INFORME FINAL - Fundación PRODEMU

Anuncio
INFORME FINAL
“LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RESULTADOS DE BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA
'FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MUJERES
CAMPESINAS'(CONVENIO INDAP-PRODEMU)”
Preparado para
Junio 2014
STATCOM| 2014
1
Contenido
Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 5
Capítulo 1 - Presentación de la Evaluación ...................................................................................... 18
1.1. Antecedentes y Objetivos ...................................................................................................... 18
1.1.1 Antecedentes ................................................................................................................... 18
1.1.2 Objetivo general ............................................................................................................... 20
1.1.3 Objetivos específicos ........................................................................................................ 20
1.2. Modelo de Evaluación ............................................................................................................ 21
1.3. Diseño Metodológico ............................................................................................................. 22
1.3.1. Fase cualitativa ................................................................................................................ 22
1.3.2 Fase Cuantitativa .............................................................................................................. 25
1.3.3 Triangulación metodológica ............................................................................................. 32
1.3.4 Fase análisis financiero..................................................................................................... 34
Capítulo 2 Contexto Institucional ...................................................................................................... 36
2.1 Marco Analítico ...................................................................................................................... 36
2.2 Convenio INDAP-PROdeMU ................................................................................................... 38
Capítulo 3 Evaluación del Programa ................................................................................................. 40
3.1 Características de las encuestadas y análisis comparado según perfiles................................ 40
3.1.1 Edad .................................................................................................................................. 40
3.1.2 Composición del hogar ..................................................................................................... 41
3.1.3 Educación ......................................................................................................................... 42
3.1.4 Estado civil y economía familiar ....................................................................................... 45
3.1.5 Expectativas...................................................................................................................... 48
3.1.6 Participación directiva ...................................................................................................... 49
3.1.7 Situación laboral ............................................................................................................... 49
3.1.8 Ingresos ............................................................................................................................ 56
3.1.9 Características de la vivienda y terreno .......................................................................... 59
3.1.10 Conocimiento del programa .......................................................................................... 64
3.1.11 Organización previa........................................................................................................ 66
3.1.12 Número de socias ........................................................................................................... 67
3.1.13 Inicio del programa ........................................................................................................ 68
3.2 Logro/resultados a nivel de fin................................................................................................ 69
STATCOM| 2014
2
3.2.1 Grupos con actividad asociativa actual ............................................................................ 69
3.2.2 Número y procedencia de socias ..................................................................................... 70
3.2.3 Organización y producción ............................................................................................... 71
3.2.4 Actividad económica ........................................................................................................ 71
3.2.5 Ingresos y costos anuales (SOLO DIRIGENTES/PRESIDENTAS) ......................................... 74
3.2.6 Empoderamiento ............................................................................................................. 89
3.3 Logros/resultados a nivel de propósito................................................................................... 91
3.3.1 Aprendizaje ...................................................................................................................... 91
3.3.2 Otros financiamientos ...................................................................................................... 97
3.3.3 Efectos del programa ..................................................................................................... 102
3.4 Logros/productos a nivel de componentes........................................................................... 103
Satisfacción.............................................................................................................................. 103
3.5 Situación de los Grupos, Antes - Después del Programa ...................................................... 109
3.5.1 Resultados del Grupo .................................................................................................... 109
3.5.2 Formalización ................................................................................................................. 111
3.6 Factores de éxito de grupos / focalización............................................................................ 114
3.6.1 Continuidad del grupo v/s Aporte ingreso al hogar ...................................................... 114
3.6.2 Continuidad del grupo v/s organización previa ............................................................. 115
3.6.3. Continuidad del grupo v/s rubro ................................................................................... 115
3.6.4. Continuidad del grupo v/s rentabilidad y proyección del rubro elegido ...................... 116
3.6.5 Continuidad del grupo v/s región................................................................................... 117
3.6.6 Continuidad del grupo v/s edad ..................................................................................... 119
3.6.7 Continuidad del grupo v/s ingresos por ocupación principal de las mujeres ................ 119
3.6.8 Continuidad del grupo v/s ingresos por empoderamiento de las beneficiarias ............ 120
3.6.9 Continuidad del grupo v/s valoración de la utilidad de los talleres ............................... 120
3.6.10 Continuidad del grupo v/s índice de habilitación en desarrollo personal y capacidades
emprendimiento ..................................................................................................................... 121
3.6.11 Continuidad del grupo v/s índice de capacitación técnica y productiva...................... 121
3.6.12 Continuidad del grupo v/s información otorgada en gestión negocios y desarrollo
organizacional ......................................................................................................................... 122
3.6.13 Continuidad del grupo v/s índice de capacitación en gestión del negocio y desarrollo
organizacional ......................................................................................................................... 123
STATCOM| 2014
3
3.6.14 Continuidad del grupo v/s satisfacción con el aprendizaje en plan de negocios......... 123
3.7
Análisis Inferencial....................................................................................................... 125
Capítulo 4 Gestión e Implementación de los Programas PROdeMUIlustración3: Resumen análisis
cualitativo ........................................................................................................................................ 129
4.1 Diagnóstico de las sesiones formativas ................................................................................. 130
4.1.1 Presentación del Análisis ................................................................................................ 130
4.1.2 Hoja de Codificación del Análisis de Contenido ............................................................. 130
4.1.3 Análisis............................................................................................................................ 131
4.2 Uso de recursos financieros .................................................................................................. 161
2.4.1 Programación Presupuestaria ........................................................................................ 161
4.2 Matriz de indicadores............................................................................................................ 171
Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................. 177
5.1 Recomendaciones ................................................................................................................. 177
5.1.1 Recomendaciones usuarias ............................................................................................ 177
5.1.2 Sugerencias y propuestas .............................................................................................. 179
5.1.2 Recomendaciones para sesiones formativas ................................................................ 179
5.1.3 Síntesis recomendaciones para sesiones formativas .......... ¡Error! Marcador no definido.
5.2 Conclusiones.......................................................................................................................... 187
5.1.2 Conclusiones específicas ................................................................................................ 187
5.1.2 Aspectos destacados y conclusiones generales ............................................................ 194
5.1.3
Conclusiones generales ........................................................................................... 197
6. Anexos ......................................................................................................................................... 198
6.1. Trabajo de campo................................................................................................................. 198
6.1.2 Fase cualitativa ............................................................................................................... 198
6.1.3 Fase cuantitativa ............................................................................................................ 204
STATCOM| 2014
4
Resumen Ejecutivo
El siguiente documento corresponde al informe final del “Levantamiento de información y
evaluación de resultados de beneficiarias del programa 'Formación y capacitación para mujeres
campesinas' (convenio Indap-Prodemu)”, elaborado por Statcom por encargo de PRODEMU. El
Programa inicia su ejecución desde 1992, y su objetivo es beneficiar a grupo de mujeres
campesinas. Para el ciclo 2010-2012, que es parte de esta evaluación, el Programa se implementó
en 33 provincias correspondientes a 12 regiones del país.
Este Programa busca contribuir al desarrollo económico y personal de mujeres, usuarias o
potenciales usuarias de INDAP, integrantes de familias campesinas o pequeñas productoras
agrícolas de localidades pobres, con edad, salud y tiempo disponible para todas las actividades que
se desarrollen. Para ello, los objetivos del Programa son:
• Desarrollar las capacidades técnicas en producción silvo-agropecuaria o de
transformación productiva con tecnologías básicas, estimulando la valorización del trabajo
productivo con énfasis en la calidad y eficiencia, como también, en el desarrollo de un
espíritu emprendedor e innovador.
• Promover la generación de ingresos de las mujeres con orientación hacia la producción y
comercialización de sus productos.
• Apoyar el mejoramiento de la autoestima y autovaloración de cada una de las
participantes, generando un impacto en sus relaciones interpersonales dentro de la familia
y en la localidad.
• Favorecer la participación asociada de las mujeres rurales, creando sus propias
organizaciones y/o apoyando las ya existentes.
• Promover el desarrollo de sus capacidades de gestión empresarial y comunitaria.
Al momento de realizar la selección de las potenciales beneficiarias se consideran los siguientes
criterios:
• Accesibilidad de localización: la localidad debe tener un mínimo de acceso expedito
durante el año; contar con locomoción colectiva o, en su defecto, con compromisos
formalizados y por escrito de parte de los Municipios u otras instituciones que cubran
parcialmente dicha necesidad.
• Concentración geográfica: se privilegia la cercanía entre los grupos del módulo, lo que
favorece la articulación fluida de los mismos, potenciando el control social sobre el
Programa.
STATCOM| 2014
5
• Acceso a recursos productivos: disponibilidad de agua, tierra, luz, entre otros, en
cualquier forma de tenencia aceptada por la Ley Orgánica de INDAP.
• Cercanía y accesibilidad a mercados: se busca que las distancias entre los grupos y
centros de ventas, como también posibles nichos de mercado local, provincial y regional
sean ínfimas y no constituyan un entrampamiento para la comercialización de los
productos.
Trabajo de campo
Los objetivos de esta evaluación fueron analizar los resultados, productos y contenidos del
Programa, esto se realizó para los módulos que egresaron el año 2012 a través de indicadores de
eficacia, eficiencia, economía y calidad. El trabajo de campo comenzó el 25 de Noviembre de 2013
y se extendió hasta el 22 de Diciembre de 2013, aplazándose una semana más de lo
presupuestado en la planificación de inicio del estudio.
Con el propósito de abordar los diversos objetivos se realizó un estudio de tipo mixto, es decir con
técnicas cuantitativas y cualitativas:
Por una parte, en la fase cualitativa se aplicaron 12 entrevistas semi-estructuradas tanto en
dirigentes o representantes de grupo, como a beneficiarias no dirigentes, monitores y
coordinadoras campesinas. El contenido de este instrumento, comprendió la profundización de los
contenidos del cuestionario aplicado en la fase cuantitativa, como también ámbitos de evaluación
de contenidos de las sesiones formativas por parte de las entrevistadas.
Dirigentes
3
Tabla 1. Actores entrevistados
Participantes Monitores Coordinadoras Campesinas
3
4
2
Total
12
Fuente: elaboración propia
Por otra parte, la fase cuantitativa contempló la aplicación de una encuesta a dos tipos de
entrevistadas: i) muestra Censal de dirigentes o representantes de grupos del Programa del ciclo
de gestión 2010-2012, y ii) una muestra representativa a nivel nacional de beneficiarias no
dirigentes egresadas del ciclo de gestión 2010-2012 del programa. EI tamaño de la muestra
permitió obtener resultados con un error muestral del 5% a nivel global, considerando un 95% de
nivel de confianza.
STATCOM| 2014
6
Tabla 2. Universo, muestra teórica y real según tipo de muestra y región.
REGIÓN
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Del Maule
Del Bío-Bío
Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
C. Ibáñez del
Campo
Metropolitana
TOTAL
UNIVERSO
Presidentas Beneficiarias
3
13
5
27
4
24
13
70
10
73
9
70
16
101
22
163
6
45
10
93
MUESTRA TEÓRICA
Presidentas
Beneficiarias
3
4
5
9
4
8
13
21
10
23
9
22
16
32
22
55
6
15
10
32
MUESTRA FINAL
1
Presidentas
Beneficiarias
3
4
3
8
3
9
12
24
6
29
9
22
15
35
18
58
5
17
8
34
3
31
3
10
3
12
10
111
42
752
10
111
13
244
8
93
14
266
Fuente: Bases de datos PROdeMU y levantamiento.
2. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Los análisis descriptivos abarcan la muestra global de beneficiarias (359 casos), se entregan
resultados segmentados por variables de rango de edad, macro zona2 y cargo de la beneficiaria en
el grupo (presidente - dirigente y beneficiaria no presidenta).
2.1
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE BENEFICIARIAS
El siguiente cuadro sintetiza el perfil de las beneficiarias encuestadas. En él se observa que su
edad, en promedio, es de 48 años, presentan un bajo nivel de escolaridad, no son generalmente
jefas de familia, la mayoría tiene hijos menores de 18 años y provienen de hogares de bajos
ingresos.
Tabla 3: Síntesis perfil beneficiarias
ÍTEMS
VALOR
Promedio de edad
48 años
Tasa de cumplimiento enseñanza media
26,7%
3
Jefa de familia
29%
Nº personas hogar
3,91
% con hijos menores a 18 años
64,3%
% con hijos menores a 6 años
23,1%
Promedio ingreso mensual del hogar
$ 287.705
Promedio ingreso mensual del hogar per cápita $ 70.851
1
La muestra final corresponde a n=359 beneficiarias
Las macro zonas se dividen de la siguiente manera: Norte (regiones XV, I, II, III y IV), Centro (regiones V, XIII,
VI, VII, VIII) y Sur (regiones IX, XIV, X, XI, XII).
3
Corresponde a quien toma las decisiones más importantes en su familia (pregunta 12).
2
STATCOM| 2014
7
Fuente: elaboración propia Base de Datos beneficiarias (n=359)
De acuerdo al aporte económico realizado por las mujeres a su hogar, éste ha aumentado en 3,4
puntos porcentuales luego de participar en el Programa. Existiendo un total de 21,4% de
encuestadas que declara ser quien aporta el mayor ingreso a su hogar.
El 72,9% de las dirigentes/presidentes y el 68,8% de las beneficiarias no dirigentes indica no
pertenecer a ninguna etnia, mientras que sólo el 20,8% de dirigentes y el 26,2% de beneficiarias
son de la etnia mapuche.
3. PRINCIPALES HALLAZGOS
3.1 INSERCIÓN LABORAL
Del total de las encuestadas, un 52,1% se declaró activa en Marzo del 2010, de este total el
14,7%se encontraba trabajando de manera dependiente con y sin contrato, no obstante, al
momento de ser encuestadas el 73,3% de ellas se declaró realizando algún tipo de trabajo.
Por otro lado, de las encuestadas que declaran trabajar el 20,7%indica que su trabajo principal es
el que realiza en el grupo, mientras el 60,2% declara que su grupo no posee actividad productiva.
3.1.1 TRABAJADORAS POR CUENTA PROPIA
Del total de las encuestadas que se declararon realizando algún tipo de trabajo, el 65,3% afirmó
trabajar por cuenta propia. De éstas el 53,1% se dedica a producción de hortalizas, seguido por el
15% que lo hace en la producción de miel y derivados.
Por otro lado, las trabajadoras por cuenta propia declaran tener una venta mensual promedio de
$140.665 y un promedio de gastos mensual de $53.696.
3.1.2 INGRESOS
Desde marzo a diciembre de 2013, las beneficiarias han aumentado los ingresos del hogar en un
promedio de $51.432. Así mismo, un aumento de $1.660 registraron los subsidios recibidos.
Además, desde el año 2010 a la fecha, el ingreso por ocupación principal, sin considerar a las
desocupadas, ha aumentado en promedio $3.884, mientras que el ingreso total del hogar lo hizo
en $52.530y el ingreso per cápita del hogar en $14.035.
Los ingresos por macrozona tiene una distribución homogénea, pero la zona central lidera las
diferencias respecto de las otras zonas, aumentando en el ingreso mensual del hogar, subsidios y
autoconsumo.
STATCOM| 2014
8
Percepción de ingresos
La gran mayoría de las beneficiarias consideran que los ingresos que perciben, “les alcanza justo”
(45,1%), seguido por quienes declaran que “no les alcanza, tienen algunas dificultades” (36,5%).
Sin embargo, son las presidentas-dirigentes las que tienen menos dificultades, “les alcanza bien”
(19,8%)o “les alcanza muy bien y pueden ahorrar” (4%), en comparación con las beneficiarias no
presidentas (11% y 0% respectivamente).
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y TERRENO
El 95,8% de las encuestadas indican vivir en una zona rural y sólo un 4,5% en urbana. Respecto a
los servicios básicos de donde se ubica la vivienda, el 81,9% tienen colegios de enseñanza básica,
un 54,0% postas rurales, un 40,9% de jardines infantiles y un 18,1% de consultorios. Además, en
las localidades existe sólo un 13,1% de liceos y un 5,6% de Servicio de Atención Primaria de
Urgencia (SAPU).
El 61,6% indica que la actividad productiva se realiza en terrenos propios, seguido por el 24,5%
dice que lo hace en terrenos cedidos por un familiar u otro. Sin embargo, es en la zona norte
donde hay menores porcentajes de terreno propio (40%) en comparación a las zonas centro
(63,2%) y sur (63,9%). Así mismo, es la zona norte en donde el 40% de los terrenos tienen un
tamaño de hasta 100 m2, es decir bastante menor en comparación con las demás zonas en donde
los terrenos son más espaciosos.
El 70,4% de las beneficiarias indica que en el terreno donde se desempeña el grupo existe
producción agrícola, forestal o ganadera para autoconsumo y comercio.
3.3 LOGROS
Grupos de asociatividad
Un 53,4% de los grupos, esto es, 63 de un total de 118 grupos indican realizar alguna actividad
derivada del programa. Por su parte, el 35,5% dice continuar económicamente activo, es decir, 42
grupos y 35,5% dice relacionarse en torno a una actividad no económica.
STATCOM| 2014
9
Tabla 4. Situación actual de los grupos según si tienen asociatividad,
presentan alguna actividad económica o no económica.
GRUPOS
CON ACTIVIDAD ASOCIATIVA
CON ACTIVIDAD
ECONÓMICA
CON ACTIVIDAD NO
ECONÓMICA
N
%
N
%
N
%
No
55
46,6
76
64,4
76
64,4
Sí
63
53,4
42
35,5
42
35,5
Total
118
100
118
100
118
100
De acuerdo a las actividades no económicas4 que realizan los grupos, de ellas el 46% lo hace en
Juntas de Vecinos, seguido por un 40% en Asociación o comunidad indígena y un 39% en
actividades recreación, culturales o deportivas.
En total, el promedio del número actual de socias es 7. De éstas, en promedio, 7 provienen del
grupo que se formó originalmente al inicio del programa y 3 son familiares entre sí. Esto muestra
una tendencia a la estabilidad respecto a quienes conforman los grupos, ya que no existen
diferencias significativas entre el número actual y al inicio del programa.
Actividad económica
Un 63,0% de las encuestadas dice realizar alguna actividad económica individual aprendida en el
Programa y el 53,2%dice estar en alguna actividad económica de forma asociativa5.
La producción de hortalizas es el rubro mayoritariamente explotado por las mujeres que egresan
del programa; observándose esto más pronunciadamente en la zona norte y sur. Le siguen la
apicultura en las zonas centro y sur, la floricultura en la zona centro, la artesanía en las zonas norte
y centro, y el turismo rural en el norte.
El 77,0% de los grupos activos comerciales, realiza actividades productivas y comerciales a la vez y
sólo el 5,0% restante realiza sólo actividad comercial. Así, trabajan en promedio 18,5 horas
semanales y a mayor edad, mayor es la cantidad de horas que le dedican al trabajo.
3.4 INGRESOS Y COSTOS ANUALES (sólo dirigentes/presidentas)
Las hortalizas y la producción de miel y derivados son los que lideran el volumen de ventas en cada
grupo. Cabe señalar que aunque las hortalizas lideran la producción de los grupos, no son las más
rentables.
4
Entiéndase por “actividad no económica” todas aquellas acciones cuya primera finalidad no sea la
generación de riquezas y que fueron derivadas o aprendidas en el programa, tales como: actividades
recreativas, comunitarias, deportivas, sociales, familiares, religiosas, educacionales, culturales, entre otras.
5
Preguntas independientes.
STATCOM| 2014
10
El promedio de ventas anuales en los grupos que continúan realizando actividad productiva y
comercial en la actualidad es de $1.570.131. Esto implica que en promedio, considerando un
número de 6 mujeres por grupo éstas obtienen $223.067 cada una y un promedio mensual de
$18.589 - por 18,4 horas semanales trabajadas.
Los rubros que detentan un mayor nivel de ventas anuales son la cría de ganado ($2.700.000) y la
producción de hortalizas ($2.671.236). Lo contrario sucede para conservería y turismo rural donde no existen ventas-, y en la producción de miel ($649.611) y frutales menores ($750.000)
donde los volúmenes de ventas son menores. De esta forma, la zona que registra mayores ventas
por grupo es la zona centro con $1.791.090 de ventas anuales, seguido por la zona norte con
$1.386.333 y por último la zona sur con $ 1.247.817. De acuerdo a la edad, entre mayor edad de la
mujer, menores son sus ventas.
En el hogar, el impacto del programa en el promedio de ventas anuales sobre el ingreso familiar es
de un 73%, lo cual implica que un aumento en el total de ventas, aumenta en el ingreso mensual
en un 73,5%, cifra que indica la dependencia de las beneficiarias a la actividad productiva
emprendida y un aspecto positivo de éste en la economía familiar.
Del total de grupos activos, un 68,9% de los grupos dice consumir sus productos, de ella la mayor
cantidad se concentra en la zona centro con 36,5%, seguido por la zona sur 24,3% y por último la
zona norte con 8,1%. En promedio, señalan que consumen una media anual de $44.121 por grupo.
Otros ingresos
La mayoría de los grupos dice no contar con otros ingresos, a menos que sea para reunir fondos
para actividades productivas 8,8% y subvenciones municipales, 2,9%.
Costos
Los costos promedian $378.642 anuales. La mayoría de las encuestadas afirmó gastar en insumos
(79,4%), en servicios básicos (55,9%) y en arriendos (76,5%). Por otro lado, fueron pocas las que
afirmaron tener gastos en asesorías o servicios pagados (8,8%), créditos o préstamos (8,8%) y en
otros (2,9%)
Bienes
Un 35,3% de los grupos dice tener tierras, de los cuales el 41,7% son propias, un 16,7% usufructo,
un 16,7% arrendado y un 20% cedido. De aquellos grupos que tienen invernadero y/o bodega, un
70,6% dicen ser propios, y un 23,5% cedida. Mientras que los que cuentan con maquinarias y/o
herramientas, son en un 94,4% propietarios de éstos.
STATCOM| 2014
11
Ganancias por grupo
El promedio de la ganancia total anual de todos los grupos activos asciende a $1.338.404, lo que
implica una media de ganancias de $223.067 para cada integrante. Por una parte, según división
geográfica, la zona centro es la que indica mayores ganancias con un promedio de todos los
grupos de $1.477.618 y, por otro lado, según rangos etarios son las mujeres entre 26-40 años
quienes tienen mayores ganancias, las cuales promedian en total $1.444.779.
Así, el rubro que registra mayores ganancias en promedio es la producción de cría de ganados y
derivados con $3.310.000 anuales, mientras que el rubro con menores ganancias es la plantación
de frutales menores, con $465.000.
De acuerdo a la habilitación, es decir el grado de capacidades respecto al desarrollo personal y de
emprendimiento, tiende a asociarse con mayores niveles de ganancia, por lo tanto entre más
empoderadas se sentían las mujeres mayores eran sus ganancias.
De las ganancias, en promedio un 56,5% se destina a repartir entre las socias, un 26,6% se destina
a la producción, y sólo un 9,5% es destinado al ahorro.
Comercialización
El 42,9% de los grupos indica que ha sido “muy fácil” o “fácil” establecer canales de
comercialización para vender sus productos una vez egresadas del Programa. Mientras que el
38,1% restante dice que es “difícil” o “muy difícil”, de este grupo el 12,5% dice que esto se debe al
clima y otro 12,5% sostiene que les dificulta conocer y tener nuevos clientes.
De aquellas que comercializan sus productos, un 50,0% lo hace en ferias libres, un 14,7% en su
casa, otras en eventos, red de contacto o locales propios.
Logros
Dentro de los grupos que continúan activos (42), se valorizaron los logros obtenidos en el
Programa de acuerdo a la unidad de negocio emprendido, con una escala del 1 al 10, teniendo
como resultado un 7,6.
Los mayores logros en términos generales para el grupo, son la “Cohesión/unión del grupo”
(29,4%), el “aprendizaje” (17,6%) y la “perseverancia” (11,8%). De acuerdo al mayor logro en
actividad productiva/comercial fueron las utilidades, el aprendizaje y las buenas ventas.
STATCOM| 2014
12
Ganancias de beneficiaria
Las beneficiarias y dirigentes encuestadas, en su totalidad, indican que han recibido en promedio
un total de $363.272 en los últimos doce meses. Así, este ingreso es repartido en partes iguales
entre las beneficiarias, mientras que sólo un 16,2% indica segmentar las utilidades de acuerdo a
las labores realizadas por cada una.
El 85,7% de las mujeres en grupos activos creen que en dos años más las ganancias se
incrementarán. También el 81,0% señala que ha realizado una innovación o mejora en los
productos de este año, un 81,0% lleva algún tipo de registro de sus actividades. Además, el 78,6%
declara que como grupo han aumento de número de clientes este año y el 64,3% dice que la
actividad en el grupo constituye una importante fuente de ingresos para su hogar.
3.5 RESULTADOS EMPODERAMIENTO
Se observa un alto grado de empoderamiento entre las mujeres que participan del Programa, ya
que el 69,9% dice dedicarse a esto porque para ella es importante, un 76% señala estar en
desacuerdo cuando se le indica que “en escasez de trabajo los hombres deben tener preferencia”
y el 55,4% también estuvo en desacuerdo cuando se le dijo la frase “me dedico a esto por los
otros”.
Al preguntar sobre su libertad, un 79,7% de las beneficiarias indicaron que después del Programa
sentían mayor libertad de decidir sobre su vida, a diferencia de su situación antes del programa en
donde un solo un 53,5% declaró sentir libertad. Esto muestra que las beneficiarias del Programa
han ganado libertad de decidir sobre sus vidas, además ésta sensación ha ido en aumento hasta la
actualidad, ya que en relación a hoy un 88,9% declaró sentir mayor libertad.
Aprendizaje
Se le solicitó a las encuestadas que en una escala de 1 a 7 evaluarán el aprendizaje obtenido en
nueve puntos del Programa, y como resultado arrojó que, por lo general, todos fueron evaluados
con 6 o 7. De acuerdo a ello, las mejores puntuaciones fueron obtenidas por la zona norte y por el
rango de edad entre 26 y 40 años, mientras que las que peor evaluaron fueron las de rango etario
entre 18 y 25 años, y en la zona sur.
Información administrativa
Al preguntar sobre la información que manejan las beneficiarias sobre el programa y sobre lo
aprendido en éste, ellas declaran encontrarse muy bien o medianamente informadas de acuerdo a
los trámites o pasos a seguir según el Programa. Por ejemplo, las beneficiarias se sienten muy
informadas en los pasos para constituir legalmente una empresa (89,7%), en la inscripción del rol
STATCOM| 2014
13
único tributario en SII y declaración de inicio de actividades (82,5%) y en los trámites para pago de
impuestos mensuales (76,9%).
Habilidades personales
A las mujeres beneficiarias se les puso en diferentes situaciones o actitudes con la finalidad de
observar sus habilidades personales, dentro de ellas, el 68,8% se propone metas, el 66,6% dice
que busca aumentar sus conocimientos, seguido por el 56,1% que dice planificar y organizar lo que
hará al día siguiente.
Conocimientos
Si bien no existen diferencias importantes entre ambos perfiles de beneficiarias del programa, en
general existe una tendencia mayor de las presidentas a valorizar los conocimientos que el
programa les otorgó para llevar a cabo su unidad productiva. No obstante existe una similitud a la
hora de valorizar como “suficientes” y “medianamente suficientes” los conocimientos entregados
por el programa.
El 49,5% de las presidentas dirigentes considera que fueron suficientes los conocimientos
entregados por el Programa, mientras que el 45,2% dice que fueron medianamente suficientes.
Para el caso de las beneficiarias, el 41,4% dice que fueron suficientes, mientras que el 45,2% dice
que fueron medianamente suficientes.
Efectos del Programa
Entre los mejores efectos que produjo en las beneficiarias el Programa, se encuentra el
mejoramiento en la autoestima y confianza en el 64,3% de los casos, luego el 55,2% dice que ha
aplicado lo aprendido, mientras que el 51,3% señala que el Programa ha sido un aporte a su vida y
declara que los cambios que ha tenido gracias al aprendido se mantendrán. En menor medida, el
10,9% manifestó que su participación trajo dificultades en su familia, el 15,6% indican que han
realizado nivelación de estudios, por último, el 18,4% afirmó que algunas socias se han
transformado en líderes de la comunidad.
Satisfacción
Existe en general, una evaluación muy positiva de las beneficiarias respecto de i) los talleres
ejecutados por las coordinadoras campesinas, ii) los cursos de capacitación y asesoría técnica, y iii)
los cursos de desarrollo personal, de gestión y desarrollo organizacional. De acuerdo a la
evaluación de estos tres ámbitos, existe una coincidencia con los aspectos mejores evaluados de
ellos, como son la amabilidad, respuestas obtenidas y días y el horario del Programa.
STATCOM| 2014
14
De acuerdo a la utilidad de los conocimientos obtenidos en los cursos, el mejor evaluado fue el
curso de Desarrollo Personal con 91,7% de aprobación positiva, luego el cursos de Capacitación y
asistencia técnica con 86,8%, seguido por el 79,3% de aprobación del curso de Desarrollo
organizacional y finalmente el 77,8% del curso de Gestión del negocio.
Al consultar sobre la utilidad del Programa en ámbitos de la vida personal de las beneficiarias,
califican más positivamente el desarrollo personal (61,8%), que la generación de ingresos (40,3%).
Así el balance final del Programa obtiene un 91,6% de calificación positiva, mientras que la
calificación hacia las compañeras alcanza un 85,4%.
4. RECOMENDACIONES
Recomendaciones de las usuarias
Dentro de las principales recomendaciones que le harían las usuarias al Programa es el brindar
acompañamiento a los grupos una vez finalizado el programa (59,3%), brindar mayor apoyo para
el aumento de los canales de comercialización (37%%) y el ofrecer cursos de capacitación técnica
más profundos o intensivos. Con menores menciones quedan las opciones “informar acerca de los
productos de su rubro más solicitados por los clientes” (7,1%) y “brindar más apoyo para la
participación en ferias rurales o de emprendimiento” (29,5%).
Además, se recomienda un seguimiento de las unidades productivas y la mejoría de las estrategias
de comercialización, y la necesidad de procesos de marketing y publicidad, que extiendan el
alcance de los productos a sectores más amplios de consumidores.
Recomendaciones de las monitoras
En el análisis cualitativo, las monitoras señalan la necesidad de afinar el procedimiento de
selección de beneficiarias, tomando en consideración una evaluación de capacidades para el
trabajo en equipo y para un emprendimiento productivo. Esto, ya que, señalan, no se debe
presentar individualismo, pensando que éste es un programa que promueve la asociatividad.
Además de evaluar las habilidades cognitivas de las beneficiaras, pues se entregan conocimientos
avanzados de áreas como el comercio, los negocios y la producción. Así mismo, se pone hincapié
en la necesidad de visitar unidades de negocio similares, para extraer experiencias que sirven para
mejorar y motivar el emprendimiento de las mujeres. Y por último, la utilización de equipos
multimedia también surge como una necesidad pedagógica para realizar las sesiones, pues esta es
una herramienta que agilizaría el aprendizaje de las beneficiarias.
STATCOM| 2014
15
Recomendaciones generales
De acuerdo a los datos arrojados, el desarrollo organizacional debe pensarse en la formación de
un grupo cohesionado, donde se establezca un trabajo colectivo estable y duradero, para que baje
la tasa de deserción de las socias. Además, se deben plantear los roles que debe tener cada socia
en el trabajo.
Dado que la gestión de negocios muestra que las ventas son insuficientes y por lo tanto los
ingresos son bajos y hay menor competitividad en el mercado, se debe fortalecer la
competitividad de los productos, para que estos sean más apetecidos por el consumidor. Esto
implica reforzar la capacitación en materias de mejoramiento de productos, difusión y
comercialización de los mismos.
Respecto a la información entregada por las beneficiarias, la problemática de la capacitación
técnica es la poca o nula continuidad de ésta, lo que provoca en ellas enfrentarse a contingencias
sin poder gestionarlas adecuadamente. Por ello, se recomienda una mayor cantidad de sesiones
distribuidas periódicamente, con el fin de que sirvan como guía y apoyo durante el proceso, a
modo de acompañamiento, y lograr un mejor desempeño de las mujeres. Además, que los
monitores continúen como consultores un periodo de tiempo después del Programa para que las
beneficiarias obtengan información respecto a problemáticas emergentes.
5. CONCLUSIONES
De acuerdo al análisis cuantitativo y cualitativo, es posible determinar distintos focos, para el
mejoramiento del Programa, por una parte, uno de los ejes que más impacta en la capacidad de
generar resultados óptimos, tanto en el contexto de los objetivos del programa como en las
posibilidades de un correcto despliegue de sus contenidos, es la dificultades de aprendizaje de las
beneficiarias – en concordancia con sus niveles educativos - y su correspondiente incidencia en el
desarrollo personal de las mismas; lo que provoca una dificultad inicial importante a la hora de
aplicar correctamente los contenidos de las sesiones formativas.
Por lo tanto, esta dificultad conlleva a que se presenten serios problemas de autoestima personal,
identificable en la desmotivación generalizada de las beneficiarias respecto a los resultados
económicos por el programa – considérese la valoración del ámbito personal por sobre la
generación de ingresos que las mujeres beneficiadas le impugnan al programa -, incertidumbre a
situaciones familiares (en promedio cerca del 51,1% de todas las beneficiarias asegura que es la
pareja quien aporta más al hogar y quien toma las decisiones, en contraste al 61% que lo indicaba
antes de comenzar el programa) y vergüenza a comenzar nuevos proyectos como el del programa.
Sin embargo, al momento de preguntar a las beneficiadas el efecto del programa sobre sus vidas,
la opción “mejoró su autoestima y confianza” lidera las opciones con un 67,7%; esto concuerda
con el efecto más positivo del programa sobre las campesinas como el incremento de la capacidad
STATCOM| 2014
16
de superación y valoración de sí mismas, y el impacto familiar y social que esto genera en cada una
de ellas. Así, de las beneficiarias encuestadas asegura que el Programa ha tenido un impacto
positivo en su capacidad para plantearse metas, además de tomar la costumbre de planificar y
organizar lo que realizará al día siguiente.
De acuerdo al emprendimiento, las beneficiarias se muestran satisfechas con lo aprendido en el
Programa (niveles sobre el 69%), indicando que parte esencial de lo que las beneficiarias
consideran como uno de los aspectos más relevantes para lograr su autonomía económica, son las
técnicas aprendidas en el programa, que le aseguran contar con las habilidades necesarias para
llevar a cabo un emprendimiento en el futuro.
Las beneficiarias manifestaron que donde se encuentran las mayores dificultades es en la
conectividad para la comercialización y los precios ofrecidos en el mercado, por otro lado, la
espera en la cosecha de los productos como hortalizas y apicultura, incide en la cohesión de las
beneficiarias y en la desmotivación que provoca la espera.
En conclusión, si bien los promedios de ingreso de las unidades productivas presenta niveles bajos,
esta carencia se complementa con los excelentes resultados individuales obtenidos, y que
permiten que elementos como la capacitación, el empoderamiento, el desarrollo personal y la
experiencia de lograr llevar a cabo unidades productivas, impacten en cada beneficiaria
otorgándole herramientas para surgir económicamente activa y junto a su familia.
STATCOM| 2014
17
Capítulo 1 - Presentación de la Evaluación
1.1. Antecedentes y Objetivos
1.1.1 Antecedentes
El “Programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas” es ejecutado, con algunas
modificaciones, desde el año 1992por la Fundación PROdeMU, mediante un convenio con INDAP,
a través del cual ambas instituciones hacen aportes en beneficio de este grupo de mujeres. Para el
caso de la cohorte que es parte de esta evaluación, mujeres del ciclo 2010-2012, el Programa se
implementó en 33 provincias correspondientes a 12 regiones del país.
La población objetivo del Programa son mujeres, usuarias o potenciales usuarias de INDAP,
integrantes de familias campesinas o pequeñas productoras agrícolas de localidades pobres, con
edad, salud y tiempo disponible para todas las actividades que desarrolle el Programa.
En la actualidad, las principales características del Programa son:
• Tiene un enfoque territorial en el cual se desarrollan y articulan inversiones en capital humano,
social, físico y financiero con el fin de optimizar los resultados productivos de los emprendimientos
desarrollados o que están por iniciarse.
• Cuenta con una metodología integral a través de la cual se entrega formación y capacitación a
grupos de mujeres que inician experiencias productivas asociativas o individuales, en calidad de
micro emprendimientos.
• La unidad de trabajo es el Módulo, el cual está integrado por campesinas con similares recursos
y conocimientos técnicos y, por lo tanto, con posibilidades de desarrollo en común. Cada uno de
estos módulos está compuesto por 10 unidades de negocio (grupos), integrados a su vez, por
aproximadamente 10 mujeres por cada grupo, sumando un total 370 grupos a nivel nacional cada
año, en distintos niveles.
• La intervención contempla un trabajo de 3 años con cada grupo, teniendo como eje la
capacitación regular en cuatro áreas temáticas: técnica-productiva, gestión del negocio, formación
personal y desarrollo organizacional. Cada módulo es apoyado y acompañado por una operadora
técnica de terreno, denominada Coordinadora Campesina de Área (CCA). Las capacitaciones son
realizadas por monitores especializados en cada tema, contratados provincialmente;
planificándose las sesiones, acuerdo al nivel técnico y a los avances logrados en cada grupo. La
articulación de todos los elementos que contempla el programa, se realiza en función del diseño
de un Plan de Negocio Trienal para cada grupo, realizado por un consultor especializado.
STATCOM| 2014
18
• El programa cuenta con etapas de inversión durante los 3 años de intervención: i) el primer año
contempla cofinanciamiento para la creación de una unidad de negocio y entrenamiento; ii)en el
segundo año se destinan recursos para el crecimiento y desarrollo del negocio; y, iii)en el tercer
año se busca apoyar la comercialización y/o formalización de cada unidad. Complementariamente,
existen instrumentos destinados a reforzar tanto la eficacia productiva de los grupos, como el
fortalecimiento de su capital social y acceso a redes.
Al momento de realizar la selección de las potenciales beneficiarias se consideran los siguientes
criterios:
• Accesibilidad de localización: la localidad debe tener un mínimo de acceso expedito durante el
año; contar con locomoción colectiva o, en su defecto, con compromisos formalizados y por
escrito de parte de los Municipios u otras instituciones que cubran parcialmente dicha necesidad.
• Concentración geográfica: se privilegia la cercanía entre los grupos del módulo, lo que favorece
la articulación fluida de los mismos, potenciando el control social sobre el Programa.
• Acceso a recursos productivos: disponibilidad de agua, tierra, luz, entre otros, en cualquier forma
de tenencia aceptada por la Ley Orgánica de INDAP.
• Cercanía y accesibilidad a mercados: se busca que las distancias entre los grupos y centros de
ventas, como también posibles nichos de mercado local, provincial y regional sean ínfimas y no
constituyan un entrampamiento para la comercialización de los productos.
Finalmente, los objetivos del Programa corresponden:
• Desarrollar las capacidades técnicas en producción silvo-agropecuaria o de transformación
productiva con tecnologías básicas, estimulando la valorización del trabajo productivo con énfasis
en la calidad y eficiencia, como también, en el desarrollo de un espíritu emprendedor e innovativo.
• Promover la generación de ingresos de las mujeres con orientación hacia la producción y
comercialización de sus productos.
• Apoyar el mejoramiento de la autoestima y autovaloración de cada una de las participantes,
generando un impacto en sus relaciones interpersonales dentro de la familia y en la localidad.
• Favorecer la participación asociada de las mujeres rurales, creando sus propias organizaciones
y/o apoyando las ya existentes.
• Promover el desarrollo de sus capacidades de gestión empresarial y comunitaria.
STATCOM| 2014
19
1.1.2 Objetivo general
De acuerdo a lo establecido en las bases técnicas, los objetivos del estudio son los siguientes:
Evaluar resultados, productos y contenidos del Programa ´Formación y Capacitación para Mujeres
Campesinas, para los módulos que egresaron el año 2012 a través de indicadores de eficacia,
eficiencia, economía y calidad, expuestos en la matriz de marco lógico.
1.1.3 Objetivos específicos
Los objetivos específicos son:
Realizar de manera independiente y objetiva el diseño, aplicación, procesamiento y
análisis de información cuantitativa y cualitativa que permita conocer si el programa ha
logrado sus resultados a nivel de participantes y dirigentes, con agregación a módulos.
Levantar información a una muestra representativa a nivel nacional para participantes y
dirigentes egresadas en el año 2012 del Programa.
Analizar la implementación, ejecución, uso de recursos y niveles de producción del
programa, para interpretar adecuadamente los resultados de los indicadores asociados,
con desagregación por módulo.
Dimensionar y analizar cuantitativa y cualitativamente los resultados, grados de
habilitación y productos del programa en correspondencia con sus indicadores contenidos
en marco lógico, con desagregación por módulo.
Analizar los contenidos de las sesiones formativas (gestión del negocio, formación
personal y desarrollo organizacional) y proponer un modelo metodológico y temático
apropiado a las mujeres campesinas, según los resultados de la evaluación.
Aplicar métodos que permitan conocer los resultados a nivel de producto, intermedios y
finales del programa:
o A nivel de producto, cuantificando y analizando los niveles de producción de cada
componente del programa.
o A nivel de resultados intermedios, identificando cambios en las participantes, en
aspectos tales como adquisición de capacidades de gestión del negocio, formación
personal y desarrollo organizacional; desempeño laboral y desarrollo de
emprendimiento productivo en la capacitación recibida; etc.
o A nivel de resultados finales del programa, comparando la situación inicial de las
beneficiarias con la situación actual en el ámbito laboral, midiendo la continuidad
y formalización de sus emprendimientos y analizando el mejoramiento de ingresos
individuales y del hogar.
Medición de la eficiencia y economía del programa, con desagregación por módulo.
Dimensionar y analizar los niveles de satisfacción de participantes y dirigentes con
indicadores de calidad de servicio, incluyendo los que se desprenden del marco lógico
institucional.
STATCOM| 2014
20
Identificar y analizar los factores de éxito, analizando fortalezas y debilidades de la
implementación del programa e insuficiencias en términos de resultados del programa, así
como precisar los aciertos y logros del mismo.
Entregar recomendaciones que permitan introducir mejoras en el desempeño del
programa.
1.2. Modelo de Evaluación
Para la realización de este estudio, se contempló la aplicación de diversos instrumentos
previamente validados, en tres fases principales:
i.
ii.
iii.
aplicación de encuesta a una muestra censal de dirigentes de los grupos6 de la cohorte
2010-2012 que, a lo largo de las 12 regiones del país, participaron del programa;
aplicación de una encuesta a una muestra representativa de beneficiarias no dirigentes
pertenecientes a estos grupos y cohorte;
entrevistas a cuatro perfiles de agentes que participan del programa: beneficiarias no
dirigentes, presidentas o dirigentes de grupo, monitores y coordinadoras campesinas.
El estudio comenzó su aplicación desde el 14 de Noviembre hasta el 27 de Diciembre del 2013. El
trabajo en terreno comenzó el 25 de Noviembre y se extendió hasta el 22 de Diciembre de 2013,
aplazándose una semana más de los presupuestado en la planificación de inicio del estudio, por
circunstancias que se detallan en la sección correspondiente.
El equipo profesional definitivo que colaboró en este estudio fue:
Máximo Quiero, Coordinador General del Proyecto: Ingeniero Civil, Universidad de
Concepción. Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Magister en
Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Concepción.
Paulina Valenzuela, Asesora metodológica: Estadístico, Licenciado en Matemáticas y
Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Estadística, Pontifica
Universidad Católica de Chile.
Carlos Isla, Jefe de Proyecto: Sociólogo, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en
Metodología Cuantitativa, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Teoría Política y
Gestión Pública, Universidad Miguel de Cervantes.
Mª Gabriela Córdova, analista cualitativa: Socióloga, Universidad ARCIS. Magíster © en
Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos, Universidad Alberto Hurtado. Máster ©
Cooperación al Desarrollo, Especialidad Movimientos Migratorios y Codesarrollo,
Universidad de Valencia.
6
Se lograron encuestar a 93 dirigentes de distintos grupos.
STATCOM| 2014
21
A este se suma el equipo operacional de campo que realizó el levantamiento de información en
terreno y procesamiento de los datos.
1.3. Diseño Metodológico
El estudio corresponde a uno de tipo mixto (cuantitativo y cualitativo), lo que permitió abordar los
diversos objetivos planteados por la institución mandante.
El público objetivo de este estudio corresponde a beneficiarias egresadas del ciclo de gestión
2010-2012, del programa “Formación y capacitación para mujeres campesinas” ejecutado por
Fundación PROdeMU en 12 regiones del país, al alero del Convenio de Transferencia de recursos
suscrito entre esta Fundación y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
El proceso de levantamiento de información se desarrolló, a través de las siguientes técnicas de
investigación:
Encuesta presencial a beneficiarias del programa.
Encuesta presencial a dirigentes.
Entrevistas semi-estructuradas:
o beneficiarias del programa.
o dirigentes.
o monitores.
o coordinadoras campesinas.
1.3.1. Fase cualitativa
La fase cualitativa consideró la aplicación de 12entrevistas semi-estructuradas, tanto en
dirigentes o representantes de grupo, como a beneficiarias no dirigentes, monitores y
coordinadoras campesinas.
Para cada uno de los perfiles establecidos, se aplicaron entrevistas, resultando de ello información
cualitativa respecto de los objetivos propuestos para este estudio. Para esto se aplicaron tres
entrevistas a dirigentes y tres a participantes; cuatro a monitores, y dos a coordinadoras
campesinas.
STATCOM| 2014
22
Composición
La selección de ambos perfiles de entrevistados estuvo sujeta a criterios logísticos. A partir de los
plazos de ejecución y la disponibilidad de la profesional a cargo de la aplicación de las entrevistas,
se hizo necesaria una distribución tal como la que detalla la tabla siguiente:
Tabla 1: Entrevistas semi-estructuradas
Coordinadoras
Participantes
Monitores
Campesinas
3
4
2
Fuente: Elaboración propia
Dirigentes
3
Total
12
Estas entrevistas fueron llevadas a cabo mediante un instrumento validado por el mandante del
estudio y fue aplicada por una profesional con experiencia en este tipo de técnica cualitativa,
tanto en la aplicación como en el análisis de los resultados obtenidos.
El contenido de este instrumento, comprendió la profundización de los contenidos del
cuestionario aplicado en la fase cuantitativa, como también ámbitos de evaluación de contenidos
de las sesiones formativas por parte de las entrevistadas. De este modo y como se explicita en la
sección de resultados, se obtuvieron directrices para el objetivo que busca una propuesta de
rediseño de contenidos de las sesiones formativas que conforman el programa.
Pauta
Las entrevistas en base a la pauta tuvieron una duración aproximada de 120 minutos cada una.
Para esto se aplicaron tres tipos de pautas, diferenciadas por perfil para realizar cada entrevista, a
saber:
1.
Dirigentes
2.
Participantes
3.
Monitores
4.
Coordinadoras Campesinas
Las dimensiones comprendidas para cada pauta aplicada son las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contextualización (introducción)
Contenidos de las sesiones
Metodologías de las sesiones
Aspectos Positivos
Aspectos Negativos
Sugerencias
Las pautas correspondientes, en concordancia con las dimensiones comprendidas, se focalizaron
en la descripción, valoración y crítica de los contenidos de los cursos por parte de los
STATCOM| 2014
23
entrevistados, permitiendo así identificar ámbitos susceptibles de ser intervenidos y por tanto
mejorados.
En anexos, se encuentran las pautas semi-estructuradas relativas a las entrevistas,
específicamente:
o Anexo N°1: pauta de entrevista de beneficiarias y dirigentes
o Anexo N°2 : pauta para monitores.
o Anexo N°3: pauta para coordinadoras campesinas.
o Anexo N°4: transcripciones correspondientes a cada una de las entrevistas aplicadas.
Análisis
En cuanto al procesamiento de las entrevistas, se realizó un análisis de contenido a través del
software N-vivo, el cual está relacionado con las variables y dimensiones definidas en la pauta de
entrevista y que además permitió relevar nuevos hallazgos de discurso que emergieron de cada
entrevista.
La transcripción se realizó respetando de manera literal las palabras, pausas e intencionalidad de
cada hablante (exclamaciones, preguntas, etc.). De este modo, se elabora el documento a analizar:
texto de campo, el cual debe ser entendido y tratado como un escenario de observación del que
se extrae información para someterla a ulterior análisis e interpretación (Ruiz Olabuénaga, 2012).
Finalizado el proceso de transcripción se procedió al análisis de contenido, compuesto por 3 pasos
fundamentales, a saber:
1º Paso: Extracción de datos a partir de entrevistas como Campo de Investigación:
Corresponde a la selección de datos oportunos, donde cada dato es una Unidad de Registro, las
cuales pueden ser palabras de textos, conjunto de frases, o temas.
2º Paso: Categorización del Texto, creación del texto de Investigación:
Esta etapa consiste en la categorización de las unidades de registro que constituían el texto de
campo. La categorización no es otra cosa que el hecho de simplificar reduciendo el número de
unidades de registro, a un número menor de clases o categorías.
Diferentes registros se incluyen en la misma categoría, bajo el supuesto de que según un criterio
determinado, estos registros tienen algo en común (Ruiz Olabuénaga, 2012).
La categorización de las unidades de registro, se desprendió de las variables/dimensiones
planteadas en el estudio. Este tipo de análisis permitió además constatar la presencia de temas
emergentes en los relatos, que sin ser directamente parte de los objetivos de la investigación,
ayudaron a comprender el objeto de estudio.
STATCOM| 2014
24
3º Paso: Construcción del Texto interpretativo:
En esta etapa, las categorizaciones del campo de investigación, fueron resituadas a la realidad por
medio de antecedentes teóricos previos que se relacionan con el objeto de estudio.
El texto interpretativo se constituye así, en el principal insumo para la presentación de resultados
y elaboración del Informe Final.
1.3.2 Fase Cuantitativa
La fase cuantitativa contempló la aplicación de una encuesta a dos tipos de entrevistada:
Muestra Censal para el total de dirigentes o representantes de grupos del Programa
“Formación y capacitación de mujeres campesinas” del ciclo de gestión 2010-2012.
Un muestra representativa a nivel nacional de beneficiarias no dirigentes egresadas del
ciclo de gestión 2010-2012 del programa.
La muestra de beneficiarias fue estrictamente probabilística, bietápica - estratificada por región y
provincia. EI tamaño de la muestra permitió obtener resultados con un error muestral del 5% a
nivel global, considerando un 95% de nivel de confianza.
Diseño instrumento de medición
Por medio de una coordinación con la contraparte, se definieron en conjunto las preguntas
asociadas a cada una de las dimensiones abordadas, así como su concordancia con los objetivos
del estudio.
Este instrumento está constituido por un total de 11 módulos y conformado por 120 preguntas.
Cabe señalar que existe un instrumento único para ambos perfiles a encuestar (dirigentes y
participantes), donde se incluyen módulos de respuesta exclusiva para el caso de las dirigentes.
Acorde a las dimensiones consideradas para el estudio, el instrumento a aplicar se desglosa en los
siguientes módulos (donde se incluyen saltos dependiendo del perfil de la entrevistada, por ello no
se aprecia una secuencia lógica) a saber:
1) Datos de identificación y caracterización
2) Variables relacionados con resultados del Grupo (forma asociada) económicos y noeconómicos
3) Variables relacionadas a la formalización del Grupo
4) Variables relacionados con resultados y aprendizajes de orden personal
5) Satisfacción
STATCOM| 2014
25
6)
7)
8)
9)
10)
11)
Recomendaciones
Variables relacionadas con el hogar
Características de la vivienda
Módulo de empoderamiento.
Situación laboral.
Variables de Línea Base
De forma anexa, se incorporaron preguntas que abordan aspectos referidos a las sesiones
formativas que componen el programa, de forma tal de obtener información a propósito de la
percepción de las usuarias respecto a la utilidad de éstos para el desarrollo de la unidad de
negocio y/o de la generación de ingresos que implica.
Al mismo tiempo se consideró la inclusión de un módulo dirigido exclusivamente a las dirigentes
de grupo, en donde se consideran resultados del grupo referentes a:
- Ventas ($)
- Egresos ($)
- Ganancias ($)
- Canales de comercialización
- Haberes / Stock
- Principales resultados (nivel de logros del grupo)
- Gestión y liderazgo
Validación instrumento de medición
El instrumento resultante de estas reuniones, fue testeado (pre-test), con el fin de validarlo y
afinar los procedimientos de levantamiento de datos. Esta validación consideró los siguientes
aspectos:
Duración
Fraseo de preguntas
Categorías de respuesta
Uso de tarjetas o material de apoyo
Tasa de respuesta
El pre-test aplicado constó de 10 casos, aplicados en la Región Metropolitana. La distribución
resultante de este proceso es el que se detalla a continuación:
STATCOM| 2014
26
Tabla 2: Segmentación Pre-test
Nº
ENCUESTADA
NOMBRE DE GRUPO
MÓDULO
PROVINCIA
COMUNA
CARGO EN EL
GRUPO
1
LAS ILUSIONES
TALAGANTE
TALAGANTE
PADRE HURTADO
TESORERA
2
AGRONONA
CHACABUCO
CHACABUCO
TILTIL
PARTICIPANTE
3
AGRONONA
CHACABUCO
CHACABUCO
TILTIL
PARTICIPANTE
4
EL PROGRESO
CHACABUCO
CHACABUCO
LAMPA
PARTICIPANTE
5
EL PROGRESO
CHACABUCO
CHACABUCO
LAMPA
TESORERA
6
MURUCAM CULIPRAN
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
PARTICIPANTE
7
AGROFRAM
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
SECRETARIA
8
AGROFRAM
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
TESORERA
9
AGROFRAM
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
PARTICIPANTE
10
AGROFRAM
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
PARTICIPANTE
Fuente: Elaboración Propia
Los resultados de esta fase, se detallan en la sección Trabajo de Campo.
Diseño muestral
Universo
El universo está constituido por beneficiarias egresadas, categorizadas como participantes y
dirigentes de grupos, correspondientes al ciclo de gestión 2010-2012 del programa “Formación y
capacitación para mujeres campesinas,PROdeMU - INDAP”. A continuación se detalla el universo
correspondiente al presente estudio:
Tabla 3: Universo
Región
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Del Maule
Del Biobío
Araucanía
Los lagos
Metropolitana
C. Ibáñez del campo
Los Ríos
Arica Parinacota
Total
STATCOM| 2014
Dirigentes
5
4
13
10
9
17
22
10
10
3
6
3
111
Fuente: Base datos PROdeMU
No dirigentes
27
24
70
83
70
101
163
93
29
31
45
13
752
27
Marco Muestral
Para asegurar la correcta selección de quienes conformaron la muestra del presente estudio, tanto
en el caso de beneficiarias como de dirigentes, el mandante proporcionó una base de datos de las
egresadas que contiene la siguiente información:
Nombre
Rut
Nombre de Grupo
Año de intervención
Módulo
Provincia
N° Región
Región
Dirección
Comuna
Teléfono Fijo
Teléfono celular
Tenencia de tierra
Cargo en el grupo
Estado
De los grupos existentes en el marco muestral, para ocho no se dispuso de datos de dirigentes, por
lo que se procedió a reemplazar de acuerdo a lo acordado con el mandante en orden, según
disponibilidad: por beneficiarias del mismo grupo; por beneficiarias de la provincia; o por
beneficiarias de la región.
A continuación se listan los grupos donde no se dispuso, al momento de la encuesta, con
dirigente/presidenta reconocida:
Grupo “Avícola de mi tierra”, Casablanca.
Grupo “Camarico”, Río Claro.
Grupo “Hortaliceras de Ateuco”, Hualqui.
Grupo “Trayenco”, Padre Las Casas.
Grupo “Lago Riesco”, Aysén.
Grupo “Las emprendedoras”, Lago Verde.
Así mismo, los grupos “Apícola Los Lingues”, “Apidmiel” y “Las Palmeras” contaban con dos
presidentas, por lo que se procedió a encuestar sólo a una según indicaciones del mandante.
Para la selección de la muestra final de participantes, se aplicaron técnicas computacionales que
aseguraron aleatoriedad, y criterios de proporcionalidad explicitados en el apartado siguiente.
STATCOM| 2014
28
Diseño
El diseño muestral utilizado, corresponde a uno estratificado con selección proporcional,
bietápico, con selección aleatoria de sujetos a encuestar.
La estratificación estuvo dada por la región, seleccionándose las doce regiones donde se ejecutó el
programa en evaluación, así como por las provincias que conforman cada una de las regiones.
Cada estrato seleccionado tiene un número fijo de encuestadas, de acuerdo a la proporcionalidad
de beneficiarias egresadas del programa por cada región y/o provincia.
Cabe destacar que para el caso de la muestra censal a dirigentes, las consideraciones anteriores no
tienen lugar, en tanto no existe diseño ni metodología de selección alguna, por las características
propias de la muestra.
Tamaño de muestra
El tamaño de la muestra fue calculada de acuerdo al universo del estudio, con un error muestral
máximo del 5%, considerando varianza máxima, un nivel de confianza del 95%, corrección por
finitud y un efecto de diseño estimado (deff7) de 0,9.
El error muestral fue obtenido a partir de la aplicación de la siguiente fórmula8:
error .muestral
Z1
/2
*
p * (1 p)
* (1
n
n
) * deff
N
La muestra teórica resultante fue de 244 casos, en tanto la muestra obtenida (real) fue 263 casos,
lo cual se detalla en la tabla 4, según región (en anexos se encuentran más detalles sobre la
muestra):
7
Representa la disminución de la varianza de la estimación basado en un diseño muestral diferente al
muestreo aleatorio simple, el que corresponde al tipo de muestreo más básico, en el que se seleccionan
directamente desde el universo los individuos que serán consultados, por lo que no existen etapas en la
selección. En el caso de un muestreo estratificado, la varianza disminuye dada la distribución de la muestra
en los estratos.
8
En que Z1 / 2 =1,96 (percentil 97,5 de la distribución normal estándar) y varianza máxima se obtiene con
p=0,5
STATCOM| 2014
29
Tabla 4: Tamaño muestra por región
REGIÓN
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Del Maule
Del Biobío
Araucanía
Los Lagos
C. Ibáñez del
Campo
Metropolitana
Los Ríos
Arica y
Parinacota
TOTAL
UNIVERSO
Presidentas
Beneficiarias
5
27
4
24
13
70
10
73
9
70
16
101
22
163
10
93
MUESTRA TEÓRICA
Presidentas
Beneficiarias
5
9
4
8
13
21
10
23
9
22
16
32
22
55
10
32
3
31
3
10
10
6
42
45
10
6
13
15
3
13
3
4
111
752
111
244
Fuente: Elaboración propia
MUESTRA FINAL
Presidentas
Beneficiarias
3
8
3
9
12
24
6
29
9
22
15
35
18
58
8
34
3
8
5
12
14
17
3
93
4
266
La distribución del tamaño muestral en cada estrato, está realizado mediante una afijación
proporcional, mediante la siguiente fórmula donde:
i = Muestra del estrato
= Muestra total
N = Tamaño del universo
Ni =Tamaño del estrato
Mediante esta afijación proporcional, la muestra total fue distribuida en los estratos, según la
proporción de beneficiarias por región.
Procedimiento de Selección y Reemplazo
Dado que este estudio corresponde a uno de tipo dirigido, es que se contempló, para ambas
muestras, contactar previamente a las personas seleccionadas antes de aplicarles el cuestionario.
Para ello se utilizaron los datos de contacto contemplados en el marco muestral, proceso que
permitió comprobar la fidelidad de los datos proporcionados.
Como lo indicó el mandante, para aquellas beneficiarias que no contaban con número de
contacto, se procedió a contactar a la dirigente de grupo.
Ante eventuales rechazos o pérdidas muestrales, se procedió a aplicar un procedimiento de
reemplazo, que implicó la selección aleatoria de una beneficiaria perteneciente al mismo grupo
del caso perdido, de modo de mantener los niveles de representatividad propuestos en la
STATCOM| 2014
30
muestra. Para el caso de las dirigentes, como ya se expuso, el reemplazo se hizo en orden, por
beneficiarias del grupo, por beneficiarias de otros grupos de la provincia; o por beneficiarias de
otros grupos de la Región.
Como parte de eventuales rechazos o pérdidas muestrales se contemplaron las siguientes
situaciones:
a) Rechazos
En el caso que algún hogar o sujeto seleccionado rechace contestar la encuesta.
b) Persona que no pertenece al programa o al grupo
Si una persona seleccionada indica que no es ni ha sido parte del programa impartido
por PROdeMU, se procederá a su reemplazo inmediato, dejando registro
c) Entrevistado inubicable o incapacitado de responder
En algunos casos es posible que la persona escogida presente limitaciones físicas o
mentales para responder la encuesta.
d) Encuestas con 20% o más de NO-RESPUESTA en preguntas claves
En aquellos casos en que la encuesta posea 20% o más de NO-RESPUESTA en
preguntas claves (a definir con el cliente) se procederá a reemplazar.
e) Datos erróneos
En aquellos casos en que tanto los números telefónicos y dirección sean erróneos, la
persona seleccionada será inmediatamente reemplazada según los criterios
anteriormente mencionados.
Análisis
Metodología de análisis y matriz de indicadores
Como metodología para sintetizar resultados obtenidos en la fase cuantitativa, la Fundación para
la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PROdeMU), utiliza una matriz de indicadores que se aplica
sobre los resultados obtenidos de las encuestas. Esta matriz está construida de tal forma que,
mediante su aplicación al total de encuestadas, es posible obtener resultados en los siguientes
niveles:
Productos
o Satisfacción de las beneficiarias.
Resultados Intermedios
o Adquisición de capacidades de las beneficiarias en los distintos componentes.
Resultados Finales
STATCOM| 2014
31
o
Efecto
del
programa
sobre
ingresos
estabilidad/formalización de sus emprendimientos.
personales/familiares
y
Análisis Estadístico
La aplicación de la encuesta y la posterior construcción de índices, dio origen a una base de datos
con información que permitió construir modelos estadísticos tanto descriptivos como
inferenciales. A continuación se presentan los análisis estadísticos que fueron aplicados para el
presente estudio, indicando el lugar en que son aplicados.
Descriptivo o exploratorio: Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas para cada una
de las variables existentes en el instrumento de medición. Entre los estadísticos utilizados
encontramos el promedio, distribuciones de frecuencia, etc. En el caso de los estadísticos
de dispersión se hizo uso de la desviación estándar (dispersión en torno al promedio),
rango (diferencia entre el mínimo y el máximo), valor mínimo, valor máximo, coeficiente
de variación, etc. De acuerdo a las características de cada dimensión del instrumento, se
aplicaron banners o cruces de variables que buscan determinar las diferencias
estadísticamente significativas, tanto entre perfiles de dirigentes y no dirigentes (muestra
censal vs. Muestra representativa); Macro zona geográfica (Norte, Centro y Sur) y Rango
de edad (de 18 a 25, de 26 a 40, de 41 a 60 y de 61 y más).
Inferencial: Para los análisis inferenciales se utilizaron: test de hipótesis de medias (para
comparar la distribución observada versus una distribución esperada de otra variable
comprometida), Modelos Lineales Generalizados, tales como Regresión Lineal, Regresión
Logística, entre otros.
1.3.3 Triangulación metodológica
Luego de la aplicación de las encuestas y de las entrevistas en profundidad, se dispuso de
información suficiente para profundizar las temáticas presentes en el instrumento cuantitativo, así
como para ahondar temáticas orientadas a la persecución de objetivos no previstos en el
cuestionario.
De este modo por ejemplo, nos fue posible identificar directrices y elementos que permiten el
rediseño de las sesiones formativas, todos ellos provenientes de los resultados cuantitativos y
cualitativos que beneficiarias y dirigentes a propósito de los contenidos temáticos y las
metodologías aplicadas en las sesiones formativas del programa.
Cabe destacar que ello permitió estructurar patrones de base en mira a la modificación o rediseño
de las sesiones, resultantes de la apreciación de quienes conforman el estudio.
STATCOM| 2014
32
A continuación se presenta el esquema que gráfica la triangulación metodológica:
Ilustración 1: Triangulación Metodológica
Encuestas a
Beneficiarias y
Dirigentes
TRIANGULACIÓN
METODOLÓGICA
(EVALUACIÓN DE
SESIONES
FORMATIVAS)
Entrevistas
Beneficiarias y
Dirigentes
Entrevistas a
Monitores y
Coordinadoras
Campesinas
El tipo de triangulación metodológica a utilizar es de métodos, esto es, una triangulación que
contrasta y compara los diferentes instrumentos o métodos utilizados para este estudio
(cualitativo y cuantitativo). Por medio de esta triangulación inter-métodos, con un orden
simultáneo (no existe determinación de un método por sobre el otro) se obtendrán los siguientes
resultados:
a) Profundización de resultados mediante comparación: La obtención de datos tanto
cualitativos como cuantitativos, permitirá comparar aspectos y/o dimensiones existentes
en ambos instrumentos, y que permite ahondar en los resultados, extrapolando el alcance
semántico y perceptivo de los encuestados/entrevistados, en pos de enriquecer la
obtención de información.
b) Inclusión de nuevas perspectivas: Mediante la triangulación será posible la obtención de
temáticas que no fueron previstas o que no conforman la pauta o el cuestionario
aplicados, lo cual extiende los ámbitos comprendidos en el estudio, y robustece la
información recabada.
Cabe considerar que esta técnica de análisis, si bien es enriquecedora desde el punto de vista de la
obtención de datos antes mencionados, cuenta con las siguientes limitaciones:
 Veracidad: Las respuestas de una técnica no necesariamente implican una validación de
las respuestas de la otra; ambos métodos contemplan alcances diferenciados, lo cual no
STATCOM| 2014
33
permite deducir con un grado de confianza científica la veracidad de las respuestas
mediante su comparación.
 Identidad de Resultado: Puesto que ambas técnicas difieren enormemente una de otra en
sus alcances y en la información que recaban, es que no es posible definir igualdad de
resultados en ambas.
 Complementariedad: Si bien en ambos instrumentos pueden coincidir tanto dimensiones
como preguntas, su interpretación semántica en estos contextos impiden su
complementación, dado que no existe forma de validar o aunar criterios semánticos que
permitan una comparación válida.
 Mutua confirmación: La consideración anterior aplica del mismo modo para su mutua
confirmación, toda vez que la imposibilidad científica de equiparar los alcances de cada
método impiden concluir inferencias tautológicas entre instrumentos.
1.3.4 Fase análisis financiero
Para responder al objetivo financiero del estudio, a saber, “Analizar la implementación, ejecución,
uso de recursos y niveles de producción del programa para interpretar adecuadamente los
resultados de los indicadores asociados, con desagregación por módulo”; se contempló la
construcción de índices que permiten conocer la situación presupuestaria del programa en el
presente año:
Para ello se realizó el análisis del uso de recursos y niveles de producción del programa para
interpretar adecuadamente los resultados de los indicadores asociados, con desagregación por
región, para ello se estimaron los siguientes indicadores:
a) Programación presupuestaria
b) Ejecución del gasto
c) Eficiencia Presupuestaria
d) Distribución Temporal del Gasto
Para realizar el análisis de la información se recurrió al área contable del programa 'Formación y
Capacitación de Mujeres Campesinas', encargada del manejo de la información, quien proporcionó
los datos que permitieron la generación de las tablas y gráficos que a continuación se muestran y
que entregan el resultado y conclusiones descritas.
Entre los datos recepcionados, se encuentran:
- Presupuesto Asignado a cada Programa dividido por Territorios (Regiones)
- Gasto Asociado a los programas desglosados por mes y partida contable
- Distribución de Usuarias Atendidas el 2012, actualizada a diciembre de 2013, por región.
STATCOM| 2014
34
Con esta información se crearon nuevas tablas incorporando columnas que permitiera realizar un
análisis del uso de los recursos, orientado a determina la eficiencia y distribución del uso de estos
por región y usuarias atendidas, porcentaje de eficiencia de los mismos y entrega durante el
período de ejecución del programa.
STATCOM| 2014
35
Capítulo 2 Contexto Institucional
2.1 Marco Analítico
El concepto de lo rural
El concepto de lo rural en la actualidad no se puede entender bajo el imaginario tradicional de un
área no urbana, donde sólo se desarrollan actividades tales como la agricultura, ganadería o
extracción de materias primas. Sin embargo, esta imagen permaneció intacta durante varias
décadas, desconociendo los miles de cambios que este concepto fue experimentando en el
tiempo.
Con el paso de los años lo rural y lo urbano se han ido interrelacionando, determinando nuevas
realidades, estilos de vida y desarrollo, así por un lado, muchas veces la vida tradicionalmente
reconocida como rural se inserta en un contexto urbano y por otro lado, realidades con
características urbanas se enmarcan en contextos rurales. Esto, da origen a un espacio integrado,
creando flujos de continua comunicación, donde los límites de cada uno se van difuminando.
Por otro lado existen estudios que han abordado los cambios en el ámbito rural y urbano a partir
de nuevas transformaciones espaciales, sociales y económicas, producto del fenómeno
globalizador, el cual explicaría la interrelación actual que se produce entre lo rural y lo urbano.
Bajo esta mirada, Mongin (2006), Sassen y Kaztman (2001) dan cuenta de cómo la globalización ha
provocado que el espacio sufra una transformación en las relaciones sociales, generando un
proceso en que distintos sectores convergen.
Por lo tanto, estas nuevas alianzas entre lo urbano y lo rural otorgan un nuevo dinamismo y
articulación al progreso del país, como lo indica la “Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el
balance del sector agrícola realizado al término del año 2011 fue positivo. La producción aumentó
casi en todos los rubros y el Producto Interno Bruto del sector en su conjunto creció en 66,7%”
(Dirección del Trabajo, 2013). Estas cifras positivas se deben a la incorporación de nuevas
tecnologías y la innovación en los cultivos, además de la conectividad que posee Chile con el
mundo, facilitando las exportaciones.
De acuerdo a lo anterior, no se puede entender hoy lo rural como un mercado aislado o arcaico, ya
que se ha convertido en uno de los principales motores de la economía chilena. No obstante, así
como cambian los mercados, también se van transformando las formas de vida y la percepción de
sí mismo de campesinos/as.
Sin embargo, las discusiones acerca de las definiciones de lo urbano y lo rural aún siguen en pie.
STATCOM| 2014
36
Caracterización del empleo rural femenino
Desde la década de los 80´ se han desarrollado cambios a nivel económico, político y cultural que
han transformado la lógica del mercado laboral en Chile, permitiendo una mayor participación
laboral femenina. Según el PNUD se “crearon nuevos puestos de trabajos, aumentaron los salarios
y se desarrollaron condiciones objetivas para la inserción de un mayor número de mujeres en el
mercado” (PNUD, 2010, 119). El cuadro elaborado a partir de datos de la CASEN 2011, muestra el
crecimiento de la tasa de participación femenina en el mercado del trabajo en las últimas dos
décadas, aumentando desde un 32,5% al 43,5% en el año 2011. No obstante, al compararlo con la
participación de los hombres el año 2011 ésta alcanza un 70,1%, por lo tanto sigue siendo muy
alejada de la tasa de participación femenina.
Ilustración 2:
3: Evolución de la tasa de participación por sexo
Fuente: Ministerio de Desarrollo Social CASEN, años respectivos.
Por una parte, la participación de las mujeres en el mercado laboral muestra significativas
diferencias entre los distintos sectores socioeconómicos. De acuerdo a la CASEN 2011, la
participación de los estratos sociales más vulnerables es muy baja, alcanzando sólo el 24% de
participación, en tanto las mujeres del decil con mayores ingresos tiene una participación de un
63%.
Por otra parte, según CASEN 2011 si se observa la participación femenina según el área de
residencia también hay brechas en las tasas de participación, donde las mujeres de los sectores
urbanos alcanzan un 45,2%, mientras que las mujeres rurales sólo un 30,8%.
Respecto de la caracterización del trabajo y la situación en la que viven las mujeres rurales, según
la CASEN 2011, el 31,1% trabaja en agricultura, caza y silvicultura, el 20,6% lo hace en comercio,
STATCOM| 2014
37
restaurantes y hoteles y el 40,4% se concentra en “trabajos no calificados”. Por otra parte, sólo el
55,7% declara tener un empleo permanente y el 32,2% un empleo de temporada. El 51,5% tiene
un contrato de plazo indefinido y sólo un 40,7% cotiza en algún sistema previsional. Todas estas
cifras se encuentran muy por debajo en comparación con los hombres rurales y también de las
mujeres urbanas, los que profundiza su situación de vulnerabilidad.
2.2 Convenio INDAP-PROdeMU
Para este Programa, INDAP - PRODEMU, tienen como objetivo apoyar a las mujeres campesinas
y/o pequeñas productoras agrícolas de familias rurales, esto, con la finalidad de contribuir al
crecimiento de sus ingresos. Esta ayuda se entrega mediante iniciativas económico-productivas
asociadas al mundo rural, con esto se apoya la formación y la capacitación de proyectos de una
forma competitiva y sustentable.
El “Programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas” proyectó cubrir para el año
2013 a 3.200 beneficiarias, distribuidas en al menos 366 grupos a nivel nacional.
Las beneficiarias del Programa son campesinas y/o pequeñas productoras agrícolas de pequeñas
empresas, del segmento multiactividad, con énfasis en aquellas que desarrollan actividades
silvoagropecuarias, turismo rural, agroindustria o artesanía. Estas deben cumplir con los requisitos
para ser usuario de INDAP, es decir, explotar una superficie menor o igual a 12 hectáreas de riego
básico, cualquiera sea su régimen de tenencia, sus activos no deben superar las 3.500 U.F. y sus
ingresos deben provenir principalmente de la explotación agrícola. Por último, deben tener salud,
edad y disposición de participar en todas las actividades que desarrolle el Programa.
El Programa consiste en una intervención de 3 años, donde las mujeres se capacitan en distintos
ámbitos: desarrollo personal, desarrollo organizacional, de gestión y técnico. Además de recibir
apoyo financiero para emprendimientos productivos9.
Asesorías técnicas:incluye fomento productivo y gestión de negocios de actividades con enfoque
de sustentabilidad ambiental; gestión de negocios; desarrollo organizacional y fomento de la
asociatividad; y, desarrollo personal.
Unidades Productivas de Emprendimiento: Es un apoyo inicial para la inversión de unidades de
negocio de primer año.
9
Además de ello, las beneficiarias reciben apoyo mediante la entrega de instrumentos de inversión directa
correspondientes a un fondo de primer año (Prodemu), PDI Indap – Prodemu (Indap hasta el 2013) y fondo
de Comercialización (Prodemu, solo para grupos de tercer año).
STATCOM| 2014
38
Inversiones: Consiste en un proyecto común de inversión al interior del grupo de trabajo que
fortalece el negocio en caso de unidades de segundo año. INDAP puede cofinanciar hasta el 90%
del valor bruto del incentivo, con un monto coherente al número de integrantes del grupo. Las
usuarias deben aportar al menos el 10% restante del valor bruto del total del incentivo. Hasta el
año 2013 esto fue conocido como Programa de Desarrollo de Inversiones PDI Indap – Prodemu,
mediante la entrega de fondos por Indap a través de concursos públicos administrados desde las
agencias de área.
Elaboración Plan de Negocios Trienal: El Programa apoya con sesiones de capacitación de
Planificación, la elaboración del Plan de Acción del Negocio que determina las actividades y
procedimientos de la unidad de negocio durante los 3 años que dura el Programa.
Apoyo a la Formalización y Comercialización: Son recursos destinados a financiar y fortalecer
estrategias de comercialización y formalización de unidades de negocio de tercer año para el
mejoramiento de la venta y exploración de mercados. (Fondos provenientes de PRODEMU).
STATCOM| 2014
39
Capítulo 3 Evaluación del Programa
3.1 Características de las encuestadas y análisis comparado según perfiles
La siguiente tabla resume el perfil sociodemográfico de las beneficiarias encuestadas. En ella
resalta un promedio de edad avanzada, un bajo nivel de escolaridad, un bajo porcentaje de jefas
de hogar, un promedio de 4 integrantes por hogar y bajos niveles de ingresos. Todos estos
elementos configuran una población femenina rural que presenta altos niveles de precariedad
acompañados de barreras de acceso al mercado laboral.
Tabla 5: Síntesis perfil beneficiarias
ÍTEMS
VALOR
Promedio de edad
48 años
Tasa de cumplimiento enseñanza media
26,7%
10
Jefa de familia
29%
Nº personas hogar
3,91
% con hijos menores a 18 años
64,3%
% con hijos menores a 6 años
23,1%
Promedio ingreso mensual del hogar
$ 287.805
Promedio ingreso mensual del hogar per cápita $ 70.851
Fuente: elaboración propia Base de Datos beneficiarias (n=359)
3.1.1 Edad
Las presidentas-dirigentes contempladas en el estudio, promedian una edad de 49, con un rango
que va desde los 28 a los 71 años, y una desviación típica de 10 años. Como se puede apreciar en
la tabla siguiente, no existen dirigentes de 18 a 25 años, lo que indica que la experiencia es base
fundamental para dirigir el grupo. Por su parte, las dirigentes del centro y sur del país tienen una
mayor edad promedio en comparación con las del norte.
Tabla 6: Edad Presidenta/Dirigente
PRESIDENTA-DIRIGENTE
Mínimo
Máximo
Media
Desviación típica
n Total
MACROZONA
TOTAL
28
71
49
10
93
NORTE (XV, I, II, III, IV)
28
60
44
11
9
CENTRO (V, XIII, VI, VII, VIII)
31
71
49
11
50
SUR (IX, XIV, X, XI, XII)
30
65
50
9
34
18 – 25
RANGO DE EDAD
0
26 – 40
28
40
35
4
19
41 – 60
41
60
50
5
63
61
71
66
3
11
61 y más
P 1B. Años cumplidos (n=93)
10
Corresponde a quien toma las decisiones más importantes en su familia (pregunta 12).
STATCOM| 2014
40
Las beneficiarias tienen en promedio una edad de 48 años, con casos que van desde los 22 a los 83
años, y con una desviación de 12 años. Las beneficiarias no presentan diferencias significativas de
acuerdo a la macrozona donde residan.
Tabla 7: Edad Beneficiarias
BENEFICIARIA
Mínimo
Máximo
Media
Desviación típica
n Total
TOTAL
359
MACROZONA
RANGO DE EDAD
22
83
48
12
NORTE
28
65
46
10
30
CENTRO
24
83
48
12
174
SUR
22
81
49
12
155
18 – 25
22
83
48
12
359
26 – 40
22
25
24
1
9
41 – 60
26
40
34
4
87
61 y más
41
60
50
5
214
P 1B. Años cumplidos (N=359)
BENEFICIARIA NO
DIRIGENTE
PRESIDENTA-DIRIGENTE
Gráfico 1: Promedio de edad por cargo y macrozona
SUR
50,0
CENTRO
NORTE
49,0
44,0
SUR
49,0
CENTRO
NORTE
48,0
46,0
P 1B. Años cumplidos(N=359)
3.1.2 Composición del hogar
Respecto ala composición del hogar, tanto las presidentas como las beneficiarias no
presidentasdeclaran que viven en hogares con 4 personas en promedio11, lo cual no varía desde su
ingreso al programa, en marzo del 2010, a la actualidad.
11
Si bien el análisis se segmenta según el cargo asumido por la encuestada, cabe señalar que aquí se
consideran a presidentas y beneficiarias (dirigentes no presidentas y no dirigentes) que pueden pertenecer a
un mismo grupo.
STATCOM| 2014
41
Tabla 8: Composición del hogar – Presidenta– Beneficiarias (dirigente no presidenta y no dirigente)
PRESIDENTAS DIRIGENTES
MARZO 2010
ACTUALMENTE
MARZO 2010
ACTUALMENTE
Mín.
Máx.
Media
DE
N Total
Personas en el hogar
1,0
8,0
4,1
1,0
93
Menores de 18 años
0,0
4,0
1,3
1,0
93
Personas en el hogar
1,0
8,0
3,8
2,0
93
Menores entre 6 y 18 años
0,0
3,0
0,8
1,0
93
Menores de 6 años
0,0
2,0
0,2
0,0
93
Adultos mayores, discapacitados o enfermos
crónicos
0,0
2,0
0,3
1,0
93
BENEFICIARIAS NO DIRIGENTES
Mín.
Máx
Media
DE
N Total
Personas en el hogar
1,0
12,0
4,0
2,0
266
Menores de 18 años
0,0
5,0
1,0
1,0
266
Personas en el hogar
1,0
11,0
4,0
2,0
266
Menores entre 6 y 18 años
0,0
4,0
1,0
1,0
266
Menores de 6 años
0,0
6,0
0,0
1,0
266
Adultos mayores, discapacitados o enfermos
crónicos
0,0
3,0
0,0
1,0
266
P2 a P7. En MARZO de 2010, incluyéndose usted ¿Cuántas personas componían su hogar? – En MARZO de 2010
¿Cuántos menores de 18 años estaban bajo su cuidado o dependían de usted? - Actualmente incluyéndose usted
¿Cuántas personas componen su hogar? - ACTUALMENTE ¿Cuántos menores entre 6 y 18 años están bajo su cuidado?
- ACTUALMENTE ¿Cuántos menores a 6 años están bajo su cuidado? - ¿Cuántos adultos mayores, discapacitados o
enfermos crónicos están bajo su cuidado? (N=359)
3.1.3 Educación
Las presidentas-dirigentespresentan mayores niveles educacionales que las beneficiarias no
presidentas, en efecto sólo el 24% de las primeras posee básica incompleta, en tanto el 41,4% de
dichas beneficiarias presenta ese nivel educacional. El perfil de las beneficiarias encaja con
mujeres que se dedican a las labores propias del campo y que viven alejadas de los centros
urbanos más poblados. Más adelante será posible cotejar esto mediante la comprobación de las
distancias geográficas de las beneficiarias, y el impacto de ello en términos logísticos y de
conectividad; tema relevante para el desarrollo de las unidades productivas.
Complementariamente, sólo el 7,3 % de las beneficiarias presidentas y el 3,8% de las no
presidentas posee estudios superiores (completos e incompletos).
STATCOM| 2014
42
Gráfico 2: Nivel educacional – Presidentas dirigentes y beneficiarias no dirigentes (%)
Beneficiaria no dirigente
Presidenta-Dirigente
Estudios superiores completos (CFT- InstitutoUniversidad)
Estudios superiores incompletos (CFTInstituto-Universidad)
1,9
2,2
1,9
5,4
21,4
23,7
Educación Media completa
10,9
12,9
Educación Media incompleta
21,1
Educación Básica completa
Educación Básica incompleta
Sin estudios
30,1
41,0
24,7
1,9
1,1
P8: ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó? (N=359)
En el grupo de presidentas/dirigentes, los mayores niveles educacionales se observan en la
macrozona norte, seguida por las que habitan en regiones del centro y sur del país. En el norte, el
44,4% tiene educación media completa o superior, en tanto sólo el 34,6% de quienes habitan en el
centro y el 25,8% de las que residen en el sur presentan dicho nivel educacional.
Gráfico 3: Nivel educacional por macro zona – Presidentas/Dirigentes
Sur
Centro
Estudios superiores completos (CFT- InstitutoUniversidad)
2,9
1,9
Estudios superiores incompletos (CFT- InstitutoUniversidad)
2,9
Norte
5,8
11,1
20,0
Educación Media completa
Educación Media incompleta
33,3
22,9
5,8
22,2
20,0
Educación Básica completa
Educación Básica incompleta
Sin estudios
26,9
34,6
33,3
25,0
28,6
2,9
P8: ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó? (N=93)
STATCOM| 2014
43
Asimismo, nuevamente aparece que las beneficiarias (gráfico 4) de la zona norte presentan mayor
nivel educacional que las de la zona centro y sur.
Gráfico 4: Nivel educacional por macro zona – Beneficiarias no presidentas(%)
Sur
Centro
Estudios superiores completos (CFT- InstitutoUniversidad)
Estudios superiores incompletos (CFTInstituto-Universidad)
Norte
3,2
4,8
2,5
1,6
17,4
Educación Media completa
23,4
33,3
11,6
10,5
9,5
Educación Media incompleta
Educación Básica completa
14,3
21,5
21,8
Educación Básica incompleta
Sin estudios
37,1
38,1
45,5
1,7
2,4
P8: ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó? (N=266)
Por otra parte, en los gráficos 5 y 6, es posible apreciar para ambos perfiles, que los niveles más
bajos de escolaridad se presentan en las personas de más avanzada edad. Esto claramente es
producto de los avances en cobertura de educación que durante las últimas décadas ha ocurrido
en Chile.
Gráfico 5: Nivel educacional por rango de edad – Presidenta
61 y más
41 - 60
Estudios superiores completos (CFT- Instituto-Universidad)
Estudios superiores incompletos (CFT- Instituto-Universidad)
Educación Media completa
10,5
4,5 10,5
9,1
9,112,1
Educación Media incompleta
Educación Básica completa
24,2
36,8
21,1
21,1
27,331,8
25,8
Educación Básica incompleta
Sin estudios
26 - 40
54,5
1,5
P8: ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó? (N=93)
STATCOM| 2014
44
Gráfico 6: Nivel educacional por rango de edad – Beneficiaria no presidenta (%)
61 y más
41 - 60
26 - 40
18 - 25
2,6
1,3
2,9
Estudios superiores completos (CFT- InstitutoUniversidad)
Estudios superiores incompletos (CFTInstituto-Universidad)
5,3
1,3
11,1
15,9
Educación Media completa
2,6
Educación Media incompleta
Educación Básica completa
55,6
9,9
17,6
11,1
10,5
25,2
19,1
11,1
Educación Básica incompleta
5,3
2,0
Sin estudios
41,2
11,1
19,1
44,4
73,7
P8: ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó? (N=266)
3.1.4 Estado civil y economía familiar
La mayor parte de las mujeres que participan del programa están “casadas”, seguido por mujeres
que conviven con sus parejas. Por lo tanto, 4 de cada 5 participantes viven con pareja.
Gráfico 7: Estado Civil (%)
Soltera
Casada
Conviviente
Viuda
5,8 2,8
Divorciada/Separada/Anulada
12,8
14,2
64,3
P 9. ¿Cuál es su situación actual de pareja? (N=359)
Esta tendencia se mantiene para mujeres que superan los 26 años de edad, siendo las menores a
estas edades en su mayoría solteras.
STATCOM| 2014
45
Gráfico 8: Estado Civil, por rango de edad y macro zona (%)
Soltera
3,3
6,7
2,3
3,4
Casada
Conviviente
Viuda
3,2
Divorciada/Separada/Anulada
2,3
2,3
3,7
6,1
8,4
10,3
14,8
22,2
20,7
13,1
26,5
6,1
33,3
22,2
56,3
43,3
71,3
60,6
13,3
12,6
12,9
55,6
Norte
Centro
Sur
18 - 25
70,6
59,2
20,7
10,3
2,0
26 - 40
41 - 60
61 y más
P9. ¿Cuál es su situación actual de pareja? (N=359)
Como es posible apreciar en la tabla siguiente, respecto de marzo del 2010, existe un aumento
de4,3 puntos porcentuales entre las presidenta/dirigente y de 2,7 puntos porcentuales entre las
beneficiarias no presidentas en el aporte económico que éstas realizan a sus hogares una vez que
han sido parte del programa. Si bien aún existe el predominio de la pareja como la que más aporta
a la economía familiar, de todos modos las mujeres consideran mayoritariamente que las
decisiones importantes en la familia son tomadas por ambos por igual, aunque casi un tercio de las
beneficiarias lo hace de manera individual.
STATCOM| 2014
46
Tabla 9: Economía política familiar por cargo (%)
¿Quién aporta el mayor ingreso
de su hogar?
Y en MARZO de 2010, antes de
postular al programa ¿Quién
aportaba el mayor ingreso de
su hogar?
PresidentaDirigente
Beneficiaria
no
presidenta
PresidentaDirigente
Beneficiaria
no
presidenta
TOTAL
TOTAL
Usted
22,6
20,7
21,2
18,3
18,0
Su
pareja
51,6
51,1
51,3
63,4
Usted y
su
pareja
por
igual
19,4
21,8
21,2
Otro
familiar
6,5
6,0
Otra
persona
no
familiar
0,0
N
93
ACTUALMENTE ¿Quién es la persona
que toma las decisiones más
importantes en su familia?
TOTAL
PresidentaDirigente
Beneficiaria no
presidenta
18,1
35,5
26,7
29,0
57,9
59,3
3,2
8,6
7,2
12,9
16,9
15,9
57,0
60,9
59,9
6,1
5,4
6,8
6,4
4,3
3,4
3,6
0,4
0,3
0,0
0,4
0,3
0,0
0,4
0,3
266
359
93
266
359
93
266
359
P10 a P12. ¿Quién aporta el mayor ingreso de su hogar? - Y en MARZO de 2010, antes de postular al programa ¿Quién
aportaba el mayor ingreso de su hogar? - ACTUALMENTE ¿Quién es la persona que toma las decisiones más
importantes en su familia? (N=359)
Pertenencia étnica
En su gran mayoría, las mujeres que tomaron parte del programa de capacitación, asistencia
técnica y financiera, no se identifican con ninguna etnia reconocida por el Estado. No obstante,
existe en promedio un 23,5% de beneficiarias (presidentas, dirigentes y no dirigentes)
pertenecientes a la etnia mapuche, y en menor medida a otras etnias.
STATCOM| 2014
47
Gráfico 9: Pertenencia étnica por cargo (%)
Beneficiaria no dirigente
Presidenta-Dirigente
68,8
73,1
No pertenece
Diaguita
Atacameña
0,0
1,1
3,0
3,2
Mapuche
Quechua
Aymara
20,4
26,3
,4
0,0
1,5
2,2
P13. En Chile, se reconoce la existencia de 9 pueblos originarios ¿pertenece Ud. a alguno de ellos? (N=359)
3.1.5 Expectativas
Las expectativas ex ante al ingreso al programa, se centran mayoritariamente en incrementar
ingresos, seguido de recibir capacitación técnica y desarrollarse como persona. Estos resultados
indican un correcto acople entre las expectativas de las presidentas y beneficiarias con los
lineamientos del programa, en tanto opciones como la simple obtención de subsidios o el conocer
a otras personas son mencionadas por una menor proporción de encuestadas, junto a la poca
claridad en las expectativas. De allí que esto indica un acierto en la aplicación del programa,
evidenciando claridad en sus objetivos.
Tabla 10: Expectativas antes del ingreso al programa por cargo (%)
Presidenta-Dirigente
Beneficiaria no presidenta
TOTAL
Mejorar sus posibilidades de generar
ingresos
80,6
77,1
78,0
Obtener subsidios / beneficios estatales
para mí y mi familia
18,3
31,6
28,1
Recibir capacitación técnica
41,9
41,7
41,8
Conocer otras personas y salir de la casa
11,8
12,0
12,0
Desarrollarse como persona
40,9
31,2
33,7
No tenía expectativas claras
4,3
4,1
4,2
No recuerda
2,2
1,9
1,9
Total
100
100
100
P14. Antes de su participación en el Programa INDAP-PRODEMU ¿Qué era lo más importante que esperaba lograr al
inscribirse? (N=359)
STATCOM| 2014
48
3.1.6 Participación directiva
Del total de beneficiarias, un 52,9% señala no haber participado o ni ser parte actualmente de la
directiva del grupo. El 25,9% de las encuestadas afirmó ser o haber sido presidenta-dirigente del
grupo al que pertenece o perteneció.
Gráfico 10: Cargo que ha ocupado en el grupo
Presidenta-Dirigente
Vicepresidenta
Tesorera
Secretaria
Ningún cargo
25,9
0,6
52,9
8,9
11,7
P16. ¿Cuál fue o es el cargo que usted ocupa/ocupó en el Grupo? (N=359)
3.1.7 Situación laboral
La situación laboral más frecuente para las encuestadas, antes del ingreso al programa, era el
trabajo por cuenta propia con un 37,3%, seguido por las que declararon “sin trabajo, no buscando
empleo” con un 36,2%, mientras un 11,7% no tenía trabajo a pesar de que buscaba uno. Por otra
parte un 7,5% trabajaba de forma dependiente contratada, y un 7,2% lo hacía sin contrato.
Gráfico 11: Situación laboral Marzo 2010 (%)
Trabajando por cuenta propia
37,3
Sin trabajo, no buscando empleo
36,2
Sin trabajo, pero buscando empleo
11,7
Trabajando de forma dependiente con
contrato
7,5
Trabajando de forma dependiente sin
contrato
7,2
P99. EN MARZO DE 2010 ¿Cuál era su situación laboral?(N=359)
STATCOM| 2014
49
El siguiente cuadro muestra una comparación de la situación laboral de las beneficiarias, entre su
ingreso al programa en Marzo de 2010 y la fecha actual. En ésta es posible observar un aumento
de las actividades laborales de las mujeres beneficiarias de 21,7 puntos porcentuales.
Tabla 11: Síntesis situación laboral
MARZO DE 2010
Activa
Inactiva
Activa
Inactiva
Trabajando de forma dependiente con contrato
Trabajando de forma dependiente sin contrato
Trabajando por cuenta propia
Desocupadas
Inactivas
Total
ACTUALMENTE
Si trabajó
Trabajaba pero esa semana estuvo sin trabajar por problemas puntuales
Trabajó para un familiar pero sin recibir remuneración
Desocupadas
Inactivas
Total
SITUACIÓN LABORAL
Situación Laboral 2013
Situación Laboral 2010
%
7,5
7,2
37,3
11,7
36,2
100
70,2
1,4
1,7
2,5
24,2
100
% Total
52,1
47,9
100
73,3
26,7
100
N
27
26
134
42
130
359
253
5
5
9
87
359
Total
Trabaja
No trabaja
Trabaja
168
19
187
No trabaja
95
77
172
Total
263
96
359
P99, P102. EN MARZO DE 2010 ¿Cuál era su situación laboral?; Ahora en referencia a la semana pasada, ¿Trabajó al
menos una hora, ya sea de forma dependiente o independiente? (N=359)
El 70,2% de las encuestadas trabajó la semana anterior a la aplicación de la encuesta; proporción
que difiere estadísticamente entre presidentas y beneficiarias no presidentas, siendo las primeras
más proclives a trabajar, 81,7% versus 70,3%, respectivamente.
STATCOM| 2014
50
Gráfico 12: Trabajo en la semana anterior(%)
Si trabajó
70,2
No trabajó NI buscó trabajo
24,2
No trabajó, pero BUSCÓ trabajo
2,5
Trabajó para un familiar pero sin recibir
remuneración
1,7
Trabajaba pero esa semana estuvo sin
trabajar por problemas puntuales
1,4
P102. Ahora, en referencia a la semana pasada ¿Trabajó por lo menos una hora, ya sea de forma dependiente o
cuenta propia? (N=359)
Si bien aquellas encuestadas que no trabajaron, pero si buscaron trabajo fueron sólo un 2,5%,
éstas en su mayoría (77,7%12) hizo gestiones para conseguir un trabajo independiente, y aquellas
que hicieron gestiones para obtener un trabajo dependiente lo hicieron buscando
recomendaciones de amigos y vecinos. El promedio de meses que estas mujeres llevan buscando
trabajo es de 5,5.
Gráfico 13: Acciones para buscar trabajo (%)
Pidió a conocidos o familiares que le recomendaran o le
avisaran de algún trabajo
55,6
44,4
Estuvo elaborando productos para vender después
22,2
Buscando socios para emprender un negocio
Estuvo buscando clientes o pedidos
11,1
Participó en una prueba o entrevista para contratación
11,1
Envió currículums
11,1
Se inscribió o revisó los anuncios en la Oficina Municipal de
Empleo (OMIL)
11,1
Consultó directamente con empleadores
11,1
P103. ¿Qué hizo durante el último mes para conseguir trabajo o iniciar un negocio? (N=9)
12
Sobre las 9 encuestadas que no trabajaron pero si buscaron trabajo.
STATCOM| 2014
51
Aquellas mujeres que no trabajaron y no buscaron trabajo, 24,2% del total de beneficiarias, en su
mayoría declaran que no buscan por los quehaceres del hogar, por el cuidado de niños y por
enfermedad suya, de familiares o embarazo (opción “otros”). De estas mujeres, el 72,4% asegura
que no habría aceptado ninguna oferta laboral si se la hubiesen presentado durante el último mes.
Gráfico 14: Razones por no buscar trabajo (%)
Quehaceres del hogar
25,3
No tiene con quien dejar a los niños
21,8
Otra razón
10,3
En la zona no hay trabajo para mujeres
8
No tiene interés en trabajar
8
Cuida a un enfermo crónico o postrado
6,9
Está jubilada, montepiada o pensionada
5,7
No encuentra trabajo en el área productiva…
4,6
Tiene una enfermedad crónica / invalidez
Está esperando la estación de mayor…
Se aburrió de buscar
Está estudiando
3,4
2,3
2,3
1,1
P 105. ¿Por qué razón durante el último mes no ha buscado trabajo remunerado o intentado iniciar un negocio?
(N=87)
De aquellas mujeres que están trabajando (73,3% del total de beneficiarias), el 20,7%declara que
la actividad corresponde a la que realiza actualmente en el grupo, el 60,2% señala que el grupo ya
no tiene actividad productiva y el 6,1% asegura que la actividad que lleva a cabo en el grupo es
secundaria.
STATCOM| 2014
52
13
Gráfico 15: Actividad económica principal es la que desarrolla con el grupo (%)
Si
No, actividad grupo es secundaria
No, grupo sin actividad productiva
No responde
13,0
20,7
6,1
60,2
14
P107. ¿Su actividad económica PRINCIPAL es la que desarrolla actualmente con el Grupo?(N=252 )
Entre quienes trabajan y cuyo trabajo no es desarrollado con el grupo (66,3% de quienes trabajan),
las labores más efectuadas son de aseo y labores domésticas (7,5%), agrícolas (4,7%), temporeras
(5,3%) y producción de hortalizas (6,1%), actividades que son efectuadas, en promedio, desde
hace 9 años y 5 meses.
Respecto del mismo segmento, se observa que el 46,8% trabaja de forma permanente, y un 45,1%
lo hace de forma temporal. Por su parte, el 65,3% realiza labores por cuenta propia, seguidas por
un 14,5% que realiza labores de temporera agrícola.
13
Porcentajes consideran el total de encuestadas.
Contestan solo quienes trabajaron la semana pasada.
14
STATCOM| 2014
53
Gráfico 16: Tipo de trabajo y actividad que realiza
Tipo de trabajo
Permanente
46,8
Temporal
Ocasional
6,4
A prueba
0,6
Por plazo determinado
1,2
Empleada u obrera en empresa o negocio
Trabaja como…
45,1
9,8
Temporera agrícola
Asesora del hogar
14,5
7,5
Trabajadora por cuenta propia
Familiar no remunerado
65,3
2,9
P110 ¿De qué tipo es este trabajo? /P111. En esa actividad, ¿usted trabaja como?/ (N=173)
Asimismo, de estas mujeres, considerando sólo aquellas que trabajan como empleada, obrera,
temporera o asesora del hogar, el 49,1% tiene contrato laboral y declararon un ingreso promedio
de $166.127 durante el mes pasado.
Trabajadoras por cuenta propia
Las beneficiarias que realizan actividades laborales por cuenta propia (31,5% del total de
beneficiarias entrevistadas), en su mayoría se dedican a la producción de hortalizas (53,1%),
seguido de lejos por productos apícolas (15,0%).
STATCOM| 2014
54
Gráfico 17: Rubro trabajadoras por cuenta propia (%)
Producción de hortalizas
53,1
Producción de miel y derivados
15,0
Otra área
8,0
Artesanía
7,1
Floricultura o producción de flores
4,4
Cría de ganado y derivados
3,5
Preparación de alimentos / amasandería /…
3,5
Avicultura / cría de aves y derivados
2,7
Almacén - bazar-kiosco
1,8
Confección y/o costura
,9
P114. ¿De qué área es la actividad por cuenta propia que usted desarrolla? (N=113)
Quienes trabajan por cuenta propia, declaran una venta mensual promedio de $140.665, gastos
mensuales promedio de $53.696 y el mes pasado retiraron en promedio $53.108. El 58,4% de
estas beneficiarias indican que consumieron parte de la producción de su negocio, el cual asciende
a un promedio de $26.504. Asimismo, un 85% de ellas no han formalizado su negocio.
Tabla 12: Ventas, gastos, dinero retirado y monto de autoconsumo trabajadores por cuenta propia
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
Ventas mensuales
$0
$4.000.000
$140.665
$401.272
Gastos mensuales
$0
$800.000
$53.696
$104.674
$0
$1.000.000
$53.108
$108.003
$1.300
$200.000
$26.504
$31.195
Dinero que retiró el
mes pasado del
negocio
Monto que hubiera
tenido que pagar
por los productos
que retiró el mes
pasado
P115 a P117 y P119. Ventas mensuales de ese negocio (N=113) - Gastos mensuales asociados al negocio (N=113)Dinero que retiró el mes pasado del negocio para gastos propios y del hogar(N=113) - Estime el monto que hubiera
tenido que pagar por los productos que retiró el mes pasado de su negocio(N=66)
STATCOM| 2014
55
3.1.8 Ingresos15
Desde marzo de 2010 a la actualidad, ha habido un aumento del ingreso del hogar de las
beneficiarias en promedio de $51.432. Lo mismo ocurre para el caso de los subsidios recibidos, el
cual ha aumentado en solo $1.660y el consumo de productos producidos o recolectados por
miembros del hogar, se ha mantenido registrando solo una disminución de $ 250.
El ingreso por ocupación principal de las mujeres sin considerar a las no ocupadas, y calculado
incorporando también los ingresos por actividad productiva del grupo económico o por cuenta
propia, ha experimentado a nivel global un aumento de $3,884respecto del año 2010. Lo mismo
sucede en el caso del ingreso total y el ingreso per cápita del hogar, donde es posible apreciar un
aumento de $ 52.530y de $ 14.035,respectivamente.
Tipo de ingreso
Ingreso mensual
del hogar
Subsidios del
Estado
Año
2010
Tabla 13: Ingresos personales y familiares (Promedio)
Media de
Desviación
Media
Diferencias
Mínimo
típica
(B-A)
16
A
$191.677
Ingreso total del
hogar
Ingreso per
cápita del hogar
n benef.
con info.
$134.246
$0
$1.109.000
357
$177.295
$0
$1.800.000
358
$34.102
$0
$255.070
359
$38.013
$0
$242.000
359
$50.187
$0
$665.400
359
$40.079
$0
$450.000
359
$112.082
$0
$554.500
176
$350.000
$0
$4.000.000
140
$100.050
$0
$554.500
348
$243.629
$0
$4.000.000
312
$145.651
$0
$1.131.180
357
$45.000 $1.810.000
358
$51.432
2013
B
$242.988
2010
A
$17.803
$1.660
2013
B
$19.463
2010
A
$25.450
Autoconsumo
Ingreso por
ocupación
principal (solo
ocupadas)
Ingreso por
ocupación
principal (incluye
NO ocupadas)
Máximo
$-250
2013
B
$25.200
2010
A
$121.070
$3.884
2013
B
$136.211
2010
A
$61.231
$1.701
2013
B
$61.120
2010
A
$234.877
$52.530
2013
B
$287.705
2010
A
$70.581
$179.070
$54.010
$0
$614.941
357
$62.892
$11.250
$500.000
358
$14.035
2013
B
$84.723
P80 a P85. En MARZO de 2010 ¿Cuál era el INGRESO MENSUAL del total de los miembros de su hogar? - ¿Cuál era el
monto total MENSUAL de los subsidios recibidos por usted y los otros miembros de Su hogar? - ¿Consumían productos
15
Los valores se presentan actualizados bajo la siguiente formula (Valor2010*1,109), donde 1,109 es
variación del IPC desde 01 de Marzo de 2010 a 31 de Noviembre de 2013 (10,9%) según datos del Instituto
Nacional de Estadísticas.
16
Valores del año 2010 se presentan actualizados a Noviembre de 2013.
STATCOM| 2014
56
agrícolas producidos o recolectados por los mismos miembros de su hogar? ¿Cuál diría que era en promedio el valor de
esos productos? - ACTUALMENTE ¿Cuál es el INGRESO MENSUAL del total de los miembros de su hogar? - ¿Cuál es el
monto total MENSUAL de los subsidios recibidos por usted y los otros miembros de su hogar? – ¿Consumen productos
agrícolas producidos o recolectados por los mismos miembros de su hogar ¿cuál diría que es en promedio el valor de
esos productos? – Ingreso total del hogar antes y después (ingreso mensual + subsidios + autoconsumo) – ingreso per
cápita antes y después (ingreso total/cantidad miembros en el hogar).
Respecto a la comparación entre presidentas y beneficiarias no presidentas, es posible apreciar
que las primeras tienden a aumentar sus ingresos del hogar de forma más acentuada que las
otras, al tiempo que disminuyen el consumo de productos agrícolas producidos o recolectados por
los mismos miembros del hogar. La excepción a esta observación se presenta en el ingreso según
la ocupación principal, donde las presidentas muestran una disminución de $ 7.376respecto del
año 2010.
Por otra parte, se observa que los diferentes tipos de ingresos según macrozona tienen una
distribución más homogénea en cada uno de los aspectos del ingreso abordados. Respecto al
ingreso mensual del hogar y a los subsidios monetarios del estado; la zona centro lidera las
diferencias en el tramo temporal medido, mostrando un aumento de estos medidas de ingreso
frente a las otras macrozonas. Esta situación cambia respecto al consumo de productos
producidos por miembros del hogar, donde la zona norte muestra una evidente disminución de tal
aspecto y un incremento notable de los ingresos por ocupación principal.
Los ingresos total del hogar y el ingreso per cápita de las encuestadas han sufrido un incremento
menor en la zona norte respecto de las otras zonas. La zona centro es la mejor posicionada en
estos aspectos, superando a las demás zonas respecto al aumento de ingresos.
Respecto a las diferencias por edad es claro destacar su mayor nivel de heterogeneidad respecto a
cada ápice indicado, donde por ejemplo el ingreso mensual del hogar concentra su mayor
incremento en el rango 41-60 años. Los subsidios aumentan considerablemente para el rango 61 y
más años. El autoconsumo muestra un mayor incremento en el caso de beneficiarias entre los 18 y
los 25 años de edad. El rango de 41 a 60 años presenta un aumento considerable en ingresos por
ocupación principal.
STATCOM| 2014
57
Tabla 14: Diferencias ingresos individuales y familiares por cargo, macrozona y edad (Promedio)
CARGO
Ingreso mensual
del hogar
Subsidios
Autoconsumo
Ingreso según
ocupación
principal (solo
ocupadas)
Ingreso según
ocupación
principal (incluye
no ocupadas)
Ingreso Total del
Hogar
Ingreso per cápita
del Hogar
N
STATCOM| 2014
MACROZONA
EDAD
PresidentaDirigente
Beneficiaria
no
presidenta
Norte
Centro
Sur
18 - 25
26 - 40
41 - 60
61 y más
2010
$212.892
$184.203
$237.696
$227.912
$141.445
$211.403
$207.944
$187.260
$178.595
2013
$284.957
$228.472
$281.667
$286.894
$185.844
$230.556
$252.103
$248.746
$204.053
Diferencia
$70.956
$44.629
$43.971
$58.982
$44.262
$12.972
$44.160
$61.128
$28.001
2010
$12.724
$19.579
$12.272
$16.550
$20.280
$6.839
$15.507
$14.020
$40.413
2013
$15.358
$20.898
$11.409
$21.682
$18.531
$8.967
$20.414
$11.238
$55.624
Diferencia
$2.634
$1.319
$-863
$5.132
$-1.750
$2.128
$4.907
$-2.783
$15.212
2010
$26.819
$24.971
$61.568
$14.493
$30.759
$16.019
$28.483
$24.004
$28.110
2013
$23.446
$25.813
$37.900
$16.213
$32.831
$33.889
$24.644
$23.965
$29.986
Diferencia
$-3.372
$842
$-23.668
$1.719
$2.072
$17.870
$-3.840
$-39
$1.876
2010
$116.445
$122.905
$274.884
$144.717
$76.780
$144.170
$130.322
$121.017
$101.975
2013
$103.331
$150.787
$523.409
$147.630
$64.555
$110.000
$126.669
$158.004
$59.654
Diferencia
$-14.753
$12.393
$248.234
$-8.832
$-22.374
$-29.170
$-13.299
$22.614
$-47.420
2010
$63.285
$60.492
$142.181
$59.051
$47.656
$36.043
$61.982
$66.009
$43.704
2013
$52.274
$64.433
$230.300
$54.342
$35.921
$36.667
$52.056
$75.530
$24.856
Diferencia
$-7.376
$5.136
$103.431
$-3.251
$-12.033
$-7.293
$-5.245
$10.612
$-19.758
2010
$252.435
$228.692
$311.536
$258.955
$192.462
$232.266
$251.934
$225.285
$247.159
2013
$323.911
$275.183
$330.976
$324.789
$237.377
$273.411
$297.161
$283.997
$289.663
Diferencia
$70.155
$46.388
$19.440
$65.833
$43.832
$23.609
$45.227
$58.269
$45.122
2010
$79.070
$67.591
$83.915
$75.774
$62.061
$81.931
$68.960
$65.268
$95.319
2013
$96.994
$80.479
$98.992
$93.079
$72.503
$83.019
$73.688
$83.518
$109.870
Diferencia
$17.590
$12.796
$15.077
$17.305
$10.086
$-1.462
$4.728
$18.171
$15.132
93
266
30
174
155
9
87
214
49
58
La gran mayoría de las encuestadas consideran que los ingresos que perciben, “les alcanza
justo” (45.1%) o “no les alcanza, tienen algunas dificultades” (36,5%). En este caso es posible
apreciar diferencias significativas entre beneficiarias y presidentas, tendiendo las dirigentes a
declarar menos dificultades económicas.
Gráfico 18: Situación económica del hogar (%)
45,1
36,5
13,4
4,7
,3
No les alcanza, tienen
No les alcanza, tienen algunas
grandes problemas
dificultades
Les alcanza justo
Les alcanza bien
Les alcanza muy bien y
pueden ahorrar
P86. ¿Cómo evalúa usted la ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA DE SU HOGAR? (N=359)
3.1.9 Características de la vivienda y terreno
El 95,8% de las encuestadas indican que la localidad en la que viven es una zona rural. En el
81,9% de las localidades donde habitan las encuestadas, existen colegios de enseñanza
básica, en un 54,0% postas rurales, en un 40,9% jardines infantiles, y en un 18,1%
consultorios. Sólo en un 13,1% de las localidades donde residen las encuestadas existen
liceos y en un 5,6% Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
STATCOM| 2014
59
SAPU (Servicio de Atención Primaria de
Urgencia)
5,6
Consultorio General - Hospital
18,1
Posta Rural (Municipal o SNSS)
54,0
Liceos Enseñanza Media
Establecimientos
educacionales
Estaclecimientos de salud
Gráfico 19: Situación servicios básicos en la localidad(%)
13,1
Jardines infantiles
40,9
Colegios Enseñanza Básica
81,9
P88. En el sector o localidad donde se ubica su vivienda existe… (N=359)
La mayoría de las encuestadas (61,6%) indica que el terreno donde funciona el grupo es
propio pagado, seguido con un 24,5% por terrenos cedidos por familiar u otro.
Gráfico 20: Situación terreno (%)
Propio pagado
61,6
Cedido por familiar u otro
24,5
Usufructo
3,9
Arrendado
3,6
Ocupación irregular
2,8
Cedido por servicio
2,2
Propio pagándose
0,8
Comodato
0,6
P89. El terreno donde se encuentra la vivienda es… (N=359)
Al analizar la situación del terreno según macrozona, se observa que la tenencia de terrenos
propios pagados es más alta en las zonas centro y sur del país (63,2% y 63,9%
respectivamente), en comparación con la norte (40%). En tanto, las beneficiarias que residen
en el norte habitan más que las del sur o centro en terrenos cedidos por familiares u otro.
STATCOM| 2014
60
Gráfico 21: Situación del terreno por macro zona (%)
Norte
Centro
Sur
63,2 63,9
40,0
36,7
23,6
10,0
3,3
Propio
pagado
2,9 3,2
,6 ,6
Propio
pagándose
Arrendado
6,7
23,2
3,4 5,2 3,3 2,3 3,2
2,9 ,6
Cedido por
servicio
Cedido por
familiar u
otro
Usufructo
1,1
Ocupación
irregular
Comodato
P89. El terreno donde se encuentra la vivienda es… (N=359)
El tamaño de terreno de la vivienda más frecuentemente citado por las encuestadas (27%) es
el que va desde los 501m² a 1 Hectárea. Le siguen aquellas que indican que su vivienda se
emplaza en un terreno que supera la hectárea de superficie (25,6%), mientras que sólo el
13,6% indica que el terreno es de hasta 100 m².
Gráfico 22: Dimensiones Del terreno (%)
De 501m2 a 1 Hectárea
27,0
Más de 1 hectárea
25,6
De 251 a 500 m2
17,5
De 101 a 250 m2
Hasta 100 m2
16,2
13,6
P90. En m2, ¿cuál es el tamaño del TERRENO donde se ubica la vivienda? (N=359)
En este aspecto también encontramos diferencias significativas por zona, específicamente
respecto a la zona norte, donde es posible determinar que los terrenos donde se ubica la
vivienda son bastante menores en comparación con las demás regiones (40% declaró que el
STATCOM| 2014
61
tamaño de su terreno es 100 m2 o menos), en tanto las beneficiarias del sur habitan más
frecuentemente en terrenos de más de una hectárea de superficie.
Gráfico 23: Dimensiones Del terreno por macro zona (%)
Norte
Centro
Sur
40,0
34,2
33,9
18,1
13,8
13,3
14,9
21,3
20,0
16,7
18,1
10,0
8,4
Hasta 100 m2
20,7
16,7
De 101 a 250 m2 De 251 a 500 m2
De 501m2 a 1
Hectárea
Más de 1
hectárea
P90. En m2, ¿cuál es el tamaño del TERRENO donde se ubica la vivienda? (N=359)
El 70,4% de las beneficiarias indica que en el terreno donde se emplaza su vivienda existe
producción agrícola, forestal o ganadera para autoconsumo, o para autoconsumo y
comercio. En el 23,7% de los casos declara que en su terreno no existe producción agrícola,
forestal o ganadero.
Gráfico 24: Existencia de producción agrícola, forestal o ganadera en el terreno (%)
Si, para el autoconsumo
35,9
Si, para autoconsumo y comercio
34,5
No
Si, para comercio
23,7
5,8
P91. ¿Hay producción agrícola, forestal o ganadera en ese terreno? (N=359)
STATCOM| 2014
62
En la zona sur es donde existe más producción agrícola, forestal o ganadera; dándose una
diferencia estadísticamente significativa respecto de las demás zonas.
Gráfico 25: Existencia de producción agrícola, forestal o ganadera en el terreno de la vivienda por macro zona
(%)
Norte
Centro
Sur
43,9
40,0
35,6 36,8
33,3
31,6
28,2
23,3
11,6
4,6
3,3
Si, para el
autoconsumo
7,7
Si, para comercio
Si, para
autoconsumo y
comercio
No
P91. ¿Hay producción agrícola, forestal o ganadera en ese terreno? (N=359)
La media de kilómetros de distancia entre el lugar donde se emplaza la vivienda y el centro
urbano más cercano es de 23 kilómetros, produciéndose una diferencia estadísticamente
significativa por macro zonas: se observa en promedio una distancia mayor en la zona norte
(62 km), mientras que en la zona centro es donde el promedio de distancia es el menor (16
km).
Tabla 15: Distancia del centro urbano más cercano según zona (Kms. Promedio)
Norte
Rango
Centro
Media
Rango
Media
Sur
Rango
Total
Media
Rango
Media
200
62
45
16
120
22
200
23
P92. Señale la distancia al centro urbano más cercano. Aproxime en kilómetros (n=359)
El 59,6% delas beneficiarias declaran que la frecuencia del transporte público al centro
urbano más cercano es de todos los días. Por su parte, el 59,1% señala que el principal medio
de movilización utilizado por ellas y por sus familias son los buses rurales, en tanto sólo el
13,4% utiliza automóvil propio para transportarse.
Los servicios básicos que las beneficiarias poseen en mayor porcentaje, son luz eléctrica con
medidor propio y el agua potable con llave dentro de la casa (90,5% y 83,8%,
respectivamente). Sólo un 27,3% de las beneficiarias señala tener WC conectado a
alcantarillado, siendo el porcentaje restante correspondiente a WC conectado a fosa séptica.
STATCOM| 2014
63
Las diferencias más notables se dan respecto al agua potable en el norte, donde un 66,7%
declara tener agua potable con llave dentro de la vivienda, cifra que aumenta en casi 20
puntos respecto de la zona sur. En las instalaciones sanitarias, la zona centro es aquella en la
que se indica menor conectividad a alcantarillado.
Gráfico 26: Servicios básicos en el hogar según macrozona (%)
83,3
Norte
66,7
Luz eléctrica con
medidor propio
53,3
90,2
Centro
83,9
13,8
92,3
Sur
Agua Potable con
llave dentro de la
casa
WC conectado a
Alcantarillado
87,1
37,4
P95. Su hogar, ¿cuenta con los siguientes servicios?... (N=359)
3.1.10 Conocimiento del programa
Las presidentas que ingresaron y participaron del programa, fueron en su mayoría
contactadas por la Fundación PROdeMU, seguido por la Municipalidad e Indap. En el caso de
las beneficiarias, en su mayoría fueron contactadas por PROdeMU y por socias y señoras que
conocían el programa; observándose con esto un efecto del tipo “bola de nieve”.
STATCOM| 2014
64
Gráfico27: Contacto para ingresar el programa por cargo (%)
Presidenta-Dirigente
Beneficiaria no dirigente
36,6
24,1
21,1
16,1
12,4
11,7
11,8
9,7
1,1 ,4
14,7
10,8
3,2 3,0
5,4 6,0
5,4 6,8
P17. Para ingresar al programa Indap - Prodemu ¿quién las contactó o motivó para CONSTITUIRSE COMO
GRUPO DEL PROGRAMA?(N=359)
A nivel general, cabe destacar que la contactabilidad de PROdeMU en la zona sur decae,
dando paso a INDAP como institución primordial para que las mujeres beneficiadas ingresen
al programa. Respecto a la edad, es la Fundación PROdeMU quien contacta principalmente a
mujeres en el rango de 18 a 25 años; mientras que las mujeres de mayor edad tienden a
ingresar al programa por medio de las experiencias o recomendaciones de otras personas.
Todo esto puede mostrar que la convocatoria, aunque encabezada por PROdeMU, incorpora
a otras instancias como la experiencia de mujeres que anteriormente participaron del
programa.
STATCOM| 2014
65
Tabla 16: Contacto para ingresar el programa por cargo, macro zona y rango de edad (%)
CARGO
MACROZONA
Presidenta
-Dirigente
Beneficiari
a
Norte
EDAD
Centro
Sur
18 25
26 40
41 60
61 y
más
TOTAL
(%)
N
INDAP
11,5
12,5
3,3
8,6
18,1
0,0
10,3
13,1
14,3
12,3
44
Municipalidad
15,6
11,8
10,0
10,3
16,1
22,2
18,4
9,8
14,3
12,8
46
PRODEMU
36,5
24,0
33,3
35,1
17,4
44,4
21,8
29,9
22,4
27,3
98
Otra
institución/pr
ograma
1,0
,4
0,0
0,0
1,3
0,0
0,0
,9
0,0
,6
2
Socia que
conocía antes
el programa
9,4
21,3
30,0
11,5
23,2
11,1
19,5
16,4
24,5
18,1
65
Señora de
otro grupo
que conocía el
programa
10,4
14,8
6,7
16,1
12,3
22,2
14,9
13,6
10,2
13,6
49
Iniciativa
propia del
grupo
(buscaron
alternativas)
4,2
2,7
3,3
2,3
3,9
0,0
1,1
3,7
4,1
3,1
11
Más de un
contacto
6,3
5,7
10,0
6,9
3,9
0,0
5,7
6,1
6,1
5,8
21
Otra
5,2
6,8
3,3
9,2
3,9
0,0
8,0
6,5
4,1
6,4
23
Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
359
P17. Para ingresar al programa Indap - Prodemu ¿quién las contactó o motivó para CONSTITUIRSE COMO
GRUPO DEL PROGRAMA? (N=359)
3.1.11 Organización previa
Como se observa en el gráfico siguiente, la mayoría de las beneficiarias del programa se
organizaron una vez que decidieron formar parte del programa. En segunda instancia y en
menor medida, éstas se encontraban asociadas de forma no comercial.
STATCOM| 2014
66
Gráfico 28: Organización antes del programa (%)
Presidenta-Dirigente
Beneficiaria no dirigente
64,5
59,4
16,9
14,0
22,6
2,2
1,1
19,4
Estaban organizadas como Solo tenían algún tipo de
grupo productivo antes del relación previa (Juntas de
inicio del programa
Vecinos, Clubes u otros
Programas)
Solo se organizaron para
solicitar o iniciar el
programa (no estaban
organizadas antes)
Otra
P18. Antes del inicio del programa ¿ustedes estaban organizadas o se reunieron por motivo del programa?
(N=359)
3.1.12 Número de socias
El número de socias por grupo que ingresó al programa, promedia 10 personas (requisito de
PROdeMU); mientras que el número de mujeres que egresan es menor. La misma tendencia
es observable a lo largo del país. En promedio las mujeres del grupo original son 6 en la
muestra de dirigentes y 7 en la de beneficiarias, no existiendo diferencias estadísticamente
significativas entre zona.
Como se argumentó en la fase cualitativa, los principales motivos para estos niveles de
deserción descansan en las rencillas internas producidas en los grupos, así como de las
desnivelaciones en las responsabilidades y distribución de tareas en el desarrollo productivo
del grupo. Por otra parte también se indica como motivo de esto la desmotivación de las
beneficiarias respecto a las bajas ganancias y/o a la lentitud en la generación de utilidades.
De esto es posible deducir situaciones internas y externas al programa; la primera asociada a
la vinculación del grupo y a la división del trabajo; y la segunda referida directamente a los
resultados económicos del programa sobre las beneficiarias.
STATCOM| 2014
67
Tabla 17: Número de socias por cargo y macro zona
CARGO
PresidentaBeneficiaria
Dirigente
Nª socias inicio del
programa
Nª socias egresadas
Nª socias egresadas
del grupo original
MACROZONA
Norte
Centro
TOTAL
Sur
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mí
n
Máx
5
DE
3
18
Med
10
5
DE
3
21
Med
10
5
DE
5
21
Med
9
5
DE
3
16
Med
9
6
DE
3
20
Med
11
5
DE
3
21
Med
10
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mí
n
Máx
0
DE
3
15
Med
7
0
DE
3
15
Med
8
3
DE
3
15
Med
7
0
DE
3
15
Med
7
3
DE
2
15
Med
9
0
DE
3
15
Med
8
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mín
Máx
Mí
n
Máx
0
DE
3
15
Med
6
0
DE
3
15
3
15
0
15
1
15
0
15
Med DE Med DE Med DE Med DE Med
7
4
7
3
6
3
8
3
7
Total
93
266
30
174
155
359
19. En relación al número de socias del grupo en el que usted participó: A. En total ¿Cuántas socias eran al inicio
del programa?(N=359) – B. En total ¿Cuántas socias del grupo egresaron/terminaron el programa (N=359)–C.
¿De las egresadas, cuantas socias correspondían al grupo original? (N=359)
3.1.13 Inicio del programa
En su mayoría, los grupos comienzan el programa en el mes de Marzo.
Gráfico 29: Mes de inicio de las clases del grupo (%)
20,3
12
11,1
10,6
10,3
8,4
5,3
3,6
3,6
1,7
3,9
3,9
3,6
1,7
P20. Indique el mes en que se iniciaron las clases del grupo. (N=359)
STATCOM| 2014
68
3.2 Logro/resultados a nivel de fin
3.2.1 Grupos con actividad asociativa actual
Un 53,4% de los grupos, esto es, 63 de un total de 118 grupos indican realizar alguna
actividad derivada del programa. Por su parte, el 35,5% del total de grupos señala que
continúa económicamente activo, lo cual implica que de los 63 grupos con actividad
mencionados anteriormente,42 lo hacen de manera activa.
Por otra parte, para la situación productiva del grupo se consideró indicación del mandante
de cálculo sobre el 100% de los grupos consultados (118)17.
Tabla 18a: Actividad asociativa actual
GRUPOS CON ACTIVIDAD DERIVADA O APRENDIDA EN EL PROGRAMA
N
%
No
55
46,6
Sí
63
53,4
TOTAL
118
100
GRUPO CON ACTIVIDAD ECONÓMICA
N
%
No
76
64,4
Sí
42
35,5
TOTAL
118
100
GRUPO CON ACTIVIDAD NO – ECONÓMICA (SOCIALES/COMUNITARIAS)
N
%
No
76
64,4
Sí
42
35,5
TOTAL
118
100
P.26. Actualmente el grupo ¿realiza alguna actividad derivada o aprendida en el programa? (N=359) P32. ¿Las
socias realizan en “forma asociada” (como grupo) alguna actividad no-económica (sociales/comunitaria)? (n
beneficiarias=154) / P35. Las socias del grupo ¿realizan en “forma asociada” (como grupo) alguna actividad
económica aprendida en el programa? (N=154)
17
Según indicaciones del mandante, se considera grupo con actividad aquel en que al menos una de sus
integrantes indica que el grupo efectivamente tiene actividad. Lo que en la tabla se señala como grupo sin
actividad, corresponde al complemento de la cifra anterior sobre el total de 118 grupos, y no necesariamente a la
cantidad de grupos donde al menos una encuestada indica que el grupo no tiene actividad, situación que asciende
a 85 grupos (correspondiente al 72% sobre el número total de grupos) La misma situación aplica para el caso de
pregunta sobre situación productiva del grupo, donde son 33 los grupos donde al menos una de las encuestadas
indica que no hay actividad productiva, correspondiendo al 52,3% del universo de grupos que antes indican tener
actividad (63).
STATCOM| 2014
69
Principalmente, las actividades no económicas que realizan los grupos son la participación en
Juntas de Vecinos, en asociaciones o comunidades indígenas, y en actividades recreativas
(culturales o deportivas). Es relevante mencionar que, a pesar que el número de personas
que se reconocen pertenecientes a alguna etnia originaria es menor, en este caso la
asociación o comunidad indígena tiene un rol preponderante.
Tabla 18b: Tipo de actividades asociativas actual
¿Qué tipo de actividades no económicas (sociales/comunitarias) realizan mayoritariamente las socias del
grupo?
Actividades de recreación, culturales o deportivas (fiestas, cumpleaños, etc.)
39%
Pertenecen a una asociación o Comunidad Indígena
40%
Son parte de un grupo de mujeres o Centro de madres
22%
Participan en actividades de la Junta de Vecinos
46%
Pertenecen a una Cooperativa campesina
12%
Pertenecen a Comité de agua potable rural o regantes
14%
Participan en actividades religiosas
21%
Realizan actividades gremiales, sindicales o políticas
3%
Realizan tareas de voluntariado, colaboración a instituciones y personas
6%
Otra
12%
No sabe / no responde
84%
P33. ¿Qué tipo de actividades no - económicas (sociales/comunitarias) realizan mayoritariamente las socias del
grupo?(N= 94)
3.2.2 Número y procedencia de socias
En total, el promedio del número actual de socias es 7, en la zona norte se mantiene el
promedio de 7 socias, 6 en el centro y 8 en la zona sur. De éstas, en promedio, 7 provienen
del grupo que se formó originalmente al inicio del programa y 3 son familiares entre sí. Esto
muestra una tendencia a la estabilidad respecto a quienes conforman los grupos, ya que no
existen diferencias significativas entre el número actual y al inicio del programa.
Tabla 19: Número de socias por macro zona
De ese número actual
De ese número actual
¿Cuántas son del Grupo
¿Cuántas son familiares
original?
entre sí?
media
N
media
N
media
N
Norte
7
11
7
11
6
11
Centro
6
69
6
69
3
69
Sur
8
74
8
74
4
74
TOTAL
7
154
7
154
3
154
P30. ¿Cuál es el número actual de socias del grupo? Número actual de socias – De ese número actual ¿Cuántas
son del Grupo original? – De ese número actual ¿Cuántas son familiares entre sí? (N=154)
N° actual socias
STATCOM| 2014
70
3.2.3 Organización y producción
De los grupos que continúan activos, sea esto de forma económica o no, un 81,8% cuenta
con directiva.
Gráfico 30: Directiva actual
No
Sí
1,9
No sabe
16,2
81,8
P31. En la actualidad, ¿el grupo cuenta con Directiva?(N=154)
3.2.4 Actividad económica
Un 63% de las encuestadas declara realizar alguna actividad económica individual aprendida
en el taller del programa, frente a un 29,9% que dice no hacerlo. Quienes señalan realizar
alguna actividad económica aprendida en el programa de forma asociativa son el 53,2%.
Este dato implica un aspecto sumamente positivo, en tanto si bien sólo 42 de los 118 grupos
continua activo económicamente (35,5%),el programa presenta un efecto sobre la
capacidad de las mujeres de generar ingresos, en tanto gran parte de las beneficiarias
continúan activas en una unidad productiva de forma individual; lo que calza con la intención
de PROdeMU de fortalecer la situación socioeconómica de las mujeres campesinas que
participan en el programa.
STATCOM| 2014
71
Gráfico 31: Actividad económica individual y asociativa (%)
Individual
Asociativa
63,0
53,2
45,5
29,9
7,1
1,3
No
Sí
No sabe
P34 y P35. Las socias del grupo, ¿realizan en "forma individual" alguna actividad económica aprendida en el
taller? - Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el
programa (N=154)
Nuevamente, la producción de hortalizas es el rubro mayoritariamente explotado por las
mujeres que egresan del programa; observándose esto más pronunciadamente en la zona
norte y sur. Le siguen la apicultura en las zonas centro y sur, la floricultura en la zona centro,
la artesanía en las zonas norte y centro, y el turismo rural en el norte.
Gráfico 32: Rubro de actividad económica (%)
Norte
Centro
Sur
71,4
33,3
30,0
26,7
20,0
14,3
3,3
15,6
14,3
6,7
Horticultura Turismo rural Artesanía
24,4
8,9
3,3
Apicultura
Cría de
ganado
Avicultura
20,0
4,43,3
Plantación
de árboles
frutales
floricultura
Otro
P36. ¿Cuál es el RUBRO PRINCIPAL que desarrolla actualmente el Grupo? (N Norte= 7; N Centro= 45; N Sur=30)
STATCOM| 2014
72
En su gran mayoría los grupos activos comercialmente, realizan actividades productivas y
comerciales a la vez, existiendo mínimamente grupos que solo realizan actividad comercial
(5%). No existen grupos que realizan solo actividad productiva.
Gráfico 33: Tipo de actividad llevada a cabo (CASOS)
6,1
PRODUCTIVA y
COMERCIAL
SOLO COMERCIAL
93,9
P37. ¿Qué TIPO de actividades económicas desarrollan como GRUPO egresado del programa? (N= 82)
Las mujeres que participan en grupos con actividad asociativa actual, trabajan en promedio
19 horas semanales las dirigentes y 18 las beneficiarias. Respecto a la edad es posible
observar que a medida que ésta aumenta, mayor es el tiempo que se dedica semanalmente
al trabajo productivo del grupo.
Tabla 20: Horas de trabajo semanal promedio según cargo y edad
Cargo
PresidentaDirigente
Horas de
trabajo
semanal
Edad
Beneficiaria
no presidenta
18 - 25
26 - 40
41 - 60
61 y más
Media
DE
Media
DE
Media
DE
Media
DE
Media
DE
Media
DE
19
16
18
13
-
-
16
12
19
15
23
17
P38. Pensando específicamente en el mes pasado ¿cuántas horas semanales –en promedio- trabajó USTED en la
actividad productiva del grupo? (N=82)
STATCOM| 2014
73
3.2.5 Ingresos y costos anuales (SOLO DIRIGENTES/PRESIDENTAS)
Si bien, como se ha mencionado con anterioridad, existe un total de 42 grupos
económicamente activos, solo en 35 de aquellos grupos fue posible obtener información
relativa a producción y ventas. Los resultados que se presentan a continuación representan a
dicho grupo.
Ventas: productos y montos
Los principales productos que las presidentas declaran producir y comercializar en sus
respectivos grupos a nivel nacional son la miel, la lechuga y los tomates. Es decir, la venta de
hortalizas y la producción en invernaderos lidera los productos vendidos en cada grupo.
Gráfico 34: Principales productos vendidos (se grafican porcentajes sobre el 2,7%) (%)
21,4
16,7
14,3
7,1
7,1
7,1
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
4,8
P39_1: Principales productos de su unidad productiva como grupo (N=35). RESPUESTA MÚLTIPLE.
En la zona norte los principales productos vendidos son lechuga (25%), tomate (25%), ajo
(25%), brócoli (25%), habas (25%), cultivos (25%), y crianza de animales (25%). En la zona
centro, los principales productos son miel (22%), lechuga (17%) y tomate (17%).Por último,
en la zona sur la miel (27%) es el producto mayormente producido y comercializado por las
beneficiarias, seguido por las frambuesas (13%) y las lechugas (13%).
STATCOM| 2014
74
Tabla 21: Principales productos vendidos por macro zona (%)
Norte
Centro
Sur
ACELGA
0
9
0
AJI
0
0
7
AJO
25
0
0
ARANDANOS
0
0
7
ARTESANIA EN
LANA
0
0
7
BROCOLI
25
0
0
CEBOLLA
0
0
7
CIBOLET
0
0
7
CILANTRO
0
9
7
CLAVELES
0
9
0
FLORES
0
9
0
FRAMBUESAS
0
4
13
GALLINAS
0
9
0
HABAS
25
0
0
HORTALIZAS
0
0
7
HUEVOS
0
9
0
LECHUGAS
25
17
13
MIEL
0
22
27
OVINO
0
0
7
PAPAS
0
0
7
PEPINO
0
0
7
POROTOS
VERDES
TOMATES
0
13
0
25
17
7
VENTA DE
CORDERO
0
0
7
CULTIVOS
25
0
0
CRIANZA DE
ANIMALES
25
0
0
Total
175
126
137
P39_1a, b, c y d: Principales productos de su unidad productiva como grupo. RESPUESTA MÚLTIPLE. (N=35)
Nota: Corresponde a una pregunta con respuesta múltiple por lo que la suma de los porcentajes no
suma 100%.
Un 60% de los productos declarados como principales dentro de la unidad productiva del
grupo, son vendidos de forma regular (principalmente producción de hortalizas). Un 54,3%
de los productos declarados, son vendidos de forma ocasional, y solo un 2,9% de los
productos no son vendidos.
STATCOM| 2014
75
Gráfico 35: Regularidad de las ventas
60,0
54,3
2,9
Regular
Ocasional
No vende
P39.2. Con referencia a los últimos doce meses. ¿Venden en forma regular u ocasional?(N=35) RESPUESTA
MÚLTIPLE (hasta 4 menciones)
La unidad de medida que más utilizan los grupos para la venta de sus productos son los
kilogramos, seguido inmediatamente por la “unidad”. Claramente esto depende del producto
ofrecido, aunque da luces de la magnitud y las formas de ventas de los productos, en tanto
con ello se realiza su confrontación con los canales de comercialización utilizados más
adelante.
Gráfico 36: Formato de medida de productos
54,3
51,4
20,0
5,7
KILOS
UNIDADES PAQUETES
SACOS
2,9
CAJAS
2,9
2,9
2,9
CAJONES CUELGAS CABEZAS
P39_3am, bm, cm y dm. Con referencia a los últimos doce meses. ¿Cuántos productos vendieron, en los últimos
12 meses como grupo? Medida(N=35)
El promedio de ventas anuales en los grupos que continúan realizando actividad productiva y
comercial en la actualidad es de $1.570.131. Esto implica que en promedio, considerando un
STATCOM| 2014
76
número de 7 mujeres por grupo éstas obtienen $224.304 cada una y un promedio mensual
de $18.692 - por 18,4 horas semanales trabajadas.
Los rubros que detentan un mayor nivel de ventas son la cría de ganado y la producción de
hortalizas. Lo contrario sucede para conservería y turismo rural -donde no existen ventas-, la
producción de miel y frutales menores.
Tabla 22: Promedio de ventas anuales por rubro
Ítem
Monto
N
Artesanía (tejidos, madera)
$ 847.700
Producción de hortalizas (horticultura)
$ 2.671.236
Producción de flores (floricultura)
$ 858.000
Plantación de árboles frutales
$ 750.000
Cría de aves y derivados (avicultura)
$ 2.052.000
Cría de ganado y derivados (ovejas, bovinos)
$ 2.700.000
Producción de miel y derivados (apicultura)
$ 649.611
Otro
$ 2.250.000
Total promedio/Total grupos
$ 1.570.131
P.36 con venta total(N=35)
5
13
6
2
2
1
10
1
42
La zona con grupos con mayores ventas promedio corresponde a la zona centro, con
$1.791.090.Aquella con peores rendimientos es la zona sur con $1.247.817.
Tabla 23: Ventas anuales del grupo por macro zona
Total Ventas
MACROZONA
TOTAL
Media
Norte
$ 1.386.333
Centro
$ 1.791.090
Sur
$ 1.247.817
$1.570.131
Venta total con Macrozona y edad (N=35)
Recuento
3
20
12
35
En el hogar, el impacto del promedio de ventas anuales sobre el ingreso familiar es de 73%,
lo cual implica que un aumento en el total de ventas, aumenta el ingreso mensual en un
73,5%, cifra que indica la dependencia de las beneficiarias a la actividad productiva
emprendida y un aspecto positivo e éste en la economía familiar
STATCOM| 2014
77
Tabla 24: Influencia ventas sobre ingreso familiar
Coeficientes
Coeficientes no estandarizados
Modelo
B
1
a
(Constante)
Ventas
Coeficientes
tipificados
Error típ.
-
2277935,960
371693,974
Sig.
-5,795
,000
6,129
,000
Beta
5095315,776
29528062,513
t
,735
a. Variable dependiente: P83. ACTUALMENTE ¿Cuál es el INGRESO MENSUAL del total de los miembros de su
hogar? Por favor, refiérase al mes pasado. (No contabilice subsidios - Incluya sus ingresos por ocupacióntrabajo principal y secundarios). ** Variable “Ventas Totales” ingresa en el modelo tras una trasformación
logarítmica.
Del total de grupos actualmente activos, un 68,9% dice auto consumir sus propios productos,
frente a un 31,1% que dice no hacerlo. Respecto a las macro zonas, es en la zona sur donde
se da una diferencia mayor entre quienes auto consumen y las que no, existiendo un alto
porcentaje de auto consumo, situación que está ligada al desarrollo de rubros de hortalizas.
Tabla 25: Auto consumo anual de productos por macro zona (%)
Total
Norte
Centro
Sur
Si
68,9
8,1
36,5
24,3
No
31,1
2,7
25,7
2,7
Total
100,0
10,8
62,2
27,0
P39.6 (RESPUESTA MÚLTIPLE) Con referencia a los últimos doce meses. ¿Han consumido (o utilizado) este
producto? (N=35)
En promedio, las mujeres de grupos activos, señalan que consumen una media de $44.121.
Este promedio está calculado sobre el total de 35 grupos económicamente activos.
Tabla 26: Total autoconsumo anual de productos
N
Total Auto consumo
35
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
$0
$ 360.000
$ 44.121
$ 69.879
PP39.7. Total autoconsumo (N=35)
Otros ingresos
En general, los grupos no cuentan con otros ingresos a excepción de actividades para reunir
fondos para la actividad productiva y subvenciones municipales (aunque en una medida
bastante menor). De allí que el total de otros ingresos sólo ascienda a la suma de $26.857en
promedio anual.
STATCOM| 2014
78
Tabla 27: Otros ingresos anual (%)
Arriendo
Maquinarias
Asesorías u
otro servicio
pagado
Venta de
maquinarias,
tierras, etc.
Reunir fondos
para la
actividad
productiva
Otro
(Subvención
Municipal)
No
100,0
100,0
100,0
91,2
97,1
Sí
0,0
0,0
0,0
8,8
2,9
Total
100
100
100
100
100
P40. Durante los últimos doce meses (nov 2011 a oct 2012) Como grupo ¿han tenido algún otro tipo ingreso
relativo a… (N=35)
Costos
En general los grupos no tienden a tener costos en muchos ámbitos, a excepción de insumos
y servicios básicos. Estos costos promedian $365.334 anuales, con un rango que va desde
$2.00018 hasta $1.580.000, con una desviación estándar de $402.297.
Tabla 28: Costos anuales (%)
Insumos
Asesorías o
servicios
pagados
Arriendos
Servicios
básicos
Créditos o
prestamos
Otro (Forraje)
No
20,6
91,2
76,5
55,9
91,2
97,1
Sí
79,4
8,8
23,5
44,1
8,8
2,9
100
100
100
100
100
100
Total
P 41A. Como grupo ¿qué COSTOS ANUALES en dinero han tenido que desembolsar en… (N=35)
Tabla 29: Total costos
Total Costos
Mínimo
Máximo
Media
Desviación
típica
N
$2.000
$1.580.000
$365.334
$402.297
35
P41B. Como grupo ¿qué COSTOS ANUALES en dinero han tenido que desembolsar en… Si es SI, ¿cuánto anual?
(N=35)
Bienes y stock de productos
Los grupos en su mayoría cuentan con bienes y stock de productos, principalmente en
maquinarías, herramientas, invernaderos, bodegas y/o productos en stock o en vías de
producción. Un 35,5% declara tener tierras, de los cuales el 41,7% asegura son propias, un
16,7% usufructo, un 16,7% arrendado y un 25% cedido. De aquellos grupos que tienen
invernadero y/o bodega, un 70,6% dicen ser propios, y un 23,5% cedida. Por su parte los
grupos que cuentan con maquinarias y/o herramientas, son en un 94,4%, propietarios de
éstas.
18
Este monto se encuentra asociado a servicios básicos. Se mantiene dada que no existe criterio para
justificar su eliminación.
STATCOM| 2014
79
Tabla 30: Bienes y stock de productos (%)
Tierra Invernaderos/Bodegas
Maquinarias/
herramientas
Productos
actualmente para la
venta
Productos en
vías de
producción
Otros
%
%
%
%
%
%
No
64,7
50
47,1
44,1
33,3
100
Sí
35,3
50
52,9
55,9
66,7
0
Total
100
100
100
100
100
100
Estos son…
Propios
41,7
70,6
94,4
Usufructo
16,7
0
0
Arrendad
o
16,7
0
0
Cedida
25
23,5
0
Comodato
0
-
-
Otro
0
0
0
2,4
5,5
No sabe
Total
100
100
100
P42. Como grupo ¿para la actividad productiva cuentan con…? (N= 34) P42C. Estos son…
Ganancias19
El promedio total anual de ganancias de los grupos comercialmente activos asciende a
$1.338.404, valores cuyo rango es de los $-173.500 hasta los $17.525.000 con una desviación
de $2.920.584.Esto implica una ganancia promedio anual de $223.067 por beneficiaria,
considerando que el promedio de integrantes del grupo económicamente activo es de 6
mujeres.
Tabla 31: Ganancias anuales por grupo.
Total Ganancia
N
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
35
$-173.500
$17.525.000
$1.338.404
$2.920.584
Ganancias anuales ((Ventas totales + autoconsumo total + Otros ingresos)-Costos totales) (n=35)
19
Las utilidades o ganancias corresponden al total de las ventas + el autoconsumo + otros ingresos,
menos los costos o gastos incurridos en la producción o en la entrega de servicios.
STATCOM| 2014
80
Nuevamente, la zona centro es aquella que tiene mayores niveles de ganancia, seguido, en
orden, por la zona sur y norte.
Tabla 32: Ganancias anuales del grupo según macrozona
Total Ganancia
Mínimo
MACROZONA
Norte
Centro
Máximo
Media
Desviación
típica
N válido
$458.000
$1.275.000
$939.833
$427.792
3
$-173.500
$17.525.000
$1.477.618
$3.834.504
20
Sur
$365.000
$3.310.000
$1.206.025
$914.931
Ganancias anuales ((Ventas totales + autoconsumo total + Otros ingresos)-Costos totales) (n=35)
12
De forma más específica, es la región del Biobío la que presenta un mayor promedio de
ganancias del grupo, llegando a $3.784.480. Por otra parte, la región con menores ganancias
es la Metropolitana, con $36.750.
Tabla 33: Ganancias promedio de grupo según Región
Región
Ganancia Anual
N de Grupos
Antofagasta
$1.086.500
1
Coquimbo
$866.500
2
Valparaíso
$926.875
8
O’Higgins
$453.733
3
Maule
$890.125
2
Biobío
$3.784.480
5
La Araucanía
$1.194.157
7
Los Lagos
$791.600
2
Metropolitana de Santiago
$36.750
2
Los Ríos
$1.510.000
3
Total
$1.338.404
35
Ganancias anuales ((Ventas totales + autoconsumo total + Otros ingresos)-Costos totales) (n=35)
El rubro que acumula el mayor promedio de ganancias anuales es la producción de cría de
ganado y derivados con $3.310.000. En contraste, el rubro con menores ganancias es
plantación de frutales menores, alcanzando $465.000.
Tabla 34: Ganancias anuales promedio por Rubro
Rubro
Artesanía (tejidos, madera)
Ganancia Anual
(media)
$770.860
Producción de hortalizas (horticultura)
$2.386.064
STATCOM| 2014
N
5
11
81
Producción de flores (floricultura)
$513.100
4
Plantación de árboles frutales
$465.000
1
Cría de aves y derivados (avicultura)
$1.298.000
2
Cría de ganado y derivados (ovejas,
bovinos)
$3.310.000
1
Producción de alimentos (conserva)
-
0
Producción de miel y derivados
(apicultura)
$552.194
9
Turismo rural
-
0
Otro
$1.675.000
2
Total
$1.338.404
35
P36. ¿Cuál es el RUBRO PRINCIPAL que desarrolla actualmente el Grupo? (n=35)
Como es posible apreciar en la tabla siguiente, la variable ganancia tiene una distribución
asimétrica positiva o a la derecha, lo que indica que la mayoría de los valores se acumulan al
principio de la distribución. Esto es comprobable tanto por el coeficiente (>0) y por su
distribución gráfica. Por otra parte es posible observar, por medio del coeficiente de Kurtosis,
que tiene una distribución leptocúrtica, es decir, más puntiaguda que una distribución
normal, lo que indica que existe un alto grado de concentración alrededor de los valores
centrales.
Media
Tabla 35: Medidas de tendencia central ganancias
$1.338.404
Mediana
$ 563.200
Desv. típ.
$ 2.920.584
Asimetría
$5
Kurtosis
Rango
$ 30
$ 17.698.500
Mínimo
-$ 173.500
Máximo
$ 17.525.000
Ganancias anuales ((Ventas totales + autoconsumo total + Otros ingresos)-Costos totales) (n=35)
Como es posible apreciar en la tabla siguiente, el grado de habilitación de las beneficiarias;
esto es, grado de capacidades respecto a desarrollo personal y de emprendimiento, tendría
cierto nivel de asociación con las ganancias del grupo. Se observa que sobre los 5 puntos del
índice hay un nivel superior de ganancias respecto del tramo inferior.
STATCOM| 2014
82
20
Tabla 36: Habilitación según media de Ingresos totales
Índice de habilitación en
desarrollo personal y
capacidades emprendimiento
(0-13)
0
Total Ganancia (media)
$452.450
1
$596.414
2
$930.015
3
$901.033
4
$624.914
5
$2.943.779
6
$2.780.613
7
$268.580
8
$804.433
9
$1.483.531
10
$840.050
11
$971.286
12
$940.388
13
$1.607.800
Ganancias anuales ((Ventas totales + autoconsumo total + Otros ingresos)-Costos totales) e índice de
habilitación (n=35)
De las ganancias obtenidas por el grupo, en promedio, un 56,5% se destina a repartir entre
las socias, un 26,6% a la producción, y sólo un 9,5% es destinado al ahorro21.
Tabla 37: Porcentajes de distribución de ganancia
De la ganancia o utilidad anual del grupo ¿Qué monto/porcentaje FUE A MANOS DE LAS SOCIAS? Porcentaje
Mínimo
Máximo
Media
Desviación típica
0,0
100,0
56,5
34,3
22
Total
34
De la ganancia o utilidad del grupo ¿Qué monto/porcentaje reinvirtieron, para la siguiente PRODUCCIÓN?
Porcentaje
Mínimo
Máximo
Media
Desviación típica
Total
0,0
100,0
26,6
26,4
34
De la ganancia o utilidad del grupo ¿Qué monto/porcentaje destinaron al AHORRO? Porcentaje
Mínimo
Máximo
Media
Desviación típica
Total
0,0
56,0
9,5
15,7
34
P.43p, P.44p, P.45p De la ganancia o utilidad anual del grupo ¿Qué monto/porcentaje FUE A MANOS DE LAS SOCIAS? - ¿Qué
monto/porcentaje reinvirtieron, para la siguiente PRODUCCIÓN? - ¿Qué monto/porcentaje destinaron al AHORRO?
Canales de comercialización
20
Corresponde al nivel de habilitación alcanzado en desarrollo personal y capacidades de emprendimiento. El
cálculo se efectúa mediante las menciones positivas en capacidad para planificar, proponerse metas, aumentar
conocimientos, adaptación a situaciones nuevas, gestionar proyectos, socializar y desarrollo autoestima +
menciones negativas en lo referente a dificultad en expresar ideas, entender lo que los demás dicen,
desmotivación y desconfianza en trabajo grupal.
21
Las medias no suman 100%, ya que son cálculos entregados por las encuestadas en las preguntas 43, 44 y 45 de
la encuesta
22
Un grupo no responde esta pregunta, por esa razón el número de casos es de n=34.
STATCOM| 2014
83
Un 53% de los grupos indica que ha sido “muy fácil” o “fácil” establecer canales de
comercialización para vender sus productos una vez egresadas del programa, y un
47,1%indica que ha sido “difícil” y “muy difícil”.
Gráfico 37: Dificultad en generar canales de comercialización
5,9
14,7
Muy difícil
Difícil
47,1
32,4
Fácil
Muy fácil
P.46 De acuerdo a la experiencia del grupo, ¿Podría indicarme qué tan difícil ha sido establecer los canales de
comercialización para vender sus productos, una vez egresadas del programa?(N= 34)
De aquellos grupos que indican que les ha sido difícil o muy difícil generar canales de
comercialización para vender sus productos, el 12,5% indica que esto se debe al clima y a lo
difícil del acceso al lugar y también un 12,5% señala que se les dificulta conocer y tener
nuevos clientes.
STATCOM| 2014
84
Tabla 38: Obstáculos para generar canales de comercialización
N
Porcentaje
Clima / acceso al lugar
2
12,5
Conocer y tener nuevos clientes
2
12,5
El conflicto mapuche no pueden salir a vender sus productos
1
El precio de venta, son bonitos, pero la gente no lo paga
1
Falta apoyo para ferias con mayor cantidad de gente y turistas
1
Falta de 1 comprador para el total de la producción
1
Falta de publicidad
1
6,25
La distancia el traslado de las verduras
1
6,25
La falta de conocimientos de computación para promover los productos
1
y publicitarlos
Las floreras quieren que se les regalen las flores las encuentran caras, no
6,25
6,25
6,25
6,25
6,25
1
quieren pagar lo que uno pide
6,25
No tener clientes
1
6,25
Que no tienen iniciación de actividades
1
6,25
Salir a la calle y hacer nuevos clientes
1
6,25
Materiales y abejas
1
6,25
16
100
Total
P47. ¿Cuál fue el principal obstáculo para generar canales de comercialización? (n=16)
En su mayoría, los grupos comercializan sus productos en ferias libres y en casa de forma
individual. No existen ventas al por mayor, ni a distribuidoras ni mediante página web o
Facebook.
STATCOM| 2014
85
Gráfico 38: Canales de comercialización de productos(%)
Ferias Libres
50,0
Sólo venta en casa, individual
14,7
Red de contactos
14,7
Minoristas
5,9
Ferias/eventos
5,9
No sabe
2,9
Otra
2,9
Local propio
2,9
P48. ¿Por medio de que canales comercializan los productos derivados de la unidad de negocio del grupo?
(N=34)
Logros
De acuerdo a una escala que va desde el 1 al 10, se califica con un promedio de 7,6 los
resultados obtenidos por el grupo respecto de la unidad de negocio emprendida, lo cual
resulta positivo. Para este caso, tenemos una desviación estándar de 2,1.
Tabla 39: Logros en escala de 1 a 10
N
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
33
1
10
7,6
2,1
P49. Tomando en cuenta las metas proyectadas a lograr antes de iniciar el programa y los resultados obtenidos
una vez que egresó. En una escala de 1 a 10 ¿Dónde ubicaría usted los logros del grupo respecto a la unidad de
negocio emprendida? (n=33).
Las opciones con mayores menciones a propósito del mayor logro en términos generales
para el grupo, son la “cohesión/unión del grupo” (29,4%), el “aprendizaje” (17,6%) y la
“perseverancia” (11,8%); indicando un alto grado de empatía para con los rendimientos
personales y/o sociales que otorga el programa, por sobre consideraciones como la
generación de ingresos o las ventas.
STATCOM| 2014
86
Tabla 40: Logro de grupo
N
Porcentaje
Aprendizaje
6
17,6
Aprender a vender
Ventas
1
2,9
La compra del invernadero
Crecimiento personal
1
1
2
2,9
2,9
5,9
La cooperativa
1
2,9
El producto
1
2,9
Construcción de invernadero
Perseverancia
1
4
2,9
11,8
Ingresos
2
5,9
Cohesión del grupo
La producción
10
29,4
1
2,9
Los resultados para nuestras familias
1
2,9
Mantención del grupo
1
2,9
No responde
1
2,9
Total
34
100,0
P50 ¿Cuál cree usted que ha sido, en términos generales, el mayor logro obtenido por el grupo?
Por otra parte, las menciones más citadas respecto al mayor logro obtenido por el grupo en
su actividad productiva/comercial son los aprendizajes, las utilidades y las buenas ventas. En
este caso la valoración mayor tiene que ver con las ganancias que el grupo le proporciona a
cada beneficiaria.
STATCOM| 2014
87
Gráfico 39: Mayor logro del grupo respecto a la actividad productiva/comercial (%)
Aprendizaje
20,6
Las utilidades
20,6
Buenas ventas
14,7
Cohesión del grupo
5,9
Tener mayores ingresos económicos
5,9
Aprender a vender
2,9
El aprender a trabajar la tierra
2,9
Constancia
2,9
Desarrollo económico y personal
2,9
La productividad
2,9
Ninguno
2,9
Poder haber ido a la playa sin niños
2,9
La continuación del negocio
2,9
Que todas pueden vender
2,9
Tener invernadero
2,9
No responde
2,9
P51. ¿Cuál cree usted que ha sido el mayor logro obtenido por el grupo en su actividad productiva/comercial? (N=33)
Declaración de utilidades recibidas23
Las beneficiarias y dirigentes encuestadas de grupos económicamente activos, indican que
han recibido en promedio un total de $363.272 en los últimos doce meses.
Tabla 41: Utilidades recibidas del grupo
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
N
82
$0
$2.000.000
$363.272
$220.025
P52. ¿Cuánto dinero recibió Ud. por parte del grupo en los últimos doce meses (utilidades)?
Las utilidades producidas por el trabajo del grupo es repartido, en gran parte (71,4%), por
partes iguales entre las socias, sin discriminar la cantidad de trabajo de cada una. En
contraste, sólo el 11,9% segmenta las ganancias de acuerdo a las labores y el 4,8% sobre las
horas de trabajo dedicadas.
23
Corresponde a la declaración directa de las entrevistadas del grupo económicamente activo
respecto al dinero recibido en los últimos 12 meses.
STATCOM| 2014
88
Tabla 42: Distribución de utilidades (%)
Frecuencia
Porcentaje
Por partes iguales, independientemente lo que cada una trabajó
30
71,4
Por el tipo de trabajo que realizamos (unas venden y otras sólo
producen)
5
11,9
Por horas de trabajo con registro de horas (quien más horas trabaja
más gana, se lleva registro)
2
4,8
Otra manera
5
11,9
Total
42
100,0
P53. ¿Cómo se reparten las utilidades derivadas del trabajo las socias del grupo? (N= 42)
El 85,7% de las encuestadas de grupos activos comercialmente creen que en dos años más
las ganancias de su grupo se incrementarán. También indican en un 81,0% haber realizado
innovaciones para mejorar el producto, así como registrar su actividad económica (81,0%).
De igual modo han aumentado el número de clientes (78,6%). Y por último se indica en un
64,3% que el grupo constituye una importante fuente de ingresos en el hogar.
Tabla 43: Expectativas a futuro, innovación, registros, clientes y fuente de ingresos (%)
De aquí a dos
años ¿cree que
las ganancias del
grupo se
incrementarán?
El grupo ¿ha
realizado alguna
innovación o mejora
de sus productos
este año?
¿Llevan algún
tipo de registro
de su actividad
económica?
Como grupo,
¿han
aumentado el
número de
clientes este
año?
¿La actividad del
grupo constituye una
importante fuente de
ingresos para su
hogar?
No
7,1
19,0
16,7
19,0
31,0
Sí
85,7
81,0
81,0
78,6
64,3
NS
7,1
0,0
2,4
2,4
4,8
N
100
100
100
100
100
P54, P55, P56, P57, P58. De aquí a dos años ¿cree que las ganancias del grupo se incrementarán - El grupo ¿ha
realizado alguna innovación o mejora de sus productos este año? - ¿Llevan algún tipo de registro de su
actividad económica? - Como grupo, ¿han aumentado el número de clientes este año? - ¿La actividad del grupo
constituye una importante fuente de ingresos para su hogar? (N= 42)
3.2.6 Empoderamiento
Existe en las beneficiarias y dirigentes encuestadas, un grado alto de empoderamiento,
reflejado en los niveles de desacuerdo con las frases que indica que el hombre debe tener
preferencias laborales en épocas de escasez laboral y en aquéllas que indican que su labor en
el grupo la realiza por los otros. Esto es observable también en el caso de preguntarles si
realizan su actividad comercial por la importancia que implica para ellas mismas, donde éstas
tienen porcentajes de acuerdo mucho mayor.
STATCOM| 2014
89
Gráfico 40: Acuerdo con situaciones laborales (%)
69,9
35,9
22,6
25,6
-11,7
-45,4
Acuerdo
Desacuerdo
-55,4
-76,0
En escasez laboral Me dedico a esto Me dedico a esto Me dedico a esto
los hombres deben porque necesito el
por los otros
porque es
tener preferencia
ingreso
importante para mi
P96a, P96b, P96c, P96d. Pensando en el trabajo remunerado, señale su grado de desacuerdo o de acuerdo con las siguientes
afirmaciones… (N=359)
A lo anteriormente mencionado, también es observable los motivos que lleva a que cada
mujer del programa realice labores domésticas, donde la opción de la importancia para la
persona misma, es la que tiene mayores porcentajes “de acuerdo”, en contraste con aquellas
que indican que estas labores se realizan sólo porque son necesarias o por lo que los demás
esperan. En este caso como en el anterior, no existen diferencias significativas entre
beneficiarias y dirigentes.
Gráfico 41: Labores domésticas (%)
84,7
44,8
31,5
-15,3
-54,9
-68,0
Acuerdo
Desacuerdo
Realizo labores del hogar Realizo labores del hogar Realizo labores del hogar
sólo porque son
por lo que se espera de mi porque son importantes
necesarias
P97a, P97b, P97c. Pensando en las labores domésticas que realiza, señale su grado de desacuerdo o de acuerdo con las
siguientes afirmaciones… (N=359)
Al preguntar a las beneficiarias sobre la libertad de decidir sobre su vida, éstas consideran
que antes de ingresar al programa tenían menos libertad que una vez egresadas. Esto es
concordante con lo anteriormente expuesto, en el sentido que las beneficiarias del programa
han ganado libertad de decidir sobre su vida post participación en el programa la que
aumenta hasta la actualidad.
STATCOM| 2014
90
Gráfico 42: Libertad de decisión ex ante y ex post programa (%)
88,9
79,7
53,5
Menos (1 a 4)
22,6
15,0
9,7
Neutro (5 y 6)
Más (7 a 10)
-1,4
-2,8
-24,0
Usted HOY
Usted Antes del Programa Usted después del Programa
P98a, P98b, P98c. Imagine una escalera de diez escalones donde en la parte de abajo, en el primer escalón,
están las mujeres que NO TIENEN LIBERTAD DE DECIDIR SOBRE SU VIDA y en el escalón más alto, el décimo,
están las mujeres que tienen MÁS LIBERTAD DE DECIDIR SOBRE SU VIDA… Donde se ubica Usted… (N=359)
3.3 Logros/resultados a nivel de propósito
3.3.1 Aprendizaje
Con una escala de 1 a 7, se le solicita a cada encuestada que valore el aprendizaje obtenido
en el programa. En general, todos los puntos son mayoritariamente valorados con un 6ó 7,
esto tanto para las dirigentes/presidentas como las beneficiarias no presidentas. Cabe
destacar que en este caso están excluidos aquellos casos de dirigentes y/o beneficiarias que
no desarrollaron alguno de los contenidos del Programa24.
Como es posible observar en el gráfico siguiente, existe una tendencia positiva en cada uno
de los ámbitos (nota 6 o 7), siendo éstos superiores a los otros dos rangos.
24
El número de casos descartados por no desarrollar ningún contenido del programa es el siguiente:
P63a: 8, P63B: 3, P63c: 2, P63d: 15, P63e: 14, P63f: 15, P63g: 15, P63h: 6 y P63i: 26.
STATCOM| 2014
91
Gráfico 43: Aprendizaje en escala de 1 a 7
Formalización del negocio
Agregar valor al producto
Formas o estrategias de comercialización
Administración y contabilidad del negocio
Cómo contactar nuevos proveedores
Cómo publicitar los productos y buscar nuevos clientes
Técnicas específicas del negocio o rubro
Desarrollo de habilidades y destrezas personales
Elaboración y realización de un plan de negocios
Positivo (6+7)
-7,0
-3,4
-5,3
21,1
79,8
16,8
23,5
27,2
-4,4
-5,3
-3,2
-2,3
-1,4
-2,6
Neutro (4+5)
71,9
26,3
23,8
71,3
68,4
68,4
72,9
80,0
17,7
22,0
28,4
76,6
69,0
Negativo (1+2+3)
P63a, P63b, P63c, P63d, P63e, P63f, P63g, P63h, P63i. En una escala de 1 a 7 ¿Cuánto aprendió gracias al Programa INDAP PRODEMU en cada uno de los siguientes aspectos…? (N= 359)
Notas similares son observables a nivel de macro zona y por rango de edad, tanto para el
caso de las presidentas/dirigentes como de las beneficiarias no presidentas.
STATCOM| 2014
92
Tabla 44: Aprendizaje de 1 a 7 por macro zona y edad – (Promedio escala de 1 a 7)
MACROZONA
Norte
Centro
Elaboración y realización de un plan de
negocios
Desarrollo de habilidades y destrezas
personales
Técnicas específicas del negocio o rubro
5,7
6,8
5,9
EDAD
Sur
N
6,5
18 25
6,1
26 40
6,8
41 60
6,3
61 y
más
7,4
348
7,1
6,1
6,1
7,1
6,5
5,9
354
5,9
6,6
6,8
6,1
7,2
6,6
5,7
355
Cómo publicitar los productos y buscar
nuevos clientes
Cómo contactar nuevos proveedores
5,5
7,0
6,6
5,8
6,8
7,0
5,3
340
8,4
6,4
5,9
5,7
6,6
6,6
5,2
342
Administración y contabilidad del negocio
5,9
6,0
6,2
6,1
6,7
5,6
7,2
342
Formas o estrategias de comercialización
8,1
6,5
6,0
6,0
6,7
6,5
5,3
341
Agregar valor al producto
9,1
6,3
6,2
6,0
7,0
6,5
5,7
351
Formalización del negocio
5,5
6,5
7,5
5,9
6,4
6,7
8,6
327
Total
6,7
6,6
6,4
6,0
6,8
6,5
6,2
-
P63a, P63b, P63c, P63d, P63e, P63f, P63g, P63h, P63i. En una escala de 1 a 7 ¿Cuánto aprendió gracias al Programa INDAP PRODEMU en cada uno de los siguientes aspectos…?
Información administrativa
Tanto las beneficiarias no dirigentes como las presidentas/dirigentes, consideran
mayoritariamente ser informadas durante el programa sobre cómo llevar a cabo actividades
administrativas para su negocio.
Gráfico 44: Información (%sí)
Pasos para constituir legalmente una empresa:
normas, permisos, certificados
Inscripción del rol único tributario en Servicio de
Impuestos Internos y declaración de inicio de
actividades
89,7
82,5
Trámites para el pago de impuestos mensuales
76,9
Timbraje de documentos
76,3
Trámites para el pago de impuestos anuales
74,1
P64a, P64b, P64c, P64d, P64e. Durante su participación en el Programa, ¿Le informaron acerca de los siguientes
temáticas?... Aquí “Si”. (N= 359)
STATCOM| 2014
93
Gráfico 45: Cantidad de información (%)
0,7
42,3
44,2
Timbraje de documentos
9,9
2,9
0,8
41,0
Trámites para el pago de impuestos anuales
45,5
9,8
3,0
0,7
40,6
Trámites para el pago de impuestos mensuales
44,9
10,5
Inscripción del rol único tributario en Servicio de
Impuestos Internos y declaración de inicio de
actividades
3,3
0,7
39,9
46,3
10,1
3,0
0,3
39,8
Pasos para constituir legalmente una empresa:
normas, permisos, certificados
45,0
10,2
4,7
No sabe
Muy bien informada
Poco informada
Muy poco informada
Medianamente informada
P65. En caso de contestar afirmativamente, ¿Qué tan informada fue por el Programa? (N= 359)
Habilidades personales
Los siguientes son los resultados de la frecuencia de situaciones o actitudes de las
beneficiarias y dirigentes respectos a sus habilidades personales:
A. Le cuesta expresar sus ideas y hacerse entender por los demás: Las presidentas
consideran en su mayoría no tener problemas en este ámbito, frente a las
beneficiarias que en su mayoría considera tener “a veces” este problema. Prueba de
ello es que existe diferencia estadísticamente significativa en este ámbito, mostrando
que las presidentas tienen menos problemas en expresar sus ideas.
B. Le resulta difícil entender lo que otras personas quieren transmitirle: En este caso, las
presidentas se concentran en su mayoría respecto a que “nunca” o “a veces” tiene
problemas para entender lo que otros quieren transmitirle. Diferente es el caso de
las beneficiarias, que en un 52, 2% consideran que esto les sucede “a veces”. Esta
diferencia también es estadísticamente significativa.
C. Planifica y organiza lo que hará el día siguiente: Ambos perfiles de encuestadas,
consideran mayoritariamente que casi siempre planifican lo que realizará en el
futuro.
STATCOM| 2014
94
D. Se propone metas u objetivos a alcanzar y trabajar por ellas: Las dirigentes tienden
más a considerar que casi siempre se pone metas a cumplir frente a las beneficiarias
que en su mayoría confiesa hacerlo sólo “a veces”. Esta diferencia es
estadísticamente significativa.
E. Busca aumentar los conocimientos que requiere para trabajar y generar ingresos: Al
igual que la variable anterior, nuevamente para este caso existe una mayor
tendencia de las presidentas a buscar el aumento de conocimiento ex post de la
generación de ingresos. Esto pone a las beneficiarias detrás de las dirigentes en torno
a la necesidad de auto superación y de búsqueda de estrategias de mejoría del
negocio.
F. Frente a un problema o dificultad, se desmotiva: En general, y sin diferencias
significativas entre presidentas y beneficiarias, las encuestadas consideran en mayor
magnitud que “a veces” se desmotivan frente a dificultades.
G. Siente que el trabajo en equipo hace más lento y complicado lo que usted hace más
rápido: Para este caso nuevamente no existen diferencias significativas entre ambos
perfiles, inclinándose las opciones hacia el “a veces” y “casi siempre”, lo cual indica
dificultades en general en cristalizar trabajo en equipo al no haber confianza en las
demás miembros del grupo.
H. No confía en que los demás harán bien su parte del trabajo, cuando trabaja con otras
personas: Al igual que la variable anterior, nuevamente surge la desconfianza hacia el
trabajo de los demás.
I. Le resulta fácil enfrentar situaciones nuevas en la vida y adaptarse rápidamente a
ellas: Respecto a este punto encontramos diferencias significativas entre ambos
perfiles. Mientras las presidentas aseguran en general que “casi siempre” se adaptan
a nuevas situaciones, las beneficiarias sólo lo hacen “a veces”.
STATCOM| 2014
95
Gráfico 46: Situaciones que enfrentan las beneficiarias (%)
37,2
Le resulta fácil enfrentar situaciones nuevas en la vida
y adaptarse rápidamente a ellas
53,8
20,7
No confía en que los demás harán bien su parte del
trabajo, cuando trabaja con otras personas
23,7
25,6
Siente que el trabajo en equipo hace más lento y
complicado lo que usted sola hace más rápido
Frente a un problema o dificultad, se desmotiva
32,3
15,8
14,0
56,8
Busca aumentar los conocimientos que requiere para
trabajar y generar ingresos
76,3
59,8
Se propone metas u objetivos a alcanzar y trabaja por
ellas
78,5
54,1
Planifica y organiza lo que hará al día siguiente
Le resulta difícil entender lo que otras personas
quieren transmitirle
Le cuesta expresar sus ideas y hacerse entender por
los demás
Beneficiaria no dirigente
58,1
12,0
9,7
16,9
12,9
Presidenta-Dirigente
P66a, P66b, P66c, P66d, P66e, P66f, P66g, P66h, P66i, P66j. ¿Con qué frecuencia se encuentra usted en las
siguientes situaciones o se siente de las siguientes formas?...Se utilizó variable de respuesta “Casi siempre”(N
Presidenta= 93; N Beneficiarias 266)
Conocimientos entregados
Si bien no existen diferencias importantes entre ambos perfiles de beneficiarias del
programa, en general existe una tendencia mayor de las presidentas a valorizar los
conocimientos que el programa les otorgó para llevar a cabo su unidad productiva. No
obstante existe una similitud a la hora de valorizar como “suficientes” y “medianamente
suficientes” los conocimientos entregados por el programa.
STATCOM| 2014
96
Gráfico 47: Suficiencia de conocimiento recibido (%)
Presidenta-Dirigente
Beneficiaria no dirigente
49,5
47,4
45,2
41,4
10,5
0,0
5,4
Fueron insuficientes
Fueron medianamente
suficientes
Fueron suficientes
,8
No sabe
P67. A su modo de ver, ¿los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar o mejorar un
negocio?(N Presidenta= 93; N Beneficiarias 266)
3.3.2 Otros financiamientos
Del total de beneficiarias, sólo un 22,8% asegura haber recibido algún tipo de financiamiento
de otra institución o programa una vez finalizado el programa que PROdeMU con apoyo de
INDAP les otorga.
Gráfico 48: Financiamiento de otros programas
22,8
No
Sí
77,2
P68. Luego de su participación en el Programa ¿Ha tenido algún tipo de financiamiento, otro beneficio o ha
participado en otro programa? (N=359)
STATCOM| 2014
97
Los otros programas a los que las beneficiarias postulan y obtienen recursos, son los
siguientes25: Cabe destacar que éstos tienen un bajo nivel de frecuencia, a excepción de
PRODESAL, con un 21%:
Apoyo al emprendedor
Fosis
Mujeres emprendedoras
P.D.T.I.26
Plan semilla
Prodesal
Red productores atacameños
Subvención municipal
Yo emprendo en comunidad
Tabla 45: Programasque otorgan capacitación
Programa / Institución
Capital Semilla
Crédito
N
3
3
%
4
4
Emprendimiento familiar
3
4
Hortalizas
10
12
Plantas medicinales
3
4
PRODESAL
17
21
Subvención municipal
6
7
Otros
64
68
Total
109
124
P69. ¿A qué programa/s de capacitación o asistencia técnica accedió? Tres menciones. Programa (N=83)
Estos programas son llevados a cabo por las siguientes instituciones. INDAP es la institución
que otorga la mayor parte de estas capacitaciones.
25
Acá se consignan sólo aquellos que se tiene información verídica sobre su existencia; las demás menciones
excluidas son: Administración, Agricultura, Alianza productiva, Apicultura, Apoyo económico y técnico, Apoyo
técnico de la mantención de las abejas. Artesanías, Asistencia técnica, Autoconsumo, Banquetería, Bono,
Capacitación, Capacitación para finalizar mujeres, Capital semilla, Creciendo en comunidad, Crédito, Crianza de
ovejas, Curso de hortalizas, Elige vivir sano, Emprendimiento familiar, En los pollos, Fondo Municipal
implementación de núcleos, Fondo para financiar a artesanos, Hortalizas, Indap, Inscrita mujeres sin iniciativa
actividad, Invernadero, Maquinaria motocultor, Mesa rural de mujeres, Nivel 2 emprendiendo, Nivel 3
seguimiento, Pec, Plagas, Plantas medicinales, Prodemu, Producción de plantas, Programa, Projiso, Taller de
manualidades en casa, Telar y Tutorías.
26
Si bien según lo planteado por el mandante, en rigor no podrían recibir beneficios de Prodesal o Pdti por
incompatibilidad, se consigna dado que ello fue respondido por las usuarias.
STATCOM| 2014
98
Tabla46: Instituciones que otorgan programas de capacitación
INSTITUCIÓN
N
%
FOSIS
16
19,5
INDAP
37
45,1
MUNICIPAL
15
18,3
PRODESAL
12
14,6
Otros
23
25,5
TOTAL
103
123
P69. ¿A qué programa/s de capacitación o asistencia técnica accedió? Tres menciones. Institución (N= 82)
En la mayoría de las oportunidades, las encuestadas declaran que el tipo de apoyo recibido
es mixto (47,6%), y no sólo de un tipo. No obstante los tipos de apoyo con mayores
menciones son los programas de capacitación (30,5%) y el apoyo financiero (26,8%).
Gráfico 49: Forma del beneficio
1,2%
1,2%
30,5%
Capacitación
Asistencia técnica
47,6%
Crédito
Apoyo financiero
13,4%
Más de un tipo de apoyo
Otro
4,9%
NS
26,8%
P69. ¿A qué programa/s de capacitación o asistencia técnica accedió? Forma del beneficio. Tres menciones.
(N= 82)
Dentro del mismo contexto, la mayoría de los apoyos recibidos corresponden a beneficios
individuales con un 76,8%, siendo sólo en un 40,2% de los casos recibidos de forma
asociativa.
STATCOM| 2014
99
Gráfico 50: Tipo de apoyo recibido
4,9%
3,7%
Individual
Asociativa
40,2%
Ambas
76,8%
NS
P69B_1, P69B_2, P69B_3 . ¿A qué programa/s de capacitación o asistencia técnica accedió? Tipo de apoyo
recibido. Tres menciones. (N=82)
Créditos INDAP
Un 74,4% de las encuestadas asegura no haber recibido un crédito o apoyo financiero
adicional de parte de INDAP. A su vez, para aquel 25,6% que asegura sí haberlo recibido, un
67,4% dice que éste fue de forma individual y un 30,4% asociativo.
Gráfico 52: Tipo de crédito de INDAP (%)
Gráfico 51: Crédito de INDAP (%)
2,2
25,6
Si
No
74,4
Individual
30,4
Asociativo
67,4
Ambos
P70. Posterior a la puesta en marcha del grupo, ¿usted recibió algún tipo de crédito o apoyo financiero de INDAP adicional a
los montos asociados al Programa? (N= 359)–P71. En caso afirmativo, ¿este crédito fue individual o asociativo? (N=92)
El rango de montos que han recibido las beneficiarias, según lo que ellas declararon en la
encuesta, que han accedido a beneficios de INDAP, van desde los $10.000 hasta los
$7.000.000. El promedio de estos montos asciende a $1.623.867 incluyendo la opción “otros”
(Bonos).
STATCOM| 2014
100
Tabla 47: Monto promedio recibido y tipo de financiamiento de INDAP
N
Crédito INDAP
individual (corto o largo
plazo)
Crédito enlace riego
Crédito INDAP
asociativo (corto o largo
plazo)
Crédito mejoramiento
de suelos
Programa de Desarrollo
de Inversiones
Otro
Total
Mínimo
Máximo
Media
Desv. típ.
53
$10.000
$7.000.000
$738.566
$1.082.875
3
$4.000.000
$5.000.000
$4.666.666
$577.350
17
$150.000
$3.000.000
$1.326.470
$1.021.964
3
$1.000.000
$1.500.000
$1.200.000
$264.575
4
$500.000
$2.000.000
$1.312.500
$800.390
10
90
$50.000
$951.667
$3.000.000
$3.583.333
$499.000
$1.623.867
$888.950
$772.684
P72. ¿De qué tipo fue el crédito o apoyo financiero que recibió? (N=90)
Para aquellas beneficiaras que no recibieron apoyo de otro programa, los principales motivos
se debieron al temor de endeudarse, seguido de que “no lo necesitó” o “no lo obtuvo”. La
opción “otra” si bien tiene un porcentaje significativo, los porcentajes de cada mención no
superan el 3% excluyéndose del análisis27.
Gráfico 53: Motivos de no haber recibido apoyo(%)
Otra
Postuló a apoyo financiero adicional de
INDAP pero no lo obtuvo
19,5
22,5
Necesitó pero no quiso endeudarse
No necesitó
36,7
21,3
P73. ¿Por cuál de las siguientes razones usted NO RECIBIÓ crédito o apoyo financiero anexo a los montos
transferidos por el Programa? (N= 267)
27
Las opciones más significativas en esta categoría son: Por recomendación de otra persona, Porque
piden muchos requisitos y trámites, Estaba en DICOM, No sabía cómo hacerlo, No sabía que se podía
hacer, No tiene tiempo, Problemas de salud, No puede al no ser dueño del terreno, Se retiró antes,
Tenía otro tipo de beneficio excluyente, etc.
STATCOM| 2014
101
3.3.3 Efectos del programa
Los efectos del programa sobre las beneficiarias, que son más positivamente valorados, se
refieren a las mejorías a nivel personal, tales como la autoestima, aplicación de lo aprendido,
el aporte en su vida, la capacidad de plantearse metas y realizar trámites, y la sociabilidad
(factores >50%). Por otra parte, las variables menos valoradas son, la generación de un
negocio rentable, la unión de la comunidad, la generación de líderes y la baja nivelación de
estudios (factores<40%). La mención menos nombrada, es aquella que refiere a problemas
Mediante estos resultados es posible deducir que las beneficiarias consideran que los
mayores rendimientos del programa han sido el desarrollo personal por sobre la
generación de ingresos, o la capacidad de gestión y administración de una experiencia
productiva. En el mismo contexto, el menor impacto del programa se enfoca en la
rentabilidad de los negocios, en el bajo impacto en la intención de nivelar estudios y en las
dificultades en las experiencias grupales y sociales de las socias.
En variables como el aprendizaje administrativo y de gestión para su negocio, desarrollo
personal, relación con el medio y expectativas, las dirigentes se diferencias significativamente
de las beneficiarias, siendo las primeras más proclives a valorar positivamente estas
opciones, o sea, consideran tener un nivel mayor que las beneficiarias en estos ámbitos.
STATCOM| 2014
102
Gráfico 54: Efectos del programa (% en gran medida)
Los cambios que ha tenido a partir del Programa, se mantendrán en el
futuro
51,3
40,4
Sabe postular a proyectos o programas
39,6
Ahora está capacitada para administrar un negocio
Su participación en el programa trajo dificultades con su familia
10,9
48,2
Hoy tiene más capacidad para realizar trámites y gestiones
Algunas integrantes del grupo se han transformado en líderes de la
comunidad
La experiencia de ustedes como grupo han contribuido a que la
comunidad este más unida
Gracias al programa, algunas socias han realizado nivelación de estudios
o cursos superiores
Hoy día las decisiones de la familia son más compartidas que antes del
programa
18,4
24,0
15,6
47,4
64,3
El programa le ayudó a mejorar su autoestima y confianza en sí misma
Gracias al programa, ha tenido más contacto con otras mujeres de su
entorno
48,5
42,1
Gracias al programa, aprendió a gestionar y manejar proyectos
51,3
El curso es un aporte real en su vida laboral
44,3
Participar en el curso le permitió mejorar los ingresos
51,0
Luego del curso, se ha planteado metas para mejorar su calidad de vida
55,2
Ha aplicado lo que aprendió en el Programa Indap – Prodemu
El programa la ayudó a generar un negocio rentable, es decir, que le
permita generar ingresos
34,0
P74a hasta P74q. Luego de haber participado en el programa, responda según su grado de acuerdo las siguientes
afirmaciones relacionadas con efectos del programa. Aquí “En gran medida”(N= 359)
3.4 Logros/productos a nivel de componentes
Satisfacción
Con una escala del 1 al 7, donde 1 es muy insatisfecha y 7 muy satisfecha, las beneficiarias en
general evalúan positivamente los talleres ejecutados por las coordinadoras campesinas. Esta
valoración tiene su punto más alto en la amabilidad de las Coordinadoras Campesinas (6,6),
en las respuestas de éstas (6,6), en la utilidad (6,5) y en los días y horarios de los talleres
(6,5). Los menos valorados, son el lugar y la puntualidad en los talleres.
STATCOM| 2014
103
Gráfico 55: Satisfacción con los talleres ejecutados por CCA(%)
Respuesta
Amabilidad
Puntualidad
Cumplimiento
Utilidad
Claridad
Días y horarios
Lugar
-0,8
-0,3
-0,3
-0,8
-0,3
-0,3
-0,3
-2,8
Positivo (6 + 7)
91,5
7,6
91,8
7,9
86,8
13,0
88,5
10,7
90,1
9,6
87,9
11,8
90,4
9,3
84,2
13,0
Neutro (4 + 5)
Negativo (1+ 2+ 3)
P75_1a hasta P75_1h. En una escala de 1 a 7, ¿Cómo evaluaría a los distintos tipos de cursos, en relación a los siguientes
aspectos? Talleres ejecutados por Coordinadoras Campesinas de Área de PRODEMU (N= 359)
En la valoración de los cursos de capacitación y asesoría técnica, los ámbitos mejor valorados
son la amabilidad, la claridad de las respuestas y los días y horarios en que se dictan. Por otra
parte, aunque bien evaluados, lo menos valorados son el lugar, la claridad de coordinadores
y monitores y la puntualidad. Aquí nuevamente las valoraciones son muy altas, siendo éstas
positivas en su totalidad, no existiendo nuevamente diferencias significativas entre
beneficiarias y dirigentes.
STATCOM| 2014
104
Gráfico 56: Satisfacción con Cursos de Capacitación y Asesoría Técnica Total Encuestadas (%)
Positivo (6 + 7)
92,2
88,8
8,9
6,54
-0,3
-2,2
Lugar
10,1
Días y horarios
8,9
6,52
-0,3
Claridad
coordinadores y
monitores
Negativo (1 + 2 + 3)
-0,6
Utilidad
93,6
87,7
11,7
8,7
6,52
Media
95,0
90,8
90,5
89,7
7,5
6,44
Neutro (4 + 5)
6,52
-0,6
Cumplimiento
6,49
5,0
6,1
0,0
6,66
-0,3
-0,6
Puntualidad
6,61
Amabilidad
Respuestas
P75_2a hasta P75_2h. En una escala de 1 a 7, ¿Cómo evaluaría a los distintos tipos de cursos, en relación a los
siguientes aspectos? Cursos de Capacitación y Asesoría Técnica (N=359)
Respecto a los cursos de desarrollo personal y cursos de gestión, los aspectos mejor
valorados son la amabilidad y la claridad de las respuestas de los monitores, así como el día y
horario de estos cursos. Los menos valorados son el cumplimiento de las actividades
comprometidas, la puntualidad y el lugar. Nuevamente la valoración general es muy alta, no
existiendo diferencias significativas entre beneficiarias y dirigentes.
STATCOM| 2014
105
Gráfico 57: Satisfacción con cursos de Desarrollo Personal, cursos de Gestión y Desarrollo Organizacional (%)
Positivo (6 + 7)
91,6
89,4
8,4
9,8
6,52
-0,3
-2,2
Lugar
Días y horarios
89,1
-0,3
Claridad
coordinadores y
monitores
Media
6,53
-0,3
Utilidad
93,3
88,5
11,2
10,4
9,0
6,50
Negativo (1 + 2 + 3)
94,1
90,8
89,9
8,1
6,43
Neutro (4 + 5)
6,49
-0,6
Cumplimiento
6,45
5,9
6,7
6,61
0,0
6,56
0,0
-0,3
Puntualidad
Amabilidad
Respuestas
P75_3a hasta P75_3h. En una escala de 1 a 7, ¿Cómo evaluaría a los distintos tipos de cursos, en relación a los
siguientes aspectos? cursos de Desarrollo Personal, cursos de Gestión y Desarrollo Organizacional (N= 359)
De los cursos que se dictan a las beneficiarias, como parte de su participación en el programa
y de acuerdo a la utilidad de los conocimientos adquiridos en cada uno, son los talleres de
desarrollo personal los que tienen una valoración más alta respecto a los demás. Le sigue los
cursos de capacitación y asistencia técnica, los cursos de desarrollo organizacional y, en
último lugar, los cursos de gestión del negocio. Nuevamente la valoración para todos los
cursos es muy positiva, y no existen diferencias significativas entre dirigentes y beneficiarias.
STATCOM| 2014
106
Gráfico 58: Utilidad de los conocimientos adquiridos por curso (%)
Positivo (6 + 7)
Neutro (4 + 5)
Negativo (1 + 2 + 3)
91,7
Media
86,8
79,3
77,8
20,7
19,3
12,1
8,0
6,41
-,3
Desarrollo Personal
6,10
-1,5
Gestión del Negocio
6,14
6,29
-1,4
-1,1
Desarrollo Organizacional Capacitación y asistencia
técnica
P76. En una escala de 1 a 7, ¿Cuán útiles considera usted que fueron los conocimientos adquiridos en cada sesión para
mantener y/o desarrollar su negocio o emprendimiento? (N= 359)
Respecto a la utilidad del programa en ámbitos de la vida personal, las encuestadas
consideran que éste es más útil respecto al desarrollo personal que a la generación de
ingresos. Esto es consistente con lo visto en respuestas anteriores, a saber, es más bien sobre
las aptitudes personales y no sobre la generación de ingresos, donde el programa tiene un
efecto más positivo en las beneficiarias. No existen diferencias significativas entre
beneficiarias y presidentas.
STATCOM| 2014
107
Gráfico 59: Utilidad del programa en ámbitos de la vida personal (%)
Positivo (10 + 9 + 8)
Neutro (7 + 6 + 5)
Negativo (4 +3 +2 +1)
Media
61,8
52,4
40,3
37,4
8,06
7,01
-0,8
-7,3
Desarrollo Personal
Generación de Ingresos
P77a, P77b. Pensando en los ámbitos en su vida en el que más le fueron útiles los cursos del programa, en una escala de 1 a
10 ¿En qué lugar se ubicaría Ud. en relación a… Desarrollo Personal (N=356) Generación de ingresos (N= 359)
El 91,6% de las beneficiarias totales valoran positivamente el programa, esto por sobre la
valoración dada a las compañeras. Ambos tipos de encuestadas coinciden en esta valoración,
sin existir diferencias concluyentes entre ambas.
Gráfico 60: Balance total de lo aprendido (%)
Positivo (6 + 7)
Neutro (4 + 5)
Negativo (3 +2 +1)
Media
91,6
85,4
13,7
8,1
6,47
6,29
-0,3
Nota al programa en general
-0,9
Nota de las compañeras
P78a, P78b. Haciendo un balance de todo lo que ha aprendido… (N= 359)
STATCOM| 2014
108
3.5 Situación de los Grupos, Antes - Después del Programa
3.5.1 Resultados del Grupo
Rubro
La producción de hortalizas (40,1%) es el rubro más abordado por las beneficiarias de los
grupos a lo largo del país, seguido inmediatamente por la apicultura (23,1%). En la zona norte
le sigue a la producción de hortalizas (33,3%), la artesanía (26,7%). En la zona centro y sur lo
que sigue es la producción de miel y derivados.
Gráfico 61: Rubro por macro zona (%)
33,3
Producción de hortalizas (horticultura)
16,7
Producción de miel y derivados (apicultura)
6,7
Producción de flores (floricultura)
0,6
21,8
25,8
23,1
15,5
8,4
26,7
6,9
8,4
9,2
Artesanía (tejidos, madera)
Norte
3,3
4,6
3,2
3,9
Cría de ganado y derivados (ovejas, bovinos)
0
Cría de aves y derivados (avicultura)
40,8
40,6
40,1
Centro
Sur
3,4
1,9
2,5
Total
0
Plantación de árboles frutales menores
Turismo rural
Producción de alimentos (conservería)
Otro
1,7
5,8
3,3
3,3
0,6
0
0,6
0
0,6
1,1
0
10
4,6
7,8
12,9
P22. ¿Cuál fue el rubro con que se inició el Grupo? (N=331)
STATCOM| 2014
109
Estos rubros son preferidos principalmente por su rentabilidad y proyección, y en segundo
lugar por la experiencia previa que las beneficiarias tenían de él. La propuesta del monitor y
la coordinadora campesina juega un rol importante en esta materia, siendo este motivo de
elección muy cercano a la experiencia previa.
Tabla 48: Motivo para desarrollar el rubro por macro zona (%)
MACROZONA
Por su rentabilidad y
proyección futura del rubro
Fue propuesto por la
institución o profesional/
monitor entendido
Por innovador (no existía en el
sector, era nuevo el rubro)
Por la experiencia previa
(conocían el rubro,
capacitación anterior, rubro
tradicional)
Otra
Total
Norte
Centro
Sur
Total
33,4
36,7
24,7
42,6
23,3
24,1
21,3
22,8
3,3
23,6
5,8
14,2
30,0
23,0
25,8
24,8
3,3
100
4,6
100
3,9
100
4,2
100,0
P23. ¿Cuál fue la principal razón porque se decidieron como grupo a desarrollar ese rubro? (N=359)
Opción no recuerda excluida.
Continuidad del grupo post terremoto
Al momento de ocurrir el terremoto del 27 de febrero de 2010, sólo el 23,7% de los grupos se
encontraba funcionando. De éstos, la gran mayoría no tuvo pérdida alguna, y aquellos que sí
tuvieron, sólo fue parcial, concentrándose estos grupos en la zona sur y en cierta medida en
la zona central, lugar donde el terremoto tuvo impacto.
Tabla 49: Nivel en que se vio afectada la actividad productiva por terremoto, según macro zona (%)
MACROZONA
Norte
Centro
Sur
Total
Si
30
25,9
20
23,7
No
56,7
70,7
78,1
72,7
No sabe
13,3
3,4
1,9
3,6
Total
100
100
100
100
0
0
0
0
0
26,7
54,8
34,1
88,9
66,7
35,5
57,6
Pérdida Total
Pérdida Parcial
No tuvimos pérdida
No desarrollaba actividad
11,1
6,7
9,7
8,2
productiva o comercial
Total
100
100
100
100
P24 y P25. ¿En qué nivel se vio afectada la actividad productiva o comercial que desarrollaban como grupo?
STATCOM| 2014
110
Por otra parte, del total de grupos que dicen haber desertado el 89,3% indica que no se están
reorganizando de modo alguno para otro proyecto económico.
Gráfico 62: Reorganización del Grupo (%)
10,2,5
No
Sí
No sabe
89,3
P28. Actualmente ¿se están reorganizando para inscribirse en otro proyecto económico? (N= 205)
La deserción se debe en su mayoría al desinterés de las socias, seguido por los conflictos
internos que se producen. Como se argumentó, estas deserciones, motivadas por factores
internos y externos a cada grupo; determinan que los principales motivos son los conflictos
internos, el desinterés y el no cumplimiento de expectativas económicas.
Tabla 50: Razones de disolución del grupo
MOTIVOS
Presidenta/Dirigente
Beneficiaria no
Dirigente
Total
Deserción / desinterés de las socias
49,1
20,8
17
11,3
17
15,1
9,4
9,4
20,8
30,2
200
41,4
22,4
12,5
9,9
13,2
15,8
7,2
11,2
29,6
36,8
200
43,4
22
13,7
10,2
14,1
15,6
7,8
10,7
27,3
35,1
200
Conflictos al interior del grupo
No hubo apoyo económico suficiente
No hubo asistencia técnica apropiada
No existió apoyo de las instituciones
Las expectativas económicas no se cumplieron
Grupo está en receso
Problemas con la comercialización/ ventas
Ninguna más
Otra28
Total
P29. ¿Por qué razones dejó de operar el grupo, luego del egreso del programa? (Se suman las dos menciones)
3.5.2 Formalización
De los grupos que se encuentran económicamente activos(42), sólo 9 de ellos cuentan con
iniciación de actividades. De éstos, 3 iniciaron actividades como sociedad anónima, 1 como
sociedad de responsabilidad limitada, 1 como sociedad colectiva y 2 como otro tipo de
sociedad o empresa (comité e individual).
28
Ninguna de las opciones en “otra” superan el 1%: Respuestas principales: independizarse,
enfermedad, distancia, problemas familiares, trabajo.
STATCOM| 2014
111
Por su parte, de los 23 grupos que no han iniciado actividades, su mayoría (17) indica que no
lo ha hecho porque el negocio es muy pequeño como para realizar este tipo de trámite. A
continuación se detalla la diferencia del inicio de actividades y modalidad, según cargo y
macro zona, donde resulta destacable la nula iniciación de actividades en la zona norte y el
auge de las sociedades anónimas en el sur del país.
Tabla 51: Inicio y modo de inicio de actividades por cargo y zona (Nº)
CARGO
MACROZONA
PresidentaDirigente
¿Han iniciado
actividades en el
SII?
Norte
Centro
Sur
Si
9
0
0
4
5
No
23
10
4
19
10
3
0
0
0
3
35
10
4
23
18
Sociedad de responsabilidad
limitada
1
0
0
1
0
Sociedad colectiva
1
0
0
1
0
Sociedad comanditaria
0
0
0
0
0
Otro tipo de sociedad o
empresa
No sabe
2
0
0
2
0
2
0
0
0
2
Total
6
0
0
4
2
Sociedad anónima
Total
¿Qué modalidad de
inicio de
actividades
utilizaron?
Beneficiaria
P59. ¿Han iniciado actividades en el SI?
P60. ¿Qué modalidad de inicio de actividades utilizaron?
STATCOM| 2014
112
Tabla 52: Inicio de actividades (Nº)
¿Qué modalidad de inicio de actividades utilizaron?
¿Han
iniciado
actividades
en el SII?
¿Por qué
razón no se
ha
formalizado
el grupo?
Si
3
No
conocen
los
trámites
que
deben
realizar
0
No
Otro tipo
de
sociedad o
empresa
1
1
0
2
¿Por qué razón no se ha formalizado el grupo?
Sociedad de
responsabilidad
limitada
Sociedad
anónima
Sociedad
colectiva
Sociedad
comanditaria
Son muy
engorrosos
los
trámites
No tiene
ventajas
para
ustedes
como
grupo
El proceso
de registro
es
demasiado
caro
4
5
1
Los costos
de operar
como
grupo
registrado
son altos
2
N
Total
No sabe
2
9
El negocio
es
demasiado
pequeño
17
Otro
motivo
4
33
P59. ¿Han iniciado actividades en el SII?
P61. ¿Por qué razón no se ha formalizado el grupo?
Respecto a las patentes o permisos municipales, sólo el 31,3% dice tenerlos. Del mismo
modo, un 42,9% confiesa que no tiene permiso, pero que tampoco lo necesita. Lo mismo
ocurre respecto a la autorización sanitaria, donde un 50% dice no tener y no necesitar tal
permiso.
Tabla 53: Permisos y patentes
Por otra parte, el grupo ¿cuenta con los siguientes permisos al día? Patentes o permisos
municipales
N
Sí
No, no lo
necesita
No, lo
necesita
pero no
lo tiene
No sabe
14
18
9
1
Total
%
31,3
42,9
21,4
3,1
Por otra parte, el grupo ¿cuenta con los siguientes permisos al día? Autorización sanitaria
%
Sí
No, no lo
necesita
N
13
21
%
No, lo
necesita
pero no
lo tiene
No sabe
7
1
31,0
50,0
16,7
2,4
P62a P62b. Por otra parte, el grupo ¿cuenta con los siguientes permisos al día?...
STATCOM| 2014
42
100
Total
42
100,0
113
3.6 Factores de éxito de grupos / focalización
Para determinar los factores de éxito que intervienen en la continuidad productiva del
grupo, se han utilizado pruebas de chi-cuadrado de Pearson, para determinar la asociación
existente entre variables sobre la variable que mide la continuidad del grupo. En particular,
se han utilizado variables que se incluyen en el cuestionario aplicado.
Se han omitido aquellas variables que no muestran signo de asociación con la variable de
continuidad del grupo (chi²>0.05), para de tal modo ahondar en aquellas que si muestran
significancia y por lo tanto señalan asociación entre las variables.
3.6.1 Continuidad del grupo v/s Aporte ingreso al hogar
En primer lugar, una de las variables asociada con la continuidad del grupo es el aporte del
ingreso al hogar, donde una significación de 0,041 indica que es un elemento importante a la
hora de establecer un factor para la continuidad del grupo. Este estadístico en particular nos
indica que en aquellas familias donde es la pareja quien más aporta el hogar, es donde se
observa una mayor probabilidad de encontrar mujeres que pertenezcan a grupos que
continúan económicamente activos. El motivo de ello es la necesidad de empoderamiento y
contribución al ingreso familiar, lo que implica la mantención de los esfuerzos por lograr que
el grupo surja.
Tabla 54: Continuidad del grupo según quien aporta mayormente el ingreso familiar
¿Quién aporta el mayor ingreso de su hogar?
%
21,4
19,5
%
34,3
51,2
%
38,6
22,0
Otro
familiar
(abuelo,
madre /
padre, hijo,
etc.)
%
4,3
7,3
50,0
0,0
0,0
50,0
Usted
Continuidad
productiva
del grupo
No
Sí
No
sabe
Chi cuadrado
gl
Sig.
Su pareja
Usted y su
pareja por
igual
Otra
persona no
familiar
%
1,4
0,0
0,0
Total
%
100
100
100
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
16,097
8
*,b,c
,041
P10. ¿Quién aporta el mayor ingreso de su hogar?
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el
programa. (N= 157)
STATCOM| 2014
114
3.6.2 Continuidad del grupo v/s organización previa
La organización previa al inicio del programa es otro factor que se asocia a la continuidad
productiva del grupo (chi²>0.019). Esto implica una diferencia con la medición anterior,
donde se señalaba que la organización previa tenía mayores posibilidades de implicar el
progreso del grupo en el tiempo. La diferencia entre ambas mediciones puede ser efecto de
una afinación del proceso de selección de las beneficiarias para esta cohorte, seleccionando
de forma más específica a mujeres con mayores motivaciones y sin organización o
conocimiento previos, lo cual claramente implica un impacto más refinado del programa
sobre las condiciones de mujeres que otrora, tienen menores posibilidades de surgir por sí
mismas.
Tabla 55: Continuidad del grupo según organización previa
Antes del inicio del programa ¿ustedes estaban organizadas o se
reunieron por motivo del programa?
Estaban
organizadas
como grupo
productivo antes
del inicio del
programa
Continuidad
productiva
del grupo
Solo tenían
algún tipo de
relación
previa
Solo se
organizaron
para solicitar o
iniciar el
programa
Otra
Total
%
%
%
%
%
No
30,0
25,7
41,4
2,9
100
Sí
13,4
17,1
69,5
0,0
100
No
sabe
0,0
50,0
50,0
0,0
100
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
Chi cuadrado
15,195
gl
6
Sig.
,019
*,b,c
P18. Antes del inicio del programa ¿ustedes estaban organizadas o se reunieron por motivo del programa?
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el
programa. (N= 157)
3.6.3. Continuidad del grupo v/s rubro
El rubro también tiene un impacto importante en la probabilidad de éxito en la continuidad
del grupo. De allí por ejemplo que rubros como la horticultura y la apicultura presentan una
mayor probabilidad de continuidad. Esto indica la necesidad de jerarquizar los niveles de
éxito de cada rubro, de modo tal que al momento de seleccionar el rubro que cada grupo
quiere llevar a cabo, se haga con información que permita evitar la creación de falsas
expectativas, y así permitir una elección más racional dada la información otorgada.
STATCOM| 2014
115
Tabla 56: Continuidad del grupo según rubro elegido
¿Cuál fue el rubro con que se inició el Grupo?
Artesaní
a
Árbole
s
Horticultu Floricultu frutale
ra
ra
s
menor
es
%
Continuid No
ad
Sí
productiv
No
a del
sab
grupo
e
%
%
55,
7
30,
5
7,10
12,2
100,
0
0,0
1,4
13,
4
0,0
Tot
al
Avicultur
a
Cría
de
ganad
o
Conserve
ría
Apicultu
ra
%
%
%
%
%
%
%
%
5,
7
6,
1
1,
4
2,
4
1,
4
2,
4
21,
4
25,
6
0,
0
1,
2
4,
3
6,
1
100
0,
0
0,
0
0,
0
0,0
0,
0
0,
0
1,4
0,0
0,0
Turism
Otro
o rural
100
100
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
Chi cuadrado
32,926
Gl
18
Sig.
,017
*,b,c
P22. ¿Cuál fue el rubro con que se inició el Grupo?
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el
programa. (N= 157)
3.6.4. Continuidad del grupo v/s rentabilidad y proyección del rubro
elegido
La rentabilidad y la proyección futura del rubro, como una de las principales razones de
elección de las beneficiarias para ser parte del programa, es uno de los aspectos que implican
mayores posibilidades de desarrollo futuro de los grupos. De allí se entiende que las
expectativas de aumento de ingresos de las mujeres usuarias del programa sea un motor
fundamental para lograr que el grupo continúe activo una vez finalizado el programa. Esto se
explica por el hecho de que las expectativas juegan un rol fundamental en el proceso, en
tanto se ve en el programa una oportunidad real de generar ingresos para las mujeres.
STATCOM| 2014
116
Tabla 57: Continuidad del grupo según motivos de elección del rubro
¿Cuál fue la principal razón porque se decidieron como grupo a desarrollar
ese rubro?
Continuidad
productiva
del grupo
Por su
rentabilidad y
proyección
futura del
rubro
Fue
propuesto
por la
institución
o
profesional/
monitor
entendido
Por
innovador
(no
existía en
el sector,
era nuevo
el rubro)
%
34,3
41,5
0,0
%
31,4
25,6
0,0
%
7,1
15,9
100,0
No
Sí
No
sabe
Chi cuadrado
gl
Sig.
Por la
experiencia
previa
(conocían el
rubro,
capacitación
anterior,
rubro
tradicional)
%
25,7
14,6
0,0
Otra
%
1,4
2,4
0,0
No lo
recuerda
Total
%
0,0
0,0
0,0
%
100
100
100
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
19,335
8
*,b,c
,013
P23. ¿Cuál fue la principal razón porque se decidieron como grupo a desarrollar ese rubro?
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el
programa. (N= 157)
3.6.5 Continuidad del grupo v/s región
La Región en que se emplaza una unidad productiva también implica un factor fundamental
para la posterior continuidad del grupo. Como es posible apreciar en la tabla a continuación,
aparte de considerar que existen regiones donde la continuidad de los grupos post egreso es
nula (I, II y XII), evidenciando focos geográficos importantes para intervenir; los mayores
logros en la continuidad del grupo se concentran en la zona centro y centro sur (V, VIII y IX).
Claramente esto tiene una asociación con los rubros elegidos, que, como se argumentó
anteriormente, también tienen un impacto en la probabilidad de éxito de la unidad
productiva, unido también a temas de conectividad o condiciones climáticas, por ejemplo.
En particular, resulta importante poder establecer criterios que permitan discriminar
aquellos rubros que son económicamente más viables según la región en que se emplaza un
grupo, con el fin de no solo medir la proporción de utilidades de cada rubro presentado, sino
que también se incluyan en tal jerarquización la probabilidad de prosperar con ello, dada las
condiciones geográficas y la realidad del mercado de la zona.
STATCOM| 2014
117
Tabla 58: Continuidad del grupo según región
Continuidad productiva del grupo
No
REGIÓN
Sí
No sabe
%
%
%
Tarapacá
0,0
0,0
0,0
Antofagasta
1,4
2,4
0,0
Atacama
0,0
0,0
0,0
Coquimbo
4,3
6,1
0,0
Valparaíso
0,0
22,0
0,0
OHiggins
5,7
8,5
0,0
Maule
17,1
4,9
0,0
Biobío
5,7
14,6
0,0
La Araucanía
37,1
15,9
0,0
Los Lagos
21,4
8,5
0,0
Aysén
2,9
0,0
50,0
Magallanes
0,0
0,0
0,0
4,3
4,9
50,0
Los Ríos
0,0
12,2
0,0
Arica y
Parinacota
0,0
0,0
0,0
Total
100
100
100
Metropolitana
de Santiago
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
Chi cuadrado
79,924
gl
20
Sig.
,000
*,b,c
P. Región
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el programa.
STATCOM| 2014
118
3.6.6 Continuidad del grupo v/s edad
La edad también juega un rol preponderante en la continuidad de los grupos. En específico, el
rango de edad de 41 a 60 años presenta las mayores posibilidades de éxito. La razón de ello se
debe a la vida familiar que llevan éstas mujeres, en tanto no se encuentran en una etapa de
crianza de niños, y/o disponen de mayor tiempo si tienen niños con mayor independencia. Por el
contrario, mujeres jóvenes anteriores a este rango por lo general deben cuidar de niños más
pequeños, y el rango de mujeres sobre los 61 años por un proceso obvio de edad tiene un mayor
desgaste para iniciar y/o prosperar en emprendimientos productivos.
Tabla 59: Continuidad del grupo según rango de edad
EDAD
Continuidad
productiva
del grupo
No
Sí
No
sabe
18 - 25
%
4,3
0,0
50,0
26 - 40
%
24,3
25,6
0,0
41 - 60
%
62,9
63,4
0,0
61 y más
%
8,6
11,0
50,0
Total
%
100
100
100
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
Chi cuadrado
gl
Sig.
25,262
6
*,b,c
,000
P. Edad
P35. Las socias realizan en "forma asociada" (como grupo) alguna actividad económica aprendida en el programa.
3.6.7 Continuidad del grupo v/s ingresos por ocupación principal de las mujeres
Respecto al ingreso principal según la actividad principal de las mujeres es otro factor que impacta
en el posterior éxito del grupo. Si bien la distribución por ingresos por ocupación es más bien
homogénea en su impacto, la indicación de ello responde a que parte importante de la
continuidad del grupo está puesta en las expectativas en la generación de ingresos de las mujeres
que hacen ingreso al programa.
STATCOM| 2014
119
Tabla 60: Continuidad del grupo según ingresos por ocupación principal de las mujeres
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Después del Programa: ingreso ocupación principal, promedio 12 meses
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
gl
a
62
Sig. asintótica
(bilateral)
,000
68,944
62
,254
,104
1
,747
114,548
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
69
3.6.8 Continuidad del grupo v/s ingresos por empoderamiento de las
beneficiarias
El empoderamiento claramente también es un factor importante que impacta en la continuidad de
los grupos. Mientras existe un mayor nivel de empoderamiento, hay más posibilidades que el
grupo continúe activo. De allí que el desarrollo personal y el auto crecimiento impacten
positivamente en el grupo.
Tabla 61: Continuidad del grupo según empoderamiento de las beneficiarias
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Empoderamiento
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
a
81,785
112,288
,797
154
gl
4
4
1
Sig. asintótica (bilateral)
,000
,000
,372
3.6.9 Continuidad del grupo v/s valoración de la utilidad de los talleres
La satisfacción con los talleres también muestra una asociación con la continuidad del grupo. Si
bien la significancia supera el 0,05 (0,076), es decirla pequeña diferencia no implica
necesariamente la no asociación. De allí que se puede concluir que la valoración de los talleres si
implica una asociación con la continuidad de los grupo, siendo esta última más probable en tanto
la satisfacción con los talleres sea mayor.
STATCOM| 2014
120
Tabla 62: Continuidad del grupo según valoración de la utilidad de los talleres
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Satisfacción con utilidad de los talleres: nota media, reagrupada
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
gl
6,042
Sig. asintótica (bilateral)
a
4
,196
6,666
4
,155
Asociación lineal por lineal
,000
1
,993
N de casos válidos
154
3.6.10 Continuidad del grupo v/s índice de habilitación en desarrollo personal y
capacidades emprendimiento
Por otra parte, el índice de habilitación en desarrollo personal y las capacidades de
emprendimiento, que mide cuan efectivo ha sido el programa en que las mujeres logren
acrecentar sus habilidades y conocimientos para llevar a cabo un negocio, impacta en la
continuidad de los grupos. Claramente aquellas mujeres que logran mayores rendimientos en
estas capacidades contribuyen a una mayor probabilidad de éxito de los grupos. Con esto es
posible deducir que el éxito del grupo se encuentra asociado a las habilidades logradas, recalcando
la importancia de los talleres en este proceso.
Tabla 63: Continuidad del grupo según índice de habilitación en desarrollo personal y capacidades emprendimiento
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Índice de habilitación en desarrollo personal y capacidades emprendimiento (0-1)
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
a
39,260
43,094
1,673
154
gl
26
26
1
Sig. asintótica (bilateral)
,046
,019
,196
3.6.11 Continuidad del grupo v/s índice de capacitación técnica y productiva
Al igual que lo anteriormente señalado, también la capacitación técnica y productiva tiende a
revestir de mayores posibilidades de continuidad en el tiempo a los grupos productivos. Esto
nuevamente recalca la importancia de los talleres y la necesidad de reforzar las sesiones
STATCOM| 2014
121
formativas en aquellos grupos en que estas capacidades se ven mermadas impactando en el
desarrollo productivo del grupo.
Tabla64: Continuidad del grupo según índice de capacitación técnica y productiva
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Índice de capacitación técnica y productiva (0-1)
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
a
37,230
35,518
,293
154
gl
18
18
1
Sig. asintótica (bilateral)
,005
,008
,588
3.6.12 Continuidad del grupo v/s información otorgada en gestión negocios y
desarrollo organizacional
La información en los procesos para lograr mejores estrategias en gestión de los negocios y en
desarrollo organizacional también aporta al desarrollo de los grupos. De esto se desprende que la
generación de mayores y mejores canales de comercialización, así también como de estrategias
que permitan gestionar cada grupo explotando de forma correcta las virtudes de cada miembro,
se determinante para obtener un negocio con una rentabilidad y producción estables en el
tiempo.
Tabla 65: Continuidad del grupo según información otorgada en gestión negocios y desarrollo organizacional
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Satisfacción: "muy bien informada" en gestión negocios y desarrollo organizacional
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
STATCOM| 2014
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
a
5,685
5,743
1,042
154
gl
2
2
1
Sig. asintótica (bilateral)
,058
,057
,307
122
3.6.13 Continuidad del grupo v/s índice de capacitación en gestión del negocio y
desarrollo organizacional
Por supuesto, unido a la información otorgada respecto a gestión del negocio y desarrollo
organizacional, la correcta asimilación de estos contenidos por parte de las beneficiarias también
es parte importante del proceso para lograr que el grupo sea estable productivamente en el
tiempo.
Tabla 66: Continuidad del grupo según índice de capacitación en gestión del negocio y desarrollo organizacional
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Índice de capacitación en gestión del negocio y desarrollo organizacional
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
a
28,781
30,176
,320
154
gl
10
10
1
Sig. asintótica (bilateral)
,001
,001
,572
3.6.14 Continuidad del grupo v/s satisfacción con el aprendizaje en plan de
negocios
Por último, la satisfacción que las beneficiarias con el aprendizaje en el plan de negocios, también
se asocia con la continuidad del grupo.
Estas pruebas demuestran que la correcta asimilación de contenidos de las beneficiarias, junto con
la satisfacción, las expectativas y los rubros seleccionados, impactan directamente en la
continuidad de los grupos, indicando que es posible fortalecer aún más aspectos internos del
programa que den mayor reforzamiento a la continuidad de los grupos.
Tabla 67: Continuidad del grupo según satisfacción con el aprendizaje en plan de negocios
Tabla de contingencia
Continuidad productiva del grupo
Satisfacción con aprendizaje en plan de negocios: nota media, reagrupada
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
STATCOM| 2014
a
98,110
33,747
6,666
154
gl
Sig. asintótica (bilateral)
14
14
1
,000
,002
,010
123
Tabla 68: Tabla resumen factores de éxito
Continuidad
del grupo
Chi cuadrado
gl
Sig.
Pruebas de chi-cuadrado de Pearson
Antes del
inicio del
programa
¿ustedes
estaban
¿Cuál fue la
organizadas
principal
¿Quién
o se
razón porque
aporta el
reunieron
¿Cuál fue el
se decidieron
mayor
por motivo
rubro con
como grupo
ingreso de su
del
que se inició a desarrollar
hogar?
programa?
el Grupo?
ese rubro?
16,097
15,195
32,926
19,335
8
6
18
8
*,b,c
*,b,c
*,b,c
*,b,c
,041
,019
,017
,013
Región
79,924
20
*,b,c
,000
Edad
25,262
6
*,b,c
,000
Tabla 69: Tabla resumen factores de éxito
Pruebas de chi-cuadrado
114,548
a
81,785
a
6,042
62
4
4
Sig.
asintótica
(bilateral)
,000
,000
,196
a
26
,046
a
18
2
,005
,058
28,781
a
10
,001
98,110
a
14
,000
Valor
Continuidad del
grupo
STATCOM| 2014
Ingreso ocupación principal
Empoderamiento
Satisfacción con utilidad de los talleres
Índice de habilitación en desarrollo personal y capacidades
emprendimiento
Índice de capacitación técnica y productiva
Satisfacción en gestión negocios y desarrollo organizacional
Índice de capacitación en gestión del negocio y desarrollo
organizacional
Satisfacción con aprendizaje en plan de negocios
gl
a
Chicuadrado
de
Pearson
39,260
37,230
a
5,685
124
3.7
Análisis Inferencial
Para realizar un análisis más acabado de los resultados de la fase cuantitativa, es que se determinó
cotejar variables que influyen en los bajos niveles de continuidad de las unidades productivas; o
sea, en el bajo porcentaje de grupos que continúan económicamente activos. Para esto se recurrió
a una regresión logística, modelo que permite determinar la influencia de una serie de variables,
sobre una variable dependiente, categorizada de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia de un
evento. En este caso, la probabilidad de obtener un caso favorable, está determinada por la
continuidad del emprendimiento productivo, en tanto se continúa con la actividad económica que
dio inicio al programa. De este modo, se mide el efecto de las distintas variables independientes
sobre tal variable, para determinar cómo inciden éstas en las probabilidades de que el grupo
continúe con la actividad comercial y productiva.
Para esto se comparan en los diferentes modelos de regresión logística, cada una de las variables
que tienen efecto sobre la variable dependiente, de modo tal de determinar a partir de las
significaciones de sus coeficientes, cual es el más indicado para su análisis. Aquí, el modelo uno
corresponde a la regresión logística entre la variable dependiente “Grupo económicamente
activo” y la variable “reticencia al trabajo en equipo”. El modelo numero dos incluye además la
variable “adaptabilidad a situaciones desconocidas”. El modelo tres incluye el índice de
habilitación y desarrollo (extraído de la matriz de indicadores). El modelo cuatro incluye el “índice
de recepción de contenidos o índice de capacitación en plan de negocios”, extraído de los
indicadores de la matriz de indicadores presentada posteriormente. Estos son los resultados:
Tabla 70: Matriz de regresiones
Continuidad del grupo
Trabajo en equipo
(1)
Continuidad del
grupo
(2)
Continuidad del
grupo
(3)
Continuidad del
grupo
(4)
Continuidad del
grupo
Continuidad del
grupo
-0.551
(-1.79)
Continuidad del
grupo
-0.947**
(-2.85)
0.989***
(3.61)
Continuidad del
grupo
-0.846*
(-2.52)
0.331
(1.06)
2.470***
(4.10)
-1.083***
(-7.61)
359
-1.440***
(-7.84)
359
-2.386***
(-7.48)
359
Continuidad del
grupo
-0.938**
(-2.63)
0.278
(0.81)
2.039**
(3.10)
0.696*
(2.24)
-3.176***
(-5.78)
309
Enfrentar situaciones nuevas
Índice de habilitación
Mujeres que evalúan
satisfactoriamente
_cons
N
R-sq
t statistics
* p<0.05,
STATCOM| 2014
**
in parentheses
p<0.01,
***
p<0.001
Fuente: Elaboración propia
125
La tabla presentada, permite contrastar los diferentes modelos cotejados, evidenciando que es el
modelo número cuatro, aquél más idóneo para realizar el análisis. Esto se explica por el hecho que
todas las variables, a excepción de una, son significativas en el modelo; en desmedro de los
modelos anteriores que si bien tienen variables significativas, lo son menos que el modelo electo.
De allí que el modelo cuatro es a partir del cual se realizará la regresión logística correspondiente.
Tabla 71: Modelo de Regresión logística
Logisticregression
Number of obs =
Log likelihood = -154.51219
309
LR chi2(4)
=
33.47
Prob> chi2
=
0.0000
=
0.0977
Pseudo R2
Continuidad del grupo
Odds Ratio
Std. Err.
z
P>z
[95% Conf.Interval]
Trabajo en equipo
.3914518
.1398383
-2.63
0.009
.1943585
.7884114
Enfrentar situaciones nuevas
1.320.215
.4549037
0.81
0.420
.671967
2.593.829
Índice de habilitación
7.683.169
5.061.739
3.10
0.002
2.112.328
2.794.598
Mujeres que evalúan
2.006.333
.6239625
2.24
0.025
1.090.643
3.690.827
.0417336
.0229528
-5.78
0.000
.0142017
.1226404
satisfactoriamente
_cons
Fuente: Elaboración propia
Controlando por las demás variables del modelo, las chances de la continuidad de la
unidad de negocio emprendida, cuando existe una tendencia de las beneficiarias a
preponderar el trabajo individual sobre el grupal, son 0,391 veces las chances de una
beneficiaria que si valora el trabajo en equipo. Es decir, las chances de una mujer que
considera que el trabajo en grupo es menos productivo [(exp[β]-1*100)] es de -60,9%, o
sea, existe un 61% de probabilidades de que la unidad de negocio fracase.
La variable “adaptabilidad a situaciones desconocidas” no se considera en el análisis, dada
su baja significancia en el modelo.
Controlando por las demás variables del modelo, las chances de la continuidad de la
unidad de negocio emprendida cuando el grado de habilitación y desarrollo personal es
alto, indicando que las beneficiarias han obtenido del programa herramientas para
desarrollarse personalmente, son 7,683 veces las chances de una persona con un bajo
desarrollo personal. Es decir, las chances de una persona con un correcto reforzamiento
de sus capacidades personales implica un altísimo 660% de que la unidad de negocio
prospere. De allí por ejemplo, que bajos niveles de autoestima sean perjudiciales para la
continuidad del grupo.
Controlando por las demás variables del modelo, las chances de la continuidad de la
unidad de negocio emprendida cuando el índice de capacitación en plan de negocios
STATCOM| 2014
126
(recepción de contenidos) indica haber recibido una correcta capacitación en
formalización, generación de canales de comercialización, captación de clientes y técnicas
específicas del negocio, entre otras; son 2 veces las chances de alguien que no obtuvo de
forma detallada estos contenidos. Esto implica que quienes reciben contenidos detallados
y adecuados, aumentan la probabilidad del éxito del negocio en 106%.
Este modelo tiene un Chi² de 0,000 lo que indica que es significativo. Por otra parte, el test de
Likelihood Ratio indica que las variables incluidas son significativas y se justifica su utilización
en el modelo. Lo mismo sucede para la prueba de Hosmer y Lemeshow, de 0,03, lo cual indica
que nuestro modelo tiene una buena capacidad predictiva. Por último la tabla de clasificación
muestra una sensibilidad y una especificidad (porcentaje de casos observados exitosos, y
porcentaje de no exitosos) sobre el 17% y clasificación correcta de 97,44%.
Tabla 71b: Regresión logística para continuidad del grupo
Logistic model for Continuidad del grupo, goodness-of-fit test
o number of observations
=
309
o number of covariate patterns =
75
o Pearson chi2(70)
=
92.31
o Prob> chi2
=
0.0383
Modelo Logístico para Continuidad del grupo
-------- True -------Classified
D
~D
+
13
6
62
228
Total
75
234
Classified + if predicted Pr(D) >= .5
True D defined as Continuidad del grupo != 0
Sensitivity
Pr( +| D)
Specificity
Pr( -|~D)
Positive predictivevalue
Pr( D| +)
Negativepredictivevalue
Pr(~D| -)
-------------------------------------False + rate for true ~D
Pr( +|~D)
False - rate for true D
Pr( -| D)
False + rateforclassified +
Pr(~D| +)
False – rateforclassified Pr( D| -)
-------------------------------------Correctlyclassified
Total
19
290
309
17.33%
97.44%
68.42%
78.62%
-----2.56%
82.67%
31.58%
21.38%
-----77.99%
En conclusión es posible inferir estadísticamente, que la probabilidad de que una unidad de
negocio fracase, no teniendo continuidad una vez finalizado el programa, está determinada por
tres factores fundamentales:
STATCOM| 2014
127
1. Trabajo en equipo: Se destaca la necesidad de tener un trabajo en equipo sólido, donde
cada beneficiaria tenga confianza en el trabajo de las demás. Para esto se requiere tanto
de un correcto equilibrio de relaciones interpersonales en la unidad de negocio, así como
la capacidad de distribuir correctamente el trabajo entre las socias. De allí se puede
deducir que las sesiones de desarrollo organizacional tienen una falencia importante a la
hora de generar vínculos laborales más potentes entre las beneficiarias, de modo tal de
incrementar las posibilidades de éxito del negocio.
2. Desarrollo personal: Para que una unidad de negocio prospere, además de lo
anteriormente planteado, requiere un efecto positivo del mismo en el empoderamiento
de las beneficiarias, toda vez que mediante ello es posible que se ejerzan roles mejores y
más definidos, y que exista la confianza y la prestancia suficientes para lograr generar
nuevos canales de comercialización y/o buscar nuevos clientes. En este aspecto se hace
necesario capacitar con mayor profundidad a las beneficiarias en el ámbito de las
relaciones públicas y la gestión de ventas, para que de esa forma sean capaces de
potenciar sus capacidades personales, y accedan a abrir horizontes del grupo emprendido.
De esta forma sería posible aumentar la unidad y la continuidad de las unidades
productivas, y al mismo tiempo implicaría un avance en el desarrollo personal propio de
cada beneficiada.
3. Por último, para que las unidades de negocio tiendan a la continuidad de sus actividades
económicas, es que se hace necesario profundizar en aspectos técnicos y prácticos de las
sesiones formativas, fortaleciendo ámbitos como la formalización del negocio, la
búsqueda de nuevos y mejores canales de comercialización y clientes, la capacitación
técnica del rubro emprendido – asegurando una frecuencia mayor y una extensión de sus
horas, etc. - permitiendo que las socias tengan a su mano las herramientas necesarias para
hacer que su negocio prospere y capte nuevos niveles de ventas e ingresos.
STATCOM| 2014
128
Capítulo 4 Gestión e Implementación de los Programas PROdeMUIlustración3: Resumen análisis
cualitativo
STATCOM| 2014
129
4.1 Diagnóstico de las sesiones formativas
Para poder evaluar el contenido y situaciones contextuales que determinan tanto la calidad como
la postura de las beneficiarias frente a las sesiones formativas, es que se realizó una serie de
entrevistas semi estructuradas, con el fin de ahondar de forma cualitativa las apreciaciones de los
distintos actores involucrados, de modo tal que a partir de ello lograr identificar nodos destacados
para entender aquellos aspectos susceptibles de ser mejorados.
Cabe señalar que este análisis, profundiza lo planteado por cada uno de los actores involucrados
de acuerdo a la importancia que cada uno de ellos reviste a su propio discurso, sin intervenir en su
aparición. De este modo se obtiene una red completa de situaciones provenientes del sentido
común de los entrevistados, y no tienen relación necesariamente directa con los contenidos
específicos del programa. Así por ejemplo, a la hora de indicar posibles dificultades en las
beneficiarias por parte de los monitores, se evita eliminar información, puesto que ello
descontextualiza y deja sin validez la importancia que el entrevistado otorga a lo dicho.
4.1.1 Presentación del Análisis
Con el fin de evaluar cualitativamente los resultados, productos y contenidos del Programa
“Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas” para los módulos que egresaron el año 2012,
se entrevistaron durante noviembre y diciembre a 12 participantes del programa: 2 Coordinadoras
Campesinas (CA), 4 Monitores y 6 Beneficiarias.
El análisis se organizó bajo dos ejes: qué se dice (nodos) y quién lo dice (atributos), tal como se
muestra en la hoja de codificación. A su vez estos nodos se organizan en tres principales: (i)
‘Usuarias y su Contexto’, (ii) ‘Autonomía Económica de las Usuarias’, y (iii) ‘Evaluación y
Sugerencias’.
Cada nodo posee un tratamiento particular, orientado a presentar los elementos más significativos
que se desprenden del discurso de los entrevistados. A modo de conclusión del análisis se
presentará el subnodo ‘Evaluación General del Programa’, dado que contiene las percepciones de
cada uno de los actores entrevistados.
4.1.2 Hoja de Codificación del Análisis de Contenido
La información de las entrevistas fue codificada siguiendo los nodos presentados a continuación:
STATCOM| 2014
130
Tabla 72: Codificación
Nodos
Usuarias y su
Contexto
Subnodo
Dificultades de aprendizaje de
las usuarias
Empoderamiento de la mujer
campesina
Facilitadores
Autonomía
Económica de las
Usuarias
Evaluación y
Sugerencias
Obstaculizadores
Subsistencia del
Emprendimiento Productivo
Asociativo
Evaluación General del
Programa
Evaluación de la Utilidad de los
Cursos
Evaluación de la Calidad y del
Trato del Personal
Sugerencias y Propuestas al
Programa
Definición
Características de las usuarias y su contexto que
dificultan el proceso de adquisición de nuevos
conocimientos
Adquisición de herramientas que van a permitir el
crecimiento personal de la mujer campesina en su
contexto
Elementos y procesos que van a facilitar la
autonomía económica de las usuarias
Elementos y procesos que van a obstaculizar la
autonomía económica de las usuarias
Elementos y procesos que dan sustentabilidad en
el tiempo al emprendimiento productivo
asociativo
Valoración global del programa por parte de los
distintos roles participantes
Valoración de la utilidad específica de los cursos
por parte de los distintos roles participantes
Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje
por parte de los distintos roles participantes, con
énfasis en la relación
Sugerencias y propuestas de mejoramiento de
programa por parte de los distintos roles
participantes
Fuente: Elaboración propia a partir de entrevistas
4.1.3 Análisis
Nodo 1. Dificultades de aprendizaje de las beneficiarias
Este nodo pesquisa los textos en las entrevistas relacionados con las dificultades de aprendizaje de
las beneficiarias. A su vez, estos problemas fueron clasificados en tres aspectos: (I) cognitivos
(capacidad para aprender), (II) procedimentales (capacidad para seguir una secuencia de
aprendizaje) y (III) actitudinales (disposición a aprender). En cada uno de estos aspectos se
relevará tanto la unidad de aprendizaje a la que refiere (Gestión del Negocio, Desarrollo
Organizacional, Capacitación Técnica, y Desarrollo Personal) como a quién emite el juicio con
mayor frecuencia (beneficiaria, monitor o coordinador campesino).
STATCOM| 2014
131
I.
Aspectos Cognitivos
Los problemas cognitivos son una dificultad transversal para las distintas unidades de aprendizaje,
son señalados principalmente por los monitores, quienes indican como principal problema la baja
concentración y retención en materias de alta demanda (gestión y capacitación técnica).
Cómo lo indica un monitor:
“Mira, como en todos los grupos humanos la capacidad de retención de escuchar a una persona
más de cinco minutos es como un récord, siempre se van a distraer”
Esto se adiciona a la percepción de olvidos de algunas beneficiarias:
“sí me dijeron, pero no me recuerdo de nada. Todo lo tengo anotado…tengo unos cartones que me
dejó, unos pliegos ahí donde pasaban los temas”. Frente a este problema, se señala como un
recurso tener un grupo heterogéneo, ya que si este existe, los monitores señalan que: “sino le
entienden a uno…las que ya entendieron se encargan de explicarles, como podría decir…muchas
veces en su idioma”
Otro problema señalado es cuando las beneficiarias poseen problemas de audición, pero esto se
significa como un aspecto desafiante pero subsanable:
“Algunas tenían problemas auditivos incluso. Entonces había que hacer más dinámicas donde ellas
se conectaran consigo mismas” (monitor)
Con esto se hace evidente que la situación de muchas beneficiarias choca con contenidos
formativos, pues sus habilidades cognitivas no están acorde a la complejidad del programa. Si a
esto se suma que gran parte de estas mujeres tiene educación básica incompleta, y que dada su
edad se alejan de experiencias escolares anteriores; las complicaciones para estas mujeres
aumenta, en tanto lograr nivelar conocimientos y actitudes para un correcto despliegue de los
contenidos formativos de las sesiones, se torna un proceso que implica que muchos de los
contenidos no son asimilados de forma completa.
II.
Aspectos Procedimentales
La dificultad más recurrentemente mencionada por monitores y coordinadores es el
analfabetismo, el cual por la connotación negativa que tiene, tiende a ser ocultado:
“También que a veces uno va a una realidad que no sabe que toda la gente no sabe leer y le cuesta
decir a la gente ‘yo no sé leer, yo no sé escribir’ porque es vergonzoso para ellos”
Esto plantea un desafío pedagógico a los monitores, que deben recurrir al uso de herramientas
visuales para transmitir los contenidos, por ejemplo, a través del uso del papelógrafo (mencionado
por tres monitores).
STATCOM| 2014
132
Siguiendo en términos de frecuencia en el texto, luego emergen las dificultades de cálculo,
problema que a diferencia del analfabetismo es reconocido abiertamente por diferentes usuarias.
A modo de ejemplo:
“Eh, para que no me cueste… es que a mí me cuesta mucho por ejemplo los números, las
matemáticas, eso, y los negocios, si, es de números…” (usuaria 1)
“Sacar los porcentajes, esas cosas si… porque igual no tuve muchos estudios entonces…igual
después saque la básica…entonces igual a uno le cuesta” (usuaria 2)
“Más la parte de contabilidad…o sea, no sé si más, pero el hecho de que uno no tenga más estudios,
le cuesta más entender po’, la parte contabilidad. Uno aplica la suma, la resta y el porcentaje de los
100%, 70%, 25%, eso cuesta entenderlo. Ahí yo creo que en esa parte sería lo que se tendría que
reforzar” (usuaria 3)
El hecho de que sea reconocido por ellas facilita que ellas puedan observarlo como un espacio de
expansión de sus posibilidades, y que por lo mismo monitores y coordinadoras puedan apoyar su
proceso de aprendizaje.
III.
Aspectos Actitudinales
Tanto los monitores como la coordinadora campesina plantean la asistencia a los talleres como
una dificultad central, por cuanto afecta directamente su labor, así como la calidad y subsistencia
del emprendimiento productivo:
“Yo diría la…la inasistencia o la irregularidad de…su participación en los talleres de algunas
integrantes de algunos grupos. Yo diría esa es la mayor dificultad, porque no se pueden tomar
decisiones que involucran a todo el equipo. Entonces si está el cincuenta por ciento, en el fondo…ok,
generamos esto pero…ya está bien, las otras van a tener que acatar. Pero qué grado de
involucramiento va a significar eso, es lo que…a veces uno duda. Y son justamente ese veinticinco
por ciento de los equipos que cojean y que no presentan regularidad en asistencia” (coordinadora).
Ésta sucede principalmente por la autoimagen de indispensabilidad y dependencia del entorno
familiar, el cual es quizás el problema de fondo, pues se menciona en variadas ocasiones a la
familia como un escollo, más que como un apoyo para la participación y aprovechamiento de los
talleres por parte de las usuarias, tanto de parte de los cónyuges como de los hijos en ciertas
ocasiones, mencionándose el machismo como tema clave.
Como se planteó anteriormente, los problemas cognitivos incluso pueden ser subsanados si existe
un alto nivel de motivación en las usuarias:
“Lola, por ejemplo, de un grupo, es la primera que llega a las sesiones y escucha, es un poquito
sorda, pero por lo menos está atenta, está escuchando, comparte con sus compañeras. Si adquieren
o no va a depender de su actitud y de su proactividad” (monitor).
Además, existen una serie de emociones y actitudes que van a dificultar la cantidad y calidad de la
participación de las usuarias, siendo los más nombrados por los monitores y coordinadores (i) la
STATCOM| 2014
133
desmotivación, asociada especialmente a la búsqueda de gratificación económica inmediata por
parte de las usuarias, que al ver que los emprendimientos requieren de tiempo, van perdiendo el
interés, (ii) la autoestima asociada a ello (en tanto al no producirse rendimientos económicos
inmediatos, se desmorona el espíritu del grupo, y se cae en un tipo de depresión colectiva frente
al fracaso inicial):
“O sea, lo más importante para ellos en ese momento, con la coordinadora hablamos, el tema de la
autoestima…(monitor)
(iii) el miedo, asociado al entorno familiar:
“tienen miedo que el hombre las golpee. Sufren mucho, hay mucho sufrimiento, desde el punto de
vista de las relaciones humanas” (coordinadora)
y (iv) la vergüenza, asociada tanto al analfabetismo como a la falta de personalidad para encarar
situaciones propias de la negociación:
“No, es que a la larga a esos grupos de tan bajo perfil o de un carácter un poco más débil que no son
aportadoras, porque no tienen la instrucción necesaria, es muy difícil sacarle trote. Al final te vas a
dar cuenta que van a quedar en el camino y se van a quedar con su unidad de negocio chiquitita”
(monitora)
O bien:
“…a mí me costaba, por ejemplo, antes…cobrar…me daba como vergüenza cobrar…a mí a la gente.
Y no po’…debería ser al revés…entonces aprendí a cobrar…lo que realmente vale mi producto…”
(Usuaria)
Se menciona además la depresión y otros trastornos psicológicos que van en aumento, según
monitores y coordinadora más experimentados:
“Hay grupos que ya no han funcionado para algunas colegas, porque están con problemas
psicológicos demasiado fuertes. Entonces hacerles desarrollo personal es como peor todavía,
porque están en otro mundo prácticamente...están llenas de pastillas…no les da ánimo. Entonces
ahí tendría que haber un trabajo más fino, en la evaluación previa...que es muy difícil...porque si la
persona está tratada y está bien tratada...puede funcionar...puede funcionar” (coordinadora).
Finalmente, las usuarias mencionan como dificultad el auto aprendizaje y la práctica de los
conocimientos adquiridos:
“No si nos enseñaron bien, pero como que ahí nos faltó igual algo. A lo mejor aprender nosotras,
practicar más nosotras, eso…pero nos enseñaron bien…” (Usuaria).
STATCOM| 2014
134
Todos estos aspectos implican una barrera importante para que las mujeres logren adquirir las
capacidades suficientes que les permita llevar a cabo su unidad productiva. Si bien situaciones
como el miedo a sus cónyuges, o los trastornos psicológicos escapan de lo buscado con este
programa, situaciones como la vergüenza o la perdida de concentración debido a la falta de
práctica en el estudio son abordables por los monitores del programa, mediante una correcta
planificación, diagnóstico y nivelación de las mujeres.
Nodo 2. Empoderamiento de la mujer campesina
Este nodo pesquisa los textos en las entrevistas relacionadas con el empoderamiento de la mujer
campesina, clasificándose en tres aspectos: (i) desarrollo de la autoestima, (ii) construcción de
auto eficacia, como la capacidad de proponerse metas y cumplirlas, y (iii) relaciones con el
entorno, como la capacidad de interactuar asertivamente en espacios no familiares.
I.
Desarrollo de la Autoestima
El desarrollo de la autoestima, es considerado por todos los actores del proceso como el punto
crítico para la transformación de las beneficiarias en productoras autónomas. Esto se explica por el
hecho que mediante este desarrollo las mujeres logran tener un mayor nivel de iniciativa para sus
negocios, logrando entre otras situaciones, poder conformar equipos, lograr comunicarse
correctamente en pos de la planificación grupal, lograr establecer contactos para sus ventas, etc.
Esto claramente es un aporte al desarrollo productivo del grupo, ya que mujeres con mayores
niveles de autoestima (individual y grupal), permiten una mayor concentración y esfuerzo en el
desarrollo productivo del grupo.
Todas las beneficiarias hacen referencias al impacto positivo que tuvo,
“empezar a tener confianza en sí misma”
O,
“yo estaba como, puro sometida acá en la casa, yo no participaba en centros de madres ni nada,
sino que puro en mi casa y esto me sirvió harto porque uno como que aprende como persona, a
valorarse uno misma, para tener un poco más de personalidad, porque de repente uno como que
vive aquí en el campo es como media… eh”
También hablan de la ampliación del horizonte de expectativas:
“Sí porque esas cosas yo no las sabía hacer, porque yo trabajaba en el puro potrero, y eso es un
paso que uno dio más adelante po, yo jamás pensé que iba andar metida ahora en claveles…
¡Nunca pensé!”
En tanto los monitores y coordinadores, señalan al desarrollo de la autoestima, uno de los logros
del proceso de acompañamiento del programa, ya que ésta genera que se desarrollen capacidades
y autonomía:
STATCOM| 2014
135
“gente que entra casi no hablando y después las ves haciendo cosas…comprando, manejando
lucas… haciendo gestiones, vendiendo”
II.
Construcción de la Autoeficacia
La construcción de auto eficacia (proponerse metas y cumplirlas) es fundamental para un
emprendedor, esta ha sido desarrollada por el programa a través de tres herramientas: metas
claras, la capacidad de planificar y la actitud proactiva.
La capacidad de definir un conjunto acotado y realizable de objetivos y metas es crucial para que
las mujeres puedan cimentar una autoimagen de microempresarias:
“Ellas tienen como meta transformarse en microempresarias, que el día de mañana ellas puedan
decirle, por ejemplo, a sus maridos, a sus parejas…decirles ‘oye viejo…hoy día o este mes yo coloco
la plata para el gas’. Entonces eso les levanta tremendamente su autoestima…también fortalecen el
rol dentro de su hogar. También tienen muy claro que van a mejorar su calidad de vida…que van a
salir…están saliendo de la rutina con estas actividades y que básicamente va a ser un instrumento
de movilidad social para ellas” (monitor)
El emprendimiento productivo no es sólo un medio económico, sino también de crecimiento
personal y familiar:
“Lo que importa es que ellas puedan lograr producir, lograr vender. Lograr ganar algunos dineros
extras y tal vez la que quiera hacerlo algo…como un negocio para ella y su familia…yo tengo gente
así. O sea yo tengo mujeres que han salido del programa…que yo todavía las veo, que yo sé que
son…empresarias. Ni siquiera gente emprendedora…yo tengo…ponte tu una de las chiquillas que
salió el 2011…ella tiene…se compró hasta una camioneta” (coordinadora campesina)
III.
Capacidad de Planificación
La planificación es un aspecto central para que una unidad productiva pueda desarrollarse y
desplegarse correctamente en el tiempo, de allí que ello reviste una importancia radical para que
los grupos continúen activos o en su defecto las beneficiarias asuman las capacidades necesarias
para lograr desempeñarse económicamente de forma individual en el futuro:
“…se les enseñó a planificar y hay grupos que tienen planificado todo su mes ya con las actividades.
Los turnos de trabajo, metodologías para determinar grupos de trabajo, por ejemplo, porque las
plantas, los pollos…comen hasta el día Domingo y nadie quiere trabajar los días Domingo…entonces
yo les enseñé una metodología para que se repartieran de tal forma para que solamente les tocara
un Domingo al mes a cada una. Y si alguien se enfermó ese turno es la encargada de solicitar un
reemplazante y ella le hará el turno al otro” (monitor)
STATCOM| 2014
136
La planificación busca la apropiación de prácticas básicas de profesionalidad, elementos en el que
se encuentra gran variabilidad entre las usuarias:
“Por ejemplo, que una llegue como a mitad, que no avise que no va a llegar, ¿Me entiendes? El
tema de la puntualidad y la autodisciplina les cuesta... algunas. Pero los nuevos no porque están
aprendiendo, ya venían con mañas las que tuve yo” (monitor)
En este sentido también se menciona con una frecuencia importante el desarrollo de registros:
“Ella lleva todo anotadito, lo que se compró, lo que hay que comprar, después ella sabe todo… y ella
me dice ‘Es que tengo que decirte, igual tengo que mostrarte” (beneficiaria)
“en una primera instancia lo primordial es el tema de los registros…y más que hacerlos es saber en
el fondo…porqué tengo que hacer eso, en el fondo, que ellas le encuentren el sentido hacer eso”
(coordinadora)
IV.
Actitud Proactiva
La actitud proactiva emerge en el análisis construyéndose primero en el aula, luego en la familia,
para finalmente extenderse hacia el espacio público.
Desarrollo de Proactividad en el Aula
La pro actividad se construye como apertura y búsqueda de las usuarias, desde algo tan nuclear
como la capacidad para formular una pregunta, o declarar que no están entendiendo los
contenidos, hasta la búsqueda de mayores conocimientos, el abrir canales de comercialización
nuevos o generar nuevas perspectivas para el desarrollo del grupo:
“También es cuando ellas formulan preguntas dicen…le dicen profe a uno “profe, no entendí…me
puede explicar de nuevo” o “profe como era esto” o “profe, me ayuda aquí”…digamos de esa
forma…qué otra…disculpa una laguna mental. Me podrías repetir la pregunta…” (Monitor)
“También se hace importante que ellas vayan aprendiendo a resolver sus cosas…como que en
primera instancia…es como solo decir y hacer…pero más adelante cuando ya empiezan un poco a
desarrollarse…ellas también van enfrentándose a los problemas y la idea es inculcarles que ellas
también puedan pensar y decir ‘sabis que tenemos este problema y queremos saber que aplicar’. En
el fondo van también fomentándole la autonomía a ellas…esa es la idea también de los profes”
(coordinadora)
También se desarrolla por la motivación para buscar información por sí mismas:
“Sí, sí. Bueno en realidad son como bien, les gusta mucho preguntar y profundizar en los temas. Lo
otro, ellas tienen la posibilidad, por ejemplo, hay unos grupos más que otros…bien emprendedores,
y buscan…buscan respuestas. Uno les deja indicaciones y ellas en la vuelta…Tú veis que ellas se
STATCOM| 2014
137
preocuparon de buscar en internet, en libros o fueron a visitar otros grupos. Son bien
emprendedoras en ese aspecto, para buscar nuevas técnicas. Por ejemplo, en el tema que estamos
ahora…que estamos con tantos químicos ¿cachay? Hemos generado un poco de conciencia y
tratado de tratar de volver un poco a lo orgánico y han tratado de investigar…y cuando uno llega a
clases “mire profe…investigué tal cuestión” y yo...a qué bueno” (monitora)
Proactividad en el ámbito familiar
La proactividad que desarrollan en el proceso formativo de los talleres las lleva a cuestionar sus
prácticas de comunicación, generando cambios en su entorno familiar:
"Saber comunicarse con las demás personas, tener un poco más de personalidad, aprender a retar
al marido cuando hay que retarlo…es que uno es como, aparte de ser sometida, o sea en la pura
casa, era como más tímida como para entablar una conversación, y ahora no, es distinto. Porque
igual cuando yo tenía que ir a la oficina de PRODEMU, ¡Oh!, a mí me daba vergüenza cuando me
decían que yo tenía que escribir, era un caos para mí, y yo decía: ‘No…’. Después ya no, ya yo solita
iba anotando y ni un drama” (usuaria).
Estos cambios permiten que por ejemplo, las mujeres tomen mayor participación dentro del hogar
en la toma de decisiones, e incluso, según el testimonio de algunas beneficiarias, implica una
mejoría de la relación familiar, en tanto adquiere capacidades para generar ingresos y/o aportar
en el futuro económico de la familia.
Proactividad en el Espacio Público
El proceso de aprendizaje en el aula termina empapando la relación global de las usuarias,
generando una autoimagen positiva que difunde hacia el espacio público. Con esto las mujeres
tienden a tener una inclinación más positiva a la hora de realizar tramitación (tanto personal como
para efectos de la unidad productiva), así como una mayor disposición y energía para la búsqueda
de nuevas oportunidades tales como presentación de proyectos, o participación comercial en
ferias y/o espacios públicos:
“Sí, de todas maneras, personalmente sí, yo tengo bastante personalidad y yo llego a una oficina y
pregunto, y consulto, y si tengo que preguntar dos o tres veces lo hago. Se llenar un formulario
como para presentar un proyecto – que eso también a nosotras nos enseñó en ese aspecto. Creo
que la mayoría de mis compañeras también”, (usuaria)
V.
Relaciones con el Entorno
Las usuarias desarrollan sus relaciones con el entorno a través de tres aspectos: (i) el trabajo en
equipo, (ii) conversar con extraños, y (iii) la negociación.
STATCOM| 2014
138
Trabajo en Equipo
Las usuarias perciben como uno de los aprendizajes centrales del programa la conciencia y
capacidad de trabajar en equipo. Tomando en cuenta las situaciones precarias de las beneficiarias
ex ante del ingreso al programa, lo que ellas indican como “consciencia” o “capacidad de trabajar
en equipo”, se traduce en un mayor desenvolvimiento en las relaciones interpersonales, y en un
claro aumento del empoderamiento. Así, de este modo, la valoración de las habilidades
personales del programa es nuevamente destacada como uno de los pilares fundamentales
adquiridos en su participación en el programa:
“Porque antes yo no sabía po’, no sabíamos, teníamos las ganas de hacer algo, de ser como
independientes, de hacer trabajo en la casa, pero sin ayuda no se puede mucho. Por, también por el
tema de que no hay recursos, así es que solas no se puede” (usuaria)
Este tópico es fundamental para el desarrollo del emprendimiento productivo asociativo, tal como
lo plantean las propias usuarias:
“Si nos apoyamos por ejemplo, de repente nos ponemos en venta en la plaza, hay dos que ellas son
las que juntan las cosas, las ponen dentro de un canasto, ¡qué sé yo!... y dos que habemos, que nos
instalamos en la plaza a vender y después las dos vienen, recogen, entonces así nos repartimos la
pega y todas trabajamos. En cuanto al trabajo hecho, la plata se gana por trabajo hecho” (usuaria)
Esto denota que el taller consigue en gran medida que las usuarias puedan valorar y decidir
mantener la asociatividad como una estrategia de subsistencia.
Conversar con extraños
Otro aprendizaje fundamental reportado tanto por las beneficiarias como por los monitores y
coordinadores es la capacidad de conversar con extraños:
“Ahora estaría no sé estaría toda nerviosa con Usted, pero ahora ya no. Así es que bien”
(beneficiaria);
“les empieza a dar como este roce y abrir puertas como pa’ hacer otras cosas y ven otro mundo.
Entonces eso también les ayuda.” (Coordinadora)
Este proceso también involucra la capacidad para modular los modos y estilos comunicacionales,
por ejemplo, de aquellas usuarias que poseen personalidades más fuertes:
“En el desarrollo personal yo igual aprendí porque yo soy como demasiado franca…soy como dura
pa’ decir las cosas. Entonces igual aprendí que tengo que tener un poco más de cuidado…igual
puedo ser franca pero con cuidado…con sutileza”
STATCOM| 2014
139
Negociación
Finalmente, el empoderamiento de la mujer campesina usuaria del programa, permite que
adquieran destrezas de negociación,
“Porque el día de mañana ellas van a ir a vender sus productos, por ejemplo, a un minimarket…y el
dueño del minimarket…ellas le van a decir “vendo este producto en dos mil pesos” y el almacenero
lo va a mirar y va a decir ‘ahh, no por esto yo te pago mil doscientos’. Entonces que ellas sepan
defender, por ejemplo, el precio y el valor de lo que están produciendo. Entonces herramientas de
negociación, yo creo que ese es un tema muy importante”. (Monitor)
Así, esta destreza es en cierta forma una síntesis de las múltiples capacidades manifestadas en las
entrevistas, dado que involucra sus distintas dimensiones.
“Claro porque, ‘¿Qué vale la astromelia?, (alstroemeria) -¿sabe que están a $150 pesos la vara, Ah
ya’. Los claveles, igual de repente se venden un poquito más caros. Ya de repente le decíamos, si
estaba a $80 allá afuera nosotras las vendíamos igual a $150, porque estamos dando 10 claveles en
$1.500. Entonces decían “¡Ah, Ya!”...y así fui aprendiendo, y también a ir ordenando” (beneficiaria)
Nodo 3. Facilitadores de la autonomía económica
Este nodo analiza los textos de las entrevistas relacionadas con los facilitadores de la autonomía
económica de las beneficiarias desde su propia perspectiva, y en los casos más relevantes la de
monitores y coordinadores.
Los facilitadores fueron clasificados en cinco aspectos: (i) la valoración del propio trabajo, (ii), el
manejo de herramientas de gestión, (iii) la disponibilidad de espacios de comercialización, (iv) la
obtención de resultados concretos, y (v) la construcción de un emprendimiento asociativo
sustentable.
I.
Valoración del propio trabajo
Un elemento que posee una frecuencia importante de menciones, especialmente por parte de las
beneficiarias, es la valoración de su trabajo:
“uno aprendió a valorizar el trabajo que hacía”
Es significativo pues denota un empoderamiento de la mujer campesina gracias al aumento de sus
posibilidades de acción y decisión.
STATCOM| 2014
140
II.
Manejo de herramientas de Gestión
A su vez, un facilitador que mencionan reiterativamente es el poder obtenido del manejo de
herramientas de gestión, dado que ahora pueden tomar decisiones fundadas desde la
planificación y el registro:
“Si, aprendí…por lo menos todo lo que yo vendo voy anotándolo y sacando después las cuentas…y
dejando dentro” (beneficiaria)
“Tener stock y calidad. Sí, nosotras tenemos bastante stock, sí porque hay que tener stock, no puede
uno estar haciéndolo a la rápida, porque tenemos una feria y tenemos que estar preparadas para…
Y cada día ir mejorando más la calidad” (beneficiaria 2)
“Como llevar en regla, bien claritas las cuentas, eso” (beneficiaria 3)
III.
Disponibilidad de espacios de Comercialización
Un elemento que emerge por parte de las beneficiarias y coordinadores, es la posibilidad de
contar con espacios para desarrollar la comercialización, probablemente porque estas
emprendedoras aún no cuentan con el capital social y manejo de redes necesario para generarlos
en forma autónoma. Como se argumentó, la deficiencia en la generación de canales de
comercialización detenta un peligro para el desarrollo productivo del grupo, ya que de ello
depende el nivel de ganancias. De esto se desprende que junto con una correcta elección del
rubro, el contar con información a propósito de los posibles canales de comercialización de cada
uno de ellos es fundamental antes de iniciar una unidad productiva:
“Nosotros igual tratamos de…de repente…de generar espacios…por ejemplo la semana pasada
tuvimos una feria acá en la plaza…de emprendimiento dos días. Entonces ellas pudieron venir con
sus productos y vender dos días. Entonces igual ahí hay que tratar un poco también…de ayudarlas
en eso” (coordinador).
IV.
Obtención de resultados concretos
Un elemento que también es mencionado, especialmente por los coordinadores campesinos, es la
importancia de la obtención de resultados económicos concretos y a corto plazo, en concordancia
con las expectativas que ellas indican tener. Esto es significativo, por cuanto uno de los
obstaculizadores resaltados por las beneficiarias, para explicar la desmotivación que sufren
algunas de sus compañeras durante el proceso del programa es que esperan obtener rentabilidad
en el corto plazo, como es el caso de los claveles anteriormente abordado, los cuales tienen un
retorno en el mediano plazo.
“Grupos incluso de primer año a pesar de que partimos en, con los primeros partimos en como en
Agosto de este año…y ya tienen ventas, que son los de conservas. Y ellas están cumpliendo con
todas las expectativas del plan trienal en relación a cantidad, volumen, venta e incluso yo te diría
que varios grupos van a pasar lo que nosotros nos pusimos como meta productiva, dentro de la
STATCOM| 2014
141
planificación para primer año. Entonces desde ahí ellas manifiestan conocimientos aprendidos,
aplicados y algunas están vendiendo” (coordinador campesino 1);
“Las que ya llevan segundo año, muy contentas porque ya están con ventas” (coordinador
campesino 2).
V.
Construcción de un emprendimiento asociativo sustentable.
Finalmente, las entrevistas permiten extraer elementos importantes para la sustentabilidad del
emprendimiento productivo asociativo, relevado por los distintos actores involucrados,
relacionados con distintos ámbitos actitudinales y organizativos. El proceso de construcción de
confianzas grupales, la complementariedad de las integrantes del grupo, así como la construcción
de roles que acaben con la dependencia personal, y que permitan cubrir las actividades que
requieren cuidado permanente. Este último elemento aparece con bastante frecuencia
mencionado por los distintos actores entrevistados, y está asociado a aquellas mujeres más
proactivas versus otras con un menor nivel de compromiso en el emprendimiento.
“Si nos ha dado buenos resultados, tenemos varios años juntas ya, casi 5 años juntas y no hemos
tenido ningún problema de desconfianza…no porque las cosas quedaron claras desde el comienzo.
Entonces en ese aspecto no hay mayor dificultad po” (beneficiaria).
“Visualizar, porque de repente puede ser que en un grupo haya una persona…que no se po’…que sea
súper mala con las ventas y otra que es súper buena…tenía eso…y complementarse…lograr o
encontrar en el fondo cuales son los roles dentro de la…bueno eso también es algo
organizativo…que también es un punto importante…yo te lo había comentado. El tema de los roles
está de siempre, desde un primer año que hay que ir visualizando y viendo…y haciéndoles ver a
ellas…cuáles son sus roles dentro de la organización” (coordinadora).
“Organización no puede faltar la asignación de responsabilidades o funciones para las integrantes.
El que tenga una estructura organizacional, que sepa cada una de acuerdo al cargo cuales son las
funciones, roles, responsabilidades que le competen” (monitor).
“También porque acá nosotras de repente teníamos que organizarnos, en forma de que si a mí me
citaban a PRODEMU, y aquí había un trabajo, nos organizábamos y quedaban las demás, porque
allá es de las 11:00 hasta las 4 de la tarde, todo el día. “No, salga tranquila no más” (beneficiaria).
Nodo 4. Obstaculizadores de la autonomía económica
Este nodo se detiene en los textos de las entrevistas asociados a elementos percibidos como
obstaculizadores de la autonomía económica de las beneficiarias, representados por problemas de
diversa índole, desde la capacidad para generar ingreso y competir, hasta dificultades para
formalizar los emprendimientos, o bien problemas organizacionales y actitudinales. A
continuación se presentan los distintos aspectos identificados en el texto, por parte de las
beneficiarias como de sus monitores y coordinadores.
STATCOM| 2014
142
No generación de Ingresos
Un primer elemento que destaca es la búsqueda de ingresos, tanto asociada a su retardo en
mercados que requieren una maduración del producto por parte de los emprendimientos
asociativos, como por el hecho de constituirse en un argumento utilizado por el entorno familiar,
para descalificar el rol de emprendedora de las mujeres campesinas:
“Ingresos estamos esperando verlos porque todavía está lento el negocio” (beneficiaria);
“Entorno familiar, el marido le dice “pa´que te metiste en eso sino estas ganando nada, esta
cuestión no te va a servir”, puro bajoneo. Hasta de la familia más cercana” (monitor).
Baja competitividad
Otro elemento mencionado con menor frecuencia, pero pertinente de analizar, en tanto
constituye una traba para la autonomía económica de las beneficiarias, es el ingreso al mercado
con productos poco competitivos, o que bien no logran posicionar diferencialmente, teniendo
que competir por precio aun cuando se trata en el ejemplo presentado de una artesanía versus un
producto industrial. Es relevante por cuanto para que el nivel de intensidad del trabajo artesanal
sea rentable, debe contar con un posicionamiento específico, que lo sitúe por encima de un
producto en serie:
“Claro justamente, por eso te digo, entonces ahí uno como que va mal enfocada. Claro porque
piensa que esto lo voy a hacer vendible y pa, pa, pa, pa, pa, y no es tan así. Menos los tejidos, si tú
te dedicas a hacer puros aritos de lana, o gorritos a lo mejor sí, pero tú quieres aprender,
evolucionar. Ahora ni aun con los gorros, porque tú vas al mercado, al centro y los gorros están no
se po, si los comprai al por mayor, 3 en luca, entonces tenemos una competencia industrializada
demasiado grande. El tratado de libre comercio yo creo que a los pequeños, a la industria artesanía,
llamémoslo así es un perjuicio muy grande” (beneficiaria).
Aislamiento Geográfico
El aislamiento geográfico representa una barrera de acceso percibida por las beneficiarias para
llegar a los espacios que solicitan sus productos:
“Porque no tuve respuestas buenas po. Entregué tarjetas por varios lados, pusimos el este por el
internet y no. Yo pienso que es porque es muy lejos, muy aislado, puede que eso a lo mejor no me
resultó” (beneficiaria 1);
“Si po eso es lo que más, porque a donde vamos nos dicen: No, que traen de Santiago; No, que van a
buscar a Calera, entonces eso es lo único que nos está fallando” (beneficiaria 2).
STATCOM| 2014
143
Problemas en la producción por falta de acompañamiento técnico
Otro aspecto dice relación con la ausencia de un acompañamiento técnico más continuo, que se
manifiesta como problemas surgidos en el proceso productivo:
“Esta vez ha sido pura perdida porque, al principio eran muy delgados los claveles, después me
hicieron sacarle las mallas y todo…los engruesaron un poco. Ahora le volví a poner malla por los
calores…otra vez se están adelgazando. Entonces se doblan po’…entonces no se pueden vender”
(beneficiaria).
Es probable que la compleja combinación de factores involucrados (temperatura, humedad,
semillas, entre otros) hace necesario que las beneficiarias cuentan con información oportuna
sobre los niveles de ganancia asociadas a cada rubro, a las condiciones geográficas que permiten
que un rubro en particular emerja, a los posibles canales de comercialización y estudio de
demanda de los productos a ofrecer, etc.; de otra forma se generan expectativas y por ende
niveles de frustración que van a dificultar continuar el proceso de ensayo-error, requerido para
identificar las características específicas de procesos complejos como los agrícolas.
Dificultades para formalizar el negocio
Ingresar a los códigos formales es otra barrera de entrada que las emprendedoras deben superar
para competir adecuadamente, dicha situación se manifiesta en la capacidad para obtener la serie
de permisos y documentos requeridos para operar en dicho ámbito:
“ellas venden, pero están vendiendo en el mercado informal. Que es como la mermelada casera, la conserva
casera. Pero si nosotros queremos que esta unidad productiva se proyecte y crezca…y poderla meter a un
supermercado a un negocio o en entregas permanentes y periódicas…tienen que tener resolución sanitaria”
(coordinadora).
Ingresar requiere no sólo de recursos económicos, sino de la capacidad para operar códigos
burocráticos complejos, que funcionan en la práctica como costos de transacción.
Además de los costos mencionados en el párrafo precedente, para la coordinadora existen
múltiples costos directos que dificultan la formalización del emprendimiento:
“Pero vamos topando como en cosas más chicas, por ejemplo, el otro día pedimos el manual de
resolución sanitaria y tiene que ver con que ellas en forma periódica tienen que tener contratado un
servicio de estos de…desratización…y eso es un costo mensual. Entonces, ahí es donde de
repente…si bien es cierto los grupos venden, producen y todo…pero nos cuesta que entren en esta
dinámica de empresa…o de microempresa. Que estas microempresas tienen ventas, tienen
ganancias, pero también dentro de los costos…tienen servicios…y dentro de estos servicios…a lo
mejor, efectivamente contratar… y no solamente para sacar la resolución si no que tenerlo en forma
STATCOM| 2014
144
permanente…ya…veinte mil que cobre una empresa de desratización, están las empresas…que se da
mucho aquí en el campo…ellas tienen fosas…fosas no alcantarillado…entonces también hay que
contratar en forma periódica el camión que vaya a limpiar las fosas” (coordinadora).
Problemas en el equipo de trabajo
Otro costo de transacción reconocido por algunas beneficiarias, se orienta a la capacidad de
trabajar en equipo, tema complejo que requiere el concurso de múltiples habilidades blandas, y
que pone a prueba el compromiso de cada miembro del emprendimiento productivo asociativo:
“Entonces a los tres años uno podía independizarse…y…si no funcionaba junto el grupo. Y respecto a
mi…no funcionó…yo para mi…no me gustó…porque habían personas que se apoyaban mucho en el
trabajo de las otras y no participaban…y después iban solamente a buscar el
producto…y…como…donde me tienen la miel envasada…una cosa así, poco menos que eso.
Entonces, yo encuentro que si uno trabaja en grupo…tiene que hacer todo juntos po’. Entonces yo
me cansé…se trabajaba en grupo, pero costó mucho…a mí me costó mucho, rabié mucho…entonces
como yo era la que movía todo…como que se cargó todo en mí y yo tenía que andarlas buscando,
llamándolas…de repente no contestaban el teléfono y cosas así. Entonces eso me aburrió…entonces
yo dije no, me voy a quedar sola…porque yo voy a cuidar mis abejas y…allá ellas lo que hagan con
las suyas.” (Beneficiaria)
Si bien claramente situaciones de este tipo responden a hechos aislados, sin necesariamente ser la
regla general; las beneficiarias lo reconocen como tema relevante, por lo que su aparición en este
análisis responde a la presentación de un problema que si bien no es mayormente general, si
afecta en aquellos grupos que no continuaron económicamente productivos.
Debilidad del rol de emprendedora
Para finalizar, un obstaculizador crítico es el nivel de compromiso de la beneficiaria, que se
manifiesta como debilidad del rol de emprendedora con el emprendimiento productivo
asociativo, que como hemos apreciado, depende de la interacción de elementos que a su vez
provienen de variadas fuentes, como el carácter, la interiorización de normas y prácticas de
emprendimiento y auto cuidado, entre otras:
“Ellas están trabajando en estos proyectos, pero muchas no lo toman como primera prioridad. O sea
no lo toman como un negocio propio. Sino que tienen que atender primero a su familia, a sus hijos,
que tienen que ir a dejarlos al colegio, ir a dejarlos al médico” (coordinador);
“Sí, pero les falta el power que tienen los otros grupos que son emprendedoras. Que tienen ese
carácter y esa cosa de me va a ir bien…y estamos buscando otras cosas. Entonces hay diferencias,
hay diferencias de grupos” (monitor);
“Esa es la regla que más me ha costado hacerle hincapié. Que el trabajo es una obligación, es un
deber…pero que tiene una norma de un horario que cumplir. Y eso me ha costado mucho, se sobre-
STATCOM| 2014
145
exigen y eso al final las enferma, porque se sobrecargan de trabajo…porque entre eso y la
casa…entonces después están y súper estresadas y agotadas, porque agota. Esa es la única cosa
que me ha costado mucho como hacerles la conciencia…de que no…este es el horario de trabajo”
(monitor).
Nodo 5. Subsistencia del emprendimiento productivo asociativo
Este nodo se detiene en los textos de las entrevistas asociados a elementos y procesos que dan
sustentabilidad en el tiempo al emprendimiento productivo asociativo, que se manifiesta como
motivos para la deserción de las beneficiarias. Del análisis es posible distinguir dos momentos en
que ocurre dicha deserción: al inicio del programa, y posterior al egreso del mismo por parte de las
beneficiarias.
Deserción al inicio del Programa
Esta deserción se lleva a cabo por el ingreso a trabajos temporales en búsqueda de ingresos
inmediatos y por problemas familiares.
Algunas beneficiarias al comprender que deben esperar un tiempo para obtener ingresos, van a
desertar:
“…pero a pesar de que el grupo, ahora igual en si no participamos tan …porque somos dos las que
trabajamos más porque las otras chiquillas poco vienen, porque igual ellas trabajan de temporeras,
así es que es ese el tema, y quedamos dos como que estamos ahí” (beneficiaria);
“Si lo que pasa es que ellas querían que los claveles se plantaran y dieran plata al tiro, eso era lo que
pasó, si de eso se trataba, por eso ellas se fueron (beneficiaria 2);
“No, empezamos como ocho pero se fueron dos, por lo mismo, porque hay una cosa que no se
entiende bien. La gente cree que tú empezaste los talleres y empezaste ganar plata al tiro, y no es
así, tienes un tiempo, y aun con el tiempo de repente igual no se hace fácil vender la artesanía
porque la artesanía en si es cara” (beneficiaria 3);
“Obviamente si no hay otra entrada. Ya por ejemplo la mayoría de las que integramos estos, pucha
¡trabajamos si se nos presenta un pololito! Lo tomamos y lo hacemos” (beneficiara 4).
Deserción post egreso del Programa
Esta deserción tiene que ver con que los roles y responsabilidades no están bien implantados en el
grupo, la existencia de beneficiarias que sólo participan para llenar el cupo que permita a las
realmente interesadas lograr el ingreso al programa, beneficiarias que están muy alejadas
geográficamente del lugar donde se llevan a cabo los talleres, y los distintos niveles de motivación
y capacidad de emprendimiento de las beneficiarias.
STATCOM| 2014
146
“Entonces está como esa suerte también…de que pucha…soy siempre la que tiene que ir a
comprar…a pesar de que tenemos claro que a cada una le tocan ciertas funciones, pero en el
momento de… yo no puedo…que mi hijo, que mi marido, que no sé qué, que partió la temporada
agrícola, que pierdo un día de ganar…entonces por ahí va un poco, digamos, lo negativo”
(coordinadora).
“Si, mientras estaba en formación. Claro podían quedar cinco, menos de cinco no, tenían que
eliminarlas. Pero como ellas quedaron para puro firmar, para que mi mamá no perdiera todo,
porque se llevaban todo si renunciaban las demás” (beneficiaria).
“Hoy en día, pasa que…ya juntas siete, pero las otras tres son de otro sector…entonces esas de otro
sector forman parte del grupo, porque están interesadas, porque tampoco tienen otras siete con
quien juntarse en su sector…entonces se viene a este grupo. Pero normalmente son las que se
terminan retirando o desertando también, pronto. Por qué, porque tienen un costo…tienen que
pagar micro para ir a las clases, para ir a hacer las funciones que les tocan dentro de la actividad
productiva” (coordinadora).
Nodo 6. Evaluación de la calidad y el trato del personal
Este nodo pesquisa los textos en las entrevistas relacionados con las evaluaciones de las
beneficiarias, los monitores y los coordinadores campesinos de la interrelación al interior del
programa. Esta sesión se divide en tres partes: (I) la evaluación de las beneficiarias, (II) la
evaluación que realizan los monitores y (III) la opinión de los coordinadores campesinos.
I.
Evaluación de las Usuarias
Aspectos Positivos de los Monitores
En general las usuarias hacen una evaluación muy positiva de sus monitores, a los cuales suelen
denominar como “profesores”. Aspectos altamente valorados son, las estrategias de aprendizaje
activo, la disponibilidad para reforzar contenidos, el trato respetuoso, el uso de lenguaje accesible,
disposición a solucionar problemas prácticos e imponderables (en los cursos técnicos). En palabras
de las beneficiarias:
“Si nos preguntaban si ya entendieron y todo eso. Eh si, o nos falta y ahí nos iban reforzando más si
alguien no entendió bien, y nos volvían a repetir y después ya pasábamos a otro tema” (usuaria 1);
“fueron bien buenos los profesores, no andaban apurados, igual llegaban a su hora y todo y si
nosotros nos faltaba algo, igual po´ nos alargaban un poquito más la clase y repasábamos” (usuaria
2);
“los profesores tenían re buena voluntad en realidad, eran bien accesibles a que uno le preguntara,
tenían buen carácter, y todo eso” (usuaria 3);
“Si, lo proponíamos, igual ellos tenían disponibilidad para ayudarnos en lo que nosotras queríamos”
(usuaria 4);
“Si porque a veces por ejemplo no estábamos todas y nosotras igual llamábamos que no íbamos a
estar todas y ellos igual nos escuchaban y después había una planificación para otro día y así”
(usuaria 5).
STATCOM| 2014
147
“Tuvimos excelentes profesores, súper participativo porque como era un grupito chico y se dijeron
las cosas desde un comienzo, como iban a ser…existió mucho respeto, yo creo que eso fue un factor
muy importante ¡Mucho respeto!” (Usuaria 6);
“Eran profesores de vocabulario muy común, o sea “este es un limón, y esta es una manzana” y tú lo
entendías perfectamente. Porque generalmente uno que no tiene grandes estudios, hay que
explicar con peras y manzanas, ¡no nos hagamos los lesos en ese aspecto! Y no, nos entendíamos
bien” (usuaria 7).
“Cualquier duda que nosotros tuviéramos, ellos siempre fueron muy abiertos para explicar, y de
repente uno es ignorante, porque es verdad que por ignorante a uno le daba vergüenza preguntar
algo y no ella era muy abierta, y decía: “No, cualquier cosa, si les parece bien, les parece mal aquí
está la mesa abierta para hablar de todo” (usuaria 8).
Aspectos Negativos de los Monitores
También existieron aspectos negativos, aislados, que se pueden resumir en, falta de pertinencia de
consejos técnicos, expectativas no satisfechas, personalismo en la clase y falta de puntualidad por
parte de los monitores. En palabras de las beneficiarias:
“Nos hizo comprar la malla raschel porque había que ponerla, y acá como ahora…. Me dijo que
tenía que sacarla, la saqué…Entonces esas son cosas que son platas botadas, se gastó plata en
cosas que ahora no se van a ocupar” (usuaria 1).
“Él nos dijo que nos iba a ayudar a buscar, a hacer contactos con la gente para vender claveles en
otros lados y no resulto na´” (usuaria 2).
“Para mí una persona que está haciendo una clase…no se puede quedar con una persona no más. O
sea, no le puede caer bien una persona, y las otras dejarlas de lado” (usuaria 3).
“Que sean puntuales…que lleguen a la hora…que uno no tenga que estar esperando” (usuaria 4).
II.
Evaluación de los Monitores
La evaluación de los monitores que se desprende del análisis se orienta a la auto percepción de su
rol dentro del programa y las herramientas y recursos pedagógicos que poseen para cumplir ese
rol.
El monitor aparece fundamentalmente como un facilitador, es decir, entienden su rol no desde la
verticalidad y frontalidad sino desde la horizontalidad:
“en el fondo la metodología es colaborativa, cooperativa, testimonial” (monitora 1).
El rol de facilitador también emerge del análisis como la capacidad de adaptación a necesidades
específicas de las usuarias:
“Muchas veces tengo que estar yo meciendo la guagua mientras la mamá está haciendo una
dinámica en la que tiene que concentrarse en sí misma” (monitor 2).
El énfasis está puesto más en el aprendizaje efectivo que en la enseñanza:
STATCOM| 2014
148
“supón tú que hablamos hoy día de determinación de costos de producción…entonces siempre les pregunto a
ellas qué es lo que entienden por costos…si conocen cuales son los tipos de costos que existen…para qué sirve
un costo, cual es la importancia para ellas…y a partir de ese conocimiento previo se comienza a construir el
conocimiento y la actividad” (monitor 2).
Se aprecia un nivel de conocimiento relevante del ámbito pedagógico, tanto en la didáctica como
en la teoría que lo sustenta, con un marcado énfasis en la solicitud de retroalimentación hacia las
usuarias, lo cual se aprecia con gran frecuencia, y que como vimos es muy valorado por ellas.
El monitor también se aprecia en un rol de acompañamiento y seguimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje que va más allá del aula.
“Ahora nuestra tarea es justamente sacarle el mayor provecho a esas alumnas y levantarlas y
edificarlas, y decirles ‘si, te fue bien, si necesitas llámame, mándame un mail, cuenta conmigo’. Ese
es el mensaje, por lo menos mío de facilitador en estos temas” (monitor 1);
“Si no vienen, no sé si es un poco asistencialista…pero voy las visito o las llamo -‘¿Qué les pasa?’”
(Monitor 2).
Esto es importante puesto que es probable que sea el acompañamiento humano el que activa y
mantiene arriba la motivación, especialmente en sujetos que tienen altos costos de transacción
para asistir, como es el caso de la mujer campesina.
Finalmente, un elemento que debe relevarse es el ‘efecto género’ del monitor, puesto que se
identifica al varón como un facilitador del proceso de aprendizaje en este contexto:
“Prefieren mil veces tener un hombre psicólogo, qué se yo… porque un hombre psicólogo no les va a
preguntar tantas cosas” (monitor mujer).
“Mira, producto que hay mucho machismo en la mujer campesina. El hecho de ser un profesor o un
facilitador varón, es una ventaja comparativa” (monitor hombre).
III.
Evaluación de los Coordinadores Campesinos
La evaluación de los coordinadores campesinos apunta a que su rol central es que los monitores
comprendan las características de las beneficiarias del programa.
“…me han comentado en algunos casos, de este año en particular…que habían profesores por
ejemplo…que…que no les hablaban como en un lenguaje…más sencillo, sino que era muy técnico”
(coordinadora 1).
En igual dirección, ejercen un control relevante sobre la relevancia y pertinencia del proceso de
enseñanza, en el sentido de que el desafío de los monitores es adecuarse a las condiciones de
STATCOM| 2014
149
recepción de los contenidos, a través del uso de ejemplos locales, de un lenguaje concreto, alejado
de la abstracción y teorización:
“Entonces lo ven como lejano, digamos. Y que les cuesta entender, incluso una vez ‘oye es que no sé
porque está señora nos está hablando esto, no sabemos qué tiene que ver’. Y yo sabía que si tenía
que ver, pero tenía que ver el enfoque…en el enfoque como la profesora lo estaba bajando a las
chiquillas.” (Coordinadora 1).
“También una vez que tenía un profesor de…justamente era de producción de huevos…que él era
pero…no sé…profesor de la universidad, trabajaba en el SAG…encargado nacional… ¿me entendis?
era una cuestión como ‘ohhh, tenis a esta persona aquí’…o sea que mejor. Pero resulta que él tenía
un lenguaje tan elevado…que…que en realidad finalmente terminó siendo un problema. Porque
nunca pudo bajarlos a ellas…a su nivel y enseñarles algo práctico pero en forma más sencilla”
(coordinador 2).
En ocasiones su rol apunta a indagar si las usuarias están satisfechas con el proceso:
“Te pueden comentar ‘sabe que está repitiendo lo mismo que nos hizo la otra vez’ y nosotros ya no
necesitamos esto, necesitamos otra cosa” (coordinador 2).
Claramente estas declaraciones reducen las funciones de las CCA, siendo estos solo uno de los
tantos otros roles que se deben cumplir. No obstante, y como fue mencionado, el análisis
descansa sobre lo planteado y declarado directamente por los entrevistados, por lo que su
parcialidad puede ser efecto de el énfasis puesto, o de un desconocimiento de los roles que se
deben cumplir. Según lo declarado, estas respuestas responden más bien a lo primeramente
dicho, dado que en una entrevista se tiende a señalar lo que el entrevistado destaca mayormente,
sin significar ello el necesario desconocimiento de las funciones que cada funcionario debe
desarrollar.
Comprobar si los roles son definidos de forma correcta o si se cumplen a cabalidad cada una de las
tareas de cada involucrado en los procesos propios del programa, escapa a los fines de este
estudio.
Nodo 7. Evaluación de la utilidad de los talleres
Este nodo indaga los textos de las entrevistas relacionados a las evaluaciones de la utilidad de los
talleres, desde la perspectiva de las usuarias. Esta sesión se divide en cuatro partes: (i) desarrollo
personal, (ii) desarrollo organizacional, (iii) gestión y (iv) capacitación técnica.
En general existe la percepción de que todos los cursos del programa son útiles y necesarios:
“No, todos por igual, todos estaban buenos, era necesario tenerlos todos” (usuaria 1);
“Sí, yo encontré que todas las clases que nos hicieron fueron buenas todas, no tengo nada negativo”
(usuaria 2).
STATCOM| 2014
150
El hecho de que se valoren de forma homogénea los cursos, sin necesariamente en este punto
hacer una diferencia sobre cuál es más importante o más útil sobre otro, concuerda con los altos
niveles de satisfacción de las beneficiarias respecto de los talleres. Si bien en la fase cuantitativa,
pese a la homogeneidad es posible dimensionar la diferencia (aunque mínima) en las magnitudes
de cada valoración, en esta fase el no identificar tal diferencia permite generar una deducción que
concuerda con lo planteado: con diferencias mínimas, la valoración de las mujeres para cada uno
de los talleres es homogénea, no existiendo tendencia a valorar a ninguno en particular por sobre
los demás.
Ahora, se indicarán las fortalezas, debilidades y ámbitos de aplicación de cada tipo de taller.
I.
Desarrollo Personal
Curso muy bien conceptuado, es transversalmente percibido como un aporte, ya que ayuda a
vencer la timidez, fortalecer la autoestima y desarrollar la asertividad de las usuarias, elementos
que generan cambios profundos en su auto percepción y auto eficacia:
“Desarrollo personal, por ejemplo para comunicarme mejor con las personas, si como le digo a mí antes me
costaba mucho comunicarme, relacionarme con las personas y ahora no” (beneficiaria 1);
“Porque, uno de repente como que no se valora mucho…y ahí la hacen como que uno reaccione más. Igual
son importantes” (beneficiaria 2).
II.
Desarrollo Organizacional
El aporte de este curso para las usuarias apunta a dos núcleos: (i) poner sobre la mesa las
dificultades de convivir con la heterogeneidad, y (ii) que es necesario generar una estructura de
roles para dar sustentabilidad al emprendimiento.
“Trabajo en equipo, porque es súper difícil. Súper difícil po’. Imagínese siete mujeres juntas con
distintas maneras de pensar…distintas no se po’…distintas crianzas…de todo” (usuaria).
“El tema organizacional también, cuesta mucho, es un ámbito que…bueno, nosotros tenemos la
suerte de tener una buena profesional en ese ámbito. Pero cuesta bastante, porque…en el fondo, yo
creo que…no es un tema de nosotros ni del programa…ni nada. Yo creo que nuestra sociedad no
está como preparada para un tema organizacional.” (Monitora).
Las usuarias no señalan debilidades del curso.
III.
Gestión de Negocios
Este taller es percibido como el más difícil, sin embargo, es muy bien valorado, ya que se reconoce
la virtud de introducir a las beneficiarias a los códigos de la administración formal. Por su gran
frecuencia de emergencia profundizaremos en su análisis, reconociendo sus beneficios percibidos,
así como sus debilidades.
STATCOM| 2014
151
Beneficios percibidos
Un elemento muy destacado por las usuarias es el de planificación:
“Plan de negocio , para planificar mejor porque antes nosotras hacíamos cosas así no más, al
menos cuando yo antes hacía cosas no planificaba, no hacia una evaluación, por ejemplo de cuánto
gasté, ni nada. Y eso sirvió para planificar bien. ¿A lo mejor estoy confundida?” (Beneficiaria 1).
“Tú ya puedes planificar mejor, o sea cuanto te demoras en el tejido, cuantas son las horas que
tienes de luz encendida, eh…ponerle la parte extra al trabajo en si ¿te fijas? O sea, tu sabes que
estuviste dos horas, sabes cuánto cuesta tu hora de trabajo y así te tienes que agregar el costo, las
luz de día, la luz de noche, las horas, todo eso po’. Si tienes que ir a comprar el material, cuánto
gastas en pasaje, cuánto gastas en tiempo en ida y vuelta, todo eso. Eso se entendió
perfectamente.” (Beneficiaria 2).
Otro elemento que se destaca dice relación con aspectos de valorización y venta, especialmente
asociado a la visita de una experiencia real:
“En el sentido de que por lo menos uno aprendió eso que …bueno, no teníamos idea de nada de
claveles ni de salir a ofrecer ni de vender ni una cosa, entonces ahora la sabimos ya, sabimos“
(usuaria 1).
“Me sirvió igual para la esta del negocio, porque uno aprendió a valorizar el trabajo que hacía y que
hace uno en estos programas, a trabajar como se vende la flor. Tuvimos participando, nos llevaron a
la gira al terminal de Renca, para ir a ver los precios, ahí aprendí a anotar lo que es como el valor
que uno le podía pedir a todas las personas por las flores, encontré que sí, me sirvió mucho”
(usuaria 2);
“Respecto al negocio para hacer negocios igual nos enseñaron a…como sacar…la…el permiso de
sanidad ese tipo de cosas también yo aprendí. Y…lo otro a sacar cuentas para llevar bien el
negocio…todo eso también fue bueno” (usuaria 3).
Debilidades
Aspectos más débiles fueron que, pese al avance percibido, en algunos casos el curso no logró que
las beneficiarias lograran estrategias exitosas de comercialización, que iniciaran actividades en el
SII, o bien un mayor nivel de profundización.
“El que más me gusto fue el curso para que uno aprendiera a ofrecer los claveles, para ir a
venderlos, como tenía que hacerlo, me explicaron que hiciera tarjetitas, que promocionara por el
internet, todas esas cosas, yo lo hice todo pero nada me resultó” (beneficiaria 1);
“Sí, lo aplico ahora, pero ahí como que me cuesta un poco, me cuesta” (beneficiaria 2);
“Gestión también entraba la parte contabilidad un poco, cómo emprender un negocio, cuales son
las cosas que había que hacer, para poder hacer la iniciación de actividades -la cual nosotros no
hicimos, porque no nos sentíamos preparadas para establecer un negocio con impuestos, así es que
tejimos nosotras y hacemos todas nuestras cosas en este momento vendiéndolas al detalle no más”
(beneficiaria 3);
STATCOM| 2014
152
“La ésta del negocio…igual yo aprendí un poco, pero fue como muy pobre. No sé, como de
repente…como por ejemplo ya…nos enseñaron a llevar las platas…todo eso y yo encontraba que
deberían haber sido como más profundo…mas…o a lo mejor era muy poco rato de clases po’…puede
haber sido… (Beneficiaria 4).
IV.
Capacitación Técnica
Este curso es muy bien valorado, sin embargo, causa una sensación de insuficiencia, ya sea por la
falta de profundización (muy básico), o porque no se enseñan contenidos percibidos como
estratégicos (por ejemplo, arreglos florales) que permitirían entrar de mejor manera al mercado.
Beneficios percibidos
Las beneficiarias relevan como beneficios el grado de conocimiento técnico adquirido, las salidas a
terreno, y especialmente el trabajo práctico por sobre el teórico:
“Fue súper buena porque las clases del profe técnico, yo todavía tengo el cosito donde tengo todo
archivado, las guías de clases, todo lo que deja el anotado…porque nosotras ya después de los tres
años quedamos solas en el grupo. Entonces los cursos que hacia el profe técnico, súper bueno. O
sea, en todos los profes, porque yo tengo las hojitas de la Señora Natalia, de Don Iván, de la
psicóloga, la señorita Claudia… Sirvió mucho, porque uno ahí se acostumbra a estar como más
ordenada e incluso las hojas de don Luis Arraño que fue el profe técnico que tuvimos nosotras
todavía nos sirven cualquier cantidad” (beneficiaria 1);
“Los profesores que nos pusieron para enseñarnos a criar las abejas…súper buenas…súper buenas”
(beneficiaria 2);
“Si era como… Mire nosotras estuvimos con el profe tres años… si fueron como más nutritivas las
clases después porque de primera uno anotaba así no más, en un papelito, después el traía todo su
papel craft, todo eso, porque él nos explicaba paso a paso…Porque nosotras tenemos harto
fertilizante, y uno nunca lee la etiqueta, ¡nos enseñaron hasta ver las etiquetas!, cuando es roja,
cuando es amarilla, cuando es verde…Él nos explicó pero así, muy bien detallado, era muy buen
profesor técnico” (beneficiaria 3);
“Eso fue bueno, porque nos llevaban a terreno y…porque el profesor que nos hacía tenia
abejas…entonces nos llevaba a terreno…nos enseñó todo lo que es…los cajones, todo lo que es
que…todo lo que se refería a las abejas y después nos hacia una clase…después de eso no hacia la
otra clase…la próxima…teórica…ya escrita. Y fue buena…fue buena. Claro, debería haber sido…fue
igual…era corta la clase po’. Era corta la clase, se nos hacía cortísima…nos hacían…a ver…nos
hacían dos horas. Pero siempre nos pasábamos” (beneficiaria 4).
Debilidades
Una debilidad del curso técnico es la percepción de falta de tiempo, o bien el grado de continuidad
del proceso, por parte de algunas beneficiarias:
STATCOM| 2014
153
“la parte técnica de tejido, ahí nos faltó, porque ahí las clases eran una vez al mes, o 2 veces al mes
y eso es muy poco porque si no se está todos los días, cuesta. Entonces la enseñanza del tejido, de
elaborar la materia prima, es poca, es muy básica, esa es la verdad” (beneficiaria).
Nodo 8. Evaluación general del programa
Este nodo pesquisa los textos en las entrevistas que se presentan como evaluación general del
programa, es decir, como valoraciones que sintetizan la experiencia tanto de las beneficiarias
como los monitores y coordinadoras. Se presentará la información analizada de acuerdo a los tres
actores del programa entrevistados.
Beneficiarias
En general tienen una muy buena evaluación del programa, observan su participación en él como
una oportunidad para progresar como persona y la eventual posibilidad de generar ingresos.
También, algunas beneficiarias señalan que la oferta de capacitación de acuerdo al rubro de
emprendimiento productivo es rígida, en áreas que son percibidas como no rentables.
“Ay… es que siempre íbamos avanzando más po’, si po’ esa es la diferencia siempre avanzábamos,
no dábamos vuelta ahí, no….avanzábamos.” (Beneficiaria 1).
“Fue como si por etapas, porque la primera clase uno la miraba así como que … pero no, ya después
cuando fuimos viendo con el tiempo que era así como paso a paso, no era así como llegar y plantar
la planta y dejarla tirada ahí, no…eso…” (Beneficiaria 2)
“Sí, se notó…se notaba el aprendizaje de un año para otro”. (Beneficiaria 2)
“No, había claveles, esta cuestión de la aceituna y las abejas, entonces pa’ aceitunas y abejas no
creo po’, más práctico el clavel…Pero cuando nosotras entramos ya estaban los puros claveles no
más po’, te daban esa opción no más po.’” (Beneficiaria 1)
Algunas beneficiarias señalan que la elección del rubro fue sin el completo conocimiento previo, o
simplemente que las opciones eran muy acotadas o se reducían a solamente una opción. También
parte importante de la elección de rubros se asocia a la experiencia previa de alguna beneficiaria
(productiva), omitiendo su capacidad lucrativa.
Monitores
Para los monitores la fortaleza del programa es su integralidad, lo que permite que diferentes
profesionales participen del proceso, permitiendo fortalecer los diversos aspectos que conforman
un proceso productivo. Respecto a las críticas que realizan al mismo, mencionan la dificultad para
que las beneficiarias se apropien de sus proyectos, la tardanza en la entrega de los fondos, y el
hecho de que los grupos son demasiado grandes. Respecto a la heterogeneidad de las
participantes existen visiones encontradas, pues se valora tanto positiva como negativamente.
STATCOM| 2014
154
“Por eso te digo, que el programa es tan integral que hay un técnico que las visita una vez al mes y
les va a decir exactamente qué tiene su planta o qué tienen sus pollos. Es un técnico del área,
entonces por tanto, es experto. Tienen otra persona, otro monitor que les hace gestión y que les
enseña administrar su negocio. Entonces ahí sabe cómo administrar las platas, como invertir, qué
guardar y que no”. (Monitor 2)
“Entonces no tienen que custodiar sus recursos, su capital, no tienen que hacerlo crecer. No les
duele el hecho de que pierdan una cosecha, les duele, pero en el fondo no gastaron. Entonces el
aspecto negativo es ese, que ellas lo hagan propio el proyecto, que en el fondo, lo asesoren, lo
cuiden, se sientan identificadas. Y como muchas de ellas lo tienen como segunda opción, no sucede
eso. Muchas de ellas, pero no todas hay ciertas líderes que si lo tienen como propio y tiran el carro”.
(Monitor 1)
“Hay una heterogeneidad tremenda, pero en esa heterogeneidad esta la fuerza de estos grupos
humanos, de mujeres campesinas, son capaces de producir y de emprender”. (Monitor 1)
“Todos los programas de PRODEMU tienen tope de edad cincuenta y nueve años…este no. Entonces
hay adultos mayores y hay jóvenes. Y lo mismo po’ a veces los adultos mayores son mucho más
buenos para trabajar que las jóvenes que viven como en una sociedad más…entre comillas más
cómoda…entonces hay menos hábitos.” (Monitor 2)
“Y es por lo que te decía...algunas o sea que tienen...o consideran...tienen un nivel socio-cultural
demasiado distinto. Y valores distintos también, con respecto a la transparencia a la
honestidad...valores distintos. Entonces cuando... yo me di cuenta cuando les hice hacer una tabla
de valores y le hice un remate de valores...que es una dinámica... me di cuenta que las que decían
ciertos valores eran las que tenían...o la que era profesora...por ejemplo...las otras como que les
costaba el tema de los valores. Por ejemplo, el valor de la responsabilidad...apareció como en el
último valor...que en realidad no se sentían ellas...como colaboradoras...no sentían...como
trabajando en equipo...a pesar de todo.” (Monitor 3)
“Por ejemplo, los fondos empiezan a llegar en Junio, siendo que las plantas uno las debería empezar
hacer en Febrero o Marzo máximo. Entonces significa que el programa empieza a ejecutarse en
capacitación… en ejecución en Abril…en Marzo o Abril… y están todo ese tiempo esperando.”
(Monitor 2)
“Que los grupos son demasiado grandes, son diez personas por grupo y les dan dos millones de
pesos…y si tú calculas son doscientos mil pesos para cada uno. La unidad productiva puede en un
año, por decirte un tomate…que es el mayor de los gastos, una nave produce cuatro millones de
pesos por temporada y lo dividen en diez…son cuatrocientos mil pesos al mes, pero trabajando todo
un año para recibir cuatrocientos mil pesos… encuentro que es insuficiente. Una de las mayores
críticas que yo le hago al programa…que antes el programa pedía siete personas. Hoy día están
pidiendo mucha gente para en el fondo las ganancias en futuro, se ven muy disminuidas.” (Monitor
2)
Coordinadora Campesina
Los coordinadores tienen una evaluación muy positiva del programa, haciendo énfasis en su
integralidad, y que la duración de tres años de seguimiento permite alcanzar sus objetivos
declarados, observando un crecimiento en las beneficiarias en su capacidad de emprendimiento.
STATCOM| 2014
155
Como críticas plantean que el tiempo de las sesiones es corto, y hacen hincapié en que la
temporalidad no se ajusta al ciclo agrícola – a pesar de ser ellas quienes definen la temporalidad y
oportunidad en la entrega de los contenidos. Esta situación indica que no existe conciencia por
parte de la CCA del rol que les toca jugar dentro del programa, y junto con ello evidencia la
sintonía entre los elementos declarados de las orientaciones programáticas y lo que ocurre en el
terreno. Otro elemento que manifiestan negativamente del programa es que la práctica técnica
evidencia falencias por carencia de tiempo del taller. Otro elemento coincidente con los monitores
es que sienten que los grupos debiesen ser más pequeños.
“la particularidad de este y la ventaja que tiene este programa es que es de seguimiento, primero de
desarrollo integral y aborda cuatro áreas temáticas que son importantes para una microempresa o
para una unidad productiva”. (Coordinadora 1)
“Yo creo que en termino personal el crecimiento que uno pueda observar durante los tres años…en
muchos casos y yo creo que sería generalizado…por lo menos aquí en la realidad que nosotros
tenemos…el avance es importante. Y ellas también lo sienten como algo, como algo muy
importante”. (Coordinadora 2)
“Durante los tres años es suficiente y si se aplican bien los contenidos, si se está atento al avance de
cada grupo…si tienes que reforzar con otro grupo, si te estás haciendo cargo como coordinadora y
con el equipo que trabajas en los tres años se debiera cumplir el objetivo”. (Coordinadora 1)
“O sea, yo creo que pa’ esto…es completo…ves todas las áreas…más encima tienes dinero para
hacer tu unidad productiva…o sea para mí el programa…es realmente…yo creo en el…y de hecho si
yo no creyera no podría estar aquí…” (Coordinadora 2)
“Entonces yo creo que ahí…el tema del número de personas…claramente a mí me parece que el
primer año diez…es mucho. Es mucho y ellas también lo perciben de esa manera…pero yo por lo
menos el sentir que…que ellas hacen ver…es que claro “chuta…somos demasiadas” y el trabajo lo
pueden hacer menos personas. Yo creo y siempre la evaluación es a cinco”. (Coordinadora 2)
“Es poco el contacto o poco el tiempo para abordar bien los temas. Si bien son dos horas y de hecho
nosotros este año hicimos modificaciones…varios talleres y dependiendo de la realidad de cada
grupo…de este diagnóstico que se hacía inicial…tomamos algunas áreas de cuatro horas. Entonces a
lo mejor fueron menos encuentros pero de cuatro horas, no de dos horas. Porque vimos que era
necesario unos talleres hacerlos más…con mayor disponibilidad de tiempo…para tratar la parte
teórica y poder hacer la parte práctica, con dinámicas grupales ¿ya?” (Coordinadora 1)
“Hace ya más de un año que este fondo es solamente para materia prima y para insumos, no
involucra mano de obra…y la mano de obra tienen que hacerla las mujeres”. (Coordinadora 1)
“Se ha partido tarde por distintas razones, por distintas razones…por documentación,
certificaciones. Se aumentó el número de participantes para los grupos de primer año. Ya hace dos
años que el mínimo son diez y te encontrai con que en el grupo hay siete, pero se demoran uno o
dos meses en buscar a las otras tres para integrarlas, entonces eso ha hecho retrasar la focalización,
la certificación…y el año pasado por ejemplo, perdón…este año incluso…comenzamos con grupos
recién…en Octubre. Si bien es cierto, se aplica todo el programa, pero es Octubre, Noviembre y
Diciembre…en tres meses”. (Coordinadora 1)
“Mira, más que dificultad ha sido el tema de los tiempos. O sea, no cuánto dura la sesión sino que
esta concentración fuerte de capacitaciones. Entonces, por ejemplo, ellas recibieron el…ellas
recibieron el, por ejemplo, en algún momento ellas estuvieron muy ansiosas por recibir la plata.
STATCOM| 2014
156
Porque tenían las capacitaciones pero no podían hacer la práctica porque no tenían los insumos.
Entonces después…les llegaron los recursos y como ya estábamos en Octubre…y en Noviembre,
bueno, algunos grupos…entonces después muy rápido entre que compraron, rindieron…pero hay
que…que construir y hacer ¿ya?. Entonces por ahí va más bien, con esos tiempos de…de…que fue
todo muy rápido”. (Coordinadora 1)
Nodo 9. Sugerencias y propuestas al programa
Este nodo pesquisa los textos en las entrevistas que se presentan como sugerencias o
propuestas para mejorar el programa. Se ha dividido este acápite en dos partes, la
primera recoge aquellas propuestas que son mencionadas por todos los actores; y la
segunda aquellas propuestas que emergen desde actores específicos, entendiendo que
cada uno desde su posición y rol en el programa tiene acceso a significados y sentidos
particulares.
Propuestas y Sugerencias Comunes
I.
Seguimiento
Todos los actores coinciden en la necesidad imperiosa de contar con un seguimiento para aquellas
beneficiarias que egresan del programa y sus unidades productivas, toda vez que muchas de ellas
no logran conectarse con otros programas o instituciones ligadas al fomento que les permita
fortalecer las unidades de negocio ya iniciadas. Esta situación hace percibir el programa como
aislado del rol que debiera corresponder a Indap como posterior recepcionista de esta demanda.
La sensación de no saber quién seguirá apoyando al grupo o individuo genera en las mujeres
incertidumbre el último año del programa y resulta para muchos casos gravitante en cuanto a la
sostenibilidad futuras de las unidades de negocio conformadas en este programa.
“Sería bueno, que se alarguen un poco más”. (Beneficiaria)
“Ellas al cabo del tercer año pueden hacerse cargo de sus negocios, pero creo que siempre es
necesario un acompañamiento.” (Monitora 1)
“Fortalecería mucho más, también, lo que es el tema de dejarlas solitas después el tercer año.”
(Monitora 2)
“Mi objetivo principal…a las de tercer año…dejarlas egresadas y dejarles al tiro hecho un contacto
para que se vayan a otro programa. Por ejemplo, a un SAP, servicio de asistencia técnica del INDAP
o al PRODESAL, que sigan siempre…si van a seguir esa área…dejarlas al tiro conectadas con otros
¿cachay? Porque así van siempre para arriba, no pa’ abajo.” (Monitor).
II.
Estrategias y herramientas de comercialización
Los distintos actores concuerdan en la necesidad de apoyo u orientación en procesos como: la
formalización, estudios de mercado, posicionamiento, marketing e identidad visual.
STATCOM| 2014
157
“Lo único que yo recomendaría sería que cuando hagan otros grupos para así para claveles, que
primero busquen donde tener entrega, eso yo creo que sería como lo ideal.” (Beneficiaria)
“A veces quedamos cortos… igual lo hemos hecho con que viene de comercialización y todo, pero el
tema de publicidad…publicidad, marketing, valor agregado.” (Coordinadora)
“Pero nos falta la parte jurídica, porque nos exigen facturas, por lo tanto estamos en este momento
esperando que eso se pueda resolver.” (Beneficiaria)
“Hay que buscar negocios que den la más alta rentabilidad para incentivarlas, en que los beneficios
económicos de cada uno de ella sean más altos. Ellas no esperan mucho, ellas se conforman 80.000
pesos de utilidad al mes. Pero desde el punto de vista real, la idea es que cada una de ellas sea
autosuficiente y pueda mantener situaciones en su casa, no con 80.000 si no que con 300.000 mil
pesos. Por eso hay que buscar negocios que sean rentables, como la hidroponía, la hidroponía es
algo que se paga bien.” (Coordinador)
“El diseño de la identidad visual, lo que es imagen corporativa de cada equipo eso está considerado
para el segundo año. Pero quizás sea necesario…quizás…trabajarlo en el primer año. Y a lo mejor
poder conectar instrumentos de fomento, que por ejemplo, ofrece la CORFO para pequeños
negocios o pequeños emprendimientos…generar su identidad visual, linquearlo con este grupo de
emprendedora.” (Monitora)
“Tal vez un espacio de tiempo donde nosotros pudiéramos…pudiera haber lucas para hacer…un
estudio… de factibilidad de algún cultivo…” (Coordinadora)
Propuestas y Sugerencias Diferenciadas
I.
Capacitaciones Técnicas que contemplen productos derivados
Las beneficiarias plantean la necesidad de contar con capacitaciones técnicas que permitan, a
partir de los emprendimientos productivos asociativos que son parte del programa, obtener
productos más elaborados o bien derivados, con el objetivo de tener alternativas o bien conseguir
una mejor comercialización.
“El arreglo floral a lo mejor fue poco, porque fueron como dos clases y en esas dos clases nosotras
tuvimos que aprender lo más básico, a lo mejor sí en eso”. (Beneficiaria de claveles)
“Por ejemplo no dejarnos ahí con…solamente con la miel. Si no que igual nos gustaría que nos
enseñaran, por ejemplo, a sacar el propóleo…que no nos enseñaron nada…no hubo tiempo yo creo.
El propóleo, el polen…esas cosas no nos…podría ser el curso así como más…enseñar esa parte.”
(Beneficiaria de apicultura).
II.
Adecuación de los tiempos administrativos a los tiempos agrícolas
Un elemento resaltado por monitores y coordinadores apunta al desfase entre los tiempos
administrativos del programa, y los procesos productivos del agro:
STATCOM| 2014
158
“La agricultura tiene otros tiempos…tal vez nosotros aquí en el programa administrativamente
estamos en los meses de Enero y Febrero…pero si estamos sin muchas cosas…pero en la parte
productiva es en donde más tenis.” (Coordinadora)
“Que (INDAP) sean más flexibles los plazos. Que sean más flexibles los plazos.” (Monitor 1)
“O a lo mejor, cambiar el calendario o así como llegan las platas en Julio que las capacitaciones
comiencen en Junio ¿Me entendis? Para que…y así van a finalizar al final. Porque cuando ellas estén
en todo el trabajo…también po…porque después quedan solas. Y tú sabis que las platas le van a
generar problemas, porque ahí…después ya al minuto…cuando hay lucas todas creen que tienen los
mismos derechos…aunque no haya trabajado tanto. Entonces eso, a lo mejor siento que debieran o
extenderlas más o también el calendario de la capacitación sea acorde al minuto que ellas también
están implementando sus unidades.” (Monitor 2).
III.
Evaluaciones Intermedias de la Implementación del programa
Contar con evaluaciones periódicas y/o evaluaciones que permitan detectar y solucionar a su
debido tiempo los problemas que a largo plazo podrían afectar el correcto despliegue de la
unidad productiva.
“Que organice reuniones…con cierta periodicidad entre todos los facilitadores. Para que de acuerdo
a la visión que tiene cada uno de los facilitadores se puedan detectar, problemas, falencias y que se
puedan generar estrategias para resolver esos problemas.” (Coordinadora)
IV.
Revisión de los criterios de selección de la Beneficiarias
También se propone un proceso de selección más asertivo respecto a las mujeres que participarán
del programa, de modo tal de detectar posibles barreras que estas mujeres puedan tener para
formar parte del programa, o como situación que permita hacer un diagnóstico previo del grupo
conformado:
“El proceso de selección tiene que ser más fino, más certero, más efectivo, más ojo experto, juicio
experto. Sabemos que esa señora que está ingresando al grupo y viene con una depresión. Esa
señora lamentablemente no va a poder funcionar, porque tiene una depresión, va a tener que
tratarse primero y eso lo he visto en varios grupos.” (Monitor)
V.
Experiencias con unidades de negocio similares
“Debiéramos nosotros visitar unidades de negocio similares o ejemplos o grupos ejemplificadores de
emprendimiento. Y en ese sentido podría haber recursos destinados a visitas algunas instalaciones
donde haya algo similar o no similar pero alguna competencia que nosotros podamos rescatar. Y se
hace todo en la sala, nosotros no salimos del lugar, no vamos a visitar a otros lugares, porque no
existen los recursos para hacerlo.” (Monitor 1)
“Que nosotros también pudiéramos sacarlas del lugar físico y mostrarles otras realidades. A lo
mejor con otros expertos, que como se llama...mostrarles otras realidades...traer a gente que haya
hecho cosas que...para eso también nos dieran un presupuesto.” (Monitor 2)
STATCOM| 2014
159
VI.
Equipo Multimedia
“Sería bueno tener un atril, armarlo y oye un data show, una maquina proyectora sería fantástico.”
(Monitor 1)
“Lo ideal sería de repente trabajo con el computador mostrando cosas...pero no tengo…proyector
de repente. Entonces he usado un sistema que se usaba antiguamente en educación, pero como
que
ha
ellas
les
ha
beneficiado
mucho...uso
STATCOM| 2014
160
4.2 Uso de recursos financieros
En este capítulo se entregan los antecedentes Financieros del Programa 'Formación y Capacitación
de Mujeres Campesinas', donde se realizan distintas vistas de los montos asignados a cada región
y el comportamiento y resultados de los mismos.
En primer lugar, en la siguiente tabla se muestra la distribución de Beneficiarias en las distintas
regiones del país. En la segunda columna se muestran las beneficiarias inscritas el tercer año (929),
en la columna de al lado, la cantidad de egresadas el tercer año (864), puesto que de las 929
inscritas desertaron 65 y finalmente, en la última columna el total de inscritas durante todo el
periodo, vale decir, durante los tres años del programa. Tal como se indica en el pie de página,
existió un total de 323 beneficiarias que desertaron durante el período de los tres años, quedando
un total de 2.991 beneficiarias que terminaron el programa.
REGIÓN
Tabla 73: Distribución de Beneficiarias por Región
Beneficiarias Inscritas
Beneficiarias Egresadas
El tercer año (2012)
El tercer año (2012)
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O’Higgins
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Región Metropolitana
Total general
16
33
34
99
84
106
124
189
52
105
35
52
929
16
32
28
83
83
79
118
185
51
103
34
52
864
Beneficiarias
Totales inscritas
29
los tres años
(2010, 2011 y
2012)
59
33
279
337
282
488
473
449
189
331
42
352
3.314
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Información de Usuarias Atendidas 2012(Información sobre el total y
parcial de los tres años).
2.4.1 Programación Presupuestaria30
Tal como se desprende de la tabla siguiente, la distribución regional del presupuesto del programa
29
Este es el total de inscritas durante los tres años, existiendo una deserción de 127, el primer año, 131, el
segundo año y 65 el tercer año, lo que asciende a 323 beneficiarias desertadas durante todo el período.
30
Para los análisis presupuestarios se consideró el grupo de egresadas del 2012
STATCOM| 2014
161
está en directa relación con el número de beneficiarias31. Así, las regiones con más beneficiarias
inscritas se le asignan más recursos, a pesar de que el monto por cada una de ellas es
diferenciado. Si se considera la totalidad de las beneficiarias inscritas durante los tres periodos
(3.314), la relación está más cercana al promedio ($364.092), siendo la más alta Antofagasta con
$494.277 y las más baja Los Lagos con $254.762. Esto, obviamente se produce puesto que la
cantidad de beneficiarias que se acumulan en el periodo de los tres años hace aumentar el
presupuesto.
El promedio de asignación de montos, para la totalidad de inscritas, durante los tres años, es de
$364.092.
Por otra parte, a nivel agregado, las regiones con más presupuesto son las de Biobío (13,5%),
Maule (11,8%) y La Araucanía (11,7%), que es lo esperado por cuanto son las regiones con mayor
cantidad de beneficiarias asignadas, 473, 488 y 449, respectivamente32. A su vez, las regiones con
menos presupuesto son las regiones de Antofagasta (1,3%) y Aysén (1,4%), que son las con menor
cantidad de beneficiarias con 33 y 42, respectivamente.
Tabla 74: Programación presupuestaria por región (año 2012)
Presupuesto programado año 2012
Región
Total Presupuesto asignado 2012
Porcentaje asignado
por Región
Arica y Parinacota
27,632,272
2.1%
Por la totalidad de
Beneficiaria inscritas en
los tres años (3.314)
468,344
Antofagasta
16,311,153
1.3%
494,277
Coquimbo
81,923,505
6.3%
293,633
Valparaíso
129,059,538
9.9%
382,966
O’Higgins
94,629,828
7.3%
335,567
Maule
153,229,431
11.8%
313,995
Biobío
176,357,311
13.5%
372,848
La Araucanía
152,631,846
11.7%
339,937
Los Ríos
60,715,144
4.7%
321,244
Los Lagos
84,326,108
6.5%
254,762
Aysén
17,669,768
1.4%
Región Metropolitana
130,530,171
10.0%
420,709
370,824
Casa Matriz
177,505,287
País
Préstamo no asignado
Total
1,302,521,362
-
13.6%
100.0%
364,092
33
13,409,362
1,289,112,000
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Información presupuestaria
31
Aquí se hace referencia a las Beneficiarias Inscritas, puesto que el análisis se hace respecto al Presupuesto
Programado. Esta sufre una leve variación si se realiza respecto a Beneficiarias Egresadas y Gasto Ejecutado.
32
Aquí se considera las inscritas durante los tres años, ver cuadro 73
33
Promedio
STATCOM| 2014
162
En el gráfico siguiente se muestra la distribución de los recursos por beneficiarias inscritas durante
los tres periodos (columna 4 de la tabla anterior) y que fueron asignados en el presupuesto 2012.
Como se puede observar Antofagasta con la región de Arica y Parinacota son las dos regiones con
mayores recursos asignados por beneficiaria, en el presupuesto de 2012, y Los Lagos con
Coquimbo, con la de menor recurso asignado, siendo la desviación estándar de $70.169.
Gráfico 63: Distribución de recursos por beneficiaria
Por Beneficiaria Inscrita (total)
500,000
450,000
400,000
350,000
300,000
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Información presupuestaria
La distribución por beneficiaria podría modificarse cuando se realiza el análisis de acuerdo a las
beneficiarias asignadas, situación que se hace con posterioridad al proceso de formulación del
presupuesto, y que en el caso de este programa no introduce grandes cambios en las coberturas y,
por lo tanto, no genera cambios importantes en los montos por beneficiaria.
2.4.2 Ejecución del gasto.
En la tabla siguiente se muestran los montos del presupuesto programado por región y los gastos
ejecutados, pudiéndose observar que sólo en la Casa Matriz se gastó la totalidad del
34
presupuesto , pero que casi todas las regiones estuvieron sobre el 99% a excepción de Coquimbo
((93,8%), Aysén (94,6%) y Maule (98,4%). A nivel nacional el presupuesto ejecutado fue de un 99%,
siendo el excedente de $13.409.362.
34
Los gastos de la Casa Matriz corresponden a gastos administrativos
STATCOM| 2014
163
Tabla 75: Presupuesto y gastos(año 2012)
Región
Total
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O’Higgins
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Región Metropolitana
Casa Matriz
País
Préstamo no asignado
Total
-
Gasto Ejecutado
27,632,272
16,311,153
81,923,505
129,059,538
94,629,828
153,229,431
176,357,311
152,631,846
60,715,144
84,326,108
17,669,768
130,530,171
177,505,287
1,302,521,362
13,409,362
1,289,112,000
Eficiencia
Regional
27,382,972
16,302,418
76,830,117
128,544,787
94,254,450
150,707,914
174,990,393
152,232,642
60,327,696
83,452,878
16,714,818
129,865,628
177,505,287
1,289,112,000
99.1%
99.9%
93.8%
99.6%
99.6%
98.4%
99.2%
99.7%
99.4%
99.0%
94.6%
99.5%
100.0%
99.0%
1,289,112,000
100.0%
Fuente: Información presupuestaria Dirección de
Administración y Finanzas, indicadores elaboración propia
El siguiente gráfico muestra la eficiencia presupuestaria de cada una de las regiones.
Gráfico 64: Eficiencia regional(año 2012)
180,000,000
160,000,000
140,000,000
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
Total
20,000,000
Gasto Ejecutado
Casa Matriz
Total
Región Metropolitana
Aysén
Los Lagos
Los Ríos
La Araucanía
Bío Bío
Maule
O’Higgins
Valparaíso
Coquimbo
Antofagasta
Arica y Parinacota
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de la Información presupuestaria
STATCOM| 2014
164
Las partidas del gasto en el presupuesto del programa se clasifican en los siguientes ítems: Gasto
de Personal, Capacitaciones, Inversión Directa, Operación Coordinadoras Campesinas, Operación
Casa Matriz e Implementación.
Los gastos asociados a Personal corresponden a todos los gastos de remuneraciones, fondo de
indemnizaciones, fondo de bienestar y elementos de seguridad; los gastos en Capacitación
incluyen los gastos por capacitación técnica, capacitación en gestión, formación personal,
desarrollo organizacional, eventos, jornadas intergrupales, fondo comité directiva, participación
dirigentes, giras técnicas y actividades de cierre; Inversión Directa corresponde a los fondos de
implementación grupos de primer año, elaboración del plan trienal y comercialización y
formalización; en el ítem Operación Coordinadoras Campesinas, se imputan todos los gastos
asociados movilización terreno y gastos administrativos; Gasto Operación Casa Matriz
corresponde a los gastos de supervisión, jornada nacional (Expo rural y Ferias regionales),
comunicación y difusión, Expo Rural y evaluación; por último en Implementación, se imputan los
gastos de inversión en activos fijos y gastos de gestión.
La tabla siguiente muestra cómo se reparten los recursos, donde se observa que la Inversión
Directa representa un 27.2% y las Capacitaciones un 26,2%, del total del programa. Estos dos
ítems representan el 53,4% de los recursos del programa. Asimismo, se puede visualizar que el
gasto por beneficiaria asciende a $388.990, de los cuales $105.701 corresponden a inversión
directa en ellas.
Tabla 76: Cálculo de gastos por ítem presupuestario por beneficiaria
Ítem
Gasto
%
$/Beneficiaria
Inscritas (total)
Gastos de personal
465,092,125
36.1%
140,342
Capacitaciones
337,131,505
26.2%
101,729
Inversión directa
350,292,634
27.2%
105,701
Operación coordinadoras campesinas
51,668,761
4.0%
15,591
Operación casa matriz
43,717,218
3.4%
13,192
Implementación
41,209,757
3.2%
12,435
Total
1,289,112,000
100%
388,990
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas, indicadores elaboración propia
Con la finalidad de analizar el comportamiento de las distintas partidas del gasto en relación con
las beneficiarias efectivamente capacitadas, se construyó la tabla siguiente que muestra los gastos
realizados por cada región en relación con las beneficiarias efectivamente egresadas.
STATCOM| 2014
165
Tabla 77: Distribución de los gastos por ítem y región (año 2012)
REGIÓN
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O’Higgins
Maule
Bío Bío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Región Metropolitana
Casa Matriz
GASTO
EJECUTADO
GASTOS DE
PERSONAL
CAPACITACIONES
INVERSION
OPERACIÓN
OPERACIÓN IMPLEMENTACIÓN
DIRECTA COORDINADORAS CASA MATRIZ
CAMPESINAS
27.382.972
16.302.418
76.830.117
128.544.787
94.254.450
150.707.914
174.990.393
152.232.642
60.327.696
83.452.878
16.714.818
129.865.628
177.505.287
12.037.206
8.606.253
25.479.315
41.343.436
30.189.675
44.947.447
52.983.965
53.274.876
18.089.921
30.309.317
7.374.406
45.003.184
95.453.124
8.206.830
4.984.490
20.823.062
37.272.962
28.259.503
42.339.489
52.658.435
48.823.995
17.825.602
27.666.188
4.425.400
43.845.549
5.799.836
1.900.265
26.172.600
44.119.993
31.901.348
57.609.649
60.828.570
42.992.493
21.807.171
21.200.001
701.120
35.259.588
1.036.000
516.510
3.183.414
4.401.200
3.246.599
4.304.329
5.929.114
5.532.286
1.969.213
3.313.122
3.046.448
4.601.205
10.589.321
115.600
106.900
374.757
378.900
166.178
451.370
624.550
449.470
249.515
240.290
25.550
261.935
40.272.203
187.500
188.000
796.969
1.028.296
491.147
1.055.630
1.965.759
1.159.522
386.274
723.960
1.141.894
894.167
31.190.639
1.289.112.000
465.092.125
337.131.505
350.292.634
51.668.761
43.717.218
41.209.757
Total
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas, indicadores elaboración propia
En la tabla siguiente se observa un comportamiento relativo del uso de los montos, destacándose,
principalmente, la región del Biobío, dado que:
Es la región que más gasta en Operación Coordinadoras Campesinas, junto con Aysén, con
un 17,5% y 18,2%, respectivamente.
Es la región que más gasta en Operación Casa Matriz, con un 1,7%, por sobre el resto que
gasta menos de 0,7%.
Gasta la menor cantidad en términos proporcionales en Capacitaciones, con un 15,2%.
Tabla 78: Gastos unitarios por beneficiaria y región (año 2012)
REGIÓN
Arica y Parinacota
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O’Higgins
Maule
Bío Bío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén
Región Metropolitana
Total
GASTO
EJECUTADO
GASTOS DE
PERSONAL
CAPACITACIONES
INVERSION
OPERACIÓN
OPERACIÓN IMPLEMENTACIÓN
DIRECTA COORDINADORAS CASA MATRIZ
CAMPESINAS
464,118
494,013
275,377
381,439
334,236
308,828
735,761
339,048
319,194
252,123
397,972
368,936
204,020
260,796
91,324
122,681
107,056
92,105
369,959
118,652
95,714
91,569
175,581
127,850
139,099
151,045
74,635
110,602
100,211
86,761
112,017
108,739
94,315
83,584
105,367
124,561
98,302
57,584
93,809
130,920
113,125
118,053
111,329
95,752
115,382
64,048
16,693
100,169
17,559
15,652
11,410
13,060
11,513
8,820
128,602
12,321
10,419
10,009
72,534
13,072
1,959
3,239
1,343
1,124
589
925
12,535
1,001
1,320
726
608
744
3,178
5,697
2,857
3,051
1,742
2,163
1,320
2,582
2,044
2,187
27,188
2,540
4,671,045
1,857,306
1,290,936
1,115,166
324,972
26,115
56,550
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas, indicadores elaboración propia
2.4.3 Eficiencia Presupuestaria
STATCOM| 2014
166
Al efectuar un análisis del presupuesto asignado por región35 se puede ver con claridad que entre
los montos por beneficiaria existen diferencias, por lo que resulta necesario determinar el Costo
Estándar por Beneficiaria en cada territorio. Para esto se construyó la tabla de Eficiencia
Presupuestaria, donde se determina el costo estándar por beneficiaria de acuerdo al presupuesto
asignado y las beneficiarias programadas. A partir de esta información se construyó un indicador
de eficiencia presupuestaria la que puede resultar mayor, menor o igual a cero según si el Gasto
en cada territorio superó al Gasto Estándar36, lo que se muestra en la Tabla siguiente:
Tabla 79: Eficiencia presupuestaria por Región
Gasto
Ejecutado
REGIÓN
Antofagasta
Coquimbo
Valparaíso
O'Higgins
Maule
Bio-Bio
Araucanía
Los Lagos
Aysén
R.M.
Los Ríos
Arica Parinacota
Total
Beneficiarias
Asignadas
Inscritas Desertadas
33
279
337
282
488
473
449
331
42
352
189
59
3,314
32
218
268
275
420
456
440
309
40
315
175
43
2,991
Presupuesto
16,311,153
81,923,505
129,059,538
94,629,828
153,229,431
176,357,311
152,631,846
84,326,108
17,669,768
130,530,171
60,715,144
27,632,272
1,125,016,075
16,302,418
76,830,117
128,544,787
94,254,450
150,707,914
174,990,393
152,232,642
83,452,878
16,714,818
129,865,628
60,327,696
27,382,972
1,111,606,713
Costo
Estándar
494,277
293,633
382,966
335,567
313,995
372,848
339,937
254,762
420,709
370,824
321,244
468,344
339,474
37
Costo
Gasto por
Modificado Beneficiaria
509,724
375,796
481,565
344,108
364,832
386,748
346,891
272,900
441,744
414,381
346,944
642,611
376,134
494,013
275,377
381,439
334,236
308,828
369,959
339,048
252,123
397,972
368,936
319,194
464,118
335,427
Gasto Estándar
15,816,876
64,011,914
102,634,885
92,280,861
131,877,789
170,018,888
149,572,410
78,721,352
16,828,350 116,809,670
56,217,726
20,138,775
1,015,366,047
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas, tabla elaboración propia
Del mismo se puede concluir que la sola comparación del Presupuesto Programado con el gasto
total no puede utilizarse como indicador para calcular la eficiencia en la ejecución del mismo. La
forma de analizar esto es a través de la eficiencia presupuestaria que no es otra cosa que el
producto entre el Costo Estándar por Beneficiaria y las beneficiarias egresadas por cada región. De
esto se concluye que la ejecución del programa debió haber costado $ 1.015.366.047, es decir, en
términos globales el programa costo $96.240.666 menos de lo presupuestado. De hecho, en casi
todas las regiones la eficiencia presupuestaria fue positiva destacándose los casos de Valparaíso y
Maule que aportan $44.740.027 de eficiencia presupuestaria al programa, siendo sólo la región de
Aysén negativa, con $113.532.
2.4.4 Distribución Temporal del Gasto
35
Para esto se eliminó el gasto de Casa Matriz, ya que no hay asignadas beneficiarias. Con esto se analizan
los montos asignados directamente a beneficiarias eliminando los $177.505.287 asociados a gastos de Casa
Matriz, de manera de que no distorsione el análisis efectuado.
36
Gasto Estándar t= Costo Estándar * Beneficiarias Egresadas, donde t indica el territorio
Siendo: Costo Estándar = (Presupuesto por Territorio) / (Beneficiarias Programadas)
37
La diferencia en el presupuesto total es debido a que no se considera lo asignado a Casa Matriz. Aquí se
considera a las Beneficiarias asignadas a todas las inscritas (3.314) y por otro lado, a las Inscritas menos las
Desertadas (2.991).
STATCOM| 2014
Eficiencia
Presupuestaria
167
485,542
12,818,203
25,909,902
1,973,589
18,830,125
4,971,505
2,660,232
4,731,526
113,532
13,055,958
4,109,970
7,244,197
96,240,666
El gasto del programa no se distribuye homogéneamente durante los meses del año, más bien
tienden a concentrarse en el segundo semestre. Durante los meses de enero, febrero y marzo, los
gastos que se producen están fuertemente relacionados con Personal, Capacitación Técnica y
movilización. A partir de marzo comienza a aumentar el gasto, sin muchas variaciones hasta el mes
de junio, para luego aumentar significativamente produciéndose el gasto mayor en el mes de
diciembre (17,3%). El 70,1% del gasto total se produce entre los meses de julio y diciembre. En los
meses de septiembre y octubre se produce una baja asociada, principalmente, a la disminución del
ítem Implementación.
STATCOM| 2014
168
Tabla 80: Distribución mensual del gasto (Año 2012)
TOTAL
DETALLE DE GASTOS
Remuneraciones
Fondo de Indemnizaciones
Fondo de Bienestar
Elementos de Seguridad
TOTAL GASTOS DE PERSONAL
Capacitación Tecnica
Capacitación en Gestión
Formación Personal
Desarrollo Organizacional
Eventos
Jornadas Intergrupales
Fondo Comité Directiva
Participación Dirigentas
Giras Técnicas
Actividades de Cierre
TOTAL CAPACITACIONES
Fondo de Implementación grupos de 1er año
Elaboración Plan Trienal
Comercialización y Formalización
TOTAL INVERSION DIRECTA
Movilización Terreno
Gastos Administrativos
TOTAL OPERACIÓN COORDINADORAS CAMPESINAS
Supervisión
Jornada Nacional (Expo rural y Ferias regionales)
Comunicación y Difusión
Expo Rural
Evaluación
TOTAL OPERACIÓN CASA MATRIZ
INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS
GASTOS EN GESTIÓN
TOTAL IMPLEMENTACIÓN
TOTAL GENERAL
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ACUMULADO
35,905,409
1,241,855
37,147,264
30,878,243
155,884
31,034,127
33,845,064
17,186,200
2,355,031
53,386,295
35,130,593
1,516,057
36,646,650
32,235,795
1,185,046
33,420,841
33,356,669
1,408,085
959,485
35,724,239
32,402,401
1,099,729
33,502,130
34,147,151
977,713
35,124,864
37,613,058
2,119,470
161,136
39,893,664
34,792,103
785,830
1,135,653
36,713,586
38,484,674
1,218,477
847,803
40,550,954
50,081,576
1,865,935
51,947,511
428,872,736
17,186,200
15,929,112
3,104,077
465,092,125
1,752,000
125,000
125,000
2,002,000
720,000
720,000
4,223,500
190,000
4,413,500
9,320,000
1,250,000
1,371,000
490,000
289,722
330,700
100,000
13,151,422
7,160,292
975,000
3,070,800
1,544,600
501,450
408,979
150,000
13,811,121
8,816,443
2,572,364
5,507,832
4,317,346
1,026,341
1,081,215
608,407
23,929,948
13,953,726
5,176,295
7,307,393
5,750,862
992,892
660,382
547,556
1,195,829
35,584,935
13,173,153
5,515,376
5,789,948
7,422,147
60,000
1,484,293
775,681
480,753
307,380
35,008,731
15,538,588
6,624,931
6,137,627
7,620,606
750,000
544,004
1,189,825
275,000
38,680,581
14,552,439
5,563,000
4,809,363
4,993,578
920,000
2,405,709
882,455
712,768
1,661,999
148,684
36,649,995
19,143,446
6,252,511
3,596,432
6,025,296
120,000
1,641,246
1,054,036
731,995
3,790,073
1,214,405
43,569,440
46,473,042
13,274,888
7,150,524
8,251,274
1,168,851
592,122
954,294
100,000
5,926,625
5,718,212
89,609,832
154,826,629
47,394,365
44,865,919
46,540,709
2,268,851
9,683,775
6,691,746
3,862,897
13,915,313
7,081,301
337,131,505
150,000
150,000
4,064,518
3,520,000
7,584,518
26,459,443
7,060,000
33,519,443
65,733,243
4,500,000
1,913,600
72,146,843
55,904,409
450,000
4,158,794
60,513,203
34,756,552
690,000
7,364,454
42,811,006
25,365,916
1,920,000
9,356,980
36,642,896
31,644,423
600,000
9,223,449
41,467,872
46,608,101
1,450,000
7,398,752
55,456,853
290,536,605
20,340,000
39,416,029
350,292,634
-
-
-
1,661,636
125,622
1,787,258
854,370
393,703
1,248,073
1,856,536
2,698,210
4,554,746
2,368,172
3,071,396
5,439,568
2,822,801
3,412,992
6,235,793
2,706,855
1,890,228
4,597,083
2,400,875
1,752,355
4,153,230
3,167,359
1,186,858
4,354,217
2,420,257
814,264
3,234,521
3,286,447
870,930
4,157,377
4,187,503
1,130,976
5,318,479
3,876,815
2,711,601
6,588,416
31,609,626
20,059,135
51,668,761
209,073
209,073
412,662
412,662
83,500
83,500
261,232
427,803
5,497,200
6,186,235
308,316
308,316
1,508,447
13,184,631
14,693,078
667,432
667,432
128,380
48,150
858,585
1,035,115
9,573,716
9,573,716
409,794
409,794
359,535
690,511
1,050,046
914,099
914,099
507,846
659,395
1,167,241
873,340
873,340
11,042,733
11,042,733
74,650
841,699
916,349
273,577
2,210,465
2,484,042
503,343
373,660
1,000,000
1,877,003
1,228,736
1,810,384
3,039,120
29,900
1,258,185
1,288,085
831,583
6,226,133
7,057,716
3,389,717
925,330
11,000,000
15,315,047
1,695,173
2,628,060
4,323,233
7,387,876
15,844,099
8,111,583
373,660
12,000,000
43,717,218
41,558,257
33,085,700
68,849,092
70,748,150
71,661,104
99,230,553
147,468,478
146,917,088
128,020,163
119,079,977
139,252,546
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas
STATCOM| 2014
169
4,896,450
36,313,307
41,209,757
223,240,892 1,289,112,000
El siguiente gráfico muestra la situación descrita en la tabla precedente.
Gráfico 65: Evolución del gasto mensual (año 2012)
250,000,000
200,000,000
150,000,000
100,000,000
50,000,000
-
Fuente: Información Presupuestaria Dirección de Administración y Finanzas
Como se puede observar, en general, los gastos y su distribución durante el año 2012, son
consecuentes con las actividades que se realizan y con la cantidad de beneficiarias del programa.
Se observa, por ejemplo, que los gastos por Capacitaciones Técnicas aumentan todos los meses, lo
que pareciera ser bastante lógico considerando los objetivos del programa, tomando en cuenta
que dicho objetivo es lograr que las beneficiarias salgan del programa con el conocimiento y
aprendizaje necesario para implementar su propia empresa, con lo cual se espera el reforzamiento
de estos conocimientos durante los últimos meses del programa.
STATCOM| 2014
170
4.2 Matriz de indicadores
Los resultados de la construcción de índices e indicadores se detallan en la tabla siguiente. Cabe
destacar que para poder comparar, se presentan también los resultados de los índices del estudio
anterior, lo que permite cuantificar las diferencias entre ambas mediciones. Los resultados de
estas diferencias son:
Fin:
o
Contribuir a mejorar el ingreso económico de mujeres campesinas, a través del
desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos productivos asociativos.
 Aumento de la autonomía económica de las mujeres campesinas
Tasa de subsistencia desarrollo de la iniciativa productiva (sólo
grupal): Respecto a este ámbito es posible observar una
disminución de 8,3% respecto de la medición anterior, lo que
implica que existe una disminución de los emprendimientos
productivos grupales.
Tasa de subsistencia desarrollo de la iniciativa productiva
asociativa o individual: Nuevamente encontramos una
subsistencia menor en un 18,7% de la medición anterior. Este
resultado, en conjunto con el índice anterior, implica que existe
una tendencia a la fragmentación y separación de los grupos,
producto de una serie de problemáticas que se detallan en la
triangulación de resultados.
Incremento de ingresos de mujeres campesinas: Desde marzo de
2010 a la fecha ha habido un incremento de $ 1.701 respecto del
ingreso en tal fecha, lo cual corresponde a un 2.8% sobre la media
inicial.
Incremento de los ingresos del hogar de mujeres campesinas: El
ingreso total del hogar se incrementa en un 22,4%, esto es,
$52.530 respecto al año 2010.El ingreso per cápita, por su parte,
aumenta en un 19,9% respecto del ingreso en 2010; o sea, ha
habido un aumento de $ 14.03538. Se deja constancia que los
valores del año 2010 están reajustados de acuerdo a la variación
del IPC desde tal fecha a la actual.

Empoderamiento de la mujer en el mundo del trabajo rural
38
La diferencia entre ambos resultados se debe a la variación de los miembros del hogar entre ambos
periodos.
STATCOM| 2014
171
Mejoramiento del índice de empoderamiento sobre media inicial:
El indicador señalado muestra un aumento de 26,19%; esto es, un
aumento de 1.45 puntos en indicador de uno a 10. Cabe señalar
que si bien existe este aumento, este es menor en comparación
con la medición anterior.
Propósito:
o Contribuir al desarrollo de unidades de negocios
 Tasa de subsistencia del emprendimiento productivo asociativo: La tasa de
subsistencia general del grupo aumenta respecto de la medición anterior
en 11.4 puntos porcentuales. De igual modo, la tasa de subsistencia del
grupo aumenta en 1.6 puntos porcentuales.
o
Satisfacción
 % de mujeres que evalúan satisfactoriamente la utilidad de los talleres: De
acuerdo a la medición anterior, el porcentaje de mujeres asciende un
17,9%, alcanzando el 88,7%.
 % de mujeres que evalúan satisfactoriamente la calidad y el trato del
personal: Nuevamente existe un aumento de este porcentaje de acuerdo
a la medición anterior, alcanzando en esta medición un 86,4%, 9,7 puntos
porcentuales más que la medición anterior.
 % de mujeres que evalúan satisfactoriamente el programa en general: Tal
como se ha venido argumentando, existe una alta valoración sobre el
programa en general. Para esta medición, este porcentaje llega al 91,5%.
Componentes:
o Habilitación Desarrollo Personal y Gestión Organizacional
 Satisfacción con cursos de desarrollo personal y organizacional – Nivel de
habilitación alcanzado en desarrollo personal y capacidades de
emprendimiento: Nuevamente, y concordante con los resultados del
cuestionario aplicado, el porcentaje de satisfacción en estos ámbitos es
10% mejor que la medición anterior. La frecuencia de comportamientos
habilitados no obstante disminuye a 0.44 puntos.
o
Capacitación técnica
 Satisfacción con cursos de capacitación y asesoría técnica – Calificación y
uso de capacitación y asesoría técnica: Nuevamente la satisfacción
aumenta de 73,2% a 85,9% indicando altos niveles de satisfacción. No
obstante ello es opacado con una disminución del índice de calificación y
uso de 0.65 a 0.52 puntos.
o
Capacitación en Gestión del Negocio y Desarrollo Organizacional
STATCOM| 2014
172

o
Satisfacción con la capacitación en gestión del negocio y desarrollo
organizacional - Calificación y suficiencia de capacitación en gestión del
negocio y desarrollo organizacional: En este ámbito es observable un
aumento de 12,9% respecto de la medición anterior y una disminución del
índice de calificación y suficiencia de 0.7 puntos.
Capacitación en Plan de Negocios
 Satisfacción con el aprendizaje en desarrollo de plan de negocios Recepción de contenidos de plan de negocios: la satisfacción con el
aprendizaje ha sufrido un aumento de 12,9% desde la medición anterior
mientras que el índice de contenidos se mantiene en una cifra idéntica
entre ambas mediciones.
Posteriormente, estos índices permitirán aplicar técnicas inferenciales que identifican aquellos
aspectos específicos que determinan los resultados de cada índice, lo cual será un insumo
importante a la hora de extraer conclusiones.
STATCOM| 2014
173
NIVEL DE CONTRIBUCIÓN
VARIABLES
INDICADORES Y FÓRMULA DE
CÁLCULO
RESULTADOS
2012
RESULTADOS
2013
FIN
Porcentaje de mujeres que al cabo de un año de egresadas
Tasa de subsistencia desarrollo de la generan, mantienen y/o prosperan en una iniciativa productiva
iniciativa productiva asociativa (sólo asociativa (sólo grupal): (nº de mujeres participantes en una
grupal)
iniciativa productiva asociativa / nº total de mujeres egresadas)
* 100
Porcentaje de mujeres que al cabo de un año de egresadas
Tasa de subsistencia desarrollo de la generan, mantienen y/o prosperan en una iniciativa productiva
iniciativa productiva asociativa o asociativa o individual: (nº de mujeres participantes en una
Contribuir a
individual
iniciativa productiva asociativa o individual / nº total de
mejorar el ingreso
mujeres egresadas) * 100
Aumento de la
económico de
Variación porcentual de ingresos por ocupación principal de las
autonomía económica
mujeres
Incremento de ingresos
mujeres beneficiarias: ((ingreso por ocupación principal de la
de las mujeres
campesinas, a
económicos de mujeres
egresada después del programa-ingreso por ocupación
campesinas
través del
campesinas, sobre media inicial
principal de la egresada antes del programa)/Ingreso por
desarrollo y
trabajo de la egresada antes del programa) * 100
fortalecimiento de
Variación porcentual de ingresos del hogar al que pertenecen
emprendimientos
las mujeres beneficiarias:
productivos
a. ((ingreso total del hogar después del programa – ingreso
asociativos.
Incremento de los ingresos del hogar
total del hogar antes del programa)/(ingreso total del
de mujeres campesinas, sobre media
hogar antes del programa) * 100.
inicial
b. ((ingreso per cápita del hogar después del programa –
ingreso per cápita del hogar antes del programa)/(ingreso
per cápita del hogar antes del programa) * 100.
Empoderamiento de
Mejoramiento del índice de
((indicador de empoderamiento después del programa la mujer en el mundo empoderamiento, incremento sobre indicador de empoderamiento antes del programa / indicador
del trabajo rural
media inicial
de empoderamiento antes del programa) * 100
STATCOM| 2014
31.1%
22.8%
55.4%
36.7%
44.3%
($ 9.045.-)
2.8%
($ 1.701)
a. Ingreso total del hogar:
15.7% ($ 37.235.-)
b. Ingreso per cápita del
hogar: 11.4% ($ 7.522.-)
a. Ingreso total del
hogar: 22,4% ($
52.530.-)
b. Ingreso per cápita
del hogar: 19,9% ($
14.035.-)
26,19% (incremento de
37,9% (incremento de 2.27
1.45
puntos
en
puntos en indicador 1 a 10)
indicador 1 a 10)
174
PROPÓSITO
Contribuir al
desarrollo de
unidades de
negocios
PROPÓSITO
Satisfacción
VARIABLES
INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO
RESULTADOS
a. Tasa de subsistencia
(nº de unidades de negocios operativos desarrollados al egreso general del grupo: 42%.
Tasa subsistencia del emprendimiento productivo asociativo
del programa / nº de negocios unidades de socias
b. Tasa de subsistencia
egresadas)*100
productiva del grupo:
34%.
VARIABLES
INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente la utilidad de
(participantes que evalúan con nota 6 o 7 a la utilidad de los
los talleres
talleres de capacitación / total participantes con opinión) * 100
(participantes que evalúan con nota 6 o 7 la calidad y el trato
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente la calidad y el
del personal de los talleres / total participantes con opinión) *
trato del personal
100
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente el programa en
(participantes que evalúan con nota 6 o 7 al programa en
general
general / total participantes con opinión ) * 100
STATCOM| 2014
a. Tasa de subsistencia
general del grupo:
53,4%.
b. Tasa de subsistencia
productiva del grupo:
35.6%.
RESULTADOS
70.8%
88.7%
76.7%
86.4%
87,4%
91,5%
175
COMPONENTES
VARIABLES
a.
Habilitación
Desarrollo Personal
y Gestión
Organizacional
a. Satisfacción con cursos de desarrollo personal y
organizacional.
b. Nivel de habilitación alcanzado en desarrollo personal y
capacidades de emprendimiento
b.
a.
Capacitación
técnica
a. Satisfacción con cursos de capacitación y asesoría técnica
b. Calificación y uso de capacitación y asesoría técnica
b.
a.
Capacitación en
Gestión del Negocio
y Desarrollo
Organizacional
a. Satisfacción con la capacitación en gestión del negocio y
desarrollo organizacional
b. Calificación y suficiencia de capacitación en gestión del
negocio y desarrollo organizacional
a. Satisfacción con el aprendizaje en desarrollo de plan de
Capacitación en
negocios
Plan de Negocios
b. Recepción de contenidos de plan de negocios
STATCOM| 2014
b.
INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO
RESULTADOS
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente los cursos
de desarrollo personal y organizacional: ((participantes
que evalúan con nota 6 o 7 a los cursos de desarrollo
personal y organizacional )/total de participantes) * 100 a. % satisfacción: 76,8%
b. Índice de habilitación:
Índice de habilitación en desarrollo personal y 0.56
capacidades de emprendimiento: Frecuencia de
comportamientos ‘habilitados’ (índice 0-1)
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente los cursos
de capacitación y asesoría técnica: ((participantes que
evalúan con nota 6 o 7 a los cursos de capacitación y
asesoría técnica )/total de participantes) * 100
a. % satisfacción: 73.2%
b. Índice de calificación y
Índice de calificación y uso de capacitación técnica y
uso: 0.65
productiva: Nº de dimensiones de capacitación calificadas
con nota 6 o 7 y percepción de efectos logrados ‘en gran
medida’ (índice 0.1)
a. % satisfacción: 86,8%
b. Índice de
habilitación: 0.44
a. %satisfacción: 85.9%
b. Índice de calificación
y uso: 0.52
% de mujeres que evalúan haber sido muy bien
informadas en temáticas de gestión de negocios y
desarrollo organizacional
a. Satisfacción con
Índice de calificación y suficiencia de capacitación en capacitación: 23.0%
gestión del negocio y desarrollo organizacional: nº de b. Índice de calificación y
dimensiones de capacitación ‘muy bien’ o ‘medianamente suficiencia: 0.71
bien’ informadas y percepción de suficiencia de los
contenidos (índice 0-1)
a.
% de mujeres que evalúan satisfactoriamente aprendizaje
en desarrollo de plan de negocios: ((participantes que a. Satisfacción con
evalúan con nota 6 o 7 al aprendizaje en la capacitación aprendizaje: 43.0%(base:
en plan de negocios)/total de participantes) * 100
total beneficiarias que
b.
Índice de recepción de contenidos en plan de negocios: contenidos)
nº de contenidos desarrollados en las capacitaciones b. Índice de contenidos:
0.95
orientadas al plan de negocios (0-1)
recibieron todos los
176
a. Satisfacción con
capacitación: 27.9%
b. Índice de calificación
y suficiencia: 0.64
a. Satisfacción con
aprendizaje:
55.9%(base: total
beneficiarias que
recibieron todos los
contenidos)
b. Índice de contenidos:
0.95
Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones
5.1 Recomendaciones
5.1.1 Recomendaciones usuarias
A modo de recomendaciones, los cambios que mayormente harían las beneficiarias al programa
para su mejoría, son el brindar acompañamiento a los grupos una vez finalizado el programa
(59,3%), brindar mayor apoyo para el aumento de los canales de comercialización (37%) y el
ofrecer cursos de capacitación técnica más profundos o intensivos.
Con menores menciones quedan las opciones “informar acerca de los productos de su rubro, más
solicitados por los clientes” (14,2%) y “brindar más apoyo para la participación en ferias rurales o
de emprendimiento” (23,4%).
Gráfico 65: Recomendaciones para la mejoría del programa
Brindar acompañamiento a los grupos después de la…
59,3%
Brindar mayor apoyo para acceder a otros programas…
37,0%
Ofrecer cursos de capacitación técnica más profundos o…
29,5%
Brindar mayor apoyo para el aumento de los canales de…
25,1%
Brindar mayor apoyo para la participación en ferias…
23,4%
Informar acerca de los productos de su rubro, más…
Ninguno
Otro
No sabe
14,2%
5,8%
3,9%
1,7%
P79. Como recomendación a PRODEMU, ¿qué cambios le haría al programa para mejorar el desarrollo de los grupos
productivos? Señale dos cambios, los más importantes. (N= 359)
STATCOM| 2014
177
En general, las recomendaciones antes señaladas coinciden respecto al cargo de la beneficiaria, la
macro zona de la que provine y el rango de edad al cual pertenece. Las excepciones a esto son la
zona norte, donde el segundo lugar lo ocupa la opción “Ofrecer cursos de capacitación técnica más
profundos o intensivos” y en el rango de edad 18-25 donde el segundo lugar la ocupa la opción
“Brindar mayor apoyo para el aumento de los canales de comercialización”.
Tabla 81: Recomendaciones por cargo, zona y rango de edad.
MACROZONA
EDAD
Norte
Centro
Sur
18-25
26-40
41-60
61 y más
Brindar mayor apoyo para el aumento de los canales de
comercialización
20
27,6
23,2
44,4
24,1
25,7
20,4
Brindar acompañamiento a los grupos después de la
finalización del programa
56,7
60,9
58,1
66,7
63,2
57
61,2
Ofrecer cursos de capacitación técnica más profundos o
intensivos
50
27,6
27,7
22,2
29,9
29,9
28,6
Brindar mayor apoyo para acceder a otros programas de
fomento productivo
36,7
34,5
40
33,3
40,2
36
36,7
Informar acerca de los productos de su rubro, más
solicitados por los clientes
13,3
10,3
18,7
33,3
12,6
13,6
16,3
Brindar mayor apoyo para la participación en ferias
rurales o de emprendimiento
13,3
28,2
20
0
20,7
26,6
18,4
Ninguno
6,7
4
7,7
0
4,6
7
4,1
Otro
3,3
3,4
4,5
0
4,6
3,3
6,1
No sabe
0
3,4
0
0
0
0,9
8,2
Total
200
200
200
200
200
200
200
P79. Como recomendación a PRODEMU, ¿qué cambios le haría al programa para mejorar el desarrollo de los grupos
productivos? Señale dos cambios, los más importantes. (N= 359)
STATCOM| 2014
178
5.1.2 Sugerencias y propuestas
Comunes
Las recomendaciones más frecuentes al programa, son el seguimiento de las unidades productivas
y la mejoría de las estrategias de comercialización. En este punto, es que se hacen necesarias,
estrategias que permitan evaluar de forma correcta las condiciones económicas donde emerge un
grupo, identificando la oferta y la demanda presente del producto a comercializar. Dentro de este
mismo aspecto también se inquiere en la necesidad de procesos de difusión de los productos, que
extiendan el alcance de la comercialización de los mismos a sectores más amplios de
consumidores.
Diferenciadas
Beneficiarias: La mayor necesidad y recomendación de las beneficiarias, es obtener mayor
capacitación de modo tal de incrementar los ingresos y aumentar las ventas. Para esto
recomiendan que las capacitaciones apunten a la producción y mecanismos de comercialización y
difusión de productos de mejor nivel, que aumente el nivel de competitividad en el mercado.
Coordinadoras Campesinas: Las coordinadoras recomiendan sesiones esporádicas de evaluación
de cada grupo, de modo tal de agrupar a todos los involucrados, para exponer, detectar y
solucionar los problemas que surgen en el trayecto de producción.
Monitores: Las monitoras por su parte, destacan en la necesidad de afinar el procedimiento de
selección de beneficiarias, tomando en consideración una evaluación de capacidades para el
trabajo en equipo y para un emprendimiento productivo. Igualmente se señala la necesidad de
visitar unidades de negocio similares, para extraer experiencias relevantes. La utilización de
equipos multimedia también surge como una necesidad pedagógica para realizar las sesiones.
Coordinadoras Campesinas y monitores: Un aspecto surgido tanto de los monitores, como de las
coordinadoras campesinas, es el desfase existente entre los tiempos administrativos del
emprendimiento productivo y los procesos propios del agro, en donde se aboga por flexibilizar
plazos ante tal situación.
5.1.2 Recomendaciones para sesiones formativas
Desarrollo personal
Como se argumentó anteriormente, el curso de desarrollo personal es aquél que tiene una mayor
valoración, tanto por las beneficiarias no dirigentes como por las dirigentes; siendo éste bastante
mayor que los otros ámbitos comprendidos en el programa. La dificultad mayor es que se pierde el
STATCOM| 2014
179
foco de intervención del programa, debido a que se potencia en demasía uno de los ejes
descuidando a los demás.
En este caso en particular, los problemas que se señalan es que se generan expectativas
individuales, que buscan más bien el desarrollo de la persona hacia emprendimientos productivos
individuales en el futuro, y no se considera el grupo mismo como fuente importante de ingresos.
Claramente como recomendación es necesario extrapolar las recomendaciones limitadas a las
sesiones formativas, y repensar mecanismos que impactan directamente en los ingresos de cada
unidad productiva. En este contexto, por ejemplo, se hace necesario como parte inicial del
programa, realizar un estudio de la situación económica y comercial del lugar inmediato donde se
pretende comercializar el producto, de modo tal que exista una base estable, para decidir qué tipo
de producto se trabajará en cada grupo. De esta forma se evitan actividades comerciales que se
limitan a la venta desde la casa, pudiendo extender su impacto en el mercado local.
De igual forma, para que esto pueda producir un efecto importante, se deben evaluar ex ante, los
posibles canales de comercialización y potenciales compradores del producto en la localidad, para
que de antemano exista información sobre los clientes a los que se focalizará la producción y para
determinar el formato en que se producirá el bien, tomando en cuenta el tipo de comprador. Una
vez definido esto, parte importante de los contenidos formativos deben enfocarse en la
potenciación de utilizar los canales que se determinaron como adecuados, para que exista de
antemano una capacitación focalizada en aquellos canales que serán útiles de acuerdo al producto
y formato ofrecido.
Dentro del mismo contexto, pensando siempre en la competitividad que debe lograr el producto
ofrecido por las beneficiarias en cada unidad, es que se requiere de un reforzamiento de los
procesos de formalización de los negocios emprendidos. Esto, no limitándose a una sesión de tipo
informativa, sino que incorporando en las sesiones de gestión del negocio elementos prácticos
para una mejor aplicación de lo aprendido en los emprendimientos productivos.
Por último, para poder lograr aumentar el impacto del programa en los ingresos de las mujeres
campesinas, es que surge la necesidad de generar negocios que produzcan bienes competitivos y
diferenciados, esto es, que una vez que se tenga información del “estado del arte” de las
condiciones comerciales locales, se genere un producto a un precio y calidad adecuados, y que
existan lugares de posicionamiento en el mercado. Con ello se pretende que surjan de los grupos,
productos de calidad que sean competitivos con otros productos similares, y que no exista una
oferta tal que implique la disminución considerable de las ventas y/o del precio.
Todos los aspectos nombrados caben en los contenidos para las sesiones formativas, en tanto
mediante ellas es posible fortalecer lo anteriormente expuesto, nivelando de acuerdo a los
resultados expuestos los niveles de profundidad y horas de cada sesión. En particular se propone
STATCOM| 2014
180
aumentar las sesiones de capacitación técnica, ya que el mismo proceso de la unidad productiva
conlleva consigo un aumento del desarrollo personal de las mujeres.
Ilustración 3: Desarrollo Personal
Consecuencias
•Evaluación
demasiado alta
Problemas
•Efecto del
programa limitado
al desarrollo
personal
•Identificar escenario
económico
•Canales de
comercialización
•Formalización
•Producto
competitivo y
diferenciado
Recomendaciones
Desarrollo organizacional
Respecto a las sesiones de desarrollo organizacional, existe un importante déficit en los resultados
a propósito del trabajo colectivo y al cumplimiento de roles. Estas problemáticas impactan el
desarrollo del programa tanto por las fricciones que provoca, como en los altos niveles de
deserción y en la proporción de trabajo que cada socia cumple dentro del grupo.
Respecto a lo primero, cabe señalar que, dadas las dificultades en establecer un trabajo colectivo
estable y duradero, se provocan fricciones internas que terminan en el peor de los casos en la
disolución de los grupos productivos, impidiendo que la unidad productiva continúe sus labores.
Esto claramente hace que exista un porcentaje de deserción de socias, que ante situaciones de
enemistad, prefieren retirarse del grupo o establecer núcleos que no atenten contra el trabajo
productivo.
De igual modo, y también como aspecto previo a las consecuencias antes descritas, la
desproporción del trabajo realizado por cada socia, producto de una mala planificación y una falta
de identificación de roles, termina por generar dificultades en el ámbito organizacional, ya que
algunas socias se llevan más trabajo que otras y la organización funcional del grupo se pierde.
Como medida para apalear estas problemáticas, es que en primer lugar se recomienda nivelar a
las mujeres que ingresen al grupo, de tal modo que ex ante el inicio de la unidad productiva, las
condiciones de las socias sean homogéneas, pudiendo distribuir el trabajo de forma igualitaria
STATCOM| 2014
181
entre ellas. De este modo, se evitan conflictos a propósito de la cantidad o calidad de trabajo de
cada una, puesto que gracias a ello se pueden definir niveles de importancia y relación
calidad/tiempo de trabajo, indispensables para la identificación y cumplimiento de roles dentro
del proceso productivo. Dentro de este contexto, se recomienda también potenciar las actividades
grupales en pos de generar confianza intragrupos, mediante mecanismos que potencien la
confianza y seguridad en las capacidades de la otra.
Un vez generado lo anteriormente descrito, se hace necesario la identificación de roles y la
distribución del trabajo de acuerdo a las potencialidades de cada socia. Mas este proceso no lo
deben realizar las socias mismas, donde preponderará las relaciones de consanguinidad o amistad
por sobre la correcta gestión de los recursos humanos, por lo que su aplicación debe quedar en
manos de un agente que no participe de la producción. Este rol puede ser cumplido por el monitor
mismo, o por la coordinadora campesina.
Como recomendación adicional, y debido a su aparición en la fase cualitativa, se propone
disminuir el número de socias, lo cual haría más expedito el proceso de nivelación e identificación
y distribución de roles.
Ilustración 4: Desarrollo Organizacional
Consecuencias
•Trabajo colectivo
insuficiente
•No se identifican roles
•Fricciones internas
•Deserción
•Desproporción de
trabajo de cada socia
•Menos socias
•Potenciar actividades grupales
•Definición de roles
•Nivelación de beneficiarias
Recomendaciones
Problemas
Gestión del negocio
Las bajas ventas de las unidades productivas, como se argumentó, es consecuencia de una serie de
factores que escapan a esta sección en particular. No obstante, es posible identificar posibles
elementos de mejoría que puedan impactar positivamente en el nivel de las ventas por medio de
estrategias de focalización de contenidos.
STATCOM| 2014
182
Principalmente, los bajos ingresos tienen como corolario problemas serios de competitividad de
los productos ofrecidos por los grupos, en un mercado donde existen bienes fabricados
industrialmente y a costos muy por debajo de la pequeña producción. Sin embargo es posible
generar estrategias de aumento de competitividad, y es en esta sección donde se puede dar lugar
a capacitaciones de esta índole.
En particular, sin desmedro de los otros contenidos, se debe dar especial atención a formas en que
un producto puede tener una mayor competitividad, dado el escenario del que ya se tiene
información. Así por ejemplo, mediante la explotación de recursos publicitarios, el fortalecimiento
de carácter “artesanal” y/o “natural” de muchos de los productos, o simplemente dando a
conocer el fin de la unidad productiva (progreso y desarrollo de la mujer campesina), es posible
posicionar de mejor manera un producto en el mercado. Esto se encuadra, en experiencias que
llevan a cabo cooperativas a nivel mundial y especialmente en España y México, donde se potencia
la imagen de producto producido en organizaciones económicas horizontales y con igualdad de
condiciones, y con productos que aseguran protección medioambiental o utilización de productos
naturales. (Cooperativa MutVitz, ISMAM y TsubmalXitalha, Chiapas, México; Corporación
Mondragon, España)
Por otra parte, se recomienda que los contenidos de formalización de las unidades productivas,
contemplen como producto la aplicación de lo aprendido, siendo resultado final de esta sesión la
competa formalización del grupo.
Ilustración 5: Gestión del Negocio
Consecuencias
•Ventas insuficientes
•Informalidad de los
grupos
•Nivel superficial de
profundización
•Bajos ingresos
•Menor competitividad
•No se cumplen
procedimientos de
formalización
•Capacitación en
competitividad
•Ahondar y acompañar
proceso de formalización
Recomendaciones
Problemas
Capacitación técnica
Las problemáticas más graves de las sesiones de capacitación técnica, se centran en la
periodicidad de éstas y en la nula o poca continuidad. Ambos aspectos provocan que las
STATCOM| 2014
183
beneficiarias se enfrenten a contingencias sin poder gestionarlas adecuadamente. Claramente
esto ha provocado tanto problemas en la calidad de los productos como en la pérdida total de los
mismos, ya que tales eventualidades se escapan de lo aprendido en el curso.
De esto se desprende la necesidad de contar con una mayor cantidad de sesiones formativas de
capacitación técnica y más periódicas, disminuyendo las sesiones de desarrollo personal, que si
bien son relevantes tienen un impacto en desmedro de la capacitación técnica.
Por otra parte, las beneficiarias aseguran que una vez finalizado los cursos, no existe posibilidad de
obtener información respecto a problemáticas emergentes, por lo que se propone un mecanismo
mediante el cual los monitores sirvan de consultores por un periodo de tiempo posterior al egreso
del programa.
Ilustración 6: Capacitación Técnica
Consecuencias
•Alta peridiocidad
•Baja continuidad
•Problemas de manejo
de contingencias
•Más cantidad de clases
técnicas y mas seguidas
•Asegurar mecanismos de
contacto con monitores post
egreso
Recomendaciones
Problemas
Las recomendaciones para las sesiones formativas anteriormente mencionadas son sintetizadas en
un cuadro, el cual se muestra a continuación:
STATCOM| 2014
184
Recomendaciones
Disminuir el número de sesiones en
desarrollo personal y aumentar las
de capacitación técnica.
Nivelar a las mujeres que ingresen
al grupo, pudiendo distribuir el
trabajo de forma igualitaria entre
las socias. Y potenciar las
actividades grupales.
Que un agente externo (monitor o
coordinadora campesina)
identifique los roles y la
distribución del trabajo dentro del
grupo.
Disminuir el número de socias por
grupo
Capacitación en competitividad y
ahondar y acompañar procesos de
formalización
STATCOM| 2014
Objetivo
Extrapolar las recomendaciones
limitadas a las sesiones formativas,
y repensar mecanismos que
impactan directamente en los
ingresos de cada unidad productiva.
Evitar conflictos a propósito de la
cantidad o calidad de trabajo de
cada una, que produce deserción de
socias, y generar confianza
intragrupos, mediante mecanismos
que potencien la confianza y
seguridad en las capacidades de la
otra.
Evitar desproporción del trabajo,
fricciones internas y no preponderar
las relaciones de consanguinidad o
amistad por sobre la correcta
gestión de los recursos humanos
Evitar un alto nivel de intereses
dentro del grupo, haciendo más
expedito el proceso de nivelación e
identificación y distribución de
roles.
Aumentar las ventas de las
unidades productivas
Fundamentación
Se generan expectativas
individuales, que buscan más bien el
desarrollo de la persona hacia
emprendimientos productivos
individuales en el futuro, y no se
considera el grupo mismo como
fuente importante de ingresos.
Se hace necesario como parte
inicial del programa, realizar un
estudio de la situación económica y
comercial del lugar inmediato
donde se pretende comercializar el
producto, de modo tal que exista
una base estable, para decidir qué
tipo de producto se trabajará en
cada grupo. De esta forma se evitan
actividades comerciales que se
limitan a la venta desde la casa,
pudiendo extender su impacto en el
mercado local.
Es necesario evitar conflictos a
propósito de la cantidad o calidad
de trabajo de cada una, puesto que
gracias a ello se pueden definir
niveles de importancia y relación
calidad/tiempo de trabajo,
indispensables para la identificación
y cumplimiento de roles dentro del
proceso productivo.
La desproporción del trabajo
realizado por cada socia, producto
de una mala planificación e
identificación de roles, termina por
establecer una déficit total en el
ámbito organizacional de grupo.
Se fundamenta en las dos
recomendaciones hechas
anteriormente. Facilitaría la
identificación de roles y distribución
de trabajo dentro del grupo,
evitando el trabajo colectivo
insuficiente al que se apeló
anteriormente.
Los bajos ingresos tienen como
corolario problemas serios de
competitividad de los productos
ofrecidos por los grupos, en un
185
mercado donde existen bienes
fabricados industrialmente y a
costos muy por debajo de la
pequeña producción. Es posible
generar estrategias de aumento de
competitividad. Prestar atención a
formas en que un producto pueda
tener mayor competitividad:
recursos publicitarios,
fortalecimiento del carácter
“artesanal” o “natural” o dando a
conocer el objetivo de la unidad
productiva (progreso y desarrollo a
la mujer campesina)
Mayor cantidad y frecuencia de
clases técnicas
Evitar problemas de manejo de
contingencias
Asegurar mecanismos de contacto
con monitores post egreso
Evitar problemas de manejo de
contingencias y mejorar estrategias
de comercialización
STATCOM| 2014
La baja cantidad y frecuencia
provocan que las beneficiarias se
enfrenten a contingencias sin poder
gestionarlas adecuadamente.
Claramente esto ha provocado
tanto problemas en la calidad de los
productos como en la pérdida total
de los mismos, ya que tales
eventualidades se escapan de lo
aprendido en el curso.
Se fundamenta de la misma forma
que la recomendación anterior, y
que no existe posibilidad de
obtener información respecto a
problemáticas emergentes.
186
5.2 Conclusiones
5.1.2 Conclusiones específicas
El foco principal de la aplicación de la fase cualitativa, como se argumentó en su momento, es la
evaluación de las sesiones formativas. Este proceso se enfoca a identificar ámbitos susceptibles de
ser mejorados, tanto en sus aspectos procedimentales, metodológicos, formativos y de contenido.
Para esto, y en concordancia con los resultados obtenidos en la fase cuantitativa, cualitativa y en la
construcción de indicadores anteriormente expuesto; es que se cotejan ambos resultados, de
modo tal de confirmar la aparición y magnitud de un fenómeno determinante para el aspecto que
se esté evaluando, tomando en consideración para ello posibles mejorías que hayan emergido de
los agentes mismos.
Para lograr encaminar la triangulación de resultados hacia el objetivo declarado, es que se utilizan,
a modo exploratorio y/o indicativo, los nodos resultantes de la fase cualitativa y en función de la
matriz de indicadores e índices; para luego profundizar su contenido mediante su corroboración
y/o cuantificación por secciones de la fase cuantitativa que refieren a los puntos tratados en forma
directa. Debido a que la aplicación de ambos instrumentos se realizó en forma independiente y en
orden simultáneo – sin que uno sea necesariamente insumo determinante del otro – y ciñéndose a
las limitaciones propias de este tipo de técnica de análisis; es que la construcción de resultados se
ciñe a los parámetros antes descritos, a saber, profundización y extensión de los resultados de
ambos instrumentos, mediante la extrapolación de resultados producto de la inclusión de nuevas
perspectivas y enunciados manifiestos.
Esto permite sintetizar resultados enfocados a los objetivos tanto del estudio mismo como del
programa de formación y capacitación, allanando las conclusiones que permitirán identificar focos
de mejoría, yuxtaponiendo las diferentes técnicas aplicadas y ordenándolas según parámetros que
eluciden aspectos de mejoría de las sesiones formativas. Los resultados de esto son los siguientes:
a.
Capacidades y situación social de las beneficiarias
Parte determinante de cualquier tipo de programa que busca ejercer cambios en la capacidad de
agentes para la promoción y desarrollo de sus habilidades sociales y laborales, es la situación ex
ante de quienes serán parte del programa. Estas condiciones iniciales determinan tanto las metas
que el programa se propone, así como los métodos a utilizar en su despliegue. Respecto a este
punto, es que son identificables a partir del análisis de ambos instrumentos, problemáticas que
generan barreras en los objetivos del programa, que son propias del desarrollo humano de cada
participante.
STATCOM| 2014
187
Uno de los ejes que mayor impacta en la capacidad de generar resultados óptimos, tanto en el
contexto de los objetivos del programa como en las posibilidades de un correcto despliegue de sus
contenidos, es la dificultades de aprendizaje de las beneficiarias – en concordancia con sus niveles
educativos- y su correspondiente incidencia en el desarrollo personal de las mismas; lo que
provoca una dificultad inicial importante a la hora de aplicar correctamente los contenidos de las
sesiones formativas.
Parte de estas dificultades iniciales es la baja concentración de las beneficiarias, que es producto
de una carencia de conocimiento de las dinámicas educativas, y que es contrastado por su parte,
por el hecho de que el 50% de las beneficiarias asegura que sólo “a veces” logra entender todo lo
que otra persona le dice. Esto a su vez es agudizado por los niveles educativos de las participantes,
que acumulan la mayor de las menciones en la educación básica incompleta (38,4%) y la educación
básica completa (23,4%).
Si bien los niveles educativos que señalan las mujeres, no debería tener un mayor impacto en la
alfabetización; por otra parte y según manifiestan coordinadoras y monitores, existen un gran
número de mujeres analfabetas, que al momento de ser evaluadas indican que si saben leer y/o
que poseen ciertos niveles educativos, mayoritariamente debido al desprestigio social que implica
ser analfabeto, como a un método para ser incluidas en el grupo.
Ambas situaciones desembocan en serios problemas de autoestima personal, identificable en la
desmotivación generalizada de las beneficiarias respecto a los resultados económicos por el
programa – considérese la valoración del ámbito personal por sobre la generación de ingresos que
las mujeres beneficiadas le impugnan al programa -, incertidumbre a situaciones familiares (en
promedio cerca del 51,3% de todas las beneficiarias asegura que es la pareja quien aporta más al
hogar) y vergüenza a comenzar nuevos proyectos como el del programa.
Estas situaciones impiden que las condiciones en las cuales las beneficiarias se presentan a los
cursos sea la más fértil, en tanto se pierde gran cantidad de tiempo en equiparar la desigualdad de
condiciones o en nivelar los conocimientos necesarios para comenzar los cursos. De allí que
muchas de las beneficiarias al preguntarles a propósito de contenidos específicos de cada curso no
recuerden, indicando que fue hace tiempo. Una experiencia educativa exitosa implica la
permanencia de lo enseñado.
b.
Empoderamiento
Según los resultados que surgen a partir del análisis de la matriz de índices e indicadores relativos
a la contribución del programa entre sus beneficiadas, si se comparan los resultados del 2012 y los
del 2013 se observa una disminución del índice de empoderamiento39 en 11.7 puntos
39
Para ver definición ver matriz de indicadores.
STATCOM| 2014
188
porcentuales; no obstante en la presente evaluación se observa un aumento en el nivel de
empoderamiento de las beneficiarias, al comparar la situación de entrada y salida del programa.
Parte importante de este proceso de empoderamiento, pasa por la capacidad de mejorar la
autoestima de las beneficiarias, así como de la capacidad de desplegarse con mayor confianza en
espacios públicos y familiares, y de enfrentar situaciones que requieren de habilidades sociales
(trabajo en grupo, contacto con clientes, negociación, etc.). Por otra parte, el aumento de la
capacidad de empoderamiento de las propias experiencias de vida de las beneficiadas, les ha
permitido generar capacidades para administrar un negocio y para equiparar en cierta medida el
proceso de toma de decisiones en la familia.
A la hora de preguntar a las beneficiadas la medida de efecto del programa sobre su vida, la
opción “mejoró su autoestima y confianza” lidera las opciones con un 64,3%; esto concuerda con
lo anteriormente señalado en tanto el efecto más positivo del programa sobre las campesinas es el
incremento de la capacidad de superación y valoración de sí mismas, y el impacto familiar y social
que esto genera en cada una de ellas. Un 51% de las beneficiarias encuestadas asegura que el
programa ha tenido un impacto positivo en su capacidad para plantearse metas.
En contraste con las condiciones iniciales en que las mujeres campesinas se presentan al proyecto,
esto implica un ámbito positivo de intervención del programa; en cuanto se cumple uno de los
objetivos principales que plantea la necesidad de mejorar las condiciones sociales y familiares de
las mujeres que ingresen y participen. No obstante, y como se observa en los resultados
cuantitativos, las menciones a propósito del impacto en la comunidad como efecto del programa
tiene las menores menciones, llegando a no más del 18,4%.
De esto se puede concluir que la capacidad de empoderamiento se encuentra ligada a la
potenciación de las capacidades de cada beneficiada de forma individual, pese a que la experiencia
del programa las incita a la participación grupal. Esto implica una baja probabilidad de que las
beneficiadas, por medio de lo aprendido en el programa, tengan la capacidad de edificar un
proceso de consciencia y participación cívica mediante trabajo en comunidad, sino que más bien
los beneficios en “habilidades blandas” que se adquieren por medio del programa se limitan a la
esfera privada de cada beneficiada.
Por último, la proactividad que se logra mediante el programa se emplaza, como uno de los
puntos principales que han llevado a fricciones importantes dentro de los grupos, asunto
observable tanto en el bajo nivel y la disminución de emprendimientos productivos asociativos (18,7% entre la cohorte 2009-2012 y 2010-2013), como al bajo nivel que indican las beneficiarias
respecto al impacto que ha tenido el programa en la unión de las socias.
c. Autonomía económica de las usuarias y emprendimiento asociativo sustentable
STATCOM| 2014
189
Uno de los nodos más importantes que emergen de la fase cualitativa, y que dice relación con uno
de los aspectos que facilitan la autonomía económica de las beneficiarias, tiene relación con la
valoración que tienen las mujeres respecto de su propio trabajo. Esto se mantiene gracias a las
motivaciones de ingreso de las beneficiadas al programa, donde un 78% indica que lo realizó para
mejorar las posibilidades de ingreso. Esto impulsa a que se valore lo aprendido y realizado, ya que
esta valoración se emplaza como un medio para la persecución de tal fin.
Los altos niveles de menciones positivas respecto a lo aprendido en el programa (niveles sobre el
65% de nota 6 y 7), indican que parte esencial de lo que las beneficiarias consideran como uno de
los aspectos más relevantes para lograr su autonomía económica, son las técnicas aprendidas en
el programa, que le aseguran el contar con las habilidades necesarias para llevar a cabo un
emprendimiento en el futuro.
La generación de canales de comercialización es uno de los aspectos en que las beneficiarias
tienen mayores dificultades. Tanto el clima como los problemas de conectividad y los precios de
los productos ofrecidos (éstos no son competitivos, tendiendo los clientes a no querer pagar por
ellos la suma establecida) dificultan el establecimiento de canales de comercialización que
permitan ventas constantes. Parte importante de ello se puede asociar a la inexistencia de
proyección a mercados mayoristas, limitando la producción a la venta al por menor,
principalmente en ferias y desde el hogar.
Otro factor importante que se relaciona con lo anteriormente planteado, es la proliferación de
productos que requieren de procesos más largos de producción, como es el caso de las hortalizas y
apicultura. Esto incide tanto en la postergación de la independencia económica de las
beneficiarias, como en la desmotivación que provoca ello. El resultado final de esto se refleja en
una alta deserción de beneficiarias el inicio del programa, debido a que no se cumplen las
expectativas de ingreso.
De la fase cualitativa surge como un elemento positivo importante (aunque no cuantificado) la
necesidad de complementar roles dentro de cada grupo, potenciando con ello las virtudes de cada
socia. En aquellos grupos en que se han realizado estrategias que explotan las capacidades de cada
una de las integrantes del grupo, han surgido experiencias exitosas comercialmente, lo que indica
la importancia de potenciar el ámbito de la correcta división del trabajo en cada grupo.
En contraste, un aspecto que dificulta el exitoso despliegue del emprendimiento de los grupos, es
la falta de asistencia técnica continua, debido a que en el trayecto de la producción surgen
contingencias que sobrepasan las enseñanzas otorgadas a las beneficiarias. A esto se suma que un
78,6% de los grupos económicamente activos no han formalizado sus negocios. Esto se debe a
costos de transacción que suman tanto costos económicos, como procedimientos burocráticos
complejos, que debido al desconocimiento en detalle de cada proceso, impiden que los productos
ingresen al mercado con una mayor capacidad de competencia.
STATCOM| 2014
190
Por último, cabe destacar que existe un alto porcentaje de mujeres que ingresan al programa sin
tener mayor motivación en él y sólo como apoyo a otras beneficiarias, que por llevar a cabo el
negocio cumpliendo los requisitos; inscriben a familiares y personas conocidas que no participan
activamente. Esto unido a las distancias geográficas de algunas beneficiarias, agudiza la deserción
post egreso del programa.
d. Evaluación de monitores y coordinadoras campesinas
Aspectos positivos
Existe un alto nivel de satisfacción de las beneficiarias respecto a los cursos de capacitación,
asesoría técnica, desarrollo personal, y organizacional. En estos casos, la valoración positiva de la
claridad de los coordinadores y los monitores en específico, supera el 89,5% de nota 6 ó 7; asunto
que es reafirmado en la valoración global de cada curso, donde las valoraciones positivas superan
el 77%. La fase cualitativa demuestra que los aspectos más valorados dentro de este ámbito son
las estrategias de aprendizaje, la disponibilidad para reforzar contenidos, el trato respetuoso, el
uso de lenguaje accesible y la disposición para la resolución de conflictos.
En este escenario, el rol de la coordinadora es fundamental, en tanto sirve de nexo para la
adecuación de las metodologías que aplican los monitores en sus clases, a las condiciones reales
de las beneficiarias. También su rol permite re direccionar el programa, también adecuándose a
las situaciones contingentes, haciendo de su rol una parte importante de intermediario entre las
condiciones y expectativas de las beneficiarias y las metodologías y contenidos propios de los
cursos y del programa en general.
Aspectos negativos
Si bien la valoración respecto a temas como la puntualidad de los monitores y coordinadoras surge
como una problemática en la fase cualitativa, en los resultados de la encuesta es posible apreciar
que estos aspectos son altamente valorados, lo que tensiona este punto. En general la conclusión
respecto a esto, indica que los aspectos negativos señalados obedecen más a casos aislados que a
una regla general, permitiendo deducir que las metodologías utilizadas por los monitores y
coordinadores en general es adecuada, dado que existe la tendencia a realizar los cursos,
adecuándolos a las necesidades de las beneficiadas.
Otro punto considerable a la hora de evaluar la pertinencia de los monitores, y donde también se
reconoce una complicidad/responsabilidad de las coordinadoras, es la existencia de favoritismos
de los primeros hacia algunas beneficiarias. Esto impacta de tal forma que surgen tensiones
internas en cada grupo, así como sentimientos de aislamiento por parte de algunas beneficiarias.
STATCOM| 2014
191
d.
Evaluación de cursos del programa
Desarrollo personal
Tanto en la fase cualitativa como cuantitativa, los cursos de desarrollo personal son los
mayormente valorados por las beneficiarias. Así encontramos que las beneficiarias evalúan
positivamente este curso (nota promedio en torno al 6,5). A esto se suma que frente a la
generación de ingresos, es sobre el desarrollo personal de cada una donde el programa tiene un
mayor éxito. Como se mencionó en la fase cuantitativa, uno de los mayores impactos de esta
situación, se debe a los bajos niveles de ingreso de las mujeres que participan activamente en los
grupos que conforman el programa, lo que desemboca en que el ámbito más valorado, sea
justamente las posibilidades que las beneficiadas obtienen respecto a capacidades para
emprendimientos individuales futuros.
En la sección de conclusiones se discutirá esta problemática, detallando como esto afecta a la
configuración del programa; causa emergente tanto desde las expectativas de las beneficiarias,
como de los resultados económicos del programa.
Desarrollo organizacional
Respecto a las dos áreas fundamentales a las que apunta el curso de desarrollo organizacional, a
saber, trabajo colectivo y explotación de recursos humanos, es posible evidenciar a partir de la
fase cualitativa y cuantitativa que existen problemas en su implementación. En primer lugar, la
explotación de recursos humanos mediante el cumplimiento de roles y la división del trabajo
acorde a cualidades de cada beneficiaria, conlleva un déficit importante, puesto que ello genera
conflictos que en general desembocan en deserciones de socias y en el peor de los casos, en la
disolución de los grupos.
De igual modo, este proceso muestra una dificultad en lograr que las socias concreten un trabajo
colectivo, que se adecúe a la heterogeneidad de las participantes, provocando deficiencias en el
emprendimiento productivo, deserciones y finalización de actividades productivas.
Esto es provocado, tanto por las condiciones iniciales de las mujeres campesinas, como por su
inexperiencia en labores productivas asociativas – aspecto que es observable en la baja tasa de
subsistencia de iniciativas grupales - , lo que determina las problemáticas antes señaladas. Para
ello se hace necesario un proceso más detallado de nivelación de aptitudes, de modo tal de
equiparar funciones en pos de un trabajo en equipo que agregue valor al producto ofrecido.
Gestión de Negocios
El ámbito más positivamente valorado de los cursos de gestión de negocios, son aquellos
aprendizajes referidos a la capacidad de planificar y registrar los sucesos productivos, unido a la
STATCOM| 2014
192
oportunidad de conocer in situ una experiencia similar en términos de gestión. Si bien respecto a
la valoración global de las beneficiarias sobre el aprendizaje obtenido en el programa, la
“elaboración y realización de planes de negocios” queda en último lugar respecto a los demás
ámbitos evaluados; de todos modos su valoración es alta, alcanzando un 74,3% de valoraciones 6 y
7.
Por otra parte, y dentro del contexto del 78,6% de grupos sin formalización, es que las
beneficiarias argumentan que la unidad productiva, dada su envergadura, no requiere de procesos
de formalización, ya que su alcance es más bien menor, limitándose a ventas en ferias y desde la
casa.
El bajo nivel de profundización es un punto fuertemente marcado por la situación inicial de las
beneficiarias que ingresan al programa, siendo un efecto de tal circunstancia.
Capacitación Técnica
La principal debilidad respecto de la capacitación técnica es su falta de adecuación a los ritmos de
los procesos productivos, lo que provoca problemas en la producción de los grupos, toda vez que
las contingencias de la actividad agrícola no se compatibilizan con el desarrollo de las clases,
desembocando, en algunas ocasiones, en pérdidas productivas.
Si bien los monitores en general, cuentan con la disposición para que sean contactados por las
beneficiarias en cualquier momento, éstas señalan que la diferencia de tiempo entre los días de
los cursos es excesivamente amplio; y al mismo tiempo que no existe continuidad respecto a la
asesoría técnica.
e. Evaluación general del programa
Beneficiarias
El programa en general tiene una alta valoración por parte de las beneficiarias y dirigentes, que en
un 90,8% califican con un 6 o un 7. Incluso esta valoración sobrepasa las expectativas respecto a la
valoración que cada beneficiaria cree que las demás tienen, superándola en un 9,2 puntos
porcentuales. No obstante ello, por otra parte las entrevistadas beneficiarias señalan que no existe
una oferta de cursos que sean comercialmente rentables, limitando las posibilidades a lo
estipulado o recomendado por las coordinadoras.
Monitores
Los aspectos que dificultan en mayor medida el programa, según los monitores, son la dificultad
para que las beneficiarias dediquen mayor esfuerzo y entusiasmo a sus negocios productivos
(debido probablemente a la desmotivación por la tardanza y la baja cuantía de los ingresos); la
tardanza en la entrega de fondos, que impacta en la continuidad de la unidad productiva; y en el
STATCOM| 2014
193
número de beneficiarias, que según argumentan, es demasiado grande y atenta contra el correcto
desarrollo del grupo.
No obstante estas problemáticas, la capacidad de integrar mujeres en condiciones de
vulnerabilidad social y laboral, hacen del programa un espacio beneficioso desde el punto de vista
cívico y social.
Coordinadoras Campesinas
Las coordinadoras evalúan muy positivamente el programa en general, y argumentan que ello se
debe al éxito de las unidades de negocio emprendidas. Esto tensiona lo anteriormente planteado,
aunque siempre en el contexto de una fase cualitativa, que no permite realizar generalizaciones a
partir de ello. Por otra parte cabe considerar que existe el sesgo de pertenencia a la institución, lo
que probablemente inhibe una respuesta en el sentido contrario.
Por otra parte, los ámbitos más débiles del programa según las coordinadoras, son la baja
duración de las sesiones formativas, el descuido del peak del ciclo agrícola en la programación de
sesiones, y las carencias técnicas de las beneficiarias, debido justamente a la cuantía de sesiones
técnicas. Nuevamente surge la necesidad, según lo planteado por ellas, que los grupos sean de
menor número.
5.1.2 Aspectos destacados y conclusiones generales
De modo de estructurar los resultados de la fase cualitativa, la fase cuantitativa y la triangulación
metodológica, en miras a conclusiones que permitan identificar aquellos aspectos valorables y por
intervenir del programa, es que se presentan conclusiones diferenciadas según aspectos positivos
y negativos del mismo:
a.
Aspectos Positivos
En primer lugar, uno de los aspectos más destacado del programa, tiene que ver con su
orientación hacia mujeres con niveles socioeconómicos bajos, y que, dada las condiciones en las
cuales se desenvuelven –marcadas por su distanciamiento geográfico de centros urbanos y por las
condiciones propias de la vida rural – implica una política que interviene positivamente en las
condiciones de vida de las beneficiarias. Esto es evidente en el hecho de que las ganancias
producidas en las unidades productivas activas, indican cerca de un 30% de los ingresos totales de
las familias donde provienen las beneficiarias.
La situación anterior se destaca en el hecho de que el programa influye como un importante
mecanismo para el empoderamiento de las beneficiarias, influyendo directamente en los niveles
de aporte de las mujeres en sus respectivas familias. Esto claramente tiene relación con el
STATCOM| 2014
194
porcentaje de aporte a la economía familiar, derivado de las ganancias de las beneficiarias con
actividades comerciales. Esto significa que el programa tiene impacto en la equiparación de
género en las unidades en que interviene.
Por otra parte, es destacable la integralidad del programa formación y capacitación, siendo una
oportunidad accesible para mujeres con diversos niveles educativos y de distintos rangos de edad.
Esta inclusión heterogénea de mujeres bajo condiciones sociales símiles, permite el intercambio
de experiencias en pos de las unidades productivas emprendidas, permitiendo que un elemento
importante del programa sea la capacidad de generar experiencias exitosas por medio del
intercambio intersubjetivo de las beneficiarias. De esta forma se genera un mecanismo de
cohesión que otorga a las beneficiarias las competencias sociales y laborales para generar,
mantener y desarrollar una actividad económica lucrativa.
Dado que las condiciones de vida rural, pese a la diversidad de perfiles de mujeres que la viven,
coincide; es que las expectativas de vida de estas mujeres tienden a tener la misma orientación.
Como lo indican los resultados, las mayores expectativas de estas mujeres se centran en el
incremento de ingresos, en capacitación y el desarrollo personal. Claramente estas expectativas
coinciden plenamente con los ejes de intervención del programa, por lo que es posible deducir
que los lineamientos de impacto del programa coinciden completamente con las necesidades de la
población a la que se enfoca.
Respecto a las capacidades sociales obtenidas por las beneficiarias al ingresar en el programa, se
destacan los altos niveles de empoderamiento y el desarrollo personal obtenido por las mujeres
participantes. Ello claramente ha impactado en una elevación de las competencias sociales y
familiares de las beneficiarias, permitiendo que estas generen una autoconfianza otrora
menoscabada por sus condiciones precarias, observable en los índices de empoderamiento y de
capacidad de relacionarse y gestionar un capital social mayor para ellas.
Por último, cabe destacar un hecho positivo que se emplaza como efecto secundario del
programa: si bien el número de unidades productivas que continúan económicamente activas no
es alentador, si lo es el número de mujeres que continúan alguna actividad económica de forma
individual (cerca del 63%). Esto implica que si bien el programa se enfoca en la reunión de mujeres
para llevar a cabo un negocio, si no se logra aun así persiste el programa en tanto las mujeres
cuentan a partir de allí con las capacidades para surgir económicamente. De esto se deduce que el
programa tiene un impacto secundario positivo, en tanto genera efectivamente mejorías en las
mujeres foco de éste.
b.
Aspectos negativos
En primer lugar, las condiciones en las cuales las beneficiarias ingresan al programa, implican una
barrera importante a la hora de generar unidades productivas, bajo parámetros de trabajo
productivo y de correcta identificación y cumplimiento de roles. Tanto los problemas de
STATCOM| 2014
195
aprendizaje y los bajos niveles educativos – donde surgen problemas de analfabetismo no
declarados – unido a problemas familiares, afectan fuertemente en la baja autoestima de las
beneficiarias y la desmotivación frente a la unidad de trabajo emprendida.
No obstante aquello, existen altos niveles de empoderamiento de las beneficiarias, donde se
destacan los beneficios obtenidos respecto al desarrollo personal de cada una, siendo aquel
aspecto del programa con mayor valoración en desmedro de los niveles de ingreso obtenidos. Esto
provoca que los efectos del programa se atomicen en capacidades que las beneficiarias tienden a
utilizar de manera individual, impactando en la continuidad de los grupos. Esto también provoca
fricciones internas dentro de cada grupo, llevando en muchos casos a la disolución de los mismos
y/o en irregularidades internas. Esto último es así, puesto que propio de cualquier tipo de
emprendimiento en capacidades personales, implica necesariamente la confrontación con la
voluntad de otras personas que viven el mismo proceso, generando posibles desacuerdos ante
expectativas divergentes. Una buena gestión para promover la complementación de roles y la
división del trabajo parece una buena técnica para aminorar este aspecto.
Por otra parte y debido a la individualización de las capacidades de cada beneficiaria, es que no
surjan efectos cívicos importantes, provocando un bajo efecto sobre la comunidad o sobre la
generación de instancias comunitarias externas al grupo conformado.
Las mayores dificultades que enfrentan las unidades de negocio son los bajos niveles de
competitividad de los productos, así como serias dificultades para establecer canales de
comercialización constantes, impactando de manera importante en la generación de ingresos, que
en promedio se encuentran muy alejados de un sueldo mínimo del país. Estos problemas surgen
principalmente debido al desconocimiento de la situación comercial de las localidades, donde se
emplazan los grupos, lo cual unido a los problemas de conectividad y a las condiciones climáticas,
provocan que los productos se limiten a la comercialización informal en casas, y en un formato
que apunta sólo a mercados minoristas y en la mayoría de los casos difusa.
Por otra parte los productos ofrecidos no cumplen con la calidad suficiente para poder competir
de manera más horizontal frente a otros productos que se fabrican industrialmente, encontrando
serias dificultades a la hora de dar valor agregado a su producto, y en posicionarse en el mercado
con un precio que los clientes estén dispuestos a pagar.
Muy frecuente surge la necesidad de darle continuidad al programa un vez finalizado, tanto en la
capacitación técnica como en la evaluación del desarrollo productivo, ya que surgen contingencias
imprevistas que chocan con lo aprendido.
En general el programa es evaluado positivamente por beneficiarias, dirigentes, monitores y
coordinadoras campesinas, aunque el foco transversal a todo el programa se centra en la limitada
generación de ingresos para las beneficiarias, provocando que el mayor impacto del programa sea
en el desarrollo personal de cada beneficiada.
STATCOM| 2014
196
5.1.3 Conclusiones generales
Luego de los resultados anteriormente expuestos, es posible deducir dos ejes principales de
impacto del programa: por un lado, y como efecto exitoso de éste, es posible evidenciar un alto
grado de desarrollo personal de las mujeres (observado en los resultados de las preguntas sobre
niveles de desacuerdo), otorgándoles un mayor nivel de auto confianza para enfrentar sus
situaciones familiares y sociales. Esto implica el mejoramiento de las capacidades humanas para
afrontar las condiciones de vida en las cuales están inmersas las beneficiarias, generándoles
competencias para estabilizar sus condiciones familiares, permitiendo que generen unidades
productivas que tengan un impacto en la economía familiar, y/o permitiendo que las mujeres
tengan la capacitación para enfrentar desarrollos productivos de manera individual si así lo
requieren.
Por otra parte, si bien el programa, aparte de focalizarse en el empoderamiento de las mujeres
busca el aumento de ingresos de éstas; se observa una falencia importante en la capacidad
lucrativa de los grupos (en promedio las beneficiarias declaran recibir $30.272 mensuales). Estas
falencias pasan principalmente por lo heterogeneidad en las capacidades de las mujeres que
ingresan en el programa, así como por el bajo alcance de los rubros electos, condicionados por una
baja demanda en el sector, y por la dificultad de generar canales de comercialización y estrategias
para otorgar de valor agregado al producto con el fin de obtener mayor competitividad y un precio
que el mercado esté dispuesto a pagar.
Como recomendación a ello y como estrategias de equiparar los focos de intervención del
programa se sugiere que las coordinadoras campesinas u otro profesional participante del
programa, pasen por un proceso de capacitación en estrategias de análisis económico para lograr
tener un mejor conocimiento de las condiciones comerciales de los sectores en que se emplacen
las unidades productivas. Esta estrategia podría ser acompañada por instituciones estatales
competentes, tales como municipalidades, SERNATUR, gobernaciones, etc. de modo tal de que la
inclusión de las unidades productivas surgidas del programa cuenten con el apoyo institucional
para lograr emplazarse correctamente en sus respectivas zonas de foco. Con ello sería posible no
sólo producir beneficios laborales, personales y salariales a estas mujeres, sino que a su vez se
podría fortalecer la oportunidad de generar cohesión social y conciencia civil, aportando a la
economía e idiosincrasia de los municipios, provincias y regiones donde emerjan las unidades
productivas.
STATCOM| 2014
197
6. Anexos
6.1. Trabajo de campo
A continuación se detalla en trabajo de campo del presente estudio, tanto para su fase cualitativa
como cuantitativa.
6.1.2 Fase cualitativa
Calendarización Entrevistas
Las entrevistas consideradas para el presente estudio, distribución detallada con anterioridad,
fueron aplicadas entre los días 27 de Noviembre y el día 9 de Diciembre del presente año. La
duración promedio de las entrevistas es de 48 minutos con 15 segundos y fueron aplicadas entre
las 10:30 A.M y las 16:30 P.M. A continuación se detalla el perfil, día de realización, duración y
lugar de cada una de las entrevistas:
Tabla 81: Aplicación de Entrevistas
Perfil
Día aplicación
Hora aplicación
Duración
Lugar
Beneficiaria 1
Beneficiaria 2
Beneficiaria 3
Dirigente 1
Dirigente 2
Dirigente 3
Monitor(a) 1
Monitor(a) 2
Monitor(a) 3
Monitor(a) 4
C. Campesina 1
C. Campesina 2
5/12
5/12
9/12
27/11
29/11
5/12
29/11
29/11
29/11
6/12
6/12
9/12
11:00
16:30
11:30
15:00
11:00
15:00
10:30
12:30
15:30
16:30
11:30
11:00
00:37:09
00:35:25
00:37:09
00:33:28
00:37:26
00:30:28
00:49:10
01:03:51
00:48:19
00:55:57
01:15:01
01:24:46
Catemu, San Felipe
Llay-Llay, Las Peñas
San José de Maipo
Padre Hurtado
San José de Maipo
Llay-Llay, Las Peñas
Melipilla
Melipilla
Talagante
San Felipe
San Felipe
Talagante
Fuente: Elaboración propia
STATCOM| 2014
198
Matriz Dimensiones Pauta entrevistas Beneficiarias Y Dirigentes
DIMENSIÓN
DURACIÓN
Presentación
1 min.
Contextualización
(introducción)
16 min.
Contenidos
32 min.
Metodologías
24 min.
STATCOM| 2014
PREGUNTAS
Buenos días/tardes:
Fundación PROdeMU ha encargado a Statcom la realización del estudio
“Evaluación de resultados de beneficiarias del Programa Formación y Capacitación
para mujeres campesinas” INDAP-PROdeMU- con el objetivo de conocer la opinión
de las beneficiarias, para identificar aspectos que permitan mejorar y fortalecer el
programa en el que Ud. participó. En este encuentro le realizaré una serie de
preguntas respecto a los talleres formativos en los que Ud. participó, por favor
responda con toda confianza y entregue detalles de aquello que Ud. crea es
necesario conocer.
1) Tuvo algún cargo en el grupo (diferenciar si fue dirigente – o no)
2) ¿Cuáles fueron las áreas de formación en las que Ud. participó, las recuerda?
3) ¿Siente usted que estas sesiones le ayudaron en el desarrollo o manejo de su
unidad de negocio?
4) Y estas sesiones, ¿Le ayudaron en su crecimiento personal? ¿Cuál de estas
sesiones le ayudo más?
5) Al iniciar el programa, ¿le presentaron qué temas vería en cada ámbito de
formación? ¿le presentaron como sería evaluado cada una de ellas?
6) ¿Cree usted que los contenidos fueron apropiados para su actividad productiva
o del grupo?
7) ¿Cree usted haber adquirido los conocimientos necesarios para llevar a cabo su
negocio en cada una se las sesiones? ¿Los ha podido poner en práctica, de qué
forma? ¿Me puede dar un ejemplo por cada área de formación?:
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
8) ¿El nivel de exigencia en cada curso fue creciendo gradualmente, permitiendo
aumentar el nivel de conocimiento de usted y el resto de las alumnas?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
9) ¿Se respetaron los contenidos propuestos?
10) ¿Existieron diferencias significativas en los contenidos de las sesiones entre un
año y otro? ¿Cuáles fueron esas diferencias?
11) Estima usted si hubo una correcta planificación de las sesiones, respetando los
tiempos de producción (año agrícola) u otras circunstancias que pudrían haber
afectado el correcto desarrollo de las sesiones
12) ¿Cree Ud. que quedó algún tema sin tratar en alguna de estas sesiones?:
13) ¿Qué opinión tiene usted sobre los horarios y tiempos destinados a cada curso?
14) ¿Se presentaron los objetivos y lo que se iba a desarrollar al inicio de cada
sesión? ¿Se orientaba cada uno de los aspectos tratados en las sesiones al
desarrollo del negocio?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
199
Aspectos Positivos
4 min.
Aspectos Negativos
4 min.
Sugerencias
16 min.
STATCOM| 2014
d. Capacitación y asistencia técnica
15) ¿Pudo usted y sus compañeras participar activamente en las sesiones?
16) ¿Se incentivó el trabajo en grupo?
17) ¿Tuvieron al finalizar el año la posibilidad de evaluar cada ámbito de
formación?
18) ¿Siente usted que la organización de las sesiones de capacitación – trabajo con
los monitores – considera aspectos como el hecho de que muchas mujeres deben
asistir con sus niños a las clases, u otros que caracterizan la de vida de la mujer
campesina?
19) Tomando en cuenta el desarrollo de su unidad de negocio y la generación de
ingresos, ¿Podría usted indicarme los aspectos positivos de cada sesión formativa?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
20) Tomando en cuenta el desarrollo de su unidad de negocio y la generación de
ingresos, ¿Podría usted indicarme los aspectos negativos de cada sesión formativa?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
21) De acuerdo a su experiencia como egresada del programa, ¿qué tema sería
necesario incorporar para mejorar el programa?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
22) ¿Qué cree Ud. que es lo más importante de una sesión para el desarrollo del
negocio y por qué?
23) ¿Qué le recomendaría al Monitor para mejorar las sesiones?
24) ¿Qué le recomendaría a la Coordinadora Campesina para mejorar las sesiones?
200
Matriz Dimensiones Pauta entrevistas Monitores
DIMENSIÓN
DURACIÓN
PREGUNTAS
Presentación
1 min.
Buenos días/tardes:
Fundación PROdeMU ha encargado a Statcom la realización del estudio
“Evaluación de resultados de beneficiarias del Programa Formación y Capacitación
para mujeres campesinas” INDAP-PROdeMU- con el objetivo de conocer la opinión
los monitores para identificar aspectos de mejora y así fortalecer su gestión
institucional. En este encuentro le realizaré una serie de preguntas respecto a los
talleres formativos en que Ud. desarrolló, por favor responda con toda confianza y
entregue detalles de aquello que Ud. crea es necesario conocer e incorporar con el
fin de mejorar estas instancias formativas y fortalecer el Programa.
Contextualización
(introducción)
8 min.
1) ¿En qué ámbitos de formación actuó como monitor? ¿Uno o más?
2) Pensando en las sesiones formativas que Ud. lideró ¿Cómo las describiría?
Contenidos
32 min.
Metodologías
28 min.
Aspectos Positivos
4 min.
STATCOM| 2014
3) ¿Realizó usted un diagnóstico previo antes de comenzar las sesiones?
4) ¿Se le entregaron lineamientos (Plan básico de contenidos-Diagnósticos
estandarizados) de parte del programa para el desarrollo de su trabajo?
5) ¿Cree usted que las beneficiarias adquirieron los conocimientos necesarios para
llevar a cabo su negocio en cada una se las sesiones?
6) ¿Respondieron las beneficiarias positivamente al nivel de exigencia,
demostrando aprendizaje y aplicación de ello? ¿Cómo midió usted el aprendizaje
de las mujeres en su ámbito de formación?
7) ¿Existieron propuestas de las alumnas para la inclusión, exclusión o modificación
de contenidos del curso?
8) ¿Cuál fue el principal problema que Ud. observó en el desarrollo temático del
curso?
9) ¿Qué contenidos considera indispensables para el buen desarrollo temático del
curso?
10) Pensando en el fortalecimiento de la unidad de negocio de las participantes,
¿Existe algún contenido específico que por cualquier motivo no pudo aplicar y
considera indispensable para una sesión como la que usted aplica?
11) ¿Se adecuaron las participantes a la metodología que Ud. propuso?
12) ¿Hubo una motivación y participación constante de las beneficiarias en las
sesiones?
13) ¿Cómo describiría el tiempo de adecuación de las beneficiarias al curso? (muy
lento, lento, normal, rápido, muy rápido) ¿Por qué cree que fue así?
14) ¿Sus alumnas tuvieron una participación activa, preguntando y motivando la
curiosidad intelectual de las demás participantes?
15) ¿Observó apoyo y trabajo grupal entre las beneficiarias?
16) ¿Fue posible observar en las beneficiarias la aplicación de conocimientos
entregados en su ámbito de formación en el manejo o administración de la unidad
de negocio desarrollada por la mujer o el grupo? ¿Cómo lo mide?
17) ¿Cuál fue el principal problema que Ud. observó en la metodología aplicada?
18) ¿Podría usted indicarme los aspectos positivos de las sesiones formativas que
Ud. dirigió?
201
Aspectos Negativos
Sugerencias
4 min.
19) ¿Podría usted indicarme los aspectos negativos de las sesiones formativas que
Ud. dirigió?
20 min.
20) Teniendo presente que el programa tiene como fin apoyar la generación de
ingresos de las mujeres campesinas mediante el desarrollo de una unidad de
negocio, en este contexto, ¿Qué elemento o tema incorporaría usted a cada una
de las sesiones formativas del programa?
21) ¿Qué cree Ud. que es lo más importante de una sesión para el desarrollo del
negocio y por qué?
22) ¿Qué le recomendaría a la Coordinadora Campesina en su labor en miras a la
formación de las beneficiarias?
23) ¿Cuál sería su recomendación para que las sesiones formativas logren un
mayor impacto en el desarrollo del negocio de las beneficiarias?
24) ¿Cree usted que una vez acabado el programa las beneficiarias cuentan con los
conocimientos para la mantención y cuidado de su negocio? ¿Cómo mejoraría
esto?
Matriz Dimensiones Pauta entrevistas Coordinadoras Campesinas
DIMENSIÓN
DURACIÓN
Presentación
1 min.
Contextualización
(introducción)
12 min.
Contenidos
28 min.
STATCOM| 2014
PREGUNTAS
Buenos días/tardes:
Fundación PROdeMU ha encargado a Statcom la realización del estudio
“Evaluación de resultados de beneficiarias del Programa Formación y Capacitación
para mujeres campesinas” INDAP-PRODEMU- con el objetivo de conocer la opinión
de las coordinadoras para identificar aspectos de mejora y así fortalecer su gestión
institucional. En este encuentro le realizaré una serie de preguntas respecto a los
talleres formativos que usted coordinó, por favor responda con toda confianza y
entregue detalles de aquello que Ud. crea es necesario conocer con el fin de
mejorar estas instancias formativas y fortalecer el Programa.
1) Pensando en las sesiones formativas que Ud. coordinó ¿Cómo las describiría?
2) ¿Cree usted que estas sesiones ayudaron a las beneficiarias en el desarrollo o
manejo de su unidad de negocio?
3) ¿Cree usted que estas sesiones fomentaron el crecimiento personal de las
beneficiarias? ¿En qué ámbitos?
4) ¿Ayudo usted al monitor en la elaboración de un diagnóstico previo antes de
comenzar las sesiones?
5) ¿Participó en la inclusión de contenidos en las sesiones formativas?
6) ¿Cree usted que las beneficiarias adquirieron los conocimientos necesarios para
llevar a cabo su negocio en cada una se las sesiones?
7) ¿Respondieron las beneficiarias positivamente al nivel de exigencia,
demostrando aprendizaje y aplicación de ello? ¿Cómo midió usted el aprendizaje
de las mujeres en su ámbito de formación?
8) ¿Observó un progreso en el tiempo en las alumnas? ¿En qué ámbitos observó
este avance si es que se produjo?
9) ¿Cuál fue el principal problema que Ud. observó en el desarrollo temático del
curso de parte de las alumnas?
10) ¿Qué contenidos considera indispensables para el buen desarrollo temático de
cada curso?
202
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
11) ¿Cree Ud. que las metodologías de las sesiones se adecuaron a las necesidades
de las participantes?
12) ¿Cómo describiría el tiempo de adecuación de las beneficiarias al curso? (muy
lento, lento, normal, rápido, muy rápido) ¿Por qué cree que fue así?
13) ¿Observó apoyo y trabajo grupal entre las beneficiarias?
14) ¿Fue posible observar en las beneficiarias la aplicación de conocimientos
entregados en su ámbito de formación en el manejo o administración de la unidad
de negocio desarrollada por la mujer o el grupo? ¿Cómo lo mide?
15) ¿Cuál fue el principal problema que Ud. observó o que alguna beneficiaria le
comentó, en la metodología aplicada de cada curso?
a. Desarrollo Personal
b. Gestión del Negocio
c. Desarrollo Organizacional
d. Capacitación y asistencia técnica
Metodologías
20 min.
Aspectos Positivos
4 min.
16) ¿Podría usted indicarme los aspectos positivos de las sesiones formativas que
capacitaron a las beneficiarias?
Aspectos Negativos
4 min.
17) ¿Podría usted indicarme los aspectos negativos de las sesiones formativas que
capacitaron a las beneficiarias?
28 min.
18) Teniendo presente que el programa tiene como fin apoyar la generación de
ingresos de las mujeres campesinas mediante el desarrollo de una unidad de
negocio, en este contexto, ¿Qué elemento o tema incorporaría usted a cada una
de las sesiones formativas del programa?
19) ¿Qué cree Ud. que es lo más importante de una sesión para el desarrollo del
negocio y por qué?
20) ¿Recomendaría Ud. a otras mujeres campesinas que participen del Programa?
¿Por Qué?
21) ¿Qué le recomendaría a las beneficiarias para un mejor despliegue en las
sesiones?
22) ¿Qué le recomendaría a los monitores en su labor en miras a la formación de
las beneficiarias?
23) ¿Cuál sería su recomendación para que las sesiones formativas logren un
mayor impacto en el desarrollo del negocio de las beneficiarias?
24) ¿Cree usted que una vez acabado el programa las beneficiarias cuentan con los
conocimientos para la mantención y cuidado de su negocio? ¿Cómo mejoraría
esto?
Sugerencias
STATCOM| 2014
203
6.1.3 Fase cuantitativa
A continuación se detalla el trabajo de campo de la fase cuantitativa, en donde se explicitan la
distribución muestral total, fase de pre-test, manual del encuestador, las tasas de respuesta y la
revisión.
Distribución muestral
REGIÓN
PROVINCI
A
ANTOFAGAST
A
CALAMA
ARAUCANIA
CAUTIN
MALLECO
COMUNA
SAN PEDRO
DE
ATACAMA
SAN PEDRO
DE
ATACAMA
SAN PEDRO
DE
ATACAMA
SAN PEDRO
DE
ATACAMA
SAN PEDRO
DE
ATACAMA
NUEVA
IMPERIAL
PADRE LAS
CASAS
CHOLCHOL
CHOLCHOL
NUEVA
IMPERIAL
CARAHUE
LAUTARO
PADRE LAS
CASAS
CHOLCHOL
NUEVA
IMPERIAL
CHOLCHOL
FREIRE
PADRE LAS
CASAS
NUEVA
IMPERIAL
LOS SAUCES
PUREN
PUREN
PUREN
LOS SAUCES
STATCOM| 2014
NOMBRE DE
GRUPO
N° DE
PRESIDENT
AS
N° DE
BENEFICIAR
IAS
MUESTRA
CENSAL
PRESIDENT
AS
MUESTRA
BENEFICIARIAS
HOSTUR SUYU
1
6
1
2
LICAU LIKAN
ANTAI
1
5
1
2
LIKAN CABUR
1
4
1
1
MISCANTI
1
6
1
2
SEMILLAS DEL
DESIERTO
1
6
1
2
APICANCURA
1
6
1
2
KELLEN MAPU
1
8
1
3
KIMEY DOMO
KUZAUFE DOMO
1
1
7
6
1
1
2
2
LAS ABEJITAS
1
9
1
3
LAS MARIPOSAS
LAS OBRERITAS
LAS
PASTORCITAS
NEWEN DOMO
1
1
10
7
1
1
3
2
1
13
1
4
1
6
1
2
PIDENCO
1
6
1
2
RAYEN DOMO
SOL NACIENTE
1
1
8
8
1
1
3
3
TRAYENCO
0
8
0
3
TROLOFQUEN
1
6
1
2
EL FUTURO
EL MAÑÍO
LAS
MARAVILLAS
LOS COPIHUES
LOS GIRASOLES
1
1
11
5
1
1
4
2
1
6
1
2
1
1
6
3
1
1
2
1
204
PUREN
1
6
1
2
1
9
1
3
LOS SAUCES
LOS SAUCES
LOS OLIVOS
RAQUI DUAM
PUHUECHE
RAYEN
SIEMPRE VIVAS
1
1
5
4
1
1
2
1
ARICA
AURI SAMI
1
5
1
2
1
4
1
1
1
4
1
1
1
6
1
2
1
0
6
6
1
0
2
2
0
6
0
2
1
7
1
2
1
10
1
3
1
5
1
2
1
4
1
1
LAS SIRENITAS
1
5
1
2
LAS ILUSIONES
LOS MAITENES
LOS TUNELES DE
LLONCAO
SAN RAMON
1
1
7
6
1
1
2
2
1
7
1
2
1
6
1
2
GREDA DORADA
1
7
1
2
1
10
1
3
1
5
1
2
PUREN
ARICA
PARINACOTA
ARICA
ARICA
ARICA
C. IBAÑEZ DEL
CAMPO
AYSEN
CISNES
CISNES
AYSÉN
LAGO VERDE
CISNES
COQUIMBO
CHOAPA
SALAMANCA
CANELA
ELQUI
LIMARI
DEL BIO BIO
ARAUCO
COQUIMBO
COMBARBAL
A
CAÑETE
CAÑETE
CAÑETE
BIOBIO
TIRUA
LOS
ANGELES
NEGRETE
REINAS DE LA
MIEL
RIHUE
TOMÉ
APÍCOLA PISSIS
1
6
1
2
SANTA
JUANA
ENTRE CERROS
1
3
1
1
0
6
0
2
1
4
1
1
1
4
1
1
1
3
1
1
1
5
1
2
1
4
1
1
SOL Y LLUVIA
1
6
1
2
PASO ANCHO
1
12
1
4
CHANCO
EL COPIHUE
1
14
1
4
PELLUHUE
LAS
LUCHADORAS
1
9
1
3
LAJA
CONCEPCI
ON
HUALQUI
SANTA
JUANA
SANTA
JUANA
FLORIDA
HUALQUI
ÑUBLE
DEL MAULE
CAUQUEN
ES
STATCOM| 2014
FLOR DEL
HORIZONTE
IJLLITA WARMI
CARRETERA
AUSTRAL
EL YUNGER
LAGO RIESCO
LAS
EMPRENDEDOR
AS
LAS JUNTINAS
APICOLA
COIRÓN
EL ARROYO DE
LAS TRANCAS
SANTA ELENA
CHILLÁN
VIEJO
PORTEZUEL
O
SAN CARLOS
HORTALICERAS
DE ATEUCO
HORTALICERAS
DEL PEUMO
HORTALIZAS LA
ESPERANZA
LAS PRIMERAS
MANITOS CON
TIERRA
HORTALICERAS
DEL BAJO
205
CHANCO
LINARES
TALCA
LOS LAGOS
CHILOÉ
LINARES
YERBAS
BUENAS
YERBAS
BUENAS
PENCAHUE
RIO CLARO
EMPEDRAD
O
EMPEDRAD
O
ANCUD
DALCAHUE
ANCUD
DALCAHUE
LLANQUIH
UE
FRESIA
CHACABU
CO
CORDILLE
RA
1
2
1
5
1
2
RUBUS IDAEUS
1
4
1
1
BATUCO
CAMARICO
1
0
5
7
1
0
2
2
LA AGUADA 1
1
5
1
2
LA AGUADA 2
1
7
1
2
EL MIRADOR
EMPRENDEDOR
AS DE
BUTALCURA
HORTALICERAS
DE HUELDEN
TOCOIHUE LAS
PETAS
1
13
1
4
1
7
1
2
1
9
1
3
1
8
1
3
CAMINO REAL
1
6
1
2
1
11
1
4
1
11
1
4
1
9
1
3
1
11
1
4
1
8
1
3
1
6
1
2
1
7
1
2
1
1
1
5
8
9
1
1
1
2
3
3
1
10
1
3
1
2
LAMPA
COLINA
EL PROGRESO
ESPINELA LIRAY
ABEJITAS DE
SAN ALFONSO
HUEVOS AIRES
CORDILLERA
TEJEDORAS DEL
ALFALFAL
SAN GABRIEL DE
HOSPITAL
AGROFRAM
MURUCAM
CULIPRAN
LAS ILUSIONES
1
1
4
4
1
1
1
1
1
4
1
1
1
3
1
1
1
5
1
2
1
4
1
1
1
5
1
2
1
4
1
1
1
4
1
1
PIRQUE
PIRQUE
MAIPO
PAINE
MELIPILLA
MELIPILLA
MELIPILLA
STATCOM| 2014
7
5
PIRQUE
TALAGANT
1
1
RÍO BUENO
LA UNIÓN
METROPOLIT
ANA
2
AGRONONA
PUYEHUE
VALDIVIA
1
TILTIL
SANPABLO
PURRANQUE
RANCO
7
LA UNIÓN
LA UNIÓN
PAILLACO
PANGUIPULL
I
CALBUCO
LOS RIOS
1
CULTIVANDO
SUEÑOS
SURGIENDO
JUNTAS
CHIHUAIPULLI
CULTIVANDO
ESPERANZA
RADALES
BROTES DE
TICAHUE
EMPRENDEDOR
AS
LAS PALMERAS
MILLARAY
AMUP
LAS REINAS DE
PIDE
CALBUCO
OSORNO
DE CURANIPE
LAS ROSAS
BUSCANDO
FUTURO
LA GRAN
COLMENA
PADRE
206
O'HIGGINS
E
CACHAPO
AL
HURTADO
DOÑIHUE
LAS CABRAS
PICHIDEGUA
CARDENAL
CARO
LITUECHE
PICHILEMU
COLCHAG
UA
VALPARAÍSO
PETORCA
QUILLOTA
SAN
FERNANDO
CHIMBARON
GO
CHIMBARON
GO
SAN
FERNANDO
SAN
FERNANDO
LA LIGUA
CABILDO
HUJIELAS
HUJIELAS
SAN
ANTONIO
SAN
FELIPE
ESTER
MUJERES DE
ESPERANZA
COLMENARES
DULCE MIEL
LAS PALMERAS
DE POLONIA
RAYEN MAPU
SEMBRANDO
VIDA
APIDULCE
TOMAFRUT
FLOR DEL
AMANECER
RENACER DE
HUALCAPO
1
7
1
2
1
6
1
2
1
6
1
2
1
5
1
2
1
7
1
2
1
6
1
2
1
7
1
2
0
9
0
3
1
7
1
2
1
7
1
2
1
6
1
2
0
1
7
4
0
1
2
1
1
6
1
2
1
5
1
2
CARTAGENA
APID´MIEL
1
4
1
1
CARTAGENA
SAN
ANTONIO
SANTO
DOMINGO
SANTA
MARÍA
AQUAMIEL
1
6
1
2
LAS TURULECAS
1
3
1
1
TERRAMIEL
1
5
1
2
AÑORANZAS
1
6
1
2
1
4
1
1
1
4
1
1
1
4
1
1
1
4
1
1
0
4
0
1
1
4
1
1
111
752
111
244
CATEMU
LLAY-LLAY
PUTAENDO
SANTA
MARÍA
VALPARAI
CASABLANC
SO
A
CASABLANC
A
TOTAL
STATCOM| 2014
APICOLA LOS
LINGUES
HORTALICERAS
DEL VALLE
RAPEL
TIERRA MADRE
HORTALICERAS
DE LOS SAUCES
RAICES DE
PAÑUL
ARTESANAS DE
LAS CASCADAS
OBRERAS DE LAS
PEÑAS
RINCON
FAMILIAR
SEMBRANDO
ESPERANZAS
AVÍCOLA DE MI
TIERRA
HUERTO LA
ESQUINA
207
Matriz de indicadores
NIVEL
CONTRIBUCIÓN
de
INDICADORES Y FÓRMULA DE
CÁLCULO
VARIABLES
NIVEL
PROGRAMA
FIN
Tasa
de
subsistencia
desarrollo de la
iniciativa
productiva
asociativa
(sólo
grupal)
Tasa
de
subsistencia
desarrollo de la
iniciativa
productiva
asociativa
o
individual
Contribuir a mejorar el
ingreso económico de
mujeres campesinas, a
través del desarrollo y
fortalecimiento
de
emprendimientos
productivos
asociativos.
Aumento de la
autonomía
económica de las
mujeres
campesinas
Incremento
de
ingresos
económicos
de
mujeres
campesinas, sobre
media inicial
Incremento de los
ingresos del hogar
de
mujeres
campesinas, sobre
media inicial
Empoderamiento
de la mujer en el
mundo del trabajo
rural
STATCOM| 2014
Mejoramiento del
índice
de
empoderamiento,
incremento sobre
Porcentaje de mujeres que al
cabo de un año de egresadas
generan, mantienen y/o prosperan
en una iniciativa productiva
asociativa (sólo grupal): (nº de
mujeres participantes en una
iniciativa productiva asociativa / nº
total de mujeres egresadas) * 100
Porcentaje de mujeres que al cabo
de un año de egresadas generan,
mantienen y/o prosperan en una
iniciativa productiva asociativa o
individual: (nº de mujeres
participantes en una iniciativa
productiva asociativa o individual /
nº total de mujeres egresadas) *
100
Variación porcentual de ingresos
por ocupación principal de las
mujeres beneficiarias:
((ingreso por ocupación principal
de la egresada después del
programa-ingreso por ocupación
principal de la egresada antes del
programa)/Ingreso por trabajo de
la egresada antes del programa) *
100
Variación porcentual de ingresos
del hogar al que pertenecen las
mujeres
beneficiarias:
a.
((ingreso total del hogar después
del programa – ingreso total del
hogar
antes
del
programa)/(ingreso total del hogar
antes del programa) * 100.
((ingreso per cápita del hogar
después del programa – ingreso
per cápita del hogar antes del
programa)/(ingreso per cápita del
hogar antes del programa) * 100.
((indicador de empoderamiento
después del programa - indicador
de empoderamiento antes del
programa
/
indicador
de
Resultado
Final
Resultado
Final
Resultado
Final
Resultado
Final
Resultado
Final
208
media inicial
PROPÓSITO
VARIABLES
Contribuir
al
desarrollo de unidades
de negocios
Tasa subsistencia del emprendimiento
productivo asociativo
PROPÓSITO
VARIABLES
%
de
mujeres
que
evalúan
satisfactoriamente la utilidad de los
talleres
Satisfacción
%
de
mujeres
que
evalúan
satisfactoriamente la calidad y el trato
del personal
% de mujeres
satisfactoriamente
general
COMPONENTES
que se evalúan
el programa en
VARIABLES
a. Satisfacción con cursos de desarrollo
personal y organizacional.
Habilitación Desarrollo
Personal y Gestión
Organizacional
b. Nivel de habilitación alcanzado en
desarrollo personal y capacidades de
emprendimiento
a.
Satisfacción con cursos
capacitación y asesoría técnica
de
Capacitación técnica
b. Calificación y uso de capacitación y
asesoría técnica
STATCOM| 2014
empoderamiento
antes
del
programa) * 100
INDICADORES Y FÓRMULA DE
CÁLCULO
(nº de unidades de negocios
operativos desarrollados al egreso
del programa / nº de negocios
unidades
de
socias
egresadas)*100
INDICADORES Y FÓRMULA DE
CÁLCULO
(participantes que evalúan con
nota 6 o 7 a la utilidad de los
talleres de capacitación / total
participantes con opinión) * 100
(participantes que evalúan con
nota 6 o 7 la calidad y el trato del
personal de los talleres / total
participantes con opinión) * 100
(participantes que evalúan con
nota 6 o 7 al programa en general
) * 100
INDICADORES Y FÓRMULA DE
CÁLCULO
a. % de mujeres que evalúan
satisfactoriamente los cursos de
desarrollo
personal
y
organizacional: ((participantes que
evalúan con nota 6 o 7 a los cursos
de
desarrollo
personal
y
organizacional
)/total
de
participantes) * 100
b.
Índice de habilitación en
desarrollo personal y capacidades
de emprendimiento:
Frecuencia de comportamientos
‘habilitados’ (índice 0-1)
a. % de mujeres que evalúan
satisfactoriamente los cursos de
capacitación y asesoría técnica:
((participantes que evalúan con
nota 6 o 7 a los cursos de
capacitación y asesoría técnica
)/total de participantes) * 100
b. Índice de calificación y uso de
capacitación técnica y productiva:
Nº de dimensiones de capacitación
calificados con nota 6 o 7 y
percepción de efectos logrados ‘en
gran medida’ (índice 0.1)
NIVEL
PROGRAMA
Resultado
Final
NIVEL
PROGRAMA
Producto
Producto
Producto
NIVEL
PROGRAMA
Producto
Resultado
intermedio
Producto
Resultado
intermedio
209
a. Satisfacción con la capacitación en
gestión del negocio y desarrollo
organizacional
Capacitación
en
Gestión del Negocio y
Desarrollo
Organizacional
b.
Calificación y suficiencia de
capacitación en gestión del negocio y
desarrollo organizacional
a. Satisfacción con el aprendizaje en
desarrollo de plan de negocios
Capacitación en Plan
de Negocios
b. Recepción de contenidos de plan de
negocios
a. % de mujeres que evalúan
haber sido muy bien informadas
en temáticas de gestión de
negocios
y
desarrollo
organizacional.
b.
Índice de calificación y
suficiencia de capacitación en
gestión del negocio y desarrollo
organizacional:
Nº de dimensiones de capacitación
‘muy bien’ o ‘medianamente bien’
informadas y percepción de
suficiencia de los contenidos
(índice 0-1)
a. % de mujeres que evalúan
satisfactoriamente aprendizaje en
desarrollo de plan de negocios:
((participantes que evalúan con
nota 6 o 7 al aprendizaje en la
capacitación
en
plan
de
negocios)/total de participantes) *
100
b.
Índice de recepción de
contenidos en plan de negocios:
Nº de contenidos desarrollados en
las capacitaciones orientadas al
plan de negocios (índice 0-1)
Producto
Resultado
intermedio
Producto
Resultado
intermedio
Pre-test
El pre test para la validación del instrumento de medición de la fase cuantitativa, fue aplicado
entre el 10 y 11 de Noviembre a un total de 10 beneficiarias de la Región Metropolitana. Por
medio de este pre test fue posible evaluar los siguientes ámbitos:
Duración
Fraseo de preguntas
Categorías de respuesta
Uso de tarjetas o material de apoyo
Luego de la revisión de los resultados del pre-test se obtuvieron los siguientes resultados:
Duración promedio de 49.1 minutos – se excluyen las 11 preguntas del módulo específico
para dirigentes de grupo (considérese que se aplicó sólo a beneficiarias participantes, no
considerando las dirigentes de grupo para no perder casos en la muestra censal).
Se incorporan 11 nuevas preguntas
Se elimina una pregunta
STATCOM| 2014
210
Se modificaron dos preguntas
Uso de tarjetas adecuado
Se modifican 5 preguntas con problemas en fraseo
Cuestionario
En la tabla siguiente se detallan las preguntas eliminadas, modificadas e incluidas:
Tabla 82: Preguntas modificadas, eliminadas y nuevas
PREGUNTAS MODIFICADAS
Cuestionario Anterior
P21. ¿Se vio afectado o
dañado el lugar donde el
grupo realizaba su actividad
productiva?
P23. ¿En qué nivel se vio
afectada
la
actividad
productiva o comercial que
usted desarrollaba?
Categorías
Cuestionario Nuevo
Categorías
1. Si
2. No
98 No sabe
P24. Al momento de ocurrir
el terremoto/tsunami ¿se
encontraba funcionando el
grupo como parte del
programa Indap-Prodemu?
1. Si
2. No
98 No sabe
1. Pérdida total
2. Pérdida parcial
3. No tuvimos pérdida
P25.
Si
responde
afirmativamente ¿En qué
nivel se vio afectada la
actividad productiva o
comercial
que
desarrollaban?
1. Pérdida Total
2. Pérdida Parcial
3. No tuvimos pérdida
4. No desarrollaba actividad
productiva o comercial.
PREGUNTAS ELIMINADAS
Pregunta
P22. A consecuencia del terremoto/tsunami ¿Se vio en la
necesidad de paralizar su actividad productiva o
comercial?
PREGUNTAS NUEVAS
Pregunta
P46. De acuerdo a la experiencia del grupo, ¿Podría
indicarme qué tan difícil ha sido establecer los canales de
comercialización para vender sus productos, una vez
egresadas del programa?
P47. ¿Por medio de que canales comercializan los
productos derivados de la unidad de negocio del grupo?
Respuesta múltiple. Mostrar tarjeta N°3 y anotar todas las
que mencione.
STATCOM| 2014
Categorías
1. Sí, menos de una semana
2. Sí, entre 1 semana y 15 días
3. Sí, más de 15 días y hasta un mes
4. Sí, más de un mes
5. Sí, se cambió de rubro o de grupo
6. No
Categorías
1. Muy difícil
2. Difícil
3. Fácil
4. Muy fácil
5. El grupo no realiza actividad comercial
(sólo produce y/o auto-consume)
98. (No sabe)
1. Ferias Libres
2. Página web o Facebook
3. Local propio
4. Red de contactos
5. Ferias/eventos
6. Mayoristas
7. Minoristas
211
8. Distribuidoras
9. Sólo venta individual (si corresponde)
96. No venden, sólo autoconsumo y/o trueque
97. Otra (¿Cuál?) _______________________
98. No leer: no sabe
P48. Tomando en cuenta las metas proyectadas a lograr
antes de iniciar el programa y los resultados obtenidos una
vez que egresó. En una escala de 1 a 10, donde 1 es No
logrado y 10 es “Totalmente logrado”, ¿Dónde ubicaría
usted los logros del grupo respecto a la unidad de negocio
emprendida?
P49. ¿Cuál cree usted que ha sido, en términos generales,
el mayor logro obtenido por el grupo? (Escríbalo)
P50. ¿Cuál cree usted que ha sido el mayor logro obtenido
por el grupo en su actividad productiva/comercial?
(Escríbalo)
P75a. Una vez finalizada su participación en el programa,
utilizando una escala de 1 a 7, donde 1 es muy malo y 7
muy bueno, ¿Cuán útiles considera usted que fueron los
conocimientos adquiridos en cada sesión para mantener
y/o desarrollar su negocio o emprendimiento? Desarrollo
Personal
P75b. Gestión del Negocio
P75c. Desarrollo Organizacional
P75d. Capacitación y asistencia técnica
P76a. Pensando en los ámbitos en su vida en el que más le
fueron útiles los cursos del programa, utilizando una
escala de uno a 10 donde 1 es “ningún desarrollo” y 10 un
“alto desarrollo”; ¿En qué lugar se ubicaría Ud. en relación
a… Desarrollo Personal
P76b. Generación de ingresos
No
Totalmente
Logrado
Logrado (No sabe)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
98
Pregunta Abierta
Pregunta Abierta
Nota
(No continuó
(No
con el negocio) sabe)
1 2 3 4 5 6 7
97
98
Nota
(No continuó
con el negocio)
1 2 3 4 5 6 7
97
Nota
(No continuó
con el negocio)
1 2 3 4 5 6 7
97
Nota
(No continuó
con el negocio)
1 2 3 4 5 6 7
97
Ningún
Desarrollo
1 2 3 4
Ningún
Desarrollo
1 2 3 4
(No
sabe)
98
(No
sabe)
98
(No
sabe)
98
Alto
5
6
7
Desarrollo (No sabe)
8 9 10
98
7
Desarrollo (No sabe)
8 9 10
98
Alto
5
6
Fuente: Elaboración Propia a partir de cuestionarios PROdeMU
Marco Muestral
Previó a la aplicación de las encuestas contempladas en el pre-test, se procedió a contactar
telefónicamente a beneficiarias seleccionadas aleatoriamente, esto con el fin de comprobar en
primer lugar la calidad de la base de datos, y en segundo lugar para notificar a las seleccionadas la
aplicación del cuestionario.
STATCOM| 2014
212
Para esto se contactó a las mujeres seleccionadas aleatoriamente, mediante dos llamados
telefónicos. Este procedimiento permitió detectar una importante pérdida de datos: teléfonos
apagados o fuera de señal y no respuesta, entre otros; lo cual obligó a que se realizará un
“barrido”, llamando a cada una de las beneficiarias de la Región Metropolitana, incluidas las
presidentes de grupo.
Finalmente, tal situación requirió que la selección final de beneficiarias para la aplicación del pretest pasara de ser una selección proporcional al tamaño beneficiarias de cada provincia, a ser una
muestra semi-intencionada, sometida a la posibilidad de tener respuesta en el llamado telefónico.
En tal proceso se dio cuenta de la situación existente en la base de datos de beneficiarias y
dirigentes de la Región Metropolitana, antecedentes que se detallan a continuación:
Tabla 83: Situación Marco Muestral Región Metropolitana
712
713
714
715
716
717
PRIMER
NOMBRE
Francisca
Constanza
Paola
Corina
Karin
Rosa
APELLIDO
PATERNO
Murillo
Plaza
Riveros
Silva
Silva
Cerda
718
Pamela
719
720
N°
NOMBRE DE GRUPO
COMUNA
San Gabriel de hospital
San Gabriel de hospital
San Gabriel de hospital
San Gabriel de hospital
San Gabriel de hospital
Las ilusiones
Paine
Paine
Paine
Paine
Paine
Padre hurtado
Correa
Las ilusiones
Padre hurtado
Cecilia
Ana
Hevia
Sánchez
Las ilusiones
Las ilusiones
Padre hurtado
Padre hurtado
721
Carmen
Sánchez
Las ilusiones
Padre hurtado
722
Belzamina
Prieto
Abejitas de san Alfonso
Pirque
723
Nancy
Santander
Abejitas de san Alfonso
Pirque
724
725
726
Wanda
Andrea
Celia
Santander
Álvarez
Donoso
Abejitas de san Alfonso
Abejitas de san Alfonso
Abejitas de san Alfonso
Pirque
Pirque
Pirque
727
Susana
Miranda
Agronona
Tiltil
728
Eliana
Urbina
Agronona
Tiltil
729
Elba
Vicencio
Agronona
Tiltil
730
731
Juana
Maria
Vicencio
Vicencio
Agronona
Agronona
Tiltil
Tiltil
732
Maria
Vicencio
Agronona
Tiltil
733
734
Claudia
Loreto
Alegría
González
El progreso
El progreso
Lampa
Lampa
735
Johana
Pérez
El progreso
Lampa
736
Sandra
Pozo
El progreso
Lampa
737
Maria
Santibañez
El progreso
Lampa
STATCOM| 2014
SITUACIÓN 1ER
LLAMADO
No contesta
Sin dato
No contesta
No disponible
Sin dato
Sin dato
Número
equivocado
No contesta
Ok
Apagado/sin
señal
Sin dato
Número
equivocado
Sin dato
Sin dato
Sin dato
Apagado/sin
señal
Inubicable (nro.
Regalado a una
amiga)
Apagado/sin
señal
Ok
Ok
Cambia número
84139561
Ok
Ok
Apagado/sin
señal
No contesta
Apagado/sin
señal
SITUACIÓN 2DO
LLAMADO
No contesta
--No contesta
No contesta
------No contesta
--Apagado/sin
señal
----------Apagado/sin
señal
--Apagado/sin
señal
----Apagado/sin
señal
----Apagado/sin
señal
No contesta
Apagado/sin
señal
213
738
Leonor
Contreras
Espinela liray
Colina
739
Lucia
Contreras
Espinela liray
Colina
740
Sandra
Contreras
Espinela liray
Colina
741
Mónica
Santibáñez
Espinela liray
Colina
742
Espinela
Sepúlveda
Espinela liray
Colina
743
Ana
Acevedo
Huevos aires cordillera
Pirque
744
Cristina
Barrales
Huevos aires cordillera
Pirque
745
746
747
Ángela
Olga
Margarita
Pavez
Rojas
Fajardo
Huevos aires cordillera
Huevos aires cordillera
Tejedoras del alfalfal
Pirque
Pirque
Pirque
748
Cecilia
Marín
Tejedoras del alfalfal
Pirque
749
Victoria
Ortega
Tejedoras del alfalfal
Pirque
No formó parte
del grupo
Presidenta
No formó parte
del grupo
No formó parte
del grupo
No formó parte
del grupo
Sin dato
Apagado/sin
señal
Sin dato
Presidenta
Presidenta
Apagado/sin
señal
No contesta
750
Elizabeth
Ruarte
Tejedoras del alfalfal
Pirque
No contesta
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
Mariela
Patricia
Virginia
Verónica
Maria
Berta
Carmen
Pascuala
Patricia
Rosa
Silvia
Fabiola
Maria
Saavedra
Tejedoras del alfalfal
Pirque
Sin dato
Saavedra
Tejedoras del alfalfal
Pirque
Sin dato
Cornejo
Murucamculipran
Melipilla
Sin dato
Araya
Murucamculipran
Melipilla
Ok
Santibáñez
Murucamculipran
Melipilla
Sin dato
Yañez
Murucamculipran
Melipilla
Presidenta
Cuevas
Murucamculipran
Melipilla
Sin dato
Toro
Agrofram
Melipilla
No contesta
Acosta
Agrofram
Melipilla
Ok
Olmedo
Agrofram
Melipilla
Ok
Ponce
Agrofram
Melipilla
Ok
Arraño
Agrofram
Melipilla
Ok
Jerez
Agrofram
Melipilla
Presidenta
Fuente: Elaboración Propia a partir de marco muestral beneficiarias PROdeMU
------------Apagado/sin
señal
------No contesta
No contesta
Apagado/sin
señal
--------------No contesta
-----------
Aquellas beneficiarias destacadas con color amarillo, fueron quienes contestaron el teléfono, y a
su vez a quienes se les aplicó las encuestas del pre-test.
Aplicación
Se aplicó un total de 10 encuestas a egresadas beneficiarias del programa en la Región
Metropolitana, dando como lo resultado lo siguiente:
STATCOM| 2014
214
Duración
Tabla 84: Detalle duración encuestas
Nº
Encuestadas
Día
Mes
Hora Inicio
Hora
Término
Duración
1
11
Noviembre
20:40
21:32
42 min.
2
12
Noviembre
12:11
12:40
30 min.
3
12
Noviembre
11:40
12:10
30 min.
4
12
Noviembre
13:40
14:15
55 min.
5
12
Noviembre
09:20
10:10
50 min.
6
11
Noviembre
10:00
11:17
77 min.
7
11
Noviembre
15:30
16:20
50 min.
8
11
Noviembre
12:30
13:37
67 min.
9
11
Noviembre
14:25
15:00
35 min.
10
11
Noviembre
13:45
14:10
55 min.
Fuente: Elaboración Propia
El cuestionario aplicado, tiene una duración promedio de 49.1 minutos, excluyéndose las 11
preguntas del módulo específico para dirigentes de grupo (considérese que se aplicó sólo a
beneficiarias participantes, no considerando las dirigentes de grupo).
Tarjetas
Para la aplicación del pre-test, se utilizaron un total de 4 tarjetas, siendo necesaria su utilización en
tanto proporcionan ayuda al encuestado para responder a las preguntas con mayores dificultades.
A continuación se presentan las tarjetas utilizadas:
Ilustración 7: Tarjetas
STATCOM| 2014
215
Fuente: Elaboración Propia
Detalle preguntas
Las siguientes preguntas contenidas en el cuestionario aplicado, presentan
formulaciones:
P26. Actualmente el grupo que egresó del programa ¿realiza algún tipo de
actividad derivada o aprendida en el
programa? (OJO: ACTIVIDAD
ECONÓMICA O NO ECONÓMICA)
Entiéndase por “actividad no – económica” todas aquellas acciones cuya
primera finalidad no sea la generación de riquezas, tales como: actividades
recreativas, comunitarias, deportivas, sociales, familiares, religiosas,
educacionales, culturales, entre otras
STATCOM| 2014
problemas en sus
Si
No
1
0
Pase
a
P30
(No
sabe)
98
Continúe
a P27
216
En esta pregunta, la encuestada con el folio N°761 del marco muestral, se confunde, ya que ella ya
no forma parte del grupo y perdió contacto con ellas. Por este motivo contesto “NO” en el
contexto que ella no trabaja en el grupo. Mas, no existe de parte de ella información respecto de
la posible actividad o inactividad del grupo al que perteneció.
Se propone adjuntar un enunciado aclarativo donde se aclare que se pregunta por la actividad del
grupo, ajeno a su permanencia en él. (Por ej. “P26. Sin considerar su participación o no
participación actual en el grupo que egresó del programa, ¿actualmente éste realiza algún tipo de
actividad derivada o aprendida en el programa?”).
P41. COSTOS MONETARIOS. Durante los últimos doce meses (nov 2012 a nov 2013) Como grupo
¿qué COSTOS ANUALES en dinero han tenido que desembolsar en… (Completar el cuadro)
1A.
2A.
3A.
4A.
5A. Pago 6A. Otro ¿Cuál?
Insumos?(fertilizantes Asesoría Arriendos? Servicios anual de ________________
, semillas, etc.)
s
o (local,
básicos?
créditos o _
servicios maquinaria (luz,
préstamos
pagados , tierras u agua,
?
?
otro)
teléfonos
)
Sí
No
Sí
No Sí
No
Sí
No Sí
No
Sí
No
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
0
2B. Si es
5B. Si es SI, 6B. Si es SI, estime
3B. Si es SI, 4B. Si es
SI,
estime
¿cuánto anual?
1B. Si es SI, estime
estime
SI, estime
estime
¿cuánto
¿cuánto anual?
¿cuánto
¿cuánto
¿cuánto
anual?
anual?
anual?
anual?
$
$
$
$
$
$
TOTAL COSTOS $____________________________ (suma de todos los costos)
Si bien las preguntas P39 a la P50 se aplican sólo a dirigentes del grupo, se aplicó este módulo a
una beneficiaria, lo que permitió identificar un punto de mejoría del cuestionario. En esta
pregunta, la encuestada de folio Nº 720 del marco muestral, se confunde al plantear los costos
monetarios del grupo, puesto que tiende a considerar un costo aquella pérdida monetaria que
complementa el subsidio recibido por el programa.
De esta forma por ejemplo, si bien señala que un gasto en el que se ha incurrido (luz) asciende a
$140.000, el costo para ella asciende solo a $40.000, ya que el programa le proporcionó $100.000
para ese tipo de gastos.
Se propone en esta pregunta especificar si se considera para el cálculo los subsidios obtenidos,
restando los gastos, o se aplica sin considerar tal subsidio.
STATCOM| 2014
217
P74. En una escala de 1 a 7, donde 1 es muy
malo y 7 muy bueno, ¿Cómo evaluaría a los
distintos tipos de cursos, en relación a los
siguientes aspectos? Encuestador, sólo
consignar números enteros (no decimales)
a. El lugar donde asistió a los talleres y cursos
b. Los días y horarios donde realizaron los
talleres y cursos
c. Claridad de las coordinadoras, profesionales
o profesores, para exponer los temas.
d. Utilidad de los talleres
e. Cumplimiento de las actividades
comprometidas
f. Puntualidad (respetan los horarios)
g. Amabilidad
h. Respuesta a las consultas planteadas por el
grupo
1.
Talleres
ejecutados por
CCA,
Coordinadoras
Campesinas de
Área
de
PRODEMU. Si no
participó
en
talleres con las
CCA consigne 96
Nota:
3. Cursos de
Desarrollo
2. Cursos de
Personal,
Capacitación
cursos
de
y
Asesoría
Gestión
de
Técnica
Desarrollo
Organizacional
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Respecto a la pregunta P74, la confusión se produce a la hora de evaluar el lugar donde se
aplicaron los cursos, los días y horarios y la puntualidad, dado que ellos se realizaron en las propias
viviendas de las encuestadas (Folios N° 720, N° 760 y N° 731).
Como propuesta se plantea la opción de mover la alternativa a) a otro lugar, o eliminar tal
pregunta (P74a).
P97. Imagine una escalera de diez escalones donde en la parte de abajo, en el primer escalón,
están las mujeres que NO TIENEN LIBERTAD DE DECIDIR SOBRE SU VIDA y en el escalón más alto,
el décimo, están las mujeres que tienen MÁS LIBERTAD DE DECIDIR SOBRE SU VIDA…
SIN libertad
CON más libertad
(No
de decidir
de decidir
sabe)
sobre su vida
sobre su vida
a. ¿En qué escalón
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
98
está usted HOY?
b. ¿En qué escalón
estaba
usted
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
98
ANTES DE ENTRAR
AL PROGRAMA?
STATCOM| 2014
218
c. ¿En qué escalón
se encuentran HOY
1
las mujeres como
usted?
2
3
4
5
6
7
8
9
10
98
La pregunta P97c requiere de una especificación, ya que no se explicita el significado del
enunciado “las mujeres como usted”. Ésta tiende a confundirse con la opción a) donde ya se
pregunta por la posición que la encuestada considera representa su posición en la escala, por
tanto la opción c) se presenta ambigua tras la opción mencionada. (Folios N° 720, N° 754).
Se propone eliminar opción c) dado que esta ya se está midiendo en la opción a). Si refiere a un
ámbito no medido, se debe especificar o modificar el enunciado “las mujeres como usted”.
P95. Pensando en el trabajo remunerado tanto en términos generales, como específicamente
en relación al que usted realiza, señale su grado de desacuerdo o de acuerdo con las siguientes
afirmaciones:
Muy
en En
Muy
de
No aplica:
Leer …
De acuerdo
(No sabe)
desacuerdo desacuerdo
acuerdo
no trabaja
a.. - Cuando
hay escasez
de trabajo,
debiera
preferirse a
hombres
1
2
3
4
98
más que a
mujeres
para ocupar
los puestos
de trabajo.
b.
Me
dedico
a
este trabajo
solamente
1
2
3
4
98
96
porque
necesito el
ingreso
STATCOM| 2014
219
c.Me
dedico
a
este trabajo
porque
otros
lo
esperan de
mí o para 1
obtener su
aprobación.
Si no lo
hiciera, tal
vez
me
criticarían.
d.Me
dedico
a
este trabajo
porque
1
considero
que
es
importante
para mí.
2
3
4
98
96
2
3
4
98
96
En esta pregunta, dado que las opciones b, c y d se aplican a quienes trabajan (y se presenta una
categoría para aquellas que no), se tiende a confundir con la opción a), donde se pregunta en
forma más general, sin necesariamente estar o no trabajando. (Folio N°734).
Para solucionar este problema se puede aclarar quién puede contestar cada opción, o mover esta
pregunta luego de las preguntas sobre trabajo remunerado, aplicándole los saltos
correspondientes a esa sección.
Manual encuestador
Con el fin de asegurar criterios metodológicos uniformes en el terreno, y como procedimiento que asegura
el cumplimiento de estos patrones, se confeccionó un manual de encuestador, que fue entregado a cada
una de las personas que aplicaron el cuestionario a las dirigentes y beneficiarias seleccionadas.
En este manual se detallaron las siguientes cuestiones metodológicas:
Materiales necesarios
Procedimiento de selección
Procedimiento de registro de reemplazos
Uso ficha de registros
Códigos de disposición final
STATCOM| 2014
220
Preguntas múltiples
Saltos
1. INFORMACIÓN GENERAL
El presente manual es una guía para la tarea del encuestador en el trabajo de terreno. En él se
encuentran las indicaciones necesarias para ejecutar su trabajo de acuerdo a las especificaciones
técnicas del proyecto. Es de suma importancia que el encuestador se ajuste estrictamente a las
reglas aquí descritas y en caso de tener alguna duda o consulta durante el desarrollo de su tarea,
se debe poner inmediatamente en contacto con el encargado regional y en el caso de la Región
Metropolitana con el Jefe de Campo, Sra. Aida Fuentealba.
Cada uno de los encuestadores deberá contar con el siguiente material, para la realización de su
trabajo en terreno:
1. Cuestionarios
2. Tarjetas
3. Carta de presentación del estudio
4. Credencial
ASPECTOS FUNDAMENTALES
Presencial, el encuestador(a) debe estar en todo momento presente. Se aplica en
Aplicación
el domicilio de la persona seleccionada, con la excepción que éste indique un lugar
distinto.
Los reemplazos deben estar claramente indicados con el código de disposición
Metodología
final.
El encuestador SIEMPRE debe portal su credencial y todos los materiales, no puede
Material
dejarlos en cualquier lado. Una vez completadas las encuestas debe devolverlas
inmediatamente a oficina central.
El encuestador(a) es el primer revisor, por lo que debe fijarse en los saltos de
preguntas, si la información de clasificación está completa, si todas las preguntas
Revisión
cuentan con respuesta. Si no se cumple con estos requisitos se dará por ANULADA
la encuesta.
2. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE ENTREVISTADO
La selección del entrevistado considera los siguientes grupos:
A.
B.
Beneficiarias no dirigentes (aleatorio, seleccionadas en oficina)
Dirigentes/Presidentes/Líderes de grupos (de carácter censal, se aplica a todas)
3. HOJA DE MUESTRA
Cada grupo perteneciente tendrá una hoja de muestra, en el que se consignan las dirigentes y las
beneficiarias seleccionadas.
En el caso de las dirigentes o presidentes de grupo existentes en cada grupo (una por grupo), éstas
deben ser encuestadas en su totalidad, sólo reemplazándose en el caso que un grupo no exista
presidenta, situación que se indica en los casos que así sucede. Por tanto, la sección “PRESIDENTA”
STATCOM| 2014
221
(flecha negra) existente en la muestra de cada grupo, debe necesariamente ser encuestada sin
reemplazo, excepto en los grupos en que no exista.
Las beneficiarias seleccionadas para la aplicación de la encuesta, son aquellas que están señaladas
bajo la sección “SELECCIONADAS” (flecha blanca). Para este caso, se deben aplicar las encuestas a
todas las beneficiarias que estén consideradas en esta sección (de 1 a 4 encuestadas dependiendo
del grupo), pudiendo reemplazarse en el caso que sea necesario. Para ello se procede a
reemplazar la seleccionada por una beneficiaria existente en la sección “REEMPLAZO” (flecha gris)
partiendo desde la primera en adelante.
Por último, en la sección “ENC. APL.” se debe indicar a quien fue aplicada la encuesta, mediante
una “X” (Por ejemplo, una “x” para el caso de la presidente del grupo; una “x” para la seleccionada
con folio 10 y una “x” para el caso de reemplazo con folio 8 [reemplazo de folio 13 que no fue
posible encuestar])
Se espera que el número de contactos necesarios para lograr una entrevista sea hasta 3, visitas
que deberían ocurrir en días y horarios diferentes.
4. USO DE LA FICHA DE REGISTRO DE VISITAS
En primer lugar, se debe indicar en la sección “Folios/Reemplazos” el Folio original de la persona
seleccionada según la hoja de muestra bajo la columna “ORIG” (recordar que las presidentas o
dirigentes de grupo no se reemplazan excepto en el caso que no exista dato en la hoja).
Posteriormente, en la tabla de visitas, hay que anotar todas las visitas efectuadas con su
respectiva fecha, hora y código de disposición final hasta que se logra la encuesta.
En el caso que no se pudo aplicar la encuesta, se debe indicar el motivo mediante el código de
disposición final correspondiente en la tabla de visitas, y proceder a reemplazar, registrando el
folio indicado en la hoja de muestra en la columna “REEMP1”, comenzando nuevamente el
procedimiento anterior (registro de N° de visitas y códigos de disposición final). Se procede así
STATCOM| 2014
222
sucesivamente con cada reemplazo, recordando registrar en la hoja de muestra la persona a la
que se le aplicó la encuesta, sea esta beneficiaria seleccionada o reemplazo.
Folios/Reemplazos
:
ORIG
REEM
P1
REEMP 2
REEMP 3
REEM
P4
REEM
P5
FICHA REGISTRO DE VISITAS - ENCUESTA EVALUACIÓN DE RESULTADOS A EGRESADAS
ORIGINAL
PRÓXIMA
FECHA
HORA CÓDIGO
COMENTARIO
VISITA
VISITAS
(dd/mm/aaaa (0
a DISPOSICIÓ
S
)
24)
N FINAL
FECHA HORA
/
/
/
PRIMERA
:
:
2013
/ 2013
/
/
/
SEGUNDA
:
:
2013
/ 2013
/
/
/
TERCERA
:
:
2013
/ 2013
Los códigos de disposición final para encuestas son los siguientes:
1. ENTREVISTADO, ELEGIBLE
110
Entrevista completa
120
Entrevista parcial
2. NO ENTREVISTADO, ELEGIBLE
211
Se rechazó la entrevista
212
Se interrumpió la entrevista
213
Rechazo
conserje/empleada
domestica
223
No se pudo llegar/entrar a la
vivienda
224
Vivienda ocupada sin moradores
presentes
225
Informante no ubicable o no puede
atender
231
Muerte del Informante
232
Informante impedido física o
mentalmente para contestar
233
Problemas de idioma
311
317
318
390
4. NO ELEGIBLE
410
451
452
453
454
461
462
463
No se envió a terreno
Área peligrosa o de difícil acceso
No fue posible localizar la dirección
Otra
razón
de
elegibilidad
desconocida
No participó del Programa/Fuera de
muestra
Empresa, oficina de gobierno u otra
organización
Instituciones (hospital, cárcel, asilo
de ancianos, etc.)
Dormitorio colectivo (militar, de
trabajo, internado, etc.)
Vivienda en demolición, incendiada,
destruida o erradicada
Vivienda particular desocupada
Vivienda de veraneo o de uso
temporal
Otra razón no elegible
3. NO ENTREVISTADO, ELEGIBILIDAD DESCONOCIDA
STATCOM| 2014
223
Ejemplo:
Llegamos a la dirección indicada, son las 13:00 del día 10 de julio de 2013, pero no sale nadie a
contestar, entonces marcamos el código 224 (vivienda ocupada sin moradores presentes) en la
tabla, luego vemos el día de la próxima visita.
La segunda visita, el 11 de julio a las 14:00, le dicen que está muy ocupado, si pueden volver
mañana (viernes), a las 19 horas. En este caso, marcamos el código 225 (informante no ubicable o
no puede atender).
En la tercera visita, se logra la entrevista completa. Para este ejemplo la tabla se completaría de la
siguiente forma:
VISITAS
FECHA
(dd/mm/aaaa)
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
10 / 07 / 2013
11 / 07 / 2013
12 / 07 / 2013
Hora
(0 a 24)
13:00
14:00
19:00
CÓDIGO
DISPOSICIÓN
FINAL
224
225
110
PRÓXIMA VISITA
COMENTARIOS
FECHA
HORA
11 / 07
12 / 07
14:00
19:00
5. SOBRE EL INSTRUMENTO
Es sumamente importante que cada variable o pregunta presente en el cuestionario, sea aplicado
a excepción de los saltos correspondientes. Cualquier tipo de no respuesta por motivos ajenos a
saltos o preguntas filtro, deberán ser necesariamente aplicadas nuevamente, ya que cualquier
pérdida de información es sumamente grave en términos del análisis de los resultados.
Por ello se pide especial cautela en los saltos y en las secciones correspondientes a beneficiarias
de grupos con asociatividad actual, a dirigentes, y secciones correspondientes a mujeres con o sin
trabajo remunerado, etc. Si bien cada una de estas especificaciones se detalla en el cuestionario
mismo, a continuación se presentarán cada una de ellas para su clarificación:
1. En el caso de la sección “IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO” el encuestador debe llenar
su nombre con su RUT en código. En las secciones región, nombre grupo y comuna, dejar
código en blanco. No se debe registrar nada en las celdas destinadas a supervisión y
digitación. No olvidar registrar hora de inicio, término y duración de la entrevista.
2. Las preguntas de respuesta múltiple están señaladas como tal, por ende aquellas
preguntas de respuesta única sólo pueden registrar una opción, siendo la opción “otras”
abierta una opción entre las demás (en tales casos si la opción que registra la encuestada
es “otras” detallando cual, solo esa opción debe marcarse).
3. Las preguntas del MÓDULO 2, las contestan sólo aquellas encuestadas que responden “SI”
en pregunta P26, ya que este módulo aplica solo para grupos aun activos. Quienes en P26
indican que el grupo no tiene actividad asociativa actual, responden preguntas P27 a P29,
saltando luego a pregunta P63.
STATCOM| 2014
224
4. Lo mismo aplica para el caso de la pregunta P35 donde se pregunta directamente por
actividad económica (a diferencia de P26 donde se pregunta por actividad económica o no
económica): Se salta a la pregunta P63 en caso de respuesta negativa o no sabe.
5. Las preguntas P39 a P51, sólo la constatan las dirigentes o presidentas de grupo (se puede
verificar en preguntas P15, P16, y en hoja de muestra). OBSERVACIÓN: PARA ESTA
SECCIÓN ES IMPORTANTE QUE LA ENCUESTADORA TRAIGA CONSIGO UNA CALCULADORA
O CELULAR, PARA APLICAR LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES.
6. P96a. Contestan todas. P96b, c y d contestan solo quienes tienen trabajo remunerado.
7. P103 y p104 contestan solo quienes no trabajaron la semana pasada, pero si buscaron
trabajo (Opción 4 en P102), finalizando la encuesta.
8. P105 y P106 contestan solo quienes no trabajaron la semana pasada, ni buscaron trabajo
(Opción 5 en P102), finalizando la encuesta.
9. P108 en adelante, contestan solo aquellas que trabajan, pero que su trabajo no es
desarrollado con el grupo (Opciones 2 o 3 en P107), de lo contrario finaliza encuesta.
10. Preguntas 112 y 113 la contestan quienes trabajan como empleada, obrera, temporera o
asesora del hogar, finalizando la encuesta una vez aplicada.
11. Preguntas 114 a 120 contestan solo quienes trabajan por cuenta propia (Opción 4 en
P111).
7.
OBSERVACIONES FINALES
Es importante lograr respuestas válidas de parte del entrevistado, es decir, se espera un bajo nivel
de NO RESPUESTA, en caso contrario las encuestas serán anuladas.
Es de suma relevancia que cada encuestador anote su nombre y número de carnet Además, el
encuestador debe preocuparse de anotar el número telefónico de la encuestada al final de la
encuesta.
Tasa respuesta
Para lograr el total de 359 encuestas aplicadas, se contactaron un total de 453 beneficiarias
dirigentes y no dirigentes, encuestándose 286 de las seleccionadas originalmente y 73 por
reemplazo. El promedio de visitas para lograr estas entrevistas es de 1,09 visitas, numero acorde al
carácter dirigido de este estudio.
Los códigos de disposición final de las encuestas, que indica la situación final de cada entrevista,
indica que la mayoría de los reemplazos (53) fueron debido a que el informante fue inubicable o
no pudo atender, seguido de 33 en que se accedió a la dirección indicada en el marco muestral no
estando la persona en el domicilio. Las tablas siguientes detallan lo anteriormente señalado:
STATCOM| 2014
225
Tabla 85: Numero de contactos y reemplazos
Beneficiarias Contactadas
453
%
Originales
Reemplazos
Total
286
73
359
79,7
20,3
100,0
Promedio de Visitas
1,09
Fuente: Elaboración propia a partir de ficha de registro de visitas
Tabla 86: Códigos de disposición final
CODIGO
Visita1
Visita2
Visita3
N
Entrevista completa
Entrevista parcial
Vivienda ocupada sin moradores presentes
Informante no ubicable o no puede atender
Informante impedido física/mentalmente para
contestar
Área peligrosa o de difícil acceso
Declara que no participó del programa / Fuera de
muestra
Total
339
2
21
52
18
2
6
1
6
359
2
33
53
1
1
3
3
2
2
420
25
8
453
Fuente: Elaboración propia a partir de ficha de registro de visitas
Supervisión
La supervisión del estudio se realizó de manera conjunta al trabajo de campo, siendo éste
telefónico. Se supervisaron un total de 75 encuestas, correspondiendo a un 20,8% de la muestra
total del estudio.
1.2.3.4.-
El
El
El
El
91,14% corresponde
3,80% corresponde
0,00% corresponde
0,00% corresponde
a
a
a
a
72
3
0
0
encuestas supervisadas sin problemas.
encuestas supervisadas con Posibles Problemas.
encuestas supervisadas Rechazadas.
encuestas que se Negaron a ser Supervisadas.
Estudio con un 91,14% de Efectividad en el Levantamiento. El 3,80% de los posibles problemas,
dado su bajo porcentaje, cabe pensar que corresponden solamente a errores involuntarios de mal
registro de Teléfonos o en la señal de éstos; dado que no se pudo contactar con la persona
encuestada.
STATCOM| 2014
226
Cantidad de
Encuestadores
Encuestas
TOTAL encuestas
Encuestas
supervisadas supervisadas con supervisadas
Posibles
sin problemas
Problemas
V Región de Valparaíso
4
13
13
VI Región del Libertador General
Bernardo O'Higgins
1
7
7
VII Región del Maule
2
9
9
VIII Región del Bío-Bío
5
15
15
IX Región de La Araucanía
1
1
1
2
X Región de Los Lagos
5
13
1
14
XI Región de Aysén del General
Carlos Ibáñez del Campo
3
4
1
5
Región Metropolitana de Santiago
2
8
8
XV Región de Arica y Parinacota
1
2
2
TOTAL
24
72
STATCOM| 2014
3
75
227
Descargar