya tienen previsto
los bidones de gasolina para quemarlos. Al cabo de 10 días el pastor Pedro de “Can
Salelles”, topa con la imagen de multitud de cuerpos quemados. En los días 19 y 20
de febrero son enterrados en el Cementerio de Pont de Molins.
Las columnas de las Brigadas de Lister en su huida hacia Francia, ya habían dejando
a partir del 23-enero-1939 en varias poblaciones de Cataluña un reguero de víctimas
inocentes.
Federico Plumed Feced
Memoria de actividades de nuestra Asociación. Año 2010
Beatificación del Dr. Samsó en Mataró.
Miembros de la Junta de HM asistieron al solemne acto de beatificación del mártir Dr.
Samsó, a quien tanto había venerado el que fue nuestro presidente y fundador, Mn.
Salvador Nonell. La ceremonia se celebró el sábado 23 de enero en la Basílica de Santa María de Mataró. La biografía del Dr. Samsó escrita por Mn. Nonell es fundamental
para situar la persecución de la iglesia y el martirio del nuevo beato.
Todos los medios de comunicación se hicieron eco de la preparación y del desarrollo
del acto, que no puede calificarse de masivo.
Boletín nº 59.
Distribuido a primeros de enero, fue dedicado entero, al beato mártir José Samsó.
Como saben se distribuye a todos los socios, a todos los obispados y a muchas asociaciones religiosas. Sabemos que muchas personas han elogiado el contenido de
nuestro Boletín que sigue con todo rigor i de manera muy exhaustiva los pasos de la
prisión y martirio del Dr. Samsó.
Misa por los mártires de la cárcel de San Elías
Se celebró el 26 de enero. Ofició la misa el Rdo. Doménech, hijo de Badalona que
cuenta con un familiar víctima de la represión de 1936-39. Concelebró nuestro consiliario Mn. Antonio Gómez Mir. Al final de la misa, en los sótanos, en lo que era la
checa, el Vicepresidente Hno. Federico acompañado de una documentada proyección de fotografías, dio detalles de los mártires que pasaron por aquellas estancias.
19
Profanación en Pont de Molins
Nueva fase en el proceso de la “memoria histórica”. Presentar a los verdugos como
ejecutores de la justicia y las víctimas como culpables
El 15-mayo-2010, tuvo lugar la anual peregrinación a Pont de Molins. Se siguió el
camino del torrente de “Can Tretze” rezando y considerando algunos aspectos significativos de la vida del Beato mártir Anselmo Polanco. Al llegar junto al Monumento,
lugar de inmolación de las 42 víctimas topamos con la esquela “in Memoriam”, que
puede verse en la foto.
IN MEMORIAM
Pedro Díaz
Comandante Jefe de la columna de las Brigadas de Lister
El día 7 de febrero de 1939, pasadas
las 10:00 horas de la mañana, en cumplimiento del deber y fiel al Gobierno
constituido, lo demostró claramente:
Ejecutó, mediante Juicio Sumarísimo a
42 “facciosos”, entre ellos al fanático
padre Polanco, Obispo de Teruel. Contribuyó a cimentar las bases del llamado
Juicio de Nuremberg, en donde sentó
por primera vez, el precedente de que
ningún genocida puede quedar libre de
sus actos, donde parte de los jerarcas
nazis, responsables del holocausto, pagaron sus crímenes. Su gesta en circunstancias difíciles, vista con la perspectiva
del tiempo, no hace más que aumentar
su figura que un totalitario nacionalsindicalista régimen según intentó borrar
durante muchos años. Dios sabrá recompensar su heroísmo.
Pont de Molins a 7 de febrero de 2010
Se trata de una extraña esquela ya que lo usual de un escrito “in memoriam” es que
se recuerde a una persona que murió mientras que aquí se cita a quien asesinó a 42
personas indefensas entre los evacuados de la Cruz Roja y prisioneros de guerra. No
hubo ningún juicio sumarísimo. Asesinar a 42 prisioneros no es una gesta, es un crimen condenado por las más elementales normas internacionales de guerra.
Reconstruyamos la memoria histórica real de los hechos del día 7-febrero-1939. En
la madrugada de este día, las unidades postreras de las tropas de Lister, al mando del
coronel Trigo habían fusilado en Vilasacra a 24 personas que atendían el Hospital de
18
Bañolas, farmacéuticos, enfermeras y personal civil. A las 10:00 horas del día 7-febrero-1939 se presenta el Jefe de la Columna de las Brigadas de Lister, Pedro Díaz
con 40 de sus hombres en “Can Boach” de Pont de Molins. Obliga por la fuerza al
Teniente de Guardia, Ángel Giménez y sus vigilantes a que se retiren y entreguen a
los evacuados de la Cruz Roja y prisioneros de guerra. Son encerrados y atados de
dos en dos, llevados en una camioneta y conducidos al fondo del barranco de “Can
Tretze” en grupos de 14. Deben hacer 3 viajes. Son ametrallados y precipitados al barranco. Deben borrar las huellas de este macabro crimen y para ello ya tienen previsto
los bidones de gasolina para quemarlos. Al cabo de 10 días el pastor Pedro de “Can
Salelles”, topa con la imagen de multitud de cuerpos quemados. En los días 19 y 20
de febrero son enterrados en el Cementerio de Pont de Molins.
Las columnas de las Brigadas de Lister en su huida hacia Francia, ya habían dejando
a partir del 23-enero-1939 en varias poblaciones de Cataluña un reguero de víctimas
inocentes.
Federico Plumed Feced
Memoria de actividades de nuestra Asociación. Año 2010
Beatificación del Dr. Samsó en Mataró.
Miembros de la Junta de HM asistieron al solemne acto de beatificación del mártir Dr.
Samsó, a quien tanto había venerado el que fue nuestro presidente y fundador, Mn.
Salvador Nonell. La ceremonia se celebró el sábado 23 de enero en la Basílica de Santa María de Mataró. La biografía del Dr. Samsó escrita por Mn. Nonell es fundamental
para situar la persecución de la iglesia y el martirio del nuevo beato.
Todos los medios de comunicación se hicieron eco de la preparación y del desarrollo
del acto, que no puede calificarse de masivo.
Boletín nº 59.
Distribuido a primeros de enero, fue dedicado entero, al beato mártir José Samsó.
Como saben se distribuye a todos los socios, a todos los obispados y a muchas asociaciones religiosas. Sabemos que muchas personas han elogiado el contenido de
nuestro Boletín que sigue con todo rigor i de manera muy exhaustiva los pasos de la
prisión y martirio del Dr. Samsó.
Misa por los mártires de la cárcel de San Elías
Se celebró el 26 de enero. Ofició la misa el Rdo. Doménech, hijo de Badalona que
cuenta con un familiar víctima de la represión de 1936-39. Concelebró nuestro consiliario Mn. Antonio Gómez Mir. Al final de la misa, en los sótanos, en lo que era la
checa, el Vicepresidente Hno. Federico acompañado de una documentada proyección de fotografías, dio detalles de los mártires que pasaron por aquellas estancias.
19
48 de ellos ya son beatos. Debe hacerse constar que hubo una considerable asistencia de socios y simpatizantes.
Día de los Mártires Españoles
Se celebró el jueves 15 de abril. Como en los años anteriores, los actos se desarrollaron en la capilla de la Adoración Nocturna situada en la planta baja del edificio donde
se encuentra nuestra entidad.
Como han podido constatar nuestros socios, la Junta se esfuerza en buscar cada año
una jerarquía eclesiástica que pueda dar mayor relieve a la celebración de la Festividad de los Mártires. Si el año pasado fue el obispo de Terrassa Mons. José Angel Sáez
Meneses, este año ha sido el obispo de Sant Feliu de Llobregat Mons. Agustín Cortés
Soriano quien aceptó nuestra invitación.
Programas de radio
El Vicepresidente Hno. Federico y el Sr. Sureda han participado (en mayo y junio) en
cuatro de los programas de radio, dirigido por la Hna Carmen Frauca de la congregación ‘Lumen Dei’, titulados “Amb els ulls de Maria”. Se emitía los miércoles y viernes
por la tarde a través de Radio Estel y Radio Católica Mundial para toda Suramérica.
En forma de entrevista, estos cuatro programas trataron de nuestros mártires y de la
persecución. Por los cambios en la programación de Radio Estel, ha dejado de emitirse “Amb els ulls de Maria’.
V Jornadas convocadas por la Oficina para las Causas de los Santos
Han tenido lugar en Madrid, en la sede de la CEE, del 27 al 29 de octubre. Ha asistido
nuestro Vicepresidente Hno. Federico Plumed.
Presidió la misa concelebrada y pronunció una conferencia sobre “El carisma del martirio”. Al final en
un ambiente de franca amistad el Sr. Obispo visitó
nuestra sede donde se le ofreció una copa de cava.
Con estas jornadas, bajo el título “Los santos evangelizan”, la Oficina para las Causas de los Santos impulsa la colaboración con las diócesis, con los institutos de vida
consagrada y con las sociedades de vida apostólica, en la formación de las personas
implicadas en las causas de los santos…
Peregrinación a Pont de Molins
Misa en recuerdo y homenaje del Obispo Mons. Irurita
Tuvo lugar el sábado 15 de mayo. Se mandaron más
de 300 comunicaciones previas pero la respuesta
fue mínima. Asistieron ocho socios de Barcelona.
Allá esperaban un grupo de fieles ampurdaneses. La
misa se celebró en el santuario de la Salud de Terrades, próximo al lugar martirial.
La Junta de Hispania Martyr preparó, como todos los años la Santa Misa a celebrar,
el 3 de diciembre, en la capilla del Santísimo de la Catedral de Barcelona donde está
enterrado el mártir. Se publicó la esquela en La Vanguardia y se invitó a la misa por
medio de sendas notas en ‘Cataluña Cristiana’ y la ‘Hoja Parroquial’.
15-abr-2010. Mons. Agustín Cortés
Soriano pronuncia su conferencia
El monumento, que está en la lista de los que han
de ser derruidos por la Memoria Histórica oficial, sigue en pie. En otra página de este
Boletín se reproduce el cartel con el que fueron recibidos los asistentes.
Los socios de Barcelona recibieron notificación individual en sus domicilios.
P. J. Sureda
Los Procesos de Mártires españoles
Asamblea General
Se celebró el 12 de junio en Mataró, como homenaje de Hispania Martyr al nuevo
beato Dr. Samsó. Guiados por el Hno. Federico, recorrimos por la ciudad el itinerario de la pasión y muerte del mártir. Se inició con la santa Misa en la capilla donde
reposan sus restos, en la basílica de Santa María de Mataró, de donde era párroco,
A continuación se visitó la cárcel en la que estuvo preso; y de allí al cementerio en el
punto donde fue inmolado. Allí glosó la personalidad del mártir, el Sr. Tarragó, que
había sido su monaguillo.
La asamblea General propiamente dicha se reunió en el colegio que los HH. Maristas
tienen en Mataró.
Después de la animada comida de hermandad, nos dirigimos a rezar un responso
ante la tumba del siempre recordado Mn. Nonell situada en la capilla erigida por él en
los bajos de un edificio de pisos en el centro de la ciudad de Mataró.
20
1. En fase Romana y con Positio entregada en espera del Decreto de Martirio
Se hace referencia en este apartado a todos los procesos que han finalizado ya la
fase diocesana. Han entregado en Roma las dos copias, el “Trasumptum” y la “Copia
pública”. Se ha redactado la “Positio” y están en lista de espera para ser beatificados,
pendientes del “Decreto de Martirio” firmado por el Santo Padre, Benedicto XVI
Nombres
Tot. Márt.
Identificación
Orden
Diócesis
Carmelo Mª Moyano y 9c
10
O Carm. Carmelitas
1
Córdoba
Teófilo Fernández de Legaria y 4c
5
SSCC. Corazonistas
2
Madrid
José Nadal y José Jordán Blecua
2
Pbr. Curas
3
Lérida
José Mª Ruiz Cano y 15c
16
CMF. Claretianos
4
Guadalajara
Antonio Solá Garriga y 22c
23
FSC. Lasalle
5
Madrid
Antonio Faúndez López y 3c
4
OFM. Franciscanos
6
Cartagena
Salvio Huix Miralpeix1
Ob. Obispo 7Lérida
Joaquín Jovani Marín y 19c
20
OD. Operarios Dioc.
8
Tortosa
21
48 de ellos ya son beatos. Debe hacerse constar que hubo una considerable asistencia de socios y simpatizantes.
Día de los Mártires Españoles
Se celebró el jueves 15 de abril. Como en los años anteriores, los actos se desarrollaron en la capilla de la Adoración Nocturna situada en la planta baja del edificio donde
se encuentra nuestra entidad.
Como han podido constatar nuestros socios, la Junta se esfuerza en buscar cada año
una jerarquía eclesiástica que pueda dar mayor relieve a la celebración de la Festividad de los Mártires. Si el año pasado fue el obispo de Terrassa Mons. José Angel Sáez
Meneses, este año ha sido el obispo de Sant Feliu de Llobregat Mons. Agustín Cortés
Soriano quien aceptó nuestra invitación.
Programas de radio
El Vicepresidente Hno. Federico y el Sr. Sureda han participado (en mayo y junio) en
cuatro de los programas de radio, dirigido por la Hna Carmen Frauca de la congregación ‘Lumen Dei’, titulados “Amb els ulls de Maria”. Se emitía los miércoles y viernes
por la tarde a través de Radio Estel y Radio Católica Mundial para toda Suramérica.
En forma de entrevista, estos cuatro programas trataron de nuestros mártires y de la
persecución. Por los cambios en la programación de Radio Estel, ha dejado de emitirse “Amb els ulls de Maria’.
V Jornadas convocadas por la Oficina para las Causas de los Santos
Han tenido lugar en Madrid, en la sede de la CEE, del 27 al 29 de octubre. Ha asistido
nuestro Vicepresidente Hno. Federico Plumed.
Presidió la misa concelebrada y pronunció una conferencia sobre “El carisma del martirio”. Al final en
un ambiente de franca amistad el Sr. Obispo visitó
nuestra sede donde se le ofreció una copa de cava.
Con estas jornadas, bajo el título “Los santos evangelizan”, la Oficina para las Causas de los Santos impulsa la colaboración con las diócesis, con los institutos de vida
consagrada y con las sociedades de vida apostólica, en la formación de las personas
implicadas en las causas de los santos…
Peregrinación a Pont de Molins
Misa en recuerdo y homenaje del Obispo Mons. Irurita
Tuvo lugar el sábado 15 de mayo. Se mandaron más
de 300 comunicaciones previas pero la respuesta
fue mínima. Asistieron ocho socios de Barcelona.
Allá esperaban un grupo de fieles ampurdaneses. La
misa se celebró en el santuario de la Salud de Terrades, próximo al lugar martirial.
La Junta de Hispania Martyr preparó, como todos los años la Santa Misa a celebrar,
el 3 de diciembre, en la capilla del Santísimo de la Catedral de Barcelona donde está
enterrado el mártir. Se publicó la esquela en La Vanguardia y se invitó a la misa por
medio de sendas notas en ‘Cataluña Cristiana’ y la ‘Hoja Parroquial’.
15-abr-2010. Mons. Agustín Cortés
Soriano pronuncia su conferencia
El monumento, que está en la lista de los que han
de ser derruidos por la Memoria Histórica oficial, sigue en pie. En otra página de este
Boletín se reproduce el cartel con el que fueron recibidos los asistentes.
Los socios de Barcelona recibieron notificación individual en sus domicilios.
P. J. Sureda
Los Procesos de Mártires españoles
Asamblea General
Se celebró el 12 de junio en Mataró, como homenaje de Hispania Martyr al nuevo
beato Dr. Samsó. Guiados por el Hno. Federico, recorrimos por la ciudad el itinerario de la pasión y muerte del mártir. Se inició con la santa Misa en la capilla donde
reposan sus restos, en la basílica de Santa María de Mataró, de donde era párroco,
A continuación se visitó la cárcel en la que estuvo preso; y de allí al cementerio en el
punto donde fue inmolado. Allí glosó la personalidad del mártir, el Sr. Tarragó, que
había sido su monaguillo.
La asamblea General propiamente dicha se reunió en el colegio que los HH. Maristas
tienen en Mataró.
Después de la animada comida de hermandad, nos dirigimos a rezar un responso
ante la tumba del siempre recordado Mn. Nonell situada en la capilla erigida por él en
los bajos de un edificio de pisos en el centro de la ciudad de Mataró.
20
1. En fase Romana y con Positio entregada en espera del Decreto de Martirio
Se hace referencia en este apartado a todos los procesos que han finalizado ya la
fase diocesana. Han entregado en Roma las dos copias, el “Trasumptum” y la “Copia
pública”. Se ha redactado la “Positio” y están en lista de espera para ser beatificados,
pendientes del “Decreto de Martirio” firmado por el Santo Padre, Benedicto XVI
Nombres
Tot. Márt.
Identificación
Orden
Diócesis
Carmelo Mª Moyano y 9c
10
O Carm. Carmelitas
1
Córdoba
Teófilo Fernández de Legaria y 4c
5
SSCC. Corazonistas
2
Madrid
José Nadal y José Jordán Blecua
2
Pbr. Curas
3
Lérida
José Mª Ruiz Cano y 15c
16
CMF. Claretianos
4
Guadalajara
Antonio Solá Garriga y 22c
23
FSC. Lasalle
5
Madrid
Antonio Faúndez López y 3c
4
OFM. Franciscanos
6
Cartagena
Salvio Huix Miralpeix1
Ob. Obispo 7Lérida
Joaquín Jovani Marín y 19c
20
OD. Operarios Dioc.
8
Tortosa
21
Nombres
Tot. Márt.
Identificación
Orden
Diócesis
Ramón J. Castaño y 1c
2
OP. Dominicos
9
Bilbao
Juan Huguet Cardona
1
Pbr. Cura
10
Menorca
Alberto Marco y 24c
25
O Carm, FSC
11
Madrid
Josefa Martínez Pérez y 12c
13
H de C. Monjas
12
Valencia
Jaime Puig Mirosa y 19c
20
SF. Sagrada Familia
13
Barcelona
Josefa García Solanas y 9c
10
O Min. Monjas Mínimas
14
Barcelona
Hermenegildo Iza Areguita y 5c
6
OSST. Trinitarios
15
Ciudad Real
Mariano Alcalá Pérez y 18c
19
O de M. Mercedarios
16
Lérida
Manuel Basulto Jiménez y 5c6
Ob. Pbr. Lai.17 Jaén
Fca-Inés Valverde González
1
SchP. Monja escolapia
18
Jaén
Rafael Gascó e hijo
2
Lai. Laicos
19
Lérida
Ricardo Gil Barcelón y Antonio Arrué P.
2
FDP. Orionitas
20
Valencia
Mauro Palazuelos Maruri y 17c
18
OSB. Benedictinos
21
Barbastro
José Máximo Moro y 4c
5
Pbr. Lai. 22
Ávila
Juan de Jesús y 4c
5
OCD. Pbr.
23
Lérida
Manuel Borrás Ferré y 146c147
Ob. Pbr. OCD. FSC. …24
Tarragona
Melchora Cortés Bueno y 14c
15
H de C. Monjas
25
Madrid
Manuel Sanz Domínguez
1
OSJ
26
Madrid
José Gorosterrazu Jairena y 5c
6
CSSR. Redentoristas
27
Cuenca
Casimiro González García y 67c
68
FMS. Maristas
28
Lérida
Mauricio Iñiguez de Heredia y 23c
24
OH. Hospitalarios
29
B, M, V, MA
Aurelia Arambarri Fuente y 3c
4
SdeM. 30
Madrid
José Mª Fernández Sánchez y 32c
33
CM. Marianistas
31
TE, GU, Urg
Miguel-Fco González-Díez y 31c
32
OFMc. Capuchinos
32
Madrid
José Guardiet Pujol
1
Pbr. Cura
33
Barcelona
Juliana González Trujillano y 2c
3
MFMDP. Monjas
34
Madrid
Fco. Esteban Sacal y 22c
23
Pbr. OMI. Lai.
35
Madrid
José Álvarez-Benavides y 116c
117
Pbr. Lai. 36
Almería
Valentín Palencia Marquina y 4c
5
Pbr. Lai.
37
Burgos
Cayetano Giménez Martín y 16c
17
Pbr. Lai.
38
Granada
Pío Heredia Zubía y 18c
19
OCSO. 39
Santander
Dolores Oller Angelats y 2c
3
RSJG. Monjas 40
Valencia
Federico Tarrés y 25c
26
OFMc. Capuchinos
41
Barcelona
Manuel Irurita Almándoz y 4c5
Ob. Pbr. Lai.
42Barcelona
Juan Roig Diggle
1
Lai
43
Barcelona
José Antón Gómez y 3c
4
OSB. Benedictinos
44
Madrid
Mateo Casals Mas y 106c
107
CMF. Claretianos
45
Lérida, B, V, Vic
Total Mártires con Positio
877
En fase Diocesana o en fase Romana redactando la Positio.
Se hace referencia en este apartado a los procesos que están en la fase diocesana.
También los que han entregado en Roma las dos copias, el “Trasumptum” y la “Copia
pública” y están redactando la “Positio”. Cito alguno de estos procesos con mayor
número de mártires.
1. Jorge Serra y 185 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Vic. Actor: Obispado de Vic. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Apertura Diocesana: 11-nov2005.
22
2. José Moles Torrents y 77 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Urgell.
Actor: Obispado de Urgell. Postulador: Romualdo Rodrigo. Nihil Obstat: 27-ene1996.
3. Rafael García Segura y 168 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Lérida. Actor: Obispado de Lérida. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Decreto de
Validez: 24-oct-2008.
4. Antonio Martínez Martínez y 233 compañeros. Diócesis de Tortosa. Actor: Diócesis de Tortosa. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Decreto de Validez: 30-sep2005.
5. Miguel Serra Sucarrats y 213 compañeros, Obispo, sacerdotes y laicos. Diócesis Segorbe-Castellón. Actor: Diócesis de Segorbe-Castellón. Clausura proceso
diocesano: 29-sep-2001
6. José Dachs Carné y 80 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Tarragona.
Actor: Arzobispado Tarragona.
7. Gil Parés Vilasau y 11 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Barcelona.
Actor: Asociación Veritat i Justicia. Postulador: Vito Tomás Gómez García OP.
Apertura diocesana: 5-feb-2008.
8. Luis Turón Aínsa y 112 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis: Zaragoza,
Huesca, Barbastro, Teruel. Actor: Obispado de Zaragoza. Clausura diocesana:
1-feb-2008.
9. Cecilio Gómez Gutiérrez y 59 compañeros, religiosos maristas. Diócesis Barcelona. Actor: Instituto Hermanos Maristas. Con Positio entregada en 2009.
10. Estanislao Ortega García y 48 compañeros, religiosos gabrielistas. Diócesis Barcelona. Actor: Instituto Hermanos Gabrielistas. Redactando la Positio.
11. Miguel Payá Alonso y 249 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Valencia.
Actor: Arzobispado de Valencia.
12.José Mª Armengol Serra y 109 compañeros, Laicos de la Federación Jóvenes
Cristianos de Cataluña. Diócesis de Barcelona. Actor: Federación Jóvenes Cristianos. Postuladora: Silvia Mónica Correale.
13. Pedro Arolas Vergés y 194 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Gerona. Actor: Obispado de Gerona. Postulador: Ángel Caldas Bosch.
14. Eustaquio Nieto Marín y 939 compañeros, Obispo, Sacerdotes y Laicos. Diócesis de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Avila. Actor:
Diócesis de Toledo. Postulador: Jorge López Teulón.
Estas 14 causas aportan un total de 2687 mártires
F. P. C.
23
Nombres
Tot. Márt.
Identificación
Orden
Diócesis
Ramón J. Castaño y 1c
2
OP. Dominicos
9
Bilbao
Juan Huguet Cardona
1
Pbr. Cura
10
Menorca
Alberto Marco y 24c
25
O Carm, FSC
11
Madrid
Josefa Martínez Pérez y 12c
13
H de C. Monjas
12
Valencia
Jaime Puig Mirosa y 19c
20
SF. Sagrada Familia
13
Barcelona
Josefa García Solanas y 9c
10
O Min. Monjas Mínimas
14
Barcelona
Hermenegildo Iza Areguita y 5c
6
OSST. Trinitarios
15
Ciudad Real
Mariano Alcalá Pérez y 18c
19
O de M. Mercedarios
16
Lérida
Manuel Basulto Jiménez y 5c6
Ob. Pbr. Lai.17 Jaén
Fca-Inés Valverde González
1
SchP. Monja escolapia
18
Jaén
Rafael Gascó e hijo
2
Lai. Laicos
19
Lérida
Ricardo Gil Barcelón y Antonio Arrué P.
2
FDP. Orionitas
20
Valencia
Mauro Palazuelos Maruri y 17c
18
OSB. Benedictinos
21
Barbastro
José Máximo Moro y 4c
5
Pbr. Lai. 22
Ávila
Juan de Jesús y 4c
5
OCD. Pbr.
23
Lérida
Manuel Borrás Ferré y 146c147
Ob. Pbr. OCD. FSC. …24
Tarragona
Melchora Cortés Bueno y 14c
15
H de C. Monjas
25
Madrid
Manuel Sanz Domínguez
1
OSJ
26
Madrid
José Gorosterrazu Jairena y 5c
6
CSSR. Redentoristas
27
Cuenca
Casimiro González García y 67c
68
FMS. Maristas
28
Lérida
Mauricio Iñiguez de Heredia y 23c
24
OH. Hospitalarios
29
B, M, V, MA
Aurelia Arambarri Fuente y 3c
4
SdeM. 30
Madrid
José Mª Fernández Sánchez y 32c
33
CM. Marianistas
31
TE, GU, Urg
Miguel-Fco González-Díez y 31c
32
OFMc. Capuchinos
32
Madrid
José Guardiet Pujol
1
Pbr. Cura
33
Barcelona
Juliana González Trujillano y 2c
3
MFMDP. Monjas
34
Madrid
Fco. Esteban Sacal y 22c
23
Pbr. OMI. Lai.
35
Madrid
José Álvarez-Benavides y 116c
117
Pbr. Lai. 36
Almería
Valentín Palencia Marquina y 4c
5
Pbr. Lai.
37
Burgos
Cayetano Giménez Martín y 16c
17
Pbr. Lai.
38
Granada
Pío Heredia Zubía y 18c
19
OCSO. 39
Santander
Dolores Oller Angelats y 2c
3
RSJG. Monjas 40
Valencia
Federico Tarrés y 25c
26
OFMc. Capuchinos
41
Barcelona
Manuel Irurita Almándoz y 4c5
Ob. Pbr. Lai.
42Barcelona
Juan Roig Diggle
1
Lai
43
Barcelona
José Antón Gómez y 3c
4
OSB. Benedictinos
44
Madrid
Mateo Casals Mas y 106c
107
CMF. Claretianos
45
Lérida, B, V, Vic
Total Mártires con Positio
877
En fase Diocesana o en fase Romana redactando la Positio.
Se hace referencia en este apartado a los procesos que están en la fase diocesana.
También los que han entregado en Roma las dos copias, el “Trasumptum” y la “Copia
pública” y están redactando la “Positio”. Cito alguno de estos procesos con mayor
número de mártires.
1. Jorge Serra y 185 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Vic. Actor: Obispado de Vic. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Apertura Diocesana: 11-nov2005.
22
2. José Moles Torrents y 77 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Urgell.
Actor: Obispado de Urgell. Postulador: Romualdo Rodrigo. Nihil Obstat: 27-ene1996.
3. Rafael García Segura y 168 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Lérida. Actor: Obispado de Lérida. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Decreto de
Validez: 24-oct-2008.
4. Antonio Martínez Martínez y 233 compañeros. Diócesis de Tortosa. Actor: Diócesis de Tortosa. Postuladora: Silvia Mónica Correale. Decreto de Validez: 30-sep2005.
5. Miguel Serra Sucarrats y 213 compañeros, Obispo, sacerdotes y laicos. Diócesis Segorbe-Castellón. Actor: Diócesis de Segorbe-Castellón. Clausura proceso
diocesano: 29-sep-2001
6. José Dachs Carné y 80 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Tarragona.
Actor: Arzobispado Tarragona.
7. Gil Parés Vilasau y 11 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Barcelona.
Actor: Asociación Veritat i Justicia. Postulador: Vito Tomás Gómez García OP.
Apertura diocesana: 5-feb-2008.
8. Luis Turón Aínsa y 112 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis: Zaragoza,
Huesca, Barbastro, Teruel. Actor: Obispado de Zaragoza. Clausura diocesana:
1-feb-2008.
9. Cecilio Gómez Gutiérrez y 59 compañeros, religiosos maristas. Diócesis Barcelona. Actor: Instituto Hermanos Maristas. Con Positio entregada en 2009.
10. Estanislao Ortega García y 48 compañeros, religiosos gabrielistas. Diócesis Barcelona. Actor: Instituto Hermanos Gabrielistas. Redactando la Positio.
11. Miguel Payá Alonso y 249 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis Valencia.
Actor: Arzobispado de Valencia.
12.José Mª Armengol Serra y 109 compañeros, Laicos de la Federación Jóvenes
Cristianos de Cataluña. Diócesis de Barcelona. Actor: Federación Jóvenes Cristianos. Postuladora: Silvia Mónica Correale.
13. Pedro Arolas Vergés y 194 compañeros, sacerdotes y laicos. Diócesis de Gerona. Actor: Obispado de Gerona. Postulador: Ángel Caldas Bosch.
14. Eustaquio Nieto Marín y 939 compañeros, Obispo, Sacerdotes y Laicos. Diócesis de Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Avila. Actor:
Diócesis de Toledo. Postulador: Jorge López Teulón.
Estas 14 causas aportan un total de 2687 mártires
F. P. C.
23
Martes, 11 de Enero de 2011
Página Web de Hispania Martyr
Hispania Martyr - c\ Aragón 268, 2º 1º A - 080007 Barcelona - teléfono y fax 93 467 22 84
Amplia información martirial en nuestra página de
Internet: http://www.hispaniamartyr.org
Nuestra Asociación tiene abierta una página propia en Internet. Animamos a todos a todos nuestros socios y simpatizantes a que accedan a ella.
Allá encontraran boletines de los últimos años,
noticias varias sobre testimonios martiriales, nuevos procesos de beatificación, así como escritos de
nuestro socio Sr. Picas, y de otros autores afines a
nuestra asociación.
Pasos para acceder a ella: Entrar en Google y teclear Hispania Martyr. Clicar y aparece la página
de Hispania Martyr con diferentes apartados. Clicar sobre el apartado que figura en segundo lugar
titulado “Web Hispania Martyr página principal” y
aparece ya la página presidida por un cuadro del
Sagrado Corazón.
A partir de aquí se accede a todos los documentos que se han incluido.
Novedades en nuestra Web
Página de Francesc A. Picas
Cataluña tierra de mártires y de Santos- Francisco José Fernández de la Cigoña
Homilía en el Valle de los caídos - Fray Santiago Cantera, OSB 7 nov 2010
El martes me fusilan, canción cristera
Los mártires de Paracuellos: 74 aniversario de la matanza, por Ángel David Martín Rubio
Tres nuevos artículos de Francesc Picas
Calendario de las fiestas de nuestros mártires
Cristo Rey y los Mártires cristeros de México, Pps
Nuestras trece rosas, Persecución y martirio del episcopado español, 1936-1939
Conclusión en Barcelona del Proceso de los 16 mártires
Obispo Irurita, santo y mártir, por Jorge López Teulón
Martirologio de la Iglesia católica
Noticias de Hispania Martyr
P. J. Sureda
Boletín nº 59 Ante la beatificación del Dr. Josep Samsó
1-mayo-2011. Beatificación de Juan Pablo II, impulsor de las Causas de los Mártires
de la Persecución Religiosa en España (1934-1939).
Muchos son los motivos de santidad de vida y celo apostólico que justifican su elevación a los altares, destacando la glorificación de los mártires del siglo XX.Hispania
Martyr se siente particularmente gozosa y agradecida a este nuevo beato, que, inspirado por el Espíritu Santo, adoptó la valiente decisión de alzar el velo de caución
impuesto por razones de oportunidad, y levantar la losa de silencio que ocultaba
los ejemplos de santidad de nuestros mártires españoles, sacrificados durante las
persecuciones religiosas del siglo XX.
Hispania Martyr estará presente, Dios mediante, en el Vaticano el próximo primero
de mayo. Quienes estén interesados en acompañarnos, pueden ponerse en contacto con nuestra oficina para, según sea el número, organizar el viaje directamente,
o sumarnos a otras peregrinaciones ya previstas.
Hispania Martyr siglo xx. Asociación Cultural núm. 47.002
Aragón, 268, 2º 1ª C • 080007 Barcelona • Tel./ Fax 934 672 284
E-mail: [email protected] • www.hispaniamartyr.org
24
Imprenta Grafi Car, S.L. • Tel. 932262475 • D. Legal 3499-2011
Gran gozo nos ha causado la reciente noticia de que el próximo 1 de mayo, S.S.
el Papa Benedicto XVI procederá a beatificar a su antecesor en el pontificado, el
añorado Papa Juan Pablo II.
Martes, 11 de Enero de 2011
Página Web de Hispania Martyr
Hispania Martyr - c\ Aragón 268, 2º 1º A - 080007 Barcelona - teléfono y fax 93 467 22 84
Amplia información martirial en nuestra página de
Internet: http://www.hispaniamartyr.org
Nuestra Asociación tiene abierta una página propia en Internet. Animamos a todos a todos nuestros socios y simpatizantes a que accedan a ella.
Allá encontraran boletines de los últimos años,
noticias varias sobre testimonios martiriales, nuevos procesos de beatificación, así como escritos de
nuestro socio Sr. Picas, y de otros autores afines a
nuestra asociación.
Pasos para acceder a ella: Entrar en Google y teclear Hispania Martyr. Clicar y aparece la página
de Hispania Martyr con diferentes apartados. Clicar sobre el apartado que figura en segundo lugar
titulado “Web Hispania Martyr página principal” y
aparece ya la página presidida por un cuadro del
Sagrado Corazón.
A partir de aquí se accede a todos los documentos que se han incluido.
Novedades en nuestra Web
Página de Francesc A. Picas
Cataluña tierra de mártires y de Santos- Francisco José Fernández de la Cigoña
Homilía en el Valle de los caídos - Fray Santiago Cantera, OSB 7 nov 2010
El martes me fusilan, canción cristera
Los mártires de Paracuellos: 74 aniversario de la matanza, por Ángel David Martín Rubio
Tres nuevos artículos de Francesc Picas
Calendario de las fiestas de nuestros mártires
Cristo Rey y los Mártires cristeros de México, Pps
Nuestras trece rosas, Persecución y martirio del episcopado español, 1936-1939
Conclusión en Barcelona del Proceso de los 16 mártires
Obispo Irurita, santo y mártir, por Jorge López Teulón
Martirologio de la Iglesia católica
Noticias de Hispania Martyr
P. J. Sureda
Boletín nº 59 Ante la beatificación del Dr. Josep Samsó
1-mayo-2011. Beatificación de Juan Pablo II, impulsor de las Causas de los Mártires
de la Persecución Religiosa en España (1934-1939).
Muchos son los motivos de santidad de vida y celo apostólico que justifican su elevación a los altares, destacando la glorificación de los mártires del siglo XX.Hispania
Martyr se siente particularmente gozosa y agradecida a este nuevo beato, que, inspirado por el Espíritu Santo, adoptó la valiente decisión de alzar el velo de caución
impuesto por razones de oportunidad, y levantar la losa de silencio que ocultaba
los ejemplos de santidad de nuestros mártires españoles, sacrificados durante las
persecuciones religiosas del siglo XX.
Hispania Martyr estará presente, Dios mediante, en el Vaticano el próximo primero
de mayo. Quienes estén interesados en acompañarnos, pueden ponerse en contacto con nuestra oficina para, según sea el número, organizar el viaje directamente,
o sumarnos a otras peregrinaciones ya previstas.
Hispania Martyr siglo xx. Asociación Cultural núm. 47.002
Aragón, 268, 2º 1ª C • 080007 Barcelona • Tel./ Fax 934 672 284
E-mail: [email protected] • www.hispaniamartyr.org
24
Imprenta Grafi Car, S.L. • Tel. 932262475 • D. Legal 3499-2011
Gran gozo nos ha causado la reciente noticia de que el próximo 1 de mayo, S.S.
el Papa Benedicto XVI procederá a beatificar a su antecesor en el pontificado, el
añorado Papa Juan Pablo II.
Descargar